Aliyáh 6: (Génesis 4:23-5:24) Genealogía de los descendientes de Adán hasta Noé.
Haftaráh: Isaías 44:6-23 (Recordar la creación).
Brit Hadasháh: Hebreos 11:5 (Enoc caminó con Elohím).
Tema: Noaj y los Nefilim
1. Texto Hebreo Interlineal
Pasaje: Génesis 5:25-6:4
Texto Hebreo Original | Fonética Tiberiana | Traducción Palabra por Palabra | Traducción Literal del Verso |
————— | ————— | ————— | ————— |
וַיְחִי | Va-ye-ḥi | Y vivió | Y vivió וַיְחִי |
מְתוּשֶׁלַח | Metu-šelaḥ | Metušelaḥ | Metušelaḥ מְתוּשֶׁלַח |
שֶׁבַע | ševa | siete | siete שֶׁבַע |
וּשְׁמוֹנִים | u-šemonim | y ochenta | y ochenta וּשְׁמוֹנִים |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
וּמְאַת | u-me-at | y ciento | y ciento וּמְאַת |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
וַיּוֹלֶד | va-yo-led | y engendró | y engendró וַיּוֹלֶד |
אֶת | et | a | a אֶת |
לָמֶךְ | Lamekh | Lamekh | Lamekh לָמֶךְ |
וַיְחִי | Va-ye-ḥi | Y vivió | Y vivió וַיְחִי |
מְתוּשֶׁלַח | Metu-šelaḥ | Metušelaḥ | Metušelaḥ מְתוּשֶׁלַח |
אַחֲרֵי | aḥarei | después | después אַחֲרֵי |
הוֹלִידוֹ | holido | de engendrarlo | de engendrarlo הוֹלִידוֹ |
אֶת | et | a | a אֶת |
לָמֶךְ | Lamekh | Lamekh | Lamekh לָמֶךְ |
שְׁבַע | ševa | siete | siete שְׁבַע |
וּשְׁמוֹנִים | u-šemonim | y ochenta | y ochenta וּשְׁמוֹנִים |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
וּשְׁבַע | u-ševa | y siete | y siete וּשְׁבַע |
מֵאוֹת | me-ot | cientos | cientos מֵאוֹת |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
וַיּוֹלֶד | va-yo-led | y engendró | y engendró וַיּוֹלֶד |
בָּנִים | banim | hijos | hijos בָּנִים |
וּבָנוֹת | u-banot | y hijas | y hijas וּבָנוֹת |
וַיְהִי | Va-ye-hi | Y fueron | Y fueron וַיְהִי |
כָּל | kol | todos | todos כָּל |
יְמֵי | yemei | los días | los días יְמֵי |
מְתוּשֶׁלַח | Metu-šelaḥ | de Metušelaḥ | de Metušelaḥ מְתוּשֶׁלַח |
תְּשַׁע | teša | nueve | nueve תְּשַׁע |
וְשִׁשִּׁים | ve-šišim | y sesenta | y sesenta וְשִׁשִּׁים |
וּמֵאוֹת | u-me-ot | y cientos | y cientos וּמֵאוֹת |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
וּתְשַׁע | u-teša | y nueve | y nueve וּתְשַׁע |
מֵאוֹת | me-ot | cientos | cientos מֵאוֹת |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
וַיָּמֹת | va-ya-mot | y murió | y murió וַיָּמֹת |
וַיְחִי | Va-ye-ḥi | Y vivió | Y vivió וַיְחִי |
לֶמֶךְ | Lamekh | Lamekh | Lamekh לֶמֶךְ |
שְׁתַּיִם | štayim | dos | dos שְׁתַּיִם |
וְשִׁבְעִים | ve-šiv’im | y setenta | y setenta וְשִׁבְעִים |
וּמְאַת | u-me-at | y ciento | y ciento וּמְאַת |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
וַיּוֹלֶד | va-yo-led | y engendró | y engendró וַיּוֹלֶד |
בֵּן | ben | un hijo | un hijo בֵּן |
וַיִּקְרָא | Va-yiq-ra | Y llamó | Y llamó וַיִּקְרָא |
אֶת | et | a | a אֶת |
שְׁמוֹ | šemo | su nombre | su nombre שְׁמוֹ |
נֹחַ | Noaḥ | Noaj | Noaj נֹחַ |
לֵאמֹר | lemor | diciendo | diciendo לֵאמֹר |
זֶה | zeh | Este | Este זֶה |
יְנַחֲמֵנוּ | ye-na-ḥamenu | nos consolará | nos consolará יְנַחֲמֵנוּ |
מִמַּעֲשֵׂנוּ | mi-ma’asenu | de nuestra obra | de nuestra obra מִמַּעֲשֵׂנוּ |
וּמֵעִצְּבוֹן | u-me’iṣṣevon | y del dolor | y del dolor וּמֵעִצְּבוֹן |
יָדֵינוּ | yadeinu | de nuestras manos | de nuestras manos יָדֵינוּ |
מִן | min | por | por מִן |
הָאֲדָמָה | ha-adamah | la tierra | la tierra הָאֲדָמָה |
אֲשֶׁר | ašer | que | que אֲשֶׁר |
אֵרְרָהּ | ererah | maldijo | maldijo אֵרְרָהּ |
יְהוָה | Adonái | Adonái | Adonái יְהוָה |
וַיְחִי | Va-ye-ḥi | Y vivió | Y vivió וַיְחִי |
לֶמֶךְ | Lamekh | Lamekh | Lamekh לֶמֶךְ |
אַחֲרֵי | aḥarei | después | después אַחֲרֵי |
הוֹלִידוֹ | holido | de engendrarlo | de engendrarlo הוֹלִידוֹ |
אֶת | et | a | a אֶת |
נֹחַ | Noaḥ | Noaj | Noaj נֹחַ |
חָמֵשׁ | ḥameš | cinco | cinco חָמֵשׁ |
וְתִשְׁעִים | ve-tiš’im | y noventa | y noventa וְתִשְׁעִים |
וַחֲמֵשׁ | va-ḥameš | y cinco | y cinco וַחֲמֵשׁ |
מֵאוֹת | me-ot | cientos | cientos מֵאוֹת |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
וַיּוֹלֶד | va-yo-led | y engendró | y engendró וַיּוֹלֶד |
בָּנִים | banim | hijos | hijos בָּנִים |
וּבָנוֹת | u-banot | y hijas | y hijas וּבָנוֹת |
וַיְהִי | Va-ye-hi | Y fueron | Y fueron וַיְהִי |
כָּל | kol | todos | todos כָּל |
יְמֵי | yemei | los días | los días יְמֵי |
לֶמֶךְ | Lamekh | de Lamekh | de Lamekh לֶמֶךְ |
שֶׁבַע | ševa | siete | siete שֶׁבַע |
וְשִׁבְעִים | ve-šiv’im | y setenta | y setenta וְשִׁבְעִים |
וְשֶׁבַע | ve-ševa | y siete | y siete וְשֶׁבַע |
מֵאוֹת | me-ot | cientos | cientos מֵאוֹת |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
וַיָּמֹת | va-ya-mot | y murió | y murió וַיָּמֹת |
וַיְחִי | Va-ye-ḥi | Y vivió | Y vivió וַיְחִי |
נֹחַ | Noaḥ | Noaj | Noaj נֹחַ |
בֶּן | ben | hijo | hijo בֶּן |
חֲמֵשׁ | ḥameš | de quinientos | de quinientos חֲמֵשׁ |
מֵאוֹת | me-ot | cientos | cientos מֵאוֹת |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
וַיּוֹלֶד | va-yo-led | y engendró | y engendró וַיּוֹלֶד |
נֹחַ | Noaḥ | Noaj | Noaj נֹחַ |
אֶת | et | a | a אֶת |
שֵׁם | Šem | Šem | Šem שֵׁם |
אֶת | et | a | a אֶת |
חָם | Ḥam | Ḥam | Ḥam חָם |
וְאֶת | ve-et | y a | y a וְאֶת |
יָפֶת | Yafet | Yafet | Yafet יָפֶת |
וַיְהִי | Va-ye-hi | Y sucedió | Y sucedió וַיְהִי |
כִּי | ki | que | que כִּי |
הֵחֵל | he-ḥel | comenzaron | comenzaron הֵחֵל |
הָאָדָם | ha-adam | el hombre | el hombre הָאָדָם |
לָרֹב | la-rov | a multiplicarse | a multiplicarse לָרֹב |
עַל | al | sobre | sobre עַל |
פְּנֵי | penei | la faz | la faz פְּנֵי |
הָאֲדָמָה | ha-adamah | de la tierra | de la tierra הָאֲדָמָה |
וּבָנוֹת | u-banot | y las hijas | y las hijas וּבָנוֹת |
יֻלְּדוּ | yull-du | les nacieron | les nacieron יֻלְּדוּ |
לָהֶם | lahem | a ellos | a ellos לָהֶם |
וַיִּרְאוּ | Va-yir’u | Y vieron | Y vieron וַיִּרְאוּ |
בְנֵי | benei | los hijos | los hijos בְנֵי |
הָאֱלֹהִים | ha-Elohím | de Elohím | de Elohím הָאֱלֹהִים |
אֶת | et | a | a אֶת |
בְּנוֹת | benot | las hijas | las hijas בְּנוֹת |
הָאָדָם | ha-adam | del hombre | del hombre הָאָדָם |
כִּי | ki | que | que כִּי |
טֹבֹת | tovot | eran buenas | eran buenas טֹבֹת |
הֵנָּה | henna | ellas | ellas הֵנָּה |
וַיִּקְחוּ | va-yiq-ḥu | y tomaron | y tomaron וַיִּקְחוּ |
לָהֶם | lahem | para sí | para sí לָהֶם |
נָשִׁים | našim | mujeres | mujeres נָשִׁים |
מִכֹּל | mi-kol | de todas | de todas מִכֹּל |
אֲשֶׁר | ašer | que | que אֲשֶׁר |
בָּחָרוּ | baḥaru | escogieron | escogieron בָּחָרוּ |
וַיֹּאמֶר | Va-yo-mer | Y dijo | Y dijo וַיֹּאמֶר |
יְהוָה | Adonái | Adonái | Adonái יְהוָה |
לֹא | lo | No | No לֹא |
יָדוֹן | ya-don | contenderá | contenderá יָדוֹן |
רוּחִי | Ruḥi | Mi Ruaj | Mi Ruaj רוּחִי |
בָאָדָם | ba-adam | en el hombre | en el hombre בָאָדָם |
לְעֹלָם | le’olam | para siempre | para siempre לְעֹלָם |
בְּשַׁגַּם | be-šaggam | en su desvío | en su desvío בְּשַׁגַּם |
הוּא | hu | él | él הוּא |
בָשָׂר | basar | carne | carne בָשָׂר |
וְהָיוּ | ve-hayu | Y serán | Y serán וְהָיוּ |
יָמָיו | yamav | sus días | sus días יָמָיו |
מֵאָה | me-ah | ciento | ciento מֵאָה |
וְעֶשְׂרִים | ve-esrim | y veinte | y veinte וְעֶשְׂרִים |
שָׁנָה | šanah | año | año שָׁנָה |
הַנְּפִלִים | ha-Nefilim | Los Nefilim | Los Nefilim הַנְּפִלִים |
הָיוּ | hayu | estaban | estaban הָיוּ |
בָאָרֶץ | ba-areṣ | en la tierra | en la tierra בָאָרֶץ |
בַּיָּמִים | ba-yamim | en los días | en los días בַּיָּמִים |
הָהֵם | ha-hem | aquellos | aquellos הָהֵם |
וְגַם | ve-gam | y también | y también וְגַם |
אַחֲרֵי | aḥarei | después | después אַחֲרֵי |
כֵן | ken | de eso | de eso כֵן |
אֲשֶׁר | ašer | cuando | cuando אֲשֶׁר |
יָבֹאוּ | ya-vo’u | vinieron | vinieron יָבֹאוּ |
בְּנֵי | benei | los hijos | los hijos בְּנֵי |
הָאֱלֹהִים | ha-Elohím | de Elohím | de Elohím הָאֱלֹהִים |
אֶל | el | a | a אֶל |
בְּנוֹת | benot | las hijas | las hijas בְּנוֹת |
הָאָדָם | ha-adam | del hombre | del hombre הָאָדָמ |
וְיָלְדוּ | ve-yal-du | y ellas les engendraron | y ellas les engendraron וְיָלְדוּ |
לָהֶם | lahem | a ellos | a ellos לָהֶם |
הֵמָּה | hemma | a ellos | a ellos הֵמָּה |
הַגִּבֹּרִים | ha-gibborim | los poderosos | los poderosos הַגִּבֹּרִים |
אֲשֶׁר | ašer | que | que אֲשֶׁר |
מֵעוֹלָם | me’olam | desde la antigüedad | desde la antigüedad מֵעוֹלָם |
אַנְשֵׁי | anšei | hombres | hombres אַנְשֵׁי |
הַשֵּׁם | ha-šem | de nombre | de nombre הַשֵּׁם |
2. Haftaráh
Pasaje: Yesha’yahu 42:5-43:10
Análisis según Torah Viviente:
La Haftaráh para la Parashá Bereshit tradicionalmente se encuentra en Yesha’yahu 42:5-43:10, y aunque esta Aliyá 6 se centra en la corrupción previa al Diluvio, la selección de la Haftaráh nos ofrece una perspectiva redentora crucial. En Bereshit 5:25-6:4, somos testigos del declive moral de la humanidad y la aparición de los Nefilim, culminando en la declaración de Adonái de que Su Ruaj no contenderá para siempre con el hombre, limitando su vida a 120 años (Génesis 6:3). Esta es la antesala de la aniquilación de una creación que Elohím había declarado “muy buena”.
La Haftaráh de Yesha’yahu se abre con HaShem, el Creador de los cielos y de la tierra, Aquel que “da aliento al pueblo sobre ella, y espíritu a los que por ella andan” (Yesha’yahu 42:5). Aquí vemos un eco de la creación misma, donde Elohím insufló vida. Este contraste es vital: la Torah nos muestra la corrupción de esa vida, mientras que el Navi Yesha’yahu nos recuerda el poder sustentador y redentor del Creador. Los “hijos de Elohím” y la corrupción mencionada en Génesis 6 contrastan dramáticamente con el siervo escogido por HaShem en Yesha’yahu, un siervo que “traerá justicia a las naciones” (Yesha’yahu 42:1).
Los Midrashim como el Midrash Tanhuma, Bereshit 17 y el Zohar, Bereshit 1:37b a menudo discuten la corrupción del mundo antes del Diluvio y la desconexión de la humanidad de la voluntad divina. La limitación de la vida humana a 120 años, tal como lo establece Génesis 6:3, se interpreta como un plazo de arrepentimiento, un juicio que precede a una limpieza aún mayor. En Yesha’yahu, Elohím, el Creador, no solo juzga, sino que también promete redención y un nuevo pacto, “luz para las naciones” (Yesha’yahu 42:6), una promesa que trasciende el juicio y apunta a una restauración universal.
La Haftaráh, por tanto, profetiza el surgimiento de un siervo que establecerá un nuevo orden de justicia y traerá luz a los ciegos, liberando a los cautivos. Este siervo es, sin duda, un tipo mesiánico. Así como Elohím se propuso limpiar la tierra con el Diluvio debido a la corrupción de los Nefilim y de la humanidad, Yesha’yahu anuncia una restauración donde el poder de HaShem se manifestará para sanar y redimir. Este patrón redentor de juicio y posterior salvación es central en la narrativa de Yeshúa HaMashíaj, quien viene a establecer el Reino de los Cielos, ofreciendo una nueva creación espiritual para aquellos que creen, superando la corrupción de este mundo. Yeshúa es la “luz de las naciones” que cumple esta profecía, trayendo verdadera justicia y un espíritu renovado a la humanidad.
3. Brit Hadasháh (Nuevo Pacto)
Pasaje: 2 Kefa 2:4-5 y Mattityahu 24:37-39
Análisis según Torah Viviente:
La conexión entre Aliyá 6 de Bereshit y la Brit Hadasháh es profunda, revelando la consistencia de los patrones redentores de Elohím. El pasaje de Génesis 6:1-4 nos introduce a la perversión y la aparición de los Nefilim (“caídos” o “gigantes”), resultado de la unión entre los “hijos de Elohím” y las “hijas del hombre”. Esta anomalía generó una violencia y corrupción tan extremas que provocaron el Diluvio.
En 2 Kefa 2:4-5, Maran Yeshúa nos dice: “Porque si Elohím no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que los arrojó al Tártaro, y los entregó a prisiones de oscuridad para ser reservados al juicio; y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noaj, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el Diluvio sobre el mundo de los impíos…” Aquí, Kefa (Pedro) hace una referencia directa a los “hijos de Elohím” de Génesis 6, identificándolos como “ángeles que pecaron”. Esta interpretación, apoyada por textos pseudepigráficos como el Libro de Ḥanok (Enoc) (especialmente Ḥanok 6-10), que describe a los Vigilantes (ángeles) descendiendo y corrompiendo a la humanidad, era común en el Segundo Templo y entre los talmidim (discípulos) de Yeshúa. La profecía del Diluvio no fue solo un castigo por la maldad general, sino una purificación de la corrupción genealógica y espiritual introducida por esta unión antinatural.
Mattityahu 24:37-39 complementa esta visión, donde Yeshúa HaMashíaj mismo declara: “Mas como en los días de Noaj, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del Diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noaj entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el Diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre”. Yeshúa no solo valida la historicidad del Diluvio y la figura de Noaj, sino que lo utiliza como un tipo o sombra para describir Su propio regreso. La despreocupación y la inmersión en la vida mundana, a pesar de las señales de juicio inminente, son características de ambas épocas.
Las conexiones mesiánicas son claras:
1. Juicio y Redención: Así como Elohím juzgó la tierra por la corrupción, Yeshúa vendrá a juzgar al mundo y establecer Su Reino. Noaj fue el “pregonero de justicia” (2 Kefa 2:5) que salvó a su familia, tipificando a Yeshúa, quien es nuestra justicia y nuestro arca de salvación.
2. Los “hijos de Elohím”: La corrupción de los “hijos de Elohím” en Génesis 6 es un ejemplo de la apostasía y la mezcla impía que el Reino de los Cielos contrasta. Los verdaderos “hijos de Elohím” en la Brit Hadasháh son aquellos que han nacido de nuevo por el Ruaj HaKodesh (Yojanan/Juan 1:12-13; Romanos 8:14), llamados a vivir en santidad y no mezclarse con la corrupción del mundo.
3. El Arca como Sombra de Mashíaj: El arca, construida por Noaj, se convierte en una poderosa sombra de Yeshúa HaMashíaj. Así como la única forma de escapar del juicio del Diluvio era entrar en el arca, la única forma de escapar del juicio venidero es estar “en Mashíaj”. El agua del Diluvio, que trajo destrucción, es también, paradójicamente, una imagen de purificación y nuevo comienzo, conectándose con el miqveh (bautismo) en Yeshúa (1 Kefa 3:20-21).
4. La limitación de la vida: La declaración de Adonái en Génesis 6:3, “No contenderá Mi Ruaj con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años”, es un recordatorio de la paciencia divina que precede al juicio. Este límite también apunta a la necesidad de redención espiritual, donde la vida se mide no por años, sino por la eternidad en Mashíaj. Yeshúa ofrece una vida eterna más allá de cualquier límite terrenal.
En resumen, la Aliyá 6 de Bereshit nos presenta la oscuridad y la depravación que antecedieron al Diluvio, estableciendo un patrón de juicio que se repite y se cumple en la venida de Yeshúa HaMashíaj. Los pasajes de la Brit Hadasháh no solo confirman los eventos, sino que los interpretan a través de la lente mesiánica, mostrando cómo la necesidad de salvación de aquel entonces se satisface plenamente en la obra redentora de Yeshúa.
4. Contexto Histórico y Arqueológico
Según Torah Viviente:
El pasaje de Génesis 5:25-6:4 nos transporta a una era antediluviana, un tiempo envuelto en el misterio, donde la genealogía de la humanidad desde Adam culmina en Noaj, el décimo desde Adam. Históricamente, este período es conocido por la longevidad de los patriarcas, que gradualmente disminuye después del Diluvio. Esta longevidad, aunque a menudo desafiada por las perspectivas modernas, es una constante en las narrativas antiguas del Cercano Oriente, como las Listas Reales Sumerias, que también mencionan reyes que gobernaron por milenios antes de un gran diluvio. Si bien estas listas no son idénticas a la Torah, demuestran un reconocimiento cultural de períodos de vida extraordinariamente largos antes de un cataclismo.
El punto central de esta Aliyá es la descripción del declive moral y la aparición de los Nefilim. El término “Nefilim” (הַנְּפִלִים) se traduce comúnmente como “gigantes” o “caídos”. Su origen, la unión de los “hijos de Elohím” (בְנֵי הָאֱלֹהִים) y las “hijas del hombre” (בְּנוֹת הָאָדָם), ha sido objeto de extensos debates.
Desde una perspectiva intertestamental, la interpretación más prevalente en la literatura judía del Segundo Templo y entre los primeros talmidim de Yeshúa, es que los “hijos de Elohím” eran ángeles caídos o seres celestiales que cohabitaron con mujeres humanas. El Libro de Ḥanok (Enoch), un texto pseudepigráfico de gran influencia en el pensamiento judío y en la Brit Hadasháh (citado en Yehudah/Judas 14-15), detalla vívidamente este evento. Describe a 200 “Vigilantes” que descendieron al Har Jermón (Monte Hermón), juraron desobedecer las leyes divinas, tomaron esposas humanas y les enseñaron artes prohibidas, engendrando “gigantes” que llenaron la tierra de violencia y derramamiento de sangre. Estos gigantes (Nefilim) y sus acciones son la causa directa del Diluvio en la narrativa de Ḥanok. Esta interpretación proporciona un contexto crucial para entender por qué Elohím limitó la vida humana y decidió purgar la tierra.
La arqueología no puede “desenterrar” ángeles o gigantes específicos, pero sí revela un mundo antiguo donde las civilizaciones mesopotámicas hablaban de una era de héroes y semidioses, a menudo de gran estatura, que existieron antes de un diluvio global. Las leyendas sumerias y babilónicas del Diluvio, como la Epopeya de Gilgameš y el Atra-Ḥasis, describen una humanidad corrupta y ruidosa que provocó la ira de los elohím (dioses), llevando a un juicio de agua. Aunque difieren en detalles, la similitud temática con la narrativa bíblica sugiere una memoria cultural común de un evento cataclísmico global.
La arqueología también ha encontrado evidencia de sociedades prehistóricas con estructuras megalíticas y representaciones de figuras de gran tamaño, lo que podría haber contribuido a las leyendas de gigantes. Aunque no son pruebas directas de los Nefilim bíblicos, sí sugieren un contexto cultural donde tales narrativas eran plausibles.
Desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj, este contexto nos enseña que el pecado y la rebelión tienen consecuencias cósmicas. La introducción de la corrupción en la creación de Elohím por seres celestiales y humanos subraya la necesidad de una redención total. La limitación de la vida a 120 años (Génesis 6:3) no solo fue un juicio, sino un acto de misericordia, proporcionando un plazo para el arrepentimiento y una salvación para Noaj, el justo. Este patrón prefigura la obra de Yeshúa HaMashíaj, cuya venida es la máxima intervención de Elohím para redimir una creación caída y establecer un Reino de justicia donde toda impureza será erradicada. La corrupción de los días de Noaj es una sombra de la corrupción espiritual que Yeshúa vino a vencer, ofreciendo una nueva simiente y un nuevo pacto.
5. Profecías Mesiánicas y Tipos Bíblicos
Según Torah Viviente:
La Aliyá 6 de Bereshit, con el advenimiento de Noaj y la aparición de los Nefilim, está cargada de profundas profecías mesiánicas y tipos bíblicos que apuntan a Yeshúa HaMashíaj y la redención del Reino de los Cielos.
1. Noaj como Tipo de Mashíaj: El nombre Noaj (נֹחַ) significa “descanso” o “consuelo”. Lamekh, su padre, profetiza al nombrarlo: “Este nos consolará (יְנַחֲמֵנוּ – yenaḥamenu) de nuestra obra y del dolor de nuestras manos, por causa de la tierra que Adonái ha maldecido” (Génesis 5:29). Esta es una profecía directa de consuelo y alivio.
Cumplimiento Mesiánico: Yeshúa HaMashíaj es el Consolador por excelencia, el que ofrece verdadero descanso (Mattityahu 11:28-30). Él vino para deshacer la maldición de la tierra y del pecado, trayendo el Reino de Elohím. Su obra en la cruz redime la humanidad y la creación del dolor y la maldición introducidos por el pecado de Adam y la corrupción subsiguiente, simbolizada por los Nefilim y la maldad pre-diluviana. Yeshúa es nuestro descanso, nuestro Noaj* eterno.
2. El Diluvio como Juicio y Nuevo Comienzo (Miqveh): El Diluvio es el juicio de Elohím sobre una humanidad corrompida. Es un evento de destrucción, pero también de purificación y un nuevo comienzo para la humanidad a través de Noaj.
Cumplimiento Mesiánico: El Diluvio es un tipo de la salvación que viene a través del miqveh* (bautismo) en Yeshúa HaMashíaj (1 Kefa 3:20-21). El agua que destruyó el mundo antiguo se convierte en una imagen de la purificación y la nueva vida en Mashíaj. Así como el mundo fue “lavado” para un nuevo comienzo, aquellos que se sumergen en Mashíaj son lavados de sus pecados para una nueva creación espiritual. Yeshúa es el “nuevo Adam” que inaugura una nueva era de justicia.
3. El Arca como Sombra de Salvación: El arca fue el único refugio para Noaj y su familia del juicio de Elohím. Fue construida por fe, siguiendo las instrucciones divinas.
* Cumplimiento Mesiánico: El arca es una sombra de Yeshúa HaMashíaj. Él es el único camino, la única puerta de salvación del juicio venidero (Yojanan/Juan 10:9). Estar “en Mashíaj” es estar seguro en el arca de Elohím. Aquellos que entran en Mashíaj por fe son preservados para la eternidad.
4. Los Nefilim y la Corrupción Mesiánica: Los Nefilim (הַנְּפִלִים) y la maldad que llenó la tierra (Génesis 6:4-5) son un patrón de la corrupción espiritual que ataca la simiente prometida. La mezcla impía de “hijos de Elohím” con “hijas del hombre” puede ser vista como un intento del Adversario de corromper la línea de Adam y, en última instancia, la promesa de la simiente que aplastaría la cabeza de la serpiente (Génesis 3:15).
* Cumplimiento Mesiánico: La obra de Yeshúa HaMashíaj es revertir esta corrupción. Él es la simiente pura y sin mancha de la mujer, nacido de manera milagrosa para no ser contaminado por la descendencia caída de Adam. Su sacrificio limpia el pecado y la depravación. La lucha contra la descendencia de la serpiente y la preservación de una línea santa que conduciría a Mashíaj es un tema recurrente en la Torah. Los Nefilim, como un tipo de desviación y mezcla antinatural, son confrontados por la pureza y divinidad de Yeshúa.
5. La Ruaj de Elohím y el Límite de 120 Años: La declaración de Adonái, “No contenderá Mi Ruaj con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años” (Génesis 6:3), es una profecía de juicio y un límite a la paciencia divina.
* Cumplimiento Mesiánico: Esta limitación de vida física y espiritual apunta a la necesidad de una vida renovada por el Ruaj HaKodesh. Yeshúa prometió el Ruaj HaKodesh a Sus talmidim, un Ruaj que no contiende, sino que mora y transforma (Yojanan/Juan 14:16-17, Hechos 2:1-4). En el Reino de los Cielos, la vida se extiende más allá de los 120 años, a la eternidad, por medio del Ruaj de Mashíaj.
En suma, la Aliyá 6 nos presenta un mundo que ha caído en la depravación más profunda, pero en medio de ella, emerge la figura de Noaj, un hombre justo, cuya vida y acciones prefiguran la salvación y el consuelo que Yeshúa HaMashíaj traerá al mundo. Cada elemento del relato, desde el nombre de Noaj hasta el arca y el Diluvio, es una sombra que apunta a la plenitud de la redención en Yeshúa.
6. Análisis Lingüístico y Midrashim Mesiánicos
Según Torah Viviente:
La Aliyá 6 de Bereshit (Génesis 5:25-6:4) es rica en significado lingüístico y es la base de numerosos Midrashim que exploran sus implicaciones mesiánicas.
1. “Hijos de Elohím” (בְנֵי הָאֱלֹהִים – benei ha-Elohím): Esta frase en Génesis 6:2 y 6:4 es central.
Análisis Lingüístico: Gramaticalmente, “benei” (hijos de) seguido de “Elohím” puede significar “seres divinos” o “hijos de los poderosos”. En los Nevi’im y Ketuvim, esta frase se usa a menudo para referirse a seres angelicales (Job 1:6, 2:1, 38:7). La mayoría de los Targumim, como el Targum Onqelos y el Targum Yonatan, interpretan esta frase como “hijos de los gobernantes” o “nobles”, quizás para evitar la implicación de que los ángeles podían procrear, pero otras tradiciones como el Targum Pseudo-Yonatan* mantienen la interpretación angelical.
Midrashim Mesiánicos: El Midrash Rabbah, Bereshit 26:5 discute extensamente este pasaje, ofreciendo ambas interpretaciones. La interpretación angelical es prominente en la literatura apócrifa como el Libro de Ḥanok (Enoc) y el Libro de los Jubileos*, donde se les llama “Vigilantes” que abandonaron su puesto celestial. Este acto de rebelión de seres celestiales es visto como una corrupción profunda de la creación de Elohím. Desde una perspectiva mesiánica, esta corrupción demoníaca prefigura el constante asalto del Adversario contra la simiente de la mujer y la pureza del pueblo de Elohím. Yeshúa HaMashíaj vino a deshacer las obras del Adversario (1 Yojanan/Juan 3:8), restaurando la imagen de Elohím en el hombre y estableciendo un Reino donde no hay mezcla impía. Los verdaderos “hijos de Elohím” son aquellos redimidos por Yeshúa y guiados por el Ruaj HaKodesh.
2. “Nefilim” (הַנְּפִלִים – ha-Nefilim): Génesis 6:4 menciona su presencia.
Análisis Lingüístico: Deriva de la raíz nafal (נָפַל), que significa “caer”. Por lo tanto, “Nefilim” significa “los caídos”. Esto puede referirse a que cayeron del favor de Elohím, a que causaron que otros cayeran, o a que eran “caídos” en el sentido de “gigantes” que “cayeron sobre” la gente. El Targum Onqelos* los traduce como “gibboraya” (los poderosos/gigantes).
Midrashim Mesiánicos: El Midrash Rabbah, Bereshit 26:7 los describe como “hombres de nombre”, famosos por su tamaño y maldad. La tradición mesiánica ve a los Nefilim como una manifestación de la fuerza impía y la rebelión organizada contra Elohím, que llenó la tierra de violencia (ḥamas, Génesis 6:11). Yeshúa HaMashíaj, como el Mashíaj, viene a confrontar y derrotar a todas las potencias caídas y a establecer el Reino de justicia que erradica la violencia y el ḥamas. Él es el verdadero “hombre de nombre” (שֵׁם – šem*, que también puede significar “reputación” o “autoridad”) que establecerá un nombre para HaShem en toda la tierra.
3. “No contenderá Mi Ruaj” (לֹא יָדוֹן רוּחִי – lo ya-don Ruḥi): Génesis 6:3 es una declaración crucial.
Análisis Lingüístico: La raíz dun (דּוּן) puede significar “juzgar”, “contender” o “morar”. El Targum Onqelos* lo traduce como “no persistirá Mi Ruaj para siempre en los hijos del hombre”. La declaración implica un límite a la paciencia y la presencia activa del Ruaj divino para guiar y restringir la maldad humana.
* Midrashim Mesiánicos: Los Midrashim interpretan esta declaración como el inicio del juicio. La limitación de la vida a 120 años se entiende como un período de gracia y arrepentimiento antes del Diluvio. Esta prefiguración mesiánica es poderosa: el Ruaj HaKodesh, que se retiró en cierta medida de la humanidad antes del Diluvio debido a la iniquidad, es restaurado y derramado abundantemente en el Reino de los Cielos a través de Yeshúa HaMashíaj. Él es el que envía el Ruaj HaKodesh para morar en los creyentes (Yojanan/Juan 14:16-17), no para contender, sino para guiar, santificar y capacitar para la vida en el Reino de Elohím. La era de Mashíaj es la era de la plenitud del Ruaj, donde el Ruaj ya no “contiende” con una humanidad rebelde, sino que transforma una nueva creación.
4. “Hombre de Nombre” (אַנְשֵׁי הַשֵּׁם – anšei ha-šem): Al final de Génesis 6:4, refiriéndose a los Nefilim.
* Análisis Lingüístico: Implica “hombres de renombre”, famosos o poderosos. No necesariamente implica bondad, sino notoriedad.
* Midrashim Mesiánicos: Estos “hombres de nombre” son contrastados con la verdadera gloria que viene de HaShem. En el Reino de Yeshúa, la fama y el poder mundano que llevan a la opresión son reemplazados por la humildad y el servicio, siguiendo el ejemplo de Mashíaj. Yeshúa mismo es el “nombre sobre todo nombre” (Filipenses 2:9), pero Su “nombre” es de redención y amor, no de opresión.
En resumen, el análisis lingüístico y los Midrashim de Aliyá 6 revelan no solo una profunda depravación pre-diluviana, sino también las semillas de la esperanza mesiánica. Los desafíos de esa era oscura se encuentran con la respuesta definitiva en Yeshúa HaMashíaj, quien viene a deshacer las obras del Adversario, a restaurar el Ruaj HaKodesh en la humanidad y a establecer un Reino de verdadero consuelo y justicia.
7. Paralelismos Temáticos y Conexiones Redentoras
Según Torah Viviente:
La Aliyá 6 de Bereshit, al presentar la figura de Noaj en medio de la creciente depravación y la aparición de los Nefilim, establece profundos paralelismos temáticos y conexiones redentoras que reverberan a lo largo de las Escrituras y culminan en el Reino de Yeshúa HaMashíaj.
1. El Ciclo de la Corrupción y el Remanente Justo:
* Paralelismo: Desde el pecado de Adam y Ḥaváh, la Torah documenta una espiral descendente de pecado: Caín y Hevel, el linaje de Qayin (Lamekh y la venganza), y finalmente la depravación global antes del Diluvio (Génesis 6:5, 11-12). En medio de esta oscuridad, Elohím siempre preserva un remanente justo, aquí representado por Noaj y su familia.
* Conexión Redentora en Mashíaj: Este patrón se repite constantemente. En los Nevi’im, vemos a Eliyahu HaNavi sintiéndose solo, pero HaShem revela que tiene 7,000 que no han doblado la rodilla ante Ba’al (1 Reyes 19:18). Yesha’yahu habla de un “remanente” que volverá (Yesha’yahu 10:20-22). Yeshúa HaMashíaj es el cumplimiento del remanente, Él mismo la simiente pura y justa. El Reino de los Cielos está compuesto por el remanente escogido por gracia, aquellos que han sido injertados en Yeshúa. Los discípulos de Mashíaj están llamados a ser este remanente de luz en un mundo oscurecido.
2. La Necesidad de Separación y Santidad:
* Paralelismo: La corrupción en Génesis 6 surge de una “mezcla” impía: los “hijos de Elohím” con las “hijas del hombre”. Esta unión genera los Nefilim, que exacerban la violencia y el pecado. El juicio del Diluvio es una purificación radical de esta mezcla y depravación.
Conexión Redentora en Mashíaj: Este tema de separación para santidad es fundamental en toda la Torah y en el Reino de Yeshúa. El pueblo de Elohím es llamado a ser qadosh* (santo), apartado para HaShem (Levítico 11:44). La Brit Hadasháh exhorta a los creyentes a no unirse en yugo desigual con los incrédulos (2 Corintios 6:14-18) y a huir de la corrupción del mundo. Yeshúa HaMashíaj nos santifica con Su sangre y Su Ruaj, permitiéndonos vivir vidas separadas para Elohím, reflejando la pureza y la luz de Su Reino. La advertencia contra la mezcla impía es un principio continuo para los que buscan vivir en la voluntad de Mashíaj.
3. El Juicio Divino y la Paciencia de Elohím:
* Paralelismo: La declaración de Adonái, “No contenderá Mi Ruaj con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años” (Génesis 6:3), muestra la paciencia de Elohím antes de desatar el juicio. Él dio un plazo, una oportunidad para el arrepentimiento.
* Conexión Redentora en Mashíaj: Este patrón se repite en la venida de Yeshúa. HaShem es “lento para la ira y grande en misericordia”. Yeshúa mismo advirtió de un juicio venidero (Mattityahu 24), pero Su primera venida fue para ofrecer salvación y un período de gracia. La paciencia de Elohím en el tiempo de Noaj es un eco de la paciencia actual de Elohím, dando tiempo para que más personas se arrepientan antes del día del juicio final. El Reino de Yeshúa HaMashíaj, por lo tanto, es el cumplimiento del plan de Elohím para ofrecer esta oportunidad de salvación antes de la consumación del juicio.
4. La Importancia de la Línea Mesiánica:
* Paralelismo: La genealogía en Bereshit 5 lleva directamente a Noaj, el hombre a través del cual la línea de la humanidad continuaría. En medio de la corrupción generalizada y la interrupción de la línea pura por los Nefilim, Noaj representa la preservación de la simiente justa.
* Conexión Redentora en Mashíaj: La preservación de la línea mesiánica es un tema crucial en toda la Torah. Desde la promesa de la simiente de la mujer (Génesis 3:15) hasta la genealogía de Yeshúa HaMashíaj en la Brit Hadasháh, vemos la mano de Elohím obrando para asegurar que Su plan de redención a través de Mashíaj se cumpla. Noaj es un eslabón vital en esta cadena, mostrando cómo Elohím protege Su propósito redentor a pesar de la depravación humana y los ataques del Adversario. Yeshúa es la culminación y la garantía de esta línea mesiánica.
Los discípulos de Mashíaj, al observar estos patrones, reconocen la seriedad del pecado, la necesidad de una vida santa y la certeza del juicio venidero, así como la seguridad de la salvación en Yeshúa. Estamos llamados a ser como Noaj, caminando en justicia en medio de un mundo que se aparta de Elohím, esperando la venida de nuestro Mashíaj, quien es el verdadero descanso y consuelo para toda la creación.
8. Descubriendo a Mashíaj – Cumplimientos Tipológicos
Según Torah Viviente:
La Aliyá 6 de Bereshit no solo relata eventos históricos, sino que también es un rico tapiz de cumplimientos tipológicos que apuntan ineludiblemente a Yeshúa HaMashíaj como el centro de todas las Escrituras.
1. Noaj como Tipo Primordial de Yeshúa HaMashíaj:
El nombre Noaj (נֹחַ – Noaḥ), que significa “descanso” o “consuelo”, es una profecía de su papel. Lamekh, su padre, lo nombra con la esperanza de que “nos consolará (יְנַחֲמֵנוּ – yenaḥamenu*) de nuestra obra y del dolor de nuestras manos, por causa de la tierra que Adonái ha maldecido” (Génesis 5:29).
Cumplimiento Tipológico: Yeshúa HaMashíaj es el cumplimiento supremo de esta promesa de consuelo. Él es quien nos ofrece el verdadero descanso de nuestras labores y cargas (Mattityahu 11:28-30). Él vino para deshacer la maldición sobre la tierra (Génesis 3:17-19), reconciliando la creación con el Creador a través de Su sacrificio. En Yeshúa encontramos consuelo del pecado, de la muerte y del dolor de un mundo caído. Él es el Mesías que trae el Shabbat* eterno, el reposo perfecto de Elohím.
2. El Arca como Sombra del Cuerpo de Mashíaj:
* Noaj construyó el arca conforme a las especificaciones divinas, una obra de salvación para un remanente. El arca fue el único lugar de seguridad ante el juicio universal.
Cumplimiento Tipológico: El arca es un poderoso tipo del cuerpo de Yeshúa HaMashíaj y de Su comunidad (la qehilah de Mashíaj). Así como había una sola puerta en el arca, hay un solo camino de salvación, Yeshúa (Yojanan/Juan 10:9; 14:6). Aquellos que entran en Él por fe son salvados del juicio que viene sobre el mundo. El agua del Diluvio, aunque un instrumento de juicio, también es vista por 1 Kefa (Pedro) 3:20-21 como un tipo del miqveh* (bautismo), que nos salva, no por quitar la suciedad de la carne, sino como una apelación a Elohím por una buena conciencia a través de la resurrección de Yeshúa HaMashíaj. Es decir, el agua nos separa del viejo mundo de pecado y nos introduce en una nueva vida en Mashíaj, simbolizando una nueva creación.
3. El Juicio del Diluvio y la Segunda Venida de Mashíaj:
* El Diluvio fue el juicio de Elohím sobre la iniquidad generalizada, la violencia y la corrupción engendrada por los Nefilim.
* Cumplimiento Tipológico: Yeshúa mismo usó los días de Noaj como una analogía de Su segunda venida (Mattityahu 24:37-39). La repentina e inesperada naturaleza del juicio, que tomó por sorpresa a la mayoría de la humanidad, será una característica de la venida de Mashíaj. Así como Elohím intervino para limpiar la tierra, Yeshúa volverá para juzgar a los vivos y a los muertos, y para establecer Su Reino de justicia. La corrupción y el rechazo de la verdad que existieron antes del Diluvio son un reflejo de la condición del mundo antes del regreso de Mashíaj.
4. La Ruaj de Elohím y la vida limitada:
* La declaración “No contenderá Mi Ruaj con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años” (Génesis 6:3) revela la paciencia de Elohím, pero también la consecuencia de la constante rebelión humana contra Su Ruaj.
Cumplimiento Tipológico: Este límite físico y espiritual prefigura la necesidad de una renovación del Ruaj. En el Reino de Yeshúa HaMashíaj, el Ruaj HaKodesh es derramado abundantemente sobre todos los que creen (Yo’el/Joel 2:28-29; Hechos 2:17-18). A través de Yeshúa, el Ruaj no contiende con nosotros para limitarnos en la carne, sino que mora* en nosotros para darnos vida, guianza y poder espiritual que trasciende las limitaciones carnales y temporales, ofreciéndonos vida eterna.
5. La Simiente Pura frente a la Corrupción de los Nefilim:
* La unión de los “hijos de Elohím” con las “hijas del hombre” para producir los Nefilim fue un intento de corromper la línea de Adam y, potencialmente, la promesa mesiánica de la simiente que aplastaría la cabeza de la serpiente (Génesis 3:15). Elohím preservó la simiente a través de Noaj.
* Cumplimiento Tipológico: Yeshúa HaMashíaj es la Simiente pura e incorruptible, nacida de una virgen por el Ruaj HaKodesh, asegurando que no fuera contaminado por la pecaminosidad de la carne de Adam. Él es el cumplimiento de la promesa de Génesis 3:15, el que derrota al Adversario y establece una nueva humanidad redimida, limpia de la corrupción.
En cada aspecto de esta Aliyá, desde el nombre de Noaj hasta el juicio inminente, vemos a Yeshúa HaMashíaj revelado como el Consolador, el Arca de salvación, el Juez justo, la fuente de vida por el Ruaj HaKodesh y la Simiente pura de redención para toda la humanidad.
9. Midrashim, Targumim y Textos de Qumran
Según Torah Viviente:
La Aliyá 6 de Bereshit (Génesis 5:25-6:4) es uno de los pasajes más enigmáticos y comentados en la tradición judía, generando una rica colección de Midrashim, Targumim y referencias en textos de Qumran que arrojan luz sobre sus conexiones mesiánicas.
1. “Hijos de Elohím” (בְנֵי הָאֱלֹהִים – benei ha-Elohím) y “Nefilim” (הַנְּפִלִים – ha-Nefilim)
* Targumim:
El Targum Onqelos y el Targum Yerushalmi (o Pseudo-Yonatan) son los más significativos. Onqelos traduce “hijos de Elohím” como “hijos de los príncipes” o “hijos de los grandes” (בני רברביא – benei ravraveya*), refiriéndose a los nobles o jueces que abusaron de su poder al tomar mujeres. Esta interpretación, predominante en la época rabínica, buscaba evitar la antropomorfización de los ángeles.
Sin embargo, el Targum Pseudo-Yonatan y el Targum Neofiti retienen la interpretación angelical, llamándolos “hijos de los ángeles” (בני מלאכיא – benei malakhaiya*) o “hijos de Elohím”. Estos Targumim afirman que estos ángeles, habiendo descendido del cielo, se unieron a las hijas de Qayin, enseñándoles la magia y la brujería, y engendraron gigantes.
* Midrashim:
El Midrash Rabbah, Bereshit 26:5* presenta ambas interpretaciones, mostrando el debate rabínico. Algunos Rabinos favorecen la visión de los “hijos de los jueces” que abusaron de su posición, mientras que otros mantienen la idea de los ángeles caídos.
Un Midrash interesante del Pirkei de Rabbi Eliezer 22* detalla que los ángeles caídos fueron aquellos que criticaron la creación del hombre y, como castigo, fueron enviados a la tierra y seducidos por la belleza de las mujeres.
* Textos de Qumran y Pseudepigráficos:
El Libro de Ḥanok (Enoc) (especialmente 1 Ḥanok 6-11) es la fuente más influyente para la interpretación angelical. Describe a los “Vigilantes” (עִירִין – ʻirin), ángeles que descendieron, tomaron esposas humanas y engendraron a los Nefilim, gigantes que devoraron a la humanidad y llenaron la tierra de iniquidad. Este texto fue muy conocido en el Segundo Templo y es referenciado en la Brit Hadasháh (Yehudah/Judas 14-15; 2 Kefa/Pedro 2:4). El Génesis Apócrifo* de Qumran (1QapGen) también alude a esta tradición.
* Conexión Mesiánica: La interpretación de los “hijos de Elohím” como ángeles caídos revela la lucha cósmica contra la simiente de la mujer prometida en Génesis 3:15. La corrupción de la humanidad y la aparición de los Nefilim pueden verse como un intento del Adversario de frustrar el plan de Elohím para traer un Redentor. Yeshúa HaMashíaj, como la simiente pura, vino a deshacer las obras de los ángeles caídos (1 Yojanan/Juan 3:8) y a establecer Su Reino, donde no hay lugar para la corrupción angelical o demoníaca.
2. “Noaj” (נֹחַ – Noaḥ) y el Consuelo
Midrashim: El Midrash Rabbah, Bereshit 25:2 y Tanhuma, Bereshit 17* expanden la profecía de Lamekh sobre el nombre de Noaj, “Este nos consolará”. Se interpreta que Noaj traería consuelo de la maldición del trabajo duro y del dolor de la tierra, especialmente al inventar el arado, liberando así a la humanidad de algunas de las cargas de la maldición de Adam. También se le atribuye la introducción del vino, que trae consuelo.
* Conexión Mesiánica: Estos Midrashim prefiguran a Yeshúa HaMashíaj de manera potente. Él es el verdadero consolador (Yojanan/Juan 14:16). Él vino a redimirnos de la maldición del pecado y del trabajo infructuoso, ofreciéndonos reposo para nuestras almas (Mattityahu 11:28-30). La “obra” de Yeshúa es la que trae el consuelo eterno, no solo del trabajo físico, sino del yugo del pecado y la muerte.
3. “No contenderá Mi Ruaj” (לֹא יָדוֹן רוּחִי – lo ya-don Ruḥi) y los 120 años
Targumim: El Targum Onqelos lo traduce como “no permanecerá Mi Ruaj en el hombre para siempre”. El Targum Yerushalmi* lo parafrasea: “Mi espíritu de vida no será derramado en la generación de los pecadores para siempre, porque ellos son pecadores de carne”.
Midrashim: El Midrash Tanhuma, Bereshit 17 y el Zohar, Bereshit 1:69a* interpretan los 120 años como un período de gracia, un ultimátum dado a la humanidad para arrepentirse antes del Diluvio.
* Conexión Mesiánica: Esta declaración es una profecía de la intervención del Ruaj HaKodesh. Los Midrashim que hablan de la paciencia de Elohím antes del juicio prefiguran la primera venida de Yeshúa HaMashíaj como un tiempo de gracia antes del juicio final. La limitación del Ruaj por la carne es revertida por Yeshúa, quien derrama el Ruaj HaKodesh sobre Sus discípulos (Hechos 2), permitiendo que el Ruaj more en ellos, transformando la carne y otorgando vida eterna. En el Reino de los Cielos, el Ruaj HaKodesh ya no “contiende” con una humanidad obstinada, sino que mora y empodera a los redimidos.
Estos textos antiguos, en sus diversas interpretaciones, no solo nos dan una visión más rica del mundo de Génesis 6, sino que también, a través de sus conexiones con los temas del juicio, la redención, el consuelo y la lucha cósmica, apuntan ineludiblemente a la figura y la obra de Yeshúa HaMashíaj.
10. Mandamientos y Principios de Vida
Según Torah Viviente:
La Aliyá 6 de la Parashá Bereshit, aunque carece de mandamientos directos en forma de mitzvot explícitas, presenta principios de vida fundamentales que son cruciales para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos.
1. Principio de Separación y Santidad (Kadosh):
* De la Aliyá: La corrupción antes del Diluvio fue exacerbada por la mezcla impía de los “hijos de Elohím” con las “hijas del hombre” y la violencia resultante de los Nefilim. Este pasaje subraya la catástrofe que surge cuando los límites divinos son transgredidos y lo sagrado se mezcla con lo profano.
