Leer o Descargar PDF - Parashá 53 Haazinu (האזינו) – Aliyah 4

Listen to this article

Aliyáh 4: (Deuteronomio 32:19-28) La ira de Elohím por la infidelidad de Israel y Su decisión de disciplinarlos con otras naciones.
Haftaráh: Ezequiel 36:16-36 (El juicio sobre Israel y la promesa de restauración).
Brit Hadasháh: Romanos 11:11-15 (La salvación de los gentiles como medio para provocar a celos a Israel).

¡Shalom, amados hermanos y discípulos del Reino de Yeshúa HaMashíaj!

Nos honra presentar un estudio profundo de la Aliyá 4 de la Parashá Haazinu, una porción de la Torah que resuena con verdades eternas y revelaciones vitales para nuestros días. Sumerjámonos en las profundidades de la sabiduría de Elohím.

Tema: El castigo de Israel

1. Texto Hebreo Interlineal

Pasaje: Deuteronomio 32:28-32:38

2. Haftaráh

Pasaje: 2 Samuel 22:1-51 (el Canto de David HaMelej)

Análisis: La Haftaráh para Parashá Haazinu es el majestuoso canto de David HaMelej, encontrado en 2 Samuel 22, que es casi idéntico al Salmo 18. Este canto resuena profundamente con los temas de nuestra Aliyá y de toda la Parashá Haazinu. Mientras que Haazinu es el canto de Moshéh que profetiza la apostasía y el castigo de Israel, seguido por la venganza de HaShem y la redención final, el canto de David celebra la intervención de Elohím para salvar a Su siervo de sus enemigos y del juicio.

La conexión es múltiple. Primero, ambos son “cantos” (שִׁירָה, širáh) que encapsulan la historia de la relación de Elohím con Su pueblo. El canto de Moshéh advierte sobre las consecuencias de abandonar a HaShem, mientras que el canto de David testifica de la fidelidad de HaShem a aquellos que confían en Él, incluso en medio de la adversidad. David, al igual que Israel, experimentó grandes aflicciones y persecuciones, pero fue salvado por HaShem.

En Deuteronomio 32:30-31, se pregunta: “Eichah yirdof eḥad elef u-šnayim yanisu revavah? Im-lo ki-tzuram me-kháram va-Adonái his-giram?” (¿Cómo perseguiría uno a mil y dos harían huir a diez mil, si no porque su Roca los vendió y Adonái los entregó?). Este versículo subraya la dependencia de Israel de HaShem para su victoria. Cuando Israel se aleja de Su Roca (HaShem), su fuerza se desvanece. La Haftaráh, en contraste, es un testimonio de la Roca de David. David canta: “Adonái es mi Roca y mi fortaleza y mi libertador” (2 Samuel 22:2). David atribuye todas sus victorias y su escape de los enemigos a la poderosa mano de HaShem. Esto contrasta con la “roca” de las naciones mencionada en Devarim 32:31, que es ineficaz.

El Midrash Sifrei Devarim 321 comenta sobre la pregunta retórica de Moshéh en 32:30, enfatizando que Israel solo podía ser derrotado si HaShem los entregaba. Del mismo modo, el Targum Yonatan ben Uziel para 2 Samuel 22:3 interpreta la “Roca” como “la fuerza de mi refugio”, enfatizando la protección divina. La Haftaráh es un recordatorio del poder de HaShem que fue disponible para David y que está disponible para Israel cuando se mantienen fieles. Sin embargo, la Aliyá 4 nos muestra el reverso: cuando se desvían, HaShem mismo se convierte en el agente de su castigo, permitiendo que los enemigos los opriman, aunque con el propósito final de la redención. La arrogancia de los enemigos se convierte en un tema central, como lo es en Devarim 32:27, y David, en su canto, se regocija en la venganza de HaShem sobre sus propios enemigos.

3. Brit Hadasháh (Arameo)

Pasaje: Romans 11:25-26 (de la Peshitta)

Texto Arameo (Fonética Siríaca Oriental):

Texto Hebreo OriginalFonética TiberianaTraducción Palabra por PalabraTraducción Literal del Verso
—————–—————–—————–—————–
כִּי־גוֹי אֹבַד עֵצוֹת הֵמָּהKi-goy ovad etzot hemáhPorque nación carente consejos ellosPorque nación carente de consejos son ellos,
וְאֵין בָּהֶם תְּבוּנָה׃ve-ein bahem te-vunáhy no hay en ellos entendimientoy no hay en ellos entendimiento.
לוּ חָכְמוּ יַשְׂכִּילוּ זֹאתLu ḥakh-mú yas-kilú zotSi fueran sabios entenderían esto¡Si fueran sabios, entenderían esto,
יָבִינוּ לְאַחֲרִיתָם׃ya-vinú le-aḥa-ritamentenderían su fin!Entenderían su fin!
אֵיכָה יִרְדֹּף אֶחָד אֶלֶףEichah yir-dof eḥad elef¿Cómo perseguiría uno mil¿Cómo perseguiría uno a mil,
וּשְׁנַיִם יָנִיסוּ רְבָבָהu-šnayim ya-nisú re-vaváhy dos harían huir diez mil,y dos harían huir a diez mil,
אִם־לֹא כִּי־צּוּרָם מְכָרָםIm-lo ki-tzuram me-kháramsi no porque su Roca los vendiósi no porque su Roca los vendió
וַיהוָה הִסְגִּירָם׃va-Adonái his-giramy Adonái los entregó?y Adonái los entregó?
כִּי לֹא כְּצוּרֵנוּ צוּרָםKi lo ke-tzurenú tzuramPorque no como nuestra Roca su rocaPorque no es como nuestra Roca la roca de ellos,
וְאֹיְבֵינוּ פְלִילִים׃ve-oy-veinú pe-li-limy nuestros enemigos juecesaunque nuestros enemigos juzguen.
כִּי־מִגֶּפֶן סְדֹם גַּפְנָםKi-mi-gefen Sedom gafnamPorque de viña Sodom su vidPorque de la vid de Sedom es su vid,
וּמִשַּׁדְמֹת עֲמֹרָה׃u-mi-šad-mot Amorahy de campos Gomorray de los campos de Amoráh.
עֲנָבֵמוֹ עִנְּבֵי רוֹשׁAna-veimó in-nevei rošSus uvas uvas venenoSus uvas son uvas de veneno,
אַשְׁכְּלֹת מְרֹרֹת לָמוֹ׃aš-kelot me-rorot lamóracimos amargos para ellosracimos amargos para ellos.
חֲמַת תַּנִּינִים יֵינָםḤa-mat tan-ninim yeinamVeneno serpientes su vinoVeneno de serpientes es su vino,
וְרֹאשׁ פְּתָנִים אַכְזָרִי׃ve-roš pe-tanim akh-zaríy cabeza víboras cruely ponzoña cruel de víboras.
הֲלֹא־הוּא כָּמֻס עִמָּדִיHa-lo-hu kamus imadi¿No está él guardado conmigo¿No está esto guardado conmigo,
חָתֻם בְּאוֹצְרֹתָי׃ḥatum be-otz-rotáisellado en mis tesoros?sellado en mis tesoros?
לִי נָקָם וְשִׁלֵּםLi na-qam ve-šilemMío venganza y recompensaMía es la venganza y la recompensa,
לְעֵת תָּמוּט רַגְלָםle-et tamut raglampara tiempo resbale su piepara el tiempo en que resbale su pie;
כִּי קָרוֹב יוֹם אֵידָםKi qarov yom eidámporque cercano día su calamidadporque cercano está el día de su calamidad,
וְחָשׁ עָתִיד לָמוֹ׃ve-ḥaš atid lamóy apresura lo que viene para ellosy lo que les espera se apresura.
כִּי־יָדִין יְהוָה עַמּוֹKi-ya-din Adonái amóPorque juzgará Adonái su puebloPorque juzgará Adonái a su pueblo,
וְעַל־עֲבָדָיו יִתְנֶחָםve-al-ava-dav yit-neḥamy sobre sus siervos se compadeceráy por sus siervos se compadecerá,
כִּי יִרְאֶה כִּי־אָזְלַת יָדKi yir-eh ki-az-lat yadcuando vea que se ha ido fuerzacuando vea que se ha ido la fuerza,
וְאֶפֶס עָצוּר וְעָזוּב׃ve-efes atzur ve-azuvy nadie encerrado y nadie dejadoy no queda ni encerrado ni abandonado.
וְאָמַר אֵי אֱלֹהֵימוֹVe-amar ei EloheimoY dirá ¿Dónde sus ElohímY dirá: ¿Dónde están sus Elohím,
צוּר חָסָיוּ בוֹ׃tzur ḥasayu boRoca en quien buscaron refugio?la Roca en quien buscaron refugio?
אֲשֶׁר חֵלֶב זְבָחֵימוֹ יֹאכֵלוּAšer ḥelev zevaḥeimó yoḥeluQue grosura sus sacrificios comíanQue comían la grosura de sus sacrificios
יִשְׁתּוּ יֵין נְסִיכָם׃yi-štu yein ne-sikhámbebían vino sus libacionesbebían el vino de sus libaciones?
יָקוּמוּ וְיַעְזְרוּכֶםYa-qúmu ve-ya-az-rukhem¡Que se levanten y los ayuden¡Que se levanten y les ayuden,
יְהִי עֲלֵיכֶם סִתְרָה׃ye-hi aleikhem sitrahsean sobre ustedes una cubierta!que sean sobre ustedes un refugio!
רְאוּ עַתָּה כִּי אֲנִי אֲנִי הוּאRe’ú atáh ki ani ani huVean ahora que Yo Yo ÉlVean ahora que Yo, Yo soy Él,
וְאֵין אֱלֹהִים עִמָּדִיve-ein Elohím imadiy no hay Elohím conmigoy no hay Elohím conmigo.
אֲנִי אָמִית וַאֲחַיֶּהAni amit va-aḥayehYo mato y Yo doy vidaYo mato y Yo doy vida,
מָחַצְתִּי וַאֲנִי אֶרְפָּאmaḥatz-ti va-aní erpáYo herí y Yo curoYo herí y Yo curo,
וְאֵין מִיָּדִי מַצִּיל׃ve-ein mi-ya-di matzily no hay de mi mano quien salvey no hay de mi mano quien rescate.
Texto Arameo OriginalFonética Siríaca OrientalTraducción Palabra por PalabraTraducción Literal del Verso
—————–—————–—————–—————–
ܠܐ ܓܝܪ ܨܒܐ ܐܢܐ ܕܬܕܥܘܢLa gayr ṣeba ana da-tet-dunNo pues deseo Yo que sepáisPues no quiero que ignoréis
ܐܚܝ ܐܪܙܐ ܗܢܐ ܕܠܐ ܬܗܘܘܢaḥay arza hana da-la te-wunhermanos misterio este para que no seáishermanos, este misterio, para que no seáis
ܚܟܝܡܝܢ ܒܪܥܝܢ ܢܦܫܟܘܢḥakimin be-raʿyan naf-škhunsabios en opinión de vuestras almassabios en vuestro propio juicio:
ܕܩܫܝܘܬܐ ܐܝܢܐ ܡܢ ܐܝܣܪܝܠda-qašyuta ayana men Isra’elque endurecimiento alguna de Israelque endurecimiento parcial ha acontecido a Israel
ܗܘܬ ܥܕܡܐ ܕܢܥܘܠ ܡܠܘܝܐhwat ad-ma da-naʿul mal-wayafue hasta que entre la plenitudhasta que la plenitud
ܕܥܡܡܐda-ammede las nacionesde las naciones haya entrado;
ܘܗܝܕܝܢ ܟܠܗ ܐܝܣܪܝܠ ܢܚܐwa-haydin kulle Isra’el ne-ḥaY entonces todo Israel viviráy entonces todo Israel será salvo,
ܐܝܟܢܐ ܕܟܬܝܒ ܕܢܐܬܐaykana da-katib da-nataasí como está escrito que vendráasí como está escrito: Vendrá
ܡܢ ܨܝܘܢ ܦܪܘܩܐ ܘܢܗܦܘܟmen Ṣiyon par-uqa wa-ne-hpukhde Tziyon Libertador y alejaráde Tziyon el Libertador, y apartará
ܚܘܒܠܐ ܡܢ ܝܥܩܘܒḥub-la men Yaʿqoviniquidad de Yaakovla impiedad de Yaakov.

Análisis: El pasaje de Romans 11:25-26 de la Brit Hadasháh conecta de manera poderosa con la Aliyá 4 de Haazinu. Moshéh, en su canto, lamenta la falta de entendimiento (לֹא יָבִינוּ – lo yavinú, 32:28) y sabiduría (לוּ חָכְמוּ – lu ḥakhmu, 32:29) de Israel, lo que conduce a su castigo. Elohím los entrega a sus enemigos (32:30), no porque sus enemigos sean más fuertes, sino porque HaShem mismo los ha abandonado debido a su idolatría y desobediencia, comparándolos con la vid de Sedom y Amoráh (32:32-33). Este es el “castigo de Israel”.

Rav Sha’ul (Pablo), inspirado por el Ruaj HaKodesh, revela en Romans el “misterio” del endurecimiento de Israel. Este endurecimiento, aunque doloroso y el resultado de su incredulidad y rechazo de Maran Yeshúa, no es permanente ni total. Es un endurecimiento “parcial” y “temporal” (“עדמܐ דܢעול מלוܝא דעממא” – ad-ma da-naʿul mal-waya da-amme, “hasta que la plenitud de las naciones haya entrado”). Esto es un eco profético de la retribución de HaShem mencionada en Devarim 32:35: “Li na-qam ve-šilem, le-et tamut raglam” (Mía es la venganza y la recompensa, para el tiempo en que resbale su pie). La paciencia de HaShem tiene un límite, pero también Su misericordia tiene un plan final.

Yeshúa HaMashíaj mismo, en sus lamentos sobre Yerushalayim (Lucas 19:41-44), anticipó el juicio venidero debido a la falta de reconocimiento de “el tiempo de tu visitación”. El castigo de Israel, como se describe en Haazinu, culmina históricamente en la destrucción del Segundo Templo y la dispersión, un evento que Mar Yeshúa predijo, y que, desde la perspectiva de Haazinu, es el resultado de la falta de sabiduría y el abandono de la Roca verdadera.

Sin embargo, el pasaje de Romans nos lleva más allá del castigo. Nos conecta directamente con el Reino de los Cielos al afirmar que “והידין כלה איסריל נחא” (wa-haydin kulle Isra’el ne-ḥa, y entonces todo Israel será salvo). Este es el plan redentor final de Elohím, donde el “Libertador” (ܦܪܘܩܐ, par-uqa) vendrá de Tziyon para apartar la impiedad de Yaakov. Yeshúa HaMashíaj es este Libertador, cuya primera venida fue para redimir, y cuya segunda venida será para establecer plenamente el Reino de los Cielos, restaurando a Israel y a todas las naciones que le buscan.

Textos pseudepigráficos como el Libro de Jubileos, aunque no directamente sobre Yeshúa, enfatizan la importancia de la obediencia a la Torah para evitar el castigo y asegurar la bendición del pacto, resonando con el mensaje de Moshéh en Haazinu. Cuarto Esdras (4 Ezra), por ejemplo, lamenta la condición de Israel y anhela la intervención divina, reflejando el dolor de la disciplina divina pero también la esperanza en la restauración futura de Israel, que en la Brit Hadasháh se realiza a través de Yeshúa HaMashíaj y la plena venida de Su Reino.

4. Contexto Histórico

El pasaje de Deuteronomio 32:28-38 se enmarca en los últimos días de Moshéh, justo antes de que el pueblo de Israel entre a Kena’an. Moshéh, conocedor de la naturaleza humana y la inclinación de Israel a la idolatría y la desobediencia, entrega este “canto” (שִׁירָה, širáh) como un testamento profético y una advertencia solemne. El contexto es el de la renovación del pacto en las llanuras de Mo’av, donde Moshéh ha repasado la Torah y las consecuencias de la obediencia y la desobediencia.

Históricamente, el texto refleja las estructuras de los tratados de vasallaje del Antiguo Oriente Próximo, donde los suzeranos (señores soberanos) establecían las estipulaciones del pacto con sus vasallos, incluyendo bendiciones por la lealtad y maldiciones por la transgresión. HaShem se presenta como el suzerano supremo, y Su pacto con Israel es uno de vida o muerte. La canción, por lo tanto, no es solo un poema, sino un documento legal-teológico que pronostica el comportamiento futuro de Israel y la respuesta divina.

Los eventos históricos que siguen a la entrada en Kena’an, como el período de los Jueces, la monarquía dividida, la apostasía bajo reyes como Aḥab, y finalmente los exilios asirio y babilónico, son todas ilustraciones directas de las profecías de Moshéh en Haazinu. El exilio, en particular, es la manifestación del “castigo de Israel” que Moshéh predice, donde Elohím “entrega” a Su pueblo a sus enemigos (32:30). Las fuentes arqueológicas, como las inscripciones de Tel Dan o la estela de Mesa, confirman la existencia de los reinos de Israel y sus conflictos, incluyendo la mano de naciones como Asiria y Babilonia, lo cual es consistente con las advertencias de Moshéh. La cultura de la época incluía el sincretismo religioso y la adoración de deidades cananeas, las cuales Moshéh advierte fervientemente evitar, señalando que estos “dioses” son inútiles y no pueden proteger a sus adoradores (32:37-38).

5. Comentarios Proféticos

El canto de Haazinu es una sinfonía profética que resuena a través de los siglos hasta nuestros días, especialmente en el contexto del Reino de Yeshúa HaMashíaj. Moshéh revela el corazón de Elohím: un Elohím que advierte, castiga, pero finalmente restaura.

La profecía de la falta de sabiduría y entendimiento de Israel (32:28-29) es una constante trágica en su historia, culminando en su incapacidad de reconocer a Yeshúa HaMashíaj durante Su primera venida. El profeta Yesha’yahu clamó: “El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su amo; pero Israel no conoce, mi pueblo no tiene entendimiento” (Yesha’yahu 1:3). Esta ceguera parcial y temporal es clave en el plan de HaShem para traer la salvación a las naciones, como revela el Ruaj HaKodesh a través de Rav Sha’ul.

El castigo predicho por Moshéh se ha manifestado repetidamente. Sin embargo, la promesa “Li na-qam ve-šilem” (Mía es la venganza y la recompensa, 32:35) no solo se refiere a la venganza contra los enemigos de Israel, sino también a la retribución divina por la desobediencia de Israel, y finalmente, a la redención. La ira de HaShem se desata, pero Su amor eterno prevalece. Este ciclo de transgresión, castigo, arrepentimiento y redención es un patrón fundamental para entender la obra de Yeshúa HaMashíaj. Él es el cumplimiento de la Roca de Israel (1 Corintios 10:4), y solo a través de Él la nación de Israel, y de hecho toda la humanidad, puede encontrar verdadera sabiduría y salvación.

La lamentación de HaShem: “Ve-amar ei Eloheimo, tzur ḥasayu bo” (Y dirá: ¿Dónde están sus Elohím, la Roca en quien buscaron refugio?, 32:37) es una advertencia para todos los pueblos. En los últimos días, antes del regreso glorioso de Yeshúa HaMashíaj, el mundo experimentará una intensa calamidad. Aquellos que han puesto su confianza en “rocas” falsas (idolatrías, ideologías, riquezas, poder humano) se encontrarán sin refugio. Solo Yeshúa HaMashíaj, la Roca eterna de Israel y de las naciones, ofrecerá salvación.

El canto de Moshéh concluye con la afirmación de la soberanía absoluta de HaShem: “Re’ú atáh ki ani ani hu, ve-ein Elohím imadi. Ani amit va-aḥayeh, maḥatz-ti va-aní erpá, ve-ein mi-ya-di matzil” (Vean ahora que Yo, Yo soy Él, y no hay Elohím conmigo. Yo mato y Yo doy vida, Yo herí y Yo curo, y no hay de mi mano quien rescate, 32:39). Esta es una profecía de la autoridad suprema del Soberano de todo el universo, autoridad que se ha delegado a Yeshúa HaMashíaj. Él es quien tiene las llaves de la muerte y del Hades (Apocalipsis 1:18). Él es el único que puede herir y curar, matar y dar vida, entregar a juicio y traer restauración al Reino de Elohím.

La relevancia para la época actual es la urgente llamada a la verdadera sabiduría, a no confiar en falsos refugios, y a reconocer la soberanía de Elohím manifestada en Yeshúa HaMashíaj. Las naciones, como Israel en el pasado, se enfrentarán a juicios si rechazan la sabiduría divina. Pero para aquellos que forman parte del Reino de Yeshúa HaMashíaj, esta profecía es una reafirmación de que HaShem es fiel a Sus pactos y que Su plan de salvación para Israel y el mundo se cumplirá plenamente en Su Mashíaj.

6. Análisis Profundo

El pasaje de Deuteronomio 32:28-38 es una densa pieza poética y profética, rica en lenguaje y conceptos teológicos.

* לֹא יָבִינוּ (lo yavinú) y חָכְמוּ (ḥakhmu) (32:28-29): Estos términos enfatizan la trágica falta de “entendimiento” y “sabiduría” en Israel. La sabiduría bíblica (חָכְמָה, ḥokhmah) no es meramente intelectual, sino una comprensión práctica de la voluntad de Elohím que conduce a la vida justa. La ausencia de esta sabiduría lleva a no entender el propio “fin” (אַחֲרִיתָם, aḥaritam), es decir, las consecuencias de sus acciones y el plan de HaShem para ellos. El Midrash Tanḥuma (Haazinu 6) comenta que esta falta de sabiduría se refiere a la incapacidad de prever la destrucción que les sobrevendría.

