Parashá 45 Vaetjanán (ואתחנן) – Deuteronomio 6:4-25
Aliyáh 6: (Deuteronomio 6:4-25) El Shemá (Escucha, Israel), la declaración de la unicidad de Elohím y la enseñanza de la Toráh a los hijos.
Haftaráh: Isaías 40:1-26 (El llamado a escuchar y conocer a Elohím).
Brit Hadasháh: Marcos 12:28-31 (Yeshúa cita el Shemá como el mandamiento más importante).
Punto 1. Deuteronomio 6:4-25
Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español
- Verso 4:שְׁמַע – She-ma – «Oye»יִשְׂרָאֵל – Yis-ra-el – «Israel»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֵינוּ – Elo-hei-nu – «nuestro Elohím»יהוה – Adonái – «Adonái»אֶחָֽד – E-jad – «es Uno»
- Verso 5:וְאָהַבְתָּ – Ve-a-hav-ta – «Y amarás»אֵת – et – «a»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֶיךָ – Elo-he-ja – «tu Elohím»בְּכָל-לְבָבְךָ – be-jol-le-vav-ja – «con todo tu corazón»וּבְכָל-נַפְשְׁךָ – u-ve-jol-naf-she-ja – «y con toda tu alma»וּבְכָל-מְאֹדֶךָ – u-ve-jol-me-o-de-ja – «y con toda tu fuerza»
- Verso 6:וְהָיוּ – Ve-ha-yu – «Y estarán»הַדְּבָרִים – ha-de-va-rim – «estas palabras»הָאֵלֶּה – ha-e-leh – «estas»אֲשֶׁר – a-sher – «que»אָנֹכִי – a-no-ji – «Yo»מְצַוְּךָ – me-tza-ve-ja – «te ordeno»הַיּוֹם – ha-yom – «hoy»עַל-לְבָבֶךָ – al-le-va-ve-ja – «sobre tu corazón»
- Verso 7:וְשִׁנַּנְתָּם – Ve-shi-nan-tam – «Y las enseñarás»לְבָנֶיךָ – le-va-ne-ja – «diligentemente a tus hijos»וְדִבַּרְתָּ – ve-di-bar-ta – «y hablarás»בָּם – bam – «de ellas»בְּשִׁבְתְּךָ – be-shiv-te-ja – «cuando te sientes»בְּבֵיתֶךָ – be-vei-te-ja – «en tu casa»וּבְלֶכְתְּךָ – u-ve-lej-te-ja – «y cuando andes»בַדֶּרֶךְ – ba-de-rej – «por el camino»וּבְשָׁכְבְּךָ – u-ve-shoj-be-ja – «y cuando te acuestes»וּבְקוּמֶךָ – u-ve-ku-me-ja – «y cuando te levantes»
- Verso 8:וּקְשַׁרְתָּם – U-ke-shar-tam – «Y las atarás»לְאוֹת – le-ot – «por señal»עַל-יָדֶךָ – al-ya-de-ja – «sobre tu mano»וְהָיוּ – ve-ha-yu – «y serán»לְטֹטָפֹת – le-to-ta-fot – «por frontales»בֵּין – bein – «entre»עֵינֶיךָ – ei-ne-ja – «tus ojos»
- Verso 9:וּכְתַבְתָּם – U-je-tav-tam – «Y las escribirás»עַל-מְזוּזֹת – al-me-zu-zot – «sobre los postes»בֵּיתֶךָ – bei-te-ja – «de tu casa»וּבִשְׁעָרֶיךָ – u-vi-sha-a-re-ja – «y en tus puertas»
- Verso 10:וְהָיָה – Ve-ha-yah – «Y será»כִּי – ki – «cuando»יְבִיאֲךָ – ye-vi-a-ja – «te introduzca»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֶיךָ – Elo-he-ja – «tu Elohím»אֶל-הָאָרֶץ – el-ha-a-retz – «a la tierra»אֲשֶׁר – a-sher – «que»נִשְׁבַּע – nish-ba – «juró»לַאֲבֹתֶיךָ – la-avo-tei-ja – «a tus padres»לָתֶת – la-tet – «para darte»לָךְ – laj – «a ti»עָרִים – a-rim – «ciudades»גְּדֹלֹת – ge-do-lot – «grandes»וְטֹבֹת – ve-to-vot – «y buenas»אֲשֶׁר – a-sher – «que»לֹא-בָנִיתָ – lo-va-ni-ta – «no construiste»
- Verso 11:וּבָתִּים – U-va-tim – «Y casas»מְלֵאִים – me-le-im – «llenas»כָּל-טוּב – kol-tuv – «de todo bien»אֲשֶׁר – a-sher – «que»לֹא-מִלֵּאתָ – lo-mi-le-ta – «no llenaste»וּבֹרֹת – u-vo-rot – «y pozos»חֲצוּבִים – ja-tzu-vim – «excavados»אֲשֶׁר – a-sher – «que»לֹא-חָצַבְתָּ – lo-ja-tzav-ta – «no cavaste»כְּרָמִים – ke-ra-mim – «viñas»וְזֵיתִים – ve-zei-tim – «y olivos»אֲשֶׁר – a-sher – «que»לֹא-נָטָעְתָּ – lo-na-ta-ta – «no plantaste»וְאָכַלְתָּ – ve-a-jal-ta – «y comas»וְשָׂבָעְתָּ – ve-sa-va-ta – «y te sacies»
- Verso 12:הִשָּׁמֶר – Hi-sha-mer – «Guárdate»לְךָ – le-ja – «para ti mismo»פֶּן-תִּשְׁכַּח – pen-tish-kaj – «no sea que olvides»אֶת-יהוה – et-Adonái – «a Adonái»אֲשֶׁר – a-sher – «que»הוֹצִיאֲךָ – ho-tzi-a-ja – «te sacó»מֵאֶרֶץ – me-e-retz – «de la tierra»מִצְרַיִם – Mitz-ra-yim – «de Mitzrayim»מִבֵּית – mi-beit – «de la casa de»עֲבָדִים – a-va-dim – «esclavitud»
- Verso 13:אֶת-יהוה – Et-Adonái – «A Adonái»אֱלֹהֶיךָ – Elo-he-ja – «tu Elohím»תִּירָא – ti-ra – «temerás»וְאֹתוֹ – ve-o-to – «y a Él»תַעֲבֹד – ta-a-vod – «servirás»וּבִשְׁמוֹ – u-vi-sh’mo – «y en Su nombre»תִּשָּׁבֵעַ – ti-sha-ve-a – «jurarás»
- Verso 14:לֹא – Lo – «No»תֵלְכוּן – tel-jun – «andaréis»אַחֲרֵי – a-ja-rei – «detrás de»אֱלֹהִים – Elo-him – «otros dioses»אֲחֵרִים – a-je-rim – «ajenos»מֵאֱלֹהֵי – me-Elo-hei – «de los dioses de»הָעַמִּים – ha-a-mim – «los pueblos»אֲשֶׁר – a-sher – «que»סְבִיבֹתֵיכֶם – se-vi-vo-tei-jem – «están alrededor de vosotros»
- Verso 15:כִּי – Ki – «Porque»אֵל – el – «un Elohím»קַנָּא – ka-na – «celoso»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֶיךָ – Elo-he-ja – «tu Elohím»בְּקִרְבֶּךָ – be-kir-be-ja – «en medio de ti»פֶּן-יֶחֱרֶה – pen-ye-je-reh – «no sea que se encienda»אַף – af – «la ira»יהוה – Adonái – «de Adonái»אֱלֹהֶיךָ – Elo-he-ja – «tu Elohím»בָּךְ – baj – «contra ti»וְהִשְׁמִידְךָ – ve-hish-mid-ja – «y te destruya»מֵעַל – me-al – «de sobre»פְּנֵי – pe-nei – «la faz de»הָאֲדָמָה – ha-a-da-mah – «la tierra»
- Verso 16:לֹא – Lo – «No»תְנַסּוּ – te-na-su – «tentaréis»אֶת-יהוה – et-Adonái – «a Adonái»אֱלֹהֵיכֶם – Elo-hei-jem – «vuestro Elohím»כַּאֲשֶׁר – ka-a-sher – «como»נִסִּיתֶם – ni-si-tem – «tentasteis»בַּמַּסָּה – ba-ma-sah – «en Masah»
- Verso 17:שָׁמוֹר – Sha-mor – «Guardaréis»תִּשְׁמְרוּן – tish-me-run – «cuidadosamente»אֶת-מִצְוֺת – et-mitz-vot – «los mandamientos»יהוה – Adonái – «de Adonái»אֱלֹהֵיכֶם – Elo-hei-jem – «vuestro Elohím»וְעֵדֹתָיו – ve-e-do-tav – «y Sus testimonios»וְחֻקָּיו – ve-ju-kav – «y Sus estatutos»אֲשֶׁר – a-sher – «que»צִוָּךְ – tzi-vaj – «te ordenó»
- Verso 18:וְעָשִׂיתָ – Ve-a-si-ta – «Y harás»הַיָּשָׁר – ha-ya-shar – «lo que es recto»וְהַטּוֹב – ve-ha-tov – «y bueno»בְּעֵינֵי – be-ei-nei – «a los ojos de»יהוה – Adonái – «Adonái»לְמַעַן – le-ma-an – «para que»יִיטַב – yi-tav – «te vaya bien»לָךְ – laj – «a ti»וְהוֹרַשְׁתָּ – ve-ho-rash-ta – «y heredes»אֶת-הָאָרֶץ – et-ha-a-retz – «la tierra»הַטֹּבָה – ha-to-vah – «buena»אֲשֶׁר – a-sher – «que»נִשְׁבַּע – nish-ba – «juró»יהוה – Adonái – «Adonái»לַאֲבֹתֶיךָ – la-avo-tei-ja – «a tus padres»
- Verso 19:לַהֲדֹף – La-ha-dof – «Para echar»אֶת-כָּל-אֹיְבֶיךָ – et-kol-oi-vei-ja – «a todos tus enemigos»מִפָּנֶיךָ – mi-pa-ne-ja – «de delante de ti»כַּאֲשֶׁר – ka-a-sher – «como»דִּבֶּר – di-ber – «habló»יהוה – Adonái – «Adonái»
- Verso 20:כִּי – Ki – «Cuando»יִשְׁאָלְךָ – yish-al-ja – «te pregunte»בִנְךָ – bin-ja – «tu hijo»מָחָר – ma-jar – «mañana»לֵאמֹר – le-mor – «diciendo»מָה – mah – «¿Qué?»הָעֵדֹת – ha-e-dot – «son los testimonios»וְהַחֻקִּים – ve-ha-ju-kim – «y los estatutos»וְהַמִּשְׁפָּטִים – ve-ha-mish-pa-tim – «y los juicios»אֲשֶׁר – a-sher – «que»צִוָּה – tzi-vah – «ordenó»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֵינוּ – Elo-hei-nu – «nuestro Elohím»אֶתְכֶם – et-jem – «a vosotros»
- Verso 21:וְאָמַרְתָּ – Ve-a-mar-ta – «Y dirás»לְבִנְךָ – le-vin-ja – «a tu hijo»עֲבָדִים – a-va-dim – «Éramos esclavos»הָיִינוּ – ha-yi-nu – «fuimos»לְפַרְעֹה – le-far-oh – «de Faraón»בְּמִצְרָיִם – be-mitz-ra-yim – «en Mitzrayim»וַיֹּצִיאֵנוּ – va-yo-tzi-e-nu – «y nos sacó»יהוה – Adonái – «Adonái»מִמִּצְרַיִם – mi-mitz-ra-yim – «de Mitzrayim»בְּיָד – be-yad – «con mano»חֲזָקָה – ja-za-kah – «fuerte»
- Verso 22:וַיִּתֵּן – Va-yi-ten – «Y puso»יהוה – Adonái – «Adonái»אוֹתֹת – o-tot – «señales»וּמֹפְתִים – u-mo-fetim – «y maravillas»גְּדֹלִים – ge-do-lim – «grandes»וְרָעִים – ve-ra-im – «y malas»בְּמִצְרַיִם – be-mitz-ra-yim – «en Mitzrayim»בְּפַרְעֹה – be-far-oh – «contra Faraón»וּבְכָל-בֵּיתוֹ – u-ve-jol-bei-to – «y contra toda su casa»לְעֵינֵינוּ – le-ei-nei-nu – «ante nuestros ojos»
- Verso 23:וְאוֹתָנוּ – Ve-o-ta-nu – «Y a nosotros»הוֹצִיא – ho-tzi – «nos sacó»מִשָּׁם – mi-sham – «de allí»לְמַעַן – le-ma-an – «para»הָבִיא – ha-vi – «traernos»אֹתָנוּ – o-ta-nu – «a nosotros»לָתֶת – la-tet – «para darnos»לָנוּ – la-nu – «a nosotros»אֶת-הָאָרֶץ – et-ha-a-retz – «la tierra»אֲשֶׁר – a-sher – «que»נִשְׁבַּע – nish-ba – «juró»לַאֲבֹתֵינוּ – la-avo-tei-nu – «a nuestros padres»
- Verso 24:וַיְצַוֵּנוּ – Va-ye-tza-ve-nu – «Y nos ordenó»יהוה – Adonái – «Adonái»לַעֲשׂוֹת – la-a-sot – «que hiciéramos»אֶת-כָּל-הַחֻקִּים – et-kol-ha-ju-kim – «todos estos estatutos»הָאֵלֶּה – ha-e-leh – «estos»לְיִרְאָה – le-yir-ah – «para temer»אֶת-יהוה – et-Adonái – «a Adonái»אֱלֹהֵינוּ – Elo-hei-nu – «nuestro Elohím»לְטוֹב – le-tov – «para nuestro bien»לָנוּ – la-nu – «para nosotros»כָּל-הַיָּמִים – kol-ha-ya-mim – «todos los días»לְחַיֹּתֵנוּ – le-ja-yo-te-nu – «para darnos vida»כְּהַיּוֹם – ke-ha-yom – «como hoy»הַזֶּה – ha-zeh – «este»
- Verso 25:וּצְדָקָה – U-tze-da-kah – «Y justicia»תִּהְיֶה – tih-yeh – «será»לָּנוּ – la-nu – «para nosotros»כִּי-נִשְׁמֹר – ki-nish-mor – «cuando guardemos»לַעֲשׂוֹת – la-a-sot – «para hacer»אֶת-כָּל-הַמִּצְוָה – et-kol-ha-mitz-vah – «todo el mandamiento»הַזֹּאת – ha-zot – «este»לִפְנֵי – lif-nei – «delante de»יהוה – Adonái – «Adonái»אֱלֹהֵינוּ – Elo-hei-nu – «nuestro Elohím»כַּאֲשֶׁר – ka-a-sher – «como»צִוָּנוּ – tzi-va-nu – «nos ordenó»
Traducción Literal al Español de Deuteronomio 6:4-25
Oye, Israel, Adonái nuestro Elohím, Adonái es Uno. Y amarás a Adonái tu Elohím con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu fuerza. Y estarán estas palabras que Yo te ordeno hoy sobre tu corazón. Y las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa, y cuando andes por el camino, y cuando te acuestes y cuando te levantes. Y las atarás por señal sobre tu mano, y serán por frontales entre tus ojos. Y las escribirás sobre los postes de tu casa y en tus puertas. Y será cuando te introduzca Adonái tu Elohím a la tierra que juró a tus padres para darte a ti, ciudades grandes y buenas que no construiste, y casas llenas de todo bien que no llenaste, y pozos excavados que no cavaste, viñas y olivos que no plantaste, y comas y te sacies. Guárdate para ti mismo, no sea que olvides a Adonái que te sacó de la tierra de Mitzrayim, de la casa de esclavitud. A Adonái tu Elohím temerás, y a Él servirás, y en Su nombre jurarás. No andaréis detrás de otros dioses ajenos, de los dioses de los pueblos que están alrededor de vosotros. Porque un Elohím celoso es Adonái tu Elohím en medio de ti, no sea que se encienda la ira de Adonái tu Elohím contra ti y te destruya de sobre la faz de la tierra. No tentaréis a Adonái vuestro Elohím como tentasteis en Masah. Guardaréis cuidadosamente los mandamientos de Adonái vuestro Elohím, y Sus testimonios y Sus estatutos que te ordenó. Y harás lo que es recto y bueno a los ojos de Adonái para que te vaya bien a ti y heredes la tierra buena que juró Adonái a tus padres. Para echar a todos tus enemigos de delante de ti como habló Adonái. Cuando te pregunte tu hijo mañana diciendo: ¿Qué son los testimonios y los estatutos y los juicios que ordenó Adonái nuestro Elohím a vosotros? Y dirás a tu hijo: Éramos esclavos de Faraón en Mitzrayim, y nos sacó Adonái de Mitzrayim con mano fuerte. Y puso Adonái señales y maravillas grandes y malas en Mitzrayim, contra Faraón y contra toda su casa, ante nuestros ojos. Y a nosotros nos sacó de allí para traernos a nosotros para darnos a nosotros la tierra que juró a nuestros padres. Y nos ordenó Adonái que hiciéramos todos estos estatutos para temer a Adonái nuestro Elohím para nuestro bien para nosotros todos los días para darnos vida como hoy este. Y justicia será para nosotros cuando guardemos para hacer todo el mandamiento este delante de Adonái nuestro Elohím como nos ordenó.
Punto 2. Haftaráh Isaías 40:1-26
Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español
- Verso 1:נַחֲמוּ – Na-ja-mu – «Consolad»נַחֲמוּ – na-ja-mu – «consolad»עַמִּי – a-mi – «a Mi pueblo»יֹאמַר – yo-mar – «dice»אֱלֹהֵיכֶם – Elo-hei-jem – «vuestro Elohím»
- Verso 2:דַּבְּרוּ – Da-be-ru – «Hablad»עַל-לֵב – al-lev – «al corazón de»יְרוּשָׁלִַם – Ye-ru-sha-la-im – «Yerushalayim»וְקִרְאוּ – ve-kire-u – «y clamad»אֵלֶיהָ – e-le-ha – «a ella»כִּי – ki – «que»מָלְאָה – mal-ah – «se ha cumplido»צְבָאָהּ – tz’va-ah – «su tiempo de servicio»כִּי – ki – «que»נִרְצָה – nir-tzah – «ha sido perdonada»עֲוֹנָהּ – a-vo-nah – «su iniquidad»כִּי – ki – «porque»כִפְלַיִם – kif-la-yim – «doble»לָקְחָה – la-ke-ja – «ha recibido»מִיַּד – mi-yad – «de la mano»יהוה – Adonái – «de Adonái»בְּכָל-חַטֹּאתֶיהָ – be-jol-ja-to-te-ha – «por todos sus pecados»
- Verso 3:קוֹל – Kol – «Voz de»קֹורֵא – ko-re – «uno que clama»בַּמִּדְבָּר – ba-mid-bar – «en el desierto»פַּנּוּ – pa-nu – «Preparad»דֶּרֶךְ – de-rej – «el camino de»יהוה – Adonái – «Adonái»יַשְּׁרוּ – ya-she-ru – «enderezaos»בַּעֲרָבָה – ba-a-ra-vah – «en el desierto»מְסִלָּה – me-si-lah – «una calzada»לֵאלֹהֵינוּ – le-lo-hei-nu – «para nuestro Elohím»
- Verso 4:כָּל-גֶּיא – Kol-gei – «Todo valle»יִנָּשֵׂא – yi-na-se – «será levantado»וְכָל-הַר – ve-jol-har – «y todo monte»וְגִבְעָה – ve-giv-ah – «y colina»יִשְׁפָּלוּ – yish-pa-lu – «será humillado»וְהָיָה – ve-ha-yah – «y será»הֶעָקֹב – he-a-kov – «lo torcido»לְמִישׁוֹר – le-mi-shor – «en llanura»וְהָרְכָסִים – ve-ha-re-ja-sim – «y las cimas»לְבִקְעָה – le-vik-ah – «en valle»
- Verso 5:וְנִגְלָה – Ve-nig-lah – «Y será revelada»כְּבוֹד – ke-vod – «la gloria de»יהוה – Adonái – «Adonái»וְרָאוּ – ve-ra-u – «y verá»כָל-בָּשָׂר – kol-ba-sar – «toda carne»יַחְדָּו – ya-jad – «juntos»כִּי – ki – «porque»פִּי – pi – «la boca de»יהוה – Adonái – «Adonái»דִּבֵּר – di-ber – «ha hablado»
- Verso 6:קוֹל – Kol – «Una voz»אֹמֵר – o-mer – «dice»קְרָא – ke-ra – «clama»וְאָמַר – ve-a-mar – «y dijo»מָה – mah – «¿Qué?»אֶקְרָא – ek-ra – «clamaré?»כָּל-הַבָּשָׂר – kol-ha-va-sar – «Toda carne»חָצִיר – ja-tzir – «es hierba»וְכָל-חַסְדּוֹ – ve-jol-jas-do – «y toda su bondad»כְּצִיץ – ke-tzitz – «como la flor»הַשָּׂדֶה – ha-sa-deh – «del campo»
- Verso 7:יָבֵשׁ – Ya-vesh – «Se seca»חָצִיר – ja-tzir – «la hierba»נָבֵל – na-vel – «se marchita»צִיץ – tzitz – «la flor»כִּי – ki – «porque»רוּחַ – ru-aj – «el viento de»יהוה – Adonái – «Adonái»נָשְׁבָה – nash-vah – «sopla sobre ella»אָכֵן – a-jen – «Ciertamente»חָצִיר – ja-tzir – «hierba»הָעָם – ha-am – «es el pueblo»
- Verso 8:יָבֵשׁ – Ya-vesh – «Se seca»חָצִיר – ja-tzir – «la hierba»נָבֵל – na-vel – «se marchita»צִיץ – tzitz – «la flor»וּדְבַר – u-de-var – «pero la palabra de»אֱלֹהֵינוּ – Elo-hei-nu – «nuestro Elohím»יָקוּם – ya-kum – «permanecerá»לְעוֹלָם – le-o-lam – «para siempre»
- Verso 9:עַל-הַר – Al-har – «Sobre monte»גָּבֹהַּ – ga-vo-ah – «alto»עֲלִי-לָךְ – a-li-laj – «sube para ti»מְבַשֶּׂרֶת – me-va-se-ret – «oh mensajera de buenas noticias»צִיּוֹן – Tzi-yon – «Tziyón»הָרִימִי – ha-ri-mi – «Levanta»בַכֹּחַ – ba-ko-aj – «con fuerza»קוֹלֵךְ – ko-lej – «tu voz»מְבַשֶּׂרֶת – me-va-se-ret – «oh mensajera de buenas noticias»יְרוּשָׁלִַם – Ye-ru-sha-la-im – «Yerushalayim»הָרִימִי – ha-ri-mi – «Levántala»אַל-תִּירָאִי – al-ti-ra-i – «no temas»אִמְרִי – im-ri – «di»לְעָרֵי – le-a-rei – «a las ciudades de»יְהוּדָה – Ye-hu-dah – «Yehudá»הִנֵּה – hi-neh – «He aquí»אֱלֹהֵיכֶם – Elo-hei-jem – «vuestro Elohím»
- Verso 10:הִנֵּה – Hi-neh – «He aquí»אֲדֹנָי – A-do-nai – «Adonái»יהוה – Adonái – «Adonái»בְּחָזָק – be-ja-zak – «con fuerza»יָבוֹא – ya-vo – «vendrá»וּזְרֹעוֹ – u-ze-ro-o – «y Su brazo»מֹשְׁלָה – mo-she-lah – «gobernará»לוֹ – lo – «para Él»הִנֵּה – hi-neh – «He aquí»שְׂכָרוֹ – se-ja-ro – «Su recompensa»אִתּוֹ – i-to – «está con Él»וּפְעֻלָּתוֹ – u-fe-u-la-to – «y Su obra»לְפָנָיו – le-fa-nav – «delante de Él»
- Verso 11:כְּרֹעֶה – Ke-ro-eh – «Como pastor»עֶדְרוֹ – ed-ro – «Su rebaño»יִרְעֶה – yir-eh – «pastoreará»בִּזְרֹעוֹ – biz-ro-o – «con Su brazo»יְקַבֵּץ – ye-ka-betz – «congregará»טְלָאִים – te-la-im – «los corderos»וְעַל-חֵיקוֹ – ve-al-jei-ko – «y sobre Su pecho»יִשָּׂא – yi-sa – «los llevará»עַלּוֹת – a-lot – «a las que están criando»יְנַהֵל – ye-na-hel – «guiará»
- Verso 12:מִי – Mi – «¿Quién?»מָדַד – ma-dad – «midió»בְּשָׁעֳלוֹ – be-sho-a-lo – «con el hueco de Su mano»מַיִם – ma-yim – «las aguas»וְשָׁמַיִם – ve-sha-ma-yim – «y los cielos»בַּזֶּרֶת – ba-ze-ret – «con el palmo»תִּכֵּן – ti-ken – «pesó»וְכָל – ve-jol – «y toda»שָׁלִשׁ – sha-lish – «medida»עָפָר – a-far – «de polvo»הָאָרֶץ – ha-a-retz – «de la tierra»וְשָׁקַל – ve-sha-kal – «y pesó»בַּפֶּלֶס – ba-pe-les – «con la balanza»הָרִים – ha-rim – «los montes»וּגְבָעוֹת – u-ge-va-ot – «y las colinas»בְּמֹאזְנָיִם – be-mo-ze-na-yim – «en la balanza»
- Verso 13:מִי – Mi – «¿Quién?»תִכֵּן – ti-ken – «dirigió»אֶת-רוּחַ – et-Ruaj – «al Ruaj»יהוה – Adonái – «de Adonái»וְאִישׁ – ve-ish – «y un hombre»עֲצָתוֹ – a-tza-to – «de Su consejo»יוֹדִיעֶנּוּ – yo-di-e-nu – «le hizo saber»
- Verso 14:אֶת-מִי – Et-mi – «¿A quién?»נוֹעַץ – no-atz – «consultó»וַיְבִינֵהוּ – va-ye-vi-ne-hu – «y le hizo entender»וַיְלַמְּדֵהוּ – va-ye-la-me-de-hu – «y le enseñó»בְּאֹרַח – be-o-raj – «en el camino de»מִשְׁפָּט – mish-pat – «juicio»וַיְלַמְּדֵהוּ – va-ye-la-me-de-hu – «y le enseñó»דַעַת – da-at – «conocimiento»וְדֶרֶךְ – ve-de-rej – «y el camino de»תְּבוּנוֹת – te-vu-not – «entendimiento»יוֹדִיעֶנּוּ – yo-di-e-nu – «le hizo saber»
- Verso 15:הֵן – Hen – «He aquí»גּוֹיִם – go-yim – «las naciones»כְּמַר – ke-mar – «como gota»מִדְּלִי – mi-de-li – «de un balde»וּכְשַׁחַק – u-je-sha-jak – «y como una mota»מֹאזְנַיִם – mo-ze-na-yim – «en la balanza»נֶחְשָׁבוּ – nej-sha-vu – «son estimadas»הֵן – hen – «He aquí»אִיִּים – i-yim – «las islas»כַּדַּק – ka-dak – «como polvo fino»יִטּוֹל – yi-tol – «levantará»
- Verso 16:וּלְבָנוֹן – U-le-va-non – «Y el Líbano»אֵין – ein – «no es suficiente»דֵּי – dei – «suficiente»בָהֵר – ba-her – «para arder»וְחַיָּתוֹ – ve-ja-ya-to – «y sus animales»אֵין – ein – «no son suficientes»דֵּי – dei – «suficientes»עוֹלָה – o-lah – «para un sacrificio de ascensión»
- Verso 17:כָּל-הַגּוֹיִם – Kol-ha-go-yim – «Todas las naciones»כְּאַיִן – ke-a-yin – «como nada»נֶגְדּוֹ – neg-do – «delante de Él»מֵאֶפֶס – me-e-fes – «de menos que nada»וָתֹהוּ – va-to-hu – «y vanidad»נֶחְשְׁבוּ – nej-she-vu – «son estimadas»לוֹ – lo – «para Él»
- Verso 18:וְאֶל-מִי – Ve-el-mi – «Y ¿a quién?»תְּדַמְּיוּן – te-da-mi-yun – «semejaréis»אֵל – el – «a un Elohím»וּמַה – u-mah – «y ¿qué?»דְּמוּת – de-mut – «imagen»תַּעַרְכוּ – ta-ar-ju – «le ofreceréis»לוֹ – lo – «para Él»
- Verso 19:הַפֶּסֶל – Ha-pe-sel – «El ídolo»נָסַךְ – na-saj – «un artesano lo fundió»חָרָשׁ – ja-rash – «un platero»וְצֹרֵף – ve-tzo-ref – «y un orfebre»בַּזָּהָב – ba-za-hav – «con oro»יְרַקְּעֶנּוּ – ye-ra-ke-e-nu – «lo cubre»וּרְתֻקוֹת – u-re-tu-kot – «y cadenas»כֶּסֶף – ke-sef – «de plata»צוֹרֵף – tzo-ref – «un orfebre»
- Verso 20:הַמְסֻכָּן – Ha-me-su-kan – «El que es demasiado pobre»תְּרוּמָה – te-ru-mah – «para una ofrenda»עֵץ – etz – «escoge un árbol»לֹא – lo – «que no»יִרְקָב – yir-kav – «se pudra»יְבַקֶּשׁ-לוֹ – ye-va-kesh-lo – «se busca para él»חָרָשׁ – ja-rash – «un artesano»חָכָם – ja-jam – «hábil»לְהָכִין – le-ha-jin – «para preparar»פֶּסֶל – pe-sel – «un ídolo»לֹא – lo – «que no»יִמּוֹט – yi-mot – «se caiga»
- Verso 21:הֲלוֹא – Ha-lo – «¿No sabéis?»תֵדְעוּ – te-de-u – «sabéis»הֲלוֹא – ha-lo – «¿no oísteis?»תִשְׁמָעוּ – tish-ma-u – «oísteis»הֲלוֹא – ha-lo – «¿no os fue dicho?»הֻגַּד – hu-gad – «dicho»מֵרֹאשׁ – me-rosh – «desde el principio»הֲלוֹא – ha-lo – «¿no entendéis?»הֲבִינֹתֶם – ha-vi-no-tem – «entendéis»מוֹסְדוֹת – mo-se-dot – «los fundamentos de»הָאָרֶץ – ha-a-retz – «la tierra»
- Verso 22:הַיֹּשֵׁב – Ha-yo-shev – «El que se sienta»עַל-חוּג – al-jug – «sobre el círculo de»הָאָרֶץ – ha-a-retz – «la tierra»וְיֹשְׁבֶיהָ – ve-yosh-ve-ha – «y sus habitantes»כַּחֲגָבִים – ka-ja-ga-vim – «son como langostas»הַנּוֹטֶה – ha-no-teh – «el que extiende»כַדֹּק – ka-dok – «como una cortina fina»שָׁמַיִם – sha-ma-yim – «los cielos»וַיִּמְתָּחֵם – va-yim-ta-jem – «y los despliega»כְּאֹהֶל – ke-o-hel – «como una tienda»לָשָׁבֶת – la-sha-vet – «para habitar»
- Verso 23:הַנּוֹתֵן – Ha-no-ten – «El que da»רוֹזְנִים – ro-ze-nim – «a los príncipes»לְאָיִן – le-a-yin – «como nada»שֹׁפְטֵי – sho-fe-tei – «a los jueces de»אֶרֶץ – e-retz – «la tierra»כְּתֹהוּ – ke-to-hu – «como vanidad»עָשָׂה – a-sah – «hace»
- Verso 24:אַף – Af – «También»לֹא-נִטָּעוּ – lo-ni-ta-u – «no son plantados»אַף – af – «también»לֹא – lo – «no»זֹרָעוּ – zo-ra-u – «son sembrados»אַף – af – «también»לֹא-שֹׁרֵשׁ – lo-sho-resh – «no tiene raíz»בָאֶרֶץ – ba-a-retz – «en la tierra»גִּזְעָם – giz-am – «su tronco»וְגַם-נָשַׁף – ve-gam-na-shaf – «y también sopla»בָּהֶם – ba-hem – «sobre ellos»וַיִּבְשׁוּ – va-yiv-shu – «y se secan»וּסְעָרָה – u-se-a-rah – «y la tormenta»כַּקַּשׁ – ka-kash – «como la paja»תִּשָּׂאֵם – ti-sa-em – «los levanta»
- Verso 25:וְאֶל-מִי – Ve-el-mi – «Y ¿a quién?»תְּדַמְּיוּנִי – te-da-mi-yu-ni – «Me semejaréis»וְאֶשְׁוֶה – ve-esh-veh – «y seré semejante»יֹאמַר – yo-mar – «dice»קָדוֹשׁ – ka-dosh – «el Santo»
- Verso 26:שְׂאוּ – Se-u – «Levantad»מָרוֹם – ma-rom – «en alto»עֵינֵיכֶם – ei-nei-jem – «vuestros ojos»וּרְאוּ – u-re-u – «y ved»מִי-בָרָא – mi-va-ra – «quién creó»אֵלֶּה – e-leh – «estos»הַמּוֹצִיא – ha-mo-tzi – «el que saca»בְמִסְפָּר – be-mis-par – «por número»צְבָאָם – tz’va-am – «Su ejército»לְכֻלָּם – le-ju-lam – «a todos ellos»בְּשֵׁם – be-shem – «por nombre»יִקְרָא – yik-ra – «llama»מֵרֹב – me-rov – «por la grandeza de»אוֹנִים – o-nim – «poder»וְאַמִּיץ – ve-a-mitz – «y la fuerza de»כֹּחַ – ko-aj – «poder»אִישׁ – ish – «hombre»לֹא – lo – «no»נֶעְדָּר – ne-e-dar – «le falta»
Comentario Mesiánico
La Haftaráh de Isaías 40:1-26 es un mensaje de esperanza y consolación que se conecta intrínsecamente con la Parashá Vaetjanán. El pasaje de la Toráh comienza con la proclamación del Shema, el corazón del monoteísmo de Israel: “Oye, Israel, Adonái nuestro Elohím, Adonái es Uno”. La Haftaráh resuena con este tema al contrastar el poder único de Adonái con la debilidad de los ídolos y de la carne. Comienza con la doble exclamación, “Consolad, consolad a Mi pueblo”, lo que establece un tono de redención y restauración. Así como Moshé exhorta al pueblo a no olvidar a Adonái en la tierra de la bendición, Isaías consuela a Israel en el exilio, recordándoles la grandeza de su Elohím.
La conexión mesiánica es inconfundible en el verso 3: “Voz de uno que clama en el desierto: Preparad el camino de Adonái”. Este verso es citado en los evangelios para referirse a Yojanán el Inmersor (Juan el Bautista), el precursor de Yeshúa haMashíaj. Yojanán preparó el camino para Yeshúa, el “Brazo de Adonái” (v. 10) que viene a gobernar y a pastorear a Su pueblo. La Haftaráh nos presenta a Yeshúa como el Pastor (v. 11) que congrega a Sus ovejas con ternura y las lleva en Su pecho, una imagen de cuidado íntimo y personal que contrasta con el carácter lejano y temible de los dioses paganos.
La Haftaráh refuerza el concepto de la unicidad de Adonái del Shema. Isaías argumenta poderosamente que no hay nadie comparable a Él. Los ídolos son obras de manos humanas, vacíos y sin poder, mientras que Adonái es el Creador de los cielos y la tierra. La frase “la palabra de nuestro Elohím permanecerá para siempre” (v. 8) es un ancla de fe. En un mundo de incertidumbre y transitoriedad, la palabra de Adonái, manifestada en la Toráh y en última instancia en Yeshúa haMashíaj, es la única verdad eterna. El cumplimiento mesiánico de esta Haftaráh es la manifestación de Yeshúa, el Hijo de Adonái, que es el Camino, la Verdad y la Vida, la Palabra eterna que se hizo carne.
Aplicación Espiritual
La Haftaráh nos llama a la confianza en la palabra de Adonái en medio de la adversidad. Las dificultades del exilio, o las pruebas de nuestra vida, pueden hacernos sentir pequeños y olvidados, como si fuéramos simples hierba que se seca. Pero Isaías nos recuerda que, a pesar de la fragilidad humana, la palabra de nuestro Elohím es eterna. En un mundo de ideologías cambiantes, modas y opiniones, debemos anclarnos en la verdad inmutable de la Toráh y el Mesías.
La figura del Pastor en la Haftaráh nos da una profunda lección de confianza. Yeshúa haMashíaj no es un Elohím distante, sino un Pastor que conoce a Sus ovejas por nombre, las guía con ternura y las protege. Esta imagen de cuidado personal nos anima a buscar a Yeshúa, a confiar en Él para nuestra salvación y nuestra guía diaria. La Haftaráh nos invita a ser “mensajeros de buenas noticias”, compartiendo con otros la esperanza de la redención que hemos encontrado en Yeshúa, sabiendo que Su palabra es la única que trae vida eterna.
Punto 3. Brit Hadasháh Marcos 12:28-31
Texto Interlineal Anotado Arameo-Español
- Verso 28:ܘܰܩܪܶܒ – Va-ke-rev – «Y se acercó»ܚܰܕ – jad – «uno»ܡܶܢ – men – «de»ܣܳܦܪ̈ܶܐ – so-fre – «los escribas»ܘܰܫܡܰܥ – va-sh’ma – «y oyó»ܕܰܡܬܟܰܬܫܺܝܢ – da-m’t’ka-tshin – «que disputaban»ܘܰܚܙܳܐ – va-j’za – «y vio»ܕܫܰܦܺܝܪ – d’sha-fir – «que bien»ܐܰܬܝܶܒ – a-tyev – «les había respondido»ܘܰܫܶܐܠܶܗ – va-sh’e-leh – «y le preguntó»ܐܰܝܢܰܘ – ai-nao – «¿Cuál es?»ܦܽܘܩܕܳܢܳܐ – pu-ka-na – «el mandamiento»ܩܰܕܡܳܝܳܐ – kad-ma-ya – «primero»ܕܟܽܠܗܽܘܢ – d’kul-hun – «de todos ellos?»
- Verso 29:ܥܢܳܐ – E-na – «Respondió»ܝܶܫܽܘܥ – Ye-shua – «Yeshúa»ܘܶܐܡܰܪ – ve-e-mar – «y dijo»ܠܶܗ – leh – «a él»ܩܰܕܡܳܝܳܐ – kad-ma-ya – «Primero»ܗܽܘ – hu – «es»ܕܟܽܠܗܽܘܢ – d’kul-hun – «de todos ellos»ܫܡܰܥ – sh’ma – «Oye»ܐܺܝܣܪܳܐܶܠ – Is-ra-el – «Israel»ܡܳܪܝܳܐ – Mar-yah – «MarYah»ܐܰܠܳܗܰܢ – A-la-han – «nuestro Elohím»ܡܳܪܝܳܐ – Mar-yah – «MarYah»ܚܰܕ – jad – «es Uno»
- Verso 30:ܘܬܰܪܚܶܡ – U-tar-jem – «Y amarás»ܠܡܳܪܝܳܐ – l’Mar-yah – «a MarYah»ܐܰܠܳܗܳܟ – A-la-hak – «tu Elohím»ܡܶܢ – men – «de»ܟܽܠܶܗ – ku-leh – «todo»ܠܶܒܳܟ – le-vak – «tu corazón»ܘܡܶܢ – u-men – «y de»ܟܽܠܳܗ – ku-lah – «toda»ܢܰܦܫܳܟ – naf-shak – «tu alma»ܘܡܶܢ – u-men – «y de»ܟܽܠܶܗ – ku-leh – «toda»ܪܶܥܝܳܢܳܟ – re-ya-nak – «tu mente»ܘܡܶܢ – u-men – «y de»ܟܽܠܶܗ – ku-leh – «toda»ܚܰܝܠܳܟ – jai-lak – «tu fuerza»ܗܳܢܰܘ – ha-nao – «Este es»ܦܽܘܩܕܳܢܳܐ – pu-ka-na – «el mandamiento»ܩܰܕܡܳܝܳܐ – kad-ma-ya – «primero»
- Verso 31:ܘܰܬܪܰܝܳܢܳܐ – Va-t’ra-ya-na – «Y el segundo»ܕܰܕܡܶܐ – da-d’me – «que es semejante»ܠܶܗ – leh – «a él»ܗܳܢܰܘ – ha-nao – «es este»ܕܰܬܪܰܚܶܡ – da-tra-jem – «que ames»ܠܚܰܒܪܳܟ – l’ja-vrak – «a tu prójimo»ܐܰܝܟ – aik – «como»ܢܰܦܫܳܟ – naf-shak – «a ti mismo»ܕܶܐܢܳܐ – d’e-na – «No hay»ܦܽܘܩܕܳܢܳܐ – pu-ka-na – «un mandamiento»ܐ݂ܚܪܺܢܳܐ – aj-ri-na – «otro»ܪܰܒ – rav – «más grande»ܡܶܢ – men – «que»ܗܳܠܶܝܢ – ha-lin – «estos»
Comentarios exhaustivos
El pasaje de Marcos 12:28-31 es el corazón del Brit Hadasháh y la respuesta de Yeshúa a la pregunta del escriba sobre el mandamiento principal. La respuesta de Yeshúa es una cita directa de la Parashá Vaetjanán, en Deuteronomio 6:4, el Shema Yisrael, y de Vayikra (Levítico) 19:18. La palabra aramea para “Señor” o “Adon” es MarYah (ܡܳܪܝܳܐ), que se utiliza en la Peshita para referirse a la deidad. En la respuesta de Yeshúa, al citar el Shema, Él no solo reafirma la unicidad de Elohím, sino que también se posiciona como el cumplimiento de este mandamiento.
El texto arameo, al igual que el hebreo, enfatiza el amor total y sin reservas a Adonái: con todo el corazón (leba), alma (nafsha), mente (reyana) y fuerza (jaila). La inclusión de “mente” en el texto arameo añade una capa de intelectualidad y comprensión al concepto de amor. Amar a Elohím no es solo un acto emocional, sino un compromiso mental y volitivo. Este amor total es la base para el segundo mandamiento, el amor al prójimo, porque solo un corazón lleno del amor de Adonái puede amar verdaderamente a los demás. El escriba mismo reconoce la sabiduría de esta respuesta, mostrando la continuidad entre la Toráh y las enseñanzas de Yeshúa.
Conexión con la Toráh y Haftaráh
La conexión con la Toráh y la Haftaráh es profunda. En la Toráh, el Shema es la declaración fundamental de fe de Israel. Es el llamado a recordar, obedecer y amar a Adonái, a través de la educación de los hijos y la incorporación de los mandamientos en la vida diaria (en la casa y en el camino). Yeshúa toma este mandamiento y lo eleva como el principio central de toda la Toráh. Él demuestra que la obediencia a los mandamientos no es un fin en sí mismo, sino una expresión del amor a Adonái.
La Haftaráh, al comenzar con el consuelo de Adonái y la promesa de Su venida, y al describir Su poder inigualable, proporciona el contexto necesario para entender por qué debemos amarle con todo nuestro ser. Adonái no es solo el Creador, sino también el Pastor que nos cuida y nos redime. El amor a un Elohím así es la única respuesta lógica y genuina. La promesa de la venida de Adonái se cumple en Yeshúa, y el amor a Yeshúa se convierte en la forma más pura de amar a Adonái.
Reflexión Mesiánica
Yeshúa haMashíaj es el único que ha vivido y cumplido el Shema en su plenitud. Su vida, muerte y resurrección son la máxima expresión de amor a Adonái. En Él, el Shema deja de ser solo una declaración para convertirse en una realidad vivida. Yeshúa no solo amó a Adonái con todo Su ser, sino que también amó al prójimo como a Sí mismo, demostrando el cumplimiento total de la Toráh. La identidad de Yeshúa como MarYah, el nombre que la Peshita usa para Adonái, es un testimonio de Su deidad, confirmando que el amor que se le da a Él es el mismo amor que se le da a Adonái. Él es el Uno (Ejad) con el Padre. La vida de fe en el Mesías es una vida de amor, y el amor es la llave para entender y vivir la Toráh.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
El Shema Yisrael es la oración más importante del judaísmo, recitada dos veces al día. Su inclusión en el discurso de Moshé a la nueva generación antes de entrar a la tierra prometida es un acto fundacional. Moshé no solo les da leyes, sino que les implanta la esencia de la fe monoteísta.
Culturalmente, el mandamiento de amar a Elohím con todo el ser y de enseñar a los hijos es un reflejo de una sociedad donde la fe no es solo una práctica religiosa, sino una forma de vida que impregna cada momento, desde que se levantan hasta que se acuestan. Las tefilín (filacterias) y las mezuzot (cajas en los postes de las puertas) son manifestaciones físicas de estos mandamientos, recordatorios constantes de la presencia de Adonái.
El pasaje de Isaías 40:1-26 fue escrito en un contexto de exilio en Babilonia, un momento de profunda desesperación para Israel. El profeta les ofrece una visión de esperanza, un futuro de restauración. La Haftaráh contrasta la fragilidad de la vida humana y la vanidad de los ídolos con la eternidad y el poder de Adonái. Este mensaje fue crucial para sostener la fe de los exiliados.
El encuentro de Yeshúa con el escriba en Marcos 12:28-31 ocurre en un contexto de debate teológico. Los escribas y fariseos discutían cuál era el mandamiento más importante. La respuesta de Yeshúa, uniendo el Shema y el amor al prójimo, no solo era una respuesta halájica correcta, sino que también revelaba Su comprensión profunda de la Toráh, resumiendo todos los mandamientos en dos principios de amor.
Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas
La Aliyáh 6 es el corazón de la Parashá y de toda la Toráh. El Shema Yisrael no es solo una declaración teológica, sino una declaración de lealtad total. La palabra Ejad (אֶחָד) no significa solo “uno” en el sentido de unicidad absoluta (como “yajid”), sino en el sentido de una unidad compuesta. Esta es una alusión a la naturaleza compuesta de la deidad, que se manifiesta en la unidad del Padre y Yeshúa haMashíaj, tal como se dice en Juan 10:30, “Yo y el Padre somos uno”.
Comentarios Rabínicos: El Talmud (Masejet Berajot 13b) discute la recitación del Shema, enfatizando la importancia de la kavaná (intención) al pronunciar las palabras. No es solo un acto mecánico, sino una entrega total. Rabí Shimon bar Yojai enseñó que el Shema es el “Yugo del Reino de los Cielos”. Los sabios también explican que el amor a Adonái con todo el “meod” (מְאֹד) se refiere al amor en toda circunstancia, incluso en la muerte.
Comentario Judío Mesiánico: El Shema es una profecía velada del Mesías. Amar a Adonái con todo el corazón, alma y fuerza es posible solo a través del Mesías, quien nos capacita con el Ruaj Hakodesh para tener este amor. La Haftaráh de Isaías 40:3, que habla de “una voz que clama en el desierto: Preparad el camino de Adonái”, es el cumplimiento profético de la venida de Yeshúa, el “Brazo de Adonái” (Isaías 40:10) que viene a redimir a Su pueblo.
Notas de los primeros siglos: Los primeros creyentes judíos mesiánicos continuaron recitando el Shema. Sin embargo, lo entendieron a través de la lente de Yeshúa, el Hijo, quien es Ejad con el Padre. Para ellos, el Shema era una confirmación de la deidad de Yeshúa, la manifestación visible del único Elohím.
Anotaciones Gramaticales y Guematría: La guematría de la palabra Ejad (אֶחָֽד) es 13. La guematría de Ahavah (אהבה – amor) es 13. La guematría de Adonái (יהוה) es 26 (13×2). Esto sugiere una profunda conexión matemática y simbólica entre la unicidad de Adonái y el mandamiento de amarle, revelando que el amor es el vínculo esencial que une a la deidad.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 6 se divide en dos secciones principales: la proclamación del Shema y la justificación de la obediencia a la Toráh. El Shema no es una simple oración, sino una declaración de fe y un pacto de lealtad. Es el credo del pueblo de Israel. El mandamiento que sigue, el de amar a Adonái con todo el ser, es la respuesta adecuada a esta verdad fundamental.
La Haftaráh, por su parte, es un mensaje de esperanza para un pueblo en el exilio. La consolación de Isaías se basa en la omnipotencia de Adonái. Al contrastar a Adonái con los ídolos, el profeta subraya el mismo monoteísmo del Shema. La promesa de la venida de un pastor que pastoreará a Su rebaño es la culminación de la esperanza de Israel.
La Brit Hadasháh, en Marcos 12, cierra el círculo. Yeshúa toma el mandamiento central de la Toráh y lo declara como la esencia de todo. Al unir el amor a Adonái y el amor al prójimo, Yeshúa demuestra que la Toráh no es una colección de leyes, sino una guía para vivir una vida de amor. Este amor es el resultado de la fe en Yeshúa haMashíaj y la transformación del corazón que solo Él puede dar.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema central de la Aliyáh 6 es el Monoteísmo Ejad y el Amor a Adonái. El Shema proclama que Adonái es el único Elohím, una verdad que se contrapone a las religiones politeístas de las naciones circundantes. El amor que se ordena no es un sentimiento pasajero, sino una devoción total que abarca el corazón, el alma, la mente y la fuerza.
Este tema se relaciona profundamente con Yeshúa haMashíaj. Él es el cumplimiento del Shema. El Nuevo Pacto nos da la capacidad de amar a Adonái de esta manera total, porque Yeshúa haMashíaj es el que nos ha revelado la naturaleza del Padre. Él nos ha mostrado lo que es amar con todo el ser.
La conexión con los Moedim (Fechas Designadas de Elohím) es notable. El Shema es un tema recurrente en todas las fiestas, especialmente en Sukot (La Fiesta de los Tabernáculos). Sukot es un tiempo de regocijo y de recordar la fidelidad de Adonái en el desierto. La obediencia al Shema es la condición para que el pueblo entre en la tierra prometida, un tipo de la verdadera tierra prometida: la vida en el reino de Adonái. El Shema nos enseña que la obediencia no es solo una carga, sino una expresión de amor y gratitud a Adonái, el que nos ha redimido de la esclavitud.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
La Aliyáh 6 es una de las porciones más ricas del Tanakh para descubrir a Mashíaj.
- Shema Yisrael, Adonái Ejad: La declaración de que Adonái es “Uno” (Ejad) es una profecía sobre la naturaleza de la deidad y la unidad de Yeshúa haMashíaj con el Padre. La palabra Ejad permite una unidad compuesta, no una unicidad aislada. Yeshúa haMashíaj es la manifestación de este principio.
- La Toráh en el Corazón: La exhortación a tener las palabras de la Toráh sobre el corazón es una profecía del Nuevo Pacto, donde el Ruaj Hakodesh escribe la Toráh en los corazones de los creyentes. Yeshúa haMashíaj es el mediador de este pacto.
- El Mesías como Pastor: La Haftaráh profetiza un pastor que pastoreará a Su rebaño con ternura. Esta figura es un tipo claro de Yeshúa haMashíaj, el Buen Pastor, que da Su vida por Sus ovejas.
- El Brazo de Adonái: En Isaías 40:10, se habla del “Brazo de Adonái” que viene con fuerza. Este es un título mesiánico para Yeshúa haMashíaj, la manifestación del poder de Adonái en la carne.
- La Palabra que Permanece: Isaías 40:8 declara que “la palabra de nuestro Elohím permanecerá para siempre”. Yeshúa haMashíaj es la Palabra (Logos) que existió desde el principio y que se hizo carne. Él es la Palabra eterna de Adonái.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
El Targum de Onkelos traduce Deuteronomio 6:5 como: “Y amarás a Adonái tu Elohím con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu riqueza”. La inclusión de la riqueza como parte de la “fuerza” (meod) es una interpretación significativa que se ha mantenido en la tradición rabínica, indicando que el amor a Adonái debe manifestarse no solo en lo espiritual, sino también en lo material.
El Midrashim sobre el Shema es vasto. Uno de ellos (Sifrei Devarim 31) enseña que el Shema es una declaración de lealtad a Adonái ante las naciones. Otro Midrash (Talmud, Masejet Berajot 61b) relata el martirio de Rabí Akiva, quien recitó el Shema mientras su carne era desgarrada por los romanos, demostrando el amor con toda su “alma” (nafsha) en el momento de la muerte.
El Libro de los Jubileos, un apócrifo, enfatiza la importancia de guardar los mandamientos de la Toráh como un pacto eterno con Adonái. La obediencia y el amor son temas centrales. Esto se alinea con la Aliyáh 6, que presenta el Shema como el fundamento para una vida de pacto.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
En esta Aliyáh, encontramos los siguientes mandamientos y principios:
- Monoteísmo y Lealtad a Adonái: El Shema (v. 4) es la declaración central de que Adonái es el único Elohím, lo que exige lealtad total y la prohibición de servir a otros dioses (v. 14).
- Amar a Adonái con todo el Ser: El mandamiento de amar a Adonái con todo el corazón, alma y fuerza (v. 5) es el principio supremo de la Toráh, que Yeshúa reafirmó.
- Transmisión de la Toráh: El mandamiento de enseñar diligentemente la Toráh a los hijos (v. 7) es un principio de educación generacional que asegura la continuidad de la fe.
- Recuerdo Constante: El uso de los tefilín y mezuzot (v. 8-9) simboliza la necesidad de mantener la Toráh siempre presente en la mente, el corazón y el hogar.
- Obediencia y Prosperidad: La obediencia a los mandamientos (v. 18, 25) es la condición para heredar la tierra prometida y vivir una vida de justicia y bendición.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
- ¿Qué significa para ti amar a Adonái con todo tu corazón, alma, mente y fuerza en tu vida diaria?
- El Shema declara que Adonái es “Ejad”. ¿Cómo te ayuda esta comprensión de la unidad compuesta a entender la relación entre el Padre y Yeshúa haMashíaj?
- ¿Cómo podemos nosotros, como creyentes, ser “mensajeros de buenas noticias” hoy en día, preparando el camino para el regreso de Yeshúa haMashíaj en nuestro mundo?
- La Aliyáh habla de enseñar la Toráh a los hijos. ¿Qué pasos concretos puedes tomar para inculcar la fe y los mandamientos de Adonái en la próxima generación?
- ¿De qué manera el concepto de la fragilidad humana y la permanencia de la palabra de Adonái en Isaías 40 te consuela y fortalece en medio de las incertidumbres de la vida?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La Aliyáh 6 de la Parashá Vaetjanán contiene el mandamiento más importante de la Toráh, el Shema Yisrael. Este credo fundamental proclama la unicidad de Adonái y nos exige amarlo con todo nuestro ser. Moshé exhorta al pueblo a vivir la Toráh de manera integral, enseñándola a los hijos y recordándola constantemente. La Haftaráh de Isaías 40, un mensaje de consuelo, refuerza el monoteísmo del Shema, contrastando la eternidad de la Palabra de Adonái con la fragilidad de la carne. El Brit Hadasháh, en Marcos 12, muestra a Yeshúa haMashíaj reafirmando que el Shema y el amor al prójimo son los mandamientos más grandes. Yeshúa es el cumplimiento de esta ley de amor, y a través de Él, el Nuevo Pacto nos da la capacidad de vivir una vida que honra a Adonái en su totalidad.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái, nuestro Elohím, te declaramos hoy que Tú eres Uno. Te amamos con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con toda nuestra mente y con toda nuestra fuerza. Gracias por Tu Palabra, que permanece para siempre. Te pedimos que grabes Tu Toráh en nuestros corazones y mentes para que vivamos una vida que te honre. Ayúdanos a ser fieles en enseñar a la próxima generación, a hablar de Tus mandamientos en nuestra casa y en el camino. Danos la gracia para ser mensajeros de paz y esperanza, proclamando que Yeshúa haMashíaj, el Mesías, es el Señor de todo. Te alabamos a Ti, nuestro Buen Pastor, que nos guías y nos consuelas. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: