Leer o Descargar PDF - Parashá 45 Vaetjanán (ואתחנן) – Aliyah 1

Listen to this article

Parashá 45 Vaetjanán (ואתחנן) – Deuteronomio 3:23-4:4

Aliyáh 1: (Deuteronomio 3:23-4:4) Moshé ruega a Elohím que le permita entrar en la tierra prometida, pero Elohím se lo niega.
Haftaráh: Isaías 40:1-26 (El consuelo de Israel y la grandeza de Elohím).
Brit Hadasháh: 2 Corintios 12:7-10 (La respuesta de Elohím a Pablo, cuando su debilidad es perfeccionada en fortaleza).

Parashá 45 Vaetjanán (ואתחנן) – Aliyah 1


Texto HebreoTransliteración Tiberiana y FonéticaTraducción Palabra por Palabra
וָאֶתְחַנַּןvaetjanánY supliqué
אֶל־יְהוָהel-Adonáia Adonái
בָּעֵתba’eten ese tiempo
הַהִואhahíaquél
לֵאמֹר׃lemordiciendo.
3:24
אֲדֹנָיAdonáiOh Adón
יְהוִהAdonáiAdonái
אַתָּהatáh
הַחִלּוֹתָha’jilotáhas comenzado
לְהַרְאוֹתlehar’óta mostrar
אֶת־עַבְדְּךָet-avdejaa tu siervo
אֶת־גָּדְלְךָet-gadlejatu grandeza
וְאֶת־יָדְךָve’et-yadejay tu mano
הַחֲזָקָהhajaZakáhla fuerte
אֲשֶׁרasherla cual
בְּכֹחַbejóajcon poder
וּבְזְרוֹעַu-vizróay con brazo
נְטוּיָה׃netuyáhextendido.
3:25
מִי־אֵלMi-El¿Qué Elohím?
בַּשָּׁמַיִםbashamáyimen los cielos
וּבָאָרֶץu-va’aretzy en la tierra
אֲשֶׁרasherel cual
יַעֲשֶׂהya’aséhhará
כְּמַעֲשֶׂיךָkema’asejacomo tus obras
וְכִגְבוּרֹתֶךָ׃ve’jigvurotéjay como tus proezas?
3:26
אֶעְבְּרָה־נָּאe’evráh-naPasar, por favor
וְאֶרְאֶהve’er’éhy veré
אֶת־הָאָרֶץet-ha’aretzla tierra
הַטּוֹבָהhatováhla buena
אֲשֶׁרasherla cual
בְּעֵבֶרbe’éveral otro lado
הַיַּרְדֵּןhayardendel Jordán
הָהָרha’harel monte
הַזֶּהhazéhéste
הַטּוֹבhatovel bueno
וְהַלְּבָנוֹן׃ve-ha-levanóny el Líbano.
3:27
וַיֹּאמֶרva’yomerY dijo
יְהוָהAdonáiAdonái
אֵלַיelaya mí
רַב־לָךְrav-lajBasta para ti
אַל־תּוֹסֶףal-toséfNo añadas
דַּבֵּרdabéra hablar
אֵלַיelaya mí
עוֹדodmás
בַּדָּבָרbadavarde este asunto
הַזֶּה׃hazéhéste.
3:28
עֲלֵהalehSube
רֹאשׁrosha la cumbre
הַפִּסְגָּהha’pisgáhdel Pisgáh
וְשָׂאve’say alza
עֵינֶיךָeynejatus ojos
יָמָּהyámahal oeste
וְצָפֹנָהve’tzafónahy al norte
וְתֵימָנָהve’teymánahy al sur
וּמִזְרָחָהu’mizrajahy al este
וּרְאֵהu’re’éhy mira
בְעֵינֶיךָbe’eynejacon tus ojos
כִּיkiporque
לֹאlono
תַעֲבֹרta’avórpasarás
אֶת־הַיַּרְדֵּןet-hayardeneste Jordán.
הַזֶּה׃hazéhéste.
3:29
וְצַוve’tzavY ordena
אֶת־יְהוֹשֻׁעַet-Yehoshúaa Yehoshúa
וְחַזְּקֵהוּve’jazkehuy fortalécelo
וְאַמְּצֵהוּve’ametzéhuy anímalo
כִּי־הוּאki-huporque él
יַעֲבֹרya’avórpasará
לִפְנֵיlifnéydelante de
הָעָםha’amel pueblo
הַזֶּהhazéhéste
וְהוּאve’huy él
יַנְחִילyanjilles hará heredar
אוֹתָםotama ellos
אֶת־הָאָרֶץet-ha’aretzla tierra
אֲשֶׁרasherla cual
תִּרְאֶה׃tir’éhverás.
3:30
וַנֵּשֶׁבva’neshevY nos quedamos
בַגַּיְאba’gaien el valle
מוּלmulenfrente de
בֵּיתbeitBeit
פְּעוֹר׃pe’órPeór.
4:1
וְעַתָּהve’atáhY ahora
יִשְׂרָאֵלYisra’élYisra’el
שְׁמַעshemáescucha
אֶל־הַחֻקִּיםel-ha’jukímlos estatutos
וְאֶל־הַמִּשְׁפָּטִיםve’el-hamishpatímy los juicios
אֲשֶׁרasherlos cuales
אָנֹכִיanojíyo
מְלַמֵּדmelamédenseño
אֶתְכֶםetjema vosotros
לַעֲשׂוֹתla’asotpara hacerlos
לְמַעַןle’ma’anpara que
תִּחְיוּןtijyúnviváis
וּבָאתֶםu’va’temy vengáis
וִירִשְׁתֶּםvi’rishtémy heredéis
אֶת־הָאָרֶץet-ha’aretzla tierra
אֲשֶׁרasherla cual
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֵיElohéiElohím
אֲבֹתֵיכֶםavoteyjemde vuestros padres
נֹתֵןnoténda
לָכֶם׃lajema vosotros.
4:2
לֹאloNo
תֹסִפוּtosifúañadiréis
עַל־הַדָּבָרal-hadavarsobre la palabra
אֲשֶׁרasherla cual
אָנֹכִיanojíyo
מְצַוֶּהmetzavéhos mando
אֶתְכֶםetjema vosotros
וְלֹאve’loy no
תִגְרְעוּtigreúle quitaréis
מִמֶּנּוּmimenúde ella
לִשְׁמֹרlishmorpara guardar
אֶת־מִצְוֹתet-mitzvotlos mandamientos
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֵיכֶםElohejemvuestro Elohím
אֲשֶׁרasherlos cuales
אָנֹכִיanojíyo
מְצַוֶּהmetzavéhos mando
אֶתְכֶם׃etjema vosotros.
4:3
עֵינֵיכֶםeyneyjemVuestros ojos
הָרֹאֹתha’ro’ótlos que ven
אֵתeta
אֲשֶׁר־עָשָׂהasher-asáhlo que hizo
יְהוָהAdonáiAdonái
בְּבַעַלbe’vaalen Báal
פְּעוֹרpe’órPeór
כִּיkiporque
כָל־הָאִישׁkol-ha’ishtodo el hombre
אֲשֶׁרasherel cual
הָלַךְhalajcaminó
אַחֲרֵיajareidetrás de
בַּעַלBáalBáal
פְּעוֹרpe’órPeór
הִשְׁמִידוֹhishmidólo destruyó
יְהוָהAdonáiAdonái
אֱלֹהֶיךָEloheyjavuestro Elohím
מִקִּרְבֶּךָ׃mikirbekade en medio de vosotros.
4:4
וְאַתֶּםve’atemY vosotros
הַדְּבֵקִיםhadevekimlos que os apegasteis
בַּיהוָהba’Adonáia Adonái
אֱלֹהֵיכֶםElohejemvuestro Elohím
חַיִּיםjayímestáis vivos
כֻּלְּכֶםkulejemtodos vosotros
הַיּוֹם׃ha’yomhoy.

Traducción Literal al Español:

Y supliqué a Adonái en aquel tiempo, diciendo: “Adonái Elohím, Tú has comenzado a mostrar a Tu siervo Tu grandeza y Tu mano fuerte, la cual con poder y con brazo extendido. ¿Qué Elohím hay en el cielo o en la tierra que haga obras como las tuyas y proezas como las tuyas? Por favor, déjame pasar y veré la tierra buena que está al otro lado del Jordán, aquel buen monte y el Líbano.” Pero Adonái se enojó contra mí por causa de vosotros, y no me escuchó. Y Adonái me dijo: “¡Basta para ti! No me hables más de este asunto. Sube a la cumbre del Pisgáh y alza tus ojos al oeste, al norte, al sur y al este, y mira con tus propios ojos, porque no pasarás este Jordán. Y ordena a Yehoshúa, y fortalécelo y anímalo, porque él pasará delante de este pueblo y él les hará heredar la tierra que verás.” Y nos quedamos en el valle enfrente de Beit Peór. Y ahora, Yisra’el, escucha los estatutos y los juicios que yo os enseño para que los hagáis, para que viváis y vengáis y heredéis la tierra que Adonái Elohím de vuestros padres da a vosotros. No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni le quitaréis de ella, para guardar los mandamientos de Adonái vuestro Elohím que yo os mando. Vuestros ojos vieron lo que hizo Adonái en Báal Peór, porque a todo hombre que anduvo detrás de Báal Peór, Adonái vuestro Elohím lo destruyó de en medio de vosotros. Pero vosotros, los que os apegasteis a Adonái vuestro Elohím, todos estáis vivos hoy.


Punto 2. Haftaráh: Isaías 40:1-26

Texto HebreoTransliteración Tiberiana y FonéticaTraducción Palabra por Palabra
40:1
נַחֲמוּNajamúConsolaos
נַחֲמוּnajamúconsolaos
עַמִּיamími pueblo
יֹאמַרyomardirá
אֱלֹהֵיכֶם׃Elohejemvuestro Elohím.
40:2
דַּבְּרוּdabruHablad
עַל־לֵבal-leval corazón de
יְרוּשָׁלַיִםYerushaláyimYerushaláyim
וְקִרְאוּve’kirúy proclamad
אֵלֶיהָeléhaa ella
כִּיkique
מָלְאָהmal’áhse ha cumplido
צְבָאָהּtzva’áhsu servicio
כִּיkique
נִרְצָהnirtzáhha sido perdonada
עֲוֹנָהּavonáhsu iniquidad
כִּיkiporque
כִפְלַיִםkifláyimdoble
לָקְחָהlakjáhha recibido
מִיַּדmi’yadde la mano de
יְהוָהAdonáiAdonái
בְּכָל־חַטֹּאתֶיהָ׃be’jol-jatotéhapor todos sus pecados.
40:3
קוֹלkolVoz
קוֹרֵאkoréque clama
בַּמִּדְבָּרba’midbaren el desierto
פַּנּוּpanúpreparad
דֶּרֶךְdérejcamino
יְהוָהAdonáia Adonái
יַשְּׁרוּyashrúenderezad
בַּעֲרָבָהba’aravahen la llanura
מְסִלָּהmesiláhuna calzada
לֵאלֹהֵינוּ׃le’Elohéinupara nuestro Elohím.
40:4
כָּל־גֶּיאkol-gayTodo valle
יִנָּשֵׂאyinaseserá levantado
וְכָל־הַרve’jol-hary todo monte
וְגִבְעָהve’giváhy colina
יִשְׁפָּלוּyishpaluserá rebajado
וְהָיָהve’hayahy será
הֶעָקֹבhe’akóvlo torcido
לְמִישׁוֹרle’mishoren llanura
וְהָרְכָסִיםve’harejasímy las asperezas
לְבִקְעָה׃le’vik’áhen un llano.
40:5
וְנִגְלָהve’nigláhY se revelará
כְּבוֹדkevódla gloria de
יְהוָהAdonáiAdonái
וְרָאוּve’ra’uy verán
כָל־בָּשָׂרkol-basartoda carne
יַחְדָּוyajdavjuntamente
כִּיkiporque
פִּיpila boca de
יְהוָהAdonáiAdonái
דִּבֵּר׃dibérhabló.
40:6
קוֹלkolUna voz
אֹמֵרomérdice
קְרָאkraGrita
וְאָמַרve’amáry dijo
מָהmah¿Qué
אֶקְרָאekragritaré?
כָּל־הַבָּשָׂרkol-habasarToda carne
חָצִירjatzires hierba
וְכָל־חַסְדּוֹve’jol-jasdóy toda su belleza
כְּצִיץketzitzcomo la flor
הַשָּׂדֶה׃hasadéhdel campo.
40:7
יָבֵשׁyavéshSe seca
חָצִירjatzirla hierba
נָבֵלnavelse marchita
צִיץtzitzla flor
כִּיkicuando
רוּחַruajel Ruaj
יְהוָהAdonáide Adonái
נָשְׁבָהnashváhsopló
בּוֹboen ella
אָכֵןajénciertamente
חָצִירjatzirhierba
הָעָם׃ha’ames el pueblo.
40:8
יָבֵשׁyavéshSe seca
חָצִירjatzirla hierba
נָבֵלnavelse marchita
צִיץtzitzla flor
וּדְבַרu’devarpero la palabra de
אֱלֹהֵינוּElohéinunuestro Elohím
יָקוּםyakumpermanece
לְעוֹלָם׃le’olampara siempre.
40:9
עַל־הַרal-harSúbete a un monte
גָּבֹהַּgavóhaalto
עֲלִי־לָךְali-lajpara ti sube
מְבַשֶּׂרֶתmevaséretla que trae buenas nuevas
צִיּוֹןTziyónTziyón
הָרִימִיharímialza
בַכֹּחַbajóajcon fuerza
קוֹלֵךְkolejatu voz
מְבַשֶּׂרֶתmevaséretla que trae buenas nuevas
יְרוּשָׁלָיִםYerushaláyimYerushaláyim
הָרִימִיharímiálzala
אַל־תִּירָאִיal-tirá’ino temas
אִמְרִיimrídi
לְעָרֵיle’aréya las ciudades de
יְהוּדָהYehudáhYehudáh
הִנֵּהhinéhHe aquí
אֱלֹהֵיכֶם׃Elohejemvuestro Elohím.
40:10
הִנֵּהhinéhHe aquí
אֲדֹנָיAdonáiAdonái
יְהוָהYHVHYHWH
בְּחָזָקbe’jazákcon poder
יָבוֹאyavóvendrá
וּזְרֹעוֹu’zero’oy su brazo
מֹשְׁלָהmoshláhgobernará
לוֹlopor Él
הִנֵּהhinéhHe aquí
שְׂכָרוֹsejarósu recompensa
אִתּוֹitócon Él
וּפְעֻלָּתוֹu’feulatóy su obra
לְפָנָיו׃lefanávdelante de Él.
40:11
כְּרֹעֶהke’ro’éhComo pastor
עֶדְרוֹedrósu rebaño
יִרְעֶהyire’ehÉl pastoreará
בִּזְרֹעוֹbi’zero’ócon su brazo
יְקַבֵּץyekavétzreunirá
טְלָאִיםtelayímlos corderos
וּבְחֵיקוֹu’bejeikóy en su seno
יִשָּׂאyisálos llevará
עַלֹּתalótlas que amamantan
יְנַהֵל׃yenahélguiará.
40:12-26
יב מִי־מָדַד בְּשָׁלִשׁ יָדוֹ מַיִם … יג מִי־תִכֵּן אֶת־רוּחַ יהוה … יד אֶת־מִי נוֹעָץ וַיְבִינֵהוּ… טו הֵן גּוֹיִם כְּמַר מִדְלִי … טז וּלְבָנוֹן אֵין דֵּי בָּעֵר… יז כָּל־הַגּוֹיִם כְּאַיִן נֶגְדּוֹ … יח וְאֶל־מִי תְּדַמְיוּן אֵל … יט הַפֶּסֶל נָסַךְ חָרָשׁ … כ מְסֻכָּן תְּרוּמָה לֹא יְסְכֵּן… כא הֲלֹא תֵדְעוּ הֲלֹא תִשְׁמָעוּ… כב הַיֹּשֵׁב עַל־חוּג הָאָרֶץ… כג הַנּוֹתֵן רוֹזְנִים לְאֵי… כד אַף לֹא־נִטַּעוּ אַף לֹא־זֹרָעוּ… כה וְאֶל־מִי תְדַמְיוּנִי וְאֶשְׁוֶה… כו שְׂאוּ־מָרוֹם עֵינֵיכֶם…Continuación de la porción completa de la HaftaráhEl resto de la porción de Isaías 40 hasta el verso 26, continuando el tema de la grandeza de Adonái y la vanidad de los ídolos.

Comentario Mesiánico: La Haftaráh de Vaetjanán, con su mensaje de consuelo y redención, se conecta directamente con la súplica de Moshé para entrar en la tierra. Mientras Moshé es negado, el profeta Yeshayahu (Isaías) proclama un consuelo mayor y una esperanza que trasciende la tierra prometida física. La “voz que clama en el desierto” es una clara profecía que se cumple en Yojanán el Inmersor, quien preparó el camino para Yeshúa haMashíaj. Yeshúa es el cumplimiento definitivo de esta promesa de redención, viniendo con poder para gobernar, pero también como un pastor que cuida a su rebaño. La Haftaráh subraya la incomparable grandeza de Elohím, el Creador de los cielos y la tierra, un tema que resuena con la súplica de Moshé, quien reconoce que no hay otro Elohím como Adonái. La promesa de que la “palabra de nuestro Elohím permanece para siempre” se cumple en Yeshúa, quien es el Verbo encarnado de Elohím, el cumplimiento eterno de todas Sus promesas.

Aplicación Espiritual: Para los creyentes hoy, esta Haftaráh es un recordatorio de que la esperanza no se basa en las circunstancias terrenales, sino en el consuelo eterno de Elohím. Aunque enfrentemos debilidades y no alcancemos nuestras metas como Moshé, la promesa de redención de Adonái permanece firme. La fragilidad humana, comparada con la hierba del campo, es un contraste con la perpetuidad de la palabra de Elohím. Nos llama a poner nuestra esperanza en la venida del Mashíaj, quien no solo nos consuela en nuestras aflicciones, sino que también nos lleva a la gloria eterna, una herencia superior a la tierra prometida.


Punto 3. Brit Hadasháh: 2 Corintios 12:7-10

Texto Arameo (Peshita)Fonética Siríaca OrientalTraducción Literal
וּܕְלָܐu-d’láY para que no
אֶתְרַמetramme engrandezca
בְּסַגִּܝּוּתָאb’saggiyutáen la grandeza
ܕְּגֶלְיָנֵאd’gelyanéde las revelaciones
אֶܬְיְהֶבetyehevme fue dado
לִיlia mí
ܚܘܼܪܒܳܐjurbáun aguijón
ܒְּבִܣְܪִיb’besríen mi carne
מַלְܐܟ̣ܗ̣malakéun malaj
ܕְּסָטָנָאd’satánáde Satán
ܕְּܢܶܬְܠܛ̣ܡd’netlaṭamque me abofetee
וּܕְܠָܐu-d’láy para que no
אֶܬְרַܡetramme engrandezca.
12:8
ܥַܠalSobre
ܗܕܼܐhadíesto
ܬܠܳܬtlattres
ܙܒܼܢܺܝ̈ܢzvnínveces
ܒܥܶܝܬb’ethe rogado
ܡܶܢmende
ܡܳܪܝܳܐMarYahMarYah
ܕܼܢܶܬܒܿܥܳܐd’netvaque lo quite
ܡܶܢܝܼmenide mí.
12:9
ܘܐܼܡܰܪw’amarY dijo
ܠܝܼlia mí
ܣܳܦܩܳܐsafqáSuficiente es
ܠܳܟl-ajpara ti
ܛܰܝܒ̣ܽܘܬܝܼtaybutími gracia
ܚܰܝܠܝܼjaylíporque mi poder
ܓܶܝܪgírde hecho
ܒܟ̣ܽܘܪܗܳܢܳܐb’kurhánáen la debilidad
ܡܶܬܓܿܡܪܼmetgmerse perfecciona
ܘܚܰܕܼܝܳܐw’jadyáY alegremente
ܝܰܬܝܼܪyatírmucho más
ܡܶܬܚܰܝܠܳܐmetjayláme gloriaré
ܒܟ̣ܽܘܪܗܳܢܝ̈b’kurhaníen mis debilidades
ܕܼܬܶܫܪܶܐd’teshrépara que repose
ܥܠܰܝaláysobre mí
ܚܰܝܠܶܗjayléhel poder de
ܕܡܰܫܺܝܚܳܐd’Mashijádel Mashíaj.
12:10
ܡܶܛܽܠmetolPor esta razón
ܗܳܢܳܐhonáesto
ܫܳܦܪܳܐshapráme agrada
ܠܝܼlia mí
ܒܟ̣ܽܘܪܗܳܢܳܐb’kurhanáen las debilidades
ܒܼܫܽܘܚܠܳܦܳܐb’shujláfáen las afrentas
ܒܼܐܘܼܠܨܳܢܶܐb’ultzanéen las necesidades
ܒܼܪ̈ܕܼܽܘܦܝܳܬܳܐb’rdfuyatáen las persecuciones
ܘܼܒܼܐܼܚܰܫܺܝ̈ܢu’b’ajashiny en las angustias
ܕܼܥܰܠd’alpor
ܐܰܦܺܝapila cara de
ܡܰܫܺܝܚܳܐMashijádel Mashíaj
ܕܼܐܡܰܬܝd’ametyporque cuando
ܕܼܟ̣ܳܪܹܗd’karehestoy débil
ܗܳܝܕܶܝܢhaydéinentonces
ܚܰܝܠܬܼܳܢjayltánsoy fuerte.

Comentarios Exhaustivos: Este pasaje del Brit Hadasháh es crucial para entender el tema central de la Parashá Vaetjanán. Sha’ul (Pablo), al igual que Moshé, suplica a MarYah por una liberación de un “aguijón en la carne”. La respuesta que recibe es paralela a la negación de la petición de Moshé: “Basta para ti mi gracia”. En ambos casos, el Eterno responde de manera que trasciende el deseo personal, para mostrar un propósito redentor mayor.

Conexión con la Toráh y Haftaráh: La conexión es profunda y temática. Moshé suplica para entrar en la tierra, la cual representa la consumación de la promesa terrenal. Se le niega la entrada, pero se le asegura que su labor será continuada por Yehoshúa, y que su verdadero legado no es la tierra, sino la Toráh que ha enseñado. Sha’ul, del mismo modo, suplica por la eliminación de su sufrimiento, su “aguijón”. Se le niega esta petición, pero se le asegura que la gracia de MarYah es suficiente y que Su poder se perfecciona en su debilidad. Esta debilidad de Sha’ul, al igual que la “fracaso” aparente de Moshé de entrar a la tierra, no es un signo de abandono, sino una oportunidad para que el poder de Elohím se manifieste. La Haftaráh de Isaías 40 provee el contexto de consuelo y la promesa de redención final. La voz que clama en el desierto, la promesa de que la palabra de Elohím permanecerá, y el poder de un Elohím incomparable, todo esto converge en la persona de Yeshúa haMashíaj. Moshé, en su rol de mediador, y Sha’ul, en su rol de emisario, señalan al único que es verdaderamente capaz de redimir y dar una herencia eterna. Yeshúa no solo es el cumplimiento de la promesa de la tierra, sino también el cumplimiento de la gracia suficiente.

Reflexión Mesiánica: En este pasaje, el papel de Yeshúa haMashíaj es central. La divinidad de Yeshúa, como se muestra en la referencia a MarYah, es clara. MarYah, el nombre arameo para יהוה (Adonái), es el que Sha’ul invoca, y es la voz que responde. Esta respuesta (“Mi gracia te es suficiente”) revela la naturaleza de Yeshúa, quien es la gracia personificada de Elohím. El poder del Mashíaj es lo que reposa sobre Sha’ul en su debilidad, lo que nos enseña que el poder divino de Yeshúa no se manifiesta en la fuerza humana, sino en nuestra debilidad. La obra de Yeshúa en el madero es el máximo ejemplo de esta paradoja: en la debilidad de su sacrificio, se manifestó la plenitud del poder de Elohím para redimir a la humanidad. Por tanto, Yeshúa es el centro de todas las escrituras, el mediador del Nuevo Pacto, quien, a diferencia de Moshé, nos lleva a la herencia eterna.


Punto 4. Contexto Histórico y Cultural

La Parashá Vaetjanán se sitúa al final de los cuarenta años de peregrinación por el desierto, con la nueva generación de Yisra’el a punto de entrar en la Tierra Prometida. El contexto de este discurso de Moshé es una recapitulación de la Toráh, conocida como la Mishné Toráh. Históricamente, el Deuteronomio sirve como un pacto renovado, un recordatorio de las leyes de Elohím para la generación que no presenció directamente la entrega de la Toráh en el monte Sinay. A la luz del Mishkan, el Primer y Segundo Templo, el mensaje de obediencia de Moshé cobra una relevancia fundamental, ya que el pueblo sabía que su permanencia en la tierra y la presencia de Elohím entre ellos dependía de su fidelidad a los mandamientos. En los escritos de Qumrán, se encuentran textos que enfatizan la obediencia estricta a la Toráh como un medio para preparar el camino del Mashíaj, lo que resuena con la instrucción de Moshé. El contraste entre la desobediencia de la generación anterior, que vio a Báal Peór y pereció, y la obediencia de la nueva, que entraría en la tierra, es un llamado a la santidad y a la separación de la idolatría circundante. La Toráh es presentada no como una carga, sino como el medio por el cual Yisra’el podría vivir y prosperar en la tierra que Adonái les da.


Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas

Comentarios Rabínicos: Los comentaristas judíos tradicionales ven en la súplica de Moshé un ejemplo de la oración sincera, pero también del decreto inmutable de Adonái. Rashi, por ejemplo, comenta que Moshé oró con insistencia, usando el término “vaetjanán” (y supliqué), el cual implica una petición de gracia, no de justicia. Aunque Moshé fue el líder más fiel, su pecado en Merivá le impidió la entrada, enseñando que incluso los justos están sujetos a las consecuencias de sus acciones. Rambán conecta este pasaje con la lealtad a la Toráh, afirmando que el verdadero hogar de Yisra’el no es solo la tierra física, sino la obediencia a la voluntad de Elohím.

Comentario judío Mesiánico: El pasaje subraya una verdad fundamental de la fe judío mesiánica: la Toráh es eterna, pero su cumplimiento se encuentra en Yeshúa haMashíaj. Moshé, el mediador del pacto de la Toráh, no pudo llevar a Yisra’el a la herencia completa. Yehoshúa (el mismo nombre que Yeshúa en hebreo), es el que introduce al pueblo en la tierra, un tipo claro de Yeshúa haMashíaj, quien es nuestro líder y nos guía a la herencia eterna. Las notas de los primeros siglos resaltan que el papel de Yeshúa no es anular la Toráh, sino cumplirla y llevar a su pueblo a una realidad superior. Yeshúa es el cumplimiento de la Toráh, y en Él se encuentra el acceso a la presencia de Elohím, algo que Moshé solo pudo contemplar desde la distancia.

Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría: La palabra vaetjanán (וָאֶתְחַנַּן) es una forma verbal que denota súplica y un ruego de gracia. El verbo janán (חָנַן), del cual deriva, significa “mostrar favor” o “ser misericordioso”. La Guematría de la palabra tefiláh (oración, תְּפִלָּה) es 515, mientras que la Guematría de tov (bueno, טוֹב) es 17, el mismo valor de la palabra hajai (la vida, הַחַי), lo que subraya que la oración y la obediencia a la Toráh están intrínsecamente ligadas a la vida y a lo que es bueno.


Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh

El análisis de esta Aliyáh, Haftaráh, y Brit Hadasháh se centra en la tensión entre la voluntad de Elohím y las limitaciones humanas, y cómo Yeshúa haMashíaj resuelve esta tensión. La negación de Adonái a la súplica de Moshé para entrar en la tierra, a pesar de la grandeza de su servicio, muestra que la Toráh no puede dar la vida perfecta. Solo la gracia de Yeshúa puede hacerlo. La Haftaráh de Isaías 40 presenta la solución: la redención y el consuelo provienen directamente de la mano de Adonái. Este es un mensaje de esperanza para un pueblo exiliado y de que la promesa de redención es segura. La debilidad de Sha’ul en el Brit Hadasháh se convierte en el vehículo para el poder de Yeshúa, lo cual es la clave para entender la obra del Mashíaj: Su poder se manifiesta en nuestra incapacidad y fragilidad. El aparente fracaso de Moshé y la aflicción de Sha’ul se convierten en tipos de la dependencia total en Elohím y en la obra de Yeshúa para la salvación y la herencia eterna.


Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

El tema central de la Aliyáh 1 es la obediencia como el camino a la vida y la posesión de la tierra, contrastado con la realidad de que la obediencia perfecta es inalcanzable para el ser humano. La súplica de Moshé, un mediador perfecto, y su rechazo, demuestra la imposibilidad de la salvación por obras. La Toráh, como se presenta en este pasaje, es la “vida” y la “tierra”, pero la entrada a esa vida plena es mediada por un nuevo líder, Yehoshúa, y en última instancia por Yeshúa haMashíaj. Este tema se relaciona con los Moedim, en particular con Shavuot y Sukot. En Shavuot, se celebra la entrega de la Toráh, la cual Moshé está recapitulando. La Toráh es el árbol de la vida. Sukot, por otro lado, es la fiesta de la morada y el descanso en la tierra. La imposibilidad de Moshé de entrar en la tierra y la necesidad de Yehoshúa para guiarlos, subraya que el verdadero Sukot, el verdadero descanso en la presencia de Elohím, solo se encuentra en Yeshúa. Yeshúa es nuestro descanso, nuestro refugio, y el verdadero lugar donde habitamos con el Padre.


Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah

Profecías Mesiánicas y Reflexión: La Aliyáh contiene varias figuras y patrones redentores que apuntan directamente a Yeshúa. Moshé, el mediador, es un tipo de Mashíaj. Sin embargo, su incapacidad para llevar al pueblo a la tierra muestra que un “mejor mediador” era necesario. Aquí es donde Yehoshúa (el mismo nombre que Yeshúa) entra en escena, asumiendo el liderazgo. Él es la figura que introduce a Yisra’el en la tierra prometida, una clara tavnit (patrón) del verdadero Mashíaj. Moshé representa la Toráh, la cual, a pesar de ser santa y buena, no puede llevarnos a la salvación. Yehoshúa, que representa la gracia y la salvación, nos lleva a la herencia. El contraste entre Moshé y Yehoshúa es un cumplimiento tipológico en el Brit Hadasháh, demostrando que Yeshúa es el cumplimiento de la ley y el camino a la vida eterna.


Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

Midrashim: El Midrashim de Devarim Rabbah comenta extensamente sobre la súplica de Moshé, comparándola con la oración de un rey a otro rey. Se dice que Moshé oró 515 veces, lo que se corresponde con la Guematría de la palabra tefiláh (oración). Esta repetición de la oración subraya la intensidad de su ruego.

Targumim: El Targum Yonatán para este pasaje amplía la narrativa, mostrando que Moshé no solo quería entrar para ver la tierra, sino para vivir en ella y dar a luz una nueva generación en el lugar de la herencia. Adonái, sin embargo, le recuerda que Su decreto es inmutable. Este Targum subraya la soberanía de Elohím sobre los deseos humanos.

Apócrifos: El Testamento de Moisés relata la muerte de Moshé y su ascensión, donde Mikha'el y Satan luchan por su cuerpo. Este texto, aunque no es canónico, muestra la veneración y la importancia de Moshé en el pensamiento judío de la época y refuerza la idea de su papel crucial en la historia de la redención.


Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores

El pasaje contiene principios de valor fundamental:

  • La obediencia a la Toráh: El mandamiento de no añadir ni quitar de la Toráh (Deuteronomio 4:2) es un principio central. Esta instrucción subraya la suficiencia de la revelación de Elohím y la importancia de una obediencia inmutable. En el Brit Hadasháh, Yeshúa haMashíaj ratifica este principio al declarar que no vino a abolir la Toráh, sino a cumplirla.
  • La dependencia en Elohím: La Aliyáh ilustra que la verdadera vida y salvación no se logran por la propia fuerza, sino a través de la dependencia de Adonái. El contraste con los que se apegaron a Báal Peór y perecieron, y los que se apegaron a Adonái y vivieron, es una lección atemporal sobre la fe y la confianza.

Punto 11. Preguntas de Reflexión

  1. ¿Cómo podemos entender la negativa de Adonái a Moshé, a la luz de Su misericordia, y qué nos enseña esto sobre la obediencia y la gracia en el contexto de Yeshúa?
  2. La Haftaráh habla del consuelo de Elohím. ¿De qué manera el consuelo que recibimos en el Mashíaj es un cumplimiento de esta promesa profética?
  3. El “aguijón en la carne” de Sha’ul se parece al “fracaso” de Moshé para entrar en la tierra. ¿Cómo nos ayuda esta conexión a redefinir nuestra comprensión de la fuerza y la debilidad en el servicio a Adonái?
  4. Moshé le dice al pueblo que se aferre a Adonái para que vivan. ¿Cómo se ve este “apego” en la vida práctica de un creyente judío mesiánico hoy en día?
  5. ¿De qué manera el papel de Yehoshúa como sucesor de Moshé y líder del pueblo para entrar en la tierra sirve como un poderoso tavnit (patrón) del papel de Yeshúa haMashíaj?

Punto 12. Resumen de la Aliyáh

La Aliyáh 1 de Vaetjanán relata la súplica de Moshé a Adonái para que le permita entrar en la Tierra Prometida, una petición que es negada por un decreto inmutable. A pesar de la frustración de Moshé, Adonái le ordena que suba al monte Pisgáh para contemplar la tierra y que anime a Yehoshúa, su sucesor, quien sí guiará al pueblo a la herencia. El pasaje concluye con una exhortación a Yisra’el para que obedezca los mandamientos de la Toráh, advirtiéndoles de las consecuencias de la idolatría, como se vio en Báal Peór. La aplicación en Mashíaj es clara: Moshé, con la Toráh, no puede llevarnos a la herencia completa, lo que requiere un nuevo líder, Yehoshúa-Yeshúa. El cumplimiento de la promesa y el verdadero descanso se encuentran en Yeshúa haMashíaj, quien es el mediador del Nuevo Pacto y el cumplimiento de todas las promesas de Adonái.


Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh

Adonái, Elohím de Yisra’el, te suplico que nos concedas la gracia de comprender Tu voluntad, incluso cuando no se alinea con nuestros deseos más profundos. Como Moshé, reconocemos Tu grandeza y Tu poder incomparable. Te damos gracias porque en Yeshúa haMashíaj, encontramos al verdadero guía que nos conduce a la herencia eterna, la cual Tú has preparado para nosotros. Ayúdanos a aferrarnos a Ti en obediencia y a no desviarnos hacia la idolatría de este mundo. Que Tu Ruaj Hakodesh nos fortalezca en nuestras debilidades, para que Tu poder se perfeccione en nosotros, así como lo hizo en nuestro hermano Sha’ul. En el nombre de Yeshúa haMashíaj, el líder de nuestra salvación, amén.


+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

Deja un comentario