Aliyáh 6: (Deuteronomio 30:15-20) Moshé presenta la elección entre la vida y la muerte, el bien y el mal.
Haftaráh: Isaías 55:6-13 (El llamado a elegir la vida y la obediencia a Elohím).
Brit Hadasháh: Juan 14:6 (Yeshúa como el camino, la verdad y la vida).
Tema: Moshéh se despide del pueblo
1. Texto Hebreo Interlineal
Pasaje: Deuteronomio 31:1-31:8
Texto Hebreo Original | Fonética Tiberiana | Traducción Palabra por Palabra | Traducción Literal del Verso |
—————– | —————– | —————– | —————– |
וַיֵּלֶךְ | Va-ye-lekh | Y fue וַיֵּלֶךְ – Va-ye-lekh | Y fue Moshéh y habló estas palabras a todo Yisra’el. |
מֹשֶׁה | Mo-šeh | Moshéh מֹשֶׁה – Mo-šeh | |
וַיְדַבֵּר | Va-ye-da-ber | y habló וַיְדַבֵּר – Va-ye-da-ber | |
אֶת־הַדְּבָרִים | Et-ha-de-va-rim | las palabras אֶת־הַדְּבָרִים – Et-ha-de-va-rim | |
הָאֵלֶּה | Ha-e-leh | estas הָאֵלֶּה – Ha-e-leh | |
אֶל־כָּל־יִשְׂרָאֵל | El-kol-Yis-ra-el | a todo Yisra’el אֶל־כָּל־יִשְׂרָאֵל – El-kol-Yis-ra-el | |
31:2 | |||
וַיֹּאמֶר | Va-yo-mer | Y dijo וַיֹּאמֶר – Va-yo-mer | Y les dijo: “Ciento veinte años tengo hoy; no puedo ya salir ni entrar, y Adonái me ha dicho: ‘No cruzarás este Yardén'”. |
אֲלֵהֶם | A-le-hem | a ellos אֲלֵהֶם – A-le-hem | |
בֶּן־מֵאָה | Ben-me-a | hijo de cien בֶּן־מֵאָה – Ben-me-a | |
וְעֶשְׂרִים | Ve-es-rim | y veinte וְעֶשְׂרִים – Ve-es-rim | |
שָׁנָה | Ša-nah | años שָׁנָה – Ša-nah | |
אָנֹכִי | A-no-khi | yo אָנֹכִי – A-no-khi | |
הַיּוֹם | Ha-yom | hoy הַיּוֹם – Ha-yom | |
לֹא־אוּכַל | Lo-u-khal | no podré לֹא־אוּכַל – Lo-u-khal | |
עוֹד | Od | más עוֹד – Od | |
לָצֵאת | La-ṣet | salir לָצֵאת – La-ṣet | |
וְלָבוֹא | Ve-la-vo | y entrar וְלָבוֹא – Ve-la-vo | |
וַיהוָה | Va-Adonái | y Adonái וַיהוָה – Va-Adonái | |
אָמַר | A-mar | dijo אָמַר – A-mar | |
אֵלַי | E-lay | a mí אֵלַי – E-lay | |
לֹא תַעֲבֹר | Lo ta-a-vor | no cruzarás לֹא תַעֲבֹר – Lo ta-a-vor | |
אֶת־הַיַּרְדֵּן | Et-ha-yar-den | el Yardén אֶת־הַיַּרְדֵּן – Et-ha-yar-den | |
הַזֶּה | Ha-zeh | este הַזֶּה – Ha-zeh | |
31:3 | |||
יְהוָה | Adonái | Adonái יְהוָה – Adonái | Adonái tu Elohím, Él pasará delante de ti; Él destruirá estas naciones de delante de ti, y las heredarás. Yehoshúa, él pasará delante de ti, como Adonái ha dicho. |
אֱלֹהֶיךָ | Elo-he-kha | tu Elohím אֱלֹהֶיךָ – Elo-he-kha | |
הוּא | Hu | Él הוּא – Hu | |
עֹבֵר | O-ver | pasará עֹבֵר – O-ver | |
לְפָנֶיךָ | Le-fa-ne-kha | delante de ti לְפָנֶיךָ – Le-fa-ne-kha | |
הוּא | Hu | Él הוּא – Hu | |
יַשְׁמִיד | Yaš-mid | destruirá יַשְׁמִיד – Yaš-mid | |
אֶת־הַגּוֹיִם | Et-ha-go-yim | a las naciones אֶת־הַגּוֹיִם – Et-ha-go-yim | |
הָאֵלֶּה | Ha-e-leh | estas הָאֵלֶּה – Ha-e-leh | |
מִפָּנֶיךָ | Mi-pa-ne-kha | de delante de ti מִפָּנֶיךָ – Mi-pa-ne-kha | |
וִירִשְׁתָּם | Vi-riš-tam | y las heredarás וִירִשְׁתָּם – Vi-riš-tam | |
יְהוֹשֻׁעַ | Ye-ho-šu-a | Yehoshúa יְהוֹשֻׁעַ – Ye-ho-šu-a | |
הוּא | Hu | él הוּא – Hu | |
עֹבֵר | O-ver | pasará עֹבֵר – O-ver | |
לְפָנֶיךָ | Le-fa-ne-kha | delante de ti לְפָנֶיךָ – Le-fa-ne-kha | |
כַּאֲשֶׁר | Ka-a-šer | como כַּאֲשֶׁר – Ka-a-šer | |
דִּבֶּר | Di-ber | habló דִּבֶּר – Di-ber | |
יְהוָה | Adonái | Adonái יְהוָה – Adonái | |
31:4 | |||
וְעָשָׂה | Ve-a-śa | Y hará וְעָשָׂה – Ve-a-śa | Y hará Adonái con ellos como hizo con Siḥon y con Og, reyes de los Emorim, y con su tierra, a quienes destruyó. |
יְהוָה | Adonái | Adonái יְהוָה – Adonái | |
לָהֶם | La-hem | a ellos לָהֶם – La-hem | |
כַּאֲשֶׁר | Ka-a-šer | como כַּאֲשֶׁר – Ka-a-šer | |
עָשָׂה | A-śa | hizo עָשָׂה – A-śa | |
לְסִיחוֹן | Le-si-ḥon | a Siḥon לְסִיחוֹן – Le-si-ḥon | |
וּלְעוֹג | U-le-Og | y a Og וּלְעוֹג – U-le-Og | |
מַלְכֵי | Mal-khei | reyes de מַלְכֵי – Mal-khei | |
הָאֱמֹרִי | Ha-e-mo-ri | los Emorim הָאֱמֹרִי – Ha-e-mo-ri | |
וּלְאַרְצָם | U-le-ar-ṣam | y a su tierra וּלְאַרְצָם – U-le-ar-ṣam | |
אֲשֶׁר | A-šer | a quienes אֲשֶׁר – A-šer | |
הִשְׁמִידָם | Hiš-mi-dam | destruyó הִשְׁמִידָם – Hiš-mi-dam | |
31:5 | |||
וּנְתָנָם | U-ne-ta-nam | Y los entregará וּנְתָנָם – U-ne-ta-nam | Y los entregará Adonái delante de vosotros, y haréis con ellos conforme a todo el mandamiento que os he ordenado. |
יְהוָה | Adonái | Adonái יְהוָה – Adonái | |
לִפְנֵיכֶם | Lif-ne-khem | delante de vosotros לִפְנֵיכֶם – Lif-ne-khem | |
וַעֲשִׂיתֶם | Va-a-si-tem | y haréis וַעֲשִׂיתֶם – Va-a-si-tem | |
לָהֶם | La-hem | con ellos לָהֶם – La-hem | |
כְּכָל־הַמִּצְוָה | Ke-khol-ha-miṣ-vah | conforme a todo el mandamiento כְּכָל־הַמִּצְוָה – Ke-khol-ha-miṣ-vah | |
אֲשֶׁר | A-šer | que אֲשֶׁר – A-šer | |
צִוִּיתִי | Ṣi-vi-ti | ordené צִוִּיתִי – Ṣi-vi-ti | |
אֶתְכֶם | Et-khem | a vosotros אֶתְכֶם – Et-khem | |
31:6 | |||
חִזְקוּ | Ḥiz-qu | Fortaleceos חִזְקוּ – Ḥiz-qu | Fortaleceos y sed valientes, no temáis ni os aterroricéis delante de ellos, porque Adonái tu Elohím, Él es el que va contigo; no te dejará ni te abandonará. |
וְאִמְצוּ | Ve-im-ṣu | y sed valientes וְאִמְצוּ – Ve-im-ṣu | |
אַל־תִּירְאוּ | Al-ti-ru | no temáis אַל־תִּירְאוּ – Al-ti-ru | |
וְאַל־תַּעַרְצוּ | Ve-al-ta-ar-ṣu | ni os aterroricéis וְאַל־תַּעַרְṣu – Ve-al-ta-ar-ṣu | |
מִפְּנֵיהֶם | Mi-pe-ne-hem | de delante de ellos מִפְּנֵיהֶם – Mi-pe-ne-hem | |
כִּי | Ki | porque כִּי – Ki | |
יְהוָה | Adonái | Adonái יְהוָה – Adonái | |
אֱלֹהֶיךָ | Elo-he-kha | tu Elohím אֱלֹהֶיךָ – Elo-he-kha | |
הוּא | Hu | Él הוּא – Hu | |
הַהֹלֵךְ | Ha-ho-lekh | el que va הַהֹלֵךְ – Ha-ho-lekh | |
עִמָּךְ | Im-makh | contigo עִמָּךְ – Im-makh | |
לֹא | Lo | no לֹא – Lo | |
יַרְפְּךָ | Yar-pe-kha | te dejará יַרְפְּךָ – Yar-pe-kha | |
וְלֹא | Ve-lo | y no וְלֹא – Ve-lo | |
יַעַזְבֶךָּ | Ya-az-ve-ka | te abandonará יַעַזְבֶךָּ – Ya-az-ve-ka | |
31:7 | |||
וַיִּקְרָא | Va-yiq-ra | Y llamó וַיִּקְרָא – Va-yiq-ra | Y Moshéh llamó a Yehoshúa, y le dijo en presencia de todo Yisra’el: “Sé fuerte y valiente, porque tú irás con este pueblo a la tierra que HaShem juró a sus padres que les daría, y tú harás que la hereden”. |
מֹשֶׁה | Mo-šeh | Moshéh מֹשֶׁה – Mo-šeh | |
לִיהוֹשֻׁעַ | Li-ho-šu-a | a Yehoshúa לִיהוֹשֻׁעַ – Li-ho-šu-a | |
וַיֹּאמֶר | Va-yo-mer | y le dijo וַיֹּאמֶר – Va-yo-mer | |
אֵלָיו | E-lav | a él אֵלָיו – E-lav | |
לְעֵינֵי | Le-e-ne | a ojos de לְעֵינֵי – Le-e-ne | |
כָל־יִשְׂרָאֵל | Kol-Yis-ra-el | todo Yisra’el כָל־יִשְׂרָאֵל – Kol-Yis-ra-el | |
חֲזַק | Ḥa-zaq | Sé fuerte חֲזַק – Ḥa-zaq | |
וֶאֱמָץ | Ve-e-maṣ | y sé valiente וֶאֱמָץ – Ve-e-maṣ | |
כִּי־אַתָּה | Ki-a-tah | porque tú כִּי־אַתָּה – Ki-a-tah | |
תָּבוֹא | Ta-vo | irás תָּבוֹא – Ta-vo | |
אֶת־הָעָם | Et-ha-am | con el pueblo אֶת־הָעָם – Et-ha-am | |
הַזֶּה | Ha-zeh | este הַזֶּה – Ha-zeh | |
אֶל־הָאָרֶץ | El-ha-a-reṣ | a la tierra אֶל־הָאָרֶץ – El-ha-a-reṣ | |
אֲשֶׁר | A-šer | que אֲשֶׁר – A-šer | |
נִשְׁבַּע | Niš-ba | juró נִשְׁבַּע – Niš-ba | |
יְהוָה | Adonái | Adonái יְהוָה – Adonái | |
לַאֲבֹתָם | La-a-vo-tam | a sus padres לַאֲבֹתָם – La-a-vo-tam | |
לָתֵת | La-tet | dar לָתֵת – La-tet | |
לָהֶם | La-hem | a ellos לָהֶם – La-hem | |
וְאַתָּה | Ve-a-tah | y tú וְאַתָּה – Ve-a-tah | |
תַּנְחִילֶנָּה | Tan-ḥi-le-nah | harás que la hereden תַּנְחִילֶנָּה – Tan-ḥi-le-nah | |
אוֹתָם | O-tam | a ellos אוֹתָם – O-tam | |
31:8 | |||
וַיהוָה | Va-Adonái | Y Adonái וַיהוָה – Va-Adonái | Y Adonái es el que va delante de ti; Él estará contigo, no te dejará ni te abandonará. No temas ni te acobardes. |
הוּא | Hu | Él הוּא – Hu | |
הַהֹלֵךְ | Ha-ho-lekh | el que va הַהֹלֵךְ – Ha-ho-lekh | |
לְפָנֶיךָ | Le-fa-ne-kha | delante de ti לְפָנֶיךָ – Le-fa-ne-kha | |
הוּא | Hu | Él הוּא – Hu | |
יִהְיֶה | Yih-yeh | estará יִהְיֶה – Yih-yeh | |
עִמָּךְ | Im-makh | contigo עִמָּךְ – Im-makh | |
לֹא | Lo | no לֹא – Lo | |
יַרְפְּךָ | Yar-pe-kha | te dejará יַרְפְּךָ – Yar-pe-kha | |
וְלֹא | Ve-lo | y no וְלֹא – Ve-lo | |
יַעַזְבֶךָּ | Ya-az-ve-ka | te abandonará יַעַזְבֶךָּ – Ya-az-ve-ka | |
לֹא | Lo | no לֹא – Lo | |
תִירָא | Ti-ra | temas תִּירָא – Ti-ra | |
וְלֹא | Ve-lo | y no וְלֹא – Ve-lo | |
תֵחָת | Te-ḥat | te acobardes תֵחָת – Te-ḥat |
2. Haftaráh
Pasaje: Yesha’yahu 60:1-22
Análisis: La Haftaráh de Yesha’yahu 60:1-22, leída tradicionalmente con Parashá Nitzavim o Nitzavim-Vayelekh, es una poderosa visión profética de la futura gloria de Tziyon y la restauración de Yisra’el. El pasaje comienza con la exclamación “Levántate, resplandece, porque ha venido tu luz, y la gloria de HaShem ha amanecido sobre ti” (Yesha’yahu 60:1). Esto contrasta con el momento de Moshéh en Nitzavim, donde el pueblo se encuentra en el umbral de la tierra, enfrentando desafíos inminentes, pero con la promesa de la presencia de Elohím.
La conexión con Aliyá 6 de Nitzavim es profunda. Mientras Moshéh se despide, el pueblo se prepara para una nueva etapa bajo un nuevo liderazgo (Yehoshúa) y la inminente conquista de Kena’an. Esta transición está llena de incertidumbre y la necesidad de ḥazaq ve’emaṣ (fuerza y valentía). La Haftaráh, por su parte, proyecta una visión escatológica donde, a pesar de las oscuridades del exilio y la dispersión, la luz de HaShem finalmente resplandecerá sobre Yerushalayim, atrayendo a todas las naciones y sus riquezas. Las promesas de “no te dejará ni te abandonará” (Devarim 31:6,8) hechas por HaShem y por Moshéh a Yehoshúa y al pueblo, encuentran su máxima expresión en la visión de Yesha’yahu de una Yerushalayim eternamente bendecida por la presencia divina, donde “nunca más el sol será tu luz de día, ni resplandecerá la luna para alumbrarte, sino que HaShem te será luz eterna” (Yesha’yahu 60:19).
El Midrash Tanjuma, Nitzavim 1 subraya que la parasháh Nitzavim es un pacto final con todas las generaciones de Yisra’el, pasadas, presentes y futuras, que se mantienen “en pie” (נִצָּבִים – Nitzavim) ante HaShem. Esta idea de un pacto eterno y la continuidad del pueblo a través de las generaciones resuena con la promesa de una restauración futura en la Haftaráh. El Targum Yonatan sobre Yesha’yahu 60:3, al traducir “Y andarán naciones a tu luz, y reyes al resplandor de tu aurora”, a menudo añade la idea de que los reyes gentiles vendrán a Yerushalayim no solo por su luz, sino por la luz de la Shekhiná de Adonái que resplandece allí. Esta luz se interpreta como la luz de la Torah y la presencia de Elohím, lo que conecta con la instrucción de Moshéh de observar la Torah antes de entrar a la tierra. Moshéh sienta las bases para esta futura gloria al asegurar al pueblo que HaShem los guiará y les dará la victoria, estableciendo un cimiento de fe que será la base para la manifestación de la luz mesiánica descrita por Yesha’yahu.
3. Brit Hadasháh (Arameo)
Pasaje: ܡܬܝ 28:18-20 (Matityahu 28:18-20)
Análisis: El pasaje de Aliyá 6 de Nitzavim presenta la transferencia de liderazgo de Moshéh a Yehoshúa, y la promesa de la presencia continua de Adonái con el pueblo. Moshéh, el gran profeta y líder, se despide, pero asegura a Yisra’el que “Adonái tu Elohím, Él es el que va contigo; no te dejará ni te abandonará” (Devarim 31:6). Esta promesa encuentra un eco glorioso en las palabras de Mar Yeshúa en la Brit Hadasháh.
Consideremos las palabras de Maran Yeshúa en Matityahu 28:18-20 (Peshitta, transliterado al siríaco oriental):
ܐܶܬܩܰܪܰܒ݂ ܘܰܡܰܠܶܠ ܥܰܡܗܽܘܢ ܝܶܫܽܘܥ ܘܶܐܡܰܪ ܠܗܽܘܢ: ܐܶܬܝܰܗ݈ܒ݂ ܠܺܝ ܟܽܠ ܫܽܘܠܛܳܢ ܒܰܫܡܰܝܳܐ ܘܒܰܐܪܥܳܐ܂
Alap-taq-rab wa-mal-lel am-hun Yi-šu-a we-mar le-hun: It-yah-ab li kul šul-ṭan ba-šma-ya wa-b-ar-a.
“Y Yeshúa se acercó y les habló, diciendo: ‘Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra.'”
ܙܶܠܘ ܗܳܟܺܝܠ ܬܰܠܡܶܕܘ ܟܽܠܗܽܘܢ ܥܰܡ̈ܡܶܐ ܘܰܐܥܡܶܕܘ ܐܶܢܽܘܢ ܒܰܫܡܳܐ ܕܰܐܒܳܐ ܘܰܕܒܳܪܳܐ ܘܰܕܪܽܘܚܳܐ ܕܩܽܘܕܫܳܐ܂
Ze-lu ha-kil tal-me-du kul-hun am-me wa-a-m-du e-nun ba-šma da-ba wa-da-bra wa-da-ru-ḥa da-qu-dša.
“Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Ruaj HaKodesh;”
ܘܰܐܠܶܦܘ ܐܶܢܽܘܢ ܕܢܶܛܪܽܘܢ ܟܽܠ ܡܶܕܶܡ ܕܰܦܩܰܕܬܟܽܘܢ ܘܗܳܐ ܐܶܢܳܐ ܥܰܡܟܽܘܢ ܐܶܢܳܐ ܟܽܠܗܽܘܢ ܝܰܘܡܳܬܳܐ ܥܕܰܡܳܐ ܠܫܽܘܠܳܡܶܗ ܕܥܳܠܡܳܐ܂
Wa-al-le-pu e-nun d-neṭ-run kul me-dem da-pqaḏ-tkon wa-ha e-na am-kon e-na kul-hun yaw-ma-ta ad-ma l-šu-la-meh d-ol-ma.
“y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.”
La exhortación de Moshéh a Yehoshúa, “Sé fuerte y valiente, porque tú irás con este pueblo… Adonái… Él estará contigo” (Devarim 31:7-8), prefigura la Gran Comisión de Maran Yeshúa a Sus discípulos. Así como Yehoshúa recibió el manto del liderazgo y la promesa de la presencia de HaShem para guiar a Yisra’el a la tierra prometida, Yeshúa HaMashíaj otorga a Sus seguidores la autoridad para extender el Reino de los Cielos a todas las naciones. La promesa aramea “ܘܗܳܐ ܐܶܢܳܐ ܥܰܡܟܽܘܢ ܐܶܢܳܐ” (wa-ha e-na am-kon e-na – “y he aquí, yo estoy con vosotros”) es un eco directo de la promesa de Adonái a Yehoshúa. Yeshúa HaMashíaj es el cumplimiento de esta presencia divina.
El Libro de Enoc (1 Enoc 90:17), un texto pseudepigráfico, profetiza sobre el establecimiento de un “nuevo hogar” y un “nuevo redil”, sugiriendo un tiempo de renovación y una nueva era. Esta visión resuena con la promesa de una nueva Aliyá y un liderazgo mesiánico. La autoridad de Yeshúa en los cielos y en la tierra establece el Reino de Elohím de una manera que trasciende las fronteras físicas de Kena’an, llevando la promesa de la presencia divina y la misión de la Torah (enseñada por Yeshúa) a toda la humanidad. Así como la era de Moshéh terminó con la transición de liderazgo, la era de la Torah oral y del pacto con Yisra’el fue preparada para ser gloriosamente expandida por el Reinado de Yeshúa HaMashíaj, el verdadero y eterno Yehoshúa (salvación) para todos aquellos que creen.
4. Contexto Histórico
El pasaje de Deuteronomio 31:1-8 se sitúa en un momento crucial de la historia de Yisra’el: el final de los cuarenta años de peregrinación por el desierto, en las llanuras de Mo’av, al este del río Yardén. El pueblo se encuentra a las puertas de la Tierra Prometida, Kena’an, una tierra que les fue prometida a sus patriarcas Avraham, Yitzḥak y Yaakov. Este es el momento del adiós de Moshéh, el líder que los había sacado de Mitzrayim, recibió la Torah en el Har Sinái, y los guio a través de innumerables desafíos y milagros.
Moshéh tiene ciento veinte años, una edad simbólicamente plena de vida y sabiduría, pero su ciclo terrenal está por concluir. HaShem le ha prohibido entrar a Kena’an debido a su desobediencia en Merivá (Números 20:12). Por lo tanto, el tema central es la transición de liderazgo a Yehoshúa bin Nun, su fiel servidor. La cultura de la época en el Antiguo Cercano Oriente valoraba enormemente la sucesión dinástica y la transferencia de autoridad. Los líderes a menudo pronunciaban discursos de despedida, testamentos y bendiciones, como se ve en otros textos antiguos. Moshéh, como el “primer profeta” de Yisra’el, entrega su último testamento, que abarca los libros de Devarim (Deuteronomio).
El pueblo de Yisra’el, aunque numeroso y experimentado en la guerra del desierto, ahora se enfrenta a naciones más organizadas y fortificadas en Kena’an. La memoria de los reyes Siḥon y Og (Devarim 31:4), a quienes HaShem les permitió derrotar al este del Yardén, sirve como un recordatorio reciente del poder de Elohím en la batalla y como una fuente de aliento. La amenaza de estas naciones cananeas es real, y la necesidad de ḥazaq ve’emaṣ (ser fuerte y valiente) es tanto una exhortación espiritual como una estrategia militar. La arqueología ha revelado la existencia de ciudades fortificadas en Kena’an de la Edad del Bronce tardía, confirmando la formidable tarea que enfrentaba Yisra’el. La exhortación de Moshéh no es una mera formalidad, sino una necesidad vital para la supervivencia y el éxito del pueblo.
5. Comentarios Proféticos
Las palabras de Moshéh en esta Aliyá resuenan con una profunda carga profética que se extiende más allá de la entrada de Yisra’el a Kena’an. Su despedida y el nombramiento de Yehoshúa como sucesor establecen un patrón para la provisión divina de liderazgo en momentos cruciales. La promesa “Adonái tu Elohím, Él es el que va contigo; no te dejará ni te abandonará” (Devarim 31:6) no es solo para Yehoshúa o para Yisra’el de esa generación, sino una promesa eterna de la presencia de HaShem con Su pueblo.
Esta Aliyá proféticamente apunta al Mesías, Yeshúa HaMashíaj. Moshéh es un tipo de Mesías, el liberador y dador de la Torah (aunque Yeshúa es la Torah viviente). La transición de Moshéh a Yehoshúa (cuyo nombre, יְהוֹשֻׁעַ – Yehoshúa, es el mismo que יֵשׁוּעַ – Yeshúa, significando “HaShem salva”) es una prefiguración del paso de la era de la Torah dada por Moshéh a la era del Reino de los Cielos inaugurado por Yeshúa HaMashíaj. Yehoshúa fue quien introdujo al pueblo a la tierra prometida física; Yeshúa HaMashíaj es quien introduce a Su pueblo al verdadero Reino de Elohím, el cumplimiento espiritual de esa promesa terrenal.
La exhortación a ḥazaq ve’emaṣ es una profecía recurrente para aquellos que sirven a HaShem en tiempos de desafío. En el contexto actual, los discípulos de Yeshúa HaMashíaj en el Reino de los Cielos enfrentan sus propios “gigantes” y “naciones” espirituales. La certeza de que Yeshúa HaMashíaj va delante de nosotros y que Su Ruaj HaKodesh está con nosotros nos capacita para la misión. La profecía de la permanencia de HaShem con Su pueblo culmina en la promesa de Yeshúa en Matityahu 28:20, “y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Esta es la manifestación suprema de la promesa hecha a Yehoshúa.
Este pasaje también es un recordatorio profético de la continuidad del propósito de HaShem a través de los líderes ungidos. Así como Moshéh preparó el camino para Yehoshúa, los profetas (como Eliyahu HaNavi para Elisha) prepararon el camino para otros, hasta que la plenitud llegó en Yeshúa HaMashíaj, el Rey Ungido, cuya “despedida” a Sus discípulos fue para ascender a los cielos y enviar el Ruaj HaKodesh, asegurando Su presencia y empoderamiento eternos para la expansión del Reino de los Cielos.
6. Análisis Profundo
La Aliyá 6 de Nitzavim es un pasaje cargado de significado teológico y liderazgo. Moshéh se encuentra en el pináculo de su vida y ministerio, pero también en su final. Sus palabras finales están imbuidas de la autoridad de HaShem y la sabiduría acumulada en cuarenta años de pastoreo.
Las palabras clave son fundamentales para comprender el mensaje:
* וַיֵּלֶךְ (Va-ye-lekh): “Y fue”. En Devarim 31:1, a pesar de su edad, Moshéh toma la iniciativa de ir y hablar al pueblo. Esto no es un ir pasivo, sino un acto deliberado de un líder que asume su responsabilidad hasta el último momento. El Targum Onqelos a menudo amplifica estos verbos, implicando la acción decidida de Moshéh de reunir al pueblo para estas últimas instrucciones.
* לֹא־אוּכַל עוֹד לָצֵאת וְלָבוֹא (Lo-u-khal od la-ṣet ve-la-vo): “No podré ya salir ni entrar” (Devarim 31:2). Esta expresión indica la cesación de la capacidad de liderar en el sentido práctico de la guerra y la gobernanza. Es una admisión de la limitación humana frente al decreto divino. El Midrash Devarim Rabbah 9:9 elabora sobre el lamento de Moshéh por no poder entrar a la tierra, pero acepta la voluntad de Adonái, entendiendo que cada generación tiene su líder y su tarea específica. Su tiempo de “entrar y salir” como líder militar y civil ha terminado.
עֹבֵר לְפָנֶיךָ (O-ver le-fa-ne-kha): “Pasará delante de ti” (Devarim 31:3, 8). Esta frase se repite tanto para HaShem como para Yehoshúa. Primero, HaShem pasará delante de ellos para conquistar la tierra. Segundo, Yehoshúa pasará delante de ellos para guiarlos. Esto subraya que Yehoshúa es el brazo humano de la guía divina. La verdadera victoria y el liderazgo provienen de Elohím. El Targum Yerushalmi a veces interpreta esta frase con un énfasis en la Shekhiná* de HaShem y su manifestación visible, dando seguridad de la presencia divina en la vanguardia.
חִזְקוּ וְאִמְצוּ (Ḥiz-qu ve-im-ṣu): “Fortaleceos y sed valientes” (Devarim 31:6,7). Esta doble exhortación es un llamado a la fortaleza interna (ḥazaq) y al valor externo (amaṣ). Es un imperativo militar y espiritual. No es una fortaleza basada en la capacidad propia, sino en la confianza en la presencia de Adonái. Es el mismo llamado que HaShem hará directamente a Yehoshúa en Yehoshúa 1:6-7, 9. La Sifrei Devarim 31:6 enfatiza que esta valentía proviene del conocimiento de que HaShem está con* ellos, no de su propia fuerza.
* לֹא יַרְפְּךָ וְלֹא יַעַזְבֶךָּ (Lo yar-pe-kha ve-lo ya-az-ve-ka): “No te dejará ni te abandonará” (Devarim 31:6, 8). Esta es la cumbre de la promesa de HaShem, una garantía de Su fidelidad incondicional. Esta doble negación (“no te debilitará” y “no te desamparará”) es una afirmación enfática de apoyo divino. Es el fundamento para la valentía del pueblo y de Yehoshúa. Este principio teológico es central para la fe de Yisra’el, y posteriormente, para los discípulos de Mashíaj.
En resumen, el pasaje de Nitzavim Aliyá 6 es una lección magistral sobre la transición de liderazgo, la fidelidad de HaShem, la necesidad de valentía basada en la fe, y la continuidad del plan divino a través de las generaciones.
7. Tema Relevante
Un tema central y profundamente relevante de esta Aliyá es la Fidelidad de Elohím en la Transición de Liderazgo y el Empoderamiento para la Misión.
El pasaje ilustra cómo HaShem asegura la continuidad de Su propósito incluso cuando un líder fundamental como Moshéh se despide. Moshéh, reconociendo el fin de su ministerio activo, no deja al pueblo sin dirección, sino que prepara el camino para Yehoshúa, y lo hace con la autoridad divina. La promesa reiterada de HaShem: “Él es el que va contigo; no te dejará ni te abandonará” (Devarim 31:6, 8), es la columna vertebral de este tema. No es la capacidad de Moshéh o Yehoshúa lo que garantiza el éxito, sino la presencia y la fidelidad inquebrantable de Elohím.
Para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos, este tema es de vital importancia. A menudo, nos enfrentamos a transiciones en nuestras vidas o en el liderazgo de nuestras comunidades, momentos que pueden generar incertidumbre o temor. Sin embargo, esta Aliyá nos enseña que el verdadero liderazgo no recae en la persona, sino en HaShem mismo, que empodera a Sus escogidos. Yeshúa HaMashíaj es el líder eterno de Su Reino. Cuando ascendió a los cielos, no dejó a Sus discípulos abandonados, sino que envió el Ruaj HaKodesh y prometió Su presencia continua: “Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Matityahu 28:20).
La exhortación a ḥazaq ve’emaṣ (sé fuerte y valiente) es, por lo tanto, un mandamiento no de una fortaleza inherente, sino de una fe audaz en la presencia activa de Yeshúa HaMashíaj. Los desafíos que enfrentamos en la expansión del Reino de Elohím pueden parecer abrumadores, pero la fidelidad de Adonái garantiza que no estamos solos. Esta Aliyá refuerza la verdad de que, en todas las transiciones y misiones, la presencia divina es la fuente de nuestra fuerza, nuestra valentía y nuestro éxito.
8. Descubriendo a Mashíaj
La Aliyá 6 de Parashá Nitzavim es rica en alusiones y prefiguraciones de Yeshúa HaMashíaj, revelando aspectos cruciales de Su vida, obra y persona.
1. Moshéh como Tipo de Mashíaj y Yehoshúa como Profecía del Salvador: Moshéh, el gran profeta que liberó a Yisra’el de la esclavitud y transmitió la Torah, es un tipo del Mesías. Pero es la figura de Yehoshúa, el sucesor de Moshéh, quien lleva el mismo nombre hebreo (יְהוֹשֻׁעַ, Yehoshúa, que es la forma completa de יֵשׁוּעַ, Yeshúa) que significa “HaShem salva”, la que apunta más directamente a Yeshúa HaMashíaj. Así como Yehoshúa guio al pueblo a la tierra prometida física, Yeshúa HaMashíaj es quien nos guía y nos introduce al Reino de los Cielos, la verdadera y eterna tierra prometida. Él es el “nuevo Moshéh” que trae una Brit Hadasháh, no invalidando la Torah, sino cumpliéndola y expandiéndola. El Targum Yonatan en Devarim 18:15 (fuera de nuestro pasaje, pero relevante temáticamente) habla de un profeta como Moshéh, a quien Yisra’el debe escuchar. Esta profecía se cumple plenamente en Yeshúa HaMashíaj.
2. La Promesa de Presencia Divina: La frase central de este pasaje, “Adonái tu Elohím, Él es el que va contigo; no te dejará ni te abandonará” (Devarim 31:6), es la promesa que Yehoshúa recibe para su liderazgo. Esta promesa encuentra su culminación y manifestación perfecta en Yeshúa HaMashíaj. Él es “Immanu’el” (עִמָּנוּאֵל – Immanu’el), Elohím con nosotros. Sus últimas palabras a Sus discípulos en Matityahu 28:20, “y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”, son la reafirmación mesiánica de esta promesa. La presencia de Adonái no es solo una idea abstracta, sino una realidad encarnada en Yeshúa HaMashíaj, quien a través del Ruaj HaKodesh, habita con Sus discípulos.
3. Liderazgo Empoderado por la Soberanía de HaShem: Moshéh exhorta a Yehoshúa a ser ḥazaq ve’emaṣ (fuerte y valiente), no por su propia habilidad, sino porque HaShem va delante de él. De manera similar, Yeshúa HaMashíaj empodera a Sus seguidores con la Ruaj HaKodesh para llevar a cabo la misión del Reino de los Cielos. El liderazgo en el Reino no se basa en el poder o la sabiduría humana, sino en la autoridad y la unción de Yeshúa HaMashíaj, quien ha recibido “toda autoridad en el cielo y en la tierra” (Matityahu 28:18).
Textos apócrifos y pseudepigráficos también arrojan luz sobre la esperanza mesiánica de un líder. El Testamento de Moshéh (un texto pseudepigráfico) describe a Moshéh como un mediador y profeta que intercede por Yisra’el, y profetiza sobre el fin de los tiempos y el establecimiento del Reino de HaShem. La anticipación de un líder final que guiará a Yisra’el a su destino eterno resuena con la figura de Yeshúa HaMashíaj, quien no solo introduce al pueblo a una tierra, sino a la eternidad misma dentro del Reino de Elohím. El paso de Moshéh a Yehoshúa es un modelo profético del paso de la expectación del Mashíaj a la venida de Yeshúa HaMashíaj, el verdadero Mar Yeshúa, que cumple todas las promesas de HaShem.
9. Midrashim y Targumim
Los Midrashim y Targumim ofrecen perspectivas enriquecedoras sobre Deuteronomio 31:1-8, expandiendo y contextualizando el texto desde la tradición rabínica.
* Deuteronomio 31:1 – “Y fue Moshéh” (וַיֵּלֶךְ מֹשֶׁה):
* El Midrash Tanjuma, Nitzavim 1 (y Devarim Rabbah 9:1) comenta sobre la frase “Y fue Moshéh”. A pesar de su edad avanzada, Moshéh no estaba disminuido en su fuerza física. La expresión “fue” implica que actuó con plena capacidad, como si fuera en el día de su nacimiento, refutando la idea de que su partida fue debido a debilidad. Más bien, fue una partida voluntaria para cumplir el decreto de HaShem. Esto resalta la humildad y la obediencia de Moshéh hasta el final. Su “ir” también se interpreta como un acto de reunirse con el pueblo para impartirles sus últimas palabras y despedidas.
* Deuteronomio 31:2 – “No puedo ya salir ni entrar”:
* El Midrash Devarim Rabbah 9:9 elabora sobre esta declaración de Moshéh. Explica que Moshéh no se refería a una debilidad física, sino a una prohibición divina. HaShem le había prohibido entrar a la tierra y, por lo tanto, también le había quitado la autoridad para “salir y entrar” como líder del pueblo. El Midrash interpreta que Moshéh, aunque aún fuerte, reconocía la soberanía de Adonái y aceptaba que su tiempo de liderazgo activo sobre el pueblo había terminado, dejando espacio para el nuevo líder.
* Deuteronomio 31:3 – “Adonái tu Elohím, Él pasará delante de ti”:
El Targum Onqelos traduce esta frase de manera bastante literal, enfatizando la presencia activa de Adonái. Sin embargo, el Targum Yonatan (Pseudo-Yonatan) a menudo parafrasea y expande, indicando que “HaShem tu Elohím, por Su Palabra (מֵימְרָא – Meimra), Él pasará delante de ti”. La Meimra* (la Palabra) de HaShem es un concepto clave en los Targumim, que personifica la actividad divina en el mundo, sirviendo como un mediador de la presencia de Elohím. Esto puede interpretarse como una prefiguración de la Palabra que se hizo carne, Yeshúa HaMashíaj, quien verdaderamente “pasó delante” de Su pueblo.
* Deuteronomio 31:6 – “Fortaleceos y sed valientes… no te dejará ni te abandonará”:
* La Sifrei Devarim 31:6 subraya que la base de la fortaleza y la valentía no es la propia capacidad de Yisra’el, sino la confianza en HaShem. La Sifrei hace hincapié en que la promesa de no ser abandonados es una garantía que debe eliminar todo temor. Es un mandamiento que tiene su razón de ser en la fidelidad de Elohím. El Midrash Tehilim 118:24 compara la salida y entrada de Moshéh con la salida y entrada de Yisra’el, señalando que la partida de un líder abre un camino para el pueblo. La confianza en HaShem es lo que permite al pueblo avanzar, incluso sin la presencia física de su líder.
* Deuteronomio 31:7 – “Y llamó Moshéh a Yehoshúa”:
* El Midrash Tanjuma, Nitzavim 1 (y otros midrashim) a menudo compara el acto de Moshéh llamando a Yehoshúa en presencia de todo Yisra’el con la forma en que los reyes designaban a sus sucesores públicamente. La transferencia de la autoridad no era secreta, sino un acto público para asegurar la legitimidad del nuevo líder y la continuidad del mando. El Midrash incluso relata cómo parte de la “gloria” o “sabiduría” de Moshéh pasó a Yehoshúa en ese momento, aunque no toda, porque ningún hombre puede igualar a Moshéh. Esto simboliza la unción y el respaldo divino para el nuevo liderazgo.
Estos Midrashim y Targumim, al profundizar en el texto, revelan la importancia de la transición de liderazgo, la soberanía divina en la guía del pueblo, la necesidad de la fe y el empoderamiento a través de la presencia inquebrantable de HaShem, preparando el corazón de Yisra’el para la venida de Yeshúa HaMashíaj, el cumplimiento de todas estas promesas.
10. Mandamientos
Aunque esta Aliyá no contiene mandamientos prescriptivos directos (“harás X” o “no harás Y”), extrae principios de vida fundamentales que son mandamientos espirituales y prácticos para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos:
1. Confianza Absoluta en la Presencia de Elohím: El mandamiento implícito más prominente es “Confía en que HaShem está contigo”. Moshéh reitera que Adonái “es el que va contigo; no te dejará ni te abandonará” (Devarim 31:6, 8). Para los discípulos de Yeshúa HaMashíaj, esto significa vivir con la certeza inquebrantable de la presencia de Mar Yeshúa a través del Ruaj HaKodesh, sin importar las circunstancias. Es un mandamiento a la fe activa y la dependencia total en la fidelidad divina.
2. Ser Fuerte y Valiente (Ḥazaq Ve’emaṣ): La exhortación “Fortaleceos y sed valientes, no temáis ni os aterroricéis” (Devarim 31:6, 7) es un mandamiento a mantener una actitud de coraje y resiliencia. Esta fortaleza no es arrogancia humana, sino una convicción nacida de la confianza en Elohím. Los discípulos de Mashíaj son llamados a ser valientes en la proclamación del Reino, en la obediencia a la Torah de Yeshúa, y en la perseverancia frente a la adversidad, sabiendo que Yeshúa va delante y está con ellos.
3. Obediencia a la Voz de HaShem y Su Torah: Moshéh recuerda al pueblo la necesidad de hacer “con ellos conforme a todo el mandamiento que os he ordenado” (Devarim 31:5). Este es un mandamiento constante en la Torah, y en el Reino de los Cielos, se traduce en la obediencia a las enseñanzas y mandatos de Yeshúa HaMashíaj. Es a través de esta obediencia que los discípulos demuestran su amor por Mashíaj y su compromiso con el Reino.
4. Respeto y Apoyo a los Líderes Designados: El acto de Moshéh de llamar a Yehoshúa y ungirlo públicamente como su sucesor enseña el principio de reconocer y apoyar el liderazgo que HaShem establece (Devarim 31:7). En el Reino de los Cielos, los discípulos están llamados a honrar y seguir a aquellos que Yeshúa HaMashíaj ha puesto en autoridad para edificar y guiar a la Kehiláh (comunidad), reconociendo que su autoridad viene de Elohím.
5. No Temer al Cambio o a la Transición: La Aliyá trata sobre una gran transición. El mandamiento implícito es no temer a los nuevos capítulos o los cambios en el liderazgo o las circunstancias, porque la fidelidad de HaShem es constante. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa abrazar el plan de Elohím incluso cuando implica dejar atrás lo familiar y entrar en lo desconocido, siempre con la certeza de que Yeshúa HaMashíaj permanece con nosotros.
Estos principios, arraigados en la confianza en Elohím y la obediencia, son esenciales para caminar dignamente como ciudadanos del Reino de Yeshúa HaMashíaj.
11. Preguntas de Reflexión
1. Moshéh se despide, pero asegura al pueblo la presencia continua de Adonái y nombra un sucesor. ¿De qué maneras nuestra confianza en la presencia de Yeshúa HaMashíaj a través del Ruaj HaKodesh nos capacita para enfrentar transiciones o momentos de incertidumbre en nuestro caminar en el Reino de los Cielos?
2. La exhortación ḥazaq ve’emaṣ (sé fuerte y valiente) se da porque Adonái va delante del pueblo. ¿Cómo entendemos esta fortaleza y valentía en nuestra vida diaria como discípulos de Mashíaj? ¿Qué miedos o desafíos actuales podríamos enfrentar con esta promesa en mente?
3. Yehoshúa, el sucesor de Moshéh, es una prefiguración de Yeshúa HaMashíaj. ¿Cómo el conocimiento de que Yeshúa HaMashíaj es nuestro líder y guía eterno transforma nuestra perspectiva sobre el “entrar a la Tierra Prometida” espiritual y la expansión del Reino de Elohím en nuestros días?
12. Resumen
La Aliyá 6 de Parashá Nitzavim presenta el conmovedor momento en que Moshéh, a sus ciento veinte años, se despide del pueblo de Yisra’el a las puertas de la Tierra Prometida. A pesar de su inminente partida, Moshéh asegura al pueblo y a su sucesor, Yehoshúa, que la presencia de Adonái los acompañará, guiándolos y dándoles la victoria. La exhortación a “fortaleceos y sed valientes” resuena como un llamado a la fe inquebrantable en la fidelidad de HaShem, quien “no te dejará ni te abandonará”. Este pasaje es un pilar de confianza en la provisión divina y en la continuidad del propósito de Elohím, revelando que el verdadero liderazgo reside en la soberanía de Adonái. Profundamente, esta Aliyá prefigura a Yeshúa HaMashíaj, el Mesías que, como el gran Yehoshúa, nos introduce al Reino de los Cielos y promete Su presencia eterna, empoderando a Sus discípulos para llevar a cabo la misión del Reino con Su Ruaj HaKodesh.
13. Tefiláh (Oración)
Adonái Elohím de Yisra’el, Te agradecemos por Tu inquebrantable fidelidad, manifestada en las promesas hechas a Tu pueblo y a sus líderes a través de Moshéh y Yehoshúa. Te pedimos que, así como fuiste con ellos, estés con nosotros, Tus discípulos en el Reino de Yeshúa HaMashíaj. Fortalécenos con Tu Ruaj HaKodesh, dándonos valentía para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo, sabiendo que Tú vas delante de nosotros y que Maran Yeshúa está siempre con nosotros. Ayúdanos a vivir con la certeza de que nunca nos dejarás ni nos abandonarás, para que podamos cumplir Tu voluntad y expandir Tu Reino glorioso en la tierra, para Tu honra y gloria. Amén.
Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj
Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:
INSTALA TORAH VIVIENTE
TORA DE ESTUDIO
PARASHÁ DE LA SEMANA
ORANDO CON LOS TEHILÍM
424 PROFECIAS MESIANICAS
MAS RECURSOS GRATIS
CHATEA CON TORÁH VIVIENTE
en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5
ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS
t.me/audiotecatoraviviente
MENÚ TORAH VIVIENTE
Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente
TORAH VIVIENTE EN VIVO
t.me/bibliatoraviviente
OFRENDAS
t.me/menutorahviviente/2020
🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