Leer o Descargar PDF - Parashá 46 Ekev (עקב) – Aliyah 6

Listen to this article

Aliyáh 6: (Deuteronomio 11:1-9) Moshé insta al pueblo a recordar los milagros de Elohím en el desierto y a obedecer Su Toráh.
Haftaráh: Isaías 55:6-13 (El llamado a buscar a Elohím mientras puede ser hallado).
Brit Hadasháh: 1 Corintios 10:11-13 (El ejemplo de Israel en el desierto y la fidelidad de Elohím).


1. Deuteronomio 11:1-9

Este pasaje de la Toráh es una exhortación directa de Moshé a la comunidad de Yisrael para que internalicen la Toráh de Adonái y la mantengan como la fuerza motriz de sus vidas. Moshé les recuerda las obras poderosas de Elohím, no solo como un acto de memoria histórica, sino como un fundamento para la obediencia futura. La instrucción se centra en el amor y el temor reverencial a Elohím, expresado a través de la observancia de Sus mandamientos. Moshé hace un contraste entre la experiencia de la generación anterior en el desierto, que vio los grandes juicios de Elohím, y la generación actual, que debe aprender de esos eventos para prosperar en la tierra prometida. La tierra de Yisrael se presenta como un lugar de bendición que depende directamente de la fidelidad del pueblo.

Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
וְאָהַבְתָּ֣ve-a-háv-tay-amarás
אֵת֮eta
יְהֹוָ֣הAdonáiel Eterno
אֱלֹהֶ֒יךָ֒e-lo-hé-jatu-Elohím
וְשָׁמַרְתָּ֣ve-sha-már-tay-guardarás
מִשְׁמַרְתּוֹ֩mish-mar-tóSu-mandamiento
וְחֻקֹּתָיו֙ve-ju-ko-távy-Sus-estatutos
וּמִשְׁפָּטָ֔יוu-mish-pa-távy-Sus-juicios
וּמִצְוֹתָ֖יוu-mitz-vo-távy-Sus-mandamientos
כָּל־koltodo
הַיָּמִֽים׃ha-ya-mímlos-días
Traducción literal: Y amarás al Eterno tu Elohím y guardarás Su mandamiento y Sus estatutos y Sus juicios y Sus mandamientos todos los días.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
וִידַעְתֶּם֙vi-da’-témy-sabréis
הַיּ֣וֹםhai-yómhoy
כִּ֣יkique
לֹ֣אlono
אֶת־eta
בְּנֵיכֶ֗םbe-ne-jémvuestros-hijos
אֲשֶׁ֤רa-shérquienes
לֹא־lono
יָדְעוּ֙yá-de-usupieron
וַאֲשֶׁ֣רva-a-shéry-quienes
לֹא־lono
רָא֔וּra-úvieron
אֶת־eta
מוּסַ֖רmu-sárel-castigo
יְהֹוָ֣הAdonáidel-Eterno
אֱלֹהֵיכֶ֑םe-lo-he-jémvuestro-Elohím
אֶת־eta
גָּדְל֔וֹga-de-lóSu-grandeza
אֶת־eta
יָד֣וֹya-dóSu-mano
הַחֲזָקָ֗הha-ja-zá-kala-fuerte
וּזְרֹע֛וֹu-ze-ro-óy-Su-brazo
הַנְּטוּיָֽה׃ha-ne-tu-yáel-extendido
Traducción literal: Y sabréis hoy que no a vuestros hijos quienes no supieron y quienes no vieron el castigo del Eterno vuestro Elohím, Su grandeza, Su mano fuerte y Su brazo extendido.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
וְאֶת־ve-ety-a
אֹתֹתָ֖יוo-to-távSus-señales
וְאֶת־ve-ety-a
מַעֲשָׂ֑יוma-a-sávSus-hechos
אֲשֶׁ֣רa-shérque
עָשָׂ֗הa-sáhizo
בְּת֥וֹךְbe-tójen-medio-de
מִצְרַ֙יִם֙mitz-ra-yímMitzrayim (Egipto)
לְפַרְעֹה֙le-far-óa-Faraón
מֶ֣לֶךְmé-lejrey-de
מִצְרַ֔יִםmitz-ra-yímMitzrayim (Egipto)
וּלְכָל־u-le-joly-a-toda
אַרְצֽוֹ׃ar-tzóSu-tierra
Traducción literal: Y a Sus señales y a Sus hechos que hizo en medio de Mitzrayim (Egipto) a Faraón rey de Mitzrayim (Egipto) y a toda Su tierra.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
וְאֵ֨תve-ety-a
אֲשֶׁ֣רa-shérlo-que
עָשָׂ֜הa-sáhizo
לְחֵ֤ילle-jelal-ejército
מִצְרַ֙יִם֙mitz-ra-yímde-Mitzrayim (Egipto)
לְסוּסָו֙le-su-sáva-sus-caballos
וּלְרִכְבּ֔וֹu-le-rij-bóy-a-Su-carro
אֲשֶׁר֩a-shérque
הֵצִ֨יףhe-tzífanegó
אֶת־eta
מֵי־melas-aguas-de
יַם־yamel-Mar
ס֖וּףsufde-Juncos
עַל־alsobre
פְּנֵיהֶ֑םpe-ne-hémsus-rostros
בְּרָדְפָ֣םbe-rod-pámen-perseguirlos
אַחֲרֵיכֶ֗םa-ja-re-jémdetrás-de-vosotros
וַיְאַבֵּ֤דva-ye-a-bédy-los-destruyó
יְהֹוָה֙Adonáiel-Eterno
אֹתָ֔םo-táma-ellos
עַ֖דadhasta
הַיּ֥וֹםhai-yómel-día
הַזֶּֽה׃ha-zéeste
Traducción literal: Y lo que hizo al ejército de Mitzrayim (Egipto), a sus caballos y a Su carro que anegó las aguas del Mar de Juncos sobre sus rostros cuando los perseguían detrás de vosotros, y el Eterno los destruyó hasta este día.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
וְאֵ֨תve-ety-a
אֲשֶׁר֩a-shérlo-que
עָשָׂ֨הa-sáhizo
לָכֶ֜םla-jéma-vosotros
בַּמִּדְבָּ֗רba-mid-báren-el-desierto
עַד־adhasta
בֹּאֲכֶ֣םbo-a-jémvuestra-llegada
עַד־adhasta
הַמָּק֥וֹםha-ma-kómel-lugar
הַזֶּֽה׃ha-zéeste
Traducción literal: Y lo que hizo a vosotros en el desierto hasta vuestra llegada a este lugar.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
וְאֵ֣תve-ety-a
אֲשֶׁר֩a-sálo-que
עָשָׂ֨הa-shérhizo
לְדָתָ֤ןle-da-tána-Datan
וְלַאֲבִירָם֙ve-la-a-vi-rámy-a-Aviram
בְּנֵ֣יbe-nehijos-de
אֱלִיאָ֔בe-li-avEliav
בֶּן־benhijo-de
רְאוּבֵ֖ןre-u-vénReuvén
אֲשֶׁר֩a-shérque
פָּצְתָ֨הpa-tza-táhabrió
הָאָ֜רֶץha-á-retzla-tierra
אֶת־eta
פִּיהָ֙pi-hásu-boca
וַתִּבְלָעֵ֣םva-tiv-la-émy-los-tragó
וְאֶת־ve-ety-a
בָּתֵּיהֶ֔םba-te-hémsus-casas
וְאֶת־ve-ety-a
אָהֳלֵיהֶ֖םo-ha-le-hémsus-tiendas
וְאֵת֙ve-ety-a
כָּל־koltodo
הַיְק֣וּםhai-ku-mlo-que-subsiste
אֲשֶׁ֣רa-shérque
בְּרַגְלֵיהֶ֗םbe-rag-le-hémen-sus-pies
בְּקֶ֛רֶבbe-ké-reven-medio-de
כָּל־koltoda
יִשְׂרָאֵֽל׃yis-ra-élYisrael
Traducción literal: Y lo que hizo a Datan y a Aviram, hijos de Eliav, hijo de Reuvén, que la tierra abrió su boca y los tragó y a sus casas y a sus tiendas y a todo lo que subsiste en sus pies en medio de todo Yisrael.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
כִּ֣יkiporque
עֵֽינֵיכֶ֗םe-ne-jémvuestros-ojos
הָרֹאֹת֙ha-ro-ótlos-que-ven
אֶת־eta
כָּל־koltodo
מַעֲשֵׂ֤הma-a-séel-hecho
יְהֹוָה֙Adonáidel-Eterno
הַגָּדֹ֔לha-ga-dólel-grande
אֲשֶׁ֥רa-shérque
עָשָֽׂה׃a-sáhizo
Traducción literal: Porque vuestros ojos los que ven a todo el hecho del Eterno el grande que hizo.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
וּשְׁמַרְתֶּם֙u-shmar-témy-guardaréis
אֶת־eta
כָּל־koltodos
הַמִּצְוָה֙ha-mitz-váel-mandamiento
אֲשֶׁ֨רa-shérque
אָנֹכִ֜יa-no-jíyo
מְצַוֶּ֥הme-tza-véos-estoy-mandando
אֶתְכֶ֖םet-jéma-vosotros
הַיּ֑וֹםhai-yómhoy
לְמַ֣עַןle-má-anpara-que
תֶּֽחֶזְק֗וּןte-jez-kúnseáis-fuertes
וּבָאתֶם֙u-vá-temy-entréis
וִֽירִשְׁתֶּ֣םvi-rish-témy-heredéis
אֶת־eta
הָאָ֔רֶץha-á-retzla-tierra
אֲשֶׁ֥רa-shérque
אַתֶּ֖םa-témvosotros
עֹבְרִ֥יםov-rímestáis-cruzando
שָׁ֥מָּהshá-maallá
לְרִשְׁתָּֽהּ׃le-rish-táhpara-heredarla
Traducción literal: Y guardaréis a todo el mandamiento que yo os estoy mandando a vosotros hoy, para que seáis fuertes y entréis y heredéis a la tierra que vosotros estáis cruzando allá para heredarla.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
וּלְמַ֨עַןu-le-má-any-para-que
תַּאֲרִ֤יכוּta-a-rí-juprolonguéis
יָמִים֙ya-mímdías
עַל־alsobre
הָ֣אֲדָמָ֔הha-a-da-máhel-suelo
אֲשֶׁ֨רa-shérque
נִשְׁבַּ֧עnish-bájuró
יְהֹוָ֛הAdonáiel-Eterno
לַאֲבֹתֵיכֶ֖םla-a-vo-te-jéma-vuestros-padres
לָתֵ֣תla-tétpara-dar
לָהֶ֑םla-héma-ellos
וּלְזַרְעָ֗םu-le-zar-ámy-a-su-descendencia
אֶ֚רֶץé-retztierra
זָבַ֣תzá-vatque-mana
חָלָ֣בja-lávleche
וּדְבָ֔שׁu-de-váshy-miel
עַ֖דadhasta
הַשָּׁמָֽיִם׃ha-sha-ma-yímel-cielo
Traducción literal: Y para que prolonguéis días sobre el suelo que juró el Eterno a vuestros padres para darles a ellos y a su descendencia, tierra que mana leche y miel hasta el cielo.

2. Haftaráh: Isaías 55:6-13

Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
דִרְשׁ֥וּdir-shúBuscad
יְהֹוָ֖הAdonáial-Eterno
בְּהִמָּצְא֑וֹbe-hi-ma-tzóen-ser-hallado-Él
קְרָאֻ֣הוּke-ra-ú-hullamadle-a-Él
בִּהְיוֹת֖וֹbi-he-yó-tóen-estar-Él
קָרֽוֹב׃ka-róvcerca
Traducción literal: Buscad al Eterno en ser hallado Él, llamadle a Él en estar Él cerca.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
יַעֲזֹ֤בya-a-zóbDeje
רָשָׁע֙ra-sháel-malvado
דַּרְכּ֔וֹdar-kósu-camino
וְאִ֥ישׁve-íshy-el-hombre
אָוֶ֖ןá-vende-iniquidad
מַחְשְׁבֹתָ֑יוmaj-she-vo-távsus-pensamientos
וְיָשֹׁ֥בve-ya-shóvy-vuelva
אֶל־ela
יְהֹוָה֙Adonáiel-Eterno
וִֽירַחֲמֵ֔הוּvi-ra-ja-me-huy-Él-le-tendrá-misericordia
וְאֶל־ve-ely-a
אֱלֹהֵ֖ינוּe-lo-hé-nunuestro-Elohím
כִּֽי־kiporque
יַרְבֶּ֥הyar-béÉl-multiplicará
לִסְלֽוֹחַ׃lis-ló-ajen-perdonar
Traducción literal: Deje el malvado su camino, y el hombre de iniquidad sus pensamientos, y vuelva al Eterno y Él le tendrá misericordia, y a nuestro Elohím porque Él multiplicará en perdonar.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
כִּ֣יkiporque
לֹ֤אlono
מַחְשְׁבוֹתַי֙maj-she-vo-táiMis-pensamientos
מַחְשְׁב֣וֹתֵיכֶ֔םmaj-she-vo-te-jémvuestros-pensamientos
וְלֹא֙ve-loy-no
דַרְכֵיכֶ֔םdar-je-jémvuestros-caminos
דְּרָכַ֖יde-rá-jaiMis-caminos
נְאֻם־ne-úmdice
יְהֹוָֽה׃Adonáiel-Eterno
Traducción literal: Porque no son Mis pensamientos vuestros pensamientos, y no son vuestros caminos Mis caminos, dice el Eterno.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
כִּ֣יkiporque
כַאֲשֶׁ֤רka-a-shércomo
יָרְד֙וּya-re-dúbajaron
הַשָּׁמַ֜יִםha-sha-ma-yímlos-cielos
וְהַגֶּשֶׁם֙ve-ha-gué-shemy-la-lluvia
וְהַשֶּׁלֶג֙ve-ha-shé-legy-la-nieve
מִשָּׁמַ֔יִםmi-sha-ma-yímde-los-cielos
וְשָׁ֖מָּהve-shá-may-allá
לֹ֣אlono
יָשׁ֑וּבya-shúvvolverá
כִּ֤יkisino-que
אִם־imsi
הִרְוָה֙hir-váempapó
אֶת־eta
הָאָ֔רֶץha-á-retzla-tierra
וְהוֹלִידָהּ֙ve-ho-li-dáhy-la-hizo-producir
וְהִצְמִיחָ֔הּve-hitz-mi-jáy-la-hizo-germinar
וְנָ֥תַןve-ná-tany-dio
זֶ֖רַעzé-rasemilla
לַזֹּרֵ֥עַla-zo-ré-aal-sembrador
וְלֶ֥חֶםve-lé-jemy-pan
לָאֹכֵֽל׃la-o-jélal-que-come
Traducción literal: Porque como bajan los cielos y la lluvia y la nieve de los cielos y allá no volverá sino que empapó la tierra y la hizo producir y la hizo germinar y dio semilla al sembrador y pan al que come.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
כֵּ֣ןkenasí
יִֽהְיֶ֤הyih-yéhserá
דְבָרִי֙de-va-ríMi-palabra
אֲשֶׁ֣רa-shérque
יֵצֵ֣אye-tzésaldrá
מִפִּ֔יmi-píde-Mi-boca
לֹֽא־lono
יָשׁ֥וּבya-shúvvolverá
אֵלַ֖יe-láia-Mí
רֵיקָ֑םre-kámvacía
כִּ֣יkiporque
אִם־imsi
עָשָׂ֗הa-sáhizo
אֶת־eta
אֲשֶׁ֤רa-shérlo-que
חָפַ֙צְתִּי֙ja-fátz-tiYo-quise
וְהִצְלִ֣יחַve-hitz-lí-ajy-prosperó
אֲשֶׁ֥רa-shérlo-que
שְׁלַחְתִּ֖יוshe-laj-tívYo-lo-envié
שָֽׁמָּה׃sha-maallá
Traducción literal: Así será Mi palabra que saldrá de Mi boca, no volverá a Mí vacía sino que hizo lo que Yo quise y prosperó lo que Yo lo envié allá.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
כִּֽי־kiporque
בְשִׂמְחָ֣הve-sim-jácon-alegría
תֵצֵ֗אוּte-tze-úsaldréis
וּבְשָׁל֣וֹםu-ve-sha-lómy-con-paz
תּֽוּבָלוּן֙tu-va-lúnseréis-guiados
הֶֽהָרִ֣יםhe-ha-rímlos-montes
וְהַגְּבָעוֹת֙ve-ha-ge-va-óty-las-colinas
יִפְצְח֤וּyif-tze-júse-alegrarán
לִפְנֵיכֶם֙lif-ne-jémdelante-de-vosotros
רִנָּ֔הri-nácon-gozo
וְכָל־ve-joly-todos
עֲצֵ֥יa-tzelos-árboles-del
הַשָּׂדֶ֖הha-sa-décampo
יִמְחֲא֥וּyim-ja-úbatirán
כָֽף׃kafpalmas
Traducción literal: Porque con alegría saldréis y con paz seréis guiados, los montes y las colinas se alegrarán delante de vosotros con gozo, y todos los árboles del campo batirán palmas.
Texto HebreoTransliteración TiberianaTraducción Palabra por Palabra
תַּ֤חַתtá-jatEn-lugar-de
הַנַּעֲצוּץ֙ha-na-a-tzútzel-espinero
יַעֲלֶ֣הya-a-léhsubirá
בְר֔וֹשׁve-róshciprés
תַּ֛חַתtá-jaten-lugar-de
הַסִּרְפָּ֥דha-sir-pádla-ortiga
יַעֲלֶ֥הya-a-léhsubirá
הֲדַ֖סha-dásarrayán
וְהָיָ֤הve-ha-yáy-será
לַיהֹוָה֙la-Adonáipara-el-Eterno
לְשֵׁ֔םle-shempara-nombre
לְא֥וֹתle-otpara-señal
עוֹלָ֖םo-lámeterno
לֹ֥אlono
יִכָּרֵֽת׃yi-ka-rétserá-cortado
Traducción literal: En lugar del espinero subirá ciprés, en lugar de la ortiga subirá arrayán y será para el Eterno para nombre, para señal eterna no será cortada.

Comentario Mesiánico:

La Haftaráh, Isaías 55:6-13, complementa la Parashá al invitar a Yisrael a una relación de arrepentimiento y confianza en Adonái. En la Parashá, Moshé insta al pueblo a recordar los milagros pasados y a obedecer la Toráh para asegurar la bendición en la tierra. Isaías 55 va más allá, instando al pueblo a buscar a Adonái y abandonar sus propios caminos y pensamientos, reconociendo que los caminos de Elohím son más altos que los nuestros. La conexión mesiánica es profunda en el concepto de la Palabra de Elohím. Isaías 55:11 declara que la Palabra de Adonái no volverá vacía, sino que cumplirá el propósito para el que fue enviada. Yeshúa haMashíaj es la encarnación perfecta de esta Palabra, como se revela en el Brit Hadasháh. Él es el Davar (la Palabra) de Elohím que descendió de los cielos para cumplir el plan redentor del Padre. Yeshúa no solo cumple la Toráh, sino que también es el camino, la verdad y la vida, la manifestación viva de los “caminos de Elohím” que son más altos que los nuestros. El llamado al arrepentimiento en Isaías 55 encuentra su culminación en el mensaje de Yeshúa, quien llamó al pueblo de Yisrael y a las naciones a volverse a Elohím. La promesa de que la naturaleza será transformada (el ciprés en lugar del espinero) es una imagen del reino mesiánico, donde el pecado y sus consecuencias serán erradicados, y la paz y la justicia florecerán.

Aplicación Espiritual:

La relevancia de esta Haftaráh para los creyentes en la actualidad es inmensa. Vivimos en un tiempo donde es fácil confiar en nuestra propia sabiduría y caminos. La Haftaráh nos llama a buscar a Elohím con urgencia, a despojarnos de nuestros propios pensamientos y a abrazar la mente de Yeshúa haMashíaj. Como la lluvia que empapa la tierra, la Palabra de Adonái a través de Yeshúa no es ineficaz, sino que transforma corazones y vidas, produciendo fruto de justicia. Este pasaje nos da esperanza en la redención, recordándonos que incluso en nuestra maldad, Elohím está dispuesto a perdonar abundantemente. La transformación profetizada del espinero en ciprés simboliza la restauración del alma y la creación misma a través del Mesías, una promesa de un futuro de shalom y gozo eterno que se manifiesta incluso ahora en aquellos que caminan en obediencia a Su Toráh, con Yeshúa como el centro.


3. Brit Hadasháh: 1 Corintios 10:11-13

Texto ArameoTransliteración Siríaca OrientalTraducción Palabra por Palabra
ܗܠܝܢhaleynEstas-cosas
ܕܝܢdeynpues
ܟܠܗܝܢkullehentodas
ܥܠalsobre
ܛܘ̈ܦܣܐtupsamodelos
ܓܕ̈ܫܢgadshanocurrieron
ܠܗܘܢlhona-ellos
ܘܐܬܟܬܒwatktaby-se-escribieron
ܠܐܣܬܘܬܐlastutapara-nuestra-enseñanza
ܕܚܢܢdhanande-que-nosotros
ܕܡܛܝd-mtique-llegó
ܠܢlana-nosotros
ܚܪܬܗܘܢhrathenel-fin-de-los-tiempos
ܕܥܠܡܐd’almadel-mundo
Traducción literal: Estas cosas pues todas sobre modelos ocurrieron a ellos y se escribieron para nuestra enseñanza de que nosotros que llegó a nosotros el fin de los tiempos del mundo.
Texto ArameoTransliteración Siríaca OrientalTraducción Palabra por Palabra
ܡܛܠmtulpor-esto
ܗܢܐhanamismo
ܗܘhuél
ܕܡܣܒܪd-msabarque-piensa
ܕܩܐܡd-qayemque-está-firme
ܗܘhuél
ܢܙܕܗܪnezdeharse-guarde
ܕܠܐd-lapara-no
ܢܦܠnepalcaer
Traducción literal: Por esto mismo el que piensa que está firme él se guarde para no caer.
Texto ArameoTransliteración Siríaca OrientalTraducción Palabra por Palabra
ܢܣܝܘܢܐnesyanatentación
ܠܐlano
ܐܚܕܟܘܢahdakunos-ha-aferrado
ܐܠܐelasino
ܕܒܪܢܫܐd-bar-nashade-hombre
ܐܠܐelasino
ܕܝܢdeyny-pues
ܡܗܝܡܢmhaymenfiel
ܗܘhuél
MarYahMarYahel-Señor
ܕܠܐd-laque-no
ܫܒܩshabeqdejará
ܠܟܘܢlkuna-vosotros
ܕܬܬܢܣܘܢd-tetnesunque-seáis-tentados
ܠܥܠl’alpor-encima-de
ܡܢmende
ܡܕܡmdhemcualquier-cosa
ܕܡܨܝܢd-matsyenque-podáis
ܐܢܬܘܢantunvosotros
ܐܠܐelasino
ܢܥܒܕne’bedÉl-hará
ܥܡ‘amcon
ܢܣܝܘܢܟܘܢnisyankunvuestra-tentación
ܡܦܩܢܐmpqanasalida
ܕܬܫܟܚܘܢd-teshkahunpara-que-halléis
ܠܡܣܝܒܪܘlmesyabropara-aguantar
Traducción literal: Tentación no os ha aferrado sino de hombre, y pues fiel Él es el MarYah que no dejará a vosotros que seáis tentados por encima de cualquier cosa que podáis vosotros, sino Él hará con vuestra tentación salida para que halléis para aguantar.

Comentarios Exhaustivos:

El pasaje de 1 Corintios 10:11-13 es una advertencia profunda y un mensaje de esperanza para la comunidad mesiánica. El Apóstol Shaúl (Pablo) utiliza la historia de Yisrael en el desierto como una figura o tupse (modelo o ejemplo) para la Kehiláh de Corinto. Lo que le sucedió a los ancestros de Yisrael no fue un mero evento histórico, sino una lección con propósito divino para las generaciones futuras, especialmente para aquellos “en los que los fines de los siglos han llegado”. La desobediencia y las caídas de Yisrael en el desierto —su idolatría, inmoralidad y murmuración— sirven como una severa advertencia para la nueva comunidad del Pacto. Este pasaje nos confronta con la realidad de nuestra propia vulnerabilidad, enfatizando que nadie debe presumir de su propia fortaleza espiritual. La advertencia es clara: la arrogancia y la autosuficiencia preceden a la caída. Sin embargo, en medio de esta advertencia, Shaúl inserta una poderosa afirmación de la fidelidad de Adonái, utilizando el nombre arameo MarYah.

Conexión con la Toráh y Haftaráh:

Este texto del Brit Hadasháh conecta intrínsecamente con la Parashá y la Haftaráh. Moshé en la Parashá Ekev insta a Yisrael a recordar la fidelidad de Elohím y las lecciones aprendidas en el desierto, incluyendo el juicio de Datan y Aviram. Shaúl hace eco de esta exhortación, subrayando que estos eventos no son solo historia, sino modelos que se aplican a la vida de los creyentes hoy. La obediencia y el recuerdo de los milagros pasados, como se enseña en Deuteronomio 11, se presentan en 1 Corintios como la clave para evitar las tentaciones y la caída.

La conexión con la Haftaráh es igualmente fuerte. Isaías 55 llama a dejar nuestros propios caminos y pensamientos para buscar los de Elohím. 1 Corintios 10 nos muestra que el camino de Elohím no solo nos guarda del mal, sino que también nos proporciona una salida en medio de la tentación. El concepto de la “fidelidad de MarYah” en el verso 13 de 1 Corintios 10 es el cumplimiento de la promesa de Isaías 55:11, donde la Palabra de Adonái no regresa vacía. La promesa de la provisión y el perdón abundantes de Isaías se manifiesta en la fidelidad de Yeshúa haMashíaj, quien asegura que nunca seremos probados más allá de nuestra capacidad para soportar la prueba, proporcionando siempre un camino de escape.

Reflexión Mesiánica:

El papel de Yeshúa haMashíaj es fundamental en este pasaje. La afirmación de la fidelidad de MarYah es una declaración sobre la naturaleza de Yeshúa mismo. El texto arameo Peshita utiliza MarYah, que es un nombre que se aplica a יהוה. Al atribuir esta fidelidad a Yeshúa, se resalta Su divinidad. Yeshúa no es un simple ejemplo; Él es la manifestación de la fidelidad de Elohím. En el desierto, fue el Mesías, el MarYah, quien proveyó el maná y el agua (1 Corintios 10:4). Él es la roca espiritual de la cual bebieron. Por lo tanto, la tentación y la fidelidad están intrínsecamente ligadas a la presencia y el poder de Yeshúa en nuestras vidas. Él, como la Palabra viva y el MarYah, es el centro de todas las Escrituras, desde la Toráh hasta el Brit Hadasháh. Él es quien nos capacita para resistir la tentación y nos promete una salida, demostrando que en Él, los propósitos de Elohím se cumplen de manera infalible.


4. Contexto Histórico y Cultural

El libro de Devarim, en particular el discurso de Moshé a Yisrael, se presenta en el umbral de la tierra prometida, 40 años después del Éxodo de Mitzrayim (Egipto). Moshé, en sus últimos días, recapitula la historia de Yisrael y el pacto que Elohím ha hecho con ellos. Este contexto es crucial, ya que la audiencia ya no es la generación que experimentó directamente las plagas en Mitzrayim o la división del Mar de Juncos, sino sus hijos, que crecieron en el desierto. La exhortación de Moshé es una llamada a la memoria histórica y al legado espiritual. Les recuerda que aunque no vieron los milagros con sus propios ojos, la realidad de los juicios de Elohím sobre Mitzrayim y el juicio sobre Datan y Aviram es tan válida para ellos como si la hubieran presenciado. Este mensaje resuena con los escritos de los primeros siglos, como los de la comunidad de Qumrán, que enfatizaban la preservación de la Toráh como un medio para mantener la identidad y la santidad del pueblo de Yisrael. La obediencia a la Toráh se veía como un requisito no solo para entrar, sino para vivir y prosperar en la Tierra de Yisrael.

El Mishkan, el Templo de Shelomóh y el Segundo Templo, así como los eventos en el desierto, son figuras del Mesías. El maná, el agua de la roca, la serpiente de bronce, son todos tipos que apuntan a Yeshúa, el pan de vida, la roca que es el Mesías y la salvación de la muerte por el pecado. En el tiempo del Segundo Templo, la obediencia a la Toráh se intensificó como una forma de anticipar la venida del Mashíaj, quien restauraría el Reino.


5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas

Comentarios Rabínicos: Los comentaristas judíos tradicionales enfatizan que el verso inicial de Deuteronomio 11:1, “Y amarás a Adonái tu Elohím,” es el fundamento para toda la obediencia. La observancia de la Toráh debe surgir del amor genuino por el Creador, no del miedo. El Midrash Tanhuma sobre esta Parashá subraya que el amor a Elohím y la observancia de los mandamientos son inseparables, como un padre que ama a su hijo y le da instrucciones para su bien. La repetición de los eventos del desierto, especialmente el castigo de Datan y Aviram, es vista como una lección para recordar la seriedad del juicio divino sobre la rebelión, y la necesidad de permanecer unidos y fieles. La frase “vuestros ojos los que ven” (Deuteronomio 11:7) es un recordatorio de que la experiencia personal de la fidelidad de Elohím es la base para la fe.

Comentario Judío Mesiánico: Desde una perspectiva judía mesiánica, Deuteronomio 11 se conecta directamente con la figura de Yeshúa. El amor a Adonái no es una emoción abstracta, sino una dedicación práctica que se manifiesta en guardar Sus mandamientos. Yeshúa afirmó en Juan 14:15: “Si me amáis, guardad mis mandamientos.” Esta declaración demuestra que la obediencia a la Toráh es la expresión del amor al Padre, y Yeshúa, como la manifestación del Padre, recibe esa misma obediencia. La advertencia de Moshé de no olvidar a Elohím en la prosperidad (Deuteronomio 8) se cumple en Yeshúa, quien nos advierte contra el materialismo y nos llama a buscar primero el reino de Elohím y su justicia. La figura de la tierra que mana leche y miel es una representación del reino de Yeshúa, un reino espiritual de abundancia y bendición.

Notas de los Primeros Siglos: Los escritos nazarenos y de las primeras comunidades mesiánicas consideraban a Moshé como un tipo de Yeshúa. Moshé, el mediador del pacto en el desierto, exhortaba al pueblo a la obediencia; Yeshúa, el mediador del Nuevo Pacto, exhorta a Su Kehiláh a una obediencia que surge del Ruaj Hakodesh. El pasaje de 1 Corintios 10:1-13 es un ejemplo clásico de cómo las Escrituras Hebreas eran usadas para instruir y exhortar a las comunidades gentiles, mostrando que las lecciones del Tanakh son atemporales y universales. Shaúl resalta que el mismo Mesías, la Roca espiritual, fue el que sustentó a Yisrael en el desierto.

Anotaciones Gramaticales, Léxicas y Guematría: La palabra clave “עֵקֶב” (Ekev), que da nombre a la Parashá, significa “talón” o “a causa de.” Esto sugiere que las bendiciones de Elohím seguirán los “talones” de la obediencia. El número 11 en el contexto de las escrituras a menudo simboliza el desorden, el juicio o el caos. En este pasaje de Devarim 11, Moshé advierte sobre el juicio si el pueblo desobedece. La guematría de “וְאָהַבְתָּ” (ve-ahávta), “y amarás,” es 409, y su significado simbólico se relaciona con la plenitud del amor divino. La repetición de los mandamientos (mishmarto, jukotav, mishpatav, mitzvotav) enfatiza la importancia de una obediencia completa y multifacética.


6. Análisis Profundo de la Aliyáh

Deuteronomio 11:1-9 sirve como un puente entre las advertencias de la Parashá anterior y la descripción de la tierra prometida en la siguiente. Moshé no se limita a dar mandamientos, sino que provee una motivación teológica: el amor y la memoria. Este enfoque se contrasta con la memoria de la generación que pereció en el desierto. La obediencia de la nueva generación no es ciega; se basa en la evidencia de los juicios de Elohím. La Haftaráh de Isaías 55 complementa esto al enfatizar la soberanía de los caminos de Elohím, que trascienden nuestra comprensión. Nos llama a la humildad y al arrepentimiento, elementos esenciales para el amor y la obediencia genuinos. El pasaje de 1 Corintios 10:11-13, a su vez, cierra el círculo, mostrando que las lecciones del desierto son patrones redentores. Los creyentes en Yeshúa no están exentos de la tentación o la caída, pero tienen la ventaja de un mediador perfecto que garantiza una vía de escape, fortaleciendo la fe y la perseverancia.


7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

El tema central de la Aliyáh 6 es la Obediencia como un Acto de Amor y Memoria. La importancia de este tema en el contexto de la Toráh es que desmiente la noción de una obediencia meramente legalista. Moshé presenta la observancia de la Toráh como la manifestación más elevada del amor por Adonái. Recordar los milagros de Elohím, tanto los de liberación (Mitzrayim y el Mar de Juncos) como los de juicio (Datan y Aviram), es la base para una obediencia informada y reverente. La Toráh no es un conjunto de reglas arbitrarias, sino el manual de vida de un Padre amoroso para sus hijos. La prosperidad en la tierra no es un derecho adquirido, sino una consecuencia de la fidelidad.

Este tema se relaciona directamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa haMashíaj. Yeshúa enfatizó el amor como el gran mandamiento (Marcos 12:29-31), citando el Shemá, que se encuentra en el mismo libro de Devarim. Él demostró que el amor por Elohím y el amor por el prójimo son inseparables. Su vida, muerte y resurrección son el ejemplo supremo de obediencia por amor. Él no solo guardó la Toráh, sino que la magnificó, mostrando que la verdadera obediencia proviene de un corazón rendido a la voluntad del Padre. En el Brit Hadasháh, la obediencia no es un medio para ganarse el favor de Elohím, sino la respuesta del corazón a la salvación y el favor ya recibidos.

La conexión con los Moedim de Elohím se ve en cómo la obediencia a la Toráh es esencial para vivir las festividades correctamente. Por ejemplo, en Shavuot, se celebra la entrega de la Toráh en el Sinaí, el acto central de la obediencia nacional de Yisrael. Moshé les está recordando en Ekev lo que significa ser un pueblo del Pacto, lo cual fue formalizado en Shavuot, y cómo la obediencia es la clave para heredar la tierra prometida. Yeshúa, como la consumación de Shavuot, es el que inscribe la Toráh en nuestros corazones a través del Ruaj Hakodesh, capacitándonos para vivir en obediencia por amor, no por obligación.


8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyáh

Profecías Mesiánicas y Reflexión:

Aunque esta Aliyáh no contiene profecías mesiánicas explícitas, el texto completo y su contexto revelan a Mashíaj a través de varios métodos:

  • Tipos (Tipologías) y Figuras: Moshé, el mediador y líder, es una figura de Yeshúa, el mediador del Nuevo Pacto. Moshé exhorta a la obediencia para entrar en la tierra física; Yeshúa nos exhorta a la obediencia para entrar en el Reino celestial y en la tierra prometida de la plenitud del Ruaj.
  • Patrones Redentores (Tavnitot): El patrón de juicio sobre la rebelión (Datan y Aviram) y la redención del pueblo fiel se repite en el Brit Hadasháh. Yeshúa, el Cordero de Elohím, es la respuesta perfecta al juicio sobre el pecado. Él es el que proporciona la redención para el pueblo que se arrepiente y obedece.
  • Análisis Lingüístico: La palabra Ahavtá (amarás) en el primer verso es la base de toda la relación con Elohím. Yeshúa enfatizó este mismo concepto como el corazón de la Toráh y los profetas. La obediencia surge del amor, y el amor encuentra su cumplimiento en la persona de Yeshúa. La Guematría de la frase Ani Adonái, Yo soy el Eterno, es 65, lo que se asocia con el perdón. Esto conecta con Isaías 55:7, donde Elohím se muestra abundante en perdonar, lo que es la esencia del plan redentor de Yeshúa.
  • Midrashim Mesiánicos: El concepto de la “roca” de la cual bebieron en el desierto (1 Corintios 10:4) es un Midrash mesiánico que conecta la figura de la roca con Yeshúa. La tradición rabínica enseña que el pozo de Miriam los siguió en el desierto, y Shaúl revela que esa Roca espiritual era Yeshúa. Este es un cumplimiento tipológico directo.
  • Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh: Los eventos de la historia de Yisrael en el desierto son ejemplos para nosotros (1 Corintios 10:11). El castigo por la desobediencia es real, pero también lo es la fidelidad de Elohím para proveer una salida de la tentación. Yeshúa es la puerta de escape y el camino de regreso al Padre.

Cumplimiento en el Brit Hadasháh:

El pasaje de 1 Corintios 10:11-13 es el cumplimiento más claro de la tipología del desierto. Yeshúa haMashíaj es el centro de esta Aliyáh. Él es la razón por la que debemos obedecer por amor, no por miedo. Él es el que nos da la capacidad para resistir la tentación. Su obra en la estaca (el madero) es el evento supremo de obediencia, que revirtió la desobediencia de Adán. En Yeshúa, encontramos la gracia para amar a Elohím y guardar Sus mandamientos, y en Su fidelidad, la promesa de no ser tentados más allá de lo que podemos soportar. El tema de la Aliyáh se cumple en la persona del Mesías.


9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

Los Midrashim de la Parashá Ekev subrayan la importancia del estudio de la Toráh y la obediencia de los mandamientos. El Midrash enfatiza que el cumplimiento de los mandamientos trae bendiciones y que la desobediencia trae maldiciones, un tema que se desarrolla a lo largo de Devarim.

El Targum Onkelos y el Targum Yonatan para este pasaje amplían la idea de que la obediencia a la Toráh es la clave para la posesión de la Tierra. El Targum Yonatan, en particular, paráfrasea el texto de Devarim 11:7, añadiendo la idea de que la generación actual, aunque no vio los milagros directamente, tiene el beneficio de la revelación de la Toráh, que es en sí misma una evidencia de la grandeza de Elohím.

No existen referencias directas de libros apócrifos que se conecten con esta Aliyáh en particular. Sin embargo, la teología del libro de Sabiduría de Salomón y Eclesiástico resuenan con la advertencia de Moshé. Estos libros enfatizan que la sabiduría, que es la obediencia a la Toráh, conduce a la vida y la prosperidad, mientras que el necio, que es el desobediente, encuentra la destrucción. Esto complementa la advertencia de Moshé sobre las consecuencias de la desobediencia.


10. Mandamientos Encontrados o Principios y Valores

Los mandamientos (mitzvot) presentes en esta Aliyáh, que se entienden y aplican en el contexto del Brit Hadasháh, son:

  1. Amar a Adonái tu Elohím (Deuteronomio 11:1): Este es el fundamento de todos los mandamientos. En el Nuevo Pacto, este amor se canaliza a través de Yeshúa haMashíaj. Como el Apóstol Juan enseña, “En esto consiste el amor a Elohím, en que guardemos Sus mandamientos; y Sus mandamientos no son gravosos” (1 Juan 5:3). La obediencia en el Nuevo Pacto es una respuesta a la salvación y el amor del Padre, no un intento de ganarla.
  2. Guardar Sus mandamientos, estatutos y juicios (Deuteronomio 11:1): Esto se traduce en una vida de obediencia a la voluntad revelada de Elohím. En el Brit Hadasháh, el Ruaj Hakodesh nos capacita para guardar la Toráh, que Yeshúa mismo enseñó que Él no vino a abolir, sino a cumplir (Mateo 5:17).
  3. No olvidar las obras de Elohím (Deuteronomio 11:2-7): Este es un principio de memoria activa y gratitud. Los creyentes del Brit Hadasháh deben recordar la obra redentora de Yeshúa en el Madero, Su resurrección, y la provisión de Elohím en sus vidas. La Tevilah, por ejemplo, es un acto de recordar y proclamar la obra de Yeshúa. La memoria de la redención es la base para la fe y la perseverancia.

11. Preguntas de Reflexión

  1. Moshé le dice a la generación que entra a la tierra que sus ojos vieron lo que Elohím hizo. ¿Qué “vieron” nuestros ojos, como creyentes en Yeshúa haMashíaj, que debe motivar nuestra obediencia?
  2. ¿Cómo podemos evitar la autosuficiencia espiritual, de la que advierte Shaúl en 1 Corintios 10, y que se manifestó en la generación del desierto?
  3. Isaías 55 dice que los pensamientos de Elohím no son nuestros pensamientos. ¿De qué manera esta verdad nos ayuda a confiar en Su Toráh, incluso cuando no la entendemos completamente?
  4. La tierra prometida se describe como un lugar que “mana leche y miel.” ¿Cómo se manifiesta la realidad de esta promesa en la vida de un creyente en Yeshúa en la actualidad?
  5. ¿De qué manera el patrón de juicio y redención visto en la historia de Datan y Aviram nos apunta a la necesidad y la realidad de la obra de Yeshúa haMashíaj?

12. Resumen de la Aliyáh

En la Aliyáh 6, Moshé exhorta a la nueva generación de Yisrael a la obediencia de la Toráh, no por obligación, sino por un amor genuino a Adonái. Les insta a recordar los poderosos juicios de Elohím sobre Mitzrayim (Egipto) y los rebeldes Datan y Aviram, así como Su misericordiosa provisión en el desierto. La Haftaráh de Isaías 55 amplía este llamado, invitando a Yisrael a abandonar sus propios caminos y pensamientos para buscar a Elohím, quien perdona abundantemente, y cuya palabra siempre cumple Su propósito. El Brit Hadasháh, en 1 Corintios 10, utiliza la historia de Yisrael como un ejemplo para los creyentes en Yeshúa haMashíaj, advirtiéndoles contra la idolatría y la autosuficiencia. El hilo común es la fidelidad de Elohím, manifestada en Yeshúa, quien es la roca espiritual de la que bebió Yisrael, el camino de escape de la tentación y la promesa del perdón. La obediencia a la Toráh es el sello del amor por Elohím, y es en el Mesías donde encontramos la gracia y la fuerza para vivirla.


13. Tefiláh de la Aliyáh

Adonái Elohím, Te damos gracias por Tu Toráh, que es un faro de luz para nuestro camino. Te pedimos que grabes en nuestros corazones la verdad de que la obediencia es la expresión más profunda de nuestro amor por Ti. Ruaj Hakodesh, ayúdanos a no olvidar Tus grandes obras y milagros, ni la advertencia de Tus juicios. Que el ejemplo de nuestros antepasados en el desierto sirva como un recordatorio para no caer en la tentación ni en la autosuficiencia. MarYah, Te agradecemos porque en Ti encontramos la fuerza para perseverar y una salida en cada prueba. Que nuestra vida sea un reflejo de Tu amor y que cada paso que demos sea en obediencia a Tu voluntad, para que podamos entrar en la plenitud de la vida que has prometido en el Mesías Yeshúa. Amén.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

Deja un comentario