Parashá 42 Matot (מטות) – Números 30:2-17
Aliyáh 1: (Números 30:2-17) Leyes sobre los votos y el papel del padre o esposo en anular los votos de una mujer.
Haftaráh: Jeremías 1:1-19 (La responsabilidad de cumplir con la palabra de Elohím).
Brit Hadasháh: Mateo 5:33-37 (Yeshúa enseña sobre la seriedad de los votos).
Punto 1. Números 30:2-17
El libro de Bamidbar, o Números, aborda la vida del pueblo de Israel en el desierto, su organización, sus leyes y su preparación para entrar en la Tierra Prometida. La Parashá Matot (מטות), que significa “tribus” o “bastones”, se centra principalmente en las leyes de los votos y juramentos, y en la guerra contra Madián. Esta primera Aliyáh, Números 30:2-17, establece los principios fundamentales de la validez y el cumplimiento de los votos hechos a Adonái. La Toráh enfatiza la seriedad de la palabra hablada y la obligación de cumplir con lo que uno promete.
Números 30:2 (30:1 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וַיְדַבֵּר | וַיְדַבֵּר | Va-ye-da-bér | Y habló |
מֹשֶׁה | מֹשֶׁה | Mo-shéh | Moshé |
אֶל־ | אֶל־ | el- | a |
רָאשֵׁי | רָא-shéy | ra-shéy | las cabezas de |
הַמַּטּוֹת | ha-maṭ-tót | ha-maṭ-tót | las tribus |
לִבְנֵי | li-v’néy | li-v’néy | a los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Yis-ra-él | Israel |
לֵאמֹר: | le-mor: | le-mor: | diciendo: |
זֶה | Zeh | Zeh | Esta es |
הַדָּבָר | ha-da-vár | ha-da-vár | la cosa |
אֲשֶׁר | a-shér | a-shér | que |
צִוָּה | tzi-váh | tzi-váh | mandó |
יְהוָה. | YHVH (Adonái) | YHVH (Adonái) | Adonái. |
Traducción Literal al Español (Números 30:2): Y habló Moshé a las cabezas de las tribus de los hijos de Israel, diciendo: “Esta es la cosa que mandó Adonái.”
Números 30:3 (30:2 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
אִישׁ | Ish | Ish | Hombre |
כִּי־ | ki- | ki- | cuando |
יִדֹּר | yi-dor | yi-dor | hiciere voto |
נֶדֶר | né-der | né-der | un voto |
לַיהוָה, | la-YHVH (la-Adonái), | la-Adonái, | a Adonái, |
אוֹ־ | o- | o- | o |
הִשָּׁבַע | hish-sha-vá | hish-sha-vá | jurare |
שְׁבֻעָה | sh’vu-áh | sh’vu-áh | un juramento |
לֶאְסֹר | le-e-sór | le-e-sór | para atar |
אִסָּר | is-sar | is-sar | una obligación |
עַל־ | al- | al- | sobre |
נַפְשׁוֹ | naf-shó | naf-shó | su alma |
לֹא | Lo | Lo | no |
יַחֵל, | ya-jél, | ya-jél, | profanará |
דְּבָרוֹ: | de-va-ró: | de-va-ró: | su palabra: |
כְּכָל־ | ke-jol- | ke-jol- | según todo |
הַיֹּצֵא | ha-yo-tzé | ha-yo-tzé | lo que sale |
מִפִּיו, | mi-piyv, | mi-piyv, | de su boca, |
יַעֲשֶׂה. | ya-a-séh. | ya-a-séh. | hará. |
Traducción Literal al Español (Números 30:3): Si un hombre hace voto a Adonái, o jura un juramento para atar una obligación sobre su alma, no profanará su palabra; según todo lo que sale de su boca, hará.
Números 30:4 (30:3 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְאִשָּׁה, | Ve-ish-sháh, | Ve-ish-sháh, | Y una mujer, |
כִּי־ | ki- | ki- | cuando |
תִדֹּר | tid-dor | tid-dor | hiciere voto |
נֶדֶר | né-der | né-der | un voto |
לַיהוָה, | la-YHVH (la-Adonái), | la-Adonái, | a Adonái, |
וְאָסְרָה | ve-as-ráh | ve-as-ráh | y se obligare |
אִסָּר | is-sar | is-sar | una obligación |
בְּבֵית | be-véyt | be-véyt | en casa de |
אָבִיהָ, | a-vi-há, | a-vi-há, | su padre, |
בִּנְעֻרֶיהָ. | bin-u-rey-há. | bin-u-rey-há. | en su juventud. |
Traducción Literal al Español (Números 30:4): Y una mujer, cuando hiciere voto a Adonái, y se obligare una obligación en casa de su padre, en su juventud.
Números 30:5 (30:4 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְשָׁמַע | Ve-sha-má | Ve-sha-má | Y oyere |
אָבִיהָ | a-vi-há | a-vi-há | su padre |
אֶת־ | et- | et- | su |
נִדְרָהּ, | nid-ráh, | nid-ráh, | voto, |
וֶאֱסָרָהּ | ve-e-sa-ráh | ve-e-sa-ráh | y su obligación |
אֲשֶׁר | a-shér | a-shér | que |
אָסְרָה | as-ráh | as-ráh | obligó |
עַל־ | al- | al- | sobre |
נַפְשָׁהּ, | naf-sháh, | naf-sháh, | su alma, |
וְהֶחֱרִישׁ | ve-he-jé-rish | ve-he-jé-rish | y su padre callare |
לָהּ, | lah, | lah, | a ella, |
אָבִיהָ־־ | a-vi-há– | a-vi-há– | su padre— |
וְקָמוּ, | ve-ka-mú, | ve-ka-mú, | entonces se mantendrán, |
כָּל־ | kol- | kol- | todos |
נְדָרֶיהָ, | ne-da-réy-há, | ne-da-réy-há, | sus votos, |
וְכָל־ | ve-jol- | ve-jol- | y toda |
אִסָּר | is-sar | is-sar | obligación |
אֲשֶׁר־אָסְרָה | a-shér-as-ráh | a-shér-as-ráh | que obligó |
עַל־נַפְשָׁהּ, | al-naf-sháh, | al-naf-sháh, | sobre su alma, |
יָקוּם. | ya-kúm. | ya-kúm. | se mantendrá. |
Traducción Literal al Español (Números 30:5): Y oyere su padre su voto, y su obligación que obligó sobre su alma, y su padre callare a ella, entonces se mantendrán todos sus votos, y toda obligación que obligó sobre su alma, se mantendrá.
Números 30:6 (30:5 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְאִם־ | Ve-im- | Ve-im- | Pero si |
הֵנִיא | he-ní | he-ní | su padre lo impidiere |
אָבִיהָ | a-vi-há | a-vi-há | su padre |
אֹתָהּ, | o-táh, | o-táh, | a ella, |
בְּיוֹם | be-yom | be-yom | en el día de |
שָׁמְעוֹ־־ | sham-ó– | sham-ó– | su oír— |
כָּל־ | kol- | kol- | todos |
נְדָרֶיהָ | ne-da-réy-há | ne-da-réy-há | sus votos |
וֶאֱסָרֶיהָ | ve-e-sa-réy-há | ve-e-sa-réy-há | y sus obligaciones |
אֲשֶׁר־אָסְרָה | a-shér-as-ráh | a-shér-as-ráh | que obligó |
עַל־נַפְשָׁהּ, | al-naf-sháh, | al-naf-sháh, | sobre su alma, |
לֹא | Lo | Lo | no |
יָקוּם; | ya-kúm; | ya-kúm; | se mantendrán; |
וַיהוָה, | va-YHVH (va-Adonái), | va-Adonái, | y Adonái |
יִסְלַח־לָּהּ, | yis-láj-láh, | yis-láj-láh, | la perdonará, |
כִּי־ | ki- | ki- | porque |
הֵנִיא | he-ní | he-ní | lo impidió |
אָבִיהָ, | a-vi-há, | a-vi-há, | su padre, |
אֹתָהּ. | o-táh. | o-táh. | a ella. |
Traducción Literal al Español (Números 30:6): Pero si su padre lo impidiere a ella en el día de su oír—todos sus votos y sus obligaciones que obligó sobre su alma, no se mantendrán; y Adonái la perdonará, porque lo impidió su padre a ella.
Números 30:7 (30:6 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְאִם־ | Ve-im- | Ve-im- | Y si |
הָיוֹ | ha-yó | ha-yó | llegando |
תִהְיֶה | tih-yéh | tih-yéh | llegare a ser |
לְאִישׁ, | le-ish, | le-ish, | de un hombre, |
וּנְדָרֶיהָ | u-ne-da-réy-há, | u-ne-da-réy-há, | y sus votos |
עָלֶיהָ, | a-léy-há, | a-léy-há, | sobre ella, |
אוֹ | o | o | o |
מִבְטָא | miv-tá | miv-tá | una declaración |
שְׂפָתֶיהָ, | s’fa-téy-há, | s’fa-téy-há, | de sus labios, |
אֲשֶׁר | a-shér | a-shér | que |
אָסְרָה | as-ráh | as-ráh | obligó |
עַל־נַפְשָׁהּ. | al-naf-sháh. | al-naf-sháh. | sobre su alma. |
Traducción Literal al Español (Números 30:7): Y si llegando llegare a ser de un hombre, y sus votos sobre ella, o una declaración de sus labios, que obligó sobre su alma.
Números 30:8 (30:7 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְשָׁמַע | Ve-sha-má | Ve-sha-má | Y oyere |
אִישָׁהּ | i-sháh | i-sháh | su marido |
בְּיוֹם | be-yom | be-yom | en el día de |
שָׁמְעוֹ, | sham-ó, | sham-ó, | su oír, |
וְהֶחֱרִישׁ | ve-he-jé-rish | ve-he-jé-rish | y callare |
לָהּ: | lah: | lah: | a ella: |
וְקָמוּ | ve-ka-mú | ve-ka-mú | y se mantendrán |
נְדָרֶיהָ, | ne-da-réy-há, | ne-da-réy-há, | sus votos, |
וֶאֱסָרֶהָ | ve-e-sa-réy-há | ve-e-sa-réy-há | y sus obligaciones |
אֲשֶׁר־אָסְרָה | a-shér-as-ráh | a-shér-as-ráh | que obligó |
עַל־נַפְשָׁהּ־־ | al-naf-sháh– | al-naf-sháh– | sobre su alma— |
יָקֻמוּ. | ya-kú-mu. | ya-kú-mu. | se mantendrán. |
Traducción Literal al Español (Números 30:8): Y oyere su marido en el día de su oír, y callare a ella: y se mantendrán sus votos, y sus obligaciones que obligó sobre su alma—se mantendrán.
Números 30:9 (30:8 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְאִם־ | Ve-im- | Ve-im- | Pero si |
בְּיוֹם | be-yom | be-yom | en el día de |
שָׁמְעוֹ | sham-ó | sham-ó | su oír |
הָפֵר | ha-fér | ha-fér | los anulare |
יָפֵר | ya-fér | ya-fér | él los anula |
אֹתָהּ, | o-táh, | o-táh, | a ella, |
וְהֵפֵר | ve-he-fér | ve-he-fér | y anula |
אֶת־ | et- | et- | él |
נִדְרָהּ, | nid-ráh, | nid-ráh, | su voto |
אֲשֶׁר־עָלֶיהָ | a-shér-a-léy-há | a-shér-a-léy-há | que sobre ella, |
וּמִבְטָא | u-miv-tá | u-miv-tá | y la declaración |
שְׂפָתֶיהָ, | s’fa-téy-há, | s’fa-téy-há, | de sus labios, |
אֲשֶׁר־אָסְרָה | a-shér-as-ráh | a-shér-as-ráh | que obligó |
עַל־נַפְשָׁהּ־־ | al-naf-sháh– | al-naf-sháh– | sobre su alma— |
הֵפֵר | he-fér | he-fér | los anuló |
אִישָׁהּ; | i-sháh; | i-sháh; | su marido; |
וַיהוָה, | va-YHVH (va-Adonái), | va-Adonái, | y Adonái |
יִסְלַח־לָּהּ. | yis-láj-láh. | yis-láj-láh. | la perdonará. |
Traducción Literal al Español (Números 30:9): Pero si en el día de su oír su marido los anulare a ella, y anula él su voto, que sobre ella, y la declaración de sus labios, que obligó sobre su alma—los anuló su marido; y Adonái la perdonará.
Números 30:10 (30:9 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְנֵדֶר | Ve-né-der | Ve-né-der | Y el voto |
אַלְמָנָה | al-ma-náh | al-ma-náh | de una viuda |
וגְרוּשָׁה, | u-ge-ru-sháh, | u-ge-ru-sháh, | o de una divorciada, |
כֹּל | kol | kol | todo |
אֲשֶׁר־אָסְרָה | a-shér-as-ráh | a-shér-as-ráh | que obligó |
עַל־נַפְשָׁהּ, | al-naf-sháh, | al-naf-sháh, | sobre su alma, |
יָקוּם | ya-kúm | ya-kúm | se mantendrá |
בָּהּ. | bah. | bah. | sobre ella. |
Traducción Literal al Español (Números 30:10): Y el voto de una viuda o de una divorciada, todo lo que obligó sobre su alma, se mantendrá sobre ella.
Números 30:11 (30:10 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְאִם־ | Ve-im- | Ve-im- | Y si |
בֵּית | beyt | beyt | en la casa de |
אִישָׁהּ | i-sháh | i-sháh | su marido |
נָדָרָה, | na-dá-rah, | na-dá-rah, | hizo voto, |
אוֹ־ | o- | o- | o |
אָסְרָה | as-ráh | as-ráh | obligó |
אִסָּר | is-sar | is-sar | una obligación |
עַל־נַפְשָׁהּ | al-naf-sháh | al-naf-sháh | sobre su alma |
בִּשְׁבֻעָה. | bish-vu-áh. | bish-vu-áh. | con juramento. |
Traducción Literal al Español (Números 30:11): Y si en la casa de su marido hizo voto, o obligó una obligación sobre su alma con juramento.
Números 30:12 (30:11 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְשָׁמַע | Ve-sha-má | Ve-sha-má | Y oyere |
אִישָׁהּ | i-sháh | i-sháh | su marido |
וְהֶחֱרִשׁ | ve-he-jé-rish | ve-he-jé-rish | y callare |
לָהּ | lah | lah | a ella, |
לֹא | Lo | Lo | no |
הֵנִיא | he-ní | he-ní | la impidió |
אֹתָהּ־־ | o-táh– | o-táh– | a ella— |
וְקָמוּ | ve-ka-mú | ve-ka-mú | y se mantendrán |
כָּל־ | kol- | kol- | todos |
נְדָרֶיהָ | ne-da-réy-há | ne-da-réy-há | sus votos |
וְכָל־ | ve-jol- | ve-jol- | y toda |
אִסָּר | is-sar | is-sar | obligación |
אֲשֶׁר־אָסְרָה | a-shér-as-ráh | a-shér-as-ráh | que obligó |
עַל־נַפְשָׁהּ, | al-naf-sháh, | al-naf-sháh, | sobre su alma, |
יָקוּם. | ya-kúm. | ya-kúm. | se mantendrá. |
Traducción Literal al Español (Números 30:12): Y oyere su marido y callare a ella, no la impidió a ella—y se mantendrán todos sus votos y toda obligación que obligó sobre su alma, se mantendrá.
Números 30:13 (30:12 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְאִם־ | Ve-im- | Ve-im- | Pero si |
הָפֵר | ha-fér | ha-fér | los anulare |
יָפֵר | ya-fér | ya-fér | él los anula |
אֹתָם | o-tám | o-tám | a ellos |
אִישָׁהּ | i-sháh | i-sháh | su marido |
בְּיוֹם | be-yom | be-yom | en el día de |
שָׁמְעוֹ־־ | sham-ó– | sham-ó– | su oír— |
כָּל־ | kol- | kol- | todo |
מוֹצָא | mo-tzá | mo-tzá | lo que sale |
שְׂפָתֶיהָ | s’fa-téy-há | s’fa-téy-há | de sus labios |
לִנְדָרֶיהָ | lin-da-réy-há | lin-da-réy-há | para sus votos |
וּלְאִסַּר | u-le-is-sar | u-le-is-sar | y para la obligación de |
נַפְשָׁהּ, | naf-sháh, | naf-sháh, | su alma, |
לֹא | Lo | Lo | no |
יָקוּם: | ya-kúm: | ya-kúm: | se mantendrá: |
אִישָׁהּ | i-sháh | i-sháh | su marido |
הֲפֵרָם; | ha-fe-rám; | ha-fe-rám; | los anuló; |
וַיהוָה, | va-YHVH (va-Adonái), | va-Adonái, | y Adonái |
יִסְלַח־לָּהּ. | yis-láj-láh. | yis-láj-láh. | la perdonará. |
Traducción Literal al Español (Números 30:13): Pero si su marido los anulare a ellos en el día de su oír—todo lo que sale de sus labios para sus votos y para la obligación de su alma, no se mantendrá: su marido los anuló; y Adonái la perdonará.
Números 30:14 (30:13 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְכָל־ | Ve-jol- | Ve-jol- | Y todo |
נֶדֶר | né-der | né-der | voto |
וְכָל־ | ve-jol- | ve-jol- | y toda |
שְׁבֻעַת | sh’vu-at | sh’vu-at | juramento de |
אִסָּר, | is-sar, | is-sar, | obligación, |
לְעַנֹּת | le-an-nót | le-an-nót | para afligir |
נֶפֶשׁ, | né-fesh, | né-fesh, | un alma, |
אִישָׁהּ | i-sháh | i-sháh | su marido |
יְקִימֶנָּה | ye-ki-mé-nnah | ye-ki-mé-nnah | la mantendrá |
וְאִישָׁהּ | ve-i-sháh | ve-i-sháh | o su marido |
יְפֵרֶנָּה. | ye-fe-ré-nnah. | ye-fe-ré-nnah. | la anulará. |
Traducción Literal al Español (Números 30:14): Y todo voto y todo juramento de obligación, para afligir un alma, su marido la mantendrá o su marido la anulará.
Números 30:15 (30:14 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְאִם־ | Ve-im- | Ve-im- | Pero si |
הַחֲרִישׁ | ha-ja-rísh | ha-ja-rísh | callare |
לָהּ | lah | lah | a ella |
אִישָׁהּ | i-sháh | i-sháh | su marido |
מִיּוֹם | mi-yom | mi-yom | desde el día |
שָׁמְעוֹ־־ | sham-ó– | sham-ó– | de su oír— |
וְהֵקִים | ve-he-kím | ve-he-kím | entonces él ha confirmado |
אֶת־ | et- | et- | su |
כָּל־ | kol- | kol- | todo |
נְדָרֶיהָ | ne-da-réy-há | ne-da-réy-há | sus votos |
אוֹ | o | o | o |
אֶת־ | et- | et- | su |
אֱסָרֶהָ: | e-sa-réy-há: | e-sa-réy-há: | sus obligaciones: |
הֵקִים | he-kím | he-kím | las ha confirmado |
אֹתָהּ, | o-táh, | o-táh, | a ella, |
כִּי־ | ki- | ki- | porque |
הַחֲרִישׁ | ha-ja-rísh | ha-ja-rísh | calló |
לָהּ | lah | lah | a ella |
בְּיוֹם | be-yom | be-yom | en el día de |
שָׁמְעוֹ. | sham-ó. | sham-ó. | su oír. |
Traducción Literal al Español (Números 30:15): Pero si callare a ella su marido desde el día de su oír—entonces él ha confirmado todos sus votos o todas sus obligaciones: las ha confirmado a ella, porque calló a ella en el día de su oír.
Números 30:16 (30:15 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְאִם־ | Ve-im- | Ve-im- | Y si |
הָפֵר | ha-fér | ha-fér | las anulare |
יָפֵר | ya-fér | ya-fér | él las anula |
אֹתָם | o-tám | o-tám | a ellas |
אַחֲרֵי | a-ja-réy | a-ja-réy | después de |
שָׁמְעוֹ־־ | sham-ó– | sham-ó– | su oír— |
וְנָשָׂא | ve-na-sá | ve-na-sá | y llevará |
אֶת־ | et- | et- | él |
עֲוֹנָהּ. | a-vo-náh. | a-vo-náh. | su iniquidad. |
Traducción Literal al Español (Números 30:16): Y si las anulare él las anula a ellas después de su oír—y llevará él su iniquidad.
Números 30:17 (30:16 en algunas ediciones):
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
אֵלֶּה | É-lleh | É-lleh | Estas son |
הַחֻקִּים | ha-juk-kím | ha-juk-kím | las leyes |
אֲשֶׁר | a-shér | a-shér | que |
צִוָּה | tzi-váh | tzi-váh | mandó |
יְהוָה | YHVH (Adonái) | YHVH (Adonái) | Adonái |
אֶת־ | et- | et- | a |
מֹשֶׁה, | Mo-shéh, | Mo-shéh, | Moshé, |
בֵּין | beyn | beyn | entre |
אִישׁ | ish | ish | un hombre |
לְאִשְׁתּוֹ, | le-ish-tó, | le-ish-tó, | y su mujer, |
בֵּין | beyn | beyn | entre |
אָב | av | av | un padre |
לְבִתּוֹ | le-vit-tó | le-vit-tó | y su hija |
בִּנְעֻרֶיהָ | bin-u-rey-há | bin-u-rey-há | en su juventud |
בֵּית | be-véyt | be-véyt | en casa de |
אָבִיהָ. | a-vi-há. | a-vi-há. | su padre. |
Traducción Literal al Español (Números 30:17): Estas son las leyes que mandó Adonái a Moshé, entre un hombre y su mujer, entre un padre y su hija en su juventud en casa de su padre.
Punto 2. Haftaráh: Jeremías 1:1-19
La Haftaráh de la Parashá Matot es Jeremías 1:1-19. Este pasaje narra el llamado profético de Yirmiyahu (Jeremías), donde Elohím lo comisiona para ser profeta a las naciones, a pesar de su juventud e inexperiencia. La Haftaráh subraya la autoridad de la palabra de Elohím y la responsabilidad de Su mensajero.
Jeremías 1:1:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
דִּבְרֵי | Div-réy | Div-réy | Palabras de |
יִרְמְיָהוּ, | Yir-me-yá-hu, | Yir-me-yá-hu, | Yirmiyahu, |
בֶּן־ | ben- | ben- | hijo de |
חִלְקִיָּהוּ, | Jil-ki-yá-hu, | Jil-ki-yá-hu, | Jilkiyahu, |
מִן־ | min- | min- | de los |
הַכֹּהֲנִים | ha-ko-ha-ním | ha-ko-ha-ním | sacerdotes |
אֲשֶׁר | a-shér | a-shér | que estaban |
בַּעֲנָתוֹת, | ba-a-na-tót, | ba-a-na-tót, | en Anatót, |
בְּאֶרֶץ | be-é-retz | be-é-retz | en la tierra de |
בִּנְיָמִן. | Bin-ya-mín. | Bin-ya-mín. | Binyamín. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:1): Palabras de Yirmiyahu, hijo de Jilkiyahu, de los sacerdotes que estaban en Anatót, en la tierra de Binyamín.
Jeremías 1:2:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
אֲשֶׁר | A-shér | A-shér | A quien |
הָיָה | ha-yáh | ha-yáh | vino |
דְבַר־ | de-var- | de-var- | la palabra de |
יְהוָה | YHVH (Adonái) | YHVH (Adonái) | Adonái |
אֵלָיו, | e-láyv, | e-láyv, | a él, |
בִּימֵי | bi-méy | bi-méy | en los días de |
יֹאשִׁיָּהוּ | Yo-shi-yá-hu | Yo-shi-yá-hu | Yoshiyahu |
בֶן־ | ben- | ben- | hijo de |
אָמוֹן | A-món | A-món | Amón, |
מֶלֶךְ | mé-lej | mé-lej | rey de |
יְהוּדָה, | Ye-hu-dáh, | Ye-hu-dáh, | Yehudá, |
בִּשְׁלֹשׁ־ | bish-losh- | bish-losh- | en el decimotercer |
עֶשְׂרֵה | es-réh | es-réh | año |
שָׁנָה, | sha-náh, | sha-náh, | de su |
לְמָלְכוֹ. | le-mal-kó. | le-mal-kó. | reinado. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:2): A quien vino la palabra de Adonái a él, en los días de Yoshiyahu, hijo de Amón, rey de Yehudá, en el decimotercer año de su reinado.
Jeremías 1:3:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וַיְהִי, | Va-ye-hí, | Va-ye-hí, | Y fue, |
בִּימֵי | bi-méy | bi-méy | en los días de |
יְהוֹיָקִים | Ye-ho-ya-kím | Ye-ho-ya-kím | Yehoyakím |
בֶן־ | ben- | ben- | hijo de |
יֹאשִׁיָּהוּ | Yo-shi-yá-hu | Yo-shi-yá-hu | Yoshiyahu, |
מֶלֶךְ | mé-lej | mé-lej | rey de |
יְהוּדָה, | Ye-hu-dáh, | Ye-hu-dáh, | Yehudá, |
עַד־ | ad- | ad- | hasta el final de |
תֹּם | tom | tom | el onceavo |
עַשְׁתֵּי | ash-téy | ash-téy | año |
עֶשְׂרֵה | es-réh | es-réh | de |
שָׁנָה, | sha-náh, | sha-náh, | Tzidkiyahu |
לְצִדְקִיָּהוּ | le-Tzid-ki-yá-hu | le-Tzid-ki-yá-hu | hijo de |
בֶן־ | ben- | ben- | Yoshiyahu, |
יֹאשִׁיָּהוּ | Yo-shi-yá-hu | Yo-shi-yá-hu | rey de |
מֶלֶךְ | mé-lej | mé-lej | Yehudá, |
יְהוּדָה־־ | Ye-hu-dáh– | Ye-hu-dáh– | hasta el exilio de |
עַד־ | ad- | ad- | Yerushalaim, |
גְּלוֹת | ge-lót | ge-lót | en el quinto |
יְרוּשָׁלִַם, | Ye-ru-sha-lá-yim, | Ye-ru-sha-lá-yim, | mes. |
בַּחֹדֶשׁ | ba-jó-desh | ba-jó-desh | |
הַחֲמִישִׁי. | ha-ja-mi-shí. | ha-ja-mi-shí. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:3): Y fue, en los días de Yehoyakím, hijo de Yoshiyahu, rey de Yehudá, hasta el final del onceavo año de Tzidkiyahu, hijo de Yoshiyahu, rey de Yehudá—hasta el exilio de Yerushalaim, en el quinto mes.
Jeremías 1:4:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וַיְהִי | Va-ye-hí | Va-ye-hí | Y vino |
דְבַר־ | de-var- | de-var- | la palabra de |
יְהוָה, | YHVH (Adonái), | YHVH (Adonái), | Adonái, |
אֵלַי | e-láy | e-láy | a mí, |
לֵאמֹר. | le-mor. | le-mor. | diciendo: |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:4): Y vino la palabra de Adonái a mí, diciendo:
Jeremías 1:5:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
בְּטֶרֶם | Be-té-rem | Be-té-rem | Antes que |
אֶצָּרְךָ | e-tzar-já | e-tzar-já | te formara |
בַבֶּטֶן | ba-bé-ten | ba-bé-ten | en el vientre |
יְדַעְתִּיךָ, | ye-da-tí-ja, | ye-da-tí-ja, | te conocí, |
וּבְטֶרֶם | u-ve-té-rem | u-ve-té-rem | y antes que |
תֵּצֵא | te-tzé | te-tzé | salieras |
מֵרֶחֶם | me-ré-jem | me-ré-jem | del útero |
הִקְדַּשְׁתִּיךָ: | hik-dash-tí-ja: | hik-dash-tí-ja: | te santifiqué; |
נָבִיא | na-ví | na-ví | profeta |
לַגּוֹיִם, | la-go-yím, | la-go-yím, | a las naciones, |
נְתַתִּיךָ. | ne-tat-tí-ja. | ne-tat-tí-ja. | te di. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:5): Antes que te formara en el vientre te conocí, y antes que salieras del útero te santifiqué; profeta a las naciones te di.
Jeremías 1:6:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וָאֹמַר, | Va-ó-mar, | Va-ó-mar, | Y dije: |
אֲהָהּ | a-hah | a-hah | ¡Ah, |
אֲדֹנָי | A-do-nái | A-do-nái | Adonái |
יְהוִה, | YHVH (Elohím), | YHVH (Elohím), | Elohím! |
הִנֵּה | hin-néh | hin-néh | He aquí, |
לֹא־ | lo- | lo- | no |
יָדַעְתִּי, | ya-da-tí, | ya-da-tí, | sé |
דַּבֵּר: | dab-bér: | dab-bér: | hablar: |
כִּי־ | ki- | ki- | porque |
נַעַר, | ná-ar, | ná-ar, | un muchacho, |
אָנֹכִי. | a-no-jí. | a-no-jí. | soy yo. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:6): Y dije: “¡Ah, Adonái Elohím! He aquí, no sé hablar: porque un muchacho soy yo.”
Jeremías 1:7:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Va-yó-mer | Y dijo |
יְהוָה | YHVH (Adonái) | YHVH (Adonái) | Adonái |
אֵלַי, | e-láy, | e-láy, | a mí: |
אַל־ | al- | al- | No |
תֹּאמַר | to-mar | to-mar | digas |
נַעַר | ná-ar | ná-ar | ‘muchacho’ |
אָנֹכִי: | a-no-jí: | a-no-jí: | soy yo: |
כִּי | ki | ki | porque |
עַל־ | al- | al- | a todo |
כָּל־ | kol- | kol- | aquel |
אֲשֶׁר | a-shér | a-shér | que |
אֶשְׁלָחֲךָ, | esh-la-já-ja, | esh-la-já-ja, | te envíe, |
תֵּלֵךְ, | te-léj, | te-léj, | irás, |
וְאֵת | ve-ét | ve-ét | y todo |
כָּל־ | kol- | kol- | lo que |
אֲשֶׁר | a-shér | a-shér | te |
אֲצַוְּךָ, | a-tzav-ve-já, | a-tzav-ve-já, | mande, |
תְּדַבֵּר. | te-dab-bér. | te-dab-bér. | hablarás. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:7): Y dijo Adonái a mí: “No digas ‘muchacho soy yo’: porque a todo aquel que te envíe, irás, y todo lo que te mande, hablarás.”
Jeremías 1:8:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
אַל־ | Al- | Al- | No |
תִּירָא, | ti-rá, | ti-rá, | temas, |
מִפְּנֵיהֶם: | mi-pe-ney-hém: | mi-pe-ney-hém: | de sus rostros: |
כִּי־ | ki- | ki- | porque |
אִתְּךָ | it-te-já | it-te-já | contigo |
אֲנִי | a-ní | a-ní | estoy yo |
לְהַצִּילֶךָ, | le-ha-tzi-le-já, | le-ha-tzi-le-já, | para librarte, |
נְאֻם־ | ne-úm- | ne-úm- | dice |
יְהוָה. | YHVH (Adonái). | YHVH (Adonái). | Adonái. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:8): No temas de sus rostros: porque contigo estoy yo para librarte, dice Adonái.
Jeremías 1:9:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּשְׁלַח | Va-yish-laj | Va-yish-laj | Y extendió |
יְהוָה | YHVH (Adonái) | YHVH (Adonái) | Adonái |
אֶת־ | et- | et- | Su |
יָדוֹ, | ya-dó, | ya-dó, | mano, |
וַיַּגַּע | va-yag-gá | va-yag-gá | y tocó |
עַל־ | al- | al- | mi |
פִּי; | pi; | pi; | boca; |
וַיֹּאמֶר | va-yó-mer | va-yó-mer | y dijo |
יְהוָה | YHVH (Adonái) | YHVH (Adonái) | Adonái |
אֵלַי, | e-láy, | e-láy, | a mí: |
הִנֵּה | hin-néh | hin-néh | He aquí, |
נָתַתִּי | na-tat-tí | na-tat-tí | he puesto |
דְבָרַי | de-va-ráy | de-va-ráy | Mis palabras |
בְּפִיךָ. | be-fi-já. | be-fi-já. | en tu boca. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:9): Y extendió Adonái Su mano, y tocó mi boca; y dijo Adonái a mí: “He aquí, he puesto Mis palabras en tu boca.”
Jeremías 1:10:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrera | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
רְאֵה | Re-éh | Re-éh | Mira, |
הִפְקַדְתִּיךָ | hif-kad-tí-ja | hif-kad-tí-ja | te he puesto |
הַיּוֹם | ha-yom | ha-yom | hoy |
הַזֶּה, | ha-zéh, | ha-zéh, | sobre |
עַל־ | al- | al- | las naciones |
הַגּוֹיִם | ha-go-yím | ha-go-yím | y sobre los reinos, |
וְעַל־ | ve-al- | ve-al- | para arrancar |
הַמַּמְלָכ֔וֹת | ha-mam-la-jót | ha-mam-la-jót | y para derribar, |
לִנְת֥וֹשׁ | lin-tosh | lin-tosh | y para destruir |
וְלִנְת֖וֹץ | ve-lin-totz | ve-lin-totz | y para arruinar; |
וּלְהַאֲבִ֣יד | u-le-ha-a-vid | u-le-ha-a-vid | para edificar |
וְלַהֲר֑וֹס | ve-la-ha-ros | ve-la-ha-ros | y para plantar. |
לִבְנ֖וֹת | liv-not | liv-not | |
וְלִנְטֽוֹעַ. | ve-lin-to-a. | ve-lin-to-a. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:10): Mira, te he puesto hoy sobre las naciones y sobre los reinos, para arrancar y para derribar, y para destruir y para arruinar; para edificar y para plantar.
Jeremías 1:11:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וַיְהִי | Va-ye-hí | Va-ye-hí | Y vino |
דְבַר־ | de-var- | de-var- | la palabra de |
יְהוָה, | YHVH (Adonái), | YHVH (Adonái), | Adonái, |
אֵלַי | e-láy, | e-láy, | a mí, |
לֵאמֹר: | le-mor: | le-mor: | diciendo: |
מָה־ | Mah- | Mah- | ¿Qué |
אַתָּה | at-táh | at-táh | tú |
רֹאֶה, | ro-éh, | ro-éh, | ves, |
יִרְמְיָהוּ; | Yir-me-yá-hu; | Yir-me-yá-hu; | Yirmiyahu? |
וָאֹמַר: | va-ó-mar: | va-ó-mar: | Y dije: |
מַקֵּל | mak-kél | mak-kél | Una vara |
שָׁקֵד | sha-kéd | sha-kéd | de almendro |
אֲנִי | a-ní | a-ní | yo |
רֹאֶה. | ro-éh. | ro-éh. | veo. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:11): Y vino la palabra de Adonái a mí, diciendo: “¿Qué ves, Yirmiyahu?” Y dije: “Una vara de almendro yo veo.”
Jeremías 1:12:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Va-yó-mer | Y dijo |
יְהוָה | YHVH (Adonái) | YHVH (Adonái) | Adonái |
אֵלַי: | e-láy: | e-láy: | a mí: |
הֵיטַבְתָּ | hey-táv-ta | hey-táv-ta | Bien has hecho |
לִרְאוֹת, | lir-ot, | lir-ot, | en ver, |
כִּי־ | ki- | ki- | porque |
שָׁקֵד | sho-kéd | sho-kéd | velo |
אֲנִי | a-ní | a-ní | yo |
עַל־ | al- | al- | sobre |
דְּבָרִי | de-va-rí | de-va-rí | Mi palabra |
לַעֲשֹׂתָהּ. | la-a-so-táh. | la-a-so-táh. | para hacerla. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:12): Y dijo Adonái a mí: “Bien has hecho en ver, porque velo yo sobre Mi palabra para hacerla.”
Jeremías 1:13:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וַיְהִי | Va-ye-hí | Va-ye-hí | Y vino |
דְבַר־ | de-var- | de-var- | la palabra de |
יְהוָה | YHVH (Adonái) | YHVH (Adonái) | Adonái |
אֵלַי | e-láy | e-láy | a mí |
שֵׁנִית | she-nít | she-nít | segunda vez, |
לֵאמֹר: | le-mor: | le-mor: | diciendo: |
מָה־ | Mah- | Mah- | ¿Qué |
אַתָּה | at-táh | at-táh | tú |
רֹאֶה; | ro-éh; | ro-éh; | ves? |
וָאֹמַר: | va-ó-mar: | va-ó-mar: | Y dije: |
סִיר | sir | sir | Una olla |
נָפוּחַ | na-fú-aj | na-fú-aj | hirviendo |
אֲנִי | a-ní | a-ní | yo |
רֹאֶה, | ro-éh, | ro-éh, | veo, |
וּפָנָיו | u-fa-náv | u-fa-náv | y su cara |
מִפְּנֵי | mi-pe-ney | mi-pe-ney | está de |
צָפוֹנָה. | tza-fó-nah. | tza-fó-nah. | hacia el norte. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:13): Y vino la palabra de Adonái a mí segunda vez, diciendo: “¿Qué ves?” Y dije: “Una olla hirviendo yo veo, y su cara está de hacia el norte.”
Jeremías 1:14:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Va-yó-mer | Y dijo |
יְהוָה | YHVH (Adonái) | YHVH (Adonái) | Adonái |
אֵלָי: | e-láy: | e-láy: | a mí: |
מִצָּפוֹן | mi-tza-fón | mi-tza-fón | Desde el norte |
תִּפָּתַח | tip-pá-taj | tip-pá-taj | se abrirá |
הָרָעָה | ha-ra-áh | ha-ra-áh | el mal |
עַל־כָּל־ | al-kol- | al-kol- | sobre todos los |
יֹשְׁבֵי | yosh-véy | yosh-véy | habitantes de |
הָאָרֶץ. | ha-á-retz. | ha-á-retz. | la tierra. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:14): Y dijo Adonái a mí: “Desde el norte se abrirá el mal sobre todos los habitantes de la tierra.”
Jeremías 1:15:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
כִּי־ | Ki- | Ki- | Porque |
הִנְנִי | hin-ne-ní | hin-ne-ní | he aquí, yo |
קֹרֵא | ko-ré | ko-ré | llamo |
לְכָל־ | le-jol- | le-jol- | a todas |
מִשְׁפְּחוֹת | mish-pe-jót | mish-pe-jót | las familias de |
מַמְלְכוֹת | mam-le-jót | mam-le-jót | los reinos de |
צָפוֹן, | tza-fón, | tza-fón, | el norte, |
נְאֻם־ | ne-úm- | ne-úm- | dice |
יְהוָה; | YHVH (Adonái); | YHVH (Adonái); | Adonái; |
וּבָאוּ | u-vá-u | u-vá-u | y vendrán, |
וְנָתְנוּ | ve-nat-nú | ve-nat-nú | y pondrán |
אִישׁ־ | ish- | ish- | cada uno |
כִּסְאוֹ | kis-ó | kis-ó | su trono |
פֶּתַח | pé-taj | pé-taj | a la entrada de |
שַׁעֲרֵי | sha-a-réy | sha-a-réy | las puertas de |
יְרוּשָׁלִַם, | Ye-ru-sha-lá-yim, | Ye-ru-sha-lá-yim, | Yerushalaim, |
וְעַל־כָּל־ | ve-al-kol- | ve-al-kol- | y sobre todos los |
חוֹמֹתֶיהָ | jo-mo-téy-há | jo-mo-téy-há | sus muros alrededor, |
סָבִיב, | sa-vív, | sa-vív, | y sobre todas |
וְעַל־כָּל־ | ve-al-kol- | ve-al-kol- | las ciudades de |
עָרֵי | a-réy | a-réy | Yehudá. |
יְהוּדָה. | Ye-hu-dáh. | Ye-hu-dáh. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:15): Porque he aquí, yo llamo a todas las familias de los reinos del norte, dice Adonái; y vendrán, y pondrán cada uno su trono a la entrada de las puertas de Yerushalaim, y sobre todos sus muros alrededor, y sobre todas las ciudades de Yehudá.
Jeremías 1:16:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְדִבַּרְתִּי | Ve-dib-bar-tí | Ve-dib-bar-tí | Y hablaré |
מִשְׁפָּטַי | mish-pa-táy | mish-pa-táy | Mis juicios |
אוֹתָם, | o-tám, | o-tám, | contra ellos, |
עַל־ | al- | al- | por toda |
כָּל־ | kol- | kol- | su |
רָעָתָם; | ra-a-tám; | ra-a-tám; | maldad; |
אֲשֶׁר | a-shér | a-shér | porque |
עֲזָבוּנִי | a-za-vú-ni | a-za-vú-ni | me abandonaron |
וַיְקַטְּרוּ | va-yi-kat-te-rú | va-yi-kat-te-rú | y quemaron incienso |
לֵאלֹהִים | le-lo-hím | le-lo-hím | a otros Elohím, |
אֲחֵרִים, | a-je-rím, | a-je-rím, | y se postraron |
וַיִּשְׁתַּחֲוּוּ | va-yish-ta-ja-vú | va-yish-ta-ja-vú | a las obras de |
לְמַעֲשֵׂי | le-ma-a-séy | le-ma-a-séy | sus manos. |
יְדֵיהֶם. | ye-dey-hém. | ye-dey-hém. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:16): Y hablaré Mis juicios contra ellos, por toda su maldad; porque me abandonaron y quemaron incienso a otros Elohím, y se postraron a las obras de sus manos.
Jeremías 1:17:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְאַתָּה, | Ve-at-táh, | Ve-at-táh, | Y tú, |
תֶּאְזֹר | te-e-zor | te-e-zor | cíñete |
מָתְנֶיךָ, | mat-né-ja, | mat-né-ja, | tus lomos, |
וְקַמְתָּ | ve-kam-tá | ve-kam-tá | y levántate, |
וְדִבַּרְתָּ | ve-dib-bar-tá | ve-dib-bar-tá | y habla |
אֲלֵיהֶם | a-ley-hém | a-ley-hém | a ellos |
אֵת־ | et- | et- | todo |
כָּל־ | kol- | kol- | lo que |
אֲשֶׁר | a-shér | a-shér | yo |
אָנֹכִי | a-no-jí | a-no-jí | te mando. |
אֲצַוֶּךָּ: | a-tzav-ve-ká: | a-tzav-ve-ká: | No |
אַל־ | al- | al- | te acobardes |
תֵּחַת | te-jat | te-jat | delante de ellos, |
מִפְּנֵיהֶם, | mi-pe-ney-hém, | mi-pe-ney-hém, | no sea que |
פֶּן־ | pen- | pen- | yo te |
אֲחִתְּךָ | a-jit-te-já | a-jit-te-já | acobarde |
לִפְנֵיהֶם. | lif-ney-hém. | lif-ney-hém. | delante de ellos. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:17): Y tú, cíñete tus lomos, y levántate, y habla a ellos todo lo que yo te mando: no te acobardes delante de ellos, no sea que yo te acobarde delante de ellos.
Jeremías 1:18:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וַאֲנִי, | Va-a-ní, | Va-a-ní, | Y yo, |
הִנֵּה | hin-néh | hin-néh | he aquí, |
נְתַתִּיךָ | ne-tat-tí-ja | ne-tat-tí-ja | te he puesto |
הַיּוֹם | ha-yom | ha-yom | hoy |
לְעִיר־ | le-ir- | le-ir- | como ciudad |
מִבְצָר, | miv-tzar, | miv-tzar, | fortificada, |
וּלְעַמּוּד | u-le-am-múd | u-le-am-múd | y como columna |
בַּרְזֶל, | bar-zél, | bar-zél, | de hierro, |
וּלְחֹמוֹת | u-le-jo-mót | u-le-jo-mót | y como muros |
נְחֹשֶׁת, | ne-jó-shet, | ne-jó-shet, | de bronce, |
עַל־ | al- | al- | contra toda |
כָּל־ | kol- | kol- | la |
הָאָרֶץ, | ha-á-retz, | ha-á-retz, | tierra, |
לְמַלְכֵי | le-mal-jéy | le-mal-jéy | contra los reyes de |
יְהוּדָה, | Ye-hu-dáh, | Ye-hu-dáh, | Yehudá, |
לְשָׂרֶיהָ, | le-sa-réy-há, | le-sa-réy-há, | contra sus príncipes, |
לְכֹהֲנֶיהָ, | le-jo-ha-néy-há, | le-jo-ha-néy-há, | contra sus sacerdotes, |
וּלְעַם | u-le-am | u-le-am | y contra el pueblo |
הָאָרֶץ. | ha-á-retz. | ha-á-retz. | de la tierra. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:18): Y yo, he aquí, te he puesto hoy como ciudad fortificada, y como columna de hierro, y como muros de bronce, contra toda la tierra, contra los reyes de Yehudá, contra sus príncipes, contra sus sacerdotes, y contra el pueblo de la tierra.
Jeremías 1:19:
Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
וְנִלְחֲמוּ | Ve-nil-ja-mú | Ve-nil-ja-mú | Y lucharán |
אֵלֶיךָ, | e-léy-ja, | e-léy-ja, | contra ti, |
וְלֹא־ | ve-ló- | ve-ló- | pero no |
יוּכְלוּ | yu-je-lú | yu-je-lú | podrán |
לָךְ; | laj; | laj; | contra ti; |
כִּי־ | ki- | ki- | porque |
אִתְּךָ | it-te-já | it-te-já | contigo |
אֲנִי | a-ní | a-ní | estoy yo, |
נְאֻם־ | ne-úm- | ne-úm- | dice |
יְהוָה, | YHVH (Adonái), | YHVH (Adonái), | Adonái, |
לְהַצִּילֶךָ. | le-ha-tzi-le-já. | le-ha-tzi-le-já. | para librarte. |
Traducción Literal al Español (Jeremías 1:19): Y lucharán contra ti, pero no podrán contra ti; porque contigo estoy yo, dice Adonái, para librarte.
Comentario Mesiánico (Haftaráh):
La Haftaráh de Jeremías 1:1-19 resuena profundamente con la Parashá Matot en su énfasis en la santidad y la autoridad de la palabra. Así como los votos y juramentos son sagrados ante Adonái en la Toráh, el llamado de Yirmiyahu como profeta subraya que la palabra de Elohím es inviolable y poderosa. La Haftaráh destaca la comisión divina de Yirmiyahu para “arrancar y derribar, destruir y demoler; edificar y plantar” (Jeremías 1:10). Esta misión profética se conecta directamente con el papel de Yeshúa haMashíaj. Yeshúa es la misma “Palabra” (Juan 1:1) que vino a establecer el Reino de Elohím, desarraigando el mal y edificando la verdad. Él es el Profeta por excelencia (Deuteronomio 18:15-18), a quien se le dio toda autoridad en el cielo y en la tierra (Mateo 28:18), y cuyas palabras son espíritu y vida (Juan 6:63).
La promesa de Adonái a Yirmiyahu, “No temas de sus rostros: porque contigo estoy yo para librarte” (Jeremías 1:8), es una profecía del apoyo divino ante la oposición. Esta misma promesa de protección y empoderamiento se cumple en Yeshúa haMashíaj, quien enfrentó y venció toda oposición, incluyendo la muerte, para llevar a cabo la voluntad del Padre. Su resiliencia y victoria son un testimonio del poder del Ruaj Hakodesh que opera a través de Él. Él es el fiel y verdadero testigo (Apocalipsis 3:14), y Su palabra es la autoridad final que no puede ser anulada. En Él, las promesas de un profeta levantado como Moshé y empoderado para hablar la palabra de Adonái encuentran su pleno cumplimiento.
Aplicación Espiritual (Haftaráh):
Para los creyentes en la actualidad, la Haftaráh de Jeremías 1:1-19 ofrece una profunda reflexión sobre la seriedad de la vocación y la fidelidad a la palabra de Adonái. Así como Yirmiyahu fue llamado a hablar la verdad sin temor, los seguidores de Yeshúa haMashíaj están llamados a vivir con integridad en sus promesas y a proclamar el mensaje del Reino con valentía, sabiendo que Adonái está con ellos para librarlos. La promesa “velo yo sobre Mi palabra para hacerla” (Jeremías 1:12) nos asegura que la palabra de Elohím es activa y eficaz. Esto nos inspira a confiar en que nuestras oraciones y declaraciones basadas en Su Toráh y en la autoridad de Mashíaj no son en vano. La conexión con la esperanza en la redención se manifiesta en que, a pesar de los desafíos y la oposición, la palabra de Elohím prevalecerá, y Su plan de redención a través de Yeshúa haMashíaj se establecerá plenamente. Esta Haftaráh nos anima a superar el miedo y la sensación de insuficiencia, confiando en el llamado de Elohím y en Su poder para capacitarnos.
Punto 3. Brit Hadasháh: Mateo 5:33-37
El pasaje del Brit Hadasháh para esta Parashá es Mateo 5:33-37, parte del Sermón del Monte de Yeshúa haMashíaj. En esta sección, Yeshúa aborda la ley de los juramentos, llevando la enseñanza de la Toráh a un nivel más profundo, centrándose en la integridad interna y la verdad en el hablar diario.
Mateo 5:33 (Peshitta Aramea):
Texto Arameo Original | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
ܬܘܒ | Tuv | De nuevo |
ܫܡܥܬܘܢ | shm’atun | oísteis |
ܕܐܬܐܡܪ | d’ith-a’mar | que fue dicho |
ܠܩܕܡܝܐ | l’qadmaya | a los antiguos |
ܕܠܐ | d’lo | que no |
ܬܕܓܠ | t’dagel | engañarás |
ܒܡܘܡܬܟ | b’mawmetach | en tu juramento |
ܬܫܠܡ | t’shalem | pagarás/cumplirás |
ܕܝܢ | deyn | pero |
ܠܡܪܝܐ | l’MarYah | a MarYah |
ܡܘܡܬܟ܂ | mawmetach. | tu juramento. |
Traducción Literal al Español (Mateo 5:33): De nuevo oísteis que fue dicho a los antiguos: “No engañarás en tu juramento, pero cumplirás a MarYah tu juramento.”
Mateo 5:34 (Peshitta Aramea):
Texto Arameo Original | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
ܐܢܐ | Ana | Yo |
ܕܝܢ | deyn | pero/ciertamente |
ܐܡܪ | amar | digo |
ܐܢܐ | ana | yo |
ܠܟܘܢ | l’khun | a vosotros |
ܠܐ | lo | no |
ܬܐܡܘܢ | teymun | juréis |
ܤܟ | sak | en absoluto |
ܠܐ | lo | no |
ܒܫܡܝܐ | b’shamaya | por el cielo |
ܕܟܘܪܤܝܐ | d’kursya | que es el trono |
ܗܘ | hu | de |
ܕܐܠܗܐ | d’Alaha | Elohím. |
Traducción Literal al Español (Mateo 5:34): Pero yo os digo: No juréis en absoluto; no por el cielo, porque es el trono de Elohím.
Mateo 5:35 (Peshitta Aramea):
Texto Arameo Original | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
ܘܠܐ | Wala | Ni |
ܒܐܪܥܐ | b’ar’a | por la tierra |
ܕܟܘܒܫܐ | d’kubsha | que es el escabel |
ܗܝ | hi | de |
ܕܬܚܝܬ | d’t’khayth | bajo |
ܪܓܠܘܗܝ | raglawhy | Sus pies |
ܐܦܠܐ | apla | ni tampoco |
ܒܐܘܪܝܫܠܡ | b’urishlem | por Yerushalaim |
ܕܡܕܝܢܬܗ | d’mdin’teh | que es la ciudad de |
ܗܝ | hi | del |
ܕܡܠܟܐ | d’malka | Rey |
ܪܒܐ܂ | rabba. | grande. |
Traducción Literal al Español (Mateo 5:35): Ni por la tierra, porque es el escabel bajo Sus pies; ni tampoco por Yerushalaim, porque es la ciudad del gran Rey.
Mateo 5:36 (Peshitta Aramea):
Texto Arameo Original | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
ܐܦܠܐ | Apla | Ni tampoco |
ܒܪܫܟ | b’rishakh | por tu cabeza |
ܬܐܡܐ | teyma | jurarás |
ܕܠܐ | d’lo | porque no |
ܡܫܟܚ | meshkakh | puedes |
ܐܢܬ | anat | tú |
ܠܡܥܒܕ | l’ma’bad | hacer |
ܒܗ | beh | en ella |
ܡܢܬܐ | mnatha | un cabello |
ܚܕܐ | jda | uno |
ܕܤܥܪܐ | d’sa’ra | de cabello |
ܐܘܟܡܬܐ | awkamta | negro |
ܐܘ | aw | o |
ܚܘܪܬܐ܂ | khwarta. | blanco. |
Traducción Literal al Español (Mateo 5:36): Ni tampoco jurarás por tu cabeza, porque no puedes tú hacer en ella un cabello negro o blanco.
Mateo 5:37 (Peshitta Aramea):
Texto Arameo Original | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
ܐܠܐ | Ela | Sino |
ܬܗܘܐ | tehw | sea |
ܡܠܬܟ | mil-tach | tu palabra |
ܐܝܢ | eyn | ‘Sí’ |
ܐܝܢ | eyn | ‘Sí’ |
ܘܠܐ | w’lo | y ‘No’ |
ܠܐ | lo | ‘No’ |
ܡܕܡ | medam | cualquier cosa |
ܕܝܬܝܪ | dyatir | que sea más |
ܡܢ | min | que |
ܗܠܝܢ | haleyn | estas |
ܡܢ | min | del |
ܒܝܫܐ | bisha | maligno. |
Traducción Literal al Español (Mateo 5:37): Sino sea tu palabra ‘Sí, sí’ y ‘No, no’; cualquier cosa que sea más que estas es del maligno.
Comentarios exhaustivos (Brit Hadasháh):
El pasaje de Mateo 5:33-37 es una de las “antítesis” del Sermón del Monte, donde Yeshúa haMashíaj profundiza en la Toráh, no para abolirla, sino para cumplirla y llevarla a su plenitud. Aquí, Yeshúa no contradice la prohibición de jurar en falso (Levítico 19:12; Deuteronomio 23:22-24), sino que va más allá, abordando la raíz del problema: la falta de integridad en el hablar. En el contexto de su tiempo, la gente solía hacer juramentos usando elementos del cielo o la tierra para dar peso a sus palabras sin invocar directamente el Nombre de Elohím, pensando que así podrían evadir el cumplimiento si les convenía. Yeshúa condena esta práctica, enseñando que toda la creación pertenece a Elohím y, por lo tanto, cualquier juramento hecho por ella sigue siendo un juramento ante el Creador.
La enseñanza de Yeshúa es radical: la palabra de un seguidor de Mashíaj debe ser tan confiable que no necesite juramentos para ser creída. Un simple “Sí” o “No” debe ser suficiente. Esto apunta a una honestidad y transparencia absolutas en el carácter del creyente, reflejando el carácter de Elohím, quien es la Verdad. La frase “cualquier cosa que sea más que estas es del maligno” (Mateo 5:37) subraya que la necesidad de jurar o de adornar las palabras con invocaciones es un síntoma de un corazón que carece de integridad y que busca justificarse, lo cual tiene su origen en la esfera del engaño.
Conexión con la Toráh y Haftaráh:
La conexión con la Parashá Matot es directa y profunda. Números 30:2-17 establece las leyes divinas sobre los votos y juramentos, enfatizando su carácter sagrado y la obligación de cumplirlos. La Toráh permitía los votos y establecía las condiciones para su validez, especialmente para mujeres bajo la autoridad de un padre o marido, quienes podían anularlos. El principio subyacente es que la palabra dada es vinculante ante Adonái. Yeshúa toma este principio y lo eleva. Mientras la Toráh regulaba los juramentos externos para asegurar su cumplimiento, Yeshúa se enfoca en el estado interno del corazón, abogando por una integridad tal que los juramentos se vuelvan innecesarios. Él no anula la ley, sino que la intensifica, demandando una vida donde la verdad sea tan inherente que el jurar sea redundante.
La Haftaráh de Jeremías también se relaciona al destacar la autoridad de la palabra divina y la fidelidad de Adonái a Su palabra. Yirmiyahu es instruido a hablar “todo lo que yo te mande” (Jeremías 1:7), y Adonái vela sobre Su palabra para cumplirla (Jeremías 1:12). De manera similar, Yeshúa, siendo la Palabra encarnada, enseña que nuestra palabra debe ser como la de Elohím: pura, verdadera y digna de total confianza, sin necesidad de refuerzos. La confiabilidad de la palabra de Yirmiyahu como profeta y la infalibilidad de la palabra de Adonái son un modelo para la integridad del hablar que Yeshúa promueve en Sus seguidores.
Reflexión Mesiánica:
Yeshúa haMashíaj es el cumplimiento perfecto de la Toráh y el centro de todas las Escrituras. En Mateo 5:33-37, Yeshúa no solo enseña un estándar ético más elevado, sino que encarna la verdad misma. Él es la Verdad (Juan 14:6), y en Él, el “Sí” y el “Amén” de Elohím son manifiestos (2 Corintios 1:20). Su vida, Sus enseñanzas y Su obra demuestran una coherencia absoluta entre Su palabra y Su acción. Él no necesitó jurar porque Su carácter era irreprensible y Su palabra, la de MarYah, era la máxima autoridad.
La “Divinidad de Yeshúa” se manifiesta en que Él tiene la autoridad para reinterpretar y expandir la Toráh (“Pero yo os digo”). Esta autoridad no es la de un rabino humano, sino la de aquel que es Ejad con el Legislador mismo. Al pedir a Sus seguidores que sus palabras sean “Sí, sí” y “No, no”, Yeshúa les pide que reflejen la coherencia divina. La necesidad de juramentos surge de la desconfianza y la falta de fiabilidad humana, una consecuencia de la separación de la esencia divina. Yeshúa, al restaurar al ser humano a la imagen de Elohím, le permite vivir una vida de total verdad, donde su palabra es un reflejo de la palabra de Adonái mismo. El hecho de que “cualquier cosa más que estas es del maligno” (Mateo 5:37) subraya la naturaleza polarizada del universo moral: o se vive en la verdad que viene de Elohím a través de Mashíaj, o se cae en el engaño y la falsedad que provienen del adversario. Yeshúa es el camino, la verdad y la vida, y Su enseñanza aquí es una invitación a vivir en esa Verdad.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
El contexto histórico y cultural de la Parashá Matot (Números 30:2-17) y su conexión con la Haftaráh (Jeremías 1:1-19) y el Brit Hadasháh (Mateo 5:33-37) abarca milenios de desarrollo teológico y social en el pueblo de Israel.
Periodo del Mishkan (Tabernáculo): La Parashá Matot se sitúa en el final del período del desierto, justo antes de la entrada en Canaán. Las leyes de los votos y juramentos (Números 30) reflejan una sociedad tribal donde la palabra hablada tenía un peso inmenso. En este contexto, un voto a Adonái no era una mera promesa, sino un compromiso sagrado con el Elohím de Israel, con consecuencias espirituales y comunitarias severas si se incumplía. El Mishkan era el centro de la vida religiosa y legal, donde se discernía la voluntad divina y se hacían los votos ante la presencia Shejináh de Elohím. La flexibilidad para que padres o maridos anularan votos de mujeres jóvenes o casadas (Números 30:4-16) muestra la estructura patriarcal de la sociedad, pero también protege a las mujeres de compromisos impulsivos que pudieran perjudicar a la familia, asegurando que el pecado de incumplimiento no recayera sobre ellas, sino sobre la cabeza de la casa. Arqueológicamente, el estudio del Mishkan y su funcionamiento se basa en la descripción bíblica, sin evidencia arqueológica directa de la estructura misma, pero con paralelos en estructuras de culto portátiles en el Antiguo Cercano Oriente.
Primer y Segundo Templo: Durante los periodos del Primer y Segundo Templo, la importancia de los votos y juramentos persistió. Los Salmos (por ejemplo, Salmo 15:4, 61:9, 65:2) a menudo mencionan el cumplimiento de los votos como un aspecto de la piedad. Sin embargo, con el tiempo, surgieron prácticas que buscaban sortear la obligación de los juramentos, creando distinciones sutiles en la formulación de los mismos para evitar su cumplimiento, lo que fue una preocupación para los sabios del Segundo Templo. El Segundo Templo (516 a.C. – 70 d.C.) fue una época de intensa discusión y desarrollo de la halajáh (ley judía), especialmente entre las diferentes escuelas de pensamiento (Fariseos, Saduceos, Esenios). La discusión sobre los juramentos se encuentra en tratados rabínicos como el Masejet Nedarim (Tratado de los Votos) de la Mishná y el Talmud, que detallan las complejidades y excepciones de las leyes de los votos.
Qumrán y Escritos Mesiánicos/Nazarenos de los Primeros Siglos: La comunidad de Qumrán, asociada con los Esenios, tenía una estricta postura sobre los juramentos, como se refleja en sus escritos (por ejemplo, el Documento de Damasco). Evitaban los juramentos innecesarios y valoraban la verdad en el hablar diario como un signo de su compromiso con Elohím. Esta actitud de evitar los juramentos superfluos para no profanar el nombre de Elohím o de la verdad es un precursor importante de la enseñanza de Yeshúa.
Los escritos mesiánicos y nazarenos de los primeros siglos, como el Brit Hadasháh, muestran que la enseñanza de Yeshúa sobre los juramentos (Mateo 5:33-37) no era una novedad radical sin precedentes, sino una radicalización y purificación de una preocupación existente en el judaísmo de su tiempo. Yeshúa, como Maestro de Toráh, elevó la comprensión de la mitzváh más allá de la observancia externa a la intención del corazón. Su enseñanza resalta la importancia de la integridad personal, donde la palabra de una persona es su vínculo más sagrado, no la fórmula de un juramento. Él desafió la casuística rabínica que permitía a las personas evadir la responsabilidad de sus palabras a través de intrincadas distinciones sobre juramentos y votos.
Textos Fuente y Comentarios Profundos:
- Parashá Matot (Números 30:2-17): Este pasaje es fundamental para entender la ética de la palabra en la Toráh. Se clasifica en la Toráh Escrita. La palabra hebrea para voto es נֶדֶר (néder), y para juramento es שְׁבֻעָה (sh’vu’ah). La Toráh subraya que Adonái es el garante de los votos. El concepto de “atar un isar (אִסָּר)” sobre el alma se refiere a una obligación vinculante autoimpuesta. El Midrash Tanjuma Matot 2 comenta sobre la seriedad de los votos, equiparando el incumplimiento a la construcción de un altar a los ídolos. Rambán (Nahmánides) enfatiza que los votos son una forma de acercarse a Elohím y que su incumplimiento es una ofensa grave contra Su honor. Rashí destaca que la anulación de los votos por el padre o marido es un acto de misericordia para la mujer, no una licencia para la ligereza.
- Haftaráh (Jeremías 1:1-19): El libro de Jeremías, en los Nevi’im (Profetas), ofrece un profundo contexto profético. Yirmiyahu (Jeremías) es un profeta que vivió durante uno de los períodos más turbulentos de la historia de Israel, justo antes de la destrucción del Primer Templo. Su llamado fue a denunciar la idolatría y la injusticia, y a advertir sobre el juicio venidero. El pasaje destaca la soberanía de Elohím en el llamado profético (“Antes que te formara… te conocí, y… te santifiqué; profeta a las naciones te di” – Jeremías 1:5). La visión de la vara de almendro (שָׁקֵד – shaked, que también significa “velar” o “vigilar”) y la olla hirviendo desde el norte simbolizan la prontitud de Adonái para ejecutar Su palabra y la amenaza de invasión desde el norte (Babel/Babilonia). Ibn Ezra y Kimhi comentan sobre la elección divina de Yirmiyahu desde antes de nacer, un tema que resuena con la elección de Yeshúa.
- Brit Hadasháh (Mateo 5:33-37): Este pasaje del Sermón del Monte es crucial para comprender la enseñanza de Yeshúa sobre la Toráh y la ética del Reino de los Cielos. Yeshúa no estaba aboliendo la ley contra los juramentos falsos (Levítico 19:12; Deuteronomio 23:21), sino que estaba yendo más allá de la letra de la ley para abordar el espíritu. En la tradición judía, había juramentos permitidos y prohibidos (Mishná Shevuot). Sin embargo, la preocupación era que la gente usaba juramentos “menores” (por el cielo, la tierra, Yerushalaim, la cabeza) para dar credibilidad a sus palabras sin sentirse totalmente obligados, ya que no invocaban directamente el Nombre inefable de Adonái. Yeshúa expone la falacia de esta distinción, afirmando que toda la creación es de Elohím. Su enseñanza aboga por una integridad radical en el habla, donde la verdad no necesita ser garantizada por un juramento. El “Sí, sí” y “No, no” se convirtieron en un sello distintivo de los primeros seguidores de Mashíaj. Los Rollos del Mar Muerto muestran que algunas sectas, como los Esenios, evitaban los juramentos en su vida diaria, lo que sugiere que el pensamiento de Yeshúa no era completamente ajeno a corrientes dentro del judaísmo de su época. La Peshitta Aramea usa “MarYah” para referirse a Adonái, enfatizando la conexión divina y la autoridad de Yeshúa en este contexto.
Punto 5. Estudio, Comentarios y Conexiones Proféticas
La Parashá Matot y sus lecturas asociadas ofrecen un estudio profundo sobre la verdad, la palabra y la integridad, elementos esenciales que encuentran su máxima expresión en Yeshúa haMashíaj.
Comentarios Rabínicos:
Los comentaristas judíos, desde la Mishná y el Talmud hasta los grandes Rishonim y Ajaronim, han debatido extensamente las leyes de los votos.
- Rashi (Rabí Shlomo Yitzjaki): Subraya la importancia del cumplimiento de los votos, explicando que un voto es un “don” o una “dedicación” a Elohím, y profanar la palabra es una ofensa grave. Sobre la anulación de votos de mujeres, Rashi enfatiza que esto protege a la mujer de la transgresión y el pecado, ya que la responsabilidad recae en el padre o marido si no objeta.
- Rambam (Maimónides): En su Mishné Toráh, el Hiljot Nedarim (Leyes de los Votos) detalla las complejas ramificaciones legales de los votos, distinguiendo entre votos y juramentos, y sus implicaciones. Destaca que la anulación de un voto requiere la sabiduría de un Jajam (sabio) para discernir si el voto fue hecho por error o sin plena conciencia de sus consecuencias.
- Nahmánides (Rambán): En su comentario sobre la Toráh, Rambán eleva la observancia de los votos, viéndolos como un medio para elevarse espiritualmente y santificarse. Considera el acto de hacer un voto como un acto de piedad, pero advierte sobre la ligereza con la que a veces se hacen, lo que puede llevar al incumplimiento. La Toráh, al permitir la anulación en ciertos casos, no disminuye la seriedad del voto, sino que provee un mecanismo para corregir situaciones de ignorancia o arrepentimiento, especialmente para aquellos con autoridad familiar.
- Midrash Tanjuma (Matot 2): Este midrash compara a quien cumple un voto con quien construye un altar a Adonái, y a quien lo incumple con quien construye un altar a la idolatría. Esto resalta la gravedad del incumplimiento y la sacralidad de la palabra empeñada.
Comentario Judío Mesiánico:
Desde una perspectiva judío mesiánica, las leyes de los votos en Matot no son meramente regulaciones antiguas, sino principios eternos que apuntan a la naturaleza del carácter de Elohím y al estándar que Yeshúa haMashíaj encarna y exige de Sus seguidores.
- La palabra como sagrada: La Toráh enseña que la palabra tiene poder creativo y vinculante. Yeshúa, siendo la Palabra encarnada (D’var Elohím), es el cumplimiento perfecto de esta verdad. Su ministerio y Sus enseñanzas no son simplemente declaraciones, sino actos divinos que cumplen las promesas de Adonái.
- Integridad en el hablar: La exigencia de la Toráh de no profanar la palabra se magnifica en Yeshúa. Su enseñanza en Mateo 5:33-37 (“Pero yo os digo, no juréis en absoluto…”) no es una anulación, sino una elevación de la mitzváh. Él va más allá del control externo del juramento para enfocarse en la pureza interna del corazón. Para un seguidor de Mashíaj, la palabra debe ser tan confiable que no necesite validación externa. Esto refleja el carácter de Yeshúa, quien siempre habló la verdad y fue el “Amén” de Elohím.
- Yirmiyahu y Yeshúa: La Haftaráh de Yirmiyahu (Jeremías 1:1-19) presenta a un profeta llamado y empoderado por Adonái para hablar Su palabra, a pesar de su juventud y los peligros. Esta narrativa tipifica el llamado de Yeshúa. Él, como el Mesías Profeta (Deuteronomio 18:15), fue investido con la autoridad de Adonái para “arrancar y derribar” las estructuras pecaminosas y “edificar y plantar” el Reino de los Cielos. La promesa de Adonái a Yirmiyahu, “contigo estoy yo para librarte,” encuentra su cumplimiento máximo en Yeshúa, quien fue librado de la muerte y tiene victoria sobre todo poder.
Notas de los Primeros Siglos, resaltando el papel de Yeshúa haMashíaj:
- Didaché: Este texto de los primeros siglos (finales del siglo I o principios del II d.C.) refleja directamente la enseñanza de Yeshúa sobre los juramentos. En Didaché 3.5, se advierte: “Hijo mío, no seas un mentiroso, porque el mentir lleva al robo; ni seas avaro, ni vanidoso… No jures, ni uses el nombre de Elohím en vano; no mientas.” Esto demuestra cómo la enseñanza de Yeshúa fue adoptada y practicada por la Kehiláh primitiva, enfatizando la honestidad radical.
- Clemente de Roma (Primera Epístola a los Corintios): Clemente, escribiendo a finales del siglo I d.C., también subraya la importancia de la veracidad y la fidelidad en las palabras. Aunque no cita directamente Mateo 5:33-37, el espíritu de su exhortación a la honestidad y la integridad resuena con la enseñanza de Yeshúa, mostrando cómo los líderes de la Kehiláh apostólica internalizaron estos principios.
- Padres de la Iglesia: Autores como Tertuliano y Agustín, aunque posteriores, comentaron sobre Mateo 5:33-37, reconociendo la elevación ética de Yeshúa. Algunos entendieron la prohibición de jurar de manera absoluta, mientras que otros permitieron juramentos en contextos legales formales, pero todos coincidieron en que la regla general para el creyente debe ser la verdad incondicional.
Aplicación Espiritual y Práctica:
La relevancia para la vida contemporánea es inmensa. En una sociedad donde la palabra a menudo carece de peso y la verdad es relativa, la Toráh y la enseñanza de Yeshúa nos llaman a un estándar más elevado.
- Integridad Personal: Se nos desafía a ser personas cuya palabra sea su garantía. Esto implica coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, construyendo confianza en nuestras relaciones y en nuestro testimonio a Mashíaj.
- Comunicación Auténtica: Evitar la exageración, la hipérbole y las promesas vacías. Nuestras interacciones deben reflejar la simplicidad y la sinceridad que Yeshúa enseñó con su “Sí, sí” y “No, no.”
- Confianza en la Palabra de Adonái: Así como Yirmiyahu fue llamado a confiar en la palabra de Adonái a pesar de los desafíos, nosotros también debemos confiar en que las promesas de Elohím en las Escrituras son “Sí y Amén” en Yeshúa haMashíaj (2 Corintios 1:20). Esta confianza nos libera de la necesidad de jurar y nos permite vivir con la seguridad de la fidelidad de Elohím.
- Unidad en Mashíaj: La enseñanza de Yeshúa nos impulsa a la unidad, donde la confianza mutua es tan fuerte que los juramentos entre creyentes son innecesarios. Esto edifica una comunidad que refleja el carácter Ejad de Elohím.
Anotaciones Gramaticales, Léxicas y Guematría:
- Números 30:3 (30:2):
- נֶדֶר (néder): Voto. Deriva de la raíz נדר (NDR), que significa “dedicar, prometer”. Es un compromiso voluntario.
- שְׁבֻעָה (sh’vu’ah): Juramento. Deriva de la raíz שבע (SHV), que significa “siete” o “estar lleno, satisfecho”, y por extensión, “juramento”, ya que se consideraba que un juramento perfecto se confirmaba por siete cosas o con siete testigos. También implica un sentido de plenitud y finalidad en la declaración.
- אִסָּר (is-sar): Obligación, prohibición autoimpuesta. De la raíz אסר (ASR), “atar, prohibir”. Es una restricción que uno se impone a sí mismo.
- לֹא יַחֵל (lo ya-jél): No profanará/no romperá. La raíz חלל (JLL) significa “profanar, hacer común”. Implica que un voto es sagrado y no debe ser tratado como algo trivial.
- Jeremías 1:11-12:
- שָׁקֵד (sha-kéd): Almendro. Esta palabra es un juego de palabras con שֹׁקֵד (sho-kéd), que significa “velar, vigilar, apresurarse”. Adonái utiliza esta homonimia para asegurar a Yirmiyahu que así como el almendro es el primero en florecer, Él se apresurará a cumplir Su palabra. Esta es una Guematría implícita o un midrash lingüístico, donde la palabra misma contiene un mensaje.
- Guematría: Aunque la Guematría no es explícita en el texto, el valor numérico de la palabra אמת (Emet, “verdad”) es 441 (1+40+400). La enseñanza de Yeshúa sobre la verdad radical en el hablar apunta a esta cualidad de Elohím, buscando que el creyente refleje esa “verdad” en cada palabra, sin necesidad de añadir nada para darle peso. La palabra דָּבָר (davar), “palabra” o “cosa”, en hebreo tiene un valor gemátrico de 206 (4+2+200), enfatizando que cada “palabra” pronunciada es una “cosa” con peso y realidad.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
Análisis y Comentario Judío y Mesiánico de la Aliyáh (Números 30:2-17):
Esta Aliyáh de Parashá Matot profundiza en la santidad de la palabra hablada y el carácter vinculante de los votos y juramentos ante Adonái. En una sociedad antigua donde los contratos escritos eran menos comunes, la palabra de una persona era su honor. La Toráh eleva este principio a un nivel divino, afirmando que un voto hecho a Adonái es tan serio como un sacrificio o una ofrenda.
- La Seriedad del Voto (vs. 3): Un hombre que hace un voto o juramento “no profanará su palabra”. Esta es una prohibición categórica. Profanar (חלל – jallel) significa tratar algo sagrado como común. Un voto es un acto de santificación de la palabra, elevándola al ámbito divino. Romperlo es una deshonra a Adonái. Los sabios rabínicos enfatizan que la palabra de un judío debe ser tan fiable que “su sí sea sí y su no sea no” (Mishná Baba Metzia 4:2), un principio que Yeshúa posteriormente radicalizaría.
- Votos de Mujeres (vs. 4-16): Esta sección detalla las reglas para los votos hechos por mujeres, divididos en:
- Mujeres jóvenes en casa de su padre (vs. 4-6): Si el padre escucha el voto de su hija y permanece en silencio, el voto se mantiene. Si lo anula el mismo día que lo escucha, el voto es inválido, y Adonái “la perdonará” del incumplimiento, ya que la responsabilidad recae en el padre.
- Mujeres casadas (vs. 7-15): Similarmente, si un marido oye el voto de su mujer y no lo anula el mismo día, el voto se mantiene. Si lo anula, es inválido. La Toráh especifica que si el marido anula el voto, él “llevará su iniquidad” (vs. 16), es decir, él asume la responsabilidad por la anulación, y ella queda libre de culpa. Esto resalta la autoridad de la cabeza del hogar y el principio de la representación. No es una licencia para controlar a la mujer, sino un mecanismo para mantener la armonía familiar y proteger a la mujer de consecuencias de votos precipitados.
- Viudas y divorciadas (vs. 10): Sus votos son siempre vinculantes, ya que no están bajo la autoridad de un padre o marido para anularlos.
El Midrashim, como Bamidbar Rabbah, resalta la importancia de la cabeza de la familia en la vida espiritual de la mujer. El Midrash Tanjuma explica que la anulación del voto es una muestra de la compasión de Adonái, permitiendo la rectificación de errores.
Análisis y Comentario Judío y Mesiánico de la Haftaráh (Jeremías 1:1-19):
La Haftaráh refuerza el tema de la palabra divina y su autoridad. Yirmiyahu es un profeta “desde el vientre” (Jeremías 1:5), lo que indica una elección y santificación divinas antes de nacer. Esta elección subraya la soberanía de Adonái en Su plan redentor. La comisión de Yirmiyahu es dual: “arrancar y derribar” el mal, y “edificar y plantar” la justicia (Jeremías 1:10). Esta es una descripción del trabajo profético, que implica tanto juicio como restauración.
Desde una perspectiva mesiánica, el llamado de Yirmiyahu prefigura el de Yeshúa haMashíaj. Yeshúa también fue escogido antes de la fundación del mundo (Efesios 1:4), y Su ministerio se caracteriza por esta dualidad. Él vino a “destruir las obras del maligno” (1 Juan 3:8) y a “edificar” Su Kehiláh (Mateo 16:18) y “plantar” el Reino de Elohím. La promesa de Adonái a Yirmiyahu, “Contigo estoy yo para librarte” (Jeremías 1:8, 19), es una verdad poderosa que se cumple plenamente en Yeshúa, quien venció la muerte y el pecado, y promete Su presencia constante a Sus seguidores (Mateo 28:20).
Análisis y Comentario Judío y Mesiánico del Brit Hadasháh (Mateo 5:33-37):
El pasaje de Mateo es la culminación del tema de la palabra y la integridad. Yeshúa no deroga las leyes de los votos de la Toráh, sino que eleva su espíritu al ámbito de la intención del corazón. Los juramentos se habían convertido en una herramienta para validar la falta de sinceridad en el habla cotidiana, o para evadir responsabilidades. Yeshúa condena esta práctica al enseñar que toda la creación es de Elohím y, por lo tanto, no se puede jurar por ninguna parte de ella sin jurar por el Creador mismo.
La enseñanza “sea vuestro hablar: Sí, sí; No, no; porque lo que es más de esto, de lo malo procede” (Mateo 5:37) es una demanda de radical honestidad. Para los seguidores de Mashíaj, la integridad no es solo la ausencia de engaño, sino la presencia de una verdad intrínseca que no necesita garantías externas. Yeshúa encarna esta verdad, siendo el “Amén” de Elohím. Su vida y Sus palabras fueron perfectamente alineadas. Esta enseñanza es un reflejo de Su propio carácter divino. Al exigir esta integridad, Yeshúa busca restaurar en Sus discípulos la imagen de Elohím, donde la palabra de un ser humano, creada a Su imagen, sea un reflejo de la palabra infalible y verdadera de Adonái. La frase “de lo malo procede” (del maligno, Peshitta Aramea) sugiere que la necesidad de jurar revela una raíz de falsedad o falta de confianza que tiene su origen en el engaño mismo.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema central más relevante de la Aliyáh de Parashá Matot (Números 30:2-17) es La Santidad de la Palabra y la Obligación de Cumplir los Votos y Juramentos.
Este tema es de vital importancia en el contexto de la Toráh por varias razones:
- Reflejo del Carácter Divino: Adonái es Elohím de Verdad (Deuteronomio 32:4; Salmo 31:5). Su palabra es inmutable y cumple lo que promete (Isaías 55:11). Al requerir que Su pueblo cumpla sus votos, Elohím les exige reflejar Su propio carácter de fidelidad y veracidad. La Toráh presenta a Adonái como un Elohím que cumple Sus pactos y promesas; por lo tanto, Su pueblo debe imitarlo en su propia fiabilidad.
- Base de la Confianza Comunitaria: En una sociedad basada en lazos comunitarios fuertes, la palabra dada es el fundamento de la confianza y el orden social. Si los votos y juramentos no se cumplen, la cohesión social se desintegra. La Toráh, al establecer leyes claras sobre esto, protege la estabilidad de la comunidad de Israel.
- Santidad de la Voluntad Humana: Un voto es un acto de la voluntad humana de dedicarse o prohibirse algo a Adonái. Es una expresión de la libertad y responsabilidad del individuo ante Su Creador. La seriedad con la que se tratan los votos en la Toráh subraya la santidad y el peso de las decisiones personales hechas en el nombre de Elohím.
- Prevención de la Profanación del Nombre de Adonái: Un juramento o voto se hace invocando el Nombre de Adonái. Si se incumple, se profana Su Nombre (Levítico 19:12). La Toráh busca proteger la santidad del Nombre divino de cualquier deshonra.
Relación con las Enseñanzas y la Obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh:
Yeshúa haMashíaj no solo validó, sino que intensificó y perfeccionó el principio de la santidad de la palabra. Él trajo la enseñanza de la Toráh del ámbito externo y ritual al ámbito interno del corazón y la intención.
- Cumplimiento Radical de la Toráh: En Mateo 5:33-37, Yeshúa dice: “Pero yo os digo: No juréis en absoluto…” Esto no es una derogación de la ley del voto, sino su cumplimiento en un nivel superior. Mientras la Toráh regulaba cómo hacer votos y cuándo podían ser anulados para evitar el pecado, Yeshúa exige un estándar donde la integridad de la persona sea tan absoluta que no necesite de juramentos para validar su palabra. Si uno siempre dice la verdad, no hay necesidad de un juramento. Yeshúa es la encarnación de la Verdad (Juan 14:6), y Sus seguidores están llamados a reflejar esa Verdad en cada palabra.
- La Integridad del Carácter de Mashíaj: Yeshúa mismo es el “Amén”, el “Testigo Fiel y Verdadero” (Apocalipsis 3:14). Sus palabras son espíritu y vida, y Él siempre cumplió lo que dijo y prometió. Él no necesitó jurar porque Su carácter y Su palabra son inherentemente Ejad con la palabra de Adonái. Su enseñanza en Mateo 5 es un llamado a Sus discípulos a modelar su propia fiabilidad según Su ejemplo divino.
- Continuidad de la Toráh y Brit Hadasháh: La continuidad se ve en que ambos pactos enfatizan la seriedad de la palabra. La Toráh establece el fundamento legal y moral para los votos, mientras que el Brit Hadasháh, a través de Yeshúa, eleva el estándar, llevando el principio de la verdad de una observancia externa a una cualidad interna del carácter, que es fruto del Ruaj Hakodesh. La Toráh sentó las bases para la comprensión de la fidelidad a la palabra; Yeshúa mostró la perfección de esa fidelidad y nos empodera para vivirla.
Conexión Temática con los Moedim de Elohím:
Este tema se conecta fuertemente con los Moedim (Festividades señaladas) de Elohím, ya que todos los Moedim son “citas divinas” donde Adonái cumple Sus promesas y revela Su fidelidad.
- Pesaj (Pascua): La fidelidad de Adonái a Su promesa de liberar a Israel de Egipto (Éxodo 12). La promesa del “Cordero de Pésaj” para la salvación fue cumplida en Yeshúa haMashíaj, el Cordero de Elohím que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Adonái cumplió Su “voto” de redención a Israel, y Yeshúa cumplió las profecías del Mashíaj sufriente.
- Shavuot (Semanas/Pentecostés): La entrega de la Toráh en el Monte Sinái, donde Adonái se “desposó” con Israel, implicando un pacto mutuo de obediencia a Su palabra. Este es un “voto” divino de fidelidad y una expectativa de fidelidad por parte de Israel. El cumplimiento en el Brit Hadasháh es la entrega del Ruaj Hakodesh, que graba la Toráh en los corazones, habilitando el cumplimiento interno y veraz de la palabra de Yeshúa.
- Yom Kipur (Día de la Expiación): Este Moed es el día en que se perdonan los pecados si hay arrepentimiento genuino. Las leyes de los votos en Matot que permiten la anulación o el perdón por incumplimiento (en el caso de las mujeres), señalan la misericordia de Elohím y la provisión para la redención. Yeshúa haMashíaj es nuestro Kohen Gadol (Sumo Sacerdote) quien, a través de Su sacrificio, hizo expiación eterna, cumpliendo todas las promesas de Kipur, demostrando la fidelidad de Adonái en proveer un medio para el perdón.
En esencia, la santidad de la palabra y la obligación de cumplir los votos se reflejan en la inquebrantable fidelidad de Adonái a Sus pactos y en el cumplimiento de todas Sus promesas en Yeshúa haMashíaj, quien es la culminación de la verdad y la integridad divina.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyáh
La Aliyáh de Parashá Matot (Números 30:2-17) y sus lecturas asociadas revelan a Mashíaj a través de diversos métodos, mostrando Su centralidad en todas las Escrituras.
Profecías Mesiánicas y Reflexión:
Aunque Números 30:2-17 no contiene profecías mesiánicas directas, su enfoque en la santidad de la palabra y el cumplimiento de los votos sienta las bases para comprender la venida y el carácter de Yeshúa haMashíaj. La Toráh establece un estándar de verdad y fiabilidad que solo Yeshúa pudo cumplir perfectamente y que habilita a Sus seguidores a alcanzar. La Haftaráh de Jeremías 1:1-19, por otro lado, sí contiene elementos proféticos que apuntan a Mashíaj.
- Jeremías como tipo de Mashíaj (Jeremías 1:5): El llamado de Yirmiyahu “antes que te formara en el vientre te conocí, y antes que salieras del útero te santifiqué; profeta a las naciones te di” (Jeremías 1:5) es una profecía de elección divina y pre-conocimiento. Esta es una tipología de Yeshúa haMashíaj, cuya existencia y misión fueron determinadas antes de la fundación del mundo (1 Pedro 1:20; Efesios 1:4). Yeshúa es el Profeta definitivo que Adonái levantaría (Deuteronomio 18:15-18), y Su ministerio se extiende a todas las naciones.
Métodos para descubrir al Mashíaj en cada Aliyah:
- Tipos (Tipologías):
- Moshé y Yeshúa: Moshé es la figura central que recibe y transmite la Toráh. Su rol como mediador del pacto entre Adonái e Israel es un tipo de Yeshúa, el mediador del Nuevo Pacto. Moshé transmite las leyes sobre los votos, y Yeshúa profundiza y cumple el espíritu de esas leyes.
- Padre/Marido como autoridad: La Toráh permite al padre o marido anular los votos de la mujer. Esto puede ser visto como una tipología de la autoridad redentora de Yeshúa. Él, como la cabeza de Su Kehiláh (Efesios 5:23), tiene la autoridad para “anular” las ataduras del pecado y las cargas autoimpuestas que nos impiden servir a Adonái libremente, perdonando nuestra iniquidad.
- Yirmiyahu como Profeta Sufridor: El llamado de Yirmiyahu a ser una “ciudad fortificada, columna de hierro, y muros de bronce” contra la oposición (Jeremías 1:18) y su sufrimiento por causa de la palabra de Adonái, son tipos del Mesías sufriente que resistió la oposición y el rechazo por fidelidad a Su Padre.
- Sombras (Tzelalim):
- La inmutabilidad de la palabra: La exigencia en Matot de que la palabra dada debe ser cumplida (“no profanará su palabra”) proyecta una sombra de la inmutabilidad de la Palabra de Elohím. Yeshúa es la Palabra misma (Juan 1:1), inmutable, fiel y verdadera, siendo la sombra de un Elohím que siempre cumple Sus promesas.
- La necesidad de integridad: La legislación sobre votos en la Toráh, con sus matices y anulaciones, es una sombra de la perfección moral que Yeshúa traería. La necesidad de leyes para regular los juramentos revela la falibilidad humana y la propensión al engaño, que contrasta con la perfección y verdad absoluta que se encuentra en Mashíaj.
- Figuras y Patrones Redentores (Tavnitot):
- El patrón de la elección divina: El llamado pre-natal de Yirmiyahu (Jeremías 1:5) establece un patrón de elección divina para un propósito específico, que se ve magnificado en la elección pre-existente de Yeshúa para ser el Salvador.
- El patrón de la autoridad y la obediencia: La autoridad de Moshé para transmitir la ley, la autoridad de Yirmiyahu para hablar en nombre de Adonái, y la autoridad del padre/marido en los votos, todo apunta al patrón de la autoridad absoluta de Adonái, delegada a Yeshúa haMashíaj, a quien debemos obediencia total.
- Nombres y Títulos Proféticos:
- YHVH / Adonái: En Jeremías 1, el Nombre de Adonái se repite, enfatizando que es Él quien llama, comisiona y protege. Este Nombre, Adonái, es el mismo Elohím Ejad que se revela en Yeshúa haMashíaj.
- MarYah (en la Peshitta): El uso de MarYah en el Brit Hadasháh (Mateo 5:33) para referirse a Adonái, y también como un título para Yeshúa, subraya Su Deidad y Su unidad con el Padre.
- Eventos Simbólicos:
- Vara de almendro y olla hirviendo (Jeremías 1:11-14): Estas visiones son símbolos de la palabra de Adonái que vigila para cumplirse y del juicio venidero desde el norte. Yeshúa es el que cumple el juicio divino sobre el pecado y quien trae la salvación. Él es el que “velará” para que la palabra de Elohím se cumpla hasta el final.
- Análisis Lingüístico:
- “No profanará su palabra” (Números 30:3): La palabra hebrea חלל (jallel) para “profanar” implica deshonrar algo sagrado. Yeshúa vino a santificar la palabra, elevando el estándar de la honestidad y veracidad a una perfección divina.
- “Sí, sí; No, no” (Mateo 5:37): La repetición en el arameo “eyn, eyn; lo, lo” enfatiza la certeza y la claridad absoluta. Esto contrasta con la ambigüedad que los juramentos buscaban resolver, y resalta la cualidad de Yeshúa como la Verdad indiscutible.
- Midrashim Mesiánicos y Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
- Aunque no hay midrashim mesiánicos explícitos en el contexto de Números 30 que apunten directamente a Yeshúa, la interpretación rabínica de la seriedad de los votos y la inviolabilidad de la palabra sienta el precedente para la enseñanza de Yeshúa. Él es el cumplimiento de la expectativa de una verdad perfecta.
- Cumplimiento del profeta como Moshé: La comisión de Yirmiyahu de “arrancar y edificar” (Jeremías 1:10) es un eco de Deuteronomio 18:18 sobre el profeta como Moshé. Yeshúa es el verdadero Profeta que habla las palabras de Elohím con autoridad final y ejecuta Su plan de juicio y redención.
- Integridad en el Nuevo Pacto: La enseñanza de Yeshúa en Mateo 5:33-37 es la aplicación del espíritu de la Toráh en el Nuevo Pacto. El Ruaj Hakodesh capacita a los creyentes para vivir con tal integridad que su “sí” sea sí, reflejando el carácter de Yeshúa, quien es el Nuevo Pacto mismo (Lucas 22:20).
- Paralelismos Temáticos:
- Autoridad de la palabra: La autoridad de Adonái sobre los votos en la Toráh, Su palabra que comisiona a Yirmiyahu, y la autoridad de Yeshúa para reinterpretar y perfeccionar la Toráh, todos son paralelos temáticos que demuestran a Yeshúa como el cumplimiento de la manifestación de la palabra de Elohím.
- Redención de la palabra: En un mundo de mentiras y engaño, Yeshúa redime la palabra humana al restaurar la integridad y la verdad en el corazón del creyente. Su sacrificio permite que el Ruaj Hakodesh trabaje en nosotros para que nuestras palabras sean honestas y fiables.
Yeshúa haMashíaj es el centro de estas Escrituras al ser la encarnación perfecta de la Palabra y la Verdad, el cumplimiento del Profeta de Adonái, y aquel que eleva la Toráh a su máxima expresión de integridad en el corazón.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
Midrashim:
Los Midrashim ofrecen ricas interpretaciones y expansiones de los textos bíblicos, reflejando la sabiduría y las discusiones rabínicas.
- Números 30:3 (30:2) – Seriedad de los Votos:
- Midrash Tanjuma Matot 2: Este midrash ilustra la gravedad de incumplir un voto. “Aquel que jura y no cumple su juramento es considerado como si hubiera construido un altar a los ídolos. Pero aquel que jura y cumple su juramento es considerado como si hubiera construido un altar al Santo, bendito sea Él.” Esto magnifica la importancia del cumplimiento, vinculándolo directamente con la fidelidad a Adonái y la evitación de la idolatría.
- Sifré Bamidbar 153: Explica que la Toráh enseña el temor a Adonái en el contexto de los votos: “No profanarás tu palabra; según todo lo que procede de tu boca harás.” Es un recordatorio de que cada palabra, especialmente un voto, es registrada en el cielo.
- Números 30:5-6 (30:4-5) – Anulación de Votos de la Hija:
- Mishná Nedarim 10:1-8: Discute las leyes de anulación de votos en detalle, incluyendo cuándo y cómo un padre o marido puede anular un voto. Se enfatiza que la anulación debe ser hecha el mismo día que se escucha el voto, y debe ser una anulación explícita. El silencio implica consentimiento. Esto muestra la compleja halajáh desarrollada alrededor de este texto.
- Bamidbar Rabbah 12:15: Comenta sobre la compasión de Adonái al permitir la anulación de votos para las mujeres, entendiendo las circunstancias en las que se hacen y las posibles cargas que podrían imponer. Se ve como una forma de misericordia divina para evitar el pecado por inadvertencia.
Targumim:
Los Targumim, traducciones y paráfrasis arameas de la Toráh, a menudo añaden elementos interpretativos que reflejan la comprensión judía de la época.
- Targum Onkelos (Números 30:3): Traduce “לא יַחֵל דְּבָרוֹ” (lo ya-jél de-va-ró – no profanará su palabra) como “su palabra no será inválida” o “no invalidará su palabra.” Esto refuerza la idea de que la palabra dada tiene fuerza legal y espiritual que no debe ser anulada por el propio votante.
- Targum Yonatán (Números 30:3): Ofrece una paráfrasis más extensa, enfatizando la importancia de cumplir todo lo que sale de la boca: “El hombre que pronuncia un voto voluntario ante Adonái, o jura un juramento con su alma para atar una prohibición sobre sí mismo, no cambiará su palabra; sino que todo lo que haya salido de su boca, así hará.” La adición de “voluntario” subraya la intención consciente detrás del voto.
- Targum Onkelos (Jeremías 1:5): En Jeremías, la traducción de “profeta a las naciones te di” se mantiene fiel al hebreo, pero la implicación de la Peshitta Aramea del Nuevo Testamento (que utiliza “MarYah”) a menudo muestra una profunda veneración y un sentido de la autoridad divina en la figura del profeta.
Textos Fuentes y Apócrifos:
- Libro de Enoc (1 Enoc): Aunque no se relaciona directamente con los votos de Números 30, este libro apócrifo (o pseudoepigráfico) de los primeros siglos a.C. y d.C. a menudo enfatiza la justicia, la verdad y el juicio divino. La insistencia en la veracidad y la rectitud en Enoc complementa el espíritu de la enseñanza de Yeshúa sobre la integridad en el hablar. Las advertencias contra el engaño y la mentira en Enoc resuenan con la prohibición de Yeshúa de jurar por elementos de la creación, ya que el engaño proviene “del maligno”.
- Testamento de los Doce Patriarcas (Testamento de Benjamín 6:5): “Y no habléis mentira, sino la verdad, cada uno a su prójimo.” Esta exhortación, que data de los siglos II o I a.C., refleja un valor cultural más amplio en el judaísmo helenístico sobre la veracidad en el hablar, lo cual sienta un precedente para la enseñanza de Yeshúa en Mateo.
- Regla de la Comunidad de Qumrán (1QS): Esta regla esencial de la comunidad esenia enfatiza la estricta adherencia a la verdad y la aversión a la falsedad y los juramentos innecesarios. Se prohíbe a sus miembros “hablar de un asunto de verdad y justicia en lo que concierne a la Toráh o a las obras de la alianza, sin una prueba clara; y no deben hablar de un asunto de mentira o engaño” (1QS II, 4-5). Esta secta valoraba la integridad en el hablar de manera similar a como Yeshúa lo enseñaría, mostrando que la idea de una verdad radical en el habla ya existía en algunos círculos judíos de la época. Para los esenios, el juramento de iniciación era un compromiso de por vida, y evitaban los juramentos casuales para no profanar el nombre de Elohím.
- Hechos de los Apóstoles (Santiago 5:12): Aunque no es apócrifo, este pasaje del Brit Hadasháh refleja la aplicación temprana de la enseñanza de Yeshúa: “Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no, para que no caigáis en condenación.” Esto demuestra cómo la enseñanza de Yeshúa en Mateo 5 fue recibida y aplicada por la Kehiláh apostólica.
Estos textos complementan y enriquecen el entendimiento de la Aliyáh al mostrar cómo los principios de la palabra y la integridad fueron valorados y debatidos en el judaísmo del Segundo Templo y cómo la enseñanza de Yeshúa se inserta en esa rica tradición, llevándola a su plenitud mesiánica.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
La Aliyáh de Parashá Matot (Números 30:2-17) y las lecturas asociadas revelan varios mandamientos directos, así como principios y valores fundamentales que se extienden y aplican en el contexto del Brit Hadasháh a través de la enseñanza de Yeshúa haMashíaj.
Mandamientos Directos (Mitzvot):
- No profanar la palabra dada (Números 30:3): “Cuando un hombre hiciere voto a Adonái, o jurare juramento para atar una obligación sobre su alma, no profanará su palabra; según todo lo que procede de su boca, hará.” Este es un mandamiento negativo (no harás) y un mandamiento positivo (harás).
- Entendimiento y Aplicación en el Brit Hadasháh: Yeshúa haMashíaj eleva este mandamiento al más alto nivel. En Mateo 5:33-37, Él prohíbe los juramentos casuales, no porque el juramento sea inherentemente malo, sino porque la palabra del creyente debe ser de tal integridad que no necesite validación externa. El “No profanarás tu palabra” se traduce en “vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no” (Mateo 5:37). Esto significa que la integridad del hablar debe ser un reflejo del carácter de Yeshúa en nosotros, quien es la Verdad. Los creyentes están llamados a vivir de tal manera que su reputación sea su juramento.
- Cumplir el voto o juramento a Adonái (Números 30:3): Este es el aspecto positivo del mandamiento anterior. Si un voto es hecho, debe ser cumplido.
- Entendimiento y Aplicación en el Brit Hadasháh: Aunque Yeshúa desaconseja los juramentos casuales, Él y Sus apóstoles (como Shaúl/Pablo en 2 Corintios 1:23; Romanos 9:1) en ocasiones invocaron a Elohím como testigo, lo que indica que los juramentos solemnes en contextos legales o testimoniales no son prohibidos. La clave es el corazón y la intención. La aplicación principal en el Brit Hadasháh es vivir una vida de cumplimiento de promesas, no solo las hechas a Elohím, sino también las hechas a otros. Yeshúa mismo cumplió todas las promesas del Padre y todas las profecías mesiánicas, siendo el modelo perfecto de cumplimiento. El cumplimiento de nuestros compromisos es una señal de fidelidad a Mashíaj.
- Autoridad del Padre/Marido en la anulación de votos (Números 30:4-16): Este mandamiento establece un marco para la anulación de votos hechos por mujeres bajo la autoridad de un hombre. No es una licencia para el engaño, sino una protección contra decisiones impulsivas y una delegación de responsabilidad.
- Entendimiento y Aplicación en el Brit Hadasháh: Aunque la estructura social patriarcal ha cambiado, el principio subyacente es la importancia de la responsabilidad familiar y comunitaria. En el Brit Hadasháh, Yeshúa enseña que la cabeza del hogar es responsable espiritualmente por su casa (Efesios 5:23; Colosenses 3:18-19). La enseñanza de Yeshúa sobre la sumisión mutua y el amor sacrificial redefine estas relaciones, pero el principio de autoridad responsable y la protección del vulnerable siguen siendo valores. Yeshúa es la máxima autoridad en la vida del creyente, y Su autoridad “anula” el poder del pecado y del engaño.
Principios y Valores:
- La Santidad de la Verdad (Emet): La Toráh establece que la verdad es un atributo divino y que Adonái demanda veracidad de Su pueblo.
- En el Brit Hadasháh: Yeshúa es la personificación de la Verdad (Juan 14:6). Él vino a dar testimonio de la verdad (Juan 18:37). El Ruaj Hakodesh es el Espíritu de Verdad (Juan 16:13). Los creyentes son llamados a “hablar la verdad en amor” (Efesios 4:15) y a ser “honestos en todo” (Hebreos 13:18), reflejando el carácter de Yeshúa.
- Fidelidad (Emunah): La Toráh subraya la fidelidad de Adonái a Sus promesas y exige fidelidad de Su pueblo. El cumplimiento de los votos es un acto de fidelidad.
- En el Brit Hadasháh: La fidelidad es un fruto del Ruaj (Gálatas 5:22). Yeshúa fue fiel hasta la muerte, y Su vida es el ejemplo supremo de fidelidad a la voluntad del Padre. Los creyentes son llamados a ser “fieles hasta la muerte” (Apocalipsis 2:10) en su testimonio y sus compromisos.
- Integridad (Tamim): Implica ser completo, irreprensible, sin engaño. La Toráh valora la integridad en todas las esferas de la vida.
- En el Brit Hadasháh: La integridad en el hablar, como enseña Yeshúa, es una manifestación central de un corazón íntegro. No se trata solo de evitar la mentira, sino de ser tan auténtico que no haya necesidad de adornos o garantías para que la palabra sea creída. Esta integridad es fundamental para el discipulado de Mashíaj.
- Responsabilidad Personal: Cada individuo es responsable de sus palabras y acciones ante Adonái.
- En el Brit Hadasháh: Aunque Yeshúa asume la máxima responsabilidad por el pecado a través de Su sacrificio, los creyentes siguen siendo llamados a una vida de responsabilidad personal por sus palabras y acciones, sabiendo que “de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio” (Mateo 12:36).
Estos mandamientos, principios y valores son fundamentales para el pueblo de Elohím en cualquier época, y su comprensión se profundiza a través de la lente de Yeshúa haMashíaj, quien no vino a abolir la Toráh, sino a cumplirla y a capacitarnos para vivirla en su plenitud.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
Aquí hay 5 preguntas para cada Aliyáh que invitan a la reflexión y al debate profundo:
Para Números 30:2-17 (Parashá Matot, Aliyáh 1):
- Considerando la gravedad de los votos y juramentos en la Toráh, ¿cómo podemos aplicar el principio de “no profanar la palabra” en nuestra comunicación diaria en un mundo donde la confiabilidad verbal parece disminuir?
- ¿De qué manera el hecho de que un padre o marido pueda anular los votos de una mujer revela tanto la estructura social de la época como la misericordia de Adonái para proteger a los individuos de las consecuencias de votos precipitados? ¿Cómo se relaciona este principio de protección y responsabilidad con el papel de Mashíaj en nuestras vidas?
- Si la Toráh establece que el incumplimiento de un voto puede ser una ofensa grave contra Adonái, ¿qué implicaciones tiene la enseñanza de Yeshúa en Mateo 5:33-37 de “no juréis en absoluto” para nuestra relación con Él y con la verdad?
- ¿Cuál es el equilibrio entre la libertad individual para hacer votos y la autoridad delegada dentro de la estructura familiar o comunitaria, como se ve en este pasaje? ¿Cómo este equilibrio apunta a la soberanía de Adonái sobre todas las esferas de la vida?
- Reflexionando sobre la frase “según todo lo que procede de su boca, hará”, ¿cómo podemos cultivar una disciplina personal para que nuestras palabras siempre sean congruentes con nuestras acciones, reflejando así el carácter de Yeshúa?
Para Jeremías 1:1-19 (Haftaráh):
- Adonái le dice a Yirmiyahu: “Antes que te formara en el vientre te conocí, y… te santifiqué; profeta a las naciones te di.” ¿Cómo esta pre-elección divina de Yirmiyahu nos ayuda a entender la elección de Yeshúa haMashíaj y el plan redentor de Elohím para la humanidad desde la eternidad?
- Yirmiyahu se sintió incapaz (“soy un muchacho”). ¿Cómo Adonái lo empodera, y qué lecciones podemos extraer de esta experiencia para nuestras propias vidas cuando nos sentimos inadecuados para el llamado de Elohím?
- La comisión profética de Yirmiyahu implica “arrancar y derribar” así como “edificar y plantar”. ¿Cómo se manifestó esta dualidad en el ministerio terrenal de Yeshúa, y cómo continúa manifestándose a través de Su Kehiláh en el mundo?
- La visión de la vara de almendro y la olla hirviendo desde el norte simbolizan la prontitud de Adonái para cumplir Su palabra (juicio y cumplimiento). ¿Cómo esta imagen refuerza nuestra confianza en la fidelidad de Adonái a todas Sus promesas, tanto de juicio como de salvación en Mashíaj?
- Adonái promete a Yirmiyahu protección ante la oposición (“No temas de sus rostros: porque contigo estoy yo para librarte”). ¿Cómo esta promesa se cumple en Yeshúa haMashíaj y cómo nos infunde valor para enfrentar los desafíos al proclamar la verdad en la actualidad?
Para Mateo 5:33-37 (Brit Hadasháh):
- Yeshúa no prohíbe los juramentos solemnes, sino los juramentos casuales o aquellos usados para eludir la verdad. ¿Cómo podemos discernir cuándo nuestras palabras necesitan ser más que un simple “Sí” o “No”, y cuándo el uso de juramentos puede ser una señal de falta de integridad?
- Yeshúa argumenta que no se debe jurar por el cielo, la tierra, Yerushalaim o la cabeza, porque todos pertenecen a Elohím. ¿Cómo esta enseñanza nos recuerda la soberanía universal de Adonái y la santidad de toda la creación?
- La frase “cualquier cosa que sea más que estas es del maligno” es una declaración fuerte. ¿Qué nos dice esto sobre la naturaleza del engaño y la deshonestidad, y cómo Yeshúa nos llama a una verdad radical que trasciende las meras palabras?
- En qué medida la enseñanza de Yeshúa sobre la verdad en el hablar nos desafía a reevaluar nuestra cultura de comunicación moderna, llena de promesas vacías y declaraciones que carecen de peso? ¿Cómo podemos ser agentes de “verdad” en este contexto?
- ¿Cómo la vida y el carácter de Yeshúa haMashíaj, quien siempre fue la Verdad encarnada, nos sirven como el modelo perfecto para vivir de acuerdo con el principio de “Sí, sí; No, no”?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La Aliyáh 1 de Parashá Matot (Números 30:2-17) establece las leyes divinas sobre los votos y juramentos, enfatizando la santidad de la palabra hablada y la obligación inquebrantable de cumplir lo prometido a Adonái. Se detalla cómo un hombre debe cumplir su voto, y se explican las condiciones bajo las cuales los votos de mujeres jóvenes o casadas pueden ser anulados por un padre o marido, asumiendo ellos la responsabilidad. Los votos de viudas y divorciadas, al no estar bajo tal autoridad, son vinculantes de inmediato. Este pasaje subraya que la palabra dada es sagrada y su incumplimiento es una ofensa a Adonái.
En Mashíaj, estos eventos y leyes encuentran su plenitud. Yeshúa haMashíaj es la encarnación perfecta de la Palabra y la Verdad. En Su enseñanza del Brit Hadasháh (Mateo 5:33-37), Él eleva el principio de la Toráh, no aboliéndolo, sino llevándolo a su espíritu más profundo: la integridad radical del corazón, donde la palabra de una persona es tan confiable que no necesita juramentos para ser validada. Su “Sí, sí” y “No, no” reflejan el carácter de Adonái, quien es la Verdad y la Fidelidad absolutas.
La Haftaráh (Jeremías 1:1-19) refuerza esta verdad al mostrar el llamado de Yirmiyahu como un profeta comisionado por Adonái para hablar Su palabra con autoridad, a pesar de su juventud e inexperiencia. La promesa de Adonái de velar sobre Su palabra para cumplirla y Su protección a Yirmiyahu ante la oposición, son prefiguraciones del ministerio de Yeshúa, el Profeta levantado como Moshé, quien cumple todas las promesas de Adonái y quien nos capacita para vivir en la verdad y la integridad que Él ejemplificó. En suma, la Aliyáh nos enseña la seriedad de nuestras palabras, y Yeshúa nos capacita para que nuestras palabras reflejen Su propia verdad divina.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Baruj Atáh Adonái Elohím Alef Tav, Melej haOlam, Asher Kid’shanu b’mitzvotav v’tzivanu al divrey Emet.
Adonái, nuestro Elohím Ejad, Te agradecemos por Tu Toráh que nos enseña la santidad de la palabra. Reconocemos que cada voto y cada juramento hecho en Tu Nombre es sagrado, y Te pedimos perdón por cualquier ligereza con la que hayamos tratado nuestras promesas. Ayúdanos a comprender la profundidad de la responsabilidad que tenemos al hablar, para que nuestras palabras siempre sean un reflejo de Tu verdad y fidelidad.
Gracias, Abba, porque en Yeshúa haMashíaj, Tú nos has dado el modelo perfecto de la Verdad. Él fue y es el “Sí” y el “Amén” de todas Tus promesas. Capacítanos, por el poder de Tu Ruaj Hakodesh, para que nuestro “sí” sea verdaderamente sí, y nuestro “no” sea verdaderamente no, sin necesidad de juramentos adicionales, para que nuestra integridad Te glorifique.
Concédenos la valentía de Yirmiyahu, para hablar Tu verdad sin temor, sabiendo que Tú estás con nosotros para librarnos. Que nuestras vidas y nuestras palabras sean un testimonio consistente de Tu Reino. Que podamos edificar y plantar Tu voluntad en la tierra, y derribar toda falsedad y engaño.
Que la pureza y la veracidad de Yeshúa haMashíaj llenen nuestros corazones, para que toda palabra que salga de nuestra boca sea digna de confianza y refleje Tu inquebrantable fidelidad. En el Nombre de Yeshúa haMashíaj, el Mesías Verdadero. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: