Leer o Descargar PDF - Parashá 20 Tetzavé (תצוה) – Aliyah 1

Listen to this article

Parashá 20 Tetzavé (תצוה) – Shemot/Éxodo 27:20-28:12

Aliyáh 1: (Éxodo 27:20-28:12) Instrucciones sobre el aceite para el candelabro y las vestiduras de Aharón.
Haftaráh: Ezequiel 43:10-27 (Instrucciones sobre la santidad del sacerdocio).
Brit Hadasháh: Apocalipsis 1:12-16 (Yeshúa como el sumo sacerdote entre los candelabros).

Punto 1. Instrucción detallada del texto hebreo original completo

Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español en Formato de Tabla

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְאַתָּה תְּצַוֶּהVe’atah tetzavehY tú ordenarás
אֶת־בְּנֵי יִשְׂרָאֵלet-benei Yisra’ela los hijos de Israel
וְיִקְחוּ אֵלֶיךָveyikchu eleichay tomarán para ti
שֶׁמֶן זַיִת זָךְshemen zayit zachaceite de oliva puro
כָּתִית לַמָּאוֹרkatit lamma’ormachacado para la iluminación
לְהַעֲלוֹת נֵרleha’alot nerpara encender una lámpara
תָּמִידtamidcontinuamente

Traducción literal del verso

“Y tú ordenarás a los hijos de Israel que tomen para ti aceite puro de oliva, machacado para la iluminación, para hacer subir una lámpara continuamente.”


Punto 2. Haftaráh

📖 Haftaráh correspondiente:
Yejezquel (Ezequiel) 43:10-27

Comentario Mesiánico

Esta Haftaráh describe la visión del futuro Templo y el sistema de sacrificios en el reinado mesiánico. Se conecta con la Parashá porque en ambas se habla de las vestiduras sacerdotales y el servicio en el Mishkán (Tabernáculo) y el futuro Beit HaMikdash (Templo).

La referencia mesiánica se encuentra en la pureza y santidad requeridas para los kohaním (sacerdotes), lo cual tipifica la pureza absoluta de Yeshúa haMashíaj como nuestro Sumo Sacerdote según el orden de Malki-Tzedek.

Aplicación Espiritual

Así como Aharón y sus hijos fueron consagrados para servir ante Adonái יהוה con vestiduras específicas, así también los creyentes en Mashíaj son llamados a revestirse de justicia y santidad para el servicio en Su Reino.


Punto 3. Brit Hadasháh

📖 Referencias en el Brit Hadasháh:

  • Apocalipsis 1:12-13 – Yeshúa es descrito en medio de los candelabros, vestido con una túnica sacerdotal.
  • Hebreos 7:24-25 – Mashíaj es el Sumo Sacerdote eterno, intercediendo continuamente.

Texto Interlineal Anotado Arameo-Español en Formato de Tabla

Texto Arameo (Peshitta)Fonética Siríaca OrientalTraducción palabra por palabra
ܘܚܙܝܬ ܠܗuḥzayt lehY vi a él
ܒܝܬ ܡܢܪ̈ܬܐbayt manrtāentre los candelabros
ܕܚܕ ܕܡܐdeḥad d’macomo uno semejante
ܠܒܪܢܫܐl’bar nashaal Hijo del Hombre
ܘܠܒܝܫw’labishy vestido
ܡܐܠܬܐ ܪܒܬܐma’altā rabbtācon una vestidura larga

Conexión con la Toráh y Haftaráh

  • La vestidura de Mashíaj en Apocalipsis es semejante a las vestiduras de los kohaním.
  • Hebreos 7 conecta el sacerdocio de Yeshúa con la función de intercesión continua, reflejando el servicio en el Mishkán.

Reflexión Mesiánica

Mashíaj no solo es el Sumo Sacerdote eterno sino también la luz del mundo, simbolizado por la menoráh (candelabro). Así como la luz en el Mishkán nunca debía apagarse, la luz de Yeshúa sigue brillando en Su pueblo.


Punto 4. Contexto Histórico y Cultural

En tiempos del Mishkán y el Beit HaMikdash, el aceite de oliva puro era esencial para mantener la menoráh encendida continuamente. El proceso de producción de este aceite simboliza la pureza y la consagración.

El sumo sacerdote tenía que llevar vestiduras sagradas al entrar al Lugar Santísimo. Estas vestiduras representaban santidad y preparación para el servicio divino, lo cual se relaciona con la preparación espiritual de cada creyente en Mashíaj.


Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas

  • Comentario Rabínico: El Midrash comenta que la luz de la menoráh representa la sabiduría divina iluminando a Israel.
  • Comentario Mesiánico: Yeshúa es la luz del mundo (Juan 8:12), cumpliendo la función de la menoráh.
  • Conexión Profética: Isaías 42:6 dice que el Mesías será “luz para las naciones”, cumpliendo el propósito de la menoráh.

Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh

  • El aceite de oliva puro: representa la unción del Ruaj HaKodesh.
  • Las vestiduras sacerdotales: prefiguran la justicia del Mesías.
  • El Urim y Tumim: simbolizan la dirección divina y el discernimiento espiritual.

Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

Tema: La pureza y la luz en el servicio a Adonái יהוה.
Conexión con Yeshúa haMashíaj: Yeshúa, como nuestro Sumo Sacerdote, es la luz que ilumina nuestra vida y nos viste con justicia.


Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en la Aliyáh

  • Tipología: La luz de la menoráh representa la luz de Mashíaj.
  • Sombra Profética: El sumo sacerdote con sus vestiduras refleja a Mashíaj como nuestro mediador.
  • Análisis Lingüístico: La palabra תָּמִיד (tamid) significa “continuamente”, reflejando la intercesión eterna de Mashíaj.

Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

  • Midrash Tanjumá (Tetzavé 6): La luz de la menoráh representa la Toráh y la presencia divina.
  • Targum Yonatán: Interpreta la vestidura del sumo sacerdote como un reflejo de la gloria celestial.

Punto 10. Mandamientos Encontrados

  • Mandamiento: Encender la menoráh con aceite puro (Éxodo 27:20).
  • Aplicación en el Brit Hadasháh: Yeshúa como la luz eterna.

Punto 11. Preguntas de Reflexión

  1. ¿Qué significa la menoráh en el contexto de nuestra vida espiritual?
  2. ¿Cómo podemos reflejar la luz de Mashíaj en el mundo?
  3. ¿Qué relación tienen las vestiduras sacerdotales con la justicia de los creyentes?
  4. ¿Cómo se conecta el Urim y Tumim con la dirección divina en la vida del creyente?
  5. ¿De qué manera podemos aplicar la enseñanza del aceite puro en nuestra vida diaria?

Punto 12. Resumen de la Aliyáh

Esta Aliyáh establece la importancia de la pureza en el servicio a Adonái יהוה, a través del aceite de oliva para la menoráh y las vestiduras sagradas del sacerdocio. Se relaciona con Yeshúa como la luz del mundo y nuestro Sumo Sacerdote.


Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh

“Adonái יהוה, purifica mi vida como el aceite puro de la menoráh. Vísteme con justicia y hazme un reflejo de Tu luz en el mundo. Amén.”

Punto 1. Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español de Éxodo 27:20-28:12

Éxodo 27:20

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְאַתָּה תְּצַוֶּהVe’atah tetzavehY tú ordenarás
אֶת־בְּנֵי יִשְׂרָאֵלet-benei Yisra’ela los hijos de Israel
וְיִקְחוּ אֵלֶיךָveyikchu eleichay tomarán para ti
שֶׁמֶן זַיִת זָךְshemen zayit zachaceite de oliva puro
כָּתִית לַמָּאוֹרkatit lamma’ormachacado para la iluminación
לְהַעֲלוֹת נֵרleha’alot nerpara encender una lámpara
תָּמִידtamidcontinuamente

Traducción literal:
“Y tú ordenarás a los hijos de Israel que tomen para ti aceite puro de oliva, machacado para la iluminación, para encender una lámpara continuamente.”


Éxodo 27:21

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
בְּאֹהֶל מוֹעֵדbe’ohel mo’edEn el Tabernáculo de Reunión
מִחוּץ לַפָּרֹכֶתmiḥutz laparokhetfuera del velo
אֲשֶׁר עַל־הָעֵדֻתasher al-ha’edutque está sobre el Testimonio
יַעַרֹךְ אֹתוֹya’arokh otolo dispondrá
אַהֲרֹן וּבָנָיוAharon uvanavAharón y sus hijos
מֵעֶרֶב עַד־בֹּקֶרme’erev ad-bokerdesde la tarde hasta la mañana
לִפְנֵי יְהוָהlifnei Adonáidelante de Adonái
חֻקַּת עוֹלָםḥukkat olamestatuto perpetuo
לְדֹרֹתָםledorotampara sus generaciones
מֵאֵת בְּנֵי יִשְׂרָאֵלme’et benei Yisra’elde parte de los hijos de Israel

Traducción literal:
“En el Tabernáculo de Reunión, fuera del velo que está sobre el Testimonio, lo dispondrán Aharón y sus hijos desde la tarde hasta la mañana delante de Adonái, como estatuto perpetuo para sus generaciones de parte de los hijos de Israel.”


Éxodo 28:1

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְאַתָּה הַקְרֵבVe’atah haqrevY tú acerca
אֵלֶיךָ אֶת־אַהֲרֹןeleicha et-Aharona ti a Aharón
אָחִיךָ וְאֶת־בָּנָיוaḥikha ve’et-banavtu hermano y a sus hijos
אִתּוֹitocon él
מִתּוֹךְ בְּנֵי יִשְׂרָאֵלmitokh benei Yisra’elde en medio de los hijos de Israel
לְכַהֲנוֹ־לִיlekahano-lipara que me sirvan como sacerdotes
אַהֲרֹן נָדָבAharon NadavAharón, Nadav
וַאֲבִיהוּאva’Avihuy Avihú
אֶלְעָזָר וְאִיתָמָרElazar ve’ItamarEleazar e Itamar
בְּנֵי אַהֲרֹןbenei Aharonhijos de Aharón

Traducción literal:
“Y tú acerca a ti a Aharón, tu hermano, y a sus hijos con él, de en medio de los hijos de Israel, para que me sirvan como sacerdotes: Aharón, Nadav, Avihú, Eleazar e Itamar, hijos de Aharón.”


Éxodo 28:2

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְעָשִׂיתָve’asitaY harás
בִּגְדֵי־קֹדֶשׁbigdei-kodeshvestiduras sagradas
לְאַהֲרֹן אָחִיךָle’Aharon aḥikhapara Aharón tu hermano
לְכָבוֹד וּלְתִפְאָרֶתlekhavod uletif’aretpara gloria y hermosura

Traducción literal:
“Y harás vestiduras sagradas para Aharón, tu hermano, para gloria y hermosura.”


Éxodo 28:3

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְאַתָּה תְּדַבֵּרVe’atah tedabberY tú hablarás
אֶל־כָּל־חַכְמֵי־לֵבel-kol-ḥakhmei-leva todos los sabios de corazón
אֲשֶׁר מִלֵּאתִיוasher mille’tiva quienes he llenado
רוּחַ חָכְמָהruaḥ ḥokhmahde espíritu de sabiduría
וְעָשׂוּve’asuy harán
אֶת־בִּגְדֵי אַהֲרֹןet-bigdei Aharonlas vestiduras de Aharón
לְקַדְּשׁוֹleqadeshopara consagrarlo
לְכַהֲנוֹ־לִיlekahano-lipara que me sirva como sacerdote

Traducción literal:
“Y tú hablarás a todos los sabios de corazón, a quienes he llenado de espíritu de sabiduría, y harán las vestiduras de Aharón para consagrarlo, para que me sirva como sacerdote.”


Éxodo 28:4-12 (Resumen Interlineal)

Los siguientes versículos detallan las vestiduras sacerdotales:

  • Éxodo 28:4: Se enumeran las vestiduras sagradas: pectoral, efod, manto, túnica bordada, turbante y cinturón.
  • Éxodo 28:5-6: Materiales preciosos usados en la confección del efod.
  • Éxodo 28:7-8: Las correas del efod y su diseño.
  • Éxodo 28:9-12: Las piedras de ónice con los nombres de los hijos de Israel sobre los hombros de Aharón, como recordatorio delante de Adonái.

Traducción Literal de Éxodo 27:20-28:12 Completo

“Y tú ordenarás a los hijos de Israel que tomen para ti aceite puro de oliva, machacado para la iluminación, para encender una lámpara continuamente… Y harás vestiduras sagradas para Aharón, tu hermano, para gloria y hermosura. Y hablarás a todos los sabios de corazón, a quienes he llenado de espíritu de sabiduría, y harán las vestiduras de Aharón para consagrarlo, para que me sirva como sacerdote…”

Este pasaje enfatiza la luz perpetua en el Mishkán y la santidad de los kohaním en su servicio.


Éxodo 28:4

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְאֵלֶּה הַבְּגָדִיםve’elleh habegadimY estas son las vestiduras
אֲשֶׁר יַעֲשׂוּasher ya’asuque harán
חֹשֶׁן וְאֵפוֹדḥoshen ve’efodpectoral y efod
וּמְעִילu’me’ily manto
וּכְתֹנֶת תַּשְׁבֵּץu’ktonet tashbetzy túnica de tejido bordado
מִצְנֶפֶת וְאַבְנֵטmitznefet ve’avnetturbante y cinturón
וְעָשׂוּve’asuy harán
בִּגְדֵי־קֹדֶשׁbigdei-kodeshvestiduras sagradas
לְאַהֲרֹן אָחִיךָle’Aharon aḥikhapara Aharón tu hermano
וּלְכַהֲנוֹ־לִיulekhahano-lipara que me sirva como sacerdote

Traducción literal:
“Y estas son las vestiduras que harán: pectoral, efod, manto, túnica de tejido bordado, turbante y cinturón. Y harán vestiduras sagradas para Aharón, tu hermano, para que me sirva como sacerdote.”


Éxodo 28:5

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְהֵם יִקְחוּvehem yikchuY ellos tomarán
אֶת־הַזָּהָבet-hazahavel oro
וְאֶת־הַתְּכֵלֶתve’et-hat’khelety el azul celeste
וְאֶת־הָאַרְגָּמָןve’et-ha’argamany el púrpura
וְאֶת־תּוֹלַעַת הַשָּׁנִיve’et-tola’at hashaniy el carmesí
וְאֶת־הַשֵּׁשׁve’et-hasheshy el lino fino

Traducción literal:
“Y ellos tomarán el oro, y el azul celeste, y el púrpura, y el carmesí, y el lino fino.”


Éxodo 28:6

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְעָשׂוּve’asuY harán
אֶת־הָאֵפוֹדet-ha’efodel efod
זָהָבzahavde oro
תְּכֵלֶת וְאַרְגָּמָןt’khelet ve’argamanazul celeste y púrpura
תּוֹלַעַת שָׁנִיtola’at shanicarmesí
וְשֵׁשׁ מָשְׁזָרveshesh mashzary lino fino torcido

Traducción literal:
“Y harán el efod de oro, azul celeste, púrpura, carmesí y lino fino torcido.”


Éxodo 28:7

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
שְׁתֵּי כְּתֵפֹתshtei k’tefotDos hombreras
חֹבְרֹתḥovrotunidas
יִהְיֶה־לּוֹyihyeh-lotendrá él
אֶל־שְׁנֵי קְצוֹתָיוel-shnei k’tzotava sus dos extremos
וְחֻבָּרve’ḥubbary se unirá

Traducción literal:
“Tendrá dos hombreras unidas en sus dos extremos, y se unirá.”


Éxodo 28:8

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְחֵשֶׁבve’ḥeshevY el cinturón
אֲפֻנָּיוafunavde su efod
אֲשֶׁר עָלָיוasher alavque está sobre él
כְּמַעֲשֵׂהוּkema’asehuconforme a su labor
מִמֶּנּוּ יִהְיֶהmimenu yihyehde él será
זָהָבzahavde oro
תְּכֵלֶת וְאַרְגָּמָןt’khelet ve’argamanazul celeste y púrpura
תּוֹלַעַת שָׁנִיtola’at shanicarmesí
וְשֵׁשׁ מָשְׁזָרveshesh mashzary lino fino torcido

Traducción literal:
“Y el cinturón del efod, que está sobre él, será conforme a su labor, de oro, azul celeste, púrpura, carmesí y lino fino torcido.”


Éxodo 28:9

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְלָקַחְתָּvelakaḥtaY tomarás
אֵת שְׁתֵּיet shteilas dos
אַבְנֵי־שֹׁהַםavnei-shohampiedras de ónice
וּפִתַּחְתָּufittaḥtay grabarás
עֲלֵיהֶןaleihensobre ellas
שְׁמוֹתshemotlos nombres
בְּנֵי יִשְׂרָאֵלbenei Yisra’elde los hijos de Israel

Traducción literal:
“Y tomarás las dos piedras de ónice y grabarás sobre ellas los nombres de los hijos de Israel.”


Éxodo 28:10

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
שִׁשָּׁה מִשְּׁמֹתָםshishah mishmotamSeis de sus nombres
עַל הָאֶבֶן הָאֶחָתal ha’even ha’eḥatsobre una piedra
וְאֶת־שְּׁמוֹתve’et-shemoty los nombres
הַשִּׁשָּׁה הַנּוֹתָרִיםhashishah hannotarimde los seis restantes
עַל־הָאֶבֶן הַשֵּׁנִיתal-ha’even hashenitsobre la otra piedra
כְּתוֹלְדוֹתָםketol’dotamsegún su nacimiento

Traducción literal:
“Seis de sus nombres sobre una piedra, y los seis nombres restantes sobre la otra piedra, según su nacimiento.”


Éxodo 28:11-12

Estos versículos describen cómo las piedras de ónice serán engastadas en oro y colocadas sobre las hombreras del efod como memorial de los hijos de Israel, llevados sobre los hombros de Aharón delante de Adonái יהוה.

Traducción literal:
“Y engastarás las piedras en engastes de oro… Y las colocarás sobre las hombreras del efod como piedras memoriales para los hijos de Israel. Y Aharón llevará sus nombres delante de Adonái יהוה sobre sus dos hombros como memorial.”


Éxodo 28:11

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
מַעֲשֵׂה חָרַשׁma’ase ḥarashObra de grabador
אֶבֶןevenen piedra
פִּתּוּחֵי חוֹתָםpittuḥei ḥotamgrabado de sello
תִּפְתַּחtiftaḥgrabarás
אֶת שְׁתֵּי הָאֲבָנִיםet shtei ha’avanímlas dos piedras
עַל שְׁמוֹתal shemotsobre los nombres
בְּנֵי יִשְׂרָאֵלbenei Yisra’elde los hijos de Israel
מֻסַבֹּתmusabotrodeadas
מִשְׁבְּצוֹת זָהָבmishbetzot zahaven engastes de oro
תַּעֲשֶׂה אֹתָםta’ase otamharás con ellas

Traducción literal:
“Obra de grabador en piedra, grabado de sello, grabarás las dos piedras sobre los nombres de los hijos de Israel, rodeadas en engastes de oro harás con ellas.”


Éxodo 28:12

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְשַׂמְתָּ אֶת־שְׁתֵּי הָאֲבָנִיםvesamta et-shtei ha’avanímY pondrás las dos piedras
עַל כִּתְפֹת הָאֵפוֹדal kitfot ha’efodsobre las hombreras del efod
אַבְנֵי זִכָּרוֹןavnei zikaroncomo piedras de recordatorio
לִבְנֵי יִשְׂרָאֵלlivnei Yisra’elpara los hijos de Israel
וְנָשָׂא אַהֲרֹןvenasa Aharony llevará Aharón
אֶת־שְׁמוֹתָםet-shemo’tamsus nombres
לִפְנֵי יְהוָהlifnei Adonáidelante de Adonái
עַל שְׁתֵּי כְּתֵפָיוal shtei k’tefavsobre sus dos hombros
לְזִכָּרוֹןlezikaroncomo memorial

Traducción literal:
“Y pondrás las dos piedras sobre las hombreras del efod como piedras de recordatorio para los hijos de Israel, y llevará Aharón sus nombres delante de Adonái sobre sus dos hombros como memorial.”


Comentario sobre la función de las piedras de ónice

Las piedras de ónice (אבני שהם, Avnei Shoham) eran colocadas sobre las hombreras del efod y llevaban grabados los nombres de las doce tribus de Israel. Esto simbolizaba que el sumo sacerdote llevaba espiritualmente a toda la nación de Israel delante de Adonái יהוה en su servicio sacerdotal. Aharón, al portar estos nombres, actuaba como un intercesor en favor del pueblo.

En el contexto mesiánico, esto prefigura a Yeshúa haMashíaj, quien lleva a su pueblo continuamente en su intercesión como Sumo Sacerdote celestial (Hebreos 7:25).

Haftaráh Ezequiel 43:10-27 – Texto Interlineal Hebreo-Español Anotado


Ezequiel 43:10

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
אַתָּה בֶן־אָדָםattá ben-adámTú, hijo de hombre
הַגֵּד אֶת־בֵּית־יִשְׂרָאֵלhagéd et-bét-Yisraéldeclara a la casa de Israel
אֶת־הַבַּיִתet-habáyitla casa
וְיִכָּלְמוּve-yikkalemuy avergüéncense
מֵעֲוֹנֹתֵיהֶםme-avonotéhemde sus iniquidades
וּמָדְדוּu-madéduy midan
אֶת־תָּכְנִיתet-tajnítel diseño
וּמָדְדוּ אֶת־תָּכְנִיתָהּu-madédu et-tajnitáy midan su diseño

Traducción literal: “Tú, hijo de hombre, declara a la casa de Israel la casa, y avergüéncense de sus iniquidades, y midan su diseño.”


Ezequiel 43:11

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְאִם־נִכְלְמוּve-im-nikhlémuY si se avergüenzan
מִכֹּל אֲשֶׁר־עָשׂוּmikól asher-asúde todo lo que han hecho
צוּרַת הַבַּיִתtzúrat habáyitla forma de la casa
וּתְכוּנָתוֹu-tejunatóy su disposición
וּמוֹצָאָיוu-motzaávy sus salidas
וּמוֹבָאָיוu-movaávy sus entradas
וְכָל־צוּרוֹתָיוve-jol-tzurótavy todas sus formas
וְאֵת כָּל־חֻקֹּתָיוve-et kol-jukotávy todas sus leyes
וְכָל־צוּרוֹתָיוve-jol-tzurótavy todas sus formas
וְכָל־תּוֹרֹתָיוve-jol-torotávy todas sus enseñanzas
הוֹדַע אוֹתָםhodá otámhazlas saber
וּכְתֹבu-ketóvy escribe
לְעֵינֵיהֶםle-einéhemante sus ojos
וְיִשְׁמְרוּve-yishmerúy guarden
אֶת־כָּל־צוּרוֹתָיוet-kol-tzurótavtodas sus formas
וְאֶת־כָּל־חֻקֹּתָיוve-et-kol-jukotávy todas sus leyes
וְעָשׂוּ אוֹתָםve-asú otámy háganlas

Traducción literal: “Y si se avergüenzan de todo lo que han hecho, la forma de la casa y su disposición, y sus salidas y sus entradas, y todas sus formas, y todas sus leyes, y todas sus enseñanzas, hazlas saber, y escribe ante sus ojos, y guarden todas sus formas y todas sus leyes, y háganlas.”


Ezequiel 43:12

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
זֹאת תּוֹרַת הַבַּיִתzót torát habáyitEsta es la ley de la casa
עַל־רֹאשׁ הָהָרal-rósh hahársobre la cumbre del monte
כָּל־גְּבֻלוֹkol-gevulótodo su territorio
סָבִיב סָבִיבsavív savívalrededor
קֹדֶשׁ קָדָשִׁים הוּאkódesh kadashím husantidad de las santidades es
הִנֵּה זֹאתhiné zóthe aquí esta
תּוֹרַת הַבַּיִתtorát habáyitla ley de la casa

Traducción literal: “Esta es la ley de la casa: sobre la cumbre del monte, todo su territorio alrededor es santidad de las santidades. He aquí, esta es la ley de la casa.”


Ezequiel 43:13

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְאֵלֶּה מִדּוֹת הַמִּזְבֵּחַve-éleh middót hamizbéajY estas son las medidas del altar
בָּאַמּוֹתba-ammóten codos
אַמָּה אַמָּה וָטֹפַחammá ammá va-tófjcodo, codo y palmo
וְחֵיק הָאַמָּהve-jeik ha-ammáy el zócalo de un codo
וָאַמָּה רֹחַבva-ammá rójavy un codo de ancho
וְגְבוּלוֹve-gevulóy su borde
אֶל־שְׂפָתוֹel-sefatóhasta su borde
סָבִיב זֶרֶת הָאֶחָ

Nota: Debido a la extensión del pasaje, se proporcionará una selección representativa de versículos en formato interlineal hebreo-español anotado, con transliteración y traducción literal.​


Ezequiel 43:13

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְאֵ֨לֶּהve’ellehY estas
מִדּ֣וֹתmiddotson las medidas
הַמִּזְבֵּ֗חַhamizbéajdel altar
בָּֽאַמּוֹת֙ba’ammoten codos
אַמָּ֣הamáel codo
אַמָּ֔הamáes de
וָטֹ֖פַחva’tófajun codo y un palmo
וְחֵיק֙ve’jeiky el zócalo
הָֽאַמָּ֔הha’ammáde un codo
וְאַמָּ֖הve’ammáy un codo
רֹ֑חַבrójavde ancho
וְשָׂפָ֤הve’safáy el borde
אֶל־שְׂפָתָהּ֙el-sefatáhasta su borde
סָבִ֔יבsavívalrededor
זֶ֖רֶתzéretde un palmo
הָאֶחָֽתha’ejáuno
וְזֶ֥הve’zehy esta
גַּ֖בgaves la base
הַמִּזְבֵּֽחַhamizbéajdel altar

Traducción literal: *”Y estas son las medidas del altar en codos: el codo es de un codo y un palmo; y el zócalo de un codo, y un codo de ancho, y el borde hasta su borde alrededor de un palmo; y esta es la base


Ezequiel 43:16

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְהָאֲרִיאֵלve-ha’arielY el altar superior
שְׁתֵּים עֶשְׂרֵהsh’teim esrédoce
אָרְכָּהorkásu longitud
בִּשְׁתֵּים עֶשְׂרֵהbish’teim esrépor doce
רָחְבָּהrajbásu anchura
רָבוּעַravúacuadrado
אֶל אַרְבַּעְתָּםel arba’atama sus cuatro lados

Traducción literal: “Y el altar superior tenía doce codos de longitud por doce de anchura, cuadrado en sus cuatro lados.”


Ezequiel 43:17

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְהָעֲזָרָהve-ha’azaráY el atrio
אַרְבַּע עֶשְׂרֵהarba esrécatorce
אָרְכָּהorkásu longitud
בְּאַרְבַּע עֶשְׂרֵהbe’arba esrépor catorce
רָחְבָּהrajbásu anchura
לְאַרְבַּעְתָּ רִבְעָיוle’arba’ta riv’aiven sus cuatro lados
וְהַגְּבוּלve-hag’vuly el borde
חֲצִי הָאַמָּהj

Ezequiel 43:20

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְלָקַחְתָּ֣ve-lakajtaY tomarás
מִדָּמ֗וֹmi-damode su sangre
וְנָתַתָּ֙ve-natatay la pondrás
עַל־אַרְבַּ֤עal-arbasobre las cuatro
קַרְנֹתָיו֙karnotavesquinas
וְאֶל־אַרְבַּ֣עve-el-arbay a los cuatro
פִּנֹּתָ֔יוpinnotavángulos
אֵ֖תet(marca de objeto directo)
הַֽיְסֹ֑דha-yesodla base
וְהִטְהַרְתָּ֥ve-hitartay lo limpiarás
וְכִפַּרְתָּ֖הve-kipartay harás expiación
לֽוֹlopor él

Traducción literal: “Y tomarás de su sangre y la pondrás sobre las cuatro esquinas y a los cuatro ángulos de la base, y lo limpiarás y harás expiación por él.”


Ezequiel 43:21

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְלָקַחְתָּ֞ve-lakajtaY tomarás
אֶת־הַפָּ֣רet-ha-parel novillo
הַֽחַטָּ֗אתha-hatatde la ofrenda por el pecado
וְשָׂרַפְתּ֤וֹve-saraftoy lo quemarás
בַמִּפְקָד֙ba-mifkaden el lugar designado
לְבֵית־הַבַּ֔יִתle-beit-ha-bayitde la casa
מִח֖וּץmi-jutzfuera
לַמִּקְדָּ֑שׁla-mikdashdel santuario

Traducción literal: “Y tomarás el novillo de la ofrenda por el pecado y lo quemarás en el lugar designado de la casa, fuera del santuario.”


Ezequiel 43:24

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
וְהִקְרַבְתָּםve’hikravtamy los presentarás
לִפְנֵיlifneidelante de
יְהוָהAdonáiAdonái
וְהִשְׁלִיכוּve’hishlikhuy echarán
הַכֹּהֲנִיםha’kohanimlos sacerdotes
עֲלֵיהֶםaleihemsobre ellos
מֶלַחmelajsal
וְהֶעֱלוּve’he’eluy los ofrecerán
אֹתָםotamellos
עֹלָהoláholocausto
לַיהוָהla’Adonáia Adonái

Traducción literal: “Y los presentarás delante de Adonái, y los sacerdotes echarán sobre ellos sal, y los ofrecerán en holocausto a Adonái.”


Ezequiel 43:25

Texto HebreoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
שִׁבְעַתshiv’atSiete
יָמִיםyamimdías
תַּעֲשֶׂהta’asehharás
שָׂעִירsa’irmacho cabrío
חַטָּאתjatatofrenda por el pecado
לַיּוֹםla’yomal día
וּפַרu’fary un novillo
בֶּן־בָּקָרben-bakarhijo de vaca
וְאַיִלve’ayily un carnero
מִן־הַצֹּאןmin-ha’tzondel rebaño
תְּמִימִםtemimim

Punto 3. Brit Hadasháh Apocalipsis 1:12-16:


Apocalipsis 1:12

Texto ArameoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
ܘܐܬܦܢܝܬ ܠܡܚܙܐ ܠܩܠܐ ܕܡܡܠܠ ܥܡܝU-etpənit lə-ḥəzē lə-qālā d-mamallel ʿammiY me volví para ver la voz que hablaba conmigo
ܘܟܕ ܐܬܦܢܝܬ ܚܙܝܬ ܫܒܥܐ ܡܢܘܪ̈ܬܐ ܕܕܗܒܐU-kəd etpənit ḥəzit shəvaʿ mənwartā d-dahbāy cuando me volví, vi siete candelabros de oro

Traducción literal: “Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y cuando me volví, vi siete candelabros de oro.”


Apocalipsis 1:13

Texto ArameoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
ܘܒܝܢ ܗܢܘܢ ܡܢܘܪ̈ܬܐ ܐܝܬܝܗ ܐܝܟ ܒܪܐ ܕܐܢܫܐU-vēn hanon mənwartā eythīh eykh brā d-ənshāY en medio de esos candelabros había uno semejante al Hijo del Hombre
ܠܒܘܫ ܠܒܘܫܐ ܕܡܬܣܪܟ ܥܕܡܐ ܠܪܓܠܘܗܝLəvush ləvushā d-mətsarkh ʿadma l-raglawhīvestido con una vestidura que llegaba hasta los pies
ܘܡܣܝܒ ܚܘܪܐ ܕܕܗܒܐ ܥܠ ܚܙܝܗܝU-məsayyeb ḥūrā d-dahbā ʿal ḥazīhīy ceñido con un cinto de oro en el pecho

Traducción literal: “Y en medio de los candelabros, uno semejante al Hijo del Hombre, vestido con una vestidura que llegaba hasta los pies, y ceñido con un cinto de oro en el pecho.


Apocalipsis 1:14

Texto ArameoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
ܘܪܝܫܗ ܘܟܢܘܫܗ ܚܘܝܪܝܢ ܐܝܟ ܥܡܪܐ ܚܘܝܪܐU-rīshēh u-kənawshēh ḥawīrīn eykh ʿamrā ḥawīrāY su cabeza y sus cabellos eran blancos como lana blanca
ܘܐܝܟ ܬܠܓܐ ܘܥܝܢܘܗܝ ܐܝܟ ܢܘܪܐ ܕܐܝܟܠܐU-eykh talgā u-ʿaynawhī eykh nurā d-aykhlāy como nieve, y sus ojos como llama de fuego

Traducción literal: “Y su cabeza y sus cabellos eran blancos como lana blanca, como nieve; y sus ojos como llama de fuego.”


Apocalipsis 1:15

Texto ArameoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
ܘܪܓܠܘܗܝ ܐܝܟ ܢܚܫܐ ܕܡܬܢܗܪ ܒܐܘܢܐU-raglawhī eykh naḥshā d-mətnahr b-awnaY sus pies semejantes al bronce bruñido que resplandece en el horno
ܘܩܠܗ ܐܝܟ ܩܠܐ ܕܡܝ̈ܐ ܣܓܝ̈ܐܐU-qālēh eykh qālā d-mayyā sagīyēy su voz como el sonido de muchas aguas

Traducción literal: “Y sus pies semejantes al bronce bruñido que resplandece en el horno; y su voz como el sonido de muchas aguas.”


Apocalipsis 1:16

Texto ArameoTransliteraciónTraducción palabra por palabra
ܘܒܝܕܗ ܕܝܡܢܐ ܐܝܬ ܠܗ ܫܒܥ ܟܘܟ̈ܒܐU-v-yadēh d-yəmmānā eyth lēh shəva

Punto 4. Contexto Histórico y Cultural

La Aliyáh 1 de la Parashá Tetzavé (Éxodo 27:20-28:12) introduce los mandatos divinos sobre la iluminación del Mishkán (Tabernáculo) y la consagración de Aharón y sus hijos como sacerdotes. Para comprender en profundidad esta sección, es crucial analizar su contexto histórico, cultural y su impacto en la comunidad de Israel.


1. Contexto del Mishkán en el Desierto

El Papel del Mishkán en la Comunidad de Israel

El Mishkán (משכן), o Tabernáculo, era el centro del culto a Adonái יהוה en el desierto después del Éxodo de Egipto. Como lugar de morada de la presencia divina (Shejináh), estaba estructurado para reflejar el orden celestial y mantener la santidad en el servicio.

  • Función: Espacio de encuentro entre Elohím e Israel.
  • Ubicación: Siempre en el centro del campamento, con las tribus organizadas alrededor.
  • Elementos principales: El Kodesh Kodashim (Lugar Santísimo), el Kodesh (Lugar Santo), y el patio exterior.
  • Duración: Se usó durante toda la travesía en el desierto y hasta la construcción del Beit HaMikdash (Templo) en tiempos de Shlomó (Salomón).

2. El Uso del Aceite de Oliva Puro en el Mishkán

Aceite para la Menoráh

El mandamiento en Éxodo 27:20 instruye que los hijos de Israel lleven aceite de oliva puro, machacado para la iluminación.

  • Proceso de obtención:
    • Solo el primer prensado de las aceitunas se utilizaba, sin impurezas.
    • Se requería pureza absoluta para que la luz fuera constante y clara.
  • Simbolismo:
    • La luz representa la presencia de Elohím, la Toráh y la sabiduría.
    • El aceite puro tipifica la unción y el Ruaj HaKodesh.

Dato histórico:
El aceite de oliva de alta pureza también se utilizaba en la antigüedad para la iluminación en los palacios reales, lo que reforzaba el concepto de que la menoráh del Mishkán representaba la luz de la realeza celestial.


3. La Elección del Sacerdocio de Aharón

El Rol del Sacerdote en la Sociedad Israelita

El sacerdocio de Aharón no fue una designación política ni arbitraria, sino un mandato divino.
La función de los kohaním (sacerdotes) era servir como mediadores entre Elohím y el pueblo.

  • Sacerdocio exclusivo: Solo la línea de Aharón podía ministrar en el Mishkán.
  • Autoridad divina: La investidura sacerdotal no dependía de mérito personal, sino del llamado de Adonái יהוה.

Aharón y sus hijos: Un modelo de intercesión

Los hijos de Aharón – Nadav, Avihú, Eleazar e Itamar – fueron consagrados para servir en la presencia divina.

  • Simbolismo profético: Representan el rol de Yeshúa haMashíaj como nuestro Sumo Sacerdote según el orden de Malki-Tzedek (Hebreos 7:24-26).
  • Mediación sacerdotal: La vestimenta sacerdotal mostraba que el kohen llevaba a Israel sobre sí delante de Adonái.

4. La Importancia de las Vestiduras Sacerdotales

Las vestiduras y su función

Éxodo 28:2 menciona que las vestiduras sacerdotales eran “para gloria y hermosura” (lekavod uletif’aret).

Las prendas tenían un significado simbólico profundo:

  • Juzgaban en justicia (Pectoral con Urim y Tumim).
  • Expiaban el pecado (Túnica de lino puro).
  • Representaban la santidad del servicio (Corona con el Nombre Sagrado de Adonái יהוה).

Lista de vestiduras del Kohen Gadol (Sumo Sacerdote)

  1. Jóshen (Pectoral): Contenía las piedras con los nombres de las tribus de Israel, representando la intercesión por ellas.
  2. Efod: Hecho de oro, azul, púrpura y carmesí, con piedras de ónice en los hombros, simbolizaba el servicio y la responsabilidad.
  3. Me’il (Manto Azul): Con campanillas y granadas, representando el testimonio del kohen.
  4. Ketónet (Túnica de lino): Representaba la pureza en el servicio.
  5. Mitznéfet (Turbante): Simbolizaba la separación y santidad.
  6. Avnet (Cinturón): Su función era sujetar la vestimenta y mostraba la disposición para el servicio.
  7. Tzitz (Diadema de oro): Inscripción “Kodesh la’Adonái” (Santo para Adonái), reflejando la consagración absoluta.

5. El Significado Cultural y Espiritual en la Sociedad del Segundo Templo

En tiempos del Segundo Beit HaMikdash (516 a.C – 70 d.C), el sacerdocio continuó desempeñando un papel central en el culto y las festividades bíblicas. Sin embargo, hubo corrupción entre los kohaním, con facciones como los saduceos (Tzedokim) aliándose con Roma.

  • Los fariseos (Perushim) enfatizaban la enseñanza de la Toráh en las sinagogas en lugar del templo.
  • Los esenios (habitantes de Qumrán) rechazaban el sacerdocio corrupto y esperaban un sacerdocio mesiánico puro.
  • Yeshúa haMashíaj fue visto como el Sumo Sacerdote Celestial, superior al sacerdocio levítico (Hebreos 8:1-6).

6. Impacto en el Brit Hadasháh y el Futuro Mesiánico

La descripción del servicio sacerdotal en la Toráh tiene paralelos directos con Yeshúa haMashíaj, quien cumple y trasciende la función del Kohen Gadol.

  • Menoráh → Yeshúa es la luz del mundo (Juan 8:12).
  • Aceite puro → Unción del Ruaj HaKodesh en los creyentes (Lucas 4:18-19).
  • Sacerdocio de Aharón → Yeshúa como Sumo Sacerdote (Hebreos 4:14-16).
  • Vestiduras sagradas → La justicia y santidad de Mashíaj (Apocalipsis 19:8).

En la era mesiánica futura, el servicio sacerdotal tendrá un cumplimiento mayor en la Nueva Jerusalén, donde no habrá templo físico porque Mashíaj será el Santuario eterno (Apocalipsis 21:22).


Conclusión

La Aliyáh 1 de Parashá Tetzavé no solo instruye sobre la función sacerdotal y la iluminación en el Mishkán, sino que también prefigura el sacerdocio eterno de Yeshúa haMashíaj.

El aceite de oliva puro, las vestiduras sagradas y la mediación sacerdotal son sombras de la obra redentora del Mesías, quien intercede continuamente por Su pueblo.

Este contexto nos llama a vivir en santidad, reflejando la luz de Mashíaj en un mundo que necesita ser iluminado por la verdad de la Toráh y el mensaje del Reino.

Punto 5. Estudio, Comentarios y Conexiones Proféticas

La Aliyáh 1 de la Parashá Tetzavé presenta dos temas centrales:

  1. El mandato de encender la menoráh (candelabro) con aceite puro de oliva (Éxodo 27:20-21).
  2. La consagración de Aharón y sus hijos como sacerdotes con vestiduras sagradas (Éxodo 28:1-12).

Estos elementos no solo son mandatos para el servicio en el Mishkán, sino que tienen una profunda conexión profética con Yeshúa haMashíaj y el plan de redención de Adonái יהוה.


1. Estudio del Pasaje – Explicación Detallada

A. El aceite puro y la menoráh (Éxodo 27:20-21)

  • Aceite de oliva puro: El aceite debía ser katit (machacado), sin residuos, para que la luz fuera pura y continua.
  • La menoráh encendida continuamente:
    • Representa la presencia de Adonái יהוה iluminando a Su pueblo.
    • Se ubicaba en el Lugar Santo del Mishkán, ardiendo día y noche.

Significado Espiritual:

  • La luz de la menoráh simboliza la revelación de la Toráh (Proverbios 6:23).
  • El aceite representa el Ruaj HaKodesh (Espíritu de Santidad), el cual ilumina a los creyentes.
  • Yeshúa es la luz del mundo (Juan 8:12), cumpliendo el propósito de la menoráh.

B. Consagración de Aharón y sus hijos como kohaním (Éxodo 28:1-12)

  • Aharón es apartado con vestiduras sagradas para ministrar en el Mishkán.
  • Se menciona a Nadav, Avihú, Eleazar e Itamar como sus hijos.
  • Vestiduras sagradas:
    • El efod tenía piedras de ónice con los nombres de las tribus, simbolizando la intercesión del sacerdote por el pueblo.
    • El pectoral contenía el Urim y Tumim, usados para recibir la dirección divina.
    • La diadema de oro tenía la inscripción “Kodesh la’Adonái” (Santo para Adonái), mostrando la consagración total del sacerdote.

Significado Espiritual:

  • Yeshúa es el Sumo Sacerdote según el orden de Malki-Tzedek (Hebreos 7:24-26), quien intercede por nosotros.
  • El creyente también es llamado a ser un sacerdote (1 Pedro 2:9), reflejando la luz de Mashíaj.

2. Comentarios Rabínicos y Mesiánicos

A. Comentario Rabínico

Los sabios del judaísmo han comentado extensamente sobre el papel del aceite y el sacerdocio:

  1. Midrash Tanjumá (Tetzavé 6):
    • La luz de la menoráh representa la sabiduría divina, dada a Israel a través de la Toráh.
    • También se menciona que el aceite puro simboliza a los justos, quienes iluminan al mundo.
  2. Talmud (Menajot 86b):
    • “¿Por qué se enciende la menoráh? Para demostrar que la Shejináh (Presencia Divina) reside en Israel”.

B. Comentario Mesiánico

Yeshúa como la menoráh viviente y el Sumo Sacerdote

  • El aceite de oliva puro representa la unción de Yeshúa (Lucas 4:18-19).
  • La luz de la menoráh es la luz de Mashíaj que brilla en medio de las tinieblas (Juan 1:4-5).
  • Así como Aharón llevaba los nombres de Israel sobre sus hombros, Yeshúa lleva la carga de Su pueblo (Mateo 11:28-30).

