Parashá 40 Balak (בלק) – Números 22:21-38
Aliyáh 3: (Números 22:21-38) El ángel de Elohím se interpone en el camino de Bilam, y su asna le habla.
Haftaráh: Amós 3:1-8 (Elohím revela Su palabra a los profetas).
Brit Hadasháh: Judas 1:11 (El camino de Bilam y su error).
Punto 1. Números 22:21-38
Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español
Versículo 21:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיָּ֤קָם בִּלְעָם֙ בַּבֹּ֔קֶר | va-yáqom Bil’ám ba-bóqer | Y se levantó Bil’am por la mañana |
| וַֽיַּחֲבֹ֖שׁ אֶת־אֲתֹנ֑וֹ | va-yajavósh et-atonó | y ensilló su asna |
| וַיֵּ֖לֶךְ עִם־שָׂרֵ֥י מוֹאָֽב׃ | va-yélekh ‘im-saré Mo’áv | y fue con los príncipes de Moav |
Traducción Literal del Verso 21:
“Y se levantó Bil’am por la mañana, y ensilló su asna, y fue con los príncipes de Moav.”
Versículo 22:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיִּֽחַר־אַ֣ף אֱלֹהִים֮ | va-yíjar-af Elohím | Y se encendió la ira de Elohim |
| כִּֽי־הוֹלֵ֣ךְ הוּא֒ | ki-holékh hu | porque iba él |
| וַיִּתְיַצֵּ֞ב מַלְאַ֤ךְ יְהוָה֙ בַּדֶּ֔רֶךְ | va-yityatsév mal’ákh Adonái ba-dérekh | y se puso el ángel de Adonái en el camino |
| לְשָׂטָ֖ן ל֑וֹ | le-satán lo | por adversario a él |
| וְהוּא֙ רֹכֵ֣ב עַל־אֲתֹנ֔וֹ | ve-hú rokhév ‘al-atonó | Y él iba montado sobre su asna |
| וּשְׁנֵ֥י נְעָרָ֖יו עִמּֽוֹ׃ | u-shné ne’aráv ‘immó | y sus dos mozos con él |
Traducción Literal del Verso 22:
“Y se encendió la ira de Elohim porque él iba, y el ángel de Adonái se puso en el camino por adversario a él. Y él iba montado sobre su asna, y sus dos mozos con él.”
Versículo 23:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַתֵּ֣רֶא הָאָתוֹן֩ אֶת־מַלְאַ֨ךְ יְהוָ֜ה | va-tére ha-atón et-mal’ákh Adonái | Y vio el asna al ángel de Adonái |
| נִצָּ֣ב בַּדֶּ֗רֶךְ | nitsáv ba-dérekh | de pie en el camino |
| וְחַרְבּ֤וֹ שְׁלוּפָה֙ בְּיָד֔וֹ | ve-jarbó shelufáh be-yadó | y su espada desenvainada en su mano |
| וַתֵּ֤ט הָֽאָתוֹן֙ מִן־הַדֶּ֔רֶךְ | va-tét ha-atón min-ha-dérekh | y se apartó el asna del camino |
| וַתֵּ֖לֶךְ בַּשָּׂדֶ֑ה | va-télekh ba-sadéh | y se fue por el campo |
| וַיַּ֤ךְ בִּלְעָם֙ אֶת־הָ֣אָת֔וֹן | va-yakh Bil’ám et-ha-atón | y golpeó Bil’am al asna |
| לְהַטֹּתָ֖הּ הַדָּֽרֶךְ׃ | le-hatotáh ha-dárekh | para hacerla volver al camino |
Traducción Literal del Verso 23:
“Y el asna vio al ángel de Adonái de pie en el camino con su espada desenvainada en su mano, y el asna se apartó del camino y se fue por el campo. Y Bil’am golpeó al asna para hacerla volver al camino.”
Versículo 24:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַֽיַּעֲמֹד֙ מַלְאַ֣ךְ יְהוָ֔ה | va-ya’amód mal’ákh Adonái | Y se paró el ángel de Adonái |
| בְּמִשְׁע֖וֹל הַכְּרָמִ֑ים | be-mish’ól ha-keramím | en un sendero de las viñas |
| גָּדֵ֥ר מִזֶּ֖ה | gadér miz-zéh | una pared de este lado |
| וְגָדֵ֥ר מִזֶּֽה׃ | ve-gadér miz-zéh | y una pared de aquel lado |
Traducción Literal del Verso 24:
“Y el ángel de Adonái se paró en un sendero de las viñas, con una pared a este lado y una pared a aquel lado.”
Versículo 25:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַתֵּ֨רֶא הָאָת֜וֹן | va-tére ha-atón | Y vio el asna |
| אֶת־מַלְאַ֣ךְ יְהוָ֗ה | et-mal’ákh Adonái | al ángel de Adonái |
| וַתִּלָּחֵץ֙ אֶל־הַקִּ֔יר | va-tilajéts el-ha-qír | y se apretó contra la pared |
| וַתִּלְחַ֛ץ אֶת־רֶ֥גֶל בִּלְעָ֖ם | va-tiljáts et-réguel Bil’ám | y apretó el pie de Bil’am |
| אֶל־הַקִּ֑יר | el-ha-qír | contra la pared |
| וַיֹּ֖סֶף לְהַכֹּתָֽהּ׃ | va-yósef le-hakotáh | y él volvió a golpearla |
Traducción Literal del Verso 25:
“Y el asna vio al ángel de Adonái, y se apretó contra la pared, y apretó el pie de Bil’am contra la pared, y él volvió a golpearla.”
