Leer o Descargar PDF - Parashá 01 Bereshit Aliyah 5

Listen to this article

Aliyáh 5: (Génesis 4:19-4:22) Descendencia de Caín.
Haftaráh: Isaías 44:6-23 (La creación de Israel como testigo).
Brit Hadasháh: Judas 1:11 (Caín y la maldición).

Tema: Las generaciones de Adam hast Noaj

1. Texto Hebreo Interlineal

Pasaje: Génesis 4:19-5:24

Texto Hebreo OriginalFonética TiberianaTraducción Palabra por PalabraTraducción Literal del Verso
—————-—————-—————-—————-
וַיִּקַּח־לוֹVa-yi-qaḥ-loY tomó-para síY Lemej tomó para sí dos esposas: Génesis 4:19
לֶמֶךְLemejLemejY Lemej tomó para sí dos esposas: Génesis 4:19
שְׁתֵּיštedos deY Lemej tomó para sí dos esposas: Génesis 4:19
נָשִׁיםna-šimesposasY Lemej tomó para sí dos esposas: Génesis 4:19
שֵׁםšemnombreUna el nombre Adah y el nombre de la segunda Zillah. Génesis 4:19
הָאַחַתha-a-ḥatla unaUna el nombre Adah y el nombre de la segunda Zillah. Génesis 4:19
עָדָהAdahAdahUna el nombre Adah y el nombre de la segunda Zillah. Génesis 4:19
וְשֵׁםVe-šemY nombreUna el nombre Adah y el nombre de la segunda Zillah. Génesis 4:19
הַשֵּׁנִיתha-še-nitla segundaUna el nombre Adah y el nombre de la segunda Zillah. Génesis 4:19
צִלָּה׃Ṣil-lahZillahUna el nombre Adah y el nombre de la segunda Zillah. Génesis 4:19
וַתֵּלֶדVa-te-ledY dio a luzY Adah dio a luz a Yaval. Génesis 4:20
עָדָהAdahAdahY Adah dio a luz a Yaval. Génesis 4:20
אֶת־יָבָלet-Ya-vala YavalY Adah dio a luz a Yaval. Génesis 4:20
הוּאHuÉlÉl fue el padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado. Génesis 4:20
הָיָהha-yahfueÉl fue el padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado. Génesis 4:20
אֲבִיavipadre deÉl fue el padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado. Génesis 4:20
יֹשֵׁבyo-ševhabitante deÉl fue el padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado. Génesis 4:20
אֹהֶלo-heltiendaÉl fue el padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado. Génesis 4:20
וּמִקְנֶה׃U-miq-nehy ganadoÉl fue el padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado. Génesis 4:20
וְשֵׁםVe-šemY nombreY el nombre de su hermano fue Yuval. Génesis 4:21
אָחִיוa-ḥivde su hermanoY el nombre de su hermano fue Yuval. Génesis 4:21
יוּבָלYu-valYuvalY el nombre de su hermano fue Yuval. Génesis 4:21
הוּאHuÉlÉl fue el padre de todos los que tocan kinnor y ugav. Génesis 4:21
הָיָהha-yahfueÉl fue el padre de todos los que tocan kinnor y ugav. Génesis 4:21
אֲבִיavipadre deÉl fue el padre de todos los que tocan kinnor y ugav. Génesis 4:21
כָּל־תֹּפֵשׂkol-to-festodo el que tomaÉl fue el padre de todos los que tocan kinnor y ugav. Génesis 4:21
כִּנּוֹרkin-norkinnor (lira)Él fue el padre de todos los que tocan kinnor y ugav. Génesis 4:21
וְעוּגָב׃Ve-u-gavy ugav (flauta)Él fue el padre de todos los que tocan kinnor y ugav. Génesis 4:21
וְצִלָּהVe-ṣil-lahY ZillahY Zillah también ella dio a luz a Tuval Qayin. Génesis 4:22
גַם־הִואgam-hivtambién ellaY Zillah también ella dio a luz a Tuval Qayin. Génesis 4:22
יָלְדָהyal-dahdio a luzY Zillah también ella dio a luz a Tuval Qayin. Génesis 4:22
אֶת־תּוּבַלet-Tu-vala TuvalY Zillah también ella dio a luz a Tuval Qayin. Génesis 4:22
קַיִןQayinQayinY Zillah también ella dio a luz a Tuval Qayin. Génesis 4:22
לֹטֵשׁlo-tešforjador deForjador de todo utensilio de cobre y hierro. Génesis 4:22
כָּל־חֹרֵשׁkol-ḥo-reštodo que labraForjador de todo utensilio de cobre y hierro. Génesis 4:22
נְחֹשֶׁתne-ḥo-šetcobreForjador de todo utensilio de cobre y hierro. Génesis 4:22
וּבַרְזֶלU-var-zely hierroForjador de todo utensilio de cobre y hierro. Génesis 4:22
וַאֲחוֹתVa-a-ḥoty hermana deY la hermana de Tuval Qayin fue Naamah. Génesis 4:22
תּוּבַלTu-valTuvalY la hermana de Tuval Qayin fue Naamah. Génesis 4:22
קַיִןQayinQayinY la hermana de Tuval Qayin fue Naamah. Génesis 4:22
נַעֲמָה׃Na-a-mahNaamahY la hermana de Tuval Qayin fue Naamah. Génesis 4:22
וַיֹּאמֶרVa-yo-merY dijoY Lemej dijo a sus esposas Adah y Zillah: Génesis 4:23
לֶמֶךְLemejLemejY Lemej dijo a sus esposas Adah y Zillah: Génesis 4:23
לְנָשָׁיוLe-na-šava sus esposasY Lemej dijo a sus esposas Adah y Zillah: Génesis 4:23
עָדָהAdahAdahY Lemej dijo a sus esposas Adah y Zillah: Génesis 4:23
וְצִלָּהVe-ṣil-lahy ZillahY Lemej dijo a sus esposas Adah y Zillah: Génesis 4:23
שְׁמַעַןŠe-ma-anEscuchadEscuchad mi voz, esposas de Lemej, prestad oído a mi palabra. Génesis 4:23
קוֹלִיqo-limi vozEscuchad mi voz, esposas de Lemej, prestad oído a mi palabra. Génesis 4:23
נְשֵׁיNe-šeesposas deEscuchad mi voz, esposas de Lemej, prestad oído a mi palabra. Génesis 4:23
לֶמֶךְLemejLemejEscuchad mi voz, esposas de Lemej, prestad oído a mi palabra. Génesis 4:23
הַאֲזֵנָּהHa-a-ze-nahprestad oídoEscuchad mi voz, esposas de Lemej, prestad oído a mi palabra. Génesis 4:23
אִמְרָתִיim-ra-tia mi palabraEscuchad mi voz, esposas de Lemej, prestad oído a mi palabra. Génesis 4:23
כִּיKiporquePorque maté a un hombre por mi herida y a un niño por mi golpe. Génesis 4:23
אִישׁi-šun hombrePorque maté a un hombre por mi herida y a un niño por mi golpe. Génesis 4:23
הָרַגְתִּיha-rag-tiyo matéPorque maté a un hombre por mi herida y a un niño por mi golpe. Génesis 4:23
לְפִצְעִיle-fiṣ-ipor mi heridaPorque maté a un hombre por mi herida y a un niño por mi golpe. Génesis 4:23
וְיֶלֶדVe-ye-ledy un niñoPorque maté a un hombre por mi herida y a un niño por mi golpe. Génesis 4:23
לְחַבֻּרָתִי׃le-ḥab-bu-ra-tipor mi golpePorque maté a un hombre por mi herida y a un niño por mi golpe. Génesis 4:23
כִּיKiSiSi Qayin es vengado siete veces, Lemej setenta y siete. Génesis 4:24
שִׁבְעָתַיִםšiv-a-ta-yimsiete vecesSi Qayin es vengado siete veces, Lemej setenta y siete. Génesis 4:24
יֻקַּם־קָיִןyu-qam-qa-yinserá vengado QayinSi Qayin es vengado siete veces, Lemej setenta y siete. Génesis 4:24
וְלֶמֶךְVe-le-mejy LemejSi Qayin es vengado siete veces, Lemej setenta y siete. Génesis 4:24
שִׁבְעִיםšiv-imsetentaSi Qayin es vengado siete veces, Lemej setenta y siete. Génesis 4:24
וְשִׁבְעָה׃ve-šiv-ahy sieteSi Qayin es vengado siete veces, Lemej setenta y siete. Génesis 4:24
זֶהZehEsteEste es el libro de las generaciones de Adam. Génesis 5:1
סֵפֶרSe-ferlibroEste es el libro de las generaciones de Adam. Génesis 5:1
תּוֹלְדֹתtol-dotgeneraciones deEste es el libro de las generaciones de Adam. Génesis 5:1
אָדָםAdamAdamEste es el libro de las generaciones de Adam. Génesis 5:1
בְּיוֹםBe-yomEn el díaEn el día que Elohím creó a Adam, a semejanza de Elohím lo hizo. Génesis 5:1
בְּרֹאbe-rode crearEn el día que Elohím creó a Adam, a semejanza de Elohím lo hizo. Génesis 5:1
אֱלֹהִיםElo-himElohímEn el día que Elohím creó a Adam, a semejanza de Elohím lo hizo. Génesis 5:1
אָדָםAdamAdamEn el día que Elohím creó a Adam, a semejanza de Elohím lo hizo. Génesis 5:1
בִּדְמוּתbid-muta semejanza deEn el día que Elohím creó a Adam, a semejanza de Elohím lo hizo. Génesis 5:1
אֱלֹהִיםElo-himElohímEn el día que Elohím creó a Adam, a semejanza de Elohím lo hizo. Génesis 5:1
עָשָׂהa-śahhizoEn el día que Elohím creó a Adam, a semejanza de Elohím lo hizo. Génesis 5:1
אֹתוֹ׃o-toa élEn el día que Elohím creó a Adam, a semejanza de Elohím lo hizo. Génesis 5:1
זָכָרZa-jarVarónVarón y hembra los creó, y los bendijo, y llamó su nombre Adam. Génesis 5:2
וּנְקֵבָהU-ne-qe-vahy hembraVarón y hembra los creó, y los bendijo, y llamó su nombre Adam. Génesis 5:2
בְּרָאָםbe-ra-amlos creóVarón y hembra los creó, y los bendijo, y llamó su nombre Adam. Génesis 5:2
וַיְבָרֶךְVa-ye-va-rejy bendijoVarón y hembra los creó, y los bendijo, y llamó su nombre Adam. Génesis 5:2
אֹתָםo-tama ellosVarón y hembra los creó, y los bendijo, y llamó su nombre Adam. Génesis 5:2
וַיִּקְרָאVa-yiq-ray llamóVarón y hembra los creó, y los bendijo, y llamó su nombre Adam. Génesis 5:2
אֶת־שְׁמָםet-še-mamsu nombreVarón y hembra los creó, y los bendijo, y llamó su nombre Adam. Génesis 5:2
אָדָםAdamAdamVarón y hembra los creó, y los bendijo, y llamó su nombre Adam. Génesis 5:2
בְּיוֹםBe-yomEn el díaEn el día de su creación. Génesis 5:2
הִבָּרְאָם׃hib-ba-re-amde su creaciónEn el día de su creación. Génesis 5:2
וַיְחִיVa-ye-ḥiY vivióY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
אָדָםAdamAdamY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
שְׁלֹשִׁיםšlo-šimtreintaY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
וּמְאַתU-me-aty cienY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
שָׁנָהša-nahañoY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
בִּדְמוּתוֹbid-mu-toa su semejanzaY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
כְּצַלְמוֹke-ṣal-moa su imagenY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
וַיִּקְרָאVa-yiq-ray llamóY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
אֶת־שְׁמוֹet-še-mosu nombreY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
שֵׁת׃ŠetShetY Adam vivió ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, a su imagen. Génesis 5:3
וַיִּהְיוּVa-yih-yuY fueronY fueron los días de Adam después de engendrar a Shet ochocientos años. Génesis 5:4
יְמֵיye-melos días deY fueron los días de Adam después de engendrar a Shet ochocientos años. Génesis 5:4
אָדָםAdamAdamY fueron los días de Adam después de engendrar a Shet ochocientos años. Génesis 5:4
אַחֲרֵיa-ḥa-redespués deY fueron los días de Adam después de engendrar a Shet ochocientos años. Génesis 5:4
הוֹלִידוֹho-li-doengendrarY fueron los días de Adam después de engendrar a Shet ochocientos años. Génesis 5:4
אֶת־שֵׁתet-Šeta ShetY fueron los días de Adam después de engendrar a Shet ochocientos años. Génesis 5:4
שְׁמֹנֶהše-mo-nehochoY fueron los días de Adam después de engendrar a Shet ochocientos años. Génesis 5:4
מֵאוֹתme-otcientosY fueron los días de Adam después de engendrar a Shet ochocientos años. Génesis 5:4
שָׁנָהša-nahañoY fueron los días de Adam después de engendrar a Shet ochocientos años. Génesis 5:4
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY engendró hijos e hijas. Génesis 5:4
בָּנִיםba-nimhijosY engendró hijos e hijas. Génesis 5:4
וּבָנוֹת׃U-va-noty hijasY engendró hijos e hijas. Génesis 5:4
וַיִּהְיוּVa-yih-yuY fueronY fueron todos los días de Adam que vivió novecientos treinta años, y murió. Génesis 5:5
כָּל־יְמֵיkol-ye-metodos los días deY fueron todos los días de Adam que vivió novecientos treinta años, y murió. Génesis 5:5
אָדָםAdamAdamY fueron todos los días de Adam que vivió novecientos treinta años, y murió. Génesis 5:5
אֲשֶׁר־חַיa-šer-ḥayque vivióY fueron todos los días de Adam que vivió novecientos treinta años, y murió. Génesis 5:5
תְּשַׁעte-šanueveY fueron todos los días de Adam que vivió novecientos treinta años, y murió. Génesis 5:5
מֵאוֹתme-otcientosY fueron todos los días de Adam que vivió novecientos treinta años, y murió. Génesis 5:5
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Adam que vivió novecientos treinta años, y murió. Génesis 5:5
וּשְׁלֹשִׁיםU-šlo-šimy treintaY fueron todos los días de Adam que vivió novecientos treinta años, y murió. Génesis 5:5
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Adam que vivió novecientos treinta años, y murió. Génesis 5:5
וַיָּמֹת׃Va-ya-moty murióY fueron todos los días de Adam que vivió novecientos treinta años, y murió. Génesis 5:5
וַיְחִיVa-ye-ḥiY vivióY Shet vivió ciento cinco años, y engendró a Enosh. Génesis 5:6
שֵׁתŠetShetY Shet vivió ciento cinco años, y engendró a Enosh. Génesis 5:6
חָמֵשׁḥa-mešcincoY Shet vivió ciento cinco años, y engendró a Enosh. Génesis 5:6
שָׁנִיםša-nimañosY Shet vivió ciento cinco años, y engendró a Enosh. Génesis 5:6
וּמְאַתU-me-aty cienY Shet vivió ciento cinco años, y engendró a Enosh. Génesis 5:6
שָׁנָהša-nahañoY Shet vivió ciento cinco años, y engendró a Enosh. Génesis 5:6
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY Shet vivió ciento cinco años, y engendró a Enosh. Génesis 5:6
אֶת־אֱנוֹשׁ׃et-E-noša EnoshY Shet vivió ciento cinco años, y engendró a Enosh. Génesis 5:6
וַיְחִי־שֵׁתVa-ye-ḥi-ŠetY vivió ShetY Shet vivió después de engendrar a Enosh ochocientos siete años. Génesis 5:7
אַחֲרֵיa-ḥa-redespués deY Shet vivió después de engendrar a Enosh ochocientos siete años. Génesis 5:7
הוֹלִידוֹho-li-doengendrarY Shet vivió después de engendrar a Enosh ochocientos siete años. Génesis 5:7
אֶת־אֱנוֹשׁet-E-noša EnoshY Shet vivió después de engendrar a Enosh ochocientos siete años. Génesis 5:7
שֶׁבַעše-vasieteY Shet vivió después de engendrar a Enosh ochocientos siete años. Génesis 5:7
שָׁנִיםša-nimañosY Shet vivió después de engendrar a Enosh ochocientos siete años. Génesis 5:7
וּשְׁמֹנֶהU-še-mo-nehy ochoY Shet vivió después de engendrar a Enosh ochocientos siete años. Génesis 5:7
מֵאוֹתme-otcientosY Shet vivió después de engendrar a Enosh ochocientos siete años. Génesis 5:7
שָׁנָהša-nahañoY Shet vivió después de engendrar a Enosh ochocientos siete años. Génesis 5:7
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY engendró hijos e hijas. Génesis 5:7
בָּנִיםba-nimhijosY engendró hijos e hijas. Génesis 5:7
וּבָנוֹת׃U-va-noty hijasY engendró hijos e hijas. Génesis 5:7
וַיִּהְיוּVa-yih-yuY fueronY fueron todos los días de Shet novecientos doce años, y murió. Génesis 5:8
כָּל־יְמֵיkol-ye-metodos los días deY fueron todos los días de Shet novecientos doce años, y murió. Génesis 5:8
שֵׁתŠetShetY fueron todos los días de Shet novecientos doce años, y murió. Génesis 5:8
תְּשַׁעte-šanueveY fueron todos los días de Shet novecientos doce años, y murió. Génesis 5:8
מֵאוֹתme-otcientosY fueron todos los días de Shet novecientos doce años, y murió. Génesis 5:8
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Shet novecientos doce años, y murió. Génesis 5:8
וּשְׁתֵּיםU-šteymy dosY fueron todos los días de Shet novecientos doce años, y murió. Génesis 5:8
עֶשְׂרֵהes-rediezY fueron todos los días de Shet novecientos doce años, y murió. Génesis 5:8
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Shet novecientos doce años, y murió. Génesis 5:8
וַיָּמֹת׃Va-ya-moty murióY fueron todos los días de Shet novecientos doce años, y murió. Génesis 5:8
וַיְחִיVa-ye-ḥiY vivióY Enosh vivió noventa años, y engendró a Qeynan. Génesis 5:9
אֱנוֹשׁE-nošEnoshY Enosh vivió noventa años, y engendró a Qeynan. Génesis 5:9
תִּשְׁעִיםtiš-imnoventaY Enosh vivió noventa años, y engendró a Qeynan. Génesis 5:9
שָׁנָהša-nahañoY Enosh vivió noventa años, y engendró a Qeynan. Génesis 5:9
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY Enosh vivió noventa años, y engendró a Qeynan. Génesis 5:9
אֶת־קֵינָן׃et-Qey-nana QeynanY Enosh vivió noventa años, y engendró a Qeynan. Génesis 5:9
וַיְחִיVa-ye-ḥiY vivióY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
אֱנוֹשׁE-nošEnoshY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
אַחֲרֵיa-ḥa-redespués deY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
הוֹלִידוֹho-li-doengendrarY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
אֶת־קֵינָןet-Qey-nana QeynanY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
חֲמֵשׁḥa-mešcincoY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
עֶשְׂרֵהes-rediezY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
שָׁנָהša-nahañoY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
וּשְׁמֹנֶהU-še-mo-nehy ochoY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
מֵאוֹתme-otcientosY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
שָׁנָהša-nahañoY Enosh vivió después de engendrar a Qeynan ochocientos quince años. Génesis 5:10
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY engendró hijos e hijas. Génesis 5:10
בָּנִיםba-nimhijosY engendró hijos e hijas. Génesis 5:10
וּבָנוֹת׃U-va-noty hijasY engendró hijos e hijas. Génesis 5:10
וַיִּהְיוּVa-yih-yuY fueronY fueron todos los días de Enosh novecientos cinco años, y murió. Génesis 5:11
כָּל־יְמֵיkol-ye-metodos los días deY fueron todos los días de Enosh novecientos cinco años, y murió. Génesis 5:11
אֱנוֹשׁE-nošEnoshY fueron todos los días de Enosh novecientos cinco años, y murió. Génesis 5:11
תִּשְׁעִיםtiš-imnoventaY fueron todos los días de Enosh novecientos cinco años, y murió. Génesis 5:11
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Enosh novecientos cinco años, y murió. Génesis 5:11
וּתְשַׁעU-te-šay nueveY fueron todos los días de Enosh novecientos cinco años, y murió. Génesis 5:11
מֵאוֹתme-otcientosY fueron todos los días de Enosh novecientos cinco años, y murió. Génesis 5:11
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Enosh novecientos cinco años, y murió. Génesis 5:11
וַיָּמֹת׃Va-ya-moty murióY fueron todos los días de Enosh novecientos cinco años, y murió. Génesis 5:11
וַיְחִיVa-ye-ḥiY vivióY Qeynan vivió setenta años, y engendró a Mahalalel. Génesis 5:12
קֵינָןQey-nanQeynanY Qeynan vivió setenta años, y engendró a Mahalalel. Génesis 5:12
שִׁבְעִיםšiv-imsetentaY Qeynan vivió setenta años, y engendró a Mahalalel. Génesis 5:12
שָׁנָהša-nahañoY Qeynan vivió setenta años, y engendró a Mahalalel. Génesis 5:12
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY Qeynan vivió setenta años, y engendró a Mahalalel. Génesis 5:12
אֶת־מַהֲלַלְאֵל׃et-Ma-ha-lal-ela MahalalelY Qeynan vivió setenta años, y engendró a Mahalalel. Génesis 5:12
וַיְחִיVa-ye-ḥiY vivióY Qeynan vivió después de engendrar a Mahalalel ochocientos cuarenta años. Génesis 5:13
קֵינָןQey-nanQeynanY Qeynan vivió después de engendrar a Mahalalel ochocientos cuarenta años. Génesis 5:13
אַחֲרֵיa-ḥa-redespués deY Qeynan vivió después de engendrar a Mahalalel ochocientos cuarenta años. Génesis 5:13
הוֹלִידוֹho-li-doengendrarY Qeynan vivió después de engendrar a Mahalalel ochocientos cuarenta años. Génesis 5:13
אֶת־מַהֲלַלְאֵלet-Ma-ha-lal-ela MahalalelY Qeynan vivió después de engendrar a Mahalalel ochocientos cuarenta años. Génesis 5:13
אַרְבָּעִיםar-ba-imcuarentaY Qeynan vivió después de engendrar a Mahalalel ochocientos cuarenta años. Génesis 5:13
שָׁנָהša-nahañoY Qeynan vivió después de engendrar a Mahalalel ochocientos cuarenta años. Génesis 5:13
וּשְׁמֹנֶהU-še-mo-nehy ochoY Qeynan vivió después de engendrar a Mahalalel ochocientos cuarenta años. Génesis 5:13
מֵאוֹתme-otcientosY Qeynan vivió después de engendrar a Mahalalel ochocientos cuarenta años. Génesis 5:13
שָׁנָהša-nahañoY Qeynan vivió después de engendrar a Mahalalel ochocientos cuarenta años. Génesis 5:13
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY engendró hijos e hijas. Génesis 5:13
בָּנִיםba-nimhijosY engendró hijos e hijas. Génesis 5:13
וּבָנוֹת׃U-va-noty hijasY engendró hijos e hijas. Génesis 5:13
וַיִּהְיוּVa-yih-yuY fueronY fueron todos los días de Qeynan novecientos diez años, y murió. Génesis 5:14
כָּל־יְמֵיkol-ye-metodos los días deY fueron todos los días de Qeynan novecientos diez años, y murió. Génesis 5:14
קֵינָןQey-nanQeynanY fueron todos los días de Qeynan novecientos diez años, y murió. Génesis 5:14
עֶשֶׂרe-serdiezY fueron todos los días de Qeynan novecientos diez años, y murió. Génesis 5:14
שָׁנִיםša-nimañosY fueron todos los días de Qeynan novecientos diez años, y murió. Génesis 5:14
וּתְשַׁעU-te-šay nueveY fueron todos los días de Qeynan novecientos diez años, y murió. Génesis 5:14
מֵאוֹתme-otcientosY fueron todos los días de Qeynan novecientos diez años, y murió. Génesis 5:14
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Qeynan novecientos diez años, y murió. Génesis 5:14
וַיָּמֹת׃Va-ya-moty murióY fueron todos los días de Qeynan novecientos diez años, y murió. Génesis 5:14
וַיְחִיVa-ye-ḥiY vivióY Mahalalel vivió sesenta y cinco años, y engendró a Yered. Génesis 5:15
מַהֲלַלְאֵלMa-ha-lal-elMahalalelY Mahalalel vivió sesenta y cinco años, y engendró a Yered. Génesis 5:15
חָמֵשׁḥa-mešcincoY Mahalalel vivió sesenta y cinco años, y engendró a Yered. Génesis 5:15
וְשִׁשִּׁיםve-ši-šimy sesentaY Mahalalel vivió sesenta y cinco años, y engendró a Yered. Génesis 5:15
שָׁנָהša-nahañoY Mahalalel vivió sesenta y cinco años, y engendró a Yered. Génesis 5:15
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY Mahalalel vivió sesenta y cinco años, y engendró a Yered. Génesis 5:15
אֶת־יֶרֶד׃et-Ye-reda YeredY Mahalalel vivió sesenta y cinco años, y engendró a Yered. Génesis 5:15
וַיְחִיVa-ye-ḥiY vivióY Mahalalel vivió después de engendrar a Yered ochocientos treinta años. Génesis 5:16
מַהֲלַלְאֵלMa-ha-lal-elMahalalelY Mahalalel vivió después de engendrar a Yered ochocientos treinta años. Génesis 5:16
אַחֲרֵיa-ḥa-redespués deY Mahalalel vivió después de engendrar a Yered ochocientos treinta años. Génesis 5:16
הוֹלִידוֹho-li-doengendrarY Mahalalel vivió después de engendrar a Yered ochocientos treinta años. Génesis 5:16
אֶת־יֶרֶדet-Ye-reda YeredY Mahalalel vivió después de engendrar a Yered ochocientos treinta años. Génesis 5:16
שְׁלֹשִׁיםšlo-šimtreintaY Mahalalel vivió después de engendrar a Yered ochocientos treinta años. Génesis 5:16
שָׁנָהša-nahañoY Mahalalel vivió después de engendrar a Yered ochocientos treinta años. Génesis 5:16
וּשְׁמֹנֶהU-še-mo-nehy ochoY Mahalalel vivió después de engendrar a Yered ochocientos treinta años. Génesis 5:16
מֵאוֹתme-otcientosY Mahalalel vivió después de engendrar a Yered ochocientos treinta años. Génesis 5:16
שָׁנָהša-nahañoY Mahalalel vivió después de engendrar a Yered ochocientos treinta años. Génesis 5:16
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY engendró hijos e hijas. Génesis 5:16
בָּנִיםba-nimhijosY engendró hijos e hijas. Génesis 5:16
וּבָנוֹת׃U-va-noty hijasY engendró hijos e hijas. Génesis 5:16
וַיִּהְיוּVa-yih-yuY fueronY fueron todos los días de Mahalalel ochocientos noventa y cinco años, y murió. Génesis 5:17
כָּל־יְמֵיkol-ye-metodos los días deY fueron todos los días de Mahalalel ochocientos noventa y cinco años, y murió. Génesis 5:17
מַהֲלַלְאֵלMa-ha-lal-elMahalalelY fueron todos los días de Mahalalel ochocientos noventa y cinco años, y murió. Génesis 5:17
חָמֵשׁḥa-mešcincoY fueron todos los días de Mahalalel ochocientos noventa y cinco años, y murió. Génesis 5:17
וְתִשְׁעִיםve-tiš-imy noventaY fueron todos los días de Mahalalel ochocientos noventa y cinco años, y murió. Génesis 5:17
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Mahalalel ochocientos noventa y cinco años, y murió. Génesis 5:17
וּשְׁמֹנֶהU-še-mo-nehy ochoY fueron todos los días de Mahalalel ochocientos noventa y cinco años, y murió. Génesis 5:17
מֵאוֹתme-otcientosY fueron todos los días de Mahalalel ochocientos noventa y cinco años, y murió. Génesis 5:17
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Mahalalel ochocientos noventa y cinco años, y murió. Génesis 5:17
וַיָּמֹת׃Va-ya-moty murióY fueron todos los días de Mahalalel ochocientos noventa y cinco años, y murió. Génesis 5:17
וַיְחִי־יֶרֶדVa-ye-ḥi-Ye-redY vivió YeredY Yered vivió ciento sesenta y dos años, y engendró a Ḥanokh. Génesis 5:18
שְׁתַּיִםšta-yimdosY Yered vivió ciento sesenta y dos años, y engendró a Ḥanokh. Génesis 5:18
וְשִׁשִּׁיםve-ši-šimy sesentaY Yered vivió ciento sesenta y dos años, y engendró a Ḥanokh. Génesis 5:18
שָׁנָהša-nahañoY Yered vivió ciento sesenta y dos años, y engendró a Ḥanokh. Génesis 5:18
וּמְאַתU-me-aty cienY Yered vivió ciento sesenta y dos años, y engendró a Ḥanokh. Génesis 5:18
שָׁנָהša-nahañoY Yered vivió ciento sesenta y dos años, y engendró a Ḥanokh. Génesis 5:18
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY Yered vivió ciento sesenta y dos años, y engendró a Ḥanokh. Génesis 5:18
אֶת־חֲנוֹךְ׃et-Ḥa-noja ḤanokhY Yered vivió ciento sesenta y dos años, y engendró a Ḥanokh. Génesis 5:18
וַיְחִי־יֶרֶדVa-ye-ḥi-Ye-redY vivió YeredY Yered vivió después de engendrar a Ḥanokh ochocientos años. Génesis 5:19
אַחֲרֵיa-ḥa-redespués deY Yered vivió después de engendrar a Ḥanokh ochocientos años. Génesis 5:19
הוֹלִידוֹho-li-doengendrarY Yered vivió después de engendrar a Ḥanokh ochocientos años. Génesis 5:19
אֶת־חֲנוֹךְet-Ḥa-noja ḤanokhY Yered vivió después de engendrar a Ḥanokh ochocientos años. Génesis 5:19
שְׁמֹנֶהše-mo-nehochoY Yered vivió después de engendrar a Ḥanokh ochocientos años. Génesis 5:19
מֵאוֹתme-otcientosY Yered vivió después de engendrar a Ḥanokh ochocientos años. Génesis 5:19
שָׁנָהša-nahañoY Yered vivió después de engendrar a Ḥanokh ochocientos años. Génesis 5:19
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY engendró hijos e hijas. Génesis 5:19
בָּנִיםba-nimhijosY engendró hijos e hijas. Génesis 5:19
וּבָנוֹת׃U-va-noty hijasY engendró hijos e hijas. Génesis 5:19
וַיִּהְיוּVa-yih-yuY fueronY fueron todos los días de Yered novecientos sesenta y dos años, y murió. Génesis 5:20
כָּל־יְמֵיkol-ye-metodos los días deY fueron todos los días de Yered novecientos sesenta y dos años, y murió. Génesis 5:20
יֶרֶדYe-redYeredY fueron todos los días de Yered novecientos sesenta y dos años, y murió. Génesis 5:20
שְׁתַּיִםšta-yimdosY fueron todos los días de Yered novecientos sesenta y dos años, y murió. Génesis 5:20
וְשִׁשִּׁיםve-ši-šimy sesentaY fueron todos los días de Yered novecientos sesenta y dos años, y murió. Génesis 5:20
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Yered novecientos sesenta y dos años, y murió. Génesis 5:20
וּתְשַׁעU-te-šay nueveY fueron todos los días de Yered novecientos sesenta y dos años, y murió. Génesis 5:20
מֵאוֹתme-otcientosY fueron todos los días de Yered novecientos sesenta y dos años, y murió. Génesis 5:20
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Yered novecientos sesenta y dos años, y murió. Génesis 5:20
וַיָּמֹת׃Va-ya-moty murióY fueron todos los días de Yered novecientos sesenta y dos años, y murió. Génesis 5:20
וַיְחִיVa-ye-ḥiY vivióY Ḥanokh vivió sesenta y cinco años, y Ḥanokh caminó con Elohím, y engendró a Metuše-laḥ. Génesis 5:21
חֲנוֹךְḤa-nojḤanokhY Ḥanokh vivió sesenta y cinco años, y Ḥanokh caminó con Elohím, y engendró a Metuše-laḥ. Génesis 5:21
חָמֵשׁḥa-mešcincoY Ḥanokh vivió sesenta y cinco años, y Ḥanokh caminó con Elohím, y engendró a Metuše-laḥ. Génesis 5:21
וְשִׁשִּׁיםve-ši-šimy sesentaY Ḥanokh vivió sesenta y cinco años, y Ḥanokh caminó con Elohím, y engendró a Metuše-laḥ. Génesis 5:21
שָׁנָהša-nahañoY Ḥanokh vivió sesenta y cinco años, y Ḥanokh caminó con Elohím, y engendró a Metuše-laḥ. Génesis 5:21
וַיִּתְהַלֵּךְVa-yit-hal-lejy caminóY Ḥanokh vivió sesenta y cinco años, y Ḥanokh caminó con Elohím, y engendró a Metuše-laḥ. Génesis 5:21
חֲנוֹךְḤa-nojḤanokhY Ḥanokh vivió sesenta y cinco años, y Ḥanokh caminó con Elohím, y engendró a Metuše-laḥ. Génesis 5:21
אֶת־הָאֱלֹהִיםet-ha-Elo-himcon ElohímY Ḥanokh vivió sesenta y cinco años, y Ḥanokh caminó con Elohím, y engendró a Metuše-laḥ. Génesis 5:21
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY Ḥanokh vivió sesenta y cinco años, y Ḥanokh caminó con Elohím, y engendró a Metuše-laḥ. Génesis 5:21
אֶת־מְתוּשָׁלַח׃et-Me-tu-še-laḥa Metuše-laḥY Ḥanokh vivió sesenta y cinco años, y Ḥanokh caminó con Elohím, y engendró a Metuše-laḥ. Génesis 5:21
וַיִּתְהַלֵּךְVa-yit-hal-lejY caminóY Ḥanokh caminó con Elohím después de engendrar a Metuše-laḥ trescientos años. Génesis 5:22
חֲנוֹךְḤa-nojḤanokhY Ḥanokh caminó con Elohím después de engendrar a Metuše-laḥ trescientos años. Génesis 5:22
אֶת־הָאֱלֹהִיםet-ha-Elo-himcon ElohímY Ḥanokh caminó con Elohím después de engendrar a Metuše-laḥ trescientos años. Génesis 5:22
אַחֲרֵיa-ḥa-redespués deY Ḥanokh caminó con Elohím después de engendrar a Metuše-laḥ trescientos años. Génesis 5:22
הוֹלִידוֹho-li-doengendrarY Ḥanokh caminó con Elohím después de engendrar a Metuše-laḥ trescientos años. Génesis 5:22
אֶת־מְתוּשָׁלַחet-Me-tu-še-laḥa Metuše-laḥY Ḥanokh caminó con Elohím después de engendrar a Metuše-laḥ trescientos años. Génesis 5:22
שְׁלֹשׁšloštresY Ḥanokh caminó con Elohím después de engendrar a Metuše-laḥ trescientos años. Génesis 5:22
מֵאוֹתme-otcientosY Ḥanokh caminó con Elohím después de engendrar a Metuše-laḥ trescientos años. Génesis 5:22
שָׁנָהša-nahañoY Ḥanokh caminó con Elohím después de engendrar a Metuše-laḥ trescientos años. Génesis 5:22
וַיּוֹלֶדVa-yo-ledy engendróY engendró hijos e hijas. Génesis 5:22
בָּנִיםba-nimhijosY engendró hijos e hijas. Génesis 5:22
וּבָנוֹת׃U-va-noty hijasY engendró hijos e hijas. Génesis 5:22
וַיְהִיVa-ye-hiY fueronY fueron todos los días de Ḥanokh trescientos sesenta y cinco años. Génesis 5:23
כָּל־יְמֵיkol-ye-metodos los días deY fueron todos los días de Ḥanokh trescientos sesenta y cinco años. Génesis 5:23
חֲנוֹךְḤa-nojḤanokhY fueron todos los días de Ḥanokh trescientos sesenta y cinco años. Génesis 5:23
חָמֵשׁḥa-mešcincoY fueron todos los días de Ḥanokh trescientos sesenta y cinco años. Génesis 5:23
וְשִׁשִּׁיםve-ši-šimy sesentaY fueron todos los días de Ḥanokh trescientos sesenta y cinco años. Génesis 5:23
שָׁנָהša-nahañoY fueron todos los días de Ḥanokh trescientos sesenta y cinco años. Génesis 5:23
וּשְׁלֹשׁU-šlošy tresY fueron todos los días de Ḥanokh trescientos sesenta y cinco años. Génesis 5:23
מֵאוֹתme-otcientosY fueron todos los días de Ḥanokh trescientos sesenta y cinco años. Génesis 5:23
שָׁנָה׃ša-nahañoY fueron todos los días de Ḥanokh trescientos sesenta y cinco años. Génesis 5:23
וַיִּתְהַלֵּךְVa-yit-hal-lejY caminóY Ḥanokh caminó con Elohím, y no fue más, porque Elohím lo tomó. Génesis 5:24
חֲנוֹךְḤa-nojḤanokhY Ḥanokh caminó con Elohím, y no fue más, porque Elohím lo tomó. Génesis 5:24
אֶת־הָאֱלֹהִיםet-ha-Elo-himcon ElohímY Ḥanokh caminó con Elohím, y no fue más, porque Elohím lo tomó. Génesis 5:24
וְאֵינֶנּוּVe-ey-nen-nuy no fue másY Ḥanokh caminó con Elohím, y no fue más, porque Elohím lo tomó. Génesis 5:24
כִּי־לָקַחki-la-qaḥporque tomóY Ḥanokh caminó con Elohím, y no fue más, porque Elohím lo tomó. Génesis 5:24
אֹתוֹo-toa élY Ḥanokh caminó con Elohím, y no fue más, porque Elohím lo tomó. Génesis 5:24
אֱלֹהִים׃Elo-himElohímY Ḥanokh caminó con Elohím, y no fue más, porque Elohím lo tomó. Génesis 5:24

2. Haftaráh

Pasaje: Yesha’yahu (Isaías) 42:5-21

La Haftaráh para la Parashá Bereshit, de acuerdo con la tradición Ashkenazí, se encuentra en Yesha’yahu 42:5-21, ofreciendo un contraste y una profundización temática con la narrativa de la creación y las generaciones de Adam. Mientras Bereshit 4:19-5:24 nos presenta el linaje de Qayin, marcado por la violencia y la búsqueda de auto-gratificación (Lemej), y el linaje de Adam a través de Shet, con su monotonía de “vivió, engendró, y murió”, interrumpida de manera gloriosa solo por Ḥanokh, la Haftaráh revela la promesa de un nuevo inicio y una redención.

Yesha’yahu 42:5 nos recuerda a Elohím como el Creador de los cielos, quien extiende la tierra y lo que de ella nace, dando aliento al pueblo sobre ella y espíritu a los que por ella andan. Esta descripción resuena directamente con Bereshit 1 y 2, donde Elohím forma a Adam y le insufla vida. El contraste se agudiza cuando consideramos la caída de la humanidad en Bereshit 3 y la degeneración en el linaje de Qayin en Bereshit 4. La promesa de Elohím en Yesha’yahu es que Él no abandona Su creación; Él levanta un siervo (Yesha’yahu 42:1) para llevar Su justicia a las naciones.

Midrashim como Bereshit Rabbah 23:1-7, al discutir la diferencia entre los linajes, a menudo lamentan la oscuridad del linaje de Qayin, pero el Targum Yonatan a Bereshit 4:23 ofrece una interpretación en la que Lemej expresa remordimiento por haber matado a Qayin (su ancestro) accidentalmente. Sin embargo, la Haftaráh nos eleva de esta desesperación a la esperanza mesiánica. El siervo de Elohím es presentado como una luz a las naciones, para abrir los ojos de los ciegos, para sacar a los presos de la cárcel (Yesha’yahu 42:6-7). Esto profetiza una intervención divina que va más allá de la mera existencia y muerte, prometiendo verdadera liberación y restauración.

Conexiones Mesiánicas y Proféticas:

El “siervo de Adonái” en Yesha’yahu 42 es una figura mesiánica central, que apunta directamente a Yeshúa HaMashíaj. Así como Elohím insufló vida en el primer Adam, este Siervo Mesiánico es el que trae nueva vida y luz a un mundo sumido en la oscuridad del pecado y la muerte, como se ve en los descendientes de Adam y Qayin. La descripción de que “no alzará voz ni la hará oír en las calles” (Yesha’yahu 42:2) contrasta con la arrogante jactancia de Lemej (Génesis 4:23-24), mostrando la humildad y el poder redentor de Mashíaj.

Los patrones redentores aquí son claros: la humanidad creada a imagen de Elohím cae en la corrupción (linaje de Qayin, la mortalidad universal de Génesis 5), pero Elohím ya tiene un plan para redimir y restaurar esa imagen a través de Su Siervo, Mashíaj. Yeshúa es el cumplimiento de esta profecía, la “luz de las naciones” (Yesha’yahu 42:6), que nos saca de la prisión del pecado y la muerte. La ceguera espiritual y la sordera mencionadas en Yesha’yahu 42:18-20, que contrastan con el plan de Elohím de abrir los ojos de los ciegos, reflejan la incapacidad de la humanidad para ver la verdad de Elohím sin la intervención de Mashíaj.

3. Brit Hadasháh (Nuevo Pacto)

Pasaje: Romanos 5:12-21 y 1 Corintios 15:20-22, 45-49

La Brit Hadasháh establece una conexión vital entre Adam y Yeshúa HaMashíaj, sirviendo como el antídoto al patrón de muerte y corrupción introducido en Génesis. La Aliyá 5 de Bereshit, con sus generaciones de Adam hasta Ḥanokh, culminando en la inevitabilidad de la muerte para todos excepto uno, sienta las bases para comprender la magnitud de la obra de Mashíaj.

En Romanos 5:12, el Rav Shaul (Pablo) declara: “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.” Este “un hombre” es Adam, cuya desobediencia trajo las consecuencias de la muerte que vemos repetirse sin cesar en Génesis 5. El contraste es inmediato: “Pero no así como la transgresión, así también el don. Porque si por la transgresión de aquel uno muchos murieron, mucho más la gracia de Elohím y el don por la gracia de un hombre, Yeshúa HaMashíaj, abundaron para muchos” (Romanos 5:15). Yeshúa es presentado como el “último Adam”, quien, a través de su obediencia y sacrificio, revierte la sentencia de muerte y ofrece vida y justificación.

En 1 Corintios 15:20-22, Shaul profundiza: “Mas ahora Mashíaj ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adam todos mueren, también en Mashíaj todos serán vivificados.” Aquí, Yeshúa es el “primer fruto” (rešít bikkurim), el comienzo de una nueva humanidad que ya no está sujeta al patrón de muerte de Adam. Los versículos 45-49 lo aclaran aún más: “Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adam alma viviente; el postrer Adam, Ruaj vivificante. Pero lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es Adonái, es del cielo. Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales. Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial.”

Cumplimiento Mesiánico en Yeshúa HaMashíaj:

Yeshúa HaMashíaj es el cumplimiento del “último Adam”. El primer Adam, creado a imagen de Elohím (Génesis 5:1), cayó y transmitió una naturaleza pecaminosa y mortal a su descendencia. En contraste, Yeshúa HaMashíaj es el que restaura la imagen de Elohím de manera perfecta, no solo viviendo una vida sin pecado, sino también conquistando la muerte. Él es el Ruaj vivificante que imparte vida eterna a todos los que creen. La muerte física, tan prominente en la genealogía de Génesis 5, es finalmente vencida por la resurrección de Yeshúa.

Tipos, Sombras y Patrones Redentores:

Adam es un tipo de Mashíaj (Romanos 5:14), pero en contraste. Adam trajo muerte, Yeshúa trajo vida. La “imagen y semejanza” de Elohím en la que Adam fue creado (Génesis 1:26-27, 5:1) es la sombra de una realidad mayor plenamente manifestada en Yeshúa. La vida de Ḥanokh, quien “caminó con Elohím y no fue más” (Génesis 5:24), es un tipo de aquellos que son redimidos y transformados por Elohím sin experimentar la muerte física, como los creyentes en Mashíaj que serán arrebatados.

Referencias a Textos Apócrifos y Pseudepigráficos:

El Libro de Ḥanokh (Enoch), por ejemplo, expande la narrativa de Ḥanokh, describiendo su ascenso al cielo y revelaciones celestiales. Aunque no es parte del canon hebreo o de la Brit Hadasháh, estos textos reflejan la fascinación antigua con Ḥanokh como un tipo de hombre justo que trasciende la mortalidad. El “Camino con Elohím” de Ḥanokh se entiende como una relación íntima y obediente que lo hizo digno de ser tomado por Elohím, lo que prefigura la comunión que los creyentes pueden tener con Elohím a través de Yeshúa HaMashíaj y la promesa de vida eterna con Él.

Conexiones con el Reino de los Cielos:

En el Reino de los Cielos, el patrón de muerte y pecado de Adam es completamente revertido. La vida en Yeshúa es una participación en Su resurrección y una vida de justicia que Elohím imputa. Este pasaje de la Brit Hadasháh subraya que el Reino de los Cielos es un reino de vida, no de muerte, y que su entrada es a través de la fe en Yeshúa, el “postrer Adam” que nos conforma a Su imagen celestial.

4. Contexto Histórico y Arqueológico

La Aliyá 5 de Bereshit nos sumerge en un período prediluviano, una era envuelta en misterio y suposiciones basadas en la narrativa bíblica. Históricamente, este es el tiempo inmediatamente posterior a la expulsión del Jardín del Edén y la primera fratricidio. La sección 4:19-24 nos introduce a los descendientes de Qayin a través de Lemej, quienes representan un contraste sombrío con la línea de Shet.

La familia de Lemej ilustra la expansión de la cultura y la tecnología, pero sin la guía de Elohím. Yaval es el “padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado,” lo que sugiere una vida pastoral nómada y el desarrollo de la domesticación animal. Yuval, el “padre de todos los que tocan kinnor y ugav,” indica el origen de la música y el arte. Tuval Qayin, el “forjador de todo utensilio de cobre y hierro,” marca el inicio de la metalurgia, una tecnología avanzada para la época que permitía la creación de herramientas y armas. Naamah, su hermana, es un nombre que significa “agradable” o “bella”, y en algunas tradiciones apócrifas (como el Zohar y algunos Midrashim), se le asocia con la invención de la música, el arte o incluso la seducción que llevó a la corrupción del mundo.

El desarrollo tecnológico y cultural de esta rama del linaje de Qayin, aunque impresionante, está enmarcado por la jactancia de Lemej de su venganza desproporcionada (Génesis 4:23-24). Su declaración de que será vengado “setenta y siete veces,” en contraste con las “siete veces” de Qayin, revela un espíritu de violencia y orgullo exponencial que permeaba su descendencia. Este es el espíritu de una civilización que, aunque avanzada materialmente, estaba moral y espiritualmente en decadencia.

El capítulo 5, por otro lado, ofrece la genealogía desde Adam hasta Noaj a través de Shet. Esta es una línea de herencia diferente, una que eventualmente conducirá al Mesías. El patrón repetitivo “vivió… engendró… y murió” subraya la universalidad de la muerte como consecuencia del pecado, un patrón que la arqueología no puede verificar directamente, pero que es un fundamento teológico crucial. Los largos períodos de vida de estos patriarcas (casi un milenio) son interpretados por algunos como un reflejo de las condiciones ambientales pre-diluvianas o una bendición divina. En contraste con la línea de Qayin que se enfoca en logros terrenales, la línea de Shet parece estar más enfocada en la transmisión de la vida y la espera de la redención.

Apoyo a las Conexiones Mesiánicas:

La existencia de estas dos líneas divergentes (una enfocada en el avance mundano y la otra en la perpetuación de la humanidad con una conexión más directa a la promesa) es crucial para la teología mesiánica. La descendencia de Qayin, con su énfasis en la fuerza y el dominio terrenal, contrasta con la “simiente” prometida a Ḥavah (Génesis 3:15), que es preservada a través de Shet. El pasaje de Ḥanokh (Génesis 5:24) es un evento arqueológicamente irreplicable, pero teológicamente fundamental. Su “caminar con Elohím” y ser “tomado” por Él lo convierte en un tipo de los justos que escaparán a la muerte y en una prefiguración de la victoria de Yeshúa sobre la muerte y la promesa de un encuentro con Elohím en gloria. Históricamente, las narrativas de ascensión de figuras justas son comunes en muchas culturas antiguas, lo que subraya la resonancia de Ḥanokh en el imaginario humano sobre la transcendencia de la mortalidad.

5. Profecías Mesiánicas y Tipos Bíblicos

La Aliyá 5 de Bereshit, aunque aparentemente un registro genealógico seco, está cargada de profundas profecías mesiánicas, tipos y sombras que apuntan a Yeshúa HaMashíaj. La dualidad de los linajes, el de Qayin y el de Shet, es un patrón redentor primario.

1. Linaje de Qayin vs. Linaje de Shet: El contraste entre los hijos de Lemej (Yaval, Yuval, Tuval Qayin), quienes representan la civilización y el progreso humano sin Elohím, y la línea de Shet (Adam, Shet, Enosh, Qeynan, Mahalalel, Yered, Ḥanokh, Metuše-laḥ, Lemej, Noaj) es un tipo fundamental. El linaje de Qayin, a pesar de sus innovaciones, culmina en la jactancia de Lemej de venganza desproporcionada (Génesis 4:23-24), simbolizando la corrupción del mundo sin la guía de Elohím. Este patrón se repite a lo largo de la historia bíblica: la humanidad, por sí misma, tiende hacia la idolatría y la violencia. Por otro lado, el linaje de Shet, aunque también marcado por la muerte (el patrón repetitivo “vivió… engendró… y murió”), es la línea a través de la cual se preserva la simiente de redención prometida en Génesis 3:15. Yeshúa HaMashíaj nacerá de este linaje de Shet.

2. Adam como Tipo de Yeshúa: Génesis 5:1 nos recuerda que Adam fue creado “a semejanza de Elohím”. Sin embargo, Génesis 5:3 dice que Adam engendró a Shet “a su semejanza, a su imagen.” La semejanza divina se corrompió con la caída. Adam es un tipo de Mashíaj, no por similitud en pecado, sino por su rol como cabeza de la humanidad (Romanos 5:14). Así como el primer Adam trajo el pecado y la muerte a toda la humanidad, Yeshúa, el “último Adam” (1 Corintios 15:45), trae justicia y vida a todos los que creen. Su venida es la restauración de la imagen y semejanza de Elohím en el hombre.

3. Ḥanokh (“Janoj”) como Tipo Mesiánico y Prefiguración de la Resurrección/Arrebatamiento: La figura de Ḥanokh (Génesis 5:21-24) es la profecía mesiánica más sobresaliente en esta Aliyá. Su vida se describe de manera única: “y caminó Ḥanokh con Elohím, y no fue más, porque Elohím lo tomó.”

* Caminar con Elohím: Este es un tipo de la relación íntima y obediente que los creyentes deben tener con Elohím, que Yeshúa encarna perfectamente y a la cual nos llama.

* Ser Tomado (לָקַח – laqaḥ): Ḥanokh es la primera persona en las Escrituras en escapar a la muerte física, siendo “tomado” por Elohím. Esto es una poderosa sombra de la resurrección de Yeshúa y el arrebatamiento (teletransporte) de los creyentes. Así como Ḥanokh fue llevado al Reino de los Cielos sin ver la muerte, Yeshúa fue elevado a los cielos, y Sus seguidores esperan un evento similar (1 Tesalonicenses 4:17). Es un anticipo de la victoria de Mashíaj sobre el pecado y la muerte.

4. Metuše-laḥ: El nombre “Metuše-laḥ” (מְתוּשָׁלַח) es significativo. Algunas interpretaciones lingüísticas sugieren que significa “su muerte traerá” o “hombre de la jabalina/envío”. Lo más común es “cuando él muera, vendrá” o “su muerte lo enviará”. En el contexto de la inundación, se cree que su muerte ocurrió el año del Diluvio. Si esto es cierto, su nombre es una profecía de juicio, y su longevidad sin precedentes (el hombre más viejo registrado en la Torah) puede haber servido como un período de gracia prolongado antes del juicio de Elohím, apuntando a la paciencia de Elohím antes de la venida de Mashíaj como Juez.

Estos tipos y patrones redentores demuestran que, incluso en los primeros registros de la humanidad, el plan de redención de Elohím a través de un Mesías ya estaba siendo tejido, preparando el camino para la revelación completa en Yeshúa HaMashíaj.

6. Análisis Lingüístico y Midrashim Mesiánicos

La Aliyá 5 ofrece un rico terreno para el análisis lingüístico y la exploración de Midrashim con matices mesiánicos.

Análisis Lingüístico:

* לֶמֶךְ (Lemej): El nombre Lemej (Génesis 4:19) se traduce a menudo como “poderoso” o “joven fuerte”. Su jactancia en Génesis 4:23-24, utilizando la raíz הָרַג (harag – matar) y לְפִצְעִי (le-fiṣ-i – por mi herida/golpe), muestra una perversión de la fuerza y la justicia. Él se exalta por encima de Qayin, declarando una venganza de “setenta y siete” (שִׁבְעִים וְשִׁבְעָה – šiv’im ve-šiv’ah) veces, un número que contrasta dramáticamente con el mandamiento de Yeshúa en la Brit Hadasháh de perdonar “setenta veces siete” (Mateo 18:22), lo que demuestra la transformación radical de la justicia retributiva a la gracia redentora a través de Mashíaj.

* תּוֹלְדֹת (Tol-dot): La palabra “generaciones” o “descendientes” (Génesis 5:1). Es una palabra clave en Génesis, que marca las divisiones estructurales del libro. En el contexto de Génesis 5, las `tol-dot` de Adam son fundamentalmente una genealogía de la muerte, un testimonio de las consecuencias del pecado original. Sin embargo, en el sentido mesiánico, estas “generaciones” son también la línea a través de la cual la promesa de la simiente del Mesías se transmitirá, esperando la `tol-dot` (nacimiento) más importante: la de Yeshúa HaMashíaj.

* בִּדְמוּת אֱלֹהִים (bid-mut Elohím): “A semejanza de Elohím” (Génesis 5:1). Esta frase nos remonta a la creación original (Génesis 1:26-27). La repetición aquí, seguida de “a su semejanza, a su imagen” (בִּדְמוּתוֹ כְּצַלְמוֹ – bid-mu-to ke-ṣal-mo) para Shet (Génesis 5:3), sugiere una degradación o al menos una transmisión de la imagen divina a través de una humanidad caída. Yeshúa HaMashíaj, como la “imagen exacta de Su sustancia” (Hebreos 1:3), es quien restaura y perfecciona la `demut` divina en la humanidad. Él es el `ṣelem` (imagen) y `demut` (semejanza) de Elohím sin corrupción.

* וַיִּתְהַלֵּךְ חֲנוֹךְ אֶת־הָאֱלֹהִים (Va-yit-hal-lej Ḥanokh et-ha-Elohím): “Y caminó Ḥanokh con Elohím” (Génesis 5:22, 24). La raíz ה.ל.כ (h.l.j – caminar) en este contexto hebreo implica una relación íntima, fiel y obediente, una comunión profunda. No es un mero acto físico de andar, sino una forma de vida en alineación con la voluntad divina. Este caminar es el ideal de vida que Elohím busca para Su creación. Yeshúa HaMashíaj ejemplifica este caminar perfecto con Elohím, y a través de Él, Sus discípulos son habilitados para restaurar esta comunión.

* וְאֵינֶנּוּ כִּי־לָקַח אֹתוֹ אֱלֹהִים (ve-ey-nen-nu ki-la-qaḥ o-to Elohím): “Y no fue más, porque Elohím lo tomó” (Génesis 5:24). El verbo לָקַח (laqaḥ – tomar, llevar) es significativo. No hay una indicación de muerte, sino un rapto divino. Esto es un evento único en la narrativa de Génesis 5 y prefigura el rapto de Eliyahu HaNavi y, en el contexto mesiánico, el arrebatamiento de los creyentes en Yeshúa.

Midrashim Mesiánicos:

* Midrashim sobre Lemej: Los Midrashim, como Bereshit Rabbah 23:3, a menudo interpretan la canción de Lemej (Génesis 4:23-24) como una declaración de orgullo y violencia. Algunas tradiciones lo ven como un asesinato premeditado, mientras que otras, como Targum Yonatan, lo suavizan a un incidente accidental en el que Lemej, ya ciego en su vejez, mata a Qayin confundiéndolo con un animal o a un joven que le ayuda, confirmando el aumento de la maldad. La respuesta de Yeshúa sobre el perdón “setenta veces siete” (Mateo 18:22) se erige como el contraste mesiánico directo a la retribución desmedida de Lemej, revelando la naturaleza de la gracia y el Reino de los Cielos.

* Midrashim sobre Ḥanokh: La figura de Ḥanokh es muy elaborada en los Midrashim y en textos apócrifos como el Libro de Ḥanokh y el Libro de los Jubileos. En estos textos, Ḥanokh es descrito como un escriba celestial, un vidente de los misterios divinos, y un intercesor para la humanidad. Es elogiado por su justicia y su conocimiento, y su ascensión es vista como una recompensa por su piedad.

* Bereshit Rabbah 25:1: Algunos Midrashim, aunque reconocen su justicia, también expresan ambigüedad sobre la completa santidad de Ḥanokh, sugiriendo que Elohím lo tomó antes de que pudiera caer en el pecado, un reconocimiento de la fragilidad humana. Sin embargo, su destino es un claro tipo de inmortalidad y comunión directa con Elohím.

* Targum Yonatan a Génesis 5:24: Traduce: “Y Ḥanokh sirvió en verdad delante de Adonái, y he aquí que no existió entre los habitantes de la tierra, y fue raptado (raptó) y ascendió al firmamento por palabra de Adonái, y le fue puesto allí el nombre de Metatron, el gran escriba.” Esta interpretación, que identifica a Ḥanokh con el ángel Metatron, le da un rol celestial, como un escriba que registra los destinos, un puente entre el cielo y la tierra, y una figura que asciende. Esta conexión de Ḥanokh con el reino celestial prefigura la obra de Yeshúa HaMashíaj, quien es el verdadero mediador y ascendió a la diestra de Adonái para interceder por Su pueblo, abriendo el camino para que la humanidad caída pueda tener acceso al Reino de los Cielos. Su rapto es una poderosa sombra del regreso de Yeshúa y el levantamiento de Su congregación.

Estos análisis revelan cómo incluso en las genealogías y narrativas más antiguas de la Torah, hay hilos mesiánicos que se tejen, anticipando la redención y la restauración que Yeshúa HaMashíaj traería.

7. Paralelismos Temáticos y Conexiones Redentoras

La Aliyá 5 de Parashá Bereshit establece paralelismos temáticos y conexiones redentoras fundamentales para la comprensión del plan de Elohím y el Reino de los Cielos.

1. El Contraste de los Dos Caminos: Temáticamente, vemos el despliegue de dos caminos o “simientes”: la “simiente de la serpiente” (Génesis 3:15), ejemplificada por el linaje de Qayin a través de Lemej, caracterizado por la autosuficiencia, el orgullo y la violencia desmedida; y la “simiente de la mujer” (Génesis 3:15), preservada a través del linaje de Shet, que es el camino de la espera, la piedad y la conexión con Elohím. Este patrón se repite a lo largo de las Escrituras: el camino del mundo versus el camino de Elohím, el camino ancho que lleva a la destrucción y el camino angosto que lleva a la vida (Mateo 7:13-14). El Reino de los Cielos es la culminación del camino de la simiente de la mujer, donde Yeshúa HaMashíaj prevalece sobre la simiente de la serpiente.

2. La Universalidad de la Muerte y la Promesa de Vida: La repetición monótona de “vivió… engendró… y murió” en Génesis 5 subraya la universalidad de la muerte como el destino de toda la humanidad caída, una consecuencia directa del pecado de Adam. Esta es una verdad sombría que el Reino de Yeshúa HaMashíaj viene a subvertir. La interrupción de este patrón con Ḥanokh, quien “caminó con Elohím y no fue más” porque Elohím lo tomó, es una conexión redentora vital. Ḥanokh representa la esperanza y la promesa de que la muerte no es el final para aquellos que caminan en verdadera comunión con Elohím. En Yeshúa HaMashíaj, esta esperanza se convierte en una realidad para todos los creyentes, quienes tienen la promesa de la vida eterna y la resurrección, venciendo el aguijón de la muerte.

3. El Inicio de la Civilización Humana y sus Peligros: La línea de Qayin muestra el surgimiento de la civilización con sus avances tecnológicos (pastoreo, música, metalurgia), pero también sus peligros inherentes cuando no está anclada en la verdad de Elohím. La jactancia de Lemej y la violencia reflejan la inclinación de la humanidad a usar sus dones para propósitos egoístas y destructivos. Este patrón de desarrollo humano que lleva a la corrupción y al juicio divino (como el Diluvio venidero) se conecta con los tiempos finales, donde la civilización global sin Elohím culmina en la apostasía y el gobierno del anti-Mashíaj. La redención en Yeshúa HaMashíaj ofrece un camino para que los dones humanos sean utilizados para la gloria de Elohím y la construcción de un reino de justicia.

4. La Importancia de la Genealogía Mesiánica: A pesar de su aparente sequedad, estas genealogías son esenciales. La lista de nombres en Génesis 5 no es solo un registro histórico, sino una línea profética. Cada nombre, en su secuencia, a menudo lleva un significado que se ha interpretado como un mensaje profético cumulativo que apunta a la venida del Mesías. Por ejemplo, Adam (hombre), Shet (puesto/nombrado), Enosh (mortal), Qeynan (dolor), Mahalalel (Elohím bendito), Yered (descenderá), Ḥanokh (enseñanza), Metuše-laḥ (su muerte traerá), Lemej (desesperado/poderoso), Noaj (descanso/consuelo). Una interpretación popular de esta secuencia es “El hombre (Adam) es nombrado (Shet) un mortal (Enosh) que trae dolor (Qeynan); pero el Bendito Elohím (Mahalalel) descenderá (Yered) enseñando (Ḥanokh) que Su muerte traerá (Metuše-laḥ) para el desesperado (Lemej) descanso/consuelo (Noaj)”. Esta profunda conexión semántica revela el plan redentor de Elohím desde el principio, con Yeshúa HaMashíaj como el cumplimiento de este “descenso” para traer consuelo y salvación.

Los discípulos de Mashíaj deben reconocer estos patrones redentores y vivir conscientes de que están llamados a caminar en el camino de la “simiente de la mujer”, confiando en la provisión de Elohím, buscando una comunión íntima con Él, y anhelando el día en que Yeshúa complete Su obra y establezca plenamente Su Reino, subvirtiendo por completo el patrón de muerte y corrupción.

8. Descubriendo a Mashíaj – Cumplimientos Tipológicos

En la Aliyá 5 de Parashá Bereshit, aunque no se menciona a Yeshúa HaMashíaj por nombre, encontramos ricos cumplimientos tipológicos y eventos simbólicos que revelan aspectos cruciales de Su vida, obra y persona. Yeshúa es el centro de estas Escrituras, y este pasaje prefigura Su rol redentor.

1. El “Postrer Adam” como Restaurador de la Imagen Divina: Génesis 5 comienza con la afirmación de que Adam fue creado “a semejanza de Elohím” (Génesis 5:1), pero luego engendra a Shet “a su semejanza, a su imagen” (Génesis 5:3), implicando una herencia de una imagen caída. Yeshúa HaMashíaj es el “Postrer Adam” (1 Corintios 15:45), quien vino a restaurar perfectamente la imagen divina en la humanidad. Él es el verdadero `ṣelem` y `demut` de Elohím (Colosenses 1:15, Hebreos 1:3). A través de Él, los creyentes son renovados “a la imagen de aquel que los creó” (Colosenses 3:10), logrando el propósito original de la creación de Adam.

2. Ḥanokh como Tipo de Victoria sobre la Muerte y el Arrebatamiento: La historia de Ḥanokh (Génesis 5:21-24) es la joya mesiánica de esta Aliyá. Su “caminar con Elohím” es el ideal de una vida justa y piadosa que Yeshúa encarna a la perfección. Más significativamente, el hecho de que “no fue más, porque Elohím lo tomó” (לָקַח – laqaḥ) es un cumplimiento tipológico de la victoria de Yeshúa sobre la muerte y una prefiguración del arrebatamiento.

* Victoria sobre la Muerte: Ḥanokh escapa a la maldición universal de la muerte (Génesis 3:19). Yeshúa HaMashíaj, a través de Su resurrección, venció la muerte y el sepulcro, abriendo el camino para la vida eterna a todos los que creen en Él (Juan 11:25-26).

* Arrebatamiento (Raptura): Ḥanokh es “tomado” por Elohím, lo que es una clara sombra del arrebatamiento de los creyentes en Yeshúa (1 Tesalonicenses 4:17). Así como Ḥanokh fue llevado al cielo sin experimentar la muerte, Yeshúa prometió regresar para tomar a Sus seguidores y llevarlos consigo. En el Libro de Ḥanokh, se describe su ascensión y la visión de los cielos, lo que refuerza esta idea de una translocación divina. Esta narración apócrifa, aunque no canónica, muestra la antigua comprensión de Ḥanokh como una figura trascendente.

* El Testimonio de Hebreos 11:5: La Brit Hadasháh confirma la importancia de Ḥanokh: “Por la fe Ḥanokh fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Elohím; y antes de ser traspuesto tuvo testimonio de haber agradado a Elohím.” Su fe prefigura la fe en Yeshúa HaMashíaj como el medio por el cual los justos son redimidos y acceden a la vida eterna.

3. El Contraste con el Espíritu de Lemej: La arrogante jactancia de Lemej (Génesis 4:23-24) de venganza desproporcionada contrasta fuertemente con la naturaleza del Reino de los Cielos que Yeshúa HaMashíaj vino a establecer. Yeshúa enseña el perdón “setenta veces siete” (Mateo 18:22), el amor a los enemigos y la misericordia, invirtiendo el ciclo de violencia y auto-justicia que caracterizaba el mundo antediluviano. Mashíaj es el cumplimiento del justo Juez y el misericordioso Redentor.

4. La Genealogía Mesiánica como Puente a la Redención: La genealogía de Génesis 5 es más que una simple lista; es el hilo de oro que conduce al Mesías. Es la línea a través de la cual Elohím preservó a Su “simiente” prometida. Cada nombre en la línea de Shet, a pesar de la omnipresente muerte, avanza el plan divino hacia Noaj, y eventualmente a Avraham, David, y finalmente a Yeshúa HaMashíaj. Los textos pseudepigráficos como Jubileos expanden sobre estas genealogías, a menudo enfatizando la piedad de esta línea en contraste con la corrupción de la otra.

En Yeshúa HaMashíaj, todos estos tipos y sombras encuentran su plena realización. Él es el que trae la vida donde Adam trajo la muerte, el que permite un “caminar con Elohím” perfecto, y el que garantiza la victoria final sobre el aguijón de la muerte.

9. Midrashim, Targumim y Textos de Qumran

La Aliyá 5 de Bereshit ha sido objeto de extensas interpretaciones en la tradición judía, revelando capas de significado que a menudo resuenan con las verdades mesiánicas.

Midrashim:

* Bereshit Rabbah sobre Lemej (23:3): Los Midrashim ofrecen varias interpretaciones de la “canción” de Lemej en Génesis 4:23-24. Una interpretación clásica es que Lemej, habiéndose quedado ciego en su vejez, fue guiado por su hijo Tuval Qayin. Accidentalmente mató a Qayin (su ancestro) confundiéndolo con un animal debido a su piel envejecida y luego a Tuval Qayin por haberlo engañado (o por haber provocado el accidente). Lemej entonces se jacta ante sus esposas de que si Qayin fue vengado siete veces (por Elohím), él, Lemej, merecía ser vengado setenta y siete veces, debido a la gravedad de su propio crimen, o quizás por la ingenuidad de haber matado a dos. Este Midrash ilustra la espiral de violencia y la perversión de la justicia en la línea de Qayin. Desde una perspectiva mesiánica, esta interpretación resalta la necesidad de la intervención de Yeshúa para romper este ciclo de venganza desproporcionada, ofreciendo perdón y reconciliación en lugar de retribución. La ley de Lemej es la anti-Torah del Reino de los Cielos.

* Bereshit Rabbah sobre Ḥanokh (25:1): Los rabinos debaten sobre la naturaleza de Ḥanokh. Algunos lo ven como un `ṣadiq` (justo) de una piedad excepcional, mientras que otros sugieren que su “caminar con Elohím” significaba que era un hombre inestable espiritualmente, que a veces estaba con Elohím y a veces no, y que Elohím lo tomó prematuramente para que su justicia no degenerara. Esta ambivalencia refleja la profunda verdad de la fragilidad humana, incluso de los más justos, y apunta a la necesidad de una justicia perfecta que solo se encuentra en Yeshúa HaMashíaj. A pesar de esto, su “rapto” es un evento extraordinario que desafía el decreto de muerte para todos los demás, señalando una esperanza de inmortalidad que se cumple plenamente en Mashíaj.

Targumim:

* Targum Onkelos y Yerushalmi a Génesis 5:24: Estos Targumim traducen la frase “y Ḥanokh caminó con Elohím” como “sirvió ante Elohím” (Onkelos) o “sirvió en verdad delante de Adonái” (Yerushalmi). Para “y no fue más, porque Elohím lo tomó”, Yerushalmi es particularmente explícito: “y no estaba con los habitantes de la tierra, porque fue raptado y ascendió al firmamento por el decreto de Adonái, y le fue dado el nombre de Metatron, el gran escriba.” Esta interpretación eleva a Ḥanokh a un estatus angelical, identificándolo con Metatron, un ángel de gran importancia en la mística judía, a menudo considerado un escriba celestial que registra los hechos humanos.

* Conexión Mesiánica: Esta visión de Ḥanokh como una figura mediadora y celestial prefigura la persona de Yeshúa HaMashíaj. Mientras Ḥanokh es un siervo y una sombra, Yeshúa es el verdadero `Malaj Adonái` (Ángel del Señor) y el `Mesías` que asciende y sienta a la diestra de Elohím para interceder por Su pueblo, abriendo un camino directo a los reinos celestiales para todos los que creen. Ḥanokh es un tipo; Yeshúa es la realidad.

Textos de Qumran:

* Fragmentos del Libro de Ḥanokh (1 Enoc): Aunque no es parte del canon hebreo o de la Brit Hadasháh, el Libro de Ḥanokh fue muy influyente en el pensamiento judío del Segundo Templo y entre los escritores de la Brit Hadasháh. Numerosos fragmentos de 1 Ḥanokh se encontraron entre los Rollos del Mar Muerto. Este libro amplifica la historia de Ḥanokh, describiendo sus viajes a los cielos y a la tierra, sus encuentros con ángeles, y sus revelaciones sobre el juicio venidero y el Mesías.

* “Hijo del Hombre”: El Libro de Ḥanokh es notable por su desarrollo del título “Hijo del Hombre” para una figura mesiánica preexistente, un juez universal y el escogido de Elohím. Este título es central en la auto-designación de Yeshúa HaMashíaj en los evangelios. La concepción de Ḥanokh como uno que es “elegido” y que tiene revelaciones celestiales prepara el terreno para la comprensión del Mesías como alguien con autoridad divina y conocimiento del plan de Elohím.

* El Mesías como Luz y Juez: Las visiones de Ḥanokh sobre el juicio y la venida del Mesías como luz para las naciones y juez de la tierra se conectan directamente con la profecía de Yesha’yahu 42 (Haftaráh) y la enseñanza de Yeshúa HaMashíaj sobre Su rol como luz del mundo y Juez de vivos y muertos.

En resumen, estas fuentes extra-bíblicas, aunque con diversas autoridades, muestran una rica tradición de interpretación que ya desde tiempos antiguos buscaba entender las verdades trascendentales y mesiánicas implícitas en la narrativa de las generaciones de Adam y la figura única de Ḥanokh.

10. Mandamientos y Principios de Vida

De la Aliyá 5 de Parashá Bereshit, aunque no se presentan mandamientos explícitos en forma de mitzvot halájicas, se extraen principios de vida fundamentales para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos.

1. Vivir en Justicia y Humildad, no en Venganza Arrogante: El contraste entre la jactancia de Lemej (Génesis 4:23-24) y el ejemplo de Ḥanokh es instructivo. Lemej exalta la venganza desproporcionada. Para los discípulos de Mashíaj, el principio es claro: rechazar el espíritu de venganza y orgullo. Yeshúa HaMashíaj nos enseña a perdonar “setenta veces siete” (Mateo 18:22), a amar a nuestros enemigos (Mateo 5:44) y a ser pacificadores (Mateo 5:9). Este principio es esencial para la convivencia en el Reino de los Cielos, donde la misericordia triunfa sobre el juicio.

2. Caminar en Intimidad con Elohím (Halakhah Im Elohím): La frase “Ḥanokh caminó con Elohím” (וַיִּתְהַלֵּךְ חֲנוֹךְ אֶת־הָאֱלֹהִים – Va-yit-hal-lej Ḥanokh et-ha-Elohím) establece un principio central para la vida del creyente. No es solo un acto ocasional, sino una forma de vida consistente en obediencia, fe y comunión continua con HaShem. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa vivir en la Ruaj HaKodesh, siguiendo el ejemplo de Yeshúa, quien siempre hizo la voluntad del Padre (Juan 8:29). Este “caminar” implica una relación de dependencia y obediencia que es la fuente de verdadera vida y trascendencia.

3. Priorizar lo Eterno sobre lo Terrenal: La Aliyá presenta el desarrollo de la civilización con Yaval, Yuval y Tuval Qayin, quienes representan el progreso material y cultural. Aunque estos avances no son intrínsecamente malos, el contexto del linaje de Qayin sugiere que cuando estos logros se separan de Elohím, pueden conducir a la corrupción y la violencia. Los discípulos de Mashíaj aprenden a discernir, a valorar el Reino de los Cielos por encima de las riquezas y glorias terrenales, y a usar sus talentos y habilidades para la edificación del Reino, no para la auto-exaltación (Mateo 6:19-21).

4. Esperanza en la Victoria sobre la Muerte: El patrón de “vivió… engendró… y murió” en Génesis 5 es roto por Ḥanokh. Esto introduce la esperanza de que la muerte no es el destino final para todos. Para los discípulos de Mashíaj, este es un principio vital: la fe en la resurrección de Yeshúa HaMashíaj y la promesa de vida eterna para todos los que creen en Él (Juan 11:25-26). Debemos vivir con la esperanza de la redención final de nuestros cuerpos y el establecimiento pleno del Reino.

5. La Importancia de la Línea de Fe: Aunque la genealogía puede parecer árida, la Aliyá destaca la importancia de preservar la línea de la fe y la promesa. Los discípulos de Mashíaj son parte de una genealogía espiritual que se extiende desde Adam hasta Yeshúa y hasta ellos. El principio es que somos llamados a ser portadores fieles de la verdad de Elohím, transmitiendo la fe a las futuras generaciones (Salmo 78:4), manteniendo la “simiente” de la verdad y el `Besoráh` (Buena Nueva) de Mashíaj.

Estos principios, anclados en la Torah y magnificados en la vida y enseñanzas de Yeshúa HaMashíaj, son guías esenciales para vivir una vida que honra a Elohím y que refleje los valores del Reino de los Cielos.

11. Preguntas de Reflexión Mesiánica

1. Considerando la jactancia de Lemej sobre la venganza “setenta y siete veces” en contraste con la enseñanza de Yeshúa HaMashíaj de perdonar “setenta veces siete”, ¿cómo esta diferencia radical revela la naturaleza del Reino de los Cielos y la transformación de la justicia retributiva a la gracia redentora que Mashíaj trae a la humanidad?

2. La narrativa de Ḥanokh “caminando con Elohím” y siendo “tomado” por Él es un evento único en el patrón de muerte universal de Génesis 5. ¿De qué manera la vida y el destino de Ḥanokh prefiguran la victoria de Yeshúa HaMashíaj sobre la muerte y la esperanza de resurrección y arrebatamiento para Sus discípulos en el Reino de los Cielos?

3. La Aliyá 5 muestra la dualidad de los linajes: el de Qayin, marcado por la corrupción y el progreso mundano, y el de Shet, portador de la promesa mesiánica. ¿Cómo nos ayuda esta dualidad a entender los dos “caminos” que se presentan a la humanidad, y cómo Yeshúa HaMashíaj nos llama a salir del camino de la autosuficiencia terrenal para entrar en el camino de la vida y la comunión con Elohím en Su Reino?

12. Resumen de Conexiones Mesiánicas

La Aliyá 5 de Parashá Bereshit, al presentar las generaciones de Adam hasta Noaj, revela la trágica realidad de la muerte universal como consecuencia del pecado, evidenciada en el patrón repetitivo de “vivió… engendró… y murió”. Sin embargo, en medio de esta sombría realidad, se tejen hilos de esperanza mesiánica: la línea de Shet preserva la simiente de la redención prometida, mientras que la singular ascensión de Ḥanokh prefigura la victoria de Yeshúa HaMashíaj sobre la muerte y el arrebatamiento de los justos. El contraste entre la venganza desmedida de Lemej y la enseñanza de perdón de Yeshúa subraya la transformación radical de la justicia del mundo a la gracia del Reino de los Cielos. En esencia, este pasaje establece el escenario para la necesidad de un Redentor, y Yeshúa HaMashíaj emerge como el “Postrer Adam”, quien viene a restaurar la imagen divina y a ofrecer vida eterna a través de Su sacrificio y resurrección, siendo el centro de todas las Escrituras y la esperanza viviente del Reino de Elohím.

13. Tefiláh (Oración)

Adonái Elohím de Avraham, Yitzḥak y Yaakov, te agradecemos por Tu Torah y por la luz de Yeshúa HaMashíaj que brilla en cada página, incluso en las genealogías de antaño. Padre amado, reconocemos el patrón de muerte y dolor que entró en el mundo por Adam, y la oscuridad de la venganza que Lemej representó. Pero te alabamos por la esperanza revelada en Ḥanokh, quien caminó contigo y fue tomado, prefigurando la victoria de nuestro MarYah Yeshúa sobre la muerte y la promesa de vida eterna para todos nosotros. Te pedimos que nos guíes para caminar contigo en intimidad y obediencia, como Ḥanokh, y que Tu Ruaj HaKodesh nos capacite para perdonar y amar como Yeshúa nos enseñó, para que los valores de Tu Reino de los Cielos se manifiesten en nuestras vidas. Que Tu Nombre sea glorificado, y que Yeshúa HaMashíaj, sea revelado a toda la tierra. Amén.

Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

INSTALA TORAH VIVIENTE


https://t.me/menutorahviviente/48

TORA DE ESTUDIO


https://torahviviente.com

PARASHÁ DE LA SEMANA


ORANDO CON LOS TEHILÍM


https://torahviviente.com/orandotehilim

424 PROFECIAS MESIANICAS


https://torahviviente.com/profecias

MAS RECURSOS GRATIS


https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

CHATEA CON TORÁH VIVIENTE


en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5

ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS


t.me/audiotecatoraviviente

MENÚ TORAH VIVIENTE


Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente

TORAH VIVIENTE EN VIVO


t.me/bibliatoraviviente

OFRENDAS


t.me/menutorahviviente/2020

🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷

Deja un comentario