Parashá 36: Behaalotjá (בהעלתך) – Números 8:15-26
Aliyáh 2: (Números 8:15-26) Servicio de los levitas en el Mishkán y su retiro a los 50 años.
Haftaráh: 1 Samuel 3:1-10 (El servicio de Samuel en el Mishkán, escuchando la voz de Elohím).
Brit Hadasháh: Lucas 2:25-32 (Simeón, un siervo fiel que espera la redención de Israel).
Punto 1. Números 8:15-26
Texto Hebreo | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
במדבר ח:טו | |||
וְאַחֲרֵי־כֵן֙ | Ve-aj-a-réi-jen | Y después de esto | Y después de esto |
יָבֹ֣אוּ | ya-vó-u | vendrán | vendrán |
הַלְוִיִּ֔ם | ha-le-vi-ím | los levitas | los levitas |
לַעֲבֹ֖ד | la-a-vód | para servir | para servir |
אֶת־אֹ֣הֶל | et-ó-hel | en la Tienda | en la Tienda |
מוֹעֵ֑ד | mo-éd | de Reunión | de Reunión, |
וְטִֽהַרְתָּ֤ | ve-ti-hár-ta | y los habrás purificado | y los habrás purificado |
אֹתָם֙ | o-tám | a ellos | a ellos |
וְהֵנַפְתָּ֣ | ve-he-náfta | y los habrás mecido | y los habrás mecido |
אֹתָ֔ם | o-tám | a ellos | a ellos |
תְּנוּפָ֖ה׃ | te-nu-fáh | como ofrenda mecida | como ofrenda mecida. |
במדבר ח:טז | |||
כִּֽי־נְתוּנִ֨ם | Ki-ne-tu-ním | Porque dados | Porque dados |
נְתוּנִ֥ים | ne-tu-ním | dados | dados |
הֵ֛מָּה | hem-máh | son ellos | son ellos |
לִ֖י | li | a Mí | a Mí |
מִתּ֣וֹךְ | mi-toj | de en medio | de en medio |
בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֑ל | be-néi-Yis-ra-él | de los hijos de Israel | de los hijos de Israel; |
תַּ֣חַת | tá-jat | en lugar | en lugar |
פֶּֽטֶר | pe-ter | de todo primogénito | de todo primogénito, |
כָּל־בְּכ֥וֹר | kol-be-jor | todo primogénito | todo primogénito |
בִּבְנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֖ל | biv-néi-Yis-ra-él | entre los hijos de Israel | entre los hijos de Israel, |
לָקַ֥חְתִּי | la-káj-ti | los tomé | los tomé |
אֶתְהֶֽם׃ | et-hém | a ellos | a ellos. |
במדבר ח:יז | |||
כִּי֩ | Ki | Porque | Porque |
לִ֨י | li | Mío | Mío |
כָל־בְּכ֜וֹר | kol-be-jor | todo primogénito | todo primogénito |
בִּבְנֵ֣י | biv-néi | entre los hijos | entre los hijos |
יִשְׂרָאֵ֗ל | Yis-ra-él | de Israel | de Israel, |
בָּאָדָם֙ | ba-a-dám | entre el hombre | entre el hombre |
וּבַבְּהֵמָ֔ה | u-va-be-he-máh | y entre el animal | y entre el animal; |
בְּי֛וֹם | be-yom | el día | el día |
הַכֹּתִ֥י | ha-ko-tí | que Yo herí | que Yo herí |
כָל־בְּכ֖וֹר | kol-be-jor | a todo primogénito | a todo primogénito |
בְּאֶ֣רֶץ | be-é-retz | en la tierra | en la tierra |
מִצְרַ֑יִם | Mitz-rá-yim | de Egipto | de Egipto, |
הִקְדַּ֥שְׁתִּי | hik-dásh-ti | los consagré | los consagré |
אֹתָ֖ם | o-tám | a ellos | a ellos |
לִֽי׃ | li | para Mí | para Mí. |
במדבר ח:יח | |||
וָאֶקַּ֥ח | Va-e-káj | Y tomé | Y tomé |
אֶת־הַלְוִיִּ֖ם | et-ha-le-vi-ím | a los levitas | a los levitas |
תַּ֣חַת | tá-jat | en lugar | en lugar |
כָּל־בְּכ֑וֹר | kol-be-jor | de todo primogénito | de todo primogénito |
בִּבְנֵ֖י | biv-néi | entre los hijos | entre los hijos |
יִשְׂרָאֵֽל׃ | Yis-ra-él | de Israel | de Israel. |
במדבר ח:יט | |||
וָאֶתֵּ֨נָה | Va-e-té-náh | Y los di | Y los di |
אֶת־הַלְוִיִּ֜ם | et-ha-le-vi-ím | a los levitas | a los levitas |
נְתוּנִם֙ | ne-tu-ním | como dados | como dados |
לְאַהֲרֹ֣ן | le-A-ha-rón | a Aharón | a Aharón |
וּלְבָנָ֗יו | u-le-va-náv | y a sus hijos | y a sus hijos |
מִתּוֹךְ֙ | mi-toj | de en medio | de en medio |
בְּנֵ֣י | be-néi | de los hijos | de los hijos |
יִשְׂרָאֵ֔ל | Yis-ra-él | de Israel | de Israel, |
לַעֲבֹד֙ | la-a-vód | para servir | para servir |
אֶת־עֲבֹדַת֙ | et-a-vo-dát | el servicio | el servicio |
בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֔ל | be-néi-Yis-ra-él | de los hijos de Israel | de los hijos de Israel |
בְּאֹ֣הֶל | be-ó-hel | en la Tienda | en la Tienda |
מוֹעֵ֑ד | mo-éd | de Reunión | de Reunión, |
וּלְכַפֵּ֥ר | u-le-ja-pér | y para hacer expiación | y para hacer expiación |
עַל־בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֖ל | al-be-néi-Yis-ra-él | por los hijos de Israel | por los hijos de Israel, |
וְלֹא־יִהְיֶ֥ה | ve-ló-yih-yéh | y para que no haya | y para que no haya |
בִבְנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֛ל | biv-néi-Yis-ra-él | entre los hijos de Israel | entre los hijos de Israel |
נֶ֥גֶף | né-gef | plaga | plaga |
בְּגֶֽשֶׁת | be-gé-shet | al acercarse | al acercarse |
בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֖ל | be-néi-Yis-ra-él | los hijos de Israel | los hijos de Israel |
אֶל־הַקֹּֽדֶשׁ׃ | el-ha-kó-desh | al santuario | al santuario. |
במדבר ח:כ | |||
וַיַּ֤עַשׂ | Va-yá-as | Y así hizo | Y así hizo |
מֹשֶׁה֙ | Mo-shéh | Moshé | Moshé |
וְאַהֲרֹ֔ן | ve-A-ha-rón | y Aharón | y Aharón |
וְכָל־עֲדַ֖ת | ve-jol-a-dát | y toda la congregación | y toda la congregación |
בְּנֵ֣י | be-néi | de los hijos | de los hijos |
יִשְׂרָאֵ֑ל | Yis-ra-él | de Israel | de Israel |
לַלְוִיִּ֗ם | la-le-vi-ím | a los levitas | a los levitas |
כְּכֹ֛ל | ke-jol | conforme a todo | conforme a todo |
אֲשֶׁר־צִוָּ֥ה | a-shér-tzi-váh | lo que mandó | lo que mandó |
יְהוָ֖ה | Adonái | Adonái | Adonái |
אֶת־מֹשֶׁ֔ה | et-Mo-shéh | a Moshé | a Moshé |
לַלְוִיִּ֖ם | la-le-vi-ím | acerca de los levitas | acerca de los levitas, |
כֵּ֥ן | ken | así | así |
עָשׂ֥וּ | a-sú | hicieron | hicieron |
אֹתָֽם׃ | o-tám | a ellos | a ellos. |
במדבר ח:כא | |||
וַיִּתְחַטְּא֣וּ | Va-yit-jat-e-ú | Y se purificaron | Y se purificaron |
הַלְוִיִּם֮ | ha-le-vi-ím | los levitas | los levitas |
וַיְכַבְּס֣וּ | vay-ja-be-sú | y lavaron | y lavaron |
בִּגְדֵיהֶם֒ | big-dei-hém | sus ropas | sus ropas; |
וַיָּ֨נֶף | va-yá-nef | y Aharón los meció | y Aharón los meció |
אַהֲרֹ֜ן | A-ha-rón | Aharón | Aharón |
אֹתָ֧ם | o-tám | a ellos | a ellos |
תְּנוּפָ֛ה | te-nu-fáh | como ofrenda mecida | como ofrenda mecida |
לִפְנֵ֥י | lif-néi | delante | delante |
יְהוָ֖ה | Adonái | de Adonái | de Adonái; |
וַיְכַפֵּ֥ר | va-ye-ja-pér | y hizo expiación | y hizo expiación |
עֲלֵיהֶ֥ם | a-lei-hém | por ellos | por ellos |
אַהֲרֹ֖ן | A-ha-rón | Aharón | Aharón |
לְטַהֲרָֽם׃ | le-ta-ha-rám | para purificarlos | para purificarlos. |
במדבר ח:כב | |||
וְאַחֲרֵי־כֵ֗ן | Ve-aj-a-réi-jen | Y después de esto | Y después de esto |
בָּ֣אוּ | bá-u | vinieron | vinieron |
הַלְוִיִּם֮ | ha-le-vi-ím | los levitas | los levitas |
לַעֲבֹ֣ד | la-a-vód | para servir | para servir |
אֶת־עֲבֹֽדָתָם֒ | et-a-vo-da-tám | su servicio | su servicio |
בְּאֹ֣הֶל | be-ó-hel | en la Tienda | en la Tienda |
מוֹעֵ֗ד | mo-éd | de Reunión | de Reunión |
לִפְנֵ֤י | lif-néi | delante | delante |
אַהֲרֹן֙ | A-ha-rón | de Aharón | de Aharón |
וְלִפְנֵ֣י | ve-lif-néi | y delante | y delante |
בָנָ֔יו | ba-náv | de sus hijos | de sus hijos; |
כַּאֲשֶׁר֙ | ka-a-shér | conforme | conforme |
צִוָּ֤ה | tzi-váh | mandó | mandó |
יְהוָה֙ | Adonái | Adonái | Adonái |
אֶת־מֹשֶׁ֔ה | et-Mo-shéh | a Moshé | a Moshé |
עַל־הַלְוִיִּ֖ם | al-ha-le-vi-ím | acerca de los levitas | acerca de los levitas, |
כֵּן֙ | ken | así | así |
עָשׂ֣וּ | a-sú | hicieron | hicieron |
אֹתָֽם׃ | o-tám | con ellos | con ellos. |
במדבר ח:כג | |||
וַיְדַבֵּ֥ר | Va-ye-da-bér | Y habló | Y habló |
יְהוָ֖ה | Adonái | Adonái | Adonái |
אֶל־מֹשֶׁ֥ה | el-Mo-shéh | a Moshé | a Moshé |
לֵּאמֹֽר׃ | le-mór | diciendo | diciendo: |
במדבר ח:כד | |||
זֹ֣את | Zot | “Esto | “Esto |
אֲשֶׁ֣ר | a-shér | es lo que | es lo que |
לַלְוִיִּ֑ם | la-le-vi-ím | para los levitas | para los levitas: |
מִבֶּן֩ | mi-ben | Desde los hijos | Desde los hijos |
עֶשְׂרִ֨ים | es-rím | de veinte | de veinte |
וְחָמֵ֤שׁ | ve-ja-mésh | y cinco | y cinco |
שָׁנָה֙ | sha-náh | años | años |
וָמַ֔עְלָה | va-má-lah | en adelante | en adelante |
יָב֖וֹא | ya-vó | entrará | entrará |
לִצְבֹ֣א | litz-vó | a servir | a servir |
צְבָ֣א | tze-vá | en el servicio | en el servicio |
עֲבֹדַ֖ת | a-vo-dát | del servicio | del servicio |
אֹ֥הֶל | ó-hel | de la Tienda | de la Tienda |
מוֹעֵֽד׃ | mo-éd | de Reunión | de Reunión. |
במדבר ח:כה | |||
וּמִבֶּן֙ | U-mi-ben | Y desde los hijos | Y desde los hijos |
חֲמִשִּׁ֣ים | ja-mi-shím | de cincuenta | de cincuenta |
שָׁנָ֔ה | sha-náh | años | años |
יָשׁוּב֙ | ya-shúv | regresará | regresará |
מִצְּבָ֣א | mi-tze-vá | del servicio | del servicio |
הָעֲבֹדָ֔ה | ha-a-vo-dáh | del servicio | del servicio |
וְלֹ֥א | ve-ló | y no | y no |
יַעֲבֹ֖ד | ya-a-vód | servirá | servirá |
עֽוֹד׃ | od | más | más. |
במדבר ח:כו | |||
וְשֵׁרֵ֨ת | Ve-she-rét | Y ministrará | Y ministrará |
אֶת־אֶחָ֜יו | et-e-jáv | a sus hermanos | a sus hermanos |
בְּאֹ֣הֶל | be-ó-hel | en la Tienda | en la Tienda |
מוֹעֵד֮ | mo-éd | de Reunión | de Reunión |
לִשְׁמֹ֣ר | lish-mor | para guardar | para guardar |
מִשְׁמֶ֒רֶת֒ | mish-mé-ret | el cargo | el cargo, |
וַעֲבֹדָ֖ה | va-a-vo-dáh | pero no el servicio | pero no el servicio |
לֹ֣א | lo | no | no |
יַעֲבֹ֑ד | ya-a-vód | servirá | servirá. |
כָּ֣כָה | Ka-jáh | Así | Así |
תַעֲשֶׂ֤ה | ta-a-séh | harás | harás |
לַלְוִיִּם֙ | la-le-vi-ím | para los levitas | para los levitas |
בְּמִשְׁמְרֹתָֽם׃ | be-mish-me-ro-tám | en sus cargos | en sus cargos.” |
Traducción Literal al Español:
Números 8:15: Y después de esto vendrán los levitas para servir en la Tienda de Reunión, y los habrás purificado a ellos y los habrás mecido a ellos como ofrenda mecida.
Números 8:16: Porque dados, dados son ellos a Mí de en medio de los hijos de Israel; en lugar de todo primogénito, todo primogénito entre los hijos de Israel, los tomé a ellos.
Números 8:17: Porque Mío es todo primogénito entre los hijos de Israel, entre el hombre y entre el animal; el día que Yo herí a todo primogénito en la tierra de Egipto, los consagré a ellos para Mí.
Números 8:18: Y tomé a los levitas en lugar de todo primogénito entre los hijos de Israel.
Números 8:19: Y los di a los levitas como dados a Aharón y a sus hijos de en medio de los hijos de Israel, para servir el servicio de los hijos de Israel en la Tienda de Reunión, y para hacer expiación por los hijos de Israel, y para que no haya entre los hijos de Israel plaga al acercarse los hijos de Israel al santuario.
Números 8:20: Y así hizo Moshé y Aharón y toda la congregación de los hijos de Israel a los levitas; conforme a todo lo que mandó Adonái a Moshé acerca de los levitas, así hicieron a ellos.
Números 8:21: Y se purificaron los levitas y lavaron sus ropas; y Aharón los meció a ellos como ofrenda mecida delante de Adonái; y hizo expiación por ellos Aharón para purificarlos.
Números 8:22: Y después de esto vinieron los levitas para servir su servicio en la Tienda de Reunión delante de Aharón y delante de sus hijos; conforme mandó Adonái a Moshé acerca de los levitas, así hicieron con ellos.
Números 8:23: Y habló Adonái a Moshé, diciendo:
Números 8:24: “Esto es lo que es para los levitas: Desde los hijos de veinte y cinco años en adelante entrará a servir en el servicio del servicio de la Tienda de Reunión.
Números 8:25: Y desde los hijos de cincuenta años regresará del servicio del servicio y no servirá más.
Números 8:26: Y ministrará a sus hermanos en la Tienda de Reunión para guardar el cargo, pero no el servicio, no servirá. Así harás para los levitas en sus cargos.”
Punto 2. Haftaráh: 1 Samuel 3:1-10
Texto Hebreo | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
שמואל א ג:א | |||
וְהַנַּ֣עַר | Ve-ha-ná-ar | Y el joven | Y el joven |
שְׁמוּאֵ֗ל | She-mu-él | Shemuél | Shemuél |
מְשָׁרֵת֙ | me-sha-rét | servía | servía |
אֶת־יְהוָ֔ה | et-Adonái | a Adonái | a Adonái |
לִפְנֵ֣י | lif-néi | delante | delante |
עֵלִ֑י | E-lí | de Elí | de Elí. |
וְדְבַר־יְהוָ֣ה | U-de-var-Adonái | Y la palabra de Adonái | Y la palabra de Adonái |
יָקָר֙ | ya-kár | era rara | era rara |
בַּיָּמִ֣ים | ba-ya-mím | en aquellos días | en aquellos días; |
הָהֵ֔ם | ha-hem | aquellos | |
אֵ֥ין | ein | no había | no había |
חָזֽוֹן | ja-zón | visión | visión |
נִפְרָֽץ׃ | nif-rátz | extendida | extendida. |
שמואל א ג:ב | |||
וַיְהִ֣י | Va-ye-hí | Y aconteció | Y aconteció |
בַּיּ֣וֹם | ba-yom | en el día | en el día |
הַה֗וּא | ha-hú | aquel | aquel, |
וְעֵלִ֞י | ve-E-lí | que Elí | que Elí |
שֹׁכֵ֣ב | sho-jév | estaba acostado | estaba acostado |
בִּמְקוֹמ֗וֹ | bim-ko-mó | en su lugar | en su lugar, |
וְעֵינָו֙ | ve-ei-náv | y sus ojos | y sus ojos |
הֵחֵ֣לּוּ | he-jé-lu | habían comenzado | habían comenzado |
לִכְה֔וֹת | lij-hot | a oscurecerse | a oscurecerse, |
לֹ֥א | lo | no | no |
יוּכַ֖ל | yu-jál | podía | podía |
לִרְאֽוֹת׃ | lir-ot | ver | ver. |
שמואל א ג:ג | |||
וְנֵ֤ר | Ve-ner | Y la lámpara | Y la lámpara |
אֱלֹהִים֙ | E-lo-hím | de Elohím | de Elohím |
טֶ֣רֶם | té-rem | todavía no | todavía no |
יִכְבֶּ֔ה | yij-béh | se había apagado | se había apagado, |
וּשְׁמוּאֵ֖ל | u-She-mu-él | y Shemuél | y Shemuél |
שֹׁכֵ֗ב | sho-jév | estaba acostado | estaba acostado |
בְּהֵיכַ֤ל | be-hei-jal | en el hejal | en el hejal |
יְהוָה֙ | Adonái | de Adonái | de Adonái, |
אֲשֶׁר־שָׁ֣ם | a-shér-sham | donde allí | donde allí |
אֲר֣וֹן | a-rón | el arca | el arca |
אֱלֹהִ֔ים | E-lo-hím | de Elohím | de Elohím. |
שמואל א ג:ד | |||
וַיִּקְרָ֥א | Va-yik-rá | Y llamó | Y llamó |
יְהוָ֖ה | Adonái | Adonái | Adonái |
אֶל־שְׁמוּאֵ֑ל | el-She-mu-él | a Shemuél | a Shemuél. |
וַיֹּ֥אמֶר | Va-yó-mer | Y dijo | Y dijo: |
הִנֵּֽנִי׃ | hin-né-ni | “Heme aquí.” | “Heme aquí.” |
שמואל א ג:ה | |||
וַיָּ֙רָץ֙ | Va-ya-rátz | Y corrió | Y corrió |
אֶל־עֵלִ֔י | el-E-lí | a Elí | a Elí |
וַיֹּ֙אמֶר֙ | va-yó-mer | y dijo | y dijo: |
הִנֵּ֣נִי | hin-né-ni | הִנֵּֽנִי׃ “Heme aquí, | “Heme aquí, |
כִּֽי־קָרָ֣אתָ | ki-ka-rá-ta | porque me llamaste.” | porque me llamaste.” |
וַיֹּ֣אמֶר | Va-yó-mer | Y dijo | Y dijo: |
לֹ֤א | lo | “No | “No |
קָרָ֙אתִי֙ | ka-rá-ti | te llamé; | te llamé; |
שׁוּב֙ | shuv | vuelve | vuelve |
שְׁכָ֔ב | she-jáv | acuéstate.” | acuéstate.” |
וַיֵּ֖לֶךְ | Va-yé-lej | Y fue | Y fue |
וַיִּשְׁכָּֽב׃ | va-yish-káv | y se acostó | y se acostó. |
שמואל א ג:ו | |||
וַיֹּ֣סֶף | Va-yó-sef | Y volvió | Y volvió |
יְהוָ֗ה | Adonái | Adonái | Adonái |
קְרֹא־ע֥וֹד | ke-ró-od | a llamar de nuevo | a llamar de nuevo: |
שְׁמוּאֵֽל׃ | She-mu-él | “Shemuél.” | “Shemuél.” |
וַיָּ֤קָם | Va-ya-kám | Y se levantó | Y se levantó |
שְׁמוּאֵל֙ | She-mu-él | Shemuél | Shemuél |
וַיֵּ֣לֶךְ | va-yé-lej | y fue | y fue |
אֶל־עֵלִ֔י | el-E-lí | a Elí | a Elí, |
וַיֹּ֙אמֶר֙ | va-yó-mer | y dijo | y dijo: |
הִנֵּ֣נִי | hin-né-ni | הִנֵּֽנִי׃ “Heme aquí, | “Heme aquí, |
כִּֽי־קָרָ֣אתָ | ki-ka-rá-ta | porque me llamaste.” | porque me llamaste.” |
וַיֹּ֨אמֶר | Va-yó-mer | Y dijo | Y dijo: |
לֹא־קָרָ֧אתִי | lo-ka-rá-ti | “No te llamé | “No te llamé, |
בְנִ֛י | be-ní | hijo mío; | hijo mío; |
שׁ֖וּב | shuv | vuelve | vuelve |
שְׁכָֽב׃ | she-jáv | acuéstate.” | acuéstate.” |
שמואל א ג:ז | |||
וּשְׁמוּאֵ֕ל | U-She-mu-él | Y Shemuél | Y Shemuél |
טֶ֖רֶם | té-rem | todavía no | todavía no |
יָדַ֣ע | ya-dá | conocía | conocía |
אֶת־יְהוָ֑ה | et-Adonái | a Adonái | a Adonái, |
וְטֶ֛רֶם | ve-té-rem | y todavía no | y todavía no |
יִגָּלֶ֥ה | yig-gá-leh | se le había revelado | se le había revelado |
אֵלָ֖יו | e-láv | a él | a él |
דְּבַר־יְהוָֽה׃ | de-var-Adonái | la palabra de Adonái | la palabra de Adonái. |
שמואל א ג:ח | |||
וַיֹּ֨סֶף | Va-yó-sef | Y volvió | Y volvió |
יְהוָ֜ה | Adonái | Adonái | Adonái |
קְרֹא־שְׁמוּאֵ֤ל | ke-ró-She-mu-él | a llamar a Shemuél | a llamar a Shemuél |
בַּשְּׁלִישִׁת֙ | ba-shli-shít | por tercera vez | por tercera vez. |
וַיָּ֣קָם | Va-ya-kám | Y se levantó | Y se levantó |
וַיֵּ֣לֶךְ | va-yé-lej | y fue | y fue |
אֶל־עֵלִ֔י | el-E-lí | a Elí | a Elí |
וַיֹּ֙אמֶר֙ | va-yó-mer | y dijo | y dijo: |
הִנֵּ֣נִי | hin-né-ni | הִנֵּֽנִי׃ “Heme aquí, | “Heme aquí, |
כִּֽי־קָרָ֣אתָ | ki-ka-rá-ta | porque me llamaste.” | porque me llamaste.” |
וַיָּ֣בֶן | Va-yá-ven | Y Elí entendió | Y Elí entendió |
עֵלִ֔י | E-lí | Elí | Elí |
כִּ֥י | ki | que | que |
יְהוָ֖ה | Adonái | Adonái | Adonái |
קֹרֵ֥א | ko-ré | estaba llamando | estaba llamando |
לַנָּֽעַר׃ | la-ná-ar | al joven | al joven. |
שמואל א ג:ט | |||
וַיֹּ֨אמֶר | Va-yó-mer | Y dijo | Y dijo |
עֵלִ֜י | E-lí | Elí | Elí |
לִשְׁמוּאֵ֗ל | lish-mu-él | a Shemuél | a Shemuél: |
לֵ֚ךְ | lech | “Ve, | “Ve, |
שְׁכָב֙ | she-jáv | acuéstate; | acuéstate; |
וְהָיָ֗ה | ve-ha-yáh | y si | y si |
אִם־יִקְרָ֤א | im-yik-rá | te llama | te llama, |
אֵלֶ֙יךָ֙ | e-lé-ja | a ti | a ti, |
וְאָמַרְתָּ֙ | ve-a-már-ta | dirás | dirás: |
דַּבֵּ֣ר | da-bér | ‘Habla, | ‘Habla, |
יְהוָ֔ה | Adonái | Adonái, | Adonái, |
כִּ֥י | ki | porque | porque |
שֹׁמֵ֖עַ | sho-mé-a | oye | oye |
עַבְדֶּֽךָ׃ | av-dé-ja | tu siervo.'” | tu siervo.'” |
וַיֵּ֣לֶךְ | Va-yé-lej | Y fue | Y fue |
שְׁמוּאֵ֔ל | She-mu-él | Shemuél | Shemuél |
וַיִּשְׁכַּ֖ב | va-yish-káv | y se acostó | y se acostó |
בִּמְקוֹמֽוֹ׃ | bim-ko-mó | en su lugar | en su lugar. |
שמואל א ג:י | |||
וַיָּבֹ֤א | Va-ya-vó | Y vino | Y vino |
יְהוָה֙ | Adonái | Adonái | Adonái |
וַיִּתְיַצַּב֙ | va-yit-ya-tzav | y se puso de pie | y se puso de pie |
וַיִּקְרָ֤א | va-yik-rá | y llamó | y llamó |
כְפַ֣עַם | ke-fá-am | como otras veces | como otras veces: |
בְּפַ֗עַם | be-fá-am | en una vez | en una vez, |
שְׁמוּאֵ֤ל ׀ | She-mu-él | “Shemuél, | “Shemuél, |
שְׁמוּאֵל֙ | She-mu-él | Shemuél.” | Shemuél.” |
וַיֹּ֣אמֶר | Va-yó-mer | Y dijo | Y dijo |
שְׁמוּאֵ֔ל | She-mu-él | Shemuél | Shemuél: |
דַּבֵּ֣ר | Da-bér | “Habla, | “Habla, |
כִּ֥י | ki | porque | porque |
שֹׁמֵ֖עַ | sho-mé-a | oye | oye |
עַבְדֶּֽךָ׃ | av-dé-ja | tu siervo.” | tu siervo.” |
Traducción Literal al Español:
1 Samuel 3:1: Y el joven Shemuél servía a Adonái delante de Elí. Y la palabra de Adonái era rara en aquellos días; no había visión extendida.
1 Samuel 3:2: Y aconteció en aquel día, que Elí estaba acostado en su lugar, y sus ojos habían comenzado a oscurecerse, no podía ver.
1 Samuel 3:3: Y la lámpara de Elohím todavía no se había apagado, y Shemuél estaba acostado en el hejal de Adonái, donde allí el arca de Elohím.
1 Samuel 3:4: Y llamó Adonái a Shemuél. Y dijo: “Heme aquí.”
1 Samuel 3:5: Y corrió a Elí y dijo: “Heme aquí, porque me llamaste.” Y dijo: “No te llamé; vuelve acuéstate.” Y fue y se acostó.
1 Samuel 3:6: Y volvió Adonái a llamar de nuevo: “Shemuél.” Y se levantó Shemuél y fue a Elí, y dijo: “Heme aquí, porque me llamaste.” Y dijo: “No te llamé, hijo mío; vuelve acuéstate.”
1 Samuel 3:7: Y Shemuél todavía no conocía a Adonái, y todavía no se le había revelado a él la palabra de Adonái.
1 Samuel 3:8: Y volvió Adonái a llamar a Shemuél por tercera vez. Y se levantó y fue a Elí y dijo: “Heme aquí, porque me llamaste.” Y Elí entendió que Adonái estaba llamando al joven.
1 Samuel 3:9: Y dijo Elí a Shemuél: “Ve, acuéstate; y si te llama a ti, dirás: ‘Habla, Adonái, porque oye tu siervo.'” Y fue Shemuél y se acostó en su lugar.
1 Samuel 3:10: Y vino Adonái y se puso de pie y llamó como otras veces, en una vez: “Shemuél, Shemuél.” Y dijo Shemuél: “Habla, porque oye tu siervo.”
Punto 3. Brit Hadasháh: Lucas 2:25-32 (Peshita Aramea)
Texto Arameo | Palabra Aramea | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܠܘܩܐ ܒ:ܟܗ | |||
ܘܗܐ | w’ha | Y he aquí | Y he aquí, |
ܓܒܪܐ | ga-bra | un hombre | un hombre |
ܚܕ | jad | uno | uno |
ܒܐܘܪܫܠܡ | b’ur-shlem | en Yerushaláyim | en Yerushaláyim, |
ܕܫܡܗ | d’sh’meh | cuyo nombre | cuyo nombre |
ܫܡܥܘܢ | shm’un | Shim’ón | Shim’ón, |
ܘܓܒܪܐ | w’ga-bra | y el hombre | y el hombre |
ܗܢܐ | ha-na | este | este |
ܟܐܢܐ | ka-na | justo | justo |
ܗܘܐ | hwá | era | era |
ܘܙܕܝܩ | w’za-diq | y piadoso | y piadoso, |
ܘܡܤܟܐ | w’m’sak-a | y esperaba | y esperaba |
ܗܘܐ | hwá | él | él |
ܠܒܘܝܐܗ | l’bu-ya-ha | el consuelo | el consuelo |
ܕܐܝܣܪܐܝܠ | d’is-ra-il | de Yisrael | de Yisrael; |
ܘܪܘܚܐ | w’ru-ja | y el Ruaj | y el Ruaj |
ܕܩܘܕܫܐ | d’qud-sha | Hakodesh | Hakodesh |
ܐܝܬ | ith | estaba | estaba |
ܗܘܬ | hwath | sobre | sobre |
ܥܠܘܗܝ | a-law-hi | él. | él. |
ܠܘܩܐ ܒ:ܟܘ | |||
ܘܐܡܝܪ | w’a-mir | Y le había sido dicho | Y le había sido dicho |
ܗܘܐ | hwá | a él | a él |
ܠܗ | leh | por | por |
ܡܢ | man | el | el |
ܪܘܚܐ | ru-ja | Ruaj | Ruaj |
ܕܩܘܕܫܐ | d’qud-sha | Hakodesh | Hakodesh |
ܕܠܐ | d’la | que no | que no |
ܢܚܙܐ | nej-za | vería | vería |
ܡܘܬܐ | ma-w’tha | la muerte | la muerte |
ܥܕܡܐ | ad-ma | hasta | hasta |
ܕܢܚܙܐ | d’nej-za | que viera | que viera |
ܠܡܫܝܚܗ | l’m’shi-jáh | a Su Mashíaj | a Su Mashíaj |
ܕܡܪܝܐ | d’mar-ya | de MarYah. | de MarYah. |
ܠܘܩܐ ܒ:כז | |||
ܘܐܬܐ | w’a-tha | Y vino | Y vino |
ܒܪܘܚܐ | b’ru-ja | por el Ruaj | por el Ruaj |
ܠܗܝܟܠܐ | l’hai-kla | al Templo; | al Templo; |
ܘܟܕ | w’kad | y cuando | y cuando |
ܡܥܠܝܢ | ma-a-lin | traían | traían |
ܗܢܘܢ | h’nun | ellos | ellos |
ܝܘܠܕܐ | yul-da | al niño | al niño |
ܝܫܘܥ | í-shu | Yeshúa | Yeshúa |
ܐܒܗܘܗܝ | a-ba-haw-hi | Sus padres | Sus padres |
ܕܢܥܒܕܘܢ | d’na-b’dun | para que hicieran | para que hicieran |
ܥܠܘܗܝ | a-law-hi | por Él | por Él |
ܐܝܟ | aik | conforme | conforme |
ܥܝܕܐ | i-da | a la costumbre | a la costumbre |
ܕܢܡܘܣܐ | d’na-mu-sa | de la Toráh, | de la Toráh, |
ܠܘܩܐ ܒ:ܟח | |||
ܘܩܒܠܗ | w’qa-b’leh | Y Él lo recibió | Y Él lo recibió |
ܥܠ | al | en | en |
ܕܪ̈ܥܘܗܝ | d’ra-w’hi | Sus brazos | Sus brazos |
ܘܒܪܟ | w’bar-rek | y bendijo | y bendijo |
ܠܐܠܗܐ | l’a-la-ha | a Elohím | a Elohím |
ܘܐܡܪ | w’a-mar | y dijo: | y dijo: |
ܠܘܩܐ ܒ:כט | |||
ܡܟܝܠ | m’kil | “Ahora | “Ahora, |
ܫܪܐ | sh’ra | despides | despides |
ܠܗ | leh | a tu | a tu |
ܠܥܒܕܟ | l’av-dak | siervo | siervo, |
ܡܪܝܐ | mar-ya | MarYah, | MarYah, |
ܐܝܟ | aik | conforme | conforme |
ܡܠܬܟ | mil-tak | a Tu palabra, | a Tu palabra, |
ܒܫܠܡܐ | b’shla-ma | en shalom. | en shalom; |
ܠܘܩܐ ܒ:ܠ | |||
ܕܗܐ | d’ha | Porque he aquí | Porque he aquí |
ܚܙܝ | j’zi | han visto | han visto |
ܥܝܢܝ | ai-nai | Mis ojos | Mis ojos |
ܚܝܘܬܟ | jai-w’tak | Tu salvación, | Tu salvación, |
ܠܘܩܐ ܒ:ܠܐ | |||
ܗܝ | hi | la cual | la cual |
ܕܛܝܒܬ | d’tay-bth | preparaste | preparaste |
ܒܦܪܨܘܦ | b’par-tzuf | delante | delante |
ܟܠܗܘܢ | kul-lun | de todos | de todos |
ܥܡܡܐ | am-ma | los pueblos: | los pueblos: |
ܠܘܩܐ ܒ:לב | |||
ܢܘܗܪܐ | nu-ha-ra | Luz | Luz |
ܠܓܠܝܢܐ | l’gal-ya-na | para revelación | para revelación |
ܕܥܡܡܐ | d’am-ma | a las naciones | a las naciones, |
ܘܫܘܒܚܐ | w’shub-ja | y gloria | y gloria |
ܠܥܡܟ | l’am-mak | a Tu pueblo | a Tu pueblo |
ܐܝܣܪܐܝܠ | is-ra-il | Yisrael.” | Yisrael.” |
Traducción Literal al Español:
Lucas 2:25: Y he aquí, un hombre uno en Yerushaláyim, cuyo nombre Shim’ón, y el hombre este justo era y piadoso, y esperaba él el consuelo de Yisrael; y el Ruaj Hakodesh estaba sobre él.
Lucas 2:26: Y le había sido dicho a él por el Ruaj Hakodesh que no vería la muerte hasta que viera a Su Mashíaj de MarYah.
Lucas 2:27: Y vino por el Ruaj al Templo; y cuando traían ellos al niño Yeshúa Sus padres para que hicieran por Él conforme a la costumbre de la Toráh,
Lucas 2:28: Y Él lo recibió en Sus brazos y bendijo a Elohím y dijo:
Lucas 2:29: “Ahora despides a tu siervo, MarYah, conforme a Tu palabra, en shalom.
Lucas 2:30: Porque he aquí han visto Mis ojos Tu salvación,
Lucas 2:31: la cual preparaste delante de todos los pueblos:
Lucas 2:32: Luz para revelación a las naciones, y gloria a Tu pueblo Yisrael.”
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
La Aliyáh 2 de Parashá Behaalotjá (Números 8:15-26) profundiza en el papel y la dedicación de los levitas al servicio del Mishkán. Históricamente, la elección de los levitas para el servicio exclusivo de Adonái tiene sus raíces en la Pascua en Egipto. Durante la décima plaga, Adonái hirió a todos los primogénitos de Egipto, pero perdonó a los primogénitos de Israel. Como resultado, todos los primogénitos israelitas fueron consagrados a Adonái (Éxodo 13:2, 13). Sin embargo, en Números 3:11-13 y 8:16-18, Adonái designa a los levitas como sustitutos de los primogénitos para el servicio en el Mishkán. Esto significaba que los levitas, como tribu, eran ahora “propiedad” exclusiva de Adonái y estaban dedicados a una vida de servicio religioso en lugar de las otras tribus. Esta sustitución liberó a los primogénitos de sus obligaciones directas, al mismo tiempo que estableció un grupo dedicado a mantener la santidad del santuario.
Culturalmente, el concepto de servicio religioso y la pureza ritual eran centrales para la identidad de Israel. Los levitas tenían un rol vital en el cuidado del Mishkán, su transporte, y la asistencia a los sacerdotes. Sus límites de edad para el servicio (25 a 50 años, según Números 8:24-25) reflejaban la sabiduría de la época sobre la madurez y la capacidad física para llevar a cabo las exigentes tareas del Mishkán, que incluían el transporte de sus componentes pesados. Después de los cincuenta años, su servicio activo cesaba, pero aún podían asistir a sus hermanos, lo que indica un reconocimiento de la experiencia y la sabiduría de los mayores en la comunidad. Este sistema aseguraba que el servicio fuera realizado con vigor y atención.
La Haftaráh, 1 Samuel 3:1-10, nos transporta a un período posterior en la historia de Israel, durante la época de los jueces, cuando el santuario estaba en Shiló. El pasaje describe el llamado de Shemuél, quien de joven “servía a Adonái delante de Elí” (1 Samuel 3:1). Este servicio en el Mishkán (o en el Templo de Shiló, que funcionaba como tal) lo convierte en un paralelo a los levitas. Sin embargo, el texto también señala que “la palabra de Adonái era rara en aquellos días; no había visión extendida” (1 Samuel 3:1). En un tiempo de oscuridad espiritual y falta de revelación, Shemuél emerge como un siervo fiel que escucha la voz de Adonái. El contraste entre la vejez de Elí, cuya vista física y espiritual se oscurecía (1 Samuel 3:2), y la juventud de Shemuél, que comienza a escuchar la voz de Adonái, subraya la transición en el liderazgo y la renovación de la revelación divina a través de un siervo dedicado.
El Brit Hadasháh, Lucas 2:25-32, nos lleva al Segundo Templo en Yerushaláyim durante la presentación de Yeshúa haMashíaj. La figura central aquí es Shim’ón, un hombre “justo y piadoso” que esperaba el “consuelo de Yisrael” y sobre quien estaba el Ruaj Hakodesh. La profecía que recibió Shim’ón de no ver la muerte antes de ver al Mashíaj de MarYah lo conecta con el sacerdocio y el servicio al Templo, no en un sentido levítico de tareas manuales, sino en un sentido espiritual de expectativa y reconocimiento divino. Su bendición a Elohím al ver a Yeshúa, proclamándolo como “Luz para revelación a las naciones, y gloria a Tu pueblo Yisrael” (Lucas 2:32), es un eco profético de la Menoráh de la Parashá y la promesa de que la luz divina se extendería más allá de Israel. Este pasaje, como los anteriores, sitúa la vida de Yeshúa en el contexto del servicio y la revelación divina, enfatizando Su papel como el cumplimiento de las esperanzas mesiánicas y la verdadera fuente de luz y consuelo para Israel y las naciones.
Punto 5. Estudio, Comentarios y Conexiones Proféticas
Comentarios Rabínicos:
Los comentaristas rabínicos profundizan en la razón detrás de la elección de los levitas y sus responsabilidades.
- Rashí (Números 8:16): Explica que la dedicación de los levitas en lugar de los primogénitos se remonta al pecado del becerro de oro. Cuando los primogénitos pecaron en el incidente del becerro de oro, perdieron su derecho al servicio, y Adonái, en Su misericordia, designó a los levitas, quienes no habían participado en la idolatría, para que asumieran este rol. Así, su servicio no solo era una sustitución, sino también una reparación por el pecado del pueblo.
- Sifré Bamidbar 64: Sobre los límites de edad para el servicio levítico (25 a 50 años), el Sifré argumenta que los 25 años eran la edad mínima para “aprender” el servicio del Mishkán, mientras que a los 30 años comenzaban su “servicio pleno”. A los 50 años, la fuerza física disminuía, y aunque dejaban las tareas pesadas de transporte, podían continuar “ministrando a sus hermanos” (Números 8:26) con su sabiduría y experiencia, enseñando y supervisando. Esto subraya la importancia de la experiencia y la sabiduría en el servicio a Adonái.
- Najmánides (Rambán): Comenta que la ofrenda mecida de los levitas (Números 8:15) simboliza que su servicio no era para su propio beneficio, sino que eran “movidos” y dedicados completamente a Adonái, entregados por todo el pueblo para el propósito divino.
Comentario Judío Mesiánico:
La sustitución de los primogénitos por los levitas es una poderosa tipología de la redención en Yeshúa. Los primogénitos, que eran la “posesión” de Adonái (Éxodo 13:2), fueron salvados por el Cordero Pascual, pero luego los levitas fueron tomados en su lugar para el servicio.
- Sustitución en el Servicio: Yeshúa haMashíaj es el Primogénito de toda la creación y el Primogénito de entre los muertos (Colosenses 1:15, 18). Él es el Primogénito perfecto que no solo fue consagrado, sino que también sirve como nuestro Sumo Sacerdote y el Cordero de Elohím que quita el pecado del mundo. Su servicio es la realidad detrás de la sombra levítica.
- Servicio Sin Límites de Edad: A diferencia de los levitas, cuyo servicio activo terminaba a los 50 años, el sacerdocio de Yeshúa es eterno e ininterrumpido (Hebreos 7:23-24). Su servicio por Su pueblo no tiene límites de tiempo, y Él siempre vive para interceder por nosotros.
- Propósito de Expiación: Números 8:19 establece que los levitas fueron dados para “hacer expiación por los hijos de Israel, y para que no haya plaga”. Aunque los levitas facilitaban la expiación a través de su servicio y los sacrificios, Yeshúa es la expiación perfecta. Su sacrificio en el madero es la propiciación definitiva por nuestros pecados, y por Su obra, la plaga del juicio divino no nos alcanza (1 Juan 2:2; Romanos 5:9).
- El Ruaj y el Servicio: El pasaje de 1 Samuel 3, donde Shemuél es llamado por Adonái en un tiempo de poca revelación, ilustra la importancia de escuchar la voz de Adonái para el servicio. Shim’ón en Lucas 2, “movido por el Ruaj” (Lucas 2:27), reconoce a Yeshúa. Esto subraya que el verdadero servicio a Adonái, tanto en el Tanakh como en el Brit Hadasháh, es guiado por el Ruaj Hakodesh, que revela a Mashíaj.
Notas de los primeros siglos, resaltando el papel de Yeshúa haMashíaj:
Los primeros creyentes, especialmente los apóstoles y escritores del Brit Hadasháh, vieron el cumplimiento del rol levítico en Yeshúa.
- Carta a los Hebreos: Este libro es fundamental para entender cómo el sacerdocio levítico halla su culminación en Yeshúa. Hebreos 7:12-14 argumenta que con un cambio de sacerdocio (del levítico al de Melquisedec en Yeshúa), también debe haber un cambio de Toráh. Yeshúa no procede de la tribu de Leví, sino de Yehudáh, y Su sacerdocio es de un orden superior.
- Los Padres de la Kehiláh: Interpretaron el servicio levítico como una preparación para el sacerdocio espiritual del Nuevo Pacto. Destacaron que el servicio de los levitas de mantener el santuario limpio prefigura la limpieza espiritual y la santificación que Yeshúa realiza en el corazón de los creyentes, haciendo de ellos “templos del Ruaj Hakodesh” (1 Corintios 6:19).
Aplicar las enseñanzas de manera práctica y espiritual en la vida contemporánea:
La elección de los levitas y sus límites de edad nos enseñan sobre la dedicación y el equilibrio en el servicio. No todo servicio es físico; la sabiduría y la oración de los mayores tienen un valor inmenso. Además, la verdad de que los levitas sustituyeron a los primogénitos nos recuerda que somos redimidos y apartados por el sacrificio de Yeshúa para servirle. Nuestro servicio no es para obtener méritos, sino una respuesta agradecida a la redención que Él nos ha dado. Estamos llamados a escuchar la voz de Adonái, como Shemuél, y a esperar el consuelo de Israel, como Shim’ón, reconociendo a Yeshúa como la salvación de Elohím para todas las naciones.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría:
- נתונים נתונים (Netuním Netuním): La repetición de la palabra netuním (“dados”) en Números 8:16 y 19 enfatiza la idea de la entrega total y la propiedad exclusiva de Adonái sobre los levitas. No es una dedicación parcial, sino completa y definitiva.
- לצבא צבא (Litzvó Tzva): “Para servir el servicio” (Números 8:24). Esta construcción en hebreo (infinitivo + sustantivo de la misma raíz) enfatiza la totalidad y la plenitud del servicio. No es solo un servicio, sino “el servicio del servicio,” indicando un compromiso completo y dedicado a la tarea.
- צבא (Tzva): Significa “ejército” o “servicio militar”, pero en este contexto se refiere al “servicio” en el Mishkán, que era como una “milicia” santa para Adonái. La Guematría de Tzva (צבא) es 93, que no tiene una conexión directa o popularmente conocida con esta Aliyáh en particular.
- הקודש (HaKódesh): “El santuario” (Números 8:19). Este término se refiere al Mishkán y sus componentes santos. La proximidad y el servicio en este lugar requerían un alto grado de pureza para evitar la “plaga” (נגף – negef), que se refiere al juicio divino.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 2 de Parashá Behaalotjá (Números 8:15-26) detalla el momento en que los levitas, una vez purificados, están listos para asumir sus responsabilidades en el Mishkán, y establece los parámetros de su servicio, incluyendo los límites de edad.
El versículo 15 marca el inicio del servicio activo de los levitas, después de haber sido purificados y “mecidos” como ofrenda. Esto subraya la idea de que la purificación no era un fin en sí misma, sino un prerrequisito indispensable para el servicio sagrado. Los levitas fueron apartados no solo ritualmente, sino también funcionalmente.
Los versículos 16-19 explican la teología detrás de la elección levítica: son “dados” a Adonái en lugar de los primogénitos de Israel. Adonái reitera Su reclamo sobre todo primogénito, tanto humano como animal, debido a la liberación de Egipto, donde Él “consagró para Mí” (הקדשתי לי – hikdáshti li) a los primogénitos al perdonarlos de la plaga. La entrega de los levitas a Aharón y sus hijos para “servir el servicio de los hijos de Israel en la Tienda de Reunión” (Números 8:19) significa que los levitas actuaban como representantes y delegados de todo el pueblo, asegurando que el servicio sagrado se realizara continuamente. Crucialmente, su rol incluía “hacer expiación por los hijos de Israel, y para que no haya plaga al acercarse los hijos de Israel al santuario.” Esto muestra la importancia de la mediación levítica para proteger al pueblo de las consecuencias de la transgresión y la impureza al interactuar con lo sagrado. La plaga era la consecuencia directa de una violación de la santidad.
Los versículos 20-22 registran la fiel obediencia de Moshé, Aharón y toda la congregación de Israel al llevar a cabo todas las instrucciones divinas para la consagración levítica. Esto no es un mero formalismo, sino un acto de fe y obediencia que valida el proceso y lo hace efectivo delante de Adonái.
Finalmente, los versículos 23-26 establecen las edades para el servicio levítico: desde los 25 años hasta los 50. A los 25 años, el levita era considerado apto para “entrar a servir” (לצבא צבא – litzvó tzva), lo que implicaba las tareas físicas y exigentes del Mishkán, como el transporte de sus componentes. A los 50 años, dejaban el servicio activo y riguroso, pero podían “ministrar a sus hermanos” (ושרת את אחיו – ve-sheret et ejáv) en la Tienda de Reunión, “para guardar el cargo” (לשמר משמרת – lishmor mishméret), lo que podría implicar supervisión, enseñanza o servicios menos demandantes físicamente. Este sistema aseguraba que el servicio fuera siempre realizado con la máxima capacidad y vigor, al tiempo que valoraba la sabiduría de los mayores.
Análisis y Comentario Judío y Mesiánico:
Desde una perspectiva judía, la elección levítica resalta la importancia de la santidad y la dedicación exclusiva en el servicio divino. Los levitas son el puente entre el pueblo y la presencia de Elohím, asumiendo una carga en nombre de la comunidad para evitar la ira divina. Su expiación vicaria (aunque no de la misma magnitud que los sacrificios del Kohén Gadol) es crucial para la seguridad espiritual del pueblo.
Desde una perspectiva mesiánica, esta Aliyáh prefigura a Yeshúa haMashíaj y el sacerdocio que Él establece en el Nuevo Pacto.
- Sustitución Perfecta: La idea de los levitas como sustitutos de los primogénitos es un eco poderoso del papel de Yeshúa como el “primogénito entre muchos hermanos” (Romanos 8:29) y como el Cordero de Elohím que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Él, siendo el Primogénito perfecto y sin mancha, cumple la función de sustitución y redención de una manera que ningún levita podría.
- Servicio Sin Límites de Edad: Los límites de edad para los levitas contrastan con el sacerdocio de Yeshúa, que es “según el poder de una vida indestructible” (Hebreos 7:16), eterno e ininterrumpido. Su intercesión por nosotros es continua y perfecta.
- Expiación Completa: El propósito levítico de evitar la “plaga” a través de la expiación es plenamente logrado en Yeshúa. Por Su sacrificio en el madero, Él quita la culpa del pecado y nos reconcilia con Elohím, eliminando la amenaza del juicio (Romanos 5:1). Su sangre es la verdadera y única expiación.
- El Llamado al Servicio: La Haftaráh, 1 Samuel 3:1-10, presenta a Shemuél sirviendo en el Mishkán desde su juventud, mostrando un corazón dispuesto a escuchar y obedecer la voz de Adonái. Esto es un modelo para los creyentes en Yeshúa, que también son llamados al servicio desde una edad temprana de fe. La narración de Shemuél sirve como un puente entre el servicio levítico formal y la respuesta individual a la llamada divina.
- El Ruaj y el Reconocimiento del Mashíaj: El pasaje del Brit Hadasháh, Lucas 2:25-32, presenta a Shim’ón, un siervo anciano lleno del Ruaj Hakodesh, esperando el “consuelo de Israel”. Su reconocimiento de Yeshúa como la “salvación” y la “Luz para revelación a las naciones” destaca la capacidad del Ruaj para revelar a Mashíaj y la amplitud de Su misión. El servicio de Shim’ón es de expectación y profecía, un tipo de servicio que no está limitado por la edad y que es posible a través del Ruaj. Su servicio de espera culmina en la bendición de Yeshúa.
En conjunto, esta Aliyáh, la Haftaráh y el Brit Hadasháh pintan un cuadro del servicio a Adonái: desde el meticuloso y físico servicio levítico hasta el llamado profético y la culminación en el Mesías, un servicio que es purificado, dado por Elohím, y capacitado por Su Ruaj para traer luz y salvación.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema más relevante de esta Aliyáh es la Consagración y Redención para el Servicio Exclusivo a Adonái. Este tema es fundamental en la Toráh, ya que establece el fundamento del sacerdocio levítico como un grupo apartado por Elohím para realizar el servicio sagrado del Mishkán, en lugar de los primogénitos de todo Israel. Esta elección no fue arbitraria, sino un acto de gracia divina que recordaba la redención de Israel de Egipto, donde los primogénitos fueron salvados de la plaga mortal y, por lo tanto, consagrados a Adonái. La entrega de los levitas como “dados” (נתונים – netuním) a Aharón y sus hijos, y su función de “hacer expiación” por el pueblo para evitar una “plaga”, subraya la importancia crítica de su servicio mediador para la santidad y la continuidad de la relación de Israel con Elohím.
Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh, demostrando la continuidad:
- Redención por Sustitución: La elección de los levitas en lugar de los primogénitos es una poderosa tipología de la redención en Yeshúa haMashíaj. Así como los levitas fueron tomados como sustitutos, Yeshúa, el Primogénito perfecto, se ofreció a Sí mismo como el sustituto supremo para la redención de la humanidad. Su vida y sacrificio son la realización última de la consagración y el servicio expiatorio. Él es el verdadero Primogénito que fue entregado por nosotros (Romanos 8:32), y a través de Él, somos librados del juicio (la “plaga”) y consagrados para servir a Elohím.
- Un Sacerdocio Eterno y Perfecto: Los levitas tenían límites de edad para su servicio activo, y su sacerdocio era temporal y generacional. Esto contrasta con el sacerdocio de Yeshúa, que es eterno y perfecto (Hebreos 7:23-28). Él no necesita ser reemplazado ni su fuerza disminuye con la edad. Su intercesión por Su pueblo es constante y eficaz. En Yeshúa, todos los creyentes participan en un “sacerdocio real” (1 Pedro 2:9), ofreciendo sacrificios espirituales y sirviendo a Adonái en todo tiempo y lugar, sin las limitaciones del sacerdocio levítico.
- El Llamado y la Obediencia en el Servicio: La Haftaráh de 1 Samuel 3:1-10 resalta el llamado de Shemuél, quien, desde joven, estaba dedicado al servicio de Adonái en el santuario de Shiló. Su disposición a escuchar y obedecer la voz de Adonái es un ejemplo de la respuesta esperada de aquellos que son consagrados. En el Brit Hadasháh, Yeshúa modela la obediencia perfecta a la voluntad de Su Padre, y Sus seguidores son llamados a imitar Su obediencia en el servicio. La capacidad de Shemuél para escuchar la voz de Adonái en un tiempo de escasez de visión se relaciona con la necesidad de discernir la voluntad divina para el servicio.
- Servicio Espiritual Guiado por el Ruaj: El Brit Hadasháh en Lucas 2:25-32 presenta a Shim’ón, un hombre justo y piadoso sobre quien reposaba el Ruaj Hakodesh. Su servicio se manifiesta en la espera paciente del Mesías y en su capacidad para reconocerlo y profetizar sobre Él. Shim’ón es “movido por el Ruaj” para ir al Templo, lo que demuestra que el verdadero servicio a Adonái es guiado y capacitado por el Ruaj Hakodesh. Esto conecta con Zacarías 4:6, que dice “No con ejército, ni con fuerza, sino con Mi Ruaj,” la cual también aplica al servicio de los levitas y la operación de la Menoráh.
Conexión con los Moedim de Elohím:
- Pésaj: La base de la consagración levítica se encuentra en la redención de los primogénitos durante Pésaj. Adonái “consagró para Mí” a los primogénitos (Números 8:17) porque los libró de la muerte. Este evento establece la propiedad de Adonái sobre Israel y, por extensión, la necesidad de un servicio dedicado. Yeshúa, nuestro Cordero Pascual, es el sacrificio perfecto que nos redime, nos consagra a Adonái y nos capacita para el servicio espiritual.
- Shavuot (Pentecostés): Los levitas fueron consagrados para el servicio del Mishkán, donde se manifestaba la presencia de Adonái. En Shavuot, se celebra la entrega de la Toráh en el Sinaí y, en el Nuevo Pacto, el derramamiento del Ruaj Hakodesh. El Ruaj capacita a los creyentes para el servicio, empoderándolos para vivir vidas santas y proclamar la verdad de Yeshúa. El servicio levítico de mantener el santuario limpio y en orden prefigura la tarea del Ruaj de santificar al pueblo de Elohím y equiparlo para el servicio.
En resumen, la Consagración y Redención para el Servicio Exclusivo a Adonái es el corazón de esta Aliyáh, revelando el modelo divino de un pueblo apartado para un propósito santo, un modelo que encuentra su máxima expresión y cumplimiento en la persona y obra de Yeshúa haMashíaj, quien nos redime y nos consagra para un servicio eterno capacitado por Su Ruaj.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
La Aliyáh 2 de Parashá Behaalotjá nos ofrece múltiples vías para descubrir a Mashíaj a través de tipologías, patrones redentores y cumplimientos en el Brit Hadasháh.
Tipos (Tipologías):
- Los Levitas como Sustitutos de los Primogénitos: El punto central de esta Aliyáh es que los levitas fueron “tomados” (לקחתי – lakájti) por Adonái en lugar de todos los primogénitos de Israel (Números 8:16-18). Este es un claro tipo de Yeshúa haMashíaj. Él es el Primogénito por excelencia (Colosenses 1:15, 18), el Primogénito de toda la creación y el Primogénito de entre los muertos. Su vida y sacrificio actúan como la sustitución perfecta para la redención de la humanidad. Así como los levitas fueron apartados para el servicio divino para que no hubiera “plaga” sobre Israel, Yeshúa, por Su sacrificio, evita el juicio divino sobre aquellos que creen en Él.
- El Servicio Levítico de Expiación: Los levitas fueron dados “para hacer expiación por los hijos de Israel” (Números 8:19). Este servicio, aunque ritual y temporal, prefiguraba la obra expiatoria de Yeshúa. Él no solo facilita la expiación, sino que es la expiación misma por nuestros pecados (1 Juan 2:2). Su sangre derramada es la única propiciación verdadera que satisface la justicia de Elohím y remueve la “plaga” del pecado para siempre.
Sombras (Tzelalim):
Los límites de edad para el servicio levítico (25 a 50 años) son una sombra del sacerdocio eterno de Yeshúa. Mientras el servicio levítico tenía limitaciones temporales debido a la debilidad humana, el sacerdocio de Yeshúa no tiene principio ni fin. Él es un Sumo Sacerdote que “permanece para siempre” y puede “salvar perpetuamente a los que por medio de Él se acercan a Elohím” (Hebreos 7:24-25). La sombra muestra la necesidad de un sacerdocio, pero solo Yeshúa proporciona la realidad perfecta y eterna.
Figuras:
- Shemuél como Siervo Llamado: En la Haftaráh, Shemuél sirve a Adonái en el santuario desde su juventud, mostrando un corazón dispuesto a escuchar la voz de Adonái en un tiempo de escasez de revelación (1 Samuel 3:1-10). Esta figura de un joven siervo que escucha la voz de Adonái prefigura a Yeshúa, quien desde temprana edad estaba dedicado a los asuntos de Su Padre (Lucas 2:49) y siempre hacía lo que agradaba a Elohím, escuchando Su voz perfectamente (Juan 8:29).
- Shim’ón como Expectante del Mashíaj: La figura de Shim’ón en Lucas 2:25-32 es la de un hombre justo y piadoso, lleno del Ruaj Hakodesh, que esperaba el “consuelo de Israel” y la venida del Mashíaj de MarYah. Shim’ón es un prototipo del remanente fiel de Israel que reconocería a Yeshúa. Su bendición profética (“Luz para revelación a las naciones, y gloria a Tu pueblo Yisrael”) es una figura del impacto global del Mesías.
Patrones Redentores (Tavnitot):
El patrón de “llamado y respuesta” al servicio divino se repite. Adonái llama a los levitas para un servicio específico; Moshé obedece. Adonái llama a Shemuél, y aunque al principio no reconoce la voz, finalmente responde con obediencia. Este patrón culmina en Yeshúa, quien siempre respondió “Heme aquí” a la voluntad de Su Padre (Hebreos 10:7). Es el modelo de la respuesta que se espera de todos los creyentes en Mashíaj, quienes son llamados a escuchar y obedecer la voz de Adonái para el servicio.
Nombres y Títulos Proféticos:
Aunque no explícitamente en el texto de la Aliyáh, el concepto de “salvación” (Lucas 2:30) y “luz para revelación a las naciones” (Lucas 2:32) son títulos y atributos de Yeshúa haMashíaj. Shim’ón, al ver a Yeshúa, reconoce la salvación de Elohím.
Eventos Simbólicos:
- La Entrega de los Levitas: El acto de que los levitas sean “dados” a Aharón y sus hijos, y al servicio de Adonái, simboliza la entrega total de Yeshúa a la voluntad de Su Padre para la redención de la humanidad.
- La Finalización del Servicio a los 50 años: Este evento simbólico en la vida de los levitas destaca la limitación del antiguo pacto y la necesidad de un nuevo y mejor pacto con un Sumo Sacerdote cuyo servicio no tuviera fin. La madurez y sabiduría asociada a los 50 años también puede simbolizar la plenitud de tiempo en la que Yeshúa apareció para cumplir el plan de Elohím.
Análisis Lingüístico:
La frase “Y después de esto” (ואחרי כן – ve’ajarei ken) al inicio del versículo 15, que enlaza la consagración de los levitas con su servicio, indica una progresión lógica y un cumplimiento de los pasos previos. Este “después” subraya que el servicio es el resultado de la purificación y la dedicación, un patrón que se sigue en la vida del creyente en Yeshúa.
Midrashim Mesiánicos:
Los Midrashim que vinculan la pérdida de la primogenitura de los primogénitos con el becerro de oro y la subsiguiente elección de los levitas, indirectamente, apuntan a la necesidad de un Primogénito sin pecado. Yeshúa, quien es sin pecado (Hebreos 4:15), es el único Primogénito que puede verdaderamente representar y redimir a Israel y a toda la humanidad.
Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
- Hebreos 7:11-28: Este pasaje clave del Brit Hadasháh compara explícitamente el sacerdocio levítico con el sacerdocio de Yeshúa. Argumenta que el sacerdocio levítico era imperfecto y requería un cambio. Yeshúa, siendo un sacerdote según el orden de Malki-Tzedek, no requiere sucesión porque Su vida es indestructible y Su sacerdocio es perpetuo.
- 1 Pedro 2:9: Los creyentes en Yeshúa son llamados a ser un “sacerdocio real, nación santa”. Esta es una realización del concepto levítico de ser un pueblo apartado para servir a Adonái. A través de Yeshúa, todos los que creen son consagrados y tienen acceso para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Elohím.
Paralelismos Temáticos:
El paralelismo entre el servicio en el Mishkán/Templo y el servicio espiritual en la comunidad del Mesías es evidente. La diligencia de los levitas en el servicio y la necesidad de una voz divina clara en tiempos de oscuridad (Shemuél) se cumplen en Yeshúa, quien es la voz de Elohím y el modelo de servicio perfecto. Shim’ón, que espera y reconoce la “salvación” de Elohím, ejemplifica la fe que lleva al descubrimiento de Mashíaj.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
La Aliyáh 2 de Parashá Behaalotjá aborda la designación de los levitas para el servicio del Mishkán y las regulaciones de su edad, generando diversas interpretaciones en los textos judíos.
Midrashim:
- Midrash Bamidbar Rabá 15:10 (continuación): Este Midrash elabora sobre la idea de la “sustitución” de los levitas por los primogénitos. Explica que, aunque Adonái había consagrado a los primogénitos de Israel durante la plaga de los primogénitos en Egipto, ellos (o al menos muchos de ellos) participaron en el pecado del becerro de oro. En contraste, los levitas permanecieron fieles a Adonái durante ese incidente (Éxodo 32:26-29). Por lo tanto, Adonái “cambió” a los primogénitos por los levitas para el servicio en el Mishkán, enfatizando la importancia de la lealtad y la fidelidad en el servicio divino. Esta es una visión crucial para entender por qué los levitas fueron elegidos.
- Midrash Tanjumá, Behaalotjá 5: Con respecto a los límites de edad (25 a 50 años), este Midrash explica que la edad de 25 años para comenzar el servicio activo era para permitir un período de “entrenamiento” de cinco años. Entre los 20 y los 25 años, los levitas estudiaban las leyes y prácticas del Mishkán, observando a sus mayores, para estar completamente preparados al cumplir los 25. A los 50 años, se consideraba que ya no tenían la misma fuerza física para las tareas más pesadas, pero su sabiduría y experiencia seguían siendo valiosas para enseñar a la nueva generación y realizar tareas menos extenuantes. Esto resalta la importancia de la preparación y la transmisión del conocimiento de generación en generación.
Targumim:
- Targum Onkelos (Números 8:19): Al traducir la frase “para hacer expiación por los hijos de Israel”, Onkelos, como es su costumbre, tiende a ser literal, pero el hecho de que mantenga la frase enfatiza el papel mediador de los levitas. Los Targumim, en general, no alteran significativamente el texto aquí, lo que indica que la literalidad del mandato de servicio y sustitución era bien entendida.
- Targum Yonatán (Números 8:25): Para los 50 años de edad, este Targum podría añadir una explicación de que los levitas “no volverían a servir en las labores pesadas”, dejando claro que no era un retiro total del servicio, sino una transición a roles más de supervisión o enseñanza. Este detalle es importante para comprender la continuidad de su dedicación.
Textos Fuentes:
- Filón de Alejandría, “Sobre el Migración de Abraham” y “Sobre los Querer Divino y Maldecir”: Filón, influenciado por el pensamiento griego, a menudo alegoriza estas leyes. Para él, los levitas representaban el alma que ha sido purificada y dedicada a Elohím, en contraste con los primogénitos que podrían simbolizar el intelecto natural que, sin la gracia divina, puede caer en la idolatría. La sustitución de los primogénitos por los levitas simbolizaría el paso del alma de un estado de imperfección a uno de purificación y devoción a Elohím.
- Josefo, “Antigüedades Judías” Libro III, Capítulo 11, Sección 1: Josefo proporciona detalles sobre la consagración de los levitas, confirmando los rituales descritos en la Toráh. Aunque no añade comentarios teológicos profundos, su descripción histórica valida la autenticidad de estas prácticas en el judaísmo del Segundo Templo. Él también menciona las edades para el servicio como se detalla en la Toráh.
Apócrifos y otros escritos:
Aunque no hay referencias directas a Números 8:15-26 en los libros apócrifos, el concepto de un sacerdocio dedicado y la importancia de la pureza en el servicio a Elohím es un tema recurrente en algunos de ellos.
- El Testamento de Leví (del Testamento de los Doce Patriarcas): Este libro, aunque apócrifo, eleva el sacerdocio levítico y lo asocia con la visión celestial y la mediación. Se enfatiza la pureza moral y ritual requerida para los sacerdotes. Aunque posterior a la Toráh, refleja la continua preocupación judía por la santidad del sacerdocio y su papel en la intercesión por el pueblo.
- Sirácida (Eclesiástico) 45:6-26: Elogia a Aharón y al linaje sacerdotal, destacando su elección divina y el pacto perpetuo con ellos. Se resalta la función del sacerdocio en el servicio del Templo y la expiación. Este texto refuerza la alta estima en que se tenía al sacerdocio y, por ende, a los levitas que los asistían.
Estos textos demuestran que la elección y el servicio de los levitas eran considerados pilares fundamentales de la identidad religiosa de Israel, simbolizando su dedicación a Adonái y la importancia de la fidelidad en el servicio divino. La idea de la sustitución y la pureza ritual sentaron las bases para la comprensión de una redención y un sacerdocio más perfectos que serían revelados en Mashíaj.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
En la Aliyáh 2 de Parashá Behaalotjá, Números 8:15-26, encontramos mandamientos explícitos y principios espirituales cruciales relacionados con el servicio en el Mishkán y la comunidad.
Mandamientos (Mitzvot):
- Inicio y Fin del Servicio Activo Levítico (Números 8:24-25): Adonái establece edades específicas para el servicio pleno de los levitas: de 25 a 50 años. A los 25 años, el levita debía comenzar su “servicio del servicio” (לצבא צבא), que implicaba las tareas físicas y rigurosas del Mishkán. A los 50 años, se retiraba de este servicio activo.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Aunque no hay límites de edad físicos para el servicio en la Kehiláh del Mesías, el principio subyacente es la importancia de la preparación y la madurez en el servicio. La edad de 25 años puede simbolizar un período de discipulado y crecimiento antes de asumir responsabilidades mayores. La edad de 50 años, donde el servicio físico cesa pero se mantiene la “vigilancia del cargo” (Números 8:26), puede interpretarse como el valor de la sabiduría y la mentoría de los hermanos mayores en la fe. El servicio a Adonái en el Nuevo Pacto es espiritual y continuo (Romanos 12:1), pero se reconoce la necesidad de diferentes roles y capacidades según la etapa de la vida y los dones del Ruaj (1 Corintios 12:4-7).
- Servicio Continuo de los Levitas para Evitar la Plaga (Números 8:19): Los levitas fueron dados para servir en el Mishkán y “para hacer expiación por los hijos de Israel, y para que no haya entre los hijos de Israel plaga al acercarse los hijos de Israel al santuario.”
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Este mandamiento resalta la seriedad de la santidad de Adonái y la necesidad de una mediación adecuada para acercarse a Él. En Yeshúa haMashíaj, este mandamiento se cumple de manera suprema. Él es nuestro único Sumo Sacerdote y el Mediador del Nuevo Pacto (Hebreos 9:15; 1 Timoteo 2:5). Su sacrificio perfecto ha hecho expiación por nosotros, eliminando la amenaza de la “plaga” (juicio divino) para aquellos que están en Él (Romanos 8:1). El creyente, en virtud de la sangre de Yeshúa, puede acercarse a Adonái con confianza (Hebreos 10:19-22) y participar en el “sacerdocio santo” de ofrecer sacrificios espirituales de alabanza y buen servicio.
Principios y Valores:
- Sustitución y Redención: El valor fundamental de esta sección es la redención por sustitución. Los levitas son tomados en lugar de los primogénitos, que eran la propiedad de Adonái. Esto nos enseña que Adonái provee un medio para que Su pueblo se acerque a Él y sea redimido. Este principio encuentra su máxima expresión en Yeshúa como nuestro sustituto perfecto.
- Fidelidad en el Servicio: La descripción de Shemuél sirviendo a Adonái en la Haftaráh, a pesar de la rareza de la palabra de Adonái en su tiempo, enfatiza la importancia de la fidelidad y la dedicación desde la juventud. El valor es la perseverancia en el servicio a Adonái, independientemente de las circunstancias.
- Reconocimiento de la Autoridad Divina: Moshé, Aharón y toda la congregación obedecieron estrictamente las instrucciones de Adonái (Números 8:20-22). Esto subraya el valor de la obediencia completa a la autoridad divina y a aquellos a quienes Adonái ha designado para liderar.
- Sensibilidad al Ruaj Hakodesh: La historia de Shemuél y la de Shim’ón en el Brit Hadasháh destacan el valor de la sensibilidad a la voz de Adonái y al movimiento del Ruaj Hakodesh. El servicio efectivo a Adonái requiere una escucha atenta y una respuesta obediente a Su dirección, especialmente en tiempos de oscuridad espiritual o de espera.
- Provisión y Cuidado Divino: El hecho de que Adonái elija y aparte a un grupo específico para Su servicio y provea por ellos (implícitamente) demuestra Su cuidado y Su provisión para aquellos que le sirven fielmente. Los levitas no tenían herencia de tierra, dependiendo completamente de Adonái.
Estos mandamientos y principios nos enseñan que el servicio a Adonái es un privilegio, una voción que requiere pureza, dedicación y obediencia, y que la efectividad de nuestro servicio se basa en la obra expiatoria de Yeshúa haMashíaj y la capacitación del Ruaj Hakodesh.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
- La Aliyáh describe cómo los levitas fueron “dados” a Adonái en lugar de los primogénitos de Israel. ¿Cómo nos ayuda esta “sustitución” a apreciar más profundamente la redención que Yeshúa haMashíaj logró por nosotros como el Primogénito perfecto?
- Los levitas tenían un límite de edad para su servicio activo físico en el Mishkán. ¿Cómo podemos la Kehiláh, en la actualidad, honrar y seguir utilizando la sabiduría y la experiencia de los hermanos mayores que quizás ya no puedan realizar tareas físicas exigentes?
- Shemuél, en la Haftaráh, aprendió a discernir la voz de Adonái a pesar de la “rareza” de la palabra en su tiempo. ¿Qué pasos podemos tomar para cultivar una mayor sensibilidad a la voz de Adonái en nuestras vidas hoy, especialmente cuando parece que Su voz es “rara” en el mundo?
- Shim’ón, en el Brit Hadasháh, esperaba el “consuelo de Israel” y fue movido por el Ruaj para reconocer a Yeshúa. ¿Qué significa “esperar el consuelo de Israel” para los creyentes hoy, y cómo el Ruaj Hakodesh nos capacita para reconocer la obra continua de Mashíaj en nuestras vidas y en el mundo?
- El servicio levítico ayudaba a evitar la “plaga” cuando los israelitas se acercaban al santuario. ¿Cómo la obra de Yeshúa haMashíaj nos permite acercarnos a Adonái sin temor a la “plaga” del juicio, y qué responsabilidad conlleva este acceso?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La Aliyáh 2 de Parashá Behaalotjá (Números 8:15-26) se centra en la continuación del proceso de consagración de los levitas y la definición de sus roles y límites de edad para el servicio en el Mishkán. Después de haber sido purificados, los levitas están listos para comenzar su labor. El texto reitera la razón teológica de su elección: fueron tomados por Adonái en lugar de todos los primogénitos de Israel, en conmemoración de la plaga de los primogénitos en Egipto, donde Adonái salvó a los de Israel y los consagró para Sí. Los levitas son dados a Aharón y sus hijos para servir a todo el pueblo en el Mishkán, y su servicio es esencial para hacer expiación y evitar que una “plaga” (juicio divino) caiga sobre los hijos de Israel cuando se acerquen al santuario. La obediencia de Moshé, Aharón y el pueblo al implementar estas instrucciones se destaca explícitamente. Finalmente, Adonái establece que los levitas deben servir activamente en las tareas del Mishkán desde los 25 hasta los 50 años. Después de los 50, se retirarían de las labores más exigentes, pero aún podían asistir a sus hermanos en la Tienda de Reunión, asumiendo tareas de supervisión y mantenimiento.
En Mashíaj, estos pasajes encuentran profundas resonancias. La sustitución de los primogénitos por los levitas es una tipología vívida de Yeshúa haMashíaj, el Primogénito perfecto, quien se ofreció a Sí mismo como el sustituto definitivo por la humanidad, librándonos del juicio del pecado. El sacerdocio levítico, con sus límites de edad y necesidad de expiación, prefigura el sacerdocio eterno e ininterrumpido de Yeshúa, quien por Su sacrificio único en el madero, logró una expiación completa y perpetua para todos los que creen en Él.
La Haftaráh, 1 Samuel 3:1-10, presenta a Shemuél sirviendo a Adonái en el Mishkán desde su juventud, en un tiempo de escasa revelación. Su llamado a discernir la voz de Adonái resalta la importancia de una escucha atenta para el servicio divino. Esta disposición prefigura a Yeshúa, quien siempre escuchó y obedeció la voz de Su Padre. El Brit Hadasháh, Lucas 2:25-32, nos introduce a Shim’ón, un siervo justo y piadoso, lleno del Ruaj Hakodesh, que esperaba al Mesías. Su reconocimiento de Yeshúa como la “salvación” y la “Luz para revelación a las naciones” culmina la esperanza de Israel y extiende la visión de luz divina más allá de las fronteras de Israel. El servicio de los levitas, la fe de Shemuél y la expectación de Shim’ón, todos convergen en Yeshúa como el centro del plan redentor de Elohím, quien nos capacita, por medio de Su Ruaj, para un servicio continuo y lleno de propósito.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái de las Huestes, Elohím de Israel, Te agradecemos por Tu sabiduría al designar a los levitas para el servicio en Tu Mishkán, y por revelarnos a través de ellos el principio de la sustitución y la consagración. Reconocemos que Tú nos has tomado y apartado, por medio de Yeshúa haMashíaj, para servirte. Te pedimos perdón por cualquier falta en nuestro servicio y por no haber comprendido plenamente la profundidad de Tu redención.
Ayúdanos a vivir nuestras vidas en una dedicación total a Ti, tal como los levitas fueron entregados enteramente a Tu servicio. Que siempre busquemos discernir Tu voz, como el joven Shemuél, para que podamos responder con un corazón obediente. Capacítanos, por Tu Ruaj Hakodesh, para ser como Shim’ón, que pudimos ver a Tu Yeshúa, la salvación y la Luz para todas las naciones. Que nuestro servicio, cualquiera que sea nuestra edad o capacidad física, sea siempre conforme a Tu voluntad y para Tu gloria. Que la “plaga” del pecado nunca nos alcance, porque estamos cubiertos por la sangre de Tu Mashíaj. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: