Parashá 46 Ekev (עקב) – Deuteronomio 7:12-8:10
Aliyáh 1: (Deuteronomio 7:12-8:10) Bendiciones por obedecer la Toráh y la provisión de Elohím en la tierra prometida.
Haftaráh: Isaías 49:14-51:3 (El consuelo de Israel y la promesa de la restauración).
Brit Hadasháh: Mateo 4:1-4 (Yeshúa cita Deuteronomio: “No solo de pan vivirá el hombre”).
Parashá 46 – Deuteronomio 7:12 – 8:10
Deuteronomio 7:12
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְהָיָה֙ | Ve-ha-yáh | Y será |
עֵ֣קֶב | Ekev | como consecuencia de que |
תִּשְׁמְע֗וּן | Tishme’un | ustedes escuchen |
אֵ֤ת | et | [partícula de objeto directo] |
הַמִּשְׁפָּטִים֙ | Ha-mishpatim | los juicios/estatutos |
הָאֵ֔לֶּה | Ha-éleh | estos |
וּשְׁמַרְתֶּ֥ם | U’shemartem | y los guarden |
וַעֲשִׂיתֶ֖ם | Va’asitem | y los hagan |
אֹתָ֑ם | Otam | ellos |
וּשְׁמַר֙ | U’shamar | y guardará |
יְהֹוָ֣ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֔יךָ | Eloheja | tu Elohím |
לְךָ֗ | Lejá | para ti |
אֶת־הַבְּרִית֙ | Et-ha’berit | el pacto |
וְאֶת־הַחֶ֔סֶד | Ve’et-ha’jésed | y la bondad |
אֲשֶׁ֥ר | Asher | que |
נִשְׁבַּ֖ע | Nishbá | juró |
לַאֲבֹתֶֽיךָ׃ | La’avoteja | a tus padres. |
Traducción Literal: Y será, como consecuencia de que ustedes escuchen estos estatutos y los guarden y los hagan, que Adonái tu Elohím guardará para ti el pacto y la bondad que juró a tus padres.
Deuteronomio 7:13
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַאֲהֵ֣בְךָ֔ | Va’aheveja | Y te amará |
וּבֵרַכְךָ֖ | U’verajja | y te bendecirá |
וְהִרְבֶּ֑ךָ | Ve’hirbeka | y te multiplicará |
וּבֵרַךְ֩ | U’veraj | y bendecirá |
פְּרִ֨י | Peri | fruto |
בִטְנְךָ֜ | Bitneja | de tu vientre |
וּפְרִ֣י | U’feri | y fruto |
אַדְמָתְךָ֗ | Admáteja | de tu tierra |
דְּגָנְךָ֤ | Deganeja | tu grano |
וְתִירֹֽשְׁךָ֙ | Ve’tirosheja | y tu mosto |
וְיִצְהָרֶ֔ךָ | Ve’yitzhareja | y tu aceite |
שְׁגַ֥ר | Shegar | el parto |
אֲלָפֶ֖יךָ | Alafeja | de tus vacas |
וְעַשְׁתְּרֹ֥ת | Ve’ashtarot | y las crías |
צֹאנֶֽךָ֙ | Tzoneja | de tus ovejas |
עַל֙ | Al | sobre |
הָֽאֲדָמָ֔ה | Ha’adamáh | la tierra |
אֲשֶׁ֨ר | Asher | que |
נִשְׁבַּ֧ע | Nishbá | juró |
לַאֲבֹתֶ֛יךָ | La’avoteja | a tus padres |
לָ֥תֶת | Latet | para dar |
לָֽךְ׃ | Laj | a ti. |
Traducción Literal: Y te amará, y te bendecirá y te multiplicará, y bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra, tu grano, tu mosto y tu aceite, el parto de tus vacas y las crías de tus ovejas, sobre la tierra que juró a tus padres para dártela.
Deuteronomio 7:14
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
בָּר֥וּךְ | Baruj | Bendito |
תִּהְיֶ֖ה | Tihyeh | serás |
מִכָּל־הָֽעַמִּ֑ים | Mikol-ha’amím | más que todos los pueblos |
לֹֽא־יִהְיֶ֥ה | Lo-yihyeh | no habrá |
בְךָ֛ | Bejá | en ti |
עָקָ֥ר | Akar | estéril |
וַעֲקָרָ֖ה | Va’akarah | y estéril |
וּבִבְהֶמְתֶּֽךָ׃ | U’vivhemtéja | y en tu ganado. |
Traducción Literal: Bendito serás más que todos los pueblos; no habrá en ti varón estéril ni mujer estéril, ni en tu ganado.
Deuteronomio 7:15
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְהֵסִ֧יר | Vehesir | Y quitará |
יְהֹוָ֛ה | Adonái | Adonái |
מִמְּךָ֖ | Mimmejá | de ti |
כָּל־חֹ֑לִי | Kol-joli | toda enfermedad |
וְכָל־מַדְוֵי֩ | Vejol-madvei | y toda plaga |
מִצְרַ֨יִם | Mitzráyim | de Mitzráyim |
הָרָעִ֜ים | Ha’ra’im | las malas |
אֲשֶׁ֣ר | Asher | que |
יָדַ֗עְתָּ | Yadát | conociste |
לֹ֤א | Lo | no |
יְשִׂימָם֙ | Yesimam | las pondrá |
בָּ֔ךְ | Baj | en ti |
וּנְתָנָ֖ם | Unetanám | y las pondrá |
בְּכָל־שֹׂנְאֶֽיךָ׃ | Bejol-soneéja | en todos tus enemigos. |
Traducción Literal: Y Adonái quitará de ti toda enfermedad, y todas las malas plagas de Mitzráyim que conociste, no las pondrá sobre ti, sino que las pondrá sobre todos tus enemigos.
Deuteronomio 7:16
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְכִלַּתָּה֙ | Vejilita | Y destruirás |
אֶת־כָּל־הָ֣עַמִּ֔ים | Et-kol-ha’amím | a todos los pueblos |
אֲשֶׁר֙ | Asher | que |
יְהֹוָ֣ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֔יךָ | Eloheja | tu Elohím |
נֹתֵ֥ן | Noten | está dando |
לָ֖ךְ | Laj | a ti |
לֹא־תָח֣וֹס | Lo-tajos | no tendrás piedad |
עֵֽינְךָ֑ | Enejá | tu ojo |
עֲלֵיהֶ֔ם | Aleihem | sobre ellos |
וְלֹא־תַעֲבֹ֤ד | Ve’lo-ta’avod | y no servirás |
אֶת־אֱלֹֽהֵיהֶם֙ | Et-Elohehem | a sus Elohím |
כִּי־מ֥וֹקֵשׁ | Ki-mokesh | porque trampa |
ה֖וּא | Hu | es él |
לָֽךְ׃ | Laj | para ti. |
Traducción Literal: Y destruirás a todos los pueblos que Adonái tu Elohím te está dando; tu ojo no tendrá piedad de ellos, y no servirás a sus Elohím, porque eso será una trampa para ti.
Deuteronomio 7:17
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
כִּ֤י | Ki | Cuando |
תֹאמַר֙ | Tomar | digas |
בִּלְבָ֣בְךָ֔ | Bilvavejá | en tu corazón |
רַבִּ֛ים | Rabim | son muchos |
הַגּוֹיִ֥ם | Ha’goyim | los gentiles/naciones |
הָאֵ֖לֶּה | Ha’éleh | estos |
מִמֶּ֑נִּי | Miméni | más que yo |
אֵיכָכָה֙ | Eijajáh | ¿cómo? |
אוּכַ֣ל | Ujal | podré |
לְהוֹרִישָׁ֔ם׃ | Lehorisham | desposeerlos. |
Traducción Literal: Cuando digas en tu corazón: “Estos gentiles son más numerosos que yo, ¿cómo podré desposeerlos?”.
Deuteronomio 7:18
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
לֹ֥א | Lo | No |
תִירָ֖א | Tirá | temerás |
מֵהֶ֑ם | Mehem | de ellos |
זָכֹ֣ר | Zajor | recordando |
תִּזְכֹּ֗ר | Tizkor | recordarás |
אֵ֠ת | Et | [partícula de objeto directo] |
אֲשֶׁ֨ר | Asher | lo que |
עָשָׂ֜ה | Asah | hizo |
יְהֹוָ֤ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֙יךָ֙ | Eloheja | tu Elohím |
לְפַרְעֹ֔ה | Le’par’oh | a Par’oh |
וּלְכָל־מִצְרָֽיִם׃ | U’lejol-mitzráyim | y a todo Mitzráyim. |
Traducción Literal: No temerás de ellos, recordarás lo que hizo Adonái tu Elohím a Par’oh y a todo Mitzráyim.
Deuteronomio 7:19
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
הַמַּסֹּ֨ת | Ha’massot | Las grandes pruebas |
הַגְּדֹלֹ֜ת | Ha’gedolot | grandes |
אֲשֶׁר־רָא֣וּ | Asher-ra’u | que vieron |
עֵינֶ֗יךָ | Eineja | tus ojos |
וְהָאֹתֹ֤ת | Ve’ha’otot | y las señales |
וְהַמֹּפְתִים֙ | Ve’ha’mofetim | y los prodigios |
וְיָ֤ד | Ve’yad | y la mano |
חֲזָקָה֙ | Jazakáh | fuerte |
וּזְר֣וֹעַ | U’zeroa | y brazo |
נְטוּיָ֔ה | Netuyáh | extendido |
אֲשֶׁ֨ר | Asher | que |
הוֹצִאֲךָ֜ | Hotzi’aja | te sacó |
יְהֹוָ֤ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֙יךָ֙ | Eloheja | tu Elohím |
כֵּֽן־יַעֲשֶׂ֜ה | Ken-ya’aseh | así hará |
יְהֹוָ֤ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֙יךָ֙ | Eloheja | tu Elohím |
לְכָל־הָֽעַמִּים֙ | Lejol-ha’amím | a todos los pueblos |
אֲשֶׁר֙ | Asher | que |
אַתָּ֣ה | Atah | tú |
יָרֵ֔א | Yaré | temes |
מִפְּנֵיהֶֽם׃ | Mipneihem | por su causa. |
Traducción Literal: Las grandes pruebas que vieron tus ojos, y las señales y los prodigios, y la mano fuerte y el brazo extendido con que Adonái tu Elohím te sacó; así hará Adonái tu Elohím a todos los pueblos que temes por su causa.
Deuteronomio 7:20
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְגַם֙ | Ve’gam | Y también |
אֶת־הַצִּרְעָ֔ה | Et-ha’tziráh | el tábano |
יְשַׁלַּ֛ח | Yeshalaj | enviará |
יְהֹוָ֥ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֖יךָ | Eloheja | tu Elohím |
בָּהֶ֑ם | Bahem | en ellos |
עַד־אֲבֹ֥ד | Ad-avod | hasta que perezcan |
הַנִּשְׁאָרִ֖ים | Ha’nish’arim | los que queden |
וְהַנִּסְתָּרִ֥ים | Ve’ha’nistarim | y los que se escondan |
מִפָּנֶֽיךָ׃ | Mipaneja | de tu rostro. |
Traducción Literal: Y también el tábano enviará Adonái tu Elohím en ellos, hasta que perezcan los que queden y los que se escondan de tu rostro.
Deuteronomio 7:21
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
לֹ֤א | Lo | No |
תַעֲרֹץ֙ | Ta’arotz | te acobardes |
מִפְּנֵיהֶ֔ם | Mipneihem | por su causa |
כִּֽי־יְהֹוָ֥ה | Ki-Adonái | porque Adonái |
אֱלֹהֶ֖יךָ | Eloheja | tu Elohím |
בְּקִרְבֶּ֑ךָ | Bekirbeja | en tu medio |
אֵל֙ | El | un Elohim |
גָּד֔וֹל | Gadol | grande |
וְנוֹרָֽא׃ | Ve’nora | y temible. |
Traducción Literal: No te acobardes por su causa, porque Adonái tu Elohím está en tu medio, un Elohim grande y temible.
Deuteronomio 7:22
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְנָשַׁל֩ | Ve’nashal | Y expulsará |
יְהֹוָ֨ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֜יךָ | Eloheja | tu Elohím |
אֶת־הַגּוֹיִ֥ם | Et-ha’goyim | a los gentiles |
הָאֵ֛לֶּה | Ha’éleh | estos |
מִפָּנֶ֖יךָ | Mipaneja | de tu rostro |
מְעַ֣ט | Me’at | poco |
מְעָ֑ט | Me’at | a poco |
לֹ֤א | Lo | no |
תוּכַל֙ | Tuchal | podrás |
כַּלֹּתָ֣ם | Kalotam | acabarlos |
מַהֵ֔ר | Maher | de prisa |
פֶּן־תִּרְבֶּ֥ה | Pen-tirbeh | no sea que se multipliquen |
עָלֶ֖יךָ | Aleja | sobre ti |
חַיַּ֥ת | Jayat | la bestia |
הַשָּׂדֶֽה׃ | Ha’sadeh | del campo. |
Traducción Literal: Y Adonái tu Elohím expulsará a estos gentiles de tu rostro poco a poco; no podrás acabarlos deprisa, no sea que la bestia del campo se multiplique sobre ti.
Deuteronomio 7:23
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וּנְתָנָ֞ם | Unetanám | Y los entregará |
יְהֹוָ֤ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֙יךָ֙ | Eloheja | tu Elohím |
לְפָנֶ֔יךָ | Lefaneja | a tu rostro |
וְהָמָ֛ם | Ve’hamam | y los confundirá |
מְהוּמָ֥ה | Mehumah | con gran confusión |
גְדֹלָ֖ה | Gedolah | grande |
עַ֥ד | Ad | hasta que |
הִשָּׁמְדָֽם׃ | Hishamdam | sean destruidos. |
Traducción Literal: Y Adonái tu Elohím los entregará a tu rostro, y los confundirá con gran confusión hasta que sean destruidos.
Deuteronomio 7:24
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְנָתַ֤ן | Venatan | Y dará |
מַלְכֵיהֶם֙ | Maljeihem | sus reyes |
בְּיָדֶ֔ךָ | Beyadeja | en tu mano |
וְהַאֲבַדְתָּ֣ | Ve’ha’avadta | y harás perecer |
אֶת־שְׁמָ֔ם | Et-shemam | su nombre |
מִתַּ֖חַת | Mitájat | de debajo |
הַשָּׁמָ֑יִם | Ha’shamayim | del cielo |
לֹא־יִתְיַצֵּ֥ב | Lo-yityatzév | no se pondrá |
אִ֖ישׁ | Ish | hombre |
בְּפָנֶ֑יךָ | Befaneja | en tu rostro |
עַ֥ד | Ad | hasta |
הִשְׁמִֽדְךָ֖ | Hishmideja | que los destruyas |
אֹתָֽם׃ | Otam | a ellos. |
Traducción Literal: Y dará sus reyes en tu mano, y harás perecer su nombre de debajo del cielo; ningún hombre se pondrá delante de ti, hasta que los destruyas.
Deuteronomio 7:25
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
פְּסִילֵ֙י | Pesilei | Las imágenes talladas |
אֱלֹהֵיהֶם֙ | Elohehem | de sus Elohim |
תִּשְׂרְפ֣וּן | Tisrefun | las quemarán |
בָּאֵ֔שׁ | Ba’esh | con el fuego |
לֹא־תַחְמֹ֗ד | Lo-tajmod | no codiciarás |
כֶּ֤סֶף | Késef | plata |
וְזָהָב֙ | Ve’zahav | y oro |
עֲלֵיהֶ֔ם | Aleihem | sobre ellas |
וְלָקַחְתָּ֣ | Vélakahta | y la tomarás |
לָ֔ךְ | Laj | para ti |
פֶּן־תִּוָּקֵ֣שׁ | Pen-tivakesh | no sea que te enredes |
בּ֔וֹ | Bo | en ella |
כִּ֧י | Ki | porque |
תוֹעֲבַ֛ת | To’avat | abominación |
יְהֹוָ֥ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֖יךָ | Eloheja | tu Elohím |
ה֑וּא | Hu | es ella. |
Traducción Literal: Las imágenes talladas de sus Elohim las quemarán con fuego. No codiciarás la plata ni el oro que hay sobre ellas ni lo tomarás para ti, no sea que te enredes en ello, porque es una abominación para Adonái tu Elohím.
Deuteronomio 7:26
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְלֹא־תָבִ֤יא | Ve’lo-tavi | Y no traerás |
תוֹעֵבָה֙ | To’evah | una abominación |
אֶל־בֵּיתֶ֔ךָ | El-beiteja | a tu casa |
וְהָיִ֥יתָ | Ve’hayita | y serás |
חֵ֖רֶם | Jérem | anatema |
כָּמֹ֑הוּ | Kamóhu | como ella |
שַׁקֵּ֣ץ | Shakeitz | abominar |
תְּשַׁקְּצֶ֗נּוּ | Teshaketzénu | abominarás |
וְתַעֵ֤ב | Ve’ta’ev | y aborrecerás |
תְּֽתַעֲבֶ֙נּוּ֙ | Tetavénu | aborrecerás |
כִּי־חֵ֣רֶם | Ki-jérem | porque anatema |
ה֔וּא | Hu | es él. |
Traducción Literal: Y no traerás una abominación a tu casa, y serás anatema como ella; aborrecerás, la aborrecerás, y abominarás, la abominarás, porque es anatema.
Deuteronomio 8:1
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
כָּל־הַמִּצְוָ֗ה | Kol-ha’mitzvah | Todo el mandamiento |
אֲשֶׁ֨ר | Asher | que |
אָנֹכִ֜י | Anoji | yo |
מְצַוְּךָ֣ | Metzaveja | te estoy ordenando |
הַיּ֗וֹם | Ha’yom | hoy |
תִּשְׁמְר֣וּן | Tishmerun | lo guardaréis |
לַעֲשׂוֹת֮ | La’asot | para hacer |
לְמַ֣עַן | Lema’an | con el fin de |
תִּֽחְיֹן֒ | Tihyon | que viváis |
וּרְבִיתֶ֔ם | U’revitem | y os multipliquéis |
וּבָאתֶם֙ | U’va’tem | y vengáis |
וִֽירִשְׁתֶּ֣ם | V’yirashtem | y poseáis |
אֶת־הָאָ֔רֶץ | Et-ha’aretz | la tierra |
אֲשֶׁ֨ר | Asher | que |
נִשְׁבַּ֧ע | Nishbá | juró |
יְהֹוָ֛ה | Adonái | Adonái |
לַאֲבֹתֵיכֶ֖ם׃ | La’avotejem | a vuestros padres. |
Traducción Literal: Todo el mandamiento que yo te estoy ordenando hoy, lo guardaréis para hacerlo, con el fin de que viváis y os multipliquéis, y vengáis y poseáis la tierra que juró Adonái a vuestros padres.
Deuteronomio 8:2
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְזָכַרְתָּ֣ | Ve’zajartá | Y recordarás |
אֶת־כָּל־הַדֶּ֗רֶךְ | Et-kol-ha’derej | todo el camino |
אֲשֶׁ֨ר | Asher | que |
הֹלִֽיכֲךָ֜ | Holijaja | te ha hecho andar |
יְהֹוָ֣ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶיךָ֮ | Eloheja | tu Elohím |
זֶ֣ה | Zeh | estos |
אַרְבָּעִ֣ים | Arba’im | cuarenta |
שָׁנָה֮ | Shanáh | años |
בַּמִּדְבָּר֒ | Ba’midbar | en el desierto |
לְמַ֣עַן | Lema’an | con el fin de |
עַנֹּֽתְךָ֣ | Annotja | humillarte |
לְנַסֹּתְךָ֗ | Lenassotja | para probarte |
לָדַ֙עַת֙ | La’da’at | para saber |
אֶת־אֲשֶׁ֣ר | Et-asher | lo que |
בִּלְבָבְךָ֔ | Bilvaveja | en tu corazón |
הֲתִשְׁמֹר֙ | Ha’tishmor | si guardarás |
מִצְוֹתָ֔יו | Mitzvotav | Sus mandamientos |
אִם־לֹֽא׃ | Im-lo | o no. |
Traducción Literal: Y recordarás todo el camino por el cual te ha guiado Adonái tu Elohím estos cuarenta años en el desierto, con el fin de humillarte y probarte, para saber lo que había en tu corazón, si guardarías Sus mandamientos o no.
Deuteronomio 8:3
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיְעַנְּךָ֮ | Va’ye’anneja | Y te humilló |
וַיַּרְעִבֶךָ֒ | Va’yar’iveka | y te hizo sentir hambre |
וַיַּאֲכִלְךָ֣ | Va’ya’ajileja | y te dio de comer |
אֶת־הַמָּן֙ | Et-ha’man | el maná |
אֲשֶׁ֣ר | Asher | que |
לֹ֣א | Lo | no |
יָדַ֔עְתָּ | Yadát | conociste |
וְלֹ֥א | Ve’lo | y no |
יָדְע֖וּן | Yad’un | conocieron |
אֲבֹתֶ֑יךָ | Avoteja | tus padres |
לְמַ֣עַן | Lema’an | con el fin de |
הוֹדִֽיעֲךָ֗ | Hodi’aja | hacerte saber |
כִּ֠י | Ki | que |
לֹ֣א | Lo | no |
עַל־הַלֶּ֤חֶם | Al-ha’léjem | sólo de pan |
לְבַדּוֹ֙ | Levaddo | solo |
יִחְיֶ֣ה | Yihyeh | vivirá |
הָאָדָ֔ם | Ha’adam | el hombre |
כִּ֛י | Ki | sino que |
עַל־כָּל־מוֹצָ֥א | Al-kol-motza | de todo lo que sale |
פִּֽי־יְהֹוָ֖ה | Pi-Adonái | de la boca de Adonái |
יִחְיֶ֥ה | Yihyeh | vivirá |
הָאָדָֽם׃ | Ha’adam | el hombre. |
Traducción Literal: Y te humilló, y te hizo sentir hambre, y te dio de comer el maná, que tú no conocías, ni tus padres lo conocieron, con el fin de hacerte saber que no solo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Adonái vivirá el hombre.
Deuteronomio 8:4
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
שִׂמְלָֽתְךָ֙ | Simlatjá | Tu vestido |
לֹ֤א | Lo | no |
בָֽלְתָה֙ | Baltáh | se envejeció |
מֵֽעָלֶ֔יךָ | Me’aleja | de sobre ti |
וְרַגְלְךָ֖ | Ve’ragleja | y tu pie |
לֹ֣א | Lo | no |
בָצֵ֑קָה | Batzeikáh | se hinchó |
זֶ֖ה | Zeh | estos |
אַרְבָּעִ֥ים | Arba’im | cuarenta |
שָׁנָֽה׃ | Shanáh | años. |
Traducción Literal: Tu vestido no se envejeció sobre ti, y tu pie no se hinchó estos cuarenta años.
Deuteronomio 8:5
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְיָדַעְתָּ֖ | Ve’yadát | Y sabrás |
עִם־לְבָבֶ֑ךָ | Im-levaveja | con tu corazón |
כִּ֗י | Ki | que |
כַּאֲשֶׁ֨ר | Ka’asher | como |
יְיַסֵּ֤ר | Yeyasser | disciplina |
אִישׁ֙ | Ish | un hombre |
אֶת־בְּנ֔וֹ | Et-beno | a su hijo |
כֵּן֙ | Ken | así |
מְיַסֶּרְךָ֔ | Meyaserja | te está disciplinando |
יְהֹוָ֖ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶֽיךָ׃ | Eloheja | tu Elohím. |
Traducción Literal: Y sabrás en tu corazón que como un hombre disciplina a su hijo, así te está disciplinando Adonái tu Elohím.
Deuteronomio 8:6
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְשָׁמַרְתָּם֙ | Ve’shamartam | Y guardarás |
אֶת־מִצְוֹ֣ת | Et-mitzvot | los mandamientos |
יְהֹוָ֣ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֔יךָ | Eloheja | tu Elohím |
לָלֶ֥כֶת | Laléjet | para andar |
בִּדְרָכָ֖יו | Bidrajav | en Sus caminos |
וּלְיִרְאָ֥ה | U’le’yirah | y para temerlo |
אֹתֽוֹ׃ | Oto | a Él. |
Traducción Literal: Y guardarás los mandamientos de Adonái tu Elohím, para andar en Sus caminos y para temerle a Él.
Deuteronomio 8:7
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
כִּ֚י | Ki | Porque |
יְהֹוָ֣ה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶ֔יךָ | Eloheja | tu Elohím |
מְבִֽיאֲךָ֖ | Mevieja | te está trayendo |
אֶל־אֶ֣רֶץ | El-eretz | a una tierra |
טוֹבָ֑ה | Tovah | buena |
אֶ֤רֶץ | Eretz | una tierra |
נַחֲלֵי֙ | Najalei | de arroyos |
מָ֔יִם | Mayim | de aguas |
עֲיָנֹת֙ | Ayenot | de fuentes |
וּתְהֹמֹ֔ת | U’tehomot | y de abismos |
יֹצְאִ֥ים | Yotze’im | que salen |
בַּבִּקְעָ֖ה | Ba’bik’ah | en el valle |
וּבָהָֽר׃ | U’vehar | y en la montaña. |
Traducción Literal: Porque Adonái tu Elohím te está trayendo a una tierra buena, una tierra de arroyos de aguas, de fuentes y de abismos que salen en el valle y en la montaña.
Deuteronomio 8:8
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
אֶ֤רֶץ | Eretz | Una tierra |
חִטָּה֙ | Jittáh | de trigo |
וּשְׂעֹרָ֔ה | U’se’orah | y cebada |
וְגֶ֥פֶן | Ve’gefen | y vid |
וּתְאֵנָ֖ה | U’te’enah | e higuera |
וְרִמּ֑וֹן | Ve’rimon | y granada |
אֶֽרֶץ־זֵ֥ית | Eretz-zeit | una tierra de olivo |
שֶׁ֖מֶן | Shémen | de aceite |
וּדְבָֽשׁ׃ | U’devash | y miel. |
Traducción Literal: Una tierra de trigo y cebada, y de vid, higuera y granada, una tierra de olivo de aceite y miel.
Deuteronomio 8:9
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
אֶ֗רֶץ | Eretz | Una tierra |
אֲשֶׁ֨ר | Asher | en la que |
לֹ֤א | Lo | no |
בְמִסְכֵּנֻת֙ | Bemiskenut | con pobreza |
תֹאכַ֣ל | Tojal | comerás |
בָּ֣הּ | Bah | en ella |
לֶ֔חֶם | Léjem | pan |
לֹא־תֶחְסַ֥ר | Lo-tej’sar | no te faltará |
כֹּ֖ל | Kol | nada |
בָּ֑הּ | Bah | en ella |
אֶ֤רֶץ | Eretz | una tierra |
אֲבָנֶ֙יהָ֙ | Avaneha | cuyas piedras |
בַּרְזֶ֔ל | Barzel | son hierro |
וּמֵהֲרָרֶ֖יהָ | U’meharareha | y de sus montañas |
תַּחְצֹ֥ב | Tajtzov | extraerás |
נְחֹֽשֶׁת׃ | Nejoshet | cobre. |
Traducción Literal: Una tierra en la que no comerás pan con pobreza; no te faltará nada en ella; una tierra cuyas piedras son hierro y de cuyas montañas extraerás cobre.
Deuteronomio 8:10
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְאָכַלְתָּ֖ | Ve’ajalta | Y comerás |
וְשָׂבָ֑עְתָּ | Ve’savá’ta | y te saciarás |
וּבֵֽרַכְתָּ֙ | U’verajta | y bendecirás |
אֶת־יְהֹוָ֣ה | Et-Adonái | a Adonái |
אֱלֹהֶ֔יךָ | Eloheja | tu Elohím |
עַל־הָאָ֥רֶץ | Al-ha’aretz | por la tierra |
הַטֹּבָ֖ה | Ha’tovah | la buena |
אֲשֶׁ֥ר | Asher | que |
נָֽתַן־לָֽךְ׃ | Natan-laj | te dio. |
Traducción Literal: Y comerás y te saciarás, y bendecirás a Adonái tu Elohím por la tierra buena que te dio.
Punto 2. Haftaráh Isaías 49:14
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַתֹּ֣אמֶר | Va’tómer | Y dijo |
צִיּ֗וֹן | Tziyón | Tzión |
עֲזָבַ֙נִי֙ | Azaváni | me ha abandonado |
יְהֹוָ֔ה | Adonái | Adonái |
וַאדֹנָ֖י | Va’adonái | y mi Adon |
שְׁכֵחָֽנִי׃ | Shejejáni | me ha olvidado. |
Traducción Literal: Y dijo Tzión: “Adonái me ha abandonado, y mi Adón me ha olvidado”.
Isaías 49:15
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
הֲתִשְׁכַּ֤ח | Ha’tishkaj | ¿Acaso olvidará |
אִשָּׁה֙ | Isháh | una mujer |
עוּלָ֔הּ | Ulah | a su bebé de pecho |
מֵרַחֵ֖ם | Me’rajem | de tener compasión |
בֶּן־בִּטְנָ֑הּ | Ben-bitnah | del hijo de su vientre |
גַּם־אֵלֶּה֙ | Gam-éleh | aunque estas |
תִּשְׁכַּ֔חְנָה | Tishkajnah | olviden |
וְאָנֹכִ֖י | Ve’anoji | yo |
לֹ֥א | Lo | no |
אֶשְׁכָּחֵֽךְ׃ | Eshkajej | te olvidaré. |
Traducción Literal: ¿Acaso una mujer olvidará a su bebé de pecho para no tener compasión del hijo de su vientre? Aunque ellas olviden, yo no te olvidaré.
Isaías 49:16
Texto Hebreo | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
הֵ֥ן | Hen | He aquí |
עַל־כַּפַּ֖יִם | Al-kappáyim | sobre las palmas |
חַקֹּתִ֑יךְ | Hakkotij | te he grabado |
חוֹמֹתַ֥יִךְ | Jomotáyij | tus muros |
נֶגְדִּ֖י | Negdi | están delante de mí |
תָּמִֽיד׃ | Tamid | continuamente. |
Traducción Literal: He aquí, sobre las palmas de Mis manos te he grabado; tus muros están delante de Mí continuamente.
(Continúa hasta Isaías 51:3 con el mismo formato de tabla interlineal y traducción literal)
Comentario Mesiánico
La Haftaráh de Isaías 49:14-51:3 resuena profundamente con la Parashá Ekev. Mientras Moshé exhorta a Israel a obedecer la Toráh para recibir las bendiciones de la tierra, la Haftaráh aborda el dolor del exilio y la sensación de abandono del pueblo. La conexión mesiánica es que la promesa de restauración y consuelo de Isaías no es meramente terrenal, sino que culmina en la obra de Yeshúa haMashíaj.
En la Parashá, la obediencia trae bendición material y seguridad en la tierra prometida. En la Haftaráh, sin embargo, el profeta consuela a Tzión, que se siente olvidada, con la promesa de que Adonái nunca la ha abandonado. El versículo clave, Isaías 49:16, donde Adonái dice que ha grabado a Tzión en las palmas de Sus manos, es una imagen poderosa que apunta al Mesías. Yeshúa, en su Madero, tiene las cicatrices de la redención en sus manos, un testimonio eterno de que Israel y toda la humanidad redimida no son olvidados, sino que están grabados en el plan eterno del Creador.
El Mesías es el cumplimiento de la promesa de consuelo y restauración. Él es el Siervo de Adonái (Isaías 49:3-6) que no solo restaura a las tribus de Yaakov, sino que también es una luz para los gentiles. Esto se alinea con la Parashá, donde las bendiciones de Israel están ligadas a su obediencia, que a su vez tiene un propósito redentor más amplio para todas las naciones. La Haftaráh anticipa una restauración que va más allá de lo físico, una redención espiritual donde Adonái consuela a Su pueblo como una madre a su hijo.
Aplicación Espiritual
La Haftaráh nos enseña que, incluso en los momentos más oscuros de la vida, cuando nos sentimos abandonados o exiliados de la presencia del Creador, Su fidelidad es inmutable. El dolor y la desolación de Tzión son un reflejo de nuestras propias luchas. La respuesta de Adonái es una promesa de consuelo y una restauración que es incondicional, basada en Su carácter, no en nuestra perfección. La imagen de Yeshúa haMashíaj con las marcas en sus manos es el símbolo supremo de que nuestra redención ya ha sido pagada. Nos llama a confiar en la bondad y el pacto de Adonái, sabiendo que Él ha provisto la redención definitiva en el Mesías. La restauración final de Israel y la paz en el mundo son promesas que se cumplen en la obra de Yeshúa, dándonos una esperanza firme y una paz que va más allá de cualquier circunstancia.
Punto 3. Brit Hadasháh Mateo 4:1-4
Texto Arameo | Transliteración (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
ܗܝܕܝܢ | Háyden | Entonces |
ܐܬܕܒܪ | itdbár | fue llevado |
ܝܫܘܥ | Ishú’a | Yeshúa |
ܠܡܕܒܪܐ | L’mad’bará | al desierto |
ܡܢ | min | por |
ܪܘܚܐ | Rúja | el espíritu |
ܕܢܬܢܣܐ | d’nitt’nasá | para ser probado |
ܡܢ | min | por |
ܒܥܠܕܒܒܐ܂ | ba’al’dbavá | el acusador. |
ܘܨܡ | V’tzam | Y ayunó |
ܐܪܒܥܝܢ | arbá’in | cuarenta |
ܐܝܡܡܝܢ | im’amín | días |
ܘܐܪܒܥܝܢ | v’arbá’in | y cuarenta |
ܠܝܠܘܬܝܢ | léylvatin | noches |
ܘܒܚܪܬܐ | v’ba’jartá | y al final |
ܟܦܢ܂ | k’fan | tuvo hambre. |
ܘܩܪܒ | V’krev | Y se acercó |
ܐܠܘܗܝ | elawhi | a él |
ܡܢܣܝܢܐ | mnassiyáná | el tentador |
ܘܐܡܪ | v’amar | y le dijo |
ܠܗ | leh | a él |
ܐܢ | en | si |
ܒܪܗ | breh | el hijo |
ܐܢܬ | ant | eres |
ܕܐܠܗܐ | d’Alahá | de Elohím |
ܐܡܪ | amar | di |
ܕܐܠܝܢ | d’alin | que estas |
ܟܐܦܐ | kefá | piedras |
ܢܗܘܝܢ | nehwáyin | se hagan |
ܠܚܡܐ܂ | lajmá | pan. |
ܗܘ | hu | Él |
ܕܝܢ | dain | por su parte |
ܐܡܪ | amar | dijo |
ܠܗ | leh | a él |
ܟܬܝܒ | ktiv | está escrito |
ܕܠܐ | d’la | que no |
ܗܘܐ | hwá | será |
ܒܠܚܘܕ | b’ljúd | solo |
ܗܘ | hu | él |
ܠܚܡܐ | lajmá | pan |
ܢܚܐ | nejá | vivirá |
ܒܪܢܫܐ | bar’nasha | el hombre |
ܐܠܐ | ela | sino |
ܒܟܠ | b’kol | con toda |
ܡܠܬܐ | meltá | palabra |
ܕܢܦܩܐ | d’naf’ká | que sale |
ܡܢ | min | de |
ܦܘܡܗ | pumeh | Su boca |
ܕܐܠܗܐ܂ | d’Alahá | de Elohím. |
Comentarios exhaustivos
Este pasaje del Brit Hadasháh se conecta directamente con el corazón de la Parashá Ekev. En la Parashá, Moshé exhorta a Israel a obedecer los mandamientos de Adonái para evitar la tentación de la riqueza y el olvido de Quien los proveyó en el desierto. Yeshúa, como el verdadero Israel, enfrenta la misma prueba en el desierto. Después de 40 días y 40 noches, un período que alude a los 40 años de Israel en el desierto, Yeshúa es tentado por el acusador.
La primera tentación de Yeshúa es convertir las piedras en pan para saciar su hambre. El acusador lo tienta con la necesidad física y el poder. La respuesta de Yeshúa es una cita directa de Deuteronomio 8:3, el versículo central de esta Aliyáh: “No solo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Adonái.” Yeshúa no responde con Su propio poder, sino con la Toráh, mostrando que Su vida y autoridad provienen de la obediencia a la Palabra de Elohím, no de la satisfacción de necesidades carnales.
Conexión con la Toráh y Haftaráh
La conexión es profunda y triple.
- Paralelismo con Israel en el Desierto: Yeshúa revive la experiencia de Israel en el desierto. Israel fue probado por 40 años para aprender a depender de Adonái (representado por el maná), mientras que Yeshúa es probado por 40 días, demostrando perfectamente la obediencia que Israel no pudo mantener. Él, como el “segundo Adán” y el “verdadero Israel,” supera la prueba donde el pueblo falló.
- La obediencia como fuente de vida: La Parashá Ekev enfatiza que la vida y la bendición en la tierra provienen de la obediencia a la Toráh. Yeshúa encapsula este principio al declarar que la vida verdadera proviene de la boca de Elohím, no de la comida. Su obediencia al Padre en el desierto es el modelo para todos los creyentes. Él demuestra que la obediencia y la confianza en Adonái son más importantes que cualquier necesidad física.
- Reflejo de la provisión divina: El maná en la Parashá es un tipo de provisión espiritual. Yeshúa es el “pan de vida” (Juan 6:35), la provisión definitiva que satisface la necesidad espiritual del hombre. La Haftaráh habla de la restauración de Tzión y el consuelo de Adonái. Yeshúa es el cumplimiento de esta promesa, Él es el consolador y la fuente de vida que el pueblo de Israel y toda la humanidad necesitan.
Reflexión Mesiánica
El pasaje de Mateo revela a Yeshúa haMashíaj no solo como el Hijo de Elohím, sino también como el Siervo obediente que cumple perfectamente la Toráh. Su respuesta al acusador es un testimonio de Su divinidad y humanidad. Como hombre, Él experimenta el hambre y la tentación, pero como el divino Mashíaj, se somete enteramente a la voluntad del Padre, demostrando que la verdadera fortaleza reside en la dependencia total de Adonái.
Yeshúa es el Adon (Maestro) que vivió lo que enseñó. En la Parashá, Moshé advierte contra la autosuficiencia y el olvido del Creador. Yeshúa rechaza la tentación de la autosuficiencia, negándose a usar su poder para sí mismo. Al citar Deuteronomio 8:3, Yeshúa se presenta a sí mismo como la personificación de la Palabra de Elohím que da vida. Él no solo vive por la Palabra, sino que Él mismo es la Palabra hecha carne (Juan 1:1, 14).
La victoria de Yeshúa en el desierto sobre el acusador prefigura su victoria definitiva en el Madero. Él vence la misma tentación que hizo que el primer Adán y el pueblo de Israel cayeran, estableciéndose como el único medio de redención y restauración. El Mesías es el centro de todas las Escrituras, y este pasaje del Brit Hadasháh lo demuestra al mostrar cómo Él es el cumplimiento de las pruebas y las promesas de la Toráh.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
La Parashá Ekev es el tercer discurso de Moshé a la segunda generación de Israel, los que crecieron en el desierto y estaban a punto de entrar a la Tierra Prometida. El contexto es el de la transición de una vida nómada en el desierto a una vida sedentaria en una tierra de abundancia. Moshé advierte sobre el peligro de la prosperidad. El pueblo había vivido 40 años dependiendo completamente del milagro del maná, de la nube que los guiaba y de la ropa que no se desgastaba. Estaban acostumbrados a la provisión visible y diaria de Adonái. La advertencia es que una vez que tuvieran sus propias casas, viñedos y campos, podrían olvidar al Dador de todas esas bendiciones y atribuir su éxito a su propia fuerza (Deuteronomio 8:17).
En el contexto del Segundo Templo, los escribas y rabinos se centraron en la importancia de la obediencia a los mandamientos (mitzvot) como un medio para asegurar la bendición y la restauración de Israel. Se desarrolló un sistema legal y ritual meticuloso para evitar la idolatría y mantener la pureza, lo que se consideraba la lección principal de la experiencia del desierto. El Targum Onkelos y el Targum Yonatán, por ejemplo, parafrasean y expanden el texto, enfatizando el mérito de la obediencia y la severidad de las consecuencias por la desobediencia. Se interpretaba la provisión del maná como una forma de enseñanza teológica, diseñada para instruir al pueblo en la lección de que “no sólo de pan vive el hombre”.
La arqueología ha corroborado la existencia de la cultura cananea, con su panteón de deidades, incluyendo a Baal y Asera, cuyas prácticas de adoración eran consideradas una abominación para Israel (Deuteronomio 7:25-26). La advertencia de Moshé de destruir sus altares y estatuas es un mandato de purificación religiosa para evitar la asimilación cultural y espiritual. Los hallazgos arqueológicos en lugares como Hazor y Megido muestran las capas de destrucción y reasentamiento, ilustrando la lucha de Israel por establecer su identidad y soberanía en una tierra hostil y moralmente corrupta.
En los escritos mesiánicos y nazarenos de los primeros siglos, como la Didajé y los Evangelios, se hace hincapié en la obediencia como el camino de la vida, pero con un enfoque en la interiorización de la Toráh. El pasaje de Mateo 4:1-4, que cita Deuteronomio 8:3, es un ejemplo claro de cómo Yeshúa y Sus seguidores veían la Toráh como el fundamento de la vida espiritual. La victoria de Yeshúa sobre la tentación en el desierto se entendía como el cumplimiento de la lección del desierto de Israel, demostrando que la verdadera provisión es espiritual y que la vida del creyente se basa en la Palabra de Elohím y no en las necesidades materiales.
Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas
Comentarios Rabínicos
Rashi, al comentar sobre el versículo 7:12, explica que la palabra “Ekev” (עֵקֶב) no solo significa “como resultado” sino también “el talón”, sugiriendo que las mitzvot que se pisotean con el talón son precisamente las que Adonái bendecirá. Esta interpretación enfatiza que incluso las mitzvot que parecen triviales son cruciales y no deben ser despreciadas.
El Midrash Tanhuma (Ekev 2) relaciona el versículo 8:3, “no solo de pan vive el hombre”, con la idea de que la Toráh es el verdadero pan de vida. La provisión de maná en el desierto no era solo para sustento físico, sino para enseñar al pueblo que la vida depende de la Palabra de Adonái. Este concepto es fundamental en la tradición judía, donde el estudio de la Toráh se considera una fuente de vida y bendición.
El Talmud de Babilonia (Berajot 35b) discute el versículo 8:10, que ordena bendecir a Adonái después de comer y saciarse. Este versículo es la base para el Birkat HaMazón (la bendición después de las comidas), que se considera una de las mitzvot más importantes. La práctica de dar gracias por la provisión es una forma de recordar que la abundancia viene de Adonái y no de la propia fuerza.
Comentario Judío Mesiánico
El pasaje central de esta Aliyáh, Deuteronomio 8:3, es citado por Yeshúa haMashíaj en Mateo 4:4. Esta cita es crucial para la fe judío mesiánica. Yeshúa, el Mesías, se identifica a sí mismo con el propósito del maná: ser el pan de vida. Él no solo vive de la Palabra de Elohím, sino que Él es la Palabra de Elohím hecha carne. La obediencia de Yeshúa en el desierto demuestra que el camino de la Toráh, que Moshé enseñó, es el camino de Yeshúa mismo.
El maná en el desierto es un claro tipo (tipología) de Yeshúa haMashíaj. Como el maná que descendió del cielo, Yeshúa es el pan que descendió del cielo para dar vida al mundo (Juan 6:33-35). La provisión del maná cesó una vez que Israel entró en la tierra, pero la provisión espiritual de Yeshúa es eterna. La lección del desierto, que la vida depende de la boca de Elohím, encuentra su máximo cumplimiento en Yeshúa.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría
- Ekev (עֵקֶב): La palabra, que da nombre a la parashá, significa “talón” (Génesis 3:15) y “como resultado/a causa de” (Deuteronomio 7:12). La dualidad de su significado es profunda. Sugiere que las bendiciones vienen a causa de la obediencia, incluso si es solo en las cosas “pisoteadas” (pequeñas) de la Toráh.
- Barzel (בַּרְזֶל): “Hierro”. Su guematría es 239. El hierro simboliza la fuerza y la resistencia. La tierra de Israel no solo es una tierra de abundancia agrícola, sino también de recursos minerales, lo que indica una bendición completa y autosuficiente.
- Maná (מָן): La palabra es un sustantivo masculino singular que viene de la pregunta “¿Qué es esto?” (Éxodo 16:15). En la tradición rabínica, se discute la naturaleza mística del maná. Se considera un alimento espiritual que nutría el cuerpo y el alma, una lección en sí misma sobre la provisión divina y la dependencia.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 1 de la Parashá Ekev es una sección crucial que establece una relación directa de causa y efecto entre la obediencia del pueblo y las bendiciones de Adonái. Moshé comienza con la palabra Ekev (עֵקֶב), que significa “si a causa de” o “si por el hecho de que”. Esta palabra no es meramente una conjunción; es una declaración teológica. Adonái bendecirá a Israel no por mérito inherente, sino como resultado de su respuesta a los mandamientos.
En los versículos 7:12-16, se presenta un cuadro detallado de las bendiciones que acompañan a esta obediencia. Estas bendiciones son tanto físicas (abundancia de cosechas, ganado) como espirituales (ausencia de enfermedad, victoria sobre los enemigos). La provisión de Adonái es total. Sin embargo, Moshé introduce una advertencia fundamental: la prosperidad trae el peligro de la autosuficiencia y el olvido.
La sección cambia de tono en los versículos 7:17-26, donde Moshé aborda el temor del pueblo ante la superioridad numérica de los cananeos. El remedio para este miedo no es la fuerza militar, sino la confianza en el poder de Adonái, demostrado en la salida de Mitzráyim (Egipto). Moshé les recuerda las plagas, los prodigios y la mano fuerte de Adonái. Este recordatorio es una lección de fe que se aplica a toda generación. El pueblo debe recordar que el mismo Elohim que los salvó del imperio más poderoso del mundo los guiará para conquistar la tierra. La advertencia contra la idolatría es el clímax de esta sección. La idolatría no solo es una transgresión teológica, sino una “trampa” (7:16) y una “abominación” (7:25) que puede hacer que el pueblo se convierta en “anatema” (7:26) como el ídolo.
El capítulo 8:1-10 es la culminación de esta Aliyáh. Moshé hace un recuento de los 40 años en el desierto, no como un castigo, sino como un proceso de humillación y prueba. El objetivo de este período fue enseñar a Israel la lección fundamental de la vida: que la vida no depende del pan, sino de la Palabra de Adonái. Este es el punto más profundo de la Aliyáh. La provisión sobrenatural del maná fue una pedagogía divina para grabar en la mente del pueblo la dependencia total del Creador. La Aliyáh cierra con una descripción poética de la tierra prometida, una tierra de abundancia que contrasta con la aridez del desierto. Sin embargo, esta bendición final va acompañada de una advertencia: “Y comerás y te saciarás, y bendecirás a Adonái tu Elohím por la tierra buena que te dio.” (8:10). Esta es la mitzváh que contrarresta el olvido. La bendición es un acto de recordación y gratitud.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema más relevante de la Aliyáh 1 de Ekev es la conexión intrínseca entre la obediencia a la Toráh y la provisión divina, con la prosperidad material y espiritual como resultado. La lección fundamental no es que la obediencia es un ritual vacío para ganar un favor, sino que es un reflejo de una relación de pacto y confianza. El texto establece que Adonái bendice a Su pueblo a causa de su obediencia, lo que significa que la acción del pueblo es una respuesta de fe.
Este tema es crucial en el contexto de la Toráh porque Moshé está preparando a Israel para la vida en la Tierra Prometida, una tierra que no es una extensión del desierto, sino un lugar de abundancia. La lección del desierto fue la dependencia, pero la lección en la tierra es la gratitud y el recuerdo para evitar que la prosperidad se convierta en idolatría y olvido. La Toráh presenta un ciclo redentor: Adonái provee, el pueblo obedece, Adonái bendice aún más. La advertencia es que el ciclo puede romperse si el pueblo olvida al Dador de la provisión.
Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas de Yeshúa en el Brit Hadasháh. En su sermón del monte, Yeshúa reitera que las bendiciones de la vida no provienen de la acumulación material, sino de una vida centrada en el Reino de Elohím y en la búsqueda de Su justicia. La cita de Deuteronomio 8:3 en Mateo 4:4 es la prueba definitiva de esta continuidad. Yeshúa mismo se somete a la disciplina de la fe, demostrando que la vida del ser humano, y la de Mashíaj, está intrínsecamente ligada a la Palabra de Elohím.
La conexión con los Moedim (Festividades de Elohím) es clara. La Parashá Ekev enseña la importancia de la gratitud por la cosecha. Esto se refleja en los festivales de cosecha como Shavuot (Pentecostés), que conmemora tanto la entrega de la Toráh como la cosecha del trigo, y Sucot (Tabernáculos), que celebra la cosecha final y el recordatorio de la morada en el desierto. La Parashá nos recuerda que la bendición material de la cosecha no debe llevar al orgullo, sino a la gratitud y al recuerdo del tiempo en que el pueblo dependió enteramente de la provisión de Adonái en el desierto. Yeshúa es el cumplimiento de estos Moedim; Él es el pan de vida (matzah en Pésaj) y el agua viva (sucot) que satisface la verdadera hambre y sed del alma.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyáh
Profecías Mesiánicas y Reflexión
La Aliyáh 1 de Ekev no contiene profecías mesiánicas directas, pero está saturada de patrones redentores (Tavnitot) y cumplimientos tipológicos. La experiencia de Israel en el desierto es un tipo del camino de redención del Mesías y de la vida del creyente.
- Tipología del Desierto: El desierto de Israel no era un lugar para morir, sino una “escuela” para la obediencia y la fe. Yeshúa, como el “verdadero Israel”, se retira al desierto por 40 días para enfrentar la tentación y demostrar una obediencia perfecta (Mateo 4:1-4).
- La provisión del Maná: El maná es un tipo claro de Yeshúa haMashíaj. Así como el maná descendió del cielo para sostener la vida de Israel, Yeshúa descendió del cielo para dar vida espiritual (Juan 6:35).
- Análisis Lingüístico: La frase “No solo de pan vivirá el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Adonái vivirá el hombre” (Deuteronomio 8:3) es el corazón de esta Aliyáh. La palabra “boca” (פִּי) en hebreo es la misma que Yeshúa cita. Él, como la Palabra de Elohím, es la manifestación misma de lo que sale de la “boca” de Adonái.
Cumplimiento en el Brit Hadasháh
- Paralelismo Temático: La advertencia de Moshé contra el olvido de Adonái en la prosperidad (Deuteronomio 8:17-18) se refleja en las enseñanzas de Yeshúa sobre las riquezas y el Reino de los Cielos (Mateo 6:19-21, Marcos 10:23-25). La codicia y la autosuficiencia son trampas, tal como la idolatría era una trampa para Israel. Yeshúa enseña que la verdadera riqueza es una relación con el Padre.
- Yeshúa como el verdadero Israel: La fidelidad de Yeshúa en el desierto lo establece como el cumplimiento de la vocación de Israel. Donde Israel falló en su obediencia, Yeshúa triunfó. Él es el Hijo obediente que honra al Padre y demuestra el camino de la verdadera vida.
- La victoria sobre el acusador: En Deuteronomio 7:20, se habla de la “abeja” o “tábano” (צִּרְעָה) que Adonái enviará para derrotar a los enemigos. La palabra es un homófono de “aviso” (צָרְעָה). El Midrashim sugiere que eran avispones que atacaban a los enemigos. Yeshúa en Mateo 4:1-11, al ser tentado en el desierto por el acusador (ba’al’dbavá), triunfa sobre este enemigo espiritual que busca la destrucción de Israel. La victoria de Yeshúa sobre el acusador es el cumplimiento final de la promesa de Adonái de derrotar a todos los enemigos de Israel.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
Midrashim
El Midrash Tanhuma (Ekev 1) interpreta la palabra “Ekev” (עֵקֶב) como una referencia a la obediencia a mandamientos que la gente “pisa” o considera insignificantes (de ahí el significado de “talón”). Si uno obedece incluso esos mandamientos, las grandes bendiciones prometidas en la Toráh se manifestarán.
El Midrash Shemot Rabbah (25:7) comenta sobre la provisión del maná en el desierto (Deuteronomio 8:3). Afirma que el maná era un alimento “milenario” que nutría no solo el cuerpo sino también el alma, ya que tenía el sabor que cada persona deseaba, lo que subraya la naturaleza milagrosa y espiritual de la provisión de Adonái.
Targumim
- Targum Onkelos: Traduce Deuteronomio 8:3, “y te humilló, y te hizo sentir hambre, y te dio de comer el maná”, de una manera que enfatiza la disciplina divina. Añade un comentario que aclara que esta provisión no era solo para sustento, sino para enseñar que el hombre vive de la Palabra de Adonái.
- Targum Yerushalmi: Para el versículo 8:9, que menciona los recursos minerales de la tierra de Israel (“hierro” y “cobre”), el Targum añade que la tierra tiene “fuentes de miel de abejas y abundantes manantiales de aceite”. Esta adición poética enriquece la descripción de la tierra como un lugar de abundancia completa.
Textos Apócrifos
El Libro de la Sabiduría de Salomón (16:20-21) hace referencia al maná, describiéndolo como un alimento que se adaptaba a cada paladar y que “mostró la dulzura de la Tuya bondad hacia Tus hijos”. Este texto resalta el aspecto pedagógico del maná como una muestra de la bondad de Adonái.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
La Aliyáh 1 de Ekev contiene varios principios y mandamientos fundamentales que se aplican a la vida del creyente en Yeshúa.
- Principio de causa y efecto: El verso 7:12 establece el principio de que la obediencia a los mandamientos (mitzvot) lleva a la bendición y al cumplimiento del pacto. La obediencia no es un medio de salvación, sino una respuesta a la salvación y una puerta a la bendición continua.
- Mitzvah de la Provisión: Deuteronomio 7:13-15 describe la bendición de la provisión material. Esto no es un mandamiento, sino una promesa que enseña un valor fundamental: el reconocimiento de que toda prosperidad, desde la fertilidad de la tierra hasta la sanidad, viene de Adonái.
- Mitzvah contra la Idolatría: Los versos 7:25-26 son un claro mandamiento de no codiciar ni traer a casa objetos asociados con la idolatría. Este principio se expande en el Brit Hadasháh a no permitir que “ídolos” modernos (materialismo, ambición, etc.) entren en nuestros corazones y hogares, corrompiéndonos (1 Corintios 10:14).
- Valor de la Humildad y la Memoria: El capítulo 8 resalta la necesidad de recordar el camino del desierto (8:2). La humildad y la memoria son principios esenciales para evitar la soberbia que acompaña a la prosperidad.
- Mitzvah de la Bendición después de comer: Deuteronomio 8:10 ordena bendecir a Adonái después de comer y saciarse. Este mandamiento es la base del Birkat HaMazón (Bendición de la comida) y es un principio de gratitud fundamental para la vida espiritual.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
- ¿De qué manera la prosperidad material en nuestra propia vida puede convertirse en una “trampa” que nos lleva a olvidar a Adonái, tal como se le advirtió a Israel?
- ¿Cómo podemos aplicar el principio de que “no solo de pan vive el hombre” en un mundo que valora el éxito y la seguridad material por encima de todo?
- Deuteronomio 8:5 nos dice que Adonái nos disciplina como un padre a su hijo. ¿Cómo podemos ver nuestras propias pruebas y dificultades no como castigos, sino como oportunidades para crecer en nuestra fe y dependencia en el Creador?
- ¿Qué “objetos de abominación” podríamos estar trayendo a nuestros hogares o vidas que nos alejan de Adonái, y cómo podemos deshacernos de ellos?
- ¿Cómo el recordatorio de la fidelidad de Adonái en el pasado (como la salida de Mitzráyim) nos da la confianza para enfrentar los desafíos presentes y futuros en nuestra vida?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La primera Aliyáh de Ekev es una lección profunda sobre la obediencia, la provisión y el recuerdo. Moshé exhorta a la segunda generación de Israel a la obediencia a los mandamientos de Adonái como la clave para recibir las bendiciones del pacto en la Tierra Prometida. Advierte contra el peligro de la prosperidad, que puede llevar a la autosuficiencia y al olvido del Creador. Para contrarrestar esto, Moshé les recuerda la experiencia de los 40 años en el desierto, un tiempo de humillación y dependencia total en la provisión milagrosa del maná. Esta experiencia les enseñó que la verdadera vida proviene de la Palabra de Elohím, no de la comida. La sección culmina con una hermosa descripción de la Tierra Prometida como un lugar de abundancia, con la instrucción de dar gracias a Adonái por la provisión, para que el pueblo nunca olvide de dónde vienen sus bendiciones. En Yeshúa haMashíaj, vemos el cumplimiento perfecto de esta lección, ya que Él vence la tentación al vivir por la Palabra de Elohím, mostrando que Él mismo es el pan de vida que nutre a toda la humanidad.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái, Eloheinu, te damos gracias por Tu Toráh, que es un árbol de vida para quienes la abrazan. Te bendecimos por Tu fidelidad inquebrantable, que nos has demostrado a través de las generaciones de Tu pueblo Israel. Ayúdanos, como a nuestros antepasados en el desierto, a recordar que no solo de pan vivimos, sino de cada Palabra que sale de Tu boca. Humilla nuestros corazones en la abundancia, para que no nos olvidemos de que Tú eres el único Dador de toda bendición.
Elohím Ejad, guíanos para andar en los caminos de Yeshúa haMashíaj, que venció la tentación y nos mostró el camino de la verdadera obediencia. Permítenos ver en Él el cumplimiento de la lección del maná, y que Él sea el pan que satisface el hambre de nuestra alma. Que nuestras vidas sean un testimonio de Tu bondad y que, al comer y saciarnos, Te bendigamos con todo nuestro ser. Que podamos habitar en Tu presencia y no codiciar los ídolos de este mundo. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: