Leer o Descargar PDF - Parashá 02 Noaj Aliyáh 5

Listen to this article

Parashá Noaj – Aliyáh 5 (Génesis 9:8-17)

Referencias

  • Toráh: Génesis 9:8-17 – El pacto del arco iris entre Elohím y la humanidad.
  • Haftaráh: Isaías 55:3-5 – Invitación a un pacto eterno.
  • Brit Hadasháh: 1 Pedro 3:20-22 – Relación entre el diluvio y el bautismo como señal de salvación.

Texto Interlineal y Análisis

Génesis 9:8-17 (Resumen interlineal con análisis) En estos versículos, Elohím establece un pacto eterno con Noaj y toda la creación, usando el arco iris como señal de Su promesa de no destruir la tierra con un diluvio nuevamente.

  • Verso 9:8-9: Elohím habla directamente a Noaj y sus hijos, usando el verbo הִנְנִי (hineni), que enfatiza Su presencia y compromiso activo en este pacto.
  • Verso 9:13: El uso de la palabra קֶשֶׁת (keshet) para “arco” también significa “arco de guerra”. Elohím “descansa” Su arco, simbolizando paz y misericordia en lugar de juicio.
  • Verso 9:16: Elohím declara que el arco en las nubes será una señal perpetua para “recordar” (en hebreo, זָכַר – zakar) el pacto eterno.

Comentarios Rabínicos

  • Rashi interpreta que este pacto se hizo extensivo a toda la humanidad y a las criaturas, reiterando la misericordia de Elohím hacia todas sus creaciones.
  • Rambán (Najmánides) observa que el arco iris, natural en el clima, ahora adquiere un significado profético de misericordia, y lo considera una confirmación de las leyes naturales y el orden divino establecido en la creación.

Comentario Mesiánico

El pacto del arco iris apunta a una obra de gracia divina, un compromiso de Elohím de misericordia en lugar de juicio. En el Brit Hadasháh, el apóstol Pedro conecta este evento con el bautismo en 1 Pedro 3:20-22, donde el agua representa no solo juicio, sino un camino hacia la salvación y renovación, anticipando la redención completa a través de Yeshúa haMashíaj. Así como Noaj fue salvo a través de las aguas, los creyentes reciben una señal de nueva vida a través del agua del bautismo.

Tema Más Relevante de la Aliyáh

El Pacto de Paz y la Señal del Arco Iris: Este tema central enfatiza el compromiso de Elohím de mantener la vida humana y la creación bajo una promesa de paz. El arco iris, símbolo universal de paz y esperanza, es una señal visible del amor y fidelidad de Elohím. En términos mesiánicos, Yeshúa es la manifestación completa de este pacto de paz y reconciliación, y en Él se cumple la promesa de una vida eterna sin condenación para aquellos que están bajo Su pacto.

Reflexión Espiritual y Conexión con Yeshúa haMashíaj

El arco iris como pacto eterno nos recuerda la constante presencia de Elohím y Su amor en nuestras vidas. Así como el arco iris es visible tras una tormenta, Yeshúa es nuestra paz y refugio después de nuestras pruebas. Nos invita a vivir en una relación renovada y confiada en Su promesa, reflejando esa paz hacia otros.

Preguntas de Reflexión

  1. ¿Qué representa para ti el arco iris como señal de paz y misericordia de Elohím?
  2. ¿Cómo refleja el pacto con Noaj la importancia de la creación y su cuidado en nuestras vidas hoy?
  3. ¿De qué manera el bautismo, como lo menciona Pedro, representa un nuevo comienzo en tu vida espiritual?
  4. ¿Qué lecciones podemos aprender del compromiso de Elohím de no destruir la tierra otra vez y cómo aplica eso a nuestro rol en la creación?
  5. ¿Cómo podemos vivir como testimonios de paz y reconciliación en un mundo que a menudo está en conflicto?

Haftaráh: Isaías 55:3-5 (Pacto eterno).

Isaías 55:3-5 – Pacto Eterno de Misericordia

Texto y Análisis

Isaías 55:3-5

  • Verso 3: “Inclinen su oído y vengan a Mí; escuchen y vivirá su alma, y haré con ustedes un pacto eterno, las misericordias firmes de David.”En este verso, Elohím invita a Su pueblo a acercarse y escuchar para recibir vida en abundancia. La frase “misericordias firmes de David” (en hebreo, חַסְדֵי דָּוִד הַנֶּאֱמָנִים – jasdei David ha-ne’emanim) apunta a la fidelidad de Adonái y Su compromiso con la casa de David. El “pacto eterno” aquí tiene connotaciones mesiánicas, proyectando la promesa de un redentor y rey.
  • Verso 4: “He aquí, yo lo di por testigo a los pueblos, por jefe y por legislador a las naciones.”En este pasaje, David se presenta como prototipo mesiánico, testigo de la fidelidad y justicia de Elohím para todas las naciones. En contexto mesiánico, Yeshúa haMashíaj se convierte en el testigo perfecto, testimonio de la verdad divina a Israel y a las naciones.
  • Verso 5: “He aquí, llamarás a una nación que no conocías, y una nación que no te conocía correrá a ti, por causa de Adonái tu Elohím, y del Santo de Israel que te ha honrado.”Aquí Elohím revela Su propósito redentor para todas las naciones, señalando la venida de un líder mesiánico que atraerá a todos hacia Israel. En Yeshúa, esta promesa se realiza, atrayendo a judíos y gentiles bajo el pacto de paz y vida eterna.

Comentario Mesiánico

El pacto eterno de misericordia que Elohím menciona en Isaías 55:3-5 se ve plenamente manifestado en Yeshúa haMashíaj, quien, como descendiente de David, cumple el rol de mediador de este pacto. Su sacrificio y resurrección establecen un pacto eterno de perdón y reconciliación que se extiende a todas las naciones. La “misericordia firme” de David, simboliza la fidelidad y gracia de Elohím, asegurada para quienes buscan a Yeshúa, quien llama a toda nación a venir y hallar descanso y salvación en Él.

Reflexión Espiritual

Este pasaje nos invita a acercarnos a Elohím y a responder a Su llamado a entrar en un pacto de vida. Así como Noaj y su generación recibieron una señal de paz tras la destrucción, Isaías 55:3-5 nos ofrece una invitación renovada a la vida eterna y abundante a través del pacto en Yeshúa haMashíaj. En cada generación, se nos llama a responder con fe, permitiendo que la misericordia y el pacto eterno transformen nuestras vidas y comunidades.

Conexión con Parashá Noaj

Así como Elohím estableció un pacto visible con Noaj y toda la humanidad mediante el arco iris, Isaías 55 revela Su plan de extender un pacto espiritual y eterno, a través del cual atraerá a todas las naciones a Él. Este mensaje de misericordia y restauración se entrelaza con la misión de Noaj y con el llamado mesiánico de Yeshúa, quien continúa siendo el medio por el cual la humanidad puede vivir y reconciliarse con Elohím.

Brit Hadasháh: 1 Pedro 3:20-22 (La Tevilah como Figura del Diluvio).

Texto y Análisis

1 Pedro 3:20-22

  • Verso 20: “…cuando en los días de Noaj, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas a través del agua.”Aquí, el apóstol Pedro hace referencia directa al diluvio en los días de Noaj, donde ocho personas fueron salvadas mediante el arca y el agua, que, aunque era un juicio para la humanidad, resultó ser un medio de salvación para Noaj y su familia. El diluvio, así, simboliza la separación y purificación del mal, y es una prefiguración de la salvación que vendría a través de Yeshúa haMashíaj.
  • Verso 21: “La tevilah (bautismo) que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando la suciedad del cuerpo, sino como respuesta de una buena conciencia hacia Elohím) por medio de la resurrección de Yeshúa haMashíaj. “Pedro establece una conexión entre el agua del diluvio y la Tevilah, que también representa una purificación y un renacimiento espiritual. Aclara que la Tevilah no es una limpieza física, sino un acto espiritual que demuestra una conciencia renovada y comprometida con Elohím, mediado por la resurrección de Yeshúa. Así como Noaj pasó de un mundo corrupto a uno nuevo, el creyente pasa de una vida de pecado a una vida renovada.
  • Verso 22: “Quien está como la diestra de Elohím, habiendo subido al cielo; malajim, autoridades y potestades están sometidos a Él. “En este verso, Pedro enfatiza la exaltación de Yeshúa, quien, después de Su resurrección, ascendió al cielo y ahora tiene autoridad sobre toda la creación. Así, la Tevilah no solo significa un paso de purificación, sino una entrada a la vida bajo la autoridad y protección de Yeshúa, el Mesías exaltado.

Comentario Mesiánico

Pedro describe el diluvio como una figura mesiánica de la Tevilah. Así como Noaj fue salvo de la corrupción del mundo antiguo, la Tevilah en Yeshúa representa la entrada a una vida nueva y consagrada. La resurrección de Yeshúa es el fundamento de este pacto, asegurando que el creyente no solo es purificado, sino que también entra en una relación restaurada con Elohím. Este acto simboliza una muerte al pecado y un nuevo comienzo en la “tierra prometida” espiritual, bajo el pacto eterno de redención que Yeshúa ofrece.

Reflexión Espiritual

La Tevilah es un recordatorio poderoso del llamado a vivir en la pureza y en la renovación. La historia de Noaj y el diluvio nos enseña la importancia de una vida consagrada y separada para Elohím. Así como el arco fue una señal visible de paz, la Tevilah es una señal visible de nuestra identidad y compromiso con Yeshúa, simbolizando nuestra salvación y nuestra alianza eterna con Él.

Conexión con la Parashá Noaj

El diluvio fue un acto de juicio y salvación, donde el arca se convierte en un refugio de vida. De manera similar, en Yeshúa encontramos nuestro “arca” espiritual. La Tevilah simboliza esta nueva oportunidad de vida y comunión con Elohím, recordándonos que, así como Noaj fue llamado a vivir en justicia, nosotros también somos llamados a vivir bajo la paz y la salvación prometidas por Elohím en Yeshúa.

Invitación a hacer tevilah.

+Recursos Biblia Toráh Viviente: https://linktr.ee/BibliaTorahViviente

Deja un comentario