Parashá Lej Lejá (לך לך) – Aliyáh 2: Génesis 13:5-18
1. Referencias
- Toráh: Génesis 13:5-18 — La separación entre Abram y Lot debido a conflictos entre sus pastores y la elección de Lot de la fértil región del Valle del Jordán.
- Haftaráh: Isaías 41:8-13 — La promesa de protección y fidelidad de Adonái para Israel, descendencia de Abraham.
- Brit Hadasháh: Romanos 4:13-25 — La promesa de herencia para Abraham y su descendencia, basada en la fe y no en la ley.
2. Texto Interlineal, Fonética y Análisis
- Versículo clave (Génesis 13:14-15):Hebreo: “וַיהוָה אָמַר אֶל־אַבְרָם אַחֲרֵי הִפָּרֶד־לוֹט מֵעִמּוֹ, שָׂא נָא עֵינֶיךָ וּרְאֵה מִן־הַמָּקוֹם אֲשֶׁר אַתָּה שָׁם צָפֹנָה וָנֶגְבָּה וָקֵדְמָה וָיָמָּה. כִּי אֶת־כָּל־הָאָרֶץ אֲשֶׁר־אַתָּה רֹאֶה לְךָ אֶתְּנֶנָּה וּלְזַרְעֲךָ עַד־עוֹלָם.”
- Fonética: “Vayomer Adonái el-Avram ajaré hipared Lot me’imo, sa na eineijá u’reé min-hamákom asher atá sham tzafonáh va’negváh, va’kedmáh va’yamáh. Ki et kol ha’áretz asher atá ro’eh lejá etnená u’lezar’aja ad olam.”
- Traducción: “Y Adonái dijo a Abram, después de que Lot se separó de él: ‘Alza ahora tus ojos y mira desde el lugar donde estás, hacia el norte, el sur, el este y el oeste; porque toda la tierra que ves, a ti te la daré y a tu descendencia para siempre’.”
- Análisis gramatical: El verbo “שָׂא” (sa, “alza”) es un imperativo que indica una acción directa; Elohím ordena a Abram que mire la extensión de la tierra prometida. La palabra “לְךָ” (lejá) implica que la promesa es específicamente para Abram y su descendencia.
- Comentario rabínico: Según Rashi, la promesa se reafirma en este momento, cuando Abram y Lot se separan. La promesa de la tierra es vista como un acto de fidelidad divina hacia Abram y su descendencia. El Midrash explica que la tierra de Canaán había sido dada previamente a los descendientes de Shem, de quien proviene Abram, pero fue rededicada aquí.
- Comentario mesiánico: La promesa de herencia de la tierra se extiende en un sentido espiritual a todos los que, por la fe, son hijos de Abraham. En el Brit Hadasháh, Pablo enseña que esta promesa se cumple plenamente en Yeshúa, quien es el “heredero” de todas las promesas de Adonái y las comparte con aquellos que son de la “fe de Abraham” (Gálatas 3:29).
3. Profecías Mesiánicas y Reflexión
- Identificación profética: La promesa de la tierra “para siempre” apunta a un cumplimiento final en la redención y restauración del Reino de Elohím a través del Mesías. Esta promesa es vista en el Brit Hadasháh como una señal de la herencia espiritual de los creyentes en Yeshúa, quienes reciben un Reino eterno.
- Conexión con Yeshúa haMashíaj: La elección de Abram por Elohím como “padre de muchas naciones” prefigura a Yeshúa, quien extiende la promesa de herencia a todos los que creen en Él, tanto de Israel como de las naciones. Como Yeshúa declaró en Mateo 5:5, “los mansos heredarán la tierra”, resaltando la continuidad de esta promesa en el Reino de Elohím.
- Reflexión espiritual: Esta porción invita a reflexionar sobre la importancia de vivir en paz y evitar conflictos, como Abram hizo al permitir que Lot eligiera primero. En nuestra vida espiritual, esto representa el llamado a confiar en la provisión de Elohím sin rivalidades, sabiendo que Su promesa es segura.
4. Tema Más Relevante de la Aliyáh
- Tema central: “La separación y el cumplimiento de la promesa.”
- Desarrollo del tema: La separación de Abram y Lot representa un acto necesario para que la promesa de Adonái a Abram se cumpla plenamente. Abram, al actuar con humildad y permitir que Lot elija primero, muestra una fe absoluta en la promesa divina. Esta fe y disposición para evitar el conflicto son claves para el creyente, reflejando la paz y confianza que deben caracterizar a quienes siguen a Elohím.
- Conexión con Yeshúa haMashíaj: Así como Abram fue llamado a vivir en paz y confiar en Elohím para su herencia, Yeshúa enseñó a Sus seguidores a buscar primero el Reino de Elohím y Su justicia, confiando en que lo demás será añadido (Mateo 6:33).
5. Haftaráh (Isaías 41:8-13)
- Comentario: Isaías reafirma la elección de Israel y les asegura que Adonái les sostendrá. Esto resuena con la seguridad dada a Abram de que su herencia estaría garantizada a través de la promesa de Elohím. La protección que Adonái promete a Su pueblo, llamándolos “descendencia de Abraham, mi amigo” (Isaías 41:8), es un recordatorio de la relación especial establecida con Abram.
- Comentario mesiánico: Yeshúa extiende esta promesa de protección y fidelidad a Sus discípulos, quienes reciben la invitación a ser “amigos” de Adonái (Juan 15:15), entrando en una relación de confianza y seguridad en las promesas divinas.
6. Brit Hadasháh (Romanos 4:13-25)
- Comentario: Pablo explica que la promesa de herencia a Abraham fue recibida por la fe, no por la ley. Así, se extiende a todos los que creen, tanto judíos como gentiles. Yeshúa es visto como el cumplimiento de esta promesa, el heredero que abre el camino de la fe para todos. La separación de Abram y Lot enfatiza que la herencia no depende de la ubicación física o posesiones temporales, sino de la fidelidad de Adonái y de la fe en Su promesa.
- Reflexión Mesiánica: La promesa de la tierra, recibida por la fe, prefigura la vida en Yeshúa, quien invita a los creyentes a heredar el Reino a través de la fe y no mediante obras de la ley. Esto enfatiza la gracia de Elohím que se extiende a todos por medio del Mesías.
7. Preguntas de Reflexión
- ¿Qué actitudes de Abram podemos imitar al enfrentarnos a conflictos personales?
- ¿Cómo nos inspira la disposición de Abram para ceder en beneficio de la paz?
- ¿Qué enseñanza encontramos en la decisión de Abram de confiar en Elohím para recibir Su herencia?
- ¿Cómo entendemos la promesa de herencia en Yeshúa? ¿Qué significa para los creyentes ser herederos junto con el Mesías?
- ¿Cómo podemos aplicar la enseñanza de vivir por fe, en lugar de depender de seguridades terrenales, en nuestra vida diaria?
8. Conclusión con Tefiláh
“Elohím de Abraham, te agradecemos por Tu fidelidad y por las promesas que nos has dado a través de Tu palabra. Ayúdanos a vivir en paz y humildad, confiando en que nuestras necesidades y nuestro futuro están en Tus manos. Que podamos reflejar la fe de Abram, caminando en obediencia y humildad, sabiendo que la herencia en Yeshúa es segura para todos los que creen. Amén.”
Haftaráh para Parashá Lej Lejá: Isaías 41:8-13
1. Texto y Análisis
Verso Clave (Isaías 41:8-10):
- Hebreo:”וְאַתָּה יִשְׂרָאֵל עַבְדִּי יַעֲקֹב אֲשֶׁר בְּחַרְתִּיךָ זֶרַע אַבְרָהָם אֹהֲבִי אַחַזְתִּיךָ מִקְצֵה הָאָרֶץ וּמֵאֲצִילֶיהָ קְרָאתִיךָ וָאֹמַר לְךָ עַבְדִּי־אַתָּה בְּחַרְתִּיךָ וְלֹא מְאַסְתִּיךָ אַל־תִּירָא כִּי עִמְּךָ־אָנִי אַל־תִּשְׁתָּע כִּי־אֲנִי אֱלֹהֶיךָ אִמַּצְתִּיךָ אַף־עֲזַרְתִּיךָ אַף־תְּמַכְתִּיךָ בִּימִין צִדְקִי׃”
- Fonética: “Ve’atá Yisra’el avdí, Yaakov asher bejártija, zera Avraham ohaví, ajaztija mik’tze ha’áretz u’me’atziléha keratija, va’omar lejá avdí atá, bejártija ve’lo me’astija. Al tirá ki imjá ani; al tishta ki ani Eloheja; imatzti ja, af azartija, af temak’tija bi’emin tzidki.”
- Traducción: “Pero tú, Israel, siervo mío, Jacob, a quien he escogido, descendencia de Abraham, mi amigo; te tomé de los extremos de la tierra y de sus rincones te llamé, y te dije: ‘Mi siervo eres tú; yo te he escogido, y no te rechazaré. No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Elohím. Te fortaleceré, y ciertamente te ayudaré; te sostendré con la diestra de mi justicia.'”
2. Comentario del Texto
- Comentario gramatical: La frase “descendencia de Abraham, mi amigo” (זֶרַע אַבְרָהָם אֹהֲבִי, zera Avraham ohaví) recalca la relación especial de Israel con Adonái, basada en la elección de Abraham. El verbo “אחזתיך” (ajaztija) indica un acto de tomar o agarrar firmemente, lo que simboliza el apoyo constante de Elohím hacia Israel.
- Contexto y significado: Este pasaje de Isaías consuela a Israel, asegurándoles que, a pesar de la dispersión y las dificultades, son el pueblo escogido de Adonái, descendientes de Abraham, quien fue “amigo” de Elohím. La promesa de sostén y protección se extiende, recordándoles que su identidad y destino están seguros en la elección divina.
3. Comentario Mesiánico
- Cumplimiento en Yeshúa: La relación especial entre Adonái e Israel, establecida a través de Abraham, se cumple y amplía en Yeshúa haMashíaj. Yeshúa se presenta como el Siervo perfecto, el cumplimiento de la promesa a Abraham, asegurando a sus seguidores la misma protección y amor que Elohím le muestra a Israel en Isaías. Así como Israel es llamado “siervo”, Yeshúa se identifica con este rol y extiende las promesas de redención a todos los que creen en Él.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: En Juan 15:15, Yeshúa llama a sus discípulos “amigos” y “herederos”, continuando la relación iniciada con Abraham. También asegura que estará con sus discípulos siempre, hasta el fin (Mateo 28:20), reflejando el consuelo de Isaías 41:10, “no temas, porque yo estoy contigo”.
4. Reflexión Espiritual
- Fortaleza en la Promesa de Adonái: Este pasaje invita a los creyentes a recordar que, como parte del pueblo redimido, Elohím no los abandonará. Las palabras de consuelo y firmeza nos llaman a confiar en Su presencia y ayuda en medio de las pruebas.
- Paz en la Elección Divina: La elección de Abraham y sus descendientes es una demostración de la fidelidad de Adonái. Así como Israel fue llamado, también nosotros somos invitados a una vida de fe y confianza en Yeshúa, el Siervo y el Amigo de Adonái, quien extiende esta amistad y herencia a los que caminan con Él.
5. Conclusión
Este pasaje de Isaías asegura la fidelidad eterna de Elohím para Su pueblo. La elección y promesa a Abraham se extiende a través del tiempo, dando esperanza y paz a todos los que confían en el Mesías. Yeshúa continúa esta promesa, guiando y sosteniendo a sus discípulos, tal como Adonái prometió sostener a Israel.
Oración final:
“Adonái, gracias por la promesa de Tu presencia y fortaleza. Enséñanos a vivir en la certeza de Tu apoyo, como lo hiciste con Abraham y su descendencia. Que podamos ser dignos de este llamado, confiando en que, en Yeshúa haMashíaj, somos herederos de Tu amor y protección. Amén.”
Brit Hadasháh para Parashá Lej Lejá: Romanos 4:13-25
1. Texto y Análisis
Versos Clave (Romanos 4:13-16, 20-25):
- “Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe… Por eso la promesa es por fe, para que sea según la gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros… Él no dudó, por incredulidad, de la promesa de Elohím, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Elohím, plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido.”
2. Comentario y Contexto
- Comentario gramatical: La palabra “promesa” (ἐπαγγελία, epangelía en griego) se usa repetidamente en este pasaje, refiriéndose al pacto eterno de Elohím con Abraham. Pablo destaca que esta promesa es firme y segura no por la observancia de la ley, sino por la fe y gracia de Elohím.
- Contexto y significado: Pablo argumenta que la promesa a Abraham —de ser “padre de muchas naciones” y “heredero del mundo”— es una herencia de fe y no basada en la ley. Esto significa que tanto los judíos como los gentiles que confían en Elohím por fe se cuentan como descendientes de Abraham y son herederos de las promesas de Elohím.
3. Comentario Mesiánico
- Cumplimiento en Yeshúa: Yeshúa haMashíaj es el cumplimiento de la promesa hecha a Abraham. En Yeshúa, todos los que creen, sin importar su origen, reciben la herencia prometida: una relación con Elohím y la redención eterna. Pablo señala que Yeshúa es la confirmación de la fidelidad de Elohím, pues su resurrección asegura a los creyentes la victoria sobre el pecado y la muerte, tal como Elohím prometió a Abraham.
- Aplicación para los creyentes: Los que creen en Yeshúa reciben la justicia de la fe, como Abraham. Esta fe se manifiesta en la confianza en las promesas de Elohím, que se extienden a la vida eterna y la herencia del Reino celestial. La herencia prometida a Abraham es, en última instancia, la bendición eterna en el Reino de Elohím para todos los creyentes.
4. Reflexión Espiritual
- Fe en la Promesa de Elohím: La fe de Abraham, quien “se fortaleció en fe” y fue “plenamente convencido”, es un ejemplo de confianza total en la palabra de Elohím. Los creyentes son llamados a esta misma convicción, sabiendo que Elohím cumplirá todas Sus promesas.
- Justificación por Fe: Así como la promesa fue dada a Abraham por fe y no por obras, la justificación en Yeshúa se recibe por fe. Esto libera a los creyentes de intentar alcanzar la justicia por esfuerzo propio, recordando que Elohím es quien justifica y cumple Sus promesas.
5. Reflexión Mesiánica y Profética
El llamado de Abraham se cumple en Yeshúa, quien es el verdadero “heredero de las naciones” y a través de quien todos los pueblos pueden recibir la redención. La promesa a Abraham de que “en ti serán benditas todas las familias de la tierra” encuentra su realización en la extensión de la fe en Yeshúa a todas las naciones, haciendo a Abraham padre de una multitud de creyentes.
Oración Final:
“Adonái, gracias por Tu fidelidad y por las promesas eternas. Que podamos fortalecer nuestra fe como Abraham, creyendo sin dudar en Tus promesas. En Yeshúa, nuestro Mashíaj, encontramos la confirmación de Tu pacto. Que nuestras vidas reflejen esta herencia de fe y gracia. Amén.”
+Recursos Biblia Toráh Viviente: https://linktr.ee/BibliaTorahViviente