Parashá 37 Shelaj Lejá (שלח לך) – Números 14:8-25
Aliyáh 3: (Números 14:8-25) Caleb y Yehoshúa (Josué) alientan al pueblo a confiar en Elohím, pero el pueblo se rebela.
Haftaráh: Josué 14:6-15 (La fidelidad de Caleb para recibir su herencia en la tierra).
Brit Hadasháh: Hebreos 4:1-11 (La promesa del reposo para aquellos que creen).
Punto 1. Números 14:8-25
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
8. אִם-חָפֵץ | Im-Jafetz | Si complacido | Si Adonái se complace en nosotros, |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
בָּנוּ | Banu | en nosotros | |
וְהֵבִיא | Ve-he-vi | y nos traerá | y Él nos traerá |
אֹתָנוּ | Otánu | a nosotros | |
אֶל-הָאָרֶץ | El-ha-Aretz | a la tierra | a esta tierra |
הַזֹּאת | Ha-zot | la esta | |
וּנְתָנָהּ | U-neta-náh | y la dará | y nos la dará, |
לָנוּ | Lanu | a nosotros | |
אֶרֶץ | Eretz | tierra | una tierra |
אֲשֶׁר | Asher | que | |
הִיא | Hi | ella | |
זָבַת | Zavat | mana | que mana |
חָלָב | Jalav | leche | leche |
וּדְבָשׁ׃ | U-Devash | y miel. | y miel. |
9. אַךְ | Aj | Solamente | Solamente no |
בַּיהוָה | Ba-Adonái | en Adonái | contra Adonái |
אַל-תִּמְרְדוּ | Al-Timredu | no os rebeléis | os rebeléis, |
וְאַתֶּם | Ve-atem | y vosotros | y vosotros, |
אַל-תִּירְאוּ | Al-Tiráu | no temáis | no temáis |
אֶת-עַם | Et-Am | al pueblo | al pueblo |
הָאָרֶץ | Ha-Aretz | de la tierra | de esta tierra, |
כִּי | Ki | porque | porque |
לַחְמֵנוּ | Lajmenu | nuestro pan | son nuestro pan; |
הֵם | Hem | ellos | |
סָר | Sar | se apartó | su protección |
צִלָּם | Tzilam | su sombra | se ha apartado de ellos, |
מֵעֲלֵיהֶם | Me-aleihém | de sobre ellos | |
וַיהוָה | Va-Adonái | y Adonái | y Adonái |
אִתָּנוּ | Itanu | con nosotros | está con nosotros; |
אַל-תִּירָאוּם׃ | Al-Tiráum | no los temáis. | no los temáis. |
10. וַיֹּאמְרוּ | Va-Yómeru | Y dijeron | Y toda la congregación dijo |
כָל-הָעֵדָה | Kol-ha-Edah | toda la congregación | |
לִרְגּוֹם | Lirgom | apedrear | de apedrearlos |
אֹתָם | Otam | a ellos | con piedras. |
בָּאֲבָנִים | Ba-avanim | con las piedras | |
וּכְבוֹד | U-Jvod | Y la gloria | Y la gloria |
יְהוָה | Adonái | Adonái | de Adonái |
נִרְאָה | Nir’ah | se apareció | apareció |
בְּאֹהֶל | Be-Óhel | en la tienda | en la Tienda |
מוֹעֵד | Mo’ed | de encuentro | de Reunión |
אֶל-כָּל-בְּנֵי | El-Kol-Bene | a todos los hijos | a todos los hijos |
יִשְׂרָאֵל׃ | Yisrael | de Israel. | de Israel. |
11. וַיֹּאמֶר | Va-Yómer | Y dijo | Y Adonái dijo |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
אֶל-מֹשֶׁה | El-Moshé | a Moshé | a Moshé: |
עַד-אָנָה | Ad-Ánah | ¿Hasta cuándo | “¿Hasta cuándo |
יְנַאֲצֻנִי | Yenaatzuni | me despreciarán | me despreciará |
הָעָם | Ha-Am | el pueblo | este pueblo? |
הַזֶּה | Ha-zeh | el este | |
וְעַד-אָנָה | Ve-ad-Ánah | y hasta cuándo | ¿Y hasta cuándo |
לֹא-יַאֲמִינוּ | Lo-Yaamínu | no creerán | no creerán |
בִי | Bi | en mí | en Mí |
בְּכָל-הָאֹתוֹת | Be-Jol-ha-Otót | con todas las señales | a pesar de todas las señales |
אֲשֶׁר | Asher | que | |
עָשִׂיתִי | Asíti | hice | que he hecho |
בְּקִרְבּוֹ׃ | Be-Kirbó | en medio de él? | en medio de ellos? |
12. אַכֶּנּוּ | Akenu | Lo golpearé | Los heriré |
בַּדֶּבֶר | Ba-Déver | con la plaga | con la plaga |
וְאוֹרִשֶׁנּוּ | Ve-orishénu | y los desheredaré | y los desheredaré, |
וְאֶעֱשֶׂה | Ve-e’eséh | y haré | y haré |
אֹתְךָ | Otjá | a ti | de ti |
לְגוֹי-גָּדוֹל | Le-Goy-Gadol | una nación grande | una nación más grande |
וְעָצוּם | Ve-Atzum | y poderosa | y poderosa |
מִמֶּנּוּ׃ | Miménu | que ellos. | que ellos.” |
13. וַיֹּאמֶר | Va-Yómer | Y dijo | Pero Moshé dijo |
מֹשֶׁה | Moshé | Moshé | |
אֶל-יְהוָה | El-Adonái | a Adonái | a Adonái: |
וְשָׁמְעוּ | Ve-Sham’u | “Y oirán | “Entonces los egipcios oirán, |
מִצְרַיִם | Mitzrayim | Egipto | |
כִּי-הֶעֱלֵיתָ | Ki-He’elíta | que tú subiste | porque Tú sacaste |
בְכֹחֲךָ | Be-Jojajá | con tu poder | con Tu gran poder |
אֶת-הָעָם | Et-ha-Am | al pueblo | a este pueblo |
הַזֶּה | Ha-zeh | el este | de en medio de ellos; |
מִקִּרְבּוֹ׃ | Mi-Kirbó | de en medio de él. | |
14. וְאָמְרוּ | Ve-amrú | Y dirán | y lo dirán |
אֶל-יֹשֵׁב | El-Yoshev | a quien habita | a los habitantes |
הָאָרֶץ | Ha-Aretz | de la tierra | de esta tierra. |
הַזֹּאת | Ha-zot | la esta | |
שָׁמְעוּ | Sham’u | Oyeron | Han oído |
כִּי-אַתָּה | Ki-atáh | que tú | que Tú, Adonái, |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
בְּקֶרֶב | Be-Kérev | en medio | estás en medio |
הָעָם | Ha-Am | del pueblo | de este pueblo; |
הַזֶּה | Ha-zeh | el este | |
אֲשֶׁר | Asher | que | que Tú, Adonái, |
עַיִן | Áyin | ojo | te dejaste ver |
בְּעַיִן | Be-Áyin | en ojo | cara a cara; |
נִרְאֵיתָ | Nire’íta | te dejaste ver | |
וַעֲנָנְךָ | Va-ananajá | y tu nube | y Tu nube |
עֹמֵד | Omed | permanece | permanece |
עֲלֵהֶם | Aleihém | sobre ellos | sobre ellos, |
וּבְעַמֻּד | U-ve-Amud | y en columna | y en columna |
עָנָן | Anan | de nube | de nube |
אַתָּה | Atah | tú | Tú |
הֹלֵךְ | Holéj | andas | andas delante de ellos |
לִפְנֵיהֶם | Lifneihém | delante de ellos | de día, |
יוֹמָם | Yomam | de día | y en columna |
וּבְעַמּוּד | U-ve-Amud | y en columna | |
אֵשׁ | Esh | de fuego | de fuego |
לַיְלָה׃ | Laylah | de noche. | de noche. |
15. וְהֵמַתָּה | Ve-Hemátah | Y si mataras | Y si Tú mataras |
אֶת-הָעָם | Et-ha-Am | al pueblo | a este pueblo |
הַזֶּה | Ha-zeh | el este | como a un solo hombre, |
כְּאִישׁ | Ke-Ish | como a un hombre | |
אֶחָד | Ejad | uno | |
וְאָמְרוּ | Ve-amrú | y dirán | entonces las naciones |
הַגּוֹיִם | Ha-Goyim | las naciones | que han oído Tu fama, |
אֲשֶׁר-שָׁמְעוּ | Asher-Sham’u | que oyeron | dirán: |
אֶת-שִׁמְעֲךָ | Et-Shim’ajá | tu fama | |
לֵאמֹר׃ | Le’mor | diciendo. | |
16. מִבִּלְתִּי | Mi-bilti | Por no | “Porque Adonái no pudo |
יְכֹלֶת | Yechólet | poder | |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
לְהָבִיא | Le-haví | para traer | traer |
אֶת-הָעָם | Et-ha-Am | al pueblo | a este pueblo |
הַזֶּה | Ha-zeh | el este | a la tierra |
אֶל-הָאָרֶץ | El-ha-Aretz | a la tierra | que les había jurado, |
אֲשֶׁר | Asher | que | |
נִשְׁבַּע | Nishbá | juró | |
לָהֶם | Lahém | a ellos | |
וַיִּשְׁחָטֵם | Va-Yishjatém | y los degolló | por eso los degolló |
בַּמִּדְבָּר׃ | Ba-Midbar | en el desierto. | en el desierto.” |
17. וְעַתָּה | Ve-Atah | Y ahora | “Ahora pues, |
יִגְדַּל-נָא | Yigdal-Na | que sea grande, por favor | que sea grande, por favor, |
כֹּחַ | Kóaj | el poder | el poder |
אֲדֹנָי | Adonái | Adonái | de Adonái, |
כַּאֲשֶׁר | Ka-asher | como | como Tú lo has declarado, |
דִּבַּרְתָּ | Dibarta | hablaste | |
לֵאמֹר׃ | Le’mor | diciendo. | diciendo: |
18. יְהוָה | Adonái | Adonái | ‘Adonái, |
אֶרֶךְ | Erej | tardo | tardo |
אַפַּיִם | Apayim | de ira | para la ira |
וְרַב-חֶסֶד | Ve-Rav-Jésed | y mucho en misericordia | y grande en misericordia, |
נֹשֵׂא | Nosé | que perdona | que perdona |
עָוֹן | Avón | iniquidad | la iniquidad |
וָפֶשַׁע | Va-Fésha | y transgresión | y la transgresión, |
וְנַקֵּה | Ve-Nakéh | y que limpia | aunque de ningún modo |
לֹא | Lo | no | |
יְנַקֶּה | Yenakéh | limpia | dejará sin castigo |
פֹּקֵד | Pokéd | que visita | el castigo, |
עֲוֹן | Avón | la iniquidad | visitando la iniquidad |
אָבוֹת | Avot | de padres | de los padres |
עַל-בָּנִים | Al-Banim | sobre hijos | sobre los hijos |
עַל-שִׁלֵּשִׁים | Al-Shilshim | sobre los terceros | hasta la tercera |
וְעַל-רִבֵּעִים׃ | Ve-Al-Rib’eim | y sobre los cuartos. | y cuarta generación.’ |
19. סְלַח-נָא | Selaj-Na | Perdona, por favor | Perdona, por favor, |
לַעֲוֹן | La-avón | la iniquidad | la iniquidad |
הָעָם | Ha-Am | del pueblo | de este pueblo |
הַזֶּה | Ha-zeh | el este | según Tu grande |
כְּגֹדֶל | Ke-Gódel | según la grandeza | misericordia, |
חַסְדֶּךָ | Jasdeká | de tu misericordia | |
וְכַאֲשֶׁר | Ve-Ja’asher | y como | y como |
נָשָׂאתָה | Nasata | perdonaste | perdonaste |
לָעָם | La-Am | al pueblo | a este pueblo |
הַזֶּה | Ha-zeh | el este | desde Egipto |
מִמִּצְרַיִם | Mimitzrayim | de Egipto | hasta ahora.” |
וְעַד-הֵנָּה׃ | Ve-Ad-Hénah | y hasta aquí. | |
20. וַיֹּאמֶר | Va-Yómer | Y dijo | Y Adonái dijo: |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
סָלַחְתִּי | Salajti | “He perdonado | “He perdonado |
כִּדְבָרֶךָ׃ | Kidvaréja | según tu palabra.” | según tu palabra. |
21. וְאוּלָם | Ve-Ulam | Y sin embargo | Pero tan ciertamente como Yo vivo, |
חַי-אָנִי | Jai-Áni | vivo Yo | |
וְיִמָּלֵא | Ve-Yimale | y se llenará | y toda la tierra |
כְבוֹד-יְהוָה | Kevod-Adonái | la gloria de Adonái | será llena de la gloria |
אֶת-כָּל-הָאָרֶץ׃ | Et-Kol-ha-Aretz | toda la tierra. | de Adonái. |
22. כִּי | Ki | Porque | Porque todos aquellos |
כָּל-הָאֲנָשִׁים | Kol-ha-Anashim | todos los hombres | que han visto |
הָרֹאִים | Ha-Ro’im | los que vieron | Mi gloria |
אֶת-כְּבֹדִי | Et-Kevodí | mi gloria | y Mis señales |
וְאֶת-אֹתֹתַי | Ve-Et-Otótay | y mis señales | que hice en Egipto |
אֲשֶׁר-עָשִׂיתִי | Asher-Asíti | que hice | y en el desierto, |
בְמִצְרַיִם | Be-Mitzrayim | en Egipto | y me han probado |
וּבַמִּדְבָּר | U-va-Midbar | y en el desierto | ya diez veces |
וַיְנַסּוּ | Va-yenassu | y probaron | |
אֹתִי | Otí | a mí | |
זֶה | Zeh | esto | |
עֶשֶׂר | Eser | diez | |
פְּעָמִים | Pe’amim | veces | |
וְלֹא | Ve-Lo | y no | y no han escuchado |
שָׁמְעוּ | Sham’u | escucharon | Mi voz, |
בְּקוֹלִי׃ | Be-Kolí | a mi voz. | |
23. אִם-יִרְאוּ | Im-Yir’u | Si verán | no verán |
אֶת-הָאָרֶץ | Et-ha-Aretz | la tierra | la tierra |
אֲשֶׁר | Asher | que | que juré |
נִשְׁבַּעְתִּי | Nishbá’ti | juré | a sus padres; |
לַאֲבֹתָם | La-avotam | a sus padres | sí, todos los que me despreciaron |
וְכָל-מְנַאֲצַי | Ve-Jol-Menatzay | y todos mis despreciadores | no la verán. |
לֹא | Lo | no | |
יִרְאוּהָ׃ | Yir’uha | la verán. | |
24. וְעַבְדִּי | Ve-Avdí | Y mi siervo | Pero a Mi siervo |
כָלֵב | Kalév | Caleb | Caleb, |
עֵקֶב | Ékev | a causa | porque hubo |
הָיְתָה | Hayetah | fue | en él |
רוּחַ | Ruaj | espíritu | un espíritu |
אַחֶרֶת | Ajeret | otro | diferente, |
עִמּוֹ | Imó | con él | y él |
וַיְמַלֵּא | Va-Yemallé | y llenó | me ha seguido |
אַחֲרָי | Ajaráy | tras mí | plenamente, |
וַהֲבִיאֹתִיו | Va-havi’otív | y lo traeré | Yo lo traeré |
אֶל-הָאָרֶץ | El-ha-Aretz | a la tierra | a la tierra |
אֲשֶׁר | Asher | que | |
בָּא-שָׁמָּה | Ba-Shámah | fue allí | a la que fue, |
וְזַרְעוֹ | Ve-Zar’ó | y su descendencia | y su descendencia |
יִירָשֶׁנָּה׃ | Yirashénah | la heredará. | la heredará. |
25. וְהָעֲמָלֵקִי | Ve-ha-Amalekí | Y el amalekita | Y el Amalekita |
וְהַכְּנַעֲנִי | Ve-ha-Kenaaní | y el cananeo | y el cananeo |
יוֹשֵׁב | Yoshev | habitan | habitan |
בָּעֵמֶק | Ba-Emeq | en el valle | en el valle. |
מָחָר | Majar | Mañana | Mañana |
תִּפְנוּ | Tifnu | os volveréis | os volveréis |
וּסְעוּ | U-s’u | y parta | y partiréis |
לָכֶם | Lajém | para vosotros | al desierto |
הַדֶּרֶךְ | Ha-Dérej | el camino | camino |
יַם-סוּף׃ | Yam-Suf | Mar de Juncos. | del Mar de Juncos.” |
Traducción Literal al Español:
- Si Adonái se complace en nosotros, y Él nos traerá a esta tierra y nos la dará, una tierra que mana leche y miel.
- Solamente no os rebeléis contra Adonái, y vosotros, no temáis al pueblo de esta tierra, porque son nuestro pan; su protección se ha apartado de ellos, y Adonái está con nosotros; no los temáis.
- Y toda la congregación dijo de apedrearlos con piedras. Y la gloria de Adonái apareció en la Tienda de Reunión a todos los hijos de Israel.
- Y Adonái dijo a Moshé: “¿Hasta cuándo me despreciará este pueblo? ¿Y hasta cuándo no creerán en Mí a pesar de todas las señales que he hecho en medio de ellos?”
- “Los heriré con la plaga y los desheredaré, y haré de ti una nación más grande y poderosa que ellos.”
- Pero Moshé dijo a Adonái: “Entonces los egipcios oirán, porque Tú sacaste con Tu gran poder a este pueblo de en medio de ellos.”
- “Y lo dirán a los habitantes de esta tierra. Han oído que Tú, Adonái, estás en medio de este pueblo; que Tú, Adonái, te dejaste ver cara a cara; y Tu nube permanece sobre ellos, y en columna de nube Tú andas delante de ellos de día, y en columna de fuego de noche.”
- “Y si Tú mataras a este pueblo como a un solo hombre, entonces las naciones que han oído Tu fama, dirán: “
- “Porque Adonái no pudo traer a este pueblo a la tierra que les había jurado, por eso los degolló en el desierto.”
- “Ahora pues, que sea grande, por favor, el poder de Adonái, como Tú lo has declarado, diciendo: “
- “‘Adonái, tardo para la ira y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la transgresión, aunque de ningún modo dejará sin castigo el castigo, visitando la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación.'”
- “Perdona, por favor, la iniquidad de este pueblo según Tu grande misericordia, y como perdonaste a este pueblo desde Egipto hasta ahora.”
- Y Adonái dijo: “He perdonado según tu palabra.”
- “Pero tan ciertamente como Yo vivo, y toda la tierra será llena de la gloria de Adonái.”
- “Porque todos aquellos que han visto Mi gloria y Mis señales que hice en Egipto y en el desierto, y me han probado ya diez veces y no han escuchado Mi voz,”
- “no verán la tierra que juré a sus padres; sí, todos los que me despreciaron no la verán.”
- “Pero a Mi siervo Caleb, porque hubo en él un espíritu diferente, y él me ha seguido plenamente, Yo lo traeré a la tierra a la que fue, y su descendencia la heredará.”
- “Y el Amalekita y el Cananeo habitan en el valle. Mañana os volveréis y partiréis al desierto camino del Mar de Juncos.”
Punto 2. Haftaráh. Josué 14:6-15
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
6. וַיִּגְּשׁוּ | Va-Yiggashu | Y se acercaron | Y se acercaron |
בְנֵי-יְהוּדָה | Benei-Yehudáh | los hijos de Yehudáh | los hijos de Yehudáh |
אֶל-יְהוֹשֻׁעַ | El-Yehoshúa | a Yehoshúa | a Yehoshúa |
בַּגִּלְגָּל | Ba-Gilgál | en Guilgal | en Guilgal, |
וַיֹּאמֶר | Va-Yómer | y dijo | y Caleb |
אֵלָיו | Elav | a él | hijo de Yefuné, |
כָּלֵב | Kalév | Caleb | el Kenizita, |
בֶּן-יְפֻנֶּה | Ben-Yefunéh | hijo de Yefuné | le dijo: |
הַקְּנִזִּי | Ha-Kenizi | el Kenizita | |
אַתָּה | Atah | tú | “Tú sabes |
יָדַעְתָּ | Yadátá | sabes | la palabra |
אֶת-הַדָּבָר | Et-ha-Davár | la palabra | que Adonái habló |
אֲשֶׁר | Asher | que | a Moshé, |
דִּבֶּר | Diber | habló | el hombre de Elohím, |
יְהוָה | Adonái | Adonái | acerca de mí |
אֶל-מֹשֶׁה | El-Moshé | a Moshé | y de ti |
אִישׁ | Ish | hombre | en Kadesh-Barnea. |
הָאֱלֹהִים | Ha-Elohím | el Elohím | |
עַל-אֹדוֹתַי | Al-Odotay | sobre mis asuntos | |
וְעַל-אֹדוֹתֶיךָ | Ve-Al-Odotéja | y sobre tus asuntos | |
בְּקָדֵשׁ | Be-Kadesh | en Kadesh | |
בַּרְנֵעַ׃ | Barnea | Barnea. | |
7. בֶּן-אַרְבָּעִים | Ben-Arbaim | Hijo de cuarenta | Yo era de cuarenta años |
שָׁנָה | Shanah | año | |
אָנֹכִי | Anojí | yo | cuando Moshé, |
בְּשְׁלֹחַ | Be-Shlóaj | al enviar | el siervo de Adonái, |
מֹשֶׁה | Moshé | Moshé | me envió |
עֶבֶד | Eved | siervo | de Kadesh-Barnea |
יְהוָה | Adonái | Adonái | a espiar |
אֹתִי | Otí | a mí | la tierra; |
מִקָּדֵשׁ | Mi-Kadesh | de Kadesh | y yo le traje |
בַּרְנֵעַ | Barnea | Barnea | un informe |
לְרַגֵּל | Le-ragel | a espiar | como lo sentía |
אֶת-הָאָרֶץ | Et-ha-Aretz | la tierra | en mi corazón. |
וָאָשֵׁב | Va-Ashev | y regresé | |
אֹתוֹ | Otó | a él | |
דָּבָר | Davár | palabra | |
כַּאֲשֶׁר | Ka-asher | como | |
עִם-לְבָבִי׃ | Im-Levaví | con mi corazón. | |
8. וְאַחַי | Ve-Ajay | Y mis hermanos | Pero mis hermanos |
הָעוֹלִים | Ha-Olim | los que subieron | que subieron conmigo |
עִמִּי | Imí | conmigo | hicieron |
הֵמְסוּ | Hem’su | derritieron | desfallecer |
אֶת-לֵב | Et-Lev | el corazón | el corazón |
הָעָם | Ha-Am | del pueblo | del pueblo; |
וַאֲנִי | Va-aní | y yo | mas yo seguí |
מִלֵּאתִי | Mille’ti | llené | plenamente |
אַחֲרֵי | Ajarei | tras | a Adonái, |
יְהוָה | Adonái | Adonái | mi Elohím. |
אֱלֹהָי׃ | Eloháy | mi Elohím. | |
9. וַיִּשָּׁבַע | Va-Yishabá | Y juró | Y juró Moshé |
מֹשֶׁה | Moshé | Moshé | aquel día, |
בַּיּוֹם | Ba-Yom | en el día | diciendo: |
הַהוּא | Ha-Hu | el aquel | ‘Ciertamente la tierra |
לֵאמֹר | Le’mor | diciendo | donde tu pie |
אִם-לֹא | Im-Lo | si no | ha pisado |
הָאָרֶץ | Ha-Aretz | la tierra | será herencia |
אֲשֶׁר | Asher | que | tuya y de tus hijos |
דָּרְכָה | Darchah | pisó | para siempre, |
רַגְלְךָ | Ragléja | tu pie | porque seguiste |
בָּהּ | Bah | en ella | plenamente |
