Parashá 37 Shelaj Lejá (שלח לך) – Números 14:26-45
Aliyáh 4: (Números 14:26-45) Juicio de Elohím sobre la generación que rechazó la tierra prometida.
Haftaráh: Ezequiel 20:1-29 (El juicio de Elohím por la desobediencia en el desierto).
Brit Hadasháh: 1 Corintios 10:10-11 (Ejemplos de la desobediencia de Israel como advertencia para nosotros).
Punto 1. Números 14:26-45
Texto Hebreo Original | Transliteración (Fonética Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
במדבר 14:26 | Bamidbar 14:26 | Números 14:26 |
וַיְדַבֵּר | Vaydabér | Y-habló |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֶל | el | a |
מֹשֶׁה | Moshé | Moshé |
וְאֶל | ve’el | y-a |
אַהֲרֹן | Aharón | Aharón |
לֵאמֹר: | lemor | diciendo: |
במדבר 14:27 | Bamidbar 14:27 | Números 14:27 |
עַד-מָתַי | ad-matái | ¿Hasta cuándo |
הָעֵדָה | ha’edáh | esta congregación |
הָרָעָה | hará’áh | malvada |
הַזֹּאת | hazot | esta |
אֲשֶׁר | asher | que |
הֵם | hem | ellos |
מִתְלוֹנְנִים | mitlonenim | están quejándose |
עָלָי | alái | contra Mí? |
אֶת-תְּלוּנּוֹת | et telunot | Las quejas |
בְּנֵי | bnei | de los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | Yisra’él | Israel |
אֲשֶׁר | asher | que |
הֵמָּה | hemá | ellos |
מִתְלוֹנְנִים | mitlonenim | están quejándose |
עָלָי | alái | contra Mí |
שָׁמַעְתִּי: | shamati | he oído. |
במדבר 14:28 | Bamidbar 14:28 | Números 14:28 |
אֱמֹר | Emor | Diles: |
אֲלֵהֶם | alehem | a ellos |
חַי-אָנִי | Jai-aní | Vivo Yo |
נְאֻם-יְהוָה | neum-Adonái | oráculo de Adonái |
אִם-לֹא | im-ló | si no |
כַּאֲשֶׁר | ka’asher | así como |
דִּבַּרְתֶּם | dibartem | ustedes han hablado |
בְּאָזְנָי | be’oznái | en Mis oídos |
כֵּן | ken | así |
אֶעֱשֶׂה | e’esé | haré |
לָכֶם: | lakhem | con ustedes. |
במדבר 14:29 | Bamidbar 14:29 | Números 14:29 |
בַּמִּדְבָּר | Ba-midbar | En el desierto |
הַזֶּה | hazé | este |
יִפְּלוּ | yi-pelu | caerán |
פַגְרֵיכֶם | fagrejém | sus cadáveres |
וְכָל-מְפַקְדֵיכֶם | ve-khol-mefukdeikhem | y todos los contados de ustedes |
לְמִסְפַּדְכֶם | le-mispadkem | según su número |
מִבֶּן | mi-ben | de veinte años |
עֶשְׂרִים | esrim | veinte |
שָׁנָה | shaná | de edad |
וָמָעְלָה | va-ma’láh | para arriba |
אֲשֶׁר | asher | que |
הִתְלוֹנַנְתֶּם | hitlonantem | se han quejado |
עָלָי: | alái | contra Mí. |
במדבר 14:30 | Bamidbar 14:30 | Números 14:30 |
אִם-אַתֶּם | Im-atem | Si ustedes |
תָּבֹאוּ | tavó’u | entrarán |
אֶל-הָאָרֶץ | el-ha’áretz | a la tierra |
אֲשֶׁר | asher | que |
נָשָׂאתִי | nasati | Yo levanté |
אֶת-יָדִי | et-yadí | Mi mano |
לְשַׁכֵּן | leshakén | para hacer habitar |
אֶתְכֶם | etkhem | a ustedes |
בָּהּ | bah | en ella |
כִּי | ki | sino que |
אִם-כָּלֵב | im-Kalév | salvo Caleb |
בֶּן-יְפֻנֶּה | ben-Yefunéh | hijo de Yefunéh |
וִיהוֹשֻׁעַ | vi-Yehoshúa | y Yehoshúa |
בִּן-נוּן: | bin-Nun | hijo de Nun. |
במדבר 14:31 | Bamidbar 14:31 | Números 14:31 |
וְטַפְּכֶם | Ve-tafkhem | Y sus pequeños |
אֲשֶׁר | asher | que |
אֲמַרְתֶּם | amartem | ustedes dijeron |
לָבַז | la-vaz | para botín |
יִהְיֶה | yihyéh | serían |
וְהֵבֵאתִּי | ve-heve’eti | Yo los traeré |
אֹתָם | otam | a ellos |
וְיָדְעוּ | ve-yad’u | y conocerán |
אֶת-הָאָרֶץ | et-ha’áretz | la tierra |
אֲשֶׁר | asher | que |
מְאַסְתֶּם | me’astem | ustedes rechazaron. |
במדבר 14:32 | Bamidbar 14:32 | Números 14:32 |
וּפַגְרֵיכֶם | U-fagreikhem | Pero sus cadáveres |
אַתֶּם | atem | ustedes |
יִפְּלוּ | yiplu | caerán |
בַּמִּדְבָּר | ba-midbar | en el desierto. |
במדבר 14:33 | Bamidbar 14:33 | Números 14:33 |
וּבְנֵיכֶם | U-vneikhem | Y sus hijos |
יִהְיוּ | yihyu | serán |
רֹעִים | ro’im | pastores |
בַּמִּדְבָּר | ba-midbar | en el desierto |
אַרְבָּעִים | arba’im | cuarenta |
שָׁנָה | shaná | años |
וְנָשְׂאוּ | ve-nas’u | y llevarán |
אֶת-זְנוּתֵיכֶם | et-z’nuteikhem | sus prostituciones |
עַד-תֹּם | ad-tom | hasta que se acaben |
פַגְרֵיכֶם | fagreikhem | sus cadáveres |
בַּמִּדְבָּר: | ba-midbar | en el desierto. |
במדבר 14:34 | Bamidbar 14:34 | Números 14:34 |
בְּמִסְפַּר | Be-mispar | Según el número |
הַיָּמִים | ha-yamim | de los días |
אֲשֶׁר | asher | que |
תַּרְתֶּם | tartem | ustedes espiaron |
אֶת-הָאָרֶץ | et-ha’áretz | la tierra |
אַרְבָּעִים | arba’im | cuarenta |
יוֹם | yom | días |
יוֹם | yom | cada día |
לַשָּׁנָה | la-shaná | por un año |
יוֹם | yom | cada día |
לַשָּׁנָה | la-shaná | por un año |
תִּשְׂאוּ | tis’u | llevarán |
אֶת-עֲוֹנֹתֵיכֶם | et-avonoteikhem | sus iniquidades |
אַרְבָּעִים | arba’im | cuarenta |
שָׁנָה | shaná | años |
וִידַעְתֶּם | vi-yeda’tem | y conocerán |
אֶת-תְּנוּאָתִי: | et-tenu’ati | Mi oposición. |
במדבר 14:35 | Bamidbar 14:35 | Números 14:35 |
אֲנִי | Aní | Yo |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
דִּבַּרְתִּי | dibarti | he hablado |
אִם-לֹא | im-ló | si no |
זֹאת | zot | esto |
אֶעֱשֶׂה | e’esé | haré |
לְכָל-הָעֵדָה | le-khol-ha’edáh | a toda la congregación |
הָרָעָה | hará’áh | malvada |
הַזֹּאת | hazot | esta |
הַנּוֹעָדֶת | ha-no’adet | que se ha reunido |
עָלָי | alái | contra Mí |
בַּמִּדְבָּר | ba-midbar | en este desierto |
הַזֶּה | hazé | este |
יִתַּמּוּ | yitamu | se consumirán |
וְשָׁם | ve-sham | y allí |
יָמֻתוּ: | yamútu | morirán. |
במדבר 14:36 | Bamidbar 14:36 | Números 14:36 |
וְהָאֲנָשִׁים | Ve-ha’anashim | Y los hombres |
אֲשֶׁר | asher | que |
שָׁלַח | shálaj | envió |
מֹשֶׁה | Moshé | Moshé |
לָתוּר | latur | a espiar |
אֶת-הָאָרֶץ | et-ha’áretz | la tierra |
וַיָּשֻׁבוּ | va-yáshuvu | y regresaron |
וַיַּלִּינוּ | va-yalinu | y causaron que se quejara |
עָלָיו | alav | contra él |
אֶת-כָּל-הָעֵדָה | et-kol-ha’edáh | toda la congregación |
לְהוֹצִיא | lehotzí | para traer |
עָלָיו | alav | contra ella |
דִּבָּה | dibá | un mal informe |
עַל-הָאָרֶץ: | al-ha’áretz | sobre la tierra: |
במדבר 14:37 | Bamidbar 14:37 | Números 14:37 |
וַיָּמֻתוּ | Va-yámutu | Y murieron |
הָאֲנָשִׁים | ha’anashim | los hombres |
מוֹצִאֵי | motzi’ei | que trajeron |
דִבַּת-הָאָרֶץ | dibat-ha’áretz | el mal informe sobre la tierra |
רָעָה | ra’ah | malo |
בַּמַּגֵּפָה | ba-magefáh | por la plaga |
לִפְנֵי | lifnei | delante de |
יְהוָה: | Adonái. | Adonái. |
במדבר 14:38 | Bamidbar 14:38 | Números 14:38 |
וִיהוֹשֻׁעַ | Vi-Yehoshúa | Pero Yehoshúa |
בִּן-נוּן | bin-Nun | hijo de Nun |
וְכָלֵב | ve-Kalév | y Caleb |
בֶּן-יְפֻנֶּה | ben-Yefunéh | hijo de Yefunéh |
חָיוּ | jayú | vivieron |
מִן-הָאֲנָשִׁים | min-ha’anashim | de los hombres |
הָהֵם | hahem | aquellos |
הַהֹלְכִים | ha-holjim | que fueron |
לָתוּר | latur | a espiar |
אֶת-הָאָרֶץ: | et-ha’áretz | la tierra. |
במדבר 14:39 | Bamidbar 14:39 | Números 14:39 |
וַיְדַבֵּר | Va-y’dabér | Y habló |
מֹשֶׁה | Moshé | Moshé |
אֶת-הַדְּבָרִים | et-ha-d’varim | estas palabras |
הָאֵלֶּה | ha’éleh | a todos |
אֶל-כָּל-בְּנֵי | el-kol-b’nei | los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | Yisra’él | Israel |
וַיִּתְאַבְּלוּ | va-yit’ablu | y se lamentaron |
הָעָם | ha’am | el pueblo |
מְאֹד: | me’od | mucho. |
במדבר 14:40 | Bamidbar 14:40 | Números 14:40 |
וַיַּשְׁכִּמוּ | Va-yashkimu | Y se levantaron temprano |
בַּבֹּקֶר | ba-bóker | por la mañana |
וַיַּעֲלוּ | va-ya’alu | y subieron |
אֶל-רֹאשׁ | el-rosh | a la cumbre |
הָהָר | ha-har | de la montaña |
לֵאמֹר | lemor | diciendo: |
הִנֶּנּוּ | Hinnénu | Aquí estamos |
וְעָלִינוּ | ve-alinu | y subiremos |
אֶל-הַמָּקוֹם | el-ha-makom | al lugar |
אֲשֶׁר | asher | que |
דִּבֶּר | dibér | habló |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
כִּי | ki | porque |
חָטָאנוּ: | jatánu | hemos pecado. |
במדבר 14:41 | Bamidbar 14:41 | Números 14:41 |
וַיֹּאמֶר | Va-yómer | Y dijo |
מֹשֶׁה | Moshé | Moshé |
לָמָּה | lamá | ¿Por qué |
זֶּה | zeh | esto |
אַתֶּם | atem | ustedes |
עֹבְרִים | ovrim | están transgrediendo |
אֶת-פִּי | et-pi | el mandato de |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
וְהִוא | ve-hi | y ello |
לֹא-תִצְלָח: | lo-titzlaj | no prosperará? |
במדבר 14:42 | Bamidbar 14:42 | Números 14:42 |
אַל-תַּעֲלוּ | Al-ta’alu | No suban |
כִּי | ki | porque |
אֵין | ein | no está |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
בְּקִרְבְּכֶם | be-kirb’khem | en medio de ustedes |
וְלֹא | ve-ló | para que no |
תִּנָּגְפוּ | tinágefu | sean derrotados |
לִפְנֵי | lifnei | delante de |
אֹיְבֵיכֶם: | oy’veikhem | sus enemigos. |
במדבר 14:43 | Bamidbar 14:43 | Números 14:43 |
כִּי | Ki | Porque |
הָעֲמָלֵקִי | ha’Amaleki | el Amalekita |
וְהַכְּנַעֲנִי | ve-ha-K’na’ani | y el Cananeo |
שָׁם | sham | allí están |
לִפְנֵיכֶם | lifneikhem | delante de ustedes |
וּנְפַלְתֶּם | u-nefaltem | y caerán |
בַּחֶרֶב | ba-jérev | por la espada |
כִּי-עַל-כֵּן | ki-al-ken | porque por eso |
שַׁבְתֶּם | shabtem | ustedes se han vuelto |
מֵאַחֲרֵי | me’ajarei | de detrás de |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
וְלֹא | ve-ló | y no estará |
יִהְיֶה | yihyéh | para ustedes |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
עִמָּכֶם: | imájem | con ustedes. |
במדבר 14:44 | Bamidbar 14:44 | Números 14:44 |
וַיַּעֲפִּלוּ | Va-ya’apilu | Pero ellos se obstinaron |
לַעֲלוֹת | la’alot | en subir |
אֶל-רֹאשׁ | el-rosh | a la cumbre |
הָהָר | ha-har | de la montaña |
וַאֲרוֹן | va-arón | pero el arca |
בְּרִית-יְהוָה | b’rit-Adonái | del pacto de Adonái |
וּמֹשֶׁה | u-Moshé | y Moshé |
לֹא-מָשׁוּ | lo-mashu | no se apartaron |
מִקֶּרֶב | mikérev | del medio |
הַמַּחֲנֶה: | ha-majaneh | del campamento. |
במדבר 14:45 | Bamidbar 14:45 | Números 14:45 |
וַיֵּרֶד | Va-yéred | Y descendieron |
הָעֲמָלֵקִי | ha’Amaleki | el Amalekita |
וְהַכְּנַעֲנִי | ve-ha-K’na’ani | y el Cananeo |
הַיֹּשֵׁב | ha-yoshev | que habitaba |
בָּהָר | ba-har | en la montaña |
וַיַּכּוּ | va-yakú | y los hirieron |
ם וַיַּכְּתוּם | va-yakhtum | y los derrotaron |
עַד-הַחָרְמָה | ad-ha-Jarmah | hasta Jormáh. |
Traducción Literal al Español:
Números 14:26: Y habló Adonái a Moshé y a Aharón, diciendo:
Números 14:27: ¿Hasta cuándo esta congregación malvada que se están quejando contra Mí? Las quejas de los hijos de Israel, que ellos están quejándose contra Mí, he oído.
Números 14:28: Diles a ellos: Vivo Yo, oráculo de Adonái, si no, así como ustedes han hablado en Mis oídos, así haré con ustedes.
Números 14:29: En este desierto caerán sus cadáveres, y todos los contados de ustedes, según su número, de veinte años de edad para arriba, que se han quejado contra Mí.
Números 14:30: Si ustedes entrarán a la tierra que Yo levanté Mi mano para hacer habitar a ustedes en ella, salvo Caleb hijo de Yefunéh y Yehoshúa hijo de Nun.
Números 14:31: Y sus pequeños, que ustedes dijeron que serían para botín, Yo los traeré a ellos, y conocerán la tierra que ustedes rechazaron.
Números 14:32: Pero sus cadáveres, ustedes, caerán en el desierto.
Números 14:33: Y sus hijos serán pastores en el desierto cuarenta años, y llevarán sus prostituciones hasta que se acaben sus cadáveres en el desierto.
Números 14:34: Según el número de los días que ustedes espiaron la tierra, cuarenta días, cada día por un año, cada día por un año, llevarán sus iniquidades cuarenta años, y conocerán Mi oposición.
Números 14:35: Yo, Adonái, he hablado; si no, esto haré a toda la congregación malvada esta que se ha reunido contra Mí: en este desierto se consumirán, y allí morirán.
Números 14:36: Y los hombres que Moshé envió a espiar la tierra, y regresaron y causaron que toda la congregación se quejara contra él, para traer contra ella un mal informe sobre la tierra:
Números 14:37: Y murieron los hombres que trajeron el mal informe sobre la tierra, malo, por la plaga delante de Adonái.
Números 14:38: Pero Yehoshúa hijo de Nun y Caleb hijo de Yefunéh vivieron de los hombres aquellos que fueron a espiar la tierra.
Números 14:39: Y habló Moshé estas palabras a todos los hijos de Israel, y se lamentaron el pueblo mucho.
Números 14:40: Y se levantaron temprano por la mañana y subieron a la cumbre de la montaña diciendo: Aquí estamos y subiremos al lugar que habló Adonái, porque hemos pecado.
Números 14:41: Y dijo Moshé: ¿Por qué esto ustedes están transgrediendo el mandato de Adonái, y ello no prosperará?
Números 14:42: No suban porque no está Adonái en medio de ustedes, para que no sean derrotados delante de sus enemigos.
Números 14:43: Porque el Amalekita y el Cananeo allí están delante de ustedes, y caerán por la espada, porque por eso ustedes se han vuelto de detrás de Adonái, y no estará Adonái con ustedes.
Números 14:44: Pero ellos se obstinaron en subir a la cumbre de la montaña, pero el arca del pacto de Adonái y Moshé no se apartaron del medio del campamento.
Números 14:45: Y descendieron el Amalekita y el Cananeo que habitaba en la montaña, y los hirieron y los derrotaron hasta Jormáh.
Punto 2. Haftaráh: Ezequiel 20:1-29
Texto Hebreo Original | Transliteración (Fonética Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
יחזקאל 20:1 | Yejezkel 20:1 | Ezequiel 20:1 |
וַיְהִי | Vay’hi | Y fue |
בַּשָּׁנָה | ba-shaná | en el año |
הַשְּׁבִיעִית | ha-shvi’ít | séptimo |
בַּחֲמִישִׁׁי | ba-jamishí | en el quinto |
בֶּעָשׂוֹר | be-asor | en el diez |
לַחֹדֶשׁ | la-jódesh | del mes |
בָּאוּ | ba’u | vinieron |
אַנְשֵׁי | anshei | hombres de |
זְקֵנֵי | z’kenei | los ancianos de |
יִשְׂרָאֵל | Yisra’él | Israel |
לִדְרֹשׁ | lidrosh | a consultar |
אֶת-יְהוָה | et-Adonái | a Adonái |
וַיֵּשְׁבוּ | va-yéshvu | y se sentaron |
לְפָנָי: | lefanái | delante de mí. |
יחזקאל 20:2 | Yejezkel 20:2 | Ezequiel 20:2 |
וַיְהִי | Vay’hi | Y fue |
דְּבַר-יְהוָה | d’var-Adonái | la palabra de Adonái |
אֵלַי | elái | a mí |
לֵאמֹר: | lemor | diciendo: |
יחזקאל 20:3 | Yejezkel 20:3 | Ezequiel 20:3 |
בֶּן-אָדָם | Ben-adam | Hijo de hombre |
דַּבֵּר | dabér | habla |
אֶל-זִקְנֵי | el-ziknei | a los ancianos de |
יִשְׂרָאֵל | Yisra’él | Israel |
וְאָמַרְתָּ | ve’amartá | y diles: |
אֲלֵהֶם | alehem | a ellos |
כֹּה-אָמַר | koh-amar | Así ha dicho |
אֲדֹנָי | Adonái | Adonái |
יְהוִה: | Elohim | Elohim: |
הֲלִדְרֹשׁ | Halidrosh | ¿Vienen ustedes a consultar |
אֹתִי | oti | a Mí? |
חַי-אָנִי | Jai-aní | Vivo Yo |
נְאֻם-אֲדֹנָי | neum-Adonái | oráculo de Adonái |
יְהוִה | Elohim | Elohim |
אִם-אֶדָּרֵשׁ | im-edarésh | si Yo seré consultado |
לָכֶם: | lakhem | por ustedes. |
יחזקאל 20:4 | Yejezkel 20:4 | Ezequiel 20:4 |
הֲתִשְׁפֹּט | Hatishefot | ¿Los juzgarás |
אֹתָם | otam | a ellos |
בֶּן-אָדָם | ben-adam | hijo de hombre |
הֲתִשְׁפֹּט | hatishefot | ¿los juzgarás? |
אוֹתָם | otam | Aconóceles |
אֵת | et | las abominaciones |
תּוֹעֲבוֹת | to’avot | de sus padres. |
אֲבוֹתָם: | avotam | |
יחזקאל 20:5 | Yejezkel 20:5 | Ezequiel 20:5 |
וְאָמַרְתָּ | Ve’amartá | Y diles: |
אֲלֵיהֶם | aleihem | a ellos |
כֹּה-אָמַר | koh-amar | Así ha dicho |
אֲדֹנָי | Adonái | Adonái |
יְהוִה: | Elohim: | Elohim: |
בְּיוֹם | Be-yom | El día |
בָּחֳרִי | bojorí | que Yo escogí |
בְיִשְׂרָאֵל | be-Yisra’él | a Israel |
וָאֶשָּׂא | va’esá | y levanté |
יָדִי | yadí | Mi mano |
לְזֶרַע | le-zéra | para la descendencia |
בֵּית-יַעֲקֹב | beit-Yaakov | de la casa de Yaakov |
וָאִוָּדַע | va’iváda | y me di a conocer |
לָהֶם | lahem | a ellos |
בְּאֶרֶץ | be’eretz | en la tierra |
מִצְרָיִם | Mitzráyim | de Egipto |
וָאֶשָּׂא | va’esá | y levanté |
יָדִי | yadí | Mi mano |
לָהֶם | lahem | para ellos |
לֵאמֹר | lemor | diciendo |
אֲנִי | aní | Yo soy |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם: | Eloheikhem | su Elohím. |
יחזקאל 20:6 | Yejezkel 20:6 | Ezequiel 20:6 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En aquel día |
הַהוּא | ha-hu | aquel |
נָשָׂאתִי | nasati | levanté |
יָדִי | yadí | Mi mano |
לָהֶם | lahem | para ellos |
לְהוֹצִיאָם | lehotzi’am | para sacarlos |
מֵאֶרֶץ | me’eretz | de la tierra |
מִצְרָיִם | Mitzráyim | de Egipto |
אֶל-אֶרֶץ | el-eretz | a una tierra |
אֲשֶׁר | asher | que |
תַּרְתִּי | tartí | Yo les había espiado |
לָהֶם | lahem | para ellos |
זָבַת | z’vat | que manaba |
חָלָב | jalav | leche |
וּדְבַשׁ | u-d’vash | y miel |
צְבִי-הִיא | tzvi-hi | que es la gloria |
לְכָל-הָאֲרָצוֹת: | le-kol-ha’aratzot | para todas las tierras. |
יחזקאל 20:7 | Yejezkel 20:7 | Ezequiel 20:7 |
וָאֹמַר | Va’ómar | Y les dije: |
אֲלֵהֶם | alehem | a ellos |
אִישׁ | ish | Cada hombre |
שִׁקּוּצֵי | shikutzéi | las abominaciones |
עֵינָיו | eináv | de sus ojos |
הַשְׁלִיכוּ | hashlijú | arrojen |
וּבְגִלּוּלֵי | u-v’gilulei | y con los ídolos |
מִצְרַיִם | Mitzráyim | de Egipto |
אַל-תִּטַּמְּאוּ | al-titam’u | no se contaminen |
אֲנִי | aní | Yo soy |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם: | Eloheikhem | su Elohím. |
יחזקאל 20:8 | Yejezkel 20:8 | Ezequiel 20:8 |
וַיַּמְרוּ | Va-yamru | Pero se rebelaron |
בִי | bi | contra Mí |
וְלֹא | ve-ló | y no |
אָבוּ | avu | quisieron |
לִשְׁמֹעַ | lishmo’a | escuchar |
אֵלָי | elái | a Mí |
אִישׁ | ish | ningún hombre |
שִׁקּוּצֵי | shikutzéi | las abominaciones |
עֵינָיו | eináv | de sus ojos |
לֹא-הִשְׁלִיכוּ | lo-hishlijú | no arrojó |
וְאֶת-גִּלּוּלֵי | ve’et-gilulei | y los ídolos |
מִצְרַיִם | Mitzráyim | de Egipto |
לֹא-עָזָבוּ | lo-azavu | no abandonaron |
וָאֹמַר | va’ómar | Y dije: |
לִשְׁפֹּךְ | lishfoj | derramaré |
חֲמָתִי | jamatí | Mi ira |
עֲלֵיהֶם | aleihem | sobre ellos |
לְכַלּוֹתָם | lejalotam | para consumirlos |
בְּתוֹךְ | betoj | en medio de |
אֶרֶץ | eretz | la tierra |
מִצְרָיִם: | Mitzráyim | de Egipto. |
יחזקאל 20:9 | Yejezkel 20:9 | Ezequiel 20:9 |
וָאַעַשׂ | Va’a’as | Pero actué |
לְמַעַן | lema’an | por causa de |
שְׁמִי | sh’mí | Mi nombre |
לְבִלְתִּי | leviltí | para que no fuera |
הֵחֵל | hejel | profanado |
לְעֵינֵי | le’einei | a la vista de |
הַגּוֹיִם | ha-goyim | las naciones |
אֲשֶׁר-הֵמָּה | asher-hemáh | en medio de las cuales |
בְתוֹכָם | betojam | ellos estaban |
נוֹדַעְתִּי | nodati | y Yo me di a conocer |
אֲלֵיהֶם | aleihem | a ellos |
לְהוֹצִיאָם | lehotzi’am | para sacarlos |
מֵאֶרֶץ | me’eretz | de la tierra |
מִצְרָיִם: | Mitzráyim | de Egipto. |
יחזקאל 20:10 | Yejezkel 20:10 | Ezequiel 20:10 |
וָאוֹצִיאֵם | Va’otzi’em | Y los saqué |
מֵאֶרֶץ | me’eretz | de la tierra |
מִצְרָיִם | Mitzráyim | de Egipto |
וָאֲבִיאֵם | va’avi’em | y los traje |
אֶל-הַמִּדְבָּר: | el-ha-midbar | al desierto. |
יחזקאל 20:11 | Yejezkel 20:11 | Ezequiel 20:11 |
וָאֶתֵּן | Va’etén | Y les di |
לָהֶם | lahem | a ellos |
אֶת-חֻקּוֹתַי | et-jukotái | Mis estatutos |
וְאֶת-מִשְׁפָּטַי | ve’et-mishpatái | y Mis juicios |
הוֹדַעְתִּי | hodati | les di a conocer |
אוֹתָם | otam | a ellos |
אֲשֶׁר | asher | que |
יַעֲשֶׂה | ya’aséh | si un hombre los hace |
אֹתָם | otam | a ellos |
הָאָדָם | ha’adam | el hombre |
וָחַי | va-jay | vivirá |
בָּהֶם: | bahem | por ellos. |
יחזקאל 20:12 | Yejezkel 20:12 | Ezequiel 20:12 |
וְגַם | Ve-gam | Y también |
אֶת-שַׁבְּתוֹתַי | et-shabatotái | Mis Shabatot |
נָתַתִּי | natati | les di |
לָהֶם | lahem | a ellos |
לִהְיוֹת | lihyot | para ser |
לְאוֹת | le’ot | una señal |
בֵּינִי | beiní | entre Yo |
וּבֵינֵיהֶם | u-veineihem | y entre ellos |
לָדַעַת | la-da’at | para que supieran |
כִּי | ki | que |
אֲנִי | aní | Yo soy |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
מְקַדְּשָׁם: | mekadeshám | que los santifica. |
יחזקאל 20:13 | Yejezkel 20:13 | Ezequiel 20:13 |
וַיַּמְרוּ | Va-yamru | Pero se rebeló |
בִי | bi | contra Mí |
בֵּית-יִשְׂרָאֵל | beit-Yisra’él | la casa de Israel |
בַּמִּדְבָּר | ba-midbar | en el desierto |
בְּחֻקּוֹתַי | be-jukotái | en Mis estatutos |
לֹא-הָלָכוּ | lo-haláju | no anduvieron |
וְאֶת-מִשְׁפָּטַי | ve’et-mishpatái | y Mis juicios |
מָאֲסוּ | ma’asu | rechazaron |
אֲשֶׁר | asher | que |
יַעֲשֶׂה | ya’aséh | si un hombre los hace |
אֹתָם | otam | a ellos |
הָאָדָם | ha’adam | el hombre |
וָחַי | va-jay | vivirá |
בָּהֶם | bahem | por ellos |
וְאֶת-שַׁבְּתוֹתַי | ve’et-shabatotái | y Mis Shabatot |
חִלְּלוּ | jilelu | profanaron |
מְאֹד | me’od | mucho |
וָאֹמַר | va’ómar | Y dije: |
לִשְׁפֹּךְ | lishfoj | derramaré |
חֲמָתִי | jamatí | Mi ira |
עֲלֵיהֶם | aleihem | sobre ellos |
בַּמִּדְבָּר | ba-midbar | en el desierto |
לְכַלּוֹתָם: | lejalotam | para consumirlos. |
יחזקאל 20:14 | Yejezkel 20:14 | Ezequiel 20:14 |
וָאַעַשׂ | Va’a’as | Pero actué |
לְמַעַן | lema’an | por causa de |
שְׁמִי | sh’mí | Mi nombre |
לְבִלְתִּי | leviltí | para que no fuera |
הֵחֵל | hejel | profanado |
לְעֵינֵי | le’einei | a la vista de |
הַגּוֹיִם | ha-goyim | las naciones |
אֲשֶׁר | asher | en las cuales |
הוֹצֵאתִּים: | hotze’etim | los había sacado. |
יחזקאל 20:15 | Yejezkel 20:15 | Ezequiel 20:15 |
וְגַם-אֲנִי | Ve-gam-aní | Y también Yo |
נָשָׂאתִי | nasati | levanté |
יָדִי | yadí | Mi mano |
לָהֶם | lahem | para ellos |
בַּמִּדְבָּר | ba-midbar | en el desierto |
לְבִלְתִּי | leviltí | para no |
הָבִיא | havía | traerlos |
אֹתָם | otam | a ellos |
אֶל-הָאָרֶץ | el-ha’áretz | a la tierra |
אֲשֶׁר-נָתַתִּי | asher-natati | que Yo había dado |
כִּי-תְנוּבָה | ki-tnuváh | que es el fruto |
וּדְבָשׁ | u-d’vash | y miel |
לְכָל-הָאֲרָצוֹת: | le-kol-ha’aratzot | para todas las tierras. |
יחזקאל 20:16 | Yejezkel 20:16 | Ezequiel 20:16 |
יַעַן | Ya’an | Porque |
בְּמִשְׁפָּטַי | be-mishpatái | Mis juicios |
מָאָסוּ | ma’asu | rechazaron |
וְחֻקּוֹתַי | ve-jukotái | y Mis estatutos |
לֹא-הָלְכוּ | lo-halaju | no anduvieron |
בָהֶם | bahem | en ellos |
וְאֶת-שַׁבְּתוֹתַי | ve’et-shabatotái | y Mis Shabatot |
חִלְּלוּ | jilelu | profanaron |
כִּי | ki | porque |
לִבָּם | libam | su corazón |
אֲחֲרֵי | ajarei | detrás de |
גִלּוּלֵיהֶם | giluleihem | sus ídolos |
הָלָךְ: | halaj | fue. |
יחזקאל 20:17 | Yejezkel 20:17 | Ezequiel 20:17 |
וַתָּחָס | Va-tajás | Y Mi ojo perdonó |
עֵינִי | einí | a ellos |
עֲלֵיהֶם | aleihem | de destruirlos |
מֵהַשְׁחִיתָם | mehashjitám | y no los consumí |
וְלֹא-עָשִׂיתִי | ve-lo-asiti | en el desierto. |
אוֹתָם | otam | |
כָלָה | kaláh | |
בַּמִּדְבָּר: | ba-midbar | |
יחזקאל 20:18 | Yejezkel 20:18 | Ezequiel 20:18 |
וָאֹמַר | Va’ómar | Y les dije |
אֶל-בְּנֵיהֶם | el-b’neihem | a sus hijos |
בַּמִּדְבָּר | ba-midbar | en el desierto: |
בְּחֻקּוֹת | be-jukot | No anden en los estatutos |
אֲבוֹתֵיכֶם | avoteikhem | de sus padres |
אַל-תֵּלֵכוּ | al-telejú | y no guarden sus juicios |
וְאֶת-מִשְׁפְּטֵיהֶם | ve’et-mishpeteihem | ni se contaminen |
לֹא-תִשְׁמֹרוּ | lo-tishmóru | con sus ídolos. |
וּבְגִלּוּלֵיהֶם | u-v’giluleihem | |
אַל-תִּטַּמָּאוּ: | al-titama’u | |
יחזקאל 20:19 | Yejezkel 20:19 | Ezequiel 20:19 |
אֲנִי | Aní | Yo soy |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם | Eloheikhem | su Elohím |
בְּחֻקּוֹתַי | be-jukotái | anden en Mis estatutos |
לֵכוּ | lejú | y guarden Mis juicios |
וְאֶת-מִשְׁפָּטַי | ve’et-mishpatái | y háganlos. |
שִׁמְרוּ | shimru | |
וַעֲשׂוּ | va’asu | |
אוֹתָם: | otam | |
יחזקאל 20:20 | Yejezkel 20:20 | Ezequiel 20:20 |
וְאֶת-שַׁבְּתוֹתַי | Ve’et-shabatotái | Y Mis Shabatot |
קַדֵּשׁוּ | kadeshú | santifiquen |
וְהָיוּ | ve-hayu | y serán |
לְאוֹת | le’ot | una señal |
בֵּינִי | beiní | entre Yo |
וּבֵינֵיכֶם | u-veineikhem | y entre ustedes |
לָדַעַת | la-da’at | para que sepan |
כִּי | ki | que |
אֲנִי | aní | Yo soy |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם: | Eloheikhem | su Elohím. |
יחזקאל 20:21 | Yejezkel 20:21 | Ezequiel 20:21 |
וַיַּמְרוּ | Va-yamru | Pero se rebelaron |
בִי | bi | contra Mí |
הַבָּנִים | ha-banim | los hijos |
לֹא-הָלְכוּ | lo-halaju | no anduvieron |
בְּחֻקּוֹתַי | be-jukotái | en Mis estatutos |
וְאֶת-מִשְׁפָּטַי | ve’et-mishpatái | y Mis juicios |
לֹא-שָׁמָרוּ | lo-shamáru | no guardaron |
לַעֲשׂוֹת | la’asot | para hacerlos |
אוֹתָם | otam | a ellos |
אֲשֶׁר | asher | que |
יַעֲשֶׂה | ya’aséh | si un hombre los hace |
אוֹתָם | otam | a ellos |
הָאָדָם | ha’adam | el hombre |
וָחַי | va-jay | vivirá |
בָּהֶם | bahem | por ellos |
אֶת-שַׁבְּתוֹתַי | et-shabatotái | Mis Shabatot |
חִלֵּלוּ | jilelu | profanaron |
וָאֹמַר | va’ómar | y dije: |
לִשְׁפֹּךְ | lishfoj | derramaré |
חֲמָתִי | jamatí | Mi ira |
עֲלֵיהֶם | aleihem | sobre ellos |
לְכַלּוֹת | lejalot | para consumarlos |
כַּלָּתִי | kalatí | Mi furor |
בַּמִּדְבָּר: | ba-midbar | en el desierto. |
יחזקאל 20:22 | Yejezkel 20:22 | Ezequiel 20:22 |
וַהֲשִׁבֹתִּי | Va-hashiboti | Pero retiré |
יָדִי | yadí | Mi mano |
וָאַעַשׂ | va’a’as | y actué |
לְמַעַן | lema’an | por causa de |
שְׁמִי | sh’mí | Mi nombre |
לְבִלְתִּי | leviltí | para que no fuera |
הֵחֵל | hejel | profanado |
לְעֵינֵי | le’einei | a la vista de |
הַגּוֹיִם | ha-goyim | las naciones |
אֲשֶׁר | asher | en las cuales |
הוֹצֵאתִּים: | hotze’etim | los había sacado. |
יחזקאל 20:23 | Yejezkel 20:23 | Ezequiel 20:23 |
וְגַם-אֲנִי | Ve-gam-aní | Y también Yo |
נָשָׂאתִי | nasati | levanté |
יָדִי | yadí | Mi mano |
לָהֶם | lahem | para ellos |
בַּמִּדְבָּר | ba-midbar | en el desierto |
לְהָפִיץ | lehafítz | para dispersarlos |
אוֹתָם | otam | a ellos |
בַּגּוֹיִם | ba-goyim | entre las naciones |
וּלְזָרוֹתָם | u-lezarotam | y para esparcirlos |
בָּאֲרָצוֹת: | ba’aratzot | por las tierras. |
יחזקאל 20:24 | Yejezkel 20:24 | Ezequiel 20:24 |
יַעַן | Ya’an | Porque |
מִשְׁפָּטַי | mishpatái | Mis juicios |
לֹא-עָשׂוּ | lo-asu | no hicieron |
וְחֻקּוֹתַי | ve-jukotái | y Mis estatutos |
מָאָסוּ | ma’asu | rechazaron |
וְאֶת-שַׁבְּתוֹתַי | ve’et-shabatotái | y Mis Shabatot |
חִלֵּלוּ | jilelu | profanaron |
וְאֶת-גִלּוּלֵי | ve’et-gilulei | y los ídolos |
אֲבוֹתָם | avotam | de sus padres |
לִבָּם | libam | su corazón |
הָלָךְ: | halaj | siguió. |
יחזקאל 20:25 | Yejezkel 20:25 | Ezequiel 20:25 |
וְגַם-אֲנִי | Ve-gam-aní | Y también Yo |
נָתַתִּי | natati | les di |
לָהֶם | lahem | estatutos |
חֻקִּים | jukim | que no eran buenos |
לֹא-טוֹבִים | lo-tovim | y juicios |
וּמִשְׁפָּטִים | u-mishpatim | por los cuales no vivirían. |
לֹא-יִחְיוּ | lo-yijyú | |
בָּהֶם: | bahem | |
יחזקאל 20:26 | Yejezkel 20:26 | Ezequiel 20:26 |
וָאֲטַמֵּא | Va’atamé | Y los contaminé |
אוֹתָם | otam | con sus ofrendas |
בְּמַתְּנוֹתָם | be-matnotam | al hacer pasar |
בְּהַעֲבִיר | be-ha’avir | a todo primogénito |
כָּל-פֶּטֶר | kol-péfer | para que se desolara |
רֶחֶם | réjem | cada vientre |
לְמַעַן | lema’an | a fin de que supieran |
הָשַׁמֵּם | hashmem | que Yo soy Adonái. |
אוֹתָם | otam | |
לְמַעַן | lema’an | |
אֲשֶׁר | asher | |
יֵדְעוּ | yeid’u | |
כִּי-אֲנִי | ki-aní | |
יְהוָה: | Adonái | |
יחזקאל 20:27 | Yejezkel 20:27 | Ezequiel 20:27 |
לָכֵן | Lajén | Por tanto |
דַּבֵּר | dabér | habla |
אֶל-בֵּית-יִשְׂרָאֵל | el-beit-Yisra’él | a la casa de Israel |
בֶּן-אָדָם | ben-adam | hijo de hombre |
וְאָמַרְתָּ | ve’amartá | y diles: |
אֲלֵיהֶם | aleihem | a ellos |
כֹּה-אָמַר | koh-amar | Así ha dicho |
אֲדֹנָי | Adonái | Adonái |
יְהוִה | Elohim: | Elohim: |
בְּזֹאת | Be-zot | Con esto |
עֹד | od | todavía |
גִּדְּפוּ | gidu | me han blasfemado |
אֲבוֹתֵיכֶם | avoteikhem | sus padres |
בְּמָעֲלָם | be-ma’alam | con su transgresión |
בִי: | bi | contra Mí. |
יחזקאל 20:28 | Yejezkel 20:28 | Ezequiel 20:28 |
וָאֲבִיאֵם | Va’avi’em | Y los traje |
אֶל-הָאָרֶץ | el-ha’áretz | a la tierra |
אֲשֶׁר | asher | que |
נָשָׂאתִי | nasati | levanté |
אֶת-יָדִי | et-yadí | Mi mano |
לָתֵת | latet | para darles |
לָהֶם | lahem | a ellos |
וַיִּרְאוּ | va-yir’u | y vieron |
כָל-גִּבְעָה | kol-giv’ah | toda colina |
גְּבֹהָה | g’vohah | alta |
וְכָל-עֵץ | ve-kol-etz | y todo árbol |
עָבֹת | avot | frondoso |
וַיִּזְבְּחוּ | va-yizb’ju | y allí sacrificaron |
שָׁם | sham | sus sacrificios |
אֶת-זִבְחֵיהֶם | et-zivjeihem | y allí presentaron |
וַיִּתְּנוּ | va-yit’nu | la irritación |
שָׁם | sham | de sus ofrendas |
הַכַּעַס | ha-ka’as | y allí pusieron |
קָרְבָּנֵיהֶם | korbaneihem | sus dulces olores |
וַיַּצִּיבוּ | va-yatzivu | y allí derramaron |
שָׁם | sham | sus libaciones. |
אֵת | et | |
רֵיחַ | re’aj | |
נִיחוֹחֵיהֶם | nijojéhem | |
וַיַּסִּיכוּ | va-yasijú | |
שָׁם | sham | |
אֶת-נִסְכֵּיהֶם: | et-niskechem | |
יחזקאל 20:29 | Yejezkel 20:29 | Ezequiel 20:29 |
וָאֹמַר | Va’ómar | Y les dije: |
אֲלֵהֶם | alehem | a ellos |
מָה | mah | ¿Qué es |
הַבָּמָה | ha-bamáh | el alto lugar |
אֲשֶׁר | asher | al cual |
אַתֶּם | atem | ustedes |
הַהֹלְכִים | ha-holjim | van? |
שָׁם | sham | Y su nombre fue llamado |
וַיִּקָּרֵא | va-yikaréh | Bamáh (Alto Lugar) hasta hoy. |
שְׁמָהּ | sh’mah | |
בָּמָה | Bamáh | |
עַד-הַיּוֹם | ad-ha-yom | |
הַזֶּה: | hazéh |
Traducción Literal al Español:
Ezequiel 20:1: Y fue en el año séptimo, en el quinto mes, en el diez del mes, que vinieron hombres de los ancianos de Israel a consultar a Adonái, y se sentaron delante de mí.
Ezequiel 20:2: Y fue la palabra de Adonái a mí, diciendo:
Ezequiel 20:3: Hijo de hombre, habla a los ancianos de Israel y diles a ellos: Así ha dicho Adonái Elohim: ¿Vienen ustedes a consultarme a Mí? Vivo Yo, oráculo de Adonái Elohim, si Yo seré consultado por ustedes.
Ezequiel 20:4: ¿Los juzgarás a ellos, hijo de hombre, ¿los juzgarás? Aconóceles las abominaciones de sus padres.
Ezequiel 20:5: Y diles a ellos: Así ha dicho Adonái Elohim: El día que Yo escogí a Israel y levanté Mi mano para la descendencia de la casa de Yaakov, y me di a conocer a ellos en la tierra de Egipto, y levanté Mi mano para ellos diciendo: Yo soy Adonái su Elohím.
Ezequiel 20:6: En aquel día levanté Mi mano para ellos para sacarlos de la tierra de Egipto a una tierra que Yo les había espiado para ellos, que manaba leche y miel, que es la gloria para todas las tierras.
Ezequiel 20:7: Y les dije a ellos: Cada hombre, las abominaciones de sus ojos, arrojen, y con los ídolos de Egipto no se contaminen; Yo soy Adonái su Elohím.
Ezequiel 20:8: Pero se rebelaron contra Mí y no quisieron escucharme a Mí; ningún hombre las abominaciones de sus ojos no arrojó, y los ídolos de Egipto no abandonaron. Y dije: Derramaré Mi ira sobre ellos para consumirlos en medio de la tierra de Egipto.
Ezequiel 20:9: Pero actué por causa de Mi nombre, para que no fuera profanado a la vista de las naciones en medio de las cuales ellos estaban y Yo me di a conocer a ellos para sacarlos de la tierra de Egipto.
Ezequiel 20:10: Y los saqué de la tierra de Egipto y los traje al desierto.
Ezequiel 20:11: Y les di a ellos Mis estatutos y Mis juicios les di a conocer a ellos, que si un hombre los hace, vivirá por ellos.
Ezequiel 20:12: Y también Mis Shabatot les di a ellos para ser una señal entre Yo y entre ellos, para que supieran que Yo soy Adonái que los santifica.
Ezequiel 20:13: Pero se rebeló contra Mí la casa de Israel en el desierto; en Mis estatutos no anduvieron y Mis juicios rechazaron, que si un hombre los hace, vivirá por ellos, y Mis Shabatot profanaron mucho. Y dije: Derramaré Mi ira sobre ellos en el desierto para consumirlos.
Ezequiel 20:14: Pero actué por causa de Mi nombre, para que no fuera profanado a la vista de las naciones en las cuales los había sacado.
Ezequiel 20:15: Y también Yo levanté Mi mano para ellos en el desierto para no traerlos a la tierra que Yo había dado, que es el fruto y miel para todas las tierras.
Ezequiel 20:16: Porque Mis juicios rechazaron y Mis estatutos no anduvieron en ellos, y Mis Shabatot profanaron, porque su corazón detrás de sus ídolos fue.
Ezequiel 20:17: Y Mi ojo perdonó a ellos de destruirlos y no los consumí en el desierto.
Ezequiel 20:18: Y les dije a sus hijos en el desierto: No anden en los estatutos de sus padres y no guarden sus juicios ni se contaminen con sus ídolos.
Ezequiel 20:19: Yo soy Adonái su Elohím; anden en Mis estatutos y guarden Mis juicios y háganlos.
Ezequiel 20:20: Y Mis Shabatot santifiquen y serán una señal entre Yo y entre ustedes para que sepan que Yo soy Adonái su Elohím.
Ezequiel 20:21: Pero se rebelaron contra Mí los hijos; no anduvieron en Mis estatutos y Mis juicios no guardaron para hacerlos, que si un hombre los hace, vivirá por ellos, Mis Shabatot profanaron, y dije: Derramaré Mi ira sobre ellos para consumirlos Mi furor en el desierto.
Ezequiel 20:22: Pero retiré Mi mano y actué por causa de Mi nombre para que no fuera profanado a la vista de las naciones en las cuales los había sacado.
Ezequiel 20:23: Y también Yo levanté Mi mano para ellos en el desierto para dispersarlos a ellos entre las naciones y para esparcirlos por las tierras.
Ezequiel 20:24: Porque Mis juicios no hicieron y Mis estatutos rechazaron y Mis Shabatot profanaron y los ídolos de sus padres su corazón siguió.
Ezequiel 20:25: Y también Yo les di estatutos que no eran buenos y juicios por los cuales no vivirían.
Ezequiel 20:26: Y los contaminé con sus ofrendas al hacer pasar a todo primogénito para que se desolara cada vientre, a fin de que supieran que Yo soy Adonái.
Ezequiel 20:27: Por tanto, habla a la casa de Israel, hijo de hombre, y diles a ellos: Así ha dicho Adonái Elohim: Con esto todavía me han blasfemado sus padres con su transgresión contra Mí.
Ezequiel 20:28: Y los traje a la tierra que levanté Mi mano para darles a ellos y vieron toda colina alta y todo árbol frondoso, y allí sacrificaron sus sacrificios y allí presentaron la irritación de sus ofrendas y allí pusieron sus dulces olores y allí derramaron sus libaciones.
Ezequiel 20:29: Y les dije a ellos: ¿Qué es el alto lugar al cual ustedes van? Y su nombre fue llamado Bamáh (Alto Lugar) hasta hoy.
Comentario Mesiánico:
La Haftaráh de Ezequiel 20:1-29 resuena con la Parashá Shelaj Lejá al destacar la constante rebelión de Israel y la fidelidad inquebrantable de Adonái a Su pacto. Al igual que en la Parashá, donde el pueblo desconfía de Adonái y se niega a entrar en la Tierra Prometida, Ezequiel recapitula la historia de la desobediencia de Israel desde Egipto hasta el desierto y más allá. Adonái, en Su misericordia, reprime Su ira por causa de Su nombre, para no ser profanado entre las naciones, un tema que se conecta profundamente con la promesa mesiánica.
Yeshúa haMashíaj es la encarnación de la fidelidad de Adonái y el cumplimiento de Sus promesas. Los “estatutos y juicios” que Adonái dio a Israel para que “vivieran por ellos” (Ezequiel 20:11) encuentran su máxima expresión y propósito en Mashíaj. Él es el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6), y a través de Él se hace posible una vida de obediencia que realmente vivifica. La advertencia de Ezequiel sobre los “estatutos no buenos” (Ezequiel 20:25) que Elohím les dio como consecuencia de su idolatría, es una manifestación del juicio divino que finalmente señala la necesidad de una redención y un nuevo corazón, tal como lo profetizan las Escrituras. Esta renovación es lo que Yeshúa trae, escribiendo la Toráh en el corazón del creyente a través del Ruaj HaKodesh. La paciencia de Adonái, Su continua intercesión por Su pueblo para no consumirlo (Ezequiel 20:17, 22), es un eco del rol intercesor de Yeshúa, quien constantemente aboga por Su pueblo.
Aplicación Espiritual:
La relevancia de esta Haftaráh para los creyentes hoy radica en el recordatorio constante de la fidelidad de Adonái a pesar de nuestra propia inclinación a la desobediencia. La historia de Israel es un espejo de la humanidad, que a menudo se desvía de los caminos de Adonái. Sin embargo, la esperanza en la redención se mantiene firme. Ezequiel enfatiza que Adonái actúa “por causa de Su nombre” (Ezequiel 20:9, 14, 22), lo que significa que Su plan redentor no depende de la perfección humana, sino de Su propio carácter inmutable y Su gloria.
Para los creyentes en Yeshúa haMashíaj, esta Haftaráh subraya la necesidad de vivir una vida de santidad y obediencia, no por la ley misma, sino por la relación renovada a través de Él. La visión de Ezequiel de la redención futura y la promesa de que Adonái reunirá a Su pueblo (Ezequiel 20:34-44, aunque no en este segmento, es el contexto general) resalta la esperanza en la redención final en Mashíaj. Su sacrificio nos permite acercarnos a Adonái y vivir en Sus estatutos, no por miedo al castigo, sino por amor y gratitud. Nos desafía a examinar nuestras propias “abominaciones” y “ídolos” (Ezequiel 20:7-8), y a abandonarlos para caminar en el camino de santidad que Yeshúa ha trazado. La advertencia sobre la profanación de Su nombre también nos insta a vivir de una manera que glorifique a Adonái en el mundo.
Punto 3. Brit Hadasháh: 1 Corintios 10:10-11
Texto Arameo Original (Peshitta) | Transliteración (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
ܐܳܦ݂ܠܳܐ | Apela | Ni |
ܬ݁ܶܬ݂ܪܰܡܪܰܡܽܘܢ | tetramramun | se quejen |
ܐܰܝܟ݂ | aykh | como |
ܕ݁ܶܐܢܳܫܺܝܢ | denashin | algunos de |
ܡܶܢܗܽܘܢ | menhon | ellos |
ܐܶܬ݂ܪܰܡܪܰܡܘ | etramramaw | se quejaron |
ܘܶܐܒ݂ܰܕ݂ܘ | we’evadhu | y perecieron |
ܒ݁ܝܰܕ݂ | b’yad | por medio de |
ܡܚܰܒ݁ܠܳܢܳܐ | mkhabbalanâ | el destructor. |
1ܩܘܪ̈ܢܬܝܐ 10:11 | 1 Korintayé 10:11 | 1 Corintios 10:11 |
ܗܳܠܶܝܢ | Holin | Todas estas cosas |
ܕ݁ܶܝܢ | deyn | pues |
ܟܽܠܗܶܝܢ | kulhén | todas |
ܕ݁ܰܓ݂ܠܰܬ݂ | daḡlat | les sucedieron |
ܒ݁ܗܽܘܢ | bhun | a ellos |
ܐܰܝܟ݂ | aykh | como |
ܛܽܘܦ݂ܣܶܐ | ṭupsé | ejemplos |
ܘܶܐܬ݂ܟ݁ܬܶܒ݂ | wetkethev | y fueron escritas |
ܠܬ݂ܽܘܪܣܝܳܐ | l’ṭursyâ | para instrucción |
ܕ݁ܺܝܠܰܢ | dilan | nuestra |
ܕ݁ܰܐܚܢܰܢ | daḥnan | para nosotros |
ܕ݁ܰܡܛܳܐ | damaṭâ | a quienes llegó |
ܥܠܰܝܢ | `layn | el fin |
ܚܰܪܬ݂ܳܐ | ḥartâ | de los tiempos. |
Traducción Literal al Español:
1 Corintios 10:10: Ni se quejen, como algunos de ellos se quejaron y perecieron por medio del destructor.
1 Corintios 10:11: Todas estas cosas, pues, todas, les sucedieron a ellos como ejemplos y fueron escritas para instrucción nuestra, para nosotros a quienes llegó el fin de los tiempos.
Comentarios exhaustivos:
El pasaje de 1 Corintios 10:10-11 del Brit Hadasháh sirve como una profunda advertencia y enseñanza para la Kehiláh de Corinto, y por extensión, para todos los creyentes en Yeshúa haMashíaj. Shaul (Pablo) utiliza los errores y juicios experimentados por Israel en el desierto, narrados en la Toráh, como tipologías y ejemplos directos para evitar caer en pecados similares. El verso 10 específicamente se refiere a la murmuración y queja del pueblo de Israel, que en la Parashá Shelaj Lejá culmina en el juicio divino y la muerte de la generación incrédula. La palabra aramea para “quejarse” (ܬ݁ܶܬ݂ܪܰܡܪܰܡܽܘܢ – tetramramun) resuena con la narrativa del desierto donde la falta de confianza en Adonái y la expresión de descontento trajeron consecuencias severas. La mención del “destructor” (ܡܚܰܒ݁ܠܳܢܳܐ – mkhabbalanâ) alude al juicio de Elohím que consumió a los que se rebelaron. Este destructor puede referirse al Malaj de la Muerte o a la plaga enviada por Adonái, tal como se ve en Números 14:37 donde muchos murieron por una plaga.
El verso 11 es crucial: “Todas estas cosas, pues, todas, les sucedieron a ellos como ejemplos y fueron escritas para instrucción nuestra, para nosotros a quienes llegó el fin de los tiempos.” La palabra aramea ṭupsé (ܛܽܘܦ݂ܣܶܐ) se traduce como “ejemplos” o “tipos”. Esto enfatiza la naturaleza tipológica de los eventos del Tanakh. Los acontecimientos históricos de Israel no son meras narrativas antiguas, sino que poseen un propósito pedagógico y profético, revelando patrones de la relación entre Adonái y Su pueblo que se repiten y que alcanzan su plenitud en Yeshúa y la era mesiánica. El hecho de que “fueron escritas para instrucción nuestra” (ܠܬ݂ܽܘܪܣܝܳܐ ܕ݁ܺܝܠܰܢ – l’ṭursyâ dilan) subraya la autoridad y relevancia continua de las Escrituras Hebreas para los creyentes en Yeshúa. La frase “a quienes llegó el fin de los tiempos” (ܕ݁ܰܡܛܳܐ ܥܠܰܝܢ ܚܰܪܬ݂ܳܐ – damaṭâ `layn ḥartâ) no significa el fin del mundo inminente, sino el comienzo de la era mesiánica, la culminación de los planes redentores de Adonái inaugurados con la venida de Yeshúa haMashíaj. Los creyentes del Brit Hadasháh viven en esta era de cumplimiento, y por lo tanto, deben prestar aún más atención a las lecciones del pasado.
Conexión con la Toráh y Haftaráh:
La conexión con la Parashá Shelaj Lejá (Números 14:26-45) es directa y poderosa. La aliyáh de la Toráh describe el juicio de Adonái sobre la generación que se negó a entrar en la Tierra Prometida, condenándolos a cuarenta años de peregrinación en el desierto hasta que todos los rebeldes de veinte años o más murieran. La queja y la incredulidad del pueblo son la raíz de su condenación. 1 Corintios 10:10-11, al referirse a la murmuración y la destrucción en el desierto, sirve como un comentario mesiánico sobre este mismo evento. Shaul advierte a los creyentes que no cometan los mismos errores de sus antepasados, porque estos eventos fueron “ejemplos” (tipos) y fueron registrados para la enseñanza de la Kehiláh mesiánica.
La Haftaráh de Ezequiel 20:1-29 amplifica aún más esta conexión al revisar la historia de la rebelión de Israel desde Egipto, a través del desierto, y en la Tierra de Israel. Ezequiel detalla cómo Israel consistentemente desobedeció los estatutos de Adonái, profanó Sus Shabatot e insistió en la idolatría, incluso en el desierto. La ira de Adonái se encendió, pero Él la contuvo “por causa de Su nombre”, para que Su gloria no fuera profanada entre las naciones. Tanto la Toráh como la Haftaráh y el Brit Hadasháh resaltan un patrón recurrente: la bondad y fidelidad de Adonái, la desobediencia y queja de Israel, y las consecuencias divinas, a menudo mitigadas por la misericordia de Adonái en aras de Su propia reputación. La advertencia de Shaul subraya que esta historia no es solo un relato del pasado, sino un modelo profético con implicaciones para la vida de fe en la era de Mashíaj.
Reflexión Mesiánica:
Yeshúa haMashíaj es el centro de todas las Escrituras, y este pasaje del Brit Hadasháh ilumina Su papel en relación con la Toráh y la Haftaráh. Si los eventos del desierto fueron “ejemplos” (tipos), entonces Yeshúa es el antitipo, el cumplimiento. La incapacidad de Israel para heredar la Tierra Prometida debido a su incredulidad y desobediencia prefigura la necesidad de una fe diferente, una que no se basa en la ley meramente externa, sino en la obra redentora de Mashíaj. Yeshúa es el “Yehoshúa” definitivo que guía a Su pueblo a la verdadera “tierra prometida” del Reino de Elohím. Él es el pan de vida que satisface la queja del pueblo por el maná, el agua viva que fluye de la roca (1 Corintios 10:4).
Además, el endurecimiento del corazón de Faraón y la subsiguiente destrucción en Egipto, así como la generación del desierto, son advertencias claras del juicio de Elohím. Sin embargo, en Yeshúa, Adonái ha provisto el camino para escapar de este juicio. La intercesión de Moshé en la Parashá por el pueblo después del pecado de los espías, y la decisión de Adonái de no consumir completamente a Israel “por causa de Su nombre” en la Haftaráh de Ezequiel, son sombras del rol intercesor de Yeshúa como nuestro Sumo Sacerdote y Abogado. Él intercede por nosotros, y a través de Su sacrificio, la ira de Adonái es desviada, permitiendo la redención y el acceso a la herencia espiritual. La advertencia de Shaul de no quejarse subraya la importancia de la confianza y la fe en Mashíaj, quien ha vencido al destructor y ha provisto el camino para que vivamos en obediencia por el poder del Ruaj HaKodesh. La era mesiánica, en la que vivimos, nos llama a aprender de los errores del pasado para no repetir la incredulidad y la rebelión que impidieron a Israel entrar en la plenitud de la promesa.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural.
La Parashá Shelaj Lejá, específicamente la Aliyáh 4 (Números 14:26-45), se sitúa en un momento crítico de la historia de Israel en el desierto. Tras el Éxodo de Egipto y la entrega de la Toráh en el Sinaí, Israel se encuentra en las puertas de la Tierra de Canaán. Adonái les había prometido esta tierra, una tierra que “manaba leche y miel,” como parte de Su pacto con Avraham. El envío de los doce espías (Números 13) es un evento clave que culmina en esta Aliyáh. La decisión del pueblo de confiar en el informe negativo de diez de los espías, en lugar de creer en la promesa de Adonái y en el informe positivo de Caleb y Yehoshúa, marca un punto de inflexión. Esta incredulidad y rebelión resultaron en un castigo severo: la condena de toda una generación a morir en el desierto antes de poder entrar en la tierra prometida.
Culturalmente, la narrativa refleja la mentalidad de una sociedad tribal nómada, dependiente de la guía divina y la protección de Adonái en un entorno hostil como el desierto. La murmuración no era simplemente una queja, sino un acto de profunda desconfianza en la capacidad de Adonái para cumplir Sus promesas, lo que se consideraba una afrenta directa a Su autoridad y honor. La sentencia de cuarenta años de peregrinación, un año por cada día que los espías pasaron en la tierra, es un reflejo de la justicia retributiva divina, donde la duración del castigo se alinea con la gravedad y el tiempo del pecado cometido. La exclusión de Moshé de la Tierra Prometida, por un incidente posterior de desconfianza (Números 20:12), aunque no en este pasaje, resalta la santidad y la inmutabilidad de los mandatos de Adonái, incluso para Sus siervos más cercanos.
Arqueológicamente, aunque la existencia del Éxodo y la peregrinación por el desierto sigue siendo objeto de debate y no hay pruebas directas que confirmen o refuten completamente los detalles bíblicos, la narrativa encaja con el patrón de migración y asentamiento de grupos seminómadas en la región. Las referencias a Amalek y Cananeo como enemigos constantes reflejan la realidad geopolítica de la antigua Canaán, donde diversas tribus habitaban y se disputaban el control del territorio. El desierto del Sinaí, con sus duras condiciones, sirve como un telón de fondo realista para las pruebas y tribulaciones que el pueblo enfrentó.
El contexto del Segundo Templo y los escritos mesiánicos/nazarenos de los primeros siglos vieron esta narrativa como una lección fundamental sobre la fe y la obediencia. En Qumrán, la comunidad esenia enfatizaba la importancia de la fidelidad al pacto y la separación del mundo corrompido, viendo la generación del desierto como un ejemplo de lo que sucede cuando se falla en la obediencia. Para ellos, el cumplimiento de la Toráh era esencial para entrar en la “tierra prometida” escatológica.
Los escritos mesiánicos y nazarenos de los primeros siglos, como se refleja en el Brit Hadasháh, reinterpretaron esta narrativa a través de la lente de Yeshúa haMashíaj. La historia de la incredulidad de Israel en el desierto se convirtió en una advertencia contra la falta de fe en Yeshúa. Hebreos 3 y 4, por ejemplo, utilizan la experiencia del desierto para exhortar a los creyentes a no endurecer sus corazones y a entrar en el “reposo de Elohím,” un reposo que se entiende como una realidad espiritual y escatológica alcanzable a través de la fe en Yeshúa. La advertencia de Shaul en 1 Corintios 10:10-11, citada en el Brit Hadasháh, es un eco directo de este entendimiento: los juicios divinos sobre la generación del desierto son ejemplos para los creyentes de la era mesiánica, que deben evitar la murmuración, la idolatría y la incredulidad.
Así, la Aliyáh 4 de Shelaj Lejá no es solo una historia de hace milenios, sino una narrativa fundacional que establece patrones divinos de juicio y misericordia, fe y rebelión, que resuenan a lo largo de toda la historia de Israel y tienen una aplicación directa para la Kehiláh de Yeshúa haMashíaj.
Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas.
La Aliyáh 4 de Shelaj Lejá (Números 14:26-45) es un pasaje crucial que marca el fracaso de una generación y establece un patrón profético de juicio y redención. La sentencia de Adonái sobre la generación del desierto es un reflejo de su incredulidad y desobediencia, una lección que se repite a lo largo de la historia de Israel y que culmina en la obra de Yeshúa haMashíaj.
Comentarios Rabínicos:
Los comentaristas rabínicos clásicos, como Rashi, Rashbam, y Ibn Ezra, enfatizan la gravedad del pecado de los espías y la posterior reacción del pueblo. Rashi señala que la queja del pueblo fue particularmente grave porque vino después de haber sido testigos de tantos milagros divinos. La frase “tal como ustedes han hablado en Mis oídos” (Números 14:28) se interpreta como una medida de “ojo por ojo” divina: como desearon morir en el desierto, así ocurrirá. Este principio de midah keneged midah (medida por medida) es fundamental en la justicia divina. Los 40 años de peregrinación se vinculan directamente con los 40 días de exploración, reforzando la idea de que cada día de pecado tuvo su correspondiente año de castigo.
El Talmud y los Midrashim exploran la profundidad del lamento del pueblo cuando se dan cuenta de su error (Números 14:39-40). Sin embargo, su arrepentimiento fue superficial y no genuino, manifestado por su intento de subir a la montaña sin la presencia de Adonái (Números 14:44). Este episodio es visto como una lección sobre el arrepentimiento verdadero, que debe ir acompañado de sumisión a la voluntad divina, no de acciones impulsivas y desobedientes. La mención de Amalek y Cananeo (Números 14:43, 45) es significativa, ya que estos eran enemigos perennes de Israel, simbolizando las fuerzas que buscan impedir la entrada del pueblo en la plenitud de la promesa.
Comentario Judío Mesiánico:
Desde una perspectiva judío mesiánica, esta Aliyáh es rica en tipologías mesiánicas y proféticas.
- La Incredulidad y el Nuevo Pacto: La generación del desierto no pudo entrar en la Tierra Prometida debido a su incredulidad. Esto prefigura la incapacidad del ser humano de alcanzar la redención y la herencia de Adonái por sus propias obras o por una fe incompleta. El Brit Hadasháh revela que Yeshúa haMashíaj es el “Yehoshúa” supremo, quien nos guía a la verdadera Tierra Prometida, el Reino de Elohím. La entrada a este Reino no se gana por méritos, sino por la fe en Yeshúa. La promesa de un “corazón nuevo” y un “espíritu nuevo” en Jeremías 31:31-34 y Ezequiel 36:26-27, cumplida en el Nuevo Pacto a través de Yeshúa, aborda la raíz de la incredulidad y la desobediencia que plagó a la generación del desierto. El Ruaj Hakodesh capacita a los creyentes para vivir una vida de obediencia que la generación del desierto no pudo mantener.
- La Intercesión de Moshé y Yeshúa: La intercesión de Moshé por el pueblo ante Adonái (Números 14:13-19, en el pasaje anterior a esta aliyáh pero contextualmente relacionado) es un tipo del rol intercesor de Yeshúa. Moshé, el mediador del Antiguo Pacto, abogó por Israel para que no fuera destruido por completo. Yeshúa, como nuestro Sumo Sacerdote según el orden de Malki-Tzedek, intercede continuamente por Su pueblo (Hebreos 7:25). La misericordia de Adonái al no consumir completamente a Israel “por causa de Su nombre” (Ezequiel 20:9, 14) es una expresión de Su fidelidad al plan redentor, que culmina en Yeshúa.
- La Advertencia de 1 Corintios 10:10-11: Shaul utiliza esta narrativa como una advertencia directa a la Kehiláh mesiánica. La murmuración y la idolatría que llevaron a la destrucción en el desierto son peligros reales para los creyentes. Esto resalta la continuidad de los principios divinos: la desobediencia tiene consecuencias, y la fe genuina implica confianza total en Adonái y Su provisión. La “muerte por la plaga” (Números 14:37) es paralela a la referencia de Shaul al “destructor” (1 Corintios 10:10), indicando que el juicio de Elohím sobre la incredulidad es una realidad en todas las épocas.
Notas de los Primeros Siglos (resaltando a Yeshúa haMashíaj):
Los Padres de la Kehiláh y los primeros comentaristas veían en los eventos del desierto, y específicamente en la condena de la generación incrédula, una poderosa lección para los creyentes. Justino Mártir, en su Diálogo con Trifón, a menudo argumentaba que la desobediencia de Israel bajo la Toráh demostraba la necesidad del Mesías y un nuevo pacto que traería el poder para una verdadera obediencia. Orígenes, Clemente de Alejandría y otros, desarrollaron la idea de que la “Tierra Prometida” no era solo un lugar geográfico, sino también una tipología del reposo espiritual y la herencia del Reino de Elohím en Yeshúa. Ellos enfatizaron que la fe era la clave para entrar en este reposo, y la incredulidad era el obstáculo principal. La advertencia del Brit Hadasháh en Hebreos 3:7-19 sobre no endurecer el corazón “como en la provocación” (refiriéndose a la rebelión en el desierto) subraya la importancia de la fe en Yeshúa para no perder la verdadera promesa.
Aplicación Práctica y Espiritual:
Esta Aliyáh nos enseña la seriedad de la incredulidad y la murmuración. En nuestra vida contemporánea, la queja constante sobre las circunstancias, la falta de confianza en la provisión de Adonái o la desobediencia a Sus mandamientos, son formas de repetir el pecado de la generación del desierto. La lección es clara: la obediencia y la fe son inseparables. Debemos aprender de los errores de Israel y confiar plenamente en Yeshúa haMashíaj, quien es el cumplimiento de todas las promesas de Adonái. La capacidad de discernir la voluntad de Adonái y de actuar con fe, incluso cuando las circunstancias parecen desfavorables (como lo hicieron Caleb y Yehoshúa), es crucial. Esta historia nos llama a un arrepentimiento genuino que no es una acción impulsiva, sino una transformación del corazón que lleva a la sumisión a Adonái y a Su Toráh, ahora escrita en nuestros corazones por el Ruaj HaKodesh.
Anotaciones Gramaticales, Léxicas y Guematría:
- מִתְלוֹנְנִים (mitlonenim): Del verbo לון (lun), que significa “quejarse, murmurar”. Esta forma verbal, en el hitpa’el, indica una acción reflexiva o recíproca, enfatizando la persistencia y la naturaleza intrínseca de la queja del pueblo. Es una queja hacia Adonái, una falta de confianza en Su liderazgo y provisión.
- פַגְרֵיכֶם (fagreikhem): “Sus cadáveres.” La palabra denota cuerpos sin vida, enfatizando la consecuencia física directa de su rebelión.
- זְנוּתֵיכֶם (z’nuteikhem): “Sus prostituciones” o “fornicaciones.” En este contexto, se refiere a la infidelidad espiritual, la idolatría y la desobediencia a Adonái, tratadas como adulterio espiritual. Este término es común en los profetas para describir la desviación de Israel de su pacto con Adonái.
- תְּנוּאָתִי (tenu’ati): “Mi oposición” o “Mi rechazo.” Del verbo נוא (nu’a), que significa “desistir, rechazar.” Adonái se opone a su entrada en la tierra, una expresión de Su justicia y Su aversión a la incredulidad.
- הַנּוֹעָדֶת (ha-no’adet): “La que se ha reunido.” Del verbo יעד (ya’ad), “citar, reunir.” Subraya que la congregación se reunió en su desobediencia, haciendo su pecado colectivo.
- דִּבָּה רָעָה (dibá ra’ah): “Mal informe” o “mala fama.” Esta frase se usa para describir el reporte negativo de los espías que causó pánico y desconfianza en el pueblo.
- וַיַּעֲפִּלוּ (va-ya’apilu): “Pero ellos se obstinaron” o “se atrevieron.” Este verbo en la forma hiphil indica una acción atrevida, presuntuosa, a menudo desafiante a la voluntad de Adonái. Aquí, es la obstinación del pueblo en subir a la montaña a pesar de la advertencia de Moshé.
- גְּמַטְרִיָּא (Guematría): Aunque la Guematría no es un método de interpretación directo en el Tanakh, algunos comentaristas han explorado conexiones. Por ejemplo, el número 40 es prominente en este pasaje (40 días de espionaje, 40 años de peregrinación). En el Tanakh, 40 es a menudo un número asociado con pruebas, purificación y preparación (ej. el diluvio, Moshé en el Sinaí, Yeshúa en el desierto). La Guematría puede enfatizar la plenitud o totalidad de un período de prueba y sus consecuencias. En este caso, los 40 años representan un ciclo completo de purificación para eliminar la incredulidad de la generación anterior y preparar a una nueva generación para la entrada en la Tierra.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh.
La Aliyáh 4 de Parashá Shelaj Lejá (Números 14:26-45) es un punto de inflexión teológico y narrativo en la Toráh, marcando la condena de la generación del desierto y estableciendo un precedente fundamental para la relación de Adonái con Su pueblo. Este pasaje aborda temas cruciales de fe, obediencia, consecuencias de la desobediencia y la fidelidad de Adonái a Sus pactos.
Análisis y Comentario Judío y Mesiánico de la Aliyáh:
El pasaje comienza con la respuesta divina a la murmuración y la incredulidad del pueblo. Adonái declara solemnemente: “Vivo Yo, oráculo de Adonái, si no, así como ustedes han hablado en Mis oídos, así haré con ustedes” (Números 14:28). Esta declaración enfatiza la seriedad de sus quejas; no eran meras palabras, sino una expresión de profunda falta de fe que contradecía las promesas y el poder de Adonái. La sentencia es clara: la generación de veinte años o más que se quejó morirá en el desierto, sin entrar en la Tierra Prometida. Solo Caleb y Yehoshúa, quienes confiaron plenamente en Adonái, serían exceptuados. Esta distinción entre la generación incrédula y los fieles es un tema recurrente en las Escrituras, resaltando que la fe es el medio por el cual uno hereda las promesas de Adonái.
Un aspecto conmovedor de este juicio es la excepción de los niños: “Y sus pequeños, que ustedes dijeron que serían para botín, Yo los traeré a ellos, y conocerán la tierra que ustedes rechazaron” (Números 14:31). Esto demuestra la misericordia de Adonái y Su fidelidad a Su pacto, que se extiende a las generaciones futuras, incluso cuando la generación actual ha fallado. Los hijos cargarán con el “pecado” o “prostitución” de sus padres (Números 14:33) en el sentido de que experimentarán las consecuencias del pecado de sus padres (la peregrinación del desierto), pero serán ellos quienes finalmente entrarán y heredarán la tierra. Esto subraya la idea de que Adonái purifica a Su pueblo a través de las consecuencias, preparando a una nueva generación para el cumplimiento de Su voluntad.
El concepto de “un día por un año” (Números 14:34) es una medida divina que establece una conexión directa entre la duración de su desobediencia (40 días de espionaje) y la duración de su castigo (40 años de peregrinación). Este principio demuestra que el juicio de Adonái no es arbitrario, sino justo y proporcional al pecado cometido. La frase “y conocerán Mi oposición” (Números 14:34) es un recordatorio de que la incredulidad provoca la oposición divina.
La reacción del pueblo al enterarse de su condena es compleja. Se lamentan “mucho” (Números 14:39) y luego intentan subir a la montaña para entrar en la tierra por su cuenta, a pesar de la clara advertencia de Moshé de que Adonái no estaría con ellos (Números 14:41-43). Esta acción presuntuosa y desobediente culmina en su derrota a manos de los amalekitas y cananeos (Números 14:45). Este episodio es un poderoso ejemplo de la diferencia entre el arrepentimiento superficial, impulsado por las consecuencias del pecado, y un arrepentimiento genuino que lleva a la sumisión a la voluntad de Adonái. El hecho de que el Arca del Pacto de Adonái y Moshé no se movieron del campamento (Números 14:44) simboliza la ausencia de la presencia divina en su empresa desobediente. Sin la presencia de Adonái y Su Toráh, cualquier esfuerzo, por bienintencionado que sea en apariencia, está condenado al fracaso.
Desde una perspectiva mesiánica, la historia de la generación del desierto es una poderosa tipología. La incapacidad de Israel para entrar en la Tierra Prometida debido a su incredulidad prefigura la incapacidad de la humanidad para alcanzar la verdadera herencia espiritual por obras de la Toráh o por un mero esfuerzo humano sin fe en Mashíaj. Yeshúa es el “Yehoshúa” definitivo, quien nos guía a la verdadera Tierra Prometida, el Reino de Elohím, no por nuestros méritos, sino por Su sacrificio y nuestra fe en Él. La sentencia de Adonái resalta la seriedad del pecado, pero también la fidelidad de Adonái al preservar un remanente (los niños, y simbólicamente Caleb y Yehoshúa) que heredaría la promesa. Este remanente es una figura de la Kehiláh, el pueblo fiel a Mashíaj, que finalmente heredará el Reino de Elohím. La advertencia en 1 Corintios 10:10-11 reitera que los creyentes en Yeshúa deben aprender de estos “ejemplos” para no caer en la misma incredulidad y desobediencia que llevó a la caída de sus antepasados.
Haftaráh (Ezequiel 20:1-29) asociada a la Aliyáh:
La Haftaráh de Ezequiel 20:1-29 es un poderoso eco de la Aliyáh de Shelaj Lejá. En este pasaje, Adonái se niega a ser consultado por los ancianos de Israel, recordando su historia de rebelión y desobediencia desde Egipto hasta la entrada en Canaán y su posterior exilio. Ezequiel detalla cómo Israel consistentemente desobedeció los estatutos de Adonái, profanó Sus Shabatot y se entregó a la idolatría. La persistencia de esta infidelidad, que comenzó en el desierto con la generación condenada en Shelaj Lejá, es el tema central.
La Haftaráh refuerza la idea de que la desobediencia de Israel no fue un incidente aislado, sino un patrón arraigado en su corazón. Adonái, sin embargo, muestra Su misericordia al no destruirlos por completo, actuando “por causa de Su nombre”, para que Su gloria no sea profanada entre las naciones. Esta tensión entre la justicia divina y la misericordia divina es central en ambos textos. La profecía de Ezequiel también señala la necesidad de un nuevo corazón y un espíritu nuevo (Ezequiel 36:26-27), un cumplimiento mesiánico que aborda la raíz del problema de la incredulidad y la desobediencia, el mismo problema que llevó a la condena de la generación del desierto. La Haftaráh, por lo tanto, no solo es una advertencia, sino también una promesa de la restauración final de Israel a través de la intervención divina, que solo se realiza plenamente en Yeshúa haMashíaj.
Brit Hadasháh (1 Corintios 10:10-11) asociada a la Aliyáh:
El pasaje del Brit Hadasháh es una aplicación directa y explícita de los eventos de la Aliyáh de Shelaj Lejá. Shaul advierte a la Kehiláh de Corinto, que estaba experimentando sus propias luchas con la idolatría y la desobediencia, utilizando la historia de Israel como una lección vital. “Ni se quejen, como algunos de ellos se quejaron y perecieron por medio del destructor” (1 Corintios 10:10). Esta es una referencia inconfundible a la murmuración de Israel en el desierto y el juicio divino resultante, como se describe en Números 14.
El verso 11 es la clave de la conexión: “Todas estas cosas, pues, todas, les sucedieron a ellos como ejemplos y fueron escritas para instrucción nuestra, para nosotros a quienes llegó el fin de los tiempos.” Shaul establece claramente la naturaleza tipológica de los eventos del Tanakh. La historia de Israel no es solo para ser leída como un registro histórico, sino como un manual de instrucción divina para la Kehiláh mesiánica. Los creyentes en Yeshúa, que viven en la “culminación de los tiempos” o la “era mesiánica,” son exhortados a aprender de los errores de sus antepasados para no repetir la incredulidad y la desobediencia que llevaron al juicio. Este pasaje subraya la relevancia continua de la Toráh y los Profetas como fuente de sabiduría y advertencia para la vida de fe en Mashíaj. Nos llama a la vigilancia, a la fe en acción y a la obediencia, reconociendo que los principios de Adonái son eternos y que Él sigue siendo el mismo en Su justicia y en Su misericordia.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh.
El tema más relevante de la Aliyáh 4 de Parashá Shelaj Lejá (Números 14:26-45) es la gravedad de la incredulidad y sus consecuencias, contrastada con la fidelidad de Adonái y la importancia de la fe en la herencia de las promesas. Este pasaje establece un principio fundamental: la falta de fe en la capacidad y fidelidad de Adonái para cumplir Sus promesas lleva a consecuencias divinas severas, pero la fidelidad de Adonái a Su pacto prevalece a través de las generaciones.
Este tema es crucial en el contexto de la Toráh porque define el camino del pueblo de Israel hacia la Tierra Prometida. La entrada a la tierra no es automática; requiere fe y obediencia. La condena de la generación del desierto por su incredulidad demuestra que la relación de pacto con Adonái no es solo un privilegio, sino que conlleva responsabilidades significativas. Además, este episodio sirve como una lección generacional, enseñando que las consecuencias del pecado pueden afectar a una generación, pero la promesa de Adonái se cumplirá en la siguiente si hay arrepentimiento y fe. Es un recordatorio de que la provisión y el poder de Adonái son suficientes, y que la duda en Él es el camino a la perdición.
Relación con las enseñanzas y la obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh:
Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa haMashíaj, demostrando una clara continuidad entre la Toráh y el Brit Hadasháh.
- Fe como Requisito para la Herencia: La incapacidad de la generación del desierto para entrar en la tierra debido a su incredulidad es un paralelo directo con la enseñanza del Brit Hadasháh de que la entrada al Reino de Elohím y la herencia de sus promesas se obtienen por fe en Yeshúa. Hebreos 3:12-19 explícitamente utiliza la historia de la generación del desierto como una advertencia para los creyentes: “Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Elohím vivo… porque ¿quiénes son los que, habiendo oído, le provocaron? ¿No fueron todos los que salieron de Egipto por mano de Moshé? ¿Y con quiénes estuvo disgustado cuarenta años? ¿No fue con los que pecaron, cuyos cuerpos cayeron en el desierto? ¿Y a quiénes juró que no entrarían en Su reposo, sino a aquellos que fueron desobedientes? Y vemos que no pudieron entrar a causa de su incredulidad.” 1 Yeshúa mismo enseñó que la fe es esencial para recibir los beneficios de Adonái (Mateo 9:22, Marcos 11:24).
- Yeshúa como el Verdadero Guía y el Cordero de Elohím: Si la generación del desierto fracasó bajo el liderazgo de Moshé debido a su incredulidad, Yeshúa es el verdadero y perfecto líder, el “Yehoshúa” definitivo, quien nos guía a la verdadera “tierra prometida” espiritual y escatológica. Él es el objeto de nuestra fe, el Cordero de Elohím que quita el pecado del mundo (Juan 1:29), abordando la raíz de la incredulidad y la desobediencia que condujo al juicio en el desierto. La obra de Yeshúa provee un camino para que el corazón endurecido sea transformado, permitiendo una obediencia que surge del amor y la fe.
- La Importancia de la Advertencia y el Aprendizaje de la Historia: El Brit Hadasháh, como se ve en 1 Corintios 10:10-11, establece explícitamente que los eventos del desierto “sucedieron a ellos como ejemplos y fueron escritas para instrucción nuestra”2. Esto demuestra que la Toráh no es solo un registro histórico, sino una fuente de sabiduría eterna para los creyentes en Yeshúa. Los errores de Israel sirven como advertencias para la Kehiláh mesiánica para evitar la murmuración, la idolatría y la incredulidad, y para vivir en fe y obediencia a Yeshúa.
Conexión con los Moedim de Elohím:
Este tema se conecta temáticamente con varios Moedim (Fiestas designadas) de Elohím:
- Pésaj (Pesach) y la Redención: Aunque Pésaj se centra en la liberación de Egipto, la historia de la incredulidad en el desierto subraya que la redención inicial no garantiza la herencia final sin una fe sostenida. La salvación de Yeshúa, nuestro Cordero Pascual (1 Corintios 5:7), es el fundamento de nuestra redención, pero la entrada en la plenitud de Su Reino requiere una fe continua. La liberación de Egipto fue solo el primer paso; la entrada a la tierra, que fue negada a la generación incrédula, simboliza la herencia plena que los creyentes en Yeshúa buscan.
- Shavuot (Semanas) y la Toráh: La entrega de la Toráh en Shavuot fue un momento de pacto y revelación. Sin embargo, la historia de Shelaj Lejá muestra que la recepción de la Toráh no es suficiente sin un corazón fiel para obedecerla. El Brit Hadasháh revela que en Shavuot se derramó el Ruaj HaKodesh, escribiendo la Toráh en los corazones de los creyentes (Jeremías 31:33), capacitándolos para una obediencia verdadera que la generación del desierto, con su corazón incrédulo, no pudo lograr.
- Yom Kipur (Día de Expiación): La necesidad de expiación por el pecado, incluso la incredulidad y la desobediencia, es un tema central de Yom Kipur. El juicio sobre la generación del desierto resalta la gravedad del pecado. Yeshúa, como nuestro Sumo Sacerdote, ofreció el sacrificio único y perfecto en Yom Kipur, purificando nuestras conciencias y haciendo posible que obtengamos el perdón y la herencia que la generación incrédula perdió.
En síntesis, la Aliyáh 4 de Shelaj Lejá es una advertencia perenne sobre la incredulidad, y a la vez, una afirmación de la fidelidad inmutable de Adonái. En Yeshúa haMashíaj, encontramos el antídoto contra la incredulidad y el poder para vivir en obediencia, heredando así las preciosas promesas de Adonái.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah.
En la Aliyáh 4 de Parashá Shelaj Lejá (Números 14:26-45), la figura de Yeshúa haMashíaj se revela a través de múltiples lentes proféticas y tipológicas, mostrando cómo Él es el cumplimiento y la solución a la tragedia de la incredulidad de Israel en el desierto.
Profecías Mesiánicas y Reflexión:
Aunque este pasaje no contiene una profecía directa de Yeshúa, todo el evento es una profunda prefiguración de Su obra y la necesidad de Su venida. La incredulidad de Israel y su consiguiente exclusión de la Tierra Prometida, a pesar de las claras promesas de Adonái, destaca la impotencia de la humanidad para heredar las promesas divinas sin una intervención redentora. La necesidad de un “nuevo corazón” y un “espíritu nuevo” (Ezequiel 36:26-27), que finalmente se profetiza como el don del Mesías y el Nuevo Pacto, es la respuesta a la raíz de la rebelión del desierto.
Métodos para descubrir al Mashíaj en esta Aliyah:
- Tipos (Tipologías):
- La generación del desierto como tipo de la humanidad caída: La incredulidad de la generación del desierto, que les impidió entrar en la Tierra Prometida, es un tipo de la humanidad caída que no puede entrar en el Reino de Elohím por sus propias obras o por una fe incompleta. Este es un principio espiritual universal.
- Caleb y Yehoshúa como tipos de los fieles en Mashíaj: Caleb y Yehoshúa, que confiaron plenamente en Adonái y fueron los únicos de su generación (mayor de 20 años) que entraron en la tierra, tipifican a aquellos que, por fe en Mashíaj, heredarán las promesas de Adonái. Su fe fue recompensada, y ellos sirven como modelos de la fe que Adonái busca.
- Moshé como intercesor y Yeshúa como el Intercesor Perfecto: Aunque Moshé no entra en la Tierra Prometida en este pasaje, su rol como intercesor por el pueblo (en los versos anteriores y posteriores) prefigura el rol intercesor de Yeshúa. Moshé, como mediador del Antiguo Pacto, intercedió para evitar la destrucción completa de Israel. Yeshúa es nuestro gran Sumo Sacerdote que intercede continuamente por nosotros, presentando nuestras oraciones y mediando en nuestro favor ante Adonái (Hebreos 7:25).
- Sombras (Tzelalim):
- La Tierra Prometida como sombra del Reino de Elohím: La Tierra Prometida de Canaán es una sombra del Reino espiritual y escatológico de Elohím, la verdadera herencia que los creyentes reciben a través de Yeshúa. La exclusión de la tierra física por incredulidad es una sombra de la exclusión del Reino celestial para aquellos que no tienen fe en Mashíaj.
- El juicio en el desierto como sombra del juicio venidero: Las plagas y la muerte que consumieron a la generación rebelde son una sombra del juicio final sobre la incredulidad y la desobediencia, que es evitado solo a través de la redención ofrecida por Yeshúa. El “destructor” mencionado en 1 Corintios 10:10, en referencia a esta plaga, alude a las fuerzas del juicio que Mashíaj tiene el poder de dominar.
- Figuras y Patrones Redentores (Tavnitot):
- El patrón de la rebelión y la restauración: La Aliyáh muestra el patrón de la rebelión de Israel, el juicio de Adonái y la posterior restauración a través de una nueva generación. Este es un patrón redentor que culmina en Yeshúa, quien no solo redime a individuos, sino que también establece un remanente fiel que es restaurado y capacitado para vivir en obediencia a Adonái.
- El “un día por un año” como patrón de paciencia divina: La relación “un día por un año” (Números 14:34) como juicio divino es un patrón que muestra la paciencia de Adonái y la seriedad de Su juicio. Sin embargo, en Yeshúa, la plenitud del tiempo ha llegado, y el tiempo de la paciencia de Adonái ha alcanzado su punto culminante en la oferta de salvación.
- Eventos Simbólicos:
- El intento de subir a la montaña sin Adonái: El fracaso del pueblo al intentar subir a la montaña sin la presencia del Arca del Pacto de Adonái o de Moshé (Números 14:44-45) es simbólico. Sin la presencia divina, y sin el mediador (Moshé como figura de Yeshúa), sus esfuerzos fueron vanos. Esto subraya que cualquier intento de alcanzar la redención o las bendiciones de Adonái por medios propios, fuera de la guía y presencia de Mashíaj, está condenado al fracaso. Yeshúa es el “camino” (Juan 14:6), y sin Él, no hay acceso a las promesas.
- Análisis Lingüístico:
- La palabra זְנוּתֵיכֶם (z’nuteikhem), “sus prostituciones” (Números 14:33), en un sentido figurado, se refiere a la infidelidad espiritual, es decir, la adoración de otros dioses o la desconfianza en Adonái. En el Brit Hadasháh, Yeshúa llama a una fidelidad singular a Él, advirtiendo contra la idolatría del corazón y la falta de confianza en la provisión de Adonái. La verdadera “pureza” no es solo externa, sino interna, una lección que Yeshúa enfatizó (Marcos 7:14-23).
- Midrashim Mesiánicos y Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
- El Brit Hadasháh en 1 Corintios 10:10-11 es el Midrash mesiánico más explícito sobre este pasaje. Shaul toma esta historia y la aplica directamente a la Kehiláh, estableciendo que los eventos del desierto son ejemplos para nosotros. La advertencia contra la murmuración y la queja es vital para los creyentes, ya que la incredulidad manifestada en estas actitudes puede llevar a la pérdida de la herencia espiritual en Mashíaj. Hebreos 3 y 4 continúan esta línea de pensamiento, instando a no endurecer el corazón y a entrar en el reposo de Elohím a través de la fe en Yeshúa.
Cumplimiento en el Brit Hadasháh:
Los paralelismos y conexiones entre esta Aliyáh y el Brit Hadasháh revelan a Yeshúa HaMashíaj como el centro de las Escrituras:
- Yeshúa como el “Camino” a la Herencia: La generación del desierto perdió su oportunidad de entrar en la tierra. Yeshúa, sin embargo, es el “camino” por el cual tenemos acceso a la verdadera herencia, el Reino de los Cielos (Juan 14:6). Él abre el camino que la incredulidad de la generación del desierto cerró.
- La Nueva Alianza y el Corazón Fiel: El Nuevo Pacto, mediado por Yeshúa, promete escribir la Toráh no en tablas de piedra, sino en el corazón y la mente (Jeremías 31:33, Hebreos 8:10). Esto aborda directamente la raíz de la incredulidad que llevó a la caída de la generación del desierto, capacitando a los creyentes para vivir en obediencia por el Ruaj Hakodesh.
- El Reposo de Elohím: La “Tierra Prometida” es un tipo del “reposo de Elohím” al que los creyentes son invitados a entrar a través de Yeshúa (Hebreos 4:1-11). Así como la incredulidad impidió a muchos entrar en la Canaán terrenal, la falta de fe impide el acceso al reposo espiritual de Elohím. Yeshúa es el cumplimiento de este reposo.
- Advertencia para los Creyentes: La aplicación de Shaul en 1 Corintios 10:10-11 es una prueba irrefutable de que la historia de la incredulidad de Israel es relevante para la vida de fe en Yeshúa. Los juicios de Adonái son reales, y la fidelidad a Mashíaj y la confianza en Él son esenciales para heredar la vida eterna. La desobediencia y la murmuración, aunque pueden parecer pecados menores, son síntomas de una profunda incredulidad que puede tener consecuencias graves.
En conclusión, la Aliyáh 4 de Shelaj Lejá, aunque una narrativa de juicio y fracaso humano, se convierte en una ventana para comprender la necesidad profunda de Yeshúa haMashíaj. Él es el que cumple las promesas, intercede por Su pueblo, y provee el camino para que, por fe, entremos en la plenitud de la herencia que fue negada a una generación debido a su incredulidad.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos.
La Aliyáh 4 de Parashá Shelaj Lejá (Números 14:26-45) ha sido objeto de extensos comentarios y elaboraciones en la tradición judía. Los Midrashim y Targumim ofrecen perspectivas que enriquecen la comprensión del texto, mientras que los textos apócrifos y la literatura del Segundo Templo a menudo resuenan con los temas de fe, juicio y peregrinación.
Midrashim:
Los Midrashim enfatizan la gravedad del pecado de los espías y la incredulidad del pueblo.
- Midrash Tanjuma, Shelaj Lejá 15: Este Midrash subraya la idea de que la queja del pueblo fue particularmente severa porque no fue por una necesidad real, sino por una falta de fe en la provisión de Adonái. La gente “buscaba una ocasión para quejarse”. La frase “así como ustedes han hablado en Mis oídos, así haré con ustedes” (Números 14:28) se interpreta como una estricta aplicación del principio de midah keneged midah (medida por medida). Como desearon llorar sin razón la noche que escucharon el informe (según la tradición, la noche del 9 de Av, que luego se convertiría en un día de luto para Israel), Adonái les dio una razón verdadera para llorar por todas las generaciones. Este Midrash conecta el llanto de esa noche con futuras calamidades, como la destrucción del Primer y Segundo Templo.
- Midrash Bamidbar Rabá 16:12: Explora la idea de que el arrepentimiento del pueblo, al intentar subir a la montaña, fue defectuoso. Moshé les advirtió que no subieran porque la Shejináh (la presencia divina) no estaba con ellos, ni tampoco el Arca del Pacto (Números 14:44). El Midrash enseña que el arrepentimiento debe ser completo, no meramente un intento desesperado de evadir el castigo sin un verdadero cambio de corazón y obediencia a la voluntad de Adonái. El pueblo actuó impulsivamente, sin una verdadera Teshuvá (arrepentimiento) que implicara sumisión a la palabra de Adonái, incluso cuando era una palabra de juicio.
Targumim:
Los Targumim (traducciones arameas de la Toráh con elementos interpretativos) a menudo parafrasean y expanden el texto, aclarando su significado para la audiencia de habla aramea.
- Targum Onkelos: Generalmente se mantiene fiel a la traducción literal, pero a veces inserta pequeñas explicaciones. Por ejemplo, en Números 14:34, la frase “y conocerán Mi oposición” (וִידַעְתֶּם אֶת-תְּנוּאָתִי) se traduce como “y ustedes conocerán el quebrantamiento de Mi pacto”, o “Mi promesa ha sido violada por ustedes.” Esto enfatiza que la acción del pueblo no solo provocó la oposición divina, sino que también rompió su parte del pacto, lo que llevó a la negación de la promesa.
- Targum Yonatán ben Uziel: Es más expansivo y midráshico. En Números 14:28, donde Adonái dice “Vivo Yo”, el Targum Yonatán parafrasea, “Por Mi Nombre, que soy viviente y existo para siempre, dice Adonái, tal como han hablado delante de Mi gloria, así haré con ustedes.” Esta adición enfatiza la inmutabilidad del juramento de Adonái y la seriedad con la que Él toma las palabras de incredulidad de Su pueblo. En Números 14:44, la mención del Arca del Pacto es un punto clave. El Targum Yonatán explica que “el arca del pacto de Adonái y Moshé no se movieron del medio del campamento” porque el pueblo intentó avanzar sin la autorización divina, y por lo tanto, sin Su presencia real, a pesar de su “arrepentimiento” superficial.
Textos Fuentes y Apócrifos:
Aunque los libros apócrifos no son parte del canon hebreo, algunos textos de la literatura del Segundo Templo reflejan temas y perspectivas que se relacionan con la narrativa de Shelaj Lejá.
- Sabiduría de Salomón 12:10-11: Aunque no se refiere directamente a este pasaje, el libro de la Sabiduría de Salomón aborda la paciencia de Adonái con los impíos y su juicio final, lo que resuena con la paciencia de Adonái antes de condenar a la generación del desierto. El concepto de que la maldad de los cananeos ya estaba completa (Sabiduría 12:10) contrasta con la incredulidad de Israel, que no fue menos condenada por Adonái.
- El libro de Jubileos: Este libro, que reinterpreta el Génesis y el Éxodo, enfatiza la fidelidad a la Toráh y la importancia de la obediencia. La historia de la generación del desierto sería vista como un ejemplo de lo que ocurre cuando se rompe la alianza con Adonái. Jubileos a menudo enfatiza la predestinación y la justicia divina, lo que podría implicar una visión de que los eventos del desierto fueron parte del plan de Adonái para purificar a Su pueblo.
- Libro de Enoc: Este texto, aunque más enfocado en los Malajim caídos y el juicio escatológico, refuerza la idea de que Adonái es justo en Sus juicios y que la desobediencia trae consecuencias. La historia del desierto serviría como un precedente para los juicios divinos futuros.
En resumen, los Midrashim y Targumim, así como los textos afines del Segundo Templo, amplían nuestra comprensión de la Aliyáh 4 de Shelaj Lejá, destacando la gravedad de la incredulidad, la naturaleza del arrepentimiento genuino y la justicia inmutable de Adonái, todo lo cual prepara el terreno para la revelación de Yeshúa haMashíaj como la solución definitiva a la condición pecaminosa del hombre.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores.
Aunque la Aliyáh 4 de Parashá Shelaj Lejá (Números 14:26-45) se centra en el juicio de Adonái sobre la incredulidad del pueblo, contiene principios y valores fundamentales que son mandamientos implícitos o guías para una vida de fe. Estos principios se entienden y aplican en el contexto del Brit Hadasháh, revelando su continuidad y profundidad en Mashíaj.
- Mandamiento/Principio: No murmurar y confiar en Adonái (Números 14:27).
- Explicación: La queja constante del pueblo contra Adonái y Sus líderes fue el detonante del juicio. No era solo un acto de insatisfacción, sino una profunda falta de fe en la capacidad de Adonái para proveer y cumplir Sus promesas. Esto se considera una desobediencia directa a la voluntad divina.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: El Brit Hadasháh reitera este principio con fuerza. 1 Corintios 10:10 advierte directamente: “Ni se quejen, como algunos de ellos se quejaron y perecieron por medio del destructor.” 3 Filipenses 2:14 exhorta: “Hagan todo sin murmuraciones y contiendas.” Yeshúa mismo enseñó sobre la confianza total en Adonái y Su provisión, instando a Sus seguidores a no preocuparse por el mañana (Mateo 6:25-34). Para los creyentes, la confianza en Adonái es una manifestación de la fe en Yeshúa haMashíaj, quien es la provisión perfecta.
- Mandamiento/Principio: Obedecer los mandatos de Adonái (Números 14:41-43).
- Explicación: Después de ser condenado, el pueblo intentó “subir” y tomar la tierra por su propia cuenta, desobedeciendo la orden explícita de Moshé de no hacerlo, ya que Adonái no estaba con ellos en esa empresa. Esta acción fue una manifestación de desobediencia y presunción.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Yeshúa enfatizó la importancia de la obediencia a la voluntad de Adonái: “Si me aman, guarden Mis mandamientos” (Juan 14:15). La obediencia no es solo un acto externo, sino un reflejo de un corazón transformado por el Ruaj Hakodesh. La obra de Yeshúa haMashíaj capacita a los creyentes para obedecer de una manera que la generación del desierto no pudo. Romanos 13:1-7 y Hebreos 13:17 instan a la sumisión a la autoridad establecida, en este caso, Moshé como representante de Adonái.
- Principio: Las consecuencias del pecado son proporcionales a la transgresión (Números 14:34).
- Explicación: La regla de “un día por un año” demuestra que Adonái es justo en Sus juicios y que hay una relación directa entre el pecado y sus consecuencias. Este principio de midah keneged midah (medida por medida) es un valor fundamental de la justicia divina.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Gálatas 6:7 afirma: “No se engañen; Elohím no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre siembre, eso también segará.” Este principio se mantiene en el Nuevo Pacto. Si bien la gracia de Yeshúa perdona el pecado, las consecuencias naturales de nuestras acciones pueden persistir, y Adonái, en Su sabiduría, puede usar estas consecuencias para disciplinarnos y llevarnos a un arrepentimiento más profundo (Hebreos 12:5-11). La justicia de Yeshúa es la que nos libra de la máxima pena por el pecado, pero la ley de causa y efecto en el mundo sigue operando.
- Principio: La fidelidad de Adonái a Su pacto a través de las generaciones (Números 14:31).
- Explicación: Aunque la generación incrédula fue condenada a morir en el desierto, Adonái prometió llevar a sus hijos a la tierra que habían despreciado. Esto demuestra que la infidelidad de una generación no anula la fidelidad de Adonái a Su pacto y Sus promesas a Abraham, Yitzjak y Yaakov.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Romanos 11:25-29 enseña que Adonái no ha rechazado a Israel permanentemente, sino que Su fidelidad al pacto es inquebrantable. A través de Yeshúa haMashíaj, las promesas hechas a los patriarcas se cumplen, y la descendencia, tanto judía como gentil que cree en Yeshúa, se convierte en heredera de las promesas de Adonái (Gálatas 3:29). La perseverancia del pueblo de Adonái, a pesar de sus fallas, es un testimonio de la fidelidad eterna de Adonái a Su plan redentor centrado en Mashíaj.
Estos principios de la Aliyáh 4 son esenciales para entender la relación de pacto con Adonái. Nos desafían a una fe viva y una obediencia genuina, no solo en la búsqueda de bendiciones, sino como una respuesta amorosa a la fidelidad y justicia de Adonái, quien nos ha provisto el camino a través de Yeshúa haMashíaj.
Punto 11. Preguntas de Reflexión.
- ¿Cómo se relaciona la incredulidad y la murmuración de la generación del desierto con las actitudes que a menudo experimentamos en nuestras propias vidas de fe, especialmente cuando enfrentamos desafíos o promesas que parecen difíciles de alcanzar?
- La sentencia de Adonái de “un día por un año” para la peregrinación en el desierto enfatiza la proporcionalidad del juicio divino. ¿De qué manera esta idea nos ayuda a comprender mejor la justicia de Adonái y la seriedad con la que Él toma nuestra desobediencia y falta de fe?
- El arrepentimiento del pueblo en Números 14:40, seguido por su intento presuntuoso de entrar en la tierra sin la guía de Adonái, ¿qué nos enseña sobre la diferencia entre un arrepentimiento superficial y una Teshuvá genuina?
- Caleb y Yehoshúa son los únicos de su generación que entran en la Tierra Prometida. ¿Qué cualidades de su fe podemos emular en nuestra vida, y cómo Yeshúa haMashíaj nos capacita para vivir con esa misma confianza inquebrantable?
- Considerando la advertencia de Shaul en 1 Corintios 10:10-11 de que estos eventos fueron “ejemplos para nuestra instrucción”4, ¿qué pasos prácticos podemos tomar para aplicar estas lecciones de la Toráh en nuestra vida diaria como creyentes en Yeshúa haMashíaj, especialmente en lo que respecta a la confianza en Adonái y la evitación de la murmuración?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh.
La Aliyáh 4 de Parashá Shelaj Lejá (Números 14:26-45) relata el dramático juicio de Adonái sobre la generación de Israel que se rebeló y se negó a entrar en la Tierra Prometida debido a su incredulidad. Adonái responde a sus persistentes quejas, declarando solemnemente que, de acuerdo con sus propias palabras de temor y deseo de morir en el desierto, todos los hombres de veinte años o más que se quejaron morirán en el desierto, y sus cadáveres caerán en él. Como castigo, el pueblo de Israel peregrinará por el desierto durante cuarenta años, un año por cada día que los espías exploraron la tierra, llevando así las consecuencias de su infidelidad espiritual. Solo Caleb ben Yefunéh y Yehoshúa ben Nun, los dos espías que mostraron fe y confianza en Adonái, serían los únicos de esa generación adulta que entrarían en la Tierra Prometida. Los hijos de la generación incrédula, a quienes sus padres temían que serían “botín” para los enemigos, serían los que finalmente heredarían la tierra que sus padres despreciaron.
Al escuchar este decreto divino, el pueblo se lamentó profundamente. Sin embargo, su arrepentimiento no fue genuino, sino una reacción impulsiva. A pesar de las claras advertencias de Moshé de que Adonái no los acompañaría y que no debían intentar subir a la montaña, ellos se obstinaron en ascender para combatir a los amalekitas y cananeos. Esta desobediencia y presunción resultó en una derrota devastadora, ya que sus enemigos los hirieron y los derrotaron hasta Jormáh, confirmando la ausencia de la presencia y la bendición de Adonái en su empresa sin Su autorización.
En Mashíaj, este pasaje es una poderosa tipología. La incredulidad de la generación del desierto, que les impidió heredar la tierra física, prefigura la incapacidad de la humanidad de heredar el Reino de Elohím sin fe en Yeshúa. Yeshúa haMashíaj es el verdadero “Yehoshúa” que guía a Su pueblo a la herencia espiritual. La advertencia contra la murmuración y la desobediencia en esta Aliyáh es un “ejemplo” crucial para los creyentes en el Brit Hadasháh, como lo enseña Shaul en 1 Corintios 10:10-11, recordándonos la seriedad de la incredulidad y la importancia de la obediencia y la confianza en Adonái para recibir Sus promesas y entrar en Su reposo. La historia de la Aliyáh 4 es, en última instancia, una lección perdurable sobre la fidelidad de Adonái a Su pacto, la justicia de Sus juicios y la necesidad de una fe genuina que se manifieste en obediencia a Su voluntad.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh.
Adonái, Elohím de Yisra’él, en Tu infinita sabiduría, nos has revelado en la Parashá Shelaj Lejá el profundo impacto de la incredulidad y la murmuración. Reconocemos que, así como la generación en el desierto, a menudo nuestros corazones se desvían de la plena confianza en Ti, dudando de Tus promesas y quejándonos ante las pruebas.
Te pedimos perdón, MarYah, por cada momento en que hemos murmurado contra Tu provisión, contra Tus caminos, o contra aquellos a quienes has puesto sobre nosotros. Perdónanos por nuestra falta de fe, por no creer plenamente que eres capaz de cumplir todo lo que has prometido. Ayúdanos a discernir entre un lamento humano y una queja que te ofende y te aparta.
En el nombre de Yeshúa haMashíaj, te pedimos que nos concedas un corazón de Caleb y Yehoshúa, una fe inquebrantable que ve más allá de los gigantes y las dificultades, y que confía en Tu poder para guiarnos a nuestra herencia. Que nuestro arrepentimiento sea genuino, no impulsivo, sino transformador, llevándonos a una obediencia verdadera que se alinee con Tu voluntad.
Te damos gracias por Tu fidelidad eterna, que incluso ante nuestra infidelidad, Tu pacto permanece. Gracias porque en Yeshúa, nuestro Sumo Sacerdote y Guía, encontramos el camino y el poder para superar la incredulidad. Que Su obra en el madero nos purifique de toda incredulidad y nos capacite por medio de Tu Ruaj HaKodesh para andar en Tus estatutos y vivir la vida que Tú has diseñado para nosotros.
Ayúdanos, Padre, a aprender de los “ejemplos” de nuestros antepasados, como nos enseña Tu palabra en el Brit Hadasháh, para que no caigamos en los mismos errores. Que nuestra vida sea un testimonio de Tu gloria, y que confiemos plenamente en Ti en cada paso de nuestro camino, hasta que entremos en la plenitud de Tu Reino, la verdadera tierra prometida. Baruj Atá Adonái, que cumples Tus promesas a Tu pueblo. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/