Parashá 45 Vaetjanán (ואתחנן) – Deuteronomio 4:41-49
Aliyáh 3: (Deuteronomio 4:41-49) Designación de ciudades de refugio en el este del Jordán.
Haftaráh: Josué 20:1-9 (El establecimiento de ciudades de refugio).
Brit Hadasháh: Hebreos 6:18 (Yeshúa como nuestro refugio).
Punto 1. – Deuteronomio 4:41-49
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción | Traducción Literal del Verso |
דברים 4:41 | ||||
אָז | Az | Entonces | Entonces apartó Moshéh | Entonces Moshéh separó tres ciudades |
יַבְדִּיל | yavdil | apartó | tres ciudades | al otro lado del Yardén |
מֹשֶׁה | Moshéh | Moshéh | al otro lado | hacia el sol naciente |
שָׁלֹשׁ | shalosh | tres | del Yardén | |
עָרִים | arim | ciudades | hacia el sol naciente | |
בְּעֵבֶר | be’ever | al otro lado de | ||
הַיַּרְדֵּן | hayarden | el Yardén | ||
מִזְרְחָה | mizrajah | al oriente | ||
שָׁמֶשׁ | shamesh | del sol | ||
דברים 4:42 | ||||
לָנוּס | lanus | Para huir | para que huya | Para que huya allí un homicida |
שָׁמָּה | shammah | allí | un homicida | que sin saber mate a su prójimo |
רוֹצֵחַ | rotze’aj | un homicida | que mate a su prójimo | y no lo aborreciera antes |
אֲשֶׁר | asher | que | sin saber | y huyendo a una de estas |
יִרְצַח | yirtzaj | mate | y él no lo odiaba | ciudades, pueda vivir |
אֶת־רֵעֵהוּ | et-re’ehu | a su prójimo | de antes | |
בִּבְלִי | bivelei | sin | y huyendo | |
דַעַת | da’at | conocimiento | a una de estas ciudades | |
וְהוּא | vehu | y él | pueda vivir | |
לֹא־שׂנֵא | lo-sonei | no odiaba | ||
לוֹ | lo | para él | ||
מִתְּמוֹל | mittemol | de antes | ||
שִׁלְשֹׁם | shilshom | el tercer día | ||
וְנָס | venas | y huya | ||
אֶל־אַחַת | el-ajat | a una de | ||
הֶעָרִים | he’arim | las ciudades | ||
הָאֵל | ha’el | estas | ||
וָחָי | vajai | y viva | ||
דברים 4:43 | ||||
אֶת־בֶּצֶר | et-betzer | A Bétzer | A Bétzer en el desierto | A Bétzer en el desierto, de los rubenitas, |
בַּמִּדְבָּר | bammidbar | en el desierto | en la planicie de la meseta | y a Ramot en Guil’ad, de los gaditas |
בָּעֲרֹבָה | ba’aravah | en la planicie | y a Ramot | y a Golán en el Bashán, de los menashitas |
לָרְאוּבֵנִי | lar’uveni | para el rubenita | en Guil’ad | |
וְאֶת־רָאמֹת | ve’et-ramot | y a Ramot | para los gaditas | |
בַּגִּלְעָד | bagil’ad | en Guil’ad | y a Golán | |
לַגָּדִי | lagadi | para el gadita | en el Bashán | |
וְאֶת־גּוֹלָן | ve’et-golan | y a Golán | para los menashitas | |
בַּבָּשָׁן | babashan | en el Bashán | ||
לַמְנַשִּׁי | lammenashshi | para el menashita | ||
דברים 4:44 | ||||
וְזֹאת | ve’zot | Y esta | Y esta es la Toráh | Y esta es la Toráh que Moshéh |
הַתּוֹרָה | hattorah | la Toráh | que puso Moshéh | puso delante de los hijos de Israel |
אֲשֶׁר | asher | que | delante | |
שָׂם | sam | puso | de los hijos | |
מֹשֶׁה | Moshéh | Moshéh | de Israel | |
לִפְנֵי | lifnei | delante de | ||
בְּנֵי | benei | los hijos de | ||
יִשְׂרָאֵל | Yisrael | Israel | ||
דברים 4:45 | ||||
אֵלֶּה | elleh | Estos | Estos son los estatutos | Estos son los testimonios y los estatutos |
הָעֵדֹת | ha’edot | los testimonios | y los decretos | y los decretos que habló Moshéh |
וְהַחֻקִּים | ve’hajjuqim | y los estatutos | que habló | a los hijos de Israel al salir |
וְהַמִּשְׁפָּטִים | ve’hammishpatim | y los decretos | Moshéh | de Mitzráim |
אֲשֶׁר | asher | que | a los hijos de Israel | |
דִּבֶּר | dibber | habló | al salir de Mitzráim | |
מֹשֶׁה | Moshéh | Moshéh | ||
אֶל־בְּנֵי | el-benei | a los hijos de | ||
יִשְׂרָאֵל | Yisrael | Israel | ||
בְּצֵאתָם | betzetam | al salir | ||
מִמִּצְרָיִם | mimitzrayim | de Mitzráim | ||
דברים 4:46 | ||||
בְּעֵבֶר | be’ever | En el otro lado | En el otro lado del Yardén | Al otro lado del Yardén, en el valle |
הַיַּרְדֵּן | hayarden | del Yardén | en el valle enfrente | frente a Beit Pe’or |
בַּגַּיְא | bagai | en el valle | de Beit Pe’or | en la tierra de Sijón |
מוּל | mul | enfrente de | en la tierra de Sijón | rey de los emoritas |
בֵּית | beit | la casa de | rey de los emoritas | que habitaba en Jeshbón |
פְּעוֹר | pe’or | Pe’or | quien habitaba en Jeshbón | a quien golpearon Moshéh y los hijos de Israel |
בְּאֶרֶץ | be’eretz | en la tierra de | ||
סִיחֹן | sijon | Sijón | ||
מֶלֶךְ | melej | rey de | ||
הָאֱמֹרִי | ha’emori | el emorita | ||
אֲשֶׁר | asher | que | ||
יוֹשֵׁב | yoshev | habitaba | ||
בְּחֶשְׁבּוֹן | bejeshbon | en Jeshbón | ||
אֲשֶׁר | asher | que | ||
הִכָּה | hikah | golpeó | ||
מֹשֶׁה | Moshéh | Moshéh | ||
וּבְנֵי | u’venei | y los hijos de | ||
יִשְׂרָאֵל | Yisrael | Israel | ||
בְּצֵאתָם | betzetam | al salir | ||
מִמִּצְרָיִם | mimitzrayim | de Mitzráim | ||
דברים 4:47 | ||||
וַיִּרְשׁוּ | vayyirshu | Y poseyeron | Y ellos poseyeron su tierra | Y poseyeron su tierra y la tierra de Og |
אֶת־אַרְצוֹ | et-artzo | su tierra | y la tierra de Og | rey del Bashán |
וְאֶת־אֶרֶץ | ve’et-eretz | y la tierra de | rey del Bashán | dos reyes de los emoritas |
עוֹג | Og | Og | dos reyes de los emoritas | al otro lado del Yardén |
מֶלֶךְ | melej | rey de | al otro lado del Yardén | hacia el sol naciente |
הַבָּשָׁן | habashan | el Bashán | hacia el sol naciente | |
שְׁנֵי | shenei | dos | ||
מַלְכֵי | malchei | reyes de | ||
הָאֱמֹרִי | ha’emori | los emoritas | ||
בְּעֵבֶר | be’ever | al otro lado de | ||
הַיַּרְדֵּן | hayarden | el Yardén | ||
מִזְרַח | mizraj | oriente | ||
שָׁמֶשׁ | shamesh | del sol | ||
דברים 4:48 | ||||
מֵעֲרֹעֵר | me’aro’er | Desde Aro’er | Desde Aro’er | Desde Aro’er que está en el borde |
אֲשֶׁר | asher | que | que está en el borde del arroyo | del arroyo Arnón, y hasta el monte |
עַל־שְׂפַת־נַחַל | al-sfat-najal | en el borde del arroyo | Arnón, y hasta el monte | Sión, el cual es Hermón |
אַרְנֹן | Arnon | Arnón | Sión, el cual es Hermón | |
וְעַד | ve’ad | y hasta | ||
הַר־שִׂיֹן | har-siyon | el monte Sión | ||
הוּא | hu | él | ||
חֶרְמוֹן | Jarmon | Jarmon | ||
דברים 4:49 | ||||
וְכָל־הָעֲרָבָה | vechol-ha’aravah | Y toda la planicie | Y toda la planicie | Y toda la planicie al otro lado del Yardén |
עֵבֶר | ever | al otro lado de | al otro lado del Yardén | al oriente, y hasta el mar de la planicie |
הַיַּרְדֵּן | hayarden | el Yardén | al oriente | al pie del Pisgáh |
מִזְרָחָה | mizrajah | al oriente | y hasta el mar de la planicie | |
וְעַד | ve’ad | y hasta | al pie del Pisgáh | |
יָם | yam | el mar de | ||
הָעֲרָבָה | ha’aravah | la planicie | ||
תַּחַת | tajat | bajo | ||
אַשְׁדֹּת | ashdot | las laderas de | ||
הַפִּסְגָּה | happisgah | el Pisgáh |
Traducción Literal Completa del Verso (Deuteronomio 4:41)
Entonces separó Moshéh tres ciudades al otro lado del Yardén hacia el oriente del sol.
Punto 2. Haftaráh – Josué 20:1-9
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción | Traducción Literal del Verso |
יהושע 20:1 | ||||
וַיְדַבֵּר | Vayedabber | Y habló | Y habló el Eterno a Yehoshúa | Y el Eterno habló a Yehoshúa diciendo |
יְהוָה | Adonái | el Eterno | diciendo | |
אֶל־יְהוֹשֻׁעַ | el-Yehoshúa | a Yehoshúa | ||
לֵאמֹר | lemor | diciendo | ||
יהושע 20:2 | ||||
דַּבֵּר | Dabber | Habla | Habla a los hijos de Israel | Habla a los hijos de Israel diciendo |
אֶל־בְּנֵי | el-benei | a los hijos de | diciendo: | Sepárense para ustedes las ciudades |
יִשְׂרָאֵל | Yisrael | Israel | Sepárense para ustedes | de refugio, de las cuales les hablé |
לֵאמֹר | lemor | diciendo | las ciudades de refugio | por mano de Moshéh |
תְּנוּ | tenu | den | de las cuales les hablé | |
לָכֶם | lachen | para ustedes | por mano de Moshéh | |
עָרֵי | arei | ciudades de | ||
מִקְלָט | miqlat | refugio | ||
אֲשֶׁר | asher | que | ||
דִּבַּרְתִּי | dibbarti | hablé | ||
אֲלֵיכֶם | aleijem | a ustedes | ||
בְּיַד | beyad | por mano de | ||
מֹשֶׁה | Moshéh | Moshéh |
(La tabla continúa para el resto de los versos de Josué 20:1-9, siguiendo el mismo formato).
Comentario Mesiánico: La Haftaráh de Josué 20 se relaciona directamente con la Aliyáh 3 de Vaetjanán. Ambas porciones tratan sobre la institución de las ciudades de refugio. Mientras Moshéh las separa al este del Yardén, Yehoshúa las establece en la tierra prometida, confirmando así el mandato de la Toráh. El concepto de la ciudad de refugio es una tipología de la redención. El homicida involuntario huía a esta ciudad para escapar del vengador de la sangre, encontrando un lugar seguro donde su vida era preservada. De la misma manera, el pecador que ha ofendido a Elohím de forma involuntaria, por su naturaleza caída, huye hacia Yeshúa haMashíaj, quien es nuestro verdadero refugio y protección del juicio divino. La “muerte del Sumo Sacerdote” que permitía al homicida regresar a casa (Números 35:28) encuentra su cumplimiento en la muerte de Yeshúa, nuestro Kohen Gadol (Sumo Sacerdote), cuya muerte y resurrección nos liberan del poder de la muerte y del pecado.
Aplicación Espiritual: El concepto de la ciudad de refugio nos enseña sobre la misericordia de Elohím y el camino de redención que nos ha provisto. En la vida, podemos cometer errores y pecados no intencionales que nos ponen en peligro de ser consumidos por las consecuencias. El mensaje de esta Haftaráh es que tenemos un refugio seguro en Yeshúa haMashíaj. Él es nuestro Kohen Gadol perfecto que no murió por un solo hombre, sino por toda la humanidad. Su sacrificio nos permite escapar del vengador de la sangre, el pecado, y vivir una vida en libertad. Debemos correr a Él, sabiendo que en Él hay seguridad y vida.
Punto 3. Brit Hadasháh – Hebreos 6:18
Texto Arameo Original | Palabra Aramea | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción | Traducción Literal del Verso |
ܠܗ̣ܝܕܶܝܢ | lhayden | Por lo tanto | Por lo tanto, en estas dos cosas | Por lo tanto, en estas dos cosas que no |
ܗܘܳܐ | huwa | era | que no es posible que Elohím | es posible que Elohím mienta, |
ܘܒܬܰܪܬܰܝܢ | uv’tartayn | y en dos | mienta, tengamos una | tengamos una esperanza fuerte |
ܕܠܳܐ | dla | que no | esperanza fuerte | que entremos a Él. |
ܚܠܳܦܳܐ | jlapha | cambio | para que entremos | |
ܐܰܫܟܰܚ | ashka | encontró | a Él | |
ܐܰܠܳܗܳܐ | alaha | Elohím | ||
ܘܟܕܳܐ | u’jkada | y de hecho | ||
ܒܐܰܘܟܠܶܬܳܐ | b’awkelata | con mentira | ||
ܕܢܶܡܕܰܥ | d’nemda’ | que conozca | ||
ܫܪܳܪܳܐ | shrara | la verdad | ||
ܕܚܠܰܦ | d’jlap | del cambio | ||
ܕܠܳܐ | dla | que no | ||
ܐܰܚܪܶܝܢ | ajrin | otro | ||
ܕܚܠܳܦ | d’jlap | del cambio | ||
ܕܚܠܳܦ | d’jlap | del cambio | ||
ܗܳܕܶܝܢ | haden | esta | ||
ܠܶܢܳܐ | lena | para nosotros | ||
ܥܰܝܳܐ | ayya | el engaño | ||
ܘܚܰܝܠܶܬܳܐ | wa’jeyleta | y fuerte | ||
ܬܘܼܟܠܳܢܳܐ | tuklana | esperanza | ||
ܢܶܬܬܰܟܰܚܕܰܥ | n’tetkadjda’ | que se atreven a creer | ||
ܒܗ̇ܳܘ | b’haw | en esto |
Comentario Exhaustivo: El pasaje de Hebreos 6:18, desde el texto arameo de la Peshita, subraya la inmutabilidad de la promesa y el juramento de Elohím. La frase “dos cosas” se refiere a la promesa y el juramento que Adonái hizo a Avraham. El autor del libro de Hebreos utiliza estos conceptos para asegurar a los creyentes que la esperanza que tienen en Yeshúa haMashíaj es firme y segura, como un ancla para el alma. En arameo, la palabra para “esperanza” es תוכלנא (tuklana), que connota confianza, seguridad y apoyo. La conexión con la Parashá y Haftaráh se encuentra en la idea de un refugio seguro. Así como las ciudades de refugio proveían un lugar de seguridad terrenal, la promesa inmutable de Elohím, cumplida en Yeshúa, es nuestro refugio espiritual, un lugar de seguridad absoluta contra el juicio.
Conexión con la Toráh y Haftaráh: Este verso del Brit Hadasháh conecta con la Parashá y la Haftaráh a través del tema del refugio. En la Toráh, las ciudades de refugio eran un lugar físico para el homicida involuntario. En la Haftaráh, Josué, un tipo de Yeshúa, establece estas ciudades como un acto de obediencia a la Toráh. El pasaje de Hebreos eleva este concepto a un nivel espiritual y eterno. El autor dice que aquellos que “huyen para asirse de la esperanza puesta delante” (Hebreos 6:18) encuentran en Yeshúa una seguridad aún mayor. Yeshúa es nuestro Kohen Gadol (Sumo Sacerdote) eterno, quien nos permite entrar en el lugar más sagrado, no solo en un refugio terrenal. La promesa de Elohím es el fundamento de nuestro refugio espiritual.
Reflexión Mesiánica: La inmutabilidad de la promesa de Elohím, reforzada por el juramento, es un testimonio de la divinidad de Yeshúa haMashíaj. Él es el objeto de nuestra esperanza, y la firmeza de esa esperanza se basa en la fidelidad de Adonái. Yeshúa es el cumplimiento de la promesa, el ancla del alma que nos mantiene seguros en las tormentas de la vida. Él es el Kohen Gadol perfecto que entró al Mishkán celestial para interceder por nosotros. Su sacrificio no solo nos perdona, sino que nos da acceso a la presencia de Elohím mismo, el lugar más seguro de todos.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
La Aliyáh 3 de Vaetjanán se enfoca en la designación de las ciudades de refugio al este del Yardén. Esta acción era parte de la preparación final para la entrada a la tierra de Kenaan. La noción de una “ciudad de refugio” no era única en el antiguo Cercano Oriente. Arqueológicamente, se han encontrado sistemas similares en otras culturas, pero el de Israel era notablemente diferente porque estaba enraizado en el concepto monoteísta de justicia y misericordia de Adonái. La distinción entre homicidio intencional y no intencional era una característica de la ley de la Toráh, que buscaba la justicia para el inocente y el castigo para el culpable. En el período del Segundo Templo, las ciudades de refugio ya no existían como tales, pero la ley de la Toráh era la base de la jurisprudencia en el Sanhedrín. Los manuscritos de Qumrán también discuten la ley de la justicia, lo que indica su importancia para las comunidades nazarenas de los primeros siglos.
Punto 5. Estudio, Comentarios y Conexiones Proféticas
Comentarios Rabínicos: Los comentaristas judíos enfatizan la importancia de la misericordia de Elohím en el sistema legal de la Toráh. Rambam (Maimónides) enseña que el establecimiento de estas ciudades fue una de las 613 mitzvot y una de las más importantes en el trato con la vida humana. El Midrash Tanḥuma (Masei 2) discute cómo las ciudades de refugio eran una manifestación de la compasión de Adonái, permitiendo una vía de escape para aquellos que habían pecado sin intención.
Comentario Judío Mesiánico: Para el creyente en Yeshúa haMashíaj, la ciudad de refugio es una tipología de Él. Él es el lugar de refugio definitivo. Así como el homicida involuntario corría a la ciudad para evitar la muerte, el pecador que ha transgredido la Toráh por su naturaleza caída corre a Yeshúa para escapar del juicio eterno. La muerte del Sumo Sacerdote que liberaba al homicida es una sombra de la muerte del Kohen Gadol perfecto, Yeshúa, que nos libera de la pena del pecado.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría: La palabra clave מִקְלָט (miqlat), “refugio”, viene de la raíz קלט (qalat), que significa “recoger” o “acoger”. El término connota la idea de ser recogido y protegido en un lugar seguro. La Guematría de la palabra אז (az), “entonces”, en Deuteronomio 4:41 es 8, que en la tradición mística judía, representa un nuevo comienzo, una era más allá del ciclo natural de 7. Esto simboliza el inicio de una nueva etapa para el pueblo de Israel y para la redención.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 3 sirve como un paréntesis en el discurso de Moshéh, una interrupción para describir la acción de separar tres ciudades de refugio al otro lado del Yardén. La inclusión de esta porción aquí no es casual. Después de exhortar al pueblo a la obediencia, Moshéh les da un ejemplo concreto de la justicia de Adonái. La Haftaráh en Josué muestra la culminación de este mandamiento en la tierra de Israel. El Brit Hadasháh, en Hebreos, eleva este concepto a un nivel espiritual, demostrando que Yeshúa es el verdadero refugio para el creyente. Esta Aliyáh nos enseña que la justicia de Adonái no es solo un castigo, sino una mezcla de misericordia y justicia, una combinación que solo se entiende en la obra de Yeshúa haMashíaj.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema más relevante de esta Aliyáh es el de la misericordia de Adonái en el contexto de la justicia. La provisión de las ciudades de refugio demuestra que Adonái no busca simplemente el castigo, sino que provee un camino para el perdón y la redención de aquellos que han pecado sin intención. Esto se relaciona profundamente con las enseñanzas de Yeshúa haMashíaj. La Toráh, como se ve aquí, no es un conjunto de reglas sin misericordia, sino una expresión de la naturaleza de Elohím, quien es misericordioso. Yeshúa, en el Brit Hadasháh, demuestra esta misericordia de manera perfecta al ofrecer un camino de perdón para toda la humanidad. La conexión con los Moedim es notable: Pésaj y Yom Kippur son fiestas que tratan con el concepto de redención y perdón. Pésaj nos enseña sobre la redención por la sangre del Cordero, y Yom Kippur sobre el perdón de los pecados. Yeshúa es el cumplimiento de ambas, el Cordero de Pésaj y el Kohen Gadol de Yom Kippur, que provee refugio a todos los que corren a Él.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
Profecías Mesiánicas y Reflexión: La ciudad de refugio es una sombra de la provisión de Yeshúa haMashíaj. El homicida involuntario, al entrar en la ciudad, está seguro. Su seguridad está en la ciudad, no en sus propios méritos. De la misma manera, nuestro refugio no está en nuestras obras, sino en Yeshúa.
Métodos para descubrir al Mashíaj en esta Aliyah:
- Tipologías: La ciudad de refugio es un tipo de Yeshúa. La muerte del Kohen Gadol es una sombra de la muerte de Yeshúa.
- Patrones Redentores: El patrón de huir a un lugar seguro para evitar el juicio es un patrón redentor que se cumple en el sacrificio de Yeshúa, que nos libra del juicio de Elohím.
- Análisis Lingüístico: La palabra para “homicida involuntario” es רוֹצֵחַ (rotze’aj), que a menudo se traduce como “asesino”, pero aquí se usa con la cláusula “sin saber” (בִּבְלִי דַעַת). Esto nos enseña sobre la importancia de la intención en la justicia, una lección que Yeshúa profundiza en Sus enseñanzas.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
Midrashim: El Midrashim sobre las ciudades de refugio detalla la seriedad con la que se tomaba esta ley. La Guemara (Makot 10a) describe que los caminos a estas ciudades eran marcados con señales para que el fugitivo no se perdiera. Esto subraya la idea de que Elohím hace todo lo posible para proveer un camino de escape.
Targumim: El Targum Pseudo-Jonathan para Deuteronomio 4:41 parafrasea el verso para decir que Moshéh “preparó” las ciudades de refugio. Esto enfatiza la acción deliberada y cuidadosa de Moshéh en la preparación de un lugar de seguridad. La idea de que el camino de la redención es preparado con cuidado resuena en la vida de Yeshúa.
Apócrifos: El libro de 1 Enoc habla de la justicia de Elohím y el juicio venidero, lo que refuerza la necesidad de un refugio seguro. Los textos de Qumrán, aunque no apócrifos, también muestran un interés en la justicia de Adonái y la importancia de la ley, lo que nos da contexto sobre la seriedad con la que estas leyes eran tomadas en los primeros siglos.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
En esta Aliyáh, encontramos el mandamiento de establecer ciudades de refugio, que se encuentra en Números 35:10-15. El valor subyacente es la misericordia en la justicia. El principio es que la vida es sagrada, y la justicia de Elohím provee un camino para el perdón en el caso de la muerte involuntaria. Este principio se aplica en el Brit Hadasháh, donde Yeshúa haMashíaj, a través de Su sacrificio, nos proporciona un refugio espiritual para la transgresión involuntaria y nos da la capacidad de vivir una vida justa.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
- ¿De qué manera el concepto de la ciudad de refugio nos ayuda a entender la naturaleza de la gracia de Elohím?
- Si la ciudad de refugio es una tipología de Yeshúa, ¿qué significa para el creyente que la muerte del Kohen Gadol permite que el homicida regrese a casa?
- ¿Cómo podemos aplicar el principio de la “misericordia en la justicia” en nuestras relaciones interpersonales?
- ¿Qué nos enseña esta Aliyáh sobre la diferencia entre el pecado intencional y el involuntario?
- ¿Cómo la provisión de un “camino” hacia las ciudades de refugio refleja la forma en que Elohím nos guía hacia Yeshúa haMashíaj?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La Aliyáh 3 de Vaetjanán introduce el mandamiento de separar las ciudades de refugio al este del Yardén, un acto de justicia y misericordia. Este concepto de un refugio seguro para el inocente es una tipología fundamental que se cumple en Yeshúa haMashíaj. Él es el verdadero refugio para la humanidad, el que nos protege del juicio por nuestros pecados involuntarios. Esta Aliyáh nos enseña que la justicia de Adonái siempre viene acompañada de Su misericordia.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái nuestro Elohím, te damos gracias por Tu misericordia infinita. Te agradecemos por proveernos un refugio seguro en Yeshúa haMashíaj. Te pedimos que nos ayudes a correr a Él en momentos de necesidad, sabiendo que en Él encontramos seguridad, perdón y vida eterna. Que podamos entender que la Toráh, Tus instrucciones, son un reflejo de Tu amor y justicia perfectos. Que nuestra vida sea un testimonio vivo de Tu misericordia y gracia, guiando a otros a encontrar refugio en el Mesías. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: