Leer o Descargar PDF - Parashá 50 Ki Tavo (כי תבוא) – Aliyah 7

Listen to this article

Aliyáh 7: (Deuteronomio 29:1-8) Moshé repasa las victorias de Israel sobre Sijón y Og y los insta a recordar la fidelidad de Elohím.
Haftaráh: Isaías 61:10-62:3 (La esperanza de redención y el futuro glorioso de Israel).
Brit Hadasháh: 1 Corintios 10:11 (Los eventos en el desierto como ejemplo para nosotros).

Tema: La responsabilidad del pueblo

1. Texto Hebreo Interlineal

Pasaje: Deuteronomio 29:9-14 (Para un estudio significativo de la “responsabilidad del pueblo” dentro de la Aliyá 7 de Ki Tavó, que comúnmente abarca temas de pacto y generaciones futuras, hemos extendido el texto más allá de la referencia “29:9-29:8” a los versículos 29:9-14. Esta sección establece el fundamento del pacto con todas las generaciones. La Aliyá 7 completa tradicionalmente se extiende hasta 30:20).

2. Haftaráh Analizada

Pasaje: Yesha’yahu 60:1-3

Análisis: La Haftaráh de Parashá Ki Tavó se encuentra en Yesha’yahu 60:1-22, un pasaje de consuelo y profecía de redención gloriosa para Tziyon. Los versículos 1-3, en particular, proclaman: “¡Levántate, resplandece, pues ha llegado tu luz, y la gloria de Adonái ha amanecido sobre ti! Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y densa oscuridad a los pueblos; mas sobre ti amanecerá Adonái, y Su gloria se verá sobre ti. Y las naciones andarán a tu luz, y los reyes al resplandor de tu amanecer.”

Esta profecía resuena poderosamente con el mensaje de Deuteronomio 29. Mientras Moshéh advierte a las generaciones presentes y futuras sobre la responsabilidad del pacto y las consecuencias de la desobediencia, Yesha’yahu anticipa un tiempo en que, a pesar de las tinieblas y los exilios resultantes de la infidelidad, HaShem cumplirá Su promesa de restauración. La Aliyá 7 de Ki Tavó enfatiza la naturaleza eterna e intergeneracional del pacto de Elohím con Yisra’el, incluyendo a aquellos “que no están con nosotros hoy” (Deuteronomio 29:14). La Haftaráh de Yesha’yahu nos muestra la culminación de este pacto: la luz de Tziyon resplandeciendo para todas las naciones, un cumplimiento de la promesa a Avraham de que por medio de su descendencia serían bendecidas todas las familias de la tierra (Bereshit 12:3).

El Targum Yonatan sobre Yesha’yahu 60:1, por ejemplo, interpreta “tu luz” como la luz de la Torah y de la profecía, la cual iluminará a Yisra’el en los días del Mashíaj. Conecta la gloria venidera de Yerushalayim con la presencia divina y la manifestación del Reino de los Cielos. De manera similar, Midrash Tanhuma, Parashá Noah 13, enseña que la luz de la Toráh, que fue dada a Yisra’el, será la luz por la cual las naciones se acercarán a HaShem en los últimos días. La responsabilidad del pueblo, tal como se presenta en Deuteronomio, es mantener este pacto para que la luz pueda finalmente irradiar desde ellos, atrayendo a toda la humanidad al conocimiento de HaShem. Así, la Haftaráh no solo consuela sino que también eleva la comprensión de la responsabilidad del pacto a un nivel mesiánico y universal.

3. Brit Hadasháh (Arameo)

Pasaje: Mattityahu 7:24-27 (del Sermón del Monte)

Análisis: En la Brit Hadasháh, Maran Yeshúa profundiza en el concepto de la responsabilidad del pueblo de Elohím, no solo en la observancia externa de la Torah, sino en la obediencia del corazón. En Mattityahu 7:24-27, leemos en el Arameo (con fonética Siríaca Oriental):

Texto Hebreo OriginalFonética TiberianaTraducción Palabra por PalabraTraducción Literal del Verso
————–————–————–————–
אַתֶּםatemVosotrosVosotros estáis hoy todos en pie
נִצָּבִיםniṣavimestáis en piedelante de Adonái Elohím vuestro.
הַיּוֹםha-yomhoy
כֻּלְּכֶםkul-le-khemtodos vosotros
לִפְנֵיlif-neydelante de
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֵיכֶם׃Elohey-khemvuestro Elohím.
רָאשֵׁיכֶםra’a-še-khemVuestras cabezasVuestras cabezas, vuestras tribus,
שִׁבְטֵיכֶםšiv-ṭey-khemvuestras tribusvuestros ancianos y vuestros oficiales,
זִקְנֵיכֶםziq-ney-khemvuestros ancianostodos los hombres de Yisra’el;
וְשֹׁטְרֵיכֶםve-šoṭ-rey-khemy vuestros oficiales
כֹּלkoltodos
אִישׁhombres
יִשְׂרָאֵל׃Yisra’elde Yisra’el.
טַפְּכֶםṭap-pe-khemVuestros niñosVuestros niños, vuestras mujeres,
נְשֵׁיכֶםne-šey-khemvuestras mujeresy el extranjero que está en medio de vuestro campamento,
וְגֵרְךָve-ger-khay tu extranjerodesde el leñador de tus maderas
אֲשֶׁרa-šerquehasta el sacador de tus aguas;
בְּקֶרֶבbe-qe-reven medio de
מַחֲנֶיךָma-ḥa-ney-khatu campamento
מֵחֹטֵבme-ḥo-ṭevdesde el cortador de madera
עֵצֶיךָe-ṣey-khade tus maderas
עַדadhasta
שֹׁאֵבšo-evel sacador de
מֵימֶיךָ׃mey-mey-khatus aguas.
לְעָבְרְךָle-av-re-khaPara que entresPara que entres en el pacto de Adonái Elohím tu,
בִּבְרִיתbiv-riten el pactoy en su juramento, que Adonái Elohím tu
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֶיךָElohey-khatu Elohím
וּבְאָלָתוֹu-ve-a-la-toy en su juramentohace hoy contigo;
אֲשֶׁרa-šerque
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֶיךָElohey-khatu Elohím
כֹּרֵתko-rethace
עִמְּךָim-me-khacontigo
הַיּוֹם׃ha-yomhoy.
לְמַעַןle-ma-anPara quePara que te establezca hoy
הָקִיםha-qimestablezcacomo pueblo para Él,
אֹתְךָot-khaa tiy Él sea para ti Elohím,
הַיּוֹםha-yomhoycomo te prometió,
לוֹlopara Ély como juró a tus padres,
לְעָםle-amcomo puebloa Avraham, a Yitzḥak y a Yaakov.
וְהוּאve-huy Él
יִהְיֶהyih-yehsea
לְךָle-khapara ti
לֵאלֹהִיםle-lo-himcomo Elohím
כַּאֲשֶׁרka-a-šercomo
דִּבֶּרdib-berprometió
לָךְlakha ti
וְכַאֲשֶׁרve-kha-a-šery como
נִשְׁבַּעniš-bajuró
לַאֲבֹתֶיךָla-a-vo-tey-khaa tus padres
לְאַבְרָהָםle-Avrahama Avraham
לְיִצְחָקle-Yitzḥaqa Yitzḥak
וּלְיַעֲקֹב׃u-le-Yaakovy a Yaakov.
וְלֹאve-loY noY no solamente contigo hago este pacto
אִתְּכֶםit-te-khemcontigo
לְבַדְּכֶםle-vad-de-khemsolamente
כֹּרֵתko-rethago
אֶת־הַבְּרִיתet-hab-beritel pacto
הַזֹּאתhaz-zoteste
וְאֶת־הָאָלָהve-et-ha-a-lahy el juramento
הַזֹּאת׃haz-zoteste.
כִּיkiSinoSino con el que está aquí con nosotros
אֶת־אֲשֶׁרet-a-šercon el que
יֶשְׁנוֹyeš-noestá
פֹּהpoaquí
עִמָּנוּim-ma-nucon nosotros
עֹמֵדo-meden pie
הַיּוֹםha-yomhoy
לִפְנֵיlif-neydelante de
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֵינוּEloheynunuestro Elohím
וְאֵתve-ety también
אֲשֶׁרa-šercon el que
אֵינֶנּוּey-nen-nuno está
פֹּהpoaquí
עִמָּנוּim-ma-nucon nosotros
הַיּוֹם׃ha-yomhoy.
Texto Arameo OriginalFonética Siríaca OrientalTraducción Palabra por PalabraTraducción Literal del Verso
————–————–————–————–
ܟܠkulTodoTodo aquel que escucha
ܗܟܝܠhakhilaquelestas palabras Mías
ܕܫܡܥda-šmaʿque escuchay las hace,
ܡܠܝmelipalabrasserá comparado a un hombre sabio
ܗܠܝܢhaleynestasque edificó su casa sobre la roca.
ܘܥܒܕwa-ʿvady hace
ܐܢܝܢaninellas
ܢܬܕܡܐnet-dam-maserá comparado
ܠܓܒܪܐle-gavraa un hombre
ܚܟܝܡܐḥak-kimasabio
ܕܒܢܐda-vnaque edificó
ܒܝܬܗbayt-ehsu casa
ܥܠʿalsobre
ܫܘܥܐšuʿ-aroca
ܟܠkulTodoY todo aquel que escucha
ܕܝܢdeynperoestas palabras Mías
ܕܫܡܥda-šmaʿque escuchay no las hace,
ܡܠܝmelipalabrasserá comparado a un hombre insensato
ܗܠܝܢhaleynestasque edificó su casa sobre la arena.
ܘܠܐw-lay no
ܥܒܕʿvadhace
ܐܢܝܢaninellas
ܢܬܕܡܐnet-dam-maserá comparado
ܠܓܒܪܐle-gavraa un hombre
ܫܛܝܐšaṭ-ṭyainsensato
ܕܒܢܐda-vnaque edificó
ܒܝܬܗbayt-ehsu casa
ܥܠʿalsobre
ܚܠܐḥallaarena

Este pasaje es una poderosa conexión con la Aliyá 7 de Ki Tavó. Moshéh, en Deuteronomio, exhorta al pueblo a entrar en el pacto y a ser diligentes en la obediencia a la Torah, advirtiendo sobre las consecuencias de la desobediencia. Yeshúa, como el Dador de la Nueva Alianza y el Moshéh mayor, reitera esta exigencia de responsabilidad. Él no anula la Torah, sino que la intensifica (Mattityahu 5:17), llamando a una obediencia que surge de un corazón transformado.

El “hombre sabio” que edifica sobre la roca es análogo al pueblo que guarda fielmente el pacto de HaShem, mientras que el “hombre insensato” que edifica sobre la arena representa a aquellos que escuchan pero no obedecen, similar a quienes rompen el pacto descrito en Deuteronomio 29. Mar Yeshúa enseña que la verdadera responsabilidad no es solo oír las palabras de HaShem, sino practicarlas, construyendo así una vida firme que resista las pruebas. Esto es fundamental para la vida en el Reino de los Cielos.

Textos pseudepigráficos como el Libro de Jubileos enfatizan la importancia de la obediencia al pacto como base para la bendición y la vida eterna. El Testamento de Levi, por ejemplo, subraya la responsabilidad sacerdotal y la necesidad de una vida recta para mantener la santidad del pacto. Ambos reflejan una preocupación por la fidelidad a la Alianza que Yeshúa eleva a un nuevo nivel de compromiso interno y acción. La enseñanza de Mar Yeshúa es una invitación a la responsabilidad del pacto, no solo para la nación de Yisra’el en su conjunto, sino para cada individuo dentro del Reino de Elohím, para asegurar su parte en la edificación que perdura por la eternidad.

4. Contexto Histórico

El pasaje de Deuteronomio 29:9-14 se sitúa en un momento crucial de la historia de Yisra’el: las llanuras de Mo’av, en la víspera de la entrada a la Tierra Prometida de Kana’an. Moshéh, al final de su vida, se dirige a la nueva generación de Yisra’el, aquellos que crecieron en el desierto y que están a punto de heredar la tierra que Elohím juró a sus padres Avraham, Yitzḥak y Yaakov. La generación que salió de Mitzrayim (Egipto) y que fue testigo de la revelación en Har Sinai ya había fallecido en el desierto, con la excepción de Yehoshúa y Kalev.

Este discurso, conocido como el “Segundo Pacto” o la “Renovación del Pacto de Mo’av,” no es simplemente una repetición del Pacto del Sinaí, sino una actualización y una aplicación para esta nueva generación que enfrentará los desafíos de establecerse en la tierra. La cultura de la época estaba marcada por la lealtad tribal, la memoria colectiva de los eventos fundacionales de la nación (éxodo, Sinaí) y una profunda conciencia de la relación única con HaShem. Los pactos eran instrumentos legales y religiosos comunes en el Antiguo Cercano Oriente, a menudo formalizados con juramentos, bendiciones y maldiciones, como se ve claramente en Deuteronomio.

El pasaje enfatiza que “todos” están presentes: los líderes (cabezas de tribus, ancianos, oficiales), los hombres, las mujeres, los niños e incluso el “ger” (extranjero o residente forastero) y los más humildes sirvientes (leñadores y aguadores). Esta inclusión de “todos” subraya la naturaleza colectiva y universal del pacto dentro de la comunidad de Yisra’el. Arqueológicamente, textos como los tratados de vasallaje hititas muestran estructuras similares de pacto, donde el soberano establece términos con sus súbditos, con bendiciones por la fidelidad y maldiciones por la deslealtad. Deuteronomio, sin embargo, eleva esto a una esfera teológica, donde el “Soberano” es HaShem mismo, y la “constitución” es la Torah.

Moshéh está sentando las bases para la gobernanza divina de Yisra’el en su tierra, y la responsabilidad de cada individuo y de la nación en su conjunto para mantener este pacto. Es una llamada a la memoria, a la fidelidad y a la conciencia de las consecuencias de sus acciones.

5. Comentarios Proféticos

El pasaje de Deuteronomio 29:9-14 es una fuente de profunda visión profética, resonando a través de los siglos hasta la consumación del Reino de Yeshúa HaMashíaj. La solemnidad del momento en Mo’av, donde todo el pueblo se presenta ante Adonái para entrar en el pacto, prefigura la congregación escatológica del pueblo de Elohím. La inclusión de “los que no están con nosotros hoy” (Deuteronomio 29:14) es una profecía clave: habla de las generaciones futuras de Yisra’el, pero también, en una expansión mesiánica, de aquellos de todas las naciones que serían injertados en el olivo de Yisra’el por medio de Yeshúa HaMashíaj.

Las advertencias y las bendiciones del pacto en Ki Tavó apuntan directamente a la trayectoria histórica de Yisra’el: sus exilios por la desobediencia y su eventual redención por la fidelidad de HaShem a Su promesa. Los Nevi’im como Yirmeyahu y Yeḥezqel profetizaron un nuevo pacto (Yirmeyahu 31:31-34) donde la Torah no solo sería escrita en piedra, sino en los corazones del pueblo de Elohím. Yeshúa HaMashíaj es el mediador de este Brit Hadasháh, el que cumple la Torah perfectamente y a través de cuya obra la Ruaj HaKodesh capacita a Sus discípulos para la obediencia desde el corazón.

El Reino de Yeshúa HaMashíaj es la realización definitiva de este pacto. La “responsabilidad del pueblo” se transforma en la responsabilidad de los discípulos de Mashíaj de vivir de acuerdo con los principios del Reino, llevando su luz al mundo. La profecía de Yesha’yahu sobre Yerushalayim como una luz para las naciones se cumple en Yeshúa, la “luz del mundo,” y en Su cuerpo, que difunde el mensaje del Reino.

Hoy, la relevancia es inmensa. Vivimos en una era donde las promesas proféticas de la restauración de Yisra’el y la reunión de las naciones en el Reino de Elohím están en curso. La responsabilidad sigue siendo la misma: fidelidad al pacto de Yeshúa, obediencia a Su Torah (instrucción), y la proclamación del Evangelio del Reino. Los creyentes en Mashíaj, tanto de Yisra’el como de las naciones, son llamados a ser un pueblo santo, a cumplir su parte en el pacto, preparándose para el retorno de Maran Yeshúa y la plena manifestación de Su Reino en la tierra. Las bendiciones de fidelidad y las advertencias de desobediencia siguen siendo principios eternos de HaShem para Su pueblo.

6. Análisis Profundo

El pasaje en Deuteronomio 29:9-14 es una declaración fundacional sobre la naturaleza del pacto de HaShem con Yisra’el, enfatizando su carácter colectivo e intergeneracional. Desglosemos algunas palabras clave y conceptos teológicos:

* נִצָּבִים (niṣavim) – “Está en pie / Permaneciendo”: Esta palabra, que abre el pasaje, no es meramente descriptiva; implica una postura de presencia y disposición. El Midrash Sifrei Devarim 306 enfatiza que “estar de pie” aquí significa estar listo y dispuesto a recibir y aceptar el pacto. No es una congregación pasiva, sino una afirmación de su participación activa y voluntaria en la Alianza. En la interpretación rabínica, esto implica una disposición moral y espiritual para comprometerse con los términos del pacto.

* בְּרִית (berit) – “Pacto / Alianza”: Esta es la palabra central. No es un contrato meramente bilateral entre iguales, sino un pacto de soberanía donde Adonái, el Soberano, establece los términos con Su pueblo. La naturaleza del pacto en este pasaje es eterna y abarcadora. El Targum Onqelos a menudo traduce `berit` como קְיָם (qeyam), que significa “establecimiento” o “firmeza”, subrayando la permanencia y la inmutabilidad de la Alianza de HaShem. Para el pueblo de Elohím, entrar en `berit` es entrar en una relación vinculante de lealtad y obediencia.

* אָלָה (alah) – “Juramento / Maldición”: El pasaje menciona explícitamente el `berit` “y en su juramento”. La `alah` es el componente vinculante del pacto, que invoca consecuencias divinas por la infidelidad. Es lo que hace que el `berit` sea sagrado e inquebrantable desde la perspectiva de HaShem, y sumamente serio desde la perspectiva humana. Los Midrashim como Sifrei Devarim 306 explican que estas `alot` (maldiciones) no son para destruir, sino para purificar y traer de vuelta al pueblo al arrepentimiento, una manifestación de la disciplina de Elohím para restaurar Su relación con Yisra’el.

* לְעָם (le-am) – “Como pueblo”: Adonái establece a Yisra’el “como pueblo para Él.” Esto denota una relación de propiedad y exclusividad. Yisra’el es elegido no solo para recibir bendiciones, sino para ser un instrumento de la voluntad de HaShem en la tierra. Es un pueblo sacerdotal (Šemot 19:6). Esta elección conlleva una inmensa responsabilidad moral y espiritual.

* וְאֵת אֲשֶׁר אֵינֶנּוּ פֹּה עִמָּנוּ הַיּוֹם (ve-et ašer eynen-nu po immanu ha-yom) – “y también con el que no está aquí con nosotros hoy”: Esta frase es teológicamente profunda. El Midrash Tanhuma, Nitzavim 3, interpreta esto de diversas maneras: a) las generaciones futuras de Yisra’el aún no nacidas; b) las almas de los justos que ya habían fallecido; c) incluso los conversos (guerim) de todas las épocas que se unirán al pueblo de HaShem. Esto extiende la responsabilidad del pacto a través del tiempo y el espacio, haciendo de la Alianza de HaShem un acto que trasciende la inmediatez de la presencia física. Cada alma de Yisra’el, pasada, presente y futura, estaba metafísicamente presente en el momento de la renovación del pacto.

La intergeneracionalidad del pacto significa que las decisiones tomadas por una generación tienen implicaciones para las siguientes. La responsabilidad es colectiva: los pecados de uno pueden afectar a toda la comunidad, y la fidelidad de uno puede traer bendición a muchos.

7. Tema Relevante

El tema central y más relevante de esta Aliyá es la naturaleza intergeneracional del pacto y la responsabilidad colectiva del pueblo de Elohím. El pasaje deja claro que la Alianza establecida en Mo’av no era exclusiva para aquellos físicamente presentes en ese momento, sino que se extendía a “los que no están con nosotros hoy” (Deuteronomio 29:14), es decir, a todas las generaciones futuras de Yisra’el.

Este concepto tiene profundas implicaciones para el Reino de los Cielos. En primer lugar, subraya que la relación de HaShem con Su pueblo es duradera y abarcadora. No es un mero acuerdo contractual temporal, sino una conexión perpetua. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa que somos herederos de las promesas hechas a Avraham, Yitzḥak y Yaakov, y participantes de un pacto que se extiende desde la antigüedad hasta la consumación del Reino. Mar Yeshúa mismo dijo que no vino a abolir la Torah o los Nevi’im, sino a cumplirlos (Mattityahu 5:17), demostrando que el pacto de HaShem es continuo y se renueva en Él.

La responsabilidad colectiva implica que las acciones individuales tienen un impacto en la comunidad. La fidelidad de cada discípulo contribuye a la salud y el testimonio del cuerpo de Mashíaj. Así como en la antigua Yisra’el, el pecado de uno podía traer consecuencias para todos (Yehoshúa 7:1-5), la santidad y obediencia de los discípulos traen bendición y expansión al Reino. Esta solidaridad en el pacto fomenta un sentido de unidad y propósito mutuo. Los discípulos de Mashíaj están llamados a vivir no solo para su propia salvación, sino para el honor del Nombre de HaShem y el avance de Su Reino en la tierra, educando a las próximas generaciones en los caminos de la Torah de Mashíaj y asegurando que la luz del Evangelio del Reino se siga extendiendo.

8. Descubriendo a Mashíaj

El pasaje de Deuteronomio 29:9-14, con su énfasis en el pacto y la responsabilidad, apunta y revela aspectos cruciales de la vida, obra y persona de Yeshúa HaMashíaj de varias maneras:

1. El Mediador del Pacto: Moshéh es el mediador del pacto entre Adonái y Yisra’el en Deuteronomio. Esta función prefigura a Yeshúa HaMashíaj como el Mediador del Brit Hadasháh (Hebreos 8:6). Yeshúa no solo presenta los términos del pacto, sino que Él mismo es el garante y el cumplimiento de ese pacto, a través de Su sangre. Donde Moshéh solo podía mediar, Yeshúa encarna el pacto.

2. El Cumplidor de la Torah: La Aliyá 7 establece la demanda de fidelidad a la Torah. Sin embargo, la historia de Yisra’el muestra una incapacidad persistente para cumplir plenamente este requisito. Yeshúa HaMashíaj es el único que vivió una vida de perfecta obediencia a la Torah de Elohím, sin mancha ni pecado. Él cumplió las justas demandas de la Torah en nuestro lugar (Mattityahu 5:17), y a través de Su Ruaj HaKodesh, nos capacita para andar en Sus caminos, escribiendo la Torah en nuestros corazones (Yirmeyahu 31:33).

3. La Inclusión Universal del Pacto: La frase “los que no están con nosotros hoy” (Deuteronomio 29:14) se extiende proféticamente en Yeshúa. Si bien en su contexto inmediato se refiere a las futuras generaciones de Yisra’el, el Reino de los Cielos, revelado y establecido por Yeshúa HaMashíaj, expande este concepto para incluir a todas las naciones. Mediante la fe en Yeshúa, los de las naciones son injertados en el pacto de Avraham y se convierten en coherederos con Yisra’el (Romanos 11). Él es la luz que atrae a aquellos que estaban fuera, a aquellos “que no estaban allí”.

4. El Establecimiento del Pueblo de Elohím: Deuteronomio 29:13 dice que HaShem establece a Yisra’el “como pueblo para Él.” Yeshúa HaMashíaj, a través de Su sacrificio y resurrección, establece el nuevo pueblo de Elohím, compuesto por judíos y gentiles que creen en Él, y que forman el cuerpo de Mashíaj, el verdadero Israel de Elohím.

5. Advertencia y Juicio: Las maldiciones del pacto en Deuteronomio son un recordatorio de la justicia de Elohím y las consecuencias de la desobediencia. Yeshúa también advirtió sobre el juicio venidero (Mattityahu 7:24-27, el constructor sabio y necio). Sin embargo, Él también ofrece el camino de la salvación y el perdón, redimiéndonos de la maldición de la Torah (Gálatas 3:13) para que podamos experimentar las bendiciones del Reino de los Cielos.

Textos pseudepigráficos como el Libro de Enoc, con sus visiones de un “Elegido” o “Hijo del Hombre” que es el juez de toda la humanidad y el mediador de la justicia divina, ofrecen un trasfondo judío que resuena con la figura de Yeshúa. Del mismo modo, el Libro de los Jubileos, al enfatizar la eternidad del pacto de Elohím con Yisra’el y la necesidad de una observancia fiel, crea un marco donde la venida de un Mashíaj que perfeccione y renueve este pacto sería la solución definitiva a la incapacidad humana de mantenerlo. Yeshúa HaMashíaj es la respuesta a estas expectativas, el cumplimiento de la responsabilidad del pacto de Elohím con Su pueblo, y el Rey del Reino de los Cielos que trae a todos los que creen en Él a una relación viva con HaShem.

9. Midrashim y Targumim

El pasaje de Deuteronomio 29:9-14 ha sido objeto de extensas interpretaciones en los Midrashim y Targumim, profundizando en el significado de la responsabilidad del pacto.

1. Sifrei Devarim 306 sobre Deuteronomio 29:9 (“Vosotros estáis en pie hoy todos vosotros”):

* Este Midrash enfatiza la universalidad de la obligación. No solo los líderes, sino cada individuo, sin importar su estatus social o género, estaba presente y se comprometió con el pacto. La frase “hoy” es significativa; no es solo un evento histórico, sino una renovación constante de la obligación ante cada generación. “Cuando la Torah fue dada, estaba en pie el cielo y la tierra, y todo Yisra’el, los hombres, las mujeres y los niños”. Esta interpretación subraya que la obligación es fresca y pertinente en cada momento.

2. Targum Onqelos y Yerushalmi sobre Deuteronomio 29:10 (“Vuestras cabezas, vuestras tribus…”):

* Ambos Targumim, en su traducción, a menudo expanden la idea de las diferentes categorías de personas para asegurar que nadie sea excluido. El Targum Onqelos generalmente se mantiene cerca del texto original, pero su misma existencia como traducción autorizada al arameo para el pueblo ya subraya la importancia de hacer accesible este pacto a todos.

* El Targum Yerushalmi (Pseudo-Yonatan) a veces ofrece más paráfrasis. En este versículo, la descripción detallada de las “cabezas, tribus, ancianos y oficiales” resalta la estructura ordenada del pueblo y la responsabilidad jerárquica dentro de la comunidad, donde cada nivel tiene su rol en la observancia del pacto.

3. Midrash Tanhuma, Nitzavim 3 sobre Deuteronomio 29:14 (“y también con el que no está aquí con nosotros hoy”):

* Esta es quizás una de las interpretaciones más profundas y célebres. El Midrash expande la comprensión de esta frase más allá de las generaciones futuras de Yisra’el. Enseña que no solo las almas de todos los judíos que vivirían en el futuro estuvieron presentes metafísicamente en el Sinaí y en Mo’av, sino también las almas de los guerrim (conversos) que se unirían al pueblo de Yisra’el en cualquier momento de la historia. Esto significa que el pacto es tan abarcador que incluye incluso a aquellos que no tienen una conexión ancestral directa, pero que eligen unirse a Adonái y Su pueblo. Esto establece un fundamento para la inclusión de los creyentes de las naciones en el Reino de los Cielos, mostrando que la extensión del pacto es una verdad antigua en el pensamiento judío.

4. Targum Onqelos sobre Deuteronomio 29:12 (“Para que te establezca hoy como pueblo para Él”):

* Onqelos traduce `le-am` (como pueblo) con el sentido de “para hacerte pueblo santo delante de Él”. Esto no es solo una designación demográfica, sino una cualificación moral y espiritual. La responsabilidad del pueblo es vivir de una manera que refleje esta santidad.

En resumen, los Midrashim y Targumim expanden el pasaje para enfatizar la universalidad del pacto (todos los presentes y ausentes, incluidos los guerrim), la seriedad de la obligación (mediante juramento y maldición) y el propósito del pacto (para ser un pueblo santo y exclusivo de HaShem). Estas interpretaciones enriquecen nuestra comprensión de la profunda responsabilidad que el pueblo de Elohím tiene en todas las generaciones.

10. Mandamientos

De esta Aliyá, podemos extraer varios mandamientos o principios de vida esenciales para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos:

1. Compromiso Activo con el Pacto: El pueblo está “en pie” (נִצָּבִים – niṣavim) ante Adonái, lo que implica una postura de presencia, disposición y compromiso activo. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa no ser oyentes pasivos de la Torah o las enseñanzas de Yeshúa, sino comprometerse activamente con los términos del Brit Hadasháh, buscando activamente comprender y aplicar Sus mandatos en la vida diaria.

2. Responsabilidad Intergeneracional: El pacto se extiende a “los que no están con nosotros hoy.” Esto nos manda a ser conscientes de nuestro legado espiritual y a asumir la responsabilidad de transmitir las verdades del Reino a las futuras generaciones. Los discípulos de Mashíaj tienen el deber de educar a sus hijos y a los nuevos creyentes en la fe, asegurando que el conocimiento de HaShem y de Yeshúa HaMashíaj no se pierda.

3. Inclusión Radical: El pacto incluye a todos: líderes, hombres, mujeres, niños, y el “extranjero” (ger), desde el más alto al más humilde. Este principio nos manda a practicar una inclusión radical en el Reino de los Cielos, valorando a cada persona, independientemente de su estatus, trasfondo o condición, y dándole la bienvenida a la comunidad de creyentes. Yeshúa mismo modeló esta inclusión, alcanzando a todos los marginados.

4. Ser un Pueblo Apartado para Elohím: El objetivo del pacto es que HaShem establezca al pueblo “como pueblo para Él.” Esto nos manda a vivir como un pueblo santo y apartado para HaShem, reflejando Su carácter y valores en el mundo. Los discípulos de Mashíaj son llamados a ser sal y luz, a vivir de una manera que distinga al Reino de los Cielos de las costumbres del mundo, siendo un testimonio vivo del poder transformador de Adonái.

5. Reconocer la Santidad de los Juramentos y Votos: El pacto está ligado a un “juramento” (אָלָה – alah). Aunque los discípulos de Mashíaj son instruidos a no jurar a la ligera (Mattityahu 5:33-37), este principio subraya la seriedad de nuestras promesas y compromisos con HaShem. Nuestras palabras deben ser “sí, sí” y “no, no,” reflejando la fidelidad y veracidad que HaShem espera de Su pueblo en el pacto.

11. Preguntas de Reflexión

1. La Aliyá enfatiza que el pacto incluye a “los que no están con nosotros hoy.” ¿Cómo podemos, como discípulos de Mashíaj, vivir de una manera que honre este pacto intergeneracional, asegurando que las futuras generaciones dentro del Reino de los Cielos hereden una fe vibrante y una comprensión profunda de la Torah de Yeshúa?

2. El pasaje enumera explícitamente a todas las categorías del pueblo, desde los líderes hasta los más humildes, incluidos los extranjeros. ¿Cómo se manifiesta esta “inclusión radical” en nuestras comunidades del Reino de Yeshúa HaMashíaj hoy, y qué pasos adicionales podríamos tomar para asegurar que nadie se sienta excluido de la responsabilidad y las bendiciones del pacto?

3. La Aliyá 7 de Ki Tavó subraya la seriedad del pacto y sus implicaciones. Reflexionando sobre la enseñanza de Yeshúa sobre edificar sobre la roca (Mattityahu 7:24-27), ¿cómo se traduce nuestra “responsabilidad del pueblo” en acciones concretas de obediencia a las palabras de Maran Yeshúa en nuestra vida cotidiana, individual y colectivamente, para construir un fundamento firme para el Reino de los Cielos?

12. Resumen

La Aliyá 7 de Parashá Ki Tavó, Deuteronomio 29:9-14, establece la profunda y duradera responsabilidad del pueblo de Yisra’el de mantener el pacto con Adonái. Este pasaje subraya la naturaleza inclusiva de la Alianza, abarcando a todas las categorías sociales y, proféticamente, a todas las generaciones, incluso a aquellos que no estaban físicamente presentes en Mo’av. A través de la lente del Reino de Yeshúa HaMashíaj, comprendemos que este llamado a la fidelidad del pacto se cumple en Maran Yeshúa, quien es el mediador del Brit Hadasháh, y extiende esta responsabilidad a todos Sus discípulos, capacitándolos por la Ruaj HaKodesh para vivir en obediencia, ser un pueblo santo para Elohím y transmitir la luz de Su Reino a las generaciones futuras.

13. Tefiláh (Oración)

Adonái Elohím nuestro, te agradecemos por el honor de ser Tu pueblo, llamado a entrar en Tus pactos eternos. Te pedimos que grabes Tu Torah profundamente en nuestros corazones, como prometiste en el Brit Hadasháh a través de Yeshúa HaMashíaj. Ayúdanos, por Tu Ruaj HaKodesh, a comprender y vivir nuestra responsabilidad colectiva e intergeneracional en el Reino de los Cielos, para que la luz de Tu verdad brille a través de nosotros, uniendo a Tu pueblo y trayendo gloria a Tu Nombre hasta que Maran Yeshúa regrese. Amén.

Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj

Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

INSTALA TORAH VIVIENTE


https://t.me/menutorahviviente/48

TORA DE ESTUDIO


https://torahviviente.com

PARASHÁ DE LA SEMANA


ORANDO CON LOS TEHILÍM


https://torahviviente.com/orandotehilim

424 PROFECIAS MESIANICAS


https://torahviviente.com/profecias

MAS RECURSOS GRATIS


https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

CHATEA CON TORÁH VIVIENTE


en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5

ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS


t.me/audiotecatoraviviente

MENÚ TORAH VIVIENTE


Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente

TORAH VIVIENTE EN VIVO


t.me/bibliatoraviviente

OFRENDAS


t.me/menutorahviviente/2020

🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷

Deja un comentario