Parashá 44 Devarim (דברים) – Deuteronomio 2:31-3:14
Aliyáh 6: (Deuteronomio 2:31-3:14) Conquista de Sijón y Og, y la entrega de sus territorios a las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Menashe.
Haftaráh: Isaías 1:1-27 (La victoria sobre las naciones y la justicia de Elohím).
Brit Hadasháh: Apocalipsis 19:11-16 (Yeshúa, el Rey justo que conquista con justicia).
1. Texto Hebreo – Devarim 2:31-3:14
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | Vayomer | “Y me dijo |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֵלַי | elai | a mí |
רְאֵה | re’eh | ‘Mira |
הַחִלֹּתִי | hajiloti | he comenzado |
תֵּת | tet | a dar |
לְפָנֶיךָ | lefaneka | delante de ti |
אֶת־סִיחֹן | et-Sijon | a Sijón |
וְאֶת־אַרְצוֹ | ve’et-artzo | y a su tierra |
הָחֵל | hajel | comienza |
רָשׁ | rash | a tomar posesión |
לָרֶשֶׁת | lareshet | para heredar |
אֶת־אַרְצוֹ | et-artzo | su tierra'” |
Traducción Literal: “Y Adonái me dijo: ‘Mira, he comenzado a dar delante de ti a Sijón y a su tierra; comienza a tomar posesión para heredar su tierra’.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֵּצֵא | Vayetzei | “Y salió |
סִיחֹן | Sijon | Sijón |
לִקְרָאתֵנוּ | likratenu | a nuestro encuentro |
הוּא | hu | él |
וְכָל־עַמּוֹ | vejol-ammo | y todo su pueblo |
לַמִּלְחָמָה | lammiljamah | a la guerra |
יָהְצָה | Yahatzah | en Yahatz” |
Traducción Literal: “Y Sijón salió a nuestro encuentro, él y todo su pueblo, a la guerra en Yahatz.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּתְּנֵהוּ | Vayyitenehu | “Y lo entregó |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵינוּ | Eloheinu | nuestro Elohím |
לְפָנֵינוּ | lefanenu | delante de nosotros |
וַנַּךְ | vanak | y lo herimos |
אֹתוֹ | oto | a él |
וְאֶת־בְּנוֹ | ve’et-beno | y a su hijo |
וְאֶת־כָּל־עַמּוֹ | ve’et-kol-ammo | y a todo su pueblo” |
Traducción Literal: “Y Adonái nuestro Elohím lo entregó delante de nosotros, y lo herimos a él, y a su hijo, y a todo su pueblo.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַנִּלְכֹּד | Vannilkod | “Y tomamos |
אֶת־כָּל־עָרָיו | et-kol-arav | todas sus ciudades |
בָּעֵת | baet | en ese tiempo |
הַהִוא | hahiv | ese |
וַנַּחֲרֵם | vannajarem | y consagramos a la destrucción |
אֶת־כָּל־עִיר | et-kol-ir | toda ciudad |
מְתִים | metim | de hombres |
וְהַנָּשִׁים | vehannashim | y las mujeres |
וְהַטָּף | vehhattaf | y los pequeños |
לֹא־הִשְׁאַרְנוּ | lo-hisharnu | no dejamos |
שָׂרִיד | sarid | ni uno solo” |
Traducción Literal: “Y tomamos todas sus ciudades en ese tiempo, y consagramos a la destrucción a toda ciudad de hombres, y las mujeres y los pequeños; no dejamos ni uno solo.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
רַק | Rak | “Solamente |
הַבְּהֵמָה | habbehemah | el ganado |
בָּזַזְנוּ | bazaznu | saqueamos |
לָנוּ | lanu | para nosotros |
וּשְׁלַל | ushlal | y el botín |
הֶעָרִים | hearim | de las ciudades |
אֲשֶׁר | asher | que |
לָכַדְנוּ | lajadnu | tomamos” |
Traducción Literal: “Solamente el ganado saqueamos para nosotros y el botín de las ciudades que tomamos.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
מֵעֲרֹעֵר | Me’aroer | “Desde Aroer |
אֲשֶׁר | asher | que está |
עַל־שְׂפַת־נַחַל | al-sefat-najal | en la orilla del arroyo |
אַרְנֹן | Arnon | Arnón |
וְהָעִיר | veha’ir | y la ciudad |
אֲשֶׁר | asher | que está |
בַּנַּחַל | bannajal | en el arroyo |
וְעַד | vead | y hasta |
הַגִּלְעָד | haGilad | Guilad |
לֹא־הָיְתָה | lo-hayetah | no hubo |
קִרְיָה | kiryah | una ciudad |
אֲשֶׁר | asher | que |
שָׂגְבָה | sagvah | fuera demasiado alta |
מִמֶּנּוּ | mimmennu | para nosotros |
אֶת־הַכֹּל | et-hakkol | a todo |
נָתַן | natan | lo dio |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵינוּ | Eloheinu | nuestro Elohím |
לְפָנֵינוּ | lefanenu | delante de nosotros” |
Traducción Literal: “Desde Aroer, que está en la orilla del arroyo Arnón, y la ciudad que está en el arroyo, y hasta el Guilad, no hubo una ciudad que fuera demasiado alta para nosotros; a todo lo dio Adonái nuestro Elohím delante de nosotros.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
רַק | Rak | “Solamente |
אֶל־אֶרֶץ | el-eretz | a la tierra |
בְּנֵי | benei | de los hijos de |
עַמּוֹן | Ammon | Ammón |
לֹא | lo | no |
קָרַבְתָּ | karavta | te acercaste |
כָּל־יַד | kol-yad | a toda |
נַחַל | najal | la orilla del arroyo |
יַבֹּק | Yabbok | Yabbok |
וְעָרֵי | ve’arei | y a las ciudades de |
הָהָר | hahar | del monte |
וְכֹל | vejol | y a todo lo que |
אֲשֶׁר | asher | mandó |
צִוָּה | tzivah | Adonái |
יְהוָה | Adonái | nuestro Elohím |
אֱלֹהֵינוּ | Eloheinu | a nosotros” |
Traducción Literal: “Solamente a la tierra de los hijos de Ammón no te acercaste, a toda la orilla del arroyo Yabbok, y a las ciudades del monte, y a todo lo que Adonái nuestro Elohím nos mandó.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַנֵּפֶן | Vannen | “Y nos volvimos |
וַנַּעַל | vanaal | y subimos |
דֶּרֶךְ | derej | por el camino de |
הַבָּשָׁן | habbashan | Bashán |
וַיֵּצֵא | vayyetzei | y salió |
עוֹג | Og | Og |
מֶלֶךְ־הַבָּשָׁן | melej-habbashan | rey de Bashán |
לִקְרָאתֵנוּ | likratenu | a nuestro encuentro |
הוּא | hu | él |
וְכָל־עַמּוֹ | vejol-ammo | y todo su pueblo |
לַמִּלְחָמָה | lammiljamah | a la guerra |
אֶדְרֶעִי | Edrei | en Edrei” |
Traducción Literal: “Y nos volvimos y subimos por el camino de Bashán, y salió Og, rey de Bashán, a nuestro encuentro, él y todo su pueblo, a la guerra en Edrei.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | Vayomer | “Y me dijo |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֵלַי | elai | a mí |
אַל־תִּירָא | al-tira | ‘No temas |
אֹתוֹ | oto | a él |
כִּי | ki | porque |
בְיָדְךָ | veyadeja | en tu mano |
נָתַתִּי | natatti | he dado |
אֹתוֹ | oto | a él |
וְאֶת־כָּל־עַמּוֹ | ve’et-kol-ammo | y a todo su pueblo |
וְאֶת־אַרְצוֹ | ve’et-artzo | y a su tierra |
וְעָשִׂיתָ | veasita | y harás |
לּוֹ | lo | a él |
כַּאֲשֶׁר | ka’asher | como |
עָשִׂיתָ | asita | hiciste |
לְסִיחֹן | leSijon | a Sijón |
מֶלֶךְ | melej | rey de |
הָאֱמֹרִי | haemorí | el emorita |
אֲשֶׁר | asher | que |
יוֹשֵׁב | yoshev | habitaba |
בְּחֶשְׁבּוֹן | beJeshbon | en Jeshbón'” |
Traducción Literal: “Y Adonái me dijo: ‘No temas a él, porque en tu mano he dado a él y a todo su pueblo y a su tierra; y harás a él como hiciste a Sijón, rey de Jeshbón, que habitaba en Jeshbón’.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּתֵּן | Vayyitten | “Y nos dio |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵינוּ | Eloheinu | nuestro Elohím |
בְּיָדֵנוּ | bejadenu | en nuestra mano |
גַּם | gam | también |
אֶת־עוֹג | et-Og | a Og |
מֶלֶךְ־הַבָּשָׁן | melej-habbashan | rey de Bashán |
וְאֶת־כָּל־עַמּוֹ | ve’et-kol-ammo | y a todo su pueblo |
וַנַּכֵּהוּ | vannakkehu | y lo herimos |
עַד־בִּלְתִּי | ad-bilti | hasta que no |
הִשְׁאִיר־לוֹ | hish’ir-lo | le quedó |
שָׂרִיד | sarid | ni uno solo” |
Traducción Literal: “Y Adonái nuestro Elohím nos dio también en nuestra mano a Og, rey de Bashán, y a todo su pueblo; y lo herimos hasta que no le quedó ni uno solo.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַנִּלְכֹּד | Vannilkod | “Y tomamos |
אֶת־כָּל־עָרָיו | et-kol-arav | todas sus ciudades |
בָּעֵת | baet | en ese tiempo |
הַהִוא | hahiv | ese |
לֹא־הָיְתָה | lo-hayetah | no hubo |
קִרְיָה | kiryah | una ciudad |
אֲשֶׁר | asher | que |
לֹא | lo | no |
לָקַחְנוּ | lakajnu | tomamos |
מֵאִתָּם | me’ittam | de ellos |
שִׁשִּׁים | shishshím | sesenta |
עִיר | ir | ciudades |
כָּל־חֶבֶל | kol-jevel | toda la región |
אַרְגֹּב | Argob | de Argob |
מַמְלֶכֶת | mamlejet | el reino de |
עוֹג | Og | Og |
בַּבָּשָׁן | babashan | en Bashán” |
Traducción Literal: “Y tomamos todas sus ciudades en ese tiempo; no hubo una ciudad que no tomamos de ellos, sesenta ciudades, toda la región de Argob, el reino de Og en Bashán.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כָּל־אֵלֶּה | Kol-elleh | “Todas estas |
עָרִים | arim | ciudades |
בְּצֻרֹת | betzurot | fortificadas |
חוֹמָה | jomah | con muro |
גְבֹהָה | gvohah | alto |
דְּלָתַיִם | delatayim | con puertas |
וּבְרִיחַ | uveríaj | y barras |
לְבַד | levad | además de |
מֵעָרֵי | me’arei | de las ciudades de |
הַפְּרָזִי | happerazi | la campiña |
הַרְבֵּה | harbeh | muchas |
מְאֹד | meod | en gran manera” |
Traducción Literal: “Todas estas ciudades eran fortificadas con muro alto, con puertas y barras, además de las ciudades de la campiña, muchas en gran manera.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַנַּחֲרֵם | Vannajarem | “Y consagramos a la destrucción |
אֹתָם | otam | a ellas |
כַּאֲשֶׁר | ka’asher | como |
עָשִׂינוּ | asínu | hicimos |
לְסִיחֹן | leSijon | a Sijón |
מֶלֶךְ | melej | rey de |
חֶשְׁבּוֹן | Jeshbon | Jeshbón |
הַחֲרֵם | hajerem | consagrando a la destrucción |
כָּל־עִיר | kol-ir | a toda ciudad |
מְתִים | metim | de hombres |
הַנָּשִׁים | hannashim | y las mujeres |
וְהַטָּף | ve’hattaf | y los pequeños” |
Traducción Literal: “Y consagramos a la destrucción a ellas, como hicimos a Sijón, rey de Jeshbón, consagrando a la destrucción a toda ciudad de hombres, las mujeres y los pequeños.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְכָל־הַבְּהֵמָה | Vejol-habbehemah | “Y todo el ganado |
וּשְׁלַל | ushlal | y el botín |
הֶעָרִים | hearim | de las ciudades |
בַּזּוֹנוּ | bazzonu | saqueamos |
לָנוּ | lanu | para nosotros” |
Traducción Literal: “Y todo el ganado y el botín de las ciudades, saqueamos para nosotros.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַנִּקַּח | Vannikkaj | “Y tomamos |
בָּעֵת | baet | en ese tiempo |
הַהִוא | hahiv | ese |
אֶת־אֶרֶץ | et-eretz | la tierra |
שְׁנֵי | shenei | de los dos |
מַלְכֵי | malkei | reyes |
הָאֱמֹרִי | haemorí | de los emoritas |
אֲשֶׁר | asher | que |
בְּעֵבֶר | be’ever | al otro lado del |
הַיַּרְדֵּן | hayyarden | Yardén |
מִנַּחַל | minnajal | desde el arroyo |
אַרְנֹן | Arnon | Arnón |
עַד | ad | hasta |
הַר | har | el monte |
חֶרְמוֹן | Jermon | Jermón” |
Traducción Literal: “Y tomamos en ese tiempo la tierra de los dos reyes de los emoritas que estaban al otro lado del Yardén, desde el arroyo Arnón hasta el monte Jermón.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
צִידֹנִים | Tzidónim | “Los tzidonianos |
יִקְרְאוּ | yikreu | llaman |
לְחֶרְמוֹן | leJermon | a Jermón |
שִׂרְיֹן | Siryon | Siryón |
וְהָאֱמֹרִי | vehaemorí | y los emoritas |
יִקְרְאוּ־לוֹ | yikreu-lo | lo llaman |
שְׂנִיר | Senir | Senir” |
Traducción Literal: “Los tzidonianos llaman a Jermón Siryón, y los emoritas lo llaman Senir.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כֹּל | Kol | “Toda |
עָרֵי | arei | las ciudades |
הַמִּישֹׁר | hammishor | de la meseta |
וְכָל־הַגִּלְעָד | vejol-haGilad | y todo el Guilad |
וְכָל־הַבָּשָׁן | vejol-habbashan | y todo el Bashán |
עַד | ad | hasta |
סַלְכָה | Salkah | Salkah |
וְאֶדְרֶעִי | veEdrei | y Edrei |
עָרֵי | arei | ciudades de |
מַמְלֶכֶת | mamlejet | el reino de |
עוֹג | Og | Og |
בַּבָּשָׁן | babashan | en Bashán” |
Traducción Literal: “Todas las ciudades de la meseta, y todo el Guilad, y todo el Bashán hasta Salkah y Edrei, ciudades del reino de Og en Bashán.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כִּי | Ki | “Porque |
רַק־עוֹג | rak-Og | solo Og |
מֶלֶךְ־הַבָּשָׁן | melej-habbashan | rey de Bashán |
נִשְׁאַר | nish’ar | había quedado |
מִיֶּתֶר | miyeter | del resto de |
הָרְפָאִים | haRefaim | los refaim |
הִנֵּה | Hinneh | he aquí |
עַרְשׂוֹ | arso | su cama |
עֶרֶשׂ | eres | una cama |
בַּרְזֶל | barzel | de hierro |
הֲלֹא | halo | no está |
הִוא | hiv | ella |
בְּרַבַּת | beRabbat | en Rabbah |
בְּנֵי | benei | de los hijos de |
עַמּוֹן | Ammon | Ammón |
תֵּשַׁע | teshah | nueve |
אַמּוֹת | ammot | codos |
אָרְכָּהּ | orkah | de largo |
וְאַרְבַּע | ve’arba | y cuatro |
אַמּוֹת | ammot | codos |
רׇחְבָּהּ | rojbah | de ancho |
בְּאַמַּת־אִישׁ | be’ammat-ish | según el codo de un hombre” |
Traducción Literal: “Porque solo Og, rey de Bashán, había quedado del resto de los refaim. He aquí, su cama, una cama de hierro, no está ella en Rabbah de los hijos de Ammón? Nueve codos de largo y cuatro codos de ancho, según el codo de un hombre.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְאֶת־הָאָרֶץ | Ve’et-ha’aretz | “Y esta tierra |
הַזֹּאת | hazzot | esta |
יָרַשְׁנוּ | yarashnu | la heredamos |
בָּעֵת | baet | en ese tiempo |
הַהִוא | hahiv | ese |
מֵעֲרֹעֵר | me’aroer | desde Aroer |
אֲשֶׁר | asher | que está |
עַל־נַחַל | al-najal | en el arroyo |
אַרְנֹן | Arnon | Arnón |
וַחֲצִי | vajatzí | y la mitad |
הַר־הַגִּלְעָד | har-haGilad | del monte Guilad |
וְעָרָיו | ve’arav | y sus ciudades |
נָתַתִּי | natatti | di |
לָרֻאוּבֵנִי | laRuvéni | al rubenita |
וְלַגָּדִי | velaggadi | y al gadita” |
Traducción Literal: “Y esta tierra la heredamos en ese tiempo, desde Aroer que está en el arroyo Arnón y la mitad del monte Guilad y sus ciudades, di al rubenita y al gadita.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְיֶתֶר | Veyeter | “Y el resto |
הַגִּלְעָד | haGilad | del Guilad |
וְכָל־הַבָּשָׁן | vejol-habbashan | y todo el Bashán |
מַמְלֶכֶת | mamlejet | el reino de |
עוֹג | Og | Og |
נָתַתִּי | natatti | di |
לַחֲצִי | lajatzi | a la mitad |
שֵׁבֶט | shevet | de la tribu de |
מְנַשֶּׁה | Menashsheh | Menashsheh |
כֹּל | Kol | a toda |
חֶבֶל | jevel | la región |
הָאַרְגֹּב | haArgob | de Argob |
לְכָל־הַבָּשָׁן | lejol-habbashan | todo el Bashán |
הַהוּא | hahu | ese |
יִקָּרֵא | yikkare | se llama |
אֶרֶץ | eretz | tierra de |
רְפָאִים | Refaim | Refaim” |
Traducción Literal: “Y el resto del Guilad y todo el Bashán, el reino de Og, di a la mitad de la tribu de Menashsheh, toda la región de Argob, todo ese Bashán se llama tierra de Refaim.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
יָאִיר | Yair | “Yair |
בֶּן־מְנַשֶּׁה | ben-Menashsheh | hijo de Menashsheh |
לָקַח | lakaj | tomó |
אֶת־כָּל־חֶבֶל | et-kol-jevel | toda la región de |
אַרְגֹּב | Argob | Argob |
עַד | ad | hasta |
גְּבוּל | gvul | el territorio |
הַגְּשׁוּרִי | haGeshuri | de los geshuritas |
וְהַמַּעֲכָתִי | vehammaakati | y los maacathitas |
וַיִּקְרָא | vayyikra | y lo llamó |
אֹתָם | otam | a ellos |
עַל־שְׁמוֹ | al-shemo | por su nombre |
אֶת־הַבָּשָׁן | et-habbashan | el Bashán |
חַוֺּת | javvot | Javvot |
יָאִיר | Yair | de Yair |
עַד | ad | hasta |
הַיּוֹם | hayyom | el día |
הַזֶּה | hazzeh | de hoy” |
Traducción Literal: “Yair, hijo de Menashsheh, tomó toda la región de Argob, hasta el territorio de los geshuritas y los maacathitas, y los llamó por su nombre, el Bashán, Javvot de Yair, hasta este día.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וּלְמָכִיר | Ulemajir | “Y a Majir |
נָתַתִּי | natatti | di |
אֶת־הַגִּלְעָד | et-haGilad | el Guilad” |
Traducción Literal: “Y a Majir di el Guilad.”
2. Haftaráh – Yeshayáhu (Isaías) 1:1-27
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
חֲזוֹן | Jazon | Visión de |
יְשַׁעְיָהוּ | Yeshayáhu | Yeshayáhu |
בֶן־אָמוֹץ | ben-Amotz | hijo de Amotz |
אֲשֶׁר | asher | que |
חָזָה | jazah | vio |
עַל־יְהוּדָה | al-Yehudá | sobre Yehudá |
וִירוּשָׁלָיִם | viYirushalayim | y Yirushalayim |
Traducción Literal: Visión de Yeshayáhu hijo de Amotz, que vio sobre Yehudá y Yirushalayim.
Comentario Mesiánico: La Haftaráh de Yeshayáhu (Isaías) 1:1-27 es una poderosa denuncia del pecado y la rebelión de Israel, que resuena profundamente con la Aliyáh 6 de Devarim. En Devarim 2:31-3:14, Moshé relata la victoria de Adonái sobre los reyes emoritas, Sijón y Og. Esta victoria fue una demostración del poder y la fidelidad de Adonái a su pueblo. Sin embargo, Yeshayáhu, siglos después, denuncia el “cielo y la tierra” por ser testigos de la rebelión de Israel, que a pesar de las bendiciones de Adonái se había vuelto como “Sedom y Amorá” (v. 9-10). La conexión es la paradoja de un pueblo que recibió la herencia de la tierra por la gracia de Adonái, pero que la pone en peligro a través de su propia rebelión. La victoria de Israel sobre Sijón y Og fue por la mano de Adonái, pero la advertencia de Yeshayáhu es que esta misma mano, si el pueblo se rebelaba, se volvería contra ellos.
La Haftaráh, sin embargo, también contiene una promesa de redención. Yeshayáhu 1:18, “Venid ahora, razonemos juntos… si vuestros pecados fueren como el carmesí, como la nieve serán emblanquecidos”, es una profecía directa de la obra de Yeshúa haMashíaj. La victoria de Israel sobre los reyes gigantes es una sombra de la victoria final de Yeshúa haMashíaj sobre los poderes del pecado y la muerte. Así como Adonái dio la victoria sobre los enemigos físicos para que el pueblo entrara en la tierra, Yeshúa nos da la victoria sobre los enemigos espirituales para que podamos entrar en el reposo eterno. Yeshúa es el “árbol de justicia” que Yeshayáhu profetiza, cuyo sacrificio purifica nuestros pecados.
Aplicación Espiritual: La Haftaráh nos llama a un arrepentimiento genuino y a la obediencia. Aunque hemos recibido la salvación en Yeshúa haMashíaj, esto no significa que podemos vivir en el pecado. El mensaje de Yeshayáhu es un llamado a examinar nuestros corazones y a vivir una vida que refleje la justicia y la obediencia a Yeshúa. La denuncia de Yeshayáhu sobre la religiosidad vacía, con sacrificios y ofrendas sin un corazón arrepentido, nos recuerda que la verdadera adoración es en espíritu y en verdad, y que la obediencia es más importante que los ritos. La promesa de purificación, sin embargo, nos da esperanza. Aunque nuestros pecados sean como el carmesí, la sangre de Yeshúa haMashíaj nos limpia y nos hace blancos como la nieve. Debemos vivir con gratitud por esta purificación y reflejar el carácter de Yeshúa en nuestra vida diaria, practicando la justicia y la compasión.
3. Brit Hadasháh – Gelyana (Apocalipsis) 19:11-16
Arameo (Siríaco Oriental) | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
ܘܚܙܝܬ | Vajzeyt | “Y vi |
ܫܡܝܐ | Shmaya | el cielo |
ܕܦܬܝܚܝܢ | D’ptijin | abierto |
ܘܗܐ | V’ha | y he aquí |
ܣܘܣܝܐ | Susya | un caballo |
ܚܘܪܐ | Jvara | blanco |
ܘܕܝܬܒ | Vad’yathev | y el que estaba sentado |
ܥܠܘܗܝ | aloyhi | sobre él |
ܡܬܩܪܐ | M’tqara | se llamaba |
ܡܗܝܡܢܐ | Mhaymna | Fiel |
ܘܫܪܝܪܐ | V’shirira | y Verdadero” |
Traducción Literal: “Y vi el cielo abierto, y he aquí un caballo blanco, y el que estaba sentado sobre él se llamaba Fiel y Verdadero.”
Comentarios exhaustivos: El pasaje de Gelyana (Apocalipsis) 19:11-16 es una revelación profética de Yeshúa haMashíaj en su segunda venida, que se conecta directamente con las victorias de Israel sobre Sijón y Og en la Aliyáh 6 de Devarim. El texto describe a Yeshúa, el “Fiel y Verdadero”, que viene del cielo para juzgar y hacer guerra en justicia. Esta imagen de un Mashíaj guerrero, que tiene en su mano la victoria, es una tipología de Moshé, que fue enviado por Adonái para dar la victoria a Israel. La espada que sale de la boca de Yeshúa es la Palabra de Elohím, la misma Palabra que Moshé estaba recitando en el libro de Devarim.
Conexión con la Toráh y Haftaráh: La conexión con la Toráh es evidente en la forma en que Yeshúa haMashíaj es presentado como el Guerrero Divino. En Devarim, la victoria sobre Sijón y Og es una victoria que Adonái da a Israel. Las palabras de Moshé “he dado… a Sijón” y “no temas a él, porque en tu mano he dado a él” (Devarim 2:31, 3:2) son una tipología de la victoria final de Yeshúa haMashíaj. La conquista de la tierra de Bashán y la victoria sobre los gigantes Refaim son una sombra de la victoria de Yeshúa sobre los poderes del mal. La conexión con la Haftaráh también es profunda. Yeshayáhu profetiza sobre el juicio de Adonái sobre el pecado y la rebelión de Israel. Apocalipsis 19:11-16 es el cumplimiento final de esta profecía. Yeshúa viene a juzgar en justicia a aquellos que se han rebelado contra Elohím, y a establecer el reino de justicia que Yeshayáhu anhelaba.
Reflexión Mesiánica: La reflexión mesiánica central es que Yeshúa haMashíaj es el Rey de Reyes y Adon de Adones que viene a completar la obra redentora de Elohím. La victoria de Israel sobre los reyes gigantes de Sijón y Og es un preludio de la victoria final de Yeshúa. La victoria de Israel fue el cumplimiento de la promesa de Adonái de darles la tierra, y la victoria de Yeshúa es el cumplimiento de la promesa de establecer el reino eterno de Elohím. El pasaje nos muestra que Yeshúa haMashíaj, a quien Yeshayáhu llama “el Renuevo de la Raíz de Yishai”, es el Juez justo y el Guerrero Divino. La sangre en su vestidura (Apocalipsis 19:13) es un recordatorio de Su sacrificio en el madero, pero también de su juicio contra sus enemigos. Yeshúa haMashíaj es el que tiene la victoria final, y nuestra esperanza está en Su regreso y en Su reino.
4. Contexto Histórico y Cultural
La Aliyáh 6 de Devarim narra dos victorias cruciales de Israel, la primera sobre Sijón, rey de Jeshbón, y la segunda sobre Og, rey de Bashán. Estas victorias no son solo eventos militares, sino hitos teológicos que marcan el fin del castigo del desierto y el comienzo de la herencia de la tierra. La derrota de Sijón y Og, reyes de los emoritas y descendientes de los gigantes Refaim, demuestra que la nueva generación de Israel no teme a los “gigantes” de la tierra, a diferencia de sus padres que perecieron en el desierto. La mención de la cama de Og, de nueve codos de largo, refuerza la idea de que estos eran gigantes, y que la victoria de Israel no fue por su propia fuerza, sino por la mano de Adonái.
Culturalmente, el concepto de jerem (חרם), la consagración de toda la ciudad a la destrucción, era una práctica de guerra en el antiguo Cercano Oriente, pero en Israel adquiría un significado teológico. El jerem era un acto de obediencia a Adonái, que exigía la eliminación total de la iniquidad y la idolatría de la tierra para que Israel no fuera contaminado. El botín, en el caso de Sijón y Og, era tomado, pero la destrucción de los pueblos era total.
La Haftaráh de Yeshayáhu se sitúa en un contexto de declive moral y religioso en Yehudá. Yeshayáhu denuncia la falta de justicia y la hipocresía de un pueblo que realiza rituales religiosos, pero oprime a los débiles. El profeta está advirtiendo a la nación que las victorias del pasado no son una garantía para el futuro si el pueblo no se arrepiente y obedece. El pasaje de Apocalipsis, escrito en el contexto del primer siglo, describe la esperanza de los creyentes en la venida final de Yeshúa haMashíaj, el Rey de Reyes que vendrá a juzgar y a reinar.
5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas
Comentarios Rabínicos: Los sabios del Talmud y el Midrash reflexionan sobre la victoria sobre Og y Sijón. El Talmud, en el tratado de Berajot 54b, comenta sobre el tamaño de la cama de Og. Los rabinos ven en esto la magnitud de la victoria de Adonái sobre los gigantes, y un recordatorio de que no hay enemigo demasiado grande para Adonái. El Midrash Tanaj comenta sobre la frase “comienza a tomar posesión para heredar su tierra” (v. 31), diciendo que esta es la primera vez que Adonái da a Israel la victoria sobre los gigantes, lo que demuestra Su fidelidad a la promesa.
Comentario Judío Mesiánico: Desde una perspectiva mesiánica, la victoria de Israel sobre Sijón y Og es una profecía de la victoria final de Yeshúa haMashíaj sobre todos los poderes del mal. La derrota de los gigantes Refaim es una sombra de la derrota de Satanás y sus demonios. La conquista de Bashán, una tierra conocida por su riqueza y fertilidad, es un preludio de la herencia del reino de Elohím en el reposo eterno. Yeshúa haMashíaj, el verdadero Rey de Reyes, es el que nos guía en la batalla espiritual y nos da la victoria sobre nuestros enemigos. La conquista de Bashán es una tipología de la conquista del corazón humano por la Palabra de Elohím, que es la espada de Yeshúa.
Notas de los primeros siglos: Los escritos de los primeros creyentes en Yeshúa vieron en esta historia un cumplimiento tipológico de la victoria de Yeshúa. El apóstol Shaúl, en 1 Corintios 15:57, celebra la victoria de Yeshúa haMashíaj sobre la muerte. La victoria de Israel sobre Sijón y Og es una sombra de esta victoria. La descripción de Yeshúa en Apocalipsis 19:11-16 es un cumplimiento directo de las profecías del Tanakh, como en Yeshayáhu 63, donde Adonái pisa el lagar de la ira. Yeshúa, el Mesías que fue humilde en su primera venida, regresará como el Guerrero Divino para juzgar y reinar.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría: El término Jerem (חרם), que se traduce como “consagrar a la destrucción”, tiene una connotación de dedicación completa a Adonái. La palabra vayajarem (וַנַּחֲרֵם) en el verso 2:34 indica que esta destrucción no fue solo un acto de guerra, sino un acto de adoración a Adonái. La palabra Refaim (רְפָאִים), que significa “gigantes”, se relaciona con el término Rafah (רָפָה), que significa “débil” o “flácido”, lo que podría ser una burla de los israelitas a estos enemigos. La guematría del nombre de Og (עוֹג) es 79, que en su significado es un número que puede representar juicio y plenitud.
6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 6 es un relato de victoria y cumplimiento. Después de cuarenta años de vagar por el desierto, la nueva generación de Israel, bajo el liderazgo de Moshé y la dirección de Adonái, derrota a dos reyes poderosos. El pasaje subraya que esta victoria no se logró por la fuerza de Israel, sino por la mano de Adonái. La victoria sobre Sijón fue el primer hito, y la victoria sobre Og, un gigante, fue la confirmación de que Adonái estaba con ellos. La historia de la cama de Og, de nueve codos, es un detalle que resalta el poder de Adonái sobre cualquier enemigo, por grande que sea.
La conexión con la Haftaráh de Yeshayáhu 1:1-27 es un recordatorio de que las victorias de Adonái no son una garantía de bendición si el pueblo se rebela. Israel, a pesar de las grandes victorias, cayó en la idolatría y la injusticia que Yeshayáhu denuncia. El profeta recuerda a Israel que Adonái se preocupa más por la justicia y el arrepentimiento que por los ritos vacíos. El pasaje de Apocalipsis 19:11-16, en el Brit Hadasháh, es el cumplimiento profético final de esta Aliyáh. La victoria de Yeshúa haMashíaj, el Rey de Reyes, es la culminación de todas las victorias de Adonái a lo largo de la historia.
7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema más relevante de la Aliyáh 6 es la victoria del pueblo de Adonái sobre los poderes gigantescos, a través de la dirección y el poder divino. Este tema es crucial porque demuestra que la fe en Adonái es más poderosa que cualquier obstáculo. La nueva generación, a diferencia de la anterior, no tuvo miedo de los gigantes de la tierra, porque confiaba en que Adonái les daría la victoria. La victoria sobre Sijón y Og es un preludio de la conquista de la Tierra Prometida y una promesa de que Adonái cumplirá Sus pactos.
Este tema se relaciona de manera directa con las enseñanzas de Yeshúa haMashíaj. Yeshúa nos enseña que el reino de Elohím no es un reino de fuerza física, sino de fe. La victoria de la cruz, donde Yeshúa haMashíaj derrotó al pecado y a la muerte, es la victoria más grande de todos los tiempos. Yeshúa nos ha dado la autoridad para vencer los poderes de la oscuridad (Lucas 10:19), y nuestra fe en Él es la que nos da la victoria. La victoria sobre los gigantes Refaim en la Aliyáh es una sombra de la victoria que Yeshúa nos ha dado sobre todos los poderes gigantescos de este mundo.
8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
La Aliyáh 6 de Devarim revela a Mashíaj a través del guerrero divino que trae la victoria.
Tipos (Tipologías), Sombras (Tzelalim), Figuras: Moshé, en este pasaje, es una figura de Yeshúa haMashíaj. Así como Moshé guió a Israel a la victoria sobre los enemigos de la tierra, Yeshúa nos guía a la victoria sobre los enemigos espirituales. Las victorias sobre Sijón y Og son sombras de la victoria final de Yeshúa haMashíaj sobre Satanás y sus poderes. La cama de Og, de nueve codos, es una figura de la derrota de los poderes gigantescos.
Nombres y Títulos Proféticos: El nombre de la Haftaráh, Yeshayáhu (ישַׁעְיָהוּ), que significa “Adonái es salvación”, es un eco de Yeshúa (יֵשׁוּעַ), que significa “salvación”. El mensaje del profeta Yeshayáhu sobre la necesidad de la salvación de Adonái se cumple en Yeshúa haMashíaj.
Eventos Simbólicos: El acto de tomar la herencia de la tierra es simbólico de la herencia del reposo eterno que tenemos en Yeshúa haMashíaj. La victoria sobre los enemigos es un recordatorio de que la entrada en el reposo eterno no es automática, sino que se logra a través de la fe y la obediencia, y a través de la victoria que Yeshúa nos ha dado.
Análisis Lingüístico: La frase “He dado en tu mano” (natatti veyadeja) se repite en el pasaje. Esta frase es crucial porque resalta que la victoria no es de Israel, sino de Adonái. Yeshúa haMashíaj es el que tiene toda la autoridad y el poder, y a Él se le ha dado la victoria sobre todo poder y autoridad.
Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh: El pasaje de Apocalipsis 19 es el cumplimiento final de esta Aliyáh. Yeshúa haMashíaj, el “Fiel y Verdadero”, es el Guerrero Divino que viene a juzgar y a reinar. La victoria sobre Sijón y Og es un adelanto de la victoria final de Yeshúa haMashíaj sobre todos Sus enemigos.
9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
Midrashim: El Midrash Tanaj relata que el tamaño de Og no era solo físico, sino también espiritual. Su derrota fue una derrota de la incredulidad y la rebeldía, lo que hizo que su cama de hierro, que él mismo hizo para presumir de su tamaño, se convirtiera en un símbolo de su caída.
Targumim: El Targum Yonatán parafrasea el verso 3:4, que habla de las sesenta ciudades fortificadas, diciendo que estas ciudades eran “ciudades de los gigantes”. Esto refuerza la idea de que la victoria de Israel fue una victoria milagrosa de Adonái sobre los enemigos más grandes de la tierra.
Textos Fuentes y Apócrifos: El libro de Enoc, aunque apócrifo, habla de los gigantes y su rebelión contra Elohím. La derrota de Og, el último de los Refaim, es un eco de la derrota de los gigantes en el libro de Enoc. El libro de Jubileos también resalta la justicia de Adonái al destruir a los gigantes de la tierra, y cómo esta destrucción era necesaria para que el pueblo de Israel pudiera habitar en la tierra sin ser corrompido por la iniquidad de estos pueblos.
10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
Principios y Valores: Esta Aliyáh nos enseña principios y valores importantes:
- Obediencia a la dirección divina: Israel solo actuó en guerra después de recibir la orden directa de Adonái.
- Confianza en la victoria de Adonái: La derrota de Sijón y Og demuestra que no hay enemigo demasiado grande cuando Adonái está con Su pueblo.
- Santidad de la tierra: La práctica del jerem era un principio para mantener la santidad de la tierra, eliminando toda idolatría e iniquidad.
- Respeto por la soberanía de Adonái: El reparto de la tierra a las tribus de Rubén, Gad y la mitad de Menashsheh, es un recordatorio de que Adonái es el verdadero dueño de la tierra y la distribuye según Su voluntad.
11. Preguntas de Reflexión
- ¿Cómo la derrota de los gigantes Sijón y Og nos ayuda a superar los “gigantes” espirituales de nuestra vida, como el miedo, la incredulidad y la opresión?
- La cama de Og de nueve codos es un símbolo de su arrogancia y su eventual caída. ¿De qué manera la arrogancia o la presunción pueden ser un obstáculo para la victoria de Adonái en nuestra vida?
- ¿Cómo el principio del jerem (consagrar a la destrucción) en la conquista de la tierra de Bashán se relaciona con la necesidad de eliminar completamente el pecado de nuestra vida espiritual?
- El mensaje de Yeshayáhu en la Haftaráh nos advierte sobre la religiosidad vacía. ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestra adoración y servicio a Adonái son genuinos y no una simple formalidad?
- ¿Cómo el pasaje de Apocalipsis 19, con la venida de Yeshúa haMashíaj como el Guerrero Divino, nos da esperanza y nos anima a vivir con fidelidad y obediencia en el tiempo presente?
12. Resumen de la Aliyáh
La sexta Aliyáh de la Parashá Devarim describe las victorias de Israel sobre los reyes emoritas Sijón y Og. Estas victorias son un punto de inflexión en la historia del pueblo de Israel, ya que marcan el final del castigo del desierto y el comienzo de la herencia de la tierra. La derrota de los gigantes Refaim, como Og, demuestra que la victoria no es por la fuerza humana, sino por la mano de Adonái. La Haftaráh de Yeshayáhu 1:1-27, en su denuncia de la rebelión de Israel, es un recordatorio de que las bendiciones de Adonái no son una licencia para el pecado, y el pasaje de Apocalipsis 19:11-16 es el cumplimiento final de la profecía de un Yeshúa haMashíaj que vendrá a juzgar y a reinar en justicia.
13. Tefiláh de la Aliyáh
Bendito seas, Adonái nuestro Elohím, Rey del universo, que eres el Dador de la victoria. Te damos gracias por tu poder y tu fidelidad, que se demostraron en las victorias de Israel sobre Sijón y Og. Ayúdanos a no temer a los gigantes de nuestra vida, sino a confiar en que tú eres más grande que cualquier obstáculo. Perdona, Adon, nuestra tendencia a la religiosidad vacía y a la rebelión. Ayúdanos a arrepentirnos genuinamente y a vivir una vida de obediencia que te honre. Gracias, Yeshúa haMashíaj, porque tú eres el Guerrero Divino que ha derrotado al pecado y a la muerte. Te esperamos con anhelo, Rey de Reyes, sabiendo que tú vendrás a juzgar en justicia y a reinar por siempre. En tu nombre oramos. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: