Leer o Descargar PDF - Parashá 11 Vayigash – Aliyáh 3

Listen to this article

Parashá 11 Vayigash – Aliyáh 3 – Bereshit/Gén 45:8-18

Aliyáh 3: (Génesis 45:8-18) Yosef envía a sus hermanos a buscar a su padre.
Haftaráh: Ezequiel 37:15-28 (Restauración y regreso a la tierra).
Brit Hadasháh: 1 Corintios 2:7-9 (El misterio de la redención).

Punto 1. Instrucción Detallada para la Lectura Completa

Punto 2. Haftaráh

Referencia: Ezequiel 37:15-28

Conexión Temática:
La Haftaráh trata sobre la unidad de las casas de Yehudáh y Yosef bajo un único gobernante, uniendo a Israel como un solo pueblo. En la Aliyáh, Yosef, como gobernador en Egipto, representa una figura de reconciliación entre sus hermanos y un precursor del gobierno mesiánico prometido en la Haftaráh.

Aplicación Mesiánica:
Así como Yosef fue enviado para preservar la vida y reconciliar a su familia, el Mashíaj Yeshúa une a los dispersos de Israel y ofrece redención a todas las naciones. Esto señala el papel de Yeshúa como el buen pastor que reúne a las ovejas perdidas de la casa de Israel.


Punto 3. Brit Hadasháh

Referencia: 1 Corintios 2:7-9

Conexión con la Toráh y Haftaráh:
El texto de Brit Hadasháh alude al misterio de la redención preparado por Elohím desde la eternidad. Yosef no fue comprendido en su tiempo, pero su posición y su rol en el plan de salvación reflejan el misterio que se revela plenamente en Yeshúa HaMashíaj.

Reflexión Mesiánica:
Yeshúa, al igual que Yosef, fue rechazado por sus hermanos pero exaltado por Elohím para ser salvación para todos. El pasaje subraya la conexión entre los propósitos eternos de Elohím y el cumplimiento en Yeshúa como el centro de redención y restauración.


Punto 4. Contexto Histórico y Cultural

En la época de Yosef, la estructura jerárquica de Egipto colocaba al faraón como una figura divina y al segundo al mando como un administrador supremo. Yosef, siendo reconocido como gobernador, asume una posición similar a un intermediario. Esto prefigura el papel mediador de Yeshúa entre Elohím y la humanidad.


Punto 5. Estudio y Comentarios

Comentarios Rabínicos:
Los rabinos ven en Yosef un arquetipo del Mashíaj ben Yosef, un salvador sufriente que prepara el camino para la redención final.

Comentario Mesiánico:
El sufrimiento y la exaltación de Yosef son sombras de Yeshúa, quien sufrió y fue exaltado para traer redención a toda la humanidad.

Aplicación Espiritual:
La fidelidad de Yosef en cumplir los planes de Elohím nos enseña a confiar en los propósitos divinos, incluso en medio de adversidades.


Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh

El tema principal es la soberanía de Elohím en los acontecimientos humanos. Yosef reconoce que no fueron sus hermanos quienes lo enviaron a Egipto, sino Elohím mismo. Este tema resalta la providencia divina y su plan de redención.


Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

Definición del Tema: La soberanía divina en la redención de Israel.

Conexión con Yeshúa HaMashíaj:
Yosef actúa como una figura mesiánica, revelándose a sus hermanos con palabras de reconciliación y un plan para preservar la vida, similar al mensaje de Yeshúa de unidad y salvación para Israel y las naciones.


Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en Cada Aliyah

Profecías Mesiánicas y Reflexión:
El patrón redentor de Yosef apunta a la obra de Yeshúa, quien rescata no solo a sus hermanos, sino a toda la humanidad.

Métodos:

  • Tipología: Yosef como figura de Yeshúa.
  • Eventos Simbólicos: La reconciliación entre Yosef y sus hermanos representa la unidad futura de Israel.
  • Paralelismos Temáticos: El reconocimiento de la soberanía de Elohím en ambos casos.

Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

Los Midrashim destacan la humildad de Yosef y su reconocimiento del plan divino como un ejemplo para los líderes de Israel.


Punto 10. Mandamientos Encontrados

No se enumeran mitzvot específicas en esta Aliyáh, pero el tema de la reconciliación y el perdón es fundamental en las enseñanzas del Brit Hadasháh.


Punto 11. Preguntas de Reflexión

  1. ¿Qué enseña el reconocimiento de Yosef sobre la soberanía divina?
  2. ¿Cómo la reconciliación entre Yosef y sus hermanos refleja el plan de Elohím para Israel?
  3. ¿De qué manera Yosef prefigura al Mashíaj?
  4. ¿Qué lecciones podemos aprender de la actitud de Yosef hacia el sufrimiento?
  5. ¿Cómo se relaciona la obra de Yosef en Egipto con el papel redentor de Yeshúa?

Punto 12. Resumen de la Aliyáh

Yosef se revela a sus hermanos, enfatizando que su llegada a Egipto fue parte del plan de Elohím para preservar la vida. Él envía a sus hermanos a buscar a su padre para traerlo a Egipto.


Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh

Oración:
Adonái יהוה, gracias por mostrarnos Tu soberanía y Tu plan perfecto. Ayúdanos a confiar en Tus propósitos, incluso cuando no los entendamos completamente. Que podamos ser instrumentos de reconciliación y paz, como lo fue Yosef, reflejando el amor de Yeshúa HaMashíaj en nuestras vidas. Amén.

Parashá 11 Vayigash – Aliyáh 3: Bereshit/Génesis 45:8-18


Bereshit 45:8

Texto en Hebreo: וְעַתָּה לֹא־אַתֶּם שְׁלַחְתֶּם אֹתִי הֵנָּה כִּי הָאֱלֹהִים וַיְשִׂימֵנִי לְאָב לְפַרְעֹה וּלְאָדוֹן לְכָל־בֵּיתוֹ וּמֹשֵׁל בְּכָל־אֶרֶץ מִצְרָיִם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְעַתָּה (Ve-‘a-tah) – “Y ahora”
  • לֹא (Lo) – “No”
  • אַתֶּם (A-tem) – “ustedes”
  • שְׁלַחְתֶּם (She-laj-tem) – “enviaron”
  • אֹתִי (O-ti) – “a mí”
  • הֵנָּה (He-nah) – “aquí”
  • כִּי (Ki) – “sino”
  • הָאֱלֹהִים (Ha-Elohim) – “Elohím”
  • וַיְשִׂימֵנִי (Va-ye-si-me-ni) – “me puso”
  • לְאָב (Le-av) – “por padre”
  • לְפַרְעֹה (Le-Far’o) – “a Faraón”
  • וּלְאָדוֹן (Ul-a-don) – “y por señor”
  • לְכָל־בֵּיתוֹ (Le-kol-bei-to) – “de toda su casa”
  • וּמֹשֵׁל (U-mo-shel) – “y gobernador”
  • בְּכָל־אֶרֶץ (Be-kol-eretz) – “de toda la tierra”
  • מִצְרָיִם (Mitz-ra-yim) – “de Mitzráyim/Egipto”

Traducción Literal en Español: “Y ahora, no fueron ustedes quienes me enviaron aquí, sino Elohím, y me puso como padre para Faraón, señor de toda su casa y gobernador sobre toda la tierra de Egipto.”


Bereshit 45:9

Texto en Hebreo: מַהֲרוּ וַעֲלוּ אֶל־אָבִי וַאֲמַרְתֶּם אֵלָיו כֹּה אָמַר בִּנְךָ יוֹסֵף שָׂמַנִי אֱלֹהִים לְאָדוֹן לְכָל־מִצְרָיִם רְדָה אֵלַי אַל־תַּעֲמֹד׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • מַהֲרוּ (Ma-ha-ru) – “Apresúrense”
  • וַעֲלוּ (Va-a-lu) – “y suban”
  • אֶל־אָבִי (El-avi) – “a mi padre”
  • וַאֲמַרְתֶּם (Va-a-mar-tem) – “y díganle”
  • אֵלָיו (E-lav) – “a él”
  • כֹּה (Koh) – “Así”
  • אָמַר (Amar) – “dijo”
  • בִּנְךָ (Bin-cha) – “tu hijo”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • שָׂמַנִי (Sa-ma-ni) – “me ha puesto”
  • אֱלֹהִים (Elohim) – “Elohím”
  • לְאָדוֹן (Le-adon) – “como señor”
  • לְכָל־מִצְרָיִם (Le-kol-Mitz-rayim) – “sobre todo Egipto”
  • רְדָה (Re-dah) – “baja”
  • אֵלַי (E-lai) – “hacia mí”
  • אַל־תַּעֲמֹד (Al-ta-a-mod) – “no te detengas”

Traducción Literal en Español: “Apresúrense, suban a mi padre y díganle: Así dice tu hijo Yosef: ‘Elohím me ha puesto como señor de todo Egipto; baja hacia mí, no te detengas.'”


Bereshit 45:10

Texto en Hebreo: וְיָשַׁבְתָּ בְאֶרֶץ גֹּשֶׁן וְהָיִיתָ קָרוֹב אֵלַי אַתָּה וּבָנֶיךָ וּבְנֵי בָנֶיךָ וְצֹאנְךָ וּבְקָרְךָ וְכָל־אֲשֶׁר־לָךְ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְיָשַׁבְתָּ (Ve-ya-shav-ta) – “Y habitarás”
  • בְאֶרֶץ (Be-eretz) – “en la tierra”
  • גֹּשֶׁן (Go-shen) – “de Góshen”
  • וְהָיִיתָ (Ve-ha-yi-ta) – “y estarás”
  • קָרוֹב (Ka-rov) – “cerca”
  • אֵלַי (E-lai) – “de mí”
  • אַתָּה (Atah) – “tú”
  • וּבָנֶיךָ (U-va-ne-cha) – “y tus hijos”
  • וּבְנֵי בָנֶיךָ (U-vene-va-ne-cha) – “y los hijos de tus hijos”
  • וְצֹאנְךָ (Ve-tzon-cha) – “y tu ganado menor”
  • וּבְקָרְךָ (U-ve-kar-cha) – “y tu ganado mayor”
  • וְכָל־אֲשֶׁר־לָךְ (Ve-kol-a-sher-lach) – “y todo lo que tienes”

Traducción Literal en Español: “Y habitarás en la tierra de Góshen, y estarás cerca de mí, tú, tus hijos, los hijos de tus hijos, tu ganado menor, tu ganado mayor y todo lo que tienes.”


Bereshit 45:11

Texto en Hebreo: וְכִלְכַּלְתִּי אוֹתְךָ שָׁם כִּי עוֹד חָמֵשׁ שָׁנִים רָעָב פֶּן־תִּוָּרֵשׁ אַתָּה וּבֵיתְךָ וְכָל־אֲשֶׁר־לָךְ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְכִלְכַּלְתִּי (Ve-kil-kal-ti) – “Y sustentaré”
  • אוֹתְךָ (O-tcha) – “a ti”
  • שָׁם (Sham) – “allí”
  • כִּי (Ki) – “porque”
  • עוֹד (Od) – “aún”
  • חָמֵשׁ (Ja-mesh) – “cinco”
  • שָׁנִים (Sha-nim) – “años”
  • רָעָב (Ra-av) – “de hambre”
  • פֶּן־תִּוָּרֵשׁ (Pen-ti-va-resh) – “para que no caigas en pobreza”
  • אַתָּה (Atah) – “tú”
  • וּבֵיתְךָ (U-vei-te-cha) – “y tu casa”
  • וְכָל־אֲשֶׁר־לָךְ (Ve-kol-a-sher-lach) – “y todo lo que tienes”

Traducción Literal en Español: “Y te sustentaré allí, porque aún quedan cinco años de hambre, para que no caigas en pobreza tú, tu casa y todo lo que tienes.”


Bereshit 45:12

Texto en Hebreo: וְהִנֵּה עֵינֵיכֶם רֹאוֹת וְעֵינֵי אָחִי בִנְיָמִן כִּי־פִי הַמְדַבֵּר אֲלֵיכֶם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְהִנֵּה (Ve-hin-neh) – “Y he aquí”
  • עֵינֵיכֶם (Ei-nei-chem) – “sus ojos”
  • רֹאוֹת (Ro-ot) – “ven”
  • וְעֵינֵי (Ve-ei-nei) – “y los ojos de”
  • אָחִי (A-chi) – “mi hermano”
  • בִנְיָמִן (Bin-ya-min) – “Binyamín”
  • כִּי־פִי (Ki-fi) – “que mi boca”
  • הַמְדַבֵּר (Ha-me-da-ber) – “es la que habla”
  • אֲלֵיכֶם (A-lei-chem) – “a ustedes”

Traducción Literal en Español: “Y he aquí, sus ojos ven, y los ojos de mi hermano Binyamín, que mi boca es la que les habla.”


Bereshit 45:13

Texto en Hebreo: וְהִגַּדְתֶּם לְאָבִי אֶת־כָּל־כְּבוֹדִי בְּמִצְרַיִם וְאֵת כָּל־אֲשֶׁר רְאִיתֶם וּמִהַרְתֶּם וְהוֹרַדְתֶּם אֶת־אָבִי הֵנָּה׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְהִגַּדְתֶּם (Ve-hi-gad-tem) – “Y contarán”
  • לְאָבִי (Le-a-vi) – “a mi padre”
  • אֶת־כָּל־כְּבוֹדִי (Et-kol-ke-vo-di) – “todo mi honor”
  • בְּמִצְרַיִם (Be-Mitz-ra-yim) – “en Egipto”
  • וְאֵת (Ve-et) – “y todo”
  • כָּל־אֲשֶׁר (Kol-a-sher) – “lo que”
  • רְאִיתֶם (Re-i-tem) – “han visto”
  • וּמִהַרְתֶּם (U-mi-har-tem) – “y apúrense”
  • וְהוֹרַדְתֶּם (Ve-ho-rad-tem) – “y hagan descender”
  • אֶת־אָבִי (Et-a-vi) – “a mi padre”
  • הֵנָּה (He-nah) – “aquí”

Traducción Literal en Español: “Y contarán a mi padre todo mi honor en Egipto, y todo lo que han visto, y apúrense y hagan descender a mi padre aquí.”


Bereshit 45:14

Texto en Hebreo: וַיִּפֹּל עַל־צַוְּארֵי בִנְיָמִן אָחִיו וַיֵּבְךְּ וּבִנְיָמִן בָּכָה עַל־צַוָּארָיו׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיִּפֹּל (Va-yip-pol) – “Y cayó”
  • עַל־צַוְּארֵי (Al-tza-va-rei) – “sobre el cuello de”
  • בִנְיָמִן (Bin-ya-min) – “Binyamín”
  • אָחִיו (A-chi-v) – “su hermano”
  • וַיֵּבְךְּ (Va-yebk) – “y lloró”
  • וּבִנְיָמִן (U-bin-ya-min) – “y Binyamín”
  • בָּכָה (Ba-cha) – “lloró”
  • עַל־צַוָּארָיו (Al-tza-va-rai-v) – “sobre su cuello”

Traducción Literal en Español: “Y cayó sobre el cuello de Binyamín, su hermano, y lloró; y Binyamín lloró sobre su cuello.”


Bereshit 45:15

Texto en Hebreo: וַיִּשַּׁק לְכָל־אֶחָיו וַיֵּבְךְּ עֲלֵיהֶם וְאַחֲרֵי כֵן דִּבְּרוּ אֶחָיו אִתּוֹ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיִּשַּׁק (Va-yish-shak) – “Y besó”
  • לְכָל־אֶחָיו (Le-kol-e-chav) – “a todos sus hermanos”
  • וַיֵּבְךְּ (Va-yebk) – “y lloró”
  • עֲלֵיהֶם (A-lei-hem) – “sobre ellos”
  • וְאַחֲרֵי (Ve-a-cha-rei) – “y después”
  • כֵן (Ken) – “de eso”
  • דִּבְּרוּ (Dib-ru) – “hablaron”
  • אֶחָיו (E-chav) – “sus hermanos”
  • אִתּוֹ (I-to) – “con él”

Traducción Literal en Español: “Y besó a todos sus hermanos y lloró sobre ellos, y después de eso, sus hermanos hablaron con él.”


Bereshit 45:16

Texto en Hebreo: וְהַקֹּל נִשְׁמַע בֵּית פַּרְעֹה לֵאמֹר בָּאוּ אֲחֵי יוֹסֵף וַיִּיטַב בְּעֵינֵי פַרְעֹה וּבְעֵינֵי עֲבָדָיו׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְהַקֹּל (Ve-ha-kol) – “Y el sonido”
  • נִשְׁמַע (Nish-ma) – “se oyó”
  • בֵּית (Beit) – “en la casa de”
  • פַּרְעֹה (Par-o) – “Faraón”
  • לֵאמֹר (Le-mor) – “diciendo”
  • בָּאוּ (Ba-u) – “han venido”
  • אֲחֵי (A-chei) – “los hermanos de”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • וַיִּיטַב (Va-yi-tav) – “y fue bueno”
  • בְּעֵינֵי (Be-ei-nei) – “a los ojos de”
  • פַּרְעֹה (Par-o) – “Faraón”
  • וּבְעֵינֵי (U-ve-ei-nei) – “y a los ojos de”
  • עֲבָדָיו (A-va-dav) – “sus siervos”

Traducción Literal en Español: “Y el sonido se oyó en la casa de Faraón, diciendo: ‘Han venido los hermanos de Yosef,’ y fue bueno a los ojos de Faraón y a los ojos de sus siervos.”


Bereshit 45:17

Texto en Hebreo: וַיֹּאמֶר פַּרְעֹה אֶל־יוֹסֵף אֱמֹר אֶל־אַחֶיךָ זֹאת עֲשׂוּ טַעֲנוּ אֶת־בְּעִירְכֶם וּלְכוּ בֹּאוּ אַרְצָה כְּנָעַן׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיֹּאמֶר (Va-yo-mer) – “Y dijo”
  • פַּרְעֹה (Par-o) – “Faraón”
  • אֶל־יוֹסֵף (El-Yo-sef) – “a Yosef”
  • אֱמֹר (E-mor) – “Dile”
  • אֶל־אַחֶיךָ (El-a-chei-cha) – “a tus hermanos”
  • זֹאת (Zot) – “esto”
  • עֲשׂוּ (A-su) – “hagan”
  • טַעֲנוּ (Ta-a-nu) – “carguen”
  • אֶת־בְּעִירְכֶם (Et-be-ir-che-m) – “sus bestias”
  • וּלְכוּ (U-le-chu) – “y vayan”
  • בֹּאוּ (Bo-u) – “vengan”
  • אַרְצָה (Artza) – “a la tierra de”
  • כְּנָעַן (Ke-na-an) – “Kenaan/Canaán”

Traducción Literal en Español: “Y Faraón dijo a Yosef: ‘Dile a tus hermanos: Esto hagan, carguen sus bestias y vayan, vengan a la tierra de Canaán.'”


Bereshit 45:18

Texto en Hebreo: וּקְחוּ אֶת־אֲבִיכֶם וְאֶת־בָּתֵּיכֶם וּבֹאוּ אֵלָי וְאֶתְּנָה לָכֶם אֶת־טוּב אֶרֶץ מִצְרָיִם וְאִכְלוּ אֶת־חֵלֶב הָאָרֶץ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וּקְחוּ (U-ke-chu) – “Y tomen”
  • אֶת־אֲבִיכֶם (Et-a-vi-chem) – “a su padre”
  • וְאֶת־בָּתֵּיכֶם (Ve-et-ba-tei-chem) – “y sus casas”
  • וּבֹאוּ (U-bo-u) – “y vengan”
  • אֵלָי (E-lai) – “hacia mí”
  • וְאֶתְּנָה (Ve-et-na) – “y les daré”
  • לָכֶם (La-chem) – “a ustedes”
  • אֶת־טוּב (Et-tuv) – “el bien de”
  • אֶרֶץ (E-retz) – “la tierra de”
  • מִצְרָיִם (Mitz-ra-yim) – “Egipto”
  • וְאִכְלוּ (Ve-ich-lu) – “y comerán”
  • אֶת־חֵלֶב (Et-che-lev) – “lo mejor de”
  • הָאָרֶץ (Ha-a-retz) – “la tierra”

Traducción Literal en Español: “Y tomen a su padre y sus casas, y vengan hacia mí, y les daré el bien de la tierra de Egipto, y comerán lo mejor de la tierra.”


Haftaráh de Vayigash – Ezequiel 37:15-28


Ezequiel 37:15

Texto en Hebreo: וַיְהִי דְבַר־יְהוָה אֵלַי לֵאמֹר׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וַיְהִי (Va-ye-hi) – “Y fue”
  • דְבַר־יְהוָה (De-var Adonái) – “la palabra de Adonái”
  • אֵלַי (E-lai) – “a mí”
  • לֵאמֹר (Le-mor) – “diciendo”

Traducción Literal en Español: “Y fue la palabra de Adonái a mí, diciendo.”


Ezequiel 37:16

Texto en Hebreo: וְאַתָּה בֶן־אָדָם קַח־לְךָ עֵץ־אֶחָד וּכְתֹב עָלָיו לִיהוּדָה וּלְבֵית יִשְׂרָאֵל חֲבֵרָיו וּקַח עֵץ־אֶחָד וּכְתֹב עָלָיו לְיוֹסֵף עֵץ אֶפְרַיִם וְכָל־בֵּית יִשְׂרָאֵל חֲבֵרָיו׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְאַתָּה (Ve-a-tah) – “Y tú”
  • בֶן־אָדָם (Ben-adam) – “hijo de hombre”
  • קַח־לְךָ (Kach-le-cha) – “toma para ti”
  • עֵץ־אֶחָד (Etz-echad) – “un palo”
  • וּכְתֹב (U-che-tov) – “y escribe”
  • עָלָיו (A-lav) – “sobre él”
  • לִיהוּדָה (Li-ye-hu-dah) – “para Yehudáh”
  • וּלְבֵית (U-le-beit) – “y para la casa de”
  • יִשְׂרָאֵל (Yis-ra-el) – “Israel”
  • חֲבֵרָיו (Cha-ve-rai-v) – “sus compañeros”
  • וּקַח (U-kach) – “y toma”
  • עֵץ־אֶחָד (Etz-echad) – “otro palo”
  • וּכְתֹב (U-che-tov) – “y escribe”
  • עָלָיו (A-lav) – “sobre él”
  • לְיוֹסֵף (Le-Yo-sef) – “para Yosef”
  • עֵץ אֶפְרַיִם (Etz E-fra-yim) – “el palo de Efraim”
  • וְכָל־בֵּית (Ve-kol-beit) – “y toda la casa de”
  • יִשְׂרָאֵל (Yis-ra-el) – “Israel”
  • חֲבֵרָיו (Cha-ve-rai-v) – “sus compañeros”

Traducción Literal en Español: “Y tú, hijo de hombre, toma para ti un palo y escribe sobre él: ‘Para Yehudáh y para la casa de Israel, sus compañeros’; y toma otro palo y escribe sobre él: ‘Para Yosef, el palo de Efraim, y toda la casa de Israel, sus compañeros.'”


Ezequiel 37:17

Texto en Hebreo: וְקָרַב אֹתָם אֶחָד אֶל־אֶחָד לְךָ לְעֵץ אֶחָד וְהָיוּ לַאֲחָדִים בְּיָדֶךָ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְקָרַב (Ve-ka-rav) – “Y júntalos”
  • אֹתָם (O-tam) – “a ellos”
  • אֶחָד (E-chad) – “uno”
  • אֶל־אֶחָד (El-e-chad) – “con el otro”
  • לְךָ (Le-cha) – “para ti”
  • לְעֵץ (Le-etz) – “como un palo”
  • אֶחָד (E-chad) – “uno”
  • וְהָיוּ (Ve-ha-yu) – “y serán”
  • לַאֲחָדִים (La-a-cha-dim) – “como uno solo”
  • בְּיָדֶךָ (Be-ya-de-cha) – “en tu mano”

Traducción Literal en Español: “Y júntalos uno con el otro para ti como un solo palo, y serán uno en tu mano.”


Ezequiel 37:18

Texto en Hebreo: וְכַאֲשֶׁר יֹאמְרוּ אֵלֶיךָ בְּנֵי עַמְּךָ לֵאמֹר הֲלוֹא תַגִּיד לָנוּ מָה־אֵלֶּה לָךְ׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְכַאֲשֶׁר (Ve-cha-a-sher) – “Y cuando”
  • יֹאמְרוּ (Yo-mru) – “digan”
  • אֵלֶיךָ (E-lei-cha) – “a ti”
  • בְּנֵי (Be-nei) – “los hijos de”
  • עַמְּךָ (Am-me-cha) – “tu pueblo”
  • לֵאמֹר (Le-mor) – “diciendo”
  • הֲלוֹא (Ha-lo) – “¿Acaso no?”
  • תַגִּיד (Ta-gid) – “nos dirás”
  • לָנוּ (La-nu) – “a nosotros”
  • מָה־אֵלֶּה (Ma-e-leh) – “qué significan estos”
  • לָךְ (Lach) – “para ti”

Traducción Literal en Español: “Y cuando los hijos de tu pueblo te digan, diciendo: ‘¿Acaso no nos dirás qué significan estos para ti?'”


Ezequiel 37:19

Texto en Hebreo: דַּבֵּר אֲלֵהֶם כֹּה־אָמַר אֲדֹנָי יְהוִה הִנֵּה אֲנִי לֹקֵחַ אֶת־עֵץ יוֹסֵף אֲשֶׁר בְּיַד־אֶפְרַיִם וּשְׁבָטֵי יִשְׂרָאֵל חֲבֵרָיו וּנְתַתִּי אוֹתָם עָלָיו אֵת עֵץ יְהוּדָה וַעֲשִׂיתִם לְעֵץ אֶחָד וְהָיוּ אֶחָד בְּיָדִי׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • דַּבֵּר (Da-ber) – “Habla”
  • אֲלֵהֶם (A-le-hem) – “a ellos”
  • כֹּה־אָמַר (Koh-amar) – “así ha dicho”
  • אֲדֹנָי (A-do-nai) – “Adonái”
  • יְהוִה (Yud Hei Vav Hei) – “Adonái”
  • הִנֵּה (Hi-neh) – “he aquí”
  • אֲנִי (A-ni) – “Yo”
  • לֹקֵחַ (Lo-ke-ach) – “tomo”
  • אֶת־עֵץ (Et-etz) – “el palo de”
  • יוֹסֵף (Yo-sef) – “Yosef”
  • אֲשֶׁר (A-sher) – “que”
  • בְּיַד־אֶפְרַיִם (Be-yad-E-fra-yim) – “está en la mano de Efraim”
  • וּשְׁבָטֵי (U-she-va-tei) – “y las tribus de”
  • יִשְׂרָאֵל (Yis-ra-el) – “Israel”
  • חֲבֵרָיו (Cha-ve-rai-v) – “sus compañeros”
  • וּנְתַתִּי (U-ne-ta-ti) – “y pondré”
  • אוֹתָם (O-tam) – “a ellos”
  • עָלָיו (A-lav) – “sobre él”
  • אֵת עֵץ (Et-etz) – “el palo de”
  • יְהוּדָה (Ye-hu-dah) – “Yehudáh”
  • וַעֲשִׂיתִם (Va-a-si-tim) – “y los haré”
  • לְעֵץ אֶחָד (Le-etz-e-chad) – “como un solo palo”
  • וְהָיוּ (Ve-ha-yu) – “y serán”
  • אֶחָד (E-chad) – “uno”
  • בְּיָדִי (Be-ya-di) – “en mi mano”

Traducción Literal en Español: “Habla a ellos: Así ha dicho Adonái יְהוִה: ‘He aquí, Yo tomo el palo de Yosef que está en la mano de Efraim y de las tribus de Israel, sus compañeros, y los pondré sobre él, el palo de Yehudáh, y los haré un solo palo, y serán uno en mi mano.'”


Ezequiel 37:20

Texto en Hebreo: וְהָיוּ הָעֵצִים אֲשֶׁר־תִּכְתֹּב עֲלֵיהֶם בְּיָדְךָ לְעֵינֵיהֶם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְהָיוּ (Ve-ha-yu) – “Y serán”
  • הָעֵצִים (Ha-e-tzim) – “los palos”
  • אֲשֶׁר (A-sher) – “que”
  • תִּכְתֹּב (Tik-tov) – “escribiste”
  • עֲלֵיהֶם (A-lei-hem) – “sobre ellos”
  • בְּיָדְךָ (Be-ya-de-cha) – “en tu mano”
  • לְעֵינֵיהֶם (Le-ei-nei-hem) – “a sus ojos”

Traducción Literal en Español: “Y los palos sobre los cuales escribiste estarán en tu mano delante de sus ojos.”


Ezequiel 37:21

Texto en Hebreo: וְדַבֵּר אֲלֵיהֶם כֹּה אָמַר אֲדֹנָי יְהוִה הִנֵּה אֲנִי לֹקֵחַ אֶת־בְּנֵי יִשְׂרָאֵל מִבֵּין הַגּוֹיִם אֲשֶׁר הָלְכוּ־שָׁם וְקִבַּצְתִּי אֹתָם מִסָּבִיב וְהֵבֵאתִי אוֹתָם אֶל־אַדְמָתָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְדַבֵּר (Ve-da-ber) – “Y habla”
  • אֲלֵיהֶם (A-lei-hem) – “a ellos”
  • כֹּה אָמַר (Koh amar) – “así ha dicho”
  • אֲדֹנָי (A-do-nai) – “Adonái”
  • יְהוִה (Yud Hei Vav Hei) – “יְהוִה”
  • הִנֵּה (Hi-neh) – “He aquí”
  • אֲנִי (A-ni) – “Yo”
  • לֹקֵחַ (Lo-ke-ach) – “tomo”
  • אֶת־בְּנֵי (Et-be-nei) – “a los hijos de”
  • יִשְׂרָאֵל (Yis-ra-el) – “Israel”
  • מִבֵּין (Mi-bein) – “de entre”
  • הַגּוֹיִם (Ha-go-yim) – “las naciones”
  • אֲשֶׁר (A-sher) – “a donde”
  • הָלְכוּ־שָׁם (Hal-chu-sham) – “fueron allí”
  • וְקִבַּצְתִּי (Ve-ki-batz-ti) – “y los reuniré”
  • אֹתָם (O-tam) – “a ellos”
  • מִסָּבִיב (Mi-sa-viv) – “de alrededor”
  • וְהֵבֵאתִי (Ve-he-ve-ti) – “y los traeré”
  • אוֹתָם (O-tam) – “a ellos”
  • אֶל־אַדְמָתָם (El-ad-ma-tam) – “a su tierra”

Traducción Literal en Español: “Y habla a ellos: Así ha dicho Adonái יְהוִה: ‘He aquí, Yo tomo a los hijos de Israel de entre las naciones a donde han ido, y los reuniré de alrededor y los traeré a su tierra.'”


Ezequiel 37:22

Texto en Hebreo: וְעָשִׂיתִי אֹתָם לְגוֹי אֶחָד בָּאָרֶץ בְּהָרֵי יִשְׂרָאֵל וּמֶלֶךְ אֶחָד יִהְיֶה לְכֻלָּם לְמֶלֶךְ וְלֹא־יִהְיוּ עוֹד לִשְׁנֵי גוֹיִם וְלֹא־יֵחָצוּ עוֹד לִשְׁתֵּי מַמְלָכוֹת עוֹד׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְעָשִׂיתִי (Ve-a-si-ti) – “Y haré”
  • אֹתָם (O-tam) – “a ellos”
  • לְגוֹי (Le-goy) – “como una nación”
  • אֶחָד (E-chad) – “una”
  • בָּאָרֶץ (Ba-a-retz) – “en la tierra”
  • בְּהָרֵי (Be-ha-rei) – “en los montes de”
  • יִשְׂרָאֵל (Yis-ra-el) – “Israel”
  • וּמֶלֶךְ (U-me-lech) – “y un rey”
  • אֶחָד (E-chad) – “uno”
  • יִהְיֶה (Yi-he-yeh) – “será”
  • לְכֻלָּם (Le-ku-lam) – “para todos ellos”
  • לְמֶלֶךְ (Le-me-lech) – “como rey”
  • וְלֹא־יִהְיוּ (Ve-lo-yi-he-yu) – “y no serán”
  • עוֹד (Od) – “más”
  • לִשְׁנֵי (Li-shnei) – “como dos”
  • גוֹיִם (Goyim) – “naciones”
  • וְלֹא־יֵחָצוּ (Ve-lo-ye-cha-tzu) – “y no serán divididos”
  • עוֹד (Od) – “más”
  • לִשְׁתֵּי (Li-shtei) – “en dos”
  • מַמְלָכוֹת (Mam-la-chot) – “reinos”
  • עוֹד (Od) – “más”

Traducción Literal en Español: “Y los haré una sola nación en la tierra, en los montes de Israel, y un rey será para todos ellos como rey, y no serán más dos naciones, ni estarán divididos más en dos reinos.”


Ezequiel 37:23

Texto en Hebreo: וְלֹא־יִטַּמְּאוּ עוֹד בְּגִלּוּלֵיהֶם וּבְשִׁקּוּצֵיהֶם וּבְכֹל פִּשְׁעֵיהֶם וְהוֹשַׁעְתִּי אוֹתָם מִכֹּל מוֹשְׁבֹתֵיהֶם אֲשֶׁר חָטְאוּ בָהֶם וְטִהַרְתִּי אוֹתָם וְהָיוּ לִי לְעָם וַאֲנִי אֶהְיֶה לָהֶם לֵאלֹהִים׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְלֹא־יִטַּמְּאוּ (Ve-lo-yi-tam-me-u) – “Y no se contaminarán”
  • עוֹד (Od) – “más”
  • בְּגִלּוּלֵיהֶם (Be-gi-lu-lei-hem) – “con sus ídolos”
  • וּבְשִׁקּוּצֵיהֶם (U-ve-shik-kutzei-hem) – “y con sus abominaciones”
  • וּבְכֹל (U-ve-chol) – “y con todas”
  • פִּשְׁעֵיהֶם (Pish-ei-hem) – “sus transgresiones”
  • וְהוֹשַׁעְתִּי (Ve-ho-sha-ti) – “y los salvaré”
  • אוֹתָם (O-tam) – “a ellos”
  • מִכֹּל (Mi-kol) – “de todas”
  • מוֹשְׁבֹתֵיהֶם (Mosh-vo-tei-hem) – “sus moradas”
  • אֲשֶׁר (A-sher) – “donde”
  • חָטְאוּ (Chat-u) – “pecaron”
  • בָּהֶם (Ba-hem) – “en ellas”
  • וְטִהַרְתִּי (Ve-ti-har-ti) – “y los purificaré”
  • אוֹתָם (O-tam) – “a ellos”
  • וְהָיוּ (Ve-ha-yu) – “y serán”
  • לִי (Li) – “para mí”
  • לְעָם (Le-am) – “como pueblo”
  • וַאֲנִי (Va-a-ni) – “y Yo”
  • אֶהְיֶה (Eh-ye) – “seré”
  • לָהֶם (La-hem) – “para ellos”
  • לֵאלֹהִים (Le-lo-him) – “como Elohím”

Traducción Literal en Español: “Y no se contaminarán más con sus ídolos, ni con sus abominaciones, ni con todas sus transgresiones; y los salvaré de todas sus moradas donde pecaron, y los purificaré, y serán para mí como pueblo, y Yo seré para ellos como Elohím.”


Ezequiel 37:24

Texto en Hebreo: וְעַבְדִּי דָוִד מֶלֶךְ עֲלֵיהֶם וְרוֹעֶה אֶחָד יִהְיֶה לְכֻלָּם וּבְמִשְׁפָּטַי יֵלֵכוּ וְחֻקּוֹתַי יִשְׁמְרוּ וְעָשׂוּ אוֹתָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְעַבְדִּי (Ve-av-di) – “Y mi siervo”
  • דָוִד (Da-vid) – “David”
  • מֶלֶךְ (Me-lech) – “será rey”
  • עֲלֵיהֶם (A-lei-hem) – “sobre ellos”
  • וְרוֹעֶה (Ve-ro-eh) – “y pastor”
  • אֶחָד (E-chad) – “uno”
  • יִהְיֶה (Yi-he-ye) – “será”
  • לְכֻלָּם (Le-ku-lam) – “para todos ellos”
  • וּבְמִשְׁפָּטַי (U-ve-mish-pa-tai) – “y en mis juicios”
  • יֵלֵכוּ (Ye-le-chu) – “caminarán”
  • וְחֻקּוֹתַי (Ve-chuk-ko-tai) – “y mis estatutos”
  • יִשְׁמְרוּ (Yish-me-ru) – “guardarán”
  • וְעָשׂוּ (Ve-a-su) – “y harán”
  • אוֹתָם (O-tam) – “ellos”

Traducción Literal en Español: “Y mi siervo David será rey sobre ellos, y un pastor único será para todos ellos, y caminarán en mis juicios, y guardarán mis estatutos, y los cumplirán.”


Ezequiel 37:25

Texto en Hebreo: וְיָשְׁבוּ עַל־הָאָרֶץ אֲשֶׁר נָתַתִּי לְעַבְדִּי לְיַעֲקֹב אֲשֶׁר יָשְׁבוּ־בָהּ אֲבוֹתֵיכֶם וְיָשְׁבוּ עָלֶיהָ הֵמָּה וּבְנֵיהֶם וּבְנֵי בְנֵיהֶם עַד־עוֹלָם וְדָוִד עַבְדִּי נָשִׂיא לָהֶם לְעוֹלָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְיָשְׁבוּ (Ve-yash-vu) – “Y habitarán”
  • עַל־הָאָרֶץ (Al-ha-a-retz) – “en la tierra”
  • אֲשֶׁר (A-sher) – “que”
  • נָתַתִּי (Na-ta-ti) – “he dado”
  • לְעַבְדִּי (Le-av-di) – “a mi siervo”
  • לְיַעֲקֹב (Le-Ya-a-kov) – “a Yaakov”
  • אֲשֶׁר (A-sher) – “en la cual”
  • יָשְׁבוּ־בָהּ (Yash-vu-vah) – “habitaron”
  • אֲבוֹתֵיכֶם (A-vo-tei-chem) – “sus padres”
  • וְיָשְׁבוּ (Ve-yash-vu) – “y habitarán”
  • עָלֶיהָ (A-lei-ha) – “sobre ella”
  • הֵמָּה (He-ma) – “ellos”
  • וּבְנֵיהֶם (U-ve-nei-hem) – “y sus hijos”
  • וּבְנֵי בְנֵיהֶם (U-ve-nei-ve-nei-hem) – “y los hijos de sus hijos”
  • עַד־עוֹלָם (Ad-o-lam) – “para siempre”
  • וְדָוִד (Ve-Da-vid) – “y David”
  • עַבְדִּי (Av-di) – “mi siervo”
  • נָשִׂיא (Na-si) – “será príncipe”
  • לָהֶם (La-hem) – “para ellos”
  • לְעוֹלָם (Le-o-lam) – “para siempre”

Traducción Literal en Español: “Y habitarán en la tierra que he dado a mi siervo Yaakov, en la cual habitaron sus padres; y habitarán en ella, ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos, para siempre; y David, mi siervo, será príncipe sobre ellos para siempre.”


Ezequiel 37:26

Texto en Hebreo: וְכָרַתִּי לָהֶם בְּרִית שָׁלוֹם בְּרִית עוֹלָם יִהְיֶה אִתָּם וּנְתַתִּים וְהִרְבֵּיתִים וְנָתַתִּי אֶת־מִקְדָּשִׁי בְּתוֹכָם לְעוֹלָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְכָרַתִּי (Ve-cha-ra-ti) – “Y haré”
  • לָהֶם (La-hem) – “para ellos”
  • בְּרִית (Be-rit) – “un pacto”
  • שָׁלוֹם (Sha-lom) – “de paz”
  • בְּרִית (Be-rit) – “un pacto”
  • עוֹלָם (O-lam) – “eterno”
  • יִהְיֶה (Yi-he-ye) – “será”
  • אִתָּם (I-tam) – “con ellos”
  • וּנְתַתִּים (U-ne-ta-tim) – “y los estableceré”
  • וְהִרְבֵּיתִים (Ve-hir-be-tim) – “y los multiplicaré”
  • וְנָתַתִּי (Ve-na-ta-ti) – “y pondré”
  • אֶת־מִקְדָּשִׁי (Et-mik-da-shi) – “mi santuario”
  • בְּתוֹכָם (Be-to-cham) – “en medio de ellos”
  • לְעוֹלָם (Le-o-lam) – “para siempre”

Traducción Literal en Español: “Y haré con ellos un pacto de paz, un pacto eterno será con ellos; y los estableceré, y los multiplicaré, y pondré mi santuario en medio de ellos para siempre.”


Ezequiel 37:27

Texto en Hebreo: וְהָיָה מִשְׁכָּנִי עֲלֵיהֶם וְהָיִיתִי לָהֶם לֵאלֹהִים וְהֵמָּה יִהְיוּ־לִי לְעָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְהָיָה (Ve-ha-ya) – “Y será”
  • מִשְׁכָּנִי (Mish-ka-ni) – “mi morada”
  • עֲלֵיהֶם (A-lei-hem) – “sobre ellos”
  • וְהָיִיתִי (Ve-ha-yi-ti) – “y seré”
  • לָהֶם (La-hem) – “para ellos”
  • לֵאלֹהִים (Le-lo-him) – “como Elohím”
  • וְהֵמָּה (Ve-he-ma) – “y ellos”
  • יִהְיוּ־לִי (Yi-hyu-li) – “serán para mí”
  • לְעָם (Le-am) – “como pueblo”

Traducción Literal en Español: “Y mi morada estará sobre ellos, y Yo seré para ellos como Elohím, y ellos serán para mí como pueblo.”


Ezequiel 37:28

Texto en Hebreo: וְיָדְעוּ הַגּוֹיִם כִּי אֲנִי יְהוָה מְקַדֵּשׁ אֶת־יִשְׂרָאֵל בִּהְיוֹת מִקְדָּשִׁי בְתוֹכָם לְעוֹלָם׃

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • וְיָדְעוּ (Ve-ya-de-u) – “Y sabrán”
  • הַגּוֹיִם (Ha-go-yim) – “las naciones”
  • כִּי (Ki) – “que”
  • אֲנִי (A-ni) – “Yo”
  • יְהוָה (Adonái) – “Adonái”
  • מְקַדֵּשׁ (Me-ka-desh) – “santifico”
  • אֶת־יִשְׂרָאֵל (Et-Yis-ra-el) – “a Israel”
  • בִּהְיוֹת (Bi-he-yot) – “cuando esté”
  • מִקְדָּשִׁי (Mik-da-shi) – “mi santuario”
  • בְתוֹכָם (Be-to-cham) – “en medio de ellos”
  • לְעוֹלָם (Le-o-lam) – “para siempre”

Traducción Literal en Español: “Y sabrán las naciones que Yo, Adonái, santifico a Israel, cuando mi santuario esté en medio de ellos para siempre.”


Brit Hadasháh: 1 Corintios 2:7-9 (Texto en Arameo)


1 Corintios 2:7

Texto en Arameo:
ܐܠܐ ܡܠܐ ܕܐܠܗܐ ܒܪܐܙܐ ܡܟܣܝܐ ܗܘܐ ܕܡܟܕܡ ܡܘܫܠܬܢ ܐܠܗܐ ܠܟܒܘܕܢܐ ܕܡܪܢܢܐ.

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • ܐܠܐ (Ela) – “Sino”
  • ܡܠܐ (Mla) – “sabiduría”
  • ܕܐܠܗܐ (D’Alaha) – “de Elohím”
  • ܒܪܐܙܐ (Be-raza) – “en misterio”
  • ܡܟܣܝܐ (Makhsya) – “oculta”
  • ܗܘܐ (Hawa) – “es”
  • ܕܡܟܕܡ (De-miqdam) – “que desde el principio”
  • ܡܘܫܠܬܢ (Mushltan) – “determinó”
  • ܐܠܗܐ (Alaha) – “Elohím”
  • ܠܟܒܘܕܢܐ (Le-kabodna) – “para nuestra gloria”
  • ܕܡܪܢܢܐ (De-maranna) – “de nuestro Señor”

Traducción Literal en Español:
“Sino la sabiduría de Elohím en misterio, oculta, que desde el principio determinó Elohím para nuestra gloria, (de nuestro Adonái).”


1 Corintios 2:8

Texto en Arameo:
ܕܐܝܬܘܬܐ ܠܐ ܝܕܥܬܘܗܝ ܪܒܘܬܐ ܕܥܠܡܐ ܐܝܢ ܓܝܪ ܐܝܟܢܐ ܕܝܠܐ ܡܬܩܬܐ ܠܗܝܡܢ ܐܠܗܐ.

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • ܕܐܝܬܘܬܐ (De-itutha) – “que no”
  • ܠܐ (La) – “no”
  • ܝܕܥܬܘܗܝ (Yeda’u-hi) – “conocieron”
  • ܪܒܘܬܐ (Rabutha) – “los grandes”
  • ܕܥܠܡܐ (De-alma) – “de este mundo”
  • ܐܝܢ (Ein) – “porque”
  • ܓܝܪ (Gir) – “de hecho”
  • ܐܝܟܢܐ (Aikana) – “si lo hubieran”
  • ܕܝܠܐ (De-yela) – “entendido”
  • ܡܬܩܬܐ (Matqata) – “no habrían ejecutado”
  • ܠܗܝܡܢ (Le-hayman) – “al Adon”
  • ܐܠܗܐ (Alaha) – “de la gloria”

Traducción Literal en Español:
“Que ninguno de los grandes de este mundo conoció, porque si lo hubieran entendido, no habrían ejecutado al Adon de la gloria.”


1 Corintios 2:9

Texto en Arameo:
ܐܠܐ ܐܝܟܢܐ ܕܟܬܒ ܥܝܢ ܠܐ ܚܙܬ ܘܐܘܕܢ ܠܐ ܫܡܥܬ ܘܠܐ ܥܠܐ ܒܠܒܐ ܕܐܢܫ ܡܐ ܕܐܠܗܐ ܐܛܝܢ ܠܗܘܢ ܕܪܚܡܘܗܝ.

Análisis Interlineal Palabra por Palabra:

  • ܐܠܐ (Ela) – “Sino”
  • ܐܝܟܢܐ (Aikana) – “como está”
  • ܕܟܬܒ (De-ketiv) – “escrito”
  • ܥܝܢ (Ain) – “ojo”
  • ܠܐ (La) – “no”
  • ܚܙܬ (Chazat) – “vio”
  • ܘܐܘܕܢ (U-ozan) – “y oído”
  • ܠܐ (La) – “no”
  • ܫܡܥܬ (Shama’t) – “oyó”
  • ܘܠܐ (U-la) – “y no”
  • ܥܠܐ (Ala) – “ascendió”
  • ܒܠܒܐ (Be-liba) – “en el corazón”
  • ܕܐܢܫ (De-enash) – “del hombre”
  • ܡܐ (Ma) – “lo que”
  • ܕܐܠܗܐ (De-Alaha) – “Elohím”
  • ܐܛܝܢ (Aten) – “preparó”
  • ܠܗܘܢ (Le-hon) – “para ellos”
  • ܕܪܚܡܘܗܝ (De-ra-cha-mu-hi) – “que lo aman”

Traducción Literal en Español:
“Sino como está escrito: ‘Ojo no vio, ni oído oyó, ni ha subido al corazón del hombre lo que Elohím ha preparado para los que lo aman.'”

Parashá 11 Vayigash – Aliyáh 3:

Bereshit/Génesis 45:8-18


Punto 2. Haftaráh


Conexión Temática con la Aliyáh (Bereshit 45:8-18):

La Haftaráh de Ezequiel 37:15-28 describe la futura unidad de las casas de Yehudáh y Yosef bajo un solo rey, unificando a todo Israel. En la Aliyáh, Yosef se revela a sus hermanos, iniciando el proceso de reconciliación dentro de la familia de Israel. Esto simboliza la restauración de las relaciones fracturadas, anticipando el cumplimiento profético de la unificación mencionada en la Haftaráh.


Comentario Mesiánico:

En la Haftaráh, el unificar los maderos apunta al reinado de Yeshúa HaMashíaj como el Rey que une a todas las tribus de Israel. En la Aliyáh, Yosef, como una figura mesiánica, prepara el camino para la preservación y reunión de su familia. Esta conexión revela cómo Yeshúa cumple la profecía al ser el Buen Pastor que reúne a las ovejas dispersas de Israel (Juan 10:16).


Aplicación Espiritual:

La Haftaráh y la Aliyáh nos enseñan la importancia de la reconciliación y la unidad bajo los propósitos de Elohím. En nuestra vida, esto nos invita a buscar la paz y restaurar las relaciones, confiando en el plan redentor de Adonái יהוה para nuestras familias y comunidades.


Punto 3. Brit Hadasháh


Conexión con la Toráh y Haftaráh:

La Brit Hadasháh resalta el misterio del plan redentor de Elohím, un plan que estuvo oculto hasta ser revelado en el Mashíaj. En la Aliyáh, Yosef representa un misterio revelado cuando finalmente se da a conocer a sus hermanos. Su sufrimiento y posterior exaltación prefiguran a Yeshúa, quien fue rechazado por su pueblo y luego glorificado como el Salvador.

En la Haftaráh, la unificación de las tribus de Israel bajo un solo rey también refleja el misterio de la restauración final, cumplido plenamente en Yeshúa.


Reflexión Mesiánica:

El pasaje de Brit Hadasháh pone de manifiesto que el sufrimiento de Yeshúa, como el de Yosef, tenía un propósito redentor. Yeshúa, rechazado y ejecutado, cumplió la voluntad de Elohím al reconciliar al mundo consigo mismo. De igual manera, Yosef fue enviado a Egipto para salvar a su familia y preservar la vida, mostrando un paralelo claro con la misión de Yeshúa.


Aplicación Espiritual:

El misterio revelado de Elohím nos enseña que incluso los momentos de dolor y rechazo tienen un propósito en Su plan eterno. Al igual que Yosef y Yeshúa confiaron en Elohím, somos llamados a vivir con fe, sabiendo que Él obra para nuestra redención y restauración.


Punto 4. Contexto Histórico y Cultural


Egipto en la Época de Yosef

Egipto era una de las civilizaciones más avanzadas de su tiempo, con una estructura jerárquica altamente organizada. El faraón era considerado un dios en la tierra, y sus decisiones eran vistas como mandatos divinos. Los oficiales de alto rango, como Yosef, ocupaban un lugar de gran poder y responsabilidad, administrando tanto la economía como las políticas del reino.

El hambre descrita en la narrativa de Bereshit 45 refleja una dependencia de las cosechas y los sistemas de riego del Nilo. Cuando estos fallaban, toda la región sufría. La posición de Yosef como “padre del faraón” (Bereshit 45:8) subraya su autoridad como administrador principal, una figura de confianza encargada de gestionar las reservas de alimentos durante el hambre.


La Familia de Israel en un Contexto Semita

La llegada de los hermanos de Yosef a Egipto se inserta en un período histórico donde los pueblos semitas interactuaban frecuentemente con Egipto, a menudo como comerciantes o migrantes durante épocas de crisis. Los israelitas, siendo pastores nómadas, eran culturalmente distintos de los egipcios, quienes despreciaban el oficio de pastor (Bereshit 46:34).


El Tema de la Reconciliación Familiar

En el contexto de las culturas del antiguo Cercano Oriente, la familia era central para la identidad y la supervivencia. La reconciliación entre Yosef y sus hermanos no solo restableció los lazos familiares, sino que también aseguró la continuidad de la línea prometida a Avraham. La narrativa subraya los valores de honor, perdón y restauración dentro del marco patriarcal.


Paralelismo con el Período del Segundo Templo

Los escritores del Segundo Templo frecuentemente usaban la historia de Yosef para ilustrar la fidelidad de Elohím hacia Israel en medio del exilio. Yosef, vendido y luego exaltado, simboliza la esperanza de Israel de ser restaurado después de tiempos de sufrimiento. Esto resuena con la expectativa mesiánica de aquel tiempo, donde el Mashíaj sería visto como un redentor que surgiría de la adversidad para traer salvación.


Aplicación Espiritual:

El contexto histórico y cultural de la reconciliación de Yosef nos recuerda que Elohím obra en medio de las dinámicas humanas, utilizando circunstancias adversas para cumplir Su propósito eterno. Esto nos anima a confiar en Su soberanía, incluso en tiempos de dificultad.


Punto 5. Estudio y Comentarios


Comentarios Rabínicos

  • Sobre Bereshit 45:8: Los comentaristas rabínicos destacan que Yosef atribuye su situación a la providencia divina en lugar de al acto de sus hermanos. Esto enfatiza el tema de la soberanía de Elohím. El Midrash Tanjuma interpreta este verso como un recordatorio de que las acciones humanas son instrumentos para los planes de Elohím.
  • Reconciliación y Perdón: El Rashi comenta que la revelación de Yosef y su perdón simbolizan el poder del arrepentimiento y la redención, anticipando la unidad futura de Israel.

Comentario Mesiánico

  • Yosef como Figura del Mashíaj: Yosef es visto como una sombra profética del Mashíaj ben Yosef, el siervo sufriente que trae reconciliación y redención. Su sufrimiento, rechazo y posterior exaltación prefiguran la vida y misión de Yeshúa HaMashíaj.
  • Soberanía de Elohím: Yosef reconoce que Elohím orquestó su llegada a Egipto para preservar la vida de su familia. Esto refleja el entendimiento mesiánico de que el sacrificio de Yeshúa fue parte del plan redentor de Elohím desde la eternidad (Efesios 1:4-5).

Aplicación Espiritual

La historia de Yosef nos enseña que incluso en medio de la traición y el sufrimiento, Elohím tiene un propósito más grande. Al igual que Yosef, somos llamados a perdonar y ser instrumentos de reconciliación, confiando en que Elohím usa nuestras circunstancias para Su gloria.


Lecciones Claves del Texto

  1. Providencia Divina: La posición de Yosef no fue un accidente, sino parte del plan de Elohím para preservar a Israel.
  2. Reconciliación Familiar: La reunión de Yosef con sus hermanos ilustra el poder del perdón para restaurar relaciones rotas.
  3. Figura Mesiánica: Yosef prefigura a Yeshúa, quien también sufrió, fue rechazado y luego exaltado para salvar al mundo.

Comentario del Segundo Templo

Durante el período del Segundo Templo, la figura de Yosef se utilizó para enseñar sobre la esperanza en tiempos de sufrimiento. Así como Yosef fue vindicado, los israelitas creían que Elohím vindicaría a su pueblo en los días del Mashíaj.


Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh


Texto Base: Bereshit/Génesis 45:8-18


Temas Centrales

  1. Soberanía Divina:
    Yosef reconoce que no fueron sus hermanos quienes lo enviaron a Egipto, sino Elohím. Este reconocimiento subraya la soberanía divina en los acontecimientos humanos, mostrando cómo Elohím orquesta todo para cumplir Su plan redentor.
  2. Reconciliación:
    Yosef, al revelar su identidad, muestra el poder del perdón y de la reconciliación familiar. Esto marca el inicio de la restauración completa de la familia de Israel.
  3. Tipología del Mashíaj:
    Yosef actúa como un prototipo de Yeshúa HaMashíaj, quien también sufrió, fue rechazado y posteriormente exaltado para ser salvación para su pueblo y el mundo.

Elementos Literarios

  1. Diálogo Dramático:
    El lenguaje directo de Yosef refleja la tensión emocional y el alivio al revelarse a sus hermanos. Este momento también enfatiza su carácter de mediador.
  2. Motivos Recurrentes:
  • La preservación de la vida: Elohím usa a Yosef para salvar a su familia durante el hambre.
  • El viaje y retorno: La instrucción de Yosef de traer a su padre prefigura el retorno a la tierra prometida y la restauración de Israel.

Paralelos Teológicos

  1. Elohim como el Gobernante Supremo:
    El papel de Yosef como gobernador en Egipto simboliza cómo Elohím utiliza líderes para realizar Sus propósitos, anticipando la realeza de Yeshúa como Rey de reyes.
  2. Unificación de Israel:
    El encuentro de Yosef con sus hermanos es un presagio de la futura unificación de las tribus de Israel bajo el gobierno del Mashíaj, como se menciona en la Haftaráh (Ezequiel 37:15-28).
  3. Redención a Través del Rechazo:
    El sufrimiento de Yosef debido a su rechazo por sus hermanos prefigura el rechazo de Yeshúa por Israel, que finalmente resulta en la redención del mundo.

Aplicaciones Espirituales

  • Confianza en Elohím: Reconocer que incluso las circunstancias adversas están bajo Su control nos lleva a confiar plenamente en Su soberanía.
  • Perdón: El ejemplo de Yosef nos enseña la importancia del perdón y la reconciliación como herramientas para la redención personal y comunitaria.
  • Visión Profética: Ver más allá de las dificultades actuales hacia los propósitos eternos de Elohím.

Conexiones con Yeshúa HaMashíaj

  1. Rechazo y Exaltación:
    Yosef fue rechazado y vendido, pero luego fue exaltado como gobernador de Egipto. De manera similar, Yeshúa fue rechazado, ejecutado y luego exaltado como Salvador del mundo.
  2. Preservación de la Vida:
    Así como Yosef preservó la vida de su familia, Yeshúa ofrece vida eterna a todos los que confían en Él.
  3. Reconciliación:
    La reconciliación entre Yosef y sus hermanos anticipa la reconciliación de Israel con Yeshúa, su Mashíaj, como se describe en Romanos 11:25-26.

Conclusión

La Aliyáh 3 de Vayigash presenta a Yosef como una figura mesiánica clave, prefigurando el papel redentor de Yeshúa HaMashíaj. A través de la reconciliación, la soberanía divina y la preservación de la vida, esta sección ilumina cómo Elohím usa a Sus siervos para cumplir Su plan eterno de redención y restauración.


Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh


Definición del Tema Central:

La Soberanía Divina y la Redención a Través de la Reconciliación.


Explicación del Tema:

En Bereshit/Génesis 45:8-18, Yosef declara que fue Elohím quien lo envió a Egipto, no sus hermanos. Este reconocimiento subraya un tema central: la soberanía divina en los eventos humanos, donde incluso los actos de traición y sufrimiento son utilizados por Elohím para un propósito mayor de redención y reconciliación. La Aliyáh resalta cómo Elohím utiliza a Yosef como un instrumento para preservar la vida y garantizar la continuidad de Su promesa a Avraham, Yitzjak y Yaakov.

La reconciliación de Yosef con sus hermanos también introduce el tema de restauración familiar, que es esencial para la unidad y el propósito divino del pueblo de Israel.


Conexión con Yeshúa HaMashíaj:

  1. Soberanía Divina en la Obra Redentora:
    Así como Yosef fue enviado a Egipto para preservar la vida, Yeshúa fue enviado al mundo para redimir a la humanidad (Juan 3:16). Ambos fueron instrumentos de Elohím para cumplir Su plan eterno.
  2. Rechazo y Exaltación:
    Yosef fue rechazado por sus hermanos, vendido como esclavo y luego exaltado como gobernador de Egipto. De manera similar, Yeshúa fue rechazado por Su pueblo, ejecutado y luego exaltado como el Salvador del mundo (Filipenses 2:9-11).
  3. Reconciliación:
    La reconciliación entre Yosef y sus hermanos prefigura la reconciliación de Israel con Yeshúa, su Mashíaj, como se describe en Romanos 11:25-26. En ambos casos, la restauración trae vida y esperanza para el futuro.

Relación con los Moedím (Tiempos Señalados):

El tema de la reconciliación y la preservación de la vida conecta con el Moed de Yom Kipur, donde se busca la expiación y la reconciliación con Elohím y con los demás. Yosef actuó como mediador, uniendo a su familia; de la misma manera, Yeshúa es nuestro Mediador, reconciliándonos con Elohím.


Relevancia Espiritual en la Actualidad:

  • Confiar en la Soberanía Divina: La historia de Yosef nos invita a confiar en que Elohím está en control, incluso en medio de circunstancias difíciles.
  • Perdonar y Reconciliar: Al igual que Yosef, somos llamados a perdonar y buscar la reconciliación, reconociendo que Elohím puede usar estas experiencias para Sus propósitos redentores.
  • Participar en el Plan Redentor: Así como Yosef fue un instrumento para la preservación de la vida, también somos llamados a ser instrumentos en las manos de Elohím para extender Su amor y redención al mundo.

Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en la Aliyáh


Profecías Mesiánicas y Reflexión:

  1. Yosef como Prototipo del Mashíaj ben Yosef (Mesías Sufriente):
    • Yosef fue rechazado, vendido y considerado muerto por sus hermanos, pero luego se reveló como el salvador de su familia. Esto refleja el rechazo de Yeshúa por parte de Israel y Su posterior exaltación como Redentor del mundo (Isaías 53:3-5; Filipenses 2:8-11).
    • La reconciliación de Yosef con sus hermanos prefigura la futura reconciliación de Israel con Yeshúa, como se menciona en Romanos 11:25-26.
  2. Soberanía Divina en la Redención:
    • Yosef declara que Elohím lo envió a Egipto para preservar la vida. Esto resalta el plan de Elohím para redimir y salvar a través de medios inesperados, un tema que culmina en Yeshúa, quien fue enviado para ser salvación para todos (Juan 3:16).

Métodos para Descubrir al Mashíaj:

  1. Tipologías:
    • Yosef como sombra de Yeshúa: Ambos sufrieron rechazo y exaltación, y ambos fueron enviados por Elohím para salvar a Su pueblo.
    • La obra de Yosef en la preservación de la vida prefigura la obra de Yeshúa como “el pan de vida” (Juan 6:35).
  2. Sombras y Patrones Redentores:
    • La reconciliación entre Yosef y sus hermanos representa la unidad futura de Israel bajo el reinado de Yeshúa HaMashíaj.
    • La provisión de alimento durante la hambruna apunta a Yeshúa como quien satisface las necesidades espirituales y físicas de Su pueblo.
  3. Eventos Simbólicos:
    • El reconocimiento de Yosef por sus hermanos refleja el momento futuro en que todo Israel reconocerá a Yeshúa como el Mashíaj (Zacarías 12:10).
  4. Cumplimientos en el Brit Hadasháh:
    • En 1 Corintios 2:7-9, se menciona el misterio de la redención preparado desde antes de los siglos, que se revela plenamente en Yeshúa. Esto conecta con el rol de Yosef como salvador oculto, cuya identidad se revela en el momento adecuado.

Paralelismos Temáticos con Yeshúa HaMashíaj:

YosefYeshúa HaMashíaj
Rechazado y vendido por sus hermanos.Rechazado por Su pueblo (Juan 1:11).
Fue enviado para preservar la vida.Vino para dar vida eterna (Juan 10:10).
Reconocido por sus hermanos en Egipto.Será reconocido por Israel (Rom. 11:26).

Reflexión Espiritual:

  • Confianza en el Plan de Elohím: La historia de Yosef y su rol mesiánico nos anima a confiar en los planes soberanos de Elohím, incluso en medio de sufrimientos y desafíos.
  • Reconciliación y Perdón: Yosef nos muestra el corazón de Yeshúa, quien perdona y restaura. Estamos llamados a reflejar ese mismo carácter en nuestras relaciones.
  • Anticipación del Reino: Así como los hermanos de Yosef se reunieron bajo su cuidado, esperamos el día en que toda la humanidad se unirá bajo el reinado de Yeshúa HaMashíaj.

Conclusión:

Yosef es una de las figuras más claras del Tanaj que señala al Mashíaj. Su sufrimiento, exaltación y rol redentor prefiguran la obra de Yeshúa. La Aliyáh nos invita a profundizar en nuestra comprensión del plan de Elohím, revelado a través de las Escrituras y culminado en el Mashíaj Yeshúa.


Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos


Midrashim Relevantes:

  1. Midrash Tanjuma (Vayigash 10):
    Este midrash resalta cómo Elohím utiliza a Yosef como instrumento para preservar a Israel, destacando su capacidad para ver más allá de las circunstancias humanas. Enfatiza que el sufrimiento de Yosef tuvo un propósito divino y que su exaltación no fue solo para su beneficio, sino para la salvación de su familia.
  2. Midrash Rabbah (Bereshit 93:10):
    Aquí se explora el concepto de la reconciliación como un acto de redención. La reacción de Yosef, llorando con sus hermanos, es vista como un paralelo con el amor de Elohím por Israel y Su deseo de restaurar al pueblo disperso.
  3. Midrash Rabbah (Bereshit 94:1):
    Este midrash conecta la revelación de Yosef a sus hermanos con la revelación futura del Mashíaj, quien se dará a conocer a todo Israel en un tiempo señalado por Elohím.

Targumim Relevantes:

  1. Targum Onkelos:
    Traduce Bereshit 45:8 enfatizando que Elohím hizo de Yosef un “padre” para Faraón, resaltando su autoridad y rol de protector. El término usado para “padre” tiene connotaciones de sabiduría y guía, características atribuidas al Mashíaj en textos mesiánicos.
  2. Targum Pseudo-Jonathan:
    Amplifica la narrativa, señalando que los eventos fueron guiados directamente por Elohím, subrayando que Yosef no solo fue un salvador físico, sino también un mediador espiritual, una tipología mesiánica clara.

Textos Apócrifos y de la Literatura del Segundo Templo:

  1. Libro de los Jubileos (Jubileos 39:5-7):
    Describe a Yosef como un hombre de integridad y fe inquebrantable en Elohím, destacando su confianza en que su sufrimiento era parte del plan divino. Este pasaje refuerza la conexión entre Yosef y la figura mesiánica del Mashíaj ben Yosef.
  2. Testamento de los Doce Patriarcas (Testamento de Yosef 1:5-6):
    Enfatiza la humildad y la justicia de Yosef, características que lo califican como un prototipo del Mashíaj. Se hace referencia a su capacidad de perdonar a sus hermanos, lo cual prefigura la gracia de Yeshúa hacia aquellos que lo rechazaron.

Aplicaciones Espirituales de los Midrashim y Targumim:

  1. Perdón y Restauración:
    Yosef actúa como un modelo de reconciliación, uniendo a su familia dispersa. Esto se refleja en Yeshúa, quien reúne a las tribus de Israel y extiende Su gracia a las naciones.
  2. Providencia Divina:
    Los textos resaltan que el sufrimiento tiene un propósito en el plan de Elohím. Yosef reconoce que su camino fue ordenado para preservar la vida, una lección sobre confiar en la soberanía divina.
  3. Revelación del Mashíaj:
    Los Midrashim y Targumim insisten en que la revelación de Yosef es una sombra de la revelación final del Mashíaj a Israel, un momento que traerá restauración completa.

Punto 10. Mandamientos Encontrados en la Aliyáh


En la Aliyáh correspondiente a Bereshit/Génesis 45:8-18 no se encuentran mandamientos explícitos de tipo halájico (mitzvot) en el texto, ya que el contenido se centra en la narrativa de la reconciliación y la provisión de Elohím a través de Yosef. Sin embargo, se pueden extraer principios fundamentales que, aunque no son mitzvot codificadas, son aplicables espiritualmente y reflejan los valores de la Toráh.


Principios Espirituales Derivados de la Aliyáh:

  1. Reconocimiento de la Soberanía Divina:
    Yosef declara que fue Elohím quien lo envió a Egipto para preservar la vida (Bereshit 45:8). Esto enseña el principio de confiar en la soberanía y los planes divinos, aun cuando no comprendamos las circunstancias.
  2. Provisión y Cuidado Familiar:
    Yosef instruye a sus hermanos a traer a su padre y a su familia a Egipto para sustentarles durante los años de hambre (Bereshit 45:10-11). Esto refleja el mandamiento general de honrar y cuidar a los padres (Éxodo 20:12; Deuteronomio 5:16).
  3. Reconciliación y Perdón:
    Yosef no guarda rencor contra sus hermanos, sino que busca la reconciliación y la restauración (Bereshit 45:14-15). Esto refleja el mandamiento de amar al prójimo como a uno mismo (Levítico 19:18).
  4. Proclamar las Obras de Elohím:
    Yosef pide a sus hermanos que compartan con su padre la gloria que Elohím le ha otorgado en Egipto (Bereshit 45:13). Esto implica el principio de dar testimonio de las obras de Elohím, como se menciona en Salmos 105:1.

Aplicación Mesiánica de los Principios:

Estos principios encuentran su cumplimiento y ampliación en las enseñanzas de Yeshúa HaMashíaj:

  1. Soberanía Divina: Yeshúa siempre enfatizó que Su misión era cumplir la voluntad del Padre (Juan 6:38).
  2. Cuidado Familiar: En el Madero, Yeshúa demostró este principio al encomendar el cuidado de Su madre a uno de Sus discípulos (Juan 19:26-27).
  3. Reconciliación: Yeshúa enseñó la importancia del perdón como base para nuestras relaciones (Mateo 6:14-15).
  4. Testimonio: Yeshúa nos llama a ser Sus testigos y proclamar las buenas nuevas (Mateo 28:19-20).

Conclusión:

Aunque no hay mitzvot explícitas en esta Aliyáh, los principios subyacentes son esenciales para una vida de fe que refleje el carácter de Elohím. Estos principios son fundamentales en nuestra relación con Elohím, nuestra familia y nuestra comunidad.


Punto 11. Preguntas de Reflexión


  1. ¿Cómo podemos aplicar el reconocimiento de Yosef sobre la soberanía de Elohím en nuestras propias circunstancias de vida?
    Reflexiona sobre cómo confiar en los planes de Elohím, especialmente en medio de dificultades o traiciones.
  2. ¿Qué podemos aprender del perdón de Yosef hacia sus hermanos sobre nuestras propias relaciones familiares y comunitarias?
    Considera cómo el perdón puede ser una herramienta para la reconciliación y restauración en nuestras vidas.
  3. En qué maneras Yosef actúa como una figura mesiánica en esta narrativa, y cómo esta tipología apunta hacia Yeshúa HaMashíaj?
    Analiza los paralelismos entre el sufrimiento, exaltación y reconciliación de Yosef con la misión de Yeshúa.
  4. ¿Cómo podemos interpretar la instrucción de Yosef de traer a su padre y familia bajo su cuidado como un llamado a proteger y cuidar a nuestros propios seres queridos?
    Reflexiona sobre cómo cumplir con nuestras responsabilidades hacia nuestra familia, tanto física como espiritualmente.
  5. ¿Qué nos enseña esta Aliyáh sobre el papel de la reconciliación en el cumplimiento de los planes de Elohím para nuestras vidas y nuestras comunidades?
    Considera cómo Elohím usa la reconciliación para restaurar relaciones y avanzar Su propósito redentor.

Punto 12. Resumen de la Aliyáh


Resumen de Bereshit/Génesis 45:8-18

En esta Aliyáh, Yosef revela a sus hermanos que fue Elohím quien lo envió a Egipto, no ellos, subrayando Su soberanía en los eventos humanos. Explica que su propósito en Egipto fue preservar la vida durante la hambruna. Yosef pide a sus hermanos que regresen a Canaán para traer a su padre y a toda la familia a Egipto, donde él podrá sustentarlos en la tierra de Goshen durante los años restantes de hambruna.

La reconciliación emocional se muestra cuando Yosef abraza y llora con su hermano Binyamin y con el resto de sus hermanos. Este acto de reconciliación y perdón restaura las relaciones familiares que habían sido quebrantadas por la traición de sus hermanos años atrás. Finalmente, el Faraón se entera de la llegada de los hermanos de Yosef y ofrece lo mejor de Egipto para su familia, asegurando que sean traídos rápidamente.


Puntos Clave:

  1. Reconocimiento de la Soberanía Divina: Yosef enfatiza que fue Elohím quien lo colocó en su posición para salvar vidas.
  2. Reconciliación Familiar: Yosef perdona a sus hermanos, iniciando el proceso de restauración de la familia de Israel.
  3. Provisión y Cuidado: Yosef asegura el bienestar de su familia al invitarlos a vivir bajo su cuidado en Egipto.
  4. Respuesta del Faraón: El Faraón respalda las acciones de Yosef, mostrando favor hacia la familia de Israel.

Relevancia Espiritual:

Esta Aliyáh enseña sobre la providencia de Elohím, el poder del perdón y la importancia de reconciliarse con quienes nos han herido. También nos invita a confiar en los planes de Elohím, incluso en medio de circunstancias difíciles, y a ser instrumentos de Su propósito redentor en nuestras vidas y comunidades.


Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh


Oración:

Adonái יהוה, nuestro Elohím, gracias por mostrarnos Tu soberanía en todas las cosas. Reconocemos que incluso en los momentos de dificultad y sufrimiento, Tú estás obrando para cumplir Tus propósitos. Ayúdanos a confiar plenamente en Ti, como lo hizo Yosef, y a ver Tus planes redentores aun cuando no entendamos las circunstancias.

Te pedimos que nos des un corazón dispuesto a perdonar y a buscar la reconciliación, reflejando el carácter de Yeshúa HaMashíaj. Enséñanos a ser instrumentos de paz en nuestras familias y comunidades, restaurando relaciones rotas y mostrando Tu amor.

Que podamos ser sensibles a Tu llamado para proteger y cuidar de aquellos que has puesto bajo nuestra responsabilidad, proveyendo tanto en lo físico como en lo espiritual. Guíanos con Tu Ruaj HaKodesh para proclamar Tus obras maravillosas y glorificar Tu Nombre en todo lo que hacemos.

En el nombre de Yeshúa HaMashíaj, quien es nuestra reconciliación y nuestra esperanza eterna, oramos. Amén.

Recursos Biblia Toráh Viviente 2025 Recursos del Ministerio Judío Mesiánico Para Maestros, Traductores y Estudiantes **** Link https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/

Deja un comentario