Aliyáh 6: (Deuteronomio 28:7-69) Las maldiciones que vendrán sobre Israel si desobedecen los mandamientos de Elohím, incluyendo la dispersión y la aflicción.
Haftaráh: Jeremías 16:19-17:14 (La advertencia de las consecuencias de la desobediencia).
Brit Hadasháh: Lucas 19:41-44 (Yeshúa profetiza la destrucción de Jerusalén por la desobediencia).
Tema: La renovación del pacto
1. Texto Hebreo Interlineal
Pasaje: Deuteronomio 29:1-29:8
Texto Hebreo Original | Fonética Tiberiana | Traducción Palabra por Palabra | Traducción Literal del Verso |
—————– | —————– | —————– | —————– |
אֵלֶּה דִבְרֵי הַבְּרִית אֲשֶׁר צִוָּה יְהוָה אֶת־מֹשֶׁה לִכְרֹת אֶת־בְּנֵי יִשְׂרָאֵל בְּאֶרֶץ מוֹאָב מִלְּבַד הַבְּרִית אֲשֶׁר כָּרַת אִתָּם בְּחֹרֵב׃ | E-leh div-rey ha-be-rit a-šer ṣi-vah Adonái et-Moshéh li-khrot et-be-ney Yis-ra-el be-e-reṣ Mo-av mi-le-vad ha-be-rit a-šer ka-rat i-tam be-Ḥo-rev. | Estas las palabras del pacto que mandó Adonái a Moshéh hacer con los hijos de Yisra’el en la tierra de Mo’av, además del pacto que hizo con ellos en Horev. | Estas son las palabras del pacto que Adonái ordenó a Moshéh establecer con los hijos de Yisra’el en la tierra de Mo’av, además del pacto que Él había hecho con ellos en Horev. |
וַיִּקְרָא מֹשֶׁה אֶל־כָּל־יִשְׂרָאֵל וַיֹּאמֶר אֲלֵהֶם אַתֶּם רְאִיתֶם אֵת כָּל־אֲשֶׁר עָשָׂה יְהוָה לְעֵינֵיכֶם בְּאֶרֶץ מִצְרַיִם לְפַרְעֹה וּלְכָל־עֲבָדָיו וּלְכָל־אַרְצוֹ׃ | Va-yiq-ra Moshéh el-kol-Yis-ra-el va-yo-mer a-le-hem a-tem re-i-tem et kol-a-šer a-sah Adonái le-ey-ney-khem be-e-reṣ Miṣ-ra-yim le-Far-oh u-le-khol-a-va-dav u-le-khol-ar-ṣo. | Y llamó Moshéh a todo Yisra’el, y dijo a ellos: Vosotros visteis todo lo que hizo Adonái ante vuestros ojos en la tierra de Mitzrayim a Faraón y a todos sus siervos y a toda su tierra. | Y Moshéh llamó a todo Yisra’el y les dijo: Vosotros mismos visteis todo lo que Adonái hizo ante vuestros propios ojos en la tierra de Mitzrayim a Faraón, a todos sus siervos y a toda su tierra. |
הַמַּסּוֹת הַגְּדֹלֹת אֲשֶׁר רָאוּ עֵינֶיךָ הָאֹתֹת וְהַמֹּפְתִים הַגְּדֹלִים הָהֵם׃ | Ha-ma-sot ha-ge-do-lot a-šer ra-u ey-ney-kha ha-o-tot ve-ha-mof-tim ha-ge-do-lim ha-hem. | Las grandes pruebas que vieron tus ojos, las señales y los prodigios grandes aquellos. | Las grandes pruebas que vieron tus ojos, las grandes señales y los prodigios aquellos. |
וְלֹא־נָתַן יְהוָה לָכֶם לֵב לָדַעַת וְעֵינַיִם לִרְאוֹת וְאָזְנַיִם לִשְׁמֹעַ עַד הַיּוֹם הַזֶּה׃ | Ve-lo-na-tan Adonái la-khem lev la-da-at ve-ey-na-yim lir-ot ve-oz-na-yim liš-mo-a ad ha-yom ha-zeh. | Y no dio Adonái a vosotros corazón para saber y ojos para ver y oídos para oír hasta el día este. | Pero Adonái no os ha dado un corazón para entender, ni ojos para ver, ni oídos para escuchar, hasta el día de hoy. |
וָאוֹלֵךְ אֶתְכֶם אַרְבָּעִים שָׁנָה בַּמִּדְבָּר לֹא־בָלוּ שַׂלְמֹתֵיכֶם מֵעֲלֵיכֶם וְנַעֲלֶיךָ לֹא־בָלְתָה מֵעַל רַגְלֶךָ׃ | Va-o-lekh et-khem ar-ba-im ša-nah ba-mid-bar lo-va-lu sal-mo-tey-khem me-a-ley-khem ve-na-a-ley-kha lo-val-tah me-al rag-le-kha. | Y os conduje a vosotros cuarenta años en el desierto; no se gastaron vuestras vestiduras de sobre vosotros y vuestras sandalias no se gastó de sobre tu pie. | Y os he conducido por el desierto cuarenta años; vuestras vestiduras no se han gastado sobre vosotros, ni vuestras sandalias sobre vuestros pies. |
לֶחֶם לֹא אֲכַלְתֶּם וְיַיִן וְשֵׁכָר לֹא שְׁתִיתֶם לְמַעַן תֵּדְעוּן כִּי אֲנִי יְהוָה אֱלֹהֵיכֶם׃ | Le-ḥem lo a-khal-tem ve-ya-yin ve-še-khar lo šti-tem le-ma-an te-de-un ki a-ni Adonái Elohey-khem. | Pan no comisteis y vino y bebida fuerte no bebisteis, para que sepáis que yo Adonái vuestro Elohím. | Pan no comisteis, ni bebisteis vino ni bebida fuerte, para que supierais que yo soy Adonái vuestro Elohím. |
וַתָּבֹאוּ אֶל־הַמָּקוֹם הַזֶּה וַיֵּצֵא סִיחֹן מֶלֶךְ חֶשְׁבּוֹן וְעוֹג מֶלֶךְ הַבָּשָׁן לִקְרָאתֵנוּ לַמִּלְחָמָה וַנַּכֵּם׃ | Va-ta-vo-u el-ha-ma-qom ha-zeh va-ye-ṣe Si-ḥon me-lekh Ḥeš-bon ve-Og me-lekh ha-Ba-šan liq-ra-te-nu la-mil-ḥa-mah va-na-kem. | Y llegasteis al lugar este, y salió Siḥón rey de Ḥešbón y Og rey de HaBašán a nuestro encuentro para la guerra, y los herimos. | Y llegasteis a este lugar, y salió Siḥón rey de Ḥešbón y Og rey de HaBašán a nuestro encuentro para la guerra, y los derrotamos. |
וַנִּקַּח אֶת־אַרְצָם וַנִּתְּנָהּ נַחֲלָה לָראוּבֵנִי וְלַגָּדִי וְלַחֲצִי שֵׁבֶט הַמְנַשִּׁי׃ | Va-ni-qaḥ et-ar-ṣam va-ni-te-nah na-ḥa-lah la-Re-u-ve-ni ve-la-Ga-di ve-la-ḥa-ṣi še-veṭ ha-Me-na-ši. | Y tomamos su tierra y la dimos en heredad al Re’uveni y al Gadi y a la mitad de la tribu de HaMenaši. | Y tomamos su tierra y la dimos en heredad a los Re’uveni, a los Gadi y a la media tribu de HaMenaši. |
2. Haftaráh
Pasaje: Yesha’yahu 60:1-3 (Fragmento representativo de Yesha’yahu 60:1-22)
“קוּמִי אוֹרִי כִּי בָא אוֹרֵךְ וּכְבוֹד יְהוָה עָלַיִךְ זָרָח׃ כִּי־הִנֵּה הַחֹשֶׁךְ יְכַסֶּה־אֶרֶץ וַעֲרָפֶל לְאֻמִּים וְעָלַיִךְ יִזְרַח יְהוָה וּכְבוֹדוֹ עָלַיִךְ יֵרָאֶה׃ וְהָלְכוּ גוֹיִם לְאוֹרֵךְ וּמְלָכִים לְנֹגַהּ זַרְחֵךְ׃”
Análisis: La Haftaráh de la Parasháh Ki Tavó es Yesha’yahu 60:1-22. Este pasaje profético es una poderosa visión de la futura redención y restauración de Tziyon y Yerushalayim, marcando un tiempo de glorioso resplandor después de un período de oscuridad. El verso inicial “Qu-mi o-ri ki va o-rekh u-khvod Adonái a-la-yikh za-raḥ” (¡Levántate, resplandece, porque ha llegado tu luz, y la gloria de Adonái ha amanecido sobre ti!) resuena profundamente con el tema de la “renovación del pacto” en Deuteronomio 29.
Mientras que en Deuteronomio 29, Moshéh está renovando un pacto condicional que enfatiza la obediencia y advierte sobre las consecuencias del quebrantamiento, Yesha’yahu 60 proyecta la visión de una fidelidad divina inquebrantable que culminará en la restauración final. La renovación del pacto en Mo’av es un recordatorio de las responsabilidades de Yisra’el; la visión de Yesha’yahu 60 es una promesa de la fidelidad de Elohím que finalmente hará que Su pueblo resplandezca.
El Midrashim, como el Midrash Tanḥuma (Ki Tavó 3), conecta la gloria futura de Yisra’el con la observancia de la Torah y el cumplimiento del pacto. La luz que amanece sobre Tziyon en Yesha’yahu no es solo una luz física, sino la luz de la Torah y la presencia divina restaurada, consecuencia de la renovación y observancia del pacto. El Targum Yonatan a Yesha’yahu 60:1 interpreta “tu luz” como la “luz de tu redención” (nehora de-puraqanaʾikh), implicando que esta gloria es el resultado de la intervención divina para cumplir las promesas del pacto, especialmente en los días del Mashíaj. Esta redención mesiánica, anticipada por el profeta, es la culminación de los pactos iniciados con Avraham y renovados con Moshéh. La Haftaráh, por tanto, nos eleva desde la advertencia de la responsabilidad del pacto a la esperanza de su cumplimiento definitivo en el Reino de Elohím, donde Yerushalayim será la capital espiritual para todas las naciones, un reflejo de la soberanía de HaShem manifestada a través del pacto.
3. Brit Hadasháh (Arameo)
Pasaje: Markos 14:24 (מַרְקוֹס יד:כד)
Texto Arameo (Siríaco Oriental Fonética):
“ܘܐܡܪ ܠܗܘܢ: ܗܢܘ ܕܡܝ ܕܕܝܬܩܐ ܚܕܬܐ ܕܚܠܦ ܣܓܝܐܐ ܡܬܐܫܕ.”
(w-amar lehōn: hanaw demī d-daytēqa ḥdatā da-ḥlāp sagīʾā mtʾaššad.)
Traducción Literal: “Y dijo a ellos: Este es mi sangre del pacto nuevo que por muchos es derramada.”
Análisis: Este pasaje de Maran Yeshúa en Markos 14:24, donde instituye la Brit Hadasháh con Su propia sangre, es el anclaje fundamental para entender la culminación del tema de la “renovación del pacto” en Ki Tavó. En Deuteronomio 29, Moshéh presenta una renovación del pacto sinaítico con una nueva generación en las llanuras de Mo’av, antes de entrar a Kena’an. Este pacto, aunque fundamental, era condicional y dependía de la obediencia de Yisra’el. La historia demostró la dificultad del pueblo para mantener esa obediencia.
Yeshúa HaMashíaj, al declarar “Este es mi sangre del pacto nuevo,” señala un cambio monumental. Él no está simplemente renovando el pacto mosaico, sino estableciendo una “brit ḥdatā” (ܕܝܬܩܐ ܚܕܬܐ – daytēqa ḥdatā) profetizada por Yirmeyahu HaNavi (Yirmeyahu 31:31-34). Este nuevo pacto se basa en Su sacrificio, no en la observancia perfecta de leyes escritas en piedra, sino en una transformación interna. Yeshúa HaMashíaj es el mediador de este pacto, y Su sangre derramada es la ratificación, proveyendo la expiación necesaria para que Elohím escriba Su Torah en los corazones y mentes de Su pueblo (Ivrim 8:10).
El Reino de los Cielos, proclamado por Yeshúa HaMashíaj, se funda en esta Brit Hadasháh. Aquellos que creen en Él y viven bajo Su autoridad son los participantes de este pacto renovado, donde el Espíritu de Ruaj HaKodesh capacita la obediencia y la comunión con Elohím. Textos pseudepigráficos como el Libro de Jubileos y el Documento de Damasco (Qumran), aunque no con la misma teología mesiánica, sí hablan de la importancia de mantener el pacto y anhelan una renovación o un “nuevo pacto” con significados escatológicos. El Documento de Damasco (CD-A 6:19) menciona una “Brit Hadasháh” en la tierra de Damasco, aunque con un enfoque en la rectitud y el exilio, reflejando el anhelo judío de una restauración del pacto con Elohím. Yeshúa HaMashíaj cumple este anhelo al ofrecer el verdadero y eterno pacto, que no solo perdona el pecado sino que transforma el corazón para vivir en la plenitud del Reino de Elohím. Su obra es la perfecta renovación y cumplimiento de todas las promesas del pacto hechas a Avraham, Yitzḥak y Yaakov.
4. Contexto Histórico
La Aliyá 6 de Ki Tavó se sitúa en un momento crucial de la historia de Yisra’el: el final de los cuarenta años de peregrinación por el desierto, en las llanuras de Mo’av, justo antes de cruzar el río Yardén para entrar en la Tierra Prometida de Kena’an. Moshéh está dirigiéndose a la segunda generación de Yisra’el, aquellos que crecieron en el desierto y que están a punto de heredar la tierra, mientras que la generación que salió de Mitzrayim, exceptuando a Yehoshúa y Kalev, había perecido debido a su incredulidad.
Moshéh, consciente de su inminente partida, recapitula la historia de Yisra’el desde el Éxodo, recordándoles las obras milagrosas de Adonái en Mitzrayim, los prodigios en el desierto (como la provisión de maná y la preservación de sus vestiduras) y las victorias sobre reyes poderosos como Siḥón y Og. Este recuento no es meramente histórico, sino didáctico: busca inculcar en esta nueva generación la importancia de la fidelidad al pacto de Adonái.
El pacto que se renueva aquí (Deuteronomio 29:1) se presenta como una adición o una reiteración del pacto hecho en Ḥorev (el Monte Sinaí). En el antiguo Cercano Oriente, era común que los suzeranos (reyes poderosos) establecieran tratados de vasallaje con sus vasallos (reinos menores). Estos tratados a menudo incluían un preámbulo histórico, estipulaciones, bendiciones y maldiciones, y la renovación periódica. El libro de Deuteronomio, con su estructura de tratado suzerano-vasallo, refleja esta práctica. Moshéh actúa como el mediador de Adonái, el gran Suzerano, para renovar este pacto con Yisra’el, Su nación vasalla, enfatizando las obligaciones del pueblo y las consecuencias de la desobediencia, pero también la fidelidad inquebrantable de Elohím. El pasaje busca asegurar que la nueva generación comprenda la seriedad de su relación con HaShem antes de enfrentar las tentaciones y los desafíos de la vida en la Tierra Prometida.
5. Comentarios Proféticos
El pasaje de Deuteronomio 29:1-8, al abordar la renovación del pacto, sienta las bases para una comprensión profunda de la fidelidad de Elohím y la responsabilidad de Yisra’el, temas que resuenan proféticamente hasta el establecimiento del Reino de Yeshúa HaMashíaj. La afirmación de Moshéh de que Adonái no les había dado “corazón para saber, ni ojos para ver, ni oídos para escuchar” (Devarim 29:3) hasta ese día, es una poderosa declaración que anticipa una obra espiritual futura. Esta ceguera y sordera espiritual son obstáculos que la obra de Mashíaj superará.
Los profetas posteriores como Yirmeyahu y Yeḥezqel se refieren a esta condición del corazón. Yirmeyahu HaNavi profetiza una Brit Hadasháh (Yirmeyahu 31:31-34) donde la Torah de Adonái sería escrita no en tablas de piedra, sino en el “corazón” del pueblo, implicando una transformación interna que superaría la incapacidad mencionada en Deuteronomio. Yeḥezqel HaNavi (Yeḥezqel 36:26-27) va más allá, prometiendo un “corazón nuevo” y un “espíritu nuevo,” la eliminación del “corazón de piedra” y la infusión del Ruaj HaKodesh, que permitiría al pueblo andar en los decretos de HaShem.
Estas profecías se cumplen en Yeshúa HaMashíaj. Él es el Rey del Reino de los Cielos que no solo renueva el pacto, sino que lo perfecciona. A través de Su sacrificio, Él establece la Brit Hadasháh, posibilitando la circuncisión del corazón por el Ruaj HaKodesh, como enseña Sha’ul (Romanos 2:29). La “luz” que Yesha’yahu 60 predice para Tziyon es la luz de Yeshúa HaMashíaj, quien ilumina a aquellos que estaban ciegos espiritualmente. Su venida y el derramamiento del Ruaj HaKodesh en Shavuot capacitaron a los discípulos para comprender verdaderamente y vivir el pacto de Elohím, algo que la generación del desierto, a pesar de los prodigios, no había logrado plenamente. Así, este pasaje de Deuteronomio, con su enfoque en la renovación del pacto y la necesidad de un entendimiento profundo, proféticamente apunta a la obra redentora de Yeshúa HaMashíaj, quien no solo trae una nueva ley, sino un nuevo corazón para cumplirla en el Reino eterno de Elohím.
6. Análisis Profundo
La Aliyá 6 de Ki Tavó inicia con la declaración “E-leh div-rey ha-be-rit a-šer ṣi-vah Adonái et-Moshéh li-khrot et-be-ney Yis-ra-el be-e-reṣ Mo-av mi-le-vad ha-be-rit a-šer ka-rat i-tam be-Ḥo-rev” (Devarim 29:1). Esta frase es clave: establece que lo que sigue es una “renovación del pacto” (בְּרִית – brit) más allá de lo establecido en Ḥorev. El término “brit” (בְּרִית) denota un acuerdo solemne y vinculante, un compromiso entre dos partes, en este caso, entre Adonái y Yisra’el. Esta no es una repetición idéntica, sino una contextualización para una nueva generación a punto de entrar en la tierra, enfatizando su compromiso. El Midrash Devarim Rabbah 7:1 enfatiza que esta segunda ratificación en Mo’av era esencial porque el pacto de Sinaí se hizo con aquellos que salieron de Mitzrayim, muchos de los cuales perecieron; por lo tanto, la generación que estaba por entrar a la tierra necesitaba hacer su propio compromiso.
Moshéh les recuerda los “prodigios” (הָאֹתֹת – ha-o-tot) y “grandes juicios” (הַמַּסּוֹת הַגְּדֹלֹת – ha-ma-sot ha-ge-do-lot) que Adonái realizó en “Eretz Mitzrayim” (אֶרֶץ מִצְרַיִם). Sin embargo, a pesar de estas demostraciones de poder divino, el verso 29:3 (“Ve-lo-na-tan Adonái la-khem lev la-da-at ve-ey-na-yim lir-ot ve-oz-na-yim liš-mo-a ad ha-yom ha-zeh”) es un punto crítico. Moshéh afirma que, hasta ese día, Adonái no les había dado un “corazón para entender” (לֵב לָדַעַת – lev la-da-at), “ojos para ver” (עֵינַיִם לִרְאוֹת – ey-na-yim lir-ot), ni “oídos para escuchar” (וְאָזְנַיִם לִשְׁמֹעַ – ve-oz-na-yim liš-mo-a). Esta declaración no significa que Elohím retuvo intencionadamente la capacidad, sino que, a pesar de las maravillas, la generación anterior y en parte la presente, no había asimilado espiritualmente la magnitud de los actos divinos.
El Targum Onqelos traduce este verso de forma bastante literal, manteniendo la idea de la falta de “corazón y ojos y oídos.” Sin embargo, el Targum Yonatan ofrece una expansión interpretativa, sugiriendo que “no pusisteis vuestro corazón para entender,” transfiriendo la responsabilidad a la agencia humana, aunque la declaración original parece enfatizar una gracia divina necesaria para la verdadera comprensión. La frase “ad ha-yom ha-zeh” (עַד הַיּוֹם הַזֶּה – hasta el día de hoy) implica que Moshéh esperaba que ese momento de la renovación del pacto fuera un punto de inflexión, donde la comprensión espiritual se haría posible.
El pasaje continúa recordando la provisión milagrosa de Adonái durante los cuarenta años en el desierto: las vestiduras y sandalias que no se gastaron, la ausencia de pan y vino comunes, todo “le-ma-an te-de-un ki a-ni Adonái Elohey-khem” (לְמַעַן תֵּדְעוּן כִּי אֲנִי יְהוָה אֱלֹהֵיכֶם – para que sepáis que yo Adonái vuestro Elohím). Estas maravillas estaban destinadas a fomentar un conocimiento experiencial y profundo de HaShem. La victoria sobre Siḥón y Og (Devarim 29:7-8) sirve como prueba palpable del poder de Adonái para entregar la tierra a Su pueblo, un cumplimiento inicial de las promesas del pacto con Avraham. Este análisis revela que la renovación del pacto no es solo un acto legal, sino un llamado a la memoria histórica, a la fe en la provisión divina y a la búsqueda de una comprensión espiritual que permita una obediencia genuina.
7. Tema Relevante
Un tema central y altamente relevante de esta Aliyá es la memoria histórica y la responsabilidad colectiva del pacto. Moshéh no solo recuerda a Yisra’el los milagros pasados (Devarim 29:2-6), sino que lo hace con el propósito explícito de establecer un fundamento para su obediencia futura. El “para que sepáis que yo soy Adonái vuestro Elohím” (Devarim 29:5) subraya que la memoria de los actos divinos de salvación y provisión es la base del conocimiento y la fidelidad.
Esta memoria no es solo un ejercicio intelectual, sino una invocación a la identidad del pueblo y a su propósito dentro del pacto. La frase “Ve-lo-na-tan Adonái la-khem lev la-da-at ve-ey-na-yim lir-ot ve-oz-na-yim liš-mo-a ad ha-yom ha-zeh” (Devarim 29:3) es un llamado a la reflexión sobre la necesidad de una profunda percepción espiritual. Sugiere que el conocimiento no es innato ni meramente intelectual, sino una dádiva o una capacidad que debe ser cultivada y deseada. El pueblo ha visto las maravillas, pero el verdadero entendimiento que lleva a una obediencia duradera es algo más profundo.
Para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos, este tema es vital. Así como Yisra’el debía recordar las obras de Adonái para vivir su pacto, los seguidores de Yeshúa HaMashíaj deben recordar Su vida, Su sacrificio, Su resurrección y el don del Ruaj HaKodesh como los fundamentos de la Brit Hadasháh. La vida en el Reino de los Cielos exige una memoria activa de la fidelidad de Elohím y una conciencia de nuestra responsabilidad colectiva como “Nación Santa” (Goy Qadosh) y “Reino de Cohanim” (Mamlekhet Kohanim), viviendo los principios del pacto de gracia. Así como la generación del desierto fue sustentada milagrosamente, los discípulos son sostenidos por la provisión espiritual de Yeshúa HaMashíaj. La memoria de Sus obras nos impulsa a una vida de obediencia de corazón, buscando ese “lev la-da-at” (corazón para saber) que Él nos ha prometido a través del Ruaj HaKodesh. La responsabilidad colectiva se manifiesta en cómo la comunidad de Mashíaj refleja la luz de HaShem al mundo, demostrando la realidad del Reino que se ha inaugurado.
8. Descubriendo a Mashíaj
El pasaje de Deuteronomio 29:1-8, aunque anclado en la historia de Yisra’el y el pacto mosaico, revela aspectos profundos de la vida, obra y persona de Yeshúa HaMashíaj, especialmente en el contexto del Reino de los Cielos.
1. El “Nuevo Moshéh” y el Mediador del Pacto: Moshéh es el mediador del pacto en Sinaí y Mo’av. Yeshúa HaMashíaj es presentado como el “profeta como Moshéh” (Devarim 18:15) y, más aún, como el Mediador de un pacto superior, la Brit Hadasháh (Ivrim 8:6). Así como Moshéh estableció el pacto en Mo’av, Yeshúa HaMashíaj establece Su pacto en Su sangre, ofreciendo un acceso sin precedentes a Elohím. Su ministerio es la renovación definitiva que el pasaje de Ki Tavó anticipa en su necesidad de una comprensión más profunda.
2. La Ceguera Espiritual y el Corazón Entendido: El verso 29:3, “Ve-lo-na-tan Adonái la-khem lev la-da-at ve-ey-na-yim lir-ot ve-oz-na-yim liš-mo-a ad ha-yom ha-zeh,” apunta directamente a la necesidad de una intervención divina para la verdadera comprensión espiritual. Yeshúa HaMashíaj es Quien abre los ojos ciegos y los oídos sordos (Yesha’yahu 35:5-6). Él mismo dijo: “Bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen” (Mattityahu 13:16). A través de Su obra redentora y el don del Ruaj HaKodesh, Yeshúa HaMashíaj otorga ese “corazón para saber” y esa capacidad para ver y escuchar que la generación de Moshéh aún no había recibido plenamente. Él circuncida el corazón, como enseñó Sha’ul (Romanos 2:29), permitiendo una obediencia desde el interior, no solo externa.
3. Provisión Divina en el Desierto Espiritual: Los milagros de sustento en el desierto (vestiduras que no se gastan, ausencia de pan y vino ordinarios, Devarim 29:4-5) son tipos de la provisión espiritual que Yeshúa HaMashíaj ofrece a Sus discípulos. Él es el “Pan de Vida” (Yoḥanan 6:35), el agua viva que sacia la sed espiritual. En el “desierto” de este mundo, Yeshúa HaMashíaj sostiene a los ciudadanos del Reino de los Cielos con Su gracia y Su Palabra, permitiéndoles perseverar hasta que entren en la “Tierra Prometida” de Su Reino consumado.
Textos apócrifos y pseudepigráficos también anhelan un líder que restauraría o renovaría el pacto. El Libro de Enoc, por ejemplo, habla de un “Elegido” o “Hijo del Hombre” que traerá justicia y establecerá un Reino. Los Testamentos de los Doce Patriarcas, particularmente el Testamento de Levi y el Testamento de Yehudá, anticipan un sacerdote-rey mesiánico que purificará el pacto y traerá salvación. Yeshúa HaMashíaj cumple estas esperanzas, no solo restaurando el pacto sino elevándolo a un nivel espiritual y eterno, transformando los corazones de aquellos que se unen a Su Reino. Su Reino de los Cielos es la renovación definitiva del pacto, donde Elohím habita plenamente entre Su pueblo y ellos Lo conocen verdaderamente.
9. Midrashim y Targumim
Los Midrashim y Targumim ofrecen perspectivas enriquecedoras sobre Deuteronomio 29:1-8, profundizando en el significado de la renovación del pacto.
1. Devarim 29:1 – El Segundo Pacto:
* El Midrash Devarim Rabbah 7:1 explica por qué era necesaria una renovación del pacto en Mo’av, además del de Ḥorev. Argumenta que el pacto en Ḥorev se hizo con una generación que eventualmente murió en el desierto. Por lo tanto, esta nueva generación, los que entrarían a la Tierra Prometida, necesitaba hacer su propio juramento y compromiso. Esto asegura la continuidad generacional de la responsabilidad del pacto. El Midrash enfatiza que el pacto es eterno y requiere ser abrazado por cada generación.
* El Targum Onqelos traduce este verso de manera directa, enfatizando que Moshéh fue “ordenado” (fonética aramea: pĕqaḏ – פְקַד) por Adonái para establecer este pacto, resaltando la autoridad divina detrás de esta renovación.
* El Targum Yonatan expande este concepto, afirmando que este pacto en Mo’av fue un juramento de “todas las tribus de Yisra’el, los ancianos, los líderes y los jueces” (interpretación que también se encuentra en Devarim 29:9, pero conectada con el inicio del capítulo), enfatizando la naturaleza comunitaria y representativa del compromiso.
2. Devarim 29:3 – El Corazón que No Entiende:
* La frase “Ve-lo-na-tan Adonái la-khem lev la-da-at…” (Y no dio Adonái a vosotros corazón para saber…) es profundamente comentada. El Midrash Devarim Rabbah 7:2 interpreta que Elohím retuvo la plena comprensión de Su pueblo porque aún no era el momento de la “redención final” (ge’ulah). Este Midrash sugiere que la verdadera capacidad de percibir y comprender las obras de HaShem está reservada para los días del Mashíaj, cuando los corazones serán transformados. Hasta entonces, la comprensión es limitada por la propia naturaleza humana y por el plan divino.
* El Targum Yonatan ofrece una interpretación más matizada al 29:3, traduciéndolo de una manera que sugiere la responsabilidad humana: “pero no pusisteis vuestro corazón para entender.” Esta interpretación desplaza el énfasis de una retención divina a una falta de disposición humana para recibir ese entendimiento. Esto subraya que, aunque la capacidad profunda es un don, la voluntad de buscar y aceptar ese don es crucial.
3. Devarim 29:4-5 – Provisión y Reconocimiento:
* El Midrash Tanḥuma (Ki Tavó 2), al comentar sobre la milagrosa preservación de las vestiduras y sandalias durante los cuarenta años, ve esto como una señal de la fidelidad inquebrantable de Adonái hacia Su pacto, incluso en medio de la desobediencia del pueblo. Es un recordatorio de que HaShem es fiel a Sus promesas, incluso cuando Su pueblo flaquea. El propósito, “le-ma-an te-de-un ki a-ni Adonái Elohey-khem,” es interpretado como un llamado a reconocer la soberanía y la bondad de HaShem a través de la experiencia directa.
* Los Targumim generalmente traducen estos versos de forma literal, pero su sola presencia en arameo oral y escrito garantizaba que la comunidad entendiera que los milagros de la era del desierto eran pruebas irrefutables de la presencia y el poder de Adonái en su historia.
En resumen, los Midrashim y Targumim sobre esta Aliyá resaltan la necesidad de la renovación del pacto para cada generación, la complejidad de la comprensión espiritual y la fidelidad inquebrantable de Elohím a pesar de la respuesta humana, todo lo cual apunta a una consumación escatológica en la era mesiánica.
10. Mandamientos
De esta Aliyá, se pueden extraer varios mandamientos o principios de vida esenciales para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos:
1. El Mandamiento de Recordar y Testificar las Obras de Elohím (Devarim 29:2): Moshéh les recuerda a los Yisra’elitas todas las grandes obras que Adonái hizo por ellos en Mitzrayim y en el desierto. Para los discípulos de Yeshúa HaMashíaj, esto implica un imperativo constante de recordar las obras salvíficas de Elohím: la creación, el Éxodo, la revelación de la Torah, y fundamentalmente, la vida, muerte, resurrección de Yeshúa HaMashíaj y el derramamiento del Ruaj HaKodesh. Debemos mantener viva la memoria de cómo Elohím nos ha rescatado, sostenido y provisto, y testificar de ello a las generaciones venideras, para que el conocimiento de Su fidelidad inspire fe y obediencia en el Reino.
2. El Principio de Buscar el “Corazón para Saber” (Devarim 29:3): Aunque Moshéh declara que Adonái no les había dado un “corazón para saber” hasta ese día, esto sirve como un llamado a la búsqueda activa de la comprensión espiritual. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa orar y anhelar por la revelación del Ruaj HaKodesh que abre nuestros ojos, oídos y corazón a las verdades del Reino. Es un mandamiento a no conformarnos con un conocimiento superficial, sino a buscar la sabiduría profunda de Elohím, entendiendo que la verdadera obediencia proviene de un corazón que ha sido transformado y capacitado para discernir y amar Su voluntad.
3. El Mandamiento de Reconocer la Identidad de Elohím como Su Sustentador (Devarim 29:5): Los milagros de la provisión en el desierto (vestiduras, ausencia de pan y vino) tenían el propósito “le-ma-an te-de-un ki a-ni Adonái Elohey-khem” (para que sepáis que yo soy Adonái vuestro Elohím). Para los discípulos, esto significa confiar plenamente en que Yeshúa HaMashíaj, nuestro Mashíaj y Rey del Reino, es nuestro Proveedor y Sustentador en todas las circunstancias de la vida. Debemos reconocer que nuestra vida y todo lo que poseemos proviene de Él, lo que nos llama a una vida de dependencia, gratitud y generosidad, sabiendo que Él es el Adonái que nos alimenta y nos viste, espiritual y físicamente.
Estos principios son fundamentales para vivir una vida de fidelidad al pacto en el Reino de los Cielos, guiados por la Torah de Yeshúa HaMashíaj y empoderados por el Ruaj HaKodesh.
11. Preguntas de Reflexión
1. Moshéh recuerda a Yisra’el las grandes obras de Elohím y su peregrinación de cuarenta años. ¿Qué “desiertos” ha usado Adonái en tu vida para revelarte Su provisión y fidelidad, y cómo estas experiencias te equipan para vivir en el Reino de Yeshúa HaMashíaj hoy?
2. El pasaje declara que Adonái no había dado “corazón para saber, ni ojos para ver, ni oídos para escuchar” hasta ese día. ¿Cómo te ha concedido Yeshúa HaMashíaj, a través de Su Ruaj HaKodesh, un “corazón para saber” las verdades del Reino, y qué áreas de tu vida aún necesitan mayor revelación y entendimiento?
3. La renovación del pacto implicaba un compromiso colectivo antes de entrar a la tierra. ¿Cómo la comprensión de la Brit Hadasháh en Yeshúa HaMashíaj fomenta tu sentido de responsabilidad no solo personal, sino también comunitaria, para manifestar los valores del Reino de los Cielos en el mundo?
12. Resumen
La Aliyá 6 de la Parashá Ki Tavó (Deuteronomio 29:1-8) presenta a Moshéh renovando el pacto de Adonái con una nueva generación de Yisra’el en las llanuras de Mo’av. Este acto subraya la continuidad de la relación de pacto de Elohím con Su pueblo, recordando milagros pasados en Mitzrayim y el desierto como base para la fe y la obediencia futura. Moshéh destaca la necesidad de un “corazón para saber” y una profunda comprensión espiritual para vivir fielmente el pacto. Los Midrashim y Targumim refuerzan la idea de la necesidad de este juramento generacional y anticipan la plenitud de la comprensión en los días mesiánicos. Este pasaje apunta proféticamente a Yeshúa HaMashíaj como el Mediador de la Brit Hadasháh, quien otorga el Ruaj HaKodesh para escribir la Torah en nuestros corazones y transformar nuestra ceguera espiritual. En el Reino de los Cielos, se nos llama a recordar la fidelidad de Elohím, buscar Su sabiduría y vivir en una obediencia de corazón, reflejando el poder de Su provisión y Su soberanía.
13. Tefiláh (Oración)
Adonái, Elohím de Avraham, Yitzḥak y Yaakov, te agradecemos por Tu fidelidad inquebrantable y por la eterna Brit Hadasháh establecida en la sangre de Yeshúa HaMashíaj. Concédenos un “lev la-da-at” – un corazón para conocerte profundamente – para ver Tus maravillas con ojos espirituales y escuchar Tu voz con oídos atentos. Que la memoria de Tus grandes obras en nuestra historia nos impulse a vivir cada día en obediencia a Tu Torah, manifestando la gloria de Tu Reino de los Cielos aquí en la tierra, hasta el regreso triunfal de Maran Yeshúa. Amén.
Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj
Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:
INSTALA TORAH VIVIENTE
TORA DE ESTUDIO
PARASHÁ DE LA SEMANA
ORANDO CON LOS TEHILÍM
424 PROFECIAS MESIANICAS
MAS RECURSOS GRATIS
CHATEA CON TORÁH VIVIENTE
en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5
ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS
t.me/audiotecatoraviviente
MENÚ TORAH VIVIENTE
Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente
TORAH VIVIENTE EN VIVO
t.me/bibliatoraviviente
OFRENDAS
t.me/menutorahviviente/2020
🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