Parashá 40 Balak (בלק) – Números 23:27-24:13
Aliyáh 6: (Números 23:27-24:13) Bilam pronuncia su tercer oráculo y bendice aún más a Israel.
Haftaráh: Miqueas 6:1-5 (El recuerdo de la justicia de Elohím en la historia de Israel).
Brit Hadasháh: 1 Corintios 1:27-29 (Elohím usa lo débil para avergonzar lo fuerte).
Punto 1. Números 23:27-24:13
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּ֤אמֶר בָּלָק֙ אֶל־בִּלְעָ֔ם לְכָה־נָּא֙ אֶקָּחֲךָ֣ אֶל־מָק֣וֹם אַחֵ֔ר אוּלַ֣י יִישַׁר֮ בְּעֵינֵ֣י הָֽאֱלֹהִים֒ וְקַבֹּת֥וֹ לִּ֖י מִשָּֽׁם׃ | וַיֹּ֤אמֶר | Va-yō-mer | Y dijo |
בָּלָק֙ | Bā-lāk | Balak | |
אֶל־ | ʼEl- | a | |
בִּלְעָ֔ם | Bil-ʻām | Bilʻam | |
לְכָה־נָּא֙ | Lə-ḵāh-nāʼ | Ven, por favor | |
אֶקָּחֲךָ֣ | ʼEq-qā-ḥă-ḵā | te llevaré | |
אֶל־ | ʼEl- | a | |
מָק֣וֹם | Mā-qōm | un lugar | |
אַחֵ֔ר | ʼA-ḥêr | diferente | |
אוּלַ֣י | ʼŪ-lay | quizás | |
יִישַׁר֮ | Yî-shar | sea agradable | |
בְּעֵינֵ֣י | Bə-ʻê-nê | a los ojos de | |
הָֽאֱלֹהִים֒ | Hā-ʼĕ-lō-hîm | Elohím | |
וְקַבֹּת֥וֹ | Və-qab-bō-ṯō | y lo maldigas | |
לִּ֖י | Lî | para mí | |
מִשָּֽׁם׃ | Mish-shām | desde allí | |
Números 23:27 | |||
וַיִּקַּ֤ח בָּלָק֙ אֶת־בִּלְעָ֔ם רֹ֖אשׁ הַפְּע֑וֹר הַנִּשְׁקָ֖ף עַל־פְּנֵ֥י הַיְשִׁימֹֽן׃ | וַיִּקַּ֤ח | Va-yiq-qaḥ | Y llevó |
בָּלָק֙ | Bā-lāk | Balak | |
אֶת־ | ʼEt- | a | |
בִּלְעָ֔ם | Bil-ʻām | Bilʻam | |
רֹ֖אשׁ | Rōsh | a la cima de | |
הַפְּע֑וֹר | Hap-pə-ʻōr | Peʻor | |
הַנִּשְׁקָ֖ף | Han-nish-qāf | que domina | |
עַל־ | ʻAl- | sobre | |
פְּנֵ֥י | Pə-nê | la faz de | |
הַיְשִׁימֹֽן׃ | Hay-yə-shî-mōn | el desierto | |
Números 23:28 | |||
וַיֹּ֤אמֶר בִּלְעָם֙ אֶל־בָּלָ֔ק בְּנֵה־לִ֥י בָזֶ֛ה שִׁבְעָ֥ה מִזְבְּחֹ֖ת וְהָכֵ֥ן לִֽי בָּזֶ֖ה שִׁבְעָ֥ה פָרִ֖ים וְשִׁבְעָ֥ה אֵילִֽים׃ | וַיֹּ֤אמֶר | Va-yō-mer | Y dijo |
בִּלְעָם֙ | Bil-ʻām | Bilʻam | |
אֶל־ | ʼEl- | a | |
בָּלָ֔ק | Bā-lāk | Balak | |
בְּנֵה־לִ֥י | Bə-nêh-lî | Edifica para mí | |
בָזֶ֛ה | Bā-zeh | aquí | |
שִׁבְעָ֥ה | Shiv-ʻāh | siete | |
מִזְבְּחֹ֖ת | Miz-bə-ḥōt | altares | |
וְהָכֵ֥ן | Və-hā-ḵên | y prepara | |
לִֽי | Lî | para mí | |
בָּזֶ֖ה | Bā-zeh | aquí | |
שִׁבְעָ֥ה | Shiv-ʻāh | siete | |
פָרִ֖ים | Fā-rîm | toros | |
וְשִׁבְעָ֥ה | Və-shiv-ʻāh | y siete | |
אֵילִֽים׃ | ʼÊ-lîm | carneros | |
Números 23:29 | |||
וַיַּ֣עַשׂ בָּלָ֔ק כַּאֲשֶׁ֖ר אָמַ֣ר בִּלְעָ֑ם וַיַּ֤עַל פָּר֙ וָאַ֔יִל בְּכָל־מִזְבֵּֽחַ׃ | וַיַּ֣עַשׂ | Va-ya-ʻas | E hizo |
בָּלָ֔ק | Bā-lāk | Balak | |
כַּאֲשֶׁ֖ר | Ka-ʼă-sher | como | |
אָמַ֣ר | ʼĀ-mar | dijo | |
בִּלְעָ֑ם | Bil-ʻām | Bilʻam | |
וַיַּ֤עַל | Va-ya-ʻal | y ofreció | |
פָּר֙ | Pār | un toro | |
וָאַ֔יִל | Vā-ʼa-yil | y un carnero | |
בְּכָל־ | Bə-ḵāl- | sobre cada | |
מִזְבֵּֽחַ׃ | Miz-bê-aḥ | altar | |
Números 23:30 | |||
וַיַּ֣רְא בִּלְעָ֗ם כִּ֣י ט֠וֹב בְּעֵינֵ֤י יְהוָה֙ לְבָרֵ֣ךְ אֶת־יִשְׂרָאֵ֔ל וְלֹא־הָלַ֥ךְ כְּפַֽעַם־וָפַ֖עַם לִקְרַ֣את נְחָשִׁ֑ים וַיָּ֥שֶׁת אֶל־הַמִּדְבָּ֖ר פָּנָֽיו׃ | וַיַּ֣רְא | Va-yar | Y vio |
בִּלְעָ֗ם | Bil-ʻām | Bilʻam | |
כִּ֣י | Kî | que | |
ט֠וֹב | Ṭōḇ | era bueno | |
בְּעֵינֵ֤י | Bə-ʻê-nê | a los ojos de | |
יְהוָה֙ | Adonái | Adonái | |
לְבָרֵ֣ךְ | Lə-ḇā-rêḵ | bendecir | |
אֶת־ | ʼEt- | a | |
יִשְׂרָאֵ֔ל | Yiś-rā-ʼêl | Israel | |
וְלֹא־ | Və-lō- | y no | |
הָלַ֥ךְ | Hā-laḵ | fue | |
כְּפַֽעַם־וָפַ֖עַם | Kə-fa-ʻam-vā-fa-ʻam | como vez tras vez | |
לִקְרַ֣את | Liq-raʼt | al encuentro de | |
נְחָשִׁ֑ים | Nə-ḥā-shîm | encantamientos | |
וַיָּ֥שֶׁת | Va-yā-sheth | y volvió | |
אֶל־ | ʼEl- | hacia | |
הַמִּדְבָּ֖ר | Ham-mid-bār | el desierto | |
פָּנָֽיו׃ | Pā-nāw | su rostro | |
Números 24:1 | |||
וַיִּשָּׂ֤א בִלְעָם֙ אֶת־עֵינָ֔יו וַיַּ֖רְא אֶת־יִשְׂרָאֵ֑ל שֹׁכֵ֣ן לִשְׁבָטָ֔יו וַתְּהִ֥י עָלָ֖יו ר֣וּחַ אֱלֹהִֽים׃ | וַיִּשָּׂ֤א | Va-yiś-śā | Y levantó |
בִלְעָם֙ | Bil-ʻām | Bilʻam | |
אֶת־ | ʼEt- | ||
עֵינָ֔יו | ʻÊ-nāw | sus ojos | |
וַיַּ֖רְא | Va-yar | y vio | |
אֶת־ | ʼEt- | ||
יִשְׂרָאֵ֑ל | Yiś-rā-ʼêl | a Israel | |
שֹׁכֵ֣ן | Shō-ḵên | acampado | |
לִשְׁבָטָ֔יו | Liš-ḇā-ṭāw | por sus tribus | |
וַתְּהִ֥י | Vat-tə-hî | y el | |
עָלָ֖יו | ʻĀ-lāyw | sobre él | |
ר֣וּחַ | Rū-aḥ | Ruaj | |
אֱלֹהִֽים׃ | ʼĔ-lō-hîm | de Elohím | |
Números 24:2 | |||
וַיִּשָּׂ֥א מְשָׁל֖וֹ וַיֹּאמַ֑ר נְאֻם֙ בִּלְעָ֣ם בְּנֹֽו־בְעֹ֔ר וּנְאֻ֥ם הַגֶּ֖בֶר שְׁתֻ֥ם הָעָֽיִן׃ | וַיִּשָּׂ֥א | Va-yiś-śā | Y levantó |
מְשָׁל֖וֹ | Mə-shā-lō | su parábola | |
וַיֹּאמַ֑ר | Va-yō-mar | y dijo | |
נְאֻם֙ | Nə-ʼum | Oráculo de | |
בִּלְעָ֣ם | Bil-ʻām | Bilʻam | |
בְּנֹֽו־ | Bə-nō- | hijo de | |
בְעֹ֔ר | Bə-ʻōr | Beʻor | |
וּנְאֻ֥ם | Ū-nə-ʼum | y oráculo del | |
הַגֶּ֖בֶר | Hag-ge-ḇer | hombre | |
שְׁתֻ֥ם | Shə-tum | de ojo | |
הָעָֽיִן׃ | Hā-ʻā-yin | abierto | |
Números 24:3 | |||
נְאֻם֙ שֹׁמֵ֣עַ אִמְרֵי־אֵ֔ל אֲשֶׁ֥ר מַחֲזֵה־שַׁדַּ֖י יֶחֱזֶ֑ה נֹפֵ֖ל וּגְל֥וּי עָיִֽן׃ | נְאֻם֙ | Nə-ʼum | Oráculo del que |
שֹׁמֵ֣עַ | Shō-mê-aʻ | oye las palabras de | |
אִמְרֵי־אֵ֔ל | ʼIm-rê-ʼÊl | Elohím | |
אֲשֶׁ֥ר | ʼĂ-sher | el que | |
מַחֲזֵה־ | Ma-ḥă-zêh- | la visión de | |
שַׁדַּ֖י | Shad-day | Shadai | |
יֶחֱזֶ֑ה | Ye-ḥĕ-zeh | ve | |
נֹפֵ֖ל | Nō-fêl | cayendo | |
וּגְל֥וּי | U-ḡə-lūy | y con ojo | |
עָיִֽן׃ | ʻĀ-yin | descubierto | |
Números 24:4 | |||
מַה־טֹּ֥בוּ אֹהָלֶ֖יךָ יַעֲקֹ֑ב מִשְׁכְּנֹתֶ֖יךָ יִשְׂרָאֵֽל׃ | מַה־ | Mah- | ¡Cuán buenas |
טֹּ֥בוּ | Ṭō-ḇū | son tus | |
אֹהָלֶ֖יךָ | ʼŌ-hā-le-ḵā | tiendas | |
יַעֲקֹ֑ב | Ya-ʻă-qōḇ | Yaakov! | |
מִשְׁכְּנֹתֶ֖יךָ | Mish-kə-nō-ṯe-ḵā | tus moradas | |
יִשְׂרָאֵֽל׃ | Yiś-rā-ʼêl | Israel | |
Números 24:5 | |||
כִּנְחָלִ֣ים נִטָּ֔יוּ כְּגַנֹּ֖ת עֲלֵ֣י נָהָ֑ר כַּאֲהָלִים֙ נָטַ֣ע יְהוָ֔ה כַּאֲרָזִ֖ים עֲלֵי־מָֽיִם׃ | כִּנְחָלִ֣ים | Kin-ḥā-lîm | Como arroyos |
נִטָּ֔יוּ | Nit-ṭā-yū | se extienden | |
כְּגַנֹּ֖ת | Kə-ḡan-nōt | como jardines | |
עֲלֵ֣י | ʻĂ-lê | junto a | |
נָהָ֑ר | Nā-hār | un río | |
כַּאֲהָלִים֙ | Ka-ʼă-hā-lîm | como áloes | |
נָטַ֣ע | Nā-ṭaʻ | plantó | |
יְהוָ֔ה | Adonái | Adonái | |
כַּאֲרָזִ֖ים | Ka-ʼă-rā-zîm | como cedros | |
עֲלֵי־מָֽיִם׃ | ʻĂ-lê-mā-yim | junto a las aguas | |
Números 24:6 | |||
יִֽזַּל־מַ֙יִם֙ מִדָּ֣לְיָ֔ו וְזַרְע֖וֹ בְּמַ֣יִם רַבִּ֑ים וְיָ֙רֹם֙ מֵאֲגַ֣ג מַלְכּ֔וֹ וְתִנַּשֵּׂ֥א מַלְכֻתֽוֹ׃ | יִֽזַּל־ | Yiz-zal- | Brotarán |
מַ֙יִם֙ | Ma-yim | aguas | |
מִדָּ֣לְיָ֔ו | Mid-dāl-yāw | de sus baldes | |
וְזַרְע֖וֹ | Və-zar-ʻō | y su semilla | |
בְּמַ֣יִם | Bə-ma-yim | en muchas | |
רַבִּ֑ים | Rab-bîm | aguas | |
וְיָ֙רֹם֙ | Və-yā-rōm | y se exaltará | |
מֵאֲגַ֣ג | Mê-ʼă-ḡaḡ | sobre Agag | |
מַלְכּ֔וֹ | Mal-kō | su rey | |
וְתִנַּשֵּׂ֥א | Və-ṯin-nas-sêʼ | y se engrandecerá | |
מַלְכֻתֽוֹ׃ | Mal-ḵu-tō | su reino | |
Números 24:7 | |||
אֵ֧ל מוֹצִיא֛וֹ מִמִּצְרַ֖יִם כְּתֹעֲפֹ֥ת רְאֵם לֽוֹ׃ יֹאכַ֣ל גּוֹיִם֩ צָרָיו֙ וְעַצְמֹתֵיהֶ֣ם יְגָרֵ֔ם וְחִצָּ֖יו יִמְחָֽץ׃ | אֵ֧ל | ʼÊl | Elohím |
מוֹצִיא֛וֹ | Mō-tzî-ʼō | que lo sacó | |
מִמִּצְרַ֖יִם | Mim-mitz-ra-yim | de Mitzrayim | |
כְּתֹעֲפֹ֥ת | Kə-ṯō-ʻă-fōt | como los cuernos de | |
רְאֵם | Rə-ʼêm | un búfalo | |
לֽוֹ׃ | Lō | para él | |
יֹאכַ֣ל | Yō-ḵal | Devorará | |
גּוֹיִם֩ | Gō-yim | naciones | |
צָרָיו֙ | Tzā-rāyw | sus enemigos | |
וְעַצְמֹתֵיהֶ֣ם | Və-ʻatz-mō-ṯê-hem | y sus huesos | |
יְגָרֵ֔ם | Yə-ḡā-rêm | roerá | |
וְחִצָּ֖יו | Və-ḥitz-tzāyw | y sus flechas | |
יִמְחָֽץ׃ | Yim-ḥatz | aplastará | |
Números 24:8 | |||
כָּרַ֣ע שָׁכַ֗ב כַּאֲרִ֧י וּכְלָבִ֛יא מִ֥י יְקִימֶ֖נּוּ מְבָרֲכֶ֣יךָ בָר֑וּךְ וְאֹרְרֶ֖יךָ אָרֽוּר׃ | כָּרַ֣ע | Kā-raʻ | Se encorva |
שָׁכַ֗ב | Shā-ḵaḇ | se echa | |
כַּאֲרִ֧י | Ka-ʼă-rî | como león | |
וּכְלָבִ֛יא | U-ḵə-lā-ḇî | y como leona | |
מִ֥י | Mî | ¿Quién | |
יְקִימֶ֖נּוּ | Yə-qî-men-nū | lo despertará? | |
מְבָרֲכֶ֣יךָ | Mə-ḇā-ră-ḵe-ḵā | Los que te bendigan | |
בָר֑וּךְ | Bā-rūḵ | serán benditos | |
וְאֹרְרֶ֖יךָ | Və-ʼōr-rə-re-ḵā | y los que te maldigan | |
אָרֽוּר׃ | ʼĀ-rūr | serán malditos | |
Números 24:9 | |||
וַיִּֽחַר־אַף֙ בָּלָ֔ק אֶל־בִּלְעָ֖ם וַיִּסְפֹּ֣ק אֶת־כַּפָּ֑יו וַיֹּ֨אמֶר בָּלָ֜ק אֶל־בִּלְעָ֗ם לִקְבֹ֤ב אֹֽיְבַי֙ קְרָאתִ֙יךָ֙ וְהִנֵּה֙ בֵּרַ֥כְתָּ בָרֵ֖ךְ זֶ֥ה שָׁלֹ֥שׁ פְּעָמִֽים׃ | וַיִּֽחַר־ | Va-yi-ḥar- | Y se encendió |
אַף֙ | ʼAf | la ira de | |
בָּלָ֔ק | Bā-lāk | Balak | |
אֶל־ | ʼEl- | contra | |
בִּלְעָ֖ם | Bil-ʻām | Bilʻam | |
וַיִּסְפֹּ֣ק | Va-yis-pōq | y batió | |
אֶת־ | ʼEt- | ||
כַּפָּ֑יו | Kap-pāyw | sus manos | |
וַיֹּ֨אמֶר | Va-yō-mer | y dijo | |
בָּלָ֜ק | Bā-lāk | Balak | |
אֶל־ | ʼEl- | a | |
בִּלְעָ֗ם | Bil-ʻām | Bilʻam | |
לִקְבֹ֤ב | Liq-ḇōḇ | Para maldecir | |
אֹֽיְבַי֙ | ʼŌy-ḇay | a mis enemigos | |
קְרָאתִ֙יךָ֙ | Qə-rā-ṯî-ḵā | te he llamado | |
וְהִנֵּה֙ | Və-hin-nêh | y he aquí | |
בֵּרַ֥כְתָּ | Bê-raḵ-tā | has bendecido | |
בָרֵ֖ךְ | Bā-rêḵ | con bendición | |
זֶ֥ה | Zeh | ya | |
שָׁלֹ֥שׁ | Shā-lōsh | tres | |
פְּעָמִֽים׃ | Pə-ʻā-mîm | veces | |
Números 24:10 | |||
וְעַתָּה֙ בְּרַח־לְךָ֣ אֶל־מְקוֹמֶ֔ךָ אָמַ֙רְתִּי֙ כַּבֵּ֤ד אֲכַבֶּדְךָ֙ וְהִנֵּה֙ מְנָֽעֲךָ֣ יְהוָ֔ה מִכָּבֽוֹד׃ | וְעַתָּה֙ | Və-ʻat-tāh | Y ahora |
בְּרַח־ | Bə-raḥ- | huye | |
לְךָ֣ | Lə-ḵā | tú | |
אֶל־ | ʼEl- | a | |
מְקוֹמֶ֔ךָ | Mə-qō-me-ḵā | tu lugar | |
אָמַ֙רְתִּי֙ | ʼĀ-mar-tî | dije | |
כַּבֵּ֤ד | Kab-bêḏ | que te honraría | |
אֲכַבֶּדְךָ֙ | ʼă-ḵab-beḏ-ḵā | con honor | |
וְהִנֵּה֙ | Və-hin-nêh | y he aquí | |
מְנָֽעֲךָ֣ | Mə-nā-ʻă-ḵā | te ha impedido | |
יְהוָ֔ה | Adonái | Adonái | |
מִכָּבֽוֹד׃ | Miḵ-kā-ḇōḏ | del honor | |
Números 24:11 | |||
וַיֹּ֥אמֶר בִּלְעָ֖ם אֶל־בָּלָ֑ק הֲלֹ֗א גַּ֚ם אֶל־מַלְאָכֶיךָ֙ אֲשֶׁ֣ר שָׁלַ֣חְתָּ אֵלַ֔י דִּבַּ֥רְתִּי לֵאמֹֽר׃ | וַיֹּ֥אמֶר | Va-yō-mer | Y dijo |
בִּלְעָ֖ם | Bil-ʻām | Bilʻam | |
אֶל־ | ʼEl- | a | |
בָּלָ֑ק | Bā-lāk | Balak | |
הֲלֹ֗א | Hă-lō | ¿Acaso no | |
גַּ֚ם | Gam | incluso | |
אֶל־ | ʼEl- | a | |
מַלְאָכֶיךָ֙ | Mal-ʼā-ḵe-ḵā | tus mensajeros | |
אֲשֶׁ֣ר | ʼĂ-sher | que | |
שָׁלַ֣חְתָּ | Shā-laḥ-tā | enviaste | |
אֵלַ֔י | ʼÊ-lay | a mí | |
דִּבַּ֥רְתִּי | Dib-bar-tî | hablé | |
לֵאמֹֽר׃ | Lê-mōr | diciendo | |
Números 24:12 | |||
אִם־יִתֶּן־לִ֨י בָלָ֜ק מְלֹ֣א בֵיתוֹ֮ כֶּ֣סֶף וְזָהָב֒ לֹ֣א אוּכַ֗ל לַעֲבֹר֙ אֶת־פִּ֣י יְהוָ֔ה לַעֲשׂ֥וֹת טוֹבָ֛ה א֥וֹ רָעָ֖ה מִלִּבִּ֑י כִּ֠י אֲשֶׁר־יְדַבֵּ֤ר יְהוָה֙ אֹת֣וֹ אֲדַבֵּֽר׃ | אִם־ | ʼIm- | Si |
יִתֶּן־לִ֨י | Yit-ten-lî | me diera | |
בָלָ֜ק | Bā-lāk | Balak | |
מְלֹ֣א | Mə-lōʼ | el lleno de | |
בֵיתוֹ֮ | Bê-tō | su casa | |
כֶּ֣סֶף | Ke-sef | de plata | |
וְזָהָב֒ | Və-zā-hāḇ | y oro | |
לֹ֣א | Lō | no | |
אוּכַ֗ל | ʼŪ-ḵal | podría | |
לַעֲבֹר֙ | La-ʻă-ḇōr | transgredir | |
אֶת־ | ʼEt- | ||
פִּ֣י | Pî | la boca de | |
יְהוָ֔ה | Adonái | Adonái | |
לַעֲשׂ֥וֹת | La-ʻă-śōt | para hacer | |
טוֹבָ֛ה | Ṭō-ḇāh | bien | |
א֥וֹ | ʼŌ | o | |
רָעָ֖ה | Rā-ʻāh | mal | |
מִלִּבִּ֑י | Mil-lib-bî | de mi propio corazón | |
כִּ֠י | Kî | porque | |
אֲשֶׁר־ | ʼĂ-sher- | lo que | |
יְדַבֵּ֤ר | Yə-dab-bêr | hable | |
יְהוָה֙ | Adonái | Adonái | |
אֹת֣וֹ | ʼŌ-ṯō | eso | |
אֲדַבֵּֽר׃ | ʼĂ-dab-bêr | hablaré | |
Números 24:13 |
Traducción Literal al Español:
Números 23:27: Y dijo Balak a Bilʻam: Ven, por favor, te llevaré a un lugar diferente; quizás sea agradable a los ojos de Elohím, y lo maldigas para mí desde allí.
Números 23:28: Y llevó Balak a Bilʻam a la cima de Peʻor, que domina sobre la faz del desierto.
Números 23:29: Y dijo Bilʻam a Balak: Edifica para mí aquí siete altares y prepara para mí aquí siete toros y siete carneros.
Números 23:30: E hizo Balak como dijo Bilʻam, y ofreció un toro y un carnero sobre cada altar.
Números 24:1: Y vio Bilʻam que era bueno a los ojos de Adonái bendecir a Israel, y no fue como vez tras vez al encuentro de encantamientos, y volvió su rostro hacia el desierto.
Números 24:2: Y levantó Bilʻam sus ojos y vio a Israel acampado por sus tribus, y el Ruaj de Elohím estuvo sobre él.
Números 24:3: Y levantó su parábola y dijo: Oráculo de Bilʻam, hijo de Beʻor, y oráculo del hombre de ojo abierto.
Números 24:4: Oráculo del que oye las palabras de Elohím, el que la visión de Shadai ve, cayendo y con ojo descubierto.
Números 24:5: ¡Cuán buenas son tus tiendas, Yaakov! ¡Tus moradas, Israel!
Números 24:6: Como arroyos se extienden, como jardines junto a un río, como áloes plantó Adonái, como cedros junto a las aguas.
Números 24:7: Brotarán aguas de sus baldes y su semilla en muchas aguas; y se exaltará sobre Agag su rey, y se engrandecerá su reino.
Números 24:8: Elohím que lo sacó de Mitzrayim; como los cuernos de un búfalo para él. Devorará naciones, sus enemigos, y sus huesos roerá, y sus flechas aplastará.
Números 24:9: Se encorva, se echa como león y como leona; ¿quién lo despertará? Los que te bendigan serán benditos, y los que te maldigan serán malditos.
Números 24:10: Y se encendió la ira de Balak contra Bilʻam, y batió sus manos; y dijo Balak a Bilʻam: ¡Para maldecir a mis enemigos te he llamado, y he aquí, has bendecido con bendición ya tres veces!
Números 24:11: Y ahora, huye tú a tu lugar; dije que te honraría con honor, y he aquí, Adonái te ha impedido del honor.
Números 24:12: Y dijo Bilʻam a Balak: ¿Acaso no, incluso a tus mensajeros que enviaste a mí, hablé diciendo:
Números 24:13: Si me diera Balak el lleno de su casa de plata y oro, no podría transgredir la boca de Adonái para hacer bien o mal de mi propio corazón, porque lo que hable Adonái eso hablaré?
Punto 2. Haftaráh: Miqueas 6:1-5
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
שִׁמְעוּ־נָ֞א אֶת־אֲשֶׁ֨ר יְהוָ֜ה דֹּבֵ֗ר ק֣וּם רִ֚יב אֶת־הֶֽהָרִ֔ים וְתִשְׁמַ֥עְנָה הַגְּבָע֖וֹת קוֹלֶֽךָ׃ | שִׁמְעוּ־ | Shim-ʻū- | Oíd |
נָ֞א | Nāʼ | por favor | |
אֶת־ | ʼEt- | ||
אֲשֶׁ֨ר | ʼĂ-sher | lo que | |
יְהוָ֜ה | Adonái | Adonái | |
דֹּבֵ֗ר | Dō-ḇêr | dice | |
ק֣וּם | Qūm | Levántate | |
רִ֚יב | Rîḇ | contiende | |
אֶת־ | ʼEt- | con | |
הֶֽהָרִ֔ים | He-hā-rîm | los montes | |
וְתִשְׁמַ֥עְנָה | Və-tish-maʻ-nāh | y oigan | |
הַגְּבָע֖וֹת | Hag-gə-ḇā-ʻōt | los collados | |
קוֹלֶֽךָ׃ | Qō-le-ḵā | tu voz | |
Miqueas 6:1 | |||
שִׁמְע֤וּ הָרִים֙ אֶת־רִ֣יב יְהוָ֔ה וְהָאֵתָנִ֖ים מֻסְדֵ֣י אָ֑רֶץ כִּֽי־רִ֤יב לַֽיהוָה֙ עִם־עַמּ֔וֹ וְעִם־יִשְׂרָאֵ֖ל יִתְוַכָּֽח׃ | שִׁמְע֤וּ | Shim-ʻū | Oíd |
הָרִים֙ | Hā-rîm | montes | |
אֶת־ | ʼEt- | ||
רִ֣יב | Rîḇ | la contienda de | |
יְהוָ֔ה | Adonái | Adonái | |
וְהָאֵתָנִ֖ים | Və-hā-ʼê-ṯā-nîm | y los fundamentos | |
מֻסְדֵ֣י | Mus-dê | firmes de | |
אָ֑רֶץ | ʼĀ-retz | la tierra | |
כִּֽי־ | Kî- | porque | |
רִ֤יב | Rîḇ | contienda | |
לַֽיהוָה֙ | Lay-Adonái | tiene Adonái | |
עִם־ | ʻIm- | con | |
עַמּ֔וֹ | ʻAm-mō | Su pueblo | |
וְעִם־ | Və-ʻim- | y con | |
יִשְׂרָאֵ֖ל | Yiś-rā-ʼêl | Israel | |
יִתְוַכָּֽח׃ | Yit-wak-kāḥ | Él disputará | |
Miqueas 6:2 | |||
עַמִּ֣י מֶה־עָשִׂ֤יתִי לְךָ֙ וּמָ֣ה הֽוֹגַעְתִּ֔יךָ עֲנֵ֥ה בִֽי׃ | עַמִּ֣י | ʻAm-mî | Pueblo mío |
מֶה־ | Meh- | ¿qué | |
עָשִׂ֤יתִי | ʻĀ-śî-ṯî | te he hecho | |
לְךָ֙ | Lə-ḵā | a ti | |
וּמָ֣ה | U-māh | y en qué | |
הֽוֹגַעְתִּ֔יךָ | Hō-ḡaʻ-tî-ḵā | te he cansado | |
עֲנֵ֥ה | ʻĂ-nêh | Responde | |
בִֽי׃ | Bî | a Mí | |
Miqueas 6:3 | |||
כִּ֤י הֶעֱלִתִ֙יךָ֙ מֵאֶ֣רֶץ מִצְרַ֔יִם וּמִבֵּ֥ית עֲבָדִ֖ים פְּדִיתִ֑יךָ וָאֶשְׁלַ֣ח לְפָנֶ֗יךָ אֶת־מֹשֶׁ֤ה אַהֲרֹן֙ וּמִרְיָֽם׃ | כִּ֤י | Kî | Porque |
הֶעֱלִתִ֙יךָ֙ | He-ʻĕ-lî-ṯî-ḵā | te hice subir | |
מֵאֶ֣רֶץ | Mê-ʼe-retz | de la tierra de | |
מִצְרַ֔יִם | Mitz-ra-yim | Mitzrayim | |
וּמִבֵּ֥ית | U-mi-bêt | y de la casa de | |
עֲבָדִ֖ים | ʻĂ-ḇā-ḏîm | esclavos | |
פְּדִיתִ֑יךָ | Pə-ḏî-ṯî-ḵā | te redimí | |
וָאֶשְׁלַ֣ח | Vā-ʼesh-laḥ | y envié | |
לְפָנֶ֗יךָ | Lə-fā-ne-ḵā | delante de ti | |
אֶת־ | ʼEt- | ||
מֹשֶׁ֤ה | Mō-sheh | Moshé | |
אַהֲרֹן֙ | ʼA-hă-rōn | Aharón | |
וּמִרְיָֽם׃ | U-Mir-yām | y Miryám | |
Miqueas 6:4 | |||
עַמִּ֗י זְכָר־נָ֞א מַה־יָּעַץ֩ בָּלָ֨ק מֶֽלֶךְ־מוֹאָ֜ב וּמֶה־עָנָ֣ה אֹת֗וֹ בִּלְעָם֙ בֶּן־בְּע֔וֹר מִן־הַשִּׁטִּים֙ עַד־הַגִּלְגָּ֔ל לְמַ֙עַן֙ דַּ֣עַת צִדְק֥וֹת יְהוָֽה׃ | עַמִּ֗י | ʻAm-mî | Pueblo mío |
זְכָר־נָ֞א | Zə-ḵār-nāʼ | recuerda, por favor | |
מַה־ | Mah- | lo que | |
יָּעַץ֩ | Yā-ʻatz | aconsejó | |
בָּלָ֨ק | Bā-lāq | Balak | |
מֶֽלֶךְ־ | Me-leḵ- | rey de | |
מוֹאָ֜ב | Mō-ʼāḇ | Moʻav | |
וּמֶה־ | U-meh- | y lo que | |
עָנָ֣ה | ʻĀ-nāh | le respondió | |
אֹת֗וֹ | ʼŌ-ṯō | a él | |
בִּלְעָם֙ | Bil-ʻām | Bilʻam | |
בֶּן־ | Ben- | hijo de | |
בְּע֔וֹר | Bə-ʻōr | Beʻor | |
מִן־ | Min- | desde | |
הַשִּׁטִּים֙ | Ha-shit-ṭîm | Shittim | |
עַד־ | ʻAḏ- | hasta | |
הַגִּלְגָּ֔ל | Hag-gil-gāl | Gilgal | |
לְמַ֙עַן֙ | Lə-ma-ʻan | para que | |
דַּ֣עַת | Da-ʻat | sepas | |
צִדְק֥וֹת | Tzid-qōt | las justicias de | |
יְהוָֽה׃ | Adonái | Adonái | |
Miqueas 6:5 |
Traducción Literal al Español:
Miqueas 6:1: Oíd, por favor, lo que Adonái dice: Levántate, contiende con los montes, y oigan los collados tu voz.
Miqueas 6:2: Oíd, montes, la contienda de Adonái, y los fundamentos firmes de la tierra; porque contienda tiene Adonái con Su pueblo, y con Israel Él disputará.
Miqueas 6:3: Pueblo mío, ¿qué te he hecho a ti y en qué te he cansado? Responde a Mí.
Miqueas 6:4: Porque te hice subir de la tierra de Mitzrayim, y de la casa de esclavos te redimí; y envié delante de ti a Moshé, Aharón y Miryám.
Miqueas 6:5: Pueblo mío, recuerda, por favor, lo que aconsejó Balak, rey de Moʻav, y lo que le respondió a él Bilʻam, hijo de Beʻor, desde Shittim hasta Gilgal, para que sepas las justicias de Adonái.
Comentario Mesiánico:
La Haftaráh de Miqueas 6:1-5 se presenta como un “pleito” o “contienda” de Adonái con Su pueblo. El profeta llama a la creación misma a ser testigo de este debate divino, donde Elohím pregunta a Israel qué mal les ha hecho para que se hayan apartado de Él. Los versículos 3 y 4 evocan la fidelidad de Adonái al recordar la redención de Mitzrayim y el liderazgo de Moshé, Aharón y Miryám. Sin embargo, el versículo clave que conecta directamente con la Parashá Balak es Miqueas 6:5: “Pueblo mío, recuerda, por favor, lo que aconsejó Balak, rey de Moʻav, y lo que le respondió a él Bilʻam, hijo de Beʻor, desde Shittim hasta Gilgal, para que sepas las justicias de Adonái.”
Esta Haftaráh subraya la inmutable justicia (צִדְקוֹת – tzidkot) y la fidelidad de Adonái hacia Su pueblo. A pesar de los fracasos y la infidelidad de Israel, Elohím les recuerda Su intervención divina para protegerlos de las maldiciones de Bilʻam. Este acto de preservación es un testimonio de la justicia de Adonái, que no permite que Su pacto sea anulado por la malicia de los enemigos.
En un contexto mesiánico, esta “justicia de Adonái” se manifiesta perfectamente en Yeshúa haMashíaj. Él es la máxima expresión de la justicia de Elohím, tanto en el juicio del pecado como en la provisión de redención. Yeshúa cumple la “disputa” de Adonái con Su pueblo al tomar sobre Sí la carga del pecado de Israel y de la humanidad. Él es el que justifica a los que creen, permitiendo que la justicia de Elohím sea imputada a Su pueblo. La preservación de Israel de Bilʻam es un tipo de la preservación del pueblo de Elohím de las fuerzas del mal a través de Yeshúa. El hecho de que las maldiciones de Bilʻam se convirtieran en bendiciones es una prefiguración de cómo Yeshúa transformó la maldición del madero en bendición eterna para aquellos que confían en Él. La Haftaráh nos llama a recordar la fidelidad de Adonái en el pasado como una base para confiar en Su justicia y redención futuras, encarnadas en Yeshúa haMashíaj.
Aplicación Espiritual:
La Haftaráh, al recordar el episodio de Balak y Bilʻam, nos llama a una profunda reflexión sobre la fidelidad inmerecida de Adonái. A menudo, como Israel, podemos caer en la ingratitud y el olvido de las grandes obras de salvación que Elohím ha hecho por nosotros. Miqueas nos insta a “recordar” para “saber las justicias de Adonái”.
Espiritualmente, esto significa:
- Gratitud por la Preservación Divina: Debemos recordar que Elohím nos ha librado de muchas “maldiciones” y ataques espirituales, así como libró a Israel de Bilʻam. Nuestra salvación en Yeshúa haMashíaj es la mayor de estas preservaciones, una obra que va más allá de cualquier esfuerzo humano o demoníaco.
- Confianza en la Justicia de Adonái: Si Elohím fue justo para proteger a Israel en su imperfección, ¿cuánto más protegerá y vindicará a aquellos que han sido justificados por la fe en Yeshúa? La justicia de Adonái no es solo Su derecho a juzgar, sino también Su fidelidad a Su pacto de redención.
- Humildad y Arrepentimiento: La “contienda” de Adonái con Su pueblo es un llamado a examinar nuestros corazones. En lugar de justificar nuestra desobediencia, debemos responder con humildad y arrepentimiento, como Miqueas 6:8 lo expresa: “hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte para andar con tu Elohím”.
- Testimonio de la Fidelidad de Elohím: La historia de Balak y Bilʻam, recordada en Miqueas, es un testimonio poderoso de la fidelidad de Adonái a Su palabra. Como creyentes en Yeshúa, estamos llamados a ser portadores de este testimonio, proclamando cómo Elohím ha transformado las maldiciones en bendiciones y cómo Su plan de redención en Mashíaj es inquebrantable.
Esta Haftaráh nos invita a una memoria activa de las obras de Adonái, reconociendo Su justicia y Su amor, y a responder con una vida de obediencia y gratitud.
Punto 3. Brit Hadasháh: 1 Corintios 1:27-29
Texto Interlineal Anotado Arameo-Español (Peshita, Fonética Siríaca Oriental):
Texto Arameo Original | Palabra Aramea | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܐܠܐ ܓܒܐ ܐܠܗܐ ܠܣܟܠܐ ܕܒܥܠܡܐ ܕܢܒܗܬ ܠܚܟܝܡܐ ܘܓܒܐ ܐܠܗܐ ܠܡܚܝܠܐ ܕܒܥܠܡܐ ܕܢܒܗܬ ܠܚܣܝܢܐ | ܐܠܐ | Ellā | Pero |
ܓܒܐ | Gḇā | escogió | |
ܐܠܗܐ | Alāhā | Elohím | |
ܠܣܟܠܐ | Lsaklā | lo insensato | |
ܕܒܥܠܡܐ | Dḇaʻalmā | del mundo | |
ܕܢܒܗܬ | Dnəḇhat | para avergonzar | |
ܠܚܟܝܡܐ | Lḥaḵīmā | a los sabios | |
ܘܓܒܐ | Waḡḇā | y escogió | |
ܐܠܗܐ | Alāhā | Elohím | |
ܠܡܚܝܠܐ | Lmaḥīlā | lo débil | |
ܕܒܥܠܡܐ | Dḇaʻalmā | del mundo | |
ܕܢܒܗܬ | Dnəḇhat | para avergonzar | |
ܠܚܣܝܢܐ | Lḥasīnā | a lo fuerte | |
1 Corintios 1:27 | |||
ܘܓܒܐ ܐܠܗܐ ܠܒܨܝܪ ܫܪܒܬܐ ܒܥܠܡܐ ܘܠܡܣܠܝܐ ܘܠܕܠܐ ܡܕܡ ܕܠܡܕܡ ܕܐܝܬܘܗܝ ܢܒܛܠ | ܘܓܒܐ | Waḡḇā | Y escogió |
ܐܠܗܐ | Alāhā | Elohím | |
ܠܒܨܝܪ | Ləḇatsīr | lo bajo | |
ܫܪܒܬܐ | Sharḇtā | linaje | |
ܒܥܠܡܐ | Bʻalmā | del mundo | |
ܘܠܡܣܠܝܐ | Walmaslyā | y lo despreciable | |
ܘܠܕܠܐ | Walḏlā | y lo que no | |
ܡܕܡ | Məḏem | es nada | |
ܕܠܡܕܡ | Dlmeḏem | para que lo que | |
ܕܐܝܬܘܗܝ | Daītūhī | es algo | |
ܢܒܛܠ | Nəḇṭal | lo anule | |
1 Corintios 1:28 | |||
ܕܠܐ ܢܫܬܒܗܪ ܟܠ ܒܣܪ ܩܕܡܘܗܝ | ܕܠܐ | Dlā | Para que no |
ܢܫܬܒܗܪ | Neštḇahar | se gloríe | |
ܟܠ | Kul | toda | |
ܒܣܪ | Bsar | carne | |
ܩܕܡܘܗܝ | Qḏāmūhī | delante de Él | |
1 Corintios 1:29 |
Comentarios exhaustivos:
Estos versículos de 1 Corintios 1 son parte del argumento de Shaúl (Pablo) sobre la sabiduría de Elohím, que contrasta con la sabiduría humana. El mundo valora la fuerza, la sabiduría y la nobleza, pero Elohím elige lo opuesto para manifestar Su poder y glorificar Su nombre. Las expresiones arameas “ܠܣܟܠܐ ܕܒܥܠܡܐ” (Lsaklā dḇaʻalmā – lo insensato del mundo), “ܠܡܚܝܠܐ ܕܒܥܠܡܐ” (Lmaḥīlā dḇaʻalmā – lo débil del mundo), “ܠܒܨܝܪ ܫܪܒܬܐ” (Ləḇatsīr sharḇtā – lo bajo de linaje) y “ܠܡܣܠܝܐ” (Walmaslyā – lo despreciable) enfatizan la aparente insignificancia de los instrumentos de Elohím desde una perspectiva humana. El propósito de esta elección divina es claro: “Para que no se gloríe toda carne delante de Él” (ܕܠܐ ܢܫܬܒܗܪ ܟܠ ܒܣܪ ܩܕܡܘܗܝ – Dlā neštḇahar kul bsar qḏāmūhī), asegurando que toda la gloria sea para Adonái. La obra de Elohím no depende de la grandeza humana, sino de Su soberanía y Su poder para usar lo que el mundo desprecia para llevar a cabo Sus propósitos.
Conexión con la Toráh y Haftaráh:
- Conexión con Balak (Parashá): El pasaje de 1 Corintios 1:27-29 es un eco perfecto de la narrativa de Balak y Bilʻam. Balak, un rey poderoso, y Bilʻam, un renombrado profeta/mago de la antigüedad, representan la “sabiduría” y la “fuerza” del mundo. Sin embargo, todos sus esfuerzos combinados para maldecir a Israel (que en ese momento era un pueblo nómada, aparentemente “débil” y “sin linaje” en comparación con los imperios) fueron inútiles. Elohím “avergonzó a los sabios” (Bilʻam) y “a lo fuerte” (Balak y su reino) al hacer que la maldición se convirtiera en bendición. La historia de Balak es un ejemplo supremo de cómo Elohím utiliza lo que es aparentemente “nada” (Israel, en su vulnerabilidad en el desierto) para anular lo que es “algo” (el poder de Moʻav y la habilidad de Bilʻam), para que ninguna carne se gloríe delante de Él.
- Conexión con Miqueas (Haftaráh): Miqueas 6:5, al recordar el episodio de Balak y Bilʻam, subraya las “justicias de Adonái” y Su fidelidad. La Haftaráh muestra que Elohím no necesitó la fuerza humana ni la sabiduría del mundo para proteger a Su pueblo. Las “justicias de Adonái” se demostraron precisamente al usar un profeta pagano para bendecir a Su pueblo, un acto que no se basa en la sabiduría o el poder de Israel, sino en la soberanía divina. Esta es la misma “sabiduría de Elohím” de la que habla 1 Corintios, donde la gloria no recae en la capacidad humana sino en la intervención de Adonái.
Reflexión Mesiánica:
1 Corintios 1:27-29 es un pasaje profundamente mesiánico, ya que Yeshúa haMashíaj mismo es el “insensato” y “débil” según la sabiduría del mundo, pero la fuerza y la sabiduría de Elohím para aquellos que creen.
- La Divinidad de Yeshúa en la Humildad: Yeshúa no vino con la ostentación de un rey terrenal o la sabiduría de los filósofos de Su tiempo. Nació en un pesebre, creció en Nazaret, y fue un carpintero. Fue crucificado como un criminal, un escándalo para los judíos y una locura para los gentiles (1 Corintios 1:23). Sin embargo, fue precisamente a través de esta aparente “debilidad” y “locura” del madero que Elohím manifestó Su mayor poder y sabiduría para la redención de la humanidad. La muerte de Yeshúa anuló el poder de la muerte y del pecado, haciendo que lo que el mundo consideraba “nada” (un hombre crucificado) anulara “lo que es algo” (el poder de Shaitán y la sabiduría del mundo). La expresión “ܕܠܡܕܡ ܕܐܝܬܘܗܝ ܢܒܛܠ” (dlmeḏem daītūhī nəḇṭal – para que lo que es algo lo anule) se cumple en Yeshúa.
- El Centro de Todas las Escrituras: Yeshúa es el cumplimiento definitivo de la elección de Elohím de usar lo “insensato” para avergonzar a lo “sabio”. La historia de Bilʻam, donde un profeta pagano es usado para pronunciar las palabras divinas en contra de su propia voluntad y la de un rey poderoso, es un micro-ejemplo de cómo Elohím obra en la historia de la salvación. En la historia más grande, Yeshúa es el Mesías que, en Su humildad y aparente debilidad, desarma a los poderes del mundo y redime a un pueblo que no tenía mérito en sí mismo. Su reinado no se basa en la fuerza militar o la astucia política, sino en el poder redentor de Elohím, que se manifiesta en la vida de aquellos que el mundo considera insignificantes pero que son escogidos por Elohím para Su gloria. Todo es para que “no se gloríe toda carne delante de Él”, y solo Yeshúa, como la plenitud de la Divinidad, recibe toda la gloria.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
La Aliyáh 6 de Parashá Balak (Números 23:27-24:13) marca el tercer y último intento de Balak de que Bilʻam maldiga a Israel, culminando en un tercer oráculo de bendición. Este episodio tiene lugar en un contexto de intensa superstición y temor en el antiguo Cercano Oriente.
- Período del Mishkan: Durante la travesía por el desierto, la nación de Israel se organizaba alrededor del Mishkan (Tabernáculo), símbolo de la presencia de Elohím. La disposición del campamento por tribus alrededor del Mishkan (Números 24:2) no era aleatoria, sino un reflejo del orden divino y de la santidad que Elohím establecía en medio de Su pueblo. La belleza y el orden de las tiendas de Yaakov admiradas por Bilʻam no eran solo estéticas, sino un signo visible de la bendición y el cuidado de Adonái. La arqueología del desierto ha revelado patrones de asentamiento y organización tribal que, aunque no directamente de Israel, dan un contexto a cómo se verían tales campamentos.
- El Primer y Segundo Templo: Las bendiciones de Bilʻam prefiguran la futura grandeza de Israel y su rey. La metáfora de Israel como “árboles de áloes” y “cedros junto a las aguas” (Números 24:6) evoca la prosperidad y la firmeza que Israel experimentaría en la Tierra Prometida, especialmente durante los períodos de los Templos. La promesa de un rey cuyo reino se exaltaría por encima de Agag (Números 24:7) es un presagio de la realeza mesiánica, que culminaría en el Rey David y, finalmente, en Yeshúa haMashíaj. La victoria sobre los enemigos y la descripción de Israel como un león (Números 24:8-9) apuntan a la soberanía de Elohím sobre las naciones y la invencibilidad de Su plan para Su pueblo. Los templos, tanto el Primero como el Segundo, serían el centro de la expresión de esta grandeza y la presencia divina en la tierra.
- Ubicación Geográfica: Peʻor: Balak lleva a Bilʻam a “la cima de Peʻor, que domina sobre la faz del desierto” (Números 23:28). Peʻor era un lugar conocido por el culto a Baʻal Peʻor, una deidad moabita asociada con prácticas inmorales (como se revelará en el capítulo 25). La elección de este lugar por Balak no era casual: era un sitio de culto pagano, quizás con la esperanza de que la influencia de esa deidad o la vista particular desde allí finalmente permitieran la maldición. Sin embargo, incluso en un lugar de idolatría, la palabra de Adonái prevalece. Esto subraya que la santidad de Elohím y Su soberanía no están limitadas por la geografía o las deidades paganas.
- Qumrán y Escritos Mesiánicos/Nazarenos de los Primeros Siglos:
- Qumrán: La comunidad de Qumrán enfatizaba la pureza ritual y la separación del mundo corrupto, un reflejo de la “santidad” de Israel vista por Bilʻam. Creían en la venida de un Mesías de Aarón y de Israel, y sus textos como los “Documentos de Damasco” hablan de la fidelidad de Elohím a Sus pactos y la inminencia de la redención. Las descripciones de la prosperidad y la victoria de Israel resonarían con su esperanza en la restauración final.
- Escritos Mesiánicos y Nazarenos: La Aliyáh 6 es rica en alusiones mesiánicas para los creyentes nazarenos. Las descripciones de la prosperidad y el poder de Israel, junto con la figura del “Rey” que se exalta sobre Agag (Números 24:7), se interpretaron como profecías directas de Yeshúa haMashíaj. La ineficacia de los poderosos del mundo (Balak y Bilʻam) para frustrar el plan de Elohím se conecta con la enseñanza de 1 Corintios 1:27-29, donde Elohím elige lo “insensato” y lo “débil” para avergonzar a lo “sabio” y a lo “fuerte”. Esto valida la naturaleza del movimiento mesiánico temprano, que no se basaba en el poder político o militar, sino en la obra soberana de Elohím a través de Yeshúa. La presencia del Ruaj de Elohím sobre Bilʻam (Números 24:2), que lo fuerza a pronunciar la verdad divina, es un tipo de cómo el Ruaj opera en la Kehiláh Mesiánica, guiando a los creyentes a la verdad y testificando de Yeshúa.
Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas
La Aliyáh 6 de Parashá Balak presenta el clímax de los oráculos de Bilʻam, donde, impulsado por el Ruaj de Elohím, pronuncia una de las bendiciones más elocuentes y proféticas sobre Israel, culminando en la revelación de la Estrella de Yaakov y el Cetro de Israel.
Comentarios Rabínicos:
- Rashí sobre Números 24:1: Bilʻam no fue “al encuentro de encantamientos” (לִקְרַ֣את נְחָשִׁ֑ים) porque entendió que Adonái no permitiría que sus hechizos funcionaran contra Israel. Reconoció que Elohím estaba decidido a bendecir. Rashí enfatiza la resignación de Bilʻam ante la voluntad divina. Su “volver el rostro hacia el desierto” (Números 24:1) es interpretado por algunos como una forma de no mirar directamente el campamento israelita para evitar la influencia de la Shejiná, o como una última búsqueda de inspiración pagana.
- Talmud (Sanhedrín 105b): El Talmud comenta sobre la frase “hombre de ojo abierto” (שְׁתֻ֥ם הָעָֽיִן – shutum ha’ayin, Números 24:3). Algunas interpretaciones dicen “cuyo ojo estaba cerrado” (es decir, en el momento del éxtasis profético, sus sentidos mundanos estaban cerrados y su ojo espiritual abierto), o “cuyo ojo era perfecto” (es decir, tenía una visión espiritual clara). La versión aramea “de ojo abierto” se alinea con la idea de que Bilʻam veía lo que otros no podían, no por su propia capacidad, sino por la revelación divina forzada.
- Midrash Tanjuma (Balak 20): Destaca la belleza de las “tiendas de Yaakov” (Números 24:5), no solo en su disposición física, sino en su orden moral y espiritual. La santidad y el orden del campamento de Israel eran en sí mismos una bendición y una protección. La disposición tribal reflejaba la presencia de Elohím en su centro.
- Midrash Rabá (Números 20:19): Interpreta que la prosperidad descrita en Números 24:6, como árboles junto al agua, se refiere a los estudiosos de la Toráh, quienes son la fuente de vida y sabiduría para Israel. El agua simboliza la Toráh.
Comentario Judío Mesiánico:
Este oráculo es especialmente rico en conexiones mesiánicas:
- Números 24:2 (“Y el Ruaj de Elohím estuvo sobre él”): A pesar de su carácter corrupto, Bilʻam fue un instrumento del Ruaj Hakodesh. Esto es un testimonio de la soberanía de Elohím, quien puede usar a cualquiera, incluso a Sus enemigos, para cumplir Sus propósitos. Esto es una prefiguración de cómo el Ruaj Hakodesh habita en los creyentes en Yeshúa haMashíaj, capacitándolos para proclamar la verdad divina, a pesar de sus imperfecciones.
- Números 24:5 (“¡Cuán buenas son tus tiendas, Yaakov! ¡Tus moradas, Israel!”): Esta es una visión profética de la gloria de Israel bajo el Mesías. La “belleza” no es solo arquitectónica, sino espiritual y moral, reflejando el orden y la santidad que Yeshúa trae a Su Kehiláh. La Kehiláh Mesiánica, al estar ordenada por el Ruaj Hakodesh, es una manifestación de esta belleza y orden divino.
- Números 24:7 (“Y se exaltará sobre Agag su rey, y se engrandecerá su reino”): “Agag” era el rey de Amalek, el enemigo arquetípico de Israel (1 Samuel 15). Esta es una profecía del Mesías, cuyo reino se elevará por encima de todos Sus enemigos. Yeshúa haMashíaj es el Rey que ha derrotado al verdadero Amalek (el pecado, la muerte y Shaitán) en el madero y cuya soberanía se extiende sobre todo reino terrenal y espiritual.
- Números 24:8 (“Elohím que lo sacó de Mitzrayim… Devorará naciones, sus enemigos…”): La liberación de Mitzrayim es siempre un tipo de la redención mesiánica. La imagen de Israel devorando a sus enemigos es una expresión de la victoria del Mesías sobre todas las fuerzas que se oponen a Elohím y a Su pueblo. Yeshúa, en Su segunda venida, juzgará a las naciones y establecerá Su Reino eterno.
- Números 24:9 (“Se encorva, se echa como león y como leona; ¿quién lo despertará? Los que te bendigan serán benditos, y los que te maldigan serán malditos”): La imagen del león es una referencia mesiánica central, el “León de la tribu de Yehudá” (Apocalipsis 5:5). El reposo del león simboliza el reinado seguro de Mashíaj. La última parte es el eco de la promesa a Avraham (Génesis 12:3), que se cumple en Yeshúa. Aquellos que bendigan al pueblo de Mashíaj (los que lo siguen) serán bendecidos, y los que los maldigan serán malditos.
Notas de los primeros siglos, resaltando el papel de Yeshúa haMashíaj:
Los padres de la iglesia primitiva y los primeros comentaristas cristianos vieron en los oráculos de Bilʻam profecías directas de Yeshúa. Justino Mártir, en su “Diálogo con Trifón”, utiliza la profecía de la estrella de Yaakov (que se mencionará en el siguiente oráculo de Bilʻam, pero es el mismo profeta) como prueba de la venida de Yeshúa. La idea de que el Ruaj de Elohím se posara sobre Bilʻam es vista como una prefiguración del Ruaj Hakodesh ungiendo a Yeshúa y luego a Sus seguidores. La invencibilidad de Israel, a pesar de sus enemigos, es un testimonio del poder de Elohím, el mismo poder que se manifiesta en la resurrección de Yeshúa y la expansión de Su mensaje.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría:
- שְׁתֻ֥ם הָעָֽיִן (Shutum ha’ayin, Números 24:3): “de ojo abierto” o “cuyo ojo estaba cerrado/perfecto”. Esta ambigüedad ha llevado a diversas interpretaciones sobre el estado de la visión profética de Bilʻam. La Peshita aramea lo traduce como “de ojo abierto”, enfatizando su capacidad de ver las cosas ocultas.
- מַה־טֹּ֥בוּ אֹהָלֶ֖יךָ יַעֲקֹ֑ב מִשְׁכְּנֹתֶ֖יךָ יִשְׂרָאֵֽל׃ (Mah tovu ohalekha Yaakov; mishkenotekha Yisrael, Números 24:5): “¡Cuán buenas son tus tiendas, Yaakov! ¡Tus moradas, Israel!” Es una expresión de admiración por el orden y la belleza que Elohím había establecido en el campamento. La palabra “אָהֶל” (ohel – tienda) y “מִשְׁכָּן” (mishkan – morada/tabernáculo) son significativas.
- אֲגַג (Agag, Números 24:7): Un nombre propio, rey de Amalek. La mención de Agag es profética y simbólica de la victoria final sobre los enemigos más recalcitrantes de Israel. En Guematría, la conexión con Amaleq es significativa.
- יִזַּל־מַיִם מִדָּלְיָו (Yizzal-mayim middalyav, Números 24:7): “Brotarán aguas de sus baldes”. El agua es un símbolo de bendición, prosperidad y el Ruaj Hakodesh. La imagen de abundancia de agua se asocia con el Mesías como “agua viva”.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 6 de Parashá Balak (Números 23:27-24:13) es el punto culminante de la serie de oráculos de Bilʻam. Balak, en su persistencia desesperada, hace un tercer intento de provocar una maldición contra Israel, llevando a Bilʻam a un nuevo lugar: la cima de Peʻor, un sitio asociado con la idolatría. La ironía es que, incluso en un lugar de culto pagano, la palabra de Adonái no puede ser manipulada ni subvertida.
Análisis y Comentario Judío y Mesiánico de la Aliyáh:
- El Tercer Intento y la Soberanía Absoluta (Números 23:27-30): Balak sigue creyendo que cambiar la ubicación o la perspectiva hará que la maldición sea posible. Bilʻam, aparentemente aún cooperativo, ordena la construcción de siete altares más y siete toros y siete carneros. Sin embargo, en un giro dramático, Bilʻam no va en busca de los encantamientos como antes (Números 24:1). Él ya ha aprendido que es inútil, pues ha visto que “era bueno a los ojos de Adonái bendecir a Israel”. Esta es una confesión de la soberanía inquebrantable de Adonái.
- La Inspiración del Ruaj de Elohím (Números 24:2-4):
- Bilʻam “levantó sus ojos y vio a Israel acampado por sus tribus, y el Ruaj de Elohím estuvo sobre él” (Números 24:2). Esto es crucial. La visión del campamento ordenado de Israel, una manifestación de la presencia de Elohím en medio de ellos, junto con la poderosa unción del Ruaj, fuerza a Bilʻam a pronunciar la verdad divina.
- Él se describe a sí mismo como “hombre de ojo abierto” (שְׁתֻ֥ם הָעָֽיִן) y “el que oye las palabras de Elohím, el que la visión de Shadai ve, cayendo y con ojo descubierto” (Números 24:3-4). Esto sugiere una experiencia profética intensa y un reconocimiento de que su visión no proviene de sí mismo, sino de Adonái, a pesar de su propia inclinación.
- El Tercer Oráculo: La Exaltación de Israel y su Rey (Números 24:5-9):
- La Belleza y Orden de Israel (Números 24:5-6): “¡Cuán buenas son tus tiendas, Yaakov! ¡Tus moradas, Israel!” Bilʻam alaba la belleza, el orden y la prosperidad de Israel, comparándolos con arroyos, jardines junto a ríos, áloes y cedros junto a las aguas. Esto no es solo una descripción física, sino una metáfora de su bendición y vitalidad espiritual.
- El Rey Exaltado (Números 24:7): “Brotarán aguas de sus baldes y su semilla en muchas aguas; y se exaltará sobre Agag su rey, y se engrandecerá su reino.” La “semilla en muchas aguas” implica descendencia numerosa y prosperidad. La exaltación del rey sobre “Agag” (el arquetipo de los Amalekitas, enemigos jurados de Israel) es una profecía del reinado victorioso.
- La Fuerza Imparable de Israel (Números 24:8-9): Reitera que Elohím los sacó de Mitzrayim con gran poder. Describe a Israel devorando a sus enemigos y rompiendo sus huesos, y luego descansando “como león y como leona”. La pregunta retórica “¿quién lo despertará?” enfatiza su invencibilidad bajo la protección de Elohím. La bendición concluye con el eco de la promesa a Avraham: “Los que te bendigan serán benditos, y los que te maldigan serán malditos.”
- La Ira de Balak y la Defensa de Bilʻam (Números 24:10-13): Balak, furioso, bate sus manos y despide a Bilʻam, acusándolo de haber bendecido a sus enemigos tres veces y de haber perdido la oportunidad de honor y recompensa. Bilʻam se defiende recordando a Balak que desde el principio les había advertido que no podía ir más allá de la palabra de Adonái, incluso si se le ofreciera una casa llena de plata y oro. Esto muestra que, a pesar de su avaricia, Bilʻam estaba completamente sometido a la voluntad de Elohím en lo que respecta a sus pronunciamientos proféticos.
Haftaráh Asociada (Miqueas 6:1-5):
La Haftaráh refuerza el tema de la fidelidad de Adonái. Miqueas 6:5 directamente hace referencia al episodio de Balak y Bilʻam, pidiéndole a Israel que recuerde cómo Elohím frustró los planes de Balak y Bilʻam para que Israel “sepa las justicias de Adonái”. Esto subraya que la salvación de Israel de esta maldición fue un acto de la fidelidad y la justicia de Elohái, un testimonio de Su carácter, que Él esperaba que Su pueblo recordara.
Brit Hadasháh Asociado (1 Corintios 1:27-29):
Este pasaje del Brit Hadasháh es una poderosa ilustración del principio operando en Balak. Elohím elige lo que el mundo considera “insensato” y “débil” (Israel, un pueblo errante sin poder militar en ese momento, o la “locura” del mensaje del madero en Yeshúa) para avergonzar a lo “sabio” y a lo “fuerte” (Balak y Bilʻam, o los poderes del mundo). El propósito final es que “no se gloríe toda carne delante de Él”. La victoria de Israel no vino de su propia fuerza, sino de la soberanía de Elohím, lo que se refleja en cómo Yeshúa, en Su humildad, conquistó las fuerzas del pecado y la muerte para que toda la gloria sea de Adonái.
Punto 7. Tema Más Relevante
El tema central y más relevante de la Aliyáh 6 es la Soberanía Incontrolable de Adonái sobre el Destino de Su Pueblo, manifestada en Su capacidad de transformar la maldición en bendición, y la profecía de la futura grandeza de Israel bajo su Rey Mesiánico.
Este tema es crucial en la Toráh porque demuestra que el plan de Elohím para Israel es irrevocable y no puede ser frustrado por ninguna fuerza, humana o espiritual, por poderosa que sea. A pesar de los intentos persistentes de Balak y Bilʻam de subvertir la voluntad divina, Elohím ejerce Su autoridad absoluta, utilizando incluso a un profeta pagano para pronunciar Sus propias bendiciones sobre Israel. Esto solidifica la confianza en la fidelidad del pacto de Adonái y en Su capacidad para cumplir Sus promesas, independientemente de las circunstancias o de la malicia de los enemigos. La visión del campamento de Israel y la presencia del Ruaj sobre Bilʻam (Números 24:2) subrayan que la bendición de Elohím no se basa en el poder o el mérito de Israel, sino en la gracia y la elección divina.
Relación con las Enseñanzas y la Obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh:
Este tema se relaciona profundamente con Yeshúa haMashíaj de varias maneras:
- La Transformación de la Maldición en Bendición: La incapacidad de Bilʻam para maldecir a Israel es una tipología vívida de la obra de Yeshúa. El Mesías, a través de Su sacrificio en el madero, tomó sobre Sí la maldición de la Toráh para aquellos que creen (Gálatas 3:13), transformándola en bendición de vida eterna y justicia. La historia de Bilʻam es una prefiguración de la victoria definitiva de Yeshúa sobre el pecado, la muerte y el adversario, convirtiendo el instrumento de maldición en el medio de bendición para Su pueblo.
- El Rey Mesiánico: La profecía de que “se exaltará sobre Agag su rey, y se engrandecerá su reino” (Números 24:7) es una clara alusión mesiánica. Yeshúa haMashíaj es el Rey de Israel, el León de la tribu de Yehudá (Apocalipsis 5:5), cuyo reino se establecerá con poder y autoridad sobre todos los enemigos. Él es el Rey prometido que traerá la victoria final y la plenitud de las bendiciones a Israel y al mundo.
- La Inspiración del Ruaj Hakodesh: La unción del Ruaj de Elohím sobre Bilʻam (Números 24:2), que lo obliga a hablar la verdad divina, es una preparación para el papel del Ruaj Hakodesh en el Brit Hadasháh. El Ruaj testifica de Yeshúa (Juan 15:26) y capacita a los creyentes para proclamar Su mensaje (Hechos 1:8). La soberanía del Ruaj en controlar la palabra de Bilʻam apunta a cómo el Ruaj guía y empodera a la Kehiláh Mesiánica para cumplir la voluntad de Adonái.
- La Elección Divina de lo “Débil”: La Haftaráh (Miqueas 6:1-5) y el Brit Hadasháh (1 Corintios 1:27-29) refuerzan este tema. Así como Elohím usó a Israel, un pueblo aparentemente insignificante y errante, para frustrar a un rey y un profeta poderosos, Él eligió lo “insensato” y “débil” del mundo (incluyendo el mensaje del madero de Yeshúa) para avergonzar a los “sabios” y “fuertes”, asegurando que toda la gloria sea solo para Él. Esto es la base de la fe en Yeshúa, quien vino en humildad para cumplir la obra más grande de la historia.
Conexión Temática con los Moedim de Elohím:
El tema de la soberanía incontrolable de Adonái y la profecía del Rey Mesiánico se conecta con varios Moedim:
- Pésaj: La liberación de Mitzrayim es nuevamente recordada como la base de la identidad y la bendición de Israel (Números 24:8). Pésaj es la celebración de la poderosa intervención de Elohím para redimir a Su pueblo. Yeshúa haMashíaj, como nuestro Cordero de Pésaj, es la máxima manifestación de la soberanía de Adonái para liberar del pecado y la muerte.
- Shavuot: La unción del Ruaj Hakodesh sobre Bilʻam es un preludio de la efusión del Ruaj en Shavuot (Hechos 2). En Shavuot, el Ruaj capacita a los creyentes para hablar las “grandezas de Elohím” (Hechos 2:11), así como Bilʻam fue forzado a hablar las grandezas de Adonái. La Toráh, dada en Shavuot, es la expresión de la voluntad inmutable de Elohím.
- Rosh HaShaná: La exaltación del rey (Números 24:7) y la imagen del león (Números 24:9) resuenan con Rosh HaShaná, el Día de la Coronación del Rey. Esta festividad apunta al día en que Yeshúa haMashíaj, el Rey de Reyes, será universalmente reconocido y Su reino se establecerá en toda la tierra con poder y majestad.
- Yom Kipur: La promesa de que Elohím no mira la iniquidad de Yaakov (que se encuentra en el oráculo anterior, Números 23:21, pero el tema persiste) se conecta con el perdón y la expiación que Elohím provee para Su pueblo en Yom Kipur. Yeshúa es la propiciación por nuestros pecados, permitiendo que Elohím nos vea justos.
- Sucot: La visión de las “tiendas” y “moradas” de Israel (Números 24:5) representa la bendición y el orden de Su presencia. Sucot celebra la morada de Elohím con Su pueblo y apunta al tiempo mesiánico cuando Yeshúa tabernaculizará (morará) con nosotros en plenitud, trayendo una era de paz y prosperidad sin precedentes.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
La Aliyáh 6 de Parashá Balak contiene algunas de las profecías más explícitas del Tanakh sobre el Mesías, incluso antes de la famosa profecía de la Estrella de Yaakov en el siguiente oráculo. Esta sección subraya la soberanía de Adonái en la elección de Sus instrumentos y la imparable marcha de Su plan redentor.
Profecías Mesiánicas y Reflexión:
- Números 24:2: “Y el Ruaj de Elohím estuvo sobre él.” Aunque Bilʻam era un profeta pagano con un corazón corrupto, el Ruaj Hakodesh lo invistió. Esta es una profecía del control soberano de Elohím sobre la inspiración profética y prefigura la plenitud del Ruaj que Yeshúa haMashíaj posee y el Ruaj que Él derrama sobre Su pueblo (Juan 1:32, Hechos 2:4).
- Números 24:7: “Y se exaltará sobre Agag su rey, y se engrandecerá su reino.” Esta es una profecía clave del Mesías Rey. Agag, el rey de Amalek, representa al enemigo arquetípico de Israel. La profecía del rey de Israel exaltándose sobre Agag es una clara referencia a la victoria del Mesías sobre todos los enemigos de Elohím y de Su pueblo. Yeshúa haMashíaj es el Rey Mesiánico que ya ha derrotado a Shaitán y al pecado, y cuyo Reino finalmente subyugará a toda oposición.
- Números 24:9: “Se encorva, se echa como león y como leona; ¿quién lo despertará?” Esta es una profecía del Mesías como el “León de la tribu de Yehudá” (Apocalipsis 5:5). La imagen del león simboliza poder, autoridad y realeza. El Mesías es el Rey poderoso que se “acostará” en el descanso de la victoria y Su autoridad será tan grande que nadie podrá desafiar Su reposo.
Métodos para Descubrir al Mashíaj en esta Aliyah:
- Tipos (Tipologías):
- El Campamento Ordenado (Números 24:5): La belleza y el orden de las tiendas de Israel, admiradas por Bilʻam, son un tipo de la Kehiláh Mesiánica, el cuerpo de Yeshúa haMashíaj, que está ordenada por el Ruaj Hakodesh y cuya belleza radica en su santidad y unidad bajo la autoridad de Su cabeza, Yeshúa.
- La Victoria sobre los Enemigos (Números 24:7-9): La descripción de Israel devorando naciones y descansando como un león es un tipo de la victoria definitiva de Yeshúa haMashíaj sobre todas las fuerzas del mal y la muerte. Él es el conquistador que asegura la victoria final de Su Reino.
- Sombras (Tzelalim):
- La Bendición Irreversible: El hecho de que Bilʻam no pueda revertir la bendición de Elohím es una sombra de la irrevocabilidad de la salvación en Yeshúa haMashíaj. Una vez que Elohím bendice en Mashíaj, ninguna fuerza puede maldecir o revertir esa bendición.
- Figuras y Patrones Redentores (Tavnitot):
- La Voz Forzada de la Profecía: El patrón de Bilʻam, un profeta con intenciones corruptas, siendo obligado a pronunciar la palabra de Adonái, es un patrón redentor que muestra la soberanía de Elohím. Él puede usar incluso instrumentos inusuales para anunciar la venida de Su Mesías y la gloria de Su plan.
- Nombres y Títulos Proféticos:
- “Rey” (מֶלֶךְ – melekh): En Números 24:7, la exaltación de “su rey” sobre Agag es una referencia directa a la figura mesiánica. Este Rey es Yeshúa haMashíaj.
- “León” (אֲרִי – ari y לָבִיא – lavi): En Números 24:9, la identificación de Israel con un león es una prefiguración del título de Yeshúa como el “León de la tribu de Yehudá”.
- Eventos Simbólicos:
- El Agua que Brota (Números 24:7): Las “aguas que brotarán de sus baldes” simbolizan la abundancia de bendición y el Ruaj Hakodesh que proviene del Mesías. Yeshúa es la fuente de agua viva (Juan 7:37-39).
- Análisis Lingüístico:
- La palabra “שְׁתֻם הָעָיִן” (shutam ha’ayin) en Números 24:3-4, traducida por la Peshita como “de ojo abierto”, resalta la capacidad de Bilʻam de tener una visión espiritual sobrenatural cuando el Ruaj de Elohím lo ungió. Esto es análogo a la forma en que el Ruaj abre los ojos espirituales para ver y reconocer a Yeshúa.
- Midrashim Mesiánicos:
- Varios Midrashim, aunque no exclusivamente mesiánicos, han interpretado las profecías de Bilʻam, especialmente la “estrella de Yaakov” (Números 24:17, en el próximo oráculo), como referencias al Mesías. La mención de “Agag” es significativa, ya que el Mesías es el que derrota a los Amalekitas, el enemigo arquetípico.
- Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
- Apocalipsis 5:5: Yeshúa es revelado como el “León de la tribu de Yehudá”, cumpliendo la tipología del león en Números 24:9.
- 1 Corintios 1:27-29: Demuestra cómo Elohím usa lo “insensato” y lo “débil” para avergonzar a lo “sabio” y “fuerte”, reflejando la forma en que Balak y Bilʻam, con todo su poder, no pudieron prevalecer contra el “débil” Israel. Yeshúa es el supremo ejemplo de esta inversión divina.
- Gálatas 3:13: “Mashíaj nos redimió de la maldición de la Toráh, habiéndose hecho maldición por nosotros”. Este es el cumplimiento definitivo de la transformación de la maldición en bendición, que Bilʻam prefiguró sin querer.
- Paralelismos Temáticos:
- La persistencia de Balak en intentar maldecir a Israel, y la inquebrantable bendición de Adonái, establece un paralelismo con la lucha espiritual constante entre las fuerzas del mal y la soberanía de Elohím sobre Su pueblo en Yeshúa haMashíaj.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
La Aliyáh 6 de Parashá Balak contiene profundas revelaciones, y los comentarios tradicionales y extrabíblicos enriquecen su comprensión.
Midrashim:
- Midrash Tanjuma (Balak 20): Se enfoca en la belleza de las tiendas de Yaakov (Números 24:5). No solo se refiere a la belleza física o al orden del campamento, sino también a la belleza del orden social y espiritual de Israel, donde cada tribu tenía su lugar y el Mishkan estaba en el centro. Esto es un reflejo de la Shejiná (presencia divina) y de la Toráh en medio del pueblo.
- Midrash Rabá (Números 20:19): Interpreta la metáfora de los “árboles de áloes” y “cedros junto a las aguas” (Números 24:6) como referencias a los justos y los sabios de Israel. El “agua” se identifica con la Toráh, que es la fuente de vida y sustento para el pueblo. La idea es que la fortaleza de Israel reside en su estudio y cumplimiento de la Toráh.
- Pirkei de Rabí Eliezer (Capítulo 34): Relata que cuando Bilʻam vio las tiendas de Israel, vio una visión del Templo futuro y de la Shejiná morando en medio de ellos, lo que lo llevó a exclamar “¡Cuán buenas son tus tiendas, Yaakov!”. Esta visión de la futura morada de Elohím en Jerusalén lo asombró.
Targumim:
- Targum Onkelos: En Números 24:1, traduce “no fue como vez tras vez al encuentro de encantamientos” como “no fue en la forma que acostumbraba a consultar a los agoreros”, confirmando que Bilʻam se dio cuenta de la inutilidad de sus métodos mágicos frente a la voluntad de Elohím.
- Targum Yonatán: Es conocido por su naturaleza expansiva y mesiánica.
- En Números 24:7, donde dice “se exaltará sobre Agag su rey”, Targum Yonatán lo traduce como “el Rey Mesías que saldrá de él, y su reino se exaltará sobre Gog”. La sustitución de Agag por Gog es significativa, conectando esta profecía con el enemigo escatológico de Israel y el Mesías.
- Para Números 24:9 (“Se encorva, se echa como león y como leona”), el Targum Yonatán explica que “cuando Israel descansa, su fuerza es como la de un león; cuando se levanta para la guerra, es como una leona”. Esto enfatiza la fuerza inherente y divina de Israel.
- Targum Neofiti: También contiene interpretaciones mesiánicas, especialmente en el contexto del “rey” que se levantará.
Textos Fuentes y Apócrifos:
- Josefo (“Antigüedades Judías” Libro IV, Capítulo 6): Josefo proporciona un relato detallado del episodio de Bilʻam. Él enfatiza la desesperación de Balak y la insistencia de Bilʻam en la obediencia a Elohím, incluso si eso significaba perder las riquezas prometidas. Josefo también señala que, aunque Bilʻam no pudo maldecir a Israel directamente, eventualmente aconsejó a Balak sobre cómo hacer que Israel se maldijera a sí mismo a través de la seducción por la idolatría y la inmoralidad (lo que lleva al incidente de Peʻor en Números 25). Esto muestra la naturaleza corrupta de Bilʻam a pesar de su inspiración profética forzada.
- Libro de Enoc (1:9): Aunque no directamente relacionado con Balak, el Libro de Enoc habla de la ira divina contra la impiedad y la gloriosa venida del justo para juzgar, resonando con las profecías de victoria y juicio en el oráculo de Bilʻam.
- La Sabiduría de Salomón (18:13): Aunque de un período posterior, la idea de que Elohím castiga a los impíos y protege a Su pueblo se alinea con la narrativa de Balak, donde los intentos de Balak de maldecir a Israel son revertidos por la intervención divina.
- Libro de Jubileos: Este libro apócrifo resalta la pureza y la santidad de Israel como pueblo elegido de Elohím, lo que resuena con la admiración de Bilʻam por la disposición de las tiendas de Yaakov.
Estos textos demuestran que la historia de Bilʻam ha sido objeto de una rica exégesis a lo largo de los siglos, destacando la soberanía de Elohím y, para los comentaristas mesiánicos, prefigurando la venida y el reinado de Yeshúa haMashíaj.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
La Aliyáh 6 de Parashá Balak (Números 23:27-24:13), si bien no contiene mandamientos explícitos en forma de mitzvot para Israel, establece principios teológicos y éticos cruciales que guían la vida de fe y tienen una profunda aplicación en el Brit Hadasháh.
- La Prohibición de la Magia y la Adivinación:
- Principio: Elohím es la única fuente de revelación y poder verdadero. Buscar conocimiento o influenciar el destino a través de la hechicería o la adivinación es una afrenta a Su soberanía y una práctica ineficaz para Su pueblo. Bilʻam finalmente reconoce la inutilidad de sus encantamientos frente a la voluntad de Adonái (Números 24:1).
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Este principio es reafirmado y profundizado en el Nuevo Pacto. Los creyentes en Yeshúa son exhortados a no tener nada que ver con las obras de las tinieblas (Efesios 5:11) y a buscar la guía del Ruaj Hakodesh y la palabra de Elohím. Hechos 16:16-18 muestra a Shaúl expulsando un espíritu de adivinación, demostrando que en Yeshúa hay autoridad sobre estas prácticas, y que no son el camino de Elohím. La dependencia debe ser enteramente de Adonái.
- La Importancia del Orden y la Santidad en la Comunidad de Elohím:
- Principio: Bilʻam se asombra por la belleza y el orden de las tiendas de Yaakov (Números 24:5). Este orden no es meramente físico, sino un reflejo de la presencia y la bendición de Elohím en medio de Su pueblo cuando viven en obediencia a Su Toráh.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: La Kehiláh Mesiánica es el templo viviente de Elohím, llamado a manifestar orden, santidad y unidad. 1 Corintios 14:33 y 40 enfatiza que “Elohím no es Elohím de desorden, sino de paz” y que “todo se haga decentemente y con orden”. La “belleza” de la Kehiláh se refleja en el amor fraternal, la armonía y la fidelidad a la enseñanza de Yeshúa, que atrae a otros a glorificar a Adonái.
- La Fidelidad a la Palabra de Adonái sobre la Ganancia Personal:
- Principio: Bilʻam, a pesar de su avaricia, se ve obligado a confesar que no puede transgredir la boca de Adonái, incluso por grandes riquezas (Números 24:13). Este es un recordatorio de que la obediencia a la palabra de Elohím debe tener prioridad sobre el lucro o el honor personal.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Yeshúa enseñó que “nadie puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro; no podéis servir a Elohím y a las riquezas” (Mateo 6:24). Este principio es fundamental para los creyentes en Yeshúa: la integridad y la obediencia a la voluntad de Adonái deben prevalecer sobre cualquier tentación de ganancia deshonesta o compromiso de principios.
- Reconocer la Soberanía de Adonái en Toda Circunstancia:
- Principio: El relato de Balak y Bilʻam demuestra la soberanía absoluta de Adonái. Él frustra los planes de los malvados y cumple Su voluntad a pesar de la oposición. Bilʻam reconoce que “era bueno a los ojos de Adonái bendecir a Israel” (Números 24:1).
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Romanos 8:28 nos asegura que “a los que aman a Elohím, todas las cosas les ayudan a bien”. Los creyentes en Yeshúa deben confiar en la soberanía de Adonái, sabiendo que Él tiene el control y que Sus propósitos se cumplirán, incluso en medio de las pruebas o los ataques. Esto nos llama a descansar en Su mano providente y a no temer lo que los hombres puedan hacer.
Estos principios son pilares de una vida justa y piadosa, tanto en la Toráh como en el Brit Hadasháh, y son esenciales para comprender la relación de Elohím con Su pueblo y el poder de Yeshúa haMashíaj.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
Aquí hay 5 preguntas para cada Aliyáh que invitan a la reflexión y al debate profundo:
- Balak llevó a Bilʻam a un tercer lugar, Peʻor, un sitio de idolatría. ¿Qué nos enseña la persistencia de Balak sobre la naturaleza de la oposición espiritual, y cómo se manifiesta la soberanía de Adonái incluso en lugares de oscuridad?
- Bilʻam, a pesar de su carácter corrupto, fue forzado por el Ruaj de Elohím a pronunciar bendiciones. ¿Qué nos enseña esto sobre la soberanía del Ruaj Hakodesh, y cómo podemos discernir la voz del Ruaj en nuestras vidas y en la Kehiláh mesiánica?
- La admiración de Bilʻam por las “tiendas de Yaakov” (Números 24:5) no solo era por su belleza física, sino por el orden divino. ¿De qué manera la Kehiláh mesiánica hoy puede reflejar la “belleza” y el “orden” de Adonái, y qué papel juega la santidad en esa manifestación?
- La profecía sobre el rey que “se exaltará sobre Agag” y se engrandecerá su reino (Números 24:7) es un presagio mesiánico. ¿Cómo nos ayuda esta profecía a comprender el papel de Yeshúa haMashíaj como Rey y victorioso sobre todo enemigo, y cómo se relaciona esto con el Reino de Elohím en la actualidad?
- Bilʻam afirmó que no podía ir más allá de la palabra de Adonái, incluso por las riquezas de Balak (Números 24:13). ¿Qué tan dispuestos estamos a priorizar la obediencia a la palabra de Adonái por encima de las recompensas o el reconocimiento mundano, y cómo nos ayuda Yeshúa a vivir este principio?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La Aliyáh 6 de Parashá Balak (Números 23:27-24:13) relata el tercer y último intento de Balak de que Bilʻam maldiga a Israel. Desesperado, Balak lleva a Bilʻam a la cima de Peʻor, un lugar asociado con la idolatría, con la esperanza de que un cambio de ubicación finalmente permita la maldición. Una vez más, Bilʻam ordena la construcción de siete altares y la preparación de los mismos sacrificios.
Sin embargo, en un momento decisivo, Bilʻam se da cuenta de que es inútil buscar encantamientos adicionales, ya que Adonái está decidido a bendecir a Israel (Números 24:1). En lugar de buscar la adivinación, Bilʻam vuelve su rostro hacia el desierto, y al levantar sus ojos y ver a Israel acampado por sus tribus, el Ruaj de Elohím se posa poderosamente sobre él. Bajo esta inspiración divina, Bilʻam pronuncia su tercer y más detallado oráculo de bendición.
En este oráculo, Bilʻam elogia la belleza, el orden y la prosperidad de Israel, comparándolos con jardines fértiles y cedros plantados junto a las aguas (Números 24:5-6). Profetiza la abundancia de Israel y la exaltación de su rey, que se elevará por encima de Agag (Números 24:7), un símbolo de los enemigos de Israel. Reitera la poderosa liberación de Elohím de Mitzrayim y describe a Israel como un león poderoso que devora a sus enemigos y descansa invencible (Números 24:8-9), concluyendo con la promesa de que los que bendigan a Israel serán benditos y los que lo maldigan serán malditos (eco de Génesis 12:3).
Balak, furioso por las repetidas bendiciones, despide a Bilʻam, acusándolo de haberle impedido honor. Bilʻam, sin inmutarse, le recuerda a Balak que desde el principio había declarado que solo podía hablar la palabra que Adonái le pusiera en la boca, incluso si le ofrecieran todo el oro y la plata de su casa.
Aplicación en Mashíaj:
Esta Aliyáh es una prefiguración asombrosa del Mesías y de la soberanía de Adonái. La unción del Ruaj de Elohím sobre Bilʻam, forzándolo a hablar la verdad, es un tipo de la plenitud del Ruaj en Yeshúa haMashíaj y cómo el Ruaj capacita a Su pueblo. Las profecías de un rey exaltado sobre Agag y de Israel como un león poderoso apuntan directamente a Yeshúa haMashíaj, el “León de la tribu de Yehudá” (Apocalipsis 5:5), quien es el Rey victorioso sobre todos los enemigos espirituales y temporales. La incapacidad de Balak y Bilʻam para maldecir a Israel prefigura la obra de Yeshúa en el madero, donde Él transformó la maldición en bendición para todos los que creen (Gálatas 3:13). Esta sección consolida la verdad de que la voluntad de Adonái para Su pueblo es inquebrantable, y Sus propósitos mesiánicos se cumplirán a pesar de cualquier oposición.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Oh Adonái, Soberano y Poderoso, Te agradecemos por Tu fidelidad inquebrantable que prevalece sobre toda intención de maldad. Así como el Ruaj Hakodesh se posó sobre Bilʻam y lo obligó a pronunciar bendiciones, así también te pedimos que Tu Ruaj nos capacite para hablar solo Tus palabras de vida y verdad, y que Tu voluntad se manifieste a través de nosotros.
Te alabamos por la belleza y el orden de Tu pueblo, Israel, y por la promesa de un Rey que se exalta sobre todo enemigo. Reconocemos en Yeshúa haMashíaj a ese Rey, el León de Yehudá, cuya victoria nos asegura que ninguna maldición o fuerza de las tinieblas puede prevalecer contra nosotros.
Ayúdanos a vivir en la confianza de que los que Te bendicen serán benditos, y los que te maldicen serán malditos, una promesa que se extiende a través de Tu pueblo elegido. Danos la sabiduría para discernir Tu voluntad y la valentía para obedecerla, poniendo Tu palabra por encima de cualquier ganancia o deseo personal.
Que Tu Reino se engrandezca a través de Yeshúa haMashíaj, y que Su presencia en nuestras vidas sea el júbilo constante que nos impulse a servirte con humildad y pasión. Que seamos un reflejo de Tus hermosas moradas en la tierra. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: