Leer o Descargar PDF - Parashá 52 Vayeléj (וילך) – Aliyha 3

Listen to this article

Aliyáh 3: (Deuteronomio 31:7-13) Moshé transfiere el liderazgo a Yehoshúa y ordena leer la Toráh cada siete años.
Haftaráh: Jeremías 31:31-34 (El nuevo pacto con Israel y la Toráh escrita en los corazones).
Brit Hadasháh: Mateo 28:18-20 (La gran comisión de Yeshúa a Sus discípulos).

Tema: La profecía de la canción de Moshéh

Desde el centro de estudio del Reino de Yeshúa HaMashíaj, nos adentramos en la profundidad de la Torah, desvelando las capas de significado que HaShem ha tejido en Sus palabras. La Aliyá 3 de Parashá Vayelej nos presenta un momento crucial: el encuentro final entre Adonái, Moshéh y Yehoshúa, y la revelación de la canción profética que serviría como testimonio para las generaciones venideras de Yisra’el. En este pasaje, percibimos la presciencia divina, la advertencia amorosa y la promesa inquebrantable que culmina en la obra redentora de Yeshúa HaMashíaj.

1. Texto Hebreo Interlineal

Pasaje: Deuteronomio 31:14-31:21

Texto Hebreo OriginalFonética TiberianaTraducción Palabra por PalabraTraducción Literal del Verso
—————-—————-—————-—————-
וַיֹּאמֶרVa-yo-merY dijo וַיֹּאמֶר – Va-yo-merY dijo Adonái a Moshéh:
יְהוָהAdonáiAdonái יְהוָה – Adonái
אֶל-מֹשֶׁהel-Mo-šeha Moshéh אֶל-מֹשֶׁה – el-Mo-šeh
הֵןhenHe aquí הֵן – hen“He aquí, se han acercado tus días para morir.
קָרְבוּqar-vuse han acercado קָרְבוּ – qar-vu
יָמֶיךָya-me-khatus días יָמֶיךָ – ya-me-kha
לָמוּתla-mutpara morir לָמוּת – la-mut
קְרָאqraLlama קְרָא – qraLlama a Yehoshúa y preséntense en la Tienda de Reunión,
אֶת-יְהוֹשֻׁעַet-Ye-ho-šu-aa Yehoshúa אֶת-יְהוֹשֻׁעַ – et-Ye-ho-šu-a
וְהִתְיַצְּבוּve-hit-yaṣ-ṣvuy preséntense וְהִתְיַצְּבוּ – ve-hit-yaṣ-ṣvu
בְּאֹהֶלbe-o-helen la Tienda בְּאֹהֶל – be-o-hel
מוֹעֵדmo-edde Reunión מוֹעֵד – mo-ed
וַאֲצַוֶּנּוּva-a-ṣav-ven-nuy le ordenaré וַאֲצַוֶּנּוּ – va-a-ṣav-ven-nuy le daré mis mandatos”.
31:15
וַיֵּרָאVa-ye-raY apareció וַיֵּרָא – Va-ye-raY apareció Adonái en la Tienda en una columna de nube;
יְהוָהAdonáiAdonái יְהוָה – Adonái
בָּאֹהֶלba-o-helen la Tienda בָּאֹהֶל – ba-o-hel
בְּעַמּוּדbe-am-muden una columna בְּעַמּוּד – be-am-mud
עָנָןa-nande nube עָנָן – a-nan
וַיַּעֲמֹדva-ya-a-mody se detuvo וַיַּעֲמֹד – va-ya-a-mody se detuvo la columna de nube a la entrada de la Tienda.
עַמּוּדam-mudla columna עַמּוּד – am-mud
הֶעָנָןhe-a-nande la nube הֶעָנָן – he-a-nan
עַל-פֶּתַחal-pe-taḥsobre la entrada עַל-פֶּתַח – al-pe-taḥ
הָאֹהֶלha-o-helde la Tienda הָאֹהֶל – ha-o-hel
31:16
וַיֹּאמֶרVa-yo-merY dijo וַיֹּאמֶר – Va-yo-merY dijo Adonái a Moshéh: “He aquí,
יְהוָהAdonáiAdonái יְהוָה – Adonái
אֶל-מֹשֶׁהel-Mo-šeha Moshéh אֶל-מֹשֶׁה – el-Mo-šeh
הִנְּךָhin-ne-khahe aquí tú הִנְּךָ – hin-ne-khatú vas a reposar con tus padres.
שֹׁכֵבšo-khevvas a reposar שֹׁכֵב – šo-khev
עִם-אֲבֹתֶיךָim-a-vo-te-khacon tus padres עִם-אֲבֹתֶיךָ – im-a-vo-te-kha
וְקָםve-qamY se levantará וְקָם – ve-qamY se levantará este pueblo y prostituirá tras los elohím extranjeros
הָעָםha-amel pueblo הָעָם – ha-am
הַזֶּהha-zzeheste הַזֶּה – ha-zzeh
וְזָנָהve-za-nahy fornicará וְזָנָה – ve-za-nah
אַחֲרֵיaḥ-a-reitras אַחֲרֵי – aḥ-a-rei
אֱלֹהֵיe-lo-heilos elohím אֱלֹהֵי – e-lo-hei
נֵכַרnekharextranjeros נֵכַר – nekhar
הָאָרֶץha-a-reṣde la tierra הָאָרֶץ – ha-a-reṣ
אֲשֶׁרa-šerque אֲשֶׁר – a-šerde la tierra a la cual él viene, en medio de ella,
הוּאhuél הוּא – hu
בָא-שָׁמָּהba-šam-mahviene allí בָא-שָׁמָּה – ba-šam-mah
בְּקִרְבּוֹbe-qir-boen su medio בְּקִרְבּוֹ – be-qir-bo
וַעֲזָבַנִיva-a-za-va-niy me abandonará וַעֲזָבַנִי – va-a-za-va-niy me abandonará y anulará mi Brit que hice con él.
וְהֵפֵרve-he-fery anulará וְהֵפֵר – ve-he-fer
אֶת-בְּרִיתִיet-be-ri-timi Brit אֶת-בְּרִיתִי – et-be-ri-ti
אֲשֶׁרa-šerque אֲשֶׁר – a-šer
כָּרַתִּיka-rat-tihice כָּרַתִּי – ka-rat-ti
אִתּוֹit-tocon él אִתּוֹ – it-to
31:17
וְחָרָהve-ḥa-rahY se encenderá וְחָרָה – ve-ḥa-rahY se encenderá mi ira contra él en aquel día,
אַפִּיap-pimi ira אַפִּי – ap-pi
בוֹvoen él בוֹ – vo
בַיּוֹםba-yomen el día בַיּוֹם – ba-yom
הַהוּאha-huaquel הַהוּא – ha-hu
וַעֲזַבְתִּיםva-a-zav-timy los abandonaré וַעֲזַבְתִּים – va-a-zav-timy los abandonaré y esconderé mi rostro de ellos,
וְהִסְתַּרְתִּיve-his-tar-tiy esconderé וְהִסְתַּרְתִּי – ve-his-tar-ti
פָנַיfa-naymi rostro פָנַי – fa-nay
מֵהֶםme-hemde ellos מֵהֶם – me-hem
וְהָיָהve-ha-yahy será וְהָיָה – ve-ha-yahy serán para ser devorados,
לְאֹכֶלle-o-khelpara alimento לְאֹכֶל – le-o-khel
וּמְצָאֻהוּu-me-ṣa-u-huy los encontrarán וּמְצָאֻהוּ – u-me-ṣa-u-huy los encontrarán muchos males y angustias.
רָעוֹתra-otmales רָעוֹת – ra-ot
רַבּוֹתrab-botmuchos רַבּוֹת – rab-bot
וְצָרוֹתve-ṣa-roty angustias וְצָרוֹת – ve-ṣa-rot
וְאָמַרve-a-marY dirá וְאָמַר – ve-a-marY dirá en aquel día:
בַּיּוֹםba-yomen el día בַיּוֹם – ba-yom
הַהוּאha-huaquel הַהוּא – ha-hu
הֲלֹאha-lo¿Acaso no הֲלֹא – ha-lo“¿No es porque mi Eloha no está en medio de mí que me han hallado estos males?”.
עַלalpor עַל – al
כִּי-אֵיןki-einporque no está כִּי-אֵין – ki-ein
אֱלֹהַיE-lo-haymi Eloha אֱלֹהַי – E-lo-hay
בְּקִרְבִּיbe-qir-bien mi medio בְּקִרְבִּי – be-qir-bi
מְצָאוּנִיme-ṣa-u-nime han hallado מְצָאוּנִי – me-ṣa-u-ni
הָרָעוֹתha-ra-otlos males הָרָעוֹת – ha-ra-ot
הָאֵלֶּהha-el-lehestos הָאֵלֶּה – ha-el-leh
31:18
וְאָנֹכִיve-a-no-khiY yo וְאָנֹכִי – ve-a-no-khiY yo ciertamente esconderé mi rostro en aquel día
הַסְתֵּרhas-teresconderé הַסְתֵּר – has-ter
אַסְתִּירas-tirciertamente אַסְתִּיר – as-tir
פָּנַיfa-naymi rostro פָּנַי – fa-nay
בַּיּוֹםba-yomen el día בַּיּוֹם – ba-yom
הַהוּאha-huaquel הַהוּא – ha-hupor todo el mal que él habrá hecho,
עַלalpor עַל – al
כָּל-הָרָעָהkol-ha-ra-ahtodo el mal כָּל-הָרָעָה – kol-ha-ra-ah
אֲשֶׁרa-šerque אֲשֶׁר – a-šer
עָשָׂהa-śahhabrá hecho עָשָׂה – a-śah
כִּיkiporque כִּי – kiporque se habrá vuelto a elohím ajenos.
פָנָהfa-nahse habrá vuelto פָנָה – fa-nah
אֶל-אֱלֹהִיםel-e-lo-hima elohím אֶל-אֱלֹהִים – el-e-lo-him
אֲחֵרִיםa-ḥe-rimajenos אֲחֵרִים – a-ḥe-rim
31:19
וְעַתָּהve-at-tahY ahora וְעַתָּה – ve-at-tahY ahora, escriban para ustedes esta canción
כִּתְבוּkit-vuescriban כִּתְבוּ – kit-vu
לָכֶםla-khempara ustedes לָכֶם – la-khem
אֶת-הַשִּׁירָהet-ha-ši-rahesta canción אֶת-הַשִּׁירָה – et-ha-ši-rah
הַזֹּאתha-zzotesta הַזֹּאת – ha-zzot
וְלַמְּדָהּve-lam-me-dahy enséñenla וְלַמְּדָהּ – ve-lam-me-dahy enséñenla a los hijos de Yisra’el;
אֶת-בְּנֵיet-be-neia los hijos אֶת-בְּנֵי – et-be-nei
יִשְׂרָאֵלYis-ra-elde Yisra’el יִשְׂרָאֵל – Yis-ra-el
שִׂימָהּši-mahpónganla שִׂימָהּ – ši-mahpónganla en sus bocas,
בְּפִיהֶםbe-fi-hemen sus bocas בְּפִיהֶם – be-fi-hem
לְמַעַןle-ma-anpara que לְמַעַן – le-ma-anpara que sea para mí esta canción
תִּהְיֶה-לִּיtih-yeh-llisea para mí תִּהְיֶה-לִּי – tih-yeh-lli
הַשִּׁירָהha-ši-rahla canción הַשִּׁירָה – ha-ši-rah
הַזֹּאתha-zzotesta הַזֹּאת – ha-zzotpor testigo entre los hijos de Yisra’el.
לְעֵדle-edpor testigo לְעֵד – le-ed
בִּבְנֵיbiv-neientre los hijos בִּבְנֵי – biv-nei
יִשְׂרָאֵלYis-ra-elde Yisra’el יִשְׂרָאֵל – Yis-ra-el
31:20
כִּי-אֲבִיאֶנּוּki-a-vi-en-nuPorque lo traeré כִּי-אֲבִיאֶנּוּ – ki-a-vi-en-nuPorque yo lo traeré a la tierra que juré a sus padres,
אֶל-הָאָדָמָהel-ha-a-da-maha la tierra אֶל-הָאָדָמָה – el-ha-a-da-mah
אֲשֶׁרa-šerque אֲשֶׁר – a-šer
נִשְׁבַּעְתִּיniš-ba-tijuré נִשְׁבַּעְתִּי – niš-ba-ti
לַאֲבֹתָיוla-a-vo-tava sus padres לַאֲבֹתָיו – la-a-vo-tav
זָבַתza-vatque mana זָבַת – za-vatuna tierra que mana leche y miel.
חָלָבḥa-lavleche חָלָב – ḥa-lav
וּדְבַשׁu-de-vašy miel וּדְבַשׁ – u-de-vaš
וְאָכַלve-a-khalY comerá וְאָכַל – ve-a-khalY comerá y se saciará y engordará,
וְשָׂבַעve-sa-vay se saciará וְשָׂבַע – ve-sa-va
וְדָשֵׁןve-da-šeny engordará וְדָשֵׁן – ve-da-šen
וּפָנָהu-fa-nahy se volverá וּפָנָה – u-fa-nahy se volverá a elohím ajenos, y los servirá,
אֶל-אֱלֹהִיםel-e-lo-hima elohím אֶל-אֱלֹהִים – el-e-lo-him
אֲחֵרִיםa-ḥe-rimajenos אֲחֵרִים – a-ḥe-rim
וַעֲבָדוּםva-a-va-dumy los servirá וַעֲבָדוּם – va-a-va-dumy me provocará a ira, y anulará mi Brit.
וְנִאֲצוּנִיve-ni-a-ṣu-niy me provocará a ira וְנִאֲצוּנִי – ve-ni-a-ṣu-ni
וְהֵפֵרve-he-fery anulará וְהֵפֵר – ve-he-fer
אֶת-בְּרִיתִיet-be-ri-timi Brit אֶת-בְּרִיתִי – et-be-ri-ti
31:21
וְהָיָהve-ha-yahY será וְהָיָה – ve-ha-yahY será que cuando le hallen muchos males y angustias,
כִּי-תִמְצֶאןָki-tim-ṣe-naque le hallen כִּי-תִמְצֶאןָ – ki-tim-ṣe-na
אֹתוֹo-toa él אֹתוֹ – o-to
רָעוֹתra-otmales רָעוֹת – ra-ot
רַבּוֹתrab-botmuchos רָעוֹת – rab-bot
וְצָרוֹתve-ṣa-roty angustias וְצָרוֹת – ve-ṣa-rot
וְעָנְתָהve-an-taresponderá וְעָנְתָה – ve-an-taresponderá esta canción delante de él como testigo,
הַשִּׁירָהha-ši-rahla canción הַשִּׁירָה – ha-ši-rah
הַזֹּאתha-zzotesta הַזֹּאת – ha-zzot
לְפָנָיוle-fa-navdelante de él לְפָנָיו – le-fa-nav
לְעֵדle-edcomo testigo לְעֵד – le-ed
כִּיkiporque כִּי – kiporque no será olvidada de la boca de su descendencia;
לֹאlono לֹא – lo
תִשָּׁכַחtiš-ša-khaḥserá olvidada תִשָּׁכַח – tiš-ša-khaḥ
מִפִּיmi-pide la boca מִפִּי – mi-pi
זַרְעוֹzar-ode su descendencia זַרְעוֹ – zar-o
כִּיkiporque כִּי – kiporque yo conozco su inclinación,
יָדַעְתִּיya-da-tiyo conozco יָדַעְתִּי – ya-da-ti
אֶת-יִצְרוֹet-yiṣ-rosu inclinación אֶת-יִצְרוֹ – et-yiṣ-ro
אֲשֶׁרa-šerque אֲשֶׁר – a-šerlo que él está haciendo hoy,
הוּאhuél הוּא – hu
עֹשֶׂהo-śehestá haciendo עֹשֶׂה – o-śeh
הַיּוֹםha-yomhoy הַיּוֹם – ha-yomantes que lo traiga a la tierra que juré”.
בְּטֶרֶםbe-ṭe-remantes de בְּטֶרֶם – be-ṭe-rem
אֲבִיאֶנּוּa-vi-en-nuque lo traiga אֲבִיאֶנּוּ – a-vi-en-nu
אֶל-הָאָרֶץel-ha-a-reṣa la tierra אֶל-הָאָרֶץ – el-ha-a-reṣ
אֲשֶׁרa-šerque אֲשֶׁר – a-šer
נִשְׁבָּעְתִּיniš-ba-tijuré נִשְׁבָּעְתִּי – niš-ba-ti

2. Haftaráh

Pasaje: Yesha’yahu 55:6 – 56:8

Análisis:

La Haftaráh para Parashá Vayelej, tomada de Yesha’yahu 55:6-56:8, resuena profundamente con la Aliyá 3 que hemos estudiado. Mientras Deuteronomio 31:16-21 profetiza la apostasía de Yisra’el, el ocultamiento del rostro de HaShem y las consecuencias que de ello derivarían, Yesha’yahu ofrece una contranarrativa de esperanza y restauración. El profeta Yesha’yahu clama: “Busquen a Adonái mientras puede ser hallado; llámenle en tanto está cercano” (Yesha’yahu 55:6). Este llamado urgente se convierte en un eco directo del lamento de Yisra’el en Deuteronomio 31:17: “¿Acaso no es porque mi Eloha no está en medio de mí que me han hallado estos males?”. Yesha’yahu responde que HaShem está cercano, pero requiere un cambio de corazón, un “abandonar el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos” (Yesha’yahu 55:7).

El Targum Yonatan sobre Yesha’yahu a menudo enfatiza la conexión entre la obediencia a la Torah y la cercanía de Adonái, contrastando con la separación que produce el pecado. En el contexto de la Haftaráh, Adonái reitera que Sus pensamientos no son los nuestros, ni Sus caminos nuestros caminos (Yesha’yahu 55:8), lo que subraya la incomprensibilidad de Su plan redentor que trasciende la caída de Yisra’el. La promesa de un “pacto eterno” (Yesha’yahu 55:3) en Yesha’yahu se contrapone al “anulará mi Brit” (Deuteronomio 31:20) predicho por Moshéh. Esta Brit eterna es la misma que HaShem establece con David HaMelej, una promesa de un reino mesiánico inquebrantable.

La Haftaráh culmina con la profecía de que Adonái reunirá a los exiliados de Yisra’el, y aún a otros que no son del “redil”, a Su “casa de oración” (Yesha’yahu 56:7-8). Esta visión inclusiva del Reino de Elohím anticipa la obra de Yeshúa HaMashíaj, quien no solo vino por las “ovejas perdidas de la casa de Yisra’el”, sino para ser luz a las naciones, extendiendo la Brit a todos los que creen, tal como lo expresa el Ruaj HaKodesh a través de Yesha’yahu. Los Midrashim sobre Deuteronomio 31 y Yesha’yahu 55-56 a menudo exploran el concepto de teshuvá (arrepentimiento) como el camino para mitigar las consecuencias de la apostasía profetizada, y cómo la fidelidad de Adonái siempre ofrece un camino de retorno.

3. Brit Hadasháh (Arameo)

Pasaje: ܣܘܪ̈ܓܕܐ ܠܥܼܒܪ̈ܝܐ 8:8-12 (Sur-ga-de La-Iv-ra-ye 8:8-12) – Hebreos 8:8-12

Texto Arameo de la Peshitta con Fonética Siríaca Oriental para términos clave:

ܗܐ ܓܝܪ ܝܘ̈ܡܬܐ ܐܬܝ̈ܢ ܐܡܿܪ ܡܪܝܐ ܘܐܩܝܡ ܥܠ ܒܝܬ ܐܝܣܪܝܠ ܘܥܠ ܒܝܬ ܝܗܘܕܐ ܕܝܼܬܝܩܝ ܚܕܬܐ

Ha gar yawm-ta a-tay-n a-mar Mar-ya wa-a-qim al Bayt Is-ra-el wa-al Bayt Yehud-a di-ya-ti-qi ḥdat-a

He aquí, porque días vienen, dice Maran Yeshúa, y estableceré con la casa de Yisra’el y con la casa de Yehudá una Brit Hadasháh.

ܠܼܐ ܐܝܟ ܕܝܼܬܝܩܝ ܕܩܝܡܬ ܥܡ ܐܒܗܝܗܘ̈ܢ ܒܝܘܡܐ ܕܐܚܕܬ ܒܐܝܕܗܘܢ ܕܐܦܩ ܐܢܘܢ ܡܢ ܐܪܥܐ ܕܡܨܪܝܢ ܡܛܠ ܕܗܢܘܢ ܠܼܐ ܩܘܝܘ ܒܕܝܼܬܝܩܝ ܕܝܼܠܝ ܐܦ ܐܢܐ ܫܠܝܬ ܠܗܘܢ ܐܡܿܪ ܡܪܝܐ

La ayk di-ya-ti-qi d-qay-mat am a-va-hay-hon b-yawm-a d-a-ḥad-at b-ay-de-hon d-a-faq a-non men ar-a d-me-ṣrayn me-ṭul d-he-non la q-way-u b-di-ya-ti-qi di-li af a-na šli-yat l-hon a-mar Mar-ya

No como la Brit que hice con sus padres en el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Mitzrayim, porque ellos no permanecieron en mi Brit, y Yo también los descuidé, dice Maran Yeshúa.

ܕܗܕܐ ܗܝ ܕܝܼܬܝܩܝ ܕܐܩܝܡ ܥܡ ܒܝܬ ܐܝܣܪܝܠ ܒܬܪ ܝܘ̈ܡܬܐ ܗܢܘܢ ܐܡܿܪ ܡܪܝܐ ܐܬܠ ܢܡܘܣܝ ܒܡܕܥܝ̈ܗܘܢ ܘܥܠ ܠܼܒܘܬܗܘܢ ܐܟܬܒܝܘܗܝ ܘܐܗܘܐ ܠܗܘܢ ܐܠܗܐ ܘܗܢܘܢ ܢܗܘܘܢ ܠܝ ܥܡܐ

D-ha-da hi di-ya-ti-qi d-a-qim am Bayt Is-ra-el b-tar yawm-ta ha-non a-mar Mar-ya a-tal nam-u-si b-maw-d-a-ay-hon w-al leb-wat-hon ak-tab-yoh w-a-hwa l-hon Al-a w-he-non n-haw-wun li am-ma

Porque esta es la Brit que estableceré con la casa de Yisra’el después de aquellos días, dice Maran Yeshúa: Pondré mi Torah en sus mentes y en sus corazones la escribiré; y seré para ellos Elohím, y ellos serán para mí pueblo.

ܘܠܼܐ ܢܠܼܦܘܢ ܟܠ ܚܕ ܠܚܒܪܗ ܘܟܠ ܚܕ ܠܐܚܘܗܝ ܘܢܐܡܪܘܢ ܕܕܥ ܠܡܪܝܐ ܡܛܠ ܕܟܠܗܘܢ ܢܕܥܘܢܢܝ ܡܢ ܙܥܘܪܗܘܢ ܘܥܕܡܐ ܠܪܒܗܘܢ

W-la nal-lun kul ḥad l-ḥav-reh w-kul ḥad l-a-ḥu-hi w-na-am-run d-da Mar-ya me-ṭul d-kul-hon nad-un-nan-i men za-ur-hon w-ad-ma l-rav-hon

Y no enseñará cada uno a su compañero, y cada uno a su hermano, diciendo: “Conoce a Maran Yeshúa”, porque todos me conocerán, desde el menor de ellos hasta el mayor de ellos.

ܘܐܚܣܐ ܐܢܘܢ ܥܠ ܥܘܠ̈ܝܗܘܢ ܘܚܛܗܝܗܘܢ ܠܼܐ ܐܬܕܟܪ ܠܼܗܘܢ

W-aḥ-sa a-non al aw-l-ay-hon w-ḥaṭ-hay-hon la at-da-kar l-hon

Y les perdonaré sus iniquidades, y sus pecados no recordaré más.

Análisis:

El pasaje de Hebreos 8:8-12, citando a Yirmeyahu, ofrece una poderosa conexión con la Aliyá 3 de Vayelej. Moshéh profetiza que Yisra’el quebrantaría el pacto y se volvería a elohím ajenos, lo que llevaría a HaShem a “esconder Su rostro” y permitir que los males los alcanzasen. La Brit Hadasháh, revelada plenamente en Yeshúa HaMashíaj, surge como la solución divina a esta falla fundamental del corazón humano.

El autor de Hebreos enfatiza que la primera Brit era “defectuosa” (Hebreos 8:7), no en su origen divino, sino en la incapacidad del pueblo para guardarla, tal como la canción de Moshéh anticipaba. La “Brit Hadasháh” (ܕܝܼܬܝܩܝ ܚܕܬܐ – di-ya-ti-qi ḥdat-a) es superior porque su enfoque no es en mandamientos escritos en tablas de piedra o meramente transmitidos, sino en la transformación interna: “Pondré mi Torah en sus mentes y en sus corazones la escribiré” (Hebreos 8:10). Esta es la obra del Ruaj HaKodesh, inaugurada por Maran Yeshúa, que capacita a los creyentes para vivir una vida de obediencia genuina.

Los textos pseudepigráficos como el Testamento de los Doce Patriarcas (ej. Testamento de Leví) y el Libro de Enoc a menudo lamentan la corrupción sacerdotal y la apostasía del pueblo, anticipando una era de justicia y un Mesías que restauraría la relación con Elohím. Estos escritos prepararon el terreno para la comprensión de una nueva intervención divina. La venida de Yeshúa HaMashíaj (ܡܫܝܚܐ – Ma-ši-ḥa) es la consumación de esta profecía. Él no solo revela la Brit Hadasháh, sino que con Su vida, muerte y resurrección, la establece con Su propia sangre, ofreciendo perdón completo de los pecados y una relación íntima con Elohím. Su sacrificio es el fundamento para que Adonái “les perdone sus iniquidades, y sus pecados no recordaré más” (Hebreos 8:12), lo que es la antítesis del juicio pronosticado por Moshéh.

En el Reino de los Cielos (ܡܠܟܘܬܐ ܕܫܡܝܐ – Mal-ku-ta d-šma-ya), la Brit Hadasháh se manifiesta en el corazón de cada creyente, llevando la Torah de HaShem no como una carga externa, sino como una ley interna que guía sus vidas y los conforma a la imagen de Mar Yeshúa. Este pasaje nos recuerda que la fidelidad de Elohím a Su pacto final es inquebrantable, a pesar de la inconstancia humana, y se materializa a través de Su Mashíaj.

4. Contexto Histórico

El pasaje de Deuteronomio 31:14-21 se sitúa en un momento de transición monumental en la historia de Yisra’el. Moshéh, el líder que los había sacado de Mitzrayim y los había guiado por el desierto durante cuarenta años, estaba a punto de completar su misión terrenal y ascender al reino celestial. La nación de Yisra’el se encontraba en las llanuras de Moav, al borde de la Tierra Prometida, la Eretz Yisra’el.

Cultura y Eventos:

En este contexto, la cultura de Yisra’el estaba fuertemente ligada a la recién instituida Torah, que Moshéh había estado repitiendo y explicando en los discursos que componen el libro de Deuteronomio. La nación estaba a punto de entrar en una tierra habitada por pueblos cananeos, cuyas prácticas religiosas incluían la adoración a elohím paganos como Ba’al y Asherah, y ritos que involucraban sacrificios de niños y prostitución cultual. La advertencia de Moshéh sobre la futura apostasía no era una simple conjetura, sino una previsión basada en el conocimiento de la inclinación del corazón humano (Yeḥezqel 36:26) y la observación de las constantes rebeliones de Yisra’el incluso bajo su liderazgo.

Personajes:

  • Moshéh: El siervo de HaShem, el profeta más grande que Yisra’el había conocido hasta entonces, cuya vida y ministerio estaban llegando a su fin. Su preocupación por el futuro espiritual de su pueblo es palpable.
  • Yehoshúa: El sucesor de Moshéh, quien fue comisionado en este mismo pasaje (Deuteronomio 31:14). Él sería el encargado de liderar a Yisra’el a la conquista de la Tierra Prometida. La presencia de Adonái en la Tienda de Reunión para comisionar a Yehoshúa (Deuteronomio 31:15) simboliza la transferencia de autoridad divina y la continuidad del liderazgo guiado por HaShem.

Fuentes Históricas y Arqueológicas:

Aunque no hay registros extrabíblicos contemporáneos que validen directamente estos eventos, los descubrimientos arqueológicos en la región cananea han corroborado la existencia de las prácticas idolátricas mencionadas en la Torah. Los hallazgos de altares, figurillas y templos dedicados a deidades cananeas ofrecen un telón de fondo para las advertencias divinas sobre la atracción del pueblo de Yisra’el hacia estas abominaciones. La historia posterior de Yisra’el, narrada en los Nevi’im y Ketuvim, documenta de manera abundante las repetidas caídas en la idolatría y las subsiguientes consecuencias, confirmando la exactitud de la profecía de Moshéh. Esta Aliyá establece la inevitabilidad de la idolatría y la respuesta de Adonái, sentando las bases para toda la narrativa profética de Yisra’el.

5. Comentarios Proféticos

La profecía de la canción de Moshéh, contenida en Deuteronomio 31:14-21, trasciende su contexto inmediato para ofrecer comentarios proféticos de vasto alcance que resuenan hasta la época actual, conectándose intrínsecamente con el Reino de Yeshúa HaMashíaj. La presciencia de HaShem, al prever la apostasía de Su pueblo, no es un mero pronóstico de desventura, sino una revelación de Su justicia y, en última instancia, de Su misericordia que proveería un remedio.

La advertencia de que Yisra’el se “prostituirá tras los elohím ajenos” (Deuteronomio 31:16) no solo se cumplió históricamente en la idolatría y el sincretismo, como lo atestiguan los libros de los Jueces, los Reyes y los Profetas, sino que también tiene una aplicación espiritual profunda. La prostitución espiritual es cualquier desviación de la fidelidad exclusiva a Elohím, buscando satisfacción, seguridad o significado en fuentes externas a Él. Hoy en día, en el Reino de Yeshúa HaMashíaj, esto puede manifestarse en la adoración a la riqueza, el poder, la fama, la ideología humana o cualquier cosa que tome el lugar de Adonái en el corazón del discípulo.

El concepto de HaShem “esconderá Su rostro” (Deuteronomio 31:17-18) es una de las profecías más solemnes. Simboliza la retirada de la bendición, la protección y la manifestación de Su presencia. Esta profecía se cumplió en el exilio, la destrucción del Templo y la dispersión del pueblo. Sin embargo, en el plan divino, este “escondimiento” no es permanente. La llegada de Yeshúa HaMashíaj representa la revelación máxima del rostro de Elohím, “el resplandor de Su gloria y la imagen misma de Su sustancia”. Él es el rostro visible del Elohím invisible (Colosenses 1:15). A través de Él, el velo entre Elohím y la humanidad es rasgado, y el acceso al Padre es restaurado.

La “canción” (הַשִּׁירָה – ha-ši-rah) que Moshéh debe escribir y enseñar (Deuteronomio 31:19) no es solo una advertencia, sino un testimonio profético. Será “testigo” (לְעֵד – le-ed) de la fidelidad de HaShem y de la infidelidad de Yisra’el. Esta canción profética (Deuteronomio 32) detalla no solo la caída, sino también la redención final de Yisra’el. Se convierte en un modelo para los profetas posteriores, quienes continuaron llamando a Yisra’el al arrepentimiento y profetizando la venida del Mesías que pondría fin a la apostasía y restauraría el pacto.

Para la época actual, la profecía nos advierte sobre la necesidad de vigilancia espiritual. En el Reino de Yeshúa HaMashíaj, aunque la Brit Hadasháh esté grabada en nuestros corazones por el Ruaj HaKodesh, la inclinación (יִצְרוֹ – yiṣro) al mal sigue presente en la carne. Debemos recordar que la apostasía no es una peculiaridad antigua, sino una tendencia humana constante que requiere una renovación diaria de nuestro compromiso con Adonái. La canción de Moshéh, en su dimensión profética, nos apunta a Yeshúa HaMashíaj como Aquel que ya ha cumplido la ley, ha expiado la infidelidad y ha abierto el camino para que Su pueblo viva en verdadera fidelidad, esperando Su glorioso retorno para establecer el Reino en su plenitud. Las profecías mesiánicas de un nuevo corazón y un nuevo espíritu (Yeḥezqel 36) encuentran su cumplimiento en la obra del Mashíaj, quien nos capacita para no volver a los elohím ajenos.

6. Análisis Profundo

El pasaje de Deuteronomio 31:14-21 es una ventana a la divina presciencia y la pedagogía de HaShem. Desglosaremos algunas palabras clave y conceptos teológicos:

  • וַיֹּאמֶר יְהוָה אֶל-מֹשֶׁה (Va-yo-mer Adonái el-Mo-šeh): “Y dijo Adonái a Moshéh”. Esta frase inicial subraya la autoridad y la fuente divina de la revelación. No son meras palabras humanas, sino la voz del Soberano de los Cielos y la Tierra. En el Midrash, se enfatiza que incluso en la despedida de Moshéh, la voz de Adonái es la que dirige, mostrando Su ininterrumpida supervisión sobre Su pueblo.
  • הֵן קָרְבוּ יָמֶיךָ לָמוּת (hen qar-vu ya-me-kha la-mut): “He aquí, se han acercado tus días para morir”. Esta es una declaración de la realidad ineludible de la mortalidad de Moshéh, pero también una afirmación de la continuidad del plan de Adonái más allá de cualquier líder humano. El liderazgo pasa de Moshéh a Yehoshúa, pero la soberanía permanece en HaShem. El Targum Onkelos a menudo parafrasea este tipo de pasajes para resaltar la providencia divina detrás de los eventos humanos.
  • וְזָנָה אַחֲרֵי אֱלֹהֵי נֵכַר הָאָרֶץ (ve-za-nah aḥ-a-rei e-lo-hei nekhar ha-a-reṣ): “Y fornicará tras los elohím extranjeros de la tierra”. La palabra זָנָה (za-nah) significa fornicar, prostituirse. En el contexto bíblico, este término se usa frecuentemente para describir la infidelidad espiritual de Yisra’el al volverse hacia otros elohím. Es una traición de la relación de pacto, que es comparada con un matrimonio. La gravedad de esta transgresión radica en que Yisra’el, la esposa de HaShem, se entrega a “elohím ajenos” (אֱלֹהִים אֲחֵרִים – e-lo-him a-ḥe-rim), que no son dioses en absoluto, sino vanidad y mentira (Yirmeyahu 2:5, 11).
  • וְהֵפֵר אֶת-בְּרִיתִי אֲשֶׁר כָּרַתִּי אִתּוֹ (ve-he-fer et-be-ri-ti a-šer ka-rat-ti it-to): “Y anulará mi Brit que hice con él”. La palabra בְּרִית (Brit), pacto o alianza, es central en la teología de Yisra’el. Aquí, HaShem predice el quebrantamiento de Su pacto. El Midrash Raba sobre Deuteronomio subraya la seriedad de esta ruptura, equiparándola a una revocación de la relación fundamental entre Elohím y Su pueblo. La consecuencia es el “esconderé mi rostro” (וְהִסְתַּרְתִּי פָנַי – ve-his-tar-ti fa-nay), un acto de juicio divino donde la presencia protectora y sustentadora de HaShem se retira, dejando al pueblo expuesto a las “muchas males y angustias” (רָעוֹת רַבּוֹת וְצָרוֹת – ra-ot rab-bot ve-ṣa-rot).
  • הַשִּׁירָה הַזֹּאת לְעֵד (ha-ši-rah ha-zzot le-ed): “Esta canción por testigo”. La “canción” (שִּׁירָה – širah) se convierte en un testigo legal y profético. Su propósito es recordar a Yisra’el su historia, su pacto y las consecuencias de su infidelidad. En la tradición rabínica, se considera que la Torah misma es una canción, y sus mandamientos son notas en una sinfonía divina. La canción de Moshéh es un micro-canto que encapsula la historia de Yisra’el y la fidelidad inmutable de Elohím.
  • כִּי יָדַעְתִּי אֶת-יִצְרוֹ (ki ya-da-ti et-yiṣ-ro): “Porque yo conozco su inclinación”. La palabra יֵצֶר (yeṣer) se refiere a la inclinación, la formación o el impulso del corazón humano. El texto dice “su inclinación” (יִצְרוֹ – yiṣro). Adonái conoce la propensión al mal (יֵצֶר הָרָע – yeṣer ha-ra) que reside en el corazón humano desde la juventud (Génesis 8:21). Este conocimiento divino no es solo un presagio, sino la base para la provisión de la salvación a través de Yeshúa HaMashíaj. Esta es la raíz del problema que Yeshúa vino a resolver, ofreciendo un nuevo corazón y un nuevo espíritu (Yeḥezqel 36:26-27), una transformación que capacita al discípulo para obedecer la Torah no por obligación externa, sino por una inclinación interna hacia la rectitud.

En resumen, el análisis profundo revela que esta Aliyá no solo advierte sobre el juicio venidero, sino que también establece las bases para una comprensión más profunda de la naturaleza de Elohím y la necesidad de una redención que vaya más allá de la ley escrita, hacia una transformación del corazón, una obra que solo Yeshúa HaMashíaj puede lograr.

7. Tema Relevante

El tema central y más relevante de esta Aliyá es la presciencia divina de la apostasía humana y la provisión de un testimonio perdurable para el arrepentimiento y la restauración.

Adonái, en Su omnisciencia, conoce la “inclinación” (יֵצֶר – yeṣer) del corazón de Yisra’el incluso antes de que entren a la Tierra Prometida. Él sabe que, una vez que el pueblo se asiente, disfrute de la abundancia (“comerá y se saciará y engordará” – Deuteronomio 31:20), olvidará a Su Libertador y se desviará hacia la idolatría. Esta no es una condena fatalista, sino una advertencia amorosa de un Padre que conoce a Sus hijos.

La respuesta de HaShem a esta presciencia es doble:

1. Advertencia Profética: La profecía del “escondimiento de Su rostro” y las “muchas males y angustias” sirve como una dura advertencia de las consecuencias de la infidelidad. Es un recordatorio de que las acciones tienen consecuencias y que el pacto es una relación bilateral que requiere fidelidad mutua.

2. La Canción como Testimonio: La “canción de Moshéh” (Deuteronomio 32) no es solo una predicción, sino una herramienta pedagógica y un “testigo” (לְעֵד – le-ed) constante. Será cantada por el pueblo y no se olvidará de la boca de su descendencia, de modo que cuando las calamidades lleguen, la canción les recordará la causa de sus sufrimientos y la fidelidad de Adonái, incitándolos al arrepentimiento.

En el Reino de los Cielos, este tema es de vital importancia para los discípulos de Mashíaj. Yeshúa HaMashíaj mismo advirtió repetidamente a Sus talmidim sobre la tentación de la apostasía y la necesidad de perseverancia. Él usó parábolas sobre la semilla que cae en diferentes tipos de tierra (Mateo 13) para ilustrar cómo las preocupaciones del mundo, la atracción de la riqueza o la falta de raíz pueden llevar a la caída.

La “inclinación” (יֵצֶר – yeṣer) que HaShem conocía en Yisra’el sigue siendo una realidad en la naturaleza humana caída. Aunque los discípulos de Mashíaj han recibido el Ruaj HaKodesh y tienen la Torah escrita en sus corazones, la lucha contra la carne y el mundo persiste. Por ello, la Brit Hadasháh nos exhorta a estar vigilantes, a examinar nuestros corazones y a no “prostituirnos” con los ídolos modernos (1 Juan 5:21), que pueden ser el materialismo, el orgullo, el egocentrismo o cualquier cosa que desvíe nuestra lealtad de Yeshúa HaMashíaj.

La canción de Moshéh, en su espíritu, nos enseña la importancia de la memoria espiritual, de recordar las obras y las advertencias de Adonái. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa meditar en la Palabra de Elohím, recordar la obra redentora de Yeshúa en el madero y celebrar la Brit Hadasháh, para que no olvidemos el pacto que nos une a HaShem y a Su Reino. Este tema nos llama a una fidelidad constante y a una dependencia del Ruaj HaKodesh para superar la inclinación al mal que reside en la humanidad.

8. Descubriendo a Mashíaj

El pasaje de Aliyá 3 de Parashá Vayelej, aunque habla de la inminente muerte de Moshéh y la futura apostasía de Yisra’el, apunta de manera profunda y sutil a la vida, obra y persona de Yeshúa HaMashíaj, quien es la culminación de todas las profecías y la esperanza del Reino de los Cielos.

1. El Sucesor y el Enviado de Elohím: El pasaje comienza con Adonái comisionando a Yehoshúa como sucesor de Moshéh (Deuteronomio 31:14). Moshéh, el gran libertador y dador de la Torah, es un tipo del Mashíaj. Sin embargo, Moshéh no pudo entrar en la Tierra Prometida, y el pacto que medió fue quebrantado por el pueblo. Yehoshúa (que comparte el mismo nombre con Yeshúa en hebreo, significando “Adonái salva”) es quien introduce al pueblo en la tierra. Esta transición prefigura a Yeshúa HaMashíaj, el “gran Yehoshúa”, quien no solo introduce a Su pueblo en la verdadera Tierra Prometida, el Reino de los Cielos, sino que también es el mediador de una Brit superior que no puede ser quebrantada por el pecado humano. Él es el Profeta como Moshéh (Deuteronomio 18:15-18) que Adonái prometió levantar.

2. La Presciencia Divina y el Sacrificio de Yeshúa: HaShem sabe de antemano la inclinación (יִצְרוֹ – yiṣro) de Yisra’el hacia la apostasía (Deuteronomio 31:21). Este conocimiento no condujo a la desesperación, sino a un plan redentor. La profecía del “escondimiento de Su rostro” (Deuteronomio 31:17-18) alcanza su clímax y su solución en Yeshúa HaMashíaj. En el madero, Yeshúa experimentó el máximo “escondimiento del rostro” de Su Padre cuando clamó: “Eli, Eli, ¿lama shvaq-tani?” (Mateo 27:46 en arameo de la Peshitta, mi Elohím, mi Elohím, ¿por qué me has abandonado?). Él tomó sobre Sí el castigo de la apostasía de Su pueblo, para que el rostro de Elohím pudiera ser revelado y Sus bendiciones restauradas para todos los que creen en Él.

3. La Canción como Testigo y la Brit Hadasháh: La canción de Moshéh es un “testigo” (לְעֵד – le-ed) de la infidelidad de Yisra’el. De manera análoga, Yeshúa HaMashíaj es el “Testigo Fiel y Verdadero” (Apocalipsis 3:14). Él es la encarnación de la Torah y la manifestación perfecta del pacto de Elohím. Su vida, muerte y resurrección son el testimonio final de la fidelidad de Adonái y la respuesta a la incapacidad humana de mantener la Brit. La Brit Hadasháh, establecida por Yeshúa, es el nuevo pacto que no puede ser anulado, porque se basa en Su sacrificio perfecto y la obra del Ruaj HaKodesh en el corazón de los creyentes.

4. El Remedio para el “Yeṣer HaRa”: La profecía que Adonái conoce la inclinación del corazón humano que lleva a la apostasía apunta directamente a la necesidad de una transformación radical del corazón. Yesha’yahu 53 (un texto profético que los Midrashim a veces asocian con el Mashíaj sufriente) habla del siervo que lleva nuestras iniquidades. Yeshúa HaMashíaj vino a proveer este “nuevo corazón y nuevo espíritu” (Yeḥezqel 36:26-27), capacitando a Sus discípulos para obedecer la Torah no por compulsión, sino por amor. El Libro de Enoc y otros textos apócrifos y pseudepigráficos a menudo lamentan la corrupción de la naturaleza humana y la necesidad de una intervención divina para restaurar la justicia y la rectitud, lo cual Yeshúa logra en Su Reino.

Así, esta Aliyá nos enseña que a pesar de la certeza de la apostasía humana, la fidelidad de Adonái prevalece. Él no solo advierte, sino que también provee el camino para la redención a través de Yeshúa HaMashíaj, Quien es la respuesta a la profecía de la canción de Moshéh y el fundamento inquebrantable del Reino de los Cielos.

9. Midrashim y Targumim

Los Midrashim y Targumim ofrecen perspectivas enriquecedoras sobre el pasaje de Deuteronomio 31:14-21, profundizando en el significado y las implicaciones de la profecía de Moshéh.

Midrashim:

Los Midrashim a menudo exploran el profundo dolor y la presciencia de HaShem. En Devarim Rabbah (Midrash Raba sobre Deuteronomio), se discute el momento en que Adonái le dice a Moshéh que sus días están por terminar. Se enfatiza que Moshéh, a pesar de su inminente muerte, no estaba preocupado por sí mismo, sino por el futuro espiritual de Yisra’el. La revelación de la futura apostasía es un lamento divino que Moshéh comparte. El Midrash a menudo compara la relación de Adonái con Yisra’el como la de un esposo con una esposa amada. La infidelidad (prostitución tras los elohím ajenos) es vista como la más dolorosa de las traiciones.

El concepto de “esconderé mi rostro” (Deuteronomio 31:17) es un tema recurrente en los Midrashim. Se interpreta no como una ausencia de HaShem, sino como una retirada de Su protección y favor debido a las acciones del pueblo. El Midrash explica que incluso en el exilio, HaShem estaba presente de alguna manera, sufriendo con Su pueblo, pero Su rostro de bondad y ayuda directa estaba oculto. La canción de Moshéh (Deuteronomio 32) es vista en el Midrash como una condensación de toda la historia de Yisra’el, desde la creación hasta los días del Mashíaj, actuando como un recordatorio constante de su relación con HaShem y su destino. Se le atribuye un poder didáctico y profético extraordinario, capaz de iluminar las generaciones futuras.

Targumim:

Los Targumim, especialmente el Targum Onkelos y el Targum Yonatan, tienden a ser más literales en su traducción, pero a veces añaden explicaciones para clarificar el significado teológico o contextual.

  • Targum Onkelos: Este Targum, conocido por su cercanía al texto hebreo, a menudo parafrasea ligeramente para evitar antropomorfismos o para enfatizar la autoridad divina. Por ejemplo, donde el texto dice “Y dirá en aquel día: ‘¿Acaso no es porque mi Eloha no está en medio de mí que me han hallado estos males?'” (Deuteronomio 31:17), el Targum Onkelos podría interpretar que el pueblo reconocerá que los males los han alcanzado porque han “abandonado la adoración a su Eloha”, enfatizando la causa de la desgracia en la acción humana de abandonar a HaShem.
  • Targum Yonatan (o Pseudo-Yonatan): Este Targum es más expansivo y a menudo inserta material midráshico y haggádico. Al abordar el versículo 16, donde se profetiza la apostasía, el Targum Yonatan podría expandir la descripción de los elohím ajenos, detallando los ritos paganos y la depravación asociada, para recalcar la gravedad de la transgresión. También podría enfatizar el carácter de la Tierra Prometida como una tierra que fluye leche y miel, un don divino que el pueblo no apreciará, volviéndose ingrato. Cuando se habla de la canción como testigo, el Targum Yonatan a menudo subraya la durabilidad y la memoria de la canción, indicando que su poder reside en su capacidad para hablar a través de las generaciones, incluso cuando la Torah misma parezca olvidada. Este Targum también podría hacer referencia a las consecuencias escatológicas de esta apostasía, anticipando la redención final en los días del Mashíaj.

En conjunto, Midrashim y Targumim reafirman la seriedad de la profecía de Moshéh y la profunda conexión de la canción con el destino espiritual de Yisra’el. Subrayan la fidelidad de Adonái incluso en Su juicio y la provisión de un medio (la canción) para el arrepentimiento y la restauración, preparando así el corazón para la obra de Yeshúa HaMashíaj que vendría a consumar esta restauración.

10. Mandamientos

Aunque el pasaje de Deuteronomio 31:14-21 no contiene mandamientos explícitos en el sentido de mitzvot directamente formuladas, sí extraemos principios de vida fundamentales que son aplicables para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos. Estos son principios para la vida de fe y obediencia:

1. Principio de Fidelidad y Lealtad Exclusiva a Elohím:

* Explicación: La advertencia contra la “prostitución tras los elohím extranjeros” (Deuteronomio 31:16) es una admonición clara contra cualquier forma de idolatría o lealtad dividida. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa mantener a Yeshúa HaMashíaj como el centro absoluto de nuestra adoración y devoción. Cualquier cosa que compita por nuestra lealtad—riqueza, poder, ambición, placer, filosofías mundanas, incluso el éxito ministerial sin Adonái—puede convertirse en un “eloha ajeno”.

Aplicación en el Reino: Vivir una vida de kiddush HaShem* (santificación del Nombre), donde nuestras acciones reflejan la pureza de nuestra devoción a Elohím y a Su Mesías. Esto implica un constante autoexamen y arrepentimiento de cualquier inclinación a confiar en algo que no sea HaShem.

2. Principio de la Memoria y la Vigilancia Espiritual:

* Explicación: La orden de escribir y enseñar la canción profética (Deuteronomio 31:19) y su rol como “testigo” (לְעֵד – le-ed) nos enseña la importancia de recordar las advertencias de Adonái y Su fidelidad. Adonái sabe de antemano la “inclinación” (יִצְרוֹ – yiṣro) del corazón humano hacia el mal, lo que exige una vigilancia constante.

* Aplicación en el Reino: Los discípulos deben estar arraigados en la Torah y en las enseñanzas de Yeshúa HaMashíaj, permitiendo que la Palabra de Elohím sea un testimonio continuo en sus corazones y mentes. Esto incluye la lectura diligente de las Escrituras, la meditación y la comunión constante con el Ruaj HaKodesh, para permanecer alertas contra las tentaciones y las desviaciones espirituales.

3. Principio de la Responsabilidad del Liderazgo y la Transmisión de la Fe:

* Explicación: La transferencia de liderazgo de Moshéh a Yehoshúa (Deuteronomio 31:14) y la instrucción a ambos de enseñar la canción, subraya la responsabilidad de los líderes de transmitir fielmente la verdad de Adonái y preparar a la próxima generación.

* Aplicación en el Reino: Los líderes en el Reino de Yeshúa HaMashíaj tienen la responsabilidad de discipular a otros, enseñando la sana doctrina y el camino de vida del Mashíaj. Cada discípulo también tiene la responsabilidad personal de enseñar y modelar la fe a su familia y comunidad, asegurando que la verdad del Reino no sea olvidada, sino que se transmita de generación en generación.

Estos principios, aunque extraídos de un contexto antiguo, son eternamente relevantes, guiando a los discípulos de Yeshúa HaMashíaj a vivir vidas que honren a Elohím y promuevan el Reino de los Cielos.

11. Preguntas de Reflexión

1. La presciencia de Adonái sobre la futura apostasía de Yisra’el (Deuteronomio 31:16-18) no anula Su plan de redención. ¿Cómo influye esta verdad en tu comprensión de la paciencia de Elohím contigo y con el Reino de Yeshúa HaMashíaj en la actualidad, a pesar de las fallas humanas?

2. La “canción de Moshéh” fue dada como un “testigo” para recordar a Yisra’el su pacto y sus consecuencias. En el Reino de los Cielos, ¿cuáles son los “testigos” o recordatorios que Adonái nos ha dado a través de Yeshúa HaMashíaj y el Ruaj HaKodesh para mantenernos fieles a la Brit Hadasháh y evitar la apostasía espiritual?

3. La advertencia sobre “prostituirse tras los elohím extranjeros” (Deuteronomio 31:16) se refiere a la idolatría. ¿Cuáles son los “elohím ajenos” contemporáneos que pueden desviar la lealtad de los discípulos de Mashíaj hoy, y cómo podemos resistir su atracción en el poder del Ruaj HaKodesh para vivir en el Reino de Elohím?

12. Resumen

Esta Aliyá de Parashá Vayelej (Deuteronomio 31:14-21) nos sumerge en un momento crucial donde Adonái, con Su presciencia divina, revela a Moshéh la inminente apostasía de Yisra’el y la consiguiente retirada de Su presencia protectora. A pesar de esta sombría profecía, HaShem provee una “canción” como testigo perdurable, diseñada para recordar al pueblo su pacto y el camino hacia la teshuvá (arrepentimiento). Este pasaje, profundamente arraigado en la historia de Yisra’el, se conecta directamente con el Reino de los Cielos, al prefigurar la necesidad de Yeshúa HaMashíaj como el Mediador de una Brit Hadasháh que transforma el corazón humano, superando la inclinación a la infidelidad y asegurando la fidelidad de Adonái a Su plan redentor para Su pueblo.

13. Tefiláh (Oración)

Padre Eterno, Elohím de Avraham, Yitzḥak y Yaakov, te damos gracias por Tu presciencia y Tu amor inagotable. Reconocemos la inclinación de nuestros corazones a desviarnos, tal como lo profetizaste por medio de Tu siervo Moshéh. Te rogamos, Adonái, que por el poder del Ruaj HaKodesh, mantengas la Torah escrita en nuestras mentes y corazones, conforme a la Brit Hadasháh de Yeshúa HaMashíaj. Ayúdanos a permanecer fieles a Él, nuestro Mashíaj y Rey, para que no nos “prostituyamos” tras los ídolos de este mundo, sino que vivamos cada día como discípulos leales en Tu Reino, anhelando Tu rostro y proclamando Tu gloria hasta el retorno de Maran Yeshúa. Amén.

Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj

Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

INSTALA TORAH VIVIENTE


https://t.me/menutorahviviente/48

TORA DE ESTUDIO


https://torahviviente.com

PARASHÁ DE LA SEMANA


ORANDO CON LOS TEHILÍM


https://torahviviente.com/orandotehilim

424 PROFECIAS MESIANICAS


https://torahviviente.com/profecias

MAS RECURSOS GRATIS


https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

CHATEA CON TORÁH VIVIENTE


en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5

ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS


t.me/audiotecatoraviviente

MENÚ TORAH VIVIENTE


Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente

TORAH VIVIENTE EN VIVO


t.me/bibliatoraviviente

OFRENDAS


t.me/menutorahviviente/2020

🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷

Deja un comentario