Leer o Descargar PDF - Parashá 44 Devarim (דברים) – Aliyah 3

Listen to this article

Parashá 44 Devarim (דברים) – Deuteronomio 1:22-38

Aliyáh 3: (Deuteronomio 1:22-38) El fracaso de los espías y la negativa del pueblo a entrar a la tierra prometida.
Haftaráh: Isaías 1:1-27 (La desobediencia de Israel y la esperanza de redención).
Brit Hadasháh: Hebreos 3:12-19 (La advertencia contra la incredulidad que impide entrar al reposo de Elohím).

1. – Devarim 1:22-38

Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español: Devarim (Deuteronomio) 1:22-38

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וַתִּקְרְבוּןVattikrevunY os acercasteis
אֵלַיeláia mí
כֻּלְּכֶםkull’jemtodos vosotros
וַתֹּאמְרוּvattomrúy dijisteis
נִשְׁלְחָהnishlejá“Enviemos
אֲנָשִׁיםanashímhombres
לְפָנֵינוּlefanéinudelante de nosotros
וְיַחְפְּרוּveyajperuy que exploren
לָנוּlánupara nosotros
אֶת־הָאָרֶץet-haáretzla tierra
וְיָשִׁבוּveyashivuy nos traigan
אֹתָנוּotánua nosotros
דָּבָרdavaruna palabra
אֶת־הַדֶּרֶךְet-hadderejel camino
אֲשֶׁרasherpor donde
נַעֲלֶה־בָּהּnaaléh-bahsubiremos
וְאֵתveety las
הֶעָרִיםhea’rímciudades
אֲשֶׁרashera las que
נָבֹאnavoentraremos”

Traducción Literal: Y os acercasteis a mí todos vosotros y dijisteis: “Enviemos hombres delante de nosotros, y que exploren para nosotros la tierra y nos traigan un reporte sobre el camino por donde subiremos y sobre las ciudades a las que entraremos”.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וַיִּיטַבVayyitavY pareció bien
בְּעֵינַיbeeináia mis ojos
הַדָּבָרhaddavarel asunto
וָאֶקַּחvaekkahy tomé
מִכֶּםmikkemde vosotros
שְׁנֵיםshneimdoce
עָשָׂרasarhombres
אֲנָשִׁיםanashímhombres
אִישׁishuno
אֶחָדejadpor
לַשָּׁבֶטlashshavettribu

Traducción Literal: Y el asunto me pareció bien, y tomé de vosotros doce hombres, uno por cada tribu.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וַיִּפְנוּVayyifnuY se volvieron
וַיַּעֲלוּvayyaaluy subieron
הָהָרָהhaháraal monte
וַיָּבֹאוּvayyávoy llegaron
עַד־נַחַלad-najathasta el valle
אֶשְׁכֹּלeshkolde Eshkol
וַיְרַגְּלוּvayragglúy exploraron
אֹתָהּotahla tierra

Traducción Literal: Y se volvieron y subieron al monte, y llegaron hasta el valle de Eshkol y exploraron la tierra.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וַיִּקְחוּVayikjúY tomaron
בְיָדָםveyadamen sus manos
מִפְּרִיmipperídel fruto
הָאָרֶץhaáretzde la tierra
וַיּוֹרִדוּvayyoridúy lo bajaron
אֵלֵינוּeleínua nosotros
וַיָּשִׁבוּvayyáshivuy nos trajeron
אֹתָנוּotánua nosotros
דָּבָרdavarun reporte
וַיֹּאמְרוּvayyomrúy dijeron
טוֹבָהtovah“Es buena
הָאָרֶץhaáretzla tierra
אֲשֶׁרasherque
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֵינוּEloheinunuestro Elohím
נֹתֵןnotennos da”
לָנוּlánua nosotros

Traducción Literal: Y tomaron en sus manos del fruto de la tierra y lo bajaron a nosotros, y nos trajeron un reporte y dijeron: “Es buena la tierra que Adonái nuestro Elohím nos da”.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְלֹאVeloY no
אֲבִיתֶםavitemquisisteis
לַעֲלֹתlaalotsubir
וַתַּמְרוּvattamrúy os rebelasteis
אֶת־פִּיet-picontra el mandato de
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֵיכֶםEloheijemvuestro Elohím

Traducción Literal: Pero no quisisteis subir, y os rebelasteis contra el mandato de Adonái vuestro Elohím.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וַתֵּרָגְנוּVatterág’nuY murmurasteis
בְאׇהֳלֵיכֶםbeahaleijemen vuestras tiendas
וַתֹּאמְרוּvattomrúy dijisteis
בְּשִׂנְאַתbesinat“Porque nos aborrece
יְהוָהAdonáiAdonái
אֹתָנוּotánua nosotros
הוֹצִיאָנוּhotzianunos ha sacado
מֵאֶרֶץmeéretzde la tierra
מִצְרָיִםMitzráyimde Mitzrayim
לָתֵתlatetpara entregarnos
אֹתָנוּotánua nosotros
בְּיַדbeyaden mano de
הָאֱמֹרִיhaemorílos emoritas
לְהַשְׁמִידֵנוּlehashmídenupara destruirnos”

Traducción Literal: Y murmurasteis en vuestras tiendas y dijisteis: “Porque Adonái nos aborrece, nos ha sacado de la tierra de Mitzrayim para entregarnos en mano de los emoritas para destruirnos.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
אָנָהAnah¿A dónde
אֲנַחְנוּanajnuvamos
עֹלִיםolima subir?
אַחֵינוּajeinuNuestros hermanos
הֵמַסּוּhemassúhan derretido
אֶת־לְבָבֵנוּet-levavénunuestros corazones
לֵאמֹרlemordiciendo
עַםAm“El pueblo
גָּדוֹלgadoles grande
וָרָםvaramy alto
מִמֶּנּוּmimmennumás que nosotros
עָרִיםarímciudades
גְּדֹלֹתgedolotgrandes
וּבְצוּרֹתuvetzuroty fortificadas
בַּשָּׁמָיִםbashshamáyimhasta el cielo
וְגַםvegamy también
בְּנֵיbeneilos hijos de
עֲנָקanákAnac
רָאִינוּraínuvimos
שָׁםshamallí”

Traducción Literal: “¿A dónde vamos a subir? Nuestros hermanos han derretido nuestros corazones diciendo: ‘El pueblo es grande y alto más que nosotros; las ciudades son grandes y fortificadas hasta el cielo; y también a los hijos de Anac vimos allí’.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וָאֹמַרVaomarY os dije
אֲלֵכֶםaleijema vosotros
לֹא־תַעַרְצוּןlo-taartzún“No temáis
וְלֹא־תִירְאוּןvelo-tiraúny no tengáis miedo
מֵהֶםmehemde ellos”

Traducción Literal: Y os dije: “No temáis y no tengáis miedo de ellos”.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֵיכֶםEloheijemvuestro Elohím
הַהֹלֵךְhaholejel que va
לִפְנֵיכֶםlifneijemdelante de vosotros
הוּאhuÉl
יִלָּחֵםyillajempeleará
לָכֶםlajempor vosotros
כְּכֹלkekkolconforme a todo
אֲשֶׁרasherlo que
עָשָׂהasahhizo
אִתְּכֶםitt’jemcon vosotros
בְּמִצְרַיִםbemitzrayimen Mitzrayim
לְעֵינֵיכֶםleeineijemdelante de vuestros ojos

Traducción Literal: Adonái vuestro Elohím, el que va delante de vosotros, Él peleará por vosotros, conforme a todo lo que hizo con vosotros en Mitzrayim, delante de vuestros ojos.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וּבַמִּדְבָּרUvammidbarY en el desierto
אֲשֶׁרasherque
רָאִיתָraitaviste
אֲשֶׁרashercómo
נְשָׂאֲךָnesaajáte llevó
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֶיךָElohejatu Elohím
כַּאֲשֶׁרkaashercomo un
יִשָּׂאyissahombre lleva
אִישׁisha su hijo
אֶת־בְּנוֹet-benoa su hijo
בְּכָל־הַדֶּרֶךְbejol-hadderejen todo el camino
אֲשֶׁרasherque
הֲלַכְתֶּםhalahtemanduvisteis
עַד־בֹּאֲכֶםad-boajemhasta que llegasteis
עַד־הַמָּקוֹםad-hammakoma este lugar
הַזֶּהhazzeheste

Traducción Literal: Y en el desierto que viste, cómo Adonái tu Elohím te llevó, como un hombre lleva a su hijo, en todo el camino que anduvisteis, hasta que llegasteis a este lugar.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וּבַדָּבָרUvaddavarY en esta cosa
הַזֶּהhazzehesta
אֵינְכֶםeinjemno vosotros
מַאֲמִינִםmaaminimcreyentes
בַּיְהוָהb’Adonáien Adonái
אֱלֹהֵיכֶםEloheijemvuestro Elohím

Traducción Literal: Y en esta cosa no creísteis en Adonái vuestro Elohím.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
הַהֹלֵךְHaholejEl que va
לִפְנֵיכֶםlifneijemdelante de vosotros
בַּדֶּרֶךְbadderejen el camino
לָתוּרlaturpara buscar
לָכֶםlajempara vosotros
מָקוֹםmakomun lugar
לַחֲנֹתְכֶםlajanotjempara acampar
בָּאֵשׁbaeshen fuego
לַיְלָהlaylahde noche
לַרְאֹתְכֶםlareotjempara mostraros
בַּדֶּרֶךְbadderejel camino
אֲשֶׁרasherpor donde
תֵּלְכוּ־בָהּteleju-vahdebéis ir
וּבֶעָנָןuveanany en nube
יוֹמָםyomamde día

Traducción Literal: El que va delante de vosotros en el camino para buscaros un lugar para acampar, en fuego de noche para mostraros el camino por donde debéis ir, y en nube de día.

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וַיִּשְׁמַעVayyishmaY oyó
יְהוָהAdonáiAdonái
אֶת־קוֹלet-kolla voz
דִּבְרֵיכֶםdivreijemde vuestras palabras
וַיִּקְצֹףvayyiktzofy se enojó
וַיִּשָּׁבַעvayyishavay juró
לֵאמֹרlemordiciendo

Traducción Literal: Y oyó Adonái la voz de vuestras palabras, y se enojó y juró diciendo:

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
אִם־יִרְאֶהIm-yireh“Si verá
אִישׁishhombre
בָּאֲנָשִׁיםbaanasheemde entre estos hombres
הָאֵלֶּהhaélehestos
הַדּוֹרhaddorde esta generación
הָרָעharala mala
הַזֶּהhazzehesta
אֵתetla
הָאָרֶץhaáretztierra
הַטּוֹבָהhattovahla buena
אֲשֶׁרasherque
נִשְׁבַּעְתִּיnishbáatijuré
לָתֵתlatetdar
לַאֲבֹתֵיכֶםlaavoteijema vuestros padres”

Traducción Literal: “Si verá un hombre de entre estos hombres, de esta mala generación, la tierra buena que juré dar a vuestros padres.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
זוּלָתִיZulati“Excepto
כָּלֵבKálevKálev
בֶּן־יְפֻנֶּהben-Yefunnéhijo de Yefunné
הוּאhuél
יִרְאֶנָּהyirennala verá
וְלוֹveloy a él
אֶתֵּןettenle daré
אֶת־הָאָרֶץet-haáretzla tierra
אֲשֶׁרasherque
דָּרַךְdarajpisó
בָּהּbahen ella
וּלְבָנָיוulevanavy a sus hijos
יַעַןyaanporque
אֲשֶׁרasherél
מִלֵּאmillellenó
אַחֲרֵיajareidespués
יְהוָהAdonáide Adonái”

Traducción Literal: “Excepto Kálev, hijo de Yefunné, él la verá, y a él y a sus hijos le daré la tierra que pisó, porque él siguió plenamente a Adonái.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
גַּם־בִּיGam-bi“También a mí
הִתְאַנַּףhitannafse enojó
יְהוָהAdonáiAdonái
בַּעֲבוּרְכֶםbaavurjema causa de vosotros
לֵאמֹרlemordiciendo
גַּם־אַתָּהgam-attah‘También tú
לֹא־תָבֹאlo-tavono entrarás
שָׁםshamallí'”

Traducción Literal: “También por causa de vosotros, Adonái se enojó conmigo, diciendo: ‘Tampoco tú entrarás allí’.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
יְהוֹשֻׁעַYehoshúa“Yehoshúa
בִן־נוּןbin-Nunhijo de Nun
הָעֹמֵדhaomedel que está
לְפָנֶיךָlefanéjadelante de ti
הוּאhuél
יָבֹאyavoentrará
שָׁמָּהshammahallí
אֹתוֹotoa él
חַזֵּקjazzeikfortalece
כִּי־הוּאki-huporque él
יַנְחִלֶנָּהyanjilennahará heredarla
אֶת־יִשְׂרָאֵלet-Yisraéla Yisraél”

Traducción Literal: “Yehoshúa, hijo de Nun, el que está delante de ti, él entrará allí; a él fortalece, porque él la hará heredar a Yisraél.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְטַפְּכֶםVetapekem“Y vuestros pequeños
אֲשֶׁרasherque
אֲמַרְתֶּםamartemdijisteis
לָבַזlavazque serían presa
יִהְיֶהyihyehserán
וּבְנֵיכֶםuvneijemy vuestros hijos
אֲשֶׁרasherque
לֹא־יָדְעוּlo-yad’uno conocieron
הַיּוֹםhayyomhoy
טוֹבtovlo bueno
וָרָעvarani lo malo
הֵמָּהhemmahellos
יָבֹאוּyavoentrarán
שָׁמָּהshammahallí
וְלָהֶםvelahemy a ellos
אֶתְּנֶנָּהettenennase la daré
וְהֵםvehemy ellos
יִירָשׁוּהָyirashúhala heredarán”

Traducción Literal: “Y vuestros pequeños, de quienes dijisteis que serían presa, y vuestros hijos, que hoy no conocieron lo bueno ni lo malo, ellos entrarán allí; y a ellos se la daré, y ellos la heredarán.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְאַתֶּםVeattem“Y vosotros
פְּנוּpenuvolveos
וּסְעוּuseuy partíos
לָכֶםlajemvosotros
הַמִּדְבָּרָהhammidbarahhacia el desierto
דֶּרֶךְderejcamino de
יַם־סוּףYam-Sufel Mar de Juncos”

Traducción Literal: “Y vosotros, volveos y partíos hacia el desierto, camino del Mar de Juncos.”

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְיָכִילVeyajilY tú mismo
וְיָרַדveyarady bajó
אֱלִימֶלֶךְElimelejElimelej
וְיָרַדveyarady bajó
לְאֶרֶץleeretza la tierra
מַעֲבָרmaavarun pasaje
יְהוֹשֻׁעַYehoshúaYehoshúa
בִן־נוּןbin-Nunhijo de Nun
עָמַדamady se paró
לִפְנֵיlifneidelante de
אֱלֹהִיםElohimElohím

Traducción Literal: Y él se paró y bajó… ¡Oh! ¡Y Yehoshúa, hijo de Nun, que está delante de Adonái, a él fortalece!

2. Haftaráh – Yeshayáhu (Isaías) 1:1-27

Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español: Yeshayáhu 1:1-27

HebreoFonéticaTraducción Palabra por Palabra
חֲזוֹןJazonVisión de
יְשַׁעְיָהוּYeshayahuYeshayahu
בֶן־אָמוֹץben-amótzhijo de Amotz
אֲשֶׁרasherque
חָזָהjazahvio
עַל־יְהוּדָהal-Yehudásobre Yehudá
וִירוּשָׁלָיִםVirushalayimy Yerushaláyim
בִּימֵיbimeíen los días de
עֻזִּיָּהוּUzziyahuUzziyahu
יוֹתָםYotamYotam
אָחָזAjazAjaz
יְחִזְקִיָּהוּYejizkiyahuYejizkiyahu
מַלְכֵיmaljeíreyes de
יְהוּדָהYehudáYehudá

Traducción Literal: Visión de Yeshayáhu, hijo de Amotz, que vio sobre Yehudá y Yerushaláyim en los días de Uzziyáhu, Yotam, Ajaz y Yejizkiyáhu, reyes de Yehudá.

Comentario Mesiánico: La Haftaráh de Yeshayáhu 1, con su tema central de la rebelión y el castigo de un pueblo que ha abandonado a Adonái, se conecta de manera directa y poderosa con la Aliyáh 3 de Devarim. En Devarim 1:26-33, Moshé reprende a Israel por su desobediencia y falta de fe, la cual se manifiesta en su rechazo a entrar en la Tierra Prometida. El pueblo se rebela, murmura, y acusa a Adonái de aborrecerlos, una clara muestra de un corazón endurecido y de una mente ciega a los milagros que han presenciado. Esta misma ceguera espiritual y rebelión es lo que Yeshayáhu denuncia siglos más tarde. Yeshayáhu 1:4-6 describe a Israel como “una nación pecadora, un pueblo cargado de iniquidad, una descendencia de malhechores, hijos que actúan perversamente”. El profeta utiliza la metáfora de un cuerpo enfermo y herido, “lleno de llagas, hinchazones y heridas purulentas”, para describir el estado espiritual de la nación. La conexión con la Parashá es la persistencia de la incredulidad y la rebelión a lo largo de la historia de Israel. Yeshúa haMashíaj, como el Mesías, viene a confrontar esta misma realidad. El rechazo de Israel a su Mesías, a pesar de las señales y milagros, es una repetición de la misma incredulidad que se describe en Devarim 1:32, “Y en esta cosa no creísteis en Adonái vuestro Elohím”. Sin embargo, Yeshúa no solo denuncia la rebelión, sino que también ofrece la sanidad y la purificación que Yeshayáhu profetiza. Yeshúa es la única cura para el corazón enfermo del pueblo. Él es el cumplimiento de la promesa de Yeshayáhu 1:18, donde Adonái invita al pueblo a razonar juntos y promete limpiar los pecados que son como la escarlata.

Aplicación Espiritual: La Haftaráh nos enseña que el camino de la fe no es un camino fácil. Nos confronta con la realidad de que la incredulidad y la rebelión tienen consecuencias graves, tanto en el desierto como en la vida del creyente hoy. La falta de confianza en Adonái no solo nos impide recibir Sus bendiciones, sino que también nos hace caer en el pecado de la murmuración y la acusación. La advertencia de Yeshayáhu es una llamada a la Kehiláh de Yeshúa a examinar nuestros corazones. ¿Estamos confiando plenamente en el liderazgo de Yeshúa, o estamos murmurando y dudando de Su provisión y propósito? El castigo de la generación del desierto, que no pudo entrar en la Tierra Prometida, sirve como una advertencia para nosotros. La redención en Yeshúa haMashíaj es un camino de fe, y solo aquellos que confían y perseveran heredarán las promesas de Elohím. Debemos aprender de los errores de Israel y confiar en que Yeshúa es suficiente para llevarnos a través de cualquier desierto y para darnos la victoria sobre los gigantes que enfrentamos en nuestro camino.

3. Brit Hadasháh – Ivrim (Hebreos) 3:12-19

Texto Interlineal Anotado Arameo-Español: Ivrim (Hebreos) 3:12-19

Arameo (Siríaco Oriental)Fonética (Siríaca Oriental)Traducción Palabra por Palabra
ܐܝܙAyzPor lo tanto
ܐܚܝAjeiHermanos míos
ܐܣܘAsuCuidaos
ܕܠܡܐDlemaQue no
ܢܗܘܐNehuáhaya
ܒܐܢܫBanashen nadie
ܡܢܟܘܢMenkónde vosotros
ܠܒܐLebaun corazón
ܒܝܫܬܐBishtamalo
ܕܠܐDelaque no
ܡܗܝܡܢܘܬܐMhaimanutade fe
ܕܬܣܛܐDtastáque se desvíe
ܡܢMende
ܐܠܗܐAlaháElohím
ܚܝܐJayávivo

Traducción Literal: Por lo tanto, hermanos míos, cuidaos que no haya en nadie de vosotros un corazón malo de incredulidad, para desviarse de Elohím vivo.

Comentario Exhaustivo: El pasaje de Ivrim (Hebreos) 3:12-19 es un comentario mesiánico y profético de los eventos narrados en la Parashá Devarim, particularmente de la Aliyáh 3. El autor de Ivrim toma la historia de la incredulidad de Israel en el desierto, la cual Moshé recuenta en Devarim 1:26-33, como una advertencia para los creyentes del Nuevo Pacto. Al igual que la generación del desierto “murmuró” y no creyó en Adonái, el autor de Ivrim advierte contra un “corazón malo de incredulidad” que puede llevar a desviarse del Elohím vivo. La incredulidad de la generación del desierto les impidió entrar en la Tierra Prometida, que era el reposo que Adonái les había prometido. El autor de Ivrim utiliza este evento como una tipología de la salvación mesiánica, donde el “reposo” final es la herencia eterna que se obtiene por la fe en Yeshúa haMashíaj. La incredulidad de Israel en el desierto se convierte en un paradigma de lo que le sucede a aquellos que, habiendo visto la obra de Elohím, se niegan a confiar plenamente en Él.

Conexión con la Toráh y la Haftaráh: La conexión con la Toráh es explícita, ya que el autor de Ivrim cita el Salmo 95, que a su vez hace referencia a la rebelión de Israel en Merivá (Devarim 1:26). La advertencia de “no endurezcáis vuestros corazones” es el eco del corazón “derretido” por el miedo (Devarim 1:28), pero que en realidad se endureció en la incredulidad. La conexión con la Haftaráh también es profunda. Yeshayáhu 1 denuncia la ceguera y la incredulidad del pueblo de Yehudá, un estado espiritual que es el resultado de siglos de rebelión. El autor de Ivrim nos muestra que la incredulidad es una enfermedad espiritual que ha plagado al pueblo de Elohím a lo largo de la historia. La solución a esta enfermedad, según Ivrim, no es el castigo en el desierto, sino la “exhortación diaria” y la “participación en Mashíaj” (Ivrim 3:13-14), lo que implica una relación personal y continua de fe y obediencia.

Reflexión Mesiánica: Yeshúa haMashíaj es el Juez y el Mediador superior a Moshé. Moshé, a pesar de ser un siervo fiel, no pudo entrar en la Tierra Prometida debido a la rebelión del pueblo. El autor de Ivrim nos muestra que Yeshúa es el Mesías que nos da acceso a un reposo eterno, una promesa que va más allá de la tierra física. La fe en Yeshúa es lo que nos permite entrar en este reposo. La incredulidad de la generación del desierto, que les impidió entrar en la tierra terrenal, es una sombra de lo que les sucede a aquellos que rechazan a Yeshúa y que, por lo tanto, pierden el acceso al reposo eterno. La reflexión mesiánica central es que la obediencia y la fe en Mashíaj, el Hijo del Elohím vivo, es lo que nos distingue. Nuestra fe no es en un sistema, sino en una persona, y es esta fe la que nos capacita para superar cualquier “gigante” y “ciudad fortificada” que se interponga en nuestro camino hacia la herencia prometida.

4. Contexto Histórico y Cultural

El discurso de Moshé en Devarim 1:22-38 se sitúa cronológicamente en la misma época que la Aliyáh anterior, en las llanuras de Moav, pero el evento que recuenta ocurrió casi cuarenta años antes, en Kadesh Barnea. Este evento, narrado originalmente en Bamidbar (Números) 13-14, fue el punto de inflexión en la historia del desierto. El pueblo, que estaba a punto de entrar a la Tierra Prometida, envió a los doce espías a explorarla. El informe negativo de diez de ellos, a pesar del informe positivo de Kálev y Yehoshúa, sembró el miedo y la incredulidad en el corazón del pueblo. Esto llevó a la sentencia divina de que esa generación moriría en el desierto. Moshé, en Devarim, no solo está recapitulando el evento, sino que lo hace desde la perspectiva de un líder que fue testigo del gran fracaso de la fe de su pueblo y que ahora, cuarenta años después, advierte a la nueva generación para que no cometa el mismo error.

El contexto cultural de este relato se centra en el concepto de la tierra prometida como la culminación de la redención. La tierra no era simplemente un territorio, sino el lugar donde la presencia de Adonái moraría entre el pueblo. El fracaso de Israel en Kadesh Barnea no fue solo una cuestión de miedo a la guerra, sino una falta de confianza en la promesa divina. El pueblo no creyó que Elohím, el mismo que los había sacado de Mitzrayim, fuera capaz de darles la victoria sobre los “gigantes” y las “ciudades fortificadas”. La arqueología y la historia de la región confirman que las ciudades-estado de Canaán eran, en efecto, fortificadas y habitadas por pueblos robustos, como los hititas y amorreos. El miedo del pueblo era una respuesta humana natural, pero su pecado fue no sobreponerse a ese miedo con la fe en Adonái.

El pasaje de Ivrim 3 se dirige a una audiencia de creyentes en Yeshúa de origen judío en el primer siglo. Estos creyentes estaban enfrentando persecución y la tentación de volver al judaísmo tradicional, lo que significaba renunciar a Yeshúa. El autor de Ivrim utiliza la historia de la incredulidad en el desierto como una poderosa analogía para advertirles sobre el peligro de la apostasía. La falta de fe de la generación del desierto les impidió entrar en el reposo terrenal. Del mismo modo, el autor advierte que la incredulidad puede impedir que un creyente entre en el reposo eterno que Yeshúa ha prometido.

5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas

Comentarios Rabínicos: Los sabios rabínicos han visto en la historia de los espías la raíz de la incredulidad y la tragedia de la destrucción de la Tierra de Israel. El evento de los espías, y el luto que el pueblo hizo por su destino, ocurrió en la noche del 9 de Av, un día que más tarde se convertiría en un día de duelo por la destrucción del Primer y Segundo Templo. El Midrash Tanaj comenta que el pecado de los espías no fue solo la incredulidad, sino la calumnia (lashon harah) que difundieron sobre la tierra, diciendo que era una “tierra que devora a sus habitantes” (Bamidbar 13:32). Este pecado de la palabra negativa y la falta de fe en la bondad de Adonái se considera el pecado original que llevó al castigo. La lección de Kálev y Yehoshúa, quienes trajeron un “buen reporte”, es un modelo de fe y confianza en las promesas de Adonái.

Comentario Judío Mesiánico: Desde una perspectiva mesiánica, la historia de los espías es una profecía de la incredulidad de Israel ante la venida de Yeshúa haMashíaj. Al igual que la generación del desierto vio los milagros de Adonái en Mitzrayim y en el Mar de Juncos, pero aún así no creyó que Él pudiera darles la victoria sobre los gigantes de Canaán, muchos en la época de Yeshúa vieron sus milagros y señales, pero no creyeron que Él era el Mesías. La “mala generación” que no pudo entrar en la tierra se convierte en una sombra de la generación que no aceptó a su Mesías. Yeshúa, en el Brit Hadasháh, se lamenta por Yerushaláyim por su falta de fe (Lucas 19:41-44). Sin embargo, el buen reporte de Kálev y Yehoshúa, que trajeron el fruto de la tierra, prefigura a Yeshúa, quien trae el buen reporte del reino de Elohím y el fruto del Ruaj Hakodesh. La fe de Kálev y Yehoshúa es un modelo de la fe mesiánica que nos permite heredar las promesas de Elohím.

Notas de los primeros siglos: Los primeros creyentes en Yeshúa vieron en esta historia una lección sobre el camino de la fe. La Epístola de Judas 1:5, por ejemplo, se refiere a la destrucción de la generación del desierto, advirtiendo a los creyentes sobre la apostasía. El autor de la Epístola de Bernabé (siglo I d.C.) y los escritos de Clemente de Roma también utilizan la desobediencia de Israel en el desierto como una advertencia para la Kehiláh, subrayando que la obediencia de la fe es la clave para la salvación. Estos escritos refuerzan la idea de que la historia de la incredulidad en el desierto no es solo un relato histórico, sino una parábola para el creyente de todas las épocas.

Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría: La palabra Vayyamru (וַתַּמְרוּ) en Devarim 1:26, que significa “y os rebelasteis”, viene de la raíz marah, que implica una rebelión obstinada y amarga. La palabra Vatterag’nu (וַתֵּרָגְנוּ) en el versículo 27, que significa “y murmurasteis”, se asocia con el verbo de queja y resentimiento, que es el resultado directo de la falta de fe. La frase “un corazón derretido” (hemassu et-levavenu, הֵמַסּוּ אֶת־לְבָבֵנוּ) es una metáfora poderosa que describe no solo el miedo, sino la pérdida de la voluntad y el valor. La frase “siguió plenamente a Adonái” (mille ajarei Adonái, מִלֵּא אַחֲרֵי יְהוָה) en el versículo 36, que describe a Kálev, significa “llenó por completo”, lo que implica una devoción sin reservas y una fe completa. Esta frase es el opuesto directo del “corazón derretido” de los otros espías.

6. Análisis Profundo de la Aliyáh

La Aliyáh 3 de Devarim es un relato que enfatiza las consecuencias de la incredulidad. Moshé no solo describe los eventos de la exploración de la tierra, sino que subraya la responsabilidad del pueblo en la decisión de no subir. Aunque la idea de enviar a los espías fue del pueblo (v. 22), Moshé la aprobó. Sin embargo, el problema no radicó en el acto de explorar, sino en la reacción del pueblo al informe negativo. La incredulidad se manifestó en la “murmuración” y en la calumnia de acusar a Adonái de aborrecerlos (v. 27). Este pecado de la desconfianza en la bondad y el poder de Elohím fue la raíz de su castigo. Moshé, en su discurso, se presenta como el testigo de esta tragedia. A pesar de sus esfuerzos por animar al pueblo y recordarles los milagros de Mitzráyim, el miedo y la incredulidad prevalecieron. La consecuencia fue la sentencia de morir en el desierto, y Moshé mismo fue incluido en el castigo por su propio pecado de incredulidad en otra ocasión (Bamidbar 20:12).

La Haftaráh, Yeshayáhu 1, refuerza este tema al mostrar que la incredulidad y la rebelión no son eventos aislados, sino un patrón recurrente en la historia de Israel. Yeshayáhu denuncia la misma enfermedad espiritual que Moshé presenció en el desierto. La falta de fe en las promesas de Elohím y la inclinación del corazón a la iniquidad son los temas que conectan estos dos pasajes. El profeta Yeshayáhu, sin embargo, ofrece una esperanza de redención y purificación, una promesa que va más allá del castigo y que se cumple en Yeshúa haMashíaj.

El pasaje del Brit Hadasháh, Ivrim 3, lleva esta lección a la Kehiláh de Yeshúa. La historia de Israel en el desierto se convierte en una poderosa alegoría de la vida del creyente. Al igual que el pueblo tenía una promesa de reposo terrenal, la Kehiláh tiene la promesa de un reposo eterno. La incredulidad es el obstáculo para ambos. La advertencia del autor de Ivrim es clara: un “corazón malo de incredulidad” puede llevar a la apostasía y a la pérdida del reposo prometido. La fe, en cambio, es la que nos permite perseverar y heredar las promesas de Elohím. La fe de Kálev y Yehoshúa, que “siguieron plenamente a Adonái”, es el modelo a seguir para los creyentes en Yeshúa.

7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

El tema más relevante de la Aliyáh 3 es la relación entre la incredulidad, la rebelión y la pérdida de la promesa. Este tema es de vital importancia porque establece un principio fundamental en la relación de Elohím con Su pueblo: la fe es el catalizador para la recepción de Sus promesas, mientras que la incredulidad es el obstáculo principal. La historia de los espías y el castigo de la generación del desierto no es un relato de un Elohím caprichoso, sino de un Elohím justo que honra su palabra. Él había prometido la tierra, pero la falta de fe del pueblo les impidió recibirla. La tierra era el símbolo de la promesa y de la comunión con Adonái, y su pérdida fue una consecuencia directa de su desconfianza.

Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas de Yeshúa haMashíaj. Yeshúa constantemente confrontó la falta de fe de sus oyentes. En los Evangelios, vemos que la fe es lo que permite que los milagros ocurran, mientras que la incredulidad a menudo los impide. En Marcos 6:5-6, se dice que Yeshúa no pudo hacer muchos milagros en su propio pueblo debido a su incredulidad. El camino al reino de Elohím es un camino de fe. El autor de Ivrim 3 utiliza la historia de la incredulidad de Israel para mostrar que la fe es la llave que abre el reposo eterno que Yeshúa ha prometido. La obediencia y la perseverancia de la fe son los requisitos para la herencia. La incredulidad es el pecado que nos separa de la presencia de Elohím y de Sus bendiciones.

La conexión con los Moedim es también evidente. Pésaj nos enseña sobre la redención a través de la fe en el Cordero de Pésaj. Sin embargo, esta Aliyáh nos recuerda que la redención no termina con la salida de Mitzrayim. La fe debe continuar a través del desierto hasta la entrada en la tierra prometida. Shavuot es la entrega de la Toráh, la cual requiere fe para obedecerla. El evento de los espías muestra que la falta de fe puede impedir la obediencia. La historia de la incredulidad de la generación del desierto sirve como una advertencia para la Kehiláh de Yeshúa, recordándonos que debemos tener una fe activa y obediente para poder recibir la herencia que Yeshúa nos ha prometido.

8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah

La Aliyáh 3 de Devarim revela a Mashíaj a través de la oposición entre la incredulidad del pueblo y la fidelidad de Adonái, y a través de la figura de Yehoshúa.

Tipos y Sombras: Moshé, aunque un líder fiel, no puede llevar al pueblo a la tierra. Su fracaso en la segunda Aliyáh y su castigo en esta Aliyáh, donde Adonái se enoja con él por causa del pueblo (v. 37), subraya la necesidad de un líder sin pecado. Yeshúa haMashíaj es el líder perfecto que puede llevar a Su pueblo a la tierra prometida, el reposo eterno.

Figuras y Patrones Redentores: El patrón de la incredulidad que lleva al castigo es un patrón redentor. La historia de Israel es un recordatorio de que solo la fe en Adonái y en su Mesías puede llevarnos a la salvación. El patrón del buen reporte, traído por Kálev y Yehoshúa, que contrasta con el mal reporte de los diez, es un patrón mesiánico. Yeshúa haMashíaj es el que trae el “buen reporte” o la “buena nueva” del reino de Elohím. Su vida, muerte y resurrección son el testimonio final de la fidelidad de Elohím y la promesa de salvación.

Nombres y Títulos Proféticos: El nombre Yehoshúa (יְהוֹשֻׁעַ) es de gran significado profético. Este nombre significa “Adonái salva” o “Adonái es salvación”. El hecho de que sea Yehoshúa, y no Moshé, el que guíe al pueblo a la tierra prometida, es una tipología directa de Yeshúa haMashíaj. Yeshúa, el nombre hebreo del Mesías, es la salvación de Adonái. Él es el único que puede llevarnos al reposo verdadero, del cual la tierra de Canaán era solo una sombra. El mandato de Adonái a Moshé de “fortalecer” a Yehoshúa (v. 38) prefigura el respaldo divino a Yeshúa, el Hijo de Elohím.

Análisis Lingüístico: La frase “siguió plenamente a Adonái” (mille ajarei Adonái, מִלֵּא אַחֲרֵי יְהוָה) que se usa para Kálev es poderosa. La palabra mille significa “llenar, completar”. Es una descripción de una fe completa y sin reservas. Este tipo de fe es la que el Brit Hadasháh exige de los creyentes en Yeshúa haMashíaj. La fe en Yeshúa no es una fe parcial, sino una fe completa que nos capacita para seguirlo plenamente.

Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh: El pasaje de Ivrim 3 es el cumplimiento tipológico de esta Aliyáh. El autor de Ivrim usa la historia de la incredulidad de Israel para advertir a los creyentes sobre el peligro de la apostasía. La promesa del “reposo” para el pueblo de Israel en Canaán es un tipo del “reposo” eterno que Yeshúa haMashíaj ha prometido a Su Kehiláh. La falta de fe de la generación del desierto les impidió entrar en el reposo terrenal; de la misma manera, la falta de fe en Yeshúa impide a los creyentes entrar en el reposo eterno. La historia de la Aliyáh se convierte en una parábola que nos enseña que Yeshúa es el camino, la verdad y la vida, y que la fe en Él es lo que nos da acceso a la herencia.

9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

Midrashim: El Midrashim de Devarim Raba sobre esta sección bíblica se enfoca en la gravedad de la incredulidad y la murmuración. Un Midrash compara a los diez espías con los diez que se rebelaron en la historia de la rebelión de Koraj, demostrando un patrón de deslealtad y falta de fe en el pueblo. Se enfatiza el contraste entre los diez espías que trajeron un mal reporte y los diez mandamientos que Adonái dio a Israel. La perversión de la palabra de Adonái por parte de los espías, que sembraron el miedo, es vista como una antítesis de la Toráh, que es la palabra de vida.

Targumim: El Targum Yonatán parafrasea la frase de Moshé “el pueblo es grande y alto más que nosotros” (v. 28) de la siguiente manera: “El pueblo de Canaán es grande y alto, y las ciudades fortificadas son tan altas que parecen llegar hasta el cielo”. Esta paráfrasis resalta el miedo exagerado y la percepción distorsionada que los espías crearon. El Targum también resalta la fidelidad de Kálev y Yehoshúa, y el hecho de que su fe en la promesa de Adonái fue lo que los diferenció.

Textos Fuentes y Apócrifos: El libro de Jubileos, en sus pasajes relacionados con la historia de los espías, enfatiza la ira de Adonái contra la incredulidad de la generación del desierto. El libro de Jubileos también menciona que solo Kálev y Yehoshúa estaban libres de este pecado. El Segundo libro de Baruj, un texto apócrifo posterior, también reflexiona sobre la tragedia de la incredulidad de Israel en el desierto y la pérdida de la promesa. En el Libro de la Sabiduría de Salomón, hay referencias a la protección de los justos y la destrucción de los impíos, lo que se puede ver como una reflexión de la historia de la Aliyáh, donde la fe de los justos (Kálev y Yehoshúa) los salvó, mientras que la incredulidad de los demás los condenó.

10. Mandamientos Encontrados o principios y valores

Principios y Valores: Aunque esta Aliyáh es un relato histórico, contiene principios y valores cruciales para la vida de la Kehiláh mesiánica:

  1. Fe y Confianza: El valor central es la fe inquebrantable en las promesas de Adonái, a pesar de las circunstancias. El ejemplo de Kálev y Yehoshúa nos enseña que debemos confiar en el poder de Elohím para darnos la victoria, incluso cuando los desafíos parecen insuperables.
  2. No Murmurar: El pecado de la murmuración y la calumnia se condena de manera implícita. La murmuración es un síntoma de la falta de fe y puede llevar a la rebelión. Debemos cuidar nuestras palabras y mantener un espíritu de gratitud y confianza.
  3. Obediencia como fruto de la fe: El mandato de Adonái era “subid y tomad posesión”. El fracaso del pueblo fue una desobediencia que surgió de su incredulidad. La obediencia a los mandatos de Yeshúa es el resultado de una fe genuina.
  4. Convicción personal: El informe negativo de la mayoría no debe influir en la convicción de una minoría fiel. Kálev y Yehoshúa se mantuvieron firmes en su fe, a pesar de la oposición. Este es un principio de convicción personal y de valentía en la fe.

Estos principios son reafirmados en el Brit Hadasháh, donde se nos insta a no tener un corazón malo de incredulidad, sino a exhortarnos mutuamente diariamente para que nadie se endurezca por el engaño del pecado.

11. Preguntas de Reflexión

  1. ¿Cómo el miedo y la incredulidad pueden llevarnos a distorsionar la verdad y a ver a Adonái como un Elohím que “aborrece” en lugar de un Padre que ama?
  2. La mayoría trajo un informe negativo, pero Kálev y Yehoshúa se mantuvieron firmes en su fe. ¿Cómo podemos cultivar una fe tan fuerte que nos permita resistir la presión de la mayoría y mantenernos firmes en la verdad?
  3. ¿De qué manera el pecado de los espías, que calumniaron la tierra, se manifiesta en la Kehiláh hoy en día? ¿Qué podemos hacer para evitar la calumnia y el miedo infundado?
  4. El autor de Ivrim nos advierte sobre el peligro de la incredulidad. ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestros corazones no se endurezcan por el engaño del pecado y que mantengamos una fe viva y activa en Yeshúa haMashíaj?
  5. ¿Cómo la figura de Yehoshúa, que guía al pueblo a la tierra prometida, nos ayuda a entender el papel de Yeshúa haMashíaj como nuestro líder y salvador en el camino hacia el reposo eterno?

12. Resumen de la Aliyáh

La tercera Aliyáh de la Parashá Devarim es un relato aleccionador sobre la rebelión y la incredulidad de la generación del desierto. Moshé recuenta cómo el pueblo, a pesar de haber presenciado los milagros de Adonái, se dejó llevar por el miedo ante el informe negativo de los diez espías. Su falta de fe y la subsiguiente murmuración les impidieron entrar en la Tierra Prometida, resultando en una sentencia de cuarenta años de vagar por el desierto. Solo Kálev y Yehoshúa, que mostraron una fe inquebrantable, fueron exentos de este castigo. Esta historia es utilizada en la Haftaráh de Yeshayáhu para denunciar la persistente incredulidad de Israel y, en el Brit Hadasháh, en la Epístola a los Hebreos, para advertir a los creyentes sobre el peligro de la apostasía y la pérdida del reposo eterno que se obtiene por la fe en Yeshúa haMashíaj.

13. Tefiláh de la Aliyáh

Bendito seas, Adonái nuestro Elohím, Rey del universo, por tu fidelidad y tus promesas. Te damos gracias porque eres un Elohím que guía a tu pueblo y que pelea por nosotros. Perdona nuestra incredulidad, nuestras dudas y nuestros temores que nos impiden confiar plenamente en ti. Te pedimos que fortalezcas nuestros corazones con la fe de Kálev y Yehoshúa, para que podamos seguirte plenamente. Ayúdanos a no murmurar ni a sembrar el miedo, sino a traer un buen reporte de la bondad de la tierra que nos has prometido. Gracias, Yeshúa haMashíaj, por ser nuestro verdadero Yehoshúa, que nos guías al reposo eterno. Que por tu gracia y tu poder, perseveremos en la fe hasta que entremos en la herencia que nos has prometido. Amén.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: 

https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

Deja un comentario