* אֵיכָה יִרְדֹּף אֶחָד אֶלֶף (Eichah yirdof eḥad elef) (32:30): Esta pregunta retórica subraya el poder sobrenatural de Elohím. La relación 1:1000 es la promesa de bendición (Levítico 26:8; Yehoshúa 23:10), pero aquí se utiliza para ilustrar que, si Israel es derrotado, no es por la fuerza del enemigo, sino porque צּוּרָם מְכָרָם (tzuram me-kháram) – “su Roca los vendió” – y וַיהוָה הִסְגִּירָם (va-Adonái his-giram) – “y Adonái los entregó”. El Targum Onkelos suaviza la antropomórfica “vendió” a “entregó a sus enemigos”, pero el significado es claro: Elohím mismo es el agente detrás de su derrota.

* כִּי לֹא כְּצוּרֵנוּ צוּרָם (Ki lo ke-tzurenú tzuram) (32:31): Se establece un contraste entre la “Roca” de Israel (HaShem) y la “roca” de sus enemigos, que es vacía e impotente. Aunque los enemigos puedan jactarse, HaShem es la verdadera Roca. El Midrash Sifrei Devarim 32:31 explica que los dioses de las naciones son como rocas sin vida, incapaces de proteger.

* גֶּפֶן סְדֹם (gefen Sedom) y תַּנִּינִים (taninim) (32:32-33): Israel es comparado con una “vid de Sedom” y “uvas de veneno” (רוֹשׁ, roš) y “racimos amargos” (מְרֹרֹת, merorot), con “veneno de serpientes” (חֲמַת תַּנִּינִים, ḥamat taninim) en su vino. Esta imaginería vívida describe la corrupción moral y espiritual de Israel, que ha producido frutos de maldad en lugar de justicia, tal como Sedom. Los “taninim” (serpientes, dragones) evocan fuerzas destructivas y malignas, asociando la maldad de Israel con la naturaleza de sus adversarios.

* לִי נָקָם וְשִׁלֵּם (Li na-qam ve-šilem) (32:35): “Mía es la venganza y la recompensa”. Esta declaración divina es crucial. No es un llamado a la venganza humana, sino una afirmación de la soberanía de HaShem sobre la justicia y el juicio. La venganza de HaShem no es pasional, sino justa y medida. Se cumplirá “לְעֵת תָּמוּט רַגְלָם (le-et tamut raglam)” – “para el tiempo en que resbale su pie”, indicando el momento oportuno de la intervención divina cuando la debilidad de Israel es máxima y sus enemigos se regocijan.

* כִּי־יָדִין יְהוָה עַמּוֹ וְעַל־עֲבָדָיו יִתְנֶחָם (Ki-ya-din Adonái amó ve-al-ava-dav yit-neḥam) (32:36): “Porque juzgará Adonái a su pueblo y por sus siervos se compadecerá”. Esto muestra la dualidad del juicio divino: un juicio que implica disciplina, pero también uno que vindica. HaShem intervendrá para juzgar y defender a Su pueblo cuando su fuerza se haya “ido” (אָזְלַת יָד, azlat yad) y no haya “ni encerrado ni abandonado” (עָצוּר וְעָזוּב, atzur ve-azuv), es decir, en su punto más bajo de desesperación y desamparo. El Targum Yerushalmi (Jonathan) para 32:36 expande esto, indicando que HaShem se arrepentirá del mal que había decretado sobre ellos.

* אֲנִי אָמִית וַאֲחַיֶּה… וְאֵין מִיָּדִי מַצִּיל (Ani amit va-aḥayeh… ve-ein mi-ya-di matzil) (32:39): Esta es la declaración definitiva de la soberanía absoluta de HaShem sobre la vida y la muerte, el destino y la redención. Solo Él tiene el poder de infligir y sanar, de llevar a la muerte y resucitar. No hay poder ni deidad que pueda oponerse a Su voluntad o arrebatar a alguien de Su mano. El Midrash Devarim Rabbah 11:27 comenta sobre este versículo, enfatizando la exclusividad del poder de HaShem para resucitar a los muertos.

Este análisis revela un mensaje teológico complejo: HaShem es justo en Su castigo, pero también es compasivo y soberano en Su salvación. La disciplina de Israel no es el final, sino una parte del plan redentor de Elohím.

7. Tema Relevante

Un tema central y profundamente relevante de esta Aliyá es “La sabiduría divina versus la necedad humana, y la soberanía de HaShem en la disciplina y la redención de Su pueblo”.

Este pasaje es una poderosa amonestación sobre la necesidad de la sabiduría divina y las desastrosas consecuencias de la necedad. Israel, a pesar de haber recibido la Torah, el manantial de toda sabiduría, opta por la apostasía, la idolatría y la desobediencia. Esta elección es descrita como una falta de “entendimiento” y “sabiduría” (32:28-29), que les impide ver las implicaciones a largo plazo de sus acciones.

La necedad humana lleva a confiar en falsos dioses (“rocas” sin vida) en lugar de en HaShem, la verdadera Roca. Esto inevitablemente conduce a la disciplina divina. HaShem, en Su soberanía y justicia, permite que Su pueblo sufra a manos de sus enemigos, no porque Él los haya abandonado por completo, sino como una medida correctiva. Esta es una verdad difícil de aceptar, pero fundamental para comprender el corazón de Elohím. Su disciplina es una expresión de Su amor, buscando llevar a Su pueblo al arrepentimiento y de regreso a Él.

Sin embargo, la Aliyá también revela la compasión y fidelidad inquebrantable de HaShem. Aunque Él castiga, Él también “juzgará a su pueblo y por sus siervos se compadecerá” (32:36). Su venganza (32:35) no es solo contra Israel por su pecado, sino también contra las naciones que oprimieron a Israel más allá de lo que Él había permitido. Este es un recordatorio de que HaShem es el Soberano de toda la creación, y Él usa incluso a las naciones impías como instrumentos de Su juicio, para luego juzgarlos a ellos mismos.

Para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos, este tema es de suma importancia. Debemos buscar la sabiduría que viene de lo alto (Yaakov 3:17), la cual es Yeshúa HaMashíaj mismo (1 Corintios 1:30). La obediencia a la Torah, interpretada y vivida a través de la lente de Yeshúa, es el camino de la verdadera sabiduría. Debemos reconocer que la disciplina de HaShem, cuando llega, es para nuestro bien (Hebreos 12:5-11), con el propósito de conformarnos a la imagen de Mashíaj. No debemos caer en la necedad de confiar en las “rocas” de este mundo, sino en la Roca inamovible, Yeshúa HaMashíaj. Al hacerlo, comprendemos la soberanía de HaShem sobre todas las circunstancias, confiando en que Él obra todas las cosas para el bien de aquellos que le aman y son llamados según Su propósito, llevando a la redención final y al establecimiento pleno de Su Reino.

8. Descubriendo a Mashíaj

El pasaje de Aliyá 4 de Parashá Haazinu, aunque proferido por Moshéh antes de la venida de Yeshúa, apunta y revela aspectos cruciales de la vida, obra y persona de Yeshúa HaMashíaj de diversas maneras.

1. La Roca de Salvación: El canto de Moshéh repeatedly se refiere a HaShem como la “Roca” (צוּר, tzur) de Israel (32:4, 15, 18, 30, 31). En el Midrash Shemot Rabbah 2:8, se dice que la Roca de la que bebieron en el desierto los seguía y se identifica con HaShem. Rav Sha’ul, en 1 Corintios 10:4, revela explícitamente que “la Roca era el Mashíaj”. Yeshúa HaMashíaj es la Roca verdadera de Israel, el fundamento de la fe y la salvación. La necedad de Israel se manifestó en abandonar esta Roca para buscar refugio en falsos elohim, lo que llevó al castigo. La pregunta retórica “¿Dónde están sus Elohím, la Roca en quien buscaron refugio?” (32:37-38) se cumple trágicamente cuando Israel, en su mayoría, rechazó a Yeshúa, la verdadera Roca, culminando en la destrucción de Yerushalayim.

2. La Sabiduría de Elohím: El pasaje comienza lamentando la falta de “sabiduría” y “entendimiento” de Israel (32:28-29). Yeshúa HaMashíaj es la Sabiduría encarnada de Elohím (Colosenses 2:3). Él es la luz que ilumina a todo hombre que viene a este mundo (Yojanan 1:9). La necedad de Israel al no reconocer Su “fin” (32:29), es decir, el plan de redención de HaShem, se manifiesta en su rechazo del Mashíaj. Solo al aceptar a Yeshúa como la Sabiduría de Elohím pueden discernir la “aḥaritam” (su fin) con esperanza eterna en el Reino de los Cielos.

3. Soberanía sobre la Vida y la Muerte, Herir y Curar: La declaración de HaShem en 32:39: “Ani amit va-aḥayeh, maḥatz-ti va-aní erpá, ve-ein mi-ya-di matzil” (Yo mato y Yo doy vida, Yo herí y Yo curo, y no hay de mi mano quien rescate), es una afirmación de Su soberanía absoluta. Esta autoridad se ha delegado plenamente a Yeshúa HaMashíaj. Él mismo declaró: “Porque como el Av tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Ben tener vida en sí mismo” (Yojanan 5:26). Yojanan 5:21 afirma: “Porque así como el Av resucita a los muertos y les da vida, así también el Ben da vida a quienes quiere”. Maran Yeshúa tiene poder sobre la enfermedad y la muerte. Él es el Resucitador y el que da vida eterna, y no hay nadie que pueda ser rescatado de Su mano.

4. Venganza y Redención: “Li na-qam ve-šilem” (Mía es la venganza y la recompensa, 32:35) es un principio de la justicia divina. Yeshúa HaMashíaj, en Su segunda venida, ejecutará esta venganza y recompensa (2 Tesalonicenses 1:7-8), tanto contra los enemigos de Elohím como para la restauración de Su pueblo. El concepto de la “hora del juicio” en textos apócrifos como el Libro de Enoc (1:9) y la revelación de Daniel (7:9-10) prefiguran esta justicia escatológica que será impartida por el Hijo del Hombre, Yeshúa HaMashíaj, en Su Reino de los Cielos.

5. Compasión y Restauración: Aunque el pasaje describe el castigo, también profetiza que HaShem “se compadecerá por sus siervos” (32:36). Esta compasión divina culmina en la obra de Yeshúa HaMashíaj. Él, como el Buen Pastor, busca a las ovejas perdidas de Israel y de las naciones para traerlas de nuevo al redil (Yojanan 10). La compasión de Elohím se manifiesta en el plan para que “todo Israel sea salvo” (Romans 11:26) a través de Yeshúa HaMashíaj, un plan que honra el pacto eterno. El Libro de los Jubileos (1:23-25) habla de la restauración final de Israel de su apostasía, que es una imagen de la redención mesiánica a través de Yeshúa.

En esencia, este pasaje de Haazinu, que detalla el camino de la desobediencia y el juicio, es también un lienzo sobre el cual se pinta la necesidad de Yeshúa HaMashíaj como la Roca, la Sabiduría, el Soberano sobre la vida y la muerte, y el Redentor de Su pueblo, para que puedan entrar y vivir plenamente en el Reino de los Cielos.

9. Midrashim y Targumim

Los Midrashim y Targumim ofrecen perspectivas enriquecedoras sobre Deuteronomio 32:28-38, a menudo expandiendo el texto con explicaciones alegóricas, éticas y proféticas.

* Deuteronomio 32:28-29 (Falta de sabiduría):

* Targum Onkelos: Traduce “Ki-goy ovad etzot hemáh” (Porque nación carente consejos ellos) como “Porque nación que ha perdido el consejo de la Torah son ellos”. Esto inmediatamente conecta la falta de sabiduría con el abandono de la instrucción divina.

* Targum Yerushalmi (Jonathan): Amplifica: “Porque es una nación que perdió el consejo de la Torah y su corazón no está preparado para la comprensión; si fueran sabios, considerarían estas cosas, y entenderían qué ocurrirá en el fin de los días.” Esto resalta el aspecto profético y escatológico de la falta de sabiduría.

* Midrash Sifrei Devarim 321: Comenta que si Israel hubiera comprendido las consecuencias de sus acciones, no habrían pecado. La sabiduría aquí es la previsión del “fin” (אַחֲרִיתָם, aḥaritam), es decir, la destrucción y el exilio.

* Midrash Devarim Rabbah 11:15: Pregunta: “¿Quién es sabio?” Y responde: “Aquel que ve lo que vendrá.” La falta de sabiduría es la ceguera al futuro de las consecuencias del pecado.

* Deuteronomio 32:30 (HaShem los entregó):

* Targum Onkelos: Para “tzuram me-kháram” (su Roca los vendió), Onkelos traduce “porque su Fortaleza los entregó”, evitando la idea de HaShem como un vendedor, y enfatizando Su poder.

* Targum Yonatan: Elabora: “si no es porque la Presencia de su Elohím abandonó su rostro de ellos, y su Roca, que es fuerte, los entregó, y el Santo, bendito sea Él, los entregó a sus enemigos.” Esta adición de la “Presencia” (Shejinah) enfatiza la gravedad del abandono divino.

* Midrash Sifrei Devarim 322: Explica que Israel nunca sería derrotado por sus enemigos si HaShem no lo permitiera. La fuerza de Israel reside enteramente en HaShem.

* Deuteronomio 32:31 (No como nuestra Roca):

* Targum Onkelos: “Porque no es como la fuerza de nuestro Elohím su fortaleza, y nuestros enemigos son para juicio.” “Jueces” (פְלִילִים, pe-li-lim) se interpreta como “para juicio”, sugiriendo que los enemigos mismos serán juzgados.

* Midrash Sifrei Devarim 323: Afirma que incluso los enemigos de Israel confiesan que no hay Elohím como el de Israel. Los “jueces” se refiere a que los enemigos son expertos en idolatría, pero incluso ellos reconocen que sus dioses son inferiores.

* Deuteronomio 32:32-33 (Vid de Sedom):

* Targum Yonatan: Describe cómo sus acciones pecaminosas (referidas como “vid de Sedom”) producen frutos de amargura y juicio. Sus “uvas” son “la iniquidad de sus obras” y su “vino” es “la mezcla de veneno que bebieron sus hijos de las copas de castigo”.

* Midrash Devarim Rabbah 11:18: Detalla los tipos de pecados asociados con Sedom, como la mezquindad, la injusticia y la inmoralidad, conectándolos directamente con el comportamiento de Israel.

* Deuteronomio 32:35 (Mía es la venganza):

* Targum Onkelos: “Porque Yo soy el que guardo la venganza y la recompensa, para el día de retribución del castigo.” Esto enfatiza la justicia divina y el momento oportuno.

* Midrash Sifrei Devarim 328: Distingue entre la venganza de los humanos (que es inmediata y pasional) y la de HaShem (que es con paciencia y en el momento preciso).

* Deuteronomio 32:36 (HaShem juzgará a Su pueblo):

* Targum Yerushalmi (Jonathan): Expande: “Porque Adonái juzgará a su pueblo, para justificar a sus justos, y se arrepentirá sobre sus siervos los pecadores.” Esto introduce el concepto de arrepentimiento y la distinción entre los justos y los pecadores dentro de Israel.

* Midrash Devarim Rabbah 11:21: Explica que cuando HaShem ve que Israel ha llegado al punto más bajo de su sufrimiento, sin ayuda humana posible, entonces Él interviene con compasión.

* Deuteronomio 32:39 (Yo soy Él):

* Targum Onkelos: “Ved ahora que yo soy, y no hay otro Elohím aparte de mí. Yo hago morir y hago vivir; Yo hiere y Yo curo.” Onkelos traduce “ani ani hu” (Yo Yo Él) de manera que refuerza el monoteísmo absoluto de HaShem.

* Midrash Devarim Rabbah 11:27: Enfatiza el poder exclusivo de HaShem para la resurrección de los muertos, conectando “ani amit va-aḥayeh” con la esperanza mesiánica de la resurrección.

En conjunto, estos Midrashim y Targumim no solo aclaran el significado literal del texto, sino que también lo contextualizan dentro de la teología judía tradicional, resaltando la justicia y misericordia de HaShem, la necesidad de la Torah para la sabiduría, y la esperanza de la redención final.

10. Mandamientos

De esta Aliyá, podemos extraer varios principios de vida y mandamientos esenciales para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos:

1. Busca la Sabiduría Divina (32:28-29): El pasaje lamenta la falta de entendimiento y sabiduría en Israel. Para los discípulos de Yeshúa HaMashíaj, esto significa buscar activamente la sabiduría que viene de Elohím a través de Su Torah y Su Ruaj HaKodesh. Debemos meditar en la Palabra, discernir los caminos de HaShem y aplicar Sus principios en nuestras vidas, para no caer en la necedad que lleva a la destrucción. Yeshúa es la Sabiduría de Elohím; por tanto, seguirle es el camino a la verdadera sabiduría.

2. Confía Únicamente en HaShem, la Roca Verdadera (32:30-31, 37-38): Israel fue castigado por abandonar a su Roca (HaShem) y buscar refugio en falsos elohim. Para nosotros, esto implica una dedicación inquebrantable a Yeshúa HaMashíaj, nuestra Roca y fundamento. Debemos evitar toda forma de idolatría moderna (dinero, poder, fama, ideologías humanas, placeres) y reconocer que solo en Él encontramos seguridad, protección y victoria.

3. Comprende las Consecuencias de la Desobediencia (32:32-33): La comparación de Israel con la “vid de Sedom” que produce frutos de veneno es una advertencia. Debemos ser conscientes de que nuestras acciones y elecciones tienen consecuencias, no solo para nosotros mismos, sino también para el Reino. La desobediencia produce frutos amargos. Como discípulos, estamos llamados a producir “frutos dignos de arrepentimiento” y del Ruaj HaKodesh, viviendo una vida que glorifique a HaShem.

4. Reconoce la Soberanía de HaShem en la Disciplina y la Redención (32:35-36, 39): Este pasaje nos enseña que HaShem es soberano sobre la vida y la muerte, la aflicción y la sanación, el castigo y la compasión. Cuando enfrentamos dificultades o disciplina, debemos reconocer la mano de Elohím obrando para nuestro bien, buscando nuestro arrepentimiento y crecimiento. Debemos confiar en que Él es fiel a Su pacto, y que Su propósito final es la redención y restauración en el Reino de Yeshúa HaMashíaj.

5. Permanece Fiel Incluso en la Adversidad (32:36): Cuando Israel llegó a su punto más bajo, HaShem se compadeció. Esto nos enseña la importancia de la perseverancia en la fe. Aunque la fuerza humana pueda agotarse, la fidelidad a HaShem debe permanecer. Él es nuestro último refugio y nuestro libertador.

Estos principios nos guían a vivir una vida de obediencia, confianza y discernimiento, anclados en Yeshúa HaMashíaj, la Sabiduría y Roca de nuestro Reino, preparados para Su venida y la plena manifestación de Su gobierno.

11. Preguntas de Reflexión

1. La Aliyá 4 describe la falta de “sabiduría” y “entendimiento” de Israel, que les impidió ver las consecuencias de sus acciones. ¿Qué áreas de nuestra vida como discípulos de Yeshúa HaMashíaj podrían estar actualmente mostrando una falta de sabiduría, y cómo podemos cultivar una mayor discernimiento que nos alinee con el Reino de los Cielos?

2. HaShem declara: “Mía es la venganza y la recompensa”. En un mundo donde a menudo buscamos la justicia o la retribución por nuestras propias manos, ¿cómo nos desafía esta declaración a confiar plenamente en la soberanía de Elohím y en Su tiempo perfecto para la justicia dentro del contexto del Reino de Yeshúa HaMashíaj?

3. El pasaje afirma que HaShem “mata y da vida, hiere y cura”. ¿Cómo esta verdad profunda sobre la soberanía absoluta de Elohím sobre todas las cosas (incluyendo las bendiciones y las adversidades) moldea nuestra Tefiláh, nuestra confianza y nuestra perspectiva sobre las circunstancias difíciles en nuestra jornada en el Reino de los Cielos?

12. Resumen

La Aliyá 4 de Parashá Haazinu (Deuteronomio 32:28-38) es un canto profético de Moshéh que detalla el trágico camino de la desobediencia de Israel, su falta de sabiduría al abandonar a HaShem por falsos elohim, y el inevitable castigo divino que seguiría. Sin embargo, en medio de la sombría predicción de la disciplina y el abandono, el pasaje reafirma la soberanía absoluta de HaShem, revelando que Él es el único Elohím que mata y da vida, hiere y cura, y que Su venganza y recompensa son Suyas. Este texto es una profunda advertencia y, al mismo tiempo, una promesa velada de la fidelidad final de Elohím a Su pacto, que culmina en la obra redentora de Yeshúa HaMashíaj, la verdadera Roca y Sabiduría, quien nos conduce al Reino de los Cielos donde la justicia y la compasión divinas se manifestarán plenamente.

13. Tefiláh (Oración)

Padre nuestro, Elohím de Avraham, Yitzḥak y Yaakov, te damos gracias por Tu santa Torah y las profundas verdades reveladas en la Parashá Haazinu. Reconocemos, Adonái, Tu soberanía sobre toda la creación, que Tú eres quien hiere y cura, quien da vida y la quita. Te pedimos que infundas en nosotros el Ruaj HaKodesh de sabiduría y entendimiento, para que podamos discernir Tus caminos y no caer en la necedad que aparta a Tu pueblo. Ayúdanos, a Tus discípulos en el Reino de Yeshúa HaMashíaj, a confiar solo en Él como nuestra Roca inamovible, a producir frutos dignos de Tu Reino y a vivir con la certeza de Tu justicia y Tu compasión inagotables, mientras esperamos la plena manifestación de Tu gobierno glorioso en la tierra. Amén.

Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj

Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

INSTALA TORAH VIVIENTE


https://t.me/menutorahviviente/48

TORA DE ESTUDIO


https://torahviviente.com

PARASHÁ DE LA SEMANA


ORANDO CON LOS TEHILÍM


https://torahviviente.com/orandotehilim

424 PROFECIAS MESIANICAS


https://torahviviente.com/profecias

MAS RECURSOS GRATIS


https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

CHATEA CON TORÁH VIVIENTE


en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5

ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS


t.me/audiotecatoraviviente

MENÚ TORAH VIVIENTE


Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente

TORAH VIVIENTE EN VIVO


t.me/bibliatoraviviente

OFRENDAS


t.me/menutorahviviente/2020

🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷

Deja un comentario