Parashá 01 Bereshit Aliyah 2

La Parashá Bereshit, Aliyah 2, abarca Génesis 2:4-19, donde se relata la creación de Adán y la preparación del huerto del Edén para él. A continuación, un análisis detallado de esta sección:

Referencias:

  • Toráh: Génesis 2:4-19
  • Haftaráh: Isaías 42:5-43:10 (Enfatiza al Creador que forma a la humanidad y establece Su propósito).
  • Brit Hadasháh: Romanos 5:12-21 (Reflexiona sobre la entrada del pecado a través de Adán y su contraste con la redención en Yeshúa).

Texto Interlineal, Fonética y Análisis:

  1. Génesis 2:4-7:
  2. Texto Hebreo: אֵלֶּה תוֹלְדוֹת הַשָּׁמַיִם וְהָאָרֶץ בְּהִבָּרְאָם בְּיוֹם עֲשׂוֹת יְהוָה אֱלֹהִים אֶרֶץ וְשָׁמָיִם…
  3. Fonética: Ele toldot hashamayim veha’aretz bihibar’am beyom asot Adonai Elohím eretz v’shamayim…
  4. Traducción: “Estas son las generaciones de los cielos y la tierra cuando fueron creados, el día que hizo Adonái Elohím la tierra y los cielos”.
  5. Análisis Gramatical: La palabra “בְּהִבָּרְאָם” (bihibar’am) proviene de la raíz ברא (bara), que significa “crear”. El uso de este término señala la acción divina de crear con propósito y orden.
  6. Comentario Mesiánico: Este pasaje marca el origen de la humanidad, uniendo la obra de creación de Adonái Elohím y la manifestación de la vida humana, que encuentra un eco profundo en la restauración a través de Yeshúa como el “último Adán” que redime lo que fue perdido.
  7. Génesis 2:8-15:
  8. Adonái Elohím planta un huerto en el Edén, pone allí a Adán y le encomienda cultivarlo y guardarlo.
  9. Comentario Rabínico: Rashi comenta sobre la especificidad del Edén como un lugar de delicia, subrayando la intención de Elohím de proveer para el hombre un entorno óptimo para la obediencia y la cercanía divina.
  10. Comentario Mesiánico: Yeshúa habla del Reino de los cielos en términos de un huerto o viñedo, resaltando la restauración de la relación del hombre con Elohím que comenzó en el Edén (ver Mateo 20).
  11. Génesis 2:16-17:
  12. Elohím da a Adán la instrucción de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal.
  13. Raíz Hebrea: “צוָּה” (tzavá) de la raíz צוה, que implica mandato o instrucción directa. Esta palabra enfatiza la autoridad divina y la expectativa de obediencia.
  14. Comentario Mesiánico: La instrucción dada a Adán se conecta con el concepto de libre albedrío y la necesidad de una obediencia perfecta, algo que solo Yeshúa, el Mesías, pudo cumplir en su totalidad (ver Filipenses 2:8).

Profecías y Reflexiones:

  • Profecía Mesiánica: La creación de Adán y su caída anticipa la necesidad de redención que se cumple en Yeshúa, el cual es llamado el “último Adán” (1 Corintios 15:45). La provisión del huerto y la instrucción divina nos recuerdan la gracia y la responsabilidad del hombre.
  • Conexión con Yeshúa haMashíaj: Romanos 5:12-21 habla de cómo, por un solo hombre (Adán), el pecado entró en el mundo, y por un solo hombre, Yeshúa, la gracia abunda para muchos. La obra de Yeshúa restaura lo que fue perdido en el Edén, ofreciendo vida eterna.
  • Reflexión Espiritual: Así como Adán fue colocado en el huerto para trabajar y guardar, los creyentes son llamados a cultivar su fe y a proteger su relación con Elohím, buscando vivir en la obediencia a Sus mandamientos.

Tema Más Relevante de la Aliyáh:

  • Tema: El libre albedrío y la responsabilidad ante la Palabra de Elohím.
  • Desarrollo del Tema: Adán fue creado con la capacidad de elegir, y la instrucción de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal establece el principio de la obediencia basada en la fe. Este tema es fundamental para entender la naturaleza de la relación del ser humano con Elohím y cómo la obediencia o desobediencia tienen consecuencias eternas.
  • Conexión con Yeshúa haMashíaj: Yeshúa, enfrentando la tentación, eligió la obediencia completa a Elohím, redimiendo así la desobediencia de Adán (ver Mateo 4:1-11).

Haftaráh:

  • Isaías 42:5-43:10: Este pasaje profético conecta la creación del hombre con la misión de Yeshúa como “luz para las naciones”. Destaca cómo Elohím, que formó al hombre, también promete redención y restauración.
  • Comentario Mesiánico: Yeshúa se presenta como la luz del mundo (Juan 8:12), cumpliendo el llamado de ser la manifestación del propósito divino que comenzó en la creación de la humanidad.

Brit Hadasháh:

  • Romanos 5:12-21: Este pasaje explica cómo el pecado entró por un hombre (Adán) y la justicia por otro (Yeshúa). Subraya el contraste entre la transgresión y la gracia abundante, reflejando la obra restauradora de Yeshúa para revertir la maldición del pecado.

Preguntas de Reflexión:

  1. ¿Qué nos enseña la creación de Adán sobre la intención de Elohím para la humanidad?
  2. ¿Cuál es el significado del mandamiento de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal?
  3. ¿Cómo se relaciona la desobediencia de Adán con la obra redentora de Yeshúa?
  4. ¿Qué paralelos podemos encontrar entre el Edén y las promesas de restauración del Reino de los cielos?
  5. ¿Cómo podemos aplicar el principio de “cultivar y guardar” en nuestra vida espiritual hoy?

Conclusión con Tefiláh:

Oración: Adonái, que podamos aprender de la creación de Adán y de la lección de la obediencia. Que el ejemplo de Yeshúa, el último Adán, nos inspire a vivir en obediencia y a buscar la restauración de nuestra relación contigo. Que podamos cultivar nuestras vidas como un huerto, ofreciendo fruto para Tu gloria. Amén.

Haftaráh: Isaías 42:5-43:10 (Enfatiza al Creador que forma a la humanidad y establece Su propósito).

La Haftaráh correspondiente a la Parashá Bereshit, Aliyah 2, se encuentra en Isaías 42:5-43:10. Este pasaje subraya la grandeza de Elohím como el Creador y la misión que tiene para la humanidad, destacando Su plan redentor. A continuación, un análisis detallado de esta Haftaráh y su conexión con la Aliyah:

Texto y Análisis de la Haftaráh: Isaías 42:5-43:10

  1. Isaías 42:5:
  2. Texto: “Así dice el Elohím, Adonái, el que creó los cielos y los extendió, el que formó la tierra y lo que ella produce, el que da aliento al pueblo que está sobre ella, y espíritu a los que caminan en ella”.
  3. Análisis: Este verso establece a Elohím como el Creador de todas las cosas, tanto de los cielos como de la tierra, y también como el dador de vida a la humanidad. Aquí, Elohím no solo se revela como el Creador físico del universo, sino como el que sostiene y da propósito a la vida de los hombres.
  4. Conexión con la Aliyah: Así como en Génesis 2 Elohím formó a Adán del polvo de la tierra y sopló en su nariz el aliento de vida, Isaías subraya que es Elohím quien da vida y propósito a todos los seres humanos. Esto refleja la relación íntima entre el Creador y Su creación.
  5. Isaías 42:6-7:
  6. Texto: “Yo, Adonái, te he llamado en justicia y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré como pacto para el pueblo, como luz para las naciones; para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de la casa de prisión a los que moran en tinieblas”.
  7. Comentario Mesiánico: Este pasaje es considerado mesiánico, ya que se refiere a la misión del Siervo de Adonái, que se cumple en Yeshúa haMashíaj. Él es quien viene como luz a las naciones, para liberar y restaurar. Yeshúa mismo aplicó estas palabras a su misión en Lucas 4:18-19, indicando que Él es quien cumple esta promesa.
  8. Relación con la Aliyah: La creación de Adán en el Edén y la entrada del pecado revelan la necesidad de un redentor que restaure la relación entre Elohím y la humanidad. Esta restauración es la que Yeshúa vino a cumplir, como luz y como pacto para el pueblo.
  9. Isaías 43:1-3:
  10. Texto: “Ahora, así dice Adonái, tu Creador, oh Yaakov, y el que te formó, oh Israel: No temas, porque yo te he redimido; te he llamado por tu nombre, mío eres tú. Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo, y si por los ríos, no te anegarán; cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. Porque yo Adonái, tu Elohím, el Santo de Israel, soy tu Salvador”.
  11. Análisis: Este pasaje reafirma a Elohím como el redentor y protector de Su pueblo, estableciendo una relación personal y cercana con Israel. Las referencias a la creación y la redención reflejan la continuidad de Su plan desde el Edén hasta la liberación y restauración.
  12. Conexión Mesiánica: Yeshúa, como el Salvador, cumple esta promesa de redención y cercanía de Elohím con Su pueblo. La liberación de Israel de las pruebas y dificultades es un paralelo a la liberación del pecado y la restauración a través de Yeshúa.
  13. Isaías 43:10:
  14. Texto: “Vosotros sois mis testigos, dice Adonái, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo soy. Antes de mí no fue formado d-ios, ni lo será después de mí”.
  15. Comentario Rabínico: Los comentaristas rabínicos ven aquí una afirmación de la unicidad de Elohím, destacando a Israel como testigo de Su obra redentora en la historia.
  16. Conexión Mesiánica: Yeshúa invita a sus discípulos a ser testigos de su vida y resurrección, así como Israel es llamado a ser testigo de Elohím. Esto revela la misión de la Kehiláh (comunidad mesiánica) de ser luz y testigo de la obra redentora de Elohím a través de Yeshúa haMashíaj.

Conexión con la Parashá Bereshit, Aliyah 2:

  • Esta Haftaráh refuerza el tema de Elohím como el Creador y la relación especial entre Él y la humanidad, que comienza con la creación de Adán y se extiende a Su pueblo Israel. La misión redentora de Yeshúa, que trae restauración y luz, está en línea con el propósito inicial de Elohím de formar a la humanidad para vivir en comunión con Él.
  • En la Parashá Bereshit, Elohím forma a Adán y establece un propósito para él en el huerto del Edén, llamándole a la obediencia. De manera similar, en Isaías, Elohím recuerda a Israel su llamado y propósito, al tiempo que señala al futuro redentor que restaurará la relación perdida en el Edén.

Aplicación Espiritual:

  • Este pasaje nos recuerda que, así como Elohím fue cercano a Adán y le dio propósito, también nos llama hoy a ser testigos de Su poder y de Su redención a través de Yeshúa. La promesa de que Él estará con nosotros en todas las pruebas es un recordatorio de Su fidelidad eterna y de Su deseo de restaurar nuestra comunión con Él.

 

Brit Hadasháh: Romanos 5:12-21 (Reflexiona sobre la entrada del pecado a través de Adán y su contraste con la redención en Yeshúa).

La lectura del Brit Hadasháh correspondiente a la Parashá Bereshit, Aliyah 2, se encuentra en Romanos 5:12-21. Este pasaje destaca la entrada del pecado en el mundo a través de Adán y el contraste entre la transgresión de Adán y la obra redentora de Yeshúa haMashíaj. A continuación, un análisis detallado de este pasaje y su conexión con la Aliyah:

Texto y Análisis de Romanos 5:12-21

  1. Romanos 5:12:
  2. Texto: “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”.
  3. Análisis: Este verso explica cómo el pecado y la muerte se introdujeron en el mundo a través de la desobediencia de un solo hombre, Adán. La caída de Adán trajo una ruptura en la relación entre Elohím y la humanidad, y como resultado, la muerte se extendió a todos.
  4. Conexión con la Aliyah: En Génesis 2:16-17, Elohím advierte a Adán que la desobediencia resultaría en la muerte. Romanos 5:12 subraya la consecuencia de esa decisión y cómo afecta a toda la humanidad, vinculando la historia de la creación de Adán con el problema del pecado y la necesidad de redención.
  5. Romanos 5:15-17:
  6. Texto: “Pero el don no es como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Elohím por la gracia de un hombre, Yeshúa haMashíaj… Porque si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Yeshúa haMashíaj, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia”.
  7. Análisis: Aquí, Shaul (Pablo) compara el impacto de Adán y el de Yeshúa haMashíaj. Adán, a través de su desobediencia, trajo el pecado y la muerte, mientras que Yeshúa, a través de Su obediencia y sacrificio, ofrece la gracia y la justificación. La obra de Yeshúa no solo corrige el efecto del pecado, sino que trae una abundancia de gracia que supera la condena.
  8. Comentario Mesiánico: Yeshúa es presentado como el “último Adán” (ver 1 Corintios 15:45), el cual trae una nueva creación y una nueva oportunidad para la humanidad. Su sacrificio en el madero proporciona la restauración que Adán perdió.
  9. Romanos 5:18-19:
  10. Texto: “Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos”.
  11. Análisis: Pablo establece un paralelismo entre la desobediencia de Adán y la obediencia de Yeshúa. Mientras que la acción de Adán llevó a la humanidad a un estado de pecado, la obediencia de Yeshúa abre la puerta a la justificación y la vida eterna para todos los que creen en Él.
  12. Conexión con la Aliyah: La creación de Adán, su caída, y el mandamiento de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal se relacionan con la idea de elección y sus consecuencias eternas. La obra de Yeshúa, descrita aquí, es la solución divina a la caída iniciada en el Edén, restaurando la relación con Elohím.
  13. Romanos 5:20-21:
  14. Texto: “Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia; para que, así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Yeshúa haMashíaj nuestro Adonái”.
  15. Análisis: Pablo muestra que aunque la Toráh hizo evidente la magnitud del pecado, la gracia de Elohím a través de Yeshúa es aún más poderosa. Esto nos da esperanza, ya que la gracia no solo cubre el pecado, sino que lo supera y nos lleva a la vida eterna.
  16. Comentario Mesiánico: La obra de Yeshúa trasciende la condena de Adán, trayendo no solo redención, sino una vida abundante en la presencia de Elohím. Esto enfatiza la misericordia y la soberanía de Elohím en el plan de salvación.

Conexión con la Parashá Bereshit, Aliyah 2:

  • En Génesis 2:4-19, se presenta la creación de Adán y la vida en el huerto del Edén antes de la caída. Romanos 5:12-21 expande esta narrativa al resaltar las consecuencias de la desobediencia de Adán y el plan de redención de Elohím a través de Yeshúa haMashíaj.
  • La historia de Adán es fundamental para entender el origen del pecado y la necesidad de un redentor. Romanos presenta a Yeshúa como el que restaura lo que Adán perdió, haciendo posible la reconciliación con Elohím y la vida eterna.

Aplicación Espiritual:

  • Este pasaje nos recuerda la profundidad del amor y la gracia de Elohím, que no dejó a la humanidad en su estado de caída, sino que proveyó un medio de restauración a través de Yeshúa haMashíaj.
  • La caída de Adán nos recuerda nuestra inclinación al pecado, pero la obra de Yeshúa nos da esperanza y nos llama a vivir en la justicia que Él nos ofrece.
  • Reflexión Devocional: ¿Cómo estamos respondiendo a la gracia que hemos recibido en Yeshúa? ¿De qué manera vivimos conscientes de la vida nueva que se nos ha otorgado, superando la naturaleza de Adán y abrazando la nueva vida en el Mesías?

Conclusión con Tefiláh:

Oración: Adonái, te damos gracias por el don de la redención que has provisto a través de Yeshúa haMashíaj. Ayúdanos a comprender el impacto de nuestra caída y la magnitud de Tu gracia. Que podamos vivir conforme a la nueva vida que nos has dado, caminando en la justicia y la obediencia que nos has mostrado en Tu Hijo. Amén.

+Recursos Biblia Toráh Viviente: https://linktr.ee/BibliaTorahViviente

Parasháh 01 Bereshit Aliyah 1

 

Parasháh Bereshit (Génesis 1:1-2:3) – Aliyah 1

Versos de referencia: Bereshit (Génesis) 1:1-5

Haftarah: Yeshayahu (Isaías) 42:5-43:10

Brit Hadasháh: Yojanán (Juan) 1:1-5


Texto de Bereshit 1:1-5 (Fonética y Traducción Interlineal)

  1. בְּרֵאשִׁית בָּרָא אֱלֹהִים אֵת הַשָּׁמַיִם וְאֵת הָאָרֶץ
  2. Bereshit bará Elohím et hashamáyim ve’et ha’áretz
  3. “En el principio creó Elohím Alef tav los cielos y la tierra.”
  4. וְהָאָרֶץ הָיְתָה תֹהוּ וָבֹהוּ וְחֹשֶׁךְ עַל-פְּנֵי תְהוֹם וְרוּחַ אֱלֹהִים מְרַחֶפֶת עַל-פְּנֵי הַמָּיִם
  5. Veha’áretz hayetá továh vavóhu vejóshekh al-penéi tehom verúaj Elohím merajéfet al-penéi hamáyim
  6. “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y la oscuridad cubría la faz del abismo, y el Ruaj Elohím (Espíritu de Elohím) se movía sobre la superficie de las aguas.”
  7. וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים יְהִי אוֹר וַיְהִי-אוֹר
  8. Vayomer Elohím yehi or vayehi or
  9. “Y dijo Elohím: Sea la luz; y fue la luz.”
  10. וַיַּרְא אֱלֹהִים אֶת-הָאוֹר כִּי-טוֹב וַיַּבְדֵּל אֱלֹהִים בֵּין הָאוֹר וּבֵין הַחֹשֶׁךְ
  11. Vayar Elohím et-haor ki tov vayavdel Elohím bein haor uvein hajóshekh
  12. “Y vio Elohím que la luz era buena, y separó Elohím entre la luz y las tinieblas.”
  13. וַיִּקְרָא אֱלֹהִים לָאוֹר יוֹם וְלַחֹשֶׁךְ קָרָא לָיְלָה וַיְהִי-עֶרֶב וַיְהִי-בֹקֶר יוֹם אֶחָד
  14. Vayikrá Elohím laor yom vela’jóshekh kará laylah vayehi érev vayehi bóker yom ejad
  15. “Y llamó Elohím a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y fue la mañana, un día.”

