Leer o Descargar PDF - Parashá 49 Ki Tetze (כי תצא) – Aliyah 2

Listen to this article

Aliyáh 2: (Deuteronomio 21:22-22:7) Leyes sobre el entierro de los ejecutados y el cuidado del prójimo, incluyendo devolver los objetos perdidos.
Haftaráh: Isaías 54:11-55:5 (La restauración y la rectitud de Adonái).
Brit Hadasháh: Gálatas 6:1-2 (La responsabilidad de ayudar y restaurar al prójimo).

Tema: Leyes sobre la propiedad

1. Texto Hebreo Interlineal

Pasaje: Deuteronomio 22:8-23:1

Texto Hebreo OriginalFonética TiberianaTraducción Palabra por PalabraTraducción Literal del Verso
——————-——————-——————-——————-
כִּיKiPorque כִּיCuando construyas una casa nueva, harás un parapeto para tu tejado, para que no pongas sangre en tu casa, si cayera el que cae de él.
תִבְנֶהtivneconstruirás תִבְנֶה
בַּיִתbayitcasa בַּיִת
חָדָשׁḥadašnueva חָדָשׁ
וְעָשִׂיתָve-asitay harás וְעָשִׂיתָ
מַעֲקֶהma’aqehun parapeto מַעֲקֶה
לְגַגֶּךָle-gag-ekapara tu tejado לְגַגֶּךָ
וְלֹאve-loy no וְלֹא
תָשִׂיםtasimpondrás תָשִׂים
דָּמִיםdamimsangre דָּמִים
בְּבֵיתֶךָbe-veit-ekaen tu casa בְּבֵיתֶךָ
כִּיkipara que כִּי
יִפֹּלyipolcaiga יִפֹּל
הַנֹּפֵלha-nofelel que cae הַנֹּפֵל
מִמֶּנּוּmimenude él מִמֶּנּוּ
לֹאLoNo לֹאNo sembrarás tu viñedo con dos especies, no sea que se consagre la plenitud, la semilla que siembres y el producto del viñedo.
תִזְרַעtizrasembrarás תִזְרַע
כַּרְמְךָkarmekhatu viñedo כַּרְמְךָ
כִּלְאַיִםkilayimcon dos especies כִּלְאַיִם
פֶּןpenno sea que פֶּן
תִּקְדַּשׁtiqdašse consagre תִּקְדַּשׁ
הַמְלֵאָהha-mele’ahla plenitud הַמְלֵאָה
הַזֶּרַעha-zerala semilla הַזֶּרַע
אֲשֶׁרašerque אֲשֶׁר
תִּזְרָעtizrasiembres תִּזְרָע
וּתְבוּאַתu-tevu’aty el producto וּתְבוּאַת
הַכָּרֶםha-karemdel viñedo הַכָּרֶם
לֹאLoNo לֹאNo ararás con buey y con asno juntos.
תַחֲרֹשׁtaḥarošararás תַחֲרֹשׁ
בְּשׁוֹרbe-šorcon buey בְּשׁוֹר
וּבַחֲמוֹרu-va-ḥamory con asno וּבַחֲמוֹר
יַחְדָּוyaḥdavjuntos יַחְדָּו
לֹאLoNo לֹאNo vestirás Sha’atnez, lana y lino juntos.
תִלְבַּשׁtilbašvestirás תִלְבַּשׁ
שַׁעַטְנֵזša’aṭnezSha’atnez שַׁעַטְנֵז
צֶמֶרṣemerlana צֶמֶר
וּפִשְׁתִּיםu-fištimy lino וּפִשְׁתִּים
יַחְדָּוyaḥdavjuntos יַחְדָּו
גְּדִלִיםGedilimCuerdas גְּדִלִיםCuerdas harás para ti sobre las cuatro esquinas de tu vestidura, con la cual te cubras con ella.
תַּעֲשֶׂהta’asehharás תַּעֲשֶׂה
לָּךְlakhpara ti לָּךְ
עַלalsobre עַל
אַרְבַּעarbalas cuatro אַרְבַּע
כַּנְפוֹתkanfotesquinas כַּנְפוֹת
כְּסוּתְךָkesutkhade tu vestidura כְּסוּתְךָ
אֲשֶׁרašercon la cual אֲשֶׁר
תְּכַסֶּהtekasehte cubras תְּכַסֶּה
בָּהּvahcon ella בָּהּ
כִּיKiCuando כִּיCuando tome un hombre una mujer, y venga a ella, y la odie.
יִקַּחyiqaḥtome יִקַּח
אִישׁun hombre אִישׁ
אִשָּׁהišahuna mujer אִשָּׁה
וּבָאu-vay venga וּבָא
אֵלֶיהָeleyhaa ella אֵלֶיהָ
וּשְׂנֵאָהּu-śene’ahy la odie וּשְׂנֵאָהּ
וְשָׂםVe-śamY ponga וְשָׂםY ponga contra ella acusaciones de palabras y difame contra ella un mal nombre, y diga: “A esta mujer tomé, y me acerqué a ella, y no encontré en ella virginidad”.
לָהּlahcontra ella לָהּ
עֲלִילֹתalilotacusaciones עֲלִילֹת
דְּבָרִיםdevarimde palabras דְּבָרִים
וְהוֹצִיאve-hoṣiy difame וְהוֹצִיא
עָלֶיהָalehacontra ella עָלֶיהָ
שֵׁםšemun nombre שֵׁם
רָעramalo רָע
וְאָמַרva-omary diga וְאָמַר
אֶתetA אֶת
הָאִשָּׁהha-išahla mujer הָאִשָּׁה
הַזֹּאתha-zotesta הַזֹּאת
לָקַחְתִּיlaqaḥtitomé לָקַחְתִּי
וָאֶקְרַבva-eqravy me acerqué וָאֶקְרַב
אֵלֶיהָeleyhaa ella אֵלֶיהָ
וְלֹאve-loy no וְלֹא
מָצָאתִיmaṣatiencontré מָצָאתִי
לָהּlahen ella לָהּ
בְּתוּלִיםbetulimvirginidad בְּתוּלִים
וְלָקַחVe-laqaḥY tomarán וְלָקַחY tomarán el padre de la joven y su madre, y sacarán las señales de virginidad de la joven a los ancianos de la ciudad, a la puerta.
אֲבִיaviel padre אֲבִי
הַנַּעֲרָהha-na’arahde la joven הַנַּעֲרָה
וְאִמָּהּve-imahy su madre וְאִמָּהּ
וְהוֹצִיאוּve-hoṣi’uy sacarán וְהוֹצִיאוּ
אֶתetlas אֶת
בְּתוּלֵיbetuleiseñales de virginidad בְּתוּלֵי
הַנַּעֲרָהha-na’arahde la joven הַנַּעֲרָה
אֶלela אֶל
זִקְנֵיziqneilos ancianos זִקְנֵי
הָעִירha-irde la ciudad הָעִיר
הַשָּׁעְרָהha-ša’araha la puerta הַשָּׁעְרָה
וְאָמַרVe-omarY dirá וְאָמַרY dirá el padre de la joven a los ancianos: “A mi hija di a este hombre por esposa, y él la odió”.
אֲבִיaviel padre אֲבִי
הַנַּעֲרָהha-na’arahde la joven הַנַּעֲרָה
אֶלela אֶל
הַזְּקֵנִיםha-zeqenimlos ancianos הַזְּקֵנִים
אֶתetA אֶת
בִּתִּיbitimi hija בִּתִּי
נָתַתִּיnatatidi נָתַתִּי
לָאִישׁla-iša el hombre לָאִישׁ
הַזֶּהha-zeheste הַזֶּה
לְאִשָּׁהle-išahpor esposa לְאִשָּׁה
וַיִּשְׂנָאֶהָva-yiśna’ehay él la odió וַיִּשְׂנָאֶהָ
וְהִנֵּהVe-hinehY he aquí וְהִנֵּהY he aquí, él puso acusaciones de palabras, diciendo: “No encontré en tu hija virginidad”. Y estas son las pruebas de la virginidad de mi hija. Y extenderán el vestido delante de los ancianos de la ciudad.
הוּאhuél הוּא
שָׂםśampuso שָׂם
עֲלִילֹתalilotacusaciones עֲלִילֹת
דְּבָרִיםdevarimde palabras דְּבָרִים
לֵאמֹרlemordiciendo לֵאמֹר
לֹאloNo לֹא
מָצָאתִיmaṣatiencontré מָצָאתִי
לְבִתְּךָle-vitkhaen tu hija לְבִתְּךָ
בְּתוּלִיםbetulimvirginidad בְּתוּלִים
וְאֵלֶּהve-elehY estas וְאֵלֶּה
מוֹצָאֵיmoṣa’eison las pruebas מוֹצָאֵי
בְתּוּלֵיvetuleide la virginidad בְתּוּלֵי
בִתִּיvitide mi hija בִתִּי
וּפָרְשׂוּu-farśuY extenderán וּפָרְשׂוּ
הַשִּׂמְלָהha-simlahel vestido הַשִּׂמְלָה
לִפְנֵיlifneidelante לִפְנֵי
זִקְנֵיziqneide los ancianos זִקְנֵי
הָעִירha-irde la ciudad הָעִיר
וְלָקְחוּVe-laqeḥuY tomarán וְלָקְחוּY tomarán los ancianos de aquella ciudad al hombre y lo castigarán.
זִקְנֵיziqneilos ancianos זִקְנֵי
הָעִירha-irde la ciudad הָעִיר
הַהִואha-hiaquella הַהִוא
אֶתetal אֶת
הָאִישׁha-išhombre הָאִישׁ
וְיִסְּרֻהוּve-yisseruhuy lo castigarán וְיִסְּרֻהוּ
וְעָנְשׁוּVe-anšuY lo multarán וְעָנְשׁוּY lo multarán cien de plata, y la darán al padre de la joven, porque difamó un mal nombre sobre una virgen de Yisra’el. Y para él será por esposa; no podrá despedirla todos sus días.
אֹתוֹotoa él אֹתוֹ
מֵאָהme’ahcien מֵאָה
כֶסֶףkesefde plata כֶסֶף
וְנָתְנוּve-natnuy la darán וְנָתְנוּ
לַאֲבִיla-avial padre לַאֲבִי
הַנַּעֲרָהha-na’arahde la joven הַנַּעֲרָה
כִּיkiporque כִּי
הוֹצִיאhoṣidifamó הוֹצִיא
שֵׁםšemun nombre שֵׁם
רָעramalo רָע
עַלalsobre עַל
בְּתוּלַתbetulotuna virgen בְּתוּלַת
יִשְׂרָאֵלYisra’elde Yisra’el יִשְׂרָאֵל
וְלוֹve-loY para él וְלוֹ
תִהְיֶהtihyehserá תִהְיֶה
לְאִשָּׁהle-išahpor esposa לְאִשָּׁה
לֹאloNo לֹא
יוּכַלyukalpodrá יוּכַל
לְשַׁלְּחָהּle-šallḥahdespedirla לְשַׁלְּחָהּ
כָּלkoltodos כָּל
יָמָיוyamavsus días יָמָיו
וְאִםVe-imY si וְאִםY si verdad fue esta palabra: “no se encontraron virginidad en la joven”.
אֱמֶתemetverdad אֱמֶת
הָיָהhayahfue הָיָה
הַדָּבָרha-davarla palabra הַדָּבָר
הַזֶּהha-zehesta הַזֶּה
לֹאlono לֹא
נִמְצְאוּnimṣe’use encontraron נִמְצְאוּ
בְתוּלִיםbetulimvirginidad בְתוּלִים
לַנַּעֲרָהla-na’arahen la joven לַנַּעֲרָה
וְהוֹצִיאוּVe-hoṣi’uY sacarán וְהוֹצִיאוּY sacarán a la joven a la puerta de la casa de su padre y la apedrearán los hombres de su ciudad con piedras, y morirá, porque cometió una infamia en Yisra’el fornicando en la casa de su padre. Y quitarás el mal de en medio de ti.
אֶתeta la אֶת
הַנַּעֲרָהha-na’arahjoven הַנַּעֲרָה
אֶלela אֶל
פֶּתַחpetaḥla puerta פֶּתַח
בֵּיתbeitde la casa בֵּית
אָבִיהָavihade su padre אָבִיהָ
וּסְקָלוּהָu-seqaluhay la apedrearán וּסְקָלוּהָ
אַנְשֵׁיanšeilos hombres אַנְשֵׁי
עִירָהּirahde su ciudad עִירָהּ
בָּאֲבָנִיםba-avanimcon piedras בָּאֲבָנִים
וָמֵתָהva-metay morirá וָמֵתָה
כִּיkiporque כִּי
עָשְׂתָהasetacometió עָשְׂתָה
נְבָלָהnevalahuna infamia נְבָלָה
בְּיִשְׂרָאֵלbe-Yisra’elen Yisra’el בְּיִשְׂרָאֵל
לִזְנוֹתliznotfornicando לִזְנוֹת
בֵּיתbeiten la casa בֵּית
אָבִיהָavihade su padre אָבִיהָ
וּבִעַרְתָּu-vi’artaY quitarás וּבִעַרְתָּ
הָרָעha-rael mal הָרָע
מִקִּרְבֶּךָmiqirbekhade en medio de ti מִקִּרְבֶּךָ
כִּיKiCuando כִּיCuando sea hallado un hombre acostado con una mujer casada, y morirán también ambos, el hombre que se acostó con la mujer y la mujer. Y quitarás el mal de Yisra’el.
יִמָּצֵאyimmaṣesea hallado יִמָּצֵא
אִישׁun hombre אִישׁ
שֹׁכֵבšokhevacostado שֹׁכֵב
עִםimcon עִם
אִשָּׁהišahuna mujer אִשָּׁה
בַעֲלַתba’alatcasada בַעֲלַת
בַּעַלba’alde un esposo בַּעַל
וּמֵתוּu-metuy morirán וּמֵתוּ
גַּםgamtambién גַּם
שְׁנֵיהֶםšnehemambos שְׁנֵיהֶם
הָאִישׁha-išel hombre הָאִישׁ
הַשֹּׁכֵבha-šokhevque se acostó הַשֹּׁכֵב
עִםimcon עִם
הָאִשָּׁהha-išahla mujer הָאִשָּׁה
וְהָאִשָּׁהve-ha-išahy la mujer וְהָאִשָּׁה
וּבִעַרְתָּu-vi’artaY quitarás וּבִעַרְתָּ
הָרָעha-rael mal הָרָע
מִיִּשְׂרָאֵלmi-Yisra’elde Yisra’el מִיִּשְׂרָאֵל
כִּיKiCuando כִּיCuando haya una joven virgen desposada con un hombre, y la encontrara un hombre en la ciudad y se acostara con ella.
יִהְיֶהyihyehhaya יִהְיֶה
נַעֲרָהna’arahuna joven נַעֲרָה
בְתוּלָהvetulahvirgen בְתוּלָה
מְאֹרָשָׂהme’orasahdesposada מְאֹרָשָׂה
לְאִישׁle-išcon un hombre לְאִישׁ
וּמְצָאָהּu-meṣa’ahy la encontrara וּמְצָאָהּ
אִישׁun hombre אִישׁ
בָּעִירba-iren la ciudad בָּעִיר
וְשָׁכַבve-šakhavy se acostara וְשָׁכַב
עִמָּהּimahcon ella עִמָּהּ
וְהוֹצֵאתֶםVe-hoṣetemY los sacaréis וְהוֹצֵאתֶםY los sacaréis a ambos a la puerta de aquella ciudad, y los apedrearéis con piedras, y morirán. A la joven por la razón de que no gritó en la ciudad. Y al hombre por la razón de que humilló a la esposa de su prójimo. Y quitarás el mal de en medio de ti.
אֶתeta אֶת
שְׁנֵיהֶםšnehemambos שְׁנֵיהֶם
אֶלela אֶל
שַׁעַרša’arla puerta שַׁעַר
הָעִירha-irde la ciudad הָעִיר
הַהִואha-hiaquella הַהִוא
וּסְקַלְתֶּםu-seqaltemy los apedrearéis וּסְקַלְתֶּם
אֹתָםotama ellos אֹתָם
בָּאֲבָנִיםba-avanimcon piedras בָּאֲבָנִים
וָמֵתוּva-metuy morirán וָמֵתוּ
אֶתetA אֶת
הַנַּעֲרָהha-na’arahla joven הַנַּעֲרָה
עַלalpor עַל
דְּבַרdevarla razón דְּבַר
אֲשֶׁרašerque אֲשֶׁר
לֹאlono לֹא
צָעֲקָהṣa’aqahgritó צָעֲקָה
בָעִירba-iren la ciudad בָּעִיר
וְאֶתve-etY al וְאֶת
הָאִישׁha-išhombre הָאִישׁ
עַלalpor עַל
דְּבַרdevarla razón דְּבַר
אֲשֶׁרašerque אֲשֶׁר
עִנָּהinnahhumilló עִנָּה
אֶתeta la אֶת
אֵשֶׁתešetesposa אֵשֶׁת
רֵעֵהוּre’ehude su prójimo רֵעֵהוּ
וּבִעַרְתָּu-vi’artaY quitarás וּבִעַרְתָּ
הָרָעha-rael mal הָרָע
מִקִּרְבֶּךָmiqirbekhade en medio de ti מִקִּרְבֶּךָ
וְאִםVe-imY si וְאִםY si en el campo encontrara el hombre a la joven desposada, y la forzara el hombre y se acostara con ella, entonces morirá el hombre que se acostó con ella solo.
בַּשָּׂדֶהba-sadehen el campo בַּשָּׂדֶה
יִמְצָאyimṣaencontrara יִמְצָא
הָאִישׁha-išel hombre הָאִישׁ
אֶתeta la אֶת
הַנַּעֲרָהha-na’arahjoven הַנַּעֲרָה
הַמְאֹרָשָׂהha-me’orasahdesposada הַמְאֹרָשָׂה
וְהֶחֱזִיקve-heḥeziqy la forzara וְהֶחֱזִיק
בָּהּbaha ella בָּהּ
הָאִישׁha-išel hombre הָאִישׁ
וְשָׁכַבve-šakhavy se acostara וְשָׁכַב
עִמָּהּimahcon ella עִמָּהּ
וּמֵתu-mety morirá וּמֵת
הָאִישׁha-išel hombre הָאִישׁ
אֲשֶׁרašerque אֲשֶׁר
שָׁכַבšakhavse acostó שָׁכַב
עִמָּהּimahcon ella עִמָּהּ
לְבַדּוֹle-vadoél solo לְבַדּוֹ
וְלַנַּעֲרָהVe-la-na’arahY a la joven וְלַנַּעֲרָהY a la joven no le harás nada. No hay en la joven pecado de muerte, porque como se levanta un hombre contra su prójimo y lo mata, alma, así es este asunto.
לֹאlono לֹא
תַעֲשֶׂהta’asehle harás תַעֲשֶׂה
דָבָרdavarnada דָבָר
אֵיןeinNo hay אֵין
לַנַּעֲרָהla-na’arahen la joven לַנַּעֲרָה
חֵטְאḥeṭpecado חֵטְא
מָוֶתmavetde muerte מָוֶת
כִּיkiporque כִּי
כַּאֲשֶׁרka’ašercomo כַּאֲשֶׁר
יָקוּםyaqumse levanta יָקוּם
אִישׁun hombre אִישׁ
עַלalcontra עַל
רֵעֵהוּre’ehusu prójimo רֵעֵהוּ
וּרְצָחוֹu-reṣaḥoy lo mata וּרְצָחוֹ
נֶפֶשׁnefesalma נֶפֶשׁ
כֵּןkenasí כֵּן
הַדָּבָרha-davarla palabra הַדָּבָר
הַזֶּהha-zehesta הַזֶּה
כִּיKiPorque כִּיPorque en el campo la encontró. Gritó la joven y no hay quien la salve a ella.
בַשָּׂדֶהba-sadehen el campo בַשָּׂדֶה
מְצָאָהּmeṣa’ahla encontró מְצָאָהּ
צָעֲקָהṣa’aqahGritó צָעֲקָה
הַנַּעֲרָהha-na’arahla joven הַנַּעֲרָה
וְאֵיןve-einy no hay וְאֵין
מוֹשִׁיעַmoši’aquien salve מוֹשִׁיעַ
לָהּlaha ella לָהּ
כִּיKiCuando כִּיCuando encuentre un hombre una joven virgen que no está desposada, y la tome y se acueste con ella, y sean hallados.
יִמְצָאyimṣaencuentre יִמְצָא
אִישׁun hombre אִישׁ
נַעֲרָהna’arahuna joven נַעֲרָה
בְתוּלָהvetulahvirgen בְתוּלָה
אֲשֶׁרašerque אֲשֶׁר
לֹאlono לֹא
אֹרָשָׂהorasahestá desposada אֹרָשָׂה
וּתְפָשָׂהּu-tefasahy la tome וּתְפָשָׂהּ
וְשָׁכַבve-šakhavy se acueste וְשָׁכַב
עִמָּהּimahcon ella עִמָּהּ
וְנִמְצָאוּve-nimṣa’uy sean hallados וְנִמְצָאוּ
וְנָתַןVe-natanY dará וְנָתַןY dará el hombre que se acostó con ella al padre de la joven cincuenta de plata. Y para él será por esposa, por cuanto la humilló. No podrá despedirla todos sus días.
הָאִישׁha-išel hombre הָאִישׁ
הַשֹּׁכֵבha-šokhevque se acostó הַשֹּׁכֵב
עִמָּהּimahcon ella עִמָּהּ
לַאֲבִיla-avial padre לַאֲבִי
הַנַּעֲרָהha-na’arahde la joven הַנַּעֲרָה
חֲמִשִּׁיםḥamišimcincuenta חֲמִשִּׁים
כֶּסֶףkesefde plata כֶּסֶף
וְלוֹve-loY para él וְלוֹ
תִהְיֶהtihyehserá תִהְיֶה
לְאִשָּׁהle-išahpor esposa לְאִשָּׁה
תַּחַתtaḥatpor תַּחַת
אֲשֶׁרašercuanto אֲשֶׁר
עִנָּהּinnahla humilló עִנָּהּ
לֹאloNo לֹא
יוּכַלyukalpodrá יוּכַל
לְשַׁלְּחָהּle-šallḥahdespedirla לְשַׁלְּחָהּ
כָּלkoltodos כָּל
יָמָיוyamavsus días יָמָיו
לֹאLoNo לֹאNo tomará un hombre a la esposa de su padre, y no descubrirá la desnudez de su padre.
יִקַּחyiqaḥtomará יִקַּח
אִישׁun hombre אִישׁ
אֶתeta la אֶת
אֵשֶׁתešetesposa אֵשֶׁת
אָבִיוavivde su padre אָבִיו
וְלֹאve-loy no וְלֹא
יְגַלֶּהyegalehdescubrirá יְגַלֶּה
כְּנַףkenafla desnudez כְּנַף
אָבִיוavivde su padre אָבִיו
לֹאLoNo לֹאNo entrará el que tiene testículos aplastados o miembro cortado en la congregación de Adonái.
יָבֹאyavoentrará יָבֹא
פְצוּעַfeṣuael que tiene פְצוּעַ
דַּכָּאdakkatestículos aplastados דַּכָּא
וּכְרוּתu-khruto miembro וּכְרוּת
שָׁפְכָהšofkhahcortado שָׁפְכָה
בִּקְהַלbi-qhalen la congregación בִּקְהַל
יְהוָהAdonáide Adonái יְהוָה

2. Haftaráh Analizada

Pasaje: Yesha’yahu 54:1-10

Análisis: La Haftaráh de la Parashá Ki Tetzei se encuentra en Yesha’yahu 54:1-10, un pasaje de consuelo y esperanza para Tziyon. Mientras que nuestra Aliyá 2 de Ki Tetzei se sumerge en las leyes civiles que rigen la propiedad, la pureza sexual y el orden social de Yisra’el, la Haftaráh eleva la mirada hacia la restauración profética y la gloria futura. El profeta Yesha’yahu declara: “¡Canta, oh estéril, la que no dio a luz; levanta canción y da voces de júbilo, la que nunca estuvo de parto!” (Yesha’yahu 54:1). Esta imagen de la mujer estéril que de repente se vuelve fecunda se refiere a Yerushalayim y al pueblo de Yisra’el, que, aunque desolado y “abandonado” por un breve tiempo debido a sus iniquidades, será restaurado y multiplicado por Elohím.

La conexión con la Aliyá reside en el fundamento del Reino. Las leyes de la Torah en Deuteronomio 22 buscan establecer un orden justo, santo y moral dentro de la comunidad de Yisra’el, donde la propiedad sea protegida, las relaciones matrimoniales sean puras y la vida sea valorada. Estas leyes son la base para una sociedad que pueda recibir las promesas de la Haftaráh. Una Tziyon física y espiritualmente renovada, cuyos cimientos son la justicia y la rectitud, es el resultado de un pueblo que vive según los mandamientos de Adonái. La Haftaráh promete una expansión territorial (“Ensancha el sitio de tu tienda”, Yesha’yahu 54:2) y una protección inquebrantable (“Porque los montes se moverán, y los collados temblarán, pero mi bondad no se apartará de ti”, Yesha’yahu 54:10), que solo puede ser sostenida por un pueblo que ha aprendido a vivir en la ética divina.

Midrashim y Targumim relevantes:

El Targum Yonatan sobre Yesha’yahu 54 expande esta visión de consuelo, enfatizando que la restauración de Yerushalayim implicará el retorno de los exiliados y la reconstrucción con piedras preciosas, simbolizando una era de gloria y santidad. Relaciona la “mujer estéril” con Yisra’el en la dispersión, cuya fecundidad se manifestará en la era mesiánica con la reunión de sus hijos. El Midrash Tanhuma (Ki Tetzei, 2), al discutir la ley del parapeto (Deuteronomio 22:8), subraya la providencia divina y la importancia de la prevención del daño. Si Elohím se preocupa por el bienestar físico de Su pueblo, cuánto más por su restauración espiritual, como se ve en la Haftaráh. La justicia y la protección que se exigen en la Aliyá para el individuo y la familia son los micro-ejemplos del macro-plan de Elohím para la protección y el consuelo de todo Yisra’el en la era mesiánica, donde Adonái promete ser un “Esposo” para su pueblo (Yesha’yahu 54:5), enfatizando la fidelidad del pacto.

3. Brit Hadasháh (Arameo)

Pasaje: ܡܬܝ 5:27-32 (Mattityahu 5:27-32)

Texto Arameo (Siríaco Oriental):

“ܫܡܥܬܘܢ ܕܐܬܡܠܠ ܕܠܐ ܬܓܘܪ܂ ܐܢܐ ܕܝܢ ܐܡܪ ܐܢܐ ܠܟܘܢ ܕܟܠ ܕܚܙܐ ܐܢܬܬܐ ܒܪܓܬܐ ܡܚܕܐ ܓܪܗ ܒܠܒܗ܂ ܐܢ ܕܝܢ ܥܝܢܟ ܕܝܡܝܢܐ ܡܟܫܠܐ ܠܟ ܚܨܝܗ ܘܫܕܝܗ ܡܢܟ܂ ܦܩܚ ܠܟ ܓܝܪ ܕܢܐܒܕ ܚܕ ܗܕܡ ܡܢ ܦܓܪܟ ܘܠܐ ܟܠܗ ܦܓܪܟ ܢܦܠ ܒܓܗܢܐ܂ ܘܐܢ ܐܝܕܟ ܕܝܡܝܢܐ ܡܟܫܠܐ ܠܟ ܦܣܘܩܝܗ ܘܫܕܝܗ ܡܢܟ܂ ܦܩܚ ܠܟ ܓܝܪ ܕܢܐܒܕ ܚܕ ܗܕܡ ܡܢ ܦܓܪܟ ܘܠܐ ܟܠܗ ܦܓܪܟ ܢܦܠ ܒܓܗܢܐ܂ ܐܬܡܠܠ ܕܡܢ ܕܫܪܐ ܐܢܬܬܗ ܢܬܠ ܠܗ ܟܬܒܐ ܕܫܘܒܩܢܐ܂ ܐܢܐ ܕܝܢ ܐܡܪ ܐܢܐ ܠܟܘܢ ܕܟܠ ܡܢ ܕܫܪܐ ܐܢܬܬܗ ܠܒܪ ܡܢ ܡܠܬܐ ܕܙܢܝܘܬܐ ܥܒܕ ܠܗ ܠܡܓܪ܂ ܘܡܢ ܕܢܤܒ ܫܒܝܩܬܐ ܓܐܪ܂”

Fonética Siríaca Oriental:

Šmaʿton d’atmalal dla tagor. Ana dyn amar ana lkon dkel dḥza anteta braḡta mḥada garh blebh. En dyn aynḵ dymina mkšla lḵ ḥṣyh wšdyh mnḵ. Pqaḥ lḵ gyr dnabad ḥad hadam mn paḡrak wla kuleh paḡrak npal b’gahenna. Wan yadḵ dymina mkšla lḵ psaqyh wšdyh mnḵ. Pqaḥ lḵ gyr dnabad ḥad hadam mn paḡrak wla kuleh paḡrak npal b’gahenna. Atmalal dman dšra antatteh netal leh ktava dšwbqana. Ana dyn amar ana lkon dkel man dšra antatteh lbar man malta d’znywuta ʿbad leh l’magar. Wman dnasab šbyqta ga’ar.

Análisis: En la Aliyá 2 de Ki Tetzei, las leyes sobre la virginidad, el matrimonio y la pureza sexual (Deuteronomio 22:13-29) son fundamentales para la integridad social. Maran Yeshúa, en el pasaje de Mattityahu 5, eleva y profundiza estas leyes de la Torah al contexto del Reino de los Cielos. Él enseña que la transgresión no se limita al acto físico de adulterio (“lo tagor”), sino que se origina en el deseo impuro del corazón: “todo el que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón”. Yeshúa HaMashíaj establece un estándar de pureza interna, no solo externa. Esto resuena con la preocupación de la Torah por la santidad del individuo y la comunidad, pero lo lleva a una dimensión espiritual más profunda que es inherente al Reino de Elohím.

Las leyes de Moshéh protegían a la mujer de la difamación y establecían castigos para la inmoralidad sexual para mantener el orden social y la pureza de Yisra’el. Yeshúa HaMashíaj, en su enseñanza sobre el divorcio, también defiende la santidad y la permanencia del pacto matrimonial, permitiendo la separación solo en caso de “palabra de fornicación”. Él refuerza la intención original de Adonái para el matrimonio, tal como se encuentra en Bereshit, antes de la concesión mosaica por la dureza del corazón humano.

Esta enseñanza de Yeshúa HaMashíaj revela cómo las leyes de la Torah son una sombra de la justicia y la santidad perfectas que se manifiestan plenamente en el Reino de los Cielos a través de Él. La Brit Hadasháh no anula la Torah, sino que la cumple y la lleva a su máxima expresión espiritual. Textos apócrifos y pseudepigráficos como el Libro de Tobit (Tovit 6:16-17, 8:4-7), que enfatiza la oración y la pureza antes del matrimonio para evitar demonios y asegurar bendición, y los Manuscritos del Mar Muerto (Documento de Damasco, CD 4:20-21), que prohíben la poligamia y el divorcio excepto por fornicación, muestran una tendencia entre los piadosos judíos del Segundo Templo hacia una ética matrimonial más estricta, lo que prepara el terreno para las enseñanzas de Maran Yeshúa. Él es el Mashíaj que trae la Torah a la vida y el corazón de Sus discípulos, capacitándolos por el Ruaj HaKodesh para vivir en la pureza del Reino de Elohím.

4. Contexto Histórico

El pasaje de Deuteronomio 22:8-23:1 se sitúa en los discursos finales de Moshéh a los hijos de Yisra’el, mientras se preparaban para entrar en la Tierra de Kena’an, la tierra prometida por Elohím. Esta es una recapitulación y expansión de la Torah, diseñada para una nueva generación que se establecería como nación. El contexto histórico es crucial: Yisra’el estaba a punto de transicionar de una vida nómada a una sociedad asentada, con la necesidad de leyes claras que rijan la propiedad, la construcción, la agricultura y, fundamentalmente, la vida familiar y la moral sexual.

Las leyes presentadas en esta Aliyá no son simplemente reglas arbitrarias, sino que reflejan una profunda preocupación por la justicia social, la protección de los individuos, especialmente de los vulnerables (como las mujeres jóvenes), y el establecimiento de una sociedad santa, distinta de las prácticas idólatras y amorales de las naciones circundantes.

* Leyes de propiedad y seguridad (22:8-12): El mandamiento de construir un “ma’aqeh” (parapeto) en el tejado de una casa (22:8) refleja una cultura donde los tejados planos eran lugares comunes de actividad social y trabajo. Esta ley, aunque específica, establece un principio general de responsabilidad por la seguridad de la vida humana. Las leyes sobre no mezclar especies agrícolas (“kilayim” – 22:9) o materiales en la vestimenta (“ša’aṭnez” – 22:11) tienen un doble propósito: mantener el orden divino en la creación y simbolizar la separación de Yisra’el de las prácticas paganas, que a menudo implicaban mezclas rituales o supersticiones. El uso de “gedilim” (flecos o tzitzit – 22:12) era un recordatorio visual y constante de los mandamientos de Adonái, incrustando la ley en la vida diaria.

* Leyes de pureza sexual y matrimonio (22:13-23:1): Estas leyes son extensas y detalladas, abordando calumnias sobre la virginidad (22:13-21), adulterio (22:22), violación de una desposada (22:23-27) o de una virgen no desposada (22:28-29), incesto (22:30) y exclusión de la congregación por ciertas aflicciones físicas (23:1). En las sociedades del Antiguo Oriente Próximo, el honor familiar y la herencia estaban intrínsecamente ligados a la virginidad de la novia y la fidelidad matrimonial. Los códigos legales de la época, como el Código de Hammurabi o las Leyes Asirias Medias, también contenían provisiones sobre estos asuntos, pero la Torah de Moshéh se distingue por su énfasis en la santidad y la moralidad basada en el pacto con Elohím. La severidad de las penas buscaba disuadir el pecado y purificar a la comunidad de “el mal” (הָרָע – ha-ra), que profanaba la presencia de Adonái. La exclusión de ciertos individuos de la “qehal Adonái” (congregación de Adonái) subraya la importancia de la integridad física y espiritual para el mantenimiento de una comunidad santa.

Fuentes arqueológicas han revelado diseños de casas con techos planos y evidencia de prácticas agrícolas y de vestimenta que dan contexto a estas leyes. El conocimiento de las costumbres cananeas contemporáneas resalta el esfuerzo de la Torah por establecer a Yisra’el como una nación distinta, cuya moralidad estaba arraigada en un pacto monoteísta con HaShem.

5. Comentarios Proféticos

Las leyes de esta Aliyá, aunque dadas a una nación antigua, resuenan con principios eternos del Reino de Yeshúa HaMashíaj y tienen una profunda relevancia profética para nuestra época.

1. Protección de la Vida y Prevención del Daño (Deuteronomio 22:8): El mandamiento de construir un parapeto (“ma’aqeh”) va más allá de la seguridad física; encarna el principio divino de piku’ah nefesh (la salvaguarda de la vida), que trasciende toda otra ley. Proféticamente, en el Reino de Yeshúa HaMashíaj, esto se expande a la responsabilidad de proteger no solo la vida física, sino también la vida espiritual y emocional de nuestros hermanos. Los discípulos de Mashíaj son llamados a ser guardianes de su prójimo, proactivamente removiendo “tropiezos” espirituales (Mattityahu 18:7) y edificando estructuras de apoyo que prevengan la caída. La negligencia en esta área se opone al corazón de Elohím.

2. Separación y Santidad (Deuteronomio 22:9-11): Las prohibiciones de “kilayim” (mezclas) y “ša’aṭnez” (lana y lino mezclados) son símbolos poderosos de la separación de Yisra’el para Adonái. Proféticamente, estas leyes apuntan a la necesidad de la congregación de Mashíaj de mantener una santidad y distinción espiritual. En los “Últimos Días”, cuando el sincretismo y la confusión moral abundan, los discípulos de Yeshúa HaMashíaj son llamados a no mezclarse con las filosofías y prácticas mundanas que comprometen su identidad en el Reino. Yesha’yahu HaNavi profetizó una “senda de santidad” (Yesha’yahu 35:8) para el pueblo de Elohím. Esta senda requiere una dedicación sin mezcla al estándar del Mashíaj.

3. Integridad del Matrimonio y Pureza Sexual (Deuteronomio 22:13-29): Estas leyes, que protegen la institución del matrimonio y la pureza de las mujeres, son proféticas de la relación pactual de Mashíaj con Su congregación, Su “novia” (Revelación 21:2). La fidelidad, la santidad y la exclusividad que la Torah demanda en el matrimonio humano reflejan la fidelidad de Mashíaj a Su pacto con Su pueblo y la pureza que espera de Su congregación. La profecía de Yirmeyahu (Yirmeyahu 31:31-34) de una Brit Hadasháh, escrita en el corazón, promete que la obediencia a estas leyes no será solo externa, sino una manifestación de un corazón transformado. En la era actual, en medio de la desintegración familiar y la permisividad sexual, estas leyes ofrecen una brújula divina, recordándonos la importancia de construir familias y comunidades fundadas en la rectitud para el Reino venidero.

4. Pureza de la Congregación (Deuteronomio 22:30-23:1): Las estipulaciones sobre quién puede entrar en la “qehal Adonái” subrayan la importancia de la integridad y la santidad para la presencia divina. Aunque en el Reino de Yeshúa HaMashíaj la inclusión es por medio de la fe y la redención (Galaṭaye 3:28), el principio de pureza sigue siendo vital. El Ruaj HaKodesh capacita a los creyentes para vivir una vida que honre a Elohím, buscando la santificación (Qorintayye Alap 6:9-11). La venida de Mashíaj purifica la congregación para ser “sin mancha ni arruga ni cosa semejante, sino santa y sin mancha” (Efesyayye 5:27), preparándola para Su regreso y la plena manifestación de Su Reino eterno.

En resumen, estas leyes son un modelo profético de la justicia, la santidad y el orden que caracterizan el Reino de Yeshúa HaMashíaj, invitándonos a vivir ahora los valores del mundo venidero.

6. Análisis Profundo

La Aliyá 2 de Parashá Ki Tetzei nos sumerge en una serie de mandamientos que, a primera vista, podrían parecer una colección dispar de regulaciones, pero al analizarlas en profundidad, revelan un hilo conductor de santidad, justicia y preservación de la vida que son esenciales para el carácter del Reino de Elohím.

מַעֲקֶה (ma’aqeh)Deuteronomio 22:8: Este término, fonéticamente ma’aqeh*, se refiere a un parapeto o barandilla. Procede de la raíz que puede implicar “cerrar” o “rodear”. La ley no es simplemente una regulación de construcción, sino una declaración teológica sobre el valor de la vida humana. Adonái exige a Su pueblo que actúe proactivamente para prevenir la muerte o el daño. El Midrash Tanhuma (Ki Tetzei, 2) expande esta mitzvá más allá del tejado físico, aplicándola a cualquier situación donde uno deba eliminar un peligro potencial, ya sea un pozo abierto, un perro peligroso o incluso una escalera defectuosa en su propiedad. Es una ley de diligencia y responsabilidad por el bienestar del prójimo, reflejando el principio de que la vida es sagrada y debe ser protegida.

כִּלְאַיִם (kilayim)Deuteronomio 22:9 y שַׁעַטְנֵז (ša’aṭnez)Deuteronomio 22:11: Estos términos, kilayim (fonéticamente kilayim) refiriéndose a la mezcla de dos especies (semillas, animales, etc.), y ša’aṭnez (fonéticamente ša’aṭnez) refiriéndose a la mezcla de lana y lino en una prenda, son ejemplos de las leyes de separación (“havdaláh”). La palabra kilayim se asocia con “restricción” o “detención”. Aunque las razones exactas para estas prohibiciones no se dan explícitamente en la Torah, las interpretaciones rabínicas, como se encuentra en el Midrash Sifre Devarim 231, las clasifican como ḥuqqim*, es decir, estatutos divinos sin una lógica aparente para el entendimiento humano, que deben ser obedecidos por la autoridad de HaShem. Sin embargo, su significado teológico a menudo se relaciona con el mantenimiento del orden creacional de Elohím (Génesis 1), no subvirtiendo las categorías que Él ha establecido. También pueden simbolizar la necesidad de Yisra’el de permanecer distinto de las naciones paganas, que a menudo utilizaban mezclas en sus rituales idólatras. El Targum Yerushalmi a veces sugiere que estas leyes inculcan en Yisra’el un sentido de santidad al no imitar las prácticas de las naciones impuras.

בְּתוּלִים (betulim)Deuteronomio 22:14, 17, 20: La palabra betulim (fonéticamente betulim*) se refiere a la virginidad y es un concepto central en las leyes de pureza sexual. Su raíz connota “separación” o “estar intacto”. La integridad de la virginidad de una mujer antes del matrimonio era de suma importancia para el honor de la familia y la sociedad en Yisra’el. Las leyes de esta sección protegen a la mujer de la difamación (22:13-19) y establecen responsabilidades claras en casos de transgresión sexual, con el objetivo de preservar la pureza de la comunidad.

נְבָלָה (nevalah)Deuteronomio 22:21: Este término, nevalah (fonéticamente nevalah), significa “infamia”, “desgracia” o “acto vil”. Procede de la raíz que significa “ser vil” o “insensato”. Denota no solo un pecado grave, sino un acto que trae deshonra pública y corrompe el tejido moral de la nación. El castigo severo por tal “nevalah” subraya la seriedad con la que Adonái considera la pureza moral y social de Su pueblo. El Midrash Rabbah (Vayiqra 18:1) comenta extensamente sobre las consecuencias de la inmoralidad, viendo la nevalah* como una profanación que requiere que la comunidad se limpie de ella.

בִּקְהַל יְהוָה (bi-qhal Adonái)Deuteronomio 23:1: La frase bi-qhal Adonái (fonéticamente bi-qhal Adonái*), “en la congregación de Adonái”, se refiere a la asamblea santa de Yisra’el, el pueblo del pacto. La exclusión de ciertos individuos con deficiencias físicas (e.g., testículos aplastados o miembro cortado) de esta asamblea subraya un ideal de perfección y santidad requerido para la presencia divina. El Targum Onqelos y otros Targumim a menudo interpretan “qehal Adonái” como la asamblea de Yisra’el o la “asamblea de Yisra’el para Adonái”, enfatizando el carácter sagrado de la comunidad. Esto no debe verse como un juicio sobre el valor intrínseco de la persona, sino como un símbolo de la pureza y la integridad que Elohím requiere en Su pacto, un modelo para la santidad interior y exterior en el Reino de los Cielos.

En conjunto, estos conceptos revelan la preocupación de Adonái por una sociedad ordenada, justa y santa, donde la vida es protegida, el orden creacional es respetado, la pureza sexual es valorada y la comunidad del pacto es mantenida sin mancha.

7. Tema Relevante

El tema central y la enseñanza más relevante de esta Aliyá es la santidad integral y la justicia protectora en la comunidad de Adonái.

Esta sección de la Torah no es una mera colección de estatutos inconexos, sino un diseño meticuloso para establecer un pueblo que refleje el carácter de su Elohím. Los mandamientos abordan tanto el macro-cosmos de la creación (no mezclar especies) como el micro-cosmos de la vida familiar y personal (pureza sexual, seguridad en el hogar).

* Santidad como Separación (Kedushah): Las leyes sobre “kilayim” (Deuteronomio 22:9) y “ša’aṭnez” (Deuteronomio 22:11) enseñan que la santidad no es solo la ausencia de pecado, sino también la distinción y la separación. Yisra’el es llamado a ser un pueblo santo (qadoš) porque Adonái es santo (Vayiqra 19:2). Esta santidad se manifiesta en la obediencia a mandamientos que, a veces, desafían la lógica humana, inculcando la dependencia de la sabiduría divina. Para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos, esto se traduce en vivir una vida que no se conforma a las normas de este mundo, sino que se transforma por la renovación de la mente (Romiyyim 12:2). Significa mantener la pureza doctrinal, ética y moral, no mezclando la verdad del Reino con las falsedades o las conveniencias de la cultura circundante.

* Justicia Protectora y Valor de la Vida: El mandamiento del “ma’aqeh” (parapeto, Deuteronomio 22:8) es un ejemplo contundente de la justicia protectora de Elohím. No es suficiente abstenerse de hacer daño; Adonái exige una participación activa en la prevención del daño. Este principio se extiende a las leyes sobre la difamación (Deuteronomio 22:13-19) y la protección de la mujer en casos de asalto o falsas acusaciones. La Torah protege al vulnerable y busca establecer un sistema donde la justicia (mišpaṭ) y la rectitud (ṣedeq) sean los pilares. En el Reino de los Cielos, los discípulos de Mashíaj son llamados a ser agentes de esta justicia protectora, defendiendo a los oprimidos, a los marginados y a los que no tienen voz. Maran Yeshúa mismo dijo: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” (Mattityahu 5:6).

La vida de los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos debe ser un reflejo vivo de estos principios. La congregación de Yeshúa HaMashíaj es llamada a ser una comunidad donde la santidad se vive en todas las áreas, desde las relaciones más íntimas hasta la conducta pública, y donde la justicia protectora se extiende a todos, creando un ambiente de seguridad, honor y rectitud que testifica del carácter de Adonái y de la realidad de Su Reino.

8. Descubriendo a Mashíaj

El pasaje de Aliyá 2 en Parashá Ki Tetzei, como toda la Torah, está preñado de sombras y anticipaciones que apuntan a la vida, obra y persona de Yeshúa HaMashíaj y la naturaleza de Su Reino de los Cielos.

1. Yeshúa HaMashíaj como el Defensor de la Vida y la Integridad: El mandamiento de construir un “ma’aqeh” (parapeto, Deuteronomio 22:8) para proteger la vida humana refleja la preocupación de Adonái por la seguridad de Su pueblo. Yeshúa HaMashíaj es la personificación de este principio. Él mismo vino para que tuviéramos vida, y vida en abundancia (Yoḥanan 10:10). Su ministerio estuvo marcado por la sanación, la liberación y la protección de los vulnerables. Él enseñó a sus discípulos a no despreciar a uno solo de los pequeños, sino a cuidar de ellos (Mattityahu 18:10-14), extendiendo el “ma’aqeh” a la esfera espiritual y social.

2. Yeshúa HaMashíaj y la Santidad Pura del Reino: Las leyes de “kilayim” (no mezclar especies, Deuteronomio 22:9) y “ša’aṭnez” (no mezclar lana y lino, Deuteronomio 22:11) simbolizan la separación y la pureza que Adonái exige de Su pueblo. Yeshúa HaMashíaj no vino a mezclar la verdad de Elohím con las filosofías del mundo. Su enseñanza fue radical y pura, llamando a Sus seguidores a ser “la luz del mundo” y “la sal de la tierra” (Mattityahu 5:13-16), manteniendo su distinción para no perder su efectividad. El Reino de los Cielos no tolera la mezcla de la oscuridad con la luz (Qorintayye Brit Hadasháh Bet 6:14-18). La “gedilim” (flecos, Deuteronomio 22:12), mandados como recordatorio de las mitzvot, fueron usados por Yeshúa HaMashíaj, y tocar el “kanef” (borde o fleco) de Su manto traía sanación (Mattityahu 9:20-21), revelando que Él es el cumplimiento vivo de la Torah y de sus recordatorios de obediencia.

3. Yeshúa HaMashíaj como Consumador de la Pureza Matrimonial: Las leyes extensas sobre la pureza sexual y la integridad matrimonial (Deuteronomio 22:13-29) son fundamentales para la rectitud del pacto. Yeshúa HaMashíaj elevó el estándar de la Torah, llevando la prohibición del adulterio del acto externo a la intención del corazón (Mattityahu 5:27-28). Él defendió la institución del matrimonio como Elohím la estableció desde el principio (Mattityahu 19:4-6), reafirmando la santidad de la unión entre hombre y mujer. Él protegió a las mujeres vulnerables, como la mujer sorprendida en adulterio (Yoḥanan 8:1-11), no para abolir la ley, sino para mostrar la justicia y la misericordia del Reino de los Cielos, y para señalar que solo a través de Él se puede alcanzar la verdadera pureza del corazón. El Libro de Tobit (Tovit 8:4-7), en su descripción de la pureza en el matrimonio de Tobías y Sara, donde la relación se basa en la piedad y la oración, ilustra una búsqueda de la santidad conyugal que Yeshúa HaMashíaj perfecciona.

4. Yeshúa HaMashíaj y la Inclusión en el Qehal Elohím: Aunque Deuteronomio 23:1 prohíbe la entrada de ciertas personas en la “qehal Adonái” por defectos físicos, Yeshúa HaMashíaj vino a sanar y restaurar a los quebrantados. Él abre el camino al Reino de Elohím para todos los que creen, independientemente de sus imperfecciones físicas, ofreciendo una nueva forma de inclusión basada en la transformación espiritual y la fe en Él. Él es quien purifica a Su pueblo por Su sangre y Ruaj HaKodesh, haciéndolos una “nación santa” y “real sacerdocio” (Kefa Alef 2:9), aptos para la congregación de Adonái. En Él, las barreras físicas ceden a la pureza del corazón y la vida en el Ruaj HaKodesh, la verdadera marca de los ciudadanos del Reino de los Cielos. Textos como el Libro de Enoc (108:11-15), que habla de la restauración de los justos y la eliminación de la iniquidad para habitar en la luz, resuenan con la obra redentora de Yeshúa HaMashíaj.

9. Midrashim y Targumim

Los Midrashim y Targumim ofrecen valiosas perspectivas sobre la interpretación de Deuteronomio 22:8-23:1, revelando la profundidad y las implicaciones de estas leyes para el pueblo de Yisra’el a lo largo de las generaciones.

* Deuteronomio 22:8 (El Parapeto – מַעֲקֶה – ma’aqeh):

Midrash Tanhuma (Ki Tetzei 2): Este Midrash subraya el principio ético subyacente a la mitzvá. No se trata solo de un parapeto físico, sino de la responsabilidad general de eliminar todo “tropiezo” o peligro de la propiedad de uno. Si hay un pozo abierto, un perro peligroso, o una escalera inestable, uno debe rectificarlo. La Torá no es pasiva; exige una acción proactiva para la seguridad y el bienestar de los demás. Esto refleja el amor al prójimo y el valor supremo de la vida humana (piku’ah nefesh*).

Targum Onqelos: Traduce el término hebreo ma’aqeh por el arameo gader* (גְדֵר), que significa “valla” o “cerco”. Esta traducción enfatiza la función práctica de una barrera de protección, reafirmando la importancia de la seguridad en el diseño de las viviendas.

* Deuteronomio 22:9-11 (Kilayim – כִּלְאַיִם y Sha’atnez – שַׁעַטְנֵז):

Midrash Sifre Devarim 231: Explica que las leyes de kilayim (no mezclar) y ša’aṭnez (mezcla de lana y lino) son ḥuqqim* (estatutos). Esto significa que no se da una razón explícita para ellas en la Torá, y su cumplimiento es un acto de obediencia a la voluntad divina. Sin embargo, los Rabinos han propuesto razones simbólicas, como mantener el orden de la creación de Elohím, donde cada especie tiene su lugar distintivo. Otros interpretan que estas leyes buscan separar a Yisra’el de las prácticas idólatras de las naciones circundantes, que a menudo implicaban mezclas rituales.

Targum Yerushalmi (Pseudo-Yonatan): En su interpretación, a veces vincula estas prohibiciones con la historia de Cain y Abel, donde se dice que Abel trajo ovejas y Cain los frutos de la tierra, sugiriendo una prohibición de mezclar las “categorías” de la creación. Para ša’aṭnez*, algunos Targumim sugieren que estas mezclas eran usadas en la idolatría o en los ritos funerarios paganos, por lo que Adonái las prohíbe a Su pueblo para mantener su santidad. También se contrasta con las vestiduras del Cohen Gadol, que eran una mezcla específica y sagrada para un propósito divino, lo cual no debía ser imitado en la vida secular.

* Deuteronomio 22:13-29 (Pureza Sexual y Matrimonio):

* Midrash Tanhuma (Ki Tetzei 5): Este Midrash aborda la gravedad de la calumnia y la difamación (Deuteronomio 22:13-19). Destaca la atrocidad de un hombre que deshonra a su esposa con falsas acusaciones, comparándolo con un asesinato moral. Enfatiza que Adonái protege el honor de las hijas de Yisra’el. Si la acusación es falsa, el difamador es severamente castigado y no puede divorciarse de ella; si es verdadera (Deuteronomio 22:20-21), la comunidad debe purgar el mal para preservar su santidad.

* Targum Onqelos: Tiende a traducir estos pasajes de manera bastante literal, manteniendo el significado original de las leyes. Sin embargo, su uso del arameo a veces clarifica las implicaciones legales. Por ejemplo, “nevalah” (נְבָלָה – infamia) en Deuteronomio 22:21 se traduce como “rib’ut” (רִיבוּת – iniquidad, perversidad), enfatizando la naturaleza moralmente ofensiva y públicamente vergonzosa del acto. La aplicación de la pena capital por adulterio (Deuteronomio 22:22) o violación de una desposada (Deuteronomio 22:23-24) se interpreta como un acto de purificación para “eliminar el mal de Yisra’el”.

* Deuteronomio 23:1 (Exclusión de la Qehal Adonái):

* Targum Yerushalmi (Pseudo-Yonatan): En sus glosas, a menudo profundiza en las razones de estas exclusiones, no solo como defectos físicos, sino como símbolos de impurezas espirituales o desórdenes que no deberían estar presentes en la congregación santa de Adonái. Se argumenta que aquellos con tales defectos no pueden representar plenamente la integridad física y espiritual que Adonái demanda de Su sacerdocio real. La “qehal Adonái” se entiende como la asamblea donde la presencia divina reside y, por lo tanto, debe ser inmaculada.

Estos textos de la tradición judía revelan que las leyes de esta Aliyá no eran vistas como meras regulaciones seculares, sino como expresiones de la voluntad de Adonái para formar un pueblo santo, moralmente íntegro y justo, en anticipación del Reino venidero.

10. Mandamientos

De esta Aliyá, los discípulos de Mashíaj pueden extraer varios mandamientos (mitzvot) o principios de vida esenciales para el Reino de los Cielos:

1. Vivir con responsabilidad proactiva para proteger la vida: (Basado en Deuteronomio 22:8, la ley del parapeto). Los discípulos de Yeshúa HaMashíaj están llamados a ser guardianes de la vida, no solo evitando causar daño, sino actuando preventivamente para salvaguardar el bienestar físico, emocional y espiritual de su prójimo. Esto implica crear ambientes seguros en el hogar y la comunidad, y advertir sobre peligros, tanto tangibles como aquellos que comprometen la fe y la moral.

2. Mantener la santidad y la distinción espiritual: (Basado en Deuteronomio 22:9-11, las leyes de kilayim y ša’aṭnez). Aunque los creyentes en Mashíaj no están bajo la letra literal de estas leyes agrícolas o de vestimenta, el principio subyacente de separación y no-mezcla es vital. Se nos llama a no conformarnos a este mundo, sino a ser transformados por la renovación de nuestra mente (Romiyyim 12:2), manteniendo una pureza doctrinal y ética que nos distinga como ciudadanos del Reino de los Cielos. Esto se aplica a nuestras asociaciones, entretenimientos y principios morales.

3. Honrar y proteger la santidad del pacto matrimonial: (Basado en Deuteronomio 22:13-29, leyes sobre virginidad, adulterio y asalto sexual). Yeshúa HaMashíaj elevó la comprensión de estos mandamientos, no solo a la acción externa sino también a la pureza del corazón y la mente. Los discípulos deben buscar la fidelidad absoluta dentro del matrimonio y la pureza sexual en todas las áreas de la vida, protegiendo el honor de los demás y promoviendo relaciones basadas en el amor, el respeto y la fidelidad que reflejan la relación de Mashíaj con Su congregación.

4. Preservar la pureza y la integridad de la congregación de Adonái: (Basado en Deuteronomio 22:30-23:1, leyes sobre exclusión de la asamblea). Si bien la inclusión en el Reino de los Cielos es por la gracia de Yeshúa HaMashíaj a través de la fe, la congregación es llamada a ser santa. Esto implica un compromiso personal con la santificación y, en la congregación, la práctica de la disciplina amorosa para restaurar a los pecadores y mantener la integridad moral. El objetivo es que la comunidad de Mashíaj sea un lugar donde la presencia de Elohím pueda morar sin impedimentos, demostrando Su justicia y santidad al mundo.

11. Preguntas de Reflexión

1. El mandamiento de construir un “ma’aqeh” (parapeto) nos enseña a prevenir activamente el daño. ¿Cómo podemos, como discípulos de Yeshúa HaMashíaj, identificar y construir “parapetos” espirituales y emocionales en nuestras vidas y en nuestra congregación para proteger a nuestros hermanos de caer en el pecado, la desesperación o la falsa doctrina, promoviendo así la vida plena en el Reino de Elohím?

2. Las leyes de “kilayim” (no mezclar especies) y “ša’aṭnez” (no mezclar lana y lino) simbolizan la distinción y la santidad de Yisra’el. En la actualidad, ¿cuáles son las “mezclas” ideológicas, espirituales o culturales que amenazan la pureza del testimonio de los discípulos de Mashíaj, y cómo podemos mantenernos separados para Adonái sin aislarnos de la sociedad que el Reino de los Cielos busca transformar?

3. Las leyes sobre la pureza sexual y el matrimonio son extensas y detalladas, subrayando la importancia de la integridad en las relaciones. Considerando las enseñanzas de Yeshúa HaMashíaj sobre la pureza del corazón, ¿cómo puede la congregación del Reino de los Cielos modelar y promover relaciones matrimoniales santas y una ética sexual que honre a Elohím, en contraste con las normas prevalecientes del mundo, y así reflejar la santidad de Mashíaj a la próxima generación?

12. Resumen.

Esta Aliyá de Parashá Ki Tetzei, Deuteronomio 22:8-23:1, sumerge a los hijos de Yisra’el en un conjunto de leyes vitales que forjan una sociedad arraigada en la santidad y la justicia. Desde la obligación de construir un parapeto para proteger la vida humana, hasta las prohibiciones de mezclas que simbolizan la pureza y distinción del pueblo del pacto, y una legislación detallada sobre la integridad matrimonial y la pureza sexual, cada mandamiento revela la profunda preocupación de Adonái por el bienestar y la rectitud de Su nación. Estos principios resuenan poderosamente en el Reino de Yeshúa HaMashíaj, donde los discípulos son llamados a una santidad integral, a una justicia que protege a los vulnerables y a una fidelidad en sus relaciones que refleja el pacto eterno de Elohím con Su pueblo. La Torah, así, establece el modelo para una comunidad que vive a la luz de los valores celestiales, anticipando la plena manifestación del Reino.

13. Tefiláh (Oración)

Oh, Elohím santo y justo, Adonái de toda la creación, elevamos nuestros corazones en Tefiláh por la luz de Tu Torah revelada en esta Aliyá de Ki Tetzei. Te agradecemos por la sabiduría de Tus mandamientos que nos guían hacia una vida de santidad y protección. Ruaj HaKodesh, te pedimos que grabes en nuestros corazones el espíritu del “ma’aqeh” para que siempre busquemos la seguridad y el bienestar de nuestro prójimo, que nos inspires a mantener la pureza sin mezcla que Tú demandas, y que fortalezcas nuestros matrimonios y relaciones para que reflejen la fidelidad y la santidad del pacto de Tu Reino. Que, como discípulos de Yeshúa HaMashíaj, podamos edificar una congregación que honre Tu Nombre y sea un faro de rectitud y compasión, manifestando la gloria de Tu Reino de los Cielos en la tierra. Amén.

Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj

Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.

Recursos Biblia Toráh Viviente 2025 


+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

TORA DE ESTUDIO
https://torahviviente.com

PARASHÁ DE LA SEMANA
https://laparashadelasemana.torahviviente.com/

ORANDO CON LOS TEHILÍM
https://torahviviente.com/orandotehilim

RECURSOS GRATIS
https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

o Chatea con Toráh Viviente en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5

Menú Torah Viviente
Messianic Jewish Ministry 
👇👇👇
Chat en vivo, Tehilim Salmos, Biblioteca Pdfs, y Audios, Música, Parashot, Hebreo Fácil, Cinejudio, Amida, Tevilah, aplicaciones de estudio…etc.
Telegram:
t.me/menutorahviviente

OFRENDAS
https://t.me/menutorahviviente/2020

🇮🇱 Am Israel Jai
EN TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷  🇧🇷

Deja un comentario