Aliyáh 3: (Deuteronomio 30:1-6) Promesa de restauración y retorno de Israel después del exilio si se arrepienten.
Haftaráh: Ezequiel 36:24-28 (La promesa de un nuevo corazón y un nuevo espíritu).
Brit Hadasháh: Lucas 15:11-32 (La parábola del hijo pródigo y el retorno del arrepentido).
¡Shalom u’Brajá! En el nombre de Adonái, el Elohím de Avraham, Yitzḥak y Yaakov, es decir de MarYah Yeshúa HaMashíaj, nos es un honor presentar este profundo, estudio de la Aliyá 3 de la Parashá Nitzavim. Que el Ruaj HaKodesh ilumine nuestros entendimientos mientras nos sumergimos en las profundas verdades de la Torah y su cumplimiento en el Reino de los Cielos.
Tema: La promesa de restauración
1. Texto Hebreo Interlineal
Pasaje: Deuteronomio 30:7-30:10
Texto Hebreo Original | Fonética Tiberiana | Traducción Palabra por Palabra | Traducción Literal del Verso |
—————– | —————– | —————– | —————– |
וְנָתַן | Ve-natan | Y-pondrá | Y pondrá Adonái tu Elohím todas estas maldiciones sobre tus enemigos y sobre tus aborrecedores que te persiguieron. |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheyja | tu-Elohím | |
אֵת | et | [partícula de objeto directo] | |
כָּל־הָאָלוֹת | kol-ha-alot | todas-las-maldiciones | |
הָאֵלֶּה | ha-eleh | estas | |
עַל־אֹיְבֶיךָ | al-oyveja | sobre-tus-enemigos | |
וְעַל־שֹׂנְאֶיךָ | ve-al-sone’eja | y-sobre-tus-aborrecedores | |
אֲשֶׁר | ašer | que | |
רְדָפוּךָ׃ | redafuja | te-persiguieron. | |
וְאַתָּה | Ve-atah | Y-tú | Y tú volverás y escucharás la voz de Adonái, y harás todos sus mandamientos que yo te mando hoy. |
תָשׁוּב | tašuv | volverás | |
וְשָׁמַעְתָּ | ve-šama’ta | y-escucharás | |
בְּקוֹל | be-qol | a-la-voz-de | |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
וְעָשִׂיתָ | ve-asita | y-harás | |
אֶת־כָּל־מִצְוֺתָיו | et-kol-mitzvotav | [part. obj. dir.]-todos-sus-mandamientos | |
אֲשֶׁר | ašer | que | |
אָנֹכִי | anoji | yo | |
מְצַוְּךָ | metzaveja | te-mando | |
הַיּוֹם׃ | ha-yom | hoy. | |
וְהוֹתִירְךָ | Ve-hotireja | Y-te-hará-prosperar | Y te hará prosperar Adonái tu Elohím en toda la obra de tu mano, en el fruto de tu vientre, y en el fruto de tu ganado, y en el fruto de tu tierra, para bien; porque Adonái volverá a regocijarse sobre ti para bien, como se regocijó sobre tus padres. |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheyja | tu-Elohím | |
בְּכֹל | be-kol | en-toda | |
מַעֲשֵׂה | ma’aseh | la-obra-de | |
יָדֶךָ | yadeja | tu-mano | |
בִּפְרִי | bi-fri | en-el-fruto-de | |
בִטְנְךָ | vitneja | tu-vientre | |
וּבִפְרִי | u-vi-fri | y-en-el-fruto-de | |
בְהֶמְתְּךָ | behemtja | tu-ganado | |
וּבִפְרִי | u-vi-fri | y-en-el-fruto-de | |
אַדְמָתְךָ | admatja | tu-tierra | |
לְטוֹבָה | le-tovah | para-bien | |
כִּי | ki | porque | |
יָשׁוּב | yašuv | volverá | |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
לָשׂוּשׂ | la-sus | a-regocijarse | |
עָלֶיךָ | aleja | sobre-ti | |
לְטוֹב | le-tov | para-bien | |
כַּאֲשֶׁר | ka-ašer | como | |
שָׂשׂ | sas | se-regocijó | |
עַל־אֲבֹתֶיךָ׃ | al-avoteja | sobre-tus-padres. | |
כִּי | Ki | Si/Cuando | Cuando escuches la voz de Adonái tu Elohím, para guardar sus mandamientos y sus estatutos, los escritos en este libro de la Torah, cuando te vuelvas a Adonái tu Elohím con todo tu corazón y con toda tu alma. |
תִשְׁמַע | tišma | escuches | |
בְּקוֹל | be-qol | la-voz-de | |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheyja | tu-Elohím | |
לִשְׁמֹר | lišmor | para-guardar | |
מִצְוֺתָיו | mitzvotav | sus-mandamientos | |
וְחֻקֹּתָיו | ve-ḥuqotav | y-sus-estatutos | |
הַכְּתוּבָה | ha-ketuvah | los-escritos | |
בְּסֵפֶר | be-sefer | en-el-libro-de | |
הַתּוֹרָה | ha-Torah | la-Torah | |
הַזֶּה | ha-zeh | este | |
כִּי | ki | cuando | |
תָשׁוּב | tašuv | te-vuelvas | |
אֶל־יְהוָה | el-Adonái | a-Adonái | |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheyja | tu-Elohím | |
בְּכָל־לְבָבְךָ | be-kol-levavja | con-todo-tu-corazón | |
וּבְכָל־נַפְשֶׁךָ׃ | u-ve-kol-nafšeja | y-con-toda-tu-alma. |
2. Haftaráh
Pasaje: Yesha’yahu (Isaías) 60:1-7
Análisis:
La Haftaráh para Parashá Nitzavim es tradicionalmente Yesha’yahu 60:1-22, que es un poderoso mensaje de esperanza y restauración para Yerushalayim y el pueblo de Israel. Los versículos 1-7 que aquí analizamos, resuenan profundamente con la Aliyá 3 de Nitzavim, que promete que Adonái hará volver al pueblo y lo restaurará después del exilio.
Yesha’yahu 60:1 proclama: “קוּמִי אוֹרִי כִּי בָא אוֹרֵךְ וּכְבוֹד יְהוָה עָלַיִךְ זָרָח׃” (Qumi ori ki va orej u-jevōd Adonái alayij zāraḥ – Levántate, resplandece, porque ha llegado tu luz, y la gloria de Adonái ha amanecido sobre ti). Esta es una imagen vívida de la restauración que Elohím promete en Deuteronomio 30. Después del tiempo de dispersión y aflicción, simbolizado por las “maldiciones” del verso 7 de nuestra Aliyá, la luz y la gloria de Adonái retornarán a Su pueblo. Los versículos 2-3 de Yesha’yahu 60 continúan describiendo cómo las naciones vendrán a esta luz, lo que refleja la bendición prometida por Moshéh en Deuteronomio 30:9, donde Adonái prosperará a Su pueblo “para bien” (לְטוֹבָה – le-tovah).
El Targum Yonatan a Yesha’yahu 60 expande esta visión, interpretando la “luz” como la luz de la Torah y la presencia divina que se manifestará en Yerushalayim durante la era mesiánica. El Midrash Tanhuma, Nitzavim 2, conecta la promesa de Yesha’yahu con la fidelidad de Israel, afirmando que cuando Israel se vuelve a HaShem con un corazón perfecto (כָּל־לְבָבְךָ וּבְכָל־נַפְשֶׁךָ – be-kol-levavja u-ve-kol-nafšeja, Deut 30:10), entonces la gloria de Adonái se manifestará. El cumplimiento de la “teshuváh” (retorno/arrepentimiento) es la clave para desatar estas bendiciones.
La Haftaráh describe el retorno de los hijos de Israel, “בָּנַיִךְ מֵרָחוֹק יָבֹאוּ וּבְנוֹתַיִךְ עַל־צַד תֵּאָמַנָה׃” (Banayij me-raḥoq yavo’u u-venotayij al-ṣad te’amanah – Tus hijos vendrán de lejos, y tus hijas serán criadas en brazos, Yesha’yahu 60:4), lo cual es un eco directo de la promesa de Adonái en Deuteronomio 30:3-5 de reunir a los dispersos de Israel de todas las naciones. La riqueza y el esplendor traídos por las naciones (Yesha’yahu 60:5-7) son una manifestación externa de la prosperidad interna y espiritual prometida en Deuteronomio 30:9 (“וְהוֹתִירְךָ יְהוָה אֱלֹהֶיךָ בְּכֹל מַעֲשֵׂה יָדֶךָ” – Ve-hotireja Adonái Eloheyja be-kol ma’aseh yadeja – Y te hará prosperar Adonái tu Elohím en toda la obra de tu mano). Esta Haftaráh no solo complementa, sino que amplifica la visión de restauración y bendición que Moshéh presenta en esta Aliyá, señalando hacia un futuro glorioso bajo el Reino de Elohím.
3. Brit Hadasháh (Arameo)
Pasaje: Rōmaye (Romanos) 11:25-27, Mattityahu (Mateo) 24:31
Análisis:
La promesa de restauración en Deuteronomio 30:7-10 encuentra una poderosa resonancia en la Brit Hadasháh, particularmente en la enseñanza de Rav Sha’ul (Pablo) sobre el futuro de Israel y las palabras de Mar Yeshúa HaMashíaj sobre el Reino de los Cielos.
Rav Sha’ul, en su carta a los Rōmaye (Romanos), aborda la cuestión de la restauración de Israel. En Rōmaye 11:25-27 (usando la fonética siríaca oriental para el arameo Peshitta como base para la conceptualización de las ideas): “ܠܳܐ ܨܒܶܝܢ ܐ̱ܢܳܐ ܕܬܶܕܥܽܘܢ ܪܳܙܳܐ ܗܳܢܳܐ ܐܰܚܰܝ ܕܠܳܐ ܢܶܗܘܽܘܢ ܚܰܟܺܝܡܺܝܢ ܒܪܶܥܝܳܢ ܢܰܦܫܟܽܘܢ ܕܨܠܳܡܳܐ ܗ̱ܘܳܐ ܠܺܐܝܣܪܳܝܶܠ ܐܰܝܠܶܝܢ ܕܠܳܐ ܗܰܝܡܶܢܘ ܥܕܰܡܳܐ ܕܢܶܥܽܘܠ ܡܰܠܝܽܘܬܳܐ ܕܥܰܡܡ̈ܶܐ܂ ܘܗܳܟܰܢܳܐ ܟܽܠܶܗ ܐܺܝܣܪܳܝܶܠ ܢܶܚܕܶܐ ܘܢܶܬܦܰܪܩ ܐܰܝܟ ܕܰܟܬܺܝܒ ܕܢܺܐܬܶܐ ܡܶܢ ܨܶܝܽܘܢ ܦܳܪܽܘܩܳܐ ܘܢܰܚܙܶܝܘܗܝ ܠܥܰܘܠܳܐ ܡܶܢ ܝܰܥܩܽܘܒ܂ ܘܗܳܢܳܐ ܗ̱ܘܰܬ ܠܗܽܘܢ ܕܺܝܬܶܩܰܐ ܕܡܶܢ ܠܘܳܬܝ ܐܶܡܬܶܠܳܐ ܕܐܶܫܒܽܘܩ ܠܗܽܘܢ ܚܛܳܗܰܝܗܽܘܢ܂” (Lo ṣevin ono dat’dun rozo hōno aḥay d-lo neh’vun ḥakimin be-re’yōn nafš’kon d-ṣolōmo hwo l-Isro’yel aylēn d-lo haymenu adomo d-ne’ul malyuto d-ammē. V-hōkano kulleh Isro’yel neḥde v-netpareq ayk d-katib d-ne’te men Ṣeyun foroqo v-naḥzeyohi l-awlo men Ya’qub. V-hōno hwat l-hon dayteqa d-men l-woty emtelo d-ešboq l-hon ḥṭohayhon.)
“No quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis sabios en vuestro propio juicio: que parte de Israel ha endurecido su corazón hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles. Y así, todo Israel será salvado, como está escrito: ‘De Tziyon vendrá el Redentor, y apartará de Yaakov la impiedad. Y este será mi pacto con ellos, cuando les quite sus pecados.'”
Aquí, Rav Sha’ul cita a Yesha’yahu y Yirmeyahu, uniendo las profecías de restauración con la obra de Yeshúa HaMashíaj. La promesa de Deuteronomio 30 de que Adonái hará volver a Su pueblo (Deut 30:3) y lo reunirá, se ve culminada en la visión de Rav Sha’ul de un “todo Israel” que será salvo por el Mashíaj. Esta “salvación” es el regreso a la obediencia de la Torah con todo el corazón y toda el alma (Deut 30:10), posible por el pacto renovado, la Brit Hadasháh, que Mar Yeshúa estableció. La impiedad será quitada, y Adonái se regocijará sobre Su pueblo para bien, tal como se regocijó sobre sus padres (Deut 30:9).
Además, Mar Yeshúa mismo habla de este tiempo de reunión en Mattityahu 24:31: “ܘܗܳܝܕܶܝܢ ܢܶܫܰܕܰܪ ܡܰܠܰܐܟ̈ܰܘܗܝ ܒܰܩܪܳܢܳܐ ܪܰܒܬܳܐ ܕܩܳܠܳܐ ܘܢܶܟܢܫܽܘܢ ܠܰܓܒܰܘܳܬܶܗ ܡܶܐܪ̈ܒܰܥܬܳܐ ܪ̈ܽܘܚܳܢ ܡܶܢ ܩܰܨܘܳܝܶܗ ܕܰܫܡܰܝܳܐ ܥܕܰܡܳܐ ܠܩܰܨܘܳܝܰܬܗܽܘܢ܂” (V-hoyden nešadar mala’vohi ba-qrōno rabto d-qōlo v-neknešun l-agbo’voteh me-arb’o ruḥōn men qaṣwoyeḥ d-šmayo adomo l-qaṣwoyat’hon.)
“Y entonces enviará a sus ángeles con gran sonido de trompeta, y reunirán a sus escogidos de los cuatro vientos, desde un extremo de los cielos hasta el otro.”
Este es un eco profético directo de Deuteronomio 30:4, donde Adonái promete reunir a los dispersos de Israel “מִקְצֵה הַשָּׁמַיִם עַד־קְצֵה הַשָּׁמָיִם” (mi-qtzeh ha-šamayim ad qtzeh ha-šamayim – desde el extremo de los cielos hasta el extremo de los cielos). La obra del Mashíaj es la culminación de esta promesa divina de restauración y congregación de Su pueblo.
Textos apócrifos y pseudepigráficos también corroboran esta expectativa de restauración. Por ejemplo, el Testamento de Moisés (c. 1er siglo d.C.), en el Capítulo 4 y 10, profetiza la dispersión de Israel, el castigo por la desobediencia y, finalmente, la intervención divina para vengar a Israel de sus enemigos y establecer el Reino. Dice en 10:3 que “Él castigará a los gentiles, y destruirá a todos sus ídolos”. Esto se alinea con Deuteronomio 30:7, donde las maldiciones recaen sobre los enemigos. El Segundo Libro de Baruc (2 Baruch), especialmente los capítulos 72-74, describe la venida del Mashíaj, la destrucción de los enemigos y el establecimiento de un reino mesiánico glorioso en Yerushalayim, donde los justos resucitarán y Israel vivirá en prosperidad y gozo, haciendo eco de la visión de una tierra fructífera y un pueblo bendecido en Deuteronomio 30:9. Estos escritos tempranos demuestran que la esperanza de una restauración total, tanto física como espiritual, era central en la expectativa judía del Reino mesiánico, cumplida y revelada en Yeshúa HaMashíaj.
4. Contexto Histórico
El pasaje de Deuteronomio 30:7-10 se sitúa en el culmen de los discursos de Moshéh al pueblo de Israel, justo antes de su entrada a la Tierra Prometida. Esta sección, que abarca Deuteronomio 29 y 30, es una extensión del pacto en Har Sinái, a menudo referida como el “Segundo Pacto” o la “Renovación del Pacto en las Llanuras de Moab”. Moshéh está presentando al pueblo una elección stark: bendición por la obediencia o maldición por la desobediencia.
La cultura de la época de Moshéh, alrededor del siglo XIII a.C., estaba inmersa en las estructuras de los tratados del Cercano Oriente Antiguo, donde los pactos entre reyes o imperios y sus vasallos incluían listas de bendiciones y maldiciones. Moshéh utiliza este formato familiar para presentar el pacto de Adonái con Israel. Después de describir las terribles maldiciones que caerían sobre el pueblo si se apartaban de la Torah y se dispersaban entre las naciones (Deuteronomio 28), Moshéh inmediatamente introduce la esperanza de la restauración incondicional si el pueblo se arrepiente y regresa a Adonái (Deuteronomio 30:1-6).
Los versículos 7-10 profundizan en esta promesa de restauración. El concepto de “teshuváh” (תְּשׁוּבָה – retorno/arrepentimiento) es central. Moshéh no solo predice la dispersión, sino también el eventual arrepentimiento del pueblo y el misericordioso regreso de Adonái a ellos. Este es un punto crucial: incluso después de la desobediencia y el exilio, Adonái no abandonaría a Su pueblo por completo, sino que buscaría su restauración.
Arqueológicamente, la evidencia de la existencia de sistemas de pactos similares en Mesopotamia y Egipto refuerza la comprensión del contexto legal y social en el que estos discursos fueron entregados. La advertencia sobre la dispersión y la promesa de reunión no eran meras palabras, sino un reflejo de las realidades geopolíticas que Israel enfrentaría a lo largo de su historia, como se vería siglos más tarde con los exilios Asirio y Babilónico. Moshéh, el líder divinamente designado, estaba preparando a su pueblo no solo para la conquista, sino para la larga y compleja relación con su Elohím a través de los siglos. Los eventos de la época, desde la liberación de Mitzrayim (Egipto) hasta las batallas en el desierto, moldeaban la identidad de un pueblo que estaba a punto de convertirse en una nación bajo la soberanía de Adonái. Este pacto final en Moab sella su destino, ofreciéndoles una esperanza inquebrantable en la fidelidad de Adonái a pesar de su propia falibilidad.
5. Comentarios Proféticos
Los versículos de Deuteronomio 30:7-10 son una fuente inagotable de revelación profética, que trasciende el tiempo de Moshéh y apunta directamente al Reino de Yeshúa HaMashíaj y su relevancia para la época actual.
Primero, la inversión de las maldiciones (Deut 30:7): “וְנָתַן יְהוָה אֱלֹהֶיךָ אֵת כָּל־הָאָלוֹת הָאֵלֶּה עַל־אֹיְבֶיךָ וְעַל־שֹׂנְאֶיךָ אֲשֶׁר רְדָפוּךָ׃” (Y pondrá Adonái tu Elohím todas estas maldiciones sobre tus enemigos y sobre tus aborrecedores que te persiguieron). Esto profetiza el día del juicio de Adonái sobre todas las naciones que oprimieron a Israel. Este tema es recurrente en los Nevi’im, como en Yeḥezqel (Ezequiel) 38-39 y Zekaryah (Zacarías) 14, donde se describe la venganza de HaShem contra los enemigos de Su pueblo en los últimos días. En el Reino de Yeshúa HaMashíaj, esta profecía se cumple en Su autoridad para juzgar a las naciones y establecer justicia (Mattityahu 25:31-46). El Mashíaj mismo es el “Go’el” (Redentor/Vengador) de Israel, quien revertirá las maldiciones y establecerá un reino de paz y justicia.
Segundo, el retorno de Israel y la obediencia renovada (Deut 30:8, 10): “וְאַתָּה תָשׁוּב וְשָׁמַעְתָּ בְּקוֹל יְהוָה וְעָשִׂיתָ אֶת־כָּל־מִצְוֺתָיו… כִּי תָשׁוּב אֶל־יְהוָה אֱלֹהֶיךָ בְּכָל־לְבָבְךָ וּבְכָל־נַפְשֶׁךָ׃” (Y tú volverás y escucharás la voz de Adonái y harás todos sus mandamientos… cuando te vuelvas a Adonái tu Elohím con todo tu corazón y con toda tu alma). Esta es la profecía de la “teshuváh” nacional de Israel. Yirmeyahu (Jeremías) 31:33 predice el Brit Hadasháh, donde la Torah será escrita en los corazones del pueblo de Israel, permitiendo una obediencia genuina y total. Yeḥezqel 36:26-27 habla de la renovación del espíritu y el corazón, y la implantación del Ruaj HaKodesh para capacitar al pueblo a andar en los estatutos de Adonái. Estos pasajes de los Nevi’im son una expansión profética de la “circuncisión del corazón” mencionada en Deuteronomio 30:6, preparando el camino para el Reino de Yeshúa HaMashíaj, donde la Torah se manifestará plenamente a través de Su ejemplo y la capacitación del Ruaj.
Tercero, la bendición y el gozo de Adonái (Deut 30:9): “כִּי יָשׁוּב יְהוָה לָשׂוּשׂ עָלֶיךָ לְטוֹב כַּאֲשֶׁר שָׂשׂ עַל־אֲבֹתֶיךָ׃” (porque Adonái volverá a regocijarse sobre ti para bien, como se regocijó sobre tus padres). Esta es una profecía del cumplimiento mesiánico, donde el reino de Adonái se establecerá en la tierra, trayendo consigo una prosperidad que excede todo lo conocido. Yesha’yahu 60, como vimos en la Haftaráh, pinta un cuadro glorioso de Yerushalayim en los días del Mashíaj, llena de luz, riqueza y la reunión de los hijos de Israel. Zekaryah 8:1-8 también describe la alegría y la seguridad en una Yerushalayim restaurada. El gozo de Adonái sobre Su pueblo es la máxima expresión de Su amor y fidelidad, un gozo que será plenamente realizado en el Reino de Yeshúa HaMashíaj, cuando Él reine desde Tziyon y toda la tierra conozca Su Nombre.
Para la época actual, estos versículos son un recordatorio profético de la fidelidad inquebrantable de Adonái a Sus promesas. A pesar de los siglos de dispersión y persecución, la restauración de Israel es una señal viviente del cumplimiento profético. Los discípulos de Yeshúa HaMashíaj somos llamados a participar en esta obra de restauración, no solo apoyando a Israel, sino también viviendo con la esperanza del Reino venidero, donde la justicia, la paz y la shejináh de HaShem se manifestarán plenamente. La paciencia de Adonái y Su plan para la redención de todo Su pueblo siguen siendo centrales para la comprensión de los tiempos finales antes del regreso visible de Maran Yeshúa.
6. Análisis Profundo
El pasaje de Deuteronomio 30:7-10 es una joya teológica que encapsula la esperanza de la redención y la fidelidad de Adonái. Desglosemos algunas palabras clave y conceptos.
1. “Y pondrá Adonái tu Elohím todas estas maldiciones” (וְנָתַן יְהוָה אֱלֹהֶיךָ אֵת כָּל־הָאָלוֹת הָאֵלֶּה – Ve-natan Adonái Eloheyja et kol ha-alot ha-eleh):
El verbo “וְנָתַן” (ve-natan – y dará/pondrá) denota una acción deliberada de Adonái. Las “מַעֲשֶׂה” (ma’aseh – maldiciones) no son el fin de la historia, sino un instrumento disciplinario. La inversión de las maldiciones, de Israel a sus enemigos, es un principio fundamental de la justicia divina. Como señala el Sifrei Devarim (Nitzavim 303), el mismo Elohím que permite la disciplina es Quien en Su compasión revierte el juicio. El Targum Onkelos traduce este verso de forma literal, reforzando la autoría divina de la retribución. Esta es la vindicación de Adonái a Su pueblo, que a lo largo de la historia ha sido objeto de persecución por aquellos que rechazan la luz de la Torah.
2. “Y tú volverás y escucharás la voz de Adonái” (וְאַתָּה תָשׁוּב וְשָׁמַעְתָּ בְּקוֹל יְהוָה – Ve-atah tašuv ve-šama’ta be-qol Adonái):
La palabra clave aquí es “תָשׁוּב” (tašuv – volverás), la raíz de “teshuváh” (תְּשׁוּבָה), que significa retorno, arrepentimiento. No es un arrepentimiento superficial, sino un giro completo del corazón y el alma hacia Adonái. El “escuchar” (שָׁמַעְתָּ – šama’ta) no es solo oír, sino obedecer activamente, como implica el famoso “Shemá Yisrael”. El Midrash Rabbah, Devarim 8:4, enfatiza que la teshuváh es la clave para la redención, y que el exilio mismo fue diseñado para inducir esta teshuváh. Esta es la condición para la restauración plena: un corazón que busca a Adonái con sinceridad, un corazón que ha sido circuncidado (Deut 30:6).
3. “Y te hará prosperar Adonái tu Elohím en toda la obra de tu mano… para bien” (וְהוֹתִירְךָ יְהוָה אֱלֹהֶיךָ בְּכֹל מַעֲשֵׂה יָדֶךָ … לְטוֹבָה – Ve-hotireja Adonái Eloheyja be-kol ma’aseh yadeja… le-tovah):
El verbo “וְהוֹתִירְךָ” (ve-hotireja) significa “te hará prosperar en abundancia”, “te hará dejar un remanente”. La prosperidad aquí no es solo material, sino una bendición integral que abarca todos los aspectos de la vida del individuo y la nación: la descendencia (“בִּפְרִי בִטְנְךָ” – bi-fri vitneja), el ganado (“וּבִפְפְרִי בְהֶמְתְּךָ” – u-vi-fri behemtja), y la tierra (“וּבִפְרִי אַדְמָתְךָ” – u-vi-fri admatja). El término “לְטוֹבָה” (le-tovah – para bien) subraya la naturaleza benevolente y duradera de esta bendición. El Targum Pseudo-Yonatan a este pasaje expande la idea de la prosperidad para incluir bendiciones espirituales y la abundancia de la Torah en la tierra. Esta prosperidad es una señal visible del favor de Adonái, una restauración no solo a un estado anterior, sino a uno incluso mayor.
4. “porque Adonái volverá a regocijarse sobre ti para bien, como se regocijó sobre tus padres” (כִּי יָשׁוּב יְהוָה לָשׂוּשׂ עָלֶיךָ לְטוֹב כַּאֲשֶׁר שָׂשׂ עַל־אֲבֹתֶיךָ׃ – Ki yašuv Adonái la-sus aleja le-tov ka-ašer sas al avoteja):
La imagen de Adonái “regocijándose” (לָשׂוּשׂ – la-sus) sobre Su pueblo es profundamente conmovedora. Este antropomorfismo revela el amor y la alegría de HaShem por Su creación y Su pacto. La frase “como se regocijó sobre tus padres” (כַּאֲשֶׁר שָׂשׂ עַל־אֲבֹתֶיךָ – ka-ašer sas al avoteja) conecta esta futura restauración con la época dorada de Avraham, Yitzḥak y Yaakov, un tiempo de favor y bendición incondicional. El Midrash Pirkei de-Rabbi Eliezer 43, habla de la alegría de Adonái al ver la teshuváh de Israel, una alegría que eclipsa el gozo de cualquier otra cosa. Esta promesa de gozo divino es el sello de la relación restaurada, un anhelo de HaShem por una comunión perfecta con Su pueblo.
5. “Cuando te vuelvas a Adonái tu Elohím con todo tu corazón y con toda tu alma” (כִּי תָשׁוּב אֶל־יְהוָה אֱלֹהֶיךָ בְּכָל־לְבָבְךָ וּבְכָל־נַפְשֶׁךָ׃ – Ki tašuv el Adonái Eloheyja be-kol levavja u-ve-kol nafšeja):
Esta es la culminación de la teshuváh. “בְּכָל־לְבָבְךָ וּבְכָל־נַפְשֶׁךָ” (be-kol-levavja u-ve-kol-nafšeja – con todo tu corazón y con toda tu alma) es la máxima expresión de devoción y sumisión, el estándar de obediencia a Adonái. Es un compromiso total, un amor profundo que impregna cada aspecto del ser. Esta es la obediencia que Yeshúa HaMashíaj ejemplificó y que espera de Sus discípulos en el Reino de los Cielos. En última instancia, esta obediencia perfecta solo es posible a través de la obra redentora del Mashíaj y la capacitación del Ruaj HaKodesh, que nos permite amar a Adonái con un corazón renovado y una alma consagrada.
7. Tema Relevante
El tema central y más relevante de esta Aliyá es la fidelidad inquebrantable de Adonái en la restauración de Su pueblo, condicionada por la teshuváh sincera. Aunque la Torah advierte de las consecuencias de la desobediencia, siempre ofrece un camino de regreso.
Esta sección (Deut 30:7-10) nos enseña que el exilio y el sufrimiento no son el fin de la historia de Israel, sino una etapa dolorosa que conduce a una redención más profunda. Adonái no solo promete revertir las maldiciones sobre los enemigos de Israel (v. 7), sino que también asegura la prosperidad y el gozo una vez que Su pueblo se arrepienta y regrese a Él (v. 8-10). La promesa es “para bien” (לְטוֹבָה – le-tovah; לְטוֹב – le-tov), indicando una restauración que no solo recupera lo perdido, sino que lo eleva a un nuevo nivel de bendición, incluso mayor que la bendición de los Avot.
Para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos, este tema es de vital importancia. Nos recuerda que:
1. La justicia divina prevalecerá: Las aflicciones y persecuciones que el pueblo de Adonái experimenta no quedarán sin respuesta. Hay un día de ajuste de cuentas donde Adonái vindicará a los Suyos y juzgará a aquellos que los oprimieron. Esto da esperanza y fortaleza en tiempos de adversidad.
2. La teshuváh es el camino a la restauración: Tanto a nivel individual como colectivo, el “retorno” a Adonái con todo el corazón y toda el alma es la clave para experimentar Su bondad y Sus bendiciones. Esto implica un arrepentimiento genuino, un cambio de mente y acción que busca alinear la vida con la Torah y la voluntad de HaShem. Para los discípulos de Yeshúa HaMashíaj, esto significa vivir en constante teshuváh, permitiendo que el Ruaj HaKodesh nos guíe a una mayor conformidad con la naturaleza de nuestro Maran.
3. El gozo de Adonái es nuestra recompensa: La imagen de Adonái regocijándose sobre Su pueblo es la máxima expresión del amor paternal. Nos asegura que Su deseo final para nosotros es la alegría y el bien. Los discípulos de Mashíaj experimentan este gozo al caminar en obediencia y comunión con Él, anticipando la plenitud de este gozo en la venida completa de Su Reino.
Este tema subraya la naturaleza del pacto de Adonái: es un pacto de amor y gracia, incluso en medio de la disciplina. Nos llama a una relación profunda y sincera con nuestro Creador, una relación que culmina en la alegría mutua y la bendición duradera en el Reino de los Cielos, bajo el reinado de Yeshúa HaMashíaj.
8. Descubriendo a Mashíaj
El pasaje de Deuteronomio 30:7-10, con su poderosa promesa de restauración, apunta de manera contundente a la persona y obra de Yeshúa HaMashíaj, quien es el cumplimiento de esta profecía y el centro del Reino de los Cielos.
1. El Agente de la Restauración: Deuteronomio 30:3-5 (versículos inmediatamente anteriores a nuestra Aliyá pero contextualmente relevantes) establece que Adonái Mismo reunirá a los dispersos de Israel. En los versículos 7-10, la prosperidad y el gozo divinos están condicionados por el retorno y la obediencia del pueblo. Yeshúa HaMashíaj es el agente por medio del cual Adonái cumple esta promesa. Él mismo declaró que vino a “reunir las ovejas perdidas de la casa de Israel” (Mattityahu 15:24) y profetizó el momento en que enviaría a Sus ángeles para reunir a Sus escogidos de los cuatro vientos (Mattityahu 24:31), una clara alusión a Deuteronomio 30:4. La obra de Yeshúa HaMashíaj no es solo espiritual, sino también una restauración física y nacional de Israel a su tierra y a su Elohím.
2. El Juez Justo: Deuteronomio 30:7 promete que Adonái pondrá las maldiciones sobre los enemigos de Israel. Yeshúa HaMashíaj es el Juez designado por el Padre. En Su segunda venida, Él ejecutará el juicio sobre las naciones y los adversarios que han oprimido a Su pueblo (Zekaryah 14:3, Apocalipsis 19:11-21). Esta es la vindicación de Adonái, realizada a través de Su Mashíaj, quien establecerá la justicia y erradicará el mal de la tierra, inaugurando así plenamente el Reino de los Cielos.
3. El Consumador de la Teshuváh y el Corazón Circuncidado: Los versículos 8 y 10 enfatizan la “teshuváh” – el retorno a Adonái con todo el corazón y toda el alma. Deuteronomio 30:6, que precede inmediatamente a nuestro pasaje, habla de la “circuncisión del corazón” por Adonái. Yeshúa HaMashíaj, a través de Su sacrificio y el derramamiento del Ruaj HaKodesh, hace posible esta transformación interna. Él encarnó la perfecta obediencia a la Torah, y a través de Él, el nuevo pacto (Brit Hadasháh) de Yirmeyahu 31:31-34 se hace realidad, donde la Torah es escrita en nuestros corazones y mentes, permitiéndonos obedecer con todo nuestro ser. Él es el único camino para que “volvamos” a Adonái de una manera que sea aceptable y plena.
4. La Fuente de Bendición y Gozo: Deuteronomio 30:9 promete prosperidad y que Adonái se regocijará sobre Su pueblo. Yeshúa HaMashíaj es la encarnación de la bendición de Adonái. En Él, el Reino de los Cielos se manifiesta, trayendo consigo la verdadera paz, shalom, y la plenitud de vida. El gozo de Adonái sobre Su pueblo encuentra su máxima expresión en la comunión con el Mashíaj, quien nos une a Su Padre.
Textos apócrifos y pseudepigráficos refuerzan la figura de un Mashíaj restaurador y juez. El Libro de Enoc (1 Enoc 37-71), por ejemplo, describe al “Hijo del Hombre” como el elegido y el Mashíaj que se sentará en el trono de Su gloria para juzgar al mundo y restaurar a los justos. En 1 Enoc 46:3 se le describe como el que “levantará a los reyes y a los poderosos de sus tronos… y liberará a los santos de Israel de las manos de los pecadores”. Esto se alinea con la profecía de juicio sobre los enemigos en Deuteronomio 30:7. De manera similar, los Salmos de Salomón (Salomón 17:23-32) hablan del rey Mashíaj que reunirá al pueblo de Adonái, los purificará, los guiará en justicia y los protegerá de las naciones, uniendo a los dispersos de Israel y reinando sobre ellos con sabiduría. Estos textos muestran una expectativa mesiánica que es intrínseca a la promesa de restauración en la Torah, y que encuentra su realización perfecta en Yeshúa HaMashíaj, quien es el centro del Reino de los Cielos.
9. Midrashim y Targumim
Los Midrashim y Targumim ofrecen perspectivas enriquecedoras sobre Deuteronomio 30:7-10, profundizando en las implicaciones teológicas y proféticas de la promesa de restauración.
Targum Onkelos:
El Targum Onkelos, conocido por su literalidad, traduce este pasaje de manera bastante directa. Por ejemplo, en Deuteronomio 30:7, traduce: “Y Adonái tu Elohím pondrá todas estas maldiciones sobre tus enemigos y sobre tus aborrecedores, aquellos que te persiguieron.” Refuerza la idea de que la retribución divina es precisa y recaerá sobre aquellos que causaron sufrimiento a Israel. En 30:9, traduce la prosperidad material como una bendición directa de Adonái. Su literalidad establece la base para comprender el texto en su sentido llano, pero no impide interpretaciones más profundas.
Targum Yonatan (Pseudo-Yonatan):
Este Targum es más expansivo e incorpora elementos midráshicos. Para Deuteronomio 30:7, añade la idea de que Adonái no solo pondrá las maldiciones sobre los enemigos, sino que hará que ellos sientan el “remordimiento” y el “dolor” que ellos mismos infligieron. Esta adición subraya la justicia poética y el castigo de “ojo por ojo” en un sentido más amplio, donde el opresor experimenta la misma angustia que causó.
En Deuteronomio 30:9, el Targum Yonatan eleva la promesa de prosperidad, interpretando “para bien” (לְטוֹבָה – le-tovah) no solo como prosperidad material, sino también como prosperidad espiritual y un aumento de la sabiduría y la Torah. Habla de que Israel se regocijará en la Torah y en las mitzvot, lo que se alinea con la idea de una restauración integral que incluye la vida religiosa y la devoción a Adonái. El gozo de Adonái sobre Israel se ve reflejado en el gozo de Israel por las bendiciones que recibe.
Sifrei Devarim (Nitzavim 303):
El Sifrei, un Midrash halájico, se enfoca en la condición de la teshuváh. En relación con Deuteronomio 30:8 (“Y tú volverás y escucharás la voz de Adonái”), el Sifrei enseña que la teshuváh es un acto libre y voluntario, pero también una respuesta a la mano de Adonái. Destaca que, incluso si el pueblo se arrepiente bajo coacción (en el exilio), Adonái lo acepta, pero prefiere un arrepentimiento de corazón. La teshuváh perfecta es “con todo tu corazón y con toda tu alma” (Deut 30:10). El Sifrei enfatiza que este retorno no es simplemente un cambio externo de comportamiento, sino una transformación interna, un renacimiento del compromiso con Adonái y Su Torah.
Midrash Tanhuma (Nitzavim 2):
Este Midrash aggádico profundiza en el concepto del “gozo de Adonái” (Deut 30:9). Explica que la alegría de Adonái sobre Israel cuando se arrepienten es aún mayor que Su alegría al crear el mundo. Argumenta que la creación fue el comienzo de un potencial, pero la teshuváh de Israel representa el cumplimiento de ese potencial y la superación de la distancia causada por el pecado. El Tanhuma también conecta la restauración de Israel con la venida del Mashíaj, afirmando que cuando Israel haga teshuváh, el Mashíaj vendrá inmediatamente. Esto subraya la conexión intrínseca entre la obediencia del pueblo, la fidelidad de Adonái y la era mesiánica.
Midrash Devarim Rabbah (8:4):
Devarim Rabbah aborda la paradoja de cómo Adonái puede “regocijarse” nuevamente sobre Israel después de su desobediencia y exilio. Utiliza la analogía de un rey que se regocija más por el retorno de un hijo pródigo que por los hijos que nunca se fueron. La teshuváh de Israel es vista como un acto que renueva y profundiza la relación, haciendo que el gozo de Adonái sea aún más profundo que el gozo original con los Avot. Este Midrash resalta la misericordia y la paciencia de Adonái, y Su deseo inquebrantable de tener a Su pueblo cerca, sin importar cuán lejos se hayan desviado.
En resumen, los Midrashim y Targumim expanden el significado de la Aliyá 3 de Nitzavim, presentándola no solo como una promesa de restauración física, sino como una profunda renovación espiritual. Destacan la centralidad de la teshuváh, la justicia divina sobre los enemigos de Israel y el inmenso gozo de Adonái al ver a Su pueblo regresar a Él con todo su corazón y toda su alma, anticipando la era mesiánica de Yeshúa HaMashíaj.
10. Mandamientos
Aunque Deuteronomio 30:7-10 no presenta mitzvot específicas en el sentido de mandamientos directos como “no robarás”, sí establece principios de vida y expectativas morales que son fundamentales para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos.
1. Principio de Teshuváh (Arrepentimiento y Retorno):
* Mandamiento/Principio: “וְאַתָּה תָשׁוּב וְשָׁמַעְתָּ בְּקוֹל יְהוָה וְעָשִׂיתָ אֶת־כָּל־מִצְוֺתָיו” (Deut 30:8 – Y tú volverás y escucharás la voz de Adonái y harás todos sus mandamientos), y “כִּי תָשׁוּב אֶל־יְהוָה אֱלֹהֶיךָ בְּכָל־לְבָבְךָ וּבְכָל־נַפְשֶׁךָ׃” (Deut 30:10 – Cuando te vuelvas a Adonái tu Elohím con todo tu corazón y con toda tu alma).
* Explicación y Aplicación: Este es un principio fundamental del Reino. La teshuváh no es un evento único, sino una disposición continua a evaluar nuestra vida, reconocer nuestras fallas y desviaciones de la Torah, y regresar a Adonái con sinceridad. Para los discípulos de Yeshúa HaMashíaj, esto significa confesar nuestros pecados, buscar el perdón a través de la sangre del Mashíaj, y permitir que la Ruaj HaKodesh nos guíe a una obediencia más plena a la voluntad de HaShem. Es una llamada a la santificación progresiva, a una renovación constante de nuestro pacto de amor con Elohím.
2. Principio de Obediencia Integral a la Torah:
* Mandamiento/Principio: “וְעָשִׂיתָ אֶת־כָּל־מִצְוֺתָיו אֲשֶׁר אָנֹכִי מְצַוְּךָ הַיּוֹם׃” (Deut 30:8 – y harás todos sus mandamientos que yo te mando hoy), y “לִשְׁמֹר מִצְוֺתָיו וְחֻקֹּתָיו הַכְּתוּבָה בְּסֵפֶר הַתּוֹרָה הַזֶּה” (Deut 30:10 – para guardar sus mandamientos y sus estatutos, los escritos en este libro de la Torah).
* Explicación y Aplicación: Este principio enfatiza la importancia de la Torah como la guía de vida para el pueblo de Adonái. La obediencia no debe ser selectiva, sino que debe abarcar “todos sus mandamientos y sus estatutos”. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa estudiar la Torah, comprender su significado espiritual a la luz de las enseñanzas de Yeshúa HaMashíaj, y esforzarse por vivir de acuerdo con sus principios morales y éticos. No es una obediencia legalista, sino una obediencia que fluye de un corazón renovado por la Brit Hadasháh, deseoso de agradar a Adonái y reflejar Su carácter en el mundo. El Mashíaj mismo afirmó que no vino a abolir la Torah, sino a cumplirla (Mattityahu 5:17-18).
3. Principio de Confianza en la Fidelidad de Adonái:
* Mandamiento/Principio: Implícito en la promesa de que Adonái pondrá las maldiciones sobre los enemigos (Deut 30:7), hará prosperar (Deut 30:9) y se regocijará (Deut 30:9).
* Explicación y Aplicación: Aunque no es un mandamiento en el sentido directo, la certeza de la fidelidad de Adonái es una base para la vida de fe. Este pasaje nos insta a confiar en que Adonái cumplirá Sus promesas de justicia y bendición. Para los discípulos de Yeshúa HaMashíaj, esto significa vivir sin temor, sabiendo que Adonái es justo y Su Reino es eterno. Incluso en medio de la persecución o la dificultad, podemos tener la seguridad de que Adonái vindicará a Su pueblo y los bendecirá. Esta confianza nos impulsa a perseverar en la teshuváh y la obediencia, sabiendo que nuestro labor en el Reino de los Cielos no es en vano.
Estos principios son guías esenciales para vivir una vida que honre a Adonái y glorifique a Yeshúa HaMashíaj, preparando el camino para la plena manifestación de Su Reino en la tierra.
11. Preguntas de Reflexión
1. Considerando la promesa de Adonái de que “volverá a regocijarse sobre ti para bien” (Deut 30:9), ¿cómo influye esta imagen del gozo divino en tu propia disposición a la teshuváh y la obediencia en el Reino de Yeshúa HaMashíaj?
2. El pasaje enfatiza la teshuváh “con todo tu corazón y con toda tu alma” (Deut 30:10). ¿De qué manera la obra de Yeshúa HaMashíaj y el poder del Ruaj HaKodesh nos capacitan hoy para vivir este nivel de devoción, que el pueblo de Israel en el desierto difícilmente podía lograr por sí mismo?
3. Deuteronomio 30:7 promete que las maldiciones recaerán sobre los enemigos del pueblo de Adonái. ¿Cómo debe esta promesa moldear la perspectiva y las acciones de los discípulos de Mashíaj hoy, tanto en relación con la justicia divina como en nuestra propia respuesta hacia aquellos que nos persiguen?
12. Resumen
La Aliyá 3 de Parashá Nitzavim, Deuteronomio 30:7-10, es una profunda promesa de restauración y redención por parte de Adonái a Su pueblo, Israel. Tras la disciplina y la dispersión, HaShem promete revertir las maldiciones sobre los enemigos de Su pueblo, reuniéndolos y prosperándolos con una abundancia que excede la de sus antepasados. Esta bendición, sin embargo, está intrínsecamente ligada a la condición de la “teshuváh” sincera: un retorno completo a Adonái con todo el corazón y toda el alma, en obediencia a Su Torah. Este pasaje profético apunta directamente al Reino de los Cielos, donde Yeshúa HaMashíaj es el agente divino de esta restauración, el Juez justo que vindicará a Su pueblo y el Consumador del nuevo pacto que capacita la obediencia de corazón, culminando en el gozo eterno de Adonái sobre los Suyos.
13. Tefiláh (Oración)
Padre celestial, Elohím de Avraham, Yitzḥak y Yaakov, te damos gracias por Tu fidelidad inquebrantable y Tus promesas de restauración que perduran a través de todas las generaciones. Te pedimos, Adonái, que la Ruaj HaKodesh avive en nuestros corazones la llama de la teshuváh, un retorno completo a Ti con todo nuestro ser, tal como lo anhelaste a través de Moshéh. Que podamos vivir en la obediencia a Tu Torah, inspirados por el ejemplo de Yeshúa HaMashíaj, para que Tu gozo se regocije sobre nosotros y seamos instrumentos de Tu Reino aquí en la tierra, hasta la plena manifestación de Maran Yeshúa. Amén.
Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj
Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:
INSTALA TORAH VIVIENTE
TORA DE ESTUDIO
PARASHÁ DE LA SEMANA
ORANDO CON LOS TEHILÍM
424 PROFECIAS MESIANICAS
MAS RECURSOS GRATIS
CHATEA CON TORÁH VIVIENTE
en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5
ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS
t.me/audiotecatoraviviente
MENÚ TORAH VIVIENTE
Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente
TORAH VIVIENTE EN VIVO
t.me/bibliatoraviviente
OFRENDAS
t.me/menutorahviviente/2020
🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