Aplicación para los Discípulos: Como discípulos de Yeshúa HaMashíaj, estamos llamados a ser un pueblo qadosh*, apartado para Elohím. Debemos evitar las “mezclas impías” espirituales y morales, que nos arrastran a la corrupción del mundo. Esto implica no conformarse a los patrones de este mundo (Romanos 12:2), elegir sabiamente nuestras compañías y esposos (2 Corintios 6:14-18), y proteger la pureza de la fe en Mashíaj de las doctrinas y prácticas que desvían. La santidad no es legalismo, sino una vida de distinción que refleja el carácter de nuestro Rey.
2. Principio de Justificación por Fe y Obediencia:
* De la Aliyá: Noaj es introducido como un hombre que “halló gracia a los ojos de Adonái” (Génesis 6:8, en la siguiente Aliyá, pero contextualiza el final de esta). Implícitamente, su justicia es lo que lo apartó para la salvación en un mundo perverso. Él demostró obediencia al mandato de Elohím al construir el arca.
* Aplicación para los Discípulos: Aunque somos salvos por la gracia a través de la fe en Yeshúa HaMashíaj (Efesios 2:8-9), esta fe se manifiesta en obediencia a Sus mandamientos. Noaj es un ejemplo de fe que obra. Los discípulos de Mashíaj son llamados a vivir vidas de justicia y obediencia, demostrando nuestra fe a través de nuestras acciones. Estamos llamados a ser “pregoneros de justicia” (2 Kefa 2:5) en nuestro entorno, viviendo de tal manera que nuestro testimonio sea un reflejo del Reino de Elohím.
3. Principio de Responsabilidad y Consecuencia del Pecado:
* De la Aliyá: La descripción de la maldad del hombre (“la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal”, Génesis 6:5) y la posterior decisión de Elohím de limitar la vida humana a 120 años y traer el Diluvio, ilustra la seriedad del pecado y sus consecuencias.
* Aplicación para los Discípulos: Debemos reconocer que el pecado tiene consecuencias graves, no solo para el individuo, sino para la comunidad y la creación. Este principio nos llama a la introspección y al arrepentimiento continuo. Nos recuerda que, aunque Yeshúa ha pagado el precio por nuestros pecados, la vida en el Reino de los Cielos implica vivir bajo el señorío de Mashíaj, evitando el mal y buscando la justicia en pensamiento, palabra y obra.
4. Principio de la Paciencia Divina y la Urgencia de la Preparación:
* De la Aliyá: La declaración de Adonái de que “no contenderá Mi Ruaj con el hombre para siempre… mas serán sus días ciento veinte años” (Génesis 6:3) revela un período de gracia antes del juicio.
* Aplicación para los Discípulos: La paciencia de Elohím, mostrada en los días de Noaj, es una misericordia que nos da tiempo para arrepentirnos y prepararnos para la venida de Mashíaj. Nos advierte contra la complacencia y la despreocupación, como las que Yeshúa describió en Mattityahu 24:37-39. Los discípulos de Mashíaj deben vivir con un sentido de urgencia espiritual, aprovechando el tiempo para difundir las buenas nuevas del Reino y preparar sus corazones para el regreso de nuestro Rey.
Estos principios, extraídos de la Aliyá 6, son pilares para una vida en el Reino de Yeshúa HaMashíaj, guiando a Sus talmidim a vivir de manera que honre a Elohím y refleje Su justicia y santidad en un mundo que aún anhela el consuelo de Mashíaj.
11. Preguntas de Reflexión Mesiánica
Según Torah Viviente:
1. Considerando la corrupción de los “hijos de Elohím” y la aparición de los Nefilim, ¿cómo nos advierte esta Aliyá sobre los peligros de las “mezclas impías” espirituales y culturales en nuestra propia vida, y cómo Yeshúa HaMashíaj nos capacita para mantener nuestra santidad en el Reino de los Cielos?
2. Lamekh nombra a su hijo Noaj, profetizando que “este nos consolará”. ¿De qué maneras es Yeshúa HaMashíaj el cumplimiento final y supremo de esta profecía de consuelo y descanso, y cómo podemos experimentar Su descanso en nuestra “obra y el dolor de nuestras manos” en el día a día?
3. Adonái declara: “No contenderá Mi Ruaj con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años”. ¿Cómo contrasta esta declaración con la promesa de Yeshúa de enviar el Ruaj HaKodesh para morar permanentemente en nosotros, y qué implicaciones tiene esta diferencia para nuestra vida como discípulos en el Reino de Mashíaj?
12. Resumen de Conexiones Mesiánicas
Esta Aliyá 6 de Bereshit nos sumerge en la era antediluviana, revelando la profunda corrupción humana, la misteriosa aparición de los Nefilim como resultado de la unión entre los “hijos de Elohím” y las “hijas del hombre”, y la subsiguiente declaración de juicio de Adonái con un plazo de 120 años. En medio de esta oscuridad, la figura de Noaj emerge, cuyo nombre significa “descanso” o “consuelo”, un presagio mesiánico. Este pasaje establece patrones redentores cruciales: la necesidad de un remanente justo, la urgencia de la santidad frente a las “mezclas impías”, y la paciencia de Elohím antes del juicio. Todo esto apunta a Yeshúa HaMashíaj como el Consolador definitivo que trae descanso de la maldición del pecado, la simiente pura que desbarata las obras del Adversario y los ángeles caídos, y el Arca de salvación para todos los que creen. Su regreso será como los días de Noaj, un juicio sobre la iniquidad, pero también la inauguración plena de Su Reino de justicia, donde el Ruaj HaKodesh mora y transforma, llevando a la vida eterna que supera la limitación de la carne. Yeshúa es, por tanto, el cumplimiento de la esperanza de Noaj y el centro de la redención desde los cimientos de la creación.
13. Tefiláh (Oración)
Adonái Elohím de toda la creación, te agradecemos por Tu paciencia infinita y Tu inquebrantable plan de redención. En la oscuridad de los días de Noaj, revelaste la profundidad de la corrupción y la necesidad de Tu juicio purificador, pero también la esperanza de consuelo en el nombre de Noaj. Hoy, alzamos nuestras voces en gratitud por Tu Hijo, Yeshúa HaMashíaj, quien es nuestro verdadero descanso y nuestro Arca de salvación. Ayúdanos a vivir vidas de santidad, separados de las mezclas impías del mundo, discerniendo los tiempos y preparándonos para Su gloriosa venida. Que Tu Ruaj HaKodesh more en nosotros sin contienda, transformando nuestra carne y capacitándonos para manifestar la justicia de Tu Reino. Que el nombre de Yeshúa sea exaltado en toda la tierra, para que muchos encuentren el verdadero consuelo que solo Él puede dar. Amén.
Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj
Recursos según Torah Viviente:
Ministerio Judío Mesiánico con la Porción diaria del estudio de la Torah, Haftaráh y Brit Hadasháh
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:
INSTALA TORAH VIVIENTE
TORA DE ESTUDIO
PARASHÁ DE LA SEMANA
ORANDO CON LOS TEHILÍM
424 PROFECIAS MESIANICAS
MAS RECURSOS GRATIS
CHATEA CON TORÁH VIVIENTE
en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5
ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS
t.me/audiotecatoraviviente
MENÚ TORAH VIVIENTE
Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente
TORAH VIVIENTE EN VIVO
t.me/bibliatoraviviente
OFRENDAS
t.me/menutorahviviente/2020
🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