Leer o Descargar PDF - Parashá 45 Ekev (עקב) – Aliyah 4

Listen to this article

Aliyáh 4: (Deuteronomio 10:1-11) Moshé recuerda la restauración de las tablas de la ley y la elección de los levitas.
Haftaráh: Jeremías 2:1-3 (El amor de Elohím por Su pueblo y su elección).
Brit Hadasháh: Hebreos 8:6-10 (El nuevo pacto escrito en los corazones).

1. Instrucción detallada del texto hebreo original completo:

El texto de la Aliyáh 4 de la Parashá Ekev (עקב) se encuentra en Deuteronomio 10:1-11. En esta porción, Moshé recapitula un momento trascendental en la historia de Israel: el acto de Elohím de restaurar las segundas tablas de la ley, lo que simboliza un pacto renovado con el pueblo después del grave pecado del becerro de oro. Este pasaje también subraya la designación de las levitas para un servicio sagrado.

Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español:

Texto hebreo originalFonéticaTraducción Palabra por Palabra
Dios mío:אDevarim 10:1Deuteronomio 10:1
בָּעֵת הַהִוא אָמַר יְהוָה אֵלַי פְּסָל לְךָ שְׁנֵי לֻחֹת אֲבָנִים כָּרִאשֹׁנִים וַעֲלֵה אֵלַי הָהָרָה וְעָשִׂיתָ לְךָ אֲרוֹן עֵץ׃Ba-ét ha-hí amár Adonái eláy pesál leja shenéi lujút avaním ka-rishoním va-aleh eláy ha-harah ve-asitá leja arón etz.«En el tiempo» בָּעֵת «aquel» הַהִוא «dijo» אָמַר «Adonái» יְהוָה «a mí» אֵלַי «Labra» פְּסָל «para ti» לְךָ «dos» שְׁנֵי «tablas» לֻחֹת «de piedras» אֲבָנִים «como las primeras» כָּרִאשֹׁנִים «y sube» וַעֲלֵה «a mí» אֵלַי «al monte» הָהָרָה «y harás» וְעָשִׂיתָ «para ti» לְךָ «un arca» אֲרוֹן «de madera» עֵץ.
Dios mío:בDeuteronomio 10:2Deuteronomio 10:2
וְאֶכְתֹּב עַל הַלֻּחֹת אֶת הַדְּבָרִים אֲשֶׁר הָיוּ עַל הַלֻּחֹת הָרִאשֹׁנִים אֲשֶׁר שִׁבַּרְתָּ וְשַׂמְתָּם בָּאָרוֹן׃Ve-ejtóv al ha-lujúv et ha-devarím ashér hayú al ha-lujút ha-rishoním ashér shibártá ve-sametám ba-arón.«Y escribiré» וְאֶכְתֹּב «sobre» עַל «las tablas» הַלֻּחֹת «las» אֶת «palabras» הַדְּבָרִים «que» אֲשֶׁר «estaban» הָיוּ «sobre» עַל «las tablas» הַלֻּחֹת «las primeras» הָרִאשֹׁנִים «que» אֲשֶׁר «quebraste» שִׁבַּרְתָּ «y las pondrás» וְשַׂמְתָּם «en el arca» בָּאָרוֹן.
Dios mío:גDeuteronomio 10:3Deuteronomio 10:3
וָאַעַשׂ אֲרוֹן עֲצֵי שִׁטִּים וָאֶפְסֹל שְׁנֵי לֻחֹת אֲבָנִים כָּרִאשֹׁנִים וָאֵעַל הָהָרָה וּשְׁנֵי הַלֻּחֹת בְּיָדִי׃Va-aás arón atzéy shittím va-efsól shenéi lujút avaním ka-rishoním va-eál ha-harah u-shenéi ha-lujút be-yadí.«E hice» וָאַעַשׂ «un arca» אֲרוֹן «de madera» עֲצֵי «de acacia» שִׁטִּים «y labré» וָאֶפְסֹל «dos» שְׁנֵי «tablas» לֻחֹת «de piedras» אֲבָנִים «como las primeras» כָּרִאשֹׁנִים «y subí» וָאֵעַל «al monte» הָהָרָה «con las dos» וּשְׁנֵי «tablas» הַלֻּחֹת «en mi mano» בְּיָדִי.
Dios mío:דDeuteronomio 10:4Deuteronomio 10:4
וַיִּכְתֹּב עַל הַלֻּחֹת כַּמִּכְתָּב הָרִאשׁוֹן אֵת עֲשֶׂרֶת הַדְּבָרִים אֲשֶׁר דִּבֶּר יְהוָה אֲלֵיכֶם בָּהָר מִתּוֹךְ הָאֵשׁ בְּיוֹם הַקָּהָל וַיִּתְּנֵם יְהוָה אֵלָי׃Va-yijetóv al ha-lujút ka-mijjtáv ha-rishón ét aséret ha-devarím ashér dibér Adonái aléijem ba-hár mi-tój ha-esh be-yóm ha-kahál va-yiteném Adonái eláy.«Y escribió» וַיִּכְתֹּב «sobre» עַל «las tablas» הַלֻּחֹת «con la escritura» כַּמִּכְתָּב «la primera» הָרִאשׁוֹן «las» אֵת «diez» עֲשֶׂרֶת «palabras» הַדְּבָרִים «que» אֲשֶׁר «habló» דִּבֶּר «Adonái» יְהוָה «a ustedes» אֲלֵיכֶם «en el monte» בָּהָר «de en medio» מִתּוֹךְ «del fuego» הָאֵשׁ «en el día» בְּיוֹם «de la asamblea» הַקָּהָל «y las dio» וַיִּתְּנֵם «Adonái» יְהוָה «a mí» אֵלָי.
Dios mío:הDeuteronomio 10:5Deuteronomio 10:5
וָאֵפֶן וָאֵרֵד מִן הָהָר וָאָשִׂם אֶת הַלֻּחֹת בָּאָרוֹן אֲשֶׁר עָשִׂיתִי וַיִּהְיוּ שָׁם כַּאֲשֶׁר צִוַּנִי יְהוָה׃Va-efén va-eréd min ha-hár va-asím ét ha-lujút ba-arón ashér asití va-yihyú sham ka-ashér tzi-vaní Adonái.«Y me volvió» וָאֵפֶן «y descendí» וָאֵרֵד «del» מִן «monte» הָהָר «y puse» וָאָשִׂם «las» אֶת «tablas» הַלֻּחֹת «en el arca» בָּאָרוֹן «que» אֲשֶׁר «yo había hecho» עָשִׂיתִי «y estuvieron» וַיִּהְיוּ «allí» שָׁם «como» כַּאֲשֶׁר «me había mandado» צִוַּנִי «Adonái» יְהוָה.
Dios mío:וDeuteronomio 10:6Deuteronomio 10:6
וּבְנֵי יִשְׂרָאֵל נָסְעוּ מִבְּאֵרֹת בְּנֵי יַעֲקָן מוֹסֵרָה שָׁם מֵת אַהֲרֹן וַיִּקָּבֵר שָׁם וַיְכַהֵן אֶלְעָזָר בְּנוֹ תַּחְתָּיו׃U-venéi Yisraél násu mi-be-erót benéi Yaakán moseráh sham met Aharón va-yikavér sham va-yejjahen Elazár benó tájtáv.«Y los hijos» וּבְנֵי «de Israel» יִשְׂרָאֵל «viajaron» נָסְעוּ «desde» מִבְּאֵרֹת «los pozos» בְּנֵי «de los hijos» יַעֲקָן «de Yaakán» מוֹסֵרָה «a Moserah» שָׁם «allí» מֵת «murió» אַהֲרֹן «Aharón» וַיִּקָּבֵר «y fue enterrado» שָׁם «allí» וַיְכַהֵן «y sirvió como sacerdote» אֶלְעָזָר «Elazár» בְּנוֹ «su hijo» תַּחְתָּיו «en su lugar».
Dios mío:זDeuteronomio 10:7Deuteronomio 10:7
מִשָּׁם נָסְעוּ הַגֻּדְגֹּדָה וּמִן הַגֻּדְגֹּדָה יָטְבָתָה אֶרֶץ נַחֲלֵי מָיִם׃Mi-shám násu ha-gudgodáh u-min ha-gudgodáh yotvatáh éretz najaléy máyim.«Desde allí» מִשָּׁם «viajaron» נָסְעוּ «a Gudgodáh» הַגֻּדְגֹּדָה «y de» וּמִן «Gudgodáh» הַגֻּדְגֹּדָה «a Yotvatáh» יָטְבָתָה «una tierra» אֶרֶץ «de arroyos» נַחֲלֵי «de aguas» מָיִם.
Dios mío:חDeuteronomio 10:8Deuteronomio 10:8
בָּעֵת הַהִוא הִבְדִּיל יְהוָה אֶת שֵׁבֶט הַלֵּוִי לָשֵׂאת אֶת אֲרוֹן בְּרִית יְהוָה לַעֲמֹד לִפְנֵי יְהוָה לְשָׁרְתוֹ וּלְבָרֵךְ בִּשְׁמוֹ עַד הַיּוֹם הַזֶּה׃Ba-ét ha-hí hivdíl Adonái ét shévet ha-leví la-set ét arón berít Adonái la-amód lifnéy Adonái le-sharetsóo u-le-varej be-shemó ad ha-yóm ha-zéh.«En el tiempo» בָּעֵת «aquel» הַהִוא «apartó» הִבְדִּיל «Adonái» יְהוָה «a la» אֶת «tribu» שֵׁבֶט «de Leví» הַלֵּוִי «para llevar» לָשֵׂאת «el» אֶת «arca» אֲרוֹן «del pacto» בְּרִית «de Adonái» יְהוָה «para estar» לַעֲמֹד «delante» לִפְנֵי «de Adonái» יְהוָה «para servirle» לְשָׁרְתוֹ «y para bendecir» וּלְבָרֵךְ «en Su nombre» בִּשְׁמוֹ «hasta» עַד «el día» הַיּוֹם «de hoy» הַזֶּה.
Dios mío:טDeuteronomio 10:9Deuteronomio 10:9
עַל כֵּן לֹא הָיָה לְלֵוִי חֵלֶק וְנַחֲלָה עִם אֶחָיו יְהוָה הוּא נַחֲלָתוֹ כַּאֲשֶׁר דִּבֶּר יְהוָה אֱלֹהֶיךָ לָךְ׃Al kén lo hayáh le-leví jélek ve-najaláh im ejáv Adonái hu najalató ka-ashér dibér Adonái Elohéja laj.«Por» עַל «esta razón» כֵּן «no» לֹא «tuvo» הָיָה «Leví» לְלֵוִי «parte» חֵלֶק «ni herencia» וְנַחֲלָה «con» עִם «sus hermanos» אֶחָיו «Adonái» יְהוָה «Él» הוּא «es su herencia» נַחֲלָתוֹ «como» כַּאֲשֶׁר «habló» דִּבֶּר «Adonái» יְהוָה «tu Elohím» אֱלֹהֶיךָ «a ti» לָךְ.
Dios mío:Deuteronomio 10:10Deuteronomio 10:10
וְאָנֹכִי עָמַדְתִּי בָהָר כַּיָּמִים הָרִאשֹׁנִים אַרְבָּעִים יוֹם וְאַרְבָּעִים לַיְלָה וַיִּשְׁמַע יְהוָה אֵלַי גַּם בַּפַּעַם הַהִוא לֹא אָבָה יְהוָה הַשְׁחִיתֶךָ׃Ve-anojji amádeti ba-hár ka-yamím ha-rishoním arbáím yóm ve-arbáím láylah va-yishmá Adonái eláy gam ba-páam ha-hí lo aváh Adonái ha-shjiteja.«Y yo» וְאָנֹכִי «estuve» עָמַדְתִּי «en el monte» בָהָר «como en los días» כַּיָּמִים «primeros» הָרִאשֹׁנִים «cuarenta» אַרְבָּעִים «días» יוֹם «y cuarenta» וְאַרְבָּעִים «noches» לַיְלָה «y escuchó» וַיִּשְׁמַע «Adonái» יְהוָה «a mí» אֵלַי «también» גַּם «en la vez» בַּפַּעַם «aquella» הַהִוא «no» לֹא «quiso» אָבָה «Adonái» יְהוָה «destruirte» הַשְׁחִיתֶךָ.
Dios mío, Dios míoDeuteronomio 10:11Deuteronomio 10:11
וַיֹּאמֶר יְהוָה אֵלַי קוּם לֵךְ לְמַסַּע לִפְנֵי הָעָם וְיִירְשׁוּ אֶת הָאָרֶץ אֲשֶׁר נִשְׁבַּעְתִּי לַאֲבֹתָם לָתֵת לָהֶם׃Va-yomér Adonái eláy kóm lej le-masá lifnéy ha-am ve-yirshú ét ha-áretz ashér nishbáti la-avotam latét lahem.«Y dijo» וַיֹּאמֶר «Adonái» יְהוָה «a mí» אֵלַי «Levántate» קוּם «ve» לֵךְ «en camino» לְמַסַּע «delante» לִפְנֵי «del pueblo» הָעָם «y heredarán» וְיִירְשׁוּ «la» אֶת «tierra» הָאָרֶץ «que» אֲשֶׁר «juré» נִשְׁבַּעְתִּי «a sus padres» לַאֲבֹתָם «para dar» לָתֵת «a ellos» לָהֶם.

Traducción literal al español:

En aquel tiempo dijo Adonái a mí: Labra para ti dos tablas de piedra como las primeras y sube a Mí al monte y harás para ti un arca de madera. Y escribiré sobre las tablas las palabras que estaban sobre las tablas primeras que quebraste y las pondrás en el arca. E hice un arca de madera de acacia y labré dos tablas de piedra como las primeras y subí al monte con las dos tablas en mi mano. Y escribió sobre las tablas con la primera escritura, las diez palabras que habló Adonái a ustedes en el monte de en medio del fuego en el día de la asamblea y las dio Adonái a mí. Y me volví y descendí del monte y puse las tablas en el arca que yo había hecho y estuve allí como me había mandado Adonái. Y los hijos de Israel viajaron de Beerot Benei Yaakán a Moserah; allí murió Aharón y fue enterrado allí, y sirvió como sacerdote Elazár su hijo en su lugar. Desde allí viajaron a Gudgodáh y de Gudgodáh a Yotvatáh, una tierra de arroyos de aguas. En aquel tiempo apartó Adonái a la tribu de Leví para llevar el arca del pacto de Adonái, para estar delante de Adonái para servirle y para bendecir en Su nombre hasta el día de hoy. Por esta razón no tuvo Leví parte ni herencia con sus hermanos, Adonái Él es su herencia, como habló Adonái tu Elohím a ti. Y yo estuve en el monte como en los días primeros, cuarenta días y cuarenta noches, y escuchó Adonái a mí también en aquella vez, no quiso Adonái destruirte. Y dijo Adonái a mí: Levántate, ve en camino delante del pueblo y heredarán la tierra que juré a sus padres dar a ellos.


2. Haftará

La Haftaráh para la Parashá Ekev es Jeremías 2:1-3.

Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español:

Texto hebreo originalFonéticaTraducción Palabra por Palabra
Dios mío, ¿eh?Yirmeyahu 2:1Jeremías 2:1
וַיְהִי דְּבַר יְהוָה אֵלַי לֵאמֹר׃Va-yejí devar Adonái eláy lemór.«Y vino» וַיְהִי «la palabra» דְּבַר «de Adonái» יְהוָה «a mí» אֵלַי «diciendo» לֵאמֹר.
Dios mío, Dios míoYirmeyahu 2:2Jeremías 2:2
הָלֹךְ וְקָרָאתָ בְאָזְנֵי יְרוּשָׁלַיִם לֵאמֹר כֹּה אָמַר יְהוָה זָכַרְתִּי לָךְ חֶסֶד נְעוּרַיִךְ אַהֲבַת כְּלוּלֹתָיִךְ לֶכְתֵּךְ אַחֲרַי בַּמִּדְבָּר בְּאֶרֶץ לֹא זְרוּעָה׃Halój ve-karatáh ve-oznéy Yerushaláyim lemór koh amár Adonái zajjárti laj jésed neuráyij ahávat kelulotáyij lejtéj ajjaráy ba-midbár be-éretz lo zeruáh.«Ve» הָלֹךְ «y clama» וְקָרָאתָ «en los oídos» בְאָזְנֵי «de Jerusalén» יְרוּשָׁלַיִם «diciendo» לֵאמֹר «Así» כֹּה «dijo» אָמַר «Adonái» יְהוָה «Recordé» זָכַרְתִּי «para ti» לָךְ «la bondad» חֶסֶד «de tu juventud» נְעוּרַיִךְ «el amor» אַהֲבַת «de tus desposorios» כְּלוּלֹתָיִךְ «tu caminar» לֶכְתֵּךְ «tras de Mí» אַחֲרַי «en el desierto» בַּמִּדְבָּר «en una tierra» בְּאֶרֶץ «no» לֹא «sembranda» זְרוּעָה.
Dios mío, ¿eh?Yirmeyahu 2:3Jeremías 2:3
קֹדֶשׁ יִשְׂרָאֵל לַיהוָה רֵאשִׁית תְּבוּאָתֹה כָּל אֹכְלָיו יֶאְשָׁמוּ רָעָה תָּבֹא אֲלֵיהֶם נְאֻם יְהוָה׃Kódesh Yisraél la-Adonái reishít tevuató kol ojlav ye-eshámu raáh tavó alehem neum Adonái.«Consagrado» קֹדֶשׁ «es Israel» יִשְׂרָאֵל «para Adonái» לַיהוָה «las primicias» רֵאשִׁית «de Su cosecha» תְּבוּאָתֹה «todos» כָּל «sus devoradores» אֹכְלָיו «serán culpables» יֶאְשָׁמוּ «el mal» רָעָה «vendrá» תָּבֹא «sobre ellos» אֲלֵיהֶם «dados» נְאֻם «Adonái» יְהוָה.

Comentario Mesiánico: La Haftaráh de Jeremías se conecta con la Parashá Ekev de una manera profunda, enfocándose en la relación de pacto entre Elohím e Israel. Así como la Parashá describe la restauración de las tablas de la ley después del pecado del becerro de oro, mostrando la infinita bondad y misericordia de Adonái hacia Su pueblo, Jeremías evoca el “amor de los desposorios” y la fidelidad de Israel en su juventud, un tiempo en el que le siguió a través del desierto sin sembrar. Este recuerdo del profeta es un lamento por la pérdida de esa intimidada, pero también una base para el arrepentimiento y la esperanza de restauración. El Mesías, Yeshúa haMashíaj, es el cumplimiento máximo de este amor de pacto. Él encarna la fidelidad del pueblo de Israel y la misericordia de Adonái. En Él, el pacto es restaurado de forma definitiva, y el “amor de los desposorios” se hace eterno. Yeshúa es la primicia de la cosecha de Adonái, el Israel perfecto que se entregó completamente a la voluntad del Padre. Su vida y obra no solo recuerdan el amor original, sino que lo perfeccionan y lo hacen accesible para todos los que creen en Él.

Aplicación Espiritual: La relevancia de esta Haftaráh para la Kehiláh mesiánica en la actualidad es inmensa. Nos recuerda la importancia de volver a nuestro primer amor, esa pasión y entrega que teníamos al comienzo de caminar nuestro con Adonái. Vivimos en un mundo que constantemente nos distrae con falsos ídolos y promesas vacías, de la misma manera que Israel se apartó de Su Creador. Sin embargo, el mensaje de Jeremías, al igual que el de la Parashá, es de esperanza. Adonái no nos abandone en nuestra desobediencia. Por medio del sacrificio de Yeshúa, Él nos ofrece una vía para regresar a Él, restaurar nuestra relación de pacto y renovar nuestro compromiso de seguirle en el desierto de este mundo, confiando en Su provisión y en Su dirección. La promesa de que Israel es la primicia de Su cosecha nos anima a vivir como una comunidad apartada, que ha sido redimida y está destinada a ser luz para las naciones, demostrando el amor inquebrantable de Adonái.


3. Brit Hadashá

El pasaje del Brit Hadasháh para esta Parashá es Hebreos 8:6-10.

