Leer o Descargar PDF - Parashá 11 Vayigash – Aliyáh 7

Listen to this article

Parashá 11 Vayigash – Aliyáh 7 – Bereshit/Gén 47:11-27

Aliyáh 7: (Génesis 47:11-27) Establecimiento de la familia de Yaakov en Goshen.
Haftaráh: Ezequiel 37:15-28 (La prosperidad de Israel).
Brit Hadasháh: Mateo 2:13-15 (La preservación de Yeshúa en Egipto).

Punto 1. Lectura de la Torah

Punto 2. Haftaráh

La Haftaráh asociada es Yejezkel/Ezequiel 37:15-28. Este pasaje profetiza la reunificación de las tribus de Yisrael bajo un solo rey. Yosef estableciendo a su familia en Mitzrayim presagia la unidad y provisión que el Mesías traerá.

Comentario Mesiánico:
Yosef es un prototipo del Mesías, quien provee y cuida a su pueblo en tiempos de necesidad. Esta imagen apunta a Yeshúa haMashíaj como proveedor espiritual y redentor.


Punto 3. Brit Hadasháh

El pasaje del Brit Hadasháh relevante es Mattityahu/Mateo 2:13-15, donde se narra la huida de Yeshúa a Egipto. Así como Yosef preserva a su familia en Egipto, Yeshúa encuentra refugio allí, cumpliendo la profecía: “De Egipto llamé a mi Hijo.”


Punto 4. Contexto Histórico y Cultural

Este evento ocurre durante el periodo de la dinastía Hyksos en Egipto, quienes eran más receptivos a los extranjeros. La tierra de Goshen era fértil y estratégica, una región ideal para el pastoreo y la supervivencia durante la hambruna.


Punto 5. Estudio y Comentarios

Comentarios Rabínicos:
Rashi señala que la “tierra de Ramesés” fue la mejor parte de Egipto, lo que refleja el favor que Yosef tenía ante Faraón.

Comentario Mesiánico:
Yosef actuó como un mediador entre el poder terrenal (Faraón) y su familia, anticipando el papel de Yeshúa como mediador entre Elohím y la humanidad.


Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh

La Aliyáh muestra la fidelidad de Elohím al cuidar de Yaakov y su descendencia, incluso en el exilio. La provisión de Yosef tipifica la redención y la seguridad en el Mesías.


Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

Tema Central: La provisión y la gracia en medio del exilio.
Conexión con Yeshúa haMashíaj: Yeshúa es nuestra provisión espiritual, el pan de vida que sustenta a Su pueblo en cualquier circunstancia.


Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en la Aliyáh

Tipología: Yosef como salvador y proveedor prefigura el rol mesiánico de Yeshúa.
Profecías: “De Egipto llamé a mi Hijo” conecta ambos eventos.


Punto 9. Midrashim, Targumim y Apócrifos

El Targum Onkelos resalta que Yosef no solo dio sustento físico, sino también garantizó la seguridad espiritual de su familia en Egipto, preparando el terreno para la futura redención.


Punto 10. Mandamientos Encontrados

No se identifican mitzvot explícitos en este pasaje, pero el principio de la fidelidad familiar y la provisión está implícito.


Punto 11. Preguntas de Reflexión

  1. ¿Qué enseña la provisión de Yosef sobre la gracia divina en tiempos de necesidad?
  2. ¿Cómo podemos ver a Yeshúa reflejado en el papel de Yosef en este pasaje?
  3. ¿Por qué es significativa la tierra de Goshen para el pueblo de Israel?
  4. ¿Cómo se conecta este pasaje con la futura redención de Israel?
  5. ¿Qué nos enseña sobre confiar en Elohím en el exilio?

Punto 12. Resumen de la Aliyáh

Yosef establece a su familia en Goshen, asegurándoles sustento y estabilidad durante la hambruna, cumpliendo así su papel como protector y proveedor.


Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh

Oración:
Adonái יהוה, gracias por tu fidelidad en proveer para tus hijos en todo tiempo y lugar. Así como cuidaste a Yaakov y su descendencia en Egipto, ayúdanos a confiar en Yeshúa, nuestra provisión y redentor eterno. Amén.

Lectura de la Torah: Bereshit (Génesis) 47:11-27 – Parashá Vayigash – Aliyáh 7

Verso 11

Texto en Hebreo: וַיּוֹשֶׁב יוֹסֵף אֶת־אָבִיו וְאֶת־אֶחָיו וַיִּתֶּן לָהֶם אֲחֻזָּה בְּאֶרֶץ מִצְרַיִם בְּמֵיטַב הָאָרֶץ בְּאֶרֶץ רַעְמְסֵס כַּאֲשֶׁר צִוָּה פַרְעֹה׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיּוֹשֶׁב (Va-yo-shev) – “E hizo habitar”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • אֶת־אָבִיו (et-a-vi-v) – “a su padre”
  • וְאֶת־אֶחָיו (ve-et-e-ja-v) – “y a sus hermanos”
  • וַיִּתֶּן (va-yi-ten) – “y les dio”
  • לָהֶם (la-hem) – “para ellos”
  • אֲחֻזָּה (a-ju-zah) – “posesión”
  • בְּאֶרֶץ (be-e-retz) – “en la tierra de”
  • מִצְרַיִם (Mitz-ra-yim) – “Mitzráyim/Egipto”
  • בְּמֵיטַב (be-mei-tav) – “lo mejor”
  • הָאָרֶץ (ha-a-retz) – “de la tierra”
  • בְּאֶרֶץ (be-e-retz) – “en la tierra de”
  • רַעְמְסֵס (Ra-am-seis) – “Ramesés”
  • כַּאֲשֶׁר (ka-a-sher) – “como”
  • צִוָּה (tsi-va) – “ordenó”
  • פַרְעֹה (Par-oh) – “Faraón”.

Traducción Literal en Español:
“Y Yosef hizo habitar a su padre y a sus hermanos, y les dio una posesión en la tierra de Egipto, en lo mejor de la tierra, en la tierra de Ramesés, como Faraón había ordenado.”


Verso 12

Texto en Hebreo: וַיְכַלְכֵּל יוֹסֵף אֶת־אָבִיו וְאֶת־אֶחָיו וְאֵת כָּל־בֵּית אָבִיו לֶחֶם לְפִי הַטָּף׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיְכַלְכֵּל (Va-ye-chal-kel) – “Y proveyó”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • אֶת־אָבִיו (et-a-vi-v) – “a su padre”
  • וְאֶת־אֶחָיו (ve-et-e-ja-v) – “y a sus hermanos”
  • וְאֵת (ve-et) – “y a”
  • כָּל־בֵּית (kol-beit) – “toda la casa de”
  • אָבִיו (a-vi-v) – “su padre”
  • לֶחֶם (le-jem) – “pan”
  • לְפִי (le-fi) – “según”
  • הַטָּף (ha-taf) – “los niños”.

Traducción Literal en Español:
“Y Yosef proveyó a su padre, y a sus hermanos, y a toda la casa de su padre, con pan, según el número de los niños.”


Verso 13

Texto en Hebreo: וְלֶחֶם אֵין בְּכָל־הָאָרֶץ כִּי־כָבֵד הָרָעָב מְאֹד וַתִּלְהַב אֶרֶץ מִצְרַיִם וְאֶרֶץ כְּנָעַן מִפְּנֵי הָרָעָב׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְלֶחֶם (Ve-le-jem) – “Y pan”
  • אֵין (ein) – “no había”
  • בְּכָל־הָאָרֶץ (be-chol-ha-a-retz) – “en toda la tierra”
  • כִּי־כָבֵד (ki-ka-ved) – “porque era grave”
  • הָרָעָב (ha-ra-av) – “el hambre”
  • מְאֹד (me-od) – “mucho”
  • וַתִּלְהַב (va-til-hav) – “y desfallecieron”
  • אֶרֶץ מִצְרַיִם (e-retz mitz-ra-yim) – “la tierra de Egipto”
  • וְאֶרֶץ כְּנָעַן (ve-e-retz ke-na-an) – “y la tierra de Canaán”
  • מִפְּנֵי (mi-pne) – “a causa de”
  • הָרָעָב (ha-ra-av) – “el hambre”.

Traducción Literal en Español:
“Y no había pan en toda la tierra, porque el hambre era muy grave, y desfallecieron la tierra de Egipto y la tierra de Canaán a causa del hambre.”


Verso 14

Texto en Hebreo: וַיְלַקֵּט יוֹסֵף אֶת־כָּל־הַכֶּסֶף הַנִּמְצָא בְּאֶרֶץ מִצְרַיִם וּבְאֶרֶץ כְּנַעַן בַּשֶּׁבֶר אֲשֶׁר־הֵם שֹׁבְרִים וַיָּבֵא יוֹסֵף אֶת־הַכֶּסֶף בֵּיתָה פַרְעֹה׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיְלַקֵּט (Va-ye-la-ket) – “Y recogió”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • אֶת־כָּל־הַכֶּסֶף (et-kol-ha-ke-sef) – “todo el dinero”
  • הַנִּמְצָא (ha-nim-tsa) – “que se halló”
  • בְּאֶרֶץ מִצְרַיִם (be-e-retz mitz-ra-yim) – “en la tierra de Egipto”
  • וּבְאֶרֶץ כְּנַעַן (u-ve-e-retz ke-na-an) – “y en la tierra de Canaán”
  • בַּשֶּׁבֶר (ba-she-ver) – “por el grano”
  • אֲשֶׁר־הֵם שֹׁבְרִים (a-sher-hem sho-vrim) – “que ellos compraban”
  • וַיָּבֵא (va-ya-vei) – “y trajo”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • אֶת־הַכֶּסֶף (et-ha-ke-sef) – “el dinero”
  • בֵּיתָה פַרְעֹה (bei-ta far-oh) – “a la casa de Faraón”.

Traducción Literal en Español:
“Y Yosef recogió todo el dinero que se hallaba en la tierra de Egipto y en la tierra de Canaán, por el grano que ellos compraban, y Yosef llevó el dinero a la casa de Faraón.”


Verso 15

Texto en Hebreo: וַיִּתֹּם הַכֶּסֶף מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם וּמֵאֶרֶץ כְּנַעַן וַיָּבֹאוּ כָל־מִצְרַיִם אֶל־יוֹסֵף לֵאמֹר הָבָה־לָּנוּ לֶחֶם וְלָמָּה נָמוּת נֶגְדֶּךָ כִּי אָפֵס כָּסֶף׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיִּתֹּם (Va-yi-tom) – “Y se acabó”
  • הַכֶּסֶף (ha-ke-sef) – “el dinero”
  • מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם (me-e-retz mitz-ra-yim) – “de la tierra de Egipto”
  • וּמֵאֶרֶץ כְּנַעַן (u-me-e-retz ke-na-an) – “y de la tierra de Canaán”
  • וַיָּבֹאוּ (va-ya-vo-u) – “y vinieron”
  • כָל־מִצְרַיִם (kol-mitz-ra-yim) – “todos los egipcios”
  • אֶל־יוֹסֵף (el-yo-sef) – “a Yosef”
  • לֵאמֹר (le-emor) – “diciendo”
  • הָבָה־לָּנוּ (ha-va-la-nu) – “danos”
  • לֶחֶם (le-jem) – “pan”
  • וְלָמָּה (ve-la-mah) – “y por qué”
  • נָמוּת (na-mut) – “moriremos”
  • נֶגְדֶּךָ (neg-de-cha) – “delante de ti”
  • כִּי (ki) – “porque”
  • אָפֵס (a-fes) – “no hay”
  • כָּסֶף (ka-sef) – “dinero”.

Traducción Literal en Español:
“Y se acabó el dinero en la tierra de Egipto y en la tierra de Canaán, y todos los egipcios vinieron a Yosef diciendo: ‘Danos pan, ¿por qué habremos de morir delante de ti, porque ya no hay dinero?'”


Verso 16

Texto en Hebreo: וַיֹּאמֶר יוֹסֵף הָבִיאוּ מִקְנֵיכֶם וְאֶתְּנָה לָכֶם בְּמִקְנֵיכֶם אִם־אָפֵס כָּסֶף׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיֹּאמֶר (Va-yo-mer) – “Y dijo”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • הָבִיאוּ (ha-vi-u) – “traigan”
  • מִקְנֵיכֶם (mik-nei-chem) – “su ganado”
  • וְאֶתְּנָה (ve-et-na) – “y os daré”
  • לָכֶם (la-chem) – “a ustedes”
  • בְּמִקְנֵיכֶם (be-mik-nei-chem) – “por su ganado”
  • אִם־אָפֵס (im-a-fes) – “si ya no hay”
  • כָּסֶף (ka-sef) – “dinero”.

Traducción Literal en Español:
“Y Yosef dijo: ‘Traigan su ganado, y os daré por su ganado si ya no hay dinero.'”


Verso 17

Texto en Hebreo: וַיָּבִיאוּ אֶת־מִקְנֵיהֶם אֶל־יוֹסֵף וַיִּתֵּן לָהֶם יוֹסֵף לֶחֶם בַּסּוּסִים וּבְמִקְנֵה הַצֹּאן וּבְמִקְנֵה הַבָּקָר וּבַחֲמֹרִים וַיְנַהֲלֵם בַּלֶּחֶם בְּכָל־מִקְנֵהֶם בַּשָּׁנָה הַהִוא׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיָּבִיאוּ (va-ya-vi-u) – “Y trajeron”
  • אֶת־מִקְנֵיהֶם (et-mik-nei-hem) – “su ganado”
  • אֶל־יוֹסֵף (el-yo-sef) – “a Yosef”
  • וַיִּתֵּן (va-yi-ten) – “y dio”
  • לָהֶם (la-hem) – “a ellos”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • לֶחֶם (le-jem) – “pan”
  • בַּסּוּסִים (ba-su-sim) – “por los caballos”
  • וּבְמִקְנֵה הַצֹּאן (u-ve-mik-ne ha-tzon) – “y por el ganado menor”
  • וּבְמִקְנֵה הַבָּקָר (u-ve-mik-ne ha-ba-kar) – “y por el ganado mayor”
  • וּבַחֲמֹרִים (u-va-ha-mo-rim) – “y por los burros”
  • וַיְנַהֲלֵם (va-ye-na-ha-lem) – “y los sustentó”
  • בַּלֶּחֶם (ba-le-jem) – “con pan”
  • בְּכָל־מִקְנֵהֶם (be-chol-mik-nei-hem) – “por todo su ganado”
  • בַּשָּׁנָה הַהִוא (ba-sha-na ha-hi) – “en ese año”.

Traducción Literal en Español:
“Y trajeron su ganado a Yosef, y Yosef les dio pan a cambio de los caballos, el ganado menor, el ganado mayor y los burros, y los sustentó con pan por todo su ganado en ese año.”


Verso 18

Texto en Hebreo: וַתִּתֹּם הַשָּׁנָה הַהִוא וַיָּבֹאוּ אֵלָיו בַּשָּׁנָה הַשֵּׁנִית וַיֹּאמְרוּ לוֹ לֹא־נְכַחֵד מֵאֲדֹנִי כִּי אִם־תַּם הַכֶּסֶף וּמִקְנֵה הַבְּהֵמָה אֶל־אֲדֹנִי לֹא־נוֹתַר לִפְנֵי אֲדֹנִי בִּלְתִּי אִם־גְּוִיָּתֵנוּ וְאַדְמָתֵנוּ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַתִּתֹּם (va-tit-tom) – “Y se acabó”
  • הַשָּׁנָה הַהִוא (ha-sha-na ha-hi) – “ese año”
  • וַיָּבֹאוּ (va-ya-vo-u) – “y vinieron”
  • אֵלָיו (ei-lav) – “a él”
  • בַּשָּׁנָה הַשֵּׁנִית (ba-sha-na ha-she-nit) – “en el segundo año”
  • וַיֹּאמְרוּ (va-yo-mru) – “y dijeron”
  • לוֹ (lo) – “a él”
  • לֹא־נְכַחֵד (lo-ne-cha-ched) – “no ocultaremos”
  • מֵאֲדֹנִי (me-a-do-ni) – “de mi señor”
  • כִּי (ki) – “que”
  • אִם־תַּם (im-tam) – “si se acabó”
  • הַכֶּסֶף (ha-ke-sef) – “el dinero”
  • וּמִקְנֵה (u-mik-ne) – “y el ganado”
  • הַבְּהֵמָה (ha-be-he-mah) – “de los animales”
  • אֶל־אֲדֹנִי (el-a-do-ni) – “para mi señor”
  • לֹא־נוֹתַר (lo-no-tar) – “no queda”
  • לִפְנֵי (lif-nei) – “delante de”
  • אֲדֹנִי (a-do-ni) – “mi señor”
  • בִּלְתִּי (bil-ti) – “excepto”
  • אִם־גְּוִיָּתֵנוּ (im-ge-vi-ya-tei-nu) – “nuestros cuerpos”
  • וְאַדְמָתֵנוּ (ve-ad-ma-tei-nu) – “y nuestra tierra”.

Traducción Literal en Español:
“Y se acabó ese año, y vinieron a él en el segundo año, y le dijeron: ‘No ocultaremos a mi señor que si se acabó el dinero y el ganado de los animales a mi señor, no queda delante de mi señor sino nuestros cuerpos y nuestra tierra.'”


Verso 19

Texto en Hebreo: לָמָּה נָמוּת לְעֵינֶיךָ גַּם־אֲנַחְנוּ גַּם־אַדְמָתֵנוּ קְנֵה־אֹתָנוּ וְאֶת־אַדְמָתֵנוּ בַּלָּחֶם וּנְהִי־אֲנַחְנוּ וְאַדְמָתֵנוּ עֲבָדִים לְפַרְעֹה וּתְן־זֶרַע וְנִחְיֶה וְלֹא נָמוּת וְהָאֲדָמָה לֹא תֵשָׁם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • לָמָּה (la-mah) – “¿Por qué?”
  • נָמוּת (na-mut) – “habremos de morir”
  • לְעֵינֶיךָ (le-ei-ne-cha) – “ante tus ojos”
  • גַּם־אֲנַחְנוּ (gam-a-naj-nu) – “también nosotros”
  • גַּם־אַדְמָתֵנוּ (gam-ad-ma-tei-nu) – “también nuestra tierra”
  • קְנֵה־אֹתָנוּ (ke-ne-o-ta-nu) – “cómpranos”
  • וְאֶת־אַדְמָתֵנוּ (ve-et-ad-ma-tei-nu) – “y nuestra tierra”
  • בַּלָּחֶם (ba-la-jem) – “con pan”
  • וּנְהִי־אֲנַחְנוּ (u-ne-hi-a-naj-nu) – “y seremos nosotros”
  • וְאַדְמָתֵנוּ (ve-ad-ma-tei-nu) – “y nuestra tierra”
  • עֲבָדִים (a-va-dim) – “siervos”
  • לְפַרְעֹה (le-far-oh) – “para Faraón”
  • וּתְן־זֶרַע (u-ten-ze-ra) – “y danos semilla”
  • וְנִחְיֶה (ve-nij-yeh) – “y viviremos”
  • וְלֹא נָמוּת (ve-lo na-mut) – “y no moriremos”
  • וְהָאֲדָמָה (ve-ha-a-da-mah) – “y la tierra”
  • לֹא תֵשָׁם (lo te-sham) – “no quedará desolada.”

Traducción Literal en Español:
“¿Por qué habremos de morir ante tus ojos, nosotros y nuestra tierra? Cómpranos a nosotros y a nuestra tierra a cambio de pan, y seremos siervos para Faraón, y danos semilla para que vivamos y no muramos, y la tierra no quede desolada.”


Verso 20

Texto en Hebreo: וַיִּקֶן יוֹסֵף אֶת־כָּל־אַדְמַת מִצְרַיִם לְפַרְעֹה כִּי־מָכְרוּ מִצְרַיִם אִישׁ שָׂדֵהוּ כִּי־חָזַק עֲלֵיהֶם הָרָעָב וַתְּהִי הָאָרֶץ לְפַרְעֹה׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיִּקֶן (va-yi-ken) – “Y adquirió”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • אֶת־כָּל־אַדְמַת (et-kol-ad-mat) – “toda la tierra de”
  • מִצְרַיִם (mitz-ra-yim) – “Egipto”
  • לְפַרְעֹה (le-far-oh) – “para Faraón”
  • כִּי־מָכְרוּ (ki-mach-ru) – “porque vendieron”
  • מִצְרַיִם (mitz-ra-yim) – “los egipcios”
  • אִישׁ (ish) – “cada hombre”
  • שָׂדֵהוּ (sa-de-hu) – “su campo”
  • כִּי־חָזַק (ki-cha-zak) – “porque fuerte”
  • עֲלֵיהֶם (a-le-hem) – “sobre ellos”
  • הָרָעָב (ha-ra-av) – “el hambre”
  • וַתְּהִי (va-te-hi) – “y llegó a ser”
  • הָאָרֶץ (ha-a-retz) – “la tierra”
  • לְפַרְעֹה (le-far-oh) – “para Faraón.”

Traducción Literal en Español:
“Y Yosef adquirió toda la tierra de Egipto para Faraón, porque los egipcios vendieron cada hombre su campo, porque el hambre era fuerte sobre ellos, y la tierra llegó a ser de Faraón.”


Verso 21

Texto en Hebreo: וְאֶת־הָעָם הֶעֱבִיר אֹתוֹ לְעָרִים מִקְצֵה גְבוּל מִצְרַיִם וְעַד־קָצֵהוּ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְאֶת־הָעָם (ve-et-ha-am) – “Y al pueblo”
  • הֶעֱבִיר (he-e-vir) – “lo trasladó”
  • אֹתוֹ (o-to) – “a él”
  • לְעָרִים (le-a-rim) – “a las ciudades”
  • מִקְצֵה (mik-tzeh) – “desde el extremo de”
  • גְבוּל (ge-vul) – “la frontera de”
  • מִצְרַיִם (mitz-ra-yim) – “Egipto”
  • וְעַד־קָצֵהוּ (ve-ad-ka-tze-hu) – “y hasta su extremo.”

Traducción Literal en Español:
“Y trasladó al pueblo a las ciudades, desde un extremo de la frontera de Egipto hasta el otro extremo.”


Verso 22

Texto en Hebreo: רַק אַדְמַת הַכֹּהֲנִים לֹא קָנָה כִּי חֹק לַכֹּהֲנִים מֵאֵת פַּרְעֹה וְאָכְלוּ אֶת־חֻקָּם אֲשֶׁר נָתַן לָהֶם פַּרְעֹה עַל־כֵּן לֹא־מָכְרוּ אֶת־אַדְמָתָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • רַק (rak) – “Solo”
  • אַדְמַת (ad-mat) – “la tierra de”
  • הַכֹּהֲנִים (ha-ko-ha-nim) – “los sacerdotes”
  • לֹא קָנָה (lo ka-nah) – “no compró”
  • כִּי (ki) – “porque”
  • חֹק (choq) – “un estatuto”
  • לַכֹּהֲנִים (la-ko-ha-nim) – “para los sacerdotes”
  • מֵאֵת (me-et) – “de parte de”
  • פַּרְעֹה (par-oh) – “Faraón”
  • וְאָכְלוּ (ve-ach-lu) – “y comían”
  • אֶת־חֻקָּם (et-chuq-qam) – “su ración”
  • אֲשֶׁר (a-sher) – “que”
  • נָתַן (na-tan) – “les dio”
  • לָהֶם (la-hem) – “a ellos”
  • פַּרְעֹה (par-oh) – “Faraón”
  • עַל־כֵּן (al-ken) – “por eso”
  • לֹא־מָכְרוּ (lo-mach-ru) – “no vendieron”
  • אֶת־אַדְמָתָם (et-ad-ma-tam) – “su tierra.”

Traducción Literal en Español:
“Solo la tierra de los sacerdotes no compró, porque un estatuto había para los sacerdotes de parte de Faraón, y comían su ración que Faraón les daba, por eso no vendieron su tierra.”


Verso 23

Texto en Hebreo: וַיֹּאמֶר יוֹסֵף אֶל־הָעָם הֵן קָנִיתִי אֶתְכֶם הַיּוֹם וְאֶת־אַדְמַתְכֶם לְפַרְעֹה הֵא־לָכֶם זֶרַע וּזְרַעְתֶּם אֶת־הָאֲדָמָה׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיֹּאמֶר (va-yo-mer) – “Y dijo”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • אֶל־הָעָם (el-ha-am) – “al pueblo”
  • הֵן (hen) – “he aquí”
  • קָנִיתִי (ka-ni-ti) – “os he comprado”
  • אֶתְכֶם (et-chem) – “a ustedes”
  • הַיּוֹם (ha-yom) – “hoy”
  • וְאֶת־אַדְמַתְכֶם (ve-et-ad-mat-chem) – “y su tierra”
  • לְפַרְעֹה (le-far-oh) – “para Faraón”
  • הֵא־לָכֶם (heh-la-chem) – “he aquí para ustedes”
  • זֶרַע (ze-ra) – “semilla”
  • וּזְרַעְתֶּם (u-zra-tem) – “y sembrarán”
  • אֶת־הָאֲדָמָה (et-ha-a-da-mah) – “la tierra.”

Traducción Literal en Español:
“Y Yosef dijo al pueblo: ‘He aquí, os he comprado hoy a ustedes y a su tierra para Faraón. He aquí para ustedes semilla, y sembrarán la tierra.'”


Verso 24

Texto en Hebreo: וְהָיָה בַּתְּבוּאוֹת וּנְתַתֶּם חֲמִישִׁית לְפַרְעֹה וְאַרְבַּע הַיָּדוֹת יִהְיֶה לָכֶם לְזֶרַע הַשָּׂדֶה וּלְאָכְלְכֶם וְלַאֲשֶׁר בְּבָתֵּיכֶם וּלְאָכְלֶת לְטַפְּכֶם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְהָיָה (ve-ha-yah) – “Y será”
  • בַּתְּבוּאוֹת (ba-te-vu-ot) – “en las cosechas”
  • וּנְתַתֶּם (u-ne-ta-tem) – “y daréis”
  • חֲמִישִׁית (cha-mi-shit) – “un quinto”
  • לְפַרְעֹה (le-far-oh) – “a Faraón”
  • וְאַרְבַּע (ve-ar-ba) – “y las cuatro”
  • הַיָּדוֹת (ha-ya-dot) – “partes”
  • יִהְיֶה (yi-he-yeh) – “serán”
  • לָכֶם (la-chem) – “para ustedes”
  • לְזֶרַע (le-ze-ra) – “para semilla”
  • הַשָּׂדֶה (ha-sa-deh) – “del campo”
  • וּלְאָכְלְכֶם (u-le-och-le-chem) – “y para su comida”
  • וְלַאֲשֶׁר (ve-la-a-sher) – “y para los que”
  • בְּבָתֵּיכֶם (be-va-tei-chem) – “en sus casas”
  • וּלְאָכְלֶת (u-le-ach-let) – “y para alimento”
  • לְטַפְּכֶם (le-tap-pe-chem) – “para sus pequeños.”

Traducción Literal en Español:
“Y será que en las cosechas daréis una quinta parte a Faraón, y las cuatro partes serán para ustedes, para semilla del campo, y para su comida, y para los que están en sus casas, y para alimento de sus pequeños.”


Verso 25

Texto en Hebreo: וַיֹּאמְרוּ הֶחֱיִתָנוּ נִמְצָא־חֵן בְּעֵינֵי אֲדֹנִי וְהָיִינוּ עֲבָדִים לְפַרְעֹה׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיֹּאמְרוּ (va-yo-mru) – “Y dijeron”
  • הֶחֱיִתָנוּ (he-che-yi-ta-nu) – “nos has salvado”
  • נִמְצָא־חֵן (nim-tza-chen) – “hallaremos gracia”
  • בְּעֵינֵי (be-ei-nei) – “ante los ojos de”
  • אֲדֹנִי (a-do-ni) – “mi señor”
  • וְהָיִינוּ (ve-ha-yi-nu) – “y seremos”
  • עֲבָדִים (a-va-dim) – “siervos”
  • לְפַרְעֹה (le-far-oh) – “para Faraón.”

Traducción Literal en Español:
“Y dijeron: ‘Nos has salvado; hallaremos gracia ante los ojos de mi señor, y seremos siervos para Faraón.'”


Verso 26

Texto en Hebreo: וַיָּשֶׂם אֹתָהּ יוֹסֵף לְחֹק עַד־הַיּוֹם הַזֶּה עַל־אַדְמַת מִצְרַיִם לְפַרְעֹה לַחֹמֶשׁ רַק אַדְמַת הַכֹּהֲנִים לְבַדָּם לֹא הָיְתָה לְפַרְעֹה׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיָּשֶׂם (va-ya-sem) – “Y puso”
  • אֹתָהּ (o-tah) – “eso”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • לְחֹק (le-choq) – “como estatuto”
  • עַד־הַיּוֹם הַזֶּה (ad-ha-yom ha-zeh) – “hasta este día”
  • עַל־אַדְמַת (al-ad-mat) – “sobre la tierra de”
  • מִצְרַיִם (mitz-ra-yim) – “Egipto”
  • לְפַרְעֹה (le-far-oh) – “para Faraón”
  • לַחֹמֶשׁ (la-cho-mesh) – “la quinta parte”
  • רַק (rak) – “solo”
  • אַדְמַת (ad-mat) – “la tierra de”
  • הַכֹּהֲנִים (ha-ko-ha-nim) – “los sacerdotes”
  • לְבַדָּם (le-vad-dam) – “solamente”
  • לֹא הָיְתָה (lo ha-ye-tah) – “no fue”
  • לְפַרְעֹה (le-far-oh) – “para Faraón.”

Traducción Literal en Español:
“Y Yosef lo estableció como estatuto hasta este día sobre la tierra de Egipto, que la quinta parte sería para Faraón, solamente la tierra de los sacerdotes no fue para Faraón.”


Verso 27

Texto en Hebreo: וַיֵּשֶׁב יִשְׂרָאֵל בְּאֶרֶץ מִצְרַיִם בְּאֶרֶץ גֹּשֶׁן וַיֵּאָחֲזוּ בָהּ וַיִּפְרוּ וַיִּרְבּוּ מְאֹד׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיֵּשֶׁב (va-ye-shev) – “Y habitó”
  • יִשְׂרָאֵל (Yis-ra-el) – “Israel”
  • בְּאֶרֶץ מִצְרַיִם (be-e-retz mitz-ra-yim) – “en la tierra de Egipto”
  • בְּאֶרֶץ גֹּשֶׁן (be-e-retz go-shen) – “en la tierra de Goshen”
  • וַיֵּאָחֲזוּ (va-ye-a-cha-zu) – “y se establecieron”
  • בָהּ (bah) – “en ella”
  • וַיִּפְרוּ (va-yi-fru) – “y fructificaron”
  • וַיִּרְבּוּ (va-yi-rbu) – “y se multiplicaron”
  • מְאֹד (me-od) – “en gran manera.”

Traducción Literal en Español:
“Y habitó Israel en la tierra de Egipto, en la tierra de Goshen, y se establecieron en ella, y fructificaron y se multiplicaron en gran manera.”


Haftaráh: Yejezkel (Ezequiel) 37:15-28

Verso 15

Texto en Hebreo: וַיְהִי דְבַר־יְהוָה אֵלַי לֵאמֹר׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיְהִי (Va-ye-hi) – “Y fue”
  • דְבַר־יְהוָה (de-var-Adonái) – “la palabra de Adonái”
  • אֵלַי (e-lai) – “a mí”
  • לֵאמֹר (le-mor) – “diciendo.”

Traducción Literal en Español:
“Y vino a mí la palabra de Adonái, diciendo.”


Verso 16

Texto en Hebreo: וְאַתָּה בֶן־אָדָם קַח־לְךָ עֵץ אֶחָד וּכְתֹב עָלָיו לִיהוּדָה וּלְבֵית יִשְׂרָאֵל חֲבֵרָיו וּלְקַח עֵץ אֶחָד וּכְתֹב עָלָיו לְיוֹסֵף עֵץ אֶפְרַיִם וְכָל־בֵּית יִשְׂרָאֵל חֲבֵרָיו׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְאַתָּה (ve-a-tah) – “Y tú”
  • בֶן־אָדָם (ben-a-dam) – “hijo de hombre”
  • קַח־לְךָ (kach-le-cha) – “toma para ti”
  • עֵץ (etz) – “un palo”
  • אֶחָד (e-chad) – “uno”
  • וּכְתֹב (u-che-tov) – “y escribe”
  • עָלָיו (a-lav) – “sobre él”
  • לִיהוּדָה (li-ye-hu-dah) – “para Yehudá”
  • וּלְבֵית יִשְׂרָאֵל (u-le-beit Yis-ra-el) – “y para la casa de Israel”
  • חֲבֵרָיו (cha-ve-rav) – “sus compañeros”
  • וּלְקַח (u-le-kach) – “y toma”
  • עֵץ (etz) – “un palo”
  • אֶחָד (e-chad) – “uno”
  • וּכְתֹב (u-che-tov) – “y escribe”
  • עָלָיו (a-lav) – “sobre él”
  • לְיוֹסֵף (le-Yo-sef) – “para Yosef”
  • עֵץ (etz) – “el palo de”
  • אֶפְרַיִם (E-fra-yim) – “Efraín”
  • וְכָל־בֵּית יִשְׂרָאֵל (ve-chol-beit Yis-ra-el) – “y toda la casa de Israel”
  • חֲבֵרָיו (cha-ve-rav) – “sus compañeros.”

Traducción Literal en Español:
“Y tú, hijo de hombre, toma para ti un palo y escribe sobre él: ‘Para Yehudá y para los hijos de Israel, sus compañeros.’ Luego toma otro palo y escribe sobre él: ‘Para Yosef, el palo de Efraín, y para toda la casa de Israel, sus compañeros.'”


Verso 17

Texto en Hebreo: וְקָרַב אֹתָם אֶחָד אֶל־אֶחָד לְךָ לְעֵץ אֶחָד וְהָיוּ לַאֲחָדִים בְּיָדֶךָ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְקָרַב (ve-ka-rav) – “Y acércalos”
  • אֹתָם (o-tam) – “a ellos”
  • אֶחָד (e-chad) – “uno”
  • אֶל־אֶחָד (el-e-chad) – “con el otro”
  • לְךָ (le-cha) – “para ti”
  • לְעֵץ אֶחָד (le-etz e-chad) – “como un solo palo”
  • וְהָיוּ (ve-ha-yu) – “y serán”
  • לַאֲחָדִים (la-a-cha-dim) – “como uno”
  • בְּיָדֶךָ (be-ya-de-cha) – “en tu mano.”

Traducción Literal en Español:
“Y júntalos uno con el otro para ti como un solo palo, y serán uno en tu mano.”


Verso 18

Texto en Hebreo: וְכַאֲשֶׁר יֹאמְרוּ אֵלֶיךָ בְּנֵי עַמְּךָ לֵאמֹר הֲלֹא־תַגִּיד לָנוּ מָה־אֵלֶּה לָּךְ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְכַאֲשֶׁר (ve-cha-a-sher) – “Y cuando”
  • יֹאמְרוּ (yo-mru) – “digan”
  • אֵלֶיךָ (e-lei-cha) – “a ti”
  • בְּנֵי עַמְּךָ (be-nei am-me-cha) – “los hijos de tu pueblo”
  • לֵאמֹר (le-mor) – “diciendo”
  • הֲלֹא־תַגִּיד (ha-lo tag-gid) – “¿no nos dirás?”
  • לָנוּ (la-nu) – “a nosotros”
  • מָה־אֵלֶּה (ma-e-leh) – “qué significan estos”
  • לָּךְ (lach) – “para ti.”

Traducción Literal en Español:
“Y cuando los hijos de tu pueblo te digan, diciendo: ‘¿No nos explicarás qué significan estos para ti?'”


Verso 19

Texto en Hebreo: דַּבֵּר אֲלֵיהֶם כֹּה־אָמַר אֲדֹנָי יְהוִה הִנֵּה אֲנִי לֹקֵחַ אֶת־עֵץ יוֹסֵף אֲשֶׁר בְּיַד־אֶפְרַיִם וְשִׁבְטֵי יִשְׂרָאֵל חֲבֵרָיו וְנָתַתִּי אוֹתָם עָלָיו אֵת עֵץ יְהוּדָה וַעֲשִׂיתִם לְעֵץ אֶחָד וְהָיוּ אֶחָד בְּיָדִי׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • דַּבֵּר (da-ber) – “Habla”
  • אֲלֵיהֶם (a-lei-hem) – “a ellos”
  • כֹּה־אָמַר (ko-a-mar) – “así ha dicho”
  • אֲדֹנָי יְהוִה (Adonái YHWH) – “Adonái Yahweh”
  • הִנֵּה (hi-ne) – “He aquí”
  • אֲנִי (a-ni) – “Yo”
  • לֹקֵחַ (lo-ke-ach) – “tomaré”
  • אֶת־עֵץ יוֹסֵף (et-etz Yo-sef) – “el palo de Yosef”
  • אֲשֶׁר (a-sher) – “que”
  • בְּיַד־אֶפְרַיִם (be-yad E-fra-yim) – “está en la mano de Efraín”
  • וְשִׁבְטֵי יִשְׂרָאֵל (ve-shiv-tei Yis-ra-el) – “y las tribus de Israel”
  • חֲבֵרָיו (cha-ve-rav) – “sus compañeros”
  • וְנָתַתִּי (ve-na-tat-ti) – “y pondré”
  • אוֹתָם (o-tam) – “a ellos”
  • עָלָיו (a-lav) – “sobre él”
  • אֵת עֵץ יְהוּדָה (et etz Ye-hu-da) – “el palo de Yehudá”
  • וַעֲשִׂיתִם (va-a-si-tim) – “y los haré”
  • לְעֵץ אֶחָד (le-etz e-chad) – “en un solo palo”
  • וְהָיוּ (ve-ha-yu) – “y serán”
  • אֶחָד בְּיָדִי (e-chad be-ya-di) – “uno en mi mano.”

Traducción Literal en Español:
“Habla a ellos: Así ha dicho Adonái Yahweh: ‘He aquí, yo tomo el palo de Yosef, que está en la mano de Efraín y las tribus de Israel, sus compañeros, y los pondré sobre él, el palo de Yehudá, y los haré un solo palo, y serán uno en mi mano.'”


Verso 20

Texto en Hebreo: וְהָיוּ הָעֵצִים אֲשֶׁר תִּכְתֹּב עֲלֵיהֶם בְּיָדְךָ לְעֵינֵיהֶם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְהָיוּ (ve-ha-yu) – “Y estarán”
  • הָעֵצִים (ha-e-tzim) – “los palos”
  • אֲשֶׁר (a-sher) – “que”
  • תִּכְתֹּב (tich-tov) – “escribas”
  • עֲלֵיהֶם (a-lei-hem) – “sobre ellos”
  • בְּיָדְךָ (be-ya-de-cha) – “en tu mano”
  • לְעֵינֵיהֶם (le-ei-nei-hem) – “ante sus ojos.”

Traducción Literal en Español:
“Y estarán los palos sobre los cuales escribas en tu mano, ante sus ojos.”


Verso 21

Texto en Hebreo: וְדַבֵּר אֲלֵיהֶם כֹּה־אָמַר אֲדֹנָי יְהוִה הִנֵּה אֲנִי לֹקֵחַ אֶת־בְּנֵי יִשְׂרָאֵל מִבֵּין הַגּוֹיִם אֲשֶׁר הָלְכוּ־שָׁם וְקִבַּצְתִּי אֹתָם מִסָּבִיב וְהֵבֵאתִי אוֹתָם אֶל־אַדְמָתָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְדַבֵּר (ve-da-ber) – “Y habla”
  • אֲלֵיהֶם (a-lei-hem) – “a ellos”
  • כֹּה־אָמַר (ko-a-mar) – “así ha dicho”
  • אֲדֹנָי יְהוִה (Adonái YHWH) – “Adonái Yahweh”
  • הִנֵּה (hi-ne) – “He aquí”
  • אֲנִי (a-ni) – “Yo”
  • לֹקֵחַ (lo-ke-ach) – “tomo”
  • אֶת־בְּנֵי יִשְׂרָאֵל (et-be-nei Yis-ra-el) – “a los hijos de Israel”
  • מִבֵּין (mi-bein) – “de entre”
  • הַגּוֹיִם (ha-go-yim) – “las naciones”
  • אֲשֶׁר (a-sher) – “donde”
  • הָלְכוּ־שָׁם (hal-chu-sham) – “fueron allí”
  • וְקִבַּצְתִּי (ve-ki-batz-ti) – “y los reuniré”
  • אֹתָם (o-tam) – “a ellos”
  • מִסָּבִיב (mi-sa-viv) – “de alrededor”
  • וְהֵבֵאתִי (ve-he-ve-ti) – “y los traeré”
  • אוֹתָם (o-tam) – “a ellos”
  • אֶל־אַדְמָתָם (el-ad-ma-tam) – “a su tierra.”

Traducción Literal en Español:
“Y habla a ellos: Así ha dicho Adonái Yahweh: ‘He aquí, yo tomo a los hijos de Israel de entre las naciones a donde fueron, y los reuniré de alrededor, y los traeré a su tierra.'”


Verso 22

Texto en Hebreo: וְעָשִׂיתִי אוֹתָם לְגוֹי אֶחָד בָּאָרֶץ בְּהָרֵי יִשְׂרָאֵל וּמֶלֶךְ אֶחָד יִהְיֶה לְכֻלָּם לְמֶלֶךְ וְלֹא־יִהְיוּ עוֹד לִשְׁנֵי גוֹיִם וְלֹא יֵחָצוּ עוֹד לִשְׁנֵי מַמְלָכוֹת עוֹד׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְעָשִׂיתִי (ve-a-si-ti) – “Y los haré”
  • אוֹתָם (o-tam) – “a ellos”
  • לְגוֹי אֶחָד (le-goi e-chad) – “una nación”
  • בָּאָרֶץ (ba-a-retz) – “en la tierra”
  • בְּהָרֵי יִשְׂרָאֵל (be-ha-rei Yis-ra-el) – “en los montes de Israel”
  • וּמֶלֶךְ אֶחָד (u-me-lech e-chad) – “y un rey”
  • יִהְיֶה (yi-he-yeh) – “será”
  • לְכֻלָּם (le-chu-lam) – “para todos ellos”
  • לְמֶלֶךְ (le-me-lech) – “como rey”
  • וְלֹא־יִהְיוּ (ve-lo-yi-hyu) – “y no serán”
  • עוֹד (od) – “más”
  • לִשְׁנֵי גוֹיִם (li-shnei go-yim) – “dos naciones”
  • וְלֹא יֵחָצוּ (ve-lo ye-cha-tzu) – “y no se dividirán”
  • עוֹד (od) – “más”
  • לִשְׁנֵי מַמְלָכוֹת (li-shnei mam-la-chot) – “en dos reinos”
  • עוֹד (od) – “más.”

Traducción Literal en Español:
“Y los haré una nación en la tierra, en los montes de Israel, y un rey será para todos ellos como rey, y no serán más dos naciones, ni se dividirán más en dos reinos.”


Verso 23

Texto en Hebreo: וְלֹא־יִטַּמְּאוּ עוֹד בְּגִלּוּלֵיהֶם וּבְשִׁקּוּצֵיהֶם וּבְכֹל פִּשְׁעֵיהֶם וְהוֹשַׁעְתִּי אוֹתָם מִכֹּל מוֹשְׁבוֹתֵיהֶם אֲשֶׁר חָטְאוּ בָהֶם וְטִהַרְתִּי אוֹתָם וְהָיוּ־לִי לְעָם וַאֲנִי אֶהְיֶה לָהֶם לֵאלֹהִים׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְלֹא־יִטַּמְּאוּ (ve-lo-yi-ta-me-u) – “Y no se contaminarán”
  • עוֹד (od) – “más”
  • בְּגִלּוּלֵיהֶם (be-gi-lu-lei-hem) – “con sus ídolos”
  • וּבְשִׁקּוּצֵיהֶם (u-ve-shi-ku-tzei-hem) – “y con sus abominaciones”
  • וּבְכֹל פִּשְׁעֵיהֶם (u-ve-chol pish-ei-hem) – “y con todas sus transgresiones”
  • וְהוֹשַׁעְתִּי (ve-ho-sha-ti) – “y los salvaré”
  • אוֹתָם (o-tam) – “a ellos”
  • מִכֹּל מוֹשְׁבוֹתֵיהֶם (mi-kol mo-she-vo-tei-hem) – “de todas sus moradas”
  • אֲשֶׁר (a-sher) – “donde”
  • חָטְאוּ (cha-te-u) – “pecaron”
  • בָהֶם (va-hem) – “en ellas”
  • וְטִהַרְתִּי (ve-ti-har-ti) – “y los purificaré”
  • אוֹתָם (o-tam) – “a ellos”
  • וְהָיוּ־לִי (ve-ha-yu-li) – “y serán para mí”
  • לְעָם (le-am) – “como pueblo”
  • וַאֲנִי (va-a-ni) – “y yo”
  • אֶהְיֶה (e-he-yeh) – “seré”
  • לָהֶם (la-hem) – “para ellos”
  • לֵאלֹהִים (le-Elo-him) – “como Elohím.”

Traducción Literal en Español:
“Y no se contaminarán más con sus ídolos, ni con sus abominaciones, ni con todas sus transgresiones, y los salvaré de todas sus moradas en las cuales pecaron, y los purificaré; y serán para mí como pueblo, y yo seré para ellos como Elohím.”


Verso 24

Texto en Hebreo: וְעַבְדִּי דָוִד מֶלֶךְ עֲלֵיהֶם וְרֹעֶה אֶחָד יִהְיֶה לְכֻלָּם וּבְמִשְׁפָּטַי יֵלֵכוּ וְחֻקּוֹתַי יִשְׁמְרוּ וְעָשׂוּ אוֹתָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְעַבְדִּי (ve-av-di) – “Y mi siervo”
  • דָוִד (Da-vid) – “David”
  • מֶלֶךְ (me-lech) – “será rey”
  • עֲלֵיהֶם (a-lei-hem) – “sobre ellos”
  • וְרֹעֶה (ve-ro-eh) – “y un pastor”
  • אֶחָד (e-chad) – “uno”
  • יִהְיֶה (yi-he-yeh) – “será”
  • לְכֻלָּם (le-chu-lam) – “para todos ellos”
  • וּבְמִשְׁפָּטַי (u-ve-mish-pa-tai) – “y en mis juicios”
  • יֵלֵכוּ (ye-le-chu) – “caminarán”
  • וְחֻקּוֹתַי (ve-chu-ko-tai) – “y mis estatutos”
  • יִשְׁמְרוּ (yish-me-ru) – “guardarán”
  • וְעָשׂוּ (ve-a-su) – “y harán”
  • אוֹתָם (o-tam) – “ellos.”

Traducción Literal en Español:
“Y mi siervo David será rey sobre ellos, y un pastor será para todos ellos; y caminarán en mis juicios, y guardarán mis estatutos, y los cumplirán.”


Verso 25

Texto en Hebreo: וְיָשְׁבוּ עַל־הָאָרֶץ אֲשֶׁר נָתַתִּי לְעַבְדִּי לְיַעֲקֹב אֲשֶׁר יָשְׁבוּ־בָהּ אֲבוֹתֵיכֶם וְיָשְׁבוּ עָלֶיהָ הֵמָּה וּבְנֵיהֶם וּבְנֵי בְנֵיהֶם עַד־עוֹלָם וְדָוִד עַבְדִּי נָשִׂיא לָהֶם לְעוֹלָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְיָשְׁבוּ (ve-yash-vu) – “Y habitarán”
  • עַל־הָאָרֶץ (al-ha-a-retz) – “sobre la tierra”
  • אֲשֶׁר (a-sher) – “que”
  • נָתַתִּי (na-tat-ti) – “di”
  • לְעַבְדִּי (le-av-di) – “a mi siervo”
  • לְיַעֲקֹב (le-Ya-a-kov) – “a Yaakov”
  • אֲשֶׁר (a-sher) – “donde”
  • יָשְׁבוּ־בָהּ (yash-vu-vah) – “habitaron”
  • אֲבוֹתֵיכֶם (a-vo-tei-chem) – “vuestros padres”
  • וְיָשְׁבוּ (ve-yash-vu) – “y habitarán”
  • עָלֶיהָ (a-lei-ha) – “sobre ella”
  • הֵמָּה (hem-mah) – “ellos”
  • וּבְנֵיהֶם (u-ve-nei-hem) – “y sus hijos”
  • וּבְנֵי בְנֵיהֶם (u-ve-nei ve-nei-hem) – “y los hijos de sus hijos”
  • עַד־עוֹלָם (ad-o-lam) – “para siempre”
  • וְדָוִד (ve-Da-vid) – “y David”
  • עַבְדִּי (av-di) – “mi siervo”
  • נָשִׂיא (na-si) – “será príncipe”
  • לָהֶם (la-hem) – “para ellos”
  • לְעוֹלָם (le-o-lam) – “para siempre.”

Traducción Literal en Español:
“Y habitarán en la tierra que di a mi siervo Yaakov, donde habitaron vuestros padres; y habitarán en ella, ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos, para siempre; y David, mi siervo, será su príncipe para siempre.”


Verso 26

Texto en Hebreo: וְכָרַתִּי לָהֶם בְּרִית שָׁלוֹם בְּרִית עוֹלָם יִהְיֶה אִתָּם וּנְתַתִּים וְהִרְבֵּיתִים וְנָתַתִּי אֶת־מִקְדָּשִׁי בְּתוֹכָם לְעוֹלָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְכָרַתִּי (ve-cha-rat-ti) – “Y haré”
  • לָהֶם (la-hem) – “con ellos”
  • בְּרִית (be-rit) – “un pacto”
  • שָׁלוֹם (sha-lom) – “de paz”
  • בְּרִית (be-rit) – “un pacto”
  • עוֹלָם (o-lam) – “eterno”
  • יִהְיֶה (yi-he-yeh) – “será”
  • אִתָּם (it-tam) – “con ellos”
  • וּנְתַתִּים (u-ne-tat-tim) – “y los estableceré”
  • וְהִרְבֵּיתִים (ve-hir-bei-tim) – “y los multiplicaré”
  • וְנָתַתִּי (ve-na-tat-ti) – “y pondré”
  • אֶת־מִקְדָּשִׁי (et-mik-da-shi) – “mi santuario”
  • בְּתוֹכָם (be-to-cham) – “en medio de ellos”
  • לְעוֹלָם (le-o-lam) – “para siempre.”

Traducción Literal en Español:
“Y haré con ellos un pacto de paz, será un pacto eterno con ellos; y los estableceré, y los multiplicaré, y pondré mi santuario en medio de ellos para siempre.”


Verso 27

Texto en Hebreo: וְהָיָה מִשְׁכָּנִי עֲלֵיהֶם וְהָיִיתִי לָהֶם לֵאלֹהִים וְהֵמָּה יִהְיוּ־לִי לְעָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְהָיָה (ve-ha-yah) – “Y será”
  • מִשְׁכָּנִי (mish-ka-ni) – “mi morada”
  • עֲלֵיהֶם (a-lei-hem) – “sobre ellos”
  • וְהָיִיתִי (ve-ha-yi-ti) – “y seré”
  • לָהֶם (la-hem) – “para ellos”
  • לֵאלֹהִים (le-Elo-him) – “como Elohím”
  • וְהֵמָּה (ve-hem-mah) – “y ellos”
  • יִהְיוּ־לִי (yi-hyu-li) – “serán para mí”
  • לְעָם (le-am) – “como pueblo.”

Traducción Literal en Español:
“Y mi morada estará sobre ellos; y seré para ellos como Elohím, y ellos serán para mí como pueblo.”


Verso 28

Texto en Hebreo: וְיָדְעוּ הַגּוֹיִם כִּי אֲנִי יְהוָה מְקַדֵּשׁ אֶת־יִשְׂרָאֵל בִּהְיוֹת מִקְדָּשִׁי בְּתוֹכָם לְעוֹלָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְיָדְעוּ (ve-yad-u) – “Y sabrán”
  • הַגּוֹיִם (ha-go-yim) – “las naciones”
  • כִּי (ki) – “que”
  • אֲנִי (a-ni) – “Yo”
  • יְהוָה (Adonái) – “Adonái”
  • מְקַדֵּשׁ (me-ka-desh) – “santifico”
  • אֶת־יִשְׂרָאֵל (et-Yis-ra-el) – “a Israel”
  • בִּהְיוֹת (bi-he-yot) – “cuando esté”
  • מִקְדָּשִׁי (mik-da-shi) – “mi santuario”
  • בְּתוֹכָם (be-to-cham) – “en medio de ellos”
  • לְעוֹלָם (le-o-lam) – “para siempre.”

Traducción Literal en Español:
“Y sabrán las naciones que yo, Adonái, santifico a Israel cuando mi santuario esté en medio de ellos para siempre.”


Brit Hadasháh: Matityahu (Mateo) 2:13-15

Verso 13

Texto en Hebreo:
וַיְהִי כְּשֶׁהֵם הָלְכוּ הִנֵּה מַלְאַךְ יְהוָה נִרְאָה אֶל־יוֹסֵף בַּחֲלוֹם לֵאמֹר קוּם קַח אֶת־הַיֶּלֶד וְאֶת־אִמּוֹ וּבְרַח לְמִצְרַיִם וֶהֱיֵה שָׁם עַד אֲשֶׁר אָמַר אֵלֶיךָ כִּי הִנֵּה הָרוֹדֵשׁ מְבַקֵּשׁ אֶת־הַיֶּלֶד לְהַמִיתוֹ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיְהִי (Va-ye-hi) – “Y sucedió”
  • כְּשֶׁהֵם (ke-she-hem) – “cuando ellos”
  • הָלְכוּ (hal-chu) – “partieron”
  • הִנֵּה (hi-ne) – “he aquí”
  • מַלְאַךְ (mal-ach) – “un mensajero”
  • יְהוָה (Adonái) – “Adonái”
  • נִרְאָה (nir-ah) – “se apareció”
  • אֶל־יוֹסֵף (el-Yo-sef) – “a Yosef”
  • בַּחֲלוֹם (ba-cha-lom) – “en un sueño”
  • לֵאמֹר (le-mor) – “diciendo”
  • קוּם (kum) – “Levántate”
  • קַח (kach) – “toma”
  • אֶת־הַיֶּלֶד (et-ha-ye-led) – “al niño”
  • וְאֶת־אִמּוֹ (ve-et-im-mo) – “y a su madre”
  • וּבְרַח (u-ve-rach) – “y huye”
  • לְמִצְרַיִם (le-Mitz-ra-yim) – “a Mitzráyim (Egipto)”
  • וֶהֱיֵה (ve-he-yeh) – “y quédate”
  • שָׁם (sham) – “allí”
  • עַד (ad) – “hasta”
  • אֲשֶׁר (a-sher) – “que”
  • אָמַר (a-mar) – “te diga”
  • אֵלֶיךָ (ei-le-cha) – “a ti”
  • כִּי (ki) – “porque”
  • הִנֵּה (hi-ne) – “he aquí”
  • הָרוֹדֵשׁ (ha-ro-desh) – “el que persigue”
  • מְבַקֵּשׁ (me-va-kesh) – “busca”
  • אֶת־הַיֶּלֶד (et-ha-ye-led) – “al niño”
  • לְהַמִיתוֹ (le-ha-mi-to) – “para matarlo.”

Traducción Literal en Español:
“Y cuando ellos partieron, he aquí, un mensajero de Adonái se apareció a Yosef en un sueño, diciendo: ‘Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Mitzráyim, y quédate allí hasta que yo te diga, porque he aquí, el que persigue busca al niño para matarlo.'”


Verso 14

Texto en Hebreo:
וַיָּקָם וַיִּקַּח אֶת־הַיֶּלֶד וְאֶת־אִמּוֹ בַּלַּיְלָה וַיֵּלֶךְ לְמִצְרָיִם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיָּקָם (Va-ya-kom) – “Y se levantó”
  • וַיִּקַּח (va-yi-kach) – “y tomó”
  • אֶת־הַיֶּלֶד (et-ha-ye-led) – “al niño”
  • וְאֶת־אִמּוֹ (ve-et-im-mo) – “y a su madre”
  • בַּלַּיְלָה (ba-lai-lah) – “en la noche”
  • וַיֵּלֶךְ (va-ye-lech) – “y fue”
  • לְמִצְרָיִם (le-Mitz-ra-yim) – “a Mitzráyim (Egipto).”

Traducción Literal en Español:
“Y se levantó, y tomó al niño y a su madre de noche, y fue a Mitzráyim.”


Verso 15

Texto en Hebreo:
וַיְהִי־שָׁם עַד מוֹת הֵרוֹדֶס לְמַלֵּא אֲשֶׁר נֶאֱמַר מִיְּהוָה בְּיַד־הַנָּבִיא לֵאמֹר מִמִּצְרַיִם קָרָאתִי לִבְנִי׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיְהִי־שָׁם (Va-ye-hi-sham) – “Y estuvo allí”
  • עַד (ad) – “hasta”
  • מוֹת (mot) – “la muerte de”
  • הֵרוֹדֶס (He-ro-des) – “Herodes”
  • לְמַלֵּא (le-mal-le) – “para cumplir”
  • אֲשֶׁר (a-sher) – “lo que”
  • נֶאֱמַר (ne-e-mar) – “fue dicho”
  • מִיְּהוָה (mi-Adonái) – “por Adonái”
  • בְּיַד־הַנָּבִיא (be-yad-ha-na-vi) – “por medio del profeta”
  • לֵאמֹר (le-mor) – “diciendo”
  • מִמִּצְרַיִם (mi-Mitz-ra-yim) – “de Mitzráyim (Egipto)”
  • קָרָאתִי (ka-ra-ti) – “llamé”
  • לִבְנִי (liv-ni) – “a mi hijo.”

Traducción Literal en Español:
“Y estuvo allí hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo dicho por Adonái por medio del profeta, diciendo: ‘De Mitzráyim llamé a mi hijo.'”

Punto 1: Instrucción de la lectura de la Torah

Texto Hebreo Original: Bereshit/Génesis 47:11-27

Esto, explica la dinámica económica y social que Yosef estableció en Egipto.

Punto 2: Haftaráh


Comentario Mesiánico:

La Haftaráh habla de la restauración y reunificación de las tribus de Yisrael bajo un solo rey. El pasaje refleja la unidad prometida en el futuro reino mesiánico, uniendo a Yehudáh y a Yosef (representado por Efraín). Yosef, al establecer a su familia en Goshen durante la hambruna, es un precursor de esta reunificación, proporcionando refugio y un lugar para florecer, tal como lo hará el Mashíaj en el futuro.


Conexión con la Parashá Vayigash:

  • Unidad: En la Parashá, Yosef reúne a su familia en Egipto, asegurándoles sustento y unidad. De manera similar, la Haftaráh profetiza que el Mashíaj será el mediador que reunirá a todo Israel.
  • Redención: Así como Yosef redime a su familia de la hambruna, el Mashíaj redimirá al pueblo de Israel y lo establecerá en un reino próspero.
  • El rol mesiánico de Yeshúa haMashíaj: Yeshúa, en su primera venida, comenzó el proceso de reunificación espiritual, y en su regreso completará la restauración física y espiritual de Israel.

Aplicación Espiritual:

La Haftaráh nos recuerda la importancia de la unidad dentro del pueblo de Elohím. En el contexto actual, esto aplica a la unidad entre los creyentes en Yeshúa haMashíaj, llamados a ser un solo cuerpo en Él. Nos anima a buscar reconciliación, restauración y a vivir como un pueblo unido bajo Su liderazgo.


Verso clave:
“Y serán uno en mi mano.” (Ezequiel 37:19). Este verso conecta directamente con la obra de Yeshúa, quien une a judíos y gentiles en un solo cuerpo por medio de Su sacrificio y redención.

Punto 3: Brit Hadasháh


Conexión con la Parashá:

  1. Yosef como protector en ambas historias:
    • En la Parashá, Yosef protege y provee para su familia llevándolos a Goshen, asegurando su supervivencia en medio de la hambruna.
    • En el Brit Hadashá, Yosef, el padre terrenal de Yeshúa, protege al niño llevándolo a Egipto para salvarlo de la amenaza de Herodes.
  2. Egipto como lugar de refugio y redención:
    • En ambas historias, Egipto no solo es un lugar de refugio, sino también un lugar donde el plan redentor de Elohím comienza a manifestarse. En la Parashá, Egipto prepara el escenario para la futura redención del pueblo de Israel. En el Brit Hadashá, Egipto preserva al Salvador mismo.
  3. Profecía cumplida:
    • Mattityahu 2:15 cita la profecía de Hoshea/Oseas 11:1: “De Egipto llamé a mi Hijo,” mostrando que, así como Israel fue llamado de Egipto como nación, Yeshúa, el Mesías, también fue llamado como el Hijo redentor.

Comentario Mesiánico:

Yosef en la Toráh es un tipo de Mashíaj. Él provee sustento físico y espiritual para su familia, asegurando la continuidad de las promesas de Elohím. En el Brit Hadashá, Yeshúa haMashíaj cumple este patrón al ser preservado en Egipto, desde donde regresará para comenzar su ministerio redentor. Este paralelismo refuerza la conexión entre las Escrituras y el rol unificador del Mashíaj.


Reflexión Espiritual:

El mensaje del Brit Hadashá nos llama a confiar en la soberanía de Elohím. Así como Yosef fue usado para preservar la línea mesiánica, Yeshúa fue protegido en Egipto para cumplir su misión de redención. Esto nos recuerda que incluso en momentos de exilio o aparente adversidad, Elohím está orquestando su plan perfecto.

Punto 4: Contexto Histórico y Cultural


1. Contexto Histórico en la Parashá Vayigash:

  • Egipto y los Hyksos:
    Durante el tiempo narrado en Bereshit, Egipto probablemente estaba bajo la dinastía de los Hyksos, un grupo semita que gobernó el norte de Egipto. Su disposición hacia los extranjeros, como la familia de Yosef, explica en parte por qué Faraón les otorgó Goshen, una región fértil ideal para el pastoreo. Esta política encaja con la narrativa de la integración de la familia de Yaakov en Egipto.
  • Hambruna Regional:
    La hambruna descrita en este pasaje refleja una crisis económica y agrícola en la región. Egipto, con su sistema de irrigación y almacenamiento de grano bajo la supervisión de Yosef, se convirtió en el centro de provisión para las naciones circundantes, incluyendo Canaán.
  • Rol de Yosef en el Gobierno Egipcio:
    Yosef, como visir (un cargo equivalente al primer ministro), implementó un sistema administrativo eficiente para la distribución del grano. Esto incluyó la colecta de bienes y tierras a cambio de alimentos, consolidando el poder de Faraón.

2. Contexto Cultural:

  • Estatus de la Familia de Yaakov:
    La designación de la región de Goshen para los hijos de Israel refleja tanto la deferencia de Faraón hacia Yosef como la diferenciación cultural y ocupacional. Los pastores eran menospreciados por los egipcios, lo cual también ayudó a preservar la identidad de Israel al mantenerse aislados del resto de la población egipcia.
  • Prácticas Económicas Egipcias:
    La colecta de bienes y tierras a cambio de alimento revela una estructura económica centralizada. Este modelo, aunque criticado por su dureza, era típico de las monarquías antiguas que requerían control total en tiempos de crisis.
  • Perspectiva Espiritual:
    La llegada de la familia de Yaakov a Egipto no solo aseguraba su supervivencia, sino que preparaba el cumplimiento de la profecía dada a Avraham (Génesis 15:13-16), en la que su descendencia sería peregrina en tierra ajena y eventualmente redimida.

3. Contexto Teológico:

  • Egipto como escenario redentor:
    Egipto desempeña un papel dual en la narrativa bíblica: como lugar de refugio (provisión a través de Yosef) y como lugar de esclavitud (opresión en los años posteriores). Ambas perspectivas preparan el escenario para la redención futura del pueblo de Israel.
  • El papel mesiánico de Yosef:
    Yosef es visto como un tipo de Mashíaj, quien utiliza su posición para salvar a su pueblo. En este contexto, Egipto simboliza el mundo, donde el Mesías provee redención y sustento espiritual para los suyos.

4. Aplicación Contemporánea:

  • Liderazgo sabio y previsor:
    Yosef demuestra cómo un líder puede utilizar su posición para bendecir a otros y mantener la justicia en medio de la adversidad. Esto sirve como modelo para los creyentes en posiciones de influencia.
  • Unidad familiar en el exilio:
    La historia de Yaakov y su familia en Egipto subraya la importancia de la unidad y la fidelidad a Elohím, incluso en circunstancias difíciles.

Conclusión:
El contexto histórico y cultural de esta Aliyáh destaca la provisión soberana de Elohím a través de Yosef. La narrativa conecta el pasado (la familia de Israel en Egipto) con el futuro redentor (la salida de Egipto y la llegada del Mashíaj), mostrando que la mano de Elohím está presente en cada aspecto de la historia.

Punto 5: Estudio y Comentarios


1. Comentarios Rabínicos:

  • Rashi:
    Rashi comenta que la ubicación en Goshen fue escogida específicamente para separar a la familia de Yaakov del resto de los egipcios, quienes menospreciaban a los pastores. Esta separación garantizó la preservación cultural y espiritual de los hijos de Israel.
  • Rambán (Najmánides):
    Rambán ve la hambruna y el traslado a Egipto como parte del plan divino anunciado a Avraham en Bereshit/Génesis 15:13-14. Subraya que la llegada de Yaakov a Egipto marca el inicio del cumplimiento de esa profecía.
  • Sforno:
    Sforno resalta la sabiduría de Yosef al implementar un sistema económico que fortalecía al reino egipcio mientras ayudaba a la población. Ve este acto como un ejemplo de liderazgo justo y visionario.

2. Comentario Mesiánico:

Yosef, como figura mesiánica, anticipa la obra de Yeshúa haMashíaj en varios aspectos:

  • Proveedor de Vida: Así como Yosef fue el proveedor de sustento físico en medio de la hambruna, Yeshúa es el pan de vida que provee sustento espiritual a todos los que acuden a Él. (Yohanan/Juan 6:35).
  • Redentor en el Exilio: Yosef, siendo rechazado por sus hermanos inicialmente, los salva y les da refugio. Esto refleja cómo Yeshúa fue rechazado por muchos de su generación, pero vino a redimirlos y reunirlos.
  • Establecimiento en Goshen: La designación de Goshen como lugar de seguridad para la familia de Yaakov prefigura cómo Yeshúa prepara un lugar para Su pueblo en el Reino de Elohím (Yohanan/Juan 14:2-3).

3. Aplicación Espiritual y Contemporánea:

  • Confianza en Elohím en el Exilio:
    Aunque Israel estaba fuera de la tierra prometida, Elohím proveyó para ellos. Esto nos enseña a confiar en Su provisión, incluso en momentos de incertidumbre.
  • Liderazgo justo y compasivo:
    Yosef muestra cómo el liderazgo debe estar guiado por la justicia y la misericordia. En la actualidad, esto sirve de modelo para aquellos que tienen posiciones de autoridad.
  • Separación cultural para preservación espiritual:
    La asignación de Goshen destaca la importancia de mantener una identidad espiritual única en un mundo que puede estar en oposición a las creencias de Elohím.

4. Reflexión sobre el Plan Divino:

Esta Aliyáh resalta la soberanía de Elohím. La hambruna, aunque devastadora, fue parte del plan de redención para llevar a la familia de Israel a Egipto y establecer el escenario para el éxodo futuro. Elohím obra en todo momento para cumplir Sus promesas.


5. Conexión con el Tiempo del Segundo Templo:

  • Paralelismo con el exilio en Babilonia:
    Así como Israel floreció en Goshen, también en el exilio babilónico se mantuvo unido, preservando su fe y tradiciones. Esto refuerza la idea de que Elohím cuida a Su pueblo incluso fuera de la tierra prometida.
  • Tipología del Mesías:
    Durante el período del Segundo Templo, muchos vieron a figuras como Yosef y David como tipos mesiánicos. Esto reforzó la expectativa de un Mesías que traería provisión y redención definitivas.

Conclusión:

La narrativa de esta Aliyáh es un poderoso recordatorio de la fidelidad de Elohím hacia Su pueblo. Desde los comentarios rabínicos hasta la interpretación mesiánica, vemos cómo Elohím utiliza a Yosef para preservar a Israel y anticipar la obra redentora de Yeshúa haMashíaj.

Punto 6: Análisis Profundo de la Aliyáh


Texto Base:
Bereshit/Génesis 47:11-27.


1. Contexto Narrativo:

En esta Aliyáh, Yosef establece a su familia en la tierra de Goshen, la mejor región de Egipto, donde tienen acceso a sustento y seguridad durante la hambruna. Paralelamente, Yosef administra la crisis económica en Egipto, implementando un sistema que concentra la riqueza y las tierras bajo el control de Faraón. Esta sección culmina con la prosperidad de Israel en Goshen.


2. Análisis Temático:

  • Provisión Divina en el Exilio:
    Elohím, a través de Yosef, provee a la familia de Yaakov en medio de la adversidad. Esto refleja el tema de la fidelidad de Elohím, que cumple Sus promesas incluso en circunstancias aparentemente desfavorables.
  • Liderazgo Justo:
    Yosef implementa un plan administrativo que asegura el sustento para la población egipcia mientras fortalece el poder de Faraón. Aunque su política es severa, muestra la sabiduría en tiempos de crisis.
  • Multiplicación en Goshen:
    La prosperidad y multiplicación de Israel en Egipto prefigura el cumplimiento de la promesa de Elohím a Avraham de hacer de su descendencia una gran nación (Bereshit 15:13-14).

3. Análisis Lingüístico y Exegético:

  • “וַיּוֹשֶׁב יוֹסֵף אֶת־אָבִיו” (Va-yoshev Yosef et-aviv):
    La palabra “וַיּוֹשֶׁב” denota más que simplemente establecer; implica colocar de manera firme y segura. Esto subraya el cuidado y la intención de Yosef al garantizar un lugar seguro para su familia.
  • “בְּמֵיטַב הָאָרֶץ” (Be-meitav ha-aretz):
    “Lo mejor de la tierra” refleja tanto el favor de Yosef hacia su familia como el reconocimiento de Faraón por el rol crucial de Yosef en Egipto.
  • “וַיִּפְרוּ וַיִּרְבּוּ מְאֹד” (Va-yifru va-yirbu me’od):
    La multiplicación de Israel en Goshen utiliza un lenguaje que anticipa el crecimiento exponencial de Israel, similar a cómo se describe más adelante en Shemot/Éxodo 1:7.

4. Conexiones Tipológicas:

  • Yosef como Tipo de Mesías:
    Yosef salva a su familia física y espiritualmente, asegurándoles un lugar seguro y proveyéndoles en medio de la hambruna. Esto refleja cómo Yeshúa haMashíaj es el salvador que sustenta a Su pueblo con el “pan de vida” (Yohanan/Juan 6:35).
  • Egipto como Figura del Mundo:
    Egipto, siendo un lugar de refugio temporal, simboliza el mundo donde el pueblo de Elohím reside pero no pertenece. Esto se conecta con la enseñanza de Yeshúa de que Sus discípulos están “en el mundo, pero no son del mundo” (Yohanan/Juan 17:16).

5. Comentario Histórico y Cultural:

  • Sistema Económico Egipcio:
    Yosef utiliza el sistema de intercambio de bienes (ganado y tierras) para asegurar alimentos, consolidando la propiedad bajo Faraón. Esto refleja prácticas típicas de las monarquías antiguas en tiempos de crisis.
  • Separación Cultural en Goshen:
    Goshen no solo era fértil, sino que también permitió a los israelitas mantener sus costumbres y tradiciones sin la influencia directa de la cultura egipcia.

6. Conexión con la Redención Futura:

  • Profecía del Éxodo:
    El asentamiento en Goshen prepara el escenario para la futura esclavitud y redención de Israel, cumpliendo la profecía de Bereshit 15:13-14.
  • Anticipación del Reino Mesiánico:
    La provisión y unidad de la familia en Goshen prefigura el reinado mesiánico, donde Yeshúa reunirá y proveerá para Su pueblo.

7. Aplicación Espiritual:

  • Confianza en la Provisión Divina:
    Así como la familia de Yaakov confió en Elohím al establecerse en Goshen, los creyentes deben confiar en que Elohím proveerá para sus necesidades incluso en tiempos difíciles.
  • Liderazgo Responsable:
    Yosef muestra cómo un líder debe actuar con sabiduría y justicia, un modelo aplicable tanto en contextos seculares como espirituales.

Conclusión:
Esta Aliyáh destaca la soberanía de Elohím en la provisión, el liderazgo justo y el cumplimiento de Sus promesas. Yosef actúa como un mediador redentor, prefigurando la obra de Yeshúa haMashíaj, quien también guía y sustenta a Su pueblo en el exilio espiritual.

Punto 7: Tema Más Relevante de la Aliyáh


Tema Central:
La provisión divina y la multiplicación del pueblo en el exilio.


Explicación del Tema:

Esta Aliyáh de la Parashá Vayigash destaca cómo Elohím, a través de Yosef, provee para la familia de Yaakov en el exilio. En medio de la hambruna y la adversidad, Israel no solo sobrevive, sino que prospera en Goshen, lo que subraya la fidelidad de Elohím al cumplir Sus promesas hechas a Avraham. Esta provisión física y la posterior multiplicación del pueblo reflejan la seguridad y bendición que Elohím otorga a Su pueblo incluso fuera de la tierra prometida.


Relación con el Contexto de la Toráh:

  • Promesas a Avraham:
    Este evento es un cumplimiento parcial de la promesa hecha a Avraham en Bereshit/Génesis 15:13-14, donde Elohím declaró que su descendencia sería extranjera en una tierra ajena pero sería multiplicada y cuidada.
  • Provisión en el Exilio:
    Goshen representa el cuidado especial de Elohím incluso en un lugar extranjero. Este tema se repetirá durante el Éxodo y en otros momentos clave de la historia de Israel.

Conexión con Yeshúa haMashíaj:

  1. Yosef como Proveedor:
    Yosef, quien asegura el sustento y la estabilidad de su familia en medio de la hambruna, es una figura mesiánica que prefigura el rol de Yeshúa como el “Pan de Vida” (Yohanan/Juan 6:35). Así como Yosef alimentó físicamente a su pueblo, Yeshúa alimenta espiritualmente a todos los que vienen a Él.
  2. Unidad y Multiplicación:
    La prosperidad de Israel en Goshen anticipa la obra redentora de Yeshúa, quien reúne a Su pueblo, los hace prosperar espiritualmente y los prepara para Su reino eterno.
  3. Redención y Restauración:
    El asentamiento de Israel en Egipto es una etapa en el plan redentor de Elohím. Esto prefigura cómo Yeshúa lleva a Su pueblo hacia la redención final, asegurando su futuro.

Importancia Espiritual:

  1. Provisión en Tiempos Difíciles:
    Elohím siempre provee para Su pueblo, incluso en circunstancias adversas. La historia de Goshen nos enseña a confiar en la fidelidad y provisión divina.
  2. Multiplicación Espiritual:
    Así como Israel prosperó en Goshen, los creyentes en Yeshúa son llamados a multiplicarse espiritualmente, creciendo en fe y extendiendo el Reino de Elohím.
  3. El Lugar de Refugio:
    Goshen es un tipo de “lugar de refugio” que Elohím provee para Su pueblo en medio de las pruebas. Esto apunta a la promesa de Yeshúa de preparar un lugar para nosotros (Yohanan/Juan 14:2-3).

Conclusión del Tema:

El tema más relevante de esta Aliyáh es cómo Elohím usa a Yosef para preservar y multiplicar a Su pueblo, incluso en el exilio. Esto apunta al papel de Yeshúa haMashíaj como el redentor que sustenta a Su pueblo, asegurando su supervivencia física y espiritual hasta el cumplimiento final de las promesas de redención y restauración.

Punto 8: Descubriendo a Mashíaj en la Aliyáh


Texto Base:
Bereshit/Génesis 47:11-27.


Profecías Mesiánicas y Reflexión:

En esta Aliyáh, Yosef actúa como una figura mesiánica, anticipando la obra redentora de Yeshúa haMashíaj. Varias características y acciones de Yosef reflejan aspectos de la misión y el carácter del Mashíaj.


1. Tipología del Mashíaj:

  • Provisión y Sustento:
    Yosef provee alimento y un lugar seguro para su familia en medio de la hambruna. Esto prefigura a Yeshúa, quien se presenta como el “Pan de Vida” (Yohanan/Juan 6:35) que nutre y sustenta a Su pueblo, no solo físicamente, sino espiritualmente.
  • Mediador entre el Poder y el Pueblo:
    Yosef, como mediador entre Faraón y los egipcios, anticipa el rol de Yeshúa como mediador entre Elohím y la humanidad (1 Timoteo 2:5). Así como Yosef garantizó la seguridad de su pueblo ante el rey terrenal, Yeshúa asegura nuestra redención ante el Rey celestial.
  • Unidad y Reconciliación:
    Yosef reúne y restaura a su familia, asegurando su bienestar. Esto refleja la obra de Yeshúa, quien reúne a los dispersos y trae unidad al pueblo de Elohím (Efesios 2:14-16).

2. Sombras y Patrones Redentores:

  • El Lugar de Goshen:
    Goshen, el lugar de refugio y bendición para la familia de Yaakov, representa el reino de Elohím, donde Su pueblo encuentra provisión, seguridad y multiplicación. Este patrón se refleja en la obra de Yeshúa, quien prepara un lugar para los creyentes en Su reino eterno (Yohanan/Juan 14:2-3).
  • Multiplicación en el Exilio:
    La prosperidad y crecimiento de Israel en Egipto anticipa la expansión del Reino de Elohím bajo el liderazgo de Yeshúa, quien multiplica espiritualmente a Su pueblo, incluso en medio de la adversidad.

3. Nombres y Títulos Proféticos:

  • Yosef como Salvador:
    El nombre Yosef (יוסף), que significa “añadir” o “aumentar”, refleja la obra de Mashíaj, quien añade vida y bendición a los suyos. Yeshúa, como el Salvador, aumenta nuestra vida espiritual y nos redime.
  • Rey Redentor:
    Aunque no era el rey, Yosef actuó con autoridad real para salvar a Egipto y a su familia. Esto prefigura a Yeshúa, quien, aunque rechazado inicialmente, se levantó como el Rey redentor de Israel y las naciones (Lucas 23:42-43).

4. Cumplimiento en el Brit Hadasháh:

  • Hijo enviado para preservar:
    En Mattityahu/Mateo 2:13-15, Yeshúa es llevado a Egipto como un acto de preservación, reflejando la obra de Yosef, quien preservó a su familia en Goshen. Ambos eventos conectan con la profecía: “De Egipto llamé a mi Hijo” (Hoshea/Oseas 11:1).
  • El Pan de Vida:
    La provisión de Yosef durante la hambruna se cumple en Yeshúa, quien declara ser el Pan de Vida que sustenta eternamente a Su pueblo (Yohanan/Juan 6:35).

5. Reflexión Espiritual:

  • Confianza en el Redentor:
    Así como Yaakov confió en Yosef para cuidar de su familia, los creyentes deben confiar en Yeshúa como el proveedor y sustentador de sus vidas.
  • Multiplicación en medio de la adversidad:
    La historia de Israel en Goshen nos enseña que, incluso en circunstancias difíciles, Elohím hace que Su pueblo prospere. Esto se aplica a los creyentes en el mundo, quienes son llamados a crecer y multiplicarse espiritualmente.

Conclusión:

En esta Aliyáh, Yosef tipifica al Mashíaj al actuar como redentor, proveedor y mediador para su familia. Yeshúa haMashíaj, en un cumplimiento más pleno, se convierte en el proveedor eterno y el redentor de todo Su pueblo, llevando a cabo la obra redentora iniciada en Egipto y culminándola en Su reino eterno.

Punto 9: Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos


1. Midrashim Relevantes:

Midrash Tanjuma, Vayigash 10:
El Midrash enfatiza el acto de Yosef al dar sustento a su familia y a toda la tierra de Egipto, presentándolo como un ejemplo de liderazgo inspirado por Elohím. Enfatiza cómo el Eterno utiliza a los justos para preservar tanto a Israel como a las naciones en tiempos de crisis.

Midrash Rabbah, Bereshit 95:3:
Aquí se menciona que Yosef fue consciente del pacto de Elohím con Avraham y entendió que su papel en Egipto era parte del cumplimiento de las promesas divinas. Esto refuerza la conexión entre la provisión de Yosef y la fidelidad de Elohím.

Interpretación mesiánica:
Este Midrash señala a Yosef como un “prototipo de redentor”, cuyo cuidado y provisión prefiguran la obra del Mesías para Su pueblo, especialmente en tiempos de dificultad.


2. Targumim:

Targum Onkelos sobre Bereshit 47:11-27:
El Targum subraya cómo Yosef no solo dio tierras, sino que garantizó la supervivencia de Israel mediante un liderazgo estratégico. Destaca que la tierra de Goshen fue preparada como un lugar de bendición especial para preservar a Israel, alineándose con el propósito divino de mantener la identidad y herencia del pueblo.

Targum Pseudo-Jonathan:
Añade detalles narrativos, describiendo cómo los egipcios admiraban a Yosef no solo por su sabiduría, sino por su justicia. Esto apunta a la reputación mesiánica de ser un proveedor justo y benevolente.


3. Textos Fuentes:

Libro de los Jubileos (Capítulo 45):
Este texto apócrifo menciona que Yosef fue llamado “El Salvador de Egipto” debido a su rol crucial durante la hambruna. Aunque no es canónico, refuerza la idea de Yosef como un tipo de Mashíaj que redime no solo a su familia, sino también a las naciones.

Comentario mesiánico:
El título “salvador” usado para Yosef conecta directamente con el rol de Yeshúa haMashíaj, quien es llamado el Salvador del mundo en el Brit Hadasháh (Yohanan/Juan 4:42).


4. Apócrifos y Escritos del Segundo Templo:

Salmos de Salomón 17:
Este salmo, aunque no menciona a Yosef directamente, anticipa la llegada de un Mesías justo que reinará sobre Israel con provisión y misericordia. Esto resuena con el liderazgo de Yosef en Egipto y su papel de proveedor.

El Testamento de los Doce Patriarcas – Testamento de Yosef 17:8:
Se menciona que Yosef actuó con integridad y perdón hacia sus hermanos, un rasgo que conecta con las enseñanzas del Mashíaj sobre el perdón y la reconciliación (Mateo 6:14-15).


5. Conexión Temática:

  • Preservación en el Exilio:
    Los textos de los Midrashim y Targumim enfatizan que el exilio en Egipto fue parte del plan divino para multiplicar y preservar a Israel. Esto apunta a la idea mesiánica de que incluso en el exilio espiritual, Elohím cuida a Su pueblo.
  • El Justo como Redentor:
    Yosef es visto como un justo que redime a su familia y a Egipto. Esta idea conecta con los escritos mesiánicos del Segundo Templo que describen al Mashíaj como el justo redentor que intercede por Su pueblo.

Conclusión:

Los Midrashim, Targumim y textos apócrifos enriquecen la comprensión de esta Aliyáh al resaltar el papel de Yosef como redentor y proveedor. Estas interpretaciones refuerzan el paralelismo entre Yosef y Yeshúa haMashíaj, mostrando cómo el primero es una sombra profética del segundo.

Punto 10: Mandamientos Encontrados

En la Aliyáh 7 de la Parashá Vayigash (Bereshit/Génesis 47:11-27), no se identifican mitzvot explícitas (mandamientos directos) según la clasificación tradicional de los 613 mitzvot recopilados por Maimónides (Rambám). Sin embargo, el texto contiene principios y enseñanzas implícitas que son fundamentales para la vida espiritual y ética del pueblo de Elohím.


Mandamientos Implícitos y Principios Espirituales:

  1. Provisión y cuidado de la familia:
    • Yosef establece un ejemplo importante al asegurar la provisión y protección de su padre, sus hermanos y toda su casa.
    • Esto refleja el mandamiento implícito de honrar a los padres (Shemot/Éxodo 20:12) y cuidar de los necesitados, especialmente de la familia.
    • Referencia en el Brit Hadasháh: “Si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo” (1 Timoteo 5:8).
  2. Justicia y liderazgo responsable:
    • Yosef administra los recursos de Egipto de manera equitativa, asegurando la supervivencia de todos durante la hambruna.
    • Este principio está relacionado con los mandamientos que exigen actuar con justicia y misericordia en el liderazgo y la administración.
    • Referencia en la Toráh: “No torcerás el derecho; no harás acepción de personas, ni tomarás soborno” (Devarim/Deuteronomio 16:19).
  3. Protección del legado espiritual:
    • La separación de la familia de Israel en Goshen tiene un propósito: preservar su identidad cultural y espiritual lejos de la influencia directa de Egipto.
    • Esto está relacionado con el mandamiento de ser un pueblo apartado para Elohím (Vayikrá/Levítico 20:26).
    • Aplicación Mesiánica: Los creyentes en Yeshúa son llamados a vivir en santidad, separados del mundo en lo espiritual, mientras permanecen en él (Yohanan/Juan 17:15-16).
  4. Responsabilidad en tiempos de crisis:
    • Yosef, en tiempos de hambruna, actúa con diligencia y previsión, garantizando la seguridad tanto de Egipto como de su propia familia.
    • Este principio implica ser buenos administradores de los recursos que Elohím nos ha dado.
    • Referencia en el Brit Hadasháh: “De manera que se nos considere servidores de Mashíaj y administradores de los misterios de Elohím” (1 Corintios 4:1).

Aplicación Espiritual:

Aunque no hay mitzvot formales en esta Aliyáh, los principios que emergen son esenciales para la vida de un creyente:

  • Honrar a la familia y cuidar de los necesitados.
  • Ser justos y responsables en posiciones de liderazgo.
  • Mantener la identidad espiritual en un mundo secular.
  • Confiar en la provisión de Elohím y ser administradores fieles.

Reflexión Mesiánica:

Estas enseñanzas implícitas no solo fortalecen la comprensión de la Toráh, sino que también encuentran su cumplimiento pleno en Yeshúa haMashíaj, quien:

  • Proveyó para Su pueblo como el Buen Pastor (Yohanan/Juan 10:11).
  • Actuó con justicia perfecta en Su liderazgo.
  • Preservó la identidad espiritual de los suyos, llamándolos a ser “luz del mundo” (Mateo 5:14-16).

Conclusión:
Aunque esta sección no contiene mitzvot explícitos, está cargada de principios que son fundamentales para la vida espiritual, tanto en el contexto de la Toráh como en su cumplimiento en Yeshúa haMashíaj.

Punto 11: Preguntas de Reflexión

Aquí tienes cinco preguntas diseñadas para el estudio y la reflexión profunda sobre la Aliyáh 7 de la Parashá Vayigash (Bereshit/Génesis 47:11-27):


1. Provisión y Liderazgo:
¿Cómo muestra Yosef un liderazgo justo y compasivo al administrar los recursos de Egipto durante la hambruna?

  • Reflexión: Piensa en cómo este modelo de liderazgo puede aplicarse en nuestra vida cotidiana, especialmente cuando somos responsables de otros.

2. Unidad Familiar en el Exilio:
¿Qué podemos aprender del esfuerzo de Yosef por reunir y proteger a su familia en Goshen?

  • Reflexión: Considera cómo las familias y las comunidades espirituales pueden mantenerse unidas y fortalecidas, incluso en tiempos de adversidad o en ambientes hostiles.

3. Preservación de la Identidad Espiritual:
¿Por qué fue importante que la familia de Yaakov estuviera separada culturalmente en Goshen, y cómo esto preservó su identidad como pueblo de Elohím?

  • Reflexión: ¿Cómo podemos aplicar este principio de separación espiritual en nuestras vidas mientras vivimos inmersos en un mundo secular?

4. Confianza en la Provisión Divina:
¿Qué nos enseña esta Aliyáh sobre confiar en Elohím como nuestro proveedor en tiempos difíciles?

  • Reflexión: Piensa en situaciones personales donde has experimentado la provisión y fidelidad de Elohím.

5. Conexión Mesiánica:
¿Cómo prefigura Yosef el papel de Yeshúa haMashíaj como el proveedor y redentor de Su pueblo?

  • Reflexión: Explora cómo el ejemplo de Yosef te ayuda a comprender mejor la obra redentora de Yeshúa en tu vida y en la comunidad de creyentes.

Estas preguntas están diseñadas para fomentar el diálogo, el estudio personal o en grupo, y para profundizar en la comprensión de los principios espirituales y mesiánicos en esta Aliyáh.

Punto 12: Resumen de la Aliyáh


Pasaje Base:
Bereshit/Génesis 47:11-27.


Resumen de los Eventos Principales:

  1. Establecimiento de la Familia de Yaakov en Goshen:
    Yosef asegura que su familia reciba lo mejor de la tierra de Egipto, específicamente la región de Goshen, cumpliendo las órdenes de Faraón. Esta área fértil proporciona sustento y seguridad durante la hambruna.
  2. Provisión Continua:
    Yosef provee alimentos para su familia según sus necesidades, asegurando que no les falte nada en medio de la crisis económica y social que afecta a Egipto y Canaán.
  3. Gestión de la Hambruna:
    Yosef implementa un sistema económico en el que los egipcios entregan su dinero, ganado y finalmente sus tierras a cambio de alimento. Este sistema centraliza el poder y la riqueza bajo el dominio de Faraón, pero también garantiza la supervivencia del pueblo.
  4. Multiplicación de Israel:
    La familia de Israel se asienta en Goshen y comienza a prosperar, multiplicándose grandemente, lo que prefigura su crecimiento como nación, tal como Elohím prometió a Avraham.

Relevancia Espiritual:

  • Provisión Divina en el Exilio:
    Este pasaje muestra cómo Elohím cuida de Su pueblo, incluso en tierras extranjeras, y cómo Su plan se cumple fielmente, a pesar de las circunstancias adversas.
  • Liderazgo Sabio y Justo:
    Yosef actúa como un líder ejemplar, administrando recursos con sabiduría y justicia, asegurando tanto la supervivencia de Egipto como la preservación de su familia.
  • Preservación de la Identidad Espiritual:
    Al vivir separados en Goshen, los hijos de Israel mantienen su identidad cultural y espiritual, lo que será crucial para el cumplimiento de su destino como nación redimida.

Conexión Mesiánica:

Yosef, como salvador y proveedor, es una figura mesiánica que prefigura a Yeshúa haMashíaj. Así como Yosef garantiza la supervivencia de Israel en Egipto, Yeshúa es el proveedor espiritual que sustenta a Su pueblo con el “pan de vida” y los redime del exilio espiritual.


Conclusión:

Esta Aliyáh resalta la soberanía de Elohím al guiar y proteger a Su pueblo. La provisión de Goshen y el liderazgo de Yosef reflejan cómo Elohím prepara a Su pueblo para la redención futura, tanto física como espiritual.

Punto 13: Tefiláh de la Aliyáh


Oración Inspirada en Bereshit/Génesis 47:11-27:

Abba Kadosh, Elohím de Avraham, Yitzjak y Yaakov,
Te damos gracias por tu fidelidad eterna y tu provisión en medio de las adversidades. Tú eres el proveedor que sostiene a tu pueblo, incluso en tierras extranjeras y en tiempos de crisis.

Así como usaste a Yosef para proteger y alimentar a la familia de Israel, confiamos en que siempre cuidas de nosotros y nos provees lo necesario. Enséñanos a confiar en ti, a ver tu mano en cada situación, y a ser buenos administradores de los recursos que nos has dado.

Padre, ayúdanos a mantener nuestra identidad espiritual, aun cuando estemos rodeados por el mundo. Danos fuerza para permanecer firmes en tu verdad y multiplicarnos en tu gracia y propósito, como lo hicieron tus hijos en Goshen.

Por medio de Yeshúa haMashíaj, nuestro Redentor y Proveedor eterno, agradecemos el pan de vida que sustenta nuestras almas y el refugio que encontramos en tu presencia. Que nuestras vidas sean testimonio de tu fidelidad, y que caminemos como luz en el mundo, llevando esperanza a otros.

Te bendecimos y exaltamos, Adonái יהוה, porque tus planes son perfectos y tus promesas son fieles.

En el nombre de Yeshúa haMashíaj,
Amén.

Recursos Biblia Toráh Viviente 2025 Recursos del Ministerio Judío Mesiánico Para Maestros, Traductores y Estudiantes **** Link https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/

Deja un comentario