Análisis Gramatical

  1. (Bereshit) בְּרֵאשִׁית : La palabra se deriva de la raíz “ראש” (rosh), que significa “cabeza” o “comienzo”. La preposición “ב” indica “en”, por lo que “Bereshit” se traduce como “En el principio”. Esto marca el inicio de toda la creación.
  2. (bará) בָּרָא : Verbo en tiempo pasado que significa “creó”. Es un verbo que solo se usa en las Escrituras para la creación divina, lo que subraya la acción exclusiva de Elohím de traer a la existencia.
  3. (et) אֵת: Este término no tiene una traducción directa, pero en hebreo marca el objeto directo definido de una acción. Aquí, señala que “los cielos y la tierra” son lo creado por Elohím.
  4. (tohu vavóhu) תֹהוּ וָבֹהוּ: Se traduce como “desordenada y vacía”. Este término sugiere un estado de caos primigenio antes de la organización de la creación.
  5. (Ruaj Elohím) רוּחַ אֱלֹהִים: Literalmente “Espíritu de Elohím”. La raíz “רוח” (ruaj) puede significar viento, aliento o espíritu, y aquí se refiere a la presencia activa de Elohím que da vida y orden a la creación.

Midrashim y Targumim

  • Midrash Bereshit Rabbá 1:1: El Midrash discute la palabra “Bereshit”, indicando que Elohím creó el mundo “por la sabiduría” (con referencia a Mishlei/Proverbios 8:22-23). Se resalta que la creación fue llevada a cabo con un propósito divino y premeditado.
  • Targum Onkelos: Traduce “Bereshit” de forma directa, pero se centra en la interpretación de la creación de los cielos y la tierra como la organización inicial de Elohím, destacando su soberanía y control absoluto.

Paralelos con Brit Hadasháh

  • Yojanán (Juan) 1:1-5: “En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Elohím, y la Palabra era Elohím.” Este pasaje de Yojanán hace eco de Bereshit 1:1 al resaltar la preexistencia de la Palabra (Yeshúa haMashíaj) como el agente de la creación. Yeshúa es la “luz verdadera” que da vida a la humanidad, reflejando la luz creada en el primer día.
  • Colosenses 1:16-17: Aquí se declara que todas las cosas fueron creadas por medio de Yeshúa y para Él, reafirmando la conexión entre la obra de la creación y la identidad de Yeshúa como Elohím Alef Tav, el principio y el fin de todas las cosas.

Comentario Rabínico Tradicional

  • Rashi comenta que la expresión “Bereshit” sugiere que todo fue creado “por el mérito de la Toráh” y “por el mérito de Yisrael”, ya que estas fueron las razones fundamentales para la creación. La enseñanza rabínica enfatiza que Elohím tenía un propósito final y redentor desde el principio.
  • Rambán (Najmánides) añade que el estado inicial de “tohu vavóhu” representa la materia informe, que luego fue estructurada por Elohím. Este proceso subraya el poder transformador de la palabra divina, que lleva de la confusión a la perfección.

Contexto Histórico y Cultural

En la cosmovisión del antiguo Yisrael, la creación de Elohím era una afirmación directa contra las creencias paganas de la época, que adoraban a múltiples dioses asociados con aspectos de la naturaleza. La Toráh declara que Elohím es el único creador de todo, lo que establece un monoteísmo absoluto, desafiando la idolatría prevalente.


Tema Más Relevante de la Aliyáh: La Creación Divina y la Luz

Definición del Tema: El acto de creación y la separación de la luz y las tinieblas subraya la soberanía de Elohím sobre la existencia y la naturaleza.

Desarrollo del Tema: Elohím habla y la creación responde; Su palabra no solo ordena el caos, sino que también trae luz, que es símbolo de revelación y presencia divina. La luz creada antes de las fuentes de luz (el sol, la luna y las estrellas) sugiere una luz espiritual que refleja la presencia de Elohím mismo.

Conexión con Yeshúa haMashíaj: Yeshúa es descrito como la luz del mundo (Yojanán 8:12), trayendo claridad y revelación a la humanidad. Así como la luz fue la primera manifestación de la creación física, Yeshúa trae la luz de la salvación, siendo el principio de una nueva creación en los corazones de aquellos que creen en Él.


Mandamientos Encontrados en la Aliyah

No se encuentran mandamientos explícitos en esta sección de la creación, ya que la narrativa se centra en la descripción de los actos creativos de Elohím.


Preguntas para Profundizar en la Aliyáh 1 de Bereshit

  1. ¿Por qué es significativo que Elohím comience la creación con la luz antes de formar el sol y la luna?
  2. ¿Qué nos enseña la expresión “tohu vavóhu” sobre la condición de la creación antes de la intervención de Elohím?
  3. ¿Cómo podemos entender la relación entre la “luz” de Bereshit y la “luz” mencionada en Yojanán 1:4-5?
  4. ¿Qué revela la separación entre la luz y las tinieblas sobre el carácter de Elohím?
  5. ¿Cómo se relaciona el concepto de “Ruaj Elohím” moviéndose sobre las aguas con la obra del Ruaj HaKodesh en el Brit Hadasháh?

Haftarah para Parasháh Bereshit: Yeshayahu (Isaías) 42:5-43:10

Versos de referencia: Yeshayahu (Isaías) 42:5-43:10

Conexión con la Parasháh: Esta Haftarah está seleccionada por su énfasis en la creación de los cielos y la tierra, al igual que en Bereshit (Génesis) 1, donde Elohím se presenta como el Creador de todas las cosas. Además, introduce a Elohím como el que da aliento y vida a todos los seres, resaltando su poder y autoridad sobre la creación y su propósito redentor para Yisrael.


Texto de Yeshayahu 42:5-43:10 (Fonética y Traducción Interlineal)

Yeshayahu 42:5-9: 5. כֹּה אָמַר הָאֵל יְהוָה בּוֹרֵא הַשָּׁמַיִם וְנֹטֵיהֶם רֹקַע הָאָרֶץ וְצֶאֱצָאֶיהָ נֹתֵן נְשָׁמָה לָעָם עָלֶיהָ וְרוּחַ לַהֹלְכִים בָּהּ

Kóh amar haEl Adonái bore ha’shamáyim venotéihem, roka ha’áretz vetze’etzaeha, notén neshamá la’am aleha verúaj la’holejim bah

“Así dice el Elohím, Adonái, el que creó los cielos y los extendió, el que estableció la tierra y todo lo que produce, el que da aliento a su pueblo sobre ella y espíritu a los que andan en ella.”

  1. אֲנִי יְהוָה קְרָאתִיךָ בְצֶדֶק וְאַחְזֵק בְּיָדֶךָ וְאֶצָּרְךָ וְאֶתֶּנְךָ לִבְרִית עָם לְאוֹר גּוֹיִם
  2. Ani Adonái, keratija b’tzedek, ve’ajzek beyadeja ve’etzareja ve’etenja livrit am, leor goyim
  3. “Yo, Adonái, te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te haré como pacto para el pueblo, como luz para las naciones.”
  4. לִפְקֹחַ עֵינַיִם עִוְרוֹת לְהוֹצִיא מִמַּסְגֵּר אֲסִיר מִבֵּית כֶּלֶא יֹשְׁבֵי חֹשֶׁךְ
  5. Lifkoaj eináyim ivrot, lehotsí mimasger asir, mibeit keleh yoshvei jóshekh
  6. “Para abrir ojos ciegos, para sacar a los cautivos de la cárcel y a los que moran en tinieblas del calabozo.”
  7. אֲנִי יְהוָה הוּא שְׁמִי וּכְבוֹדִי לְאַחֵר לֹא אֶתֵּן וּתְהִלָּתִי לַפְּסִילִים
  8. Ani Adonái hu shemí, uchevodi le’ajer lo eten, utehilatí la’pesilim
  9. “Yo soy Adonái, ese es mi nombre; y mi gloria no la daré a otro, ni mi alabanza a las imágenes.”
  10. הָרִאשֹׁנוֹת הִנֵּה בָאוּ וַחֲדָשׁוֹת אֲנִי מַגִּיד בְּטֶרֶם תִּצְמַחְנָה אַשְׁמִיע אֶתְכֶם
  11. Harishonot hineh va’u, va’hadashot ani magid; beterem titzmahná, ashmi’a etjem
  12. “Las cosas primeras han sucedido, y nuevas cosas anuncio; antes que broten, os las haré oír.”

Yeshayahu 43:1-10:

  1. וְעַתָּה כֹּה אָמַר יְהוָה בֹּרַאֲךָ יַעֲקֹב וְיֹצֶרְךָ יִשְׂרָאֵל אַל-תִּירָא כִּי גְאָלְתִּיךָ קָרָאתִי בְשִׁמְךָ לִי-אָתָּה
  2. Ve’atah koh amar Adonái, borajá Ya’akov, veyotzrejá Yisrael; al-tirá ki ge’áltija, karatí veshimjá li atah
  3. “Ahora, así dice Adonái, el que te creó, Ya’akov, y el que te formó, Yisrael: No temas, porque yo te he redimido; te he llamado por tu nombre, mío eres tú.”

Análisis y Comentarios

  1. Creación y Redención (Yeshayahu 42:5): Elohím se presenta como el Creador de los cielos y la tierra, reafirmando su poder sobre toda la creación, similar a lo descrito en Bereshit 1. Esta declaración inicial subraya que Elohím no solo da vida física (neshamá, aliento), sino también la vida espiritual, representada por el “Ruaj”.
  2. Luz para las Naciones (Yeshayahu 42:6): Aquí se introduce la idea del “Siervo” de Elohím que es llamado a ser “luz para las naciones”. Esto tiene una conexión directa con la creación de la luz en Bereshit, ya que tanto la luz física como la luz espiritual provienen de la misma fuente: Elohím. En el Brit Hadasháh, Yeshúa haMashíaj es identificado como esa luz que trae revelación a todas las naciones (Yojanán 8:12).
  3. Redención y Protección (Yeshayahu 43:1): Elohím asegura a Yisrael su protección y redención, usando el lenguaje de la creación: “Yo te formé, Yisrael”. Así como Elohím dio forma al universo, también forma y redime a su pueblo. Esta relación entre creación y redención subraya que el Creador es también el Salvador.
  4. Nuevas cosas anuncio (Yeshayahu 42:9): Elohím, como el creador del tiempo y del orden, es también quien revela el futuro. Esto es significativo porque, en la creación de Bereshit, Elohím establece el orden del tiempo (días y noches) y aquí muestra que tiene control sobre lo que está por venir, señalando a la redención futura.
  5. Testimonio de Yisrael (Yeshayahu 43:10): Elohím declara que Yisrael es su testigo, afirmando que no hay otro Elohím antes de Él. Esto es un eco de la declaración de monoteísmo en Bereshit, donde Elohím es el único Creador. Esta unicidad de Elohím se relaciona con el llamado de Yisrael a reflejar Su luz y verdad al mundo.

Reflexión Espiritual y Mesiánica

La Haftarah resalta que Elohím, quien creó el universo, tiene un propósito de redención para Yisrael y para las naciones. Este mensaje de esperanza y restauración está ligado a la obra de Yeshúa haMashíaj, quien es la luz prometida a las naciones y el medio por el cual la redención se extiende más allá de Yisrael. La conexión entre la creación en Bereshit y la restauración en Yeshayahu sugiere que así como Elohím trajo orden del caos en la creación, también trae orden y salvación a la humanidad por medio de su Siervo, Yeshúa.


Preguntas para Profundizar en la Haftarah

  1. ¿Cómo se refleja la relación entre Elohím como Creador y Redentor en Yeshayahu 42:5-6 y Bereshit 1?
  2. ¿Cuál es la importancia de que Yisrael sea llamado a ser “luz para las naciones” y cómo se relaciona esto con el propósito de Yeshúa?
  3. ¿Qué implicaciones tiene la declaración de Elohím de que no dará su gloria a otro (Yeshayahu 42:8) en el contexto de la idolatría y la fidelidad a Elohím?
  4. ¿Cómo se relaciona el llamado de Elohím a no temer en Yeshayahu 43:1 con la seguridad de la creación de Bereshit?
  5. ¿Qué nos enseña la promesa de nuevas cosas anunciadas en Yeshayahu 42:9 sobre el carácter de Elohím como soberano sobre el tiempo y el futuro?

Brit Hadasháh para Parasháh Bereshit: Yojanán (Juan) 1:1-5

Versos de referencia: Yojanán (Juan) 1:1-5

Conexión con la Parasháh: Estos versos del Brit Hadasháh tienen una profunda conexión con Bereshit (Génesis) 1:1-5, ya que ambos pasajes comienzan con “En el principio” y se enfocan en la acción creadora de Elohím. Mientras Bereshit describe la creación del universo por la palabra de Elohím, Yojanán revela la identidad de esa Palabra como Yeshúa haMashíaj, quien es la fuente de la vida y la luz para la humanidad.


Texto de Yojanán 1:1-5 (Fonética y Traducción Interlineal)

  1. בְּרֵאשִׁית הָיָה הַדָּבָר וְהַדָּבָר הָיָה עִם הָאֱלֹהִים וֵאֱלֹהִים הָיָה הַדָּבָר
  2. Bereshit hayá hadavár vehadavár hayá im haElohím veElohím hayá hadavár
  3. “En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Elohím, y la Palabra era Elohím.”
  4. הוּא הָיָה בְּרֵאשִׁית עִם הָאֱלֹהִים
  5. Hú hayá bereshit im haElohím
  6. “Este era en el principio con Elohím.”
  7. הַכֹּל נִהְיָה עַל-יָדָיו וּבִלְעֲדָיו לֹא נִהְיָה כָּל-אֲשֶׁר נִהְיָה
  8. Hakól nihyá al-yadav uvil’adav lo nihyá kol-asher nihyá
  9. “Todas las cosas por medio de Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho fue hecho.”
  10. בּוֹ הָיָה חַיִּים וְהַחַיִּים הָיוּ אוֹר הָאֲנָשִׁים
  11. Bo hayá jaím vehajaím hayú or ha’anashím
  12. “En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.”
  13. וְהָאוֹר בַּחֹשֶׁךְ מֵאִיר וְהַחֹשֶׁךְ לֹא הִשִּׂיגוֹ
  14. Vehaor bajóshekh me’ir vehajóshekh lo hisigó
  15. “La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no la vencieron.”

Análisis y Comentarios

  1. La Palabra (Davar) como agente de la creación: El uso de “En el principio” en Yojanán 1:1 evoca directamente el inicio de la creación en Bereshit 1:1. Sin embargo, Yojanán nos da una perspectiva más profunda al identificar a la “Palabra” (Davar) como preexistente y co-eterna con Elohím. La Palabra no solo está con Elohím, sino que es Elohím, destacando la unidad entre el Padre y Yeshúa haMashíaj, lo cual es esencial en la doctrina mesiánica.
  2. Todas las cosas fueron hechas por medio de Él (Yojanán 1:3): En este verso, se afirma que la Palabra es el medio a través del cual todas las cosas fueron creadas, una afirmación que amplía la declaración de Bereshit 1, donde Elohím crea con Su palabra (“Y dijo Elohím: Sea…”). Yeshúa, como la Palabra viviente, es revelado aquí como el agente creativo, confirmando su rol en la creación y la preeminencia sobre ella (Colosenses 1:16-17).
  3. La vida y la luz (Yojanán 1:4): La “vida” en Yeshúa se identifica como la fuente de la “luz de los hombres”, lo cual tiene un paralelo directo con la creación de la luz en Bereshit 1:3. Esta luz no solo representa el orden físico de la creación, sino también la luz espiritual que trae entendimiento y redención a la humanidad caída. Así, la luz de Yeshúa no solo ilumina, sino que también revela la verdad y el propósito de Elohím.
  4. La luz que resplandece en las tinieblas (Yojanán 1:5): La imagen de la luz que resplandece en la oscuridad recuerda la separación entre la luz y las tinieblas en Bereshit 1:4. En Yojanán, la luz de Yeshúa es descrita como más poderosa que las tinieblas, indicando que las fuerzas del mal no pueden vencerla. Esto no solo tiene un significado físico, sino también espiritual, mostrando el triunfo de la verdad y la redención sobre la oscuridad del pecado y la muerte.

Reflexión Espiritual y Mesiánica

Yojanán 1:1-5 establece la conexión entre Yeshúa haMashíaj y la creación, revelando su naturaleza divina y su papel central en el plan redentor de Elohím. Así como Elohím ordenó la creación al hablar en Bereshit, Yeshúa, como la Palabra hecha carne, trae una nueva creación a través de la redención. Su luz es la que ilumina el camino de los creyentes, permitiéndoles caminar en la verdad y en la vida que Él ofrece.

Esta revelación de Yeshúa como la “luz del mundo” (Yojanán 8:12) tiene profundas implicaciones para los seguidores de la fe, invitándolos a vivir bajo esa luz y reflejarla a otros, siendo ellos mismos portadores de la esperanza y la verdad que Yeshúa ofrece.


Preguntas para Profundizar en la Brit Hadasháh

  1. ¿Por qué es significativo que Yojanán comience su evangelio con “En el principio” al igual que Bereshit?
  2. ¿Qué nos enseña el hecho de que “todas las cosas fueron hechas por medio de Él” sobre la relación de Yeshúa con la creación?
  3. ¿Cómo podemos entender la frase “la vida era la luz de los hombres” en el contexto del propósito de Yeshúa haMashíaj?
  4. ¿Qué representa la luz de Yeshúa en contraste con las tinieblas, tanto en el mundo físico como espiritual?
  5. ¿Cómo puede el conocimiento de Yeshúa como la Palabra eterna cambiar nuestra comprensión de la redención y la relación con Elohím?

+Recursos Biblia Toráh Viviente: https://linktr.ee/BibliaTorahViviente

54 Parashot de la Toráh 

Las 54 Parashot de la Toráh abarcan todo el ciclo de lectura anual desde Bereshit (Génesis) hasta Vezot HaBerajá (Deuteronomio), cubriendo la creación, la historia de los patriarcas, el éxodo de Egipto, la entrega de la Toráh, la construcción del Tabernáculo, y las leyes y mandamientos dados a Israel.