Leer o Descargar PDF - Parasháh 01 Bereshit – Aliyah 1

Listen to this article

 Aliyáh 1: (Génesis 1:1-2:3) La creación del mundo en seis días y el descanso del Shabat.
Haftaráh: Isaías 42:5-43:10 (Creación y luz para las naciones).
Brit Hadasháh: Juan 1:1-14 (La Palabra en el principio).

Tema: La Creación del mundo en seis días y el Shabat

1. Texto Hebreo Interlineal

Pasaje: Génesis 1:1-2:3

2. Haftaráh

Pasaje: Yesha’yahu 42:5-12

Análisis: La Haftaráh tradicional para Parashá Bereshit es Yesha’yahu 42:5-43:10. En este pasaje, el profeta Yesha’yahu proclama la soberanía de Adonái como el Creador y Sustentador de todo lo existente, y revela Su propósito redentor a través de un Siervo.

Yesha’yahu 42:5 declara: “כֹּה אָמַר הָאֵל יְהוָה בּוֹרֵא הַשָּׁמַיִם וְנוֹטֵיהֶם רֹקַע הָאָרֶץ וְצֶאֱצָאֶיהָ נֹתֵן נְשָׁמָה לָעָם עָלֶיהָ וְרוּחַ לַהֹלְכִים בָּהּ” (`Koh amar HaEl Adonái, Bore Hašamayim ve’noṭehem Roqea ha’areṣ ve’ṣe’eṣa’eiha Noten Nešamah la’am aleiha ve’Ruaj la’holeḵim bah`). Traducido: “Así dice el El Adonái, el que crea los cielos y los extiende, el que despliega la tierra y sus productos, el que da aliento al pueblo sobre ella, y espíritu a los que andan en ella.”

Esta apertura resuena directamente con Génesis 1:1, donde Elohím es presentado como el Creador de los cielos y la tierra. El uso de `Bore` (Creador) y la descripción de la expansión de los cielos y la tierra (`noṭehem`, `roqea`) reflejan el lenguaje de la creación en Bereshit. El Targum Jonathan sobre Yesha’yahu 42:5 amplifica esto al enfatizar el poder de HaShem como el “que creó los cielos y los extendió,” reforzando la idea de Elohím como el único Originador de toda la creación.

Además, Yesha’yahu menciona que Elohím “da aliento (נְשָׁמָה, `nešamah`) al pueblo sobre ella y espíritu (רוּחַ, `Ruaj`) a los que andan en ella”. Esto tiene una conexión profunda con Génesis 2:7, donde Elohím insufla el “aliento de vida” en Adám, y con Génesis 1:2, donde el `Ruaj Elohím` se cernía sobre las aguas. El Midrash Bereshit Rabbah 2:4 enseña que el `Ruaj Elohím` sobre las aguas no solo es un viento, sino el `Ruaj HaKodesh` preparando la creación, una presencia vital que continúa dando vida. Yesha’yahu aquí subraya la continua provisión de vida y sustento de Elohím para Su creación.

La Haftaráh luego introduce el concepto del Siervo de Adonái (Yesha’yahu 42:6-7), que será una “luz para las naciones” y abrirá los ojos de los ciegos. Este tema de la luz es crucial. En Génesis 1:3, la primera palabra creadora es “יְהִי אוֹר” (`Yehi Or`, “Sea luz”). En Bereshit, la luz disipa la oscuridad primordial. En Yesha’yahu, el Siervo (Mashíaj) es la luz que disipa la oscuridad espiritual de la ignorancia y el cautiverio. El Midrash Tanhuma, Parashat Noaj 12, asocia la luz primordial con la luz del Mashíaj que fue guardada para los justos en el tiempo venidero, una luz que iluminará a las naciones. Esta conexión subraya la visión de la creación no solo como un acto físico, sino como el preludio de un plan divino de redención y revelación que culmina en Mashíaj.

Finalmente, Yesha’yahu 42:9-10 habla de “cosas nuevas” que HaShem declara antes de que sucedan y llama a un “cántico nuevo” desde los confines de la tierra. Esto prefigura la “nueva creación” y el Reino de Yeshúa HaMashíaj, donde las obras originales de Elohím serán restauradas y superadas. Así, la Haftaráh no solo refuerza la majestad del Creador de Bereshit, sino que también establece las bases para comprender Su plan redentor a través del Mashíaj, quien es la culminación y el propósito de toda la creación.

3. Brit Hadasháh (Arameo)

Pasaje: Yohanán (Juan) 1:1-5

Hebreo (Fonética Tiberiana)Español (Traducción Literaria)
————-————-
בְּרֵאשִׁיתBereshitEn el principio
בָּרָאbaracreó
אֱלֹהִיםElohímElohím
אֵתet[marca de objeto directo]
הַשָּׁמַיִםhašamayimlos cielos
וְאֵתve’ety [marca de objeto directo]
הָאָרֶץha’areṣla tierra.
וְהָאָרֶץVeha’areṣY la tierra
הָיְתָהhayetahestaba
תֹהוּtohudesordenada
וָבֹהוּva’vohuy vacía,
וְחֹשֶׁךְveḥošeḵy oscuridad
עַל־פְּנֵיal-peneysobre la faz de
תְהוֹםtehomlas profundidades;
וְרוּחַveRuajy el Ruaj
אֱלֹהִיםElohímde Elohím
מְרַחֶפֶתmeraḥefetse movía
עַל־פְּנֵיal-peneysobre la faz de
הַמָּיִםhamayimlas aguas.
וַיֹּאמֶרVaYomerY dijo
אֱלֹהִיםElohímElohím:
יְהִיYehi“Sea
אוֹרorluz.”
וַיְהִי־אוֹרVayehi-orY fue luz.
וַיַּרְאVaYarY vio
אֱלֹהִיםElohímElohím
אֶת־הָאוֹרet-ha’orla luz,
כִּי־טוֹבki-ṭovque era buena;
וַיַּבְדֵּלVaYavdely separó
אֱלֹהִיםElohímElohím
בֵּיןbeinentre
הָאוֹרha’orla luz
וּבֵיןu’veiny entre
הַחֹשֶׁךְhaḥošeḵla oscuridad.
וַיִּקְרָאVaYiqraY llamó
אֱלֹהִיםElohímElohím
לָאוֹרla’ora la luz
יוֹםyom“Día”,
וְלַחֹשֶׁךְvlaḥošeḵy a la oscuridad
קָרָאqarallamó
לָיְלָהlaylah“Noche”.
וַיְהִי־עֶרֶבVayehi-erevY fue tarde
וַיְהִי־בֹקֶרvayehi-voqery fue mañana:
יוֹםyomdía
אֶחָדeḥaduno.
וַיֹּאמֶרVaYomerY dijo
אֱלֹהִיםElohímElohím:
יְהִיYehi“Haya
רָקִיעַraqiauna expansión
בְּתוֹךְbetoḵen medio de
הַמָּיִםhamayimlas aguas,
וִיהִיvihiy separe
מַבְדִּילmavdilentre
בֵּיןbeinaguas
מַיִםmayimde
לָמָיִםla’mayimaguas.”
וַיַּעַשׂVaYa’asE hizo
אֱלֹהִיםElohímElohím
אֶת־הָרָקִיעַet-haraqiala expansión,
וַיַּבְדֵּלVaYavdely separó
בֵּיןbeinentre
הַמַּיִםhamayimlas aguas
אֲשֶׁרašerque estaban
מִתַּחַתmitaḥatdebajo
לָרָקִיעַlaraqiade la expansión
וּבֵיןu’veiny entre
הַמַּיִםhamayimlas aguas
אֲשֶׁרašerque estaban
מֵעַלme’alsobre
לָרָקִיעַlaraqiala expansión.
וַיְהִי־כֵןVayehi-ḵenY fue así.
וַיִּקְרָאVaYiqraY llamó
אֱלֹהִיםElohímElohím
לָרָקִיעַlaraqiaa la expansión
שָׁמָיִםšamayim“Cielos”.
וַיְהִי־עֶרֶבVayehi-erevY fue tarde
וַיְהִי־בֹקֶרvayehi-voqery fue mañana:
יוֹםyomdía
שֵׁנִיšenisegundo.
וַיֹּאמֶרVaYomerY dijo
אֱלֹהִיםElohímElohím:
יִקָּווּYiqavu“Júntense
הַמַּיִםhamayimlas aguas
מִתַּחַתmitaḥatde debajo
הַשָּׁמַיִםhašamayimde los cielos
אֶל־מָקוֹםel-maqomen un lugar,
אֶחָדeḥaduno,
וְתֵרָאֶהve’tera’ehy aparezca
הַיַּבָּשָׁהhayabašahlo seco.”
וַיְהִי־כֵןVayehi-ḵenY fue así.
וַיִּקְרָאVaYiqraY llamó
אֱלֹהִיםElohímElohím
לַיַּבָּשָׁהlaya’bašaha lo seco
אֶרֶץereṣ“Tierra”,
וּלְמִקְוֵהu’le’miqvehy a la reunión
הַמַּיִםhamayimde las aguas
קָרָאqarallamó
יַמִּיםyamim“Mares”.
וַיַּרְאVaYarY vio
אֱלֹהִיםElohímElohím
כִּי־טוֹבki-ṭovque era bueno.
וַיֹּאמֶרVaYomerY dijo
אֱלֹהִיםElohímElohím:
תַּדְשֵׁאTadše“Produza
הָאָרֶץha’areṣla tierra
דֶּשֶׁאdešehierba,
עֵשֶׂבesevhierba que dé
מַזְרִיעַmazriasemilla;
זֶרַעzeraárbol
עֵץeṣfrutal
פְּרִיperique dé
עֹשֶׂהosefruto
לְמִינוֹle’minosegún su especie,
אֲשֶׁרašercuya
זַרְעוֹ־בוֹzar’o-vosemilla esté en él
עַל־הָאָרֶץal-ha’areṣsobre la tierra.”
וַיְהִי־כֵןVayehi-ḵenY fue así.
וַתּוֹצֵאVaTotzeY produjo
הָאָרֶץha’areṣla tierra
דֶּשֶׁאdešehierba,
עֵשֶׂבesevhierba que da
מַזְרִיעַmazriasemilla
לְמִינֵהוּle’minehusegún su especie,
וְעֵץve’eṣy árbol
עֹשֶׂה־פְּרִיose-perique da fruto
אֲשֶׁרašercuya
זַרְעוֹ־בוֹzar’o-vosemilla está en él
לְמִינֵהוּle’minehusegún su especie.
וַיַּרְאVaYarY vio
אֱלֹהִיםElohímElohím
כִּי־טוֹבki-ṭovque era bueno.
וַיְהִי־עֶרֶבVayehi-erevY fue tarde
וַיְהִי־בֹקֶרvayehi-voqery fue mañana:
יוֹםyomdía
שְׁלִישִׁיšelišitercero.
וַיֹּאמֶרVaYomerY dijo
אֱלֹהִיםElohímElohím:
יְהִיYehi“Hayan
מְאֹרֹתme’orotlumbreras
בִּרְקִיעַbirqiaen la expansión
הַשָּׁמַיִםhašamayimde los cielos
לְהַבְדִּילle’havdilpara separar
בֵּיןbeinentre
הַיּוֹםhayomel día
וּבֵיןu’veiny entre
הַלָּיְלָהhalaylahla noche;
וְהָיוּve’hayuy sirvan
לְאֹתֹתle’ototde señales
וּלְמוֹעֲדִיםu’le’mo’adimpara estaciones
וּלְיָמִיםu’le’yamimy para días
וְשָׁנִיםve’šanimy años;
וְהָיוּve’hayuy sirvan
לִמְאוֹרֹתli’me’orotde lumbreras
בִּרְקִיעַbirqiaen la expansión
הַשָּׁמַיִםhašamayimde los cielos
לְהָאִירle’ha’irpara alumbrar
עַל־הָאָרֶץal-ha’areṣsobre la tierra.”
וַיְהִי־כֵןVayehi-ḵenY fue así.
וַיַּעַשׂVaYa’asE hizo
אֱלֹהִיםElohímElohím
אֶת־שְׁנֵיet-šneylas dos
הַמְּאֹרֹתha’me’orotgrandes lumbreras:
הַגְּדֹלִיםhagdolimla lumbrera
אֶת־הַמָּאוֹרet-hama’ormayor
הַגָּדֹלhagadolpara presidir
לְמֶמְשֶׁלֶתle’memšeletel día,
הַיּוֹםhayomy la lumbrera
וְאֶת־הַמָּאוֹרve’et-hama’ormenor
הַקָּטֹןhaqatonpara presidir
לְמֶמְשֶׁלֶתle’memšeletla noche;
הַלַּיְלָהhalaylahy las estrellas.
וְאֵתve’et
הַכּוֹכָבִיםha’koḵavim
וַיִּתֵּןVaYitenY las puso
אֹתָםotamElohím
אֱלֹהִיםElohímen la expansión
בִּרְקִיעַbirqiade los cielos
הַשָּׁמָיִםhašamayimpara alumbrar
לְהָאִירle’ha’irsobre la tierra,
עַל־הָאָרֶץal-ha’areṣ
וְלִמְשֹׁלve’limšoly para presidir
בַּיּוֹםba’yomel día
וּבַלַּיְלָהu’va’laylahy la noche,
וּלְהַבְדִּילu’le’havdily para separar
בֵּיןbeinentre
הָאוֹרha’orla luz
וּבֵיןu’veiny la oscuridad.
הַחֹשֶׁךְhaḥošeḵ
וַיַּרְאVaYarY vio
אֱלֹהִיםElohímElohím
כִּי־טוֹבki-ṭovque era bueno.
וַיְהִי־עֶרֶבVayehi-erevY fue tarde
וַיְהִי־בֹקֶרvayehi-voqery fue mañana:
יוֹםyomdía
רְבִיעִיrevi’icuarto.
וַיֹּאמֶרVaYomerY dijo
אֱלֹהִיםElohímElohím:
יִשְׁרְצוּYišreṣu“Produzcan en abundancia
הַמַּיִםhamayimlas aguas
שֶׁרֶץšereṣseres vivientes,
נֶפֶשׁnefešy aves
חַיָּהḥayahque vuelen
וְעוֹףve’ofsobre la tierra
יְעוֹפֵףye’ofefen la expansión
עַל־הָאָרֶץal-ha’areṣde los cielos.”
עַל־פְּנֵיal-peney
רְקִיעַreqia
הַשָּׁמַיִםhašamayim
וַיִּבְרָאVaYivraY creó
אֱלֹהִיםElohímElohím
אֶת־הַתַּנִּינִםet-hataninimlos grandes monstruos marinos
הַגְּדֹלִיםhagdolimy todo
וְאֵתve’etser viviente
כָּל־נֶפֶשׁkol-nefešque se mueve
הַחַיָּהhaḥayahque las aguas
הָרֹמֶשֶׂתharomešetprodujeron en abundancia
אֲשֶׁרašersegún su especie,
שָׁרְצוּšareṣuy toda
הַמַּיִםhamayimave
לְמִינֵהֶםle’minehemalada
וְאֵתve’etsegún su especie.
כָּל־עוֹףkol-of
כָּנָףkanaf
לְמִינֵהוּle’minehu
וַיַּרְאVaYarY vio
אֱלֹהִיםElohímElohím
כִּי־טוֹבki-ṭovque era bueno.
וַיְבָרֶךְVaYevareḵY los bendijo
אֹתָםotamElohím,
אֱלֹהִיםElohímdiciendo:
לֵאמֹרlemor“Fructificad
פְּרוּPeruy multiplicaos,
וּרְבוּu’revuy llenad
וּמִלְאוּu’mil’ulas aguas
אֶת־הַמַּיִםet-hamayimen los mares,
בַּיַּמִּיםba’yamimy las aves
וְהָעוֹףve’ha’ofmultiplíquense
יִרֶבyireven la tierra.”
בָּאָרֶץba’areṣ
וַיְהִי־עֶרֶבVayehi-erevY fue tarde
וַיְהִי־בֹקֶרvayehi-voqery fue mañana:
יוֹםyomdía
חֲמִישִׁיḥamišiquinto.
וַיֹּאמֶרVaYomerY dijo
אֱלֹהִיםElohímElohím:
תּוֹצֵאTotze“Produza
הָאָרֶץha’areṣla tierra
נֶפֶשׁnefešseres vivientes
חַיָּהḥayahsegún su especie:
לְמִינָהּle’minahganado,
בְּהֵמָהbehemahy reptiles
וָרֶמֶשׂva’remešy bestias
וְחַיְתוֹ־אֶרֶץveḥayeto-ereṣde la tierra
לְמִינָהּle’minahsegún su especie.”
וַיְהִי־כֵןVayehi-ḵenY fue así.
וַיַּעַשׂVaYa’asE hizo
אֱלֹהִיםElohímElohím
אֶת־חַיַּתet-ḥayatla bestia
הָאָרֶץha’areṣde la tierra
לְמִינָהּle’minahsegún su especie,
וְאֶת־הַבְּהֵמָהve’et-habehemahy el ganado
לְמִינָהּle’minahsegún su especie,
וְאֵתve’ety todo
כָּל־רֶמֶשׂkol-remešreptil
הָאֲדָמָהha’adamahde la tierra
לְמִינֵהוּle’minehusegún su especie.
וַיַּרְאVaYarY vio
אֱלֹהִיםElohímElohím
כִּי־טוֹבki-ṭovque era bueno.
וַיֹּאמֶרVaYomerY dijo
אֱלֹהִיםElohímElohím:
נַעֲשֶׂהNa’aseh“Hagamos
אָדָםadamal hombre
בְּצַלְמֵנוּbe’ṣalmenua nuestra imagen,
כִּדְמוּתֵנוּki’demutenuconforme a nuestra semejanza;
וְיִרְדּוּve’yirduy señoree
בִּדְגַתbidgatsobre los peces
הַיָּםhayamdel mar,
וּבְעוֹףu’ve’ofy sobre las aves
הַשָּׁמַיִםhašamayimde los cielos,
וּבַבְּהֵמָהu’va’behemahy sobre el ganado,
וּבְכָל־הָאָרֶץu’ve’ḵol-ha’areṣy sobre toda la tierra,
וּבְכָל־הָרֶמֶשׂu’ve’ḵol-haremešy sobre todo reptil
הָרֹמֵשׂharomesque se arrastra
עַל־הָאָרֶץal-ha’areṣsobre la tierra.”
וַיִּבְרָאVaYivraY creó
אֱלֹהִיםElohímElohím
אֶת־הָאָדָםet-ha’adamal hombre
בְּצַלְמוֹbe’ṣalmoa Su imagen,
בְּצֶלֶםbe’ṣelema imagen
אֱלֹהִיםElohímde Elohím
בָּרָאbaralo creó;
אֹתוֹotovarón
זָכָרzaḵary hembra
וּנְקֵבָהu’neqevahlos creó.
בָּרָאbara
אֹתָםotam
וַיְבָרֶךְVaYevareḵY los bendijo
אֹתָםotamElohím,
אֱלֹהִיםElohímy les dijo
וַיֹּאמֶרVaYomerElohím:
לָהֶםlahem“Fructificad
אֱלֹהִיםElohímy multiplicaos;
פְּרוּPerullenad
וּרְבוּu’revula tierra
וּמִלְאוּu’mil’uy sojuzgadla;
אֶת־הָאָרֶץet-ha’areṣy señoread
וְכִבְשֻׁהָve’ḵivšuhasobre los peces
וּרְדוּu’redudel mar,
בִּדְגַתbidgaty sobre las aves
הַיָּםhayamde los cielos,
וּבְעוֹףu’ve’ofy sobre toda
הַשָּׁמַיִםhašamayimbestia
וּבְכָל־חַיָּהu’ve’ḵol-ḥayahque se mueve
הָרֹמֶשֶׂתharomešetsobre la tierra.”
עַל־הָאָרֶץal-ha’areṣ
וַיֹּאמֶרVaYomerY dijo
אֱלֹהִיםElohímElohím:
הִנֵּהHineh“He aquí
נָתַתִּיnatatios he dado
לָכֶםlaḵemtoda
אֶת־כָּל־עֵשֶׂבet-kol-esevhierba
זֹרֵעַzoreaque da semilla,
זֶרַעzeraque está
אֲשֶׁרašersobre la faz
עַל־פְּנֵיal-peneyde toda la tierra;
כָל־הָאָרֶץkol-ha’areṣy todo
וְאֶת־כָּל־הָעֵץve’et-kol-ha’eṣárbol
אֲשֶׁר־בּוֹašer-boen que hay
פְרִי־עֵץperi-eṣfruto de árbol
זֹרֵעַzoreaque da semilla,
זָרַעzarapara
לָכֶםlaḵemvosotros
יִהְיֶהyihyehserá
לְאָכְלָהle’oḵlahpara alimento.
וּלְכָל־חַיַּתU’le’ḵol-ḥayatY a toda
הָאָרֶץha’areṣbestia
וּלְכָל־עוֹףu’le’ḵol-ofde la tierra,
הַשָּׁמַיִםhašamayimy a toda
וּלְכֹלu’le’ḵolave
רוֹמֵשׂromešde los cielos,
עַל־הָאָרֶץal-ha’areṣy a todo
אֲשֶׁר־בּוֹašer-bolo que se arrastra
נֶפֶשׁnefešsobre la tierra,
חַיָּהḥayahque tiene
אֶת־כָּל־יֶרֶקet-kol-yereqvida,
עֵשֶׂבesevtoda
לְאָכְלָהle’oḵlahhierba
וַיְהִי־כֵןVayehi-ḵenverde
וַיַּרְאVaYarserá para alimento.”
אֱלֹהִיםElohímY fue así.
אֶת־כָּל־אֲשֶׁרet-kol-ašerY vio
עָשָׂהasahElohím
וְהִנֵּה־טוֹבve’hineh-ṭovtodo lo que había
מְאֹדme’odhecho,
וַיְהִי־עֶרֶבVayehi-erevy he aquí
וַיְהִי־בֹקֶרvayehi-voqerque era muy bueno.
יוֹםyomY fue tarde
הַשִּׁשִּׁיhašišiy fue mañana:
וַיְכֻלּוּVaYekuludía
הַשָּׁמַיִםhašamayimsexto.
וְהָאָרֶץve’ha’areṣY fueron acabados
וְכָל־צְבָאָםve’ḵol-ṣeva’amlos cielos
וַיְכַלVaYeḵaly la tierra,
אֱלֹהִיםElohímy todo su ejército.
בַּיּוֹםba’yomY terminó
הַשְּׁבִיעִיhaševi’iElohím
מְלַאכְתּוֹmela’ḵtoen el día
אֲשֶׁרašerséptimo
עָשָׂהasahSu obra
וַיִּשְׁבֹּתVaYišbotque había
בַּיּוֹםba’yomhecho;
הַשְּׁבִיעִיhaševi’iy reposó
מִכָּל־מְלַאכְתּוֹmi’kol-mela’ḵtoen el día
אֲשֶׁרašerséptimo
עָשָׂהasahde toda Su obra
וַיְבָרֶךְVaYevareḵque había hecho.
אֱלֹהִיםElohímY bendijo
אֶת־יוֹםet-yomElohím
הַשְּׁבִיעִיhaševi’iel día
וַיְקַדֵּשׁVaYeqadešséptimo,
אֹתוֹotoy lo santificó,
כִּיkiporque
בוֹboen él
שָׁבַתšavatreposó
מִכָּל־מְלַאכְתּוֹmi’kol-mela’ḵtode toda Su obra
אֲשֶׁר־בָּרָאašer-baraque Elohím
אֱלֹהִיםElohímhabía creado
לַעֲשׂוֹתla’asotpara hacer.
Arameo (Fonética Siríaca Oriental)Español (Traducción Literal)
————-————-
ܒܪܫܝܬBrešitEn el principio
ܐܝܬܝܗܝitayhiera
ܗܘܐhwala
ܡܠܬܐMaltaPalabra,
ܘܗܘwa-hūy la
ܡܠܬܐMaltaPalabra
ܐܝܬܝܗܝitayhiera
ܗܘܐhwacon
ܠܘܬlawatElohím,
ܐܠܗܐAlahay Elohím
ܘܐܠܗܐw-Alahaera
ܐܝܬܝܗܝitayhila
ܗܘܐhwaPalabra.
ܗܘÉl
ܗܘܐhwaestaba
ܒܪܫܝܬBrešiten el principio
ܠܘܬlawatcon
ܐܠܗܐAlahaElohím.
ܟܠkulTodas
ܒܐܝܕܗb-idayhlas cosas
ܗܘܐhwapor medio de
ܘܒܠܥܕܘܗܝu-bil’adawhiÉl
ܐܦܠܐafilafueron hechas,
ܚܕܐḥday sin
ܡܕܡmedamÉl
ܗܘܐhwanada
ܕܗܘܐd-hwade lo que ha sido
ܒܗܘb-hūhecho,
ܐܬܥܒܕet’badfue hecho.
ܒܗb-ehEn Él
ܚܝܐḥayeestaba
ܗܘܬhwatla vida,
ܘܚܝܐw-ḥayey la vida
ܐܝܬܝܗܝitayhiera
ܗܘܐhwala luz
ܢܘܗܪܐnawhrade los hombres.
ܕܒܢܝܢܫܐd-bnay-naša
ܘܢܘܗܪܐw-nawhraY la luz
ܒܚܫܘܟܐb-ḥašuḵaen las tinieblas
ܡܢܗܪmenharresplandece,
ܘܚܫܘܟܐw-ḥašuḵay las tinieblas
ܠܐlano
ܐܕܪܟܗadrakhla vencieron.

Análisis: El pasaje de Yohanán 1:1-5, escrito originalmente en un contexto de pensamiento semítico que reconocía la centralidad de la `Memra` (la Palabra) de Elohím en la creación y revelación, se conecta de manera intrínseca con Génesis 1:1. Yohanán comienza con la misma frase, “ܒܪܫܝܬ” (`Brešit`), “En el principio”, evocando directamente el inicio de la Torah. Pero Yohanán no se detiene en la creación de los cielos y la tierra, sino que eleva la comprensión al identificar a la `Malta` (מܠܬܐ, la Palabra) preexistente como el agente a través del cual todo fue creado. “ܟܠ ܒܐܝܕܗ ܗܘܐ” (`kul b-idayh hwa`), es decir, “Todas las cosas por medio de Él fueron hechas”.

Esta afirmación corrobora la enseñanza de Bereshit 1 donde la creación ocurre a través de las “palabras” de Elohím: “וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים” (`VaYomer Elohím`), “Y dijo Elohím”. Los Targumim, como el Targum Onkelos y el Targum Neofiti, ya habían desarrollado el concepto de la `Memra` de Adonái (מֵימְרָא דַּייָ) como una personificación de la presencia y el poder de Elohím en acción, especialmente en la creación y en las interacciones con la humanidad, para evitar antropomorfismos directos de la Divinidad. Yohanán, al presentar a Yeshúa HaMashíaj como la `Malta` (Palabra) que era con Elohím y era Elohím, eleva este concepto a su plenitud mesiánica, revelando que Yeshúa es la encarnación de la `Memra` divina.

El pasaje también declara que en la Palabra “ܚܝܐ ܗܘܬ” (`ḥaye hwat`), “estaba la vida”, y esta vida era “ܢܘܗܪܐ ܕܒܢܝܢܫܐ” (`nawhra d-bnay-naša`), “la luz de los hombres”. Esto se vincula directamente con la creación de la luz en Génesis 1:3 y la bondad (`ki-ṭov`) de esa luz. La luz primordial física fue buena, pero Yeshúa es la luz espiritual, la fuente de vida y entendimiento que “ܒܚܫܘܟܐ ܡܢܗܪ” (`b-ḥašuḵa menhar`), “en las tinieblas resplandece”. Así como Elohím separó la luz de la oscuridad en el día uno de la creación, Yeshúa HaMashíaj vino a separar a la humanidad de la oscuridad espiritual, ofreciendo la vida y la verdad del Reino de los Cielos.

La conexión con textos apócrifos y pseudepigráficos es notable. El Libro de la Sabiduría de Salomón, por ejemplo, en 9:1-2, describe la Sabiduría (Hokhmah) como la que “hizo todas las cosas” y formó al ser humano. Esta Sabiduría es una hipóstasis de Elohím a través de la cual Él actuó en la creación. Del mismo modo, Filón de Alejandría, un contemporáneo de Maran Yeshúa, desarrolló el concepto del “Logos” como el “primogénito de Elohím” y el instrumento de la creación, una idea que encuentra su cumplimiento y personificación en Yeshúa HaMashíaj según Yohanán.

El Libro de Enoc, particularmente en sus visiones celestiales (por ejemplo, 14:18-22), describe el trono de la Divinidad y Su gloria inmensurable, y aunque no detalla la creación con el mismo énfasis en la Palabra, sí sitúa a Elohím como el Ser Supremo y único Creador. La visión de Yohanán en Patmos, que se abre con la majestad del “Alfa y la Omega” (Revelación 1:8), refleja la autoridad y la preexistencia de Yeshúa HaMashíaj, quien estuvo presente en el `Bereshit` (principio) de Génesis y estará en el `Aḥarit HaYamim` (fin de los días) para establecer plenamente Su Reino. La `Malta` es la clave para entender cómo la creación física es un testimonio del poder y la gloria de Elohím, y cómo Yeshúa HaMashíaj es el medio por el cual esa gloria se manifiesta para la redención y la entrada a Su Reino eterno.

4. Contexto Histórico

El pasaje de Génesis 1:1-2:3 fue revelado por Elohím a Moshéh en un contexto histórico donde las culturas circundantes del Antiguo Oriente Próximo poseían sus propias narrativas de creación. Estas narrativas, como el famoso `Enuma Elish` babilónico o los mitos ugaríticos, a menudo presentaban una visión politeísta, donde los dioses surgían del caos preexistente, luchaban entre sí, y la creación misma era el resultado de violencia o fragmentación divina (como Marduk creando el cielo y la tierra del cuerpo desmembrado de Tiamat). El `Hombre` en estas tradiciones solía ser creado para servir a los dioses como esclavos o para aliviar su carga.

En contraste radical, la narrativa de Bereshit establece un monoteísmo puro y trascendente. Elohím, el único Creador, no emerge del caos, sino que existe antes de él y lo somete por Su Palabra. La creación no es el resultado de una batalla, sino de un diseño ordenado y pacífico, culminando en la declaración recurrente de “כִּי־טוֹב” (`ki-ṭov`, “que era bueno”). Las referencias arqueológicas y textuales a estos mitos antiguos nos permiten apreciar la singularidad de la revelación de la Torah:

1. Monoteísmo Absoluto: No hay múltiples deidades, sino un solo `Elohím` omnipotente. Esta unicidad es un pilar fundamental de la fe de Israel y contrasta directamente con las panteones de Egipto, Canaán y Babilonia.

2. Creación `Ex Nihilo` (o de un estado primigenio desordenado): Aunque el hebreo `Bereshit bara Elohím` (`En el principio creó Elohím`) no necesariamente implica una creación de la nada absoluta en el sentido filosófico moderno, sí describe a Elohím como el Originador supremo de la existencia a partir de un estado de `tohu va’vohu` (`desordenada y vacía`). El `Ruaj Elohím` es la fuerza vital y ordenadora preexistente.

3. Orden y Propósito: La creación en Bereshit es un proceso meticuloso y deliberado, día tras día, cada uno con un propósito específico y culminando en el Shabat como un día de reposo y santificación. Esto refleja la sabiduría y el diseño de Elohím, en oposición a las fuerzas caóticas de las mitologías paganas.

4. Dignidad Humana: A diferencia de las concepciones donde el hombre es un mero esclavo de los dioses, en Bereshit el hombre y la mujer son creados `be’ṣalmenu ki’demutenu` (`a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza`), dotados de dominio y bendición, revelando un valor inherente y un propósito divino.

Moshéh recibió esta revelación en el desierto, después de la liberación de Egipto, donde el pueblo había estado expuesto a una miríada de deidades y cultos. La narrativa de Bereshit sirvió para reafirmar la identidad del pueblo de Israel como aquellos que sirven al Único Elohím verdadero, el Creador de todo, y para establecer los fundamentos de su relación con Él, incluyendo la observancia del Shabat como señal de Su pacto y Su obra de creación. La Aliyá 1 es, por tanto, la declaración fundacional de la cosmovisión israelita, que se opone a toda forma de idolatría y establece la autoridad suprema de Adonái sobre toda la existencia.

5. Comentarios Proféticos

La narrativa de la creación en Bereshit no es solo un relato de los orígenes, sino una poderosa declaración profética que apunta hacia el plan redentor de Elohím y el establecimiento del Reino de Yeshúa HaMashíaj. La obra ordenada de Elohím en seis días y Su reposo en el Shabat son un modelo para la historia de la salvación y la consumación escatológica.

1. La Creación como Prefiguración de la Redención: El `Bereshit` original, con su paso de `tohu va’vohu` a un cosmos ordenado y lleno de vida, profetiza la obra de `Yeshúa HaMashíaj` en traer orden al caos espiritual de la humanidad. El `Ruaj Elohím` que se cernía sobre las aguas primordiales (Génesis 1:2) prefigura el `Ruaj HaKodesh` que opera en la “nueva creación” (`Brit Hadasháh`, Gálatas 6:15) en los corazones de los creyentes, transformando el desorden y la oscuridad en luz y vida.

2. La Luz de Mashíaj: “יְהִי אוֹר” (`Yehi Or`, “Sea luz”) es la primera palabra creativa. Proféticamente, esta luz es `Yeshúa HaMashíaj` mismo. Yesha’yahu 9:1 profetiza sobre el pueblo que andaba en oscuridad y vio gran luz. Yohanán 1:4-5 declara que en `Maran Yeshúa` estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres, una luz que las tinieblas no pudieron comprender ni vencer. La venida de `Mashíaj` es la irrupción de la luz divina en un mundo sumido en la oscuridad espiritual, inaugurando el Reino de los Cielos.

3. El Shabat como Símbolo del Reposo Mesiánico: El Shabat, el séptimo día de reposo y santificación, es un `moed` (cita divina) que trasciende el tiempo. Simboliza el reposo final que Elohím ha preparado para Su pueblo en el `Olam HaBa` (el mundo venidero) y, específicamente, en el Reino de `Yeshúa HaMashíaj`. Hebreos 4:9-10 afirma que “queda, por tanto, un reposo (un `Shabbat`) para el pueblo de Elohím”, y que quien ha entrado en Su reposo, también ha reposado de sus obras, como Elohím de las Suyas. Este reposo no es meramente un cese de la actividad física, sino la paz y la plenitud encontradas en la comunión con `Mashíaj` y la obediencia a Su gobierno. La era mesiánica es la realización de este `Shabbat` cósmico, un tiempo de paz universal y de justicia bajo el reinado de `Yeshúa HaMashíaj` desde `Yerushalayim`.

4. La Consumación de la Creación: Las profecías mesiánicas de `Yesha’yahu HaNavi` (como 65:17, “he aquí que yo creo cielos nuevos y tierra nueva”) y `Yeḥezqel HaNavi` (36:26-27, el corazón nuevo y el espíritu nuevo) apuntan a una renovación total. La creación original de Génesis 1 es buena, pero fue afectada por el pecado. `Yeshúa HaMashíaj` vino no solo para restaurar la relación entre Elohím y la humanidad, sino para traer una `Nueva Creación` a través de Su sacrificio y resurrección. En el Reino de los Cielos, se manifestará la gloria plena de Elohím, y toda la creación será redimida de su sujeción a la vanidad.

En la época actual, esta Aliyá nos recuerda que `Yeshúa HaMashíaj` es el Creador que sostiene todas las cosas (`Colosenses 1:17`). Nos llama a reconocer Su soberanía sobre nuestras vidas y sobre el cosmos. La promesa de un `Shabbat` eterno en Su Reino nos da esperanza y propósito, mientras anhelamos la plena manifestación de la `Nueva Yerushalayim`, donde la luz de `Maran Yeshúa` iluminará sin fin (Revelación 21:23-25), cumpliendo la visión de `Bereshit`.

6. Análisis Profundo

La Aliyá 1 de Parashá Bereshit es un texto fundacional que establece verdades teológicas profundas y perdurables. Un análisis de sus palabras clave en hebreo y sus conceptos revela una riqueza de significado.

* בְּרֵאשִׁית (`Bereshit` – “En el principio”): Esta palabra, que da nombre a todo el libro, no es solo un marcador temporal. El `bet` inicial puede interpretarse como “en” o “por medio de”. Así, `Bereshit` puede significar “En el principio de” o “Por medio de un principio/sabiduría”. El Midrash Bereshit Rabbah 1:1, por ejemplo, enseña que el mundo fue creado `be’rešit` (con sabiduría) o `be’rešit` (por causa de la Torah y de Israel, y por extensión, del Mashíaj). Implica que la creación no fue un acto accidental, sino un acto deliberado, sabio y con un propósito específico, cuyo fin último es la revelación del Reino de Elohím y la redención por `Yeshúa HaMashíaj`.

* בָּרָא (`Bara` – “Creó”): Este verbo es exclusivo para la acción divina. Siempre tiene a Elohím como sujeto y denota una creación de algo fundamentalmente nuevo o la transformación de un estado preexistente. No es simplemente “hacer” (`asah`), sino un acto que trasciende la capacidad humana, un acto que Elohím realiza de manera singular y sin esfuerzo aparente. En Génesis 1, `bara` se usa en 1:1 (cielos y tierra), 1:21 (grandes monstruos marinos y seres vivientes), y 1:27 (el ser humano), marcando hitos significativos en la creación.

* אֱלֹהִים (`Elohím` – “Elohím”): Este es el nombre principal para la Divinidad en Génesis 1. Gramaticalmente, es un sustantivo plural (`-im` es la terminación plural en hebreo) usado con un verbo singular (`bara`, creó). Esto ha llevado a muchas interpretaciones rabínicas. El Targum Onkelos y el Targum Jonathan mantienen `Elohím`. El Midrash Bereshit Rabbah 8:9 sugiere que la forma plural indica la majestad y el poder de Elohím, o que se refiere a Elohím y Su `Beit Din` (corte celestial) en el acto de la creación. Teológicamente, en el Reino de `Yeshúa HaMashíaj`, se entiende como una prefiguración de la naturaleza compleja y unificada de la Divinidad, a menudo referida como el Padre, el Hijo (la Palabra, `Malta`/`Memra`), y el `Ruaj HaKodesh`, todos operando en unidad en la creación.

* תֹהוּ וָבֹהוּ (`Tohu VaVohu` – “Desordenada y vacía”): Describe el estado primordial de la tierra antes de la intervención creadora de Elohím. No es el “caos” de las mitologías paganas, sino un estado de no-forma y vacío, una “materia prima” esperando ser moldeada. El Midrash Pirqei de Rabbi Eliezer 3 describe este estado como uno de “confusión y vacío”, aguardando la palabra de Elohím para traer orden y plenitud.

* וְרוּחַ אֱלֹהִים מְרַחֶפֶת עַל־פְּנֵי הַמָּיִם (`VeRuaj Elohím meraḥefet al-peney hamayim` – “Y el Ruaj de Elohím se movía sobre la faz de las aguas”): El `Ruaj Elohím` (`Espíritu de Elohím` o `Viento de Elohím`) aquí no es una fuerza pasiva. El verbo `meraḥefet` (meraḥéfet) evoca una imagen de revolotear, incubar, o proteger, como un ave sobre sus polluelos (Devarim 32:11). El Targum Onkelos lo traduce como “el `Ruaj` de misericordia de Elohím”, implicando una presencia activa y vivificante. Este `Ruaj HaKodesh` es la energía divina que organiza y vivifica la creación, y es el mismo `Ruaj` que `Yeshúa HaMashíaj` derramaría para empoderar a Sus discípulos en el Reino de los Cielos.

* וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים (`VaYomer Elohím` – “Y dijo Elohím”): Esta frase se repite diez veces en Génesis 1, enfatizando el poder de la palabra divina. La creación no es por lucha o esfuerzo físico, sino por el mero `Dabar` (Palabra) de Elohím. Esta palabra creativa es la misma `Malta`/`Memra` que Yohanán identifica con `Yeshúa HaMashíaj` (Yohanán 1:1-3), a través de quien todo fue creado.

* שַׁבָּת (`Shabbat` – “Reposo”): La culminación de la creación no es el hombre, sino el séptimo día, el Shabat. Elohím `VaYišbot` (`reposó`) y `VaYevareḵ` (`bendijo`) y `VaYeqadeš` (`santificó`) el Shabat (Génesis 2:2-3). Este reposo no implica fatiga, sino la finalización de una obra perfecta y el disfrute de la misma. Es un modelo para la humanidad, una invitación a cesar el trabajo y entrar en la bendición y santidad del tiempo divino. Para los discípulos de `Mashíaj`, el Shabat prefigura el reposo espiritual y escatológico que se encuentra en `Yeshúa` y en el `Olam HaBa`, un reposo de las obras de la carne y una entrada en la obra y el plan de Elohím.

La riqueza de Bereshit 1-2:3, con sus matices lingüísticos y conceptuales, establece una cosmovisión divina donde Elohím es el soberano Creador, Su palabra es poderosa, Su `Ruaj` es vivificante, y Su propósito se revela en un plan ordenado que culmina en el sagrado Shabat y apunta hacia la redención y el Reino eterno a través de `Yeshúa HaMashíaj`.

7. Tema Relevante

Un tema central y profundamente relevante de esta Aliyá es la Soberanía Absoluta de Elohím como Creador y la Santidad inherente del Shabat.

El pasaje de Bereshit 1:1-2:3 establece de forma inconfundible que Elohím es el origen de todo. No hay otro creador; no hay fuerzas coeternas que le disputen Su autoridad. Él es quien trae orden del desorden, luz de la oscuridad, y vida de la vacuidad (`tohu va’vohu`). Cada `VaYomer Elohím` (`Y dijo Elohím`) subraya Su autoridad incuestionable y el poder de Su Palabra. Esta soberanía no es arbitraria; está marcada por un discernimiento constante de la bondad de Su obra (`ki-ṭov`, “que era bueno”) y culmina en una creación “muy buena” (`ṭov me’od`). Para los discípulos de `Mashíaj` en el Reino de los Cielos, esta comprensión es fundamental: nuestro Elohím es el Autor de la vida, el Soberano de todo, y Su plan para la creación y la redención es perfecto. Vivir en el Reino significa someterse a esta soberanía, confiando en Su sabiduría y bondad, incluso cuando el `tohu va’vohu` espiritual o existencial nos rodea.

La santidad del Shabat emerge como la corona de la creación. Elohím no solo “terminó” Su obra en el sexto día, sino que “descansó” (`VaYišbot`), “bendijo” (`VaYevareḵ`), y “santificó” (`VaYeqadeš`) el día séptimo. Este no es un reposo por agotamiento, sino un modelo divino de completitud y celebración de la obra perfecta. El Shabat es apartado como un tiempo sagrado, un `moed` (cita divina) para recordar la soberanía de Elohím y para que la creación participe de Su descanso. Para los discípulos de `Mashíaj`, la observancia del Shabat (o el principio del reposo sagrado) es un recordatorio semanal de que no somos definidos por nuestro trabajo, sino por nuestra relación con el Creador. Es una práctica que nos invita a confiar en la provisión de Elohím, a cesar de nuestros propios esfuerzos y a entrar en Su reposo. Además, nos conecta proféticamente con el reposo escatológico del Reino de los Cielos, el `Shabbat` eterno que `Yeshúa HaMashíaj` establecerá. En la vida de los creyentes en `Mashíaj`, el Shabat se convierte en una anticipación de ese Reino venidero de paz y plenitud, un tiempo para la adoración, la reflexión y la comunión con Elohím y con la comunidad de `Mashíaj`.

Este tema nos enseña a reconocer la majestuosidad de nuestro Creador y a vivir en el ritmo que Él estableció, confiando en Su plan para la redención de toda la creación a través de `Yeshúa HaMashíaj`.

8. Descubriendo a Mashíaj

La Aliyá 1 de Parashá Bereshit, aunque escrita milenios antes de la encarnación, apunta y revela aspectos profundos de la vida, obra y persona de `Yeshúa HaMashíaj`. La Divina Providencia en el diseño de la Torah asegura que las sombras del `Mashíaj` se encuentren desde el primer versículo.

1. `Yeshúa HaMashíaj` como la Palabra Creadora (`Memra`/`Malta`): Génesis 1 enfatiza repetidamente el poder de la `Dabar` (Palabra) de Elohím: “וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים” (`VaYomer Elohím`, “Y dijo Elohím”). La tradición judía de los Targumim, como ya se mencionó, desarrolló el concepto de la `Memra` de Adonái como el agente activo de Elohím en la creación. La Brit Hadasháh, en Yohanán 1:1-3, revela que `Yeshúa HaMashíaj` es esta `Malta` (Palabra) encarnada: “En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Elohím, y la Palabra era Elohím. Todas las cosas por medio de Él fueron hechas”. Colosenses 1:16-17 también afirma que “en Él fueron creadas todas las cosas… todo fue creado por medio de Él y para Él. Y Él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en Él subsisten”. Esto establece a `Yeshúa HaMashíaj` como co-creador y el propósito final de la creación.

2. `Yeshúa HaMashíaj` como la Luz del Mundo: La primera obra creativa de Elohím fue la luz: “יְהִי אוֹר” (`Yehi Or`, “Sea luz”) en Génesis 1:3. Esta luz disipó las tinieblas primordiales. `Yeshúa HaMashíaj` se reveló a sí mismo como “la luz del mundo” (Yohanán 8:12), la luz que trae entendimiento y vida en un mundo espiritual de oscuridad y ceguera. Así como la luz física es esencial para la vida y la visión, `Mashíaj` es esencial para la vida espiritual y la verdadera percepción de Elohím y Su Reino.

3. El `Ruaj Elohím` y el `Ruaj HaKodesh` de `Mashíaj`: El `Ruaj Elohím` que se cernía sobre las aguas en Génesis 1:2 es la fuerza vital y ordenadora. Este mismo `Ruaj HaKodesh` es el que `Yeshúa HaMashíaj` prometió y derramó sobre Sus discípulos (Hechos 2), capacitándolos para proclamar el Reino de Elohím y continuar Su obra. El `Ruaj` que vivificó la creación original es el mismo `Ruaj` que da nueva vida y transforma a los que creen en `Mashíaj`, haciendo de ellos una “nueva creación” (2 Corintios 5:17).

4. El Shabat y el Reposo Mesiánico: El Shabat, como día de reposo y bendición de la creación (Génesis 2:2-3), prefigura el reposo completo y final que `Yeshúa HaMashíaj` ofrece. En Mateo 11:28, `Maran Yeshúa` invita: “Venid a Mí todos los que estáis trabajados y cargados, y Yo os haré descansar.” Hebreos 4:1-11 elabora sobre un “reposo de Shabat” que permanece para el pueblo de Elohím, un reposo escatológico en `Mashíaj`, quien es el cumplimiento de todas las promesas de reposo. Este reposo mesiánico es la entrada a la plenitud del Reino de los Cielos, donde la paz, la justicia y la gloria de Elohím reinarán eternamente.

5. Imagen y Semejanza (`Be’ṣelem` y `Kidmut`): La creación del hombre a imagen y semejanza de Elohím (Génesis 1:26-27) es también un eco del `Mashíaj`. Colosenses 1:15 describe a `Yeshúa` como “la imagen del Elohím invisible”. Él es el prototipo y la perfecta realización de lo que significa ser `be’ṣelem Elohím`. A través de `Mashíaj`, la humanidad puede ser restaurada a esa imagen original, dañada por el pecado, y reflejar la gloria de Elohím en el Reino de los Cielos.

Textos pseudepigráficos como el Libro de Adán y Eva (Apocalipsis de Moshéh) describen la gloria inicial de la creación y la caída, lo que hace que la necesidad de un restaurador (Mashíaj) sea aún más evidente. El Libro de Enoc, al hablar de la preexistencia del “Hijo del Hombre” antes de la creación del sol y la luna (Enoc 48:2-3), alude a la misma preexistencia de `Yeshúa HaMashíaj` como la `Malta` revelada en Yohanán.

En resumen, Bereshit 1 no es solo la historia de la creación del cosmos, sino la primera partitura de una sinfonía divina que culmina en `Yeshúa HaMashíaj`, el Creador, la Luz, el Dador del `Ruaj HaKodesh`, y el Señor del reposo, quien establecerá plenamente el Reino de Elohím.

9. Midrashim y Targumim

Los Midrashim y Targumim ofrecen una rica capa de interpretación y profundización a la narrativa de la creación en Génesis 1:1-2:3, revelando la vasta tradición oral que busca extraer los significados más recónditos de la Torah.

1. `Bereshit` (בְּרֵאשִׁית): El Principio con Propósito

* Midrash Bereshit Rabbah 1:1-4: Una de las interpretaciones más famosas de `Bereshit` (en el principio) no lo ve solo como un punto temporal, sino como una referencia a algo que precede o es la “cabeza” de todo. El Midrash pregunta: “¿Con qué creó Elohím Su mundo?” Y responde: “Con las cosas que se llaman `rešit` (`principio`).” Identifica estas “cosas” con la Torah (`Devarim` 33:21: “El principio (rešit) de su ley”) y con Israel (`Yirmeyahu` 2:3: “Israel es la primicia (rešit) de su cosecha”).

* Esta interpretación mesiánica es clave: si el mundo fue creado `be’rešit` (por/con Torah e Israel), entonces se puede inferir que también fue creado por y para `Mashíaj`, quien es el cumplimiento de la Torah y la cabeza de un nuevo Israel. El Midrash Tanhuma, Parashat Bereshit 1, también comenta sobre la importancia de la Torah preexistente como el plano para la creación.

* Targum Onkelos: Traduce `Bereshit` como “בְּקַדְמִין” (`Be’qadmin`), que significa “En el principio” o “Primeramente”. Aunque es una traducción más literal, al establecer este punto de partida, reafirma la soberanía de Elohím como el iniciador de todo.

2. `Elohím` (אֱלֹהִים): Unidad en la Pluralidad

* Midrash Bereshit Rabbah 8:9: Aborda la forma plural de `Elohím` con un verbo singular (`bara`, creó). Sugiere que Elohím “consultó” con Su corte celestial (los ángeles) antes de la creación del hombre (“Hagamos al hombre”). Esto subraya la majestad y la trascendencia de la Divinidad. Algunos eruditos ven aquí una alusión a la pluralidad de personas dentro de la unidad divina, una idea que encuentra su máxima expresión en la revelación del Padre, el `Mashíaj` (la Palabra), y el `Ruaj HaKodesh` actuando en perfecta unidad.

* Targum Jonathan: Mantiene `Elohím` sin cambios, pero sus paráfrasis a menudo implican la `Memra` (Palabra) de Elohím como el agente activo en la creación, como una fuerza mediadora entre el trascendente Elohím y el mundo físico.

3. El `Ruaj Elohím` (רוּחַ אֱלֹהִים): La Presencia Vivificante

* Targum Onkelos y Targum Neofiti: Traducen `Ruaj Elohím` como “רוּחַ דְרַחֲמִין מִן קֳדָם יְיָ” (`Ruaj de’raḥamim min qodam Adonái`), “el Ruaj de misericordia que procedía de Adonái”. Esto convierte la fuerza primordial en una expresión de la compasión divina, preparando el terreno para la vida y la bendición.

* Midrash Bereshit Rabbah 2:4: Interpreta `Ruaj Elohím` como “el `Ruaj` del Rey `Mashíaj`”. Dice: “El `Ruaj Elohím` se cernía sobre la faz de las aguas. Esto es el `Ruaj` del Rey `Mashíaj`, como está escrito: ‘El `Ruaj` de Adonái reposará sobre él’ (Yesha’yahu 11:2).” Esta es una conexión explícita y profética de la obra inicial de creación con la persona y la obra del `Mashíaj`, quien, a través de Su `Ruaj`, traerá una nueva creación y un nuevo orden.

4. La Luz (אוֹר): Precedente a las Lumbreras

* Midrash Bereshit Rabbah 3:6: Explica cómo Elohím creó una luz primordial en el Día Uno, antes de crear el sol, la luna y las estrellas en el Día Cuatro. Esta luz original era tan intensa que permitía ver “de un extremo al otro del mundo”. Elohím la guardó para los justos en el `Olam HaBa` (mundo venidero).

* Esta luz primordial, independiente de las fuentes celestiales, se alinea con `Yeshúa HaMashíaj` como la “luz verdadera que alumbra a todo hombre” (Yohanán 1:9), una luz preexistente y eterna que no depende de las luminarias creadas y que finalmente iluminará el Reino de los Cielos sin necesidad de sol ni luna (Revelación 21:23).

5. El Shabat (שַׁבָּת): La Culminación y Propósito

* Midrash Tanhuma, Bereshit 1: El Shabat es presentado como la joya de la creación. Se dice que el Shabat fue lo que completó la creación, trayendo `menujah` (reposo) y `qedušah` (santidad) al mundo. Los Midrashim enfatizan la idea de que Elohím no descansó por fatiga, sino para establecer un patrón de `qedušah` (santidad) para la humanidad, una señal del pacto eterno.

* Targum Pseudo-Jonathan: Amplifica la descripción del reposo de Elohím, mostrando cómo Él `VaYišbot` (cesó) de Su obra y `VaYevareḵ` (bendijo) el séptimo día y `VaYeqadeš` (lo santificó) para Su pueblo Israel.

Estos comentarios midráshicos y targúmicos no son meras explicaciones, sino que revelan capas más profundas del texto, a menudo proféticas y mesiánicas, preparando el corazón para reconocer a `Yeshúa HaMashíaj` como la clave para desentrañar el plan divino desde el `Bereshit` mismo.

10. Mandamientos

Aunque Génesis 1:1-2:3 no contiene mandamientos explícitos en el sentido de `mitzvot` legales formuladas, sí establece principios fundamentales de vida y verdades teológicas que sirven como pilares para los discípulos de `Mashíaj` en el Reino de los Cielos.

1. Reconocer a Elohím como el Único Creador Soberano: El primer y más fundamental principio es la afirmación del monoteísmo y la soberanía de Elohím sobre toda la creación. Para los discípulos de `Mashíaj`, esto significa adorar y servir solo a Elohím, reconociendo que `Yeshúa HaMashíaj` es el agente de esa creación y, por ende, merece nuestra plena lealtad. Este principio es la base de la primera de las `Aseret HaDibrot` (Diez Palabras/Mandamientos): “No tendrás otros elohím delante de mí” (Shemot 20:3).

2. Honrar el Shabat y Entrar en el Reposo de Elohím: Génesis 2:2-3 establece el Shabat como un día bendecido y santificado por Elohím mismo. Para los discípulos de `Mashíaj`, este mandamiento se reinterpreta y profundiza. Si bien la forma de observancia puede variar, el principio de apartar un tiempo para el reposo, la adoración y la reflexión sobre la obra de Elohím es esencial. Es un recordatorio de nuestra dependencia de Él y una prefiguración del reposo espiritual y eterno que `Yeshúa HaMashíaj` ofrece en el Reino de los Cielos (Hebreos 4).

3. Valorar la Creación de Elohím como Buena: La constante declaración de “וַיַּרְא אֱלֹהִים כִּי־טוֹב” (`VaYar Elohím ki-ṭov`, “Y vio Elohím que era bueno”) nos enseña a apreciar la bondad intrínseca de la creación. Aunque el pecado ha afectado el mundo, la creación sigue siendo un testimonio de la gloria de Elohím. Los discípulos de `Mashíaj` son llamados a ser buenos mayordomos de la tierra y a disfrutar de las bendiciones de la creación, viendo en ella el reflejo de la sabiduría y el amor de Elohím.

4. Confiar en la Palabra y el Poder de Elohím: La creación se realiza por la Palabra de Elohím: “וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים” (`VaYomer Elohím`). Este principio nos enseña a confiar en la autoridad y la eficacia de la Palabra de Elohím en nuestras vidas. Para los discípulos de `Yeshúa HaMashíaj`, esto significa vivir por cada palabra que sale de la boca de Elohím, entendiendo que `Mashíaj` es la `Malta` viviente y que Su enseñanza es la guía infalible para el Reino.

5. Reconocer el `Ruaj HaKodesh` como Fuente de Vida y Orden: El `Ruaj Elohím` se cernía sobre las aguas, trayendo orden y vida. Este principio nos instruye a reconocer la presencia y la obra del `Ruaj HaKodesh` en nuestras vidas y en la comunidad del Reino de los Cielos, buscando Su guía y poder para vivir de acuerdo con la voluntad de Elohím y para manifestar el fruto y los dones del `Ruaj`.

Estos principios son pilares sobre los cuales se construye una vida de discipulado en el Reino de `Yeshúa HaMashíaj`, guiándonos a vivir en armonía con el Creador y Su diseño divino.

11. Preguntas de Reflexión

1. Considerando que Elohím creó el mundo por Su Palabra y Su `Ruaj`, ¿cómo podemos manifestar mayor confianza en la Palabra y el `Ruaj HaKodesh` de `Yeshúa HaMashíaj` en nuestras propias vidas para traer orden y propósito a nuestras “áreas de `tohu va’vohu`” personales?

2. El Shabat es bendecido y santificado por Elohím como la culminación de Su creación. ¿Cómo podemos, como discípulos de `Mashíaj`, reinterpretar y practicar el principio del reposo de Shabat para nutrir nuestra relación con el Creador, anticipar el reposo eterno del Reino y reflejar Su soberanía en un mundo acelerado?

3. La Aliyá nos revela a `Yeshúa HaMashíaj` como la `Malta` (Palabra) a través de quien todo fue creado y como la “luz de los hombres”. En un mundo donde la oscuridad espiritual y la desinformación abundan, ¿cómo podemos ser portadores más efectivos de la luz y la verdad de `Yeshúa HaMashíaj` para que otros también puedan ver el camino hacia el Reino de los Cielos?

12. Resumen

La Aliyá 1 de Parashá Bereshit (Génesis 1:1-2:3) establece la majestuosa narrativa de la creación del cosmos por Elohím en seis días y Su reposo y santificación del Shabat. Este estudio profundo ha revelado la soberanía absoluta de Elohím como el único Creador, el poder de Su Palabra y la acción vivificante de Su `Ruaj HaKodesh`. A través de Midrashim y Targumim, hemos descubierto capas más profundas de significado, incluyendo la prefiguración de la Torah, Israel, y especialmente de `Yeshúa HaMashíaj` como la `Malta` (Palabra) por quien todo fue hecho y como la luz que disipa la oscuridad. La santidad del Shabat se presenta como el pináculo de la creación y un símbolo profético del reposo eterno que aguarda a los discípulos en el Reino de los Cielos, bajo el gobierno de `Maran Yeshúa`.

13. Tefiláh (Oración)

Soberano Elohím de toda la creación, te alabamos por Tu Palabra omnipotente y por Tu `Ruaj HaKodesh` que trajo el cosmos del `tohu va’vohu` a la existencia ordenada. Te agradecemos por la revelación de Tu plan redentor desde el `Bereshit` mismo, manifestado plenamente en `Yeshúa HaMashíaj`, la Luz verdadera y la `Malta` eterna por quien todo fue creado. Ayúdanos, como discípulos de Tu Reino, a honrar Tu Shabat, a descansar en Tu provisión y a caminar en la luz de `Maran Yeshúa`, para que toda nuestra vida sea un testimonio de Tu gloriosa soberanía y un reflejo de Tu venidero Reino de los Cielos. Amén.

Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj

Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

INSTALA TORAH VIVIENTE


https://t.me/menutorahviviente/48

TORA DE ESTUDIO


https://torahviviente.com

PARASHÁ DE LA SEMANA


ORANDO CON LOS TEHILÍM


https://torahviviente.com/orandotehilim

424 PROFECIAS MESIANICAS


https://torahviviente.com/profecias

MAS RECURSOS GRATIS


https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

CHATEA CON TORÁH VIVIENTE


en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5

ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS


t.me/audiotecatoraviviente

MENÚ TORAH VIVIENTE


Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente

TORAH VIVIENTE EN VIVO


t.me/bibliatoraviviente

OFRENDAS


t.me/menutorahviviente/2020

🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷

2 comentarios en «Parasháh 01 Bereshit – Aliyah 1»

Responder a gonzalino484676 Cancelar respuesta