Parashá 44 Devarim (דברים) – Deuteronomio 2:2-30
Aliyáh 5: (Deuteronomio 2:2-30) Recapitulación del recorrido de Israel por el desierto y la instrucción de no atacar a Edom, Moab y Amón.
Haftaráh: Amós 2:4-16 (El juicio de Elohím sobre las naciones y Su pueblo).
Brit Hadasháh: Romanos 12:18-19 (El llamado a vivir en paz y dejar la venganza a Elohím).
1. Texto Hebreo – Devarim 2:2-30
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | Vayomer | Y me dijo |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֵלַי | elái | a mí |
לֵאמֹר | lemor | diciendo |
Traducción Literal: Y Adonái me dijo, diciendo:
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
רַב־לָכֶם | Rav-lajem | “Suficiente es para vosotros |
סֹב | sov | rodear |
אֶת־הָהָר | et-hahar | este monte |
הַזֶּה | hazzeh | este |
פְּנוּ | penu | volveos |
לָכֶם | lajem | vosotros |
צָפֹנָה | tzafonah | hacia el norte” |
Traducción Literal: “Suficiente es para vosotros rodear este monte; volveos hacia el norte.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְאֶת־הָעָם | Veet-haam | “Y al pueblo |
צַו | tzav | manda |
לֵאמֹר | lemor | diciendo |
אַתֶּם | attem | ‘Vosotros |
עֹבְרִים | ovrim | vais a pasar |
בִּגְבוּל | bigvul | por el territorio de |
אֲחֵיכֶם | ajeijem | vuestros hermanos |
בְּנֵי־עֵשָׂו | benei-Esav | los hijos de Esav |
הַיֹּשְׁבִים | hayyoshvim | los que habitan |
בְּשֵׂעִיר | beSeir | en Seir |
וְיִירְאוּ | veyir’u | y os temerán |
מִכֶּם | mikkem | a vosotros |
וְנִשְׁמַרְתֶּם | venishmartem | pero tened cuidado |
מְאֹד | meod | mucho” |
Traducción Literal: “Y al pueblo manda, diciendo: ‘Vosotros vais a pasar por el territorio de vuestros hermanos, los hijos de Esav, que habitan en Seir; y ellos os temerán, pero tened mucho cuidado’.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אַל־תִּתְגָּרוּ | Al-titgaru | “No los provoquéis |
בָם | bam | a ellos |
כִּי | ki | porque |
לֹא־אֶתֵּן | lo-etten | no os daré |
לָכֶם | lajem | a vosotros |
מֵאַרְצָם | meartza | de su tierra |
עַד | ad | ni siquiera |
מִדְרַךְ | midraj | la pisada |
כַּף־רָגֶל | kaf-ragel | de la planta de un pie |
כִּי־לְעֵשָׂו | ki-leEsav | porque a Esav |
נָתַתִּי | natatti | he dado |
אֶת־הַר | et-har | el monte |
שֵׂעִיר | Seir | de Seir |
מֹרָשָׁה | morasha | por heredad” |
Traducción Literal: “No los provoquéis a ellos, porque no os daré de su tierra, ni siquiera la pisada de la planta de un pie; porque a Esav he dado el monte de Seir por heredad.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אֹכֶל | Ojel | “Comida |
בַּכֶּסֶף | bakesef | por dinero |
תִּשְׁבְּרוּ | tishberu | les compraréis |
מֵאִתָּם | meittam | de ellos |
וַאֲכַלְתֶּם | vaajaltem | y comeréis |
וְגַם־מַיִם | vegam-mayim | y también agua |
בַּכֶּסֶף | bakesef | por dinero |
תִּקְנוּ | tiknu | les compraréis |
מֵאִתָּם | meittam | de ellos |
וּשְׁתִיתֶם | ushtitem | y beberéis” |
Traducción Literal: “Comida por dinero les compraréis de ellos y comeréis, y también agua por dinero les compraréis de ellos y beberéis.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כִּי | Ki | “Porque |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheja | tu Elohím |
בֵּרַכְךָ | berajka | te ha bendecido |
בְּכֹל | bejol | en toda |
מַעֲשֵׂה | maaseh | obra de |
יָדֶךָ | yadeja | tu mano |
יָדַע | yada | Él conoció |
לֶכְתְּךָ | lejteja | tu caminar |
אֶת־הַמִּדְבָּר | et-hamidbar | por el desierto |
הַגָּדֹל | haggadol | este grande |
זֶה | zeh | este |
אַרְבָּעִים | arbaím | cuarenta |
שָׁנָה | shanah | años |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheja | tu Elohím |
עִמָּךְ | immak | contigo |
לֹא־חָסַרְתָּ | lo-jasarta | no te faltó |
דָּבָר | davar | ninguna cosa” |
Traducción Literal: “Porque Adonái tu Elohím te ha bendecido en toda obra de tu mano; Él conoció tu caminar por este gran desierto. Cuarenta años Adonái tu Elohím ha estado contigo, no te ha faltado nada.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַנַּעֲבֹר | Vannabor | “Y pasamos |
מֵאֵת | me’et | de |
אַחֵינוּ | ajeinu | nuestros hermanos |
בְּנֵי־עֵשָׂו | benei-Esav | los hijos de Esav |
הַיֹּשְׁבִים | hayyoshvim | que habitaban |
בְּשֵׂעִיר | beSeir | en Seir |
מִדֶּרֶךְ | midderej | por el camino de |
הָעֲרָבָה | haaravah | la Arabá |
מֵאֵילַת | meElat | de Elot |
וּמֵעֶצְיֹן | umeEtzyon | y de Etzyon |
גָּבֶר | Gever | Gever |
וַנֵּפֶן | vannifen | y nos volvimos |
וַנַּעֲבֹר | vannabor | y pasamos |
דֶּרֶךְ | derej | por el camino del |
מִדְבַּר | midbar | desierto de |
מוֹאָב | Moav | Moav” |
Traducción Literal: “Y pasamos de nuestros hermanos, los hijos de Esav, que habitaban en Seir, por el camino de la Arabá, de Elot y de Etzyon Gever. Y nos volvimos y pasamos por el camino del desierto de Moav.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | Vayomer | “Y me dijo |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֵלַי | elai | a mí |
אַל־תָּצַר | Al-tatzar | ‘No molestes |
אֶת־מוֹאָב | et-Moav | a Moav |
וְאַל־תִּתְגָּר | veal-titgar | y no los provoques |
בָּם | bam | a ellos |
מִלְחָמָה | miljamah | a la guerra |
כִּי | ki | porque |
לֹא־אֶתֵּן | lo-etten | no te daré |
לְךָ | leja | para ti |
מֵאַרְצוֹ | meartzo | de su tierra |
מֹרָשָׁה | morasha | por heredad |
כִּי | ki | porque |
לִבְנֵי־לוֹט | livnei-Lot | a los hijos de Lot |
נָתַתִּי | natatti | he dado |
אֶת־עָר | et-Ar | a Ar |
מֹרָשָׁה | morasha | por heredad'” |
Traducción Literal: “Y Adonái me dijo: ‘No molestes a Moav, y no los provoques a la guerra, porque no te daré de su tierra por heredad; porque a los hijos de Lot he dado a Ar por heredad’.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְאֵמִים | Veemím | “Y los emim |
לְפָנִים | lefaním | antes |
יָשְׁבוּ | yashvu | habitaban |
בָהּ | bah | en ella |
עַם | am | un pueblo |
גָּדוֹל | gadol | grande |
וְרָב | verav | y numeroso |
וָרָם | varam | y alto |
כַּעֲנָקִים | kaanakím | como los anacim” |
Traducción Literal: “Y los emim, antes, habitaban en ella, un pueblo grande y numeroso y alto como los anacim.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
רְפָאִים | Refaim | “Refaim |
יֵחָשְׁבוּ | yejashvu | se les consideraba |
אַף־הֵם | af-hem | también a ellos |
כַּעֲנָקִים | kaanakím | como los anacim |
וְהַמֹּאָבִים | vehhamoavím | y los moabitas |
יִקְרְאוּ | yikreu | los llamaban |
לָהֶם | lahem | a ellos |
אֵמִים | Emím | emim” |
Traducción Literal: “Refaim se les consideraba también a ellos como los anacim, y los moabitas los llamaban emim.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וּבְשֵׂעִיר | Uv’Seir | “Y en Seir |
יָשְׁבוּ | yashvu | habitaban |
לְפָנִים | lefaním | antes |
הַחֹרִים | hajorím | los horim |
וַיֹּרִישֻׁם | vayyorishum | y los desposeyeron |
בְּנֵי | benei | los hijos de |
עֵשָׂו | Esav | Esav |
וַיַּשְׁמִידוּם | vayyashmidum | y los destruyeron |
מִפְּנֵיהֶם | mippeneihem | de delante de ellos |
וַיֵּשְׁבוּ | vayyeshvu | y habitaron |
תַּחְתָּם | tajtam | en su lugar |
כַּאֲשֶׁר | kaasher | como lo hizo |
עָשָׂה | asah | Yisraél |
יִשְׂרָאֵל | Yisrael | con la tierra |
לְאֶרֶץ | leeretz | de su heredad |
מֹרָשָׁתוֹ | morashato | que Adonái |
אֲשֶׁר | asher | Elohím |
נָתַן | natan | le dio” |
יְהוָה | Adonái | a ellos |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheja | a ellos |
לָהֶם | lahem | a ellos |
Traducción Literal: “Y en Seir habitaban antes los horim, y los desposeyeron los hijos de Esav, y los destruyeron de delante de ellos, y habitaron en su lugar, como lo hizo Yisraél con la tierra de su heredad, que Adonái su Elohím le dio a ellos.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּקְּחוּ | Vayik’ju | “Y tomaron |
לְהַסּוּעַ | leassua | para sí |
וַיִּתְפָּרְדוּ | vayyitparedu | y se separaron |
הָעַוִּים | haavim | los avim |
הַיֹּשְׁבִים | hayyoshvim | que habitaban |
בַּחֲצֵרִים | bajatzerim | en las aldeas |
עַד | ad | hasta |
עַזָּה | Azzah | Azah |
כַּפְתֹּרִים | kaftorim | los caftorim |
יָשְׁבוּ | yashvu | que habitaban |
מִכַּפּוֹת | mikappot | en las islas |
וַיִּתְפָּרְדוּ | vayyitparedu | y se separaron |
וַיַּשְׁמִידוּם | vayyashmidum | y los destruyeron” |
Traducción Literal: “Y los avim que habitaban en las aldeas hasta Azah, los caftorim que salieron de Caftor los destruyeron y habitaron en su lugar.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְאַתֶּם | Veattem | “Y vosotros |
קֻמוּ | kumu | levantaos |
וְעִבְרוּ | veivru | y pasad |
לָכֶם | lajem | vosotros |
אֶת־נַחַל | et-najal | el arroyo |
זָרֶד | Zared | Zared” |
וַנַּעֲבֹר | vannabor | “Y pasamos |
אֶת־נַחַל | et-najal | el arroyo |
זָרֶד | Zared | Zared” |
Traducción Literal: “Y vosotros, levantaos y pasad el arroyo de Zared.” Y pasamos el arroyo de Zared.