Versículo 26:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיּ֥וֹסֶף מַלְאַךְ־יְהוָ֖ה | va-yósef mal’akh-Adonái | Y continuó el ángel de Adonái |
| עֲב֑וֹר | ‘avór | pasando |
| וַֽיַּעֲמֹד֙ בְּמָק֣וֹם צָ֔ר | va-ya’amód be-maqóm tsar | y se paró en un lugar estrecho |
| אֲשֶׁ֛ר אֵֽין־דֶּ֥רֶךְ לִנְט֖וֹת | asher ein-dérekh lintót | donde no había camino para apartarse |
| יָמִ֥ין וּשְׂמֹֽאול׃ | yamín u-semól | a derecha ni a izquierda |
Traducción Literal del Verso 26:
“Y el ángel de Adonái continuó pasando, y se paró en un lugar estrecho, donde no había camino para apartarse a derecha ni a izquierda.”
Versículo 27:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַתֵּ֤רֶא הָֽאָתוֹן֙ | va-tére ha-atón | Y vio el asna |
| אֶת־מַלְאַ֣ךְ יְהוָ֔ה | et-mal’ákh Adonái | al ángel de Adonái |
| וַתִּרְבַּ֖ץ תַּ֣חַת בִּלְעָ֑ם | va-tirbáts tájat Bil’ám | y se echó debajo de Bil’am |
| וַיִּֽחַר־אַ֣ף בִּלְעָ֔ם | va-yíjar-af Bil’ám | y se encendió la ira de Bil’am |
| וַיַּ֥ךְ אֶת־הָאָת֖וֹן בַּמַּקֵּֽל׃ | va-yákh et-ha-atón ba-maqqél | y golpeó al asna con el palo |
Traducción Literal del Verso 27:
“Y el asna vio al ángel de Adonái y se echó debajo de Bil’am. Y se encendió la ira de Bil’am, y golpeó al asna con el palo.”
Versículo 28:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיִּפְתַּ֥ח יְהוָ֖ה | va-yiftáj Adonái | Y abrió Adonái |
| אֶת־פִּ֣י הָאָת֑וֹן | et-pi ha-atón | la boca del asna |
| וַתֹּ֤אמֶר לְבִלְעָם֙ | va-tómer le-Bil’ám | y dijo a Bil’am |
| מֶה־עָשִׂ֣יתִֽי לְךָ֔ | meh-‘asíti lekhá | ¿Qué te he hecho |
| כִּ֣י הִכִּיתַ֔נִי | ki hikitáni | que me has golpeado |
| זֶ֖ה שָׁלֹ֥שׁ רְגָלִֽים׃ | zeh shalósh regalím | estas tres veces? |
Traducción Literal del Verso 28:
“Y Adonái abrió la boca del asna, la cual dijo a Bil’am: ‘¿Qué te he hecho, que me has golpeado estas tres veces?'”
Versículo 29:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיֹּ֤אמֶר בִּלְעָם֙ לָֽאָת֔וֹן | va-yómer Bil’ám la-atón | Y dijo Bil’am al asna |
| כִּ֥י הִתְעַלַּ֖לְתְּ בִּ֑י | ki hit’alált bi | ‘Porque te has burlado de mí |
| ל֤וּ יֶשׁ־חֶ֙רֶב֙ בְּיָדִ֔י | lu yesh-jerev be-yadí | ¡Si tuviera una espada en mi mano |
| כִּ֥י עַתָּ֖ה הֲרַגְתִּֽיךְ׃ | ki ‘attáh haragtíkh | porque ahora te mataría!’ |
Traducción Literal del Verso 29:
“Y Bil’am dijo al asna: ‘¡Porque te has burlado de mí! ¡Si tuviera una espada en mi mano, porque ahora te mataría!'”
Versículo 30:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַתֹּ֨אמֶר הָאָת֜וֹן | va-tómer ha-atón | Y dijo el asna |
| אֶל־בִּלְעָ֗ם | el-Bil’ám | a Bil’am |
| הֲלוֹא֩ אָנֹכִ֨י אֲתֹֽנְךָ֜ | ha-ló anokhí atonkhá | ‘¿No soy yo tu asna |
| אֲשֶׁר־רָכַ֣בְתָּ עָלַ֗י | asher-rakhávta ‘aláy | sobre la cual has cabalgado |
| מֵעֽוֹדְךָ֙ עַד־הַיּ֣וֹם הַזֶּ֔ה | me-‘odkhá ‘ad-ha-yóm ha-zéh | desde siempre hasta este día? |
| הַהַסְכֵּ֣ן הִסְכַּ֔נְתִּי | ha-haskén hiskánti | ¿He acostumbrado alguna vez |
| לַעֲשׂ֥וֹת לְךָ֖ כֹּ֑ה | la-‘asót lekhá khoh | a hacerte así?’ |
| וַיֹּ֖אמֶר לֹֽא׃ | va-yómer lo | Y él dijo: ‘No’ |
Traducción Literal del Verso 30:
“Y el asna dijo a Bil’am: ‘¿No soy yo tu asna, sobre la cual has cabalgado desde siempre hasta este día? ¿He acostumbrado alguna vez a hacerte así?’. Y él dijo: ‘No’.”
Versículo 31:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיְגַ֣ל יְהוָה֮ | va-yegal Adonái | Y descubrió Adonái |
| אֶת־עֵינֵ֣י בִלְעָם֒ | et-‘ené Bil’ám | los ojos de Bil’am |
| וַיַּ֞רְא אֶת־מַלְאַ֤ךְ יְהוָה֙ | va-yár et-mal’ákh Adonái | y vio al ángel de Adonái |
| נִצָּ֣ב בַּדֶּ֔רֶךְ | nitsáv ba-dérekh | de pie en el camino |
| וְחַרְבּ֥וֹ שְׁלֻפָ֖ה בְּיָד֑וֹ | ve-jarbó shelufáh be-yadó | y su espada desenvainada en su mano |
| וַיִּקֹּ֥ד וַיִּשְׁתַּ֖חוּ לְאַפָּֽיו׃ | va-yiqqód va-yishtáju le-appáv | y se inclinó y se postró sobre su rostro |
Traducción Literal del Verso 31:
“Y Adonái descubrió los ojos de Bil’am, y él vio al ángel de Adonái de pie en el camino con su espada desenvainada en su mano; y se inclinó y se postró sobre su rostro.”
Versículo 32:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיֹּ֤אמֶר אֵלָיו֙ | va-yómer eláv | Y le dijo |
| מַלְאַ֣ךְ יְהוָ֔ה | mal’ákh Adonái | el ángel de Adonái |
| עַל־מָ֗ה הִכִּ֙יתָ֙ | ‘al-máh hikkíta | ‘¿Por qué has golpeado |
| אֶת־אֲתֹ֣נְךָ֔ | et-atonkhá | a tu asna |
| זֶ֖ה שָׁל֣וֹשׁ רְגָלִ֑ים | zeh shalósh regalím | estas tres veces? |
| הִנֵּ֤ה אָנֹכִי֙ יָצָ֣אתִי לְשָׂטָ֔ן | hinnéh anokhí yatsáti le-satán | He aquí, yo he salido por adversario |
| כִּֽי־יָרַ֥ט הַדֶּ֖רֶךְ לְנֶגְדִּֽי׃ | ki-yarat ha-dérekh le-negdí | porque tu camino es perverso delante de mí |
Traducción Literal del Verso 32:
“Y el ángel de Adonái le dijo: ‘¿Por qué has golpeado a tu asna estas tres veces? He aquí, yo he salido por adversario, porque tu camino es perverso delante de mí.'”
Versículo 33:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַתִּרְאַ֙נִי֙ הָאָת֔וֹן | va-tir’aní ha-atón | Y me vio el asna |
| וַתֵּ֤ט לְפָנַי֙ | va-tét le-fanáy | y se apartó delante de mí |
| זֶ֖ה שָׁלֹ֣שׁ רְגָלִ֑ים | zeh shalósh regalím | estas tres veces |
| אוּלַי֙ נָטְתָ֣ה מִפָּנַ֔י | ulái natetáh mi-panáy | si no se hubiera apartado de mí |
| כִּ֥י עַתָּ֛ה | ki ‘attáh | porque ahora |
| גַּם־אֹתְכָ֥ה הָרַ֖גְתִּי | gam-otkháh harágti | también a ti te habría matado |
| וְאוֹתָ֥הּ הֶחֱיֵֽיתִי׃ | ve-otah hejeyéti | y a ella la habría dejado viva |
Traducción Literal del Verso 33:
“Y el asna me vio y se apartó delante de mí estas tres veces. Si no se hubiera apartado de mí, porque ahora también a ti te habría matado, y a ella la habría dejado viva.”
Versículo 34:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיֹּ֤אמֶר בִּלְעָם֙ | va-yómer Bil’ám | Y dijo Bil’am |
| אֶל־מַלְאַ֣ךְ יְהוָ֔ה | el-mal’ákh Adonái | al ángel de Adonái |
| חָטָאתִי֒ | jatáti | ‘He pecado |
| כִּ֤י לֹ֣א יָדַ֔עְתִּי | ki lo yadá’ti | porque no sabía |
| כִּ֥י אַתָּ֛ה נִצָּ֥ב לִקְרָאתִ֖י | ki attáh nitsáv liqratí | que tú estabas puesto delante de mí |
| בַּדָּ֑רֶךְ | ba-dárekh | en el camino |
| וְעַתָּ֛ה | ve-‘attáh | y ahora |
| אִם־רַ֥ע בְּעֵינֶ֖יךָ | im-rá’ be-‘enékha | si es malo a tus ojos |
| אָשׁ֥וּבָה לִּֽי׃ | ashúvah li | me volveré |
Traducción Literal del Verso 34:
“Y Bil’am dijo al ángel de Adonái: ‘He pecado, porque no sabía que tú estabas puesto delante de mí en el camino; y ahora, si es malo a tus ojos, me volveré.'”
Versículo 35:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיֹּאמֶר֩ מַלְאַ֨ךְ יְהוָ֜ה | va-yómer mal’ákh Adonái | Y dijo el ángel de Adonái |
| אֶל־בִּלְעָ֗ם | el-Bil’ám | a Bil’am |
| לֵךְ֮ עִם־הָאֲנָשִׁים֒ | lekh ‘im-ha-anashím | ‘Ve con los hombres |
| וְאֶ֗פֶס אֶת־הַדָּבָ֛ר | ve-éfes et-ha-davár | pero solamente la palabra |
| אֲשֶׁר־אֲדַבֵּ֥ר אֵלֶ֖יךָ | asher-adabbér elékha | que yo te hable |
| אֹת֣וֹ תְדַבֵּ֑ר | otó tedabbér | esa hablarás’ |
| וַיֵּ֥לֶךְ בִּלְעָ֖ם | va-yélekh Bil’ám | Y fue Bil’am |
| עִם־שָׂרֵ֥י בָלָֽק׃ | ‘im-saré Valáq | con los príncipes de Balak |
Traducción Literal del Verso 35:
“Y el ángel de Adonái dijo a Bil’am: ‘Ve con los hombres, pero solamente la palabra que yo te hable, esa hablarás’. Y Bil’am fue con los príncipes de Balak.”
Versículo 36:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיִּשְׁמַ֥ע בָּלָ֖ק | va-yishmá’ Baláq | Y oyó Balak |
| כִּ֣י בָ֣א בִלְעָ֑ם | ki va Vil’ám | que venía Bil’am |
| וַיֵּצֵא֙ לִקְרָאת֔וֹ | va-yetsé liqrató | y salió a su encuentro |
| אֶל־עִ֣יר מוֹאָ֔ב | el-‘ir Mo’áv | a una ciudad de Moav |
| אֲשֶׁ֖ר עַל־גְּב֣וּל אַרְנֹ֑ן | asher ‘al-gevúl Arnón | que está en la frontera de Arnón |
| אֲשֶׁ֖ר בִּקְצֵ֥ה הַגְּבֽוּל׃ | asher biqtséh ha-gevúl | que está en el extremo de la frontera |
Traducción Literal del Verso 36:
“Y cuando Balak oyó que Bil’am venía, salió a su encuentro a una ciudad de Moav que está en la frontera de Arnón, en el extremo de la frontera.”
Versículo 37:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיֹּ֨אמֶר בָּלָ֜ק | va-yómer Baláq | Y dijo Balak |
| אֶל־בִּלְעָ֗ם | el-Bil’ám | a Bil’am |
| הֲלֹא֩ שָׁלֹ֨חַ שָׁלַ֤חְתִּי אֵלֶ֙יךָ֙ | ha-ló shalóaj shaláti elékha | ¿No envié yo a llamarte |
| לִקְרֹא־לָ֔ךְ | liqró-lákh | con insistencia? |
| לָ֥מָּה לֹא־הָלַ֖כְתָּ אֵלָ֑י | lámmah lo-halákhta eláy | ¿Por qué no viniste a mí? |
| הַֽאֻמְנָ֔ם | ha-umnám | ¿Acaso de verdad |
| לֹ֥א אוּכַ֖ל כַּבְּדֶֽךָ׃ | lo ukhál kabbedékha | no puedo yo honrarte? |
Traducción Literal del Verso 37:
“Y Balak dijo a Bil’am: ‘¿No envié yo a llamarte con insistencia? ¿Por qué no viniste a mí? ¿Acaso de verdad no puedo yo honrarte?'”
Versículo 38:
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| וַיֹּ֨אמֶר בִּלְעָ֜ם | va-yómer Bil’ám | Y dijo Bil’am |
| אֶל־בָּלָ֗ק | el-Baláq | a Balak |
| הִֽנֵּה־בָאתִי֮ אֵלֶיךָ֒ | hinnéh-váti elékha | ‘He aquí, he venido a ti |
| עַתָּה֙ הֲיָכ֣וֹל אוּכַ֔ל | ‘attáh ha-yakhól ukhál | ahora, ¿acaso podré |
| דַּבֵּ֖ר מְא֑וּמָה | dabbér me’úmah | hablar cualquier cosa? |
| הַדָּבָ֗ר | ha-davár | La palabra |
| אֲשֶׁ֨ר יָשִׂ֤ים אֱלֹהִים֙ בְּפִ֔י | asher yasím Elohím be-fí | que ponga Elohim en mi boca |
| אֹת֖וֹ אֲדַבֵּֽר׃ | otó adabbér | esa hablaré’ |
Traducción Literal del Verso 38:
“Y Bil’am dijo a Balak: ‘He aquí, he venido a ti. Ahora, ¿acaso podré hablar cualquier cosa? La palabra que Elohim ponga en mi boca, esa hablaré.'”
Punto 2. Haftaráh – Amós (עָמוֹס) 3:1-8
Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español
Amós 3:1
| Hebreo | Fonética | Traducción |
| :— | :— | :— |
| שִׁמְע֞וּ אֶת־הַדָּבָ֣ר הַזֶּ֗ה | shim’ú et-ha-davár ha-zéh | Oíd esta palabra |
| אֲשֶׁ֨ר דִּבֶּ֤ר יְהוָה֙ עֲלֵיכֶ֔ם | asher dibbér Adonái ‘aleikhém | que ha hablado Adonái contra vosotros |
| בְּנֵ֖י יִשְׂרָאֵ֑ל | bené Yisra’él | hijos de Yisra’el |
| עַ֚ל כָּל־הַמִּשְׁפָּחָ֔ה | ‘al kol-ha-mishpajáh | contra toda la familia |
| אֲשֶׁ֧ר הֶעֱלֵ֛יתִי מֵאֶ֥רֶץ מִצְרַ֖יִם | asher he’eléti me-érets Mitsráyim | que hice subir de la tierra de Mitsráyim |
| לֵאמֹֽר׃ | lemór | diciendo |
Traducción Literal del Verso 3:1:
“Oíd esta palabra que ha hablado Adonái contra vosotros, hijos de Yisra’el, contra toda la familia que hice subir de la tierra de Mitsráyim, diciendo:”
(Nota: El texto continúa hasta Amós 3:8, pero se presenta un extracto representativo. El comentario abordará toda la lectura.)
Comentario Mesiánico:
La selección de Amós 3:1-8 como Haftaráh para esta sección de Balak crea una resonancia teológica profunda. Mientras la parashá muestra a Elohím interviniendo para proteger a Yisra’el de una amenaza externa (la maldición de Bil’am), Amós revela la dinámica interna del pacto. Amós 3:2 declara un principio fundamental: “A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, os visitaré por todas vuestras iniquidades”. La elección y la intimidad con Elohím no conducen a la impunidad, sino a una mayor responsabilidad.
La conexión mesiánica se ilumina aquí. Yeshúa haMashíaj es la máxima expresión del “conocimiento” (hebreo yadá, que implica una relación íntima) de Elohím con la humanidad. Él es ‘Immanu-El, “Elohim con nosotros”. Sin embargo, su venida no abolió la responsabilidad ni el juicio. Por el contrario, la luz de su presencia expone aún más la oscuridad. El juicio comienza por la casa de Elohím (1 Kefa 4:17). Amós pregunta retóricamente: “¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?” (3:3). Yeshúa llama a sus seguidores a caminar en acuerdo con Él, a tomar su madero y seguirle. Este caminar juntos es la esencia del discipulado.
Además, Amós 3:7 establece: “Porque no hará nada Adonái Elohim, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas”. En la parashá, Elohím revela su plan a Bil’am, un profeta indigno. En el Brit Hadasháh, Yeshúa revela los secretos del Reino a sus talmidim (discípulos), llamándolos amigos, no siervos (Yojanán 15:15). Yeshúa es el Profeta por excelencia, el Verbo hecho carne, a través del cual Elohím ha hablado Su palabra final y definitiva.
Aplicación Espiritual:
Esta Haftaráh nos confronta con la seriedad de nuestro llamado. Ser parte del pueblo del pacto, ya sea por nacimiento o por injerto en Mashíaj, conlleva una gran responsabilidad. No podemos usar la gracia como una licencia para pecar. El amor de Elohím por nosotros es tan profundo que Él no ignorará nuestro pecado; Él nos disciplinará como un padre a un hijo. La pregunta de Amós, “¿Rugirá el león en la selva sin haber presa?”, nos recuerda que la palabra profética y las advertencias de juicio no son arbitrarias. Son una respuesta directa a la condición espiritual del pueblo. Hoy, debemos escuchar la voz del León de la tribu de Yehudá, Yeshúa, y examinar si estamos caminando de acuerdo con Él, o si nuestro camino, como el de Bil’am, se ha vuelto perverso delante de Él.
Punto 3. Brit Hadasháh – Judas (Yehudá) 1:11
Texto Interlineal Anotado Arameo-Español (Peshitta)
Arameo (Siríaco Oriental) | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción |
ܘܝ ܠܗܘܢ | way lehon | ¡Ay de ellos! |
ܕܒܐܘܪܚܗ ܕܩܐܝܢ ܐܙܠܘ | d-b-urheh d-Qayin azalu | porque en el camino de Qayin han andado |
ܘܒܛܥܝܘܬܗ ܕܒܠܥܡ ܕܒܐܓܪܐ ܐܫܬܪܓܠܘ | u-b-ta’yutheh d-Bil’am d-b-agra eshtargalu | y en el error de Bil’am por recompensa se lanzaron |
ܘܒמחלוקܬܗ ܕܩܘܪܚ ܐܒܕܘ | u-b-marluqtheh d-Qoraj avadu | y en la rebelión de Qoraj perecieron |
Comentarios Exhaustivos:
El verso 11 de la epístola de Yehudá es una de las condenas más concisas y potentes de los falsos maestros en todo el Brit Hadasháh. Yehudá agrupa a tres figuras arquetípicas del Tanakh para describir la trayectoria de los apóstatas que se habían infiltrado en la Kehiláh: Qayin (Caín), Bil’am (Balaam) y Qóraj (Coré).
- “El camino de Qayin”: Representa el rechazo de la vía de adoración prescrita por Elohím, motivado por los celos y el orgullo, que culmina en violencia contra el justo. Es el camino de la religión auto-diseñada y del odio fraternal.
- “La rebelión de Qóraj”: Simboliza el desafío a la autoridad divinamente establecida, un ataque contra el liderazgo que Elohím ha puesto en su lugar (Moshé y Aharón), motivado por la ambición de poder.
- “El error de Bil’am por recompensa”: Este es el punto central de conexión con nuestra parashá. El “error” (arameo ta’yutha) de Bil’am no fue un simple despiste, sino una desviación deliberada y fundamental, motivada por la “recompensa” (agra), es decir, el pago, la ganancia material. Yehudá identifica la codicia como el motor que impulsa a estos falsos maestros. Están dispuestos a prostituir sus dones espirituales y a comprometer la verdad por dinero, tal como Bil’am.
Conexión con la Toráh y Haftaráh:
La conexión con la parashá es explícita. Yehudá resume la esencia del pecado de Bil’am: priorizar la ganancia financiera sobre la obediencia a Elohím. Lo que la Toráh describe en una narrativa extensa, Yehudá lo destila en una sola frase condenatoria. La Haftaráh de Amós refuerza este punto al condenar a los líderes de Yisra’el que “venden al justo por plata, y al pobre por un par de zapatos” (Amós 2:6). Tanto Bil’am como los líderes corruptos denunciados por Amós y Yehudá pervierten la justicia y la verdad por lucro personal. Yeshúa haMashíaj se erige como el antídoto divino a esta corrupción, el Buen Pastor que da su vida por las ovejas, en contraste con el asalariado que huye o explota al rebaño (Yojanán 10:11-13).
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
Este pasaje es uno de los más extraordinarios y culturalmente reveladores de la Toráh.
- Ángeles y Demonios en el Antiguo Cercano Oriente: La creencia en un mundo espiritual poblado por seres intermediarios (ángeles, demonios, espíritus) era universal. Sin embargo, la Toráh presenta una perspectiva monoteísta radicalmente diferente. El Mal’akh Adonái (Ángel de Adonái) no es una deidad menor ni un agente independiente, sino una manifestación directa de la presencia y autoridad del único Elohím. A menudo, el texto intercambia “el ángel de Adonái” con “Adonái” mismo, lo que sugiere una teofanía, una aparición visible de la Deidad. La espada desenvainada es un símbolo común de juicio divino inminente.
- Animales que Hablan: Los relatos de animales que hablan son conocidos en la literatura y la mitología de muchas culturas antiguas (por ejemplo, en las fábulas de Esopo o en cuentos egipcios). Sin embargo, el propósito aquí no es mitológico ni fabuloso, sino teológico. El milagro no reside tanto en la capacidad fonética del asna, sino en el mensaje que transmite. Es una profunda ironía divina: el “gran vidente” internacional está espiritualmente ciego, mientras que su humilde bestia de carga puede percibir la realidad espiritual. Elohím utiliza lo “necio” del mundo (un animal) para avergonzar a los “sabios” (el afamado profeta).
- El Concepto de “Satán”: La palabra hebrea satán (שָׂטָן) utilizada en el verso 22 no es un nombre propio en este contexto, sino un título o una función. Significa “adversario”, “obstructor” o “acusador”. El Mal’akh Adonái se posiciona en el camino “le-satán lo”, es decir, “para ser un adversario para él”. Esto es crucial: el adversario aquí no es una fuerza del mal independiente que se opone a Elohím, sino el propio mensajero de Elohím que obstruye un camino que es perverso a los ojos de Elohím. Esta es una función judicial, no malévola.
Punto 5. Estudio, Comentarios y Conexiones Proféticas
- Comentarios Rabínicos:
- Rashi: Se pregunta por qué se encendió la ira de Elohím si Él mismo le había dado permiso para ir. Rashi explica que la ira se encendió porque Elohím vio en el corazón de Bil’am que él iba con entusiasmo, ansioso por la recompensa y deseoso de maldecir. El hecho de que se levantara “temprano por la mañana” y ensillara “él mismo” su asna (un acto normalmente realizado por un siervo) delata su afán.
- Ibn Ezra: Comenta sobre la ceguera de Bil’am. Sostiene que la obsesión de Bil’am con la riqueza y el honor había nublado su visión espiritual hasta el punto de que no podía ver lo que un simple animal podía percibir. La apertura de los ojos de Bil’am (v. 31) fue tanto un acto físico como una revelación espiritual forzada.
- Midrash Tanhuma: Ofrece una visión fascinante sobre el diálogo. Cuando Bil’am, enfurecido, desea una espada para matar al asna, el Midrash dice que el asna le respondió: “¿Pretendes matar con tu boca a toda una nación que desciende de Avraham, y necesitas una espada para matarme a mí?”. Esta enseñanza midráshica expone la impotencia y la ridiculez de la arrogancia de Bil’am.
- Comentario Judío Mesiánico:El episodio del asna parlante es una poderosa profecía sobre la ceguera espiritual. Sha’ul (Pablo) habla de un “velo” que está sobre los corazones de quienes leen el Tanakh sin reconocer a Mashíaj (2 Corintios 3:14-16). Así como Bil’am no podía ver al Mal’akh Adonái que estaba justo delante de él, muchos pueden leer las Escrituras sin ver a Yeshúa, quien es el tema central de ellas. Se necesita un acto soberano de Elohím —”Y descubrió Adonái los ojos de Bil’am”— para que la ceguera sea quitada. Esta es una imagen de la salvación. Solo cuando Elohím abre nuestros ojos espirituales podemos ver la gloria de Yeshúa como el mensajero del pacto, el que se interpone en nuestro camino de pecado y nos ofrece el camino de la vida.El Mal’akh Adonái con la espada desenvainada es una figura del Mashíaj en su rol de Juez. Yojanán vio a Yeshúa glorificado con una espada aguda de dos filos que salía de su boca (Apocalipsis 1:16), simbolizando el poder de Su Palabra para juzgar y salvar. Bil’am, al postrarse ante el ángel, reconoce una autoridad superior, pero su arrepentimiento es superficial, motivado por el miedo (“si es malo a tus ojos, me volveré”), no por un cambio de corazón.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh (22:21-38)
Esta Aliyáh se desarrolla en tres actos, cada uno marcado por la intervención del asna y la creciente estrechez del camino, simbolizando la presión divina sobre Bil’am.
- El Campo Abierto (vv. 21-23): La primera confrontación ocurre en un campo abierto. El asna ve al Mal’akh y tiene espacio para desviarse. Bil’am, ciego a la realidad espiritual, interpreta esto como simple terquedad y recurre a la violencia. Su percepción está completamente desconectada de la realidad.
- El Sendero Estrecho (vv. 24-25): El ángel ahora se para en un sendero entre dos paredes. El espacio para maniobrar se reduce. El asna, para evitar la espada, se aprieta contra la pared, aplastando el pie de Bil’am. El dolor físico de Bil’am es una consecuencia directa de su ceguera espiritual. En lugar de preguntarse por el comportamiento inusual de su fiel animal, su ira y violencia aumentan.
- El Lugar sin Salida (vv. 26-31): El ángel se mueve a un lugar tan estrecho que no hay escapatoria. Atrapada, el asna simplemente se echa al suelo. Esta es la sumisión total ante una fuerza superior. Para Bil’am, es el colmo de la insubordinación, y su furia llega al clímax. Es en este punto de impotencia total que Elohím interviene milagrosamente, abriendo la boca del asna. El diálogo que sigue es una humillación total para el vidente: el animal razona con más claridad que él. Finalmente, Elohím le abre los ojos, forzándolo a confrontar la realidad que ha estado ignorando.
El “arrepentimiento” de Bil’am (v. 34) es revelador. Dice: “He pecado, porque no sabía que tú estabas ahí”. Su confesión se basa en la ignorancia, no en el reconocimiento de la malicia de su corazón. Su oferta de regresar es condicional: “si es malo a tus ojos”. Demuestra que todavía no ha captado la gravedad de su pecado; todavía espera negociar. La respuesta del ángel es reafirmar la soberanía de Elohím: “Ve, pero solo dirás lo que yo te diga”. Bil’am continúa su viaje, no como un agente libre, sino como un prisionero de la palabra divina.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El Tema Central: La Ceguera Espiritual y la Revelación Divina
El tema más relevante es la ceguera espiritual que aflige a aquellos cuyos corazones están corrompidos por la codicia y el orgullo, y cómo Elohím utiliza medios extraordinarios para romper esa ceguera. Bil’am, un hombre que se jactaba de su visión espiritual (“el que oye los dichos de Elohím, y sabe la ciencia del Altísimo”, 24:16), es presentado como completamente ciego a la presencia de Elohím en su camino. Su asna, un animal considerado simple, posee una percepción espiritual superior.
Esta narrativa enseña que la verdadera visión no es una habilidad técnica o un don místico que se pueda poseer, sino el resultado de un corazón alineado con la voluntad de Elohím. Cuando el corazón se desvía, la visión se nubla. El orgullo y la codicia son cataratas espirituales que impiden ver la realidad de Elohím. La revelación divina, por lo tanto, a menudo viene de maneras inesperadas y humillantes —a través de la boca de un asna— para quebrar la arrogancia humana y demostrar que la sabiduría de este mundo es necedad para Elohím (1 Corintios 1:20).
Conexión con Yeshúa y el Brit Hadasháh:
Este tema es central en el ministerio de Yeshúa. Él vino a un mundo espiritualmente ciego y declaró: “Para juicio he venido yo a este mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados” (Yojanán 9:39). Los líderes religiosos, los “Bil’ams” de su época, que creían “ver”, fueron expuestos en su ceguera. Mientras tanto, los humildes, los pecadores, los marginados (los “asnas” de la sociedad) a menudo reconocían quién era Él. El milagro de sanar al ciego de nacimiento en Yojanán 9 es la contraparte neotestamentaria de esta historia. El hombre que era físicamente ciego recibe la vista y reconoce a Yeshúa, mientras que los fariseos, que presumen de su vista espiritual, permanecen en la oscuridad. Yeshúa es la Luz del mundo, y solo en Su luz podemos ver la luz (Tehilim 36:9).
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
- Tipos (Tipologías):
- El Asna como Tipo del Creyente Humilde: El asna, fiel, perceptiva y maltratada injustamente por su amo, puede ser vista como un tipo del siervo fiel que percibe la voluntad de Elohím mientras que los “sabios y entendidos” permanecen ciegos. Representa a aquellos que, sin estatus ni poder, caminan en simple obediencia.
- El Mal’akh Adonái como Tipo de Mashíaj: Como se mencionó, el Ángel de Adonái es frecuentemente entendido como una pre-encarnación o manifestación de Mashíaj (una Teofanía). Él se presenta aquí en varios de sus roles mesiánicos:
- El Obstáculo Divino (Satán): Se interpone en el camino de la destrucción. Yeshúa es la puerta (Yojanán 10:9); cualquier otro camino es perverso y Él se opone a él.
- El Juez con la Espada: Mashíaj regresará a juzgar al mundo con la espada de Su Palabra.
- El Revelador de la Verdad: Es Él quien abre los ojos de los ciegos.
- Patrones Redentores (Tavnitot): El patrón de “tres veces” es significativo en las Escrituras (p. ej., la negación de Kefa). Aquí, las tres confrontaciones representan la paciencia y la creciente presión de Elohím antes de que el juicio final (la muerte) caiga. Elohím le da a Bil’am tres oportunidades para reconocer su error. Este patrón de advertencia y paciencia divina antes del juicio es un reflejo del carácter de Elohím, que es “tardo para la ira y grande en misericordia”, y que se manifiesta plenamente en la obra redentora de Yeshúa, quien ofrece el arrepentimiento a todos.
- Análisis Lingüístico: La palabra yarat (יָרַט) en el verso 32, traducida como “perverso” o “precipitado”, es una palabra rara. Algunos eruditos la conectan con una raíz que significa “ser precipitado” o “precipitarse cuesta abajo”. El ángel está diciendo: “Este camino que has tomado con tanto afán te está llevando de cabeza a la destrucción”. Yeshúa es el único que puede rescatarnos de nuestro camino precipitado hacia el pecado y la muerte.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
- Targum Pseudo-Jonathan: Este Targum amplifica dramáticamente la historia. Afirma que los dos siervos de Bil’am eran Yanes y Yambres, los magos egipcios que se opusieron a Moshé. También dice que cuando Adonái abrió la boca del asna, simultáneamente dio a todos los animales del mundo la capacidad de hablar, pero la retiró inmediatamente para no causar caos, dejando solo al asna de Bil’am como un caso único para su propósito específico.
- Talmud (Sanhedrin 105b): Los sabios debaten sobre la confesión de Bil’am. Concluyen que fue insincera. Cuando dijo: “He pecado”, fue como alguien que es atrapado robando y no tiene más remedio que admitirlo. Su pregunta, “¿Debo volver?”, no era una pregunta genuina, sino una forma de decir: “Ya he llegado hasta aquí, déjame continuar”.
- Pirkei DeRabbi Eliezer: Este Midrash conecta el asna de Bil’am con otras dos asnas famosas de la historia de la redención: el asna sobre la cual Avraham cargó la leña para el sacrificio de Yitzjak, y el asna sobre la cual Mashíaj entrará en Yerushalayim (Zekharyah 9:9). Según esta tradición, es la misma asna, un instrumento especial de la redención divina a través de la historia. Esto crea un hermoso vínculo tipológico que abarca desde el patriarca hasta la venida del Mesías.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
- Prohibición de la Crueldad hacia los Animales (Tza’ar Ba’alei Chayim): Aunque la ley formal se desarrolla más tarde, este pasaje es una fuente primordial para el principio judío que prohíbe causar sufrimiento innecesario a los animales. La reprimenda del ángel a Bil’am (“¿Por qué has golpeado a tu asna?”) y la defensa lógica del propio animal establecen que los animales, como parte de la creación de Elohím, merecen un trato justo.
- La Importancia de la Visión Espiritual sobre la Percepción Física: El principio enseñado es que la realidad no se limita a lo que nuestros ojos físicos pueden ver. Estamos llamados a “caminar por fe, no por vista” (2 Corintios 5:7), cultivando una sensibilidad a la guía y las advertencias del Ruaj Hakodesh.
- El Arrepentimiento Genuino vs. el Remordimiento Superficial: La respuesta de Bil’am al ser confrontado sirve como un contraejemplo. Nos enseña que el verdadero arrepentimiento (teshuvá) implica no solo admitir la culpa, sino también reconocer la malicia del propio corazón y volverse incondicionalmente a la voluntad de Elohím. El arrepentimiento superficial, basado en el miedo al castigo, no es transformador.
- La Soberanía de Elohím sobre la Palabra Hablada: El mandamiento final del ángel a Bil’am (“solamente la palabra que yo te hable, esa hablarás”) establece el principio de que la palabra profética no pertenece al profeta. El mensajero es simplemente un conducto. Esto exige una fidelidad absoluta a la revelación recibida, sin añadir ni quitar nada, un principio vital para todo aquel que enseña la Palabra de Elohím.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
- Elohím se enojó porque Bil’am iba, a pesar de que le había dado permiso. ¿Cómo podemos discernir entre el permiso concesivo de Elohím (permitirnos seguir nuestro propio camino) y Su voluntad directiva (el camino que Él desea para nosotros)?
- El asna vio al ángel tres veces antes de que Bil’am lo viera. ¿Qué “asnas” (circunstancias, personas inesperadas, advertencias) podría estar usando Elohím en nuestra vida para advertirnos de un peligro espiritual que no estamos viendo?
- Bil’am estaba tan consumido por su objetivo que reaccionó de manera irracional ante el comportamiento milagroso de su asna parlante. ¿Cómo pueden nuestras propias ambiciones y deseos cegarnos a las obras milagrosas y las advertencias de Elohím a nuestro alrededor?
- El ángel le dijo a Bil’am que su camino era “perverso” o “precipitado”. ¿Cómo podemos examinar nuestros propios caminos para asegurarnos de que no nos estamos precipitando hacia algo contrario a la voluntad de Elohím, incluso si parece lógicamente correcto o rentable?
- Al final, Bil’am le dice a Balak que solo puede hablar la palabra que Elohím ponga en su boca. ¿Cree usted que el corazón de Bil’am ha cambiado realmente, o simplemente se ha resignado a la fuerza mayor de Elohím? ¿Qué nos enseña esto sobre la diferencia entre la sumisión forzada y la obediencia gozosa?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La tercera Aliyáh de Balak (Bemidbar 22:21-38) narra el infame viaje de Bil’am, donde su ceguera espiritual es dramáticamente contrastada con la visión de su propia asna. Mientras Bil’am, consumido por la codicia, avanza con entusiasmo para encontrarse con Balak, Elohím envía a Su Ángel como un adversario para bloquear el camino. El asna ve al ángel con una espada desenvainada tres veces, intentando salvar la vida de su amo, pero Bil’am responde con ira y golpes. El clímax ocurre cuando Elohím abre la boca del asna para reprender al profeta. Finalmente, Elohím abre los ojos de Bil’am, quien se enfrenta al ángel, ofrece una confesión superficial y se le permite continuar, pero como un prisionero de la palabra divina, obligado a hablar solo lo que Elohím decrete. En Mashíaj, entendemos que Él es quien abre nuestros ojos espirituales, el que se interpone en nuestro camino de pecado, y cuya Palabra, a diferencia de la de Bil’am, trae vida y bendición, no por compulsión, sino por amor.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái, Elohim nuestro y Elohim de nuestros padres, te damos gracias porque Tú eres el que ve todas las cosas, el que conoce los caminos y los corazones de los hombres. Te pedimos perdón por las veces que, como Bil’am, hemos estado ciegos a Tu presencia y a Tus advertencias en nuestro camino. Perdónanos por la ira, la impaciencia y la crueldad que nacen de un corazón que no entiende Tus propósitos.
Abre nuestros ojos, Adonái. Quita el velo de la codicia, el orgullo y la ambición que nos impide verte. Danos la humildad del asna para percibir Tu realidad espiritual y la sabiduría para someternos a Tu voluntad, incluso cuando no la comprendemos. No permitas que nuestro camino sea perverso delante de Ti. Guíanos por el sendero de la vida.
Padre, que no seamos como Bil’am, que necesitó un milagro impactante para ser detenido. Danos oídos para oír Tu suave susurro, un corazón sensible a la guía de Tu Ruaj Hakodesh. Y cuando hablemos, que no sean nuestras palabras, sino la palabra que Tú, oh Elohim, pones en nuestra boca. Que todo sea para la gloria y el honor de Tu Hijo, nuestro Adón Yeshúa haMashíaj, el que es el Camino, la Verdad y la Vida. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: