Aliyáh 4: (Deuteronomio 30:7-10) Elohím promete bendiciones y prosperidad si Israel vuelve a obedecerle.
Haftaráh: Isaías 61:10-62:5 (La restauración y la alegría de Israel).
Brit Hadasháh: Hechos 3:19-21 (La restauración prometida por Elohím para aquellos que se arrepienten).
Saludos en el nombre del Kadosh Baruj Hu, desde el Reino de Yeshúa HaMashíaj. Nos honra presentar un estudio profundo de la Aliyá 4 de la Parashá Nitzavim, un pasaje que resuena con la cercanía de la Divina instrucción y su implicación para todos aquellos que buscan habitar en el Reino de Elohím.
Tema: La ley (Toráh) está cerca
1. Texto Hebreo Interlineal
Pasaje: Deuteronomio 30:11-30:14
2. Haftaráh Analizada
Pasaje: Yesha’yahu 60:1-22
Análisis: La Haftaráh de Yesha’yahu 60, comúnmente asociada con la Parashá Nitzavim y Vayelech, es una vibrante profecía de redención y restauración para Tziyon. Comienza con una invitación a Yerushalayim para que se levante y resplandezca, porque su luz ha llegado y la gloria de Adonái ha amanecido sobre ella (Yesha’yahu 60:1). Este pasaje resuena profundamente con la Aliyá 4 de Nitzavim, que declara que la Torah no está lejos ni es inaccesible, sino que está “cerca de ti, en tu boca y en tu corazón”.
La luz mencionada en Yesha’yahu 60 no es solo una luz física, sino la luz de la Torah y de la presencia de Elohím. Tal como la Torah está disponible para ser internalizada y vivida, así también la gloria de HaShem está destinada a manifestarse en Su pueblo y a través de él. El Midrash Raba sobre Yesha’yahu explica que “Levántate, resplandece” se refiere a la era mesiánica, cuando la Shejináh (presencia divina) iluminará a Tziyon de una manera sin precedentes. Este brillo atrae a las naciones, trayendo sus riquezas y a los hijos dispersos de Israel de vuelta a casa (Yesha’yahu 60:3-11).
El Targum Yonatan sobre Yesha’yahu 60 amplifica esta visión, enfatizando la venida del Mesías y la reunión de los exiliados. Describe cómo las “reyes de las naciones” servirán a Tziyon en ese día, y cómo los hijos de Israel, que habían sido dispersados, serán reunidos con gran gloria. La promesa de la cercanía de la Torah en Nitzavim es la base espiritual para la capacidad de Israel de recibir y encarnar esta luz profética. Si la Torah es accesible, entonces el camino hacia la restauración y la manifestación de la gloria de Elohím es también accesible.
La Haftaráh concluye con la promesa de una Yerushalayim eterna, donde la justicia y la paz prevalecerán, y el pueblo de Elohím será una nación justa, la obra de Sus manos para Su gloria (Yesha’yahu 60:21). “El más pequeño llegará a ser un millar, y el menor una nación fuerte; yo, Adonái, a su tiempo lo apresuraré” (Yesha’yahu 60:22). Esta aceleración de la redención está intrínsecamente ligada a la obediencia y la cercanía a la Torah que Moshéh proclama en Nitzavim. La proclamación de la cercanía de la Torah es la condición previa para la realización de estas gloriosas profecías de la era mesiánica, donde el Reino de Elohím se establecerá plenamente en la tierra.
3. Brit Hadasháh (Arameo)
Pasaje: Romanos 10:6-8 (del Peshitta)
Texto Hebreo Original | Fonética Tiberiana | Traducción Palabra por Palabra | Traducción Literal del Verso |
—————– | —————– | —————– | —————– |
כִּי | Ki | Porque כִּי Ki | Porque este mandamiento que yo te ordeno hoy, no es demasiado difícil para ti, ni está lejos. |
הַמִּצְוָה | Ha-mitz-váh | El mandamiento הַמִּצְוָה Ha-mitz-váh | |
הַזֹּאת | Ha-zo’t | Este הַזֹּאת Ha-zo’t | |
אֲשֶׁר | A-šer | Que אֲשֶׁר A-šer | |
אָנֹכִי | A-no-khi | Yo אָנֹכִי A-no-khi | |
מְצַוְּךָ | Me-ṣa-ve-khá | Te ordeno מְצַוְּךָ Me-ṣa-ve-khá | |
הַיּוֹם | Ha-yom | Hoy הַיּוֹם Ha-yom | |
לֹא | Lo | No לֹא Lo | |
נִפְלֵאת | Nif-le’et | Es demasiado difícil נִפְלֵאת Nif-le’et | |
הִוא | Hi | Ella הִוא Hi | |
מִמְּךָ | Mi-me-khá | De ti מִמְּךָ Mi-me-khá | |
וְלֹא | Ve-lo | Y no וְלֹא Ve-lo | |
רְחֹקָה | Re-ḥo-qáh | Está lejos רְחֹקָה Re-ḥo-qáh | |
הִוא | Hi | Ella הִוא Hi | |
לֹא | Lo | No לֹא Lo | No está en los cielos, para que digas: “¿Quién subirá por nosotros al cielo y nos la traerá, y nos la hará oír para que la cumplamos?” |
בַשָּׁמַיִם | Va-ša-ma-yim | En los cielos בַשָּׁמַיִם Va-ša-ma-yim | |
הִוא | Hi | Ella הִוא Hi | |
לֵאמֹר | Le’mor | Diciendo לֵאמֹר Le’mor | |
מִי | Mi | ¿Quién מִי Mi | |
יַעֲלֶה | Ya-a-léh | Subirá יַעֲלֶה Ya-a-léh | |
לָּנוּ | Lá-nu | Por nosotros לָּנוּ Lá-nu | |
הַשָּׁמַיְמָה | Ha-ša-má-ymah | Al cielo הַשָּׁמַיְמָה Ha-ša-má-ymah | |
וְיִקָּחֶהָ | Ve-yi-qá-ḥe-há | Y la tome וְיִקָּחֶהָ Ve-yi-qá-ḥe-há | |
לָּנוּ | Lá-nu | Para nosotros לָּנוּ Lá-nu | |
וְיַשְׁמִעֵנוּ | Ve-yaš-mi-é-nu | Y nos la haga oír וְיַשְׁמִעֵנוּ Ve-yaš-mi-é-nu | |
אֹתָהּ | O-táh | Ella אֹתָהּ O-táh | |
וְנַעֲשֶׂנָּה | Ve-na-a-se-náh | Y la cumplamos וְנַעֲשֶׂנָּה Ve-na-a-se-náh | |
וְלֹא | Ve-lo | Y no וְלֹא Ve-lo | Ni está al otro lado del mar, para que digas: “¿Quién cruzará por nosotros al otro lado del mar y nos la traerá, y nos la hará oír para que la cumplamos?” |
מֵעֵבֶר | Me-é-ver | Al otro lado מֵעֵבֶר Me-é-ver | |
לַיָּם | La-yam | Del mar לַיָּם La-yam | |
הִוא | Hi | Ella הִוא Hi | |
לֵאמֹר | Le’mor | Diciendo לֵאמֹר Le’mor | |
מִי | Mi | ¿Quién מִי Mi | |
יַעֲבָר | Ya-a-var | Cruzará יַעֲבָר Ya-a-var | |
לָנוּ | Lá-nu | Por nosotros לָנוּ Lá-nu | |
אֶל | El | A אֶל El | |
עֵבֶר | É-ver | El lado עֵבֶר É-ver | |
הַיָּם | Ha-yam | El mar הַיָּם Ha-yam | |
וְיִקָּחֶהָ | Ve-yi-qá-ḥe-há | Y la tome וְיִקָּחֶהָ Ve-yi-qá-ḥe-há | |
לָנוּ | Lá-nu | Para nosotros לָנוּ Lá-nu | |
וְיַשְׁמִעֵנוּ | Ve-yaš-mi-é-nu | Y nos la haga oír וְיַשְׁמִעֵנוּ Ve-yaš-mi-é-nu | |
אֹתָהּ | O-táh | Ella אֹתָהּ O-táh | |
וְנַעֲשֶׂנָּה | Ve-na-a-se-náh | Y la cumplamos וְנַעֲשֶׂנָּה Ve-na-a-se-náh | |
כִּי | Ki | Porque כִּי Ki | Porque la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para cumplirla. |
קָרוֹב | Qa-rov | Cerca קָרוֹב Qa-rov | |
אֵלֶיךָ | E-lé-kha | De ti אֵלֶיךָ E-lé-kha | |
הַדָּבָר | Ha-da-var | La palabra הַדָּבָר Ha-da-var | |
מְאֹד | Me-od | Mucho מְאֹד Me-od | |
בְּפִיךָ | Be-fi-khá | En tu boca בְּפִיךָ Be-fi-khá | |
וּבִלְבָבְךָ | U-vil-vav-khá | Y en tu corazón וּבִלְבָבְךָ U-vil-vav-khá | |
לַעֲשֹׂתוֹ | La-a-so-to | Para cumplirla לַעֲשֹׂתוֹ La-a-so-to | |
Texto Arameo Original | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra | |
—————– | —————– | —————– | |
ܗܝܕܝܢ | Haydan | Entonces ܗܝܕܝܢ Haydan | |
ܕܝܢ | den | Pero/pues ܕܝܢ den | |
ܙܕܝܩܘܬܐ | Zadiquta | La justicia ܙܕܝܩܘܬܐ Zadiquta | |
ܕܒܗܝܡܢܘܬܐ | d’bhemanuta | Que es por fe ܕܒܗܝܡܢܘܬܐ d’bhemanuta | |
ܗܟܢܐ | hakana | Así ܗܟܢܐ hakana | |
ܐܡܪܐ | amra | Dice ܐܡܪܐ amra | |
ܐܢܬ | ant | Tú ܐܢܬ ant | |
ܠܐ | la | No ܠܐ la | |
ܬܡܪ | temar | Digas ܬܡܪ temar | |
ܒܠܒܟ | b’levak | En tu corazón ܒܠܒܟ b’levak | |
ܕܡܢܘ | d’manu | Quién ܕܡܢܘ d’manu | |
ܣܠܩ | salaq | Subirá ܣܠܩ salaq | |
ܠܫܡܝܐ | l’šmaya | Al cielo ܠܫܡܝܐ l’šmaya | |
ܘܡܢܚܬ | w’manḥat | Y traerá abajo ܘܡܢܚܬ w’manḥat | |
ܠܡܫܝܚܐ | l’Mašīḥa | Al Mesías ܠܡܫܝܚܐ l’Mašīḥa | |
ܐܘ | aw | O ܐܘ aw | |
ܕܡܢܘ | d’manu | Quién ܕܡܢܘ d’manu | |
ܢܚܬ | naḥat | Bajará ܢܚܬ naḥat | |
ܠܬܗܘܡܐ | l’thoma | Al abismo ܠܬܗܘܡܐ l’thoma | |
ܘܡܣܩ | w’masaḳ | Y subirá ܘܡܣܩ w’masaḳ | |
ܠܡܫܝܚܐ | l’Mašīḥa | Al Mesías ܠܡܫܝܚܐ l’Mašīḥa | |
ܡܢ | man | De ܡܢ man | |
ܒܝܬ | bayt | Entre ܒܝܬ bayt | |
ܡܝܬܐ | mayta | Los muertos ܡܝܬܐ mayta | |
ܐܠܐ | ela | Sino ܐܠܐ ela | |
ܡܢܐ | mana | ¿Qué? ܡܢܐ mana | |
ܗܝ | hi | Ella ܗܝ hi | |
ܐܡܪܐ | amra | Dice ܐܡܪܐ amra | |
ܩܪܝܒ | qarib | Cerca ܩܪܝܒ qarib | |
ܐܝܬܝܗ | itayh | Está ella ܐܝܬܝܗ itayh | |
ܡܠܬܐ | milta | La palabra ܡܠܬܐ milta | |
ܠܘܬܟ | lutak | Contigo ܠܘܬܟ lutak | |
ܒܦܘܡܟ | b’pumak | En tu boca ܒܦܘܡܟ b’pumak | |
ܘܒܠܒܟ | w’b’levak | Y en tu corazón ܘܒܠܒܟ w’b’levak | |
ܗܝܕܝܢ | Haydan | (Esta) es ܗܝܕܝܢ Haydan | |
ܡܠܬܐ | milta | La palabra ܡܠܬܐ milta | |
ܕܗܝܡܢܘܬܐ | d’hemanuta | De la fe ܕܗܝܡܢܘܬܐ d’hemanuta | |
ܕܡܟܪܙܝܢ | d’makhrezin | Que predicamos ܕܡܟܪܙܝܢ d’makhrezin |
Análisis: El Apóstol Sha’ul, en su carta a los Romanos, cita Deuteronomio 30:11-14 para ilustrar la naturaleza accesible de la justicia que se obtiene por la fe. Al parafrasear a Moshéh, Sha’ul no solo confirma la esencia de la Aliyá 4, sino que también la eleva a una nueva dimensión en el contexto de Yeshúa HaMashíaj. La “ley” o “mandamiento” (מִצְוָה – mitzváh) de la Torah, que Moshéh declara cercana, Sha’ul la identifica con la “palabra de la fe” (ܡܠܬܐ ܕܗܝܡܢܘܬܐ – milta d’hemanuta).
Sha’ul argumenta que, al igual que no era necesario ascender al cielo o cruzar el mar para encontrar la Torah, tampoco lo es para encontrar la justicia de Elohím. No es necesario buscar a Yeshúa HaMashíaj en las alturas celestiales (como si hubiera que traerlo del cielo) o en las profundidades del abismo (como si hubiera que resucitarlo de los muertos). La verdad es que Yeshúa HaMashíaj ya ha realizado la obra de ascender y descender, de morir y resucitar. La palabra de esta salvación, la palabra acerca de Yeshúa HaMashíaj, está, como la Torah, “cerca de ti, en tu boca y en tu corazón”.
Esta conexión subraya la profunda unidad entre la Torah y el Mashíaj. Yeshúa HaMashíaj mismo es la encarnación viviente del “davar” (דָּבָר – palabra/mandamiento) de Elohím. Él no vino a abolir la Torah, sino a cumplirla y hacerla accesible de una manera más íntima y transformadora (Mateo 5:17-20). A través de Él y el Ruaj HaKodesh, la Torah no solo se internaliza en el corazón, como Moshéh profetizó (Yirmeyahu 31:33), sino que se convierte en una realidad viva que capacita al creyente para vivir en el Reino de los Cielos.
Textos apócrifos y pseudepigráficos como el Libro de Jubileos y el Templo de la Sabiduría de Salomón, a menudo enfatizan la centralidad de la sabiduría divina y la ley como un don celestial, pero también como algo que requiere obediencia y compromiso humano. Sin embargo, en el pensamiento mesiánico expresado por Sha’ul, la “cercanía” se profundiza: la revelación de Elohím en Yeshúa HaMashíaj ya ha “descendido” y está “al alcance” no solo intelectualmente, sino por la fe que se declara con la boca y se cree en el corazón. La promesa de la Torah en el corazón se cumple en la Brit Hadasháh a través del Ruaj HaKodesh, haciendo posible que los discípulos de Maran Yeshúa vivan el espíritu de la Torah de una manera que las generaciones anteriores solo podían anhelar.
4. Contexto Histórico
El pasaje de Deuteronomio 30:11-14 se sitúa en los últimos discursos de Moshéh al pueblo de Israel, justo antes de su entrada a la Tierra de Kena’an. El libro de Deuteronomio, cuyo nombre en hebreo “Devarim” (דְּבָרִים) significa “palabras”, se presenta como una serie de recordatorios y exhortaciones de Moshéh. Estos discursos son una renovación del pacto (Brit) que Elohím hizo con Israel en el Har Sinai, adaptado a la nueva generación que estaba a punto de poseer la tierra prometida.
El contexto cultural de la época de Moshéh y la antigua Israel estaba profundamente influenciado por los tratados de vasallaje del Antiguo Cercano Oriente. Estos tratados, como los de los hititas o los asirios, contenían un preámbulo, un prólogo histórico, estipulaciones, provisiones para el depósito y la lectura pública del tratado, listas de testigos divinos y bendiciones/maldiciones. La estructura de Deuteronomio se alinea con este modelo, con Moshéh actuando como el mediador del pacto entre el Gran Rey (Elohím) y Su pueblo vasallo (Israel).
Específicamente, este pasaje viene después de una larga sección de bendiciones y maldiciones (Deuteronomio 28), y la exhortación a elegir la vida (Deuteronomio 30:1-10), que incluye la promesa de un retorno del exilio si el pueblo se arrepiente. En este punto, Moshéh quiere asegurar al pueblo que las exigencias de la Torah no son inalcanzables o esotéricas. No son para una élite espiritual que pueda ascender a los cielos o para un viajero intrépido que pueda cruzar los vastos mares para recuperarlas. La Torah está explícitamente presentada como accesible a todos los israelitas, al alcance de su comprensión y capacidad de obediencia.
Este mensaje era crucial para una nación a punto de establecerse en una tierra llena de culturas paganas y prácticas idolátricas. Moshéh deseaba inculcarles la convicción de que la instrucción de Elohím era clara, directa y practicable, en contraste con las misteriosas y a menudo opresivas deidades de las naciones vecinas. La arqueología ha revelado textos como los “Códigos de Leyes” de Hammurabi, Ur-Nammu o Lipit-Ishtar, que aunque contienen principios morales, carecen de la dimensión relacional y accesible de la Torah presentada por Moshéh, la cual está diseñada para una vida de pacto con Elohím. La Torah no es un conjunto de leyes inalcanzables, sino una guía de vida íntima y cercana.
5. Comentarios Proféticos
El pasaje de Nitzavim, al declarar que la Torah está “cerca de ti, en tu boca y en tu corazón”, contiene una profunda verdad profética que apunta directamente a la era de Yeshúa HaMashíaj y el Reino de los Cielos. Moshéh, en esencia, estaba prediciendo un tiempo en el que la relación de Israel con la instrucción divina iría más allá de la mera observancia externa.
La promesa de que la Torah estaría en el corazón del pueblo de Israel se amplifica en las profecías de Yirmeyahu y Yeḥezqel. Yirmeyahu 31:33-34 profetiza una Brit Hadasháh donde Elohím “pondré mi ley en su interior, y la escribiré en su corazón; y yo seré su Elohím, y ellos serán mi pueblo”. Yeḥezqel 36:26-27 complementa esto diciendo: “Les daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de ustedes… y haré que anden en mis estatutos y que guarden mis preceptos y los cumplan”. Estas profecías, al igual que el pasaje de Nitzavim, hablan de una interiorización radical de la Torah.
Yeshúa HaMashíaj es el cumplimiento de estas profecías. Él no solo ejemplificó la Torah en su vida, sino que, a través de Su sacrificio y resurrección, hizo posible el envío del Ruaj HaKodesh. El Ruaj HaKodesh, el Espíritu de Elohím, es quien escribe la Torah en los corazones de los creyentes. Esto transforma la obediencia de una tarea externa a una inclinación interna, un deseo genuino de honrar a Elohím y vivir según Sus caminos.
En la época actual, la relevancia de esta profecía para el Reino de Yeshúa HaMashíaj es inmensa. Vivimos en un tiempo donde la palabra de Elohím no está confinada a rollos o a la interpretación de unos pocos, sino que es accesible a todo aquel que cree y recibe el Ruaj HaKodesh. La “cercanía” de la Torah se manifiesta en la guía constante del Ruaj HaKodesh, que capacita a los discípulos de Mashíaj para entender y aplicar las verdades eternas de la Torah en sus vidas. La ética del Reino de los Cielos, proclamada por Yeshúa HaMashíaj, profundiza los mandamientos de la Torah, llevándolos al ámbito de las intenciones del corazón (Mateo 5:21-48).
La restauración de Israel y la reunión de las naciones en el Reino de los Cielos son posibles porque la Torah, a través de Yeshúa HaMashíaj, se ha vuelto verdaderamente universal e interna. La promesa de Moshéh es un faro profético que ilumina el camino hacia la plena realización del Reino, donde el conocimiento de HaShem llenará la tierra como las aguas cubren el mar, y la Torah se vivirá desde un corazón transformado.
6. Análisis Profundo
El pasaje de Deuteronomio 30:11-14 es una declaración poderosa sobre la naturaleza de la Torah y la relación de Elohím con Su pueblo. Desglosar las palabras clave en hebreo nos permite apreciar la profundidad de su mensaje.
1. מִצְוָה (mitzváh – mandamiento): Esta palabra no se refiere solo a una orden, sino a una conexión, un lazo. Un mandamiento divino es una invitación a entrar en una relación más profunda con el Dador. En este contexto, Moshéh asegura que esta conexión no es inalcanzable. El Midrash Tanhuma (Nitzavim 1) enfatiza que “mitzváh” es la forma en que Elohím se revela y permite que el hombre se acerque a Él.
2. נִפְלֵאת (nifle’et – demasiado difícil, maravillosa, extraordinaria): Moshéh descarta la idea de que la mitzváh sea “demasiado difícil” o “extraordinariamente compleja”. La Torah no está diseñada para ser una carga insuperable. En el uso de la palabra נִפְלֵאת, a menudo asociada con milagros o cosas maravillosas, Moshéh invierte su connotación negativa de “imposible” aquí, diciendo que la mitzváh no es de una dificultad milagrosa que impida su cumplimiento.
3. רְחֹקָה (reḥoqáh – lejos, distante): En contraste con la lejanía física o metafísica, Moshéh afirma que la Torah no está distante. La interpretación rabínica, como en Sifrei Devarim 306, a menudo compara esto con la sabiduría griega que era distante y esotérica, contrastándola con la Torah que está disponible para todos. El Targum Onkelos traduce “lejos” como algo que requiere “mucho esfuerzo y fatiga para encontrarlo”, indicando que la Torah no demanda tales extremos.
4. קָרוֹב (qarov – cerca, próximo): Esta es la antítesis de “lejos”. La Torah está “muy cerca” (מְאֹד – me’od). Esta cercanía implica accesibilidad, familiaridad e inmediatez. No hay barreras geográficas o intelectuales insuperables. La cercanía es existencial.
5. דָּבָר (davar – palabra, cosa, asunto): Aquí, דָּבָר se refiere a la “palabra” de Elohím, la Torah misma, que abarca Sus instrucciones, principios y promesas. Es una entidad activa y viva. Algunos Midrashim, como en Devarim Raba 8:6, lo interpretan como la palabra de arrepentimiento (teshuváh), que es siempre cercana al pecador.
6. בְּפִיךָ (be-fi-khá – en tu boca): La boca es el órgano de la expresión, de la confesión, del estudio y de la enseñanza. Tener la Torah en la boca significa que es objeto de constante estudio, discusión y proclamación. Es algo que se articula, se recita y se transmite.
7. וּבִלְבָבְךָ (u-vil-vav-khá – y en tu corazón): El corazón (לֵב – lev) en la concepción hebrea es el centro de la voluntad, el intelecto, las emociones y la conciencia moral. Tener la Torah en el corazón significa que no es solo una observancia externa, sino que reside en las profundidades del ser, moldeando el carácter, los deseos y las intenciones. Es el asiento de la fe y el compromiso.
Este análisis revela que Moshéh presenta la Torah no como una serie de edictos distantes, sino como un pacto íntimo y personal. La “cercanía” es tanto geográfica (no está en el cielo ni al otro lado del mar) como personal (en la boca y el corazón). Esto sienta las bases para una espiritualidad basada en la responsabilidad individual y la capacidad inherente de cada israelita para vivir en los caminos de HaShem.
7. Tema Relevante
El tema central y relevante de esta Aliyá es la accesibilidad e internalización de la Torah. Moshéh desmiente la noción de que la instrucción divina es una empresa esotérica o imposible. Por el contrario, la presenta como algo cercano, al alcance de todos. No se requiere de proezas sobrehumanas para adquirirla o comprenderla; no hay que escalar montañas celestiales ni cruzar océanos vastos. Está intrínsecamente disponible para la persona común.
Esta cercanía se manifiesta en dos esferas vitales: “en tu boca” (בְּפִיךָ – be-fi-khá) y “en tu corazón” (וּבִלְבָבְךָ – u-vil-vav-khá). La boca representa el estudio, la declaración, la enseñanza y la oración, es decir, la expresión verbal y la transmisión de la Torah. El corazón, como centro de la voluntad y la moralidad en la cosmovisión hebrea, simboliza la comprensión, la convicción interna, la fe y la motivación. La Torah no debe ser solo un conjunto de reglas externas, sino que debe arraigarse en el ser interior, transformando pensamientos y deseos.
Para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos, este tema es fundamental. Yeshúa HaMashíaj mismo enseñó que Él no vino para anular la Torah, sino para cumplirla y, de hecho, para profundizar su aplicación (Mateo 5:17-20). Él elevó el cumplimiento de la Torah del mero acto externo a la intención del corazón. Los celos, el odio, la codicia, aunque no culminen en asesinato o adulterio físicos, son violaciones de la Torah en el corazón.
La promesa de la Brit Hadasháh, tal como se encuentra en Yirmeyahu 31:33, es que Elohím escribiría Su Torah en los corazones de Su pueblo. Esta profecía se realiza a través del Ruaj HaKodesh, que Maran Yeshúa envió después de Su ascensión. El Ruaj HaKodesh capacita a los creyentes para amar y obedecer la Torah no por obligación externa, sino por un deseo intrínseco. La accesibilidad de la Torah se convierte así en la accesibilidad del Ruaj HaKodesh, quien enseña, guía y empodera.
Vivir en el Reino de los Cielos implica reconocer que la Torah está cerca; es decir, la voluntad de Elohím no es un misterio insondable, sino que ha sido revelada y se hace comprensible a través de Yeshúa HaMashíaj y el Ruaj HaKodesh. Requiere que los discípulos de Mashíaj se involucren activamente en el estudio (boca) y la meditación (corazón) de la palabra de Elohím, permitiendo que moldee su carácter y sus acciones. La Torah es el mapa del Reino, y su cercanía es una invitación a explorarlo y habitarlo plenamente.
8. Descubriendo a Mashíaj
El pasaje de Deuteronomio 30:11-14, con su enfática declaración sobre la cercanía de la Torah, apunta de manera profunda y profética a Yeshúa HaMashíaj. Moshéh prepara el terreno para la revelación definitiva de Elohím a través de Su Hijo.
1. Yeshúa HaMashíaj como la Torah Viviente: El “davar” (דָּבָר – palabra/mandamiento) que está cerca es, en el pensamiento mesiánico, Yeshúa HaMashíaj mismo. El prólogo del Evangelio de Yoḥanan (Juan) declara: “En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Elohím, y la Palabra era Elohím” (Yoḥanan 1:1). Y “la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” (Yoḥanan 1:14). Yeshúa HaMashíaj es la manifestación encarnada del “davar” de Elohím, el mandamiento cercano y accesible que Moshéh anticipó. Él no solo trae la Torah, Él es la Torah viva, el cumplimiento perfecto de todas sus intenciones y propósitos.
2. La Ruaj HaKodesh y la Internalización del Corazón: El pasaje enfatiza que la Torah está “en tu boca y en tu corazón”. Este es el ideal que solo se realiza plenamente a través de Yeshúa HaMashíaj y el Ruaj HaKodesh. Moshéh profetizó una circuncisión del corazón (Deuteronomio 30:6) que se hace efectiva a través de Mashíaj (Romanos 2:29). El Ruaj HaKodesh, enviado por Yeshúa HaMashíaj (Yoḥanan 14:16-17, 26), es quien inscribe la Torah en el corazón de los creyentes (2 Corintios 3:3), haciendo que el deseo de Elohím sea una realidad interna. De este modo, el Ruaj HaKodesh hace que la Torah, lejos de ser una carga externa, sea una fuente de vida y guía interior.
3. La Justicia de Mashíaj como la “Torah Cercana”: Como se vio en el análisis de Brit Hadasháh, Sha’ul utiliza este pasaje para explicar la justicia por fe en Yeshúa HaMashíaj. La justicia que viene de Elohím, manifestada en Yeshúa HaMashíaj, no requiere esfuerzos sobrehumanos para obtenerla (ascender al cielo o bajar al abismo), porque Yeshúa HaMashíaj ya ha realizado la obra. La confesión de boca y la creencia de corazón en Yeshúa HaMashíaj hacen que la justicia de Elohím esté “cerca” de cada individuo. Él es la puerta al Reino de los Cielos, y Su obra es la clave para la accesibilidad de la vida conforme a la Torah.
4. Conexiones con Textos Apócrifos y Pseudepigráficos: La idea de una sabiduría divina accesible, aunque a menudo personificada, aparece en la literatura sapiencial apócrifa. Por ejemplo, en la Sabiduría de Salomón (7:24-26), la Sabiduría es descrita como un espíritu sutil, puro, omnipresente e inmaculado, “un aliento del poder de Elohím, un puro efluvio de la gloria del Todopoderoso”. Aunque esta personificación no es directamente mesiánica, la noción de una sabiduría divina que no está oculta sino que se revela y es accesible al alma justa, sienta un precedente para la encarnación de la Sabiduría en Yeshúa HaMashíaj. De manera similar, algunos textos de Qumran, como el Rollo de los Himnos (1QH), hablan de un conocimiento divino revelado a los justos que es interior y transformador, anticipando la escritura de la Torah en el corazón por el Ruaj HaKodesh.
En resumen, Yeshúa HaMashíaj no solo cumple la profecía de la “Torah cercana” sino que la encarna y la hace posible para todos los que creen. Él es el medio por el cual la palabra de Elohím pasa de ser una instrucción externa a una realidad viva y transformadora en el corazón, permitiendo a los creyentes vivir en el Reino de los Cielos con una obediencia que brota del amor y la fe.
9. Midrashim y Targumim
El pasaje de Deuteronomio 30:11-14 ha sido objeto de extensas interpretaciones en los Midrashim y Targumim, que buscan elucidar la profunda declaración de Moshéh sobre la accesibilidad de la Torah.
1. Sifrei Devarim 306: Este Midrash rabínico es uno de los comentarios más importantes sobre Deuteronomio. Explica la idea de la cercanía de la Torah en contraste con la sabiduría griega, que era considerada inalcanzable para la mayoría. La sabiduría griega era para los eruditos y filósofos, y sus enseñanzas no eran para el pueblo común. En cambio, Sifrei declara: “La Torah no está en el cielo… es algo que Elohím te ha dado, y tú eres responsable de ella.” También enfatiza la responsabilidad personal: “No está en el cielo para que tengas que subir para traerla, ni está al otro lado del mar para que tengas que cruzar el mar para traerla. ¿Dónde está? ‘Está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para cumplirla.'” Esto subraya que no hay excusa para la falta de cumplimiento, ya que la Torah no es un misterio esotérico, sino una verdad revelada y alcanzable.
2. Targum Onkelos: Esta es una de las traducciones arameas más autorizadas de la Torah. En Deuteronomio 30:11-14, el Targum Onkelos mantiene la literalidad del texto, pero su elección de palabras a menudo aclara el significado. Por ejemplo, para “demasiado difícil” (נִפְלֵאת – nifle’et), a menudo implica algo “escondido” o “inaccesible”. Al traducir que no es “escondida” de ti, Onkelos refuerza la idea de transparencia y disponibilidad. Para los versículos 12 y 13, Onkelos traduce “subirá por nosotros al cielo” y “cruzará por nosotros al otro lado del mar” con un énfasis en el esfuerzo y la dificultad, reafirmando que no es la voluntad de Elohím que el pueblo se someta a tales desafíos extremos para obtener Su instrucción. La Torah ya ha sido dada.
3. Targum Yonatan (Pseudo-Jonathan): Aunque a veces más expansivo, el Targum Yonatan también enfatiza la accesibilidad. Para Deuteronomio 30:12, Yonatan podría parafrasear, añadiendo que la Torah no requiere ascender “a los más altos cielos para aprender de los ángeles”, ni “ir más allá del gran océano para recibirla de aquellos que viven más allá de él”. Esto humaniza la instrucción divina, contrastando su cercanía con la idea de que se necesitaría una mediación angelical o una expedición épica para adquirirla.
4. Midrash Tanhuma (Nitzavim 1): Este Midrash elabora sobre la idea de “cercanía”. Una enseñanza notable es que la Torah es cercana en tres aspectos:
* Geográfico: No está en lugares remotos.
* Temporal: No es para un tiempo futuro distante, sino para el presente.
* Personal: Está en tu boca y en tu corazón.
También se interpreta que la frase “en tu boca” se refiere al estudio de la Torah, y “en tu corazón” a su cumplimiento. No es suficiente solo estudiarla; debe haber un compromiso del corazón para llevarla a la práctica. La Torá está cerca porque Elohím ya ha descendido al Har Sinai para darla, y Yeshúa HaMashíaj nos la ha hecho aun más cercana.
Estas interpretaciones rabínicas subrayan un mensaje consistente: la Torah de Elohím es un don directo y accesible, que exige el compromiso tanto intelectual como espiritual del individuo. No hay excusa por su ignorancia o incumplimiento, porque su cercanía es una manifestación de la misericordia de Elohím y Su deseo de una relación íntima con Su pueblo. La obligación de escuchar, aprender y vivirla es una responsabilidad personal e intransferible.
10. Mandamientos
De esta Aliyá, Deuteronomio 30:11-14, podemos extraer varios mandamientos (mitzvot) o principios de vida esenciales para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos:
1. Estudiar y Proclamar la Torah activamente (boca): La frase “en tu boca” (בְּפִיךָ – be-fi-khá) nos manda a no solo memorizar, sino a comprender, articular y enseñar la palabra de Elohím. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa inmersión continua en las Escrituras, que incluyen la Torah, Nevi’im, Ketuvim y los escritos de la Brit Hadasháh. Se nos instruye a hablar de la Torah, a confesar nuestra fe en Yeshúa HaMashíaj como el cumplimiento de la Torah, y a compartir estas verdades con otros, de modo que la palabra de Elohím esté siempre en nuestros labios.
2. Internalizar la Torah en el Corazón: La instrucción “y en tu corazón” (וּבִלְבָבְךָ – u-vil-vav-khá) es un mandamiento a permitir que la Torah no solo sea conocimiento superficial, sino una convicción profunda que moldee nuestras intenciones, deseos y motivaciones. Para los que siguen a Mashíaj, esto se logra a través del Ruaj HaKodesh, quien escribe la Torah en nuestros corazones, transformando nuestra naturaleza y alineando nuestra voluntad con la de Elohím. Es un llamado a la genuina piedad y a la integridad, donde el amor por Elohím y el prójimo no son meras acciones externas, sino emanaciones de un corazón renovado.
3. Aceptar la Accesibilidad de la Voluntad de Elohím: El pasaje declara que la Torah no es “demasiado difícil” (נִפְלֵאת – nifle’et) ni “lejana” (רְחֹקָה – reḥoqáh). Este es un mandamiento implícito a no buscar excusas para la desobediencia, alegando la dificultad o la inaccesibilidad de la voluntad divina. Los discípulos de Mashíaj deben abrazar la verdad de que, a través de Yeshúa HaMashíaj, la voluntad de Elohím es clara y el poder para cumplirla es dado por el Ruaj HaKodesh. Debemos acercarnos a Elohím con fe y confianza, sabiendo que Él ha hecho Su camino manifiesto y factible.
4. Cumplir la Torah con Diligencia (hacerla): La frase final, “para cumplirla” (לַעֲשֹׂתוֹ – la-a-so-to), es un imperativo directo a la acción. La cercanía y la internalización de la Torah no son para el mero conocimiento, sino para la práctica. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa vivir una vida de obediencia activa a los mandamientos de Elohím, interpretados y cumplidos en la luz de Yeshúa HaMashíaj. Es vivir la ética del Reino de los Cielos, buscando la justicia, la misericordia y la fidelidad en todas las áreas de la vida.
Estos principios son fundamentales para la vida en el Reino de Elohím, guiando a los discípulos a una relación de pacto con HaShem, caracterizada por la fe, el amor y la obediencia que brotan de un corazón transformado.
11. Preguntas de Reflexión
Aquí hay 3 preguntas de reflexión profunda sobre el pasaje para el estudio personal o grupal, enfocadas en la aplicación práctica en el Reino de Yeshúa HaMashíaj:
1. Moshéh afirma que la Torah no está “demasiado difícil” ni “lejos”, sino “en tu boca y en tu corazón”. ¿De qué maneras nuestra cultura o incluso nuestras propias percepciones pueden llevarnos a creer que la voluntad de Elohím es inalcanzable o demasiado compleja para nosotros hoy? ¿Cómo la realidad de Yeshúa HaMashíaj y el Ruaj HaKodesh desafía y desarraiga estas creencias limitantes, permitiéndonos vivir la Torah del Reino?
2. El pasaje enfatiza la Torah estando “en tu boca” y “en tu corazón”. ¿Cómo se manifiesta la presencia de la Torah en tu boca (estudio, proclamación, confesión) y en tu corazón (motivación, deseo, comprensión) en tu vida diaria como discípulo de Mashíaj? ¿Qué pasos concretos puedes tomar para profundizar la internalización de la palabra de Elohím en ambas esferas, permitiendo que el Ruaj HaKodesh guíe tu obediencia?
3. Sha’ul conecta esta Aliyá con la “palabra de la fe” en Yeshúa HaMashíaj. ¿Cómo la comprensión de que la “ley está cerca” a través de Mashíaj cambia tu perspectiva sobre la observancia de los mandamientos de Elohím? ¿Cómo podemos evitar caer en la trampa de buscar la justicia por obras o de considerar la Torah como una carga, en lugar de verla como una expresión liberadora de la voluntad de Elohím para la vida en el Reino?
12. Resumen
La Aliyá 4 de Parashá Nitzavim, Deuteronomio 30:11-14, proclama enfáticamente que la Torah de Elohím no es inalcanzable ni esotérica, sino que está “muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para cumplirla”. Esta declaración de Moshéh anticipa la naturaleza accesible de la instrucción divina, que no requiere hazañas celestiales o cruces oceánicos para ser comprendida y vivida. A través de Yeshúa HaMashíaj, la “palabra” se encarnó, y por medio del Ruaj HaKodesh, la Torah es inscrita en los corazones de los creyentes, capacitando a los discípulos para vivir en el Reino de los Cielos con una obediencia que brota de la fe y el amor genuino. Este pasaje, enriquecido por Midrashim y Targumim, revela la responsabilidad personal de internalizar la voluntad de Elohím y vivirla activamente, demostrando que en el Reino de Yeshúa HaMashíaj, la justicia de Elohím está siempre a nuestro alcance.
13. Tefiláh (Oración)
Adonái, nuestro Elohím y Rey del universo, te damos gracias por Tu inefable sabiduría y por la cercanía de Tu Torah. Te alabamos, Padre amado, porque en Yeshúa HaMashíaj, Tu bendita Palabra, has hecho que Tu instrucción no sea lejana ni difícil, sino una realidad viva en nuestros corazones y en nuestras bocas. Te pedimos que, por medio del Ruaj HaKodesh, nos capacites para internalizar Tu Torah profundamente, para que no solo la estudiemos y proclamemos, sino que la vivamos con pasión y obediencia genuina, reflejando así la luz de Tu Reino en cada paso de nuestras vidas, para Tu gloria eterna. Amén.
Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj
Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:
INSTALA TORAH VIVIENTE
TORA DE ESTUDIO
PARASHÁ DE LA SEMANA
ORANDO CON LOS TEHILÍM
424 PROFECIAS MESIANICAS
MAS RECURSOS GRATIS
CHATEA CON TORÁH VIVIENTE
en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5
ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS
t.me/audiotecatoraviviente
MENÚ TORAH VIVIENTE
Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente
TORAH VIVIENTE EN VIVO
t.me/bibliatoraviviente
OFRENDAS
t.me/menutorahviviente/2020
🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