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְהַיָּמִים | Vehayyamim | “Y los días |
אֲשֶׁר | asher | que |
הָלַכְנוּ | halajnu | anduvimos |
מִקָּדֵשׁ | miKadesh | desde Kadesh |
בַּרְנֵעַ | Barnea | Barnea |
עַד | ad | hasta |
אֲשֶׁר | asher | que |
עָבַרְנוּ | avarnu | pasamos |
אֶת־נַחַל | et-najal | el arroyo |
זֶרֶד | Zered | Zered |
שְׁלֹשִׁים | sheloshím | treinta |
וּשְׁמֹנֶה | ushmoneh | y ocho |
שָׁנָה | shanah | años |
עַד־תֹּם | ad-tom | hasta que se consumió |
כָּל־הַדּוֹר | kol-haddor | toda la generación |
אַנְשֵׁי | anshei | de los hombres |
הַמִּלְחָמָה | hammiljamah | de guerra |
מִקֶּרֶב | mikerev | de en medio de |
הַמַּחֲנֶה | hammahaneh | el campamento |
כַּאֲשֶׁר | kaasher | como |
נִשְׁבַּע | nishba | había jurado |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
לָהֶם | lahem | a ellos” |
Traducción Literal: “Y los días que anduvimos desde Kadesh Barnea hasta que pasamos el arroyo de Zered fueron treinta y ocho años, hasta que se consumió toda la generación de los hombres de guerra de en medio del campamento, como Adonái había jurado a ellos.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְגַם | Vegam | “Y también |
יַד־יְהוָה | yad-Adonái | la mano de Adonái |
הָיְתָה | hayetah | fue |
בָּם | bam | contra ellos |
לְהֻמָּם | lehumam | para destruirlos |
מִקֶּרֶב | mikerev | de en medio de |
הַמַּחֲנֶה | hammahaneh | el campamento |
עַד | ad | hasta que |
תֻּמָּם | tumam | se consumieron” |
Traducción Literal: “Y también la mano de Adonái fue contra ellos para destruirlos de en medio del campamento, hasta que se consumieron.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיְהִי | Vayehi | “Y fue |
כַּאֲשֶׁר | kaasher | cuando |
תַּמּוּ | tammu | se consumieron |
כָּל־אַנְשֵׁי | kol-anshei | todos los hombres de |
הַמִּלְחָמָה | hammiljamah | guerra |
לָמוּת | lamut | para morir |
מִקֶּרֶב | mikerev | de en medio del |
הָעָם | haam | pueblo |
Traducción Literal: “Y fue cuando se consumieron todos los hombres de guerra para morir de en medio del pueblo.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיְדַבֵּר | Vayedabber | “Y me habló |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֵלַי | elai | a mí |
לֵאמֹר | lemor | diciendo” |
Traducción Literal: “Y Adonái me habló a mí, diciendo:”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אַתָּה | Attah | “Tú |
עֹבֵר | over | vas a pasar |
הַיּוֹם | hayyom | hoy |
אֶת־גְּבוּל | et-gvul | el territorio de |
מוֹאָב | Moav | Moav |
אֶת־עָר | et-Ar | a Ar” |
Traducción Literal: “Tú vas a pasar hoy el territorio de Moav, a Ar.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְקָרַבְתָּ | Vekareva | “Y te acercarás |
מול | mul | frente a |
בְּנֵי | benei | los hijos de |
עַמּוֹן | Ammon | Ammón |
אַל־תְּצֻרֵם | al-tetzuem | no los molestes |
וְאַל־תִּתְגָּר | veal-titgar | y no los provoques |
בָּם | bam | a ellos |
כִּי | ki | porque |
לֹא־אֶתֵּן | lo-etten | no te daré |
מֵאֶרֶץ | meeretz | de la tierra |
בְּנֵי־עַמּוֹן | benei-Ammon | de los hijos de Ammón |
לְךָ | leja | para ti |
מֹרָשָׁה | morasha | por heredad |
כִּי | ki | porque |
לִבְנֵי־לוֹט | livnei-Lot | a los hijos de Lot |
נְתַתִּיהָ | netatiha | la he dado |
מֹרָשָׁה | morasha | por heredad” |
Traducción Literal: “Y te acercarás frente a los hijos de Ammón. No los molestes, y no los provoques a ellos, porque no te daré de la tierra de los hijos de Ammón por heredad; porque a los hijos de Lot la he dado por heredad.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אֶרֶץ | Eretz | “Tierra de |
רְפָאִים | Refaim | Refaim |
תֵּחָשֵׁב | tejashév | se consideraba |
אַף־הִוא | af-hiv | también ella |
רְפָאִים | Refaim | Refaim |
יָשְׁבוּ־בָהּ | yashvu-vah | habitaban en ella |
לְפָנִים | lefaním | antes |
וְהָעַמֹּנִים | vehhaammonim | y los amonitas |
יִקְרְאוּ | yikreu | los llamaban |
לָהֶם | lahem | a ellos |
זַמְזֻמִּים | Zamzummim | zamzummim” |
Traducción Literal: “Tierra de refaim se consideraba también ella; refaim habitaban en ella antes, y los amonitas los llamaban zamzummim.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיַּשְׁמִידֵם | Vayyashmidem | “Y los destruyó |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
מִפְּנֵיהֶם | mippeneíhem | de delante de ellos |
וַיִּירָשֻׁם | vayyirashum | y los desposeyeron |
וַיֵּשְׁבוּ | vayyeshvu | y habitaron |
תַּחְתָּם | tajtam | en su lugar” |
Traducción Literal: “Y Adonái los destruyó de delante de ellos, y los desposeyeron y habitaron en su lugar.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כַּאֲשֶׁר | Kaasher | “Como |
עָשָׂה | asah | hizo |
לִבְנֵי | livnei | a los hijos de |
עֵשָׂו | Esav | Esav |
הַיֹּשְׁבִים | hayyoshvim | que habitaban |
בְּשֵׂעִיר | beSeir | en Seir |
אֲשֶׁר | asher | que |
הִשְׁמִיד | hishmíd | destruyó |
אֶת־הַחֹרִי | et-haJorí | a los horim |
מִפְּנֵיהֶם | mippeneíhem | de delante de ellos |
וַיִּירָשֻׁם | vayyirashum | y los desposeyeron |
וַיֵּשְׁבוּ | vayyeshvu | y habitaron |
תַּחְתָּם | tajtam | en su lugar |
עַד | ad | hasta |
הַיּוֹם | hayyom | hoy |
הַזֶּה | hazzeh | este” |
Traducción Literal: “Como hizo a los hijos de Esav que habitaban en Seir, que destruyó a los horim de delante de ellos, y los desposeyeron y habitaron en su lugar hasta este día.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְהָעַוִּים | Vehhaavim | “Y los avim |
הַיֹּשְׁבִים | hayyoshvim | que habitaban |
בַּחֲצֵרִים | bajatzerim | en las aldeas |
עַד | ad | hasta |
עַזָּה | Azzah | Azah |
כַּפְתֹּרִים | kaftorim | los caftorim |
יָשְׁבוּ | yashvu | los que habitaban |
מִכַּפּוֹת | mikappot | en las islas |
וַיַּשְׁמִידוּם | vayyashmidum | y los destruyeron |
וַיֵּשְׁבוּ | vayyeshvu | y habitaron |
תַּחְתָּם | tajtam | en su lugar” |
Traducción Literal: “Y los avim que habitaban en las aldeas hasta Azah, los caftorim que salieron de Caftor los destruyeron y habitaron en su lugar.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
קוּמוּ | Kumu | “Levantaos |
סְעוּ | seu | partíos |
וְעִבְרוּ | veivru | y pasad |
אֶת־נַחַל | et-najal | el arroyo |
אַרְנֹן | Arnon | Arnón |
רְאֵה | Reéh | Mira |
נָתַתִּי | natatti | he dado |
בְיָדְךָ | veyadeja | en tu mano |
אֶת־סִיחֹן | et-Sijon | a Sijón |
מֶלֶךְ־חֶשְׁבּוֹן | melej-Jeshbon | rey de Jeshbón |
הָאֱמֹרִי | haemorí | el emorita |
וְאֶת־אַרְצוֹ | veet-artzo | y a su tierra |
הָחֵל | hajel | comienza |
רָשׁ | rash | a tomar |
וְהִתְגָּר | vehitgar | y a provocar |
בּוֹ | bo | en él |
מִלְחָמָה | miljamah | la guerra” |
Traducción Literal: “Levantaos, partíos y pasad el arroyo de Arnón. Mira, he dado en tu mano a Sijón, rey de Jeshbón, el emorita, y a su tierra. Comienza a tomar posesión y a provocarle la guerra.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
הַיּוֹם | Hayyom | “Hoy |
הַזֶּה | hazzeh | este |
אַחֵל | ajel | comenzaré |
תֵּת | tet | a poner |
פַּחְדְּךָ | pajdeja | tu temor |
וְיִרְאָתְךָ | veyir’ateja | y tu pánico |
עַל־פְּנֵי | al-penei | sobre la faz de |
הָעַמִּים | haammím | los pueblos |
תַּחַת | tajat | bajo |
כָּל־הַשָּׁמָיִם | kol-hashshamáyim | todos los cielos |
אֲשֶׁר | asher | que |
יִשְׁמְעוּן | yishmeún | oirán |
שִׁמְעֲךָ | shimeaja | tu fama |
וְרָגְזוּ | veragezu | y temblarán |
וְחָלוּ | vejalú | y se angustiarán |
מִפָּנֶיךָ | mippaneja | delante de ti” |
Traducción Literal: “Hoy comenzaré a poner tu temor y tu pánico sobre la faz de los pueblos bajo todos los cielos, que oirán tu fama y temblarán y se angustiarán delante de ti.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וָאֶשְׁלַח | Vaeshlaj | “Y envié |
מַלְאָכִים | malajím | mensajeros |
מִמִּדְבַּר | mimmidbar | desde el desierto de |
קְדֵמוֹת | Kedemot | Kedemot |
אֶל־סִיחֹן | el-Sijon | a Sijón |
מֶלֶךְ־חֶשְׁבּוֹן | melej-Jeshbon | rey de Jeshbón |
דִּבְרֵי | divrei | palabras de |
שָׁלוֹם | shalom | paz |
לֵאמֹר | lemor | diciendo” |
Traducción Literal: “Y envié mensajeros desde el desierto de Kedemot a Sijón, rey de Jeshbón, palabras de paz, diciendo:”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אֶעְבְּרָה | Eebberah | “Déjame pasar |
בְאַרְצֶךָ | beartzeja | por tu tierra |
בַּדֶּרֶךְ | badderej | por el camino |
בַּדֶּרֶךְ | badderej | por el camino |
אֵלֵךְ | elej | iré |
לֹא־אָסוּר | lo-asur | no me desviaré |
יָמִין | yamín | a la derecha |
וּשְׂמֹאול | usmol | ni a la izquierda” |
Traducción Literal: “Déjame pasar por tu tierra; por el camino, por el camino iré; no me desviaré ni a la derecha ni a la izquierda.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אֹכֶל | Ojel | “Comida |
בַּכֶּסֶף | bakesef | por dinero |
תַּשְׁבִּירֵנִי | tashbireni | me venderás |
וְאָכַלְתִּי | veajalti | y comeré |
וּמַיִם | umayim | y agua |
בַּכֶּסֶף | bakesef | por dinero |
תִּתֶּן־לִי | titten-li | me darás |
וְשָׁתִיתִי | veshátiti | y beberé |
רַק | rak | solamente |
אֶעְבְּרָה | eebberah | pasaré |
בְרַגְלַי | veraglái | a pie” |
Traducción Literal: “Comida por dinero me venderás y comeré, y agua por dinero me darás y beberé; solamente pasaré a pie.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כַּאֲשֶׁר | Kaasher | “Como |
עָשׂוּ | asu | hicieron |
לִי | li | conmigo |
בְּנֵי־עֵשָׂו | benei-Esav | los hijos de Esav |
הַיֹּשְׁבִים | hayyoshvim | los que habitan |
בְּשֵׂעִיר | beSeir | en Seir |
וְהַמּוֹאָבִים | vehhamoavim | y los moabitas |
הַיֹּשְׁבִים | hayyoshvim | los que habitan |
בְּעָר | beAr | en Ar |
עַד | ad | hasta |
אֲשֶׁר | asher | que |
אֶעֱבֹר | eevor | pase |
אֶת־הַיַּרְדֵּן | et-hayyarden | el Yardén |
אֶל־הָאָרֶץ | el-haaretz | a la tierra |
אֲשֶׁר | asher | que |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵינוּ | Eloheinu | nuestro Elohím |
נֹתֵן | noten | nos da |
לָנוּ | lanu | a nosotros” |
Traducción Literal: “Como hicieron conmigo los hijos de Esav que habitan en Seir, y los moabitas que habitan en Ar; hasta que pase el Yardén a la tierra que Adonái nuestro Elohím nos da a nosotros.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְלֹא | Velo | “Pero no |
אָבָה | avah | quiso |
סִיחֹן | Sijon | Sijón |
מֶלֶךְ־חֶשְׁבּוֹן | melej-Jeshbon | rey de Jeshbón |
הַעֲבִרֵנוּ | haavirenu | dejarnos pasar |
בּוֹ | bo | por su territorio |
כִּי | ki | porque |
הִקְשָׁה | hikshah | endureció |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheja | tu Elohím |
אֶת־רוּחוֹ | et-rujo | su espíritu |
וְאִמֵּץ | veimmeetz | y endureció |
אֶת־לְבָבוֹ | et-levavo | su corazón |
לְמַעַן | lemaan | para que |
תִּתּוֹ | titto | lo entregase |
בְיָדְךָ | veyadeja | en tu mano |
כַּיּוֹם | kayyom | como hoy” |
הַזֶּה | hazzeh | este |
Traducción Literal: “Pero Sijón, rey de Jeshbón, no quiso dejarnos pasar por su territorio, porque Adonái tu Elohím endureció su espíritu y endureció su corazón, para entregarlo en tu mano, como sucede hoy.”
2. Haftaráh – Amós 2:4-16
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כֹּה | Koh | Así dice |
אָמַר | amar | dijo |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
עַל־שְׁלֹשָׁה | al-sheloshah | “Por tres |
פִּשְׁעֵי | pish’ei | pecados de |
יְהוּדָה | Yehudá | Yehudá |
וְעַל־אַרְבָּעָה | veal-arbaah | y por cuatro |
לֹא | lo | no |
אֲשִׁיבֶנּוּ | ashivenno | lo revocaré” |
Traducción Literal: “Así dice Adonái: ‘Por tres pecados de Yehudá, y por cuatro, no lo revocaré’.”
Comentario Mesiánico: La Haftaráh de Amós 2:4-16, con su denuncia de los pecados de Yehudá y la condena de la opresión a los justos y la perversión de la justicia, se conecta con la Aliyáh 5 de Devarim a través del tema de la justicia divina. Mientras Moshé recuenta cómo Adonái da a cada nación su propia heredad (Seir a Esav, Ar a Lot, etc.), el profeta Amós subraya el principio de que la heredad de Israel, la cual Adonái les ha dado, está condicionada a la justicia y la obediencia. La denuncia de Amós de que Israel “ha vendido al justo por plata” (Amós 2:6) es un eco de la advertencia implícita en Devarim de que la posesión de la tierra no es un derecho automático, sino una bendición que requiere obediencia. La conexión mesiánica es que Yeshúa haMashíaj es el que establece el reino de la justicia perfecta. El pecado que Amós denuncia, el de la opresión y la injusticia, es el mismo pecado que llevó a la crucifixión del Mesías. Yeshúa, el Justo, fue “vendido por plata” (Mateo 26:15) y oprimido por los que se consideraban justos. Su venida, como la de Amós, es un llamado a la justicia y a un arrepentimiento genuino.
Aplicación Espiritual: La Haftaráh nos enseña que el favor de Adonái no es una licencia para el pecado, sino una responsabilidad para vivir en justicia y rectitud. La advertencia de Amós contra la opresión a los pobres y la perversión de la justicia es un llamado a la Kehiláh de Yeshúa a vivir los valores del reino de Elohím. La bendición de la heredad, tanto física como espiritual, viene con la obligación de ser una luz para las naciones y de reflejar la justicia de Adonái. En el Brit Hadasháh, Yeshúa nos insta a buscar primero el reino de Elohím y su justicia (Mateo 6:33). La promesa de la heredad espiritual que tenemos en Mashíaj nos exige que vivamos vidas de justicia y compasión. Al igual que Adonái castigó a Yehudá por su injusticia, debemos tener cuidado de no caer en la misma trampa, sino de vivir vidas que honren la justicia de Yeshúa haMashíaj.
3. Brit Hadasháh – Romayé (Romanos) 12:18-19
Arameo (Siríaco Oriental) | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
ܐܢ | An | Si |
ܡܫܟܚܝܢ | Mshakhjin | es posible |
ܐܢܬܘܢ | Antun | vosotros |
ܥܡ | Am | con |
ܟܠܗܘܢ | Kholhon | todos |
ܒܢܝܢܫܐ | Baninsha | los hombres |
ܒܫܠܡܐ | Bshlama | en paz |
ܗܘܘ | Hau | estad |
Traducción Literal: Si es posible para vosotros, con todos los hombres, estad en paz.
Comentario Exhaustivo: El pasaje de Romayé (Romanos) 12:18-19 es un comentario mesiánico y profético del evento narrado en Devarim 2:26-30. Moshé recuenta cómo envió mensajeros de paz a Sijón, rey de Jeshbón, pidiéndole permiso para pasar por su tierra de manera pacífica, pero Sijón se negó y se preparó para la guerra. La respuesta de Israel fue la guerra, tal como Adonái había mandado (v. 25). El apóstol Shaúl, en Romanos, toma este principio y lo eleva a un nivel espiritual. Nos insta a “estad en paz con todos los hombres”, pero reconoce que no siempre es posible. Su consejo es “si es posible de vuestra parte”. Esto es lo que Moshé hizo con Sijón. Él hizo un esfuerzo por la paz, pero Sijón se negó. La conexión es que la guerra no es la primera opción, sino el último recurso cuando la paz ha sido rechazada. Sin embargo, Shaúl va más allá, enseñando que la venganza pertenece a Adonái.
Conexión con la Toráh y la Haftaráh: La conexión con la Toráh es directa. Moshé, actuando bajo la dirección de Adonái, primero envió un mensaje de paz a Sijón (Devarim 2:26-29). Cuando Sijón se negó y “endureció su corazón”, la guerra fue la consecuencia inevitable. Esta historia es un ejemplo del principio de buscar la paz primero. La conexión con la Haftaráh también es profunda. Amós denuncia la opresión y la injusticia de Israel, que no vivieron en paz y justicia con sus vecinos. El profeta Amós nos muestra que la falta de paz y la injusticia son pecados que conducen a la ira de Adonái. El apóstol Shaúl, en Romanos 12, nos enseña el camino a seguir: buscar la paz y no tomar la venganza en nuestras propias manos, sino dejarla en las manos de Adonái. La paz que se busca en el Brit Hadasháh es más que la ausencia de guerra; es la paz de Yeshúa haMashíaj.
Reflexión Mesiánica: El pasaje nos muestra que Yeshúa haMashíaj es el Príncipe de Paz, pero que esta paz no siempre es aceptada. La historia de Sijón, que “endureció su espíritu y endureció su corazón” para no dejar pasar a Israel, es una tipología de aquellos que endurecen sus corazones y rechazan a Yeshúa. Al igual que el corazón de Paró fue endurecido por Adonái para que se cumplieran Sus propósitos, el corazón de Sijón fue endurecido para que la victoria de Israel sobre él fuera una señal del poder de Adonái. La advertencia de Shaúl, “no os venguéis vosotros mismos” (Romanos 12:19), es una reflexión de la soberanía de Adonái. La victoria no es nuestra, sino de Adonái. La victoria final sobre Sijón es una sombra de la victoria final de Yeshúa haMashíaj sobre todos los enemigos del reino de Elohím. Yeshúa es el que ha vencido, y la venganza final, la justicia perfecta, pertenece a Él.
4. Contexto Histórico y Cultural
La Aliyáh 5 de Devarim narra el final del período de los cuarenta años de vagar por el desierto y el inicio de la conquista de la Tierra Prometida. Moshé recuenta cómo Adonái ordenó a Israel que dejara de rodear el monte Seir y se dirigiera hacia el norte. El relato destaca las instrucciones de Adonái sobre cómo tratar a sus “hermanos”, los hijos de Esav y Lot (moabitas y amonitas). Se les ordena no provocarlos a la guerra ni tomar su tierra, ya que Adonái les ha dado esas tierras como heredad. Esta es una lección cultural y teológica importante: la heredad de la tierra no se basa en la conquista militar por sí sola, sino en el plan soberano de Adonái.
El pasaje también describe el encuentro con Sijón, rey de Jeshbón. Moshé recuenta que envió un mensaje de paz, pidiéndole permiso para pasar pacíficamente por su tierra. Sin embargo, Sijón se negó, y Adonái “endureció su espíritu y endureció su corazón” para entregarlo en manos de Israel. Este evento es un punto de inflexión. Después de cuarenta años de vagar y de castigo, Adonái le da a Israel la victoria militar. Esto no es solo una victoria militar, sino una victoria de fe. La generación del desierto, que temió a los gigantes, murió. Ahora, la nueva generación, al final de su largo viaje, tiene la primera victoria contra un enemigo poderoso. Esta victoria no se debe a su propia fuerza, sino a la mano de Adonái.
La Haftaráh, Amós 2, se sitúa en el reino del norte, Israel, en el siglo VIII a.C. Amós es un profeta de la justicia social que denuncia la opresión de los ricos y poderosos sobre los pobres, y el abandono de la Toráh. Su mensaje es un recordatorio de que la bendición de la tierra no exime al pueblo de vivir de manera justa y obediente. La destrucción de Ammón y Moav, los hermanos de Israel, sirve como una advertencia de que la justicia de Adonái se aplica a todas las naciones.
El pasaje del Brit Hadasháh, Romanos 12:18-19, se dirige a los creyentes en la comunidad de Roma, en el primer siglo. El apóstol Shaúl, en un contexto de persecución, les enseña cómo responder a sus enemigos: buscar la paz, pero dejar la venganza en manos de Adonái. Esta enseñanza es un reflejo de la historia de Sijón, donde Israel buscó la paz, pero la guerra fue el resultado inevitable, y la victoria fue de Adonái.
5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas
Comentarios Rabínicos: El Midrash Tanaj sobre este pasaje se centra en la soberanía de Adonái sobre todas las naciones. La idea de que Adonái da a cada nación su propia heredad (a Esav, a los hijos de Lot) es un principio de la justicia divina. Los sabios rabínicos ven en esto un recordatorio de que Adonái es el Juez de toda la tierra. La frase “endureció su espíritu y endureció su corazón” (v. 30) es vista como una acción divina que cumple los propósitos de Adonái. El Midrash Raba comenta que Adonái ya había decretado la victoria de Israel sobre Sijón, y que la negativa de Sijón fue la manera en que se cumplió este decreto.
Comentario Judío Mesiánico: Desde una perspectiva mesiánica, la historia de Sijón y la victoria de Israel es una profecía de la victoria de Yeshúa haMashíaj sobre Sus enemigos. Sijón, al negarse a dejar pasar a Israel pacíficamente, se convierte en un tipo del “enemigo” que se opone al avance del reino de Elohím. El endurecimiento de su corazón es una sombra del endurecimiento del corazón de aquellos que rechazan a Yeshúa. La victoria de Israel sobre Sijón es una tipología de la victoria de Yeshúa haMashíaj sobre las fuerzas del mal. La promesa de Adonái de que Él pondrá el temor de Israel sobre todas las naciones (v. 25) es una profecía que se cumple en la venida del Mesías, cuyo reino se extenderá sobre toda la tierra.
Notas de los primeros siglos: Los primeros creyentes en Yeshúa vieron en esta historia una lección sobre la soberanía de Elohím y la victoria mesiánica. El autor de la Epístola a los Romanos, el apóstol Shaúl, usa este principio para enseñar sobre la paciencia y la confianza en Adonái. En Romanos 12:19, Shaúl cita Devarim 32:35 (“Mía es la venganza, yo pagaré”) para reforzar el punto de que la venganza no nos pertenece, sino a Adonái. La historia de Sijón, donde la victoria fue de Adonái, es un ejemplo práctico de este principio.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría: La frase al-titgaru (אַל־תִּתְגָּרוּ), “no los provoquéis a la guerra” (v. 5), es una advertencia que se repite. La palabra garah significa “provocar, incitar”. El contraste entre esta instrucción y la posterior orden de vehithgar bo miljamah (וְהִתְגָּר בּוֹ מִלְחָמָה), “provócale la guerra” (v. 24), es una demostración de la soberanía de Adonái. No somos nosotros quienes iniciamos la guerra, sino Adonái. La frase hikshah et-rujo veimmeetz et-levavo (הִקְשָׁה אֶת־רוּחוֹ וְאִמֵּץ אֶת־לְבָבוֹ), “endureció su espíritu y endureció su corazón” (v. 30), utiliza dos verbos fuertes para enfatizar la completa falta de voluntad de Sijón para ceder. La palabra ruaj (רוּחוֹ) se refiere al “espíritu” o “aliento”, mientras que levavo (לְבָבוֹ) se refiere al “corazón”, el centro de las emociones y la voluntad. Este endurecimiento es un acto divino para el cumplimiento del plan redentor.
6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 5 es una sección de transición en el libro de Devarim. Marca el final de los cuarenta años de vagar por el desierto, la culminación de la sentencia de Adonái sobre la generación incrédula, y el comienzo de la victoria de la nueva generación. Moshé, en su discurso, refuerza la idea de que Adonái es un Elohím justo y soberano que da a cada nación su propia heredad. La bendición y el castigo de Adonái no son caprichosos, sino basados en su plan redentor.
El encuentro con Sijón, rey de Jeshbón, es un momento crucial. Moshé, bajo la dirección de Adonái, hace un esfuerzo por la paz. Esto es una demostración de la justicia de Adonái, que siempre ofrece la oportunidad de paz antes de la guerra. Sin embargo, cuando Sijón se niega y endurece su corazón, la guerra se convierte en la única opción. La victoria de Israel sobre Sijón no es una victoria de la fuerza humana, sino una victoria de la fe. Adonái les da la victoria para que el temor de Israel se extienda sobre todas las naciones. Este evento es una señal de que Adonái ha cumplido Su promesa a Avraham, y que la nueva generación está lista para heredar la tierra.
La Haftaráh de Amós 2 nos recuerda que la bendición de la tierra no es incondicional. La injusticia social y la opresión son pecados que invitan la ira de Adonái. El pecado de Sijón fue la opresión al negarse a dejar pasar a Israel. El pecado de Israel en los días de Amós fue la opresión de los pobres. En ambos casos, la justicia de Adonái se manifestó. El pasaje del Brit Hadasháh en Romanos 12:18-19 nos lleva a la aplicación espiritual de estos principios. La paz es el objetivo, pero si no es posible, debemos confiar en que la justicia de Adonái prevalecerá.
7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema más relevante de la Aliyáh 5 es la justicia soberana de Adonái y la victoria que viene de Su mano. La historia del encuentro con Sijón ilustra de manera poderosa este tema. Moshé no entra en guerra de inmediato, sino que busca la paz. Cuando Sijón se niega, Adonái interviene y “endurece su corazón” para que Israel pueda derrotarlo. La victoria no es por el poder de Israel, sino por la mano de Adonái. El mensaje es claro: la herencia de la tierra, y la victoria en la vida espiritual, no son el resultado de la fuerza humana, sino de la gracia y la dirección soberana de Adonái.
Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas de Yeshúa haMashíaj. Yeshúa nos enseña que el reino de Elohím no se establece por la fuerza (Yochanan 18:36), sino por el poder del Ruaj Hakodesh. La victoria sobre el pecado y la muerte no fue por las armas carnales, sino por la cruz de Yeshúa haMashíaj. El apóstol Shaúl nos recuerda en Romanos 12 que debemos dejar la venganza en las manos de Adonái, porque Él es el Juez justo. La victoria final sobre el mal no es nuestra, sino la de Yeshúa haMashíaj. Al igual que el temor de Israel se extendió sobre las naciones después de la victoria sobre Sijón, el temor y el respeto por Yeshúa se extienden sobre la tierra después de su resurrección y ascensión.
8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
La Aliyáh 5 de Devarim revela a Mashíaj a través de la soberanía de Adonái, la victoria prometida y el endurecimiento del corazón de los enemigos.
Tipos y Sombras: La victoria de Israel sobre Sijón, rey de los amorreos, es una sombra de la victoria de Yeshúa haMashíaj sobre todos los enemigos de Elohím. La promesa de que el “temor y el pánico” de Israel se extenderán sobre las naciones (v. 25) es una profecía que se cumple en la venida del Mesías, que establecerá un reino que no tendrá fin. El “endurecimiento del corazón” de Sijón es una tipología del endurecimiento del corazón de aquellos que rechazan a Yeshúa, lo cual, irónicamente, sirve para el cumplimiento del propósito redentor de Elohím.
Nombres y Títulos Proféticos: El nombre de la Aliyáh, Devarim (דְבָרִים), que significa “palabras”, es significativo. Moshé recuenta las palabras de Adonái que conducen a la victoria. Yeshúa haMashíaj es el Devar Elohím, la Palabra de Elohím, a través de la cual todas las cosas fueron creadas y a través de la cual se obtiene la victoria.
Eventos Simbólicos: El acto de Moshé de enviar mensajeros de paz a Sijón es un acto simbólico de la oferta de paz de Elohím. Yeshúa haMashíaj, como el Príncipe de Paz, nos ofrece la paz de Elohím, pero como Sijón, muchos endurecen sus corazones y la rechazan. La victoria de Israel sobre Sijón, después de que la oferta de paz fue rechazada, es una sombra de la victoria final de Yeshúa sobre aquellos que se oponen a Él.
Análisis Lingüístico: La frase “endureció su espíritu y endureció su corazón” (hikshah et-rujo veimmeetz et-levavo) es una lección sobre la soberanía de Adonái. La palabra immeetz significa “fortalecer, endurecer”. La acción de Adonái no es forzar a Sijón a pecar, sino permitir que su corazón ya endurecido se endurezca aún más para que se cumpla Su propósito.
Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh: El pasaje de Romanos 12 es el cumplimiento tipológico de esta Aliyáh. La instrucción de “si es posible, estad en paz con todos los hombres” es la misma estrategia de Moshé con Sijón. La victoria de Israel sobre Sijón es un recordatorio de que la victoria sobre nuestros enemigos espirituales no se gana por nuestra propia fuerza, sino por la mano de Adonái. Y Yeshúa haMashíaj, a través de su muerte y resurrección, ha logrado la victoria final sobre el enemigo, y nos invita a compartir en esa victoria a través de la fe y la obediencia.
9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
Midrashim: El Midrash Tanaj de Devarim Rabá comenta sobre el verso 2:5, “porque a Esav he dado el monte de Seir por heredad”. El Midrash explica que esto fue un acto de justicia divina, ya que los descendientes de Esav también son descendientes de Yitzjak y, por lo tanto, tienen un lugar en el plan de Adonái. Este Midrash nos enseña que la justicia de Adonái se extiende a todas las naciones.
Targumim: El Targum Yonatán parafrasea el verso 2:24, “he dado en tu mano a Sijón, rey de Jeshbón, el emorita”, y añade: “El rey Sijón, que estaba orgulloso y arrogante… se levantará para la guerra contra ti”. Esta paráfrasis resalta el orgullo y la arrogancia de Sijón como la razón de su caída, lo que lo convierte en un tipo de los enemigos del reino de Elohím.
Textos Fuentes y Apócrifos: El libro de Jubileos y los Rollos del Mar Muerto de Qumrán también reflexionan sobre la soberanía de Adonái en la historia de Israel y las naciones. El Testamento de Asher, un texto apócrifo, habla de los dos caminos: el camino de la luz y el camino de la oscuridad. La historia de Sijón, que endureció su corazón y se opuso a Israel, es un ejemplo del camino de la oscuridad, que inevitablemente conduce a la destrucción.
10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
Principios y Valores: Esta Aliyáh contiene principios y valores importantes:
- Justicia con los vecinos: Aunque Israel está a punto de conquistar su tierra, Adonái les ordena respetar los territorios de los descendientes de Esav y Lot. Este es un principio de justicia y de respeto por la soberanía de Adonái.
- La obediencia a la voz de Adonái es prioritaria: Moshé no entra en guerra de inmediato, sino que espera la instrucción de Adonái. La victoria viene de la obediencia a la voz de Adonái, no de la iniciativa humana.
- No tomar la venganza en sus propias manos: La victoria sobre Sijón fue de Adonái. Este principio de dejar la venganza en las manos de Adonái es un tema recurrente en la Escritura y es central en el Brit Hadasháh (Romanos 12:19).
- La paz es la primera opción: Moshé ofrece paz a Sijón. Este es un principio de buscar la paz en lugar de la guerra, un valor que se enfatiza en el Sermón del Monte.
Estos principios son fundamentales para la vida de un creyente en Yeshúa haMashíaj. Debemos vivir en paz con nuestros vecinos, obedecer la voz de Adonái, dejar la venganza en Sus manos y buscar la paz en todas nuestras relaciones.
11. Preguntas de Reflexión
- ¿Cómo podemos aplicar el principio de Moshé de buscar la paz con los vecinos en nuestras relaciones hoy en día?
- Adonái da a cada nación su propia heredad. ¿Cómo esta idea nos ayuda a entender la justicia de Adonái en un mundo de conflictos territoriales y étnicos?
- ¿Cómo el “endurecimiento del corazón” de Sijón nos ayuda a entender la soberanía de Adonái y la responsabilidad humana en el pecado?
- La victoria de Israel sobre Sijón fue de Adonái. ¿Cómo podemos recordar este principio en nuestras luchas espirituales y confiar en que la victoria viene de Su mano, no de la nuestra?
- Yeshúa es el Príncipe de Paz. ¿Cómo podemos reflejar su carácter al buscar la paz, incluso cuando otros nos rechazan o endurecen sus corazones contra nosotros?
12. Resumen de la Aliyáh
La quinta Aliyáh de la Parashá Devarim narra el final de los cuarenta años de vagar por el desierto. Moshé recuenta cómo Adonái ordena a Israel que respete las fronteras de los descendientes de Esav y Lot, ya que Adonái les ha dado a cada uno su propia heredad. El pasaje culmina con la victoria de Israel sobre Sijón, rey de Jeshbón. Moshé primero ofrece paz, pero Sijón se niega porque Adonái endurece su corazón. Esta victoria, la primera de la nueva generación, es una señal de que la sentencia de Adonái ha terminado y que Él está con el pueblo para entregarles la Tierra Prometida. Esta historia es utilizada por los profetas, como Amós, para recordar a Israel la importancia de la justicia, y por el apóstol Shaúl, en Romanos 12, para enseñar a la Kehiláh de Yeshúa a buscar la paz y a dejar la venganza en manos de Adonái.
13. Tefiláh de la Aliyáh
Bendito seas, Adonái nuestro Elohím, Rey del universo, que nos guías y nos das la victoria. Te damos gracias por tu justicia soberana y porque das a cada uno su lugar. Ayúdanos a vivir en paz con nuestros vecinos y a buscar la paz, incluso cuando la oferta de paz sea rechazada. Gracias, Yeshúa haMashíaj, por ser nuestro Príncipe de Paz, por darnos la victoria sobre el pecado y el enemigo a través de tu muerte y resurrección. Ayúdanos a confiar en que la venganza es tuya y que tú harás justicia. Que el temor de ti se extienda sobre todas las naciones a través del testimonio de nuestras vidas. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: