Leer o Descargar PDF - Parashá 48 Shoftim – שֹׁפְטִים – Aliyá 1

Listen to this article

Aliyáh 1: (Deuteronomio 16:18-17:13) Moshé establece la necesidad de jueces y el funcionamiento de la justicia, incluyendo la importancia de escuchar al Sanedrín.
Haftaráh: Isaías 51:12-52:12 (El consuelo de Adonái y Su justicia).
Brit Hadasháh: Mateo 18:15-20 (El proceso de resolución de conflictos en la comunidad de creyentes).

Shalom u’vraḥa, amados hermanos y hermanas en el Reino de Yeshúa HaMashíaj. Es un honor adentrarnos en las profundas verdades de la Torah, reveladas por Elohím a Moshéh, y que continúan iluminando nuestro camino hacia la rectitud en el Reino de los Cielos. Hoy nos enfocamos en la primera Aliyá de Parashá Shoftim, que establece los cimientos de un sistema judicial justo, reflejo del carácter de HaShem, y que anticipa la perfección de juicio que traerá nuestro Maran Yeshúa.

1. Texto Hebreo Interlineal

Pasaje: Deuteronomio 16:18-17:13

Texto Hebreo OriginalFonética TiberianaTraducción Palabra por PalabraTraducción Literal del Verso
———————-——————-———————–———————–
שֹׁפְטִיםŠofṭimJueces שֹׁפְטִים – ŠofṭimJueces y oficiales te darás en todas tus puertas que Adonái tu Elohím te da, para tus tribus; y juzgarán al pueblo con juicio justo.
וְשֹׁטְרִיםVe-šotrimy oficiales וְשֹׁטְרִים – Ve-šotrim
תִּתֶּן־לְךָTi-ten-le-khate darás תִּתֶּן־לְךָ – Ti-ten-le-kha
בְּכָל־שְׁעָרֶיךָBe-khol-še’areykhaen todas tus puertas בְּכָל־שְׁעָרֶיךָ – Be-khol-še’areykha
אֲשֶׁר‘Ašerque אֲשֶׁר – ‘Ašer
יְהוָהAdonáiAdonái יְהוָה – Adonái
אֱלֹהֶיךָEloheykhatu Elohím אֱלֹהֶיךָ – Eloheykha
נֹתֵןNotendando (te da) נֹתֵן – Noten
לְךָLekhaa ti לְךָ – Lekha
לִשְׁבָטֶיךָLišvateykhapara tus tribus לִשְׁבָטֶיךָ – Lišvateykha
וְשָׁפְטוּVe-šafṭuy juzgarán וְשָׁפְטוּ – Ve-šafṭu
אֶת־הָעָםEt-ha-amal pueblo אֶת־הָעָם – Et-ha-am
מִשְׁפַּט־צֶדֶק׃Mišpaṭ-ṣedeqcon juicio justo מִשְׁפַּט־צֶדֶק׃ – Mišpaṭ-ṣedeq
לֹֽא־תַטֶּהLo-taṭehNo torcerás לֹֽא־תַטֶּה – Lo-taṭehNo torcerás el juicio, no harás acepción de personas, ni tomarás soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios y pervierte las palabras de los justos.
מִשְׁפָּט֙Mišpaṭjuicio מִשְׁפָּט֙ – Mišpaṭ
לֹא־תַכִּיר֙Lo-takirno conocerás (harás acepción) לֹא־תַכִּיר֙ – Lo-takir
פָּנִ֔יםPanimrostros פָּנִ֔ים – Panim
וְלֹא־תִקַּ֥חVe-lo-tiqaḥy no tomarás וְלֹא־תִקַּ֥ח – Ve-lo-tiqaḥ
שֹׁ֖חַדŠoḥadsoborno שֹׁ֖חַד – Šoḥad
כִּ֣יKiporque כִּ֣י – Ki
הַשֹּׁ֗חַדHa-šoḥadel soborno הַשֹּׁ֗חַד – Ha-šoḥad
יְעַוֵּר֙Ye’averciega יְעַוֵּר֙ – Ye’aver
עֵינֵ֣יEyneyojos עֵינֵ֣י – Eyney
חֲכָמִ֔יםḤakhamimde sabios חֲכָמִ֔ים – Ḥakhamim
וִֽיסַלֵּ֖ףVi-yisaleffy pervierte וִֽיסַלֵּ֖ף – Vi-yisaleff
דִּבְרֵ֥יDivreypalabras דִּבְרֵ֥י – Divrey
צַדִּיקִֽם׃Ṣadiqimde justos צַדִּיקִֽם׃ – Ṣadiqim
צֶ֣דֶקṢedeqJusticia צֶ֣דֶק – ṢedeqJusticia, justicia perseguirás, para que vivas y heredes la tierra que Adonái tu Elohím te da.
צֶ֗דֶקṢedeqjusticia צֶ֗דֶק – Ṣedeq
תִּרְדֹּף֮Tirdofperseguirás תִּרְדֹּף֮ – Tirdof
לְמַ֣עַןLema’anpara que לְמַ֣עַן – Lema’an
תִּֽחְיֶה֒Tiḥyehvivas תִּֽחְיֶה֒ – Tiḥyeh
וְיָרַשְׁתָּ֣Ve-yaraštay heredes וְיָרַשְׁתָּ֣ – Ve-yarašta
אֶת־הָאָ֗רֶץEt-ha’areṣla tierra אֶת־הָאָ֗רֶץ – Et-ha’areṣ
אֲשֶׁר֩‘Ašerque אֲשֶׁר֩ – ‘Ašer
יְהוָ֨הAdonáiAdonái יְהוָ֨ה – Adonái
אֱלֹהֶ֧יךָEloheykhatu Elohím אֱלֹהֶ֧יךָ – Eloheykha
נֹתֵ֥ןNotendando (te da) נֹתֵ֥ן – Noten
לָֽךְ׃Lakha ti לָֽךְ׃ – Lakh
לֹֽא־תִטַּ֨עLo-tiṭaNo plantarás לֹֽא־תִטַּ֨ע – Lo-tiṭaNo plantarás para ti un poste de Ašerah, de cualquier árbol, cerca del altar de Adonái tu Elohím que harás para ti.
לְךָ֙Lekhapara ti לְךָ֙ – Lekha
אֲשֵׁרָ֔ה‘AšerahAšerah אֲשֵׁרָ֔ה – ‘Ašerah
כָּל־עֵ֖ץKol-eṣcualquier árbol כָּל־עֵ֖ץ – Kol-eṣ
אֵ֥צֶלEṣelcerca אֵ֥צֶל – Eṣel
מִזְבַּחMizbaḥaltar מִזְבַּח – Mizbaḥ
יְהוָ֖הAdonáiAdonái יְהוָ֖ה – Adonái
אֱלֹהֶ֑יךָEloheykhatu Elohím אֱלֹהֶ֑יךָ – Eloheykha
אֲשֶׁ֥ר‘Ašerque אֲשֶׁ֥ר – ‘Ašer
תַּֽעֲשֶׂה־לָּֽךְ׃Ta’aseh-lakhharás para ti תַּֽעֲשֶׂה־לָּֽךְ׃ – Ta’aseh-lakh
וְלֹא־תָקִ֥יםVe-lo-taqimY no erigirás וְלֹא־תָקִ֥ים – Ve-lo-taqimY no erigirás para ti un pilar que Adonái tu Elohím aborrece.
לְךָ֖Lekhapara ti לְךָ֖ – Lekha
מַצֵּבָ֑הMaṣevahpilar מַצֵּבָ֑ה – Maṣevah
אֲשֶׁ֥ר‘Ašerque אֲשֶׁ֥ר – ‘Ašer
שָׂנֵ֖אSaneaborrece שָׂנֵ֖א – Sane
יְהוָ֥הAdonáiAdonái יְהוָ֥ה – Adonái
אֱלֹהֶֽיךָ׃Eloheykhatu Elohím אֱלֹהֶֽיךָ׃ – Eloheykha
לֹא־תִזְבַּח֩Lo-tizbaḥNo sacrificarás לֹא־תִזְבַּח֩ – Lo-tizbaḥNo sacrificarás a Adonái tu Elohím buey u oveja que tenga tacha, cualquier cosa mala, porque es abominación para Adonái tu Elohím.
לַיהוָ֨הLa-Adonáia Adonái לַיהוָ֨ה – La-Adonái
אֱלֹהֶ֜יךָEloheykhatu Elohím אֱלֹהֶ֜יךָ – Eloheykha
שׁ֥וֹרŠorbuey שׁ֥וֹר – Šor
וָשֶׂ֛הVa-sehy oveja וָשֶׂ֛ה – Va-seh
אֲשֶׁ֨ר‘Ašerque אֲשֶׁ֨ר – ‘Ašer
יִֽהְיֶ֥הYihyehsea יִֽהְיֶ֥ה – Yihyeh
בּ֥וֹBoen él בּ֥וֹ – Bo
מ֖וּםMumtacha (defecto) מ֖וּם – Mum
כֹּ֣לKoltodo כֹּ֣ל – Kol
דָּבָ֣רDavarcosa דָּבָ֣ר – Davar
רָ֑עRamala רָ֑ע – Ra
כִּ֧יKiporque כִּ֧י – Ki
תוֹעֲבַ֛תTo’avatabominación תוֹעֲבַ֛ת – To’avat
יְהוָ֥הAdonáiAdonái יְהוָ֥ה – Adonái
אֱלֹהֶ֖יךָEloheykhatu Elohím אֱלֹהֶ֖יךָ – Eloheykha
הֽוּא׃Huél (eso) הוא – Hu
כִּֽי־יִמָּצֵא֩Ki-yimaṣeCuando se encuentre כִּֽי־יִמָּצֵא֩ – Ki-yimaṣeCuando se encuentre en medio de ti, en una de tus puertas que Adonái tu Elohím te da, un hombre o una mujer que haga lo malo a los ojos de Adonái tu Elohím, transgrediendo Su pacto,
בְקִרְבְּךָ֨Be-qirbekhaen medio de ti בְקִרְבְּךָ֨ – Be-qirbekha
בְּאַחַ֣דBe-‘aḥaden una בְּאַחַ֣ד – Be-‘aḥad
שְׁעָרֶיךָ֮Še’areykhade tus puertas שְׁעָרֶיךָ֮ – Še’areykha
אֲשֶׁר֩‘Ašerque אֲשֶׁר֩ – ‘Ašer
יְהוָ֨הAdonáiAdonái יְהוָ֨ה – Adonái
אֱלֹהֶ֧יךָEloheykhatu Elohím אֱלֹהֶ֧יךָ – Eloheykha
נֹתֵ֣ןNotendando (te da) נֹתֵ֣ן – Noten
לָךְ֒Lakha ti לָךְ֒ – Lakh
אִֽישׁ־א֣וֹIš-oun hombre o אִֽישׁ־א֣וֹ – Iš-o
אִשָּׁ֗הIšahuna mujer אִשָּׁ֗ה – Išah
אֲשֶׁ֣ר‘Ašerque אֲשֶׁ֣ר – ‘Ašer
יַעֲשֶׂ֧הYa’asehhaga יַעֲשֶׂ֧ה – Ya’aseh
אֶת־הָרַ֛עEt-ha-ralo malo אֶת־הָרַ֛ע – Et-ha-ra
בְּעֵינֵ֥יBe’eyneya los ojos בְּעֵינֵ֥י – Be’eyney
יְהוָ֖הAdonáiAdonái יְהוָ֖ה – Adonái
אֱלֹהָ֑יךָElohayikhtu Elohím אֱלֹהָ֑יךָ – Elohayikh
לַֽעֲבֹ֥רLa’avorpara transgredir לַֽעֲבֹ֥ר – La’avor
בְּרִיתֽוֹ׃BeritoSu pacto בְּרִיתֽוֹ׃ – Berito
וְהֻגַּד־לְךָ֖Ve-hugad-lekhaY se te declare וְהֻגַּד־לְךָ֖ – Ve-hugad-lekhaY se te declare y oigas, y averiguarás bien; y he aquí que es verdad la cosa, se ha hecho esta abominación en Yisra’el;
וְשָׁמָ֑עְתָּVe-šama’tay oigas וְשָׁמָ֑עְתָּ – Ve-šama’ta
וְדָרַשְׁתָּ֣Ve-daraštay averiguarás וְדָרַשְׁתָּ֣ – Ve-darašta
הֵיטֵ֗בHeytevbien הֵיטֵ֗ב – Heytev
וְהִנֵּ֤הVe-hinnehy he aquí וְהִנֵּ֤ה – Ve-hinneh
אֱמֶת֙Emetverdad אֱמֶת֙ – Emet
נָכ֣וֹןNakhonestablecida נָכ֣וֹן – Nakhon
הַדָּבָ֔רHa-davarla cosa הַדָּבָ֔ר – Ha-davar
נֶעֶשְׂתָ֛הNe’eśtahse ha hecho נֶעֶשְׂתָ֛ה – Ne’eśtah
הַתּוֹעֵבָ֥הHa-to’evahla abominación הַתּוֹעֵבָ֥ה – Ha-to’evah
הַזֹּ֖אתHa-zotesta הַזֹּ֖את – Ha-zot
בְּיִשְׂרָאֵֽל׃Be-Yisra’elen Yisra’el בְּיִשְׂרָאֵֽל׃ – Be-Yisra’el
וְהוֹצֵאתָ֣Ve-hotṣetaY sacarás וְהוֹצֵאתָ֣ – Ve-hotṣetaY sacarás a aquel hombre o a aquella mujer que hizo esta cosa mala, a tus puertas, al hombre o a la mujer, y los apedrearás con piedras y morirán.
אֶת־הָאִ֨ישׁEt-ha-‘išal hombre אֶת־הָאִ֨ישׁ – Et-ha-‘iš
הַהוּא֮Ha-huaquel הַהוּא֮ – Ha-hu
א֣וֹOo א֣וֹ – O
אֶת־הָאִשָּׁה֮Et-ha-‘išaha la mujer אֶת־הָאִשָּׁה֮ – Et-ha-‘išah
הַהִוא֒Ha-hiaquella הַהִוא֒ – Ha-hi
אֲשֶׁ֣ר‘Ašerque אֲשֶׁ֣ר – ‘Ašer
עָשׂ֗וּ‘Asuhicieron עָשׂ֗וּ – ‘Asu
אֵ֚תEtesta אֵ֚ת – Et
הַדָּבָ֣רHa-davarla cosa הַדָּבָ֣ר – Ha-davar
הָרָ֔עHa-ramala הָרָ֔ע – Ha-ra
אֶל־שְׁעָרֶ֖יךָEl-še’areykhaa tus puertas אֶל־שְׁעָרֶ֖יךָ – El-še’areykha
אֶת־הָאִ֣ישׁEt-ha-‘išal hombre אֶת־הָאִ֣ישׁ – Et-ha-‘iš
א֣וֹOo א֣וֹ – O
אֶת־הָאִשָּׁ֑הEt-ha-‘išaha la mujer אֶת־הָאִשָּׁ֑ה – Et-ha-‘išah
וּסְקַלְתָּ֥םU-seqaltamy los apedrearás וּסְקַלְתָּ֥ם – U-seqaltam
בָּאֲבָנִ֖יםBa’avanimcon las piedras בָּאֲבָנִ֖ים – Ba’avanim
וָמֵֽתוּ׃Va-metuy morirán וָמֵֽתוּ׃ – Va-metu
עַל־פִּ֣י ׀ שְׁנַ֣יִםAl-pi šnayimPor boca de dos עַל־פִּ֣י ׀ שְׁנַ֣יִם – Al-pi šnayimPor boca de dos testigos o de tres testigos morirá el que deba morir; no morirá por boca de un solo testigo.
עֵדִים֮Edimtestigos עֵדִים֮ – Edim
א֣וֹOo א֣וֹ – O
שְׁלֹשָׁ֣הŠelošahtres שְׁלֹשָׁה֣ – Šelošah
עֵדִים֒Edimtestigos עֵדִים֒ – Edim
יוּמַ֣תYumatmorirá יוּמַ֣ת – Yumat
הַמֵּ֗תHa-metel que deba morir הַמֵּ֗ת – Ha-met
לֹ֣אLono לֹ֣א – Lo
יוּמַר֙Yumarmorirá יוּמַר֙ – Yumar
עַל־פִּ֣י ׀ עֵ֣דAl-pi edpor boca de testigo עַל־פִּ֣י ׀ עֵ֣ד – Al-pi ed
אֶחָֽד׃Eḥaduno אֶחָֽד׃ – Eḥad
יַ֤דYadLa mano יַ֤ד – YadLa mano de los testigos será primero sobre él para matarlo, y la mano de todo el pueblo después; y extirparás el mal de en medio de ti.
הָעֵדִים֙Ha-edimde los testigos הָעֵדִים֙ – Ha-edim
תִּֽהְיֶה־בּ֣וֹTihyeh-boestará sobre él תִּֽהְיֶה־בּ֣וֹ – Tihyeh-bo
בָרִאשֹׁנָ֔הBa-ri’šonahprimero בָרִאשֹׁנָ֔ה – Ba-ri’šonah
לַהֲמִית֖וֹLa-hamitopara matarlo לַהֲמִית֖וֹ – La-hamito
וְיַד֙Ve-yady la mano וְיַד֙ – Ve-yad
כָּל־הָעָ֣םKol-ha-amde todo el pueblo כָּל־הָעָ֣ם – Kol-ha-am
בָּאַחֲרֹנָ֑הBa’aḥaronahal final (después) בָּאַחֲרֹנָ֑ה – Ba’aḥaronah
וּבִֽעַרְתָּ֥U-vi’artaY extirparás וּבִֽעַרְתָּ֥ – U-vi’arta
הָרָ֖עHa-rael mal הָרָ֖ע – Ha-ra
מִקִּרְבֶּֽךָ׃Mi-qirbekhade en medio de ti מִקִּרְבֶּֽךָ׃ – Mi-qirbekha
כִּ֣יKiCuando כִּ֣י – KiCuando sea demasiado difícil para ti un asunto para el juicio, entre sangre y sangre, entre pleito y pleito, y entre golpe y golpe, asuntos de disputa en tus puertas; entonces te levantarás y subirás al lugar que Adonái tu Elohím elegirá.
יִפָּלֵא֩Yipalesea difícil יִפָּלֵא֩ – Yipale
מִמְּךָ֨Mi-mimekhade ti מִמְּךָ֨ – Mi-mimekha
דָבָ֜רDavarun asunto דָבָ֜ר – Davar
לַמִּשְׁפָּ֗טLa-mišpaṭpara el juicio לַמִּשְׁפָּ֗ט – La-mišpaṭ
בֵּֽין־דָּ֣ם ׀Beyn-damentre sangre בֵּֽין־דָּ֣ם ׀ – Beyn-dam
לְדָם֮Le-damy sangre לְדָם֮ – Le-dam
בֵּֽין־דִּ֣יןBeyn-dinentre pleito בֵּֽין־דִּ֣ין – Beyn-din
לְדִין֒Le-diny pleito לְדִין֒ – Le-din
וּבֵ֥יןU-veyny entre וּבֵ֥ין – U-veyn
נֶ֖גַעNegagolpe (herida) נֶ֖גַע – Nega
לָנֶ֑גַעLa-negay golpe לָנֶ֑גַע – La-nega
דִּבְרֵ֣יDivreypalabras (asuntos) דִּבְרֵ֣י – Divrey
רִיבֹת֮Rivotde disputas רִיבֹת֮ – Rivot
בִּשְׁעָרֶיךָ֒Bi-še’areykhaen tus puertas בִּשְׁעָרֶיךָ֒ – Bi-še’areykha
וְקַמְתָּ֣Ve-qamtaY te levantarás וְקַמְתָּ֣ – Ve-qamta
וְעָלִ֣יתָהVe-alitay subirás וְעָלִ֣יתָה – Ve-alita
אֶל־הַמָּק֗וֹםEl-ha-maqomal lugar אֶל־הַמָּק֗וֹם – El-ha-maqom
אֲשֶׁ֤ר‘Ašerque אֲשֶׁ֤ר – ‘Ašer
יִבְחַר֙Yivḥarelegirá יִבְחַר֙ – Yivḥar
יְהוָ֣הAdonáiAdonái יְהוָ֣ה – Adonái
אֱלֹהֶ֔יךָEloheykhatu Elohím אֱלֹהֶ֔יךָ – Eloheykha
בּֽוֹ׃Boen él בּֽוֹ׃ – Bo
וּבָאתָ֙U-va’taY vendrás וּבָאתָ֙ – U-va’taY vendrás a los sacerdotes levitas y al juez que haya en aquellos días; y preguntarás, y ellos te declararán la palabra del juicio.
אֶל־הַכֹּהֲנִ֣יםEl-ha-kohanima los sacerdotes אֶל־הַכֹּהֲנִ֣ים – El-ha-kohanim
הַלְוִיִּ֔םHa-Levi’imlevitas הַלְוִיִּ֔ם – Ha-Levi’im
וְאֶל־הַשֹּׁפֵ֖טVe-el-ha-šofeṭy al juez וְאֶל־הַשֹּׁפֵ֖ט – Ve-el-ha-šofeṭ
אֲשֶׁ֣ר‘Ašerque אֲשֶׁ֣ר – ‘Ašer
יִֽהְיֶ֣הYihyehhaya יִֽהְיֶ֣ה – Yihyeh
בַּיָּמִ֣יםBa-yamimen los días בַּיָּמִ֣ים – Ba-yamim
הָהֵ֑םHa-hemaquellos הָהֵ֑ם – Ha-hem
וְדָרַשְׁתָּ֗Ve-daraštay preguntarás וְדָרַשְׁתָּ֗ – Ve-darašta
וְהִגִּ֥ידוּVe-higiduy ellos te declararán וְהִגִּ֥ידוּ – Ve-higidu
לְךָ֖Lekhaa ti לְךָ֖ – Lekha
אֵ֥תEtla אֵ֥ת – Et
דְּבַרDevarpalabra דְּבַר – Devar
הַמִּשְׁפָּֽט׃Ha-mišpaṭdel juicio הַמִּשְׁפָּֽט׃ – Ha-mišpaṭ
וְעָשִׂ֗יתָVe-asitaY harás וְעָשִׂ֗יתָ – Ve-asitaY harás según la palabra que te declaren del lugar que elegirá Adonái; y cuidarás de hacer conforme a todo lo que te enseñen.
עַל־פִּ֣יAl-pisegún la palabra עַל־פִּ֣י – Al-pi
הַדָּבָ֗רHa-davarla palabra הַדָּבָ֗ר – Ha-davar
אֲשֶׁ֨ר‘Ašerque אֲשֶׁ֨ר – ‘Ašer
יַגִּ֣ידֽוּYagidute declaren יַגִּ֣ידֽוּ – Yagidu
לְךָ֔Lekhaa ti לְךָ֔ – Lekha
מִן־הַמָּק֗וֹםMin-ha-maqomdel lugar מִן־הַמָּק֗וֹם – Min-ha-maqom
הַהוּא֙Ha-huaquel הַהוּא֙ – Ha-hu
אֲשֶׁ֣ר‘Ašerque אֲשֶׁ֣ר – ‘Ašer
יִבְחַ֣רYivḥarelegirá יִבְחַ֣ר – Yivḥar
יְהוָ֔הAdonáiAdonái יְהוָ֔ה – Adonái
וְשָׁמַרְתָּ֣Ve-šamartay cuidarás וְשָׁמַרְתָּ֣ – Ve-šamarta
לַעֲשׂ֔וֹתLa’aśotde hacer לַעֲשׂ֔וֹת – La’aśot
כְּכֹ֥לKe-kholconforme a todo כְּכֹ֥ל – Ke-khol
אֲשֶׁ֖ר‘Ašerque אֲשֶׁ֖ר – ‘Ašer
יוֹרֽוּךָ׃Yorukhate enseñen יוֹרֽוּךָ׃ – Yorukha
עַל־פִּ֨יAl-piSegún la palabra עַל־פִּ֨י – Al-piSegún la palabra de la Torah que te enseñen, y según el juicio que te digan, harás; no te apartarás de la palabra que te declaren, ni a derecha ni a izquierda.
הַתּוֹרָה֙Ha-Torahla Torah הַתּוֹרָה֙ – Ha-Torah
אֲשֶׁ֣ר‘Ašerque אֲשֶׁ֣ר – ‘Ašer
יוֹר֔וּךָYorukhate enseñen יוֹר֔וּךָ – Yorukha
וְעַל־הַמִּשְׁפָּ֖טVe-al-ha-mišpaṭy según el juicio וְעַל־הַמִּשְׁפָּ֖ט – Ve-al-ha-mišpaṭ
אֲשֶׁר־יֹאמְר֣וּ‘Ašer-yomruque te digan אֲשֶׁר־יֹאמְר֣וּ – ‘Ašer-yomru
לְךָ֣Lekhaa ti לְךָ֣ – Lekha
תַּעֲשֶׂ֑הTa’asehharás תַּעֲשֶׂ֑ה – Ta’aseh
לֹ֣אLono לֹ֣א – Lo
תָס֗וּרTasurte apartarás תָס֗וּר – Tasur
מִן־הַדָּבָר֙Min-ha-davarde la palabra מִן־הַדָּבָר֙ – Min-ha-davar
אֲשֶׁ֣ר‘Ašerque אֲשֶׁ֣ר – ‘Ašer
יַגִּ֣ידֽוּYagidute declaren יַגִּ֣ידֽוּ – Yagidu
לְךָ֔Lekhaa ti לְךָ֔ – Lekha
יָמִ֖יןYaminderecha יָמִ֖ין – Yamin
וּשְׂמֹֽאל׃U-śmole izquierda וּשְׂמֹֽאל׃ – U-śmol
וְהָאִישׁ֙Ve-ha-‘išY el hombre וְהָאִישׁ֙ – Ve-ha-‘išY el hombre que actúe con soberbia, para no obedecer al sacerdote que está allí para servir a Adonái tu Elohím, o al juez, aquel hombre morirá; y extirparás el mal de Yisra’el.
אֲשֶׁר־יַעֲשֶׂ֣ה‘Ašer-ya’asehque actúe וְהָאִישׁ֙ – ‘Ašer-ya’aseh
בְזָד֗וֹןBe-zadoncon soberbia בְזָד֗וֹן – Be-zadon
לְבִלְתִּ֤יLe-viltipara no לְבִלְתִּ֤י – Le-vilti
שְׁמֹ֙עַ֙Šemoaobedecer שְׁמֹ֙עַ֙ – Šemoa
אֶל־הַכֹּהֵ֔ןEl-ha-kohenal sacerdote אֶל־הַכֹּהֵ֔ן – El-ha-kohen
הָעֹמֵד֙Ha-omedel que está הָעֹמֵד֙ – Ha-omed
לְשָׁ֤רֶתLe-šaretpara servir לְשָׁ֤רֶת – Le-šaret
שָׁם֙Šamallí שָׁם֙ – Šam
אֶת־יְהוָ֣הEt-Adonáia Adonái אֶת־יְהוָ֣ה – Et-Adonái
אֱלֹהֶ֔יךָEloheykhatu Elohím אֱלֹהֶ֔יךָ – Eloheykha
א֖וֹOo א֖וֹ – O
אֶל־הַשֹּׁפֵ֑טEl-ha-šofeṭal juez אֶל־הַשֹּׁפֵ֑ט – El-ha-šofeṭ
וּמֵת֙U-mety morirá וּמֵת֙ – U-met
הָאִ֣ישׁHa-‘išel hombre הָאִ֣ישׁ – Ha-‘iš
הַה֔וּאHa-huaquel הָאִ֣ישׁ – Ha-hu
וּבִֽעַרְתָּ֥U-vi’artaY extirparás וּבִֽעַרְתָּ֥ – U-vi’arta
הָרָ֖עHa-rael mal הָרָ֖ע – Ha-ra
מִיִּשְׂרָאֵֽל׃Mi-Yisra’elde Yisra’el מִיִּשְׂרָאֵֽל׃ – Mi-Yisra’el
וְכָל־הָעָ֖םVe-khol-ha-amY todo el pueblo וְכָל־הָעָ֖ם – Ve-khol-ha-amY todo el pueblo oirá y temerá, y no actuarán más con soberbia.
יִשְׁמְע֣וּYiśme’uoirá יִשְׁמְע֣וּ – Yiśme’u
וְיִרָ֑אוּVe-yira’uy temerá וְיִרָ֑אוּ – Ve-yira’u
וְלֹ֥אVe-loy no וְלֹ֥א – Ve-lo
יְזִיד֖וּןYe-zidunactuarán con soberbia יְזִיד֖וּן – Ye-zidun
עֽוֹד׃Odmás עֽוֹד׃ – Od

2. Haftaráh Analizada

Pasaje: Yesha’yahu 51:12-52:12

Análisis: La Haftaráh de Parashá Shoftim, tomada de Yesha’yahu 51:12-52:12, resuena poderosamente con el tema de la justicia divina y la redención. En esta sección, Yesha’yahu HaNavi consuela a Tziyon, prometiendo la liberación del exilio y el establecimiento de Yerushalayim como un centro de rectitud y salvación.

La conexión con nuestra Aliyá es clara. Mientras Deuteronomio 16-17 establece las leyes terrenales para la administración de la justicia en Yisra’el, la Haftaráh eleva la perspectiva a la justicia de Elohím y Su plan redentor. El pasaje de Yesha’yahu comienza con una exhortación a no temer a los opresores, sino a confiar en HaShem, quien es “Yo, Yo soy vuestro consolador” (Yesha’yahu 51:12). Esto contrasta con la necesidad de jueces humanos incorruptibles, recordando que la fuente última de justicia y consuelo es divina.

El Targum Yonatan a Yesha’yahu 51:16, al referirse a “plantar los cielos y fundar la tierra”, lo interpreta como el acto de Elohím de establecer Su Reino y levantar a Yisra’el. Esta visión mesiánica se alinea con la Aliyá que busca establecer un orden justo, preparando el terreno para un Reino donde la justicia de Elohím prevalecerá plenamente.

La profecía sobre el heraldo de buenas nuevas en Yesha’yahu 52:7, que proclama “vuestro Elohím reina”, establece una conexión directa con el Reino de Yeshúa HaMashíaj. Así como la Torah instruye a los jueces a asegurar la justicia para que el pueblo “viva y herede la tierra” (Deuteronomio 16:20), Yesha’yahu promete una era de redención y paz perpetua, donde la injusticia será eliminada por HaShem mismo. Los Midrashim, como el Midrash Tehilim 10:11, suelen enfatizar que la justicia terrenal es un reflejo de la justicia divina, y la promesa profética es la manifestación perfecta de esa justicia. La Haftaráh, al hablar de los “pies del que trae buenas nuevas”, prefigura la llegada de Mashíaj, quien es la máxima expresión de la justicia y la verdad de HaShem.

3. Brit Hadasháh (Arameo)

Pasaje: Mattai (Mateo) 7:1-5 (del Peshitta Aramaica, usando fonética Siríaca Oriental)

Arameo (Siríaca Oriental):

ܠܵܐ ܬܕܝܼܢܘܼܢ ܕܠܵܐ ܬܬܕܝܼܢܘܼܢ܂

ܒܕܝܼܢܵܐ ܓܹܝܪ ܕܐܲܢ݇ܬܘܼܢ ܕܝܼܢܝܼܢ ܐܲܬܘܢ ܒܹܗ ܡܬܕܝܼܢܝܼܢ ܐܢܬܘܢ ܘܒܟܝܼܠܬܵܐ ܕܟܵܝܠܝܼܢ ܐܢܬܘܢ ܡܬܟܲܝܠܵܐ ܠܟܘܢ܂

ܡܢܵܐ ܕܹܝܢ ܚܵܙܹܐ ܐܲܢ݇ܬ ܓܹܠܕܵܐ ܒܥܲܝܢܵܐ ܕܐܲܚܘܼܟ ܘܩܲܝܣܵܐ ܕܒܥܲܝܢܵܟ ܠܵܐ ܡܬܒܲܝܢ ܐܲܢܬ܂

ܐܲܘ ܐܹܝܟܲܢܵܐ ܐܵܡܪ ܐܲܢܬ ܠܐܲܚܘܼܟ ܫܒܘܿܩ ܐܹܦܹܩ ܓܹܠܕܵܐ ܡܢ ܥܲܝܢܵܟ ܘܗܐ ܩܲܝܣܵܐ ܒܥܲܝܢܵܟ܂

ܢܳܣܒܼ ܦܲܪܨܘܿܦܼܵܐ ܐܲܦܹܩ ܠܘܿܩܕܼܵܡ ܩܲܝܣܵܐ ܡܢ ܥܲܝܢܳܟ ܘܗܳܝܕܹܝܢ ܬܕܲܩܹܐ ܠܡܲܦܲܩܘܼ ܓܹܠܕܵܐ ܡܢ ܥܲܝܢܳܐ ܕܐܲܚܘܼܟ܂

Fonética Siríaca Oriental:

La ta-dinun de-la tet-dinun.

B’dina gayr de-antun dinin aton beh met-dinan aton u’b’kilta de-kaylin aton met-kayla lakhun.

Mana dayn ḥazeh ant gelda b’ayna de-‘aḥukh u’qaysa d’b’aynak la met-bayyan ant.

Aw aykana amar ant l’aḥukh shbuq efeq gelda min ‘aynak v’ha qaysa b’aynak.

Nasab parṣufa apeq luqdaam qaysa min ‘aynak v’hayden te-daqe l’maf’aqo gelda min ‘ayna de-‘aḥukh.

Traducción literal (Siríaca Oriental a Español):

No juzguéis, para que no seáis juzgados.

Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados; y con la medida con que medís, se os medirá.

¿Por qué, pues, ves la paja en el ojo de tu hermano, y la viga en tu propio ojo no consideras?

¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en tu propio ojo?

Hipócrita, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás claramente para sacar la paja del ojo de tu hermano.

Análisis: El pasaje de Mattai 7:1-5, pronunciado por Maran Yeshúa, complementa y eleva las leyes sobre los jueces de la Torah. Mientras que Moshéh establece un sistema judicial externo para garantizar la justicia en la sociedad, Yeshúa HaMashíaj se enfoca en el juicio interno y la moralidad del juez. La advertencia “No juzguéis, para que no seáis juzgados” no anula la necesidad de un sistema judicial (como se ve en 1 Corintios 6:1-8, donde se instruye a los creyentes a juzgar asuntos internos), sino que exige una pureza de intención y un examen personal antes de ejercer el juicio.

En el Reino de los Cielos, la justicia no es solo una función pública, sino una cualidad del corazón. La prohibición de aceptar sobornos y pervertir el juicio en Deuteronomio 16:19 es la ley externa; la enseñanza de Yeshúa sobre la “viga en el ojo” es la aplicación interna, advirtiendo contra la hipocresía y la parcialidad que emana de un corazón no examinado. Un juez corrompido por el soborno no puede ver con claridad, y de manera similar, alguien con una “viga” en su ojo no puede juzgar rectamente.

Textos pseudepigráficos como el “Testamento de Gad” (Testamento de los Doce Patriarcas, 5:1-3) exhortan a la justicia y la misericordia, advirtiendo contra el odio y la envidia que pervierten el juicio, lo cual resuena con la instrucción de Yeshúa. De igual modo, 1 Enoq 95:6-7 profetiza un juicio divino contra los injustos y opresores, subrayando que toda forma de injusticia será finalmente juzgada por HaShem.

Yeshúa HaMashíaj, como el Juez justo por excelencia, establece el estándar para todos los que actúan en Su Reino. Él no vino a abolir la Torah, sino a cumplirla y darle su pleno significado (Mattai 5:17). Su enseñanza sobre el juicio nos llama a una auto-evaluación constante y a ejercer el discernimiento con humildad, conscientes de que la misma medida de juicio que aplicamos a otros será aplicada a nosotros por el Juez del Reino de Elohím.

4. Contexto Histórico

El pasaje de Deuteronomio 16:18-17:13 se sitúa en un momento crucial de la historia de Yisra’el: Moshéh está pronunciando sus discursos finales a la nueva generación que está a punto de entrar en la Tierra Prometida, Kena’an. El pueblo estaba por pasar de una vida nómada en el desierto, con una estructura legal centralizada a través de Moshéh y los setenta ancianos, a establecerse en una tierra con ciudades y tribus dispersas.

Antes de este momento, el modelo de juicio era más concentrado, como se ve en Éxodo 18, donde Yitró aconseja a Moshéh delegar responsabilidades a “hombres capaces, temerosos de Elohím, hombres de verdad, aborrecedores de la codicia” (Éxodo 18:21). En Shoftim, la Torah se anticipa a la necesidad de un sistema judicial descentralizado que operaría en cada ciudad (puerta) del futuro Yisra’el. Cada “puerta” (šear) era el centro de la vida social, económica y legal de la ciudad en el antiguo Cercano Oriente. Las decisiones se tomaban públicamente en la plaza de la ciudad, en la entrada principal.

El mandato de establecer “jueces” (šofṭim) y “oficiales” (šoterim) en cada puerta de las ciudades es fundamental para la administración civil y religiosa de la nación una vez asentada. Los šofṭim eran los encargados de dictar sentencias, mientras que los šoterim eran los oficiales ejecutores, administrando y asegurando el cumplimiento de la ley y las órdenes de los jueces (Targum Yonatan a Deuteronomio 16:18). Esta estructura era vital para mantener la santidad y el orden moral que Elohím exigía de Su pueblo, distinto de las naciones circundantes.

Los principios de no pervertir el juicio, no aceptar sobornos y no mostrar parcialidad eran revolucionarios en el contexto de las antiguas culturas del Cercano Oriente, donde a menudo los juicios podían ser influenciados por el estatus social o el poder económico, como se ve en códigos como el de Hammurabi, que si bien buscaban justicia, no siempre ponían el mismo énfasis en la imparcialidad radical que la Torah. La repetición enfática de “Justicia, justicia perseguirás” (ṣedeq, ṣedeq tirdof) subraya la importancia primordial de este valor para la existencia de Yisra’el.

Además, el pasaje establece un sistema de apelación a una autoridad central en “el lugar que Adonái tu Elohím elegirá”, que eventualmente sería Yerushalayim, con los sacerdotes levitas y un juez supremo. Esto aseguraba la uniformidad de la ley y prevenía la anarquía tribal, consolidando la autoridad de la Torah como la ley suprema del Reino de Elohím. Este sistema sentó las bases para el Sanedrín, la corte suprema de Yisra’el en tiempos posteriores.

5. Comentarios Proféticos

El establecimiento de un sistema judicial justo en Yisra’el, como se describe en esta Aliyá, no es solo un código legal para una nación terrenal, sino una profunda anticipación profética del Reino de Yeshúa HaMashíaj. La imperfección inherente a los jueces humanos, a pesar de las estrictas leyes contra la corrupción, apunta a la necesidad de un Juez perfecto y sin mancha.

La visión profética de Yesha’yahu 11:3-5, que describe al Mashíaj juzgando “no por lo que vean sus ojos, ni decidirá por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará con justicia a los pobres y decidirá con equidad a favor de los mansos de la tierra”, es el cumplimiento final de la exhortación de Deuteronomio 16:19 a no hacer acepción de personas ni pervertir el juicio. Yeshúa HaMashíaj es el Šofeṭ Ṣedeq (Juez Justo) definitivo, cuya autoridad y discernimiento provienen de la Ruaj HaKodesh. Él no necesitará testigos humanos para conocer la verdad, pues “la Ruaj de Adonái reposará sobre Él” (Yesha’yahu 11:2).

En el Reino de los Cielos, los discípulos de Yeshúa HaMashíaj están llamados a participar en esta justicia divina. Maran Yeshúa enseñó que Sus seguidores juzgarían a las doce tribus de Yisra’el (Mattai 19:28), una función que refleja la delegación de autoridad judicial vista en Moshéh y los jueces. Este no es un juicio de condena, sino de discernimiento y administración de la justicia de HaShem en el mundo. La aplicación de la “justicia, justicia perseguirás” se transforma en la búsqueda del Reino de Elohím y Su justicia ante todo (Mattai 6:33).

Los principios de no aceptar sobornos y de imparcialidad son eternos. En la era mesiánica, cualquier forma de corrupción o parcialidad será erradicada, no solo por la ley externa, sino por la transformación interna que Yeshúa HaMashíaj trae a través de Su Brit Hadasháh, escribiendo la Torah en los corazones (Yirmeyahu 31:33). Los que habitan en el Reino de Yeshúa HaMashíaj son llamados a ser un reflejo de Su justicia, siendo “la sal de la tierra y la luz del mundo” (Mattai 5:13-14), ejemplificando la rectitud en todas sus interacciones y decisiones. El rechazo a la idolatría de Ašerah y los pilares (Deuteronomio 16:21-22) también tiene una implicación profética, simbolizando la erradicación de toda lealtad dividida y la adoración exclusiva a HaShem en el Reino venidero.

6. Análisis Profundo

El pasaje de Aliyá 1 de Shoftim es un pilar fundamental para comprender la visión de Elohím sobre el orden social y la justicia. Desglosemos algunos términos clave en hebreo y sus implicaciones:

* שֹׁפְטִים (Šofṭim) y שֹׁטְרִים (Šoterim) – Jueces y Oficiales (Deuteronomio 16:18):

Šofṭim* proviene de la raíz שָׁפַט (šafaṭ), que significa juzgar, gobernar, administrar justicia. Implica tanto la función judicial como la de liderazgo. Los Jueces en el Libro de los Jueces son liberadores-gobernantes.

Šoterim* proviene de la raíz שָׁטַר (šaṭar), que significa escribir, registrar, inscribir, y por extensión, ejecutar. Son los oficiales que aseguran el cumplimiento de las decisiones judiciales y mantienen el orden.

El Midrash Sifrei Devarim 144 explica que šofṭim son aquellos que dictan la ley y šoterim* son los que hacen que la gente cumpla la ley. La combinación de ambos es esencial: una nación necesita tanto quien dicte justicia como quien la implemente.

* מִשְׁפַּט־צֶדֶק (Mišpaṭ-ṣedeq) – Juicio Justo (Deuteronomio 16:18):

Mišpaṭ* significa juicio, ley, derecho, costumbre. Puede referirse tanto al acto de juzgar como a la sentencia o la ley misma.

Ṣedeq* significa justicia, rectitud. Es un concepto central en la Torah y en los Nevi’im, que denota la conformidad con el estándar divino de rectitud.

La unión de estos términos enfatiza que el propósito del sistema judicial es producir resultados justos y equitativos, no meramente seguir un procedimiento legal. El Targum Onkelos traduce Mišpaṭ-ṣedeq* como “juicio verdadero”, subrayando la veracidad y la rectitud.

* לֹֽא־תַטֶּה מִשְׁפָּט֙ (Lo-taṭeh mišpaṭ) – No Torcerás el Juicio (Deuteronomio 16:19):

* La raíz נָטָה (naṭah) significa inclinar, desviar, torcer. Es una prohibición explícita contra cualquier forma de parcialidad, favoritismo o corrupción que desvíe la justicia. Esto incluye influencias externas, presión social, o prejuicios personales.

* El Midrash Tanḥuma, Shoftim 2, enseña que el soborno no solo afecta la percepción del sobornado, sino que “ciega los ojos de los sabios”, lo cual significa que incluso una persona sabia pierde su discernimiento si acepta un soborno. La justicia debe ser tan pura como el Ruaj HaKodesh.

* צֶ֣דֶק צֶ֗דֶק תִּרְדֹּף֮ (Ṣedeq, ṣedeq tirdof) – Justicia, Justicia Perseguirás (Deuteronomio 16:20):

La duplicación de la palabra ṣedeq es una intensificación hebrea que significa “absolutamente justicia”, o “justicia en su forma más pura”. No es suficiente con no cometer injusticia; uno debe activamente buscar y perseguir* la justicia.

Tirdof* proviene de la raíz רָדַף (radaf), que significa perseguir, cazar, seguir con celo. Implica un esfuerzo activo y continuo, una búsqueda incansable.

* El Targum Yonatan enfatiza que esto significa buscar la justicia en todo lugar, incluso si implica viajar lejos para encontrar un juez digno. También se interpreta como buscar justicia a través de medios justos. No se puede lograr un fin justo por medios injustos. Esta es una enseñanza profunda para el Reino de los Cielos.

* לֹא־תִטַּ֨ע לְךָ֙ אֲשֵׁרָ֔ה (Lo-tiṭa lekha ‘Ašerah) – No Plantarás para Ti un Poste de Ašerah (Deuteronomio 16:21):

* Este mandamiento, junto con la prohibición de erigir pilares paganos (maṣevah), se inserta en medio de las leyes judiciales, recordándonos que la adoración pura es fundamental para la administración de la justicia. La idolatría corrompe el corazón y, por ende, la capacidad de juzgar con rectitud.

* El Midrash explica que la cercanía al altar de Adonái hace la idolatría aún más abominable. La justicia verdadera emana de un corazón íntegro, dedicado exclusivamente a HaShem.

En resumen, la Aliyá establece un sistema judicial que no es simplemente un mecanismo legal, sino un reflejo del carácter de Elohím. La exigencia de justicia y equidad es total, y la corrupción moral se condena en todas sus formas.

7. Tema Relevante

El tema central de esta Aliyá es la Administración de la Justicia Imparcial y la Integridad Moral de los Jueces en el Reino de Elohím.

La Torah establece que la justicia no es opcional, sino un requisito fundamental para la existencia y bendición de Yisra’el. La repetida instrucción de Moshéh a establecer jueces y oficiales “en todas tus puertas” enfatiza la universalidad de este requisito. Cada comunidad, grande o pequeña, debe tener un sistema donde la justicia sea accesible y sea administrada con integridad.

La Aliyá prohíbe explícitamente tres formas de perversión de la justicia:

1. No torcer el juicio (לֹֽא־תַטֶּה מִשְׁפָּט֙): No favorecer a nadie, ni por posición social, ni por riqueza, ni por origen.

2. No hacer acepción de personas (לֹא־תַכִּיר֙ פָּנִ֔ים): Literalmente, “no conocer rostros”, lo que significa no juzgar basándose en apariencias externas o relaciones personales.

3. No tomar soborno (וְלֹא־תִקַּ֥ח שֹׁ֖חַד): El soborno corrompe la visión y la palabra de los justos, llevando a decisiones erróneas.

Estos principios son cruciales para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos. Aunque no somos jueces en un tribunal civil, estamos llamados a ejercer discernimiento y a vivir vidas de rectitud que reflejen la justicia de Elohím. Yeshúa HaMashíaj enseñó que somos la luz del mundo, y nuestra forma de vivir debe manifestar la verdad y la equidad (Mattai 5:16). No podemos permitir que el “soborno” en sus múltiples formas modernas (favores, presiones sociales, intereses personales) ciegue nuestros ojos y pervierte nuestra capacidad de discernir lo correcto. El llamado a “justicia, justicia perseguirás” es una invitación a vivir una vida de búsqueda activa de la rectitud en todas nuestras interacciones, abogando por los oprimidos y manteniendo un estándar moral intachable.

Finalmente, la inclusión de las leyes contra la idolatría (Ašerah y pilares paganos) en este contexto resalta que la verdadera justicia solo puede emanar de un corazón completamente dedicado a Adonái. Cualquier lealtad dividida o adoración impura contamina el alma y, por ende, la capacidad de un individuo o de una nación para ejercer la justicia de Elohím. En el Reino de los Cielos, nuestra lealtad exclusiva a Yeshúa HaMashíaj nos capacita para vivir en rectitud y justicia, siendo agentes de Su Reino en la tierra.

8. Descubriendo a Mashíaj

El pasaje de Aliyá 1 de Shoftim, con su énfasis en la necesidad de jueces justos, incorruptibles e imparciales, apunta directamente a Yeshúa HaMashíaj como el cumplimiento perfecto de este ideal. La Torah establece el estándar para una judicatura humana, pero la historia de Yisra’el (como se ve en el Libro de los Jueces, los Reyes y los Nevi’im) a menudo mostró la falla de los hombres para mantener ese estándar. Jueces y líderes caían en la corrupción, la parcialidad y el soborno. Esta imperfección humana subraya la necesidad de un juez que trascienda las limitaciones de la carne.

Yeshúa HaMashíaj es el Juez definitivo del Reino de los Cielos. Él es el que “no juzga según las apariencias, sino que juzga con justo juicio” (Yojanán 7:24). Su venida es para establecer un reino de justicia eterna (Dani’el 7:14, 27). Él es el Mashíaj que, según Yesha’yahu 9:6-7, establecerá Su trono “con juicio y con justicia desde ahora y para siempre”.

Los atributos de los jueces que HaShem exige (no pervertir el juicio, no hacer acepción de personas, no tomar soborno) son perfectamente encarnados en Yeshúa HaMashíaj. Él es la encarnación de la ṣedeq (justicia) de HaShem. Su enseñanza sobre la rectitud supera la mera obediencia legalista para alcanzar la pureza de intención del corazón. Él enseñó que la forma en que juzgamos a otros será la forma en que seremos juzgados (Mattai 7:2), lo cual es una profunda conexión con el juicio que el Padre ha encomendado al Hijo.

Textos apócrifos y pseudepigráficos también refuerzan esta imagen del Mashíaj como Juez justo. El “Libro de los Secretos de Enoc” (2 Enoc 46:3) habla de un juicio final donde HaShem no hará acepción de personas. Los “Salmos de Shelomó” (17:26-30) describen al Rey Mashíaj purificando Yerushalayim y juzgando a las tribus, sin debilidad ni injusticia. Estos escritos, contemporáneos al período del Segundo Templo, reflejan una expectativa generalizada de un Mashíaj que traería la justicia perfecta que la Torah demandaba pero que los sistemas humanos no podían sostener consistentemente.

La ley que permite una corte de apelación a “el lugar que Adonái tu Elohím elegirá” (Deuteronomio 17:8) prefigura la autoridad final de Yeshúa HaMashíaj. Él es el “Lugar” y la “Torah viviente” a quien recurrir en todos los asuntos de fe y vida. En el Reino de los Cielos, Yeshúa HaMashíaj es nuestra corte de última instancia, el árbitro final de toda justicia y verdad.

9. Midrashim y Targumim

Los Midrashim y Targumim ofrecen valiosas perspectivas sobre la Aliyá, expandiendo el significado y la aplicación de las leyes sobre los jueces.

* Deuteronomio 16:18 – Nombramiento de Jueces y Oficiales:

* Targum Onkelos: Traduce “jueces y oficiales” simplemente como “jueces y oficiales”, manteniendo el sentido literal.

* Targum Yonatan: Elabora, “Jueces de la ley y oficiales para gobernar al pueblo, establecerás para ti en todas tus ciudades…” Añade que los oficiales son aquellos que obligan a la gente a obedecer las órdenes de los jueces. También comenta que el nombramiento de jueces debe ser una iniciativa del pueblo (“te darás a ti mismo”), no solo una imposición externa, sugiriendo un consentimiento comunitario.

* Midrash Sifrei Devarim 144: Pregunta por qué se requieren tanto jueces (šofṭim) como oficiales (šoterim). La respuesta es que los jueces dictan el juicio, pero si el acusado no cumple, los oficiales son quienes lo obligan a obedecer con un bastón o correas. Esto subraya la necesidad de una autoridad ejecutora para que la justicia sea efectiva.

* Deuteronomio 16:19 – Prohibiciones para los Jueces:

* Midrash Tanḥuma, Shoftim 2: Este Midrash es famoso por su comentario sobre el soborno. Pregunta por qué el soborno “ciega los ojos de los sabios”. Explica que un soborno, incluso si es una pequeña cantidad o incluso si el juez ya conoce la verdad, distorsiona la mente del juez. Aunque la persona no haya cambiado su veredicto, su percepción de la situación se ve afectada. El Midrash cita a Shelomó HaMelej diciendo que el soborno “arruina el corazón de un hombre” (Proverbios 17:23).

* Talmud Bavli, Ketuvot 105b: Discute cómo un juez debe evitar cualquier apariencia de soborno, incluso si es solo un pequeño favor. Se cuenta la historia de un juez que se negó a beber agua de un hombre que tenía un caso ante él, para evitar cualquier influencia.

* Targum Yonatan: Sobre “no harás acepción de personas”, especifica que no se debe honrar al rico ni deshonrar al pobre. El Targum Neofiti expande la idea de la imparcialidad, diciendo que no debes “mirar el rostro del fuerte ni tener compasión del rostro del débil.”

* Deuteronomio 16:20 – “Justicia, justicia perseguirás”:

* Targum Onkelos: Traduce como “verdadera justicia buscarás”, enfatizando la autenticidad y la pureza de la justicia.

Midrash Sifrei Devarim 144: ¿Por qué la duplicación de ṣedeq*? Se interpreta de varias maneras:

1. Que se logre justicia por medios justos. No robes para dar caridad.

2. Que haya justicia en tus juicios y en tus acciones personales. Sé justo con Elohím y con el hombre.

3. Que establezcas tribunales de justicia en todos los lugares apropiados.

4. Que persigas al juez digno, incluso si está lejos, para asegurar un juicio justo.

* La frase también se ve como una exhortación a la diligencia en la búsqueda de la justicia.

* Deuteronomio 16:21-22 – Prohibición de la Idolatría:

* Midrash Tanḥuma, Re’eh 7: La Torah inserta estas prohibiciones en medio de las leyes de justicia para enseñar que la idolatría es la raíz de toda perversión de la justicia. Un corazón dividido no puede juzgar con rectitud. Un juez que tolera la idolatría en su comunidad no puede ser un juez justo.

* Targum Yonatan: Explica que la “Ašerah” es una imagen de culto idolátrico. La prohibición de un pilar (maṣevah) es específica para evitar prácticas cananeas de adoración a Baal. La prohibición es “en cualquier árbol”, es decir, no importa si se planta un árbol para Ašerah o si se usa un árbol natural como objeto de culto.

* Deuteronomio 17:8-13 – La Corte Suprema:

* Midrash Sifrei Devarim 153: Destaca la autoridad incuestionable del Sanedrín o la Gran Corte en Yerushalayim. La instrucción de “no te apartarás de la palabra que te declaren, ni a derecha ni a izquierda” (Deuteronomio 17:11) es fundamental. Significa que, incluso si uno piensa que los jueces se equivocan en una interpretación menor, debe obedecer su decisión para mantener la unidad y la autoridad del sistema legal. La desobediencia se considera un acto de rebeldía mortal (v. 12).

* Targum Yonatan: Amplía la descripción de los casos difíciles que llegan a la Gran Corte: “entre sangre y sangre” (casos de homicidio, pureza e impureza), “entre pleito y pleito” (leyes civiles), y “entre golpe y golpe” (lesiones corporales). Esto ilustra la complejidad de los casos que requerirían la sabiduría de la máxima autoridad judicial y sacerdotal.

Estos textos demuestran que la comunidad judía, a través de los siglos, ha profundizado en la comprensión de la justicia como un pilar fundamental de la vida en pacto con HaShem, un pilar que el Reino de Yeshúa HaMashíaj lleva a su máxima expresión.

10. Mandamientos

De esta Aliyá, podemos extraer varios mandamientos (mitzvot) o principios de vida aplicables para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos:

1. Establecer la Justicia en Nuestras Comunidades (Deuteronomio 16:18): Como discípulos de Mashíaj, estamos llamados a ser agentes de justicia. Esto significa participar en la construcción de sistemas equitativos, abogar por la rectitud en todos los niveles, y asegurarnos de que nuestras propias comunidades (familiares, laborales, de fe) funcionen con imparcialidad.

2. No Pervertir el Juicio (Deuteronomio 16:19): No debemos permitir que prejuicios, favoritismos o intereses personales distorsionen nuestra percepción de la verdad o nuestras decisiones. La objetividad y la honestidad son fundamentales.

3. No Hacer Acepción de Personas (Deuteronomio 16:19): Debemos tratar a todos con igual dignidad y respeto, sin importar su estatus social, riqueza, raza, género u otras características externas. En el Reino de los Cielos, no hay distinción de personas (Gálatas 3:28).

4. Rechazar el Soborno en Todas sus Formas (Deuteronomio 16:19): Debemos ser incorruptibles. Esto va más allá del soborno monetario, incluyendo cualquier intento de influenciar nuestras decisiones con beneficios personales o presiones indebidas. La integridad debe ser nuestra guía.

5. Perseguir la Justicia Activamente (Deuteronomio 16:20): La justicia no es pasiva. Debemos buscarla, defenderla y trabajar incansablemente por ella en un mundo que a menudo se desvía de ella. “Justicia, justicia perseguirás” implica una diligencia proactiva en la rectitud.

6. Eliminar Toda Idolatría y Símbolos de Adoración Impura (Deuteronomio 16:21-22): Para que la justicia de Elohím fluya a través de nosotros, nuestros corazones deben estar completamente dedicados a Él. Debemos erradicar cualquier “ídolo” moderno que desvíe nuestra lealtad de HaShem y que pueda pervertir nuestra moral.

7. Actuar con Diligencia en la Investigación (Deuteronomio 17:4): Antes de formar un juicio o tomar una decisión importante, debemos investigar a fondo, buscar la verdad y ser minuciosos en nuestro discernimiento.

8. Requerir Múltiples Testigos para Acusaciones Graves (Deuteronomio 17:6): Este principio nos enseña a ser cautelosos con las acusaciones y a buscar confirmación antes de condenar. En el Reino de los Cielos, la reputación es valiosa y el juicio debe ser firme.

9. Someterse a la Autoridad Establecida (Deuteronomio 17:8-12): Para mantener el orden y la coherencia en la fe, los discípulos de Mashíaj deben respetar y someterse a la autoridad legítima dentro de las estructuras del Reino, especialmente cuando las decisiones se basan en la Torah y en los principios de HaShem.

11. Preguntas de Reflexión

1. Considerando el mandato “Justicia, justicia perseguirás” (Deuteronomio 16:20), ¿qué implicaciones prácticas tiene esto para mi vida diaria como discípulo de Yeshúa HaMashíaj en un mundo que a menudo valora la conveniencia sobre la rectitud? ¿De qué manera puedo buscar activamente la justicia en mis interacciones personales y comunitarias?

2. La Torah advierte que el soborno “ciega los ojos de los sabios y pervierte las palabras de los justos” (Deuteronomio 16:19). Más allá del soborno monetario, ¿qué “sobornos” sutiles (presión social, miedo a la crítica, deseo de aprobación, auto-interés) pueden nublar mi juicio y pervertir mi capacidad de discernir la verdad y actuar con rectitud en el Reino de los Cielos?

3. El pasaje establece un sistema judicial con jueces y oficiales, y un tribunal superior. ¿Cómo se refleja esta necesidad de orden y estructura en el Reino de Yeshúa HaMashíaj hoy día? ¿Cuál es mi rol en sostener la autoridad y la verdad de la Torah tal como es revelada por Maran Yeshúa y la Ruaj HaKodesh, y en qué medida estoy dispuesto(a) a someterme a las decisiones justas de la autoridad espiritual establecida?

12. Resumen

La Aliyá 1 de Parashá Shoftim establece un sistema judicial esencial para el pueblo de Yisra’el, encomendando la designación de jueces y oficiales en cada comunidad, con la instrucción inquebrantable de administrar justicia con imparcialidad, sin soborno ni acepción de personas. La reiteración enfática de “Justicia, justicia perseguirás” subraya la vital importancia de la rectitud como fundamento de la sociedad. La Torah prohíbe también la idolatría, integrando la pureza de la adoración con la integridad del juicio. Este pasaje culmina con el establecimiento de una corte de apelación centralizada, asegurando la uniformidad de la ley. Proféticamente, estas leyes apuntan a Yeshúa HaMashíaj como el Juez perfecto y justo, cuyo Reino de los Cielos es la plena realización de la justicia divina, y donde Sus discípulos son llamados a vivir y modelar estos principios de rectitud en su andar diario.

13. Tefiláh (Oración)

Adonái Elohím nuestro, Fuente de toda Justicia y Verdad, te alabamos por Tu perfecta Torah que guía nuestros caminos hacia la rectitud. Te pedimos, a través del mérito de Yeshúa HaMashíaj, que implantes en nuestros corazones la Ruaj HaKodesh de sabiduría y discernimiento, para que podamos ser jueces justos en nuestras palabras y acciones, libres de soborno, prejuicios y acepción de personas. Ayúdanos a perseguir la justicia con celo, reflejando Tu carácter en cada aspecto de nuestras vidas, para que Tu Reino de los Cielos sea manifestado en la tierra y Tu nombre sea santificado por medio de nosotros. Amén.

Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj

Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.

Recursos Biblia Toráh Viviente 2025 


+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

TORA DE ESTUDIO
https://torahviviente.com

PARASHÁ DE LA SEMANA
https://laparashadelasemana.torahviviente.com/

ORANDO CON LOS TEHILÍM
https://torahviviente.com/orandotehilim

RECURSOS GRATIS
https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

o Chatea con Toráh Viviente en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5

Menú Torah Viviente
Messianic Jewish Ministry 
👇👇👇
Chat en vivo, Tehilim Salmos, Biblioteca Pdfs, y Audios, Música, Parashot, Hebreo Fácil, Cinejudio, Amida, Tevilah, aplicaciones de estudio…etc.
Telegram:
t.me/menutorahviviente

OFRENDAS
https://t.me/menutorahviviente/2020

🇮🇱 Am Israel Jai
EN TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷  🇧🇷

Deja un comentario