Texto Interlineal Anotado Arameo-Español (Peshitta, con Fonética Siríaca Oriental):

Texto original de ArameoFonética Siríaca OrientalTraducción Palabra por Palabra
: …`Ebraye 8:6Hebreos 8:6
� …Hāšā dēn šamšūṯā mayṯarṯā qabbel leh ked hawā mayṯar b-dayyāṯīqā d-`al šarrē ṭāḇē yaheb lan.«Ahora» ������������������������������ «un servicio» ��������������������� «más excelente» �������������������� «recibió» ����������� «para él» �������� «cuando fue» ����� ���������� «más excelente» ���������������� «en el pacto» ܒܕܝܬܝܩܐ «que» ܕ «SOBRE» ܥܠ «PROMESAS» ܫܪ̈ܪܐ «Buenas» ܛܒ̈ܐ «dio» ܝܗܒ «a nosotros» ܠܢ.
: …`Ebraye 8:7Hebreos 8:7
کی …elū gēr alpa hī kamīlṯā hwāṯ lā hawā hwā leh paṯḡāmā l-`aḥrāṯā.«Porque» solving «lugar» ��������������������������������������������������������������������������������.
: …Ebraye 8:8Hebreos 8:8
� …Maḡnīḡaš hwā gēr b-hōn w-āmár hā maljān yōmāṯā w-aqīm al bēṯ Isrāyēl w-`al bēṯ Yehūḏā dayyāṯīqā ḥdaṯtā.«Porque» solving «sobre» �������� «la casa» ��������� «de Israel» ����������������� «y sobre» ��������� «la casa» ��������� «de Judá» י��ו������������������� «un pacto» ������������.
: …`Ebraye 8:9Hebreos 8:9
کی …īḵ hay da-yāṯīqā d-aḇeḏṯ am aḇāhayhōn b-yōmā d- aḥḏaṯ b-īḏhōn w-appaqṯ annōn men arā d-Meṣrayēn maṭṭāl d-hēnōn lā qāmū b-dayyāṯīqā daylī af anā maslēṯ b-hōn `āmar MarYah.«No» ???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? ܕܐܚܕܬ «Por su Mano» ܒܐܝܕܗܘܢ «y los Saqué» ܘܐܦܩܬ «de la» ܡܢ «Tierra» ܐܪܥܐ «de egipto» ܕܡܨܪܝܢ «Porque» ܡܛܠ «Ellos» ܕܗܢܘܢ «no» ���������������������������������������������� «permanecieron»������������������������������������������������������������������������������������������� «y Yo» �i�����������???
: …Ebraye 8:10Hebreos 8:10
� …Hāḏā dēn hī dayyāṯīqā d-aqīm al bēṯ Isrāyēl baṯar yōmāṯā hānōn āmar MarYah atél nāmūsī b-maḏ ayhōn w-al l-buwāṯhōn kaṯbīhī w-ahwā lahōn alāhā w-hēnōn nahwūn lī ammā.«Porque» ������������������������������ «es» ������� «el pacto» ������������������ «que estableceré» ������������������ «sobre» ������� «la casa» ����������� «de Israel» ����������������� «después» ��������� «de aquellos»������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ «en sus mentes» �������������??? ������������������������������������������������������������������������’ ܟܬܒܝܗܝ «y seré» ܘܐܗܘܐ «para ellos» ܠܗܘܢ «elohím» ܐܠܗܐ «y ellos» ܘܗܢܘܢ «Serán» ܢܗܘܘܢ «para mí» ܠܝ «pueblo» ܥܡܐ.

Comentarios exhaustivos: El pasaje de Hebreos 8:6-10 es una profunda exposición teológica que establece el ministerio de Yeshúa haMashíaj como superior al antiguo sacerdocio y al pacto del Sinaí. El autor, un erudito judío del primer siglo, se basa en la profecía de Jeremías 31:31-34 para demostrar que el pacto original, aunque glorioso, era solo un precursor de un pacto más excelente.

El término arameo solving (dayyāṯīqā), que se traduce como “pacto”, es fundamental. A diferencia del pacto mosaico, que se basaba en la obediencia a mandamientos escritos en tablas de piedra, el nuevo pacto se basa en promesas superiores (�������������������������, šarrē ṭāḇē) y está mediado por Yeshúa. La imperfección del primer pacto no residía en la Toráh en sí misma, que es santa y buena, sino en la incapacidad del pueblo para cumplirla. La Toráh escrita en piedra confronta al hombre con su incapacidad y revela la necesidad de un mediador y una transformación interior. Es aquí donde el nuevo pacto proporciona una solución radical, no solo ofreciendo el perdón por la transgresión, sino cambiando la naturaleza humana para que los mandamientos de Adonái sean grabados en el corazón y la mente.

Conexión con la Toráh y Haftaráh: Este pasaje se conecta directamente con la Parashá Ekev y la Haftaráh de Jeremías de manera magistral. En la Parashá, vemos a Moshé recibiendo las segundas tablas de la ley después de la traición de Israel con el becerro de oro. Este evento simboliza la misericordia y el perdón de Adonái y la restauración de Su pacto con un pueblo desobediente. Sin embargo, la ley seguía siendo un mandato externo. El pasaje de Hebreos muestra que este acto de misericordia fue una “sombra” de lo que Yeshúa haría.

La Haftaráh de Jeremías 2:1-3 lamenta la pérdida del “primer amor” de Israel y su infidelidad, al tiempo que evoca el recuerdo de cuando Israel siguió a Adonái fielmente en el desierto. Esta profecía, que culmina en Jeremías 31 con la promesa del “nuevo pacto”, se cita en Hebreos 8 para mostrar que el problema de la infidelidad humana ya había sido diagnosticado por los profetas y que Adonái mismo proveería la solución. La Torá restaurada en el Sinaí era un reflejo de que el pacto aún estaba en vigor, pero el nuevo pacto de Hebreos es el cumplimiento final de esa promesa, donde la obediencia ya no es solo una obligación externa, sino una realidad interior impulsada por el Ruaj Hakodesh.

Reflexión Mesiánica: Yeshúa haMashíaj es el mediador y el cumplimiento de este pacto superior. La función de Yeshúa no es abolir la Toráh, sino cumplirla y hacer posible que la comunidad mesiánica la guarde con un corazón renovado. Él es el MarYah (מריא) que en la Peshitta se utiliza como el nombre de la Deidad de Yeshúa, que se traduce como “Señor” o “Maestro”, y es un reflejo del nombre sagrado de Adonái. Yeshúa es tanto el autor como el mediador de este nuevo pacto, y Su sacrificio en el Madero es el sello que lo ratifica. A través de Yeshúa, las promesas hechas a Israel se hacen efectivas, y la Toráh se inscribe en la mente y el corazón de los creyentes. Él es el centro de todas las escrituras, el único que pudo cumplir con la Toráh perfectamente y, a través de Su sacrificio, hacer posible la comunión con Adonái.


4. Contexto Histórico y Cultural.

El contexto histórico de Deuteronomio 10 se sitúa al final del peregrinaje de 40 años de Israel en el desierto. Moshé, en sus discursos finales, recapitula los eventos más significativos para la nueva generación que está a punto de entrar a la Tierra Prometida. Específicamente, este pasaje se centra en la restauración de las tablas de la ley, un evento que ocurrió en el monte Sinaí (también conocido como Horeb). El acto de Moshé de descender con las primeras tablas y romperlas simbolizaba la ruptura del pacto debido al pecado de la idolatría, mientras que el acto de subir para recibir las segundas tablas es un poderoso símbolo de la gracia, el perdón y la restauración de Adonái.

La designación de las levitas en este contexto es crucial. Tras el incidente del becerro de oro, la tribu de Leví se destacó por su lealtad a Adonái, lo que llevó a que fueran separadas de las demás tribus para el servicio sacerdotal y para llevar el Arca del Pacto. Este hecho es un eco de la necesidad de un sacerdocio mediador y un pueblo apartado para el servicio de Adonái, una función que se manifestaría de manera completa en el Templo de Jerusalén.

Los escritos de Qumrán y los primeros movimientos nazarenos del siglo I ce (como se lee en los rollos del Mar Muerto) revelan una profunda reflexión sobre la fidelidad al pacto y el cumplimiento de las profecías. Los esenios, por ejemplo, se veían a sí mismos como los guardianes del verdadero pacto, viviendo en una forma de “desierto” espiritual. Los nazarenos, por su parte, vieron en Yeshúa el cumplimiento del sacerdocio levítico y del pacto, no en un sentido ritualista, sino en un sentido espiritual y de corazón. Los textos mesiánicos, como la epístola a los hebreos, se basan en este conocimiento profundo del Mishkán y el sacerdocio para argumentar que Yeshúa es el cumplimiento de todo lo que simbolizaban estas instituciones.


5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas.

Comentarios Rabínicos: Los comentaristas judíos, como el Midrash Rabá, resaltan que el hecho de que Adonái mandara a Moshé a labrar las segundas tablas con sus propias manos, a diferencia de las primeras que fueron obra de Adonái, simboliza la participación humana en el proceso de arrepentimiento y restauración. El acto de romper las primeras tablas fue una demostración del dolor de Moshé por la desobediencia del pueblo, y la restauración de las segundas un acto de infinita misericordia. Moshé se presenta como un intercesor incansable, rogando por el perdón de Israel durante 40 días y 40 noches.

Comentario judío Mesiánico: El pasaje profético de Jeremías 2:1-3, donde se evoca el amor de Adonái por Israel durante su juventud en el desierto, encuentra su eco en el cumplimiento de Yeshúa haMashíaj. La Toráh nos enseña que el camino del desierto es una etapa de formación y dependencia de Adonái. Yeshúa, el Mesías de Israel, fue fiel en el desierto, superando las tentaciones y demostrando la total dependencia del Padre, lo que lo convierte en el “Israel perfecto”. El sacrificio de Yeshúa en el Madero es el acto supremo de amor que restaura la relación de desposorios con Adonái, una relación que el pueblo había corrompido con su idolatría y falta de fidelidad.

Notas de los primeros siglos: Los escritos nazarenos tempranos, como los encontrados en los padres de la Kehiláh, a menudo hacían paralelismos entre el ministerio de Moshé y el de Yeshúa. Moshé, el mediador del antiguo pacto, recibe las tablas de piedra. Yeshúa, el mediador del nuevo pacto, se convierte en el “Cordero de Elohím” que quita el pecado del mundo y permite que la Toráh sea escrita no en piedra, sino en el corazón de los creyentes. Esto resalta el cumplimiento de la profecía de Jeremías y la superioridad del sacerdocio de Yeshúa, quien es el verdadero Sumo Sacerdote según el orden de Malki-Tzedek, como se desarrolla en Hebreos.

Aplicación práctica y espiritual: La enseñanza de este pasaje es que la restauración de un pacto roto no se logra con esfuerzo humano, sino con la misericordia de Adonái, que es renovada por la intercesión de un mediador. Para nosotros, la intercesión de Yeshúa haMashíaj hace posible nuestra reconciliación con Adonái. Debemos recordar que nuestro caminar con Él es un camino de gracia y perdón, no de perfeccionismo legalista. La verdadera Tefiláh (oración) y la obediencia provienen de un corazón que ha sido transformado por la gracia de Adonái y no por un esfuerzo humano.

Anotaciones gramaticales, léxicas y guematría: La palabra Ekev(עקב) en el título de la parashá significa “a causa de” o “talón”. En la gramática hebrea, la raíz Ekevimplica seguir de cerca o las consecuencias de una acción. El pasaje de Deuteronomio 10:11 muestra que si el pueblo se levanta y se pone en camino, heredará la tierra prometida, una consecuencia directa de su obediencia. La repetición de los 40 días y 40 noches en el monte (versículo 10) es un eco del primer encuentro de Moshé con Elohím, lo que subraya la persistencia de la intercesión de Moshé y la paciencia de Adonái. En Guematría, el número 40 (ארבעים) representa la prueba y la preparación. Los 40 años en el desierto y los 40 días en el monte fueron períodos de purificación y preparación para entrar a la tierra y al nuevo pacto.


6. Análisis Profundo de la Aliyáh.

Esta Aliyáh nos presenta un poderoso relato de redención y mediación. La Aliyáh 4 (Deuteronomio 10:1-11) y la Haftaráh (Jeremías 2:1-3) tienen un tema común: la restauración de un amor y un pacto que han sido dañados. La infidelidad del pueblo de Israel con el becerro de oro, narrada en Éxodo, es el punto de partida para la Aliyáh. Moshé, al interceder por ellos, actúa como un prototipo de Yeshúa, el gran Intercesor. La Haftaráh complementa este relato al recordarle al pueblo el amor apasionado que tenían en el desierto, antes de la idolatría.

El Brit Hadasháh, Hebreos 8:6-10, profundiza en este concepto. El autor de Hebreos argumenta que el nuevo pacto mediado por Yeshúa no es simplemente una versión mejorada del antiguo, sino el cumplimiento de la profecía. La Toráh, que fue escrita en piedra en el Sinaí, encuentra su cumplimiento en los corazones de los creyentes, como lo prometió Jeremías. Esto significa que la obediencia no se logra por una simple lista de reglas, sino a través de un corazón renovado por el Ruaj Hakodesh. La designación de los levitas para llevar el arca y servir a Adonái en el versículo 8 es un paralelismo con el sacerdocio de Yeshúa, quien es el verdadero portador del pacto y el mediador perfecto.


7. Tema Más Relevante de la Aliyáh.

El tema central de esta Aliyáh es el de la renovación del pacto y la mediación divina . Es importante en el contexto de la Toráh porque demuestra que el pacto de Adonái con Israel no es condicional a la perfección humana, sino que se basa en la gracia y la misericordia de Adonái, siempre que el pueblo se arrepienta. Después del incidente del becerro de oro, el pueblo había violado la primera ley de Elohím, y su destino era el juicio. Sin embargo, por la intercesión de Moshé, Adonái perdona y renueva el pacto, lo que muestra que el plan de redención es inquebrantable.

Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh. Yeshúa haMashíaj es el mediador del nuevo pacto, que es superior en sus promesas. Él no solo intercedió por nosotros, sino que también pagó el precio de nuestras transgresiones con Su propia vida. La Toráh, que fue restaurada por Moshé, es la misma que Yeshúa cumple y la que ahora es inscrita en nuestros corazones. Así, se demuestra la continuidad entre la Toráh y el Brit Hadasháh, ya que el plan de redención de Adonái siempre ha estado en marcha. Esta Aliyáh también se conecta con los Moedim (tiempos señalados) de Elohím, ya que la restauración del pacto y el perdón se reflejan en Yom Kipur, el día de la expiación, que representa la culminación del perdón y la reconciliación.


8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah.

El Mesías se revela en esta Aliyáh a través de los siguientes métodos y temas:

  • Tipos (Tipologías): Moshé, el gran mediador, actúa como un tipo de Yeshúa haMashíaj. Así como Moshé intercedió por el pueblo para que el pacto fuera renovado, Yeshúa intercede por nosotros ante el Padre para que recibamos el perdón de nuestros pecados y entremos en el nuevo pacto. La restauración de las tablas de la ley es un tipo de restauración de la relación de la humanidad con Adonái a través de Yeshúa.
  • Figuras y Patrones Redentores (Tavnitot): El acto de Moshé de subir al monte por 40 días y 40 noches es un patrón de preparación espiritual y de purificación que se cumple en la vida de Yeshúa, quien también estuvo 40 días en el desierto en preparación para Su ministerio. La intercesión de Moshé y la respuesta de Adonái (versículo 10) demuestran un patrón de gracia y perdón que Yeshúa encarna a la perfección.
  • Análisis Lingüístico: La palabra hebrea para arca, arón (אֲרוֹן), en el versículo 1, es la misma que se usa para el Arca del Pacto, el lugar donde se guardaron las tablas. Yeshúa haMashíaj es el “arca” perfecto, en el sentido de que en Él reside la plenitud del pacto y la presencia de Adonái, como se dice en Colosenses 2:9.
  • Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh: El pasaje de Hebreos 8:6-10 muestra directamente cómo el nuevo pacto en Yeshúa es el cumplimiento de la profecía de Jeremías y la tipología de la Toráh. Mientras que Moshé medió un pacto escrito en piedra, Yeshúa media un pacto escrito en el corazón, haciendo posible la obediencia a la Toráh desde adentro.

9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos.

  • Midrashim: El Midrash Tanaj nos enseña que las segundas tablas de la ley eran diferentes a las primeras. Las primeras fueron grabadas por la “mano de Elohím” (Éxodo 32:16) y las segundas fueron labradas por Moshé (Deuteronomio 10:1). Esto se interpreta como que Adonái provee la ley, pero el hombre debe participar en el proceso de arrepentimiento y de labrar su corazón para recibirla. Las segundas tablas representan la misericordia de Adonái, que es concedida al pueblo después de su arrepentimiento, a diferencia de las primeras tablas, que representaban una justicia sin mediación.
  • Targumín: El Targum de Onkelos y el Targum de Neofiti, al traducir este pasaje, enfatizan la importancia de la elección de la tribu de Leví. Ellos, por su celo en el incidente del becerro de oro, fueron “separados” para el servicio sagrado. El Targum de Neofiti incluso amplía la idea de que la herencia de Leví es el servicio a Adonái en el Templo, lo que se considera una herencia espiritual y superior a la terrestre.
  • Textos Apócrifos: El libro de Jubileos, aunque no directamente sobre este pasaje, habla de pactos y de la importancia de la fidelidad. En él se refuerza la idea de que la obediencia a los mandamientos de Adonái es el camino a la vida. Esto complementa la idea de que la restauración de las tablas en Deuteronomio 10 fue un acto de renovación y un llamado a la obediencia renovada.

10. Mandamientos Encontrados o principios y valores.

Aunque esta Aliyáh no contiene un mandamiento específico (mitzvá) como tal, en ella se encuentran principios y valores fundamentales que se aplican en el contexto del Brit Hadasháh:

  • Principio de la Mediación: El pasaje enseña que la comunión con Adonái y la renovación del pacto a menudo requieren un mediador. La obediencia a la Toráh se hace posible a través de un mediador perfecto, que es Yeshúa haMashíaj.
  • Principio del Arrepentimiento: El acto de Adonái de renovar el pacto después del pecado del becerro de oro muestra el valor del arrepentimiento. El perdón y la restauración son posibles cuando el pueblo se vuelve de sus caminos de desobediencia.
  • Principio de la Separación para el Servicio: El versículo 8 (Deuteronomio 10:8) detalla la separación de la tribu de Leví para un servicio sagrado. Este principio se aplica a la comunidad mesiánica, que es un sacerdocio santo llamado a vivir una vida apartada para el servicio de Adonái y para interceder por el mundo.

11. Preguntas de reflexión.

  1. ¿Qué lecciones sobre la naturaleza de Adonái podemos aprender del hecho de que Él restaurará las tablas de la ley después de que Israel quebrantara el pacto?
  2. ¿Cómo el acto de Moshé de labrar las segundas tablas simboliza la participación humana en el proceso de arrepentimiento y restauración?
  3. ¿De qué manera la elección de los levitas para servir a Adonái se relaciona con el llamado de la comunidad mesiánica a ser un sacerdocio santo?
  4. ¿Cómo se compara el amor de “desposorios” descrito en Jeremías con nuestra relación con Yeshúa haMashíaj en la actualidad?
  5. ¿Cómo cambia nuestra perspectiva sobre la obediencia a la Toráh la enseñanza de Hebreos 8:10 de que la ley será escrita en nuestros corazones?

12. Resumen de la Aliyáh.

La Aliyáh 4 de la Parashá Ekev resume la gracia incondicional de Adonái hacia Israel. A pesar de la flagrante desobediencia del becerro de oro, Adonái responde a la intercesión de Moshé y renueva el pacto, entregando las segundas tablas de la ley. Este acto subraya la paciencia y la misericordia divinas, mientras que la separación de la tribu de Leví para el servicio sagrado demuestra la importancia de la santidad y de la mediación. En Mashíaj, estos temas encuentran su plenitud. Él es el mediador perfecto, quien cumple el pacto y nos permite tener la Torá escrita en nuestros corazones. El perdón por el pecado y el acceso a Adonái son posibles a través del sacrificio y la intercesión de Yeshúa.


13. Tefilá de la Aliyá.

Adonái, nuestro Elohím, Padre de misericordia y de gracia, te damos gracias por el recordatorio de este pasaje de la Toráh. Nos enseña que Tu fidelidad es mayor que nuestra infidelidad. Gracias por el mediador que nos diste en Moshé, y más aún por Tu Hijo, Yeshúa haMashíaj, quien intercedió por nosotros y nos reconcilió Contigo. Te pedimos, Padre, que, así como labraste las segundas tablas para Tu pueblo, Tú labres en nuestros corazones un deseo genuino de seguir Tus caminos. Que la Toráh sea una luz en nuestra mente y una guía en nuestros corazones. Ayúdanos a caminar contigo en el desierto de este mundo, recordando el amor de nuestros “desposorios” y confiando en que Tu provisión es más que suficiente. Te pedimos que nos uses como un sacerdocio apartado para servirte y bendecir a otros en Tu nombre. Amén.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/

Deja un comentario