Texto Bíblico: Bereshit (Génesis) 19:1-20:18
El pasaje narra la llegada de dos malajim (ángeles) a Sodoma, la hospitalidad de Lot, la corrupción de los hombres de la ciudad y la destrucción de Sodoma y Gomorra. También se aborda la huida de Lot y sus hijas, junto con la introducción de Avimelej, rey de Gerar.
Punto 1: Lectura Completa – Texto Interlineal, Hebreo, Fonética y Traducción Literal
Bereshit (Génesis) 19:1-20:18
Verso 19:1
Hebreo:
וַיָּבֹאוּ שְׁנֵי הַמַּלְאָכִים סְדֹמָה בָּעֶרֶב וְלוֹט יֹשֵׁב בְּשַׁעַר סְדֹם וַיַּרְא לוֹט וַיָּקָם לִקְרָאתָם וַיִּשְׁתַּחוּ אַפַּיִם אָרְצָה׃
Fonética:
Vayavó’u shenei hamalajim Sedomá ba’érev velot yoshev besha’ar Sedom vayár Lot vayakám likratám vayishtajú apáyim artzá.
Traducción Literal:
“Y llegaron dos malajim (ángeles) a Sodoma en la tarde, y Lot estaba sentado en la puerta de Sodoma, y Lot los vio, y se levantó para encontrarlos, y se inclinó con el rostro hacia la tierra.”
Verso 19:2
Hebreo:
וַיֹּאמַר הִנֵּה נָא אֲדֹנַי סוּרוּ נָא אֶל־בֵּית עַבְדְּכֶם וְלִינוּ וְרַחֲצוּ רַגְלֵיכֶם וְהִשְׁכַּמְתֶּם וַהֲלַכְתֶּם לְדַרְכְּכֶם וַיֹּאמְרוּ לֹּא כִּי בָרְחוֹב נָלִין׃
Fonética:
Vayómar hiné na Adonái, surú na el-béit avdeijem velinú verajatzú ragléijem vehishkamtem vehalajtem ledarkejem vayomrú lo ki varjov nalín.
Traducción Literal:
“Y dijo: Ahora, Adonái, por favor, volveos a la casa de vuestro siervo, y pasad allí la noche, y lavad vuestros pies, y por la mañana os levantaréis y seguiréis vuestro camino. Pero ellos dijeron: No, sino en la calle pasaremos la noche.”
Verso 19:3
Hebreo:
וַיִּפְצַר־בָּם מְאֹד וַיָּסֻרוּ אֵלָיו וַיָּבֹאוּ אֶל־בֵּיתוֹ וַיַּעַשׂ לָהֶם מִשְׁתֶּה וּמַצּוֹת אָפָה וַיֹּאכֵלוּ׃
Fonética:
Vayiftzár-bam me’ód vayasú eláv vayavó’u el-béito vayas láhem mishteh umatzót afá vayojelú.
Traducción Literal:
“Y les insistió mucho, y se volvieron a él, y entraron en su casa, y él les preparó un banquete, y horneó matzot (panes sin levadura), y comieron.”
Verso 19:4
Hebreo:
טֶרֶם יִשְׁכָּבוּ וְאַנְשֵׁי הָעִיר אַנְשֵׁי סְדֹם נָסַבּוּ עַל־הַבַּיִת מִנַּעַר וְעַד־זָקֵן כָּל־הָעָם מִקָּצֶה׃
Fonética:
Térem yishkabú veanshei ha’ír anshei Sedom nasavú al-habáyit miná’ar ve’ad zaqén kol-haám miqatzeh.
Traducción Literal:
“Antes de que se acostaran, los hombres de la ciudad, los hombres de Sodoma, rodearon la casa, desde el joven hasta el anciano, todo el pueblo de extremo a extremo.”
Verso 19:5
Hebreo:
וַיִּקְרְאוּ אֶל־לוֹט וַיֹּאמְרוּ לוֹ אַיֵּה הָאֲנָשִׁים אֲשֶׁר־בָּאוּ אֵלֶיךָ הַלָּיְלָה הוֹצִיאֵם אֵלֵינוּ וְנֵדְעָה אֹתָם׃
Fonética:
Vayiqre’ú el-Lot vayómerú lo ayé ha’anashím asher-bá’u eléija haláyla hotziém eléinu venedáh otam.
Traducción Literal:
“Y llamaron a Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los hombres que vinieron a ti esta noche? Sácalos a nosotros para que los conozcamos.”
Verso 19:6
Hebreo:
וַיֵּצֵא אֲלֵיהֶם לוֹט הַפֶּתְחָה וְהַדֶּלֶת סָגַר אַחֲרָיו׃
Fonética:
Vayetzeh aleihem Lot hapetjáh vehadélet sagár ajaráv.
Traducción Literal:
“Y salió hacia ellos Lot a la entrada, y la puerta cerró tras él.”
Continuación
Este formato puede expandirse hasta cubrir todos los versos de la Aliyáh (Bereshit 19:1–20:18), incluyendo las traducciones interlineales para su estudio profundo. ¿Deseas que prosiga con el resto de los versos o enfoco en algún punto específico?
Punto 2: Contexto Histórico y Cultural
1. Contexto Histórico de Sodoma y Gomorra
- Ubicación y Cultura:
Sodoma y Gomorra eran ciudades de la llanura del Jordán, conocidas por su riqueza material y moralidad corrupta. Estas ciudades eran parte de una alianza entre cinco ciudades mencionadas en Bereshit 14:8. Las referencias arqueológicas y los textos antiguos sugieren que estas ciudades prosperaron antes de su destrucción catastrófica. - Hospitalidad como Valor Fundamental:
En la cultura del antiguo Cercano Oriente, la hospitalidad era un mandamiento sagrado. Lot, como miembro del entorno de Avraham, sigue este valor al recibir a los malajim (ángeles) en su casa. Este acto contrasta con la actitud violenta y degradada de los habitantes de Sodoma.
2. Significado de la Puerta de la Ciudad
- Lugar de Reunión y Gobierno:
Lot se encuentra sentado en la puerta de Sodoma, un lugar donde se discutían asuntos legales y administrativos de la ciudad. Su posición indica que había alcanzado cierto estatus dentro de la comunidad. - Contraste Moral:
A pesar de ocupar un lugar prominente en Sodoma, la conducta de los habitantes lo pone en un dilema ético. Este contraste resalta la separación entre los valores justos aprendidos de Avraham y la corrupción del entorno sodomita.
3. Corrupción de Sodoma y Gomorra
- Depravación Generalizada:
Los habitantes de Sodoma son descritos como “malvados y grandes pecadores contra Adonái” (Bereshit 13:13). Los intentos de los hombres de la ciudad por “conocer” a los malajim simbolizan su violencia y depravación. - El Testimonio de Lot:
Lot ofrece a sus hijas en lugar de los huéspedes, lo que refleja la prioridad cultural de proteger a los visitantes, aunque la oferta muestra también una degradación en sus valores.
4. Destrucción de las Ciudades
- Fuego y Azufre:
El juicio divino sobre Sodoma y Gomorra mediante fuego y azufre (Bereshit 19:24) está corroborado por hallazgos arqueológicos de destrucción por altas temperaturas en sitios como Tall el-Hammam, identificado como posible Sodoma. - Simbolismo Teológico:
La destrucción sirve como advertencia contra el pecado persistente y la rebelión contra Adonái. En la literatura hebrea y del Brit Hadasháh, Sodoma es un arquetipo de juicio divino (Judas 1:7, 2 Pedro 2:6).
5. Relación con Avimelej y Gerar
- Avimelej como Representante de las Naciones:
En el capítulo 20, el rey Avimelej actúa como una figura más ética en comparación con Sodoma, aunque su acercamiento a Sarah demuestra una falta de discernimiento. Esto contrasta con la falta de justicia en Sodoma. - Promesas a Avraham y Sarah:
Este episodio reafirma la promesa de Elohím de proteger a Avraham y su linaje, preservando el linaje mesiánico a través de Yitzjak.
Conexión con el Segundo Templo y el Brit Hadasháh
- En la época del Segundo Templo, Sodoma era un símbolo de corrupción y destrucción, usado para advertir a Israel sobre el juicio (Isaías 1:9, Ezequiel 16:49).
- Yeshúa compara los días de Sodoma con los tiempos finales, destacando la necesidad de arrepentimiento (Lucas 17:28-30).
Punto 3: Estudio y Comentarios
1. Comentarios Rabínicos
- Rashí sobre Bereshit 19:1:
Rashí señala que los malajim eran los mismos que visitaron a Avraham en Bereshit 18. Cada malaj tenía una misión específica: uno para anunciar la destrucción, otro para rescatar a Lot y otro para destruir Sodoma. Esto subraya que los malajim cumplen misiones asignadas por Adonái con precisión. - Midrash Bereshit Rabbá:
Destaca la falta de justicia en Sodoma como un pecado fundamental. Incluso si un extranjero intentaba hacer el bien, los habitantes buscaban aprovecharse, mostrando un colapso completo de valores sociales.
2. Comentario Mesiánico
- Yeshúa y los Días de Lot (Lucas 17:28-30):
Yeshúa compara la destrucción de Sodoma con los eventos que precederán Su regreso. Este pasaje ilustra cómo las personas seguirán sus vidas normales sin darse cuenta del juicio inminente. Lot representa a los justos que son rescatados por la misericordia de Elohím. - Lot como Tipo Mesiánico:
La intervención de los malajim para salvar a Lot puede verse como un tipo de la redención de Yeshúa, quien rescata a los creyentes del juicio inminente debido a Su sacrificio.
3. Aplicación Práctica y Espiritual
- La importancia de la hospitalidad:
Lot sigue el modelo de Avraham al ofrecer hospitalidad, mostrando que las acciones justas pueden brillar incluso en contextos corruptos. Esto nos enseña a mantener los valores del Reino en cualquier entorno. - Advertencia contra la complacencia espiritual:
Lot dudó en abandonar Sodoma, mostrando la influencia que una cultura corrupta puede tener incluso sobre los justos. Esto es un llamado a la vigilancia y la separación del pecado.
4. Lecciones Éticas
- El Costo de la Justicia:
La insistencia de Lot en proteger a los malajim revela la tensión entre los valores justos y la presión cultural. Esto resalta el llamado a ser firmes en la ética bíblica incluso frente a desafíos. - El Arrepentimiento:
La falta de arrepentimiento de Sodoma llevó a su destrucción. Este es un recordatorio de que Elohím es misericordioso pero también justo, y el arrepentimiento es esencial para la salvación.
5. Comentarios Adicionales
- Sodoma como Arquetipo de Juicio:
En el Brit Hadasháh, Sodoma se menciona repetidamente como ejemplo del juicio divino (2 Pedro 2:6, Judas 1:7). La comparación con las ciudades de la época de Yeshúa subraya la universalidad del llamado al arrepentimiento. - La Justicia en el Nuevo Pacto:
La intercesión de Lot, aunque limitada, prefigura el papel de Yeshúa como intercesor perfecto. Su sacrificio proporciona redención incluso cuando el juicio es inevitable.
Punto 4: Haftaráh
Texto de la Haftaráh: Amós 9:11-15
La Haftaráh asociada a la tercera Aliyáh de Parashá Vayera es un mensaje de esperanza y restauración tras el juicio. Mientras que la porción de la Toráh muestra la destrucción de Sodoma y Gomorra, la Haftaráh profetiza la redención de Israel y la restauración del tabernáculo caído de David.
1. Texto Completo de la Haftaráh
Amós 9:11
Hebreo:
בַּיּוֹם הַהוּא אָקִים אֶת־סֻכַּת דָּוִד הַנֹּפֶלֶת וְגָדַרְתִּי אֶת־פִּרְצֵיהֶן וַהֲרִסֹתָיו אָקִים וּבְנִיתִיהָ כִּימֵי עוֹלָם׃
Fonética:
Bayyom hahu aqím et-sukát David hanofélet vegadartí et-pirzteihem vaharasotáv aqím uvenitíha kimei olám.
Traducción Literal:
“En aquel día levantaré el tabernáculo caído de David, y repararé sus brechas, y restauraré sus ruinas, y lo edificaré como en los días antiguos.”
Amós 9:12
Hebreo:
לְמַעַן יִירְשׁוּ אֶת־שְׁאֵרִית אֱדוֹם וְכָל־הַגּוֹיִם אֲשֶׁר נִקְרָא שְׁמִי עֲלֵיהֶם נְאֻם־יְהוָה עֹשֶׂה זֹּאת׃
Fonética:
Lema’an yirshu et-sheérit Edom vekol-hagoyim asher niqra shemi aleihem ne’um Adonái oséh zot.
Traducción Literal:
“Para que posean el remanente de Edom y todas las naciones sobre las cuales es invocado Mi Nombre, declara Adonái, quien hace esto.”
Amós 9:13-15
Resumen y Traducción Literal:
Estos versos describen un futuro de abundancia, seguridad y restauración para Israel. Los campos serán fértiles, las ciudades reconstruidas, y el pueblo nunca más será arrancado de su tierra prometida.
2. Comentario Mesiánico
- Levantar el Tabernáculo de David:
- Este verso profético se entiende como un anuncio del reinado mesiánico de Yeshúa haMashíaj, quien restaura la línea davídica y extiende la redención a las naciones (Hechos 15:16-18).
- La restauración de “Sukkat David” (el tabernáculo de David) es vista como la reconstitución del reino espiritual en el Mesías.
- Redención para Todas las Naciones:
- La referencia a “todas las naciones sobre las cuales es invocado Mi Nombre” enfatiza la inclusión de gentiles en la redención. Esto se conecta con el Brit Hadasháh, donde Yeshúa extiende la salvación a todas las naciones (Efesios 2:11-22).
- Conexión con la Destrucción de Sodoma:
- Mientras la destrucción de Sodoma representa el juicio divino, la Haftaráh destaca la promesa de redención y restauración. Así, el Eterno es justo en el juicio y misericordioso en la redención.
3. Aplicación Espiritual
- Esperanza en la Restauración:
- Así como Elohím restaurará el tabernáculo caído de David, Él promete restaurar a Su pueblo en tiempos de crisis. Esto ofrece consuelo y esperanza a los creyentes actuales.
- Llamado a la Justicia y Santidad:
- La destrucción de Sodoma y la promesa de restauración destacan la importancia de buscar la justicia divina y vivir en santidad como preparación para el Reino de Adonái.
- Extensión de la Salvación:
- Los creyentes en Yeshúa están llamados a participar en la redención, siendo luz para las naciones y reflejando el corazón restaurador del Mesías.
Punto 5: Brit Hadasháh
Lectura del Brit Hadasháh Relacionada con la Aliyáh
Texto: Lucas 17:28-32
En este pasaje, Yeshúa utiliza los días de Lot y la destrucción de Sodoma como una advertencia sobre los tiempos finales. Su enseñanza enfatiza la urgencia del arrepentimiento y la preparación para el Reino de Elohím.
1. Texto del Brit Hadasháh
Lucas 17:28-30
Arameo Peshitta:
ܟܕܡܐ ܕܗܘܐ ܒܝܘܡܘܬ ܠܘܛ ܟܠܗܘܢ ܐܟܠܘ ܘܫܬܘ ܘܡܟܪܘ ܘܐܪܒܘ ܘܢܛܥܘ ܘܒܢܘ
Fonética:
Kadmé d’havá b’yawmoteh de-Lot, kulhun akhlu v’shatu, v’makru v’arvu, v’nat’u v’banu.
Traducción Literal:
“Como en los días de Lot, comían y bebían, compraban y vendían, plantaban y edificaban.”
Lucas 17:31-32
Arameo Peshitta:
ܘܬܫܒܘ ܕܝܬܐ ܠܐ ܬܦܬܐ ܠܐ ܩܡܐ ܥܠ ܥܢܬܝܐ ܕܡܢܛܩܬ ܘܕܢܗܐ ܬܬܐ ܐܝܬܘܟܢܘ
Fonética:
V’tishvu deyteh lo taftah lo qamá al ‘antiya d’mantaqet, v’denah teteh itvokhanu.
Traducción Literal:
“El que esté en el tejado y tenga sus pertenencias en la casa, no descienda a recogerlas, y el que esté en el campo, de igual manera, no regrese.”
2. Comentario Mesiánico
- Yeshúa como el Cumplimiento del Juicio y la Salvación
- Yeshúa compara los días de Lot con el retorno del Hijo del Hombre, mostrando que, así como la destrucción de Sodoma llegó repentinamente, también lo hará Su venida.
- La intervención de los malajim para rescatar a Lot prefigura la redención ofrecida por Yeshúa, quien rescata a Su pueblo del juicio final.
- Advertencia contra la Complacencia
- La descripción de las actividades cotidianas en los días de Lot subraya la indiferencia de la gente hacia el juicio venidero. Esto es un llamado a los creyentes a vivir en constante preparación espiritual.
- La Esposa de Lot como Lección Espiritual
- Lucas 17:32: “Acordaos de la esposa de Lot.”
Su mirada atrás, que resultó en su destrucción, simboliza la lucha entre el apego al mundo y la obediencia al llamado de Elohím. En el Brit Hadasháh, esto ilustra la necesidad de enfoque en el Reino y no en las cosas terrenales (Mateo 6:33).
- Lucas 17:32: “Acordaos de la esposa de Lot.”
3. Conexión con la Toráh y la Haftaráh
- Redención Similar al Rescate de Lot:
- Así como Lot fue rescatado por gracia divina, el Brit Hadasháh muestra cómo la fe en Yeshúa garantiza la salvación del juicio final (2 Pedro 2:7-9).
- Extensión del Reino a las Naciones:
- La Haftaráh en Amós 9:11-15 conecta la restauración del tabernáculo de David con la inclusión de las naciones, un tema que se desarrolla plenamente en el Brit Hadasháh con la obra de Yeshúa (Hechos 15:16-18).
4. Reflexión Espiritual
- Urgencia del Arrepentimiento:
- La enseñanza de Yeshúa insta a los creyentes a arrepentirse y estar preparados, recordando que el juicio puede ser repentino e ineludible.
- Vivir con Propósito:
- Como Lot, somos llamados a vivir separados de la corrupción del mundo mientras testificamos de la gracia redentora de Elohím. Este es un llamado a la santidad y al servicio.
- Fe en el Mesías:
- Así como los malajim guiaron a Lot fuera del peligro, Yeshúa guía a los creyentes hacia la seguridad eterna. Este pasaje destaca Su papel como Salvador y Rey.
Punto 6: Análisis Profundo de la Parashá Vayera, Aliyáh 3
Bereshit (Génesis) 19:1-20:18
1. Análisis Gramatical del Hebreo y Arameo
Verso 19:1
Frase Clave:
וַיָּבֹאוּ שְׁנֵי הַמַּלְאָכִים סְדֹמָה
Palabras Clave:
- וַיָּבֹאוּ (Vayavó’u):
- Verbo en la forma conjugada “Wayiqtol” (narrativa), raíz בוא (bá), que significa “venir” o “llegar”.
- Indica una acción específica dentro de una narrativa continua.
- הַמַּלְאָכִים (Hamala’jim):
- Sustantivo plural masculino con artículo definido. Derivado de la raíz מלאך (malaj), que significa “mensajero” o “ángel”.
- En este contexto, se refiere a seres celestiales enviados por Elohím.
Verso 19:26
Frase Clave:
וַתַּבֵּט אִשְׁתּוֹ מֵאַחֲרָיו
Palabras Clave:
- וַתַּבֵּט (Vattabet):
- Verbo raíz נבט (navat), que significa “mirar”. Está en la conjugación narrativa Wayiqtol, tercera persona femenina singular.
- La acción de mirar atrás aquí simboliza desobediencia y apego al pasado.
- מֵאַחֲרָיו (Me’ajaráv):
- Preposición con sufijo pronominal (de él). Significa “detrás de él”, refiriéndose a Lot.
2. Palabras Clave y su Raíz
- חֶסֶד (Jesed):
- Significa “misericordia” o “bondad amorosa”. La misericordia de Elohím al salvar a Lot es un tema recurrente en esta Aliyáh.
- צַדִּיק (Tzadik):
- “Justo”. Lot es considerado justo (2 Pedro 2:7), aunque comprometido por su entorno.
- זַעֲקָה (Za’aká):
- “Clamor”. Este término aparece en referencia al clamor de Sodoma y Gomorra (Bereshit 18:20), simbolizando una súplica contra la maldad.
3. Sintaxis y Observaciones Lingüísticas
- Uso de los Verbos Narrativos:
La narrativa hebrea en Bereshit 19 está dominada por el uso de “Wayiqtol” para dar fluidez y continuidad al relato. Cada acción lleva a la siguiente con una conexión lógica y secuencial. - Figuras Retóricas:
- Repetición: Se enfatizan los pecados de Sodoma y Gomorra mediante el uso de términos como “מִקָּצֶה (miqatzeh, de extremo a extremo)” para mostrar la extensión de la corrupción.
- Paralelismos: La intercesión de Lot y la negativa de los hombres de Sodoma contrastan la justicia y la maldad.
4. Midrashim y Targumim Relevantes
- Midrash Bereshit Rabbá 50:5:
Comenta que el “clamor” de Sodoma provino de un abuso extremo contra los extranjeros, lo que provocó el juicio de Elohím. - Targum Onkelos:
Tradicionalmente, traduce la frase “para que los conozcamos” como un eufemismo que destaca la gravedad del pecado sexual.
5. Conexión con el Brit Hadasháh
- Lot como “Tzadik” (Justo):
2 Pedro 2:7 describe a Lot como un hombre justo que fue afligido por la conducta impía de su entorno. Esto refleja el desafío de vivir en santidad en medio de un ambiente corrupto. - Yeshúa y la Esposa de Lot:
En Lucas 17:32, Yeshúa utiliza a la esposa de Lot como advertencia contra el apego al mundo. Este ejemplo subraya la necesidad de un compromiso total con el Reino.
6. Relevancia para la Vida Contemporánea
- Vigilancia Espiritual:
La historia de Lot resalta la importancia de estar alerta y preparados para actuar según las instrucciones divinas. - Separación del Pecado:
Vivir en un ambiente corrupto requiere mantener la santidad personal, confiando en la gracia de Elohím para ser preservados. - Arrepentimiento como Clave:
Sodoma y Gomorra son recordatorios de las consecuencias del pecado no arrepentido y la necesidad de buscar constantemente la misericordia de Elohím.
Punto 7: Tema Más Relevante de la Aliyáh
Definición del Tema Central: El Juicio y la Misericordia de Elohím
El tema central de la tercera Aliyáh de Vayera es el contraste entre el juicio de Elohím sobre Sodoma y Gomorra y Su misericordia al salvar a Lot y su familia. Este pasaje ilustra cómo Elohím es justo al castigar la maldad, pero también compasivo con los que buscan Su refugio.
1. Desarrollo del Tema
a. El Juicio Divino
- Sodoma como Ejemplo de Maldad Absoluta:
La corrupción de Sodoma se evidencia en su rechazo a la hospitalidad, un principio sagrado en el mundo antiguo, y en su depravación moral. Este comportamiento llevó a su juicio por fuego y azufre, un castigo que subraya la gravedad del pecado. - Justicia de Elohím:
Elohím no destruyó la ciudad sin antes investigar el clamor de la injusticia. Este detalle resalta Su paciencia y Su deseo de actuar con equidad (Bereshit 18:20-21).
b. La Misericordia de Elohím
- Rescate de Lot:
Aunque vivía en medio de un entorno corrupto, Lot fue rescatado por la intervención de los malajim debido a la intercesión de Avraham y la misericordia divina (Bereshit 19:16). - Advertencia a la Familia de Lot:
Elohím proporcionó instrucciones claras para que escaparan del juicio. Sin embargo, la esposa de Lot, al desobedecer y mirar atrás, sufrió las consecuencias. Este acto subraya la importancia de obedecer las instrucciones divinas sin vacilar.
c. Impacto en el Futuro
- Tipología del Reino:
Sodoma y Gomorra se convierten en un símbolo recurrente del juicio divino en las Escrituras, tanto en el Tanaj como en el Brit Hadasháh (Isaías 1:9; Judas 1:7). - La Salvación de los Justos:
Lot representa a los creyentes que, aunque rodeados de maldad, son rescatados por la gracia de Elohím. Esto prefigura la redención ofrecida por Yeshúa haMashíaj.
2. Conexión con Yeshúa haMashíaj
a. Yeshúa como Salvador del Juicio
- Lucas 17:28-30:
Yeshúa compara los días de Lot con Su regreso, enfatizando que Su venida será repentina e inevitable como el juicio sobre Sodoma. Esto resalta la necesidad de estar preparados espiritualmente.
b. La Esposa de Lot como Advertencia
- Lucas 17:32:
Su desobediencia simboliza la lucha entre el apego al mundo y la obediencia al llamado divino. Yeshúa utiliza este ejemplo para instruir a los creyentes sobre la necesidad de priorizar el Reino.
c. Juicio y Salvación en el Mesías
- La intervención de los malajim prefigura el papel de Yeshúa como mediador y redentor, quien rescata a los justos del juicio final por medio de Su sacrificio.
3. Aplicación Espiritual y Práctica
- Arrepentimiento y Obediencia:
La historia de Sodoma nos recuerda la necesidad de arrepentirnos y obedecer a Elohím, dejando atrás todo lo que nos ata al pecado. - Separación de la Maldad:
Aunque Lot vivía en un entorno corrupto, fue llamado a salir y separarse del juicio. Esto resalta el llamado a vivir en santidad en medio de un mundo que rechaza los principios de Elohím. - Confianza en la Misericordia de Elohím:
La salvación de Lot fue posible debido a la gracia divina. Esto debe inspirarnos a confiar en la misericordia de Elohím y en Su plan de redención.
4. Reflexión Final
El juicio sobre Sodoma y Gomorra sirve como una advertencia para todas las generaciones, mientras que la salvación de Lot muestra la fidelidad y misericordia de Elohím hacia los que confían en Él. Este pasaje apunta hacia Yeshúa haMashíaj como el Salvador que rescata a Su pueblo del juicio final, invitándonos a vivir en justicia, obediencia y esperanza.
Punto 8: Descubriendo a Mashíaj en la Aliyáh 3 de Vayera
Profecías Mesiánicas y Reflexión
El relato de Sodoma y Gomorra en Bereshit 19 y su paralelo en el Brit Hadasháh apuntan hacia Yeshúa haMashíaj como el Salvador y Juez final. Este pasaje presenta varios tipos, sombras y patrones redentores que revelan la obra de redención en el Mesías.
1. Profecías Mesiánicas
a. El Rescate de Lot como Tipo de Salvación Mesiánica
- Lot es rescatado de la destrucción inminente, no por sus propios méritos, sino por la intercesión de Avraham y la misericordia divina. Esto prefigura la obra de Yeshúa, quien intercede y rescata a los justos del juicio final (Romanos 8:34, Hebreos 7:25).
b. La Señal del Juicio Final
- En Lucas 17:28-30, Yeshúa compara el juicio sobre Sodoma con Su segunda venida, señalando que, al igual que en los días de Lot, muchos estarán desprevenidos. Esto subraya Su papel como juez divino, anunciado en pasajes mesiánicos como Daniel 7:13-14 y Apocalipsis 19:11-16.
2. Métodos para Descubrir a Mashíaj
a. Tipologías
- Lot y Yeshúa como Mediadores:
- Lot intenta mediar con los hombres de Sodoma para proteger a los malajim. De manera similar, Yeshúa intercede por nosotros ante el Padre (1 Juan 2:1).
- Los Malajim como Precursores de Salvación:
- La llegada de los malajim señala el rescate divino. Esto prefigura el anuncio de los mensajeros celestiales en los eventos mesiánicos, como el nacimiento de Yeshúa (Lucas 2:8-14) y Su segunda venida (Mateo 24:30-31).
b. Sombras (Tzelalim)
- La Esposa de Lot como Advertencia:
- Al volverse hacia atrás, la esposa de Lot es transformada en una columna de sal. Esto simboliza la elección entre el mundo y el Reino de Elohím, una elección que Yeshúa enfatiza en Lucas 9:62: “Nadie que pone su mano en el arado y mira atrás es apto para el Reino.”
- La Destrucción de Sodoma como Juicio Final:
- El juicio sobre Sodoma y Gomorra es una sombra del juicio final mencionado en el Brit Hadasháh, donde los justos serán rescatados y los impíos enfrentarán condenación (2 Pedro 2:6-9).
c. Patrones Redentores (Tavnitot)
- La Gracia Extendida a Lot:
- La salvación de Lot, incluso cuando dudaba, muestra cómo la gracia divina actúa para redimir a los justos, un patrón plenamente cumplido en Yeshúa, quien salva por gracia y no por obras (Efesios 2:8-9).
- El Refugio en Tzoar:
- Lot pide refugio en la pequeña ciudad de Tzoar. Esto apunta al refugio que encontramos en Mashíaj, quien es nuestro lugar de seguridad en medio del juicio (Salmos 46:1, Hebreos 6:18).
3. Conexiones con el Brit Hadasháh
a. La Intercesión de Yeshúa
- Así como Avraham intercedió por Sodoma en Bereshit 18:23-33, Yeshúa intercede continuamente por nosotros como nuestro Cohen Gadol (Sumo Sacerdote) (Hebreos 7:25).
b. Yeshúa como el Libertador Final
- En 2 Pedro 2:7-9, Lot es descrito como un hombre justo rescatado por Elohím del juicio. Esto prefigura a Yeshúa, quien rescatará a Su pueblo del juicio venidero, como se describe en 1 Tesalonicenses 1:10.
4. Reflexión y Aplicación Espiritual
- Preparación para el Reino:
- La comparación de Yeshúa entre los días de Lot y los días finales nos llama a estar alertas espiritualmente, viviendo en santidad y obediencia.
- Confianza en la Redención:
- La salvación de Lot nos asegura que Elohím es capaz de salvar a los justos en medio del juicio. Esto debe inspirarnos a confiar en la obra redentora de Yeshúa.
- Advertencia contra el Apego al Mundo:
- La esposa de Lot simboliza el peligro de aferrarse a lo terrenal. Este es un recordatorio de la importancia de buscar primero el Reino de Elohím (Mateo 6:33).
5. Cumplimiento en el Brit Hadasháh
- El relato de la destrucción de Sodoma y Gomorra y el rescate de Lot culmina en el mensaje del Brit Hadasháh: Yeshúa es el Salvador que ofrece refugio eterno a los que confían en Él, mientras ejecuta juicio justo sobre la maldad (Juan 3:16-18, Apocalipsis 20:11-15).
Punto 9: Preguntas de Reflexión
Las siguientes preguntas están diseñadas para fomentar un estudio profundo y debates significativos sobre la tercera Aliyáh de la Parashá Vayera, enfocándose en los temas de juicio, misericordia y redención.
1. Sobre la Justicia y el Juicio de Elohím
Pregunta:
¿Cómo se equilibra la justicia y la misericordia de Elohím en la destrucción de Sodoma y Gomorra? ¿Qué nos enseña este pasaje sobre el carácter de Elohím y Su trato con los justos e impíos?
2. Sobre la Obediencia a Elohím
Pregunta:
¿Por qué la esposa de Lot desobedeció la instrucción de no mirar atrás? ¿Qué representa su transformación en una columna de sal para nuestras vidas hoy, especialmente en relación con nuestra obediencia a Elohím y nuestra separación del pecado?
3. Sobre la Intercesión y la Gracia
Pregunta:
¿Cuál es la importancia de la intercesión de Avraham por Sodoma en el capítulo anterior (Bereshit 18:23-33)? ¿Cómo podemos aplicar el principio de intercesión en nuestras vidas como seguidores de Yeshúa?
4. Sobre el Llamado a la Santidad
Pregunta:
Lot vivió en medio de un entorno corrupto pero fue considerado justo. ¿Qué desafíos enfrentamos al vivir en un mundo que muchas veces contradice los valores de Elohím? ¿Qué pasos prácticos podemos tomar para mantener nuestra santidad?
5. Sobre las Implicaciones Mesiánicas
Pregunta:
¿Cómo el rescate de Lot prefigura la obra de Yeshúa haMashíaj en el Brit Hadasháh? ¿Qué conexiones podemos hacer entre este relato y el mensaje de redención ofrecido por Yeshúa?
Estas preguntas invitan a una reflexión profunda y al análisis de cómo el relato de Sodoma y Gomorra, y el rescate de Lot, sigue siendo relevante para nuestras vidas espirituales, éticas y prácticas hoy en día.
Punto 10: Mandamientos Encontrados
En la tercera Aliyáh de Vayera (Bereshit 19:1-20:18), aunque el texto no presenta mandamientos formales en la estructura de las mitzvot (mandamientos codificados en la Toráh), encontramos principios implícitos y valores que reflejan la voluntad de Elohím y pueden interpretarse en el contexto del Nuevo Pacto.
1. Principios Derivados del Texto
Mandamientos Implícitos
- Proteger al Extranjero y Practicar Hospitalidad (Bereshit 19:1-3):
- Lot demuestra hospitalidad hacia los malajim, siguiendo el ejemplo de Avraham.
- Base en la Toráh: En Shemot (Éxodo) 22:21 y Vayikrá (Levítico) 19:34 se ordena tratar al extranjero con justicia y amor.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: La hospitalidad es destacada como un fruto de fe (Hebreos 13:2, Romanos 12:13).
- Huir del Mal y Buscar la Santidad (Bereshit 19:15-17):
- Los malajim instruyen a Lot y su familia a escapar rápidamente de Sodoma para evitar el juicio.
- Base en la Toráh: El llamado a separarse del mal y seguir a Elohím se encuentra en Devarim (Deuteronomio) 30:19.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Pablo exhorta a los creyentes a huir de la maldad y buscar la santidad (2 Timoteo 2:22, 1 Pedro 1:15-16).
- No Mirar Atrás (Bereshit 19:17, 26):
- La instrucción de no mirar atrás simboliza el llamado a dejar el pecado y avanzar hacia la redención.
- Base en la Toráh: La prohibición de regresar a Egipto como símbolo de volver al pecado (Devarim 17:16).
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Yeshúa enseña que mirar atrás al mundo es incompatible con el Reino (Lucas 9:62).
2. Relevancia y Propósito de los Mandamientos
Contexto en la Toráh
- Los principios de hospitalidad, santidad y separación del pecado reflejan el carácter de Elohím como justo y misericordioso.
- La destrucción de Sodoma subraya la seriedad de cumplir estos principios.
Cumplimiento en el Brit Hadasháh
- Yeshúa como el Modelo de Hospitalidad y Refugio:
- Yeshúa es quien recibe y protege a los marginados, ofreciendo salvación a los que buscan refugio en Él (Mateo 11:28-30).
- La Redención del Justo:
- Lot, aunque imperfecto, es rescatado por la gracia de Elohím, prefigurando la redención que Yeshúa asegura para todos los creyentes (Efesios 2:8-9).
- El Llamado a No Mirar Atrás:
- La esposa de Lot es un ejemplo de advertencia en Lucas 17:32. Los creyentes están llamados a enfocarse en el Reino y no en las cosas del mundo (Colosenses 3:1-2).
3. Aplicación Contemporánea
- Práctica de la Hospitalidad:
- Abrir nuestras casas y corazones para servir a los demás, especialmente a los necesitados y extranjeros.
- Separación del Pecado:
- Evitar la complacencia con los valores del mundo y esforzarnos por vivir conforme a la justicia de Elohím.
- Confianza en la Redención de Elohím:
- Reconocer que nuestra salvación no depende de nuestras obras, sino de la misericordia divina manifestada en Yeshúa haMashíaj.
Estos mandamientos implícitos nos invitan a vivir vidas santas, orientadas hacia Elohím, y a actuar con amor y justicia en medio de un mundo necesitado de Su luz.
Punto 11: Midrashim, Targumim y Textos Fuentes
En la Aliyáh 3 de Vayera (Bereshit 19:1-20:18), los Midrashim, los Targumim y otros textos fuente enriquecen nuestra comprensión del juicio de Sodoma y Gomorra, el rescate de Lot, y los principios de justicia y misericordia divina.
1. Midrashim Relevantes
Midrash Bereshit Rabbá 50:4-5
- El Clamor de Sodoma:
Este midrash comenta que el clamor contra Sodoma provenía de actos de extrema injusticia, incluyendo la explotación y el abuso de extranjeros. Esto resalta la conexión entre la falta de justicia social y el juicio divino. - Lot y su Hospitalidad:
El Midrash señala que Lot aprendió el valor de la hospitalidad de Avraham, pero su oferta de entregar a sus hijas refleja su conflicto interno entre los valores de Sodoma y la ética de Avraham.
Midrash Tanjuma, Vayera 8:
- El Juicio de Elohím:
Describe cómo Elohím investigó el clamor de Sodoma, subrayando Su equidad en el juicio. Aunque la destrucción fue severa, se dio tiempo y oportunidad para arrepentimiento.
2. Targumim
Targum Onkelos
- Bereshit 19:5 – “Conocerlos”:
El Targum usa un lenguaje eufemístico para describir el intento de los hombres de Sodoma de abusar de los malajim. Esto resalta la gravedad del pecado sexual en Sodoma.
Targum Pseudo-Jonathan
- El Rol de Lot:
Amplifica el papel de Lot como alguien influido por la justicia de Avraham, pero muestra cómo sus decisiones lo llevaron a vivir en un entorno corrupto.
3. Textos de los Rollos del Mar Muerto
- Documento de Damasco (CD 4:18-19):
Hace referencia a Sodoma como un ejemplo de castigo divino por apartarse de la justicia y la verdad. Enfatiza la importancia de seguir el pacto de Elohím para evitar el destino de Sodoma.
4. Conexiones Apócrifas
- Libro de los Jubileos 16:5-6:
Detalla cómo Sodoma fue juzgada por su orgullo y su desprecio hacia los débiles y los necesitados. Este enfoque añade otra capa de comprensión sobre la injusticia social como causa del juicio.
5. Aplicación Mesiánica
a. Yeshúa y el Clamor de Sodoma
- Yeshúa menciona a Sodoma como un ejemplo de advertencia en Mateo 10:15, diciendo que el juicio será más tolerable para Sodoma que para quienes rechacen el mensaje del Reino.
b. Redención y Justicia
- Los Midrashim que resaltan la hospitalidad de Lot y la intercesión de Avraham encuentran su cumplimiento en Yeshúa, quien actúa como mediador y proveedor de refugio para los pecadores.
6. Lecciones Espirituales
- Advertencia contra la Injusticia:
- Los textos rabínicos y targúmicos subrayan que Sodoma fue destruida no solo por inmoralidad sexual, sino también por su crueldad hacia los vulnerables. Esto enfatiza la justicia social como un valor clave en la vida espiritual.
- Confianza en la Misericordia de Elohím:
- Lot fue rescatado por gracia divina, prefigurando la redención ofrecida por Yeshúa. Esto nos invita a depender de Su misericordia en medio del juicio.
Resumen de la Aliyáh 3 de Parashá Vayera
Texto: Bereshit (Génesis) 18:15-33
En esta Aliyáh, Avraham se convierte en un intercesor ante Elohím, rogando por la salvación de Sodoma y Gomorra. Esta sección ilustra la misericordia de Elohím al considerar la posibilidad de salvar una ciudad corrupta por el bien de unos pocos justos.
Eventos Principales
- Negación de Sarah (18:15):
Sarah, al ser confrontada por reírse ante la promesa de Elohím, niega su reacción debido al miedo. Elohím reafirma que su risa no pasó desapercibida, mostrando Su omnisciencia. - Los Malajim se Dirigen a Sodoma (18:16-17):
Mientras Avraham acompaña a los visitantes, Elohím decide revelar el propósito de destruir Sodoma y Gomorra debido a su pecado extremo. - Elohím Reafirma Su Promesa a Avraham (18:18-19):
Elohím confirma Su pacto con Avraham, destacando que su descendencia será un canal para bendecir a todas las naciones debido a su justicia y obediencia. - El Clamor de Sodoma y Gomorra (18:20-21):
Elohím describe el clamor de estas ciudades como “grande y su pecado como muy grave.” Anuncia que descenderá para juzgar la situación, demostrando Su justicia investigadora. - La Intercesión de Avraham (18:22-33):
Avraham, reconociendo la justicia de Elohím, apela a Su misericordia. Pregunta si Elohím destruiría la ciudad si allí hubiera 50 justos, luego reduce el número hasta 10. Elohím promete no destruir la ciudad si encuentra al menos 10 justos, demostrando Su paciencia y compasión.
Temas Clave
- Intercesión:
Avraham intercede valientemente por Sodoma, mostrando la importancia de abogar por otros incluso en medio de un juicio inminente. - Justicia Divina:
Elohím escucha y responde a Avraham, subrayando Su disposición a ejercer juicio con equidad y misericordia. - Misericordia de Elohím:
La voluntad de Elohím de salvar a toda una ciudad por unos pocos justos demuestra Su amor y deseo de redención. - Relación entre Elohím y Avraham:
Elohím comparte Sus planes con Avraham, destacando una relación única basada en confianza y pacto.
Conexión con el Brit Hadasháh
En Lucas 17:26-30, Yeshúa menciona a Sodoma como una advertencia sobre la necesidad de arrepentimiento y preparación para el juicio venidero. Yeshúa actúa como el intercesor perfecto, al igual que Avraham, pero con un alcance redentor universal.
Tefiláh para Parashá Vayera, Aliyáh 3
Oh Adonái, Elohím Ejad, el Justo y Misericordioso,
Tú que escuchas el clamor de los justos y extiendes Tu misericordia aún en medio del juicio, venimos ante Ti como lo hizo Avraham, reconociendo Tu santidad y pidiendo Tu intervención en nuestras vidas.
Abba Kadosh (Padre Santo),
Así como permitiste que Avraham se acercara a Ti en intercesión, te pedimos que también nosotros podamos acercarnos con un corazón humilde para clamar por nuestras familias, nuestras comunidades y las naciones. Enséñanos a ser defensores de la justicia y la misericordia, reflejando Tu amor hacia los perdidos.
Rogamos por Tu justicia y Tu redención:
- Perdona nuestras faltas y restaura nuestras vidas para que podamos caminar en santidad.
- Rescata a los justos en medio de la maldad, así como sacaste a Lot y su familia de Sodoma.
- Ayúdanos a vivir como portadores de luz en un mundo oscuro, guardando Tu pacto y proclamando Tu verdad.
Elohím de la justicia perfecta,
Reconocemos que el juicio pertenece a Ti y que no dejas que la maldad permanezca sin respuesta. Sin embargo, también proclamamos que en Tu gran amor te manifestaste en Yeshúa haMashíaj como nuestro intercesor y redentor, asegurándonos un refugio en medio del juicio.
Que nuestra fe permanezca firme,
Que no miremos atrás como la esposa de Lot, sino que avancemos con fidelidad hacia Tu Reino. Ayúdanos a recordar siempre que en Ti encontramos gracia y salvación, y que nuestra misión es reflejar Tu bondad en este mundo.
Bendito eres Tú, Adonái Yeshúa,
Quien escucha las oraciones de Su pueblo y extiende Su misericordia a todas las generaciones. En Tu nombre Yeshúa haMashíaj, nuestro Salvador e Intercesor, oramos. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:
https://linktr.ee/BibliaTorahViviente