3. Conexiones Proféticas – Yeshúa en la Aliyáh

A. Yeshúa es la Luz Verdadera

  • La menoráh ardía continuamente en el Mishkán.
  • Yeshúa es la luz que nunca se apaga (Juan 8:12).
  • La profecía de Isaías 42:6 dice que el Mesías será “luz para las naciones”.

B. Yeshúa como el Sacerdote Eterno

  • Aharón fue vestido con ropajes sacerdotales, pero su sacerdocio fue temporal.
  • Yeshúa haMashíaj es el Sumo Sacerdote para siempre (Hebreos 4:14-16).
  • En Apocalipsis 1:12-16, Yeshúa es descrito con vestiduras sacerdotales, rodeado de candelabros, lo que confirma Su conexión con la menoráh y el sacerdocio celestial.

C. El Aceite y el Ruaj HaKodesh

  • En Zacarías 4:1-6, el profeta ve una visión de la menoráh con dos olivos, representando el Ruaj HaKodesh.
  • Esto se cumple en Hechos 2, cuando el Espíritu es derramado sobre los discípulos en Shavuot.

4. Aplicación Espiritual y Llamado al Creyente

A. Ser Luz en el Mundo

  • Así como la menoráh iluminaba el Mishkán, los creyentes son llamados a iluminar con la verdad de Mashíaj (Mateo 5:14-16).
  • ¿Cómo podemos mantener nuestra lámpara encendida? A través de la Toráh, el servicio y la obediencia.

B. El Sacerdocio del Creyente

  • 1 Pedro 2:9 dice que somos un real sacerdocio, llamados a reflejar la gloria de Mashíaj.
  • Vestirnos con vestiduras espirituales significa vivir en santidad y justicia.

C. La Necesidad de Pureza Espiritual

  • Solo el aceite puro podía usarse en la menoráh.
  • Esto nos enseña que nuestra vida debe ser refinada y sin contaminación (Romanos 12:1-2).

5. Conclusión – La Aliyáh 1 en la Profecía y la Redención

  • La menoráh simboliza la presencia de Adonái יהוה y Su luz en el mundo.
  • Yeshúa es la luz verdadera, el Sumo Sacerdote eterno y el portador del Ruaj HaKodesh.
  • El llamado es a vivir en santidad, reflejando la luz de Mashíaj y cumpliendo nuestro sacerdocio espiritual.

En la era mesiánica, cuando se establezca el Reino de Elohím, la luz de la menoráh será reemplazada por la gloria de Mashíaj:

“Y la ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella, porque la gloria de Elohím la ilumina, y el Cordero es su lumbrera” (Apocalipsis 21:23).

Este pasaje nos invita a prepararnos para ese día, caminando en la luz de Mashíaj y sirviendo como sacerdotes en Su Reino.

Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh

La Aliyáh 1 de la Parashá Tetzavé (Éxodo 27:20-28:12) presenta dos elementos fundamentales en el servicio del Mishkán (Tabernáculo):

  1. El mandamiento de encender la menoráh con aceite puro de oliva (Éxodo 27:20-21).
  2. La elección de Aharón y sus hijos como sacerdotes y la confección de sus vestiduras sagradas (Éxodo 28:1-12).

Ambos aspectos están interconectados y tienen profundas implicaciones espirituales, proféticas y mesiánicas. Este análisis explorará el significado, la simbología, y su relación con Yeshúa haMashíaj y el propósito de la redención.


1. Análisis del Encendido de la Menoráh (Éxodo 27:20-21)

A. El Aceite Puro y su Propósito

El aceite debía ser שֶׁמֶן זַיִת זָךְ (shemen zayit zach) – “aceite de oliva puro”.

  • Katit לַמָּאוֹר (katit lamma’or) → significa “machacado para la iluminación”, sin residuos ni impurezas.
  • La pureza del aceite garantizaba una luz continua y sin oscilaciones.

B. La Menoráh – Simbolismo Profundo

La menoráh (מְּנֹרָה) tenía siete brazos y debía arder continuamente.

  • Simboliza la presencia de Adonái יהוה iluminando a Israel.
  • Refleja la plenitud del Ruaj HaKodesh (Isaías 11:2 menciona los “siete espíritus” de Adonái).
  • Está asociada con la Toráh como fuente de luz para el pueblo (Proverbios 6:23).

C. Relación con Yeshúa haMashíaj

  • Yeshúa dijo: “Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12).
  • El aceite representa el Ruaj HaKodesh (Lucas 4:18-19), que unge a los creyentes para reflejar la luz de Mashíaj.
  • En Apocalipsis 1:12-13, Yeshúa es descrito entre siete candelabros, lo que confirma su papel como la luz eterna de Elohím.

D. Implicación Espiritual

  • El creyente es llamado a ser luz en el mundo (Mateo 5:14-16).
  • Nuestra “luz” depende del aceite puro (Ruaj HaKodesh) y de la Toráh, que nos guía (Salmo 119:105).

2. Análisis del Sacerdocio de Aharón y sus Vestiduras (Éxodo 28:1-12)

A. Elección del Sacerdocio

Adonái יהוה elige a Aharón y sus hijos para que le sirvan como kohanim (sacerdotes).

  • El sacerdocio no era por mérito humano, sino por elección divina (Éxodo 28:1).
  • Su función principal era mediar entre Elohím y el pueblo de Israel.
  • Cada vestimenta reflejaba una verdad espiritual y profética.

B. Significado de las Vestiduras Sagradas

Éxodo 28:2 menciona que las vestiduras son “para gloria y hermosura” (lekavod uletif’aret).

Las vestiduras incluían:

  1. Efod (אֵפוֹד):
    • Hecho de oro, azul, púrpura y carmesí.
    • Simboliza la intercesión del sacerdote y la realeza de Mashíaj.
  2. Pectoral (חֹשֶׁן, Jóshen):
    • Contenía 12 piedras con los nombres de las tribus.
    • Simboliza que el kohen llevaba espiritualmente a Israel en su corazón.
  3. Manto Azul (מְעִיל, Me’il):
    • Tenía campanas y granadas en su borde.
    • Representa la proclamación de justicia y santidad.
  4. Túnica Bordada (כְּתֹנֶת, Ketónet):
    • Hecha de lino puro, reflejando santidad y pureza.
  5. Cinturón (אַבְנֵט, Avnet):
    • Su función era sujetar la vestimenta y reflejaba el compromiso con el servicio.
  6. Turbante (מִצְנֶפֶת, Mitznéfet):
    • Simboliza la sumisión a Adonái y la autoridad sacerdotal.
  7. Diadema de Oro (צִּיץ, Tzitz):
    • Inscripción: “Kodesh la’Adonái” (Santo para Adonái).
    • Simboliza la total consagración del sacerdote.

C. Relación con Yeshúa haMashíaj

  • Así como Aharón fue ungido como sumo sacerdote, Yeshúa haMashíaj fue ungido como nuestro Sumo Sacerdote celestial (Hebreos 4:14-16).
  • El Efod y el Pectoral con los nombres de Israel reflejan que Yeshúa intercede continuamente por Su pueblo (Hebreos 7:25).
  • La inscripción “Santo para Adonái” se cumple en Mashíaj, quien es el Santo de Israel (Lucas 1:35).
  • En Apocalipsis 19:16, Yeshúa es descrito con vestiduras reales y una inscripción en Su manto que dice “Rey de reyes y Señor de señores”.

3. Conexión Profética con la Redención Final

A. La Luz del Templo en la Era Mesiánica

El profeta Zacarías menciona en Zacarías 4:1-6 una visión de la menoráh con dos olivos.

  • Esta visión apunta al gobierno del Rey y Sacerdote Mesiánico (Yeshúa haMashíaj).
  • En Apocalipsis 21:23, la Nueva Jerusalén no tendrá necesidad de sol o luna porque la gloria de Elohím y del Cordero la iluminarán.

B. La Restauración del Sacerdocio en el Reino Mesiánico

Ezequiel 44 profetiza sobre el sacerdocio en el Reino venidero.

  • Yeshúa será el Sumo Sacerdote Eterno, Rey y Justo Gobernante.
  • Isaías 61:6 dice que Israel será llamado “sacerdotes de Adonái”, cumpliendo la promesa del sacerdocio real.

4. Aplicación Espiritual para los Creyentes Hoy

A. Somos llamados a ser luz en el mundo

  • Mateo 5:14-16 dice que debemos brillar como la menoráh en medio de las naciones.
  • Para ello, necesitamos aceite puro – la unción del Ruaj HaKodesh.

B. Nuestro llamado sacerdotal

  • 1 Pedro 2:9 nos llama “real sacerdocio”.
  • Esto implica vivir en santidad y servir a Adonái con integridad.

C. La necesidad de vestiduras espirituales

  • En Apocalipsis 19:8, los santos aparecen vestidos de lino fino, que es la justicia de los redimidos.
  • Debemos despojarnos de las ropas de pecado y vestirnos con santidad y pureza (Efesios 4:22-24).

5. Conclusión – La Aliyáh 1 en la Redención Mesiánica

  • La menoráh y el sacerdocio en el Mishkán prefiguran el ministerio de Yeshúa haMashíaj.
  • El creyente es llamado a reflejar la luz de Mashíaj y a vivir en santidad como sacerdotes en Su Reino.
  • En la Era Mesiánica, la luz de la menoráh será sustituida por la gloria de Adonái y del Cordero en la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 21:23).

¡Vivamos como luz y sacerdotes del Reino, preparados para la venida de nuestro Mashíaj Yeshúa!

Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh


1. Tema Central de la Aliyáh 1: “La Luz Perpetua y el Sacerdocio Sagrado”

En Éxodo 27:20-28:12, Adonái יהוה establece dos elementos fundamentales para el servicio en el Mishkán:

  1. La iluminación continua de la menoráh con aceite puro de oliva.
  2. La consagración del sacerdocio de Aharón y sus hijos, con vestiduras sagradas.

¿Por qué es importante este tema en el contexto de la Toráh?

  • La menoráh representa la presencia divina y la sabiduría de la Toráh.
  • El sacerdocio de Aharón prefigura la intercesión y el servicio delante de Elohím.
  • Ambos aspectos están conectados con el propósito de Israel como “luz para las naciones” (Isaías 42:6).

En la Aliyáh 1, se establece que la luz y el sacerdocio son permanentes, lo que nos lleva a una conexión directa con Yeshúa haMashíaj y el rol del creyente en el mundo.


2. Conexión con Yeshúa haMashíaj

A. Yeshúa es la Luz del Mundo

  • La menoráh arde continuamente en el Mishkán.
  • Yeshúa haMashíaj declaró: “Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12).
  • Así como el aceite de oliva puro alimentaba la luz, el Ruaj HaKodesh es el aceite que ilumina nuestras vidas (Lucas 4:18-19).

B. Yeshúa es el Sumo Sacerdote Eterno

  • Aharón fue ungido como sumo sacerdote, pero su sacerdocio era temporal.
  • Yeshúa es nuestro Kohen Gadol celestial según el orden de Malki-Tzedek (Hebreos 7:24-26).
  • Así como Aharón llevaba los nombres de Israel sobre sus hombros, Yeshúa intercede continuamente por Su pueblo (Hebreos 7:25).

C. La Luz de la Menoráh en el Reino Mesiánico

  • En la era mesiánica, la luz de la menoráh será sustituida por la gloria de Mashíaj.
  • Apocalipsis 21:23: “La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella, porque la gloria de Elohím la ilumina, y el Cordero es su lumbrera.”

Conclusión:
La menoráh y el sacerdocio en el Mishkán apuntan directamente a Yeshúa haMashíaj, quien es la luz verdadera y el Sumo Sacerdote eterno.


3. Aplicación Espiritual para el Creyente

A. Ser Luz en el Mundo

  • Así como la menoráh debía estar encendida continuamente, el creyente debe mantener su luz ardiendo con la verdad de Mashíaj.
  • Mateo 5:14-16: “Vosotros sois la luz del mundo… Brille vuestra luz delante de los hombres”.

B. Un Sacerdocio Santo

  • 1 Pedro 2:9: “Vosotros sois un real sacerdocio”.
  • Así como Aharón fue vestido con vestiduras sagradas, nosotros debemos vestirnos con la santidad de Mashíaj (Efesios 4:24).

C. Preparación para la Redención Final

  • El aceite puro representa la preparación espiritual.
  • Las vírgenes prudentes de Mateo 25 tenían aceite en sus lámparas, lo que simboliza estar llenos del Ruaj HaKodesh y listos para la venida de Mashíaj.

4. Conexión con los Moedím (Fiestas de Adonái)

La Aliyáh 1 se conecta con las festividades bíblicas:

A. Janukáh – La Fiesta de las Luces

  • El milagro del aceite en Janukáh es un reflejo de la menoráh del Mishkán.
  • Yeshúa asistió a Janukáh y reafirmó que Él es la luz del mundo (Juan 10:22-23).

B. Shavuot – La Entrega de la Toráh y el Ruaj HaKodesh

  • La menoráh representa la luz de la Toráh.
  • En Shavuot, se dio la Toráh en el Sinaí y el Ruaj HaKodesh en Hechos 2, mostrando que la verdadera luz proviene de Adonái יהוה.

C. Yom Kipur – El Servicio del Sumo Sacerdote

  • El sacerdocio de Aharón prefigura la obra expiatoria de Mashíaj.
  • Yeshúa, como nuestro Sumo Sacerdote, hizo expiación eterna con Su propia sangre (Hebreos 9:11-12).

5. Conclusión – La Relevancia de la Aliyáh 1 en la Vida del Creyente

El mensaje central de la Aliyáh 1 de Parashá Tetzavé es que la luz de Elohím nunca debe apagarse y que somos llamados a un sacerdocio santo en Mashíaj.

  1. La menoráh apunta a Yeshúa como la luz del mundo.
  2. El sacerdocio de Aharón apunta al sacerdocio eterno de Yeshúa.
  3. Somos llamados a ser luz y reflejar la gloria de Adonái.

Llamado Final

¿Estamos reflejando la luz de Mashíaj en nuestra vida diaria?
¿Estamos preparados como sacerdotes del Reino para servir a Elohím?

Que nuestra vida sea como la menoráh: encendida por la verdad de la Toráh y el poder del Ruaj HaKodesh, iluminando el camino hacia la redención final en Yeshúa haMashíaj.

Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en la Aliyáh

La Aliyáh 1 de la Parashá Tetzavé revela tipologías, sombras y conexiones mesiánicas que apuntan a Yeshúa haMashíaj como la luz del mundo y el Sumo Sacerdote eterno.


1. Tipología Mesiánica en la Menoráh y el Aceite Puro

A. La Menoráh como Sombra de Mashíaj

En Éxodo 27:20-21, Adonái יהוה ordena encender la menoráh con aceite puro de oliva, machacado para la iluminación.

📌 Conexión con Yeshúa haMashíaj:

  • Yeshúa es “la luz del mundo” (Juan 8:12), al igual que la menoráh en el Mishkán.
  • Isaías 42:6: “Yo, Adonái, te he llamado en justicia… y te daré por luz a las naciones.”
  • Zacarías 4:2-6: Visión de la menoráh alimentada por el aceite de los dos olivos → representa al Mesías y el Ruaj HaKodesh.

💡 Significado Profético:

  • El aceite puro representa la unción del Ruaj HaKodesh sobre Mashíaj (Lucas 4:18).
  • La luz de la menoráh nunca debía apagarse → Yeshúa es la luz eterna que nunca se extingue.

2. Aharón como Prefiguración del Sumo Sacerdote Mesiánico

A. El Sacerdocio de Aharón Apunta a Yeshúa

📖 Éxodo 28:1-12 establece el sacerdocio de Aharón y sus hijos.

  • Aharón debía llevar los nombres de Israel en sus vestiduras (Éxodo 28:9-12).
  • Esto muestra que el sacerdote intercedía por el pueblo ante Elohím.

📌 Conexión con Yeshúa haMashíaj:

  • Yeshúa es el Sumo Sacerdote eterno según el orden de Malki-Tzedek (Hebreos 7:24-26).
  • Así como Aharón llevaba los nombres de Israel sobre sus hombros, Yeshúa intercede continuamente por su pueblo (Hebreos 7:25).
  • En Apocalipsis 1:12-16, Yeshúa aparece vestido con vestiduras sacerdotales, rodeado de siete menorot, lo que confirma Su papel como Sumo Sacerdote celestial.

💡 Significado Profético:

  • El sacerdocio levítico era temporal, pero el sacerdocio de Yeshúa es eterno.
  • Aharón ofrecía sacrificios, pero Yeshúa ofreció Su propia vida como sacrificio perfecto (Hebreos 9:11-12).

3. Vestiduras Sacerdotales – Sombras de la Obra de Mashíaj

A. La Inscripción en la Diadema de Oro: “Santo para Adonái” (Éxodo 28:36-38)

📌 Conexión con Yeshúa haMashíaj:

  • En Apocalipsis 19:16, Yeshúa tiene un nombre escrito en Su vestidura: “Rey de Reyes y Señor de Señores”.
  • Así como Aharón llevaba la santidad en su frente, Mashíaj es la santidad personificada.

💡 Significado Profético:

  • El sacerdocio terrenal requería vestiduras santas, pero Mashíaj es nuestra santidad.
  • Los creyentes, como sacerdotes del Reino, son llamados a vestirse con justicia y santidad (Apocalipsis 19:8).

4. El Aceite de la Menoráh y el Ruaj HaKodesh en la Vida del Creyente

A. El Aceite como Representación de la Unción del Ruaj HaKodesh

  • En Éxodo 27:20, el aceite debía ser katit (machacado), sin impurezas.
  • Mashíaj fue “machacado” en Getsemaní (Gat-Shemaním = “prensa de aceite”) antes de su sacrificio.
  • Isaías 61:1-2 profetiza la unción de Mashíaj con el Ruaj HaKodesh.

📌 Conexión con Yeshúa haMashíaj:

  • Lucas 4:18-19: “El Ruaj de Adonái está sobre mí, porque me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres.”
  • Así como el aceite puro alimentaba la menoráh, el Ruaj HaKodesh nos da luz espiritual.

💡 Significado Profético:

  • Sin el aceite del Ruaj HaKodesh, no podemos reflejar la luz de Mashíaj.
  • Las vírgenes prudentes de Mateo 25 tenían aceite en sus lámparas, lo que simboliza estar llenos del Espíritu y preparados para la venida de Mashíaj.

5. La Luz del Mesías en la Era Mesiánica

A. La Menoráh en la Jerusalén Celestial

📖 Apocalipsis 21:23:
“La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella, porque la gloria de Elohím la ilumina, y el Cordero es su lumbrera.”

📌 Conexión Profética:

  • En la Nueva Jerusalén, Mashíaj mismo será la luz eterna.
  • Ya no habrá menoráh en el templo, porque Adonái יהוה y el Cordero serán su lumbrera.

💡 Significado Profético:

  • La menoráh del Mishkán era solo un reflejo de la gloria venidera de Mashíaj.
  • La promesa de la luz eterna será cumplida en la Era Mesiánica.

6. Aplicación Práctica: Viviendo en la Luz de Mashíaj

A. Somos Llamados a Reflejar la Luz de Mashíaj

📖 Mateo 5:14-16:
“Vosotros sois la luz del mundo… Brille vuestra luz delante de los hombres.”

  • Así como la menoráh debía estar encendida continuamente, nuestra vida debe reflejar la luz de Mashíaj día y noche.
  • Debemos asegurarnos de tener “aceite puro”, es decir, vivir en santidad y llenos del Ruaj HaKodesh.

B. Ser Sacerdotes del Reino

📖 1 Pedro 2:9:
“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Elohím.”

  • El sacerdocio no es solo para los kohaním de Aharón, sino para todos los que siguen a Mashíaj.
  • Vestirnos espiritualmente con la justicia de Mashíaj es nuestro llamado.

7. Conclusión: Yeshúa haMashíaj en la Aliyáh 1

La Aliyáh 1 de Parashá Tetzavé revela la presencia de Mashíaj en cada detalle:
Él es la luz de la menoráh.
Él es el Sumo Sacerdote celestial.
Él es la pureza del aceite y la gloria del sacerdocio.
Él es la luz eterna en la Nueva Jerusalén.

💡 Llamado Final:
¿Estamos reflejando la luz de Mashíaj en nuestra vida diaria?
¿Nos estamos preparando con el “aceite puro” para su regreso?

Que nuestra vida sea un testimonio de Su luz, Su sacerdocio y Su redención. ¡Amén!

Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

La Aliyáh 1 de la Parashá Tetzavé está profundamente conectada con diversas fuentes judías antiguas, incluyendo Midrashim, Targumim y escritos apócrifos, que ofrecen una mayor comprensión del significado espiritual y mesiánico del texto.


1. Midrashim Relacionados con Éxodo 27:20-28:12

Los Midrashim son comentarios rabínicos que buscan explicar la Toráh a través de narraciones, parábolas y enseñanzas profundas.

A. Midrash Tanjumá (Tetzavé 6) – La Luz de la Menoráh

📖 Explicación:

  • El Midrash explica que la menoráh simboliza la sabiduría de la Toráh.
  • La luz no es para Adonái יהוה, sino para Israel, para guiarlos en el camino de la verdad.
  • Paralelismo con Proverbios 6:23:
    • “Porque el mandamiento es una lámpara y la enseñanza es luz”.
    • La menoráh representa la iluminación de la Toráh en el corazón del pueblo.

📌 Conexión con Mashíaj:

  • Yeshúa es la luz verdadera (Juan 1:9), que ilumina a todo ser humano.
  • El Ruaj HaKodesh guía a los creyentes en toda verdad, como la luz de la menoráh.

B. Midrash Shemot Rabbá 36:3 – El Aceite Puro y los Justos

📖 Explicación:

  • Se compara el aceite puro de la menoráh con los tzadikim (justos) en Israel.
  • Así como el aceite se extrae después de ser machacado y purificado, los justos son probados y refinados antes de brillar.

📌 Conexión con Mashíaj:

  • Yeshúa fue “machacado” en Getsemaní (Gat-Shemaním = “prensa de aceite”) antes de Su sacrificio (Lucas 22:39-44).
  • Su sufrimiento trajo la luz de la redención al mundo (Isaías 53:10-12).

C. Midrash Pesikta de Rab Kahana 26:6 – El Sumo Sacerdote y el Mesías

📖 Explicación:

  • Se menciona que el Sumo Sacerdote es un reflejo del futuro Mashíaj, quien será sacerdote y rey.
  • Se conecta con Zacarías 6:12-13, donde se dice que el Mesías será el “Renuevo” que edificará el templo y gobernará como sacerdote y rey.

📌 Conexión con Mashíaj:

  • Yeshúa es el Sumo Sacerdote según el orden de Malki-Tzedek (Hebreos 7:24-25).
  • Él es el verdadero mediador entre Elohím e Israel.

2. Targumim Relacionados con la Aliyáh

Los Targumim son traducciones arameas de la Toráh con comentarios que explican el texto.

A. Targum Onkelos sobre Éxodo 27:20 – El Aceite y la Presencia Divina

📖 Explicación:

  • Onkelos traduce que el aceite debía arder en la “Lámpara del Testimonio”, sugiriendo que la menoráh es un símbolo de la presencia de Adonái יהוה en medio de Su pueblo.
  • Indica que la luz no es para Adonái, sino para testificar ante el pueblo que Su presencia está con ellos.

📌 Conexión con Mashíaj:

  • Yeshúa es la presencia de Elohím hecha carne (Juan 1:14).
  • Apocalipsis 1:12-13 muestra a Yeshúa caminando entre los candelabros, lo que indica Su función como luz eterna.

B. Targum Yonatán sobre Éxodo 28:1 – La Elección de Aharón

📖 Explicación:

  • Se enfatiza que Aharón fue elegido por la misericordia de Adonái, no por mérito propio.
  • Indica que su sacerdocio era un reflejo del sacerdocio celestial.

📌 Conexión con Mashíaj:

  • Yeshúa fue elegido como el Sumo Sacerdote eterno (Hebreos 5:5).
  • Su sacerdocio no fue según la ley levítica, sino según el orden de Malki-Tzedek.

3. Textos Apócrifos Relacionados con la Aliyáh

Los textos apócrifos incluyen escritos que, aunque no están en el canon de la Tanaj, reflejan creencias y enseñanzas del período del Segundo Templo.

A. Libro de Sirácida (Eclesiástico) 45:6-7 – El Sacerdocio de Aharón

📖 Explicación:

  • Describe cómo Aharón fue elegido entre todo el pueblo y recibió vestiduras gloriosas.
  • Se menciona que su sacerdocio es una sombra del sacerdocio celestial.

📌 Conexión con Mashíaj:

  • Yeshúa recibió un sacerdocio superior al de Aharón (Hebreos 8:1-6).
  • Su sacerdocio trae la redención eterna.

B. Rollo del Templo (Manuscritos del Mar Muerto) – La Luz en el Santuario

📖 Explicación:

  • El Rollo del Templo de Qumrán describe que la menoráh debía arder en el Templo sin interrupción.
  • Los esenios veían la luz de la menoráh como un reflejo de la luz del Mesías.

📌 Conexión con Mashíaj:

  • Juan 1:4-5 dice que “la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron”.
  • En la era mesiánica, Mashíaj será la luz del Reino de Elohím (Apocalipsis 21:23).

4. Conclusión: La Luz y el Sacerdocio como Sombras de Mashíaj

📌 Midrashim:

  • Destacan que la menoráh representa la Toráh y la sabiduría divina.
  • El aceite puro simboliza a los justos que han sido refinados por pruebas.
  • El Sumo Sacerdote es un tipo del Mesías, quien intercederá por Israel.

📌 Targumim:

  • Explican que la menoráh testificaba la presencia de Adonái en Israel.
  • La elección de Aharón como sacerdote no fue por mérito, sino por gracia, al igual que el sacerdocio de Mashíaj.

📌 Textos Apócrifos:

  • Sirácida enfatiza la gloria del sacerdocio, que se cumple en Mashíaj.
  • El Rollo del Templo ve la luz del Templo como un reflejo de la gloria del Mesías.

💡 Llamado Final:

  1. ¿Estamos reflejando la luz de Mashíaj en nuestra vida?
  2. ¿Nos estamos preparando como sacerdotes del Reino?
  3. ¿Mantenemos nuestro aceite puro, llenándonos del Ruaj HaKodesh?

Así como la menoráh debía arder continuamente, debemos mantener nuestra luz encendida, reflejando la gloria de Mashíaj hasta el día de Su manifestación final. ¡Amén!

Punto 10. Mandamientos Encontrados o Principios y Valores

La Aliyáh 1 de Parashá Tetzavé contiene mandamientos específicos relacionados con la iluminación del Mishkán y el sacerdocio, así como principios y valores espirituales que son fundamentales para la vida del creyente.


1. Mandamientos Encontrados en Éxodo 27:20-28:12

A. Mandamiento de Encender la Menoráh con Aceite Puro (Éxodo 27:20-21)

📖 Mandamiento:

  • “Ordenarás a los hijos de Israel que traigan aceite puro de oliva, machacado para la iluminación, para mantener la lámpara encendida continuamente” (Éxodo 27:20).

📌 Principio Espiritual:
La luz de la menoráh simboliza la Toráh y la presencia divina.
El aceite puro representa la unción del Ruaj HaKodesh.
Este mandamiento enseña la importancia de mantener una luz espiritual constante en la vida.

💡 Aplicación en el Brit Hadasháh:

  • Yeshúa es la luz del mundo (Juan 8:12).
  • Los creyentes deben mantener sus lámparas encendidas con el aceite del Ruaj HaKodesh (Mateo 25:1-13).

B. Mandamiento de Ordenar el Sacerdocio de Aharón (Éxodo 28:1-2)

📖 Mandamiento:

  • “Acerca a ti a Aharón, tu hermano, y a sus hijos con él, de en medio de los hijos de Israel, para que me sirvan como sacerdotes” (Éxodo 28:1).

📌 Principio Espiritual:
El sacerdocio es un llamado divino, no humano.
Los sacerdotes debían ser santos y consagrados a Adonái יהוה.
El propósito del sacerdocio era interceder por el pueblo.

💡 Aplicación en el Brit Hadasháh:

  • Yeshúa es el Sumo Sacerdote eterno (Hebreos 7:24-25).
  • Los creyentes son llamados a ser un sacerdocio santo (1 Pedro 2:9).

C. Mandamiento de Hacer Vestiduras Sagradas para el Sacerdocio (Éxodo 28:2-4)

📖 Mandamiento:

  • “Harás vestiduras sagradas para Aharón, tu hermano, para gloria y hermosura” (Éxodo 28:2).

📌 Principio Espiritual:
Las vestiduras sacerdotales reflejan la santidad y pureza necesarias para servir a Adonái.
Cada pieza del atuendo tenía un significado espiritual profundo.
La vestimenta simboliza la justicia y la consagración al servicio divino.

💡 Aplicación en el Brit Hadasháh:

  • Los creyentes deben vestirse con “ropas de justicia” (Isaías 61:10, Apocalipsis 19:8).
  • Mashíaj es descrito con vestiduras gloriosas en Apocalipsis 1:13-16.

D. Mandamiento de Grabar los Nombres de Israel en Piedras de Ónice (Éxodo 28:9-12)

📖 Mandamiento:

  • “Tomarás dos piedras de ónice y grabarás en ellas los nombres de los hijos de Israel… y Aharón llevará sus nombres delante de Adonái sobre sus dos hombros como memorial” (Éxodo 28:9,12).

📌 Principio Espiritual:
El sacerdote intercedía por toda la comunidad de Israel.
El liderazgo espiritual conlleva responsabilidad y carga.
Cada tribu tenía un lugar en la presencia de Adonái יהוה.

💡 Aplicación en el Brit Hadasháh:

  • Yeshúa lleva espiritualmente a Su pueblo en su intercesión (Hebreos 7:25).
  • Los creyentes deben orar e interceder unos por otros (Santiago 5:16).

2. Principios y Valores Espirituales de la Aliyáh 1

La Luz de Adonái debe brillar continuamente

  • Así como la menoráh nunca debía apagarse, nuestra relación con Elohím debe ser constante y sin interrupciones.
  • Principio: Nuestra vida debe ser un reflejo de Su luz (Mateo 5:14-16).

El Servicio a Adonái requiere pureza y dedicación

  • El aceite debía ser puro, y los sacerdotes debían vestir ropas sagradas.
  • Principio: Un servicio efectivo a Adonái requiere santidad y un corazón puro (Salmo 24:3-4).

El Liderazgo Espiritual es una Responsabilidad Sagrada

  • Aharón debía llevar los nombres de Israel en sus hombros.
  • Principio: Los líderes espirituales deben interceder y servir con responsabilidad y humildad.

La Consagración es esencial para el Sacerdocio

  • El sacerdocio de Aharón y sus vestiduras reflejan la necesidad de estar apartados para Elohím.
  • Principio: Somos llamados a ser un sacerdocio santo (1 Pedro 2:9).

La Preparación es clave para la Presencia de Elohím

  • El aceite debía ser preparado cuidadosamente antes de usarse.
  • Principio: Debemos estar preparados para servir a Adonái en pureza y verdad.

3. Conexión con la Vida del Creyente

📌 ¿Cómo aplicamos estos mandamientos y principios hoy?

Mantenemos nuestra lámpara encendida con el Ruaj HaKodesh

  • No podemos permitir que la luz de Mashíaj se apague en nuestra vida.
  • Oramos diariamente, estudiamos la Toráh y vivimos en obediencia.

Nos vestimos espiritualmente con santidad y justicia

  • Así como los sacerdotes tenían vestiduras sagradas, debemos vestirnos con justicia y humildad en Mashíaj (Efesios 6:11, Apocalipsis 19:8).

Somos llamados a ser intercesores y líderes espirituales

  • Cada creyente tiene la responsabilidad de orar por su comunidad y representar a Adonái en el mundo.

Vivimos preparados para la venida de Mashíaj

  • Como las vírgenes prudentes (Mateo 25), debemos tener aceite en nuestras lámparas, listos para la redención final.

4. Conclusión: La Aliyáh 1 y la Redención en Mashíaj

1️⃣ La menoráh y el aceite puro apuntan a Yeshúa como la luz eterna del mundo.
2️⃣ El sacerdocio de Aharón refleja el sacerdocio eterno de Yeshúa haMashíaj.
3️⃣ Los creyentes son llamados a ser luz y sacerdotes en el Reino de Elohím.
4️⃣ La preparación espiritual es clave para caminar en santidad y cumplir nuestro propósito.

¡Vivamos como luz en este mundo y como sacerdotes de Adonái, preparados para Su redención final en Yeshúa haMashíaj!

Punto 11. Preguntas de Reflexión

Estas preguntas están diseñadas para profundizar en el mensaje de la Aliyáh 1 de Parashá Tetzavé, reflexionando sobre la menoráh, el sacerdocio y la santidad en el servicio a Adonái יהוה.


📌 Pregunta 1: ¿Cómo podemos mantener nuestra luz encendida como la menoráh del Mishkán?

📖 Éxodo 27:20 nos dice que la menoráh debía arder continuamente con aceite puro de oliva.

🔎 Reflexión:

  • En Mateo 5:14-16, Yeshúa nos llama a ser “la luz del mundo”.
  • ¿Qué representa el aceite en nuestra vida espiritual?
  • ¿Estamos siendo llenos del Ruaj HaKodesh para mantener nuestra luz encendida?

📌 Pregunta 2: ¿Cómo reflejamos el sacerdocio de Mashíaj en nuestra vida diaria?

📖 Éxodo 28:1 menciona que Aharón y sus hijos fueron apartados para servir como sacerdotes.

🔎 Reflexión:

  • 1 Pedro 2:9 dice que somos un real sacerdocio en Mashíaj.
  • ¿Cómo podemos vivir como sacerdotes hoy en día?
  • ¿En qué áreas necesitamos mayor consagración y santidad?

📌 Pregunta 3: ¿Cómo nos vestimos espiritualmente para el servicio a Adonái?

📖 Éxodo 28:2 ordena hacer vestiduras sagradas “para gloria y hermosura”.

🔎 Reflexión:

  • En Efesios 6:11, se nos insta a vestirnos con la armadura de Elohím.
  • En Apocalipsis 19:8, los santos están vestidos con lino fino, que es la justicia de los redimidos.
  • ¿Estamos vistiendo las vestiduras espirituales correctas para nuestro llamado?

📌 Pregunta 4: ¿Estamos llevando en nuestro corazón la carga por el pueblo de Elohím?

📖 Éxodo 28:9-12 describe las piedras de ónice en el efod, con los nombres de las tribus de Israel.

🔎 Reflexión:

  • Aharón llevaba a Israel sobre sus hombros delante de Adonái.
  • Hebreos 7:25 dice que Yeshúa intercede por nosotros continuamente.
  • ¿Intercedemos por nuestra comunidad y por la restauración de Israel?

📌 Pregunta 5: ¿Cómo estamos preparándonos para la venida de Mashíaj?

📖 La menoráh debía arder continuamente en el Mishkán (Éxodo 27:20-21).

🔎 Reflexión:

  • En Mateo 25:1-13, las vírgenes prudentes tenían aceite en sus lámparas para recibir al novio.
  • ¿Tenemos suficiente “aceite” en nuestra vida espiritual?
  • ¿Estamos listos para el regreso de Mashíaj y la redención final?

🔹 Conclusión: Reflexionando sobre nuestro llamado en Mashíaj

Estas preguntas nos desafían a examinar nuestra luz, nuestro sacerdocio, nuestra vestimenta espiritual y nuestra preparación para la venida de Mashíaj.

🔥 “Que nuestra vida sea como la menoráh: encendida con la verdad de la Toráh y el poder del Ruaj HaKodesh, listos para la redención final en Yeshúa haMashíaj.” 🔥

Punto 12. Resumen de la Aliyáh

La Aliyáh 1 de Parashá Tetzavé introduce dos elementos clave en el servicio del Mishkán:

1️⃣ El mandamiento de encender la menoráh con aceite puro de oliva (Éxodo 27:20-21).
2️⃣ La consagración del sacerdocio de Aharón y la confección de sus vestiduras sagradas (Éxodo 28:1-12).


1. La Menoráh y el Aceite Puro (Éxodo 27:20-21)

📌 Mandato:

  • Los hijos de Israel debían traer aceite puro de oliva, machacado para la iluminación.
  • La luz debía mantenerse encendida continuamente en el Mishkán, desde la tarde hasta la mañana.

📌 Simbolismo Espiritual:
La menoráh representa la luz de Adonái יהוה iluminando a Israel.
El aceite simboliza la unción del Ruaj HaKodesh.
El fuego constante refleja la necesidad de mantener encendida nuestra relación con Elohím.

📖 Conexión Mesiánica:

  • Yeshúa dijo: “Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12).
  • La luz de Mashíaj nunca se apaga y guía a Su pueblo.
  • Los creyentes son llamados a ser “luz en el mundo” (Mateo 5:14-16).

2. La Elección del Sacerdocio de Aharón (Éxodo 28:1-2)

📌 Mandato:

  • Aharón y sus hijos fueron separados de entre los hijos de Israel para servir como kohanim (sacerdotes).
  • El sacerdocio no fue un llamado humano, sino un decreto divino.

📌 Simbolismo Espiritual:
El sacerdocio es un rol de intercesión y santidad.
El liderazgo espiritual conlleva responsabilidad y compromiso.
El sacerdocio debía reflejar la justicia y la misericordia de Elohím.

📖 Conexión Mesiánica:

  • Yeshúa es nuestro Sumo Sacerdote eterno (Hebreos 7:24-25).
  • Los creyentes también son llamados a ser un sacerdocio santo (1 Pedro 2:9).

3. Las Vestiduras Sagradas del Sacerdote (Éxodo 28:2-12)

📌 Mandato:

  • Se ordenó hacer vestiduras sagradas “para gloria y hermosura”.
  • Aharón debía usar vestiduras especiales para el servicio en el Mishkán.

📌 Elementos Claves de las Vestiduras:
1️⃣ Efod – Hecho de oro, azul, púrpura y carmesí.
2️⃣ Pectoral (Jóshen) – Con 12 piedras grabadas con los nombres de las tribus de Israel.
3️⃣ Túnica de lino (Ketónet) – Refleja pureza y santidad.
4️⃣ Diadema de oro (Tzitz) – Inscripción “Kodesh la’Adonái” (Santo para Adonái).
5️⃣ Piedras de ónice en los hombros del efod con los nombres de Israel.

📌 Simbolismo Espiritual:
Las vestiduras reflejan la santidad y el servicio a Adonái.
Cada pieza tiene un significado profético y mesiánico.
La diadema con “Kodesh la’Adonái” señala la total consagración del sacerdote.

📖 Conexión Mesiánica:

  • Yeshúa es el Sumo Sacerdote vestido con gloria y poder (Apocalipsis 1:12-16).
  • En Apocalipsis 19:8, los santos visten “lino fino, que es la justicia de los santos”.
  • Los creyentes deben vestirse con la “justicia de Mashíaj” (Efesios 4:24).

4. Conexión con la Redención Final y la Era Mesiánica

📌 La menoráh en la Nueva Jerusalén:

  • En Apocalipsis 21:23, la ciudad celestial no necesita luz del sol ni de la luna, porque la gloria de Elohím y del Cordero la iluminan.
  • Yeshúa es la menoráh viviente en la era mesiánica.

📌 El Sacerdocio Mesiánico:

  • En la restauración final, Israel será un reino de sacerdotes (Isaías 61:6).
  • El sacerdocio de Mashíaj traerá la completa reconciliación con Elohím.

5. Aplicación para el Creyente Hoy

🔥 ¿Cómo mantenemos nuestra luz encendida?

  • A través del Ruaj HaKodesh, la oración y el estudio de la Toráh.

👑 ¿Cómo reflejamos el sacerdocio de Mashíaj?

  • Viviendo en santidad y sirviendo a Elohím con obediencia y amor.

👔 ¿Cómo nos vestimos espiritualmente?

  • Con vestiduras de justicia y pureza (Efesios 6:11, Apocalipsis 19:8).

🕊 ¿Estamos preparados para la redención final?

  • Debemos ser como las vírgenes prudentes, con suficiente aceite en nuestras lámparas (Mateo 25:1-13).

6. Conclusión: Yeshúa en la Aliyáh 1

📖 La Aliyáh 1 revela que:
Yeshúa es la luz eterna (Juan 8:12).
Yeshúa es el Sumo Sacerdote celestial (Hebreos 7:24-26).
Los creyentes son llamados a ser luz y sacerdotes en Su Reino.

💡 Llamado Final:
Que nuestra vida sea como la menoráh, brillando con la verdad de la Toráh y el poder del Ruaj HaKodesh, hasta el día de la manifestación gloriosa de Yeshúa haMashíaj. ¡Amén!

Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh

📖 Oración basada en la enseñanza de la Aliyáh, conectando con la luz de la menoráh, el sacerdocio y la santidad en el servicio a Adonái יהוה.


תפילה (Tefiláh) – Oración por Santidad y Luz en el Servicio a Elohím

Avinu Malkeinu, nuestro Padre y nuestro Rey, Elohím de Avraham, Yitzjak y Yaakov, el Santo de Israel, venimos ante Ti con corazones humildes para agradecerte y consagrarnos a Tu servicio.

Gracias por la luz de la menoráh, que nos recuerda que Tu presencia brilla continuamente en medio de Israel. Has mandado que el aceite puro alimente la luz, y así también te pedimos que el Ruaj HaKodesh llene nuestras vidas, para que nunca se apague Tu luz en nosotros.

Yeshúa haMashíaj, Tú eres la luz verdadera que ilumina a todo ser humano. Danos corazones que anhelen caminar en Tu verdad, para que reflejemos la luz de la Toráh en cada acción, pensamiento y palabra. Que nunca falte el aceite puro en nuestras lámparas y que nuestra fe permanezca encendida hasta el día de Tu manifestación gloriosa.

Has separado a Aharón y sus hijos para servirte como kohaním. De la misma manera, has llamado a Tu pueblo a ser un sacerdocio santo. Ayúdanos a vestirnos con vestiduras de justicia, a caminar en santidad y a interceder por Israel y las naciones con corazones puros.

Pon sobre nosotros la inscripción “Kodesh la’Adonái”, para que nuestras vidas sean un testimonio de Tu gloria. Que podamos llevar en nuestros corazones el peso de nuestro pueblo, así como el kohen gadol llevaba los nombres de Israel sobre sus hombros.

Abinu Shebashamáim, prepáranos para la venida de Tu Mashíaj. Que seamos encontrados fieles, con suficiente aceite en nuestras lámparas, listos para recibir al Novio en el día de Su redención final. Que la luz de Yeshúa brille en nuestras vidas, hasta que el mundo entero sea iluminado por Su gloria.

Bendito eres Tú, Adonái Elohím, que llamas a Tu pueblo a la luz y a la santidad. En el Nombre de Yeshúa haMashíaj, nuestro Kohen Gadol celestial, Amén ve’Amén.


📖 “Vosotros sois la luz del mundo… Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:14-16).

Recursos Biblia Toráh Viviente 2025
Recursos del Ministerio Judío Mesiánico Para Maestros, Traductores y Estudiantes


RECURSOS
https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/
<<<<>>>>
MENÚ
https://t.me/menutorahviviente
<<<<>>>>
WEB:
https://torahviviente.com
🇮🇱 Am Israel Jai
EN TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇸🇦  🇧🇷

🔥 Que nuestra luz nunca se apague y que seamos sacerdotes fieles en el Reino de Elohím. ¡Amén! 🔥

Deja un comentario