Leer o Descargar PDF - Parashá 44 Devarim (דברים) – Aliyah 7

Listen to this article

Parashá 44 Devarim (דברים) – Deuteronomio 3:15-22

Aliyáh 7: (Deuteronomio 3:15-22) Moshé asigna la tierra conquistada y exhorta a Yehoshúa (Josué) a ser valiente al guiar al pueblo.
Haftaráh: Isaías 1:27-31 (La redención de los justos y la destrucción de los rebeldes).
Brit Hadasháh: Hebreos 13:5-6 (El llamado a ser valientes y confiar en la ayuda de Elohím).

1. Texto Hebreo – Devarim 3:15-22

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְלַמְנַשֶּׁהVlammenasheh“Y a Menashsheh
נָתַתִּיnatattidi
אֶת־חֲצִיet-jatzila mitad de
הַגִּלְעָדhaGiladGuilad”

Traducción Literal: “Y a la mitad de Menashsheh di la mitad de Guilad.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְלָרֻאוּבֵנִיVeLaRueveni“Y a los rubenitas
וְלַגָּדִיVelaggadiy a los gaditas
נָתַתִּיnatattidi
מִן־הַגִּלְעָדmin-haGiladdesde el Guilad
וְעַד־נַחַלve’ad-najaly hasta el arroyo
אַרְנֹןArnonArnón
תּוֹךְtojel centro de
הַנַּחַלhannajalel arroyo
וּגְבֻלugvuly el límite
עַדadhasta
נַחַלnajalel arroyo
יַבֹּקYabbokYabbok
גְּבוּלgvulel límite de
בְּנֵיbeneilos hijos de
עַמּוֹןAmmonAmmón”

Traducción Literal: “Y a los rubenitas y a los gaditas di desde el Guilad y hasta el arroyo Arnón, el centro del arroyo como límite, y hasta el arroyo Yabbok, el límite de los hijos de Ammón.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְהָעֲרָבָהVeha’aravah“Y el Aravá
וְהַיַּרְדֵּןvehaYardeny el Yardén
וּגְבֻלugvuly su límite
מִן־כִּנֶּרֶתmin-Kinneretdesde Kinneret
וְעַדve’ady hasta
יָםyamel mar de
הָעֲרָבָהha’aravahel Aravá
יָםyamel Mar
הַמֶּלַחhamMelajde la Sal
תַּחַתtajatal pie de
אַשְׁדֹּתashdotlas laderas de
הַפִּסְגָּהhaPisgahPisgah
מִזְרָחָהmizrajahacia el este”

Traducción Literal: “Y el Aravá y el Yardén como límite, desde Kinneret y hasta el Mar del Aravá, el Mar de la Sal, al pie de las laderas de Pisgah, hacia el este.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וָאֲצַוVa’atzav“Y les ordené
אֶתְכֶםetjema ustedes
בָּעֵתbaeten ese tiempo
הַהִואhahivese
לֵאמֹרlemordiciendo
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֵיכֶםElohejemsu Elohím
נָתַןnatanha dado
לָכֶםlajema ustedes
אֶת־הָאָרֶץet-ha’aretzesta tierra
הַזֹּאתhazzotesta
לְרִשְׁתָּהּlerishtahpara heredarla
חֲלוּצִיםJalutzimarmados
תַּעַבְרוּta’avrupasarán
לִפְנֵיlifneidelante de
אֲחֵיכֶםajeijemsus hermanos
בְּנֵי־יִשְׂרָאֵלbenei-Yisraellos hijos de Yisrael
כֹּלkoltodos los
בְּנֵיbeneihijos de
חַיִלjayilla fuerza”