לְךָ | Lejá | para ti | a Adonái, |
תִּהְיֶה | Tihyeh | será | mi Elohím.’ |
לְנַחֲלָה | Le-najalah | para heredad | |
וְלִבְנֶיךָ | Ve-li-Vaneja | y para tus hijos | |
עַד-עוֹלָם | Ad-Olam | hasta la eternidad | |
כִּי | Ki | porque | |
מִלֵּאתָ | Milleta | llenaste | |
אַחֲרֵי | Ajarei | tras | |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
אֱלֹהָי׃ | Eloháy | mi Elohím. | |
10. וְעַתָּה | Ve-Atah | Y ahora | “Y ahora, |
הִנֵּה | Hineh | he aquí | he aquí, |
הֶחֱיָה | Heje-yah | hizo vivir | Adonái me ha mantenido |
יְהוָה | Adonái | Adonái | con vida, |
אֹתִי | Otí | a mí | como Él prometió, |
כַּאֲשֶׁר | Ka-asher | como | estos cuarenta |
דִּבֵּר | Diber | habló | y cinco años, |
זֶה | Zeh | esto | desde el tiempo |
אַרְבָּעִים | Arbaim | cuarenta | que Adonái |
וְחָמֵשׁ | Ve-Jamésh | y cinco | habló esta palabra |
שָׁנָה | Shanah | año | a Moshé, |
מֵאָז | Me-az | desde entonces | mientras Israel |
דִּבֶּר | Diber | habló | andaba |
יְהוָה | Adonái | Adonái | por el desierto; |
אֶת-הַדָּבָר | Et-ha-Davár | la palabra | y ahora, |
הַזֶּה | Ha-zeh | el este | he aquí, |
אֶל-מֹשֶׁה | El-Moshé | a Moshé | yo tengo |
אֲשֶׁר | Asher | que | ochenta y cinco |
הָלַךְ | Haláj | anduvo | años de edad hoy. |
יִשְׂרָאֵל | Yisrael | Israel | |
בַּמִּדְבָּר | Ba-Midbar | en el desierto | |
וְעַתָּה | Ve-Atah | y ahora | |
הִנֵּה | Hineh | he aquí | |
אָנֹכִי | Anojí | yo | |
הַיּוֹם | Ha-Yom | el día | |
בֶּן-חֲמִשִּׁים | Ben-Jamishim | hijo de ochenta | |
וּשְׁמוֹנִים | U-Shmonim | y ochenta | |
שָׁנָה׃ | Shanah | año. | |
11. עוֹדֶנִּי | Odeni | Todavía soy | Todavía soy tan fuerte |
הַיּוֹם | Ha-Yom | el día | hoy |
חָזָק | Jazak | fuerte | como lo era |
כַּאֲשֶׁר | Ka-asher | como | el día |
שָׁלַח | Shalaj | envió | que Moshé |
אוֹתִי | Otí | a mí | me envió; |
מֹשֶׁה | Moshé | Moshé | como era |
כְּכֹחִי | Ke-kojí | como mi fuerza | entonces, |
אָז | Az | entonces | así es |
כֵּן-כֹּחִי | Ken-kojí | así mi fuerza | ahora mi fuerza |
עָתָּה | Atah | ahora | para la guerra |
לַמִּלְחָמָה | La-Miljamah | para la guerra | y para salir |
וְלָצֵאת | Ve-la-tzet | y para salir | y para entrar. |
וְלָבוֹא׃ | Ve-la-vo | y para entrar. | |
12. וְעַתָּה | Ve-Atah | Y ahora | “Ahora pues, |
תְּנָה-לִּי | Tenah-Li | da, por favor, a mí | dame, por favor, |
אֶת-הָהָר | Et-ha-Har | la montaña | esta montaña |
הַזֶּה | Ha-zeh | el esta | de la que habló |
אֲשֶׁר | Asher | que | Adonái en aquel día; |
דִּבֶּר | Diber | habló | porque tú oíste |
יְהוָה | Adonái | Adonái | aquel día |
בַּיּוֹם | Ba-Yom | en el día | que los Anaqim |
הַהוּא | Ha-Hu | el aquel | estaban allí, |
כִּי | Ki | porque | y grandes |
אַתָּה | Atah | tú | y fortificadas |
שָׁמַעְתָּ | Shamá’ta | oíste | ciudades. |
בַּיּוֹם | Ba-Yom | en el día | Quizás Adonái |
הַהוּא | Ha-Hu | el aquel | estará conmigo, |
כִּי | Ki | que | y los expulsaré, |
עֲנָקִים | Anaqim | Anaqim | como Adonái |
שָׁם | Sham | allí | ha dicho.” |
וְעָרִים | Ve-Arim | y ciudades | |
גְּדֹלוֹת | Guedolot | grandes | |
בְּצֻרוֹת | Betzurot | fortificadas | |
אוּלַי | Ulay | Quizás | |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
אִתִּי | Ití | conmigo | |
וְהוֹרַשְׁתִּים | Ve-Horashtím | y los despojaré | |
כַּאֲשֶׁר | Ka-asher | como | |
דִּבֶּר | Diber | habló | |
יְהוָה׃ | Adonái | Adonái. | |
13. וַיְבָרְכֵהוּ | Va-Yevarejéhu | Y lo bendijo | Y Yehoshúa lo bendijo, |
יְהוֹשֻׁעַ | Yehoshúa | Yehoshúa | y dio a Caleb |
וַיִּתֵּן | Va-Yitten | y dio | hijo de Yefuné, |
אֶת-חֶבְרוֹן | Et-Jevrón | a Hebrón | Hebrón |
לְכָלֵב | Le-Kalév | a Caleb | como herencia. |
בֶּן-יְפֻנֶּה | Ben-Yefunéh | hijo de Yefuné | |
לְנַחֲלָה׃ | Le-Najalah | como herencia. | |
14. עַל-כֵּן | Al-Ken | Por tanto | Por tanto, Hebrón |
הָיְתָה | Hayetah | fue | pertenece |
חֶבְרוֹן | Jevrón | Hebrón | a Caleb |
לְכָלֵב | Le-Kalév | a Caleb | hijo de Yefuné |
בֶן-יְפֻנֶּה | Ben-Yefunéh | hijo de Yefuné | el Kenizita, |
הַקְּנִזִּי | Ha-Kenizi | el Kenizita | hasta el día de hoy, |
לְנַחֲלָה | Le-Najalah | como herencia | porque siguió |
עַד | Ad | hasta | plenamente |
הַיּוֹם | Ha-Yom | el día | a Adonái, |
הַזֶּה | Ha-zeh | el este | el Elohím de Israel. |
יַעַן | Ya’an | por cuanto | |
אֲשֶׁר | Asher | que | |
מִלֵּא | Mille | llenó | |
אַחֲרֵי | Ajarei | tras | |
יְהוָה | Adonái | Adonái | |
אֱלֹהֵי | Elohéi | Elohím de | |
יִשְׂרָאֵל׃ | Yisrael | Israel. | |
15. וְשֵׁם | Ve-Shem | Y nombre | Y el nombre |
חֶבְרוֹן | Jevrón | Hebrón | de Hebrón |
לְפָנִים | Le-Fanim | antes | era antes |
קִרְיַת | Kiryat | Kiryat | Kiryat Arba, |
אַרְבַּע | Arba | Arba | el hombre |
הָאָדָם | Ha-Adam | el hombre | más grande |
הַגָּדוֹל | Ha-Gadol | el grande | entre los Anaqim. |
בָּעֲנָקִים | Ba-Anaqim | en los Anaqim | Y la tierra |
וְהָאָרֶץ | Ve-ha-Aretz | Y la tierra | tuvo reposo |
שָׁקְטָה | Shaketah | tuvo reposo | de la guerra. |
מִמִּלְחָמָה׃ | Mi-Miljamah | de la guerra. |
Traducción Literal al Español:
- Y se acercaron los hijos de Yehudáh a Yehoshúa en Guilgal, y Caleb, hijo de Yefuné el Kenizita, le dijo: “Tú sabes la palabra que Adonái habló a Moshé, el hombre de Elohím, acerca de mí y de ti en Kadesh-Barnea.”
- “Yo era de cuarenta años cuando Moshé, el siervo de Adonái, me envió de Kadesh-Barnea a espiar la tierra; y yo le traje un informe como lo sentía en mi corazón.”
- “Pero mis hermanos que subieron conmigo hicieron desfallecer el corazón del pueblo; mas yo seguí plenamente a Adonái, mi Elohím.”
- “Y juró Moshé aquel día, diciendo: ‘Ciertamente la tierra donde tu pie ha pisado será herencia tuya y de tus hijos para siempre, porque seguiste plenamente a Adonái, mi Elohím.'”
- “Y ahora, he aquí, Adonái me ha mantenido con vida, como Él prometió, estos cuarenta y cinco años, desde el tiempo que Adonái habló esta palabra a Moshé, mientras Israel andaba por el desierto; y ahora, he aquí, yo tengo ochenta y cinco años de edad hoy.”
- “Todavía soy tan fuerte hoy como lo era el día que Moshé me envió; como era entonces, así es ahora mi fuerza para la guerra y para salir y para entrar.”
- “Ahora pues, dame, por favor, esta montaña de la que habló Adonái en aquel día; porque tú oíste aquel día que los Anaqim estaban allí, y grandes y fortificadas ciudades. Quizás Adonái estará conmigo, y los expulsaré, como Adonái ha dicho.”
- Y Yehoshúa lo bendijo, y dio a Caleb hijo de Yefuné, Hebrón como herencia.
- Por tanto, Hebrón pertenece a Caleb hijo de Yefuné el Kenizita, hasta el día de hoy, por cuanto siguió plenamente a Adonái, el Elohím de Israel.
- Y el nombre de Hebrón era antes Kiryat Arba, el hombre más grande entre los Anaqim. Y la tierra tuvo reposo de la guerra.
Comentario Mesiánico: La Haftaráh de Josué 14:6-15 se conecta directamente con la Parashá Shelaj Lejá al destacar la fe inquebrantable de Caleb, en contraste con la incredulidad de la mayoría de los espías y del pueblo de Israel. Caleb, junto con Yehoshúa, representa la minoría fiel que confió plenamente en la promesa de Adonái de entregarles la tierra. Esta Haftaráh subraya la recompensa de esa fe y obediencia: Caleb recibe su herencia en Hebrón, una tierra habitada por los poderosos Anaqim, demostrando que con la ayuda de Adonái, las promesas se cumplen, incluso frente a obstáculos aparentemente insuperables.
La conexión con las promesas mesiánicas es profunda. Caleb, al seguir a Adonái plenamente (מִלֵּאתִי אַחֲרֵי יְהוָה אֱלֹהָי – Milleti Ajarei Adonái Eloháy), se convierte en un modelo de fidelidad y confianza. Yeshúa haMashíaj es el cumplimiento supremo de esta fidelidad. Él es el Siervo fiel por excelencia que confía plenamente en el Padre, incluso hasta la muerte, para llevar a Su pueblo a la herencia prometida. La posesión de la tierra por Caleb, a pesar de los gigantes, es un tipo de la victoria de Mashíaj sobre todo poder y autoridad adversa, asegurando la herencia espiritual y eterna para aquellos que creen en Él. La referencia a la fortaleza de Caleb a los ochenta y cinco años simboliza la fuerza que Adonái otorga a Sus fieles para conquistar lo que parece imposible, un principio que encuentra su máxima expresión en la capacitación que Yeshúa da a Sus seguidores para vencer el mundo y heredar el Reino.
Aplicación Espiritual: La relevancia de esta Haftaráh para los creyentes hoy es inmensa. Nos llama a una fe radical y una obediencia completa, como la de Caleb. En un mundo lleno de desafíos y “gigantes” (miedos, dudas, obstáculos), la Haftaráh nos recuerda que la fuerza y la promesa de Adonái son más grandes. Caleb no se dejó intimidar por el informe negativo de la mayoría ni por la amenaza de los Anaqim. De manera similar, los creyentes en Yeshúa haMashíaj somos llamados a no ceder ante el pesimismo o la incredulidad, sino a aferrarnos a las promesas de Elohím y a la victoria ya obtenida por Mashíaj. La vida de Caleb es un testimonio de que la perseverancia en la fe conduce a la posesión de la herencia que Elohím ha prometido. Para nosotros, esta herencia no es solo una tierra física, sino la vida eterna en el Reino de los Cielos y la plenitud de la presencia de Elohím. La esperanza en la redención se fortalece al ver cómo Elohím honra a quienes le siguen con un corazón indiviso, asegurando que nuestra porción está garantizada en Mashíaj, quien es el verdadero Yehoshúa (salvación) que nos conduce a nuestra heredad.
Punto 3. Brit Hadasháh. Hebreos 4:1-11
Texto Arameo Original | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
1. נֶדְחַל | Ned’jal | Temamos |
ܗܟܝܠ | Hakil | entonces |
ܕְܠܡܐ | De-l’ma | que quizás |
ܬּܫׁתּבֵܩ | Tishtabeq | se deje |
ܡܠܟܘܬܐ | Malkuta | reino |
ܕܡנוܚܬܐ | Dem’nujta | de reposo |
ܘܐܢܫ | Wa-nash | y alguien |
ܡܢܟܘܢ | Min’kon | de vosotros |
ܢתּܚܙܐ | Nit’h’za | sea visto |
ܕܐܚܪ | D’a’jar | que se rezaga. |
2. ܐܦ | Af | También |
ܠܢ | Lan | a nosotros |
ܓܝܪ | Gir | porque |
ܐܬܒשׂܪ | It’basar | se anunció |
ܐܝܟ | Aik | como |
ܐܦ | Af | también |
ܠܗܘܢ | Lehōn | a ellos |
ܐܠܐ | Ela | sino |
ܠܐ | La | no |
ܐܬܥܕܪܘ | It’adar’u | se ayudaron |
ܒܡܠܬא | B’milta | con la palabra |
ܕܫܡܥܘ | D’sham’u | que oyeron |
ܒܕלא | B’d’la | en que no |
ܐܬܚܠܛܬ | It’jat’lat | se mezcló |
ܒܗܝܡܢܘܬܐ | B’haymānuta | con la fe |
ܕܫܡܥܘ | D’sham’u | que oyeron. |
3. ܠܢ | Lan | A nosotros |
ܓܝܪ | Gir | porque |
ܕܗܝܡܢܢ | D’haymanan | que creemos |
ܥܠܝܢ | Alin | entramos |
ܠܡנוܚܬܐ | L’manujta | al reposo |
ܐܝܟ | Aik | como |
ܕܐܡܪ | D’amar | que dijo |
ܐܝܟ | Aik | como |
ܕܝܡܝܬ | D’yamīt | que juré |
ܒܪܘܓܙܝ | B’rugzi | en mi ira |
ܕܠܐ | D’la | que no |
ܢܥܠܘܢ | N’alun | entrarán |
ܠܡנוܚܬܝ | L’manujti | a mi reposo |
ܘܗܠܝܢ | W’halin | y estas |
ܕܡܢ | D’men | de desde |
ܫܘܪܝܐ | Shuraya | principio |
ܕܥܠܡܐ | D’alma | del mundo |
ܥܒܕܝܗܘܢ | Abad’y’hun | sus obras |
ܗܘܘ | Hwaw | fueron |
ܡܫܠܡܢܝܢ | M’shlamnin | completadas. |
4. ܐܡܪ | Amar | Dijo |
ܓܝܪ | Gir | porque |
ܒܚܕ | B’jad | en uno |
ܡܢ | Min | de |
ܕܐܬܪ̈ܘܬܐ | Da-trwata | los lugares |
ܥܠ | Al | sobre |
ܝܘܡܐ | Yawma | el día |
ܕܫܒܬܐ | D’Shabta | de reposo |
ܗܟܢܐ | Hak’na | así |
ܘܐܬܢܝܚ | Wat’niaj | y reposó |
ܐܠܗܐ | Aloha | Elohím |
ܒܝܘܡܐ | B’yawma | en el día |
ܕܫܒܝܥܐ | D’shabya | el séptimo |
ܡܢ | Min | de |
ܟܠܗܘܢ | Kul’hun | todos |
ܥܒܕܘܗܝ | Abdawhi | Sus obras. |
5. ܘܗܪܟܐ | W’harka | Y aquí |
ܕܝܢ | Dein | pero |
ܬܘܒ | Tawb | de nuevo |
ܠܐ | La | no |
ܢܥܠܘܢ | N’alun | entrarán |
ܠܡנוܚܬܝ | L’manujti | a mi reposo. |
6. ܟܐܬܘܢ | K’atun | Así que |
ܗܟܝܠ | Hakil | entonces |
ܕܐܝܬ | D’it | que hay |
ܕܡܨܝܢ | D’m’tzayan | que pueden |
ܠܡܥܠ | L’m’al | para entrar |
ܠܗ | Leh | a él |
ܘܗܢܘܢ | W’hanun | y aquellos |
ܕܩܕܡ | D’q’dam | que antes |
ܐܬܒשׂܪܘ | It’basar’u | se anunciaron |
ܠܐ | La | no |
ܥܠܘ | Al’u | entraron |
ܡܛܠ | M’tal | por causa |
ܕܠܐ | D’la | que no |
ܐܬܛܦܝܣܘ | It’t’p’is’u | obedecieron. |
7. ܘܬܘܒ | W’tawb | Y de nuevo |
ܚܕ | Jad | uno |
ܝܘܡܐ | Yawma | día |
ܣܡ | Sam | puso |
ܕܐܡܪ | D’amar | que dice |
ܒܕܘܝܕ | B’Dawid | en David |
ܕܝܘܡܢܐ | D’yawmana | que hoy |
ܡܢ | Min | de |
ܒܬܪ | B’tar | después |
ܙܒܢܐ | Zabna | tiempo |
ܣܓܝܐܐ | Sagiy’a | mucho |
ܐܝܟ | Aik | como |
ܕܐܬܩܕܡ | D’it’q’dam | que antes se dijo |
ܐܢ | An | si |
ܝܘܡܢܐ | Yawmana | hoy |
ܒܩܠܗ | B’qaleh | en Su voz |
ܬܫׁܡܥܘܢ | Tishm’un | oiréis |
ܠܐ | La | no |
ܬܩܫܘܢ | T’q’shun | endurezcáis |
ܠܒܘܬܟܘܢ | L’bwat’kun | vuestros corazones. |
8. ܐܠܘ | Alu | Si |
ܓܝܪ | Gir | porque |
ܝܫܘܥ | Ishu’a | Yeshúa |
ܐܢܝܚ | Aniaj | dio reposo |
ܐܢܘܢ | Inun | a ellos |
ܠܐ | La | no |
ܗܘܐ | Hwa | fue |
ܡܡܠܠ | M’m’lal | hablando |
ܡܢ | Min | de |
ܒܬܪ | B’tar | después |
ܗܠܝܢ | Halin | estas |
ܥܠ | Al | sobre |
ܝܘܡܐ | Yawma | día |
ܐܚܪܢܐ | Ajrana | otro. |
9. ܡܟܝܠ | Makil | Entonces |
ܫܒܬܘܢ | Shab’tūn | reposo |
ܣܓܝܐܐ | Sagiy’a | mucho |
ܐܝܬ | It | hay |
ܠܥܡܐ | L’ama | para el pueblo |
ܕܐܠܗܐ | D’aloha | de Elohím. |
10. ܐܝܢܐ | Ina | Ciertamente |
ܕܥܠ | D’al | que entró |
ܠܡנוܚܬܗ | L’manujteh | a su reposo |
ܘܐܦ | Af | también |
ܗܘ | Hū | él |
ܐܬܬܢܝܚ | It’t’niaj | reposó de |
ܡܢ | Min | de |
ܥܒܕܘܗܝ | Abdawhi | sus obras |
ܐܝܟ | Aik | como |
ܕܐܠܗܐ | D’aloha | que Elohím |
ܡܢ | Min | de |
ܕܝܠܗ | Dileh | las Suyas. |
11. ܢܨܛܠܚ | Netz’tlaj | Nos esforcemos |
ܗܟܝܠ | Hakil | entonces |
ܕܢܥܘܠ | D’na’ul | para entrar |
ܠܗܝ | Leh | a aquella |
ܡנוܚܬܐ | Manujta | reposo |
ܕܠܐ | D’la | que no |
ܐܢܫ | Anash | nadie |
ܒܗܝ | B’hay | en aquella |
ܕܚܝܬܐ | D’jayta | rebelión |
ܕܠܐ | D’la | que no |
ܐܬܛܦܝܣܘ | It’t’p’is’u | obedecieron |
ܢܦܠ | N’fal | caiga. |
Traducción Literal al Español:
- Temamos, pues, que aunque la promesa de entrar en Su reposo todavía está vigente, alguno de vosotros parezca haber quedado atrás.
- Porque también a nosotros se nos ha anunciado el mensaje de buenas noticias, así como a aquellos; pero la palabra que oyeron no les aprovechó, porque no fue acompañada con fe en los que la oyeron.
- Pues los que hemos creído entramos en el reposo, como Él ha dicho: “Así que juré en mi ira, no entrarán en Mi reposo”; aunque las obras fueron terminadas desde la fundación del mundo.
- Porque en algún lugar Él ha hablado acerca del séptimo día de esta manera: “Y reposó Elohím en el día séptimo de todas Sus obras.”
- Y de nuevo en este lugar: “No entrarán en Mi reposo.”
- Puesto que aún queda que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció el mensaje de buenas noticias no entraron por causa de la desobediencia;
- De nuevo, Él designa cierto día, “Hoy”, diciendo por medio de David después de tanto tiempo, como se ha dicho: “Si oís hoy Su voz, no endurezcáis vuestros corazones.”
- Porque si Yehoshúa les hubiera dado reposo, Él no habría hablado después de eso de otro día.
- Así que queda un reposo de Shabat para el pueblo de Elohím.
- Porque el que ha entrado en Su reposo, él mismo también ha reposado de sus obras, como Elohím reposó de las Suyas.
- Esforcémonos, pues, para entrar en aquel reposo, para que nadie caiga en el mismo ejemplo de desobediencia.
Comentarios Exhaustivos:
La carta a los Hebreos, y específicamente el capítulo 4, profundiza en el concepto de “reposo” de Elohím, conectándolo intrínsecamente con la experiencia de Israel en el desierto y la promesa de la tierra, así como con el significado de Shabat. El autor arameo utiliza la historia de la incredulidad de la generación del desierto, que no pudo entrar en la tierra prometida, como una advertencia para los creyentes del Brit Hadasháh.
El versículo 1 establece una preocupación central: la posibilidad de que, a pesar de la promesa de reposo, algunos no lo alcancen. Esto no se refiere a la salvación en sí, sino a la plenitud de la vida en Mashíaj, caracterizada por la fe y la obediencia. La “promesa de entrar en Su reposo” es una metáfora para la vida en obediencia a Elohím y la confianza en Sus provisiones, que resultan en paz y seguridad, en contraste con la agitación de la incredulidad y la desobediencia.
El versículo 2 compara la situación de los creyentes del primer siglo con la de Israel en el desierto. A ambos se les predicó el “mensaje de buenas noticias” (בשׂܪתא – besarta), que es la invitación de Elohím a entrar en Su propósito y plan. La diferencia crucial radica en la respuesta: la incredulidad de la generación del desierto les impidió heredar la tierra, mientras que la fe es el requisito para que los creyentes del Brit Hadasháh entren en el reposo prometido. La “palabra” (מילתא – milta) debe ser “mezclada con fe” (אתחלטת בהימנא – it’t’jlat b’haymanuta) para ser efectiva.
Los versículos 3-5 argumentan que el reposo de Elohím es una realidad presente y futura. Se relaciona con el reposo del Shabat de la creación (Génesis 2:2) y con la entrada en Canaán bajo Yehoshúa. Sin embargo, el hecho de que David, siglos después de la entrada en Canaán, todavía hable de un “hoy” para entrar en el reposo, indica que este reposo no se limitaba a la posesión de la tierra. Es un reposo espiritual y una relación de confianza con Elohím. La frase “no entrarán en Mi reposo” citada del Salmo 95:11 (que a su vez se refiere a Números 14) es clave. La desobediencia y la incredulidad impidieron a Israel entrar en la tierra física, y de igual manera, impiden al creyente entrar en la plenitud del reposo espiritual de Elohím.
Los versículos 6-8 refuerzan la idea de que Yehoshúa (Josué) no les dio un reposo final y completo. Si lo hubiera hecho, no habría necesidad de hablar de “otro día” de reposo. Esto introduce la revelación de Yeshúa haMashíaj como el que verdaderamente nos introduce en este reposo. La desobediencia de la generación del desierto (דלא אתטפייטו – d’la it’t’p’is’u) se contrasta con la oportunidad que se presenta ahora, en el “hoy” de la voz de Elohím.
Finalmente, los versículos 9-11 concluyen que “queda un reposo de Shabat para el pueblo de Elohím” (שבאתון סגיאה אית לעמא דאלהא – Shabaton sagiy’a it l’ama d’aloha). Este reposo es tanto una realidad presente para quienes creen y descansan de sus “obras” (esfuerzos propios por justificarse) como una expectativa futura de la plenitud en el Reino de Mashíaj. El llamado es a “esforzarse” (נצטלח – Netz’tlaj) para entrar en este reposo, lo cual implica una diligencia en la fe y la obediencia, evitando el “ejemplo de desobediencia” (ܕלא ܐܬܛܦܝܣܘ – d’la it’t’p’is’u) de la generación del desierto. Este esfuerzo no es por obras para ganar la salvación, sino una resolución activa de confiar en Elohím y vivir en Su voluntad.
Conexión con la Toráh y Haftaráh:
La conexión con la Parashá Shelaj Lejá es evidente. La Parashá narra el fracaso de la generación del desierto en entrar a la tierra prometida debido a su incredulidad y desobediencia, a excepción de Caleb y Yehoshúa. Hebreos 4 utiliza esta narrativa como una tipología y una advertencia. La “tierra prometida” física es un tipo del “reposo de Elohím” espiritual y escatológico. Así como la incredulidad impidió la entrada a Canaán, la incredulidad impide a los creyentes experimentar la plenitud del reposo en Mashíaj. Caleb, en la Haftaráh, es el ejemplo de la fe que sí llevó a la posesión de la herencia, un prototipo de la fe que nos introduce en el reposo de Elohím. El autor de Hebreos está diciendo: no sean como la generación del desierto; sean como Caleb.
Reflexión Mesiánica:
Yeshúa haMashíaj es el centro de este mensaje de reposo. Él es el verdadero “Yehoshúa” (יֵשׁוּעַ – Yeshúa significa “salvación” o “Adonái salva”) que nos introduce en el reposo de Elohím. Los sacrificios y la ley de la Toráh, aunque santos y justos, no podían proporcionar el reposo final de la conciencia del pecado. Solo el sacrificio perfecto de Yeshúa, como se discute en otras partes de Hebreos, puede purificar el corazón y permitirnos acercarnos a Elohím con confianza, entrando así en Su reposo.
El reposo de Shabat, que Elohím instituyó en la creación, es un anticipo del reposo que se encuentra en Mashíaj. Yeshúa mismo dijo: “Venid a Mí, todos los que estáis trabajados y cargados, y Yo os haré descansar” (Mateo 11:28). Él es nuestro descanso del esfuerzo infructuoso por justificarnos por obras y del peso del pecado. Él nos ofrece un reposo que es tanto presente (una paz interior y confianza en Él) como futuro (la plenitud de Su Reino). El “reposo de Shabat” del que habla Hebreos 4:9 se refiere a un reposo espiritual duradero, una experiencia de vida que surge de la confianza total en la obra redentora de Yeshúa y Su liderazgo. Así, Mashíaj es la realidad de lo que el reposo de Shabat tipificaba, el camino para entrar en la herencia de Elohím y el cumplimiento de las promesas de paz y seguridad para Su pueblo.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural.
La Parashá Shelaj Lejá se sitúa en el libro de Bamidbar (Números), en un período crucial de la historia de Israel, aproximadamente un año después de su salida de Egipto y la entrega de la Toráh en el Monte Sinaí. Geográficamente, el pueblo de Israel se encuentra en el desierto de Parán, específicamente en Kadesh-Barnea (Números 13:26). Esta ubicación es estratégica, ya que es el umbral de la tierra de Canaán, la tierra prometida por Adonái a los patriarcas. El contexto histórico inmediato es la preparación para la entrada en la tierra, la culminación de la liberación de Egipto.
Culturalmente, el pueblo de Israel en este punto es una nación emergente, recién organizada bajo la ley de Elohím, pero aún con una mentalidad de esclavitud arraigada. Han experimentado milagros divinos, provisión sobrenatural y la presencia manifiesta de Adonái, sin embargo, su fe es débil y su propensión a la murmuración y la rebelión es recurrente.
El Mishkán, el Tabernáculo, ya ha sido erigido y su servicio sacerdotal está en funcionamiento. El Mishkán representa la morada de Elohím en medio de Su pueblo, un centro de adoración y la manifestación de Su presencia. Sin embargo, la narrativa de Shelaj Lejá muestra que la presencia divina no garantiza la obediencia humana.
En cuanto a los escritos mesiánicos y nazarenos de los primeros siglos, la historia de los espías y la incredulidad de Israel era una narrativa muy conocida y frecuentemente citada. En los escritos del Brit Hadasháh, como en Hebreos, esta historia sirve como una advertencia poderosa sobre las consecuencias de la incredulidad. La fe y la obediencia se contrastan con la desobediencia y la falta de confianza en Elohím, elementos esenciales en la teología mesiánica. El fracaso de Israel en este punto se ve no solo como un evento histórico, sino como un principio espiritual aplicable a la vida de los creyentes. La generación del desierto, a pesar de haber visto las maravillas de Elohím, no pudo entrar en Su reposo debido a su falta de fe, una lección que resuena con fuerza en las comunidades del Brit Hadasháh que también enfrentaban desafíos y la necesidad de perseverar en la fe.
El contexto del Segundo Templo también es relevante. Los Targumim, como el Targum Onkelos y el Targum Yonatán, a menudo elaboraban sobre estas narrativas, enfatizando la gravedad del pecado de los espías y la justificación de la sentencia divina. En las tradiciones rabínicas, este incidente se considera un momento trágico que llevó a los cuarenta años de peregrinación en el desierto, un exilio autoimpuesto debido a la falta de confianza en Adonái. La calamidad del Nueve de Av (Tisha B’Av), que conmemora la destrucción de ambos Templos, se asocia tradicionalmente con la noche en que los israelitas lloraron sin motivo, creyendo el informe negativo de los espías, lo que provocó que Elohím decretara que llorarían con razón en el futuro por la destrucción de los Templos. Esto subraya la profunda importancia de la fe y la confianza en la provisión de Elohím en la cultura judía.
Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas.
La Aliyáh 3 de Parashá Shelaj Lejá (Números 14:8-25) presenta un momento crítico en la historia de Israel: el contraste entre la fe de Caleb y Yehoshúa y la incredulidad generalizada del pueblo. Los diez espías que regresaron con un informe negativo sembraron el pánico y la desconfianza, llevando a la congregación a querer apedrear a Caleb y Yehoshúa, y a desear regresar a Egipto.
Comentarios Rabínicos: Los sabios judíos han debatido extensamente sobre la gravedad del pecado de los espías y la reacción del pueblo. Rashi, uno de los comentaristas más importantes, subraya que la tierra “mana leche y miel” (Números 14:8) era un signo de su fertilidad y las bendiciones de Elohím, y que la incredulidad del pueblo fue una afrenta directa a la fidelidad de Adonái. La expresión “son nuestro pan” (לַחְמֵנוּ הֵם – lajmenu hem, Números 14:9) es interpretada por algunos midrashim como que los cananeos serían fácilmente devorados por Israel, lo cual realza la magnitud de su falta de fe al temerlos.
El Midrash Tanjuma (Shelaj Lejá 7) destaca que la generación del desierto fue castigada con la muerte en el desierto por su falta de fe, a diferencia de Caleb, quien fue recompensado. El acto de querer apedrear a Caleb y Yehoshúa (Números 14:10) es visto como la cúspide de la rebelión y el desprecio hacia la palabra de Adonái y Sus líderes. La aparición de la gloria de Adonái (כְּבוֹד יְהוָה – Kevod Adonái) en la Tienda de Reunión en ese momento se interpreta como una intervención divina para proteger a Moshé, Aharón, Caleb y Yehoshúa, y para pronunciar el juicio sobre el pueblo.
Comentario Judío Mesiánico: Desde una perspectiva mesiánica, la fe inquebrantable de Caleb y Yehoshúa es un prototipo de la fe que los creyentes deben tener en Yeshúa haMashíaj. Caleb, al seguir a Adonái plenamente (וַיְמַלֵּא אַחֲרָי – va-yemale ajaray, Números 14:24), no se dejó influenciar por la mayoría, una cualidad esencial para los seguidores de Yeshúa en cualquier época. El deseo de Elohím de que la tierra sea llena de Su gloria (Números 14:21) encuentra su máxima expresión en la revelación de Yeshúa, quien es la manifestación perfecta de la gloria de Elohím.
Las advertencias de Adonái sobre la incredulidad y la desobediencia resuenan con las enseñanzas de Yeshúa en el Brit Hadasháh. Él constantemente llamó a Sus seguidores a la fe y advirtió sobre las consecuencias de la incredulidad (Juan 3:18, Marcos 16:16). El juicio de Elohím sobre la generación del desierto por no creer es un recordatorio de que la fidelidad es crucial para heredar las promesas de Elohím. La intercesión de Moshé por el pueblo, aunque Elohím amenazó con destruirlos y crear una nación más grande de Moshé, prefigura la intercesión de Yeshúa haMashíaj, quien constantemente intercede por Su pueblo ante el Padre (1 Juan 2:1-2, Hebreos 7:25). Yeshúa es el verdadero y sumo intercesor, cuyo sacrificio es la base para el perdón de los pecados.
Notas de los primeros siglos: Los padres de la Kehiláh primitiva y los escritores nazarenos a menudo veían la historia de los espías como una alegoría. Por ejemplo, la “tierra prometida” no era solo un lugar físico, sino una metáfora de la salvación y el Reino de los Cielos. La incredulidad del pueblo era un ejemplo de cómo la falta de fe puede impedir que uno entre en la “descansad de Dios” (Hebreos 4:1-11). Justino Mártir, en su Diálogo con Trifón, utiliza pasajes del Tanakh para argumentar la divinidad de Yeshúa y su papel como libertador, contrastando la desobediencia de Israel con la obediencia que se encuentra en Mashíaj. La historia de Caleb, que entró en la tierra, es un tipo de aquellos que, por la fe en Yeshúa, entran en la heredad espiritual. La serpiente de bronce que Moshé levantó en el desierto (Números 21:8-9, a menudo estudiado en esta Parashá) es un cumplimiento directo en Yeshúa, como Él mismo lo indicó en Juan 3:14-15, mostrando que la salvación viene por mirar a Él con fe.
Aplicación Espiritual: La lección principal de esta Aliyáh es la necesidad de una fe radical y obediente. En la vida contemporánea, los creyentes enfrentan desafíos que pueden generar miedo y desánimo, similares a los “gigantes” y las “ciudades fortificadas” que los espías veían. La enseñanza es clara: no debemos temer a las circunstancias adversas cuando Adonái está con nosotros. La actitud de Caleb, de ver los obstáculos como “pan” o alimento (es decir, como oportunidades para que Elohím manifieste Su poder y los haga fáciles de conquistar), es una mentalidad que debe ser emulada. Además, la intercesión de Moshé nos enseña la importancia de la oración persistente y compasiva por aquellos que están en desobediencia. La promesa de Adonái de que Su gloria llenará toda la tierra (Números 14:21) nos da esperanza y nos llama a vivir de tal manera que esa gloria sea visible a través de nuestras vidas.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría:
- לַחְמֵנוּ הֵם (lajmenu hem – “son nuestro pan”, Números 14:9): Esta expresión es un modismo hebreo que significa que serán fácilmente consumidos o dominados. Es un contraste audaz con el miedo del pueblo y la forma en que los diez espías veían a los cananeos como “más fuertes que nosotros”. Caleb y Yehoshúa veían a los enemigos como algo insignificante frente al poder de Elohím.
- וַיְמַלֵּא אַחֲרָי (va-yemale ajaray – “y él me siguió plenamente”, Números 14:24): La raíz מ.ל.א (m-l-a) significa “llenar” o “completar”. Aquí, en la forma pi’el, denota una acción completa y total de seguir. Caleb no siguió a medias, sino que “llenó” o “completó” su seguimiento de Adonái. Esta es una expresión de total dedicación y obediencia.
- אֶרֶךְ אַפַּיִם (erej apayim – “tardo para la ira”, Números 14:18): Es una frase idiomática hebrea que describe la paciencia y la longanimidad de Elohím. Literalmente, “largo de nariz” (la nariz era vista como el asiento de la ira), indicando que Elohím no se enoja rápidamente. Esta cualidad de Adonái es crucial para la intercesión de Moshé.
- רַב-חֶסֶד (rav-jesed – “grande en misericordia”, Números 14:18): La palabra jesed (חֶסֶד) es fundamental en la teología hebrea, significando “bondad amorosa”, “misericordia” y “fidelidad del pacto”. Es la base sobre la cual Moshé apela a Elohím.
- Guematría: En el versículo 14:11, Adonái pregunta: “וְעַד-אָנָה לֹא-יַאֲמִינוּ בִי בְּכָל-הָאֹתוֹת אֲשֶׁר עָשִׂיתִי בְּקִרְבּוֹ” (“¿Y hasta cuándo no creerán en Mí a pesar de todas las señales que he hecho en medio de ellos?”). Algunos comentaristas sugieren que la frase “ya diez veces” (זֶה עֶשֶׂר פְּעָמִים – zeh eser pe’amim, Números 14:22) tiene una resonancia numérica. La palabra “diez” (עֶשֶׂר – eser) en guematría es 700, pero más allá de esto, representa una serie de pruebas o provocaciones que Israel había hecho contra Adonái desde su salida de Egipto, culminando con este acto de incredulidad masiva. Esto subraya la paciencia de Elohím, pero también la culminación de Su ira justa.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh.
La Aliyáh 3 de Shelaj Lejá (Números 14:8-25) es el clímax dramático del informe de los espías y la reacción de Israel. Después de que diez de los doce espías presentaran un informe negativo, infundiendo miedo y desánimo en el pueblo, Caleb y Yehoshúa se levantan para contrarrestar el pesimismo. Su mensaje es de fe inquebrantable en Adonái y Su promesa. Declaran que la tierra es “extremadamente buena” y que, si Adonái se complace en ellos, los llevará a ella (v. 8). Su famoso “son nuestro pan” (v. 9) muestra su perspectiva de fe, viendo a los cananeos no como gigantes invencibles, sino como presa fácil para Elohím.
Sin embargo, la reacción del pueblo es trágica: ignoran el clamor de fe de Caleb y Yehoshúa y, dominados por el miedo, deciden apedrearlos (v. 10). En ese momento crítico, la “gloria de Adonái” (כְּבוֹד יְהוָה – Kevod Adonái) aparece en el Mishkán, revelando la ira de Elohím contra la incredulidad y desobediencia del pueblo (v. 11). Adonái amenaza con destruir a Israel con una plaga y comenzar una nueva nación a través de Moshé (v. 12).
La intercesión de Moshé (v. 13-19) es una de las más poderosas en el Tanakh. Moshé apela a la reputación de Elohím ante las naciones, argumentando que si Adonái destruye a Su pueblo en el desierto, los egipcios y otras naciones dirían que Elohím no pudo llevarlos a la tierra prometida (v. 16). Moshé también apela a la naturaleza de Elohím como “tardo para la ira y grande en misericordia” (v. 18), suplicando perdón. Elohím responde perdonando al pueblo, pero con una sentencia: ninguno de la generación incrédula, excepto Caleb y Yehoshúa, entrará en la tierra prometida; morirán en el desierto (v. 22-23). Caleb es honrado específicamente por su espíritu diferente y su fidelidad (v. 24). La Aliyáh concluye con la instrucción de Adonái para que el pueblo se dé la vuelta y regrese al desierto (v. 25), sellando su destino.
Comentario Judío y Mesiánico de la Aliyáh:
Desde una perspectiva judía, esta Aliyáh es fundamental para entender el concepto de la fe (emunah) y sus consecuencias. El Midrash enfatiza que la incredulidad del pueblo no solo fue un pecado contra Moshé, sino una afrenta directa a la promesa y el poder de Adonái. La frase “me han probado ya diez veces” (v. 22) es interpretada por los rabinos como una lista de diez ocasiones específicas en las que Israel había probado la paciencia de Elohím desde la salida de Egipto (por ejemplo, el Mar de Juncos, Mara, el maná, el agua de Refidim, etc.). Este incidente en Kadesh-Barnea fue la gota que colmó el vaso.
Mesiánicamente, Caleb y Yehoshúa emergen como figuras proféticas de Yeshúa haMashíaj. Su fe y su disposición a seguir a Adonái plenamente (Números 14:24) contrastan fuertemente con la ceguera espiritual del pueblo. Yeshúa, el verdadero Yehoshúa, es quien finalmente guía a Su pueblo a la verdadera “Tierra Prometida”, el reposo de Elohím. La intercesión de Moshé, que logra el perdón pero no la exención de las consecuencias, es una prefiguración de la intercesión de Yeshúa. Mientras que Moshé intercede en base al carácter de Elohím, Yeshúa intercede sobre la base de Su propio sacrificio perfecto, que no solo perdona, sino que también transforma el corazón del creyente para que pueda entrar y permanecer en el reposo de Elohím. La ira de Elohím contra la incredulidad y Su juicio consecuente resalta la santidad de Elohím y la seriedad del pecado, preparando el terreno para la necesidad de una redención completa en Mashíaj.
La Haftaráh (Josué 14:6-15) refuerza el cumplimiento de la promesa a Caleb. Su longevidad y fuerza a los 85 años para conquistar Hebrón, habitada por los Anaqim (gigantes), es un testimonio del poder de Elohím a través de la fe. Este relato sirve como un modelo a seguir: la fe en la palabra de Adonái, a pesar de los desafíos, conduce a la victoria y la posesión de la herencia. Para los creyentes en Yeshúa, la victoria sobre los “gigantes” espirituales y la posesión de las promesas divinas son posibles a través de la fe en el Mesías que ya ha vencido al mundo.
El Brit Hadasháh (Hebreos 4:1-11) extiende el concepto de la Tierra Prometida a un “reposo de Shabat” espiritual y escatológico. El fracaso de Israel en entrar en Canaán se convierte en una advertencia solemne: la incredulidad puede impedir que los creyentes entren en la plenitud del reposo que Elohím ofrece en Yeshúa. El autor de Hebreos insiste en que este reposo sigue estando disponible “hoy” para aquellos que oyen la voz de Elohím y no endurecen sus corazones. La vida de fe en Mashíaj es un continuo entrar en el reposo de Elohím, confiando en Él y cesando de nuestros propios esfuerzos por salvarnos. Es un llamado a la perseverancia en la fe hasta que se cumpla la promesa final en el Reino de los Cielos, donde experimentaremos el reposo eterno con Elohím.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh.
El tema más relevante de la Aliyáh 3 de Parashá Shelaj Lejá es la Consecuencia de la Incredulidad y la Recompensa de la Fe Radical. Este tema es central porque marca un punto de inflexión en la historia de Israel y define su destino por las próximas cuatro décadas. La narrativa ilustra vívidamente cómo la falta de confianza en la palabra y el poder de Adonái puede desviar y retrasar el cumplimiento de Sus promesas, mientras que la fe inquebrantable, incluso en la minoría, es recompensada.
Es importante en el contexto de la Toráh porque la entrada a la tierra de Canaán era la culminación de la redención de Egipto y el establecimiento de Israel como una nación santa en su propia heredad. La desobediencia y la incredulidad en este punto crucial resultaron en un aplazamiento significativo de este propósito divino, demostrando la seriedad con la que Adonái valora la fe de Su pueblo. La Toráh, en este pasaje, enseña que la obediencia no es solo seguir reglas, sino confiar plenamente en Elohím, incluso cuando las circunstancias parecen desalentadoras.
Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa haMashíaj en el Brit Hadasháh. Yeshúa constantemente enfatizó la importancia de la fe. Él sanó a los enfermos por su fe, perdonó pecados por fe y reprendió la incredulidad de Sus discípulos. La incredulidad de Israel en el desierto es un tipo o sombra de la incredulidad que puede impedir a los creyentes experimentar la plenitud del Reino de Elohím. Yeshúa es la puerta al verdadero “reposo” (como se enfatiza en Hebreos 4), un reposo que se alcanza por la fe en Él y no por obras o autoesfuerzos. Él mismo dijo en Juan 6:29: “Esta es la obra de Elohím, que creáis en el que Él ha enviado”. El fracaso de la generación del desierto, a pesar de haber visto las obras poderosas de Elohím, sirve como una advertencia para los creyentes de que la fe debe ser activa y persistente. La obra de Yeshúa en el madero y Su resurrección eliminan los “gigantes” del pecado y la muerte, permitiendo a quienes confían en Él heredar la vida eterna y el reposo en el Reino de los Cielos. La continuidad entre la Toráh y el Brit Hadasháh se ve en cómo la fe, demostrada por Caleb en la Toráh, es el principio central para heredar las promesas de Elohím, ahora plenamente realizadas en Yeshúa haMashíaj.
Conexión Temática con los Moedim de Elohím:
Esta Parashá, con su énfasis en la incredulidad que impide la entrada a la tierra prometida y la recompensa de la fe, tiene una conexión profunda con Shavuot (Fiesta de las Semanas o Pentecostés) y, por extensión, con Sucot (Fiesta de las Cabañas).
- Shavuot: Shavuot conmemora la entrega de la Toráh en el Monte Sinaí. Sin embargo, la narrativa de Shelaj Lejá ocurre poco después de Shavuot. La Toráh no es solo un conjunto de leyes, sino una invitación a una relación de confianza con Elohím. La incredulidad del pueblo después de recibir la Toráh demuestra que la mera posesión de la ley no garantiza la obediencia o la entrada a la promesa. Shavuot es la celebración del pacto, pero la Aliyáh nos recuerda que la fe es esencial para activar las bendiciones del pacto. La promesa de la tierra, dada en el pacto, se vuelve inalcanzable sin fe. En el Brit Hadasháh, en Shavuot (Pentecostés), el Ruaj HaKodesh fue derramado sobre los creyentes, empoderándolos para vivir en obediencia por fe. La falta de fe en el desierto llevó a la dispersión y la muerte, mientras que en Shavuot, la fe en Yeshúa llevó a la unidad y la vida del Ruaj Hakodesh. La fe de Caleb y Yehoshúa es un testimonio de la clase de fe que Elohím buscaba en Su pueblo en el momento de la entrega de la Toráh.
- Sucot: Sucot es la fiesta de la recolección y conmemora la peregrinación de Israel en el desierto. La generación que murió en el desierto vivió en cabañas, una representación de su dependencia de Elohím durante su peregrinación. Esta Aliyáh, al relatar la sentencia de Adonái de que la generación incrédula vagaría por 40 años y moriría en el desierto, subraya el juicio de Elohím por su incredulidad y su incapacidad para entrar en el reposo. Sucot es una celebración de la provisión de Elohím y Su habitación entre Su pueblo, pero también sirve como un recordatorio sombrío de las consecuencias de la desobediencia que mantuvo a Israel fuera de su herencia durante esos años. La promesa de un futuro Sucot, cuando todas las naciones subirán a Jerusalén para adorar (Zacarías 14), implica un tiempo de plena fe y obediencia, en contraste con la incredulidad de la generación del desierto. Yeshúa, al enseñar durante Sucot sobre el “agua viva” (Juan 7:37-39), estaba invitando a la fe en Él como la fuente de vida y reposo que no se encontró plenamente en el desierto debido a la incredulidad.
En resumen, la Aliyáh nos enseña que la fe es el puente entre la promesa y el cumplimiento. Sin fe, incluso las promesas más gloriosas de Elohím pueden parecer inalcanzables.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah.
En la Aliyáh 3 de Parashá Shelaj Lejá (Números 14:8-25), Yeshúa haMashíaj se revela a través de varios métodos mesiánicos:
Profecías Mesiánicas y Reflexión:
Aunque no hay una profecía directa en este pasaje, el principio profético de la fidelidad y la intercesión apunta al Mesías. El contraste entre la incredulidad del pueblo y la fe de Caleb y Yehoshúa es un tema recurrente en las Escrituras, que finalmente se resuelve en Yeshúa, quien es el cumplimiento de la fe perfecta y la obediencia.
Métodos para descubrir a Mashíaj:
- Tipos (Tipologías):
- Caleb y Yehoshúa como tipos de Mashíaj: Caleb y Yehoshúa son los únicos de su generación que, por su fe, pudieron entrar en la tierra prometida. Representan la minoría fiel. Yeshúa haMashíaj es el verdadero y último Yehoshúa (el nombre “Yehoshúa” es la forma hebrea de “Jesús”, significando “Adonái salva”) que guía a Su pueblo no solo a una tierra física, sino a la herencia espiritual y al reposo eterno de Elohím. Así como ellos fueron los “guías fieles” que señalaron el camino, Yeshúa es el Camino, la Verdad y la Vida (Juan 14:6) que nos introduce en la presencia de Elohím.
- La intercesión de Moshé: Moshé intercede poderosamente por Israel, apelando a la misericordia y el honor de Adonái (Números 14:13-19). Esta intercesión es un tipo de la intercesión de Yeshúa haMashíaj. Moshé, como mediador del Antiguo Pacto, intercedió para evitar la destrucción total del pueblo. Yeshúa, como mediador del Nuevo Pacto, intercede por Su pueblo basándose en Su sacrificio expiatorio, asegurando el perdón y la reconciliación total (Hebreos 7:25; 1 Juan 2:1). La intercesión de Moshé salvó al pueblo de la aniquilación, pero no de las consecuencias de su pecado; la intercesión de Yeshúa no solo salva del castigo, sino que también otorga la capacidad de vivir en obediencia.
- Sombras (Tzelalim):
- La “Tierra Prometida” como sombra del Reposo de Elohím: La tierra de Canaán, aunque un lugar físico, servía como una sombra o anticipo del verdadero reposo que Elohím desea para Su pueblo. La incredulidad de la generación del desierto les impidió entrar en esta sombra. El Brit Hadasháh, especialmente en Hebreos 4, deja claro que este “reposo” es mucho más profundo y se encuentra plenamente en Yeshúa haMashíaj. Es un reposo de las obras humanas para la salvación y una entrada en la paz y la seguridad que solo Él puede ofrecer.
- Figuras y Patrones Redentores (Tavnitot):
- El patrón de la rebelión y la redención: Este incidente sigue un patrón recurrente en la historia de Israel: rebelión, juicio y luego la misericordia de Elohím mediada por un intercesor. Este patrón culmina en el plan de redención a través de Yeshúa. La desobediencia del pueblo conduce a la muerte en el desierto, pero la obediencia de Yeshúa en el madero conduce a la vida eterna para todos los que creen. Él es el Mesías que rompe el ciclo de rebelión y juicio, ofreciendo una redención definitiva.
- Análisis Lingüístico:
- “Su protección se apartó de ellos” (סָר צִלָּם מֵעֲלֵיהֶם – sar tzilam me’aleihém, Números 14:9): Caleb y Yehoshúa declaran que los cananeos no tienen la protección divina. La palabra tzilam (צִלָּם) significa “su sombra” o “su protección”. Esto implica que la presencia protectora de Elohím (o su favor) se había retirado de los cananeos, haciéndolos vulnerables. En contraste, Adonái estaba “con nosotros” (אִתָּנוּ – itanu). Yeshúa haMashíaj es el verdadero refugio y sombra protectora para Su pueblo. Él es el Emanuel, “Elohím con nosotros”, garantizando la presencia y protección divina para aquellos que están en Él (Mateo 1:23).
- Midrashim Mesiánicos (indirectamente):
- Aunque no hay midrashim judíos que conecten directamente este pasaje con Yeshúa antes del Brit Hadasháh, la idea de la “generación del desierto” como una advertencia contra la incredulidad sentó las bases para la teología del Brit Hadasháh. El énfasis en la fidelidad de Caleb y Yehoshúa es un preludio a la fidelidad perfecta de Yeshúa y la necesidad de emunah (fe) en Él.
- Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
- Hebreos 3:7-4:11: Este pasaje del Brit Hadasháh explícitamente utiliza la historia de la incredulidad de la generación del desierto para exhortar a los creyentes a no endurecer sus corazones y a “esforzarse por entrar en aquel reposo” que ofrece Yeshúa. La “Tierra Prometida” es tipológica del reposo espiritual en Mashíaj, y el fracaso de Israel es una advertencia contra la incredulidad.
- 1 Corintios 10:1-12: Shaul (Pablo) también hace referencia a los eventos del desierto, incluyendo la caída de Israel por desobediencia e idolatría, como “ejemplos” (τύποι – typoi) para los creyentes de la nueva Kehiláh, para que no caigan en los mismos pecados.
- Paralelismos Temáticos:
- Obediencia y Consecuencias: La Aliyáh destaca que la desobediencia (incredulidad) trae consecuencias severas. Yeshúa enseña que la verdadera obediencia proviene de la fe en Él (Juan 6:29) y que la vida eterna es la recompensa de aquellos que persisten en obedecer Su voz (Juan 10:27-28).
En resumen, la narrativa de Shelaj Lejá nos muestra que la falta de fe en la palabra de Adonái y en Su capacidad para cumplir Sus promesas tiene graves consecuencias. Caleb y Yehoshúa, con su fe inquebrantable, son precursores de Yeshúa haMashíaj, quien es el verdadero líder que nos guía al reposo eterno. Él es el intercesor perfecto, el que nos da la victoria sobre los “gigantes” de nuestra vida y el que nos introduce en la plenitud de las promesas de Elohím, siempre y cuando permanezcamos en Él por la fe.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos.
La Aliyáh 3 de Parashá Shelaj Lejá es un pasaje sumamente comentado en la tradición judía, dada su importancia en la narrativa del Éxodo y las implicaciones de la incredulidad de Israel.
Midrashim:
Los Midrashim ofrecen una profunda reflexión sobre los eventos de Números 14:8-25.
- Midrash Tanjuma, Shelaj Lejá 7: Este midrash se enfoca en la gravedad del pecado de los espías y del pueblo. Afirma que el castigo por su incredulidad fue que la generación entera moriría en el desierto, excepto Caleb y Yehoshúa. El Midrash enfatiza que el llanto infundado del pueblo en esa noche fue el motivo por el cual Elohím decretó que habría llanto genuino en esa misma fecha (9 de Av) por la destrucción de ambos Templos. Esto subraya cómo la incredulidad y la falta de confianza en Adonái pueden tener consecuencias a largo plazo para las generaciones futuras.
- Midrash Rabá, Números 16:16: Este midrash discute la frase “me han probado ya diez veces” (Números 14:22). Los rabinos identifican estas diez pruebas como: 1) En el Mar de Juncos (Éxodo 14:11-12), 2) en Mara (Éxodo 15:23-24), 3) en el desierto de Sin por la falta de pan (Éxodo 16:2), 4) por el Shabat y el maná (Éxodo 16:20), 5) por la escasez de agua en Refidim (Éxodo 17:2), 6) en Horeb con el becerro de oro (Éxodo 32), 7-10) y las cuatro ocasiones relacionadas con la queja y el informe de los espías en Kadesh-Barnea. Esto muestra la paciencia de Elohím y la persistente desobediencia de Israel.
- Pesikta de Rav Kahana 15: Este texto resalta el contraste entre la fe de Caleb y la incredulidad de la mayoría. Caleb es elogiado por su fidelidad inquebrantable a pesar de la presión social y el miedo generalizado. Se le atribuye haber “llenado” su corazón completamente con Adonái, en oposición a aquellos cuyos corazones estaban divididos o llenos de duda.
Targumim:
Los Targumim, paráfrasis arameas del Tanakh, a menudo añaden interpretaciones y énfasis teológicos.
- Targum Onkelos sobre Números 14:9: Al traducir “son nuestro pan” (לַחְמֵנוּ הֵם – lajmenu hem), Onkelos parafrasea para aclarar que los habitantes de Canaán serían “devorados” o “entregados” a Israel, reforzando la confianza en la victoria prometida por Elohím. Esto subraya la idea de que los enemigos no eran una amenaza, sino una provisión de Elohím.
- Targum Yonatán sobre Números 14:10: Este Targum elabora sobre la aparición de la gloria de Adonái (כְּבוֹד יְהוָה – Kevod Adonái). Describe la manifestación divina como un signo de juicio inminente y protección para Moshé, Aharón, Caleb y Yehoshúa. El Targum enfatiza la inmediatez de la intervención divina en respuesta a la rebelión y el plan de apedrear a los siervos de Elohím.
Textos Fuentes:
- Filón de Alejandría: En sus escritos, Filón, un filósofo judío helenístico, a menudo alegorizaba las narrativas del Tanakh. Probablemente habría visto la incredulidad del desierto como una falla del alma en elevarse por encima de las pasiones terrenales y confiar en la razón divina. Los espías representarían las facultades sensoriales que, al no ser guiadas por la mente superior (representada por Moshé y Caleb), caen en el error.
- Josefo, Antigüedades de los Judíos, Libro III: Josefo describe el incidente de los espías y la rebelión del pueblo, enfatizando la magnitud de su descontento y la firmeza de Caleb y Yehoshúa. Aunque lo presenta como un relato histórico, la desesperación del pueblo y la ira de Adonái son claramente destacadas.
Apócrifos:
Mientras que la Aliyáh se centra en la narrativa del Tanakh, los libros apócrifos del Segundo Templo no suelen referirse directamente a este incidente de los espías en Kadesh-Barnea con grandes elaboraciones, pero sí refuerzan los temas de la fe, la desobediencia y las consecuencias divinas.
- Sabiduría de Salomón 12:9-10: Este pasaje, aunque no es directo, habla de cómo los cananeos fueron castigados gradualmente, dando oportunidad de arrepentimiento. Esto contrasta con la dureza de corazón de Israel en este pasaje, que, a pesar de las repetidas señales de Elohím, se mantuvo incrédulo.
La riqueza de estos textos fuentes y comentarios amplía nuestra comprensión de cómo la historia de los espías ha sido interpretada a lo largo de los siglos, destacando la profunda lección sobre la fe, la obediencia y la justicia de Elohím.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores.
En la Aliyáh 3 de Parashá Shelaj Lejá (Números 14:8-25), no se presentan mandamientos específicos en forma de mitzvot explícitas con las cuales realizar una acción ritual o legal, sino que se revelan principios y valores fundamentales que son de gran importancia para la vida espiritual y la relación con Elohím. Estos principios se derivan de las acciones de los personajes y la respuesta divina.
- Principio de Confianza Plena en Adonái (אמונה – Emunah): El valor central es la absoluta confianza en la fidelidad y el poder de Adonái para cumplir Sus promesas. Caleb y Yehoshúa ejemplifican este principio al declarar: “Si Adonái se complace en nosotros, y Él nos traerá a esta tierra… y no temáis al pueblo de esta tierra, porque son nuestro pan; su protección se ha apartado de ellos, y Adonái está con nosotros” (Números 14:8-9). Este es un llamado a la fe inquebrantable, incluso frente a obstáculos humanamente insuperables.
- En el Brit Hadasháh: Este principio es fundamental. Yeshúa haMashíaj constantemente llamó a Sus discípulos a la fe. Hebreos 11:6 afirma que “sin fe es imposible agradar a Elohím”. La vida del creyente en Yeshúa se basa en la confianza en Su obra redentora y en Sus promesas. Como en Romanos 1:17: “El justo por fe vivirá.” La fe en Yeshúa nos permite “entrar en Su reposo” (Hebreos 4:3) y experimentar la provisión de Elohím, incluso en las circunstancias más desafiantes.
- Principio de Obediencia y No Rebelión: El pasaje advierte explícitamente: “Solamente no os rebeléis contra Adonái” (Números 14:9). La desobediencia del pueblo, impulsada por el miedo y la incredulidad, se manifiesta como una rebelión directa contra la voluntad divina.
- En el Brit Hadasháh: La obediencia a la voluntad de Elohím es un distintivo del verdadero creyente. Yeshúa mismo dijo: “Si me amáis, guardad Mis mandamientos” (Juan 14:15). La obediencia no es un medio para ganar la salvación, sino una expresión natural de la fe en Yeshúa, quien es el modelo perfecto de obediencia (Filipenses 2:8, Hebreos 5:8).
- Valor de la Intercesión: Moshé intercede valientemente por el pueblo, apelando al carácter misericordioso de Adonái y a Su honor ante las naciones (Números 14:13-19). Su intercesión, aunque no revoca el juicio, modera su alcance y demuestra la importancia de la oración por los demás.
- En el Brit Hadasháh: Yeshúa haMashíaj es el sumo intercesor por Su pueblo (Hebreos 7:25; Romanos 8:34). Los creyentes también somos llamados a interceder unos por otros y por el mundo (1 Timoteo 2:1-4; Santiago 5:16). La intercesión es un acto de amor y fe que busca la voluntad de Elohím y la misericordia para aquellos que lo necesitan.
- Principio de Consecuencias de la Incredulidad: El pasaje ilustra claramente que la incredulidad tiene consecuencias directas y severas. La generación que se negó a entrar en la tierra prometida fue condenada a morir en el desierto (Números 14:22-23).
- En el Brit Hadasháh: Este principio se reitera en pasajes como Hebreos 3:12-19 y 1 Corintios 10:1-12, donde el destino de la generación del desierto sirve como advertencia para los creyentes. Si bien la salvación es por gracia mediante la fe, la falta de fe en la guía y provisión de Elohím puede llevar a perder las bendiciones y la plenitud de la vida que Él ofrece en Mashíaj.
- Principio del “Espíritu Diferente”: Caleb es distinguido por tener “un espíritu diferente” (רוּחַ אַחֶרֶת – ruaj ajeret, Números 14:24), lo que lo llevó a seguir a Adonái plenamente. Este “espíritu diferente” se refiere a una mentalidad de fe y obediencia que contrasta con la mentalidad de miedo y rebelión de la mayoría.
- En el Brit Hadasháh: Este principio resuena con la obra del Ruaj HaKodesh en los creyentes. El Ruaj HaKodesh capacita a los creyentes para tener una mentalidad diferente, no conforme a este mundo, sino renovada en la mente para discernir la voluntad de Elohím y vivir en obediencia (Romanos 12:2; Gálatas 5:22-25). Los creyentes en Yeshúa son llamados a ser diferentes, a vivir una vida de fe y santidad en medio de un mundo incrédulo.
Estos principios son atemporales y fundamentales para una vida de fe en Yeshúa haMashíaj, demostrando la continuidad de los valores espirituales desde la Toráh hasta el Brit Hadasháh.
Punto 11. Preguntas de Reflexión.
Aquí hay 5 preguntas para la Aliyáh 3 de Parashá Shelaj Lejá que invitan a la reflexión y al debate profundo:
- Caleb y Yehoshúa afirmaron que los cananeos eran “nuestro pan” y que su “protección se ha apartado de ellos” (Números 14:9). ¿Qué significa tener una perspectiva de fe tan radical frente a desafíos abrumadores? ¿Cómo podemos desarrollar esta mentalidad en nuestra propia vida y evitar que el miedo nos paralice cuando enfrentamos “gigantes” en nuestras circunstancias?
- La congregación reaccionó con la intención de apedrear a Caleb y Yehoshúa por su mensaje de fe (Números 14:10). ¿Por qué las personas a menudo reaccionan con hostilidad o violencia hacia aquellos que traen un mensaje de fe y esperanza que contradice su propia incredulidad o comodidad en el status quo? ¿Qué lecciones podemos aprender sobre la valentía de compartir la verdad de Adonái, incluso cuando es impopular?
- Elohím se enojó con la incredulidad de Israel, declarando que lo habían “probado ya diez veces” (Números 14:11, 22). Reflexiona sobre las veces en tu propia vida que, a pesar de haber experimentado la fidelidad y el poder de Elohím, has caído en la incredulidad. ¿Qué patrones de desconfianza identificas en ti mismo y cómo puedes superarlos para cultivar una fe más profunda?
- Moshé intercede por Israel apelando al carácter de Adonái como “tardo para la ira y grande en misericordia” (Números 14:18). ¿Cómo la comprensión de los atributos de Elohím fortalece nuestra propia capacidad de interceder por otros? ¿De qué manera la intercesión de Moshé prefigura la obra de Yeshúa haMashíaj, y qué implicaciones tiene esto para nuestra tefiláh hoy?
- La generación del desierto fue condenada a no entrar en la tierra prometida debido a su incredulidad, mientras que Caleb fue recompensado por su fidelidad (Números 14:23-24). ¿Cómo nos ayuda esta narrativa a entender la importancia de la perseverancia en la fe hasta el final? ¿Qué significa “entrar en el reposo de Elohím” según el Brit Hadasháh, y cómo podemos asegurarnos de no “quedar atrás” por incredulidad?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh.
La Aliyáh 3 de Parashá Shelaj Lejá (Números 14:8-25) relata el dramático clímax de la historia de los espías. Después de que diez de los espías presentaran un informe desalentador sobre la tierra de Canaán, infundiendo miedo y desánimo en el pueblo, Caleb y Yehoshúa valientemente se levantaron para contrarrestar el pesimismo con un mensaje de fe y confianza en Adonái. Argumentaron que la tierra era “extremadamente buena” y que Adonái los llevaría a ella, ya que la “protección” de los habitantes cananeos se había retirado, haciéndolos “nuestro pan” (fácilmente conquistables).
Sin embargo, el pueblo, dominado por el miedo y la incredulidad, se negó a escuchar y, en su ira, propuso apedrear a Caleb y Yehoshúa. En ese instante de profunda rebelión, la gloria de Adonái se manifestó en el Mishkán, revelando Su ira y disgusto por la persistente incredulidad del pueblo, quienes lo habían “probado ya diez veces”. Adonái amenazó con destruir a la nación y levantar una nueva descendencia de Moshé.
Moshé, en una poderosa intercesión, suplicó a Adonái en nombre del pueblo, apelando a la reputación de Elohím entre las naciones y a Su carácter misericordioso: “tardo para la ira y grande en misericordia”. Elohím escuchó la oración de Moshé y perdonó la aniquilación inmediata, pero dictó un severo juicio: la generación incrédula (todos los mayores de veinte años, excepto Caleb y Yehoshúa) moriría en el desierto y no entraría en la tierra prometida. Caleb, sin embargo, fue honrado por tener “un espíritu diferente” y por seguir a Adonái plenamente, asegurándose su entrada y la de su descendencia en la tierra. La Aliyáh concluye con la instrucción de Adonái de que el pueblo se diera la vuelta y regresara al desierto, sellando su destino de 40 años de peregrinación.
En Mashíaj, este pasaje subraya la necesidad de una fe inquebrantable en las promesas de Elohím. Caleb y Yehoshúa son tipos de Yeshúa haMashíaj, quien es el verdadero líder que guía a Su pueblo a la heredad espiritual, el “reposo” prometido en el Brit Hadasháh. La intercesión de Moshé prefigura la intercesión continua de Yeshúa por Su pueblo. La historia sirve como una advertencia solemne de que la incredulidad puede impedirnos alcanzar la plenitud de las bendiciones de Elohím, mientras que la fe en Yeshúa haMashíaj es el camino para experimentar la victoria y el reposo en el Reino de Elohím.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh.
Adonái Elohím nuestro, Rey del Universo,
Nos acercamos a Ti con humildad y arrepentimiento, reconociendo la fragilidad de nuestra fe, que a menudo se asemeja a la de Tu pueblo en el desierto. Te pedimos perdón, Adonái, por las veces que hemos dudado de Tu poder, por las veces que hemos temido a los “gigantes” que se presentan ante nosotros, y por las veces que nuestra incredulidad nos ha impedido ver Tu mano y Tu provisión.
Te damos gracias, Abba, por Tu paciencia infinita y Tu gran misericordia. Gracias por ser tardo para la ira y grande en bondad amorosa, tal como revelaste a Moshé. Te suplicamos que esa misma compasión que mostraste a Tu pueblo Israel en su rebelión, sea derramada sobre nosotros hoy.
Ayúdanos, por el poder de Tu Ruaj HaKodesh, a tener un “espíritu diferente”, como el de Tu siervo Caleb. Que nuestra fe sea inquebrantable, que podamos ver los obstáculos como “pan” para Tu manifestación gloriosa, y que siempre sigamos Tus pasos plenamente, sin desviarnos por el miedo o la duda.
Que Tu gloria, oh Adonái, llene toda la tierra, y que nuestras vidas reflejen esa gloria. Capacítanos para ser intercesores valientes, siguiendo el ejemplo de Moshé y, sobre todo, de Yeshúa haMashíaj, nuestro Sumo Sacerdote y Abogado, quien intercede por nosotros sin cesar.
Ayúdanos a no endurecer nuestros corazones, sino a escuchar Tu voz “hoy”, y a entrar en el reposo que nos has prometido en Yeshúa, nuestro Mesías. Que caminemos en obediencia y confianza, sabiendo que Contigo, todas Tus promesas son Sí y Amén. Que podamos heredar la plenitud de Tu Reino, no por nuestras obras, sino por Tu gracia y nuestra fe en Yeshúa.
Baruj Atá Adonái, Bore Olam, que nos guías por Tu palabra y nos sostienes con Tu fidelidad. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: