Leer o Descargar PDF - Parashá 46 Ekev (עקב) – Aliyah 5

Listen to this article

Aliyáh 5: (Deuteronomio 10:12-22) Moshé exhorta a Israel a temer a Elohím, amarle y guardar Sus mandamientos.
Haftaráh: Isaías 40:27-41:16 (El poder de Elohím y Su llamado a confiar en Él).
Brit Hadasháh: Mateo 22:37-40 (El resumen de la ley: amar a Elohím y al prójimo).


Punto 1. Deuteronomio 10:12-22

La Aliyáh 5 de la Parasháh Ekev, del libro de Devarim (Deuteronomio), presenta una de las exhortaciones más profundas de Moshé a Yisrael. Es una llamada al compromiso total, un resumen de la esencia del pacto que va más allá de los rituales y se centra en el estado del corazón.

Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español

Texto HebreoTransliteración y FonéticaTraducción Palabra por Palabra
וְעַתָּה֙Ve-attáhY ahora
יִשְׂרָאֵ֔לYisraelYisrael
מָ֚הmahqué
יְהוָ֣הAdonáiAdonái
אֱלֹהֶ֔יךָElohékahtu Elohím
שֹׁאֵ֥לshoélestá pidiendo
מֵֽעִמָּ֖ךְme’imajde ti
כִּ֣יkisino
אִם־לְיִרְאָ֗הim-le-yiráhque temer
אֶת־יְהוָה֙et-Adonáia Adonái
אֱלֹהֶ֔יךָElohékahtu Elohím
לָלֶ֤כֶתlaléjetpara andar
בְּכָל־דְּרָכָיו֙be-jol-derajaven todos Sus caminos
וּלְאַהֲבָ֣הu-leahaváhy para amar
אֹתֹ֔וotóa Él
וְלַֽעֲבֹד֙ve-la’avódy para servir
אֶת־יְהוָ֣הet-Adonáia Adonái
אֱלֹהֶ֔יךָElohékahtu Elohím
בְּכָל־לְבָבְךָ֖be-jol-levavjácon todo tu corazón
וּבְכָל־נַפְשֶֽׁךָ׃u-ve-jol-nafshéjahy con toda tu alma
לִשְׁמֹ֞רlishmórPara guardar
אֶת־מִצְוֹ֣תet-mitzvótlos mandamientos de
יְהוָ֗הAdonáiAdonái
וְחֻקֹּתָיו֙ve-hukotávy Sus estatutos
אֲשֶׁ֣רashérque
אָנֹכִ֣יanoj’íyo
מְצַוְּךָ֔metzavjáte estoy mandando
הַיּ֖וֹםha-yomhoy
לְטֹ֥ובle-tóvpara bien
לָֽךְ׃lajpara ti
הֵ֣ןhenHe aquí
לַיהוָ֣הla-Adonáide Adonái
אֱלֹהֶ֗יךָElohékahtu Elohím
הַשָּׁמַ֙יִם֙ha-shamáimlos cielos
וּשְׁמֵ֣יu-shméiy los cielos de
הַשָּׁמַ֔יִםha-shamáimlos cielos
הָאָ֖רֶץha-áretzla tierra
וְכָל־אֲשֶׁר־בָּֽהּ׃ve-jol-ashér-bahy todo lo que en ella hay
רַ֚קrakSolamente
בַּאֲבֹתֶ֣יךָba-avotéjahen tus padres
חָשַׁ֣קjashákse aficionó
יְהוָ֔הAdonáiAdonái
לְאַהֲבָ֖הleahaváhpara amar
אֹתָ֑םotama ellos
וַיִּבְחַ֣רva-yivjary escogió
בְּזַרְעָ֗םbe-zar’ámla simiente de ellos
אַֽחֲרֵיהֶם֙ajareihémdespués de ellos
אֶתְכֶ֔םetjema ustedes
מִכֹּל֙mi-kolde todas
הָ֣עַמִּ֔יםha-amímlas naciones
כַּיּ֥וֹםka-yomcomo el día
הַזֶּֽה׃ha-zéheste
וּמַלְתֶּ֕םu-mal’temY circunciden
אֵ֖תetla
עָרְלַ֣תor’latpiel del prepucio
לְבַבְכֶ֑םlevavjemde su corazón
וְעָרְפְּכֶ֖םve-orpejemy de su cuello
לֹ֥אlono
תַקְשׁ֥וּtakshúendurezcan
עֹֽוד׃odmás
כִּ֞יkiPorque
יְהוָ֤הAdonáiAdonái
אֱלֹהֵיכֶם֙Eloheijemsu Elohím
ה֣וּאhuÉl
אֱלֹהֵ֤יElohéiElohím de
הָֽאֱלֹהִים֙ha-elohímlos elohim
וַאֲדֹנֵ֣יva-adonéiy Adón de
הָֽאֲדֹנִ֔יםha-adonímlos adoním
הָאֵל֙ha-Elel El
הַגָּדֹ֤לha-gadólgrande
הַגִּבֹּר֙ha-gibórel poderoso
וְהַנֹּורָ֔אve-ha-noráy el temible
אֲשֶׁר֙ashérque
לֹא־יִשָּׂ֣אlo-yisáno llevará
פָנִ֔יםpanímfavor
וְלֹ֥אve-loy no
יִקַּ֖חyikajtomará
שֹֽׁחַד׃shójadsoborno
עֹשֶׂה֙oséhEl que hace
מִשְׁפַּ֣טmishpátjusticia
יָתֹום֙yatómpara el huérfano
וְאַלְמָנָ֔הve-almánahy la viuda
וְאֹהֵ֣בve-ohévy que ama
גֵּ֖רgéral extranjero
לָ֥תֶתlatétpara darle
לֹ֛וloa él
לֶ֥חֶםléjempan
וְשִׂמְלָֽה׃ve-simláhy ropa
וַאֲהַבְתֶּ֖םva-ahavtemY amarán
אֶת־הַגֵּ֑רet-ha-géral extranjero
כִּי־גֵרִ֥יםki-gerímporque extranjeros
הֱיִיתֶ֖םheyitemfueron ustedes
בְּאֶ֥רֶץbe-éretzen la tierra de
מִצְרָֽיִם׃MitzráimMitzráim
אֶת־יְהוָ֧הet-AdonáiA Adonái
אֱלֹהֶ֛יךָElohékahtu Elohím
תִּירָ֖אtirátemerás
אֹתֹ֣וotóa Él
תַעֲבֹ֑דta’avódservirás
וּבִשְׁמֹו֙u-vishmóy por Su nombre
תִּשָּׁבֵֽעַ׃tishavéajurarás
ה֣וּאhuÉl
תְהִלָּתְךָ֖tehilatjáes tu alabanza
וְה֣וּאve-huy Él
אֱלֹהֶ֑יךָElohékahes tu Elohím
אֲשֶׁ֨רashérquien
עָשָׂ֤הasáhhizo
אִתְּךָ֙itjácontigo
אֶת־הַגְּדֹלֹ֣תet-ha-gedolótlas cosas grandes
וְאֶת־הַנֹּורָאֹ֔תve-et-ha-nor’oty las temibles
אֲשֶׁ֥רashérque
רָא֖וּra’úvieron
עֵינֶֽיךָ׃einéjahtus ojos
בְּשִׁבְעִ֣יםbe-shiv’ímCon setenta
נֶ֔פֶשׁnéfeshalmas
יָרְד֥וּyardúdescendieron
אֲבֹתֶ֖יךָavotéjahtus padres
מִצְרָ֑יְמָהMitzráimaha Mitzráim
וְעַתָּ֗הve-attáhy ahora
שָֽׂמְךָ֙samjáte ha puesto
יְהוָ֣הAdonáiAdonái
אֱלֹהֶ֔יךָElohékahtu Elohím
כְּכֹוכְבֵ֥יke-koj’véicomo las estrellas de
הַשָּׁמַ֖יִםha-shamáimlos cielos
לָרֹֽב׃la-róven multitud

Traducción Literal al Español

Y ahora, Yisrael, ¿qué está pidiendo Adonái tu Elohím de ti, sino temer a Adonái tu Elohím, para andar en todos Sus caminos y para amarle, y para servir a Adonái tu Elohím con todo tu corazón y con toda tu alma; para guardar los mandamientos de Adonái y Sus estatutos que yo te estoy mandando hoy para bien para ti? He aquí, de Adonái tu Elohím son los cielos y los cielos de los cielos, la tierra y todo lo que en ella hay. Solamente en tus padres se aficionó Adonái, para amarles y escogió la simiente de ellos después de ellos, a ustedes, de todas las naciones, como este día. Y circunciden la piel del prepucio de su corazón y no endurezcan más su cuello. Porque Adonái su Elohím es Elohím de los elohim y Adón de los adoním, el El grande, el poderoso y el temible, que no llevará favor y no tomará soborno. El que hace justicia para el huérfano y la viuda y que ama al extranjero para darle a él pan y ropa. Y amarán al extranjero, porque extranjeros fueron ustedes en la tierra de Mitzráim. A Adonái tu Elohím temerás, a Él servirás y por Su nombre jurarás. Él es tu alabanza y Él es tu Elohím, quien hizo contigo las cosas grandes y las temibles que vieron tus ojos. Con setenta almas descendieron tus padres a Mitzráim, y ahora Adonái tu Elohím te ha puesto como las estrellas de los cielos en multitud.


Punto 2. Haftaráh: Isaías 40:27-41:16

La Haftaráh, un pasaje de consuelo del profeta Yeshayahu (Isaías), se conecta temáticamente con el llamado de Moshé a Yisrael a temer y amar a Adonái, a pesar de sus debilidades. Yeshayahu refuerza la base de esta fe: la naturaleza eterna e incomparable de Elohím.

Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español

Texto HebreoTransliteración y FonéticaTraducción Palabra por Palabra
לָמָה֙lamáh¿Por qué
תֹאמַ֣רtómardirás
יַעֲקֹ֔בYa’akóvYa’akóv
וּתְדַבֵּ֖רu-tedabéry hablarás
יִשְׂרָאֵ֑לYisraelYisrael
נִסְתְּרָ֤הnist’ráh“Se ha escondido”
דַרְכִּי֙darkí“mi camino”
מֵיְהוָ֔הme-Adonáide Adonái
וּמֵאֱלֹהַ֖יu-me-Elohái“y de mi Elohím”
מִשְׁפָּטִ֥יmishpatí“mi juicio”
יַעֲבֹֽור׃ya’avór“pasa desapercibido”
הֲלֹ֤אhaló¿No
יָדַ֙עְתָּ֙yadátásabes
אִם־לֹ֣אim-losi no
שָׁמַ֔עְתָּshamá’táoíste
אֱלֹהֵי֙ElohéiElohím de
עֹולָ֔םolámla eternidad
יְהוָה֙AdonáiAdonái
בֹּרֵא֙boréel Creador
קְצֹ֣ותketzotde los confines
הָאָ֔רֶץha-áretzde la tierra
לֹ֣אlono
יִיעַ֔ףyi’afse cansa
וְלֹ֖אve-loy no
יִגְעָ֑לyig’alse fatiga
אֵ֥יןeinNo hay
חֵ֖קֶרjékerescudriño
לִתְבוּנָתֹֽו׃lit’vunatópara Su entendimiento
נֹתֵ֤ןnoténEl que da
לַיָּעֵף֙la-ya’éfal cansado
כֹּ֔חַkóajfuerza
וּלְאֵ֥יןu-le-einy al que no tiene
אֹונִ֖יםonímpoderes
עָצְמָ֥הotzmáhfuerza
יַרְבֶּֽה׃yarbéhaumenta
וְאַתָּ֣הve-attáhY tú
יִשְׂרָאֵל֙YisraelYisrael
עַבְדִּ֔יavdíMi siervo
יַעֲקֹ֖בYa’akóvYa’akóv
אֲשֶׁ֣רashéra quien
בְּחַרְתִּ֑יךָbejatíjaescogí
זֶ֥רַעzerala simiente
אַבְרָהָ֖םAvrahamde Avraham
אֹהֲבִֽי׃ohavíMi amado
אֵל֙ElHacia
קְצֹ֣ותketzotlos confines
הָאָ֔רֶץha-áretzde la tierra
אֲשֶׁ֣רashérque
הֶחֱזַקְתִּיךָ֙hejezaqtíjate tomé
וּמִסְּפִיחֶ֔יךָu-mi-sfijéjay de tus raíces
קְרָאתִ֥יךָkeratíjate llamé
וָאֹמַ֣רva-ómary te dije
לְךָ֖lejáa ti
עַבְדִּי־אָ֑תָּהavdí-atáh“Mi siervo eres tú”
בְּחַרְתִּיךָ֙bejatíjate escogí
וְלֹ֣אve-loy no
מְאַסְתִּֽיךָ׃me’astíjate rechacé
אַל־תִּירָא֙al-tiráNo temas
כִּ֣יkiporque
אִתְּךָ֔itjácontigo estoy
אַל־תִּשְׁתָּ֙ע֙al-tishtáno te desanimes
כִּֽי־אֲנִ֤יki-aníporque Yo
אֵל֙ElSoy Elohím
אֱלֹהֶ֔יךָElohékahtu Elohím
אִתְּךָ֖itjácontigo
אֶתְקַ֖שׁetkashme fortaleceré
וְלֹ֣אve-loy no
אֶעֱזֹֽב׃e’ezóvte abandonaré

Comentario Mesiánico

La Haftaráh resuena con la promesa de la Aliyáh. La exhortación de Moshé a Yisrael a temer y amar a Adonái se basa en el poder supremo de Elohím sobre toda la creación. Yeshayahu refuerza esta idea al proclamar que Adonái, el Creador de los confines de la tierra, no se fatiga ni se cansa. Este mensaje de fortaleza divina es esencial para el pueblo de Yisrael y para la comunidad mesiánica. La profecía del “siervo de Adonái” en Yeshayahu es una referencia mesiánica fundamental. Yeshúa haMashíaj es el siervo perfecto, que no se cansa en Su misión de redención. Él es la encarnación del poder de Adonái que da fuerza al cansado y renueva las fuerzas de los que esperan en Él. La promesa “no temas, porque Yo estoy contigo” (Isaías 41:10) es el mismo consuelo que Yeshúa da a Sus seguidores en el Brit Hadasháh, asegurándonos que no estamos solos en nuestro andar espiritual.

Aplicación Espiritual

En la vida del creyente mesiánico, la Haftaráh nos recuerda que la obediencia no se basa en nuestra propia fuerza, sino en el poder inagotable de Adonái. Cuando el peso de la vida o la lucha contra el pecado nos cansan, el mensaje de Yeshayahu es un bálsamo para nuestra alma. Nos anima a recordar que la misma mano que creó los cielos y la tierra es la que nos sostiene. La invitación a confiar en Él y no temer es una lección central para una fe que debe superar las pruebas del desierto espiritual, sabiendo que Yeshúa haMashíaj es nuestro sustento y nuestra fortaleza.


Punto 3. Brit Hadasháh: Mateo 22:37-40

Yeshúa resume la Toráh en dos grandes mandamientos, una perfecta síntesis que refleja la esencia del mensaje de Moshé en esta Aliyáh.

Texto Interlineal Anotado Arameo-Español

Texto ArameoFonética Siríaca OrientalTraducción Palabra por Palabra
ܗܽܘHuÉl
ܕ݁ܶܝܢdeinpues
ܐܳܡܰܪamardijo
ܠܗܽܘܢlhuna ellos
ܬܶܚܰܒtehab“Amarás”
ܠܡܳܪܝܳܐl’MarYa“a MarYah”
ܐܰܠܳܗܳܟalahák“tu Elohím”
ܡܶܢmen“con”
ܟܽܠܶܗkúleh“todo”
ܠܶܒܳܟlebák“tu corazón”
ܘܰܡܢܰܦܫܳܟwa-mnafshák“y con tu alma”
ܘܰܡܢܰܚܶܫܟܳܐwa-mna’heshekha“y con tu mente”
ܘܡܶܢu-men“y con”
ܟܽܠܳܟkulák“todo tu ser”
ܘܰܡܢܰܚܶܫܟܳܐwa-mna’heshekha“y con tu mente”
ܡܰܠܟܳܐmaljá“el Rey”
ܕܰܥܒܰܕd’aved“que hizo”
ܟܽܠܶܗkúleh“todo el”
ܫܠܺܝܡܽܘܬܳܐshlimuta“pacto”
ܕܰܠܡܳܕܳܐd’almeda“de la enseñanza”
ܠܶܗܘܶܐlehwé“será”
ܥܰܠܰܝܗܽܘܢalaihún“sobre ellos”
ܐܰܚܪܺܝܢajrin“otro”
ܘܰܕܕܳܡܶܐwa-d’deme“y semejante”
ܠܶܗlehe“a Él”
ܬܶܚܰܒtehab“amarás”
ܠܩܰܪܺܝܒܳܟl’karíbák“a tu prójimo”
ܐܰܝܟaik“como”
ܢܰܦܫܳܟnafshák“a ti mismo”
ܘܰܥܠܰܝܗܽܘܢwa-alaihún“sobre ellos”
ܬܶܠܶܐteleh“descansa”
ܟܽܠܗܽܘܢkulhun“todos”
ܢܳܡܽܘܣܳܐnamusa“los mandamientos”
ܘܰܢܒܺܝܶܐ.wa-nebiyé.“y los profetas”

Comentarios exhaustivos

En la versión aramea de la Peshita, la respuesta de Yeshúa a la pregunta sobre el mayor mandamiento es la piedra angular del Brit Hadasháh. Yeshúa cita directamente la Shemá de Devarim 6:5 y la ley de amar al prójimo de Vayikrá (Levítico) 19:18. La palabra aramea MarYah (Señor) es usada, que conecta la deidad de Yeshúa con el nombre sagrado de Adonái en el Antiguo Pacto, un vínculo que refuerza la unidad de Elohím, el principio de Ejad (Uno). Yeshúa no anula la Toráh, sino que la revela en su forma más pura y concentrada.

Conexión con la Toráh y Haftaráh

La Toráh en Deuteronomio 10:12 exhorta a Yisrael a temer y amar a Adonái con todo el corazón y el alma, y a andar en Sus caminos. Yeshúa en Mateo 22 amplía esta instrucción al resumirla en el mandamiento del amor, mostrando que el amor es el cumplimiento y la motivación de toda la Toráh. La Haftaráh de Yeshayahu habla de la naturaleza de Adonái como el todopoderoso y fiel, el fundamento para este amor y temor. El pasaje de Moshé pide el qué (“amar y temer a Adonái”), la Haftaráh nos da el porqué (porque Él es nuestro Creador inmutable), y el Brit Hadasháh nos da el cómo, a través de la vida de Yeshúa, quien nos mostró el amor en acción y resumió la esencia de la ley para que sea aplicable en todo momento.

Reflexión Mesiánica

Yeshúa haMashíaj es el mediador del pacto y el cumplimiento de la Toráh. En esta Aliyáh, Moshé habla de la necesidad de “circuncidar el corazón,” un tema que el Brit Hadasháh, y particularmente la enseñanza de Yeshúa, lleva a su cumplimiento. El corazón, la sede de la voluntad y la vida espiritual, debe ser transformado para amar y temer a Adonái verdaderamente. Esto no es un simple acto humano, sino el resultado de la obra del Ruaj Hakodesh en la vida del creyente. Yeshúa es el único que puede otorgar esta circuncisión espiritual, un principio de vida y redención que libera del endurecimiento del cuello y del corazón.


Punto 4. Contexto Histórico y Cultural

Este pasaje es parte del segundo discurso de Moshé en la llanura de Moab. La audiencia son los hijos de la generación del Éxodo, quienes no vieron el mar de Juncos abrirse o el monte Sinaí humear. Moshé les recuerda que la fidelidad de Adonái no está en un lugar geográfico, sino en Su misma naturaleza. El llamado a amar al gér (extranjero) es un mandato revolucionario en el contexto del Antiguo Oriente, donde los extranjeros solían ser despreciados. Este mandamiento subraya que la experiencia de Yisrael en Mitzráim debe ser el fundamento de su compasión hacia los demás. Los escritos de Qumrán, por ejemplo, demuestran la importancia de la ley y el pacto, aunque a veces con un rigor que contrasta con el énfasis en el amor y la compasión que se destaca en este pasaje. La arqueología revela que los sistemas de justicia del antiguo Yisrael estaban diseñados para proteger al huérfano, la viuda y el extranjero, eco de este mandato de la Toráh.


Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas

Comentarios Rabínicos

Los Sabios judíos debaten la interpretación de “qué pide Adonái tu Elohím de ti”. El Talmud (Avodah Zarah 17a) pregunta, “Si la Toráh es tan simple, ¿por qué dice ‘no pide mucho’?” y responde que la Toráh nos da la oportunidad de un gran gozo y bendición. Rabí Eleazar dijo: “Sólo la circuncisión del corazón es requerida, que es el fundamento de todo.” El Sifré sobre Devarim explica que el temor de Adonái es el inicio de la sabiduría, pero que el amor es el fin de la misma, porque el amor motiva a la persona a actuar sin recompensa.

Comentario Judío Mesiánico

Desde una perspectiva mesiánica, la Aliyáh se centra en la transformación interior. La “circuncisión del corazón” (Deuteronomio 10:16) es el mensaje central. La primera circuncisión (Génesis 17:11) fue una señal en la carne; Moshé aquí llama a una señal interna. Este es el mensaje profético de Jeremías 31 y de Ezequiel 36 sobre el corazón de piedra que se convierte en un corazón de carne. El Ruaj Hakodesh, que Yeshúa prometió, es el agente de esta transformación espiritual, capacitando al creyente para cumplir el mandamiento de amar a Adonái y al prójimo. La exhortación a no endurecer el cuello es un llamado a la humildad y a someterse a la voluntad de Adonái, una cualidad perfectamente modelada por Yeshúa.


Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh

Esta Aliyáh es un estudio en teología del pacto. Moshé no presenta una lista de reglas aisladas, sino un resumen de los principios del pacto: temor reverencial, amor y obediencia. El pasaje progresa lógicamente, desde la demanda general de Adonái hasta los mandamientos específicos que demuestran ese amor, como el cuidado del extranjero. La Haftaráh complementa este mensaje al asegurar al pueblo que el Elohím que pide este tipo de devoción es el mismo que tiene el poder para sostenerles. El Brit Hadasháh concluye el pensamiento al mostrar que esta demanda y esta promesa se resumen en la persona de Yeshúa haMashíaj, quien no solo nos enseña a amar a Adonái y al prójimo, sino que, por medio de Su vida y muerte, nos da la capacidad de hacerlo.


Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

El tema central es el Amor y Temor de Adonái. Estos dos conceptos, a menudo vistos como opuestos, se presentan como las dos caras de una misma moneda. El temor (yiráh) es un profundo respeto y reverencia por el poder y la santidad de Elohím, mientras que el amor (ahaváh) es el afecto y la devoción que nos impulsa a la obediencia. Esta combinación es la base de un pacto funcional.

Este tema se relaciona directamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa. Él es el único que vivió la Toráh perfectamente, demostrando el temor y el amor de una forma inigualable. El Moedim de Adonái, en particular Shavuot, celebra la entrega de la Toráh. La Aliyáh de hoy nos recuerda que la ley dada en Shavuot no es un mero código de leyes, sino una expresión del amor de Adonái que nos llama a responder con amor. Yeshúa, el Devar Elohím, es el Cordero perfecto, cuya obediencia hasta la muerte, es el ejemplo supremo de temor reverencial y amor por el Padre, cumpliendo así el espíritu de toda la Toráh.


Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah

  • Tipología de Moshé como Maestro de la Toráh: Moshé exhorta al pueblo a temer y amar a Adonái. Yeshúa, como el gran Maestro de la Toráh (Rabino), no solo enseña este principio, sino que lo resume en dos mandamientos.
  • Circuncisión del Corazón: El mandamiento de “circuncidar el corazón” es una profecía de la redención mesiánica. El profeta Yirmeyahu (Jeremías) y Yejezkel (Ezequiel) profetizan que Adonái dará a Su pueblo un corazón nuevo de carne en lugar del corazón de piedra. La obra de Yeshúa haMashíaj en el madero es el medio por el cual este nuevo corazón es posible, a través del sacrificio y la resurrección.
  • Amor al Extranjero: La instrucción de amar al extranjero es un reflejo del corazón de Adonái para con las naciones. Yeshúa haMashíaj es el medio por el cual los gerim (extranjeros), los gentiles, son injertados en el pueblo de Adonái, formando una sola comunidad, el Kahal Mesiánico, donde las barreras culturales y étnicas se rompen.

Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

El Midrash Sifré sobre Devarim profundiza en la noción del “temor y amor” al decir que el temor es la “introducción a la sabiduría” y el amor es el “clímax”. En la tradición oral, el Rabino Yochanan ben Zakai enseñaba que si las personas temieran a Elohím tanto como temen a los seres humanos, vivirían vidas justas.

Los Targumim, como el Targum Onkelos, a menudo traducen “circunciden la piel del prepucio de su corazón” (Devarim 10:16) con una expresión que se refiere a “purificar” el corazón de los pensamientos impuros. Esto demuestra que los traductores antiguos ya entendían el mandamiento en un sentido espiritual, no solo literal.


Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores

Los mandamientos y principios encontrados en esta Aliyáh son:

  1. Temor a Adonái (yiráh): Un respeto reverencial que motiva la obediencia.
  2. Amar a Adonái (ahaváh): Una devoción total con todo el corazón y el alma.
  3. Servicio (avodáh): Servir a Adonái con todo el ser.
  4. Circuncisión del Corazón: El principio de la transformación interna como requisito fundamental para la obediencia.
  5. Amor al Prójimo/Extranjero: La justicia social y el cuidado de los marginados como una expresión del amor a Adonái.

Estos principios son la base de la vida del creyente mesiánico, ya que Yeshúa los vivió perfectamente y nos dio el Ruaj Hakodesh para que nosotros también podamos vivirlos.


Punto 11. Preguntas de Reflexión

  1. Moshé pregunta, “¿Qué pide Adonái tu Elohím de ti?”. ¿Cómo responderías a esta pregunta en el contexto de tu vida espiritual hoy?
  2. ¿Cómo se manifiestan el “temor” y el “amor” de Adonái en tu vida diaria? ¿Sientes que uno domina sobre el otro?
  3. ¿Qué significa tener el “corazón incircunciso” y cómo se relaciona con el “cuello endurecido”?
  4. La Aliyáh nos recuerda que Adonái es El que hace justicia al huérfano, la viuda y el extranjero. ¿Cómo podemos, como comunidad mesiánica, reflejar este aspecto del carácter de Elohím?
  5. Yeshúa resume la Toráh en dos mandamientos. ¿Cómo impacta tu comprensión de la Toráh este resumen, y cómo puedes aplicarlo a tus relaciones con los demás?

Punto 12. Resumen de la Aliyáh

La quinta Aliyáh de la Parasháh Ekev es un profundo llamado de Moshé a la segunda generación de Yisrael. Les exhorta a amar y temer a Adonái como base de su relación con Él, un amor que se demuestra al guardar Sus mandamientos y al mostrar compasión hacia los más vulnerables, recordando su propia experiencia como extranjeros. La culminación de este mensaje es la necesidad de una circuncisión interna del corazón, una transformación que es la esencia del nuevo pacto en Yeshúa haMashíaj, quien cumplió la Toráh en su totalidad y nos dio el poder para vivirla.


Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh

Adonái, nuestro Elohím, te alabamos por Tu amor inagotable. A través de Yeshúa haMashíaj, comprendemos que todo lo que nos pides está cimentado en el amor. Te pedimos que circuncides nuestro corazón, que quites de nosotros la terquedad y el orgullo, y que nos des un corazón de carne, para que podamos amarte con todo nuestro ser y servirte con alegría. Ayúdanos a recordar que somos extranjeros en esta tierra y a amar a los forasteros, los huérfanos y las viudas, reflejando así Tu justicia. Que Tu poder, oh Adonái, que nunca se cansa, nos fortalezca en nuestro caminar. Que seamos Tu alabanza, como las estrellas del cielo en multitud. En el nombre de Yeshúa, nuestro Rey y Señor. Amén.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

Deja un comentario