Parashá 45 Vaetjanán (ואתחנן) – Deuteronomio 5:19-6:3
Aliyáh 5: (Deuteronomio 5:19-6:3) Moshé exhorta al pueblo a temer a Elohím y obedecer Sus mandamientos para prosperar.
Haftaráh: Isaías 51:12-52:12 (La confianza en Elohím y la esperanza en Su redención).
Brit Hadasháh: Hebreos 11:6 (La fe y la búsqueda diligente de Elohím).
Punto 1. Deuteronomio 5:19-6:3
Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español
- Verso 19:וְלֹא – Ve-lo – «Ni»תַחְמֹד – taj-mod – «codiciarás»אֵשֶׁת – e-shet – «la esposa»רֵעֶךָ – re-e-ja – «de tu prójimo»וְלֹא – ve-lo – «ni»תִתְאַוֶּה – tit-a-veh – «desearás»בֵּית – beit – «la casa»רֵעֶךָ – re-e-ja – «de tu prójimo»שָׂדֵהוּ – sa-de-hu – «su campo»וְעַבְדּוֹ – ve-av-do – «y su siervo»וַאֲמָתוֹ – va-a-ma-to – «y su sierva»שׁוֹרוֹ – sho-ro – «su buey»וַחֲמֹרוֹ – va-ja-mo-ro – «y su asno»וְכֹל – ve-jol – «y todo»אֲשֶׁר – a-sher – «lo que»לְרֵעֶךָ – le-re-e-ja – «es de tu prójimo»
- Verso 20:וַיְהִי – Va-ye-hi – «Y fue»כְּשָׁמְעֲכֶם – ke-shom-a-jem – «cuando oísteis»אֶת-הַקּוֹל – et-ha-kol – «la voz»מִתּוֹךְ – mi-toj – «de en medio»הַחֹשֶׁךְ – ha-jo-shej – «de la oscuridad»וְהָהָר – ve-ha-har – «y el monte»בֹּעֵר – bo-er – «ardía»בָּאֵשׁ – ba-esh – «en fuego»וַתִּקְרְבוּן – va-tik-re-vun – «os acercasteis»אֵלַי – e-lai – «a mí»כָּל-רָאשֵׁי – kol-ra-shei – «todos los jefes»שִׁבְטֵיכֶם – shiv-te-jem – «de vuestras tribus»וְזִקְנֵיכֶם – ve-zik-nei-jem – «y vuestros ancianos»
- Verso 21:וַתֹּאמְרוּ – Va-to-me-ru – «Y dijisteis»הֵן – hen – «He aquí»הֶרְאָנוּ – her-a-nu – «nos ha mostrado»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֵינוּ – Elo-hei-nu – «nuestro Elohím»אֶת-כְּבֹדוֹ – et-ke-vo-do – «Su gloria»וְאֶת-גָּדְלוֹ – ve-et-gad-lo – «y Su grandeza»וְאֶת-קֹלוֹ – ve-et-ko-lo – «y Su voz»שָׁמַעְנוּ – sha-ma-nu – «hemos oído»מִתּוֹךְ – mi-toj – «de en medio»הָאֵשׁ – ha-esh – «del fuego»הַיּוֹם – ha-yom – «hoy»הַזֶּה – ha-zeh – «este»רָאִינוּ – ra-i-nu – «hemos visto»כִּי – ki – «que»יְדַבֵּר – ye-da-ber – «habló»אֱלֹהִים – Elo-him – «Elohím»אֶת-הָאָדָם – et-ha-a-dam – «al ser humano»וָחָי – va-jai – «y vive»
- Verso 22:וְעַתָּה – Ve-a-tah – «Y ahora»לָמָּה – la-mah – «¿por qué?»נָמוּת – na-mut – «moriremos»כִּי – ki – «porque»תֹאכְלֵנוּ – toj-le-nu – «nos consumirá»הָאֵשׁ – ha-esh – «el fuego»הַגְּדֹלָה – ha-ge-do-lah – «grande»הַזֹּאת – ha-zot – «este»אִם – im – «si»יֹסְפִים – yo-si-fim – «añadimos»אֲנַחְנוּ – a-na-j’nu – «nosotros»לִשְׁמֹעַ – lish-mo-a – «a oír»אֶת-קוֹל – et-kol – «la voz»יהוה – Adonái – «de Adonái»אֱלֹהֵינוּ – Elo-hei-nu – «nuestro Elohím»עוֹד – od – «aún»וָמָתְנוּ – va-mat-nu – «y moriremos»
- Verso 23:כִּי – Ki – «Porque»מִי-הוּא – mi-hu – «¿quién es?»כָל-בָּשָׂר – kol-ba-sar – «toda carne»אֲשֶׁר – a-sher – «que»שָׁמַע – sha-ma – «ha oído»קוֹל – kol – «la voz»אֱלֹהִים – Elo-him – «de Elohím»חַיִּים – ja-yim – «vivos»מְדַבֵּר – me-da-ber – «hablando»מִתּוֹךְ – mi-toj – «de en medio»אֵשׁ – esh – «del fuego»כָּמֹנוּ – ka-mo-nu – «como nosotros»וַיֶּחִי – va-ye-ji – «y ha vivido»
- Verso 24:קְרַב – Ke-rav – «Acércate»אַתָּה – a-tah – «tú»וּשְׁמַע – u-sh’ma – «y oye»אֵת – et – «todo»כָּל-אֲשֶׁר – kol-a-sher – «lo que»יֹאמַר – yo-mar – «diga»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֵינוּ – Elo-hei-nu – «nuestro Elohím»וְאַתְּ – ve-at – «y tú»תְּדַבֵּר – te-da-ber – «hablarás»אֵלֵינוּ – e-lei-nu – «a nosotros»אֵת – et – «todo»כָּל-אֲשֶׁר – kol-a-sher – «lo que»יְדַבֵּר – ye-da-ber – «diga»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֵינוּ – Elo-hei-nu – «nuestro Elohím»אֵלֶיךָ – e-le-ja – «a ti»וְשָׁמַעְנוּ – ve-sha-ma-nu – «y oiremos»וְעָשִׂינוּ – ve-a-si-nu – «y haremos»
- Verso 25:וַיִּשְׁמַע – Va-yish-ma – «Y escuchó»יהוה – Adonái – «Adonái»אֶת-קוֹל – et-kol – «la voz»דִּבְרֵיכֶם – div-rei-jem – «de vuestras palabras»בְּדַבֶּרְכֶם – be-da-ber-jem – «cuando hablasteis»אֵלָי – e-lai – «a mí»וַיֹּאמֶר – va-yo-mer – «y dijo»יהוה – Adonái – «Adonái»אֵלַי – e-lai – «a mí»שָׁמַעְתִּי – sha-ma-ti – «He oído»אֶת-קוֹל – et-kol – «la voz»דִּבְרֵי – div-rei – «de las palabras»הָעָם – ha-am – «del pueblo»הַזֶּה – ha-zeh – «este»אֲשֶׁר – a-sher – «que»דִּבְּרוּ – di-be-ru – «han hablado»אֵלֶיךָ – e-le-ja – «a ti»הֵיטִיבוּ – hei-ti-vu – «Han hecho bien»כֹּל – kol – «en todo»אֲשֶׁר – a-sher – «lo que»דִּבֵּרוּ – di-be-ru – «han hablado»
- Verso 26:מִי – Mi – «¿Quién?»יִתֵּן – yi-ten – «dará»וְהָיָה – ve-ha-yah – «y habrá»לְבָבָם – le-va-vam – «su corazón»זֶה – zeh – «este»לָהֶם – la-hem – «para ellos»לְיִרְאָה – le-yir-ah – «para temer»אֹתִי – o-ti – «a Mí»וְלִשְׁמֹר – ve-lish-mor – «y para guardar»אֶת-כָּל-מִצְוֹתַי – et-kol-mitz-vo-tai – «todos Mis mandamientos»כָּל-הַיָּמִים – kol-ha-ya-mim – «todos los días»לְמַעַן – le-ma-an – «para que»יִיטַב – yi-tav – «les vaya bien»לָהֶם – la-hem – «a ellos»וְלִבְנֵיהֶם – ve-liv-nei-hem – «y a sus hijos»לְעֹלָם – le-o-lam – «por siempre»
- Verso 27:לֵךְ – Lej – «Ve»אֱמֹר – e-mor – «diles»לָהֶם – la-hem – «a ellos»שׁוּבוּ – shu-vu – «Volved»לָכֶם – la-jem – «a vosotros»לְאָהֳלֵיכֶם – le-o-ha-lei-jem – «a vuestras tiendas»
- Verso 28:וְאַתָּה – Ve-a-tah – «Y tú»פֹּה – po – «aquí»עֲמֹד – a-mod – «detente»עִמָּדִי – i-ma-di – «conmigo»וַאֲדַבְּרָה – va-a-da-berah – «y Yo te hablaré»אֵלֶיךָ – e-le-ja – «a ti»אֵת – et – «todo»כָּל-הַמִּצְוָה – kol-ha-mitz-vah – «el mandamiento»וְהַחֻקִּים – ve-ha-ju-kim – «y los estatutos»וְהַמִּשְׁפָּטִים – ve-ha-mish-pa-tim – «y los juicios»אֲשֶׁר – a-sher – «que»תְּלַמְּדֵם – te-la-me-dem – «les enseñarás»וְעָשׂוּ – ve-a-su – «para que hagan»בָּאָרֶץ – ba-a-retz – «en la tierra»אֲשֶׁר – a-sher – «que»אָנֹכִי – a-no-ji – «Yo»נֹתֵן – no-ten – «les doy»לָהֶם – la-hem – «a ellos»לְרִשְׁתָּהּ – le-rish-tah – «para poseerla»
- Verso 29:וְשָׁמַרְתֶּם – Ve-sha-mar-tem – «Y guardaréis»לַעֲשׂוֹת – la-a-sot – «para hacer»כַּאֲשֶׁר – ka-a-sher – «como»צִוָּה – tzi-vah – «ordenó»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֵיכֶם – Elo-hei-jem – «vuestro Elohím»אֶתְכֶם – et-jem – «a vosotros»לֹא – lo – «no»תָסֻרוּ – ta-su-ru – «os apartéis»יָמִין – ya-min – «a la derecha»וּשְׂמֹאול – u-smol – «ni a la izquierda»
- Verso 30:בְּכָל-הַדֶּרֶךְ – Be-jol-ha-de-rej – «En todo el camino»אֲשֶׁר – a-sher – «que»צִוָּה – tzi-vah – «ordenó»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֵיכֶם – Elo-hei-jem – «vuestro Elohím»אֶתְכֶם – et-jem – «a vosotros»תֵּלֵכוּ – te-le-ju – «andaréis»לְמַעַן – le-ma-an – «para que»תִּחְיוּן – tij-yun – «viváis»וְטוֹב – ve-tov – «y os vaya bien»לָכֶם – la-jem – «a vosotros»וְהַאֲרַכְתֶּם – ve-ha-a-raj-tem – «y prolonguéis»יָמִים – ya-mim – «días»בָּאָרֶץ – ba-a-retz – «en la tierra»אֲשֶׁר – a-sher – «que»תִּירָשׁוּן – ti-ra-shun – «heredaréis»
- Verso 6:1:וְזֹאת – Ve-zot – «Y este»הַמִּצְוָה – ha-mitz-vah – «es el mandamiento»הַחֻקִּים – ha-ju-kim – «los estatutos»וְהַמִּשְׁפָּטִים – ve-ha-mish-pa-tim – «y los juicios»אֲשֶׁר – a-sher – «que»צִוָּה – tzi-vah – «ordenó»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֵיכֶם – Elo-hei-jem – «vuestro Elohím»לְלַמֵּד – le-la-med – «que os enseñe»אֶתְכֶם – et-jem – «a vosotros»לַעֲשׂוֹת – la-a-sot – «para hacer»בָּאָרֶץ – ba-a-retz – «en la tierra»אֲשֶׁר – a-sher – «que»אַתֶּם – a-tem – «vosotros»עֹבְרִים – ov-rim – «pasáis»שָׁמָּה – sha-mah – «allá»לְרִשְׁתָּהּ – le-rish-tah – «para poseerla»
- Verso 2:לְמַעַן – Le-ma-an – «Para que»תִּירָא – ti-ra – «temas»אֶת-יהוה – et-Adonái – «a Adonái»אֱלֹהֶיךָ – Elo-he-ja – «tu Elohím»לִשְׁמֹר – lish-mor – «para guardar»אֶת-כָּל-חֻקֹּתָיו – et-kol-ju-ko-tav – «todos Sus estatutos»וּמִצְוֺתָיו – u-mitz-vo-tav – «y Sus mandamientos»אֲשֶׁר – a-sher – «que»אָנֹכִי – a-no-ji – «Yo»מְצַוֶּךָ – me-tza-ve-ja – «te ordeno»אַתָּה – a-tah – «tú»וּבִנְךָ – u-vin-ja – «y tu hijo»וּבֶן-בִּנְךָ – u-ven-bin-ja – «y el hijo de tu hijo»כֹּל – kol – «todos»יְמֵי – ye-mei – «los días»חַיֶּיךָ – ja-yei-ja – «de tu vida»וּלְמַעַן – u-le-ma-an – «y para que»יַאֲרִכֻן – ya-a-ri-jun – «se prolonguen»יָמֶיךָ – ya-me-ja – «tus días»
- Verso 3:וְשָׁמַעְתָּ – Ve-sha-ma-ta – «Y oirás»יִשְׂרָאֵל – Yis-ra-el – «Israel»וְשָׁמַרְתָּ – ve-sha-mar-ta – «y guardarás»לַעֲשׂוֹת – la-a-sot – «para hacer»אֲשֶׁר – a-sher – «lo que»יִיטַב – yi-tav – «te irá bien»לָךְ – laj – «a ti»וַאֲשֶׁר – va-a-sher – «y que»תִּרְבּוּן – tir-bun – «os multiplicaréis»מְאֹד – me-od – «mucho»כַּאֲשֶׁר – ka-a-sher – «como»דִּבֶּר – di-ber – «habló»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֵי – Elo-hei – «Elohím»אֲבֹתֶיךָ – avo-tei-ja – «de tus padres»לָךְ – laj – «a ti»אֶרֶץ – e-retz – «una tierra»זָבַת – za-vat – «que mana»חָלָב – ja-lav – «leche»וּדְבָשׁ – u-de-vash – «y miel»
Traducción Literal al Español de Deuteronomio 5:19-6:3
Ni codiciarás la esposa de tu prójimo, ni desearás la casa de tu prójimo, su campo, y su siervo, y su sierva, su buey, y su asno, y todo lo que es de tu prójimo. Y fue cuando oísteis la voz de en medio de la oscuridad y el monte ardía en fuego, os acercasteis a mí, todos los jefes de vuestras tribus y vuestros ancianos. Y dijisteis: He aquí nos ha mostrado Adonái nuestro Elohím Su gloria y Su grandeza, y Su voz hemos oído de en medio del fuego. Hoy hemos visto que habló Elohím al ser humano y vive. Y ahora, ¿por qué moriremos? Porque nos consumirá el fuego grande este. Si añadimos nosotros a oír la voz de Adonái nuestro Elohím aún, moriremos. Porque ¿quién es toda carne que ha oído la voz de Elohím vivos hablando de en medio del fuego como nosotros y ha vivido? Acércate tú y oye todo lo que diga Adonái nuestro Elohím, y tú hablarás a nosotros todo lo que diga Adonái nuestro Elohím a ti, y oiremos y haremos. Y escuchó Adonái la voz de vuestras palabras cuando hablasteis a mí, y dijo Adonái a mí: He oído la voz de las palabras del pueblo este que han hablado a ti; han hecho bien en todo lo que han hablado. ¿Quién dará y habrá su corazón este para ellos para temerme y para guardar todos Mis mandamientos todos los días, para que les vaya bien a ellos y a sus hijos por siempre? Ve, diles a ellos: Volved a vosotros a vuestras tiendas. Y tú aquí detente conmigo, y Yo te hablaré todo el mandamiento y los estatutos y los juicios que les enseñarás para que hagan en la tierra que Yo les doy para poseerla. Y guardaréis para hacer como ordenó Adonái vuestro Elohím a vosotros, no os apartéis a la derecha ni a la izquierda. En todo el camino que ordenó Adonái vuestro Elohím a vosotros, andaréis para que viváis y os vaya bien a vosotros y prolonguéis días en la tierra que heredaréis. Y este es el mandamiento, los estatutos y los juicios que ordenó Adonái vuestro Elohím que os enseñe a vosotros para hacer en la tierra que vosotros pasáis allá para poseerla. Para que temas a Adonái tu Elohím para guardar todos Sus estatutos y Sus mandamientos que Yo te ordeno, tú y tu hijo y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, y para que se prolonguen tus días. Y oirás, Israel, y guardarás para hacer lo que te irá bien a ti y que os multiplicaréis mucho como habló Adonái Elohím de tus padres a ti, una tierra que mana leche y miel.
Punto 2. Haftaráh Isaías 51:12-52:12
Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español
- Verso 12:אָנֹכִי – A-no-ji – «Yo»אָנֹכִי – a-no-ji – «Yo»הוּא – hu – «Soy»מְנַחֶמְכֶם – me-na-jem-jem – «el que os consuela»מִי-אַתְּ – mi-at – «¿Quién eres tú?»וַתִּירְאִי – va-ti-re-i – «para que temas»מֵאֱנוֹשׁ – me-e-nosh – «al mortal»יָמוּת – ya-mut – «que muere»וּמִבֶּן-אָדָם – u-mi-ven-a-dam – «y al hijo de Adán»חָצִיר – ja-tzir – «que como la hierba»יִנָּתֵן – yi-na-ten – «será dado»
- Verso 13:וַתִּשְׁכַּח – Va-tish-kaj – «Y te olvidaste»יהוה – Adonái – «de Adonái»עֹשֶׂךָ – o-se-ja – «tu Hacedor»נוֹטֶה – no-teh – «que extiende»שָׁמַיִם – sha-ma-yim – «los cielos»וְיֹסֵד – ve-yo-sed – «y funda»אָרֶץ – a-retz – «la tierra»וַתְּפַחֵדִי – va-te-fa-je-di – «y tiemblas»תָּמִיד – ta-mid – «continuamente»כָּל-הַיּוֹם – kol-ha-yom – «todo el día»מִפְּנֵי – mi-pe-nei – «por causa de»חֲמַת – ja-mat – «la ira»הַמֵּצִיק – ha-me-tzik – «del opresor»כַּאֲשֶׁר – ka-a-sher – «cuando»כּוֹנֵן – ko-nen – «se prepara»לְהַשְׁחִית – le-hash-jit – «para destruir»וְאַיֵּה – ve-a-yeh – «y ¿dónde está?»חֲמַת – ja-mat – «la ira»הַמֵּצִיק – ha-me-tzik – «del opresor»
- Verso 14:מִהֵר – Mi-her – «Pronto»צֹעֶה – tzo-eh – «será soltado»לְהִפָּתֵחַ – le-hi-pa-te-aj – «el cautivo»וְלֹא – ve-lo – «y no»יָמוּת – ya-mut – «morirá»בַּשָּׁחַת – ba-sha-jat – «en el pozo»וְלֹא – ve-lo – «ni»יֶחְסַר – ye-jasar – «le faltará»לַחְמוֹ – laj-mo – «su pan»
- Verso 15:וְאָנֹכִי – Ve-a-no-ji – «Y Yo soy»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֶיךָ – Elo-he-ja – «tu Elohím»רֹגַע – ro-ga – «que remueve»הַיָּם – ha-yam – «el mar»וַיֶּהֱמוּ – va-ye-he-mu – «y rugen»גַּלָּיו – ga-lav – «sus olas»יהוה – Adonái – «Adonái»צְבָאוֹת – tz’va-ot – «Tz’vaot»שְׁמוֹ – sh’mo – «Su nombre»
- Verso 16:וָאֶשִׂים – Va-e-sim – «Y puse»דְּבָרַי – de-va-rai – «Mis palabras»בְּפִיךָ – be-fi-ja – «en tu boca»וּבְצֵל – u-ve-tzel – «y en la sombra»יָדִי – ya-di – «de Mi mano»כִּסִּיתִיךָ – ki-si-ti-ja – «te cubrí»לִנְטֹעַ – lin-to-a – «para plantar»שָׁמַיִם – sha-ma-yim – «cielos»וְלִיסֹד – ve-li-sod – «y para fundar»אָרֶץ – a-retz – «tierra»וְלֵאמֹר – ve-lei-mor – «y para decir»לְצִיּוֹן – le-Tzi-yon – «a Tziyón»עַמִּי – a-mi – «Mi pueblo»אָתָּה – a-tah – «eres tú»
- Verso 17:הִתְעוֹרְרִי – Hit-o-re-ri – «Despierta»הִתְעוֹרְרִי – hit-o-re-ri – «despierta»קוּמִי – ku-mi – «levántate»יְרוּשָׁלִַם – Ye-ru-sha-la-im – «Yerushalayim»אֲשֶׁר – a-sher – «que»שָׁתִית – sha-tit – «bebiste»מִיַּד – mi-yad – «de la mano»יהוה – Adonái – «de Adonái»אֶת-כּוֹס – et-kos – «la copa»חֲמָתוֹ – ja-ma-to – «de Su ira»אֶת-קֻבַּעַת – et-ku-ba-at – «el cáliz»כּוֹס – kos – «de la copa»הַתַּרְעֵלָה – ha-tar-e-lah – «de la embriaguez»שָׁתִית – sha-tit – «bebiste»מָצִית – ma-tzit – «y agotaste»
- Verso 18:אֵין – Ein – «No hay»מְנַהֵל – me-na-hel – «quien la guíe»לָהּ – lah – «a ella»מִכָּל-בָּנִים – mi-kol-ba-nim – «de todos los hijos»יָלָדָה – ya-la-dah – «que dio a luz»וְאֵין – ve-ein – «y no hay»מַחֲזִיק – ma-ja-zik – «quien la sostenga»בְּיָדָהּ – be-ya-dah – «de su mano»מִכָּל-בָּנִים – mi-kol-ba-nim – «de todos los hijos»גִּדֵּלָה – gi-de-lah – «que crió»
- Verso 19:שְׁתַּיִם – Sh’ta-yim – «Dos cosas»הֵנָּה – he-nah – «son estas»קֹרֻא – ko-ru – «que te han sobrevenido»אוֹתָךְ – o-taj – «a ti»מִי – mi – «¿quién?»יָנוּד – ya-nud – «te compadecerá»הַשֹּׁד – ha-shod – «la desolación»וְהַשֶּׁבֶר – ve-ha-she-ver – «y el quebranto»וְהָרָעָב – ve-ha-ra-av – «y el hambre»וְהַחֶרֶב – ve-ha-je-rev – «y la espada»מִי – mi – «¿quién?»אֲנַחֲמֵךְ – a-na-ja-mej – «te consolará»
- Verso 20:בָּנַיִךְ – Ba-na-i-j – «Tus hijos»עֻלְּפוּ – u-le-fu – «se desmayaron»שָׁכְבוּ – sha-ke-vu – «y yacen»בְּרֹאשׁ – be-rosh – «en la cabeza»כָּל-חוּצוֹת – kol-ju-tzot – «de todas las calles»כְּתוֹא – ke-to – «como un antílope»מְכֻמָּא – me-ju-ma – «en la red»מְלֵאִים – me-le-im – «llenos»חֲמַת – ja-mat – «de la ira»יהוה – Adonái – «de Adonái»גַּעֲרַת – ga-a-rat – «de la reprensión»אֱלֹהַיִךְ – Elo-ha-i-j – «de tu Elohím»
- Verso 21:לָכֵן – La-jen – «Por tanto»שִׁמְעִי-נָא – shim-i-na – «escucha ahora»זֹאת – zot – «esto»עֲנִיָּה – a-ni-yah – «oh afligida»וּשְׁכֻרַת – u-sh’ju-rat – «y ebria»וְלֹא – ve-lo – «y no»מִיַּיִן – mi-ya-yin – «de vino»
- Verso 22:כֹּה – Koh – «Así»אָמַר – a-mar – «dijo»אֲדֹנָיִךְ – A-do-na-i-j – «tu Adon»יהוה – Adonái – «Adonái»וֵאלֹהַיִךְ – ve-E-lo-ha-i-j – «y tu Elohím»יָרִיב – ya-riv – «que pleitea»עַם-עַמּוֹ – am-a-mo – «con Su pueblo»הִנֵּה – hi-neh – «He aquí»לָקַחְתִּי – la-kaj-ti – «he tomado»מִיָּדֵךְ – mi-ya-de-j – «de tu mano»אֶת-כּוֹס – et-kos – «la copa»הַתַּרְעֵלָה – ha-tar-e-lah – «de la embriaguez»אֶת-קֻבַּעַת – et-ku-ba-at – «el cáliz»כּוֹס – kos – «de la copa»חֲמָתִי – ja-ma-ti – «de Mi ira»לֹא – lo – «no»תוֹסִיפִי – to-si-fi – «volverás a beber»לִשְׁתּוֹתָהּ – lish-to-tah – «de ella»עוֹד – od – «nunca más»
- Verso 23:וְשַׂמְתִּיהָ – Ve-sam-ti-ha – «Y la pondré»בְּיַד – be-yad – «en la mano»מְעַנַּיִךְ – me-a-na-i-j – «de los que te afligieron»אֲשֶׁר – a-sher – «que»אָמְרוּ – am-ru – «dijeron»לְנַפְשֵׁךְ – le-naf-shej – «a tu alma»שְׁחִי – sh’ji – «Inclínate»וְנַעֲבֹרָה – ve-na-a-vo-rah – «y pasaremos»וַתָּשִׂימִי – va-ta-si-mi – «y tú pusiste»כָּאָרֶץ – ka-a-retz – «como la tierra»גֵּוֵךְ – ge-vej – «tu cuerpo»וְכַחוּץ – ve-ja-jutz – «y como la calle»לָעֹבְרִים – la-o-ve-rim – «a los que pasaban»
- Verso 52:1:עוּרִי – U-ri – «Despierta»עוּרִי – u-ri – «despierta»לִבְשִׁי – liv-shi – «vístete»עֻזֵּךְ – u-zej – «de tu fuerza»צִיּוֹן – Tzi-yon – «Tziyón»לִבְשִׁי – liv-shi – «vístete»בִּגְדֵי – big-dei – «de tus vestiduras»תִפְאַרְתֵּךְ – tif-ar-tej – «de hermosura»יְרוּשָׁלִַם – Ye-ru-sha-la-im – «Yerushalayim»עִיר – ir – «ciudad»הַקֹּדֶשׁ – ha-ko-desh – «santa»כִּי – ki – «porque»לֹא – lo – «no»יוֹסִיף – yo-sif – «volverá a entrar»בָּךְ – baj – «en ti»עוֹד – od – «nunca más»עָרֵל – a-rel – «el incircunciso»וְטָמֵא – ve-ta-me – «y el inmundo»
- Verso 2:הִתְנַעֲרִי – Hit-na-a-ri – «Sacúdete»מֵעָפָר – me-a-far – «del polvo»קוּמִי – ku-mi – «levántate»שְּׁבִי – sh’vi – «siéntate»יְרוּשָׁלִַם – Ye-ru-sha-la-im – «Yerushalayim»הִתְפַּתְּחִי – hit-pa-te-ji – «desata»מוֹסְרֵי – mo-s’rei – «las ataduras»צַוָּארֵךְ – tza-va-rej – «de tu cuello»שְׁבִיָּה – sh’vi-yah – «oh cautiva»בַּת-צִיּוֹן – bat-Tzi-yon – «hija de Tziyón»
- Verso 3:כִּי – Ki – «Porque»כֹה – koh – «así»אָמַר – a-mar – «dijo»יהוה – Adonái – «Adonái»חִנָּם – ji-nam – «de balde»נִמְכַּרְתֶּם – nim-kar-tem – «fuisteis vendidos»וְלֹא – ve-lo – «y no»בְכֶסֶף – ve-je-sef – «con dinero»תִּגָּאֵלוּ – ti-ga-e-lu – «seréis redimidos»
- Verso 4:כִּי – Ki – «Porque»כֹה – koh – «así»אָמַר – a-mar – «dijo»אֲדֹנָי – A-do-nai – «Adonái»יהוה – Adonái – «Adonái»מִצְרַיִם – Mitz-ra-yim – «a Mitzrayim»יָרַד – ya-rad – «descendió»עַמִּי – a-mi – «Mi pueblo»בָרִאשֹׁנָה – ba-ri-sho-nah – «en el principio»לָגוּר – la-gur – «para residir»שָׁם – sham – «allí»וְאַשּׁוּר – ve-a-shur – «y Asiria»בְּאֶפֶס – be-e-fes – «sin motivo»עֲשָׁקוֹ – a-sha-ko – «lo oprimió»
- Verso 5:וְעַתָּה – Ve-a-tah – «Y ahora»מַה-לִּי – mah-li – «qué me importa»פֹה – po – «aquí»נְאֻם-יהוה – ne-um-Adonái – «declara Adonái»כִּי-לֻקַּח – ki-lu-kaj – «que fue tomado»עַמִּי – a-mi – «Mi pueblo»חִנָּם – ji-nam – «de balde»מֹשְׁלָיו – mo-sh’lav – «los que lo dominan»יְהֵילִילוּ – ye-hei-li-lu – «dan gritos»נְאֻם-יהוה – ne-um-Adonái – «declara Adonái»וְתָמִיד – ve-ta-mid – «y siempre»כָּל-הַיּוֹם – kol-ha-yom – «todo el día»שְׁמִי – sh’mi – «Mi nombre»מִנְּאֵץ – mi-ne-etz – «es blasfemado»
- Verso 6:לָכֵן – La-jen – «Por tanto»יֵדַע – ye-da – «sabrá»עַמִּי – a-mi – «Mi pueblo»שְׁמִי – sh’mi – «Mi nombre»לָכֵן – la-jen – «por tanto»בַּיּוֹם – ba-yom – «en el día»הַהוּא – ha-hu – «aquel»כִּי-אֲנִי-הוּא – ki-a-ni-hu – «que Yo soy Él»הַמְדַבֵּר – ha-me-da-ber – «el que habla»הִנֵּנִי – hi-ne-ni – «he aquí, Yo»
- Verso 7:מַה-נָּאווּ – Mah-na-vu – «¡Cuán hermosos son!»עַל-הֶהָרִים – al-he-ha-rim – «sobre los montes»רַגְלֵי – rag-lei – «los pies de»מְבַשֵּׂר – me-va-ser – «aquel que trae buenas noticias»מַשְׁמִיעַ – mash-mi-a – «que hace oír»שָׁלוֹם – sha-lom – «paz»מְבַשֵּׂר – me-va-ser – «aquel que trae buenas noticias»טוֹב – tov – «del bien»מַשְׁמִיעַ – mash-mi-a – «que hace oír»יְשׁוּעָה – ye-shu-ah – «salvación»אֹמֵר – o-mer – «que dice»לְצִיּוֹן – le-Tzi-yon – «a Tziyón»מָלַךְ – ma-laj – «tu Elohím reina»אֱלֹהָיִךְ – E-lo-ha-i-j – «tu Elohím»
- Verso 8:קוֹל – Kol – «La voz de»צֹפַיִךְ – tzo-fa-i-j – «tus centinelas»נָשְׂאוּ – na-se-u – «alzaron»יַחְדָּו – ya-jad – «juntos»יְרַנֵּנוּ – ye-ra-ne-nu – «cantan»כִּי – ki – «porque»עַיִן – a-yin – «ojo»בְּעַיִן – be-a-yin – «a ojo»יִרְאוּ – yir-u – «verán»בְּשׁוּב – be-shuv – «cuando vuelva»יהוה – Adonái – «Adonái»צִיּוֹן – Tzi-yon – «a Tziyón»
- Verso 9:פִּצְחוּ – Pitz-ju – «Prorrumpid»רַנְּנוּ – ra-ne-nu – «cantad»יַחְדָּו – ya-jad – «juntos»חָרְבוֹת – jar-vot – «desiertos»יְרוּשָׁלִַם – Ye-ru-sha-la-im – «de Yerushalayim»כִּי – ki – «porque»נִחַם – ni-jam – «ha consolado»יהוה – Adonái – «Adonái»עַמּוֹ – a-mo – «a Su pueblo»גָּאַל – ga-al – «ha redimido»יְרוּשָׁלִַם – Ye-ru-sha-la-im – «a Yerushalayim»
- Verso 10:חָשַׂף – Ja-saf – «Ha desnudado»יהוה – Adonái – «Adonái»אֶת-זְרוֹעַ – et-ze-ro-a – «Su brazo»קָדְשׁוֹ – kod-sho – «santo»לְעֵינֵי – le-ei-nei – «a los ojos de»כָּל-הַגּוֹיִם – kol-ha-go-yim – «todas las naciones»וְרָאוּ – ve-ra-u – «y verán»כָּל-אַפְסֵי-אָרֶץ – kol-af-sei-a-retz – «todos los confines de la tierra»אֵת – et – «la»יְשׁוּעַת – ye-shu-at – «salvación de»אֱלֹהֵינוּ – E-lo-hei-nu – «nuestro Elohím»
- Verso 11:סוּרוּ – Su-ru – «Apartaos»סוּרוּ – su-ru – «apartaos»צְאוּ – tze-u – «salid»מִשָּׁם – mi-sham – «de allí»טְמֵאִים – te-me-im – «los inmundos»אַל-תִּגְּעוּ – al-ti-ge-u – «no toquéis»צְאוּ – tze-u – «salid»מִתּוֹכָהּ – mi-to-jah – «de en medio de ella»הִבָּרוּ – hi-ba-ru – «purificaos»נֹשְׂאֵי – no-se-ei – «los que lleváis»כְּלֵי – ke-lei – «los vasos de»יהוה – Adonái – «Adonái»
- Verso 12:כִּי – Ki – «Porque»לֹא – lo – «no»בְחִפָּזוֹן – be-ji-pa-zon – «con prisa»תֵצֵאוּ – te-tze-u – «saldréis»וְלֹא – ve-lo – «ni»בִמְנוּסָה – vim-nu-sah – «en huida»תֵּלֵכוּן – te-le-jun – «andaréis»כִּי-הֹלֵךְ – ki-ho-lej – «porque va»לִפְנֵיכֶם – lif-nei-jem – «delante de vosotros»יהוה – Adonái – «Adonái»וּמְאַסִּפְכֶם – u-me-a-sif-jem – «y os recogerá»אֱלֹהֵי – E-lo-hei – «el Elohím de»יִשְׂרָאֵל – Yis-ra-el – «Israel»
Comentario Mesiánico
La Haftaráh de Isaías 51:12-52:12 es una consolación a un pueblo afligido, un eco profético de la promesa de redención que Moshé estaba proclamando. Así como Moshé reitera la Toráh para una nueva generación, Isaías recuerda a Israel que Adonái, el Hacedor de los cielos y la tierra, es su verdadero consolador y libertador. El pasaje comienza con un poderoso recordatorio de que no deben temer al hombre mortal, sino confiar en Adonái, quien controla el mar y las naciones. La frase “Yo, Yo soy el que os consuela” (Isaías 51:12) establece la deidad de Adonái como la única fuente de consuelo verdadero.
La Haftaráh se conecta con la Parashá Vaetjanán a través del tema de la redención y la manifestación de Adonái. En la Parashá, el pueblo de Israel en el Sinaí temió la voz de Elohím y le pidió a Moshé que fuera su intermediario. Isaías, en el contexto de la opresión babilónica, les recuerda que el miedo al opresor es un olvido de quién es Adonái. La promesa de la Haftaráh es una nueva liberación, que será aún más gloriosa que la de Egipto, ya que se manifestará ante todas las naciones.
La conexión con las promesas mesiánicas es evidente en el pasaje de Isaías 52:7-10. La figura del “mensajero de buenas noticias que proclama paz, que trae buenas noticias del bien, que proclama salvación, que dice a Tziyón: Tu Elohím reina” es un tipo profético directo de Yeshúa haMashíaj. Él es el mensajero de la paz de Elohím, el portador de la salvación (Yeshuá en hebreo). La declaración de que “la salvación de nuestro Elohím” será vista por “todos los confines de la tierra” es un claro cumplimiento en la misión de Yeshúa, que se extiende a las naciones. La Haftaráh profetiza una nueva redención, no a través de una huida apresurada como la de Egipto, sino con la presencia de Adonái y el Mesías marchando al frente.
Aplicación Espiritual
La Haftaráh nos llama a la fe inquebrantable en Adonái como nuestro consolador y libertador. La vida en el exilio o en la opresión puede llevarnos a temer a la carne, a los poderosos de este mundo, olvidando que Elohím es el Hacedor de todo. Debemos sacudirnos el polvo de la derrota y la desesperanza, y vestirnos de la fuerza y la belleza de Tziyón, la comunidad de creyentes. Esto implica una vida de santidad, como se enfatiza en el versículo 52:11, donde se pide a aquellos que llevan los vasos del Templo que se purifiquen.
La Haftaráh nos muestra que la redención que Adonái trae es completa, liberando no solo de la opresión física, sino también de la opresión del pecado. Yeshúa haMashíaj es el que nos limpia de toda inmundicia. La promesa de que la salvación de Elohím será vista por todas las naciones es una motivación para el trabajo misionero y para vivir de manera que los demás puedan ver la gloria de Yeshúa en nuestras vidas. En Él, encontramos la paz y la victoria que el mundo no puede dar, porque Su reino está a la mano, y Él es el Rey que viene a liberar a Su pueblo.
Punto 3. Brit Hadasháh Hebreos 11:6
Texto Interlineal Anotado Arameo-Español
- Verso 6:ܕܠܳܐ – d’la – «Pero sin»ܗܰܝܡܳܢܽܘܬܳܐ – hai-ma-nu-ta – «fe»ܠܳܐ – la – «no»ܡܶܫܟܚܳܐ – mesh-kja – «es posible»ܕܢܶܫܦܰܪ – d’nesh-par – «complacer»ܠܶܗ – leh – «a Él»ܡܶܛܽܠ – me-tul – «porque»ܕܰܡܩܰܪܰܒ – da-m’ka-rav – «el que se acerca»ܠܘܳܬ݂ – l’vat – «a»ܐܰܠܳܗܳܐ – A-la-ha – «Elohím»ܒܳܥܶܐ – ba-e – «es necesario que»ܕܢܰܗܰܝܡܶܢ – da-na-hai-men – «crea»ܕܰܐܝܬ݂ܰܘܗܝ – da-i-ta-vhi – «que Él existe»ܘܰܕܠܥܳܠܰܡ – va-d’l’o-lam – «y que»ܢܰܓܺܝܪ – na-gir – «recompensa»ܠܰܐܝܠܶܝܢ – la-i-lin – «a aquellos que»ܕܒܳܥܶܝܢ – d’ba-in – «Le buscan»ܠܶܗ – leh – «a Él»
Comentarios exhaustivos
El pasaje de Hebreos 11:6, una de las declaraciones más poderosas del Brit Hadasháh sobre la naturaleza de la fe, se conecta directamente con el corazón de la Aliyáh 5 de Vaetjanán. En el texto arameo, la palabra para fe, “hai-ma-nu-ta” (ܗܰܝܡܳܢܽܘܬܳܐ), comparte su raíz con la palabra hebrea “Emunah” (אמונה), que significa firmeza, fidelidad y confianza. No es solo un asentimiento intelectual, sino una confianza activa y un compromiso total. Este versículo destaca dos aspectos esenciales de la fe: primero, creer en la existencia de Elohím, y segundo, creer que Él recompensa a aquellos que le buscan diligentemente.
Esta conexión es crucial porque en la Parashá, la respuesta del pueblo al temor de la voz de Adonái es una mezcla de fe y miedo. Ellos reconocen la grandeza de Elohím (“He aquí nos ha mostrado Adonái nuestro Elohím Su gloria y Su grandeza”) pero su temor los lleva a desear una mediación. Su fe en ese momento no fue lo suficientemente firme para enfrentar la divinidad directamente, por lo que pidieron que Moshé fuera el intermediario. El autor de Hebreos, en contraste, resalta la importancia de la fe directa para complacer a Elohím, una fe que nos permite acercarnos a Él.
El texto en arameo utiliza la palabra “A-la-ha” (ܐܰܠܳܗܳܐ) para referirse a Elohím, que corresponde al hebreo “Elohím” y resalta la deidad única y poderosa del Creador. La declaración “sin fe no es posible complacer a Él” es una reafirmación de que la obediencia a la Toráh, sin la confianza en el carácter de Elohím, es una obra vacía. Yeshúa haMashíaj se presenta como el objeto de esta fe, el Mesías que nos permite acercarnos a Adonái sin temor, porque Él es la manifestación de la misma deidad. Él es el MarYah que nos recompensa por buscarle.
Conexión con la Toráh y Haftaráh
La Aliyáh 5 de Vaetjanán subraya la necesidad de una fe que trascienda la simple observancia legal. La pregunta de Adonái en el versículo 5:26, “¿Quién dará y habrá su corazón este para ellos para temerme…?”, es el corazón del problema humano. La respuesta es que solo por medio de la fe en Yeshúa haMashíaj, podemos recibir un corazón nuevo que teme a Elohím y guarda Sus mandamientos.
La Haftaráh de Isaías 51:12-52:12, con su llamado a la consolación y a la confianza en Adonái, complementa perfectamente esta idea. La fe es la respuesta al temor. En lugar de temer a los opresores, el pueblo debe confiar en Adonái que ha prometido liberarlos. La fe en Su promesa es lo que los llevará a la victoria. El autor de Hebreos toma este principio y lo lleva a su cumplimiento en el Mesías, Yeshúa, que nos libera no solo de la opresión física, sino también de la opresión espiritual. La fe en Él es lo que nos permite entrar en el descanso prometido.
Reflexión Mesiánica
El pasaje de Hebreos 11:6 es una reflexión mesiánica profunda. La fe es el canal por el cual se recibe la salvación de Adonái. Yeshúa haMashíaj es el mediador del Nuevo Pacto, y es a través de Él que nos acercamos a Elohím. El pasaje nos muestra que la fe en Yeshúa no es una negación de la Toráh, sino la única manera de vivir la Toráh de manera genuina. La fe nos capacita para temer a Adonái y guardar Sus mandamientos, no por miedo a la muerte, sino por amor al Único que nos ha dado la vida. La recompensa prometida a los que buscan a Elohím se cumple en Yeshúa, quien es el autor y consumador de nuestra fe, el que nos introduce en la presencia del Padre. Él es el MarYah prometido, el Mesías que nos permite complacer a Elohím.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
El contexto de la Aliyáh 5 de Vaetjanán es la transición de Moshé a la segunda generación del éxodo. A diferencia de la generación anterior, que desobedeció y murió en el desierto, esta nueva generación tiene una oportunidad de renovar el pacto y vivir una vida de obediencia en la tierra prometida. El discurso de Moshé es una recapitulación de eventos pasados con un propósito didáctico y exhortativo.
Culturalmente, el miedo a la voz de Adonái en el Sinaí refleja una percepción de la divinidad como algo tan santo y poderoso que el contacto directo podría resultar fatal. Esta idea es común en las culturas del antiguo Cercano Oriente. La mediación de Moshé se convierte en una necesidad para el pueblo. Sin embargo, en el contexto del Brit Hadasháh, Yeshúa haMashíaj se convierte en la mediación perfecta, permitiendo a la humanidad acercarse a Elohím sin temor a la muerte, a través de Su sacrificio.
La Haftaráh, escrita en el contexto del exilio babilónico, aborda el dolor y la desesperanza de un pueblo que se siente abandonado por su Elohím. Isaías les recuerda la soberanía de Adonái sobre la historia y las naciones, prometiéndoles una liberación gloriosa que hará que todas las naciones vean Su salvación. La promesa de que la redención será sin prisa ni huida, con Adonái marchando al frente, es una antítesis del primer éxodo y una profecía de la redención mesiánica, que no será una huida, sino una entrada triunfal en un nuevo reino.
El pasaje de Hebreos 11:6 se dirige a una comunidad judío mesiánica que enfrentaba la persecución y el desánimo. El autor les recuerda la fe de sus antepasados (desde Abel hasta Moshé y más allá) para animarlos a perseverar. La fe en Yeshúa es el cumplimiento de la fe de los patriarcas. El mensaje es claro: la verdadera fe nos lleva a la recompensa de Elohím, y esa recompensa es el Mesías mismo.
Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas
La Aliyáh 5 se inicia con el décimo mandamiento: “No codiciarás”. Este mandamiento es único porque se dirige al corazón, a los pensamientos y deseos internos. Es la culminación de los Diez Mandamientos. Si uno no codicia, no asesinará, no robará, no dará falso testimonio, etc. La Toráh no es solo un conjunto de leyes externas, sino un llamado a la pureza del corazón, un tema que Yeshúa expandió en Su enseñanza.
Comentarios Rabínicos: Los sabios del Talmud (Masejet Yoma 4a) enseñan que la voz de Elohím se dividió en las setenta lenguas del mundo para que todas las naciones pudieran escucharla. Sin embargo, solo Israel la recibió en su totalidad. Esto subraya la singularidad del pacto de Israel, pero también profetiza la universalidad del mensaje de Yeshúa, que se predicará en todas las lenguas. Los Midrashim sobre la voz del Sinaí (Mejilta de Rabí Yishmael) dicen que la voz de Elohím era tan poderosa que el pueblo la percibió como si fuera a morir. El temor que expresaron fue legítimo, pero Adonái se deleitó en su respuesta, en su deseo de preservar la relación, aunque con mediación.
Comentario Judío Mesiánico: La pregunta retórica de Adonái en Deuteronomio 5:26, “¿Quién dará y habrá su corazón este para ellos…?”, es una de las declaraciones más profundas del Tanakh. Adonái desea un corazón que sea totalmente Suyo, no solo en la observancia externa. Esta pregunta encuentra su respuesta en Yeshúa haMashíaj y el Nuevo Pacto profetizado en Yirmeyahu (Jeremías) 31:33, donde Adonái promete poner Su Toráh en la mente y el corazón de Su pueblo. El Ruaj Hakodesh es la manifestación de este Nuevo Pacto. Es a través del Ruaj que podemos tener un corazón que realmente tema a Elohím y guarde Sus mandamientos. Yeshúa es la realización de este anhelo divino.
Notas de los primeros siglos: Los escritos nazarenos, como el Didaché, se refieren a los dos caminos: el de la vida y el de la muerte. El camino de la vida es la observancia de la Toráh, pero con un corazón transformado. Esto se alinea con la enseñanza de Yeshúa que la Toráh no es una carga, sino un camino de vida. La comunidad judío mesiánica primitiva entendió que la Toráh y la fe en Yeshúa eran inseparables.
Anotaciones Gramaticales y Guematría: La frase “Lo tajmod” (לא תחמוד – no codiciarás) usa el mismo verbo para codiciar que se usa para desear. Esto muestra que la Toráh no solo condena el acto, sino también el deseo que lo precede. La palabra “Emet” (אמת – verdad) tiene una guematría de 441, que es un cuadrado de 21, y también se relaciona con la frase “Yo soy Elohím, tu Elohím”. La verdad está ligada a la identidad de Elohím y a Su Toráh. La frase “Mei a-dam ja-yim me-da-ber” (מֵאֱלֹהִים חַיִּים מְדַבֵּר – de Elohím vivos hablando) es una expresión rara que subraya la vida inherente a la voz de Adonái, una vida que Él nos quiere dar.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 5 de Vaetjanán es una transición entre la recapitulación de los Diez Mandamientos y la proclamación de los principios de vida en la Tierra de Israel. El pueblo, en su temor reverente ante la majestuosidad de la revelación en el Sinaí, pidió un mediador, Moshé. Esta petición fue vista por Adonái como algo bueno. La respuesta de Adonái es una de las más reveladoras y conmovedoras en el Tanakh: “¿Quién dará y habrá su corazón para que me teman y guarden Mis mandamientos siempre?”. Esta pregunta revela un anhelo divino por una obediencia que surge de un corazón transformado, no solo del miedo.
La Haftaráh en Isaías retoma esta idea, pero en un contexto de exilio. El profeta exhorta al pueblo a no temer a las naciones, sino a Adonái, quien es su verdadero libertador. La Haftaráh profetiza una nueva y gloriosa redención, que se manifestará ante todas las naciones. La frase “¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae buenas noticias, que proclama paz, que trae buenas noticias del bien, que proclama salvación!” es una imagen poderosa del mensajero mesiánico, Yeshúa haMashíaj.
El pasaje del Brit Hadasháh en Hebreos 11:6 complementa esta conexión al afirmar que la fe es el requisito fundamental para complacer a Elohím. El temor de Israel en el Sinaí y el anhelo de Adonái por un corazón que le tema se resuelven en el Mesías. A través de la fe en Yeshúa, tenemos un nuevo corazón, una nueva naturaleza que desea guardar los mandamientos de Elohím. La fe en Él es lo que nos capacita para caminar en la obediencia que Adonái anhela.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema más relevante de esta Aliyáh es el Anhelo Divino por una Fe que Trasciende el Miedo y Conduce a la Obediencia del Corazón. Moshé relata cómo el pueblo de Israel, abrumado por el poder y la santidad de Adonái, temió por sus vidas y pidió un mediador. La respuesta de Adonái es una declaración de Su deseo más profundo: un pueblo que lo tema por amor, no por miedo a la muerte, y que guarde Sus mandamientos con un corazón que Le pertenece por completo. La obediencia no es solo una acción, sino una disposición del alma.
Este tema se relaciona directamente con la obra de Yeshúa haMashíaj. Él es el cumplimiento de este anhelo. A través de Su sacrificio, Él nos da el Ruaj Hakodesh, que nos capacita para amar a Adonái y vivir la Toráh desde el corazón. Yeshúa es la nueva mediación, la que nos permite acercarnos a Elohím sin temor, con plena confianza en Su amor y en Su capacidad para perdonar y transformar. La fe en Él es la respuesta al dilema humano de tener un corazón que no puede temer a Elohím de la manera correcta.
La conexión con los Moedim es crucial. El tema del “temor a Adonái” (יִרְאַת יהוה – Yirat Adonái) es fundamental en Rosh HaShanáh, el día del juicio. Es el día en que reconocemos la soberanía de Adonái y tememos Su juicio. Pero el pasaje de la Haftaráh y el Brit Hadasháh nos enseñan que el temor a Adonái, lejos de ser un temor servil a la condena, es el comienzo de la sabiduría y el respeto a Su grandeza, que conduce a la obediencia de un corazón que ha sido redimido. Este temor reverente es lo que nos permite caminar en los caminos de Adonái y recibir las bendiciones de la tierra que Él nos da.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
La Aliyáh 5 contiene varias figuras y patrones mesiánicos que apuntan a Yeshúa haMashíaj.
- La Mediación de Moshé: Moshé es el mediador del pacto entre Adonái y el pueblo de Israel. Este es un tipo de Yeshúa haMashíaj, quien es el único mediador del Nuevo Pacto. Así como el pueblo pidió a Moshé que hablara en lugar de Adonái, la humanidad necesitaba un mediador perfecto que pudiera acercarnos al Padre.
- La Voz de Elohím y la Redención: El pueblo de Israel temía la voz de Elohím. La Haftaráh nos dice que esta voz es la de Aquel que consuela y redime. Esta voz se hizo carne en Yeshúa, la Palabra de Elohím. Él es la Palabra viva que no solo habla los mandamientos, sino que los vive y nos capacita para vivirlos.
- El Anhelo de un Corazón Nuevo: La pregunta retórica de Adonái, “¿Quién dará y habrá su corazón…?”, es una profecía del Nuevo Pacto. Adonái anhela una obediencia que fluye de un corazón transformado. Yeshúa es el Mesías que nos da un nuevo corazón y el Ruaj Hakodesh para cumplir este anhelo.
- El Mensajero de la Salvación: La figura del mensajero en Isaías 52:7, que proclama la salvación y la paz, es una de las profecías más claras sobre Yeshúa. Su nombre, Yeshúa (salvación), es el cumplimiento de esta profecía. Él es el que trae la paz y la redención a Su pueblo.
- El Brazo Desnudo de Adonái: Isaías 52:10 profetiza que Adonái desnudará Su brazo santo para que todas las naciones vean Su salvación. El brazo de Adonái es una metáfora de Su poder y autoridad. Yeshúa es el brazo de Adonái manifestado en la carne para traer salvación a todos los confines de la tierra.
- La Redención sin Dinero: Isaías 52:3 dice que el pueblo fue vendido “de balde” y será redimido “sin dinero”. Esto es una poderosa tipología del sacrificio de Yeshúa. Fuimos vendidos al pecado sin un precio, y fuimos redimidos no con oro o plata, sino con la sangre preciosa de Yeshúa haMashíaj. Su sacrificio es el precio de nuestra redención.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
El Midrashim sobre Deuteronomio 5:26 afirma que Adonái dijo a Israel: “¡Ojalá que esta mente de ustedes dure para siempre! Ojalá que Yo pudiera habitar en un corazón de carne, para que Me sirvieran eternamente”. Esto subraya el anhelo de Adonái por una relación íntima y duradera con Su pueblo. Esta idea se realiza en el Nuevo Pacto, donde el Ruaj Hakodesh habita en el corazón de los creyentes.
El Targum Yonatán sobre Isaías 52:7 reemplaza “tu Elohím reina” con “el reino de tu Elohím se ha revelado”. Esto muestra que incluso en las antiguas paráfrasis, la idea del reino de Elohím y su revelación estaba ligada a la redención mesiánica.
El Libro de Baruc, un apócrifo, habla de la necesidad de la sabiduría y de la Toráh para encontrar la vida. Esto complementa la idea de que la fe es más que un simple conocimiento; es un camino de vida que conduce a la obediencia a la Toráh.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
En la Aliyáh 5, encontramos los siguientes principios:
- El Mandamiento de No Codiciar: Este es un principio de pureza de corazón. Yeshúa lo enfatizó al enseñar que la codicia es la raíz del adulterio y el robo. La Toráh demanda la pureza de las intenciones.
- El Temor a Adonái (Yirat Adonái): El pasaje enseña que el temor a Adonái es la base de una vida de obediencia. No es un temor servil, sino un profundo respeto y reverencia que nos motiva a guardar Sus mandamientos.
- La Importancia de la Mediación: El pueblo de Israel entendió que no podían acercarse a la santidad de Elohím sin un mediador. Este principio profético se cumple en Yeshúa haMashíaj, quien es el único mediador entre Elohím y la humanidad.
- La Obediencia Generacional: La Aliyáh enfatiza la importancia de la transmisión de la Toráh de generación en generación (“tú y tu hijo y el hijo de tu hijo”). Esto es un principio fundamental de la educación y la continuidad de la fe.
- La Vida en la Tierra Prometida: Los mandamientos están ligados a la vida y la prosperidad en la tierra. La obediencia trae bendición y prolongación de días, un principio de vida que se extiende a todos los que siguen a Yeshúa, ya que Él nos da la vida eterna en la tierra que vendrá.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
- ¿Qué nos enseña la petición del pueblo de un mediador sobre nuestra propia naturaleza humana y nuestra necesidad de Yeshúa haMashíaj?
- ¿Cómo podemos desarrollar un “corazón que teme a Adonái” de la manera que Él anhela, superando el temor a la condenación y abrazando un temor reverencial que nos lleva a la obediencia?
- La Haftaráh dice que no debemos temer a los hombres. ¿Qué miedos de este mundo nos impiden confiar plenamente en Adonái hoy en día, y cómo podemos superarlos?
- ¿De qué manera el mandamiento de “no codiciarás” es el más profundo de los Diez Mandamientos, y cómo nos capacita Yeshúa para vivirlo?
- ¿Qué significa ser un “mensajero de buenas noticias” hoy en día, y cómo podemos llevar la paz y la salvación de Yeshúa a un mundo que está sediento de esperanza?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La Aliyáh 5 de Vaetjanán cierra la recapitulación de los Diez Mandamientos con el mandamiento de “no codiciarás”, que se dirige al corazón y las intenciones. El pasaje relata el temor del pueblo ante la voz de Adonái y su petición de un mediador, a lo que Adonái responde con un anhelo profundo por una obediencia que provenga de un corazón transformado. La Haftaráh complementa este mensaje con una profecía de consuelo y redención, enfatizando que la salvación vendrá de Adonái y se manifestará gloriosamente ante todas las naciones, sin prisa ni huida. El pasaje del Brit Hadasháh en Hebreos 11:6 revela que la fe es la clave para complacer a Elohím y recibir Su recompensa, que se encuentra en Yeshúa haMashíaj, el Mesías que nos da un nuevo corazón y nos capacita para vivir la Toráh en su plenitud.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái, nuestro Elohím, te alabamos porque eres un Elohím que consuela a Tu pueblo y nos liberas de nuestros opresores. Te pedimos que nos des un corazón nuevo y fiel, un corazón que te tema no por miedo, sino por el gran amor que nos has mostrado en Yeshúa haMashíaj. Que Tu Toráh no sea solo letra, sino vida en nosotros, escrita en nuestra mente y nuestro corazón. Ayúdanos a vivir una vida que sea una manifestación de Tu justicia y de Tu amor, para que el mundo pueda ver la salvación de nuestro Elohím. Te pedimos que nos des la valentía de ser mensajeros de paz, llevando las buenas noticias de Tu reino a todos los confines de la tierra. En el nombre de Yeshúa haMashíaj. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: