Aliyáh 1: (Deuteronomio 29:9-12) Moshé convoca a todo Israel para renovar el pacto con Elohím.
Haftaráh: Isaías 61:10-63:9 (La redención y el pacto de paz con el pueblo).
Brit Hadasháh: Hebreos 8:10 (El nuevo pacto escrito en los corazones).
¡Shalom y Bendiciones en el Nombre de MarYah Yeshúa!
Desde el Reino de Yeshúa HaMashíaj, nos es un honor presentar un estudio profundo y multifacético sobre la Aliyá 1 de la Parashá Nitzavim. Este pasaje nos convoca a reflexionar sobre la perpetuidad y la inclusividad del pacto divino, un tema de inmensa relevancia para los cimientos de nuestra fe en Yeshúa HaMashíaj y la edificación del Reino de Elohím.
Tema: El pacto con יְהוָה Adonái
1. Texto Hebreo Interlineal
Pasaje: Deuteronomio 29:9-29:14
Texto Hebreo Original | Fonética Tiberiana | Traducción Palabra por Palabra | Traducción Literal del Verso |
——————- | ——————- | ——————- | ——————- |
אַתֶּם נִצָּבִים הַיּוֹם כֻּלְּכֶם לִפְנֵי יְהוָה אֱלֹהֵיכֶם רָאשֵׁיכֶם שִׁבְטֵיכֶם זִקְנֵיכֶם וְשֹׁטְרֵיכֶם כֹּל אִישׁ יִשְׂרָאֵל: | Attem nissavim hayyom kullekhem lifnei Adonái Eloheikhem ra’sheikhem šivteikhem ziqneikhem vešoterikhem kol iš Yisra’el. | Ustedes están de pie הַיּוֹם – hayyom hoy כֻּלְּכֶם – kullekhem todos ustedes לִפְנֵי – lifnei delante de יְהוָה – Adonái אֱלֹהֵיכֶם – Eloheikhem su Elohím: רָאשֵׁיכֶם – ra’sheikhem sus cabezas, שִׁבְטֵיכֶם – šivteikhem sus tribus, זִקְנֵיכֶם – ziqneikhem sus ancianos, וְשֹׁטְרֵיכֶם – vešoterikhem y sus oficiales, כֹּל – kol todo אִישׁ – iš hombre יִשְׂרָאֵל – Yisra’el de Yisra’el; | Ustedes están de pie hoy, todos ustedes, delante de Adonái su Elohím: sus cabezas, sus tribus, sus ancianos, y sus oficiales, todo hombre de Yisra’el; |
טַפְּכֶם נְשֵׁיכֶם וְגֵרְךָ אֲשֶׁר בְּקֶרֶב מַחֲנֶיךָ מֵחֹטֵב עֵצֶיךָ עַד שֹׁאֵב מֵימֶיךָ: | Ṭappekhem našheikhem vegerkha asher beqerev maḥanekha meḥoṭev eṣeikha ad šo’ev meimeikha. | טַפְּכֶם – ṭappekhem Sus pequeños, נְשֵׁיכֶם – našheikhem sus esposas, וְגֵרְךָ – vegerkha y su extranjero אֲשֶׁר – asher que בְּקֶרֶב – beqerev en medio de מַחֲנֶיךָ – maḥanekha su campamento, מֵחֹטֵב – meḥoṭev desde el leñador עֵצֶיךָ – eṣeikha de su madera עַד – ad hasta שֹׁאֵב – šo’ev el aguador מֵימֶיךָ – meimeikha de su agua; | Sus pequeños, sus esposas, y su extranjero que está en medio de su campamento, desde el leñador de su madera hasta el aguador de su agua; |
לְעָבְרְךָ בִּבְרִית יְהוָה אֱלֹהֶיךָ וּבְאָלָתוֹ אֲשֶׁר יְהוָה אֱלֹהֶיךָ כֹּרֵת עִמְּךָ הַיּוֹם: | Le’ovrekha bivrit Adonái Eloheikha uvalato asher Adonái Eloheikha koret immekha hayyom. | לְעָבְרְךָ – le’ovrekha para que entres בִּבְרִית – bivrit en el pacto de יְהוָה – Adonái אֱלֹהֶיךָ – Eloheikha tu Elohím, וּבְאָלָתוֹ – uvalato y en su juramento, אֲשֶׁר – asher que יְהוָה – Adonái אֱלֹהֶיךָ – Eloheikha tu Elohím כֹּרֵת – koret está haciendo עִמְּךָ – immekha contigo הַיּוֹם – hayyom hoy; | Para que entres en el pacto de Adonái tu Elohím, y en su juramento, que Adonái tu Elohím está haciendo contigo hoy; |
לְמַעַן הָקִים אֹתְךָ הַיּוֹם לוֹ לְעָם וְהוּא יִהְיֶה לְּךָ לֵאלֹהִים כַּאֲשֶׁר דִּבֶּר לָךְ וְכַאֲשֶׁר נִשְׁבַּע לַאֲבֹתֶיךָ לְאַבְרָהָם לְיִצְחָק וּלְיַעֲקֹב: | Lema’an haqim otkha hayyom lo le’am vehu yihyeh lekha le’Elohím ka’asher dibber lakh vekha’asher nišba la’avotekha le’Avraham leYitzḥaq uleYa’aqov. | לְמַעַן – lema’an para que הָקִים – haqim establezca אֹתְךָ – otkha a ti הַיּוֹם – hayyom hoy לוֹ – lo para Él לְעָם – le’am como pueblo, וְהוּא – vehu y Él יִהְיֶה – yihyeh sea לְּךָ – lekha para ti לֵאלֹהִים – le’Elohím como Elohím, כַּאֲשֶׁר – ka’asher tal como דִּבֶּר – dibber habló לָךְ – lakh a ti, וְכַאֲשֶׁר – vekha’asher y tal como נִשְׁבַּע – nišba juró לַאֲבֹתֶיךָ – la’avotekha a tus padres, לְאַבְרָהָם – le’Avraham a Avraham, לְיִצְחָק – leYitzḥaq a Yitzḥak, וּלְיַעֲקֹב – uleYa’aqov y a Yaakov. | Para que te establezca hoy para Él como pueblo, y Él sea para ti como Elohím, tal como te habló, y tal como juró a tus padres, a Avraham, a Yitzḥak, y a Yaakov. |
וְלֹא אִתְּכֶם לְבַדְּכֶם אָנֹכִי כֹּרֵת אֶת הַבְּרִית הַזֹּאת וְאֶת הָאָלָה הַזֹּאת: | Velo ittekhem levaddekhem anokhi koret et habbrit hazzot ve’et ha’alah hazzot. | וְלֹא – velo Y no אִתְּכֶם – ittekhem con ustedes לְבַדְּכֶם – levaddekhem solos אָנֹכִי – anokhi Yo כֹּרֵת – koret hago אֶת – et (partícula directriz) הַבְּרִית – habbrit este pacto הַזֹּאת – hazzot este וְאֶת – ve’et y (partícula directriz) הָאָלָה – ha’alah este juramento הַזֹּאת – hazzot este; | Y no con ustedes solos hago Yo este pacto y este juramento; |
כִּי אֶת אֲשֶׁר יֶשְׁנוֹ פֹּה עִמָּנוּ עוֹמֵד הַיּוֹם לִפְנֵי יְהוָה אֱלֹהֵינוּ וְאֵת אֲשֶׁר אֵינֶנּוּ פֹּה עִמָּנוּ הַיּוֹם: | Ki et asher yešeno poh immanu omed hayyom lifnei Adonái Eloheinu ve’et asher einennu poh immanu hayyom. | כִּי – ki sino אֶת – et (partícula directriz) אֲשֶׁר – asher con quienes יֶשְׁנוֹ – yešeno están פֹּה – poh aquí עִמָּנוּ – immanu con nosotros עוֹמֵד – omed de pie הַיּוֹם – hayyom hoy לִפְנֵי – lifnei delante de יְהוָה – Adonái אֱלֹהֵינוּ – Eloheinu nuestro Elohím, וְאֵת – ve’et y con quienes אֲשֶׁר – asher no אֵינֶנּוּ – einennu están פֹּה – poh aquí עִמָּנוּ – immanu con nosotros הַיּוֹם – hayyom hoy. | Sino con quienes están aquí hoy con nosotros de pie delante de Adonái nuestro Elohím, y con quienes no están aquí hoy con nosotros. |
2. Haftaráh
Pasaje: Yesha’yahu HaNavi 61:10-63:9
Análisis: La Haftaráh de la Parashá Nitzavim, tomada de Yesha’yahu HaNavi 61:10-63:9, resuena profundamente con el tema del pacto y la esperanza mesiánica. Mientras Moshéh renueva el pacto con Israel en las llanuras de Mo’av, Yesha’yahu proclama una visión de restauración y gozo futuro, donde Yerushalayim será vestida con ropas de salvación y justicia, como una novia adornada para su esposo (Yesha’yahu 61:10). Esta imagen nupcial se conecta directamente con la relación pactual entre HaShem e Israel, y con la que Yeshúa HaMashíaj establecerá con su congregación (Qahal) en el Reino de los Cielos.
El profeta describe la alegría de la redención y la manifestación gloriosa de la justicia de Adonái ante las naciones. Esta futura glorificación no es solo un deseo, sino una promesa pactual que Elohím se compromete a cumplir. El Midrash Tanhuma, Parashat Nitzavim 2, subraya que la renovación del pacto en Moshéh no solo miraba al presente, sino también a todas las generaciones futuras de Israel, incluyendo la era mesiánica cuando se cumplirán las promesas de Yesha’yahu. El Targum Yonatan a Yesha’yahu 61:10 interpreta el “vestido de salvación” como una referencia a la redención final que traerá el Mashíaj.
La Haftaráh culmina con la descripción de HaShem como un protector y redentor que sufre junto a Su pueblo (Yesha’yahu 63:9). Este pasaje anticipa la compasión divina y la fidelidad al pacto, una fidelidad que encuentra su máxima expresión en Yeshúa HaMashíaj, quien no solo se identifica con el sufrimiento de Su pueblo, sino que se convierte en la ofrenda final para la ratificación de un pacto eterno. El mismo acto de “estar de pie” (נִצָּבִים – nissavim) ante Adonái en la Parashá prefigura el día en que Israel y todas las naciones se presentarán ante el Trono del Mashíaj, recibiendo las bendiciones del pacto renovado.
3. Brit Hadasháh (Arameo)
Pasaje: Mattityahu 26:28 (ܡܶܛܽܠ ܕ݁ܗܳܢܰܘ ܕ݁ܡܳܐ ܕ݁ܕ݂ܺܝܰܬ݂ܺܩܰܐ ܚܕ݂ܰܬ݂ܳܐ ܕ݁ܥܰܠ ܐܰܝܠܶܝܢ ܣܰܓ݁ܺܝܶܐܐ ܡܶܬ݂ܬ݁ܰܚܶܦ݂ ܠܫܽܘܒ݂ܩܳܢܳܐ ܕ݁ܚܰܛܗܶܐ܀)
Análisis: El pasaje de la Brit Hadasháh en Mattityahu 26:28, donde Maran Yeshúa declara “Porque esto es Mi sangre del pacto, la cual es derramada por muchos para remisión de pecados”, establece una conexión directa y trascendental con el pacto de Nitzavim. La palabra aramea para “pacto” aquí es ܕ݂ܺܝܰܬ݂ܺܩܰܐ (diatheqa), un término que, al igual que el hebreo בְּרִית (brit), denota una alianza o testamento, pero en este contexto mesiánico, se refiere a una Brit Hadasháh, un pacto renovado y superior.
En Nitzavim, el pueblo de Israel se presenta ante Adonái para entrar en el pacto, con la expectativa de ser un pueblo para Él y Él su Elohím (Devarim 29:12). Sin embargo, a través de la historia, la debilidad humana y la transgresión requirieron una solución más profunda. Mar Yeshúa, en la noche antes de su sacrificio, instituye este nuevo pacto mediante Su propia sangre, el sello de una relación inquebrantable y una remisión de pecados que el pacto sinaítico no podía proporcionar de forma definitiva.
El Libro de Enoc (1 Enoc 93:8-10) y otros textos pseudepigráficos a menudo aluden a la necesidad de una purificación y una renovación de la alianza en los “últimos días” a través de una figura mesiánica. Los Manuscritos del Mar Muerto, como el “Comentario de Habacuc” (1QpHab), hablan de un Maestro de Justicia y una comunidad que se adhiere a la Torah en espera de la redención. Yeshúa HaMashíaj es el cumplimiento de estas esperanzas, el mediador del Reino de los Cielos que no solo renueva el pacto, sino que lo perfecciona y lo extiende a todos, judío y gentil, que creen en Él. Su sacrificio es el fundamento sobre el cual la comunidad del Reino, tanto los que estaban presentes como los que no estaban “físicamente” presentes (como menciona Devarim 29:14), puede entrar en una relación viva y transformadora con Elohím. La promesa de establecer un pueblo para Él, mencionada en Nitzavim, se cumple en el Qahal del Mashíaj, Su cuerpo en la tierra.
4. Contexto Histórico
La Aliyá 1 de Nitzavim se sitúa en un momento crucial de la historia de Israel. Moshéh está en las llanuras de Mo’av, al este del río Yardén, justo antes de que la nueva generación, que no había experimentado la salida de Mitzrayim (Egipto) como adultos, se preparara para entrar en la Tierra Prometida de Kena’an. La generación del Éxodo había perecido en el desierto debido a su incredulidad. Este discurso de Moshéh (el libro de Deuteronomio, Devarim) es su despedida, su última voluntad y testamento para el pueblo.
El pasaje describe una asamblea solemne y universal de todo el pueblo de Israel. Todos están presentes: los líderes (cabezas, tribus, ancianos, oficiales), las mujeres, los niños, e incluso los “extranjeros” (גֵּרְךָ – gerkha) y los que realizaban las tareas más humildes, como los leñadores y los aguadores (Devarim 29:10-11). Esta inclusividad es significativa, reflejando las antiguas ceremonias de juramento y pacto del Cercano Oriente, donde la totalidad de la población de un reino o ciudad se congregaba para ratificar tratados con un rey o una deidad. Textos como los tratados de vasallaje hititas muestran estructuras similares de pacto, donde se enumeran las partes, se establecen las estipulaciones y se invocan bendiciones y maldiciones.
El propósito de esta congregación era “pasar al pacto” (לְעָבְרְךָ בִּבְרִית – le’ovrekha bivrit) con Adonái. No era un pacto nuevo en el sentido de uno que reemplazara al Sinaítico, sino una renovación y una reafirmación para la nueva generación, antes de entrar en la tierra. Se les recordaba que Adonái había prometido a sus padres, Avraham, Yitzḥak, y Yaakov, que los establecería como Su pueblo y sería su Elohím. La seriedad del juramento era vital, ya que el futuro de su relación con HaShem y su prosperidad en la tierra dependían de la fidelidad a este pacto. La arqueología ha revelado inscripciones y estelas que documentan estos tipos de tratados, demostrando la importancia cultural y religiosa de tales juramentos.
5. Comentarios Proféticos
La Aliyá 1 de Nitzavim, al enfatizar la universalidad del pacto (“todos ustedes”, incluyendo a los que no estaban presentes físicamente), lleva una profunda carga profética que resuena hasta el establecimiento final del Reino de Yeshúa HaMashíaj. La promesa de que Elohím establecería a Israel “como pueblo” para Él y Él sería “su Elohím” es la piedra angular de toda la profecía bíblica.
Proféticamente, la visión de Moshéh de un pacto que abarca “todos ustedes” y “aquellos que no están aquí hoy” (Devarim 29:14) es una ventana a la expansión del Reino de Elohím a través de Yeshúa HaMashíaj. Los profetas posteriores, como Yirmeyahu HaNavi (Yirmeyahu 31:31-34) y Yeḥezqel HaNavi (Yeḥezqel 36:26-27), anticiparon una Brit Hadasháh donde la Torah no solo se escribiría en tablas de piedra, sino en el corazón del pueblo, con una Ruaj HaKodesh que capacitaría para la obediencia. Esta promesa de un corazón nuevo y un espíritu nuevo es la esencia de lo que Yeshúa HaMashíaj ha traído a aquellos que creen en Él.
La reunión de “todo hombre de Israel” y del “extranjero” en el pacto prefigura la congregación universal del Reino de los Cielos, donde ya no hay distinción entre judío y gentil, libre y esclavo, sino que todos son uno en el Mashíaj (Gálatas 3:28). La fidelidad de Adonái a Su juramento a Avraham, Yitzḥak y Yaakov culmina en Yeshúa HaMashíaj, quien es el heredero de esas promesas y a través de quien se extienden a todos los creyentes.
En nuestra época actual, la relevancia es clara: los seguidores de Yeshúa HaMashíaj son los que han entrado en esta Brit Hadasháh. Estamos llamados a vivir como un pueblo establecido por Elohím, reflejando Su carácter y llevando la luz de Su Reino a un mundo oscuro. La unidad y la inclusividad del pacto en Nitzavim nos desafían a construir comunidades del Reino que abracen a todos, sin importar su origen o condición, unidos por la fe en Maran Yeshúa y el poder de la Ruaj HaKodesh. La consumación profética será el retorno de Yeshúa HaMashíaj, cuando establecerá físicamente Su Reino de justicia y paz en Yerushalayim, y todas las naciones vendrán a adorarle, viviendo bajo la plenitud de este pacto eterno.
6. Análisis Profundo
Este pasaje es fundamental para comprender la naturaleza del pacto de Adonái con Israel y, por extensión, con la humanidad redimida.
Palabras Clave en Hebreo:
* נִצָּבִים (nissavim): Literalmente, “ustedes están de pie”. La raíz (נצב – natsav) significa “estar de pie”, “presentarse”. Este acto de estar de pie delante de HaShem implica una actitud de reverencia, preparación y disponibilidad para entrar en un compromiso serio. No es una posición pasiva, sino una afirmación activa de presencia y participación en la ceremonia del pacto. El Midrash Sifrei Devarim 306 comenta que “nissavim” connota una firmeza y permanencia, como si estuvieran arraigados.
* כֻּלְּכֶם (kullekhem): “Todos ustedes”. Esta palabra subraya la universalidad del pacto dentro del campamento de Israel. Desde el más alto al más humilde, nadie queda excluido. Targum Onqelos simplemente traduce como “todos ustedes”. Targum Yonatan, sin embargo, a menudo expande para enfatizar que no hay excepciones, reforzando la responsabilidad colectiva.
* בְּרִית (brit): “Pacto”, “alianza”. Este es el concepto central. Un pacto en el contexto bíblico es un acuerdo solemne y vinculante entre dos partes, a menudo sellado con un juramento y rituales. En este caso, es un pacto entre Elohím y Su pueblo, que establece una relación exclusiva y un código de conducta (la Torah). La fidelidad de Elohím es incondicional en Su promesa a los patriarcas, pero la fidelidad de Israel a las estipulaciones de la Torah determina las bendiciones o maldiciones.
* אָלָה (alah): “Juramento”, “maldición”. El pacto no solo conlleva bendiciones, sino también advertencias severas para aquellos que lo rompen. Este juramento de fidelidad implicaba reconocer las consecuencias de la desobediencia. El Midrash Rabba sobre Devarim (Nitzavim 8:4) discute la seriedad de este juramento, que compromete a la nación entera.
* לְמַעַן הָקִים אֹתְךָ הַיּוֹם לוֹ לְעָם (lema’an haqim otkha hayyom lo le’am): “Para que te establezca hoy para Él como pueblo”. Este es el propósito principal del pacto: la constitución de Israel como la nación escogida de HaShem, Su tesoro especial. Este no es un acto temporal, sino un establecimiento duradero. El Targum Onqelos a menudo traduce “Elohím” con el concepto de “memra” (מֵימְרָא – meimra), la Palabra, para evitar antropomorfismos, enfatizando la trascendencia divina mientras se asegura la relación.
Conceptos Teológicos:
1. Inclusividad del Pacto: La lista exhaustiva de participantes – desde los líderes hasta el más humilde, incluyendo al extranjero – enfatiza que la responsabilidad del pacto es colectiva. No hay “espectadores” en la relación con Elohím. Todos son responsables y todos comparten las bendiciones y las consecuencias.
2. Continuidad del Pacto: La mención de “aquellos que no están aquí hoy” (Devarim 29:14) extiende el pacto a las generaciones futuras, asegurando su permanencia y su relevancia a lo largo de la historia. Esto demuestra la naturaleza transgeneracional de la relación de Elohím con Su pueblo.
3. Relación Recíproca: El propósito “para que te establezca hoy para Él como pueblo y Él sea para ti como Elohím” (Devarim 29:12) articula la esencia de la relación pactual. Elohím desea una relación íntima y exclusiva con Su pueblo, y el pueblo está llamado a responder con obediencia y devoción exclusiva a Él.
Estos conceptos encuentran su resonancia más plena en el Reino de Yeshúa HaMashíaj, donde la inclusividad se expande a todas las naciones y la continuidad del pacto se asegura por la eternidad a través de Su sangre.
7. Tema Relevante
El tema central de esta Aliyá es la universalidad e inclusividad del pacto con Adonái y la responsabilidad corporativa. Moshéh se asegura de que absolutamente cada individuo en el campamento, sin importar su estatus social, función, edad o incluso su origen (el ger), sea parte integral de este juramento y compromiso con HaShem. Además, la extensión del pacto a las “futuras generaciones” subraya que la fidelidad a Elohím no es un asunto individual y aislado, sino un legado y una obligación que trasciende el tiempo.
Esta enseñanza es profundamente relevante para la vida de los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos. En primer lugar, subraya que nadie es insignificante en la comunidad del Reino. Al igual que el leñador y el aguador eran esenciales en la asamblea de Moshéh, cada creyente, con sus dones y su vocación, es vital para el funcionamiento y la misión del cuerpo del Mashíaj (1 Corintios 12:12-27). La inclusividad del pacto mosaico prefigura la apertura total de la Brit Hadasháh en Yeshúa HaMashíaj a todas las naciones, a todos los que responden a la invitación del Reino, sin importar su pasado o su posición social.
En segundo lugar, la responsabilidad corporativa es un pilar del Reino de los Cielos. La obediencia y el compromiso de cada individuo impactan a toda la comunidad. La fidelidad de los creyentes en Yeshúa HaMashíaj no es solo para su propio beneficio espiritual, sino que es testimonio del Reino de Elohím en la tierra. La unidad en el pacto se convierte en unidad en el Mashíaj, donde el amor mutuo y la ayuda práctica entre los hermanos demuestran la realidad del Reino. Esta enseñanza nos llama a no vivir de forma aislada, sino a reconocer nuestra interconexión y mutua dependencia en la búsqueda de la justicia, la paz y la extensión del Reino de Adonái en la tierra.
8. Descubriendo a Mashíaj
El pasaje de Nitzavim, que articula un pacto comprensivo y de alcance generacional, apunta y revela aspectos de la vida, obra y persona de Yeshúa HaMashíaj de maneras profundas.
1. El Mediador del Pacto: Moshéh fue el mediador del pacto sinaítico, presentando al pueblo las condiciones de Adonái. Yeshúa HaMashíaj es el mediador de la Brit Hadasháh (Ivrim 8:6, 12:24), un pacto “superior” fundado en mejores promesas. Donde el pacto antiguo, por su propia naturaleza legal y condicional, reveló la incapacidad del ser humano para cumplirlo perfectamente, Yeshúa HaMashíaj, a través de Su sacrificio, hizo posible la remisión de los pecados, permitiendo que la promesa original de Elohím de tener un pueblo para Él se cumpliera en una nueva y más profunda relación.
2. La Inclusividad del Reino: La afirmación de que el pacto de Moshéh no era solo con los presentes, sino también con “aquellos que no están aquí hoy” (Devarim 29:14), es una profecía velada de la extensión del pacto a todas las generaciones y naciones a través de Yeshúa HaMashíaj. Él rompió las barreras entre judío y gentil, invitando a “todo aquel que cree” a entrar en Su Reino (Juan 3:16). En el Libro de Jubileos (15:26), se menciona cómo el pacto de Avraham fue extendido a su descendencia, prefigurando una expansión que solo el Mashíaj podía completar. El Testamento de Levi (18:2-4) habla de un nuevo sacerdote y un nuevo nombre para Israel, llevando a una nueva ley y un nuevo pacto.
3. El Cumplimiento de las Promesas a los Patriarcas: El pasaje recalca que el pacto se hace “tal como juró a tus padres, a Avraham, a Yitzḥak, y a Yaakov” (Devarim 29:12). Yeshúa HaMashíaj es el cumplimiento de todas las promesas hechas a los patriarcas, el descendiente a través del cual todas las naciones serían bendecidas (Génesis 12:3; Gálatas 3:16). Él es la encarnación de la fidelidad de Adonái a Su palabra, el Elohím-con-nosotros que trae el Reino de los Cielos a la tierra, estableciendo un pueblo que vive en verdadera relación con HaShem, no solo por ley, sino por gracia y por el poder de la Ruaj HaKodesh. Su vida, muerte y resurrección son la ratificación de este pacto eterno, invitando a cada persona a “estar de pie” ante Él y entrar en Su Reino.
9. Midrashim y Targumim
Los Midrashim y Targumim ofrecen perspectivas enriquecedoras sobre la Aliyá 1 de Nitzavim, desvelando capas de significado y enfatizando la profundidad teológica del pacto.
* Targum Onqelos: Generalmente, Onqelos se adhiere a una traducción más literal, aunque a veces parafrasea para evitar antropomorfismos. En Devarim 29:9-14, Onqelos traduce “Adonái Eloheikhem” consistentemente, y en 29:12, la frase “para que te establezca hoy para Él como pueblo y Él sea para ti como Elohím” se mantiene fiel al original. La universalidad de “todos ustedes” y “aquellos que no están aquí hoy” también se traduce directamente, indicando que la expansión del pacto a futuras generaciones era un concepto claro.
* Targum Yonatan ben Uzziel: Este Targum es más expansivo y a menudo incluye material haggádico. Para Devarim 29:9 (“Ustedes están de pie hoy, todos ustedes…”), Yonatan podría expandir, como lo hace en otros lugares, para enfatizar que la asamblea incluía las almas de las futuras generaciones que aún no habían nacido, implicando una participación metafísica en el pacto. Esta interpretación resalta la atemporalidad y la permanencia del compromiso de Israel con la Torah y con HaShem. Sobre Devarim 29:14 (“y con quienes no están aquí hoy con nosotros”), Yonatan podría inferir la inclusión de todos los conversos que se unirían a Israel a lo largo de las generaciones, prefigurando la universalidad del pacto.
* Midrashim Rabínicos (Sifrei Devarim y Tanhuma):
* Sifrei Devarim 306: Este Midrash a menudo comenta sobre la frase “nissavim hayyom” (נִצָּבִים הַיּוֹם – de pie hoy). Un tema recurrente es que cada día el pacto debe ser considerado como si fuera renovado, y cada uno debe “estar de pie” en él con un compromiso renovado. Esto enfatiza la actualidad y la relevancia constante del pacto en la vida del creyente. Sifrei también podría discutir la importancia de la unidad nacional en este compromiso, tal como lo hicieron las diversas tribus juntas.
* Tanhuma, Parashat Nitzavim 2: Este Midrash probablemente se centra en la inclusión de todos los estratos de la sociedad (“desde el leñador… hasta el aguador”) para subrayar que la Torah y sus mandamientos son para todos, sin exclusiones. La dignidad de cada labor y la igualdad de todos ante el pacto divino son temas importantes. También podría interpretar “aquellos que no están aquí hoy” como una referencia a las almas de todos los judíos que han existido y existirán, todos ellos “presentes” en ese momento inaugural del pacto en Mo’av, o incluso a las almas de los justos de las naciones que se unirán al pueblo de Elohím.
* Berakhot 28a (Talmud Bavli): Aunque no es un Midrash directo sobre Nitzavim, el concepto de “todos ustedes” y “aquellos que no están aquí hoy” a menudo se conecta con la idea de que la entrega de la Torah fue para todas las generaciones, y que el alma de cada judío y cada converso justo estuvo metafísicamente presente en el Sinaí (y, por extensión, en Mo’av). Esto solidifica la idea de la responsabilidad colectiva e intergeneracional por el cumplimiento del pacto.
En resumen, los Midrashim y Targumim amplifican la profunda universalidad y la seriedad del pacto, enfatizando que es un compromiso que abarca a todo el pueblo de Israel en el tiempo y el espacio, un legado sagrado que se renueva y se vive en cada generación.
10. Mandamientos
De esta Aliyá, podemos extraer varios mandamientos (mitzvot) o principios de vida fundamentales para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos:
1. Entrar y Permanecer en el Pacto: El mandamiento principal es “entrar en el pacto de Adonái Elohím” (Devarim 29:11). Para los discípulos de Mashíaj, esto significa aceptar a Yeshúa HaMashíaj como Maran y entrar en la Brit Hadasháh a través de Él. Implica una entrega total y una vida de fidelidad a los principios del Reino, no solo por convicción intelectual, sino con el corazón y el espíritu transformados por la Ruaj HaKodesh.
2. Vivencia de la Inclusividad del Reino: La instrucción de que “todos ustedes” (כֻּלְּכֶם – kullekhem), incluyendo a los pequeños, las mujeres, los extranjeros y los más humildes, participen del pacto (Devarim 29:9-10) nos enseña a valorar y a incluir a cada miembro de la comunidad del Reino. No debe haber distinción ni exclusión basada en estatus social, género, origen étnico o cualquier otra característica mundana. Todos somos iguales ante Maran Yeshúa y todos tenemos un papel vital en el Reino.
3. Asumir la Responsabilidad Corporativa: El pacto no es un asunto individualista. La interconexión de “todos” en el compromiso con Elohím implica que la responsabilidad es colectiva. Para los discípulos de Mashíaj, esto se traduce en una vida de apoyo mutuo, intercesión y colaboración para edificar el Reino. La santidad de uno contribuye a la santidad de la comunidad; la caída de uno afecta al todo. Debemos vivir conscientes de que somos “un cuerpo en Mashíaj” (Romanos 12:5).
4. Enseñar y Transmitir el Legado del Pacto a las Generaciones Futuras: El hecho de que el pacto se extendiera a “aquellos que no están aquí hoy” (Devarim 29:14) enfatiza la obligación de las generaciones actuales de preservar y transmitir el conocimiento y la vivencia del pacto a las generaciones venideras. Los discípulos de Mashíaj tienen la responsabilidad de discipular a los nuevos creyentes, criar a sus hijos en los caminos del Reino y asegurar que el mensaje de Yeshúa HaMashíaj perdure hasta Su regreso.
11. Preguntas de Reflexión
1. Considerando que el pacto de Nitzavim incluye a “todos”, desde los líderes hasta el más humilde, y aún a los que “no están presentes hoy”, ¿cómo se manifiesta esta inclusividad radical en nuestra comunidad del Reino de Yeshúa HaMashíaj, y qué pasos podemos tomar para asegurar que nadie se sienta excluido o insignificante?
2. La Aliyá enfatiza que el pacto de Adonái es tanto con los presentes como con las futuras generaciones. ¿Cómo estamos viviendo y transmitiendo hoy el legado de la Brit Hadasháh en Yeshúa HaMashíaj a nuestros hijos y a las nuevas generaciones de discípulos, de manera que puedan “estar de pie” firmemente en él?
3. Si el propósito del pacto es que Elohím nos establezca “como pueblo” para Él y Él sea “nuestro Elohím”, ¿cómo se evidencia esta relación exclusiva y transformadora en nuestra vida diaria como individuos y como comunidad del Reino, y qué áreas necesitan una mayor alineación con Su voluntad?
12. Resumen
La Aliyá 1 de Parashá Nitzavim presenta la renovación solemne del pacto entre Adonái y todo el pueblo de Israel en las llanuras de Mo’av. Este pasaje destaca la universalidad e inclusividad del compromiso divino, abarcando desde los líderes hasta los más humildes, y extendiéndose a las generaciones futuras. Subraya la responsabilidad corporativa de cada individuo en la nación de vivir en fidelidad a Elohím, Quien jura establecerlos como Su pueblo. Este pacto anticipa el Reino de Yeshúa HaMashíaj, donde la Brit Hadasháh perfecciona la relación con Elohím a través de Su sacrificio, extendiendo la promesa de un pueblo redimido a todas las naciones y reafirmando que todos los discípulos de Mashíaj están “de pie” en esta relación eterna, siendo participantes activos y vitales en la edificación del Reino de los Cielos.
13. Tefiláh (Oración)
Adonái Eloheinu, HaShem bendito de Avraham, Yitzḥak y Yaakov, Te damos gracias por Tu fidelidad eterna y por la grandeza de Tus pactos. Hoy, al reflexionar sobre Nitzavim, reconocemos que nos has llamado a “estar de pie” ante Ti, no por nuestros méritos, sino por Tu inmensa gracia manifestada en Yeshúa HaMashíaj. Te rogamos, Ruaj HaKodesh, que nos concedas un espíritu de unidad y una profunda conciencia de nuestra responsabilidad corporativa en el Reino de los Cielos. Que, como Tu pueblo establecido, vivamos vidas dignas de Tu llamado, reflejando la inclusividad de Tu amor a cada alma y transmitiendo el legado de la Brit Hadasháh a las generaciones venideras, hasta que Maran Yeshúa regrese y Tu Reino se manifieste en plenitud. Amén.
Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj
Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:
INSTALA TORAH VIVIENTE
TORA DE ESTUDIO
PARASHÁ DE LA SEMANA
ORANDO CON LOS TEHILÍM
424 PROFECIAS MESIANICAS
MAS RECURSOS GRATIS
CHATEA CON TORÁH VIVIENTE
en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5
ESTUDIOS JUDÍO MESIÁNICOS
t.me/audiotecatoraviviente
MENÚ TORAH VIVIENTE
Messianic Jewish Ministry
t.me/menutorahviviente
TORAH VIVIENTE EN VIVO
t.me/bibliatoraviviente
OFRENDAS
t.me/menutorahviviente/2020
🇮🇱 Am Israel Jai
TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷 🇧🇷