Traducción Literal: “Y les ordené a ustedes en ese tiempo, diciendo: ‘Adonái su Elohím les ha dado esta tierra para heredarla; armados pasarán delante de sus hermanos, los hijos de Yisrael, todos los hijos de la fuerza’.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
רַקRak“Solamente
נְשֵׁיכֶםnesheijemsus mujeres
וְטַפְּכֶםve’tafekemy sus pequeños
וּמִקְנֵכֶםumiknejemy su ganado
יָדַעְתִּיyada’tique yo sabía
כִּיkique
מִקְנֶהmiknehganado
רַבravtenían mucho
יֵשׁyeshestá
לָכֶםlajemcon ustedes
יֵשְׁבוּyeshvuse quedarán
בְּעָרֵיכֶםbe’areijemen sus ciudades
אֲשֶׁרasherque
נָתַתִּיnatattiles he dado”

Traducción Literal: “Solamente sus mujeres y sus pequeños y su ganado (que yo sabía que tenían mucho ganado) se quedarán en sus ciudades que les he dado.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
עַדAd“Hasta
אֲשֶׁרasherque
יָנִיחַyaníajhaya dado reposo
יְהוָהAdonáiAdonái
לַאֲחֵיכֶםla’ajeijema sus hermanos
כָּכֶםkajemcomo a ustedes
וְיָרְשׁוּveyarshuy hereden
גַּם־הֵםgam-hemtambién ellos
אֶת־הָאָרֶץet-ha’aretzla tierra
אֲשֶׁרasherque
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֵיכֶםElohejemsu Elohím
נֹתֵןnotenles está dando
לָהֶםlahema ellos
וְשַׁבְתֶּםveshvtemy regresarán
אִישׁishcada hombre
לִירֻשָּׁתוֹlirushatoa su herencia
אֲשֶׁרasherque
נָתַתִּיnatattiles he dado”

Traducción Literal: “Hasta que Adonái haya dado reposo a sus hermanos como a ustedes, y hereden también ellos la tierra que Adonái su Elohím les está dando; y regresarán cada hombre a su herencia que les he dado.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְאֶת־יְהוֹשֻׁעַVe’et-Yehoshua“Y a Yehoshúa
צִוֵּיתִיtzivitile ordené
בָּעֵתbaeten ese tiempo
הַהִואhahivese
לֵאמֹרlemordiciendo
עֵינֶיךָeineja‘Tus ojos
הָרֹאוֹתhara’othan visto
אֵתettodo lo que
כָּל־אֲשֶׁרkol-asherAdonái
עָשָׂהasahhizo
יְהוָהAdonáisu Elohím
אֱלֹהֵיכֶםElohejema estos dos
לִשְׁנֵיlishneireyes
הַמְּלָכִיםhammelejimestos
הָאֵלֶּהha’ellehasí hará
כֵּן־יַעֲשֶׂהken-ya’asehAdonái
יְהוָהAdonáia todos
לְכָל־הַמַּמְלָכוֹתlekol-hammamla-jotlos reinos
אֲשֶׁרasherque
אַתָּהattah
עֹבֵרoverpasas'”

Traducción Literal: “Y a Yehoshúa le ordené en ese tiempo, diciendo: ‘Tus ojos han visto todo lo que Adonái su Elohím hizo a estos dos reyes; así hará Adonái a todos los reinos que tú pasas’.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
לֹאLo“No
תִּירָאוּםtira’umlos teman
כִּיkiporque
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֵיכֶםElohejemsu Elohím
הוּאhuél
הַנִּלְחָםhanniljames el que pelea
לָכֶםlajempor ustedes”

Traducción Literal: “No los teman, porque Adonái su Elohím es el que pelea por ustedes.”

2. Haftaráh – Yeshayáhu (Isaías) 1:27-31

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
צִיּוֹןTziyyon“Tziyyón
בְּמִשְׁפָּטbemishpatcon juicio
תִּפָּדֶהtippadehserá redimida
וְשָׁבֶיהָveshavehay sus regresados
בִּצְדָקָהbitzdakahcon justicia”

Traducción Literal: Tziyyón con juicio será redimida, y sus regresados con justicia.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְשֶׁבֶרVeshever“Y el quebrantamiento
פֹּשְׁעִיםposh’imde los transgresores
וְחַטָּאִיםvechata’imy los pecadores
יַחְדָּוyajdavjuntos
וְעֹזְבֵיve’ozveiy los que abandonan
יְהוָהAdonáiAdonái
יִכְלוּyijluserán consumidos”

Traducción Literal: Y el quebrantamiento de los transgresores y los pecadores será juntos, y los que abandonan a Adonái serán consumidos.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
כִּיKi“Porque
תֵּבֹשׁוּtevoshese avergonzarán
מֵאֵילִיםme’eilimde las encinas
אֲשֶׁרasherque
חֲמַדְתֶּםjhamadtemanhelaron
וְתַחְפְּרוּvetajperuy se avergonzarán
מִגַּנּוֹתmigganotde los jardines
אֲשֶׁרasherque
בְּחַרְתֶּםbechartemeligieron”

Traducción Literal: “Porque se avergonzarán de las encinas que anhelaron, y se avergonzarán de los jardines que eligieron.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
כִּיKi“Porque
תִּהְיוּtihyuserán
כְּאֵלָהke’elahcomo una encina
נֹבֶלֶתnoveletcuyas hojas se caen
עָלֶהָalehay como un jardín
וּכְגַנָּהuchegannahque no tiene
אֲשֶׁרasheragua”
מַיִםmayim
אֵיןein
לָהּlah

Traducción Literal: “Porque serán como una encina cuyas hojas se caen, y como un jardín que no tiene agua.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְהָיָהVehayah“Y será
הֶחָסֹןhejasonel fuerte
לִנְעֹרֶתlin’oretcomo estopa
וּפֹעֲלוֹufo’aloy su obra
לְנִיצוֹץlenitzotzcomo una chispa
וּבָעֲרוּuva’aruy arderán
שְׁנֵיהֶםsheneihemambos
יַחְדָּוyajdavjuntos
וְאֵיןve’einy no habrá
מְכַבֶּהmejabbehquien apague”

Traducción Literal: “Y será el fuerte como estopa, y su obra como una chispa; y arderán ambos juntos, y no habrá quien apague.”

Comentario Mesiánico: El final de la Haftaráh de Yeshayáhu (Isaías) 1:27-31 es un poderoso llamado al arrepentimiento y una promesa de redención. La frase “Tziyyón con juicio será redimida” es una promesa mesiánica fundamental. La redención no se logra sin un juicio previo sobre el pecado. Esto se conecta directamente con la Aliyáh 7 de Devarim, donde Moshé recuerda a los rubenitas, gaditas y a la mitad de Menashsheh su obligación de ayudar a sus hermanos en la conquista. Este acto de obediencia y cooperación es un reflejo de la justicia que Yeshayáhu exige. La victoria de Israel no es solo para una parte del pueblo, sino para toda la Kehiláh (comunidad). Del mismo modo, la redención mesiánica es para todo el pueblo de Elohím, pero solo a través del juicio y la justicia de Yeshúa haMashíaj. Yeshúa, el Mesías, es el que trae el juicio y la redención, y su obra es el cumplimiento de esta profecía de Yeshayáhu. La advertencia sobre los que abandonan a Adonái, que serán como estopa y chispa, es un presagio del juicio final.

Aplicación Espiritual: La Haftaráh nos enseña que no hay salvación sin un arrepentimiento genuino. La advertencia de Yeshayáhu sobre los que abandonan a Adonái y la consecuente destrucción es un recordatorio solemne para los creyentes en Yeshúa. Nuestro compromiso no debe ser con las “encinas” o los “jardines” de este mundo, que son símbolos de idolatría y vanidad, sino con la obediencia a la Toráh y a la justicia de Yeshúa. Así como la tribu de Rubén, Gad y Menashsheh debían ayudar a sus hermanos, los creyentes en Yeshúa debemos apoyarnos mutuamente en la batalla espiritual, sabiendo que la victoria viene de Adonái. La promesa de la redención de Tziyyón con justicia nos da esperanza de que, a pesar de nuestros fracasos, el juicio de Yeshúa resultará en una redención completa para Su pueblo fiel.

3. Brit Hadasháh – Ivrim (Hebreos) 13:5-6

Arameo (Siríaco Oriental)Fonética (Siríaca Oriental)Traducción Palabra por Palabra
ܠܐLa“No
ܢܗܘܐnehveque haya
ܪܚܡܝܢrajminamor
ܕܟܣܦܐd’kaspapor el dinero
ܚܝܝܟܘܢjhayaykonen sus vidas
ܐܠܐelasino que
ܢܤܦܩܘnaspaqoestén satisfechos
ܠܟܘܢl’koncon lo que
ܗܢܘܢh’nontienen
ܕܐܝܬd’aytporque él dijo
ܠܟܘܢl’kon
ܐܡܪamar
ܓܝܪgeer
ܕܠܐD’la
ܐܫܒܩܟashaqek“No te dejaré
ܘܠܐv’lay no
ܐܪܦܝܟarpaykte abandonaré'”

Traducción Literal: “No que haya amor por el dinero en sus vidas, sino que estén satisfechos con lo que tienen, porque él dijo: ‘No te dejaré y no te abandonaré’.”

Arameo (Siríaco Oriental)Fonética (Siríaca Oriental)Traducción Palabra por Palabra
ܐܝܟAyk“De modo
ܕܒܓܠܐD’v’galaque con valentía
ܡܐܡܪܝܢm’amrindecimos
ܘܡܪܝܐV’marYah“MarYah
ܡܗܘܐm’havaes mi ayuda
ܥܕܪܢܝidraniy no
ܘܠܐv’latemeré
ܢܕܚܠnedjalqué
ܡܢܐmename hará
ܥܒܕevedel hombre'”
ܠܝlee
ܒܪܢܫܐbarnasha

Traducción Literal: “De modo que con valentía decimos: ‘MarYah es mi ayuda, y no temeré lo que me hará el hombre’.”

Comentarios exhaustivos: El pasaje del Brit Hadasháh en Ivrim (Hebreos) 13:5-6 es un eco directo de la confianza que Moshé infundió en Yehoshúa. En Devarim 3:21-22, Moshé le dice a Yehoshúa que no tema a los reyes de la tierra porque Adonái peleará por él. El autor de Ivrim, haciendo referencia a los pasajes de la Toráh como en Devarim 31:6 o Yehoshúa 1:5, toma esta promesa y la aplica a la vida de los creyentes. La conexión es que la misma mano de MarYah (Adonái) que dio la victoria a Israel es la misma que está con nosotros hoy.

Conexión con la Toráh y Haftaráh: La Aliyáh 7 se centra en la responsabilidad de los rubenitas y gaditas de ayudar a sus hermanos. Este acto requiere confianza y dependencia en Adonái. La promesa de MarYah, “No te dejaré y no te abandonaré”, es el fundamento de esta confianza. Yeshayáhu, en la Haftaráh, advierte sobre la arrogancia y la dependencia de las “encinas” y “jardines”, que simbolizan la idolatría y la autosuficiencia. El autor de Ivrim retoma este tema, exhortando a la Kehiláh a no amar el dinero, que es otra forma de idolatría, sino a confiar en MarYah. La interconexión es clara: la victoria en la batalla (Toráh), la redención del juicio (Haftaráh) y la estabilidad en la vida diaria (Brit Hadasháh) dependen de la misma fuente: la fidelidad y la presencia de Adonái.

Reflexión Mesiánica: La reflexión mesiánica central es que Yeshúa haMashíaj es el cumplimiento de la promesa de que Adonái nunca nos abandonará. En la Toráh, la presencia de Adonái estaba simbolizada en el Mishkan y en la nube de gloria. En el Brit Hadasháh, Yeshúa haMashíaj es el “Elohím con nosotros”, la encarnación de la presencia divina. La confianza de Yehoshúa en la victoria se basó en la promesa de Adonái, y nuestra confianza se basa en la persona de Yeshúa. La frase “MarYah es mi ayuda” se convierte en una confesión de fe en Yeshúa como nuestro Redentor y protector. En la batalla espiritual contra el pecado, la opresión, y la tentación, Yeshúa haMashíaj es nuestro MarYah que pelea por nosotros, y en Él encontramos el reposo que la Aliyáh promete.

4. Contexto Histórico y Cultural

La Aliyáh 7 se sitúa en un momento crucial de transición. La primera generación de israelitas ha perecido en el desierto, y la nueva generación está a punto de entrar en la Tierra Prometida. El pasaje describe el reparto de la tierra al este del Yardén a las tribus de Rubén, Gad y la mitad de Menashsheh. Este acto es significativo porque, aunque estas tribus reciben su herencia, se les exige una condición: deben cruzar el Yardén y luchar junto a sus hermanos hasta que toda la tierra sea conquistada. Este requisito resalta el principio de unidad y responsabilidad mutua.

El contexto cultural de la época, tanto en Israel como en las naciones vecinas, era de alianzas y pactos. El pacto de estas tribus con sus hermanos es una forma de reflejar los pactos de la época, pero con un fundamento teológico: el pacto de Adonái con todo Israel. Los escritos de Qumrán, así como los de los primeros creyentes en Yeshúa, ponen gran énfasis en la unidad del pueblo de Elohím y en la cooperación para la causa de la redención. La Haftaráh de Yeshayáhu, por su parte, se enmarca en un contexto de declive moral y social en Yehudá, donde la idolatría y la injusticia social eran rampantes, llevando al profeta a advertir sobre el juicio inminente. El autor de Ivrim, escribiendo a los creyentes en el primer siglo, les recuerda la misma fidelidad de MarYah que sostuvo a Yehoshúa y a la generación del desierto, exhortándolos a no ceder a las tentaciones de la codicia y la falta de fe.

5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas

Comentarios Rabínicos: Los sabios del Talmud, en el tratado Sanhedrin 26b, comentan que la disposición de las tribus al este del Yardén fue una prueba de su lealtad y su compromiso con la unidad de Israel. El Midrash Raba sobre Devarim enfatiza que el hecho de que estas tribus cruzaran armadas el Yardén fue un acto de fe y obediencia. Se les concedió su herencia, pero su responsabilidad no terminó allí; tenían que ser los primeros en la batalla.

Comentario Judío Mesiánico: Desde una perspectiva mesiánica, la orden de Moshé a los rubenitas y gaditas es una profecía de la obra de Yeshúa haMashíaj. Así como ellos debían pelear por sus hermanos para que todos pudieran heredar, Yeshúa haMashíaj ha peleado la batalla espiritual por nosotros para que podamos heredar el reino de Elohím. Su sacrificio en el madero fue el acto final de la conquista espiritual. Yeshúa es el “Yehoshúa” que guía a la comunidad mesiánica a la victoria, y su promesa de “no te dejaré ni te abandonaré” es el fundamento de nuestra fe.

Notas de los primeros siglos: Los escritos de los primeros creyentes, como el autor de Ivrim (Hebreos), vieron en la historia de Yehoshúa un tipo de Yeshúa haMashíaj. La promesa de Adonái a Yehoshúa de estar con él es la misma promesa que Yeshúa da a sus seguidores. La victoria de Yeshúa en el madero es la victoria final, y nuestra fe en Él nos da la confianza para enfrentar cualquier adversidad.

Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría: La palabra yaníaj (יָנִיחַ), traducida como “haya dado reposo”, es de la misma raíz que Noaj (נֹחַ), que significa “descanso” o “reposo”. Este reposo no es solo un cese de la guerra, sino un estado de paz y seguridad en la tierra. La palabra jalutzim (חֲלוּצִים), “armados”, tiene una connotación de estar preparados para la batalla, listos para cumplir su promesa.

6. Análisis Profundo de la Aliyáh

La Aliyáh 7, siendo la última de la Parashá Devarim, culmina la introducción al libro con un mensaje de transición y esperanza. La victoria de Israel al este del Yardén, un acto de fe en Adonái, prepara el escenario para la conquista final de la Tierra Prometida. El liderazgo de Moshé está a punto de terminar, y él está preparando a Yehoshúa para que tome el relevo. La Haftaráh de Yeshayáhu 1:27-31 es el complemento perfecto a esta Aliyáh, ya que advierte que, a pesar de las grandes victorias y promesas, el juicio es inevitable para los que abandonan a Adonái. La Haftaráh cierra con una promesa de redención por medio de la justicia, lo que nos lleva a la conexión con el Brit Hadasháh. El pasaje de Ivrim (Hebreos) 13:5-6, con la promesa de “no te dejaré ni te abandonaré”, es el ancla que une toda la narrativa. El autor de Ivrim recuerda a los creyentes en Yeshúa que la misma fidelidad de Adonái que acompañó a Yehoshúa es la que les sostendrá a ellos.

7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

El tema más relevante de la Aliyáh es la responsabilidad mutua en la conquista y la confianza en el liderazgo divino. El pasaje enfatiza que el pueblo de Elohím es uno solo, y que la herencia de la tierra no puede ser disfrutada por una parte del pueblo mientras la otra está en guerra. Los rubenitas y gaditas, a pesar de haber recibido su herencia, debían cruzar el Yardén y ayudar a sus hermanos. Este principio de unidad y apoyo es fundamental en el contexto de la Toráh y se aplica a la vida de la Kehiláh de Yeshúa. La conquista de la tierra no era solo un acto militar, sino un acto de fe y obediencia que requería la unidad de todo el pueblo.

Este tema se relaciona directamente con Yeshúa haMashíaj, quien nos enseña que el cuerpo de creyentes es uno solo, y que debemos llevar las cargas los unos de los otros (Gálatas 6:2). La victoria sobre el pecado y la muerte fue lograda por Yeshúa, pero la aplicación de esta victoria en la vida diaria requiere el apoyo y la cooperación de toda la Kehiláh. Este principio también se conecta con los Moedim, ya que Pésaj, Shavuot, y Sukkot celebran la unidad del pueblo de Adonái en su redención, su pacto, y su reposo.

8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah

La Aliyáh 7 revela a Mashíaj a través del Líder que nos da confianza y pelea por nosotros.

Tipos (Tipologías), Sombras (Tzelalim), Figuras: Yehoshúa, que es nombrado en este pasaje, es un tipo o figura de Yeshúa haMashíaj. El nombre Yehoshúa (יְהוֹשֻׁעַ) es la forma original del nombre Yeshúa (יֵשׁוּעַ), y significa “Adonái es salvación”. Así como Yehoshúa fue el sucesor de Moshé que guió al pueblo a la tierra, Yeshúa es el sucesor de Moshé que nos guía al reino de Elohím. La promesa que Moshé le da a Yehoshúa, “no los teman, porque Adonái su Elohím es el que pelea por ustedes”, es la sombra de la promesa de Yeshúa de estar con nosotros hasta el fin del mundo.

Paralelismos Temáticos: La Haftaráh nos promete que Tziyyón será redimida a través del juicio y la justicia. El Brit Hadasháh nos muestra que Yeshúa haMashíaj es el que trae esta redención y nos da la confianza para vivir en obediencia, sabiendo que Él está con nosotros. La batalla espiritual de los creyentes contra el pecado y el mundo es el paralelismo temático con la conquista de la tierra por los israelitas.

9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

Midrashim: El Midrash Tanaj comenta sobre la promesa a Yehoshúa, diciendo que la fuerza de su liderazgo no provenía de su propio poder, sino de la confianza en Adonái. Los sabios enseñan que la orden a Yehoshúa era un recordatorio de que debía ser un líder valiente pero humilde, confiando en el poder de Adonái y no en el suyo.

Targumim: El Targum Yonatán parafrasea el verso 3:20, diciendo que el reposo que Adonái dará a los israelitas es el reposo de la Shejinah (la presencia divina). Esto resalta el hecho de que el reposo no es solo físico, sino que es una paz espiritual que viene de la presencia de Elohím.

Textos Fuentes y Apócrifos: El libro de Jubileos, un texto apócrifo, resalta la importancia de la unidad de las tribus y la obediencia a la Toráh como requisitos para heredar la tierra. El libro de 1 Enoc habla de la promesa de Adonái de no abandonar a su pueblo, y cómo esta promesa es la base de la esperanza de la redención final.

10. Mandamientos Encontrados o principios y valores

Principios y Valores: Esta Aliyáh nos enseña principios y valores importantes:

  1. Unidad del pueblo de Elohím: Las tribus de Rubén, Gad y Menashsheh debían luchar por sus hermanos, demostrando que la Kehiláh de Adonái es una sola.
  2. Confianza en el liderazgo divino: La orden de Moshé a Yehoshúa, y la promesa de Adonái de pelear por Israel, nos enseña a confiar en el liderazgo de Yeshúa haMashíaj.
  3. Obediencia y paciencia: El reposo de la tierra no fue inmediato, sino que requirió obediencia y paciencia de las tribus que ya tenían su herencia, para que sus hermanos pudieran recibir la suya.

11. Preguntas de Reflexión

  1. ¿Cómo el principio de responsabilidad mutua de los rubenitas y gaditas se aplica a la comunidad mesiánica hoy en día?
  2. La promesa de “no te dejaré ni te abandonaré” fue hecha a Yehoshúa, un líder. ¿Cómo podemos aplicar esta misma promesa a nuestra vida personal, sabiendo que Yeshúa es nuestro líder?
  3. La Haftaráh advierte sobre la idolatría de “encinas” y “jardines”. ¿Cuáles son las “encinas” y “jardines” de nuestra vida hoy, y cómo podemos deshacernos de ellos?
  4. ¿De qué manera nuestra confianza en que MarYah pelea por nosotros nos da la valentía para enfrentar los desafíos de la vida?
  5. ¿Cómo el concepto de “reposo” en esta Aliyáh, que es tanto físico como espiritual, se relaciona con el reposo que tenemos en Yeshúa haMashíaj?

12. Resumen de la Aliyáh

La séptima Aliyáh de Parashá Devarim culmina la narración de las victorias al este del Yardén y el reparto de la tierra a las tribus de Rubén, Gad y la mitad de Menashsheh. El pasaje enfatiza la responsabilidad de estas tribus de ayudar a sus hermanos en la conquista de la Tierra Prometida, y Moshé anima a Yehoshúa con la promesa de que Adonái peleará por él. La Haftaráh de Yeshayáhu nos advierte sobre el juicio de los que abandonan a Adonái y nos promete la redención a través de la justicia. Finalmente, el pasaje de Ivrim (Hebreos) 13:5-6 nos recuerda que la misma promesa de “no te dejaré ni te abandonaré” es para los creyentes en Yeshúa haMashíaj, el líder que nos guía al verdadero reposo.

13. Tefiláh de la Aliyáh

Adonái, Elohím de Yisrael, te damos gracias por tu fidelidad y por la promesa de que tú peleas por nosotros. Ayúdanos a ser fieles a ti y a nuestra comunidad, como las tribus que ayudaron a sus hermanos. Infúndenos la confianza de Yehoshúa, sabiendo que tú nunca nos dejarás ni nos abandonarás. Que podamos vivir sin amor por el dinero o la idolatría, sino con una dependencia total en ti. Que seamos un pueblo de justicia, para que el juicio de Yeshúa nos encuentre listos para la redención completa. En el nombre de Yeshúa haMashíaj, nuestro Rey y Salvador, oramos. Amén.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: 

https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

Deja un comentario