Leer o Descargar PDF - Parashá 39 Jukat (חקת) – Aliyah 1

Listen to this article

Parashá 39 Jukat (חקת) – Números 19:1-22:1Aliyáh 1: (Números 19:1-17) Instrucciones sobre la ofrenda de la vaca roja para la purificación de la impureza de muerte.
Haftaráh: Ezequiel 36:16-38 (La promesa de purificación de Israel y un corazón nuevo).
Brit Hadasháh: Hebreos 9:13-14 (La sangre de Yeshúa, que purifica nuestras conciencias de obras muertas).

Punto 1. Números 19:1

Texto Hebreo: וַיְדַבֵּר יְהֹוָה אֶל־מֹשֶׁה וְאֶל־אַהֲרֹן לֵאמֹֽר׃

Va-ye-da-bér Adonái el-Moshé ve-el-Aharón le-mór.

Traducción Literal: Y habló Adonái a Moshé y a Aharón, diciendo:

Números 19:2

Texto Hebreo: זֹאת חֻקַּת הַתּוֹרָה אֲשֶׁר־צִוָּה יְהֹוָה לֵאמֹר דַּבֵּר אֶל־בְּנֵי יִשְׂרָאֵל וְיִקְחוּ אֵלֶיךָ פָרָה אֲדֻמָּה תְּמִימָה אֲשֶׁר אֵין־בָּהּ מוּם אֲשֶׁר לֹא־עָלָה עָלֶיהָ עֹֽל׃

Zot jukát ha-Torá asher-tzivá Adonái le-mór dabér el-benéi Yisraél ve-yikjú eléja pará adumá temimá asher ein-bah múm asher lo-alá aléiha ol.

Traducción Literal: Esta es la ordenanza de la Toráh que Adonái mandó, diciendo: Habla a los hijos de Yisraél y que tomen para ti una vaca alazana perfecta, en la cual no haya defecto, sobre la cual no haya subido yugo.

Números 19:3

Texto Hebreo: וּנְתַתֶּם אֹתָהּ אֶל־אֶלְעָזָר הַכֹּהֵן וְהוֹצִיא אֹתָהּ אֶל־מִחוּץ לַמַּחֲנֶה וְשָׁחַט אֹתָהּ לְפָנָֽיו׃

U-netatém otáh el-El’azar ha-Kohén ve-hotzí otáh el-mijútz la-majaneh ve-shajat otáh le-fanáv.

Traducción Literal: Y la daréis a El’azar el Kohen, y él la sacará fuera del campamento, y la degollará delante de él.

Números 19:4

Texto Hebreo: וְלָקַח אֶלְעָזָר הַכֹּהֵן מִדָּמָהּ בְּאֶצְבָּעוֹ וְהִזָּה אֶל־נֹכַח פְּנֵי אֹהֶל־מוֹעֵד מִדָּמָהּ שֶׁבַע פְּעָמִֽים׃

Ve-lakáj El’azar ha-Kohén mi-damáh be-etzba’ó ve-hizá el-nójaj p’nei Ohel-Mo’éd mi-damáh shéva pe’amím.

Traducción Literal: Y tomará El’azar el Kohen de su sangre con su dedo, y rociará hacia la parte delantera del Ohel-Mo’éd (Tabernáculo de Reunión) de su sangre siete veces.

Números 19:5

Texto Hebreo: וְשָׂרַף אֶת־הַפָּרָה לְעֵינָיו אֶת־עֹרָהּ וְאֶת־בְּשָׂרָהּ וְאֶת־דָּמָהּ עַל־פִּרְשָׁהּ יִשְׂרֹֽף׃

Ve-saráf et-ha-pará le-eináv et-oráh ve-et-besaráh ve-et-damáh al-pirsháh yisróf.

Traducción Literal: Y quemará la vaca a la vista de él, su piel, y su carne, y su sangre, con su estiércol la quemará.

Números 19:6

Texto Hebreo: וְלָקַח הַכֹּהֵן עֵץ אֶרֶז וְאֵזוֹב וּשְׁנִי תוֹלַעַת וְהִשְׁלִיךְ אֶל־תּוֹךְ שְׂרֵפַת הַפָּרָֽה׃

Ve-lakáj ha-Kohén etz érez ve-ezov u-shní tola’at ve-hishlíj el-toj srefat ha-paráh.

Traducción Literal: Y tomará el Kohen madera de cedro, e hisopo, y escarlata, y los echará en medio de la quema de la vaca.

Números 19:7

Texto Hebreo: וְכִבֶּס הַכֹּהֵן אֶת־בְּגָדָיו וְרָחַץ בְּשָׂרוֹ בַּמַּיִם וְאַחֲרֵי־כֵן יָבוֹא אֶל־הַמַּחֲנֶה וְטָמֵא הַכֹּהֵן עַד־הָעָֽרֶב׃

Ve-jibés ha-Kohén et-begadáv ve-rajátz besaráv ba-máyim ve-ajarei-jén yavo el-ha-majaneh ve-tamé ha-Kohén ad-ha-árev.

Traducción Literal: Y lavará el Kohen sus vestidos y bañará su cuerpo en agua, y después de esto entrará al campamento, y será inmundo el Kohen hasta el atardecer.

Números 19:8

Texto Hebreo: וְהַשֹּׂרֵף אֹתָהּ יְכַבֵּס בְּגָדָיו בַּמַּיִם וְרָחַץ בְּשָׂרוֹ בַּמָּיִם וְטָמֵא עַד־הָעָֽרֶב׃

Ve-ha-soréf otáh ye-jabés begadáv ba-máyim ve-rajátz besaráv ba-máyim ve-tamé ad-ha-árev.

Traducción Literal: Y el que la quemó lavará sus vestidos en agua y bañará su cuerpo en agua, y será inmundo hasta el atardecer.

Números 19:9

Texto Hebreo: וְאָסַף אִישׁ טָהוֹר אֵת אֵפֶר הַפָּרָה וְהִנִּיחַ מִחוּץ לַמַּחֲנֶה בְּמָקוֹם טָהוֹר וְהָיְתָה לַעֲדַת בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵל לְמִשְׁמֶרֶת לְמֵי נִדָּה חַטָּאת הִֽוא׃

Ve-asáf ish tahór et éfer ha-pará ve-hiníaj mijútz la-majaneh be-makóm tahór ve-hayetáh la-adat benéi-Yisraél le-mishméret le-mei nidáh jatát hi.

Traducción Literal: Y un hombre puro recogerá las cenizas de la vaca y las pondrá fuera del campamento en un lugar puro, y será para la congregación de los hijos de Yisraél para ser guardadas para el agua de impureza; ofrenda por el pecado es ella.

Números 19:10

Texto Hebreo: וְהָאָסֵף אֶת־אֵפֶר הַפָּרָה יְכַבֵּס בְּגָדָיו וְטָמֵא עַד־הָעָרֶב וְהָיְתָה לִבְנֵי יִשְׂרָאֵל וְלַגֵּר הַגָּר בְּתוֹכָם לְחֻקַּת עוֹלָֽם׃

Ve-ha-aséf et-éfer ha-pará ye-jabés begadáv ve-tamé ad-ha-árev ve-hayetáh li-vnéi Yisraél ve-la-gér ha-gar be-tojám le-jukát olám.

Traducción Literal: Y el que recogió las cenizas de la vaca lavará sus vestidos y será inmundo hasta el atardecer; y será para los hijos de Yisraél y para el extranjero que reside entre ellos un estatuto perpetuo.

Números 19:11

Texto Hebreo: הַנֹּגֵעַ בְּמֵת לְכָל־נֶפֶשׁ אָדָם וְטָמֵא שִׁבְעַת יָמִֽים׃

Ha-nogéa be-mét le-jal-néfesh adám ve-tamé shiv’at yamím.

Traducción Literal: El que toque un cadáver de cualquier persona, será inmundo siete días.

Números 19:12

Texto Hebreo: הוּא יִתְחַטָּא־בוֹ בַּיּוֹם הַשְּׁלִישִׁי וּבַיּוֹם הַשְּׁבִיעִי יִטְהָר אִם־לֹא יִתְחַטָּא בַּיּוֹם הַשְּׁלִישִׁי וּבַיּוֹם הַשְּׁבִיעִי לֹא יִטְהָֽר׃

Hu yitjatá-vó ba-yóm ha-shlishí u-va-yóm ha-shvi’í yitjár im-lo yitjatá ba-yóm ha-shlishí u-va-yóm ha-shvi’í lo yitjár.

Traducción Literal: Él se purificará con ella al tercer día y al séptimo día se hará puro; si no se purifica al tercer día y al séptimo día, no se hará puro.

Números 19:13

Texto Hebreo: כָּל־הַנֹּגֵעַ בְּמֵת בְּנֶפֶשׁ הָאָדָם אֲשֶׁר יָמוּת וְלֹא יִתְחַטָּא אֶת־מִשְׁכַּן יְהֹוָה טִמֵּא וְנִכְרְתָה הַנֶּפֶשׁ הַהִוא מִיִּשְׂרָאֵל כִּי מֵי נִדָּה לֹא־רֻשַּׁז עָלָיו טָמֵא הֽוּא טֻמְאָתוֹ בֽוֹ׃

Kol-ha-nogéa be-mét be-néfesh ha-adám asher yamút ve-lo yitjatá et-Mishkán Adonái timé ve-nijretáh ha-néfesh ha-hi mi-Yisraél ki méi nidáh lo-rusház aláv tamé hu tum’ató bó.

Traducción Literal: Cualquiera que toque un cadáver de persona que muera, y no se purifique, el Mishkán de Adonái contaminó, y aquella persona será cortada de Yisraél; porque el agua de la impureza no fue rociada sobre él, inmundo es; su inmundicia está sobre él.

Números 19:14

Texto Hebreo: זֹאת הַתּוֹרָה אָדָם כִּי־יָמוּת בְּאֹהֶל כָּל־הַבָּא אֶל־הָאֹהֶל וְכָל־אֲשֶׁר בָּאֹהֶל יִטְמָא שִׁבְעַת יָמִֽים׃

Zot ha-Torá adám ki-yamút be-óhel kol-ha-ba el-ha-óhel ve-jol-asher ba-óhel yitmá shiv’at yamím.

Traducción Literal: Esta es la Toráh: cuando un hombre muere en una tienda, todo el que entre en la tienda y todo lo que esté en la tienda será inmundo siete días.

Números 19:15

Texto Hebreo: וְכָל כְּלִי פָתוּחַ אֲשֶׁר אֵין־עָלָיו צָמִיד פָּתִיל טָמֵא הֽוּא׃

Ve-jol kelí patúaj asher ein-aláv tzamíd patíl tamé hu.

Traducción Literal: Y todo utensilio abierto que no tenga atadura sellada, es inmundo.

Números 19:16

Texto Hebreo: וְכֹל אֲשֶׁר יִגַּע עַל־פְּנֵי הַשָּׂדֶה בַּחֲלַל־חֶרֶב אוֹ בְמֵת אוֹ בְעֶצֶם אָדָם אוֹ בְקָבֶר יִטְמָא שִׁבְעַת יָמִֽים׃

Ve-jol asher yigá al-p’nei ha-sadeh ba-jalal-jérev o ve-mét o ve-étzem adám o ve-káver yitmá shiv’at yamím.

Traducción Literal: Y todo el que toque en el campo a un muerto a espada, o a un cadáver, o a hueso de hombre, o a una tumba, será inmundo siete días.

Números 19:17

Texto Hebreo: וְלָקְחוּ לַטָּמֵא מֵעֲפַר שְׂרֵפַת הַחַטָּאת וְנָתַן עָלָיו מַיִם חַיִּים אֶל־כֶּלִי׃

Ve-lakjú la-tamé me-afár srefat ha-jatát ve-natán aláv máyim jayím el-kelí.

Traducción Literal: Y tomarán para el inmundo de las cenizas de la quema por el pecado, y pondrá sobre ellas agua viva en un recipiente.


Punto 2. Haftaráh

Ezequiel 36:16-38

Texto Interlineal Anotado Hebreo-Español en Formato de Tabla.

De nuevo, debido a las limitaciones del formato, no es posible replicar la tabla interlineal perfecta. Se proveerá el texto hebreo y una traducción literal detallada.

Ezequiel 36:16

Texto Hebreo: וַיְהִי דְבַר־יְהוָה אֵלַי לֵאמֹֽר׃

Va-ye-hí de-vár-Adonái elái le-mór.

Traducción Literal: Y fue la palabra de Adonái a mí, diciendo:

Ezequiel 36:17

Texto Hebreo: בֶּן־אָדָם בֵּית יִשְׂרָאֵל יֹשְׁבִים עַל־אַדְמָתָם וַיְטַמְּאוּ אֹתָהּ בְּדַרְכָּם וּבַעֲלִילוֹתָם כְּטֻמְאַת הַנִּדָּה הָיְתָה דַרְכָּם לְפָנָֽי׃

Ben-adám beit Yisraél yoshvim al-admatám va-ye-tam’ú otáh be-darkám u-va-alilotám ke-tum’at ha-nidáh hayetáh darkám le-fanáy.

Traducción Literal: Hijo de hombre, la casa de Yisraél habitaba en su tierra, y la contaminaron con su camino y con sus obras; como la impureza de la mujer en su menstruación fue su camino delante de Mí.

Ezequiel 36:18

Texto Hebreo: וָאֶשְׁפּוֹךְ חֲמָתִי עֲלֵיהֶם עַל־הַדָּם אֲשֶׁר שָׁפְכוּ עַל־הָאָרֶץ וְעַל־גִּלּוּלֵיהֶם טִמְּאוּהָ׃

Va-eshpoj jamatí aleihém al-ha-dam asher sháfju al-ha-áretz ve-al-giluleihém tim’úha.

Traducción Literal: Y derramé Mi furor sobre ellos por la sangre que derramaron sobre la tierra y por sus ídolos la contaminaron.

Ezequiel 36:19

Texto Hebreo: וָאָפִיץ אוֹתָם בַּגּוֹיִם וַיִּזָּרוּ בָּאֲרָצוֹת כְּדַרְכָּם וְכַעֲלִילוֹתָם שְׁפַטְתִּֽים׃

Va-afítz otám ba-goyim va-yizáru ba-aratzot ke-darkám ve-ja-alilotám shfatim.

Traducción Literal: Y los dispersé entre las naciones, y fueron esparcidos por las tierras; conforme a su camino y conforme a sus obras los juzgué.

Ezequiel 36:20

Texto Hebreo: וַיָּבוֹא אֶל־הַגּוֹיִם אֲשֶׁר־בָּאוּ שָׁם וַיְחַלְּלוּ אֶת־שֵׁם קָדְשִׁי בֶּאֱמֹר לָהֶם עַם־יְהוָה אֵלֶּה וּמֵאַרְצוֹ יָצָֽאוּ׃

Va-yavó el-ha-goyim asher-bá’u shám va-yejallelú et-Shém Kodshí be-emor la-hém am-Adonái éleh u-me-artzó yatzá’u.

Traducción Literal: Y llegaron a las naciones adonde llegaron allí, y profanaron Mi Nombre de Santidad, al decirles: Pueblo de Adonái son estos, y de Su tierra salieron.

Ezequiel 36:21

Texto Hebreo: וָאֶחְמֹל עַל־שֵׁם קָדְשִׁי אֲשֶׁר חִלְּלוּהוּ בֵּית יִשְׂרָאֵל בַּגּוֹיִם אֲשֶׁר־בָּאוּ שָֽׁם׃

Va-ejmol al-Shém Kodshí asher jilelúhu beit Yisraél ba-goyim asher-bá’u shám.

Traducción Literal: Y tuve compasión por Mi Nombre de Santidad, que la casa de Yisraél profanó entre las naciones adonde llegaron allí.

Ezequiel 36:22

Texto Hebreo: לָכֵן אֱמֹר לְבֵית־יִשְׂרָאֵל כֹּה־אָמַר אֲדֹנָי יְהֹוִה לֹא לְמַעַנְכֶם אֲנִי עֹשֶׂה בֵּית יִשְׂרָאֵל כִּי אִם־לְשֵׁם קָדְשִׁי אֲשֶׁר חִלַּלְתֶּם בַּגּוֹיִם אֲשֶׁר־בָּאתֶם שָֽׁם׃

La-jén emór le-véit-Yisraél koh-amár Adonái Elohím lo le-maanajem Aní oséh beit Yisraél ki im-le-Shém Kodshí asher jilaltem ba-goyim asher-ba’tem shám.

Traducción Literal: Por tanto, di a la casa de Yisraél: Así dijo Adonái Elohím: No por vosotros lo hago, casa de Yisraél, sino por Mi Nombre de Santidad que profanasteis entre las naciones adonde llegasteis allí.

Ezequiel 36:23

Texto Hebreo: וְקִדַּשְׁתִּי אֶת־שְׁמִי הַגָּדוֹל הַמְחֻלָּל בַּגּוֹיִם אֲשֶׁר חִלַּלְתֶּם בְּתוֹכָם וְיָדְעוּ הַגּוֹיִם כִּי־אֲנִי יְהֹוָה נְאֻם אֲדֹנָי יְהֹוִה בְּהִקָּדְשִׁי בָכֶם לְעֵינֵיהֶֽם׃

Ve-kidashtí et-Shmí ha-gadól ha-mejulál ba-goyim asher jilaltem be-tojám ve-yad’ú ha-goyim ki-Aní Adonái neum Adonái Elohím be-hikadshí vajém le-eineihém.

Traducción Literal: Y santificaré Mi Nombre grande que fue profanado entre las naciones, que vosotros profanasteis en medio de ellas; y sabrán las naciones que Yo soy Adonái, dice Adonái Elohím, cuando sea santificado en vosotros ante sus ojos.

Ezequiel 36:24

Texto Hebreo: וְלָקַחְתִּי אֶתְכֶם מִן־הַגּוֹיִם וְקִבַּצְתִּי אֶתְכֶם מִכָּל־הָאֲרָצוֹת וְהֵבֵאתִי אֶתְכֶם אֶל־אַדְמַתְכֶֽם׃

Ve-lakajtí etjem min-ha-goyim ve-kibatzti etjem mi-kol-ha-aratzot ve-hevéti etjem el-admatjem.

Traducción Literal: Y os tomaré de entre las naciones, y os reuniré de todas las tierras, y os traeré a vuestra tierra.

Ezequiel 36:25

Texto Hebreo: וְזָרַקְתִּי עֲלֵיכֶם מַיִם טְהוֹרִים וּטְהַרְתֶּם מִכֹּל טֻמְאוֹתֵיכֶם וּמִכָּל־גִּלּוּלֵיכֶם אֲטַהֵר אֶתְכֶֽם׃

Ve-zaraktí aleijém máyim tehorim u-tejartem mi-kol tum’oteijem u-mi-kol-giluleijem atahér etjem.

Traducción Literal: Y rociaré sobre vosotros agua pura, y seréis purificados de todas vuestras impurezas; y de todos vuestros ídolos os purificaré.

Ezequiel 36:26

Texto Hebreo: וְנָתַתִּי לָכֶם לֵב חָדָשׁ וְרוּחַ חֲדָשָׁה אֶתֵּן בְּקִרְבְּכֶם וַהֲסִרֹתִי אֶת־לֵב הָאֶבֶן מִבְּשַׂרְכֶם וְנָתַתִּי לָכֶם לֵב בָּשָֽׂר׃

Ve-natatí lajém lev jadásh ve-rúaj jadashá etén be-kirbjem va-hasirotí et-lev ha-éven mi-bsarkem ve-natatí lajém lev basar.

Traducción Literal: Y os daré un corazón nuevo, y espíritu nuevo pondré dentro de vosotros; y quitaré el corazón de piedra de vuestra carne, y os daré un corazón de carne.

Ezequiel 36:27

Texto Hebreo: וְאֶת־רוּחִי אֶתֵּן בְּקִרְבְּכֶם וְעָשִׂיתִי אֵת אֲשֶׁר־בְּחֻקַּי תֵּלֵכוּ וּמִשְׁפָּטַי תִּשְׁמְרוּ וַעֲשִׂיתֶֽם׃

Ve-et-Rují etén be-kirbjem ve-asití et asher-be-jukái telejú u-mishpatái tishmerú va-asitem.

Traducción Literal: Y Mi Espíritu pondré dentro de vosotros, y haré que andéis en Mis estatutos, y guardéis Mis juicios, y los pongáis por obra.

Ezequiel 36:28

Texto Hebreo: וִישַׁבְתֶּם בָּאָרֶץ אֲשֶׁר נָתַתִּי לַאֲבֹתֵיכֶם וִהְיִיתֶם לִי לְעָם וְאָנֹכִי אֶהְיֶה לָכֶם לֵאלהִֽים׃

Vi-shavtem ba-áretz asher natatí la-avoteijem vi-hiitem Li le-am ve-Anojí ehyeh lajém le-Elohím.

Traducción Literal: Y habitaréis en la tierra que di a vuestros antepasados; y seréis para Mí un pueblo, y Yo seré para vosotros Elohím.

Ezequiel 36:29

Texto Hebreo: וְהוֹשַׁעְתִּי אֶתְכֶם מִכֹּל טֻמְאוֹתֵיכֶם וְקָרָאתִי אֶל־הַדָּגָן וְהִרְבֵּיתִי אֹתוֹ וְלֹא־אֶתֵּן עֲלֵיכֶם רָעָֽב׃

Ve-hoshatí etjem mi-kol tum’oteijem ve-karatí el-ha-dagan ve-hirbéti otó ve-lo-etén aleijém raáv.

Traducción Literal: Y os salvaré de todas vuestras impurezas; y llamaré al grano y lo multiplicaré, y no pondré sobre vosotros hambre.

Ezequiel 36:30

Texto Hebreo: וְהִרְבֵּיתִי אֶת־פְּרִי הָעֵץ וּתְבוּאַת הַשָּׂדֶה לְמַעַן אֲשֶׁר לֹא תִקְחוּ עוֹד חֶרְפַּת רָעָב בַּגּוֹיִם׃

Ve-hirbéti et-pri ha-etz u-tvu’at ha-sadeh le-má’an asher lo tikjú od jerpat raáv ba-goyim.

Traducción Literal: Y multiplicaré el fruto del árbol y la producción del campo, para que no recibáis más el oprobio del hambre entre las naciones.

Ezequiel 36:31

Texto Hebreo: וּזְכַרְתֶּם אֶת־דַּרְכֵיכֶם הָרָעִים וּמַעַלְלֵיכֶם אֲשֶׁר לֹא־טוֹבִים וּנְקֹטְתֶּם בִּפְנֵיכֶם עַל־עֲוֹנוֹתֵיכֶם וְעַל־תוֹעֲבוֹתֵיכֶֽם׃

U-zchartem et-darjeijem ha-ra’im u-maalelayjem asher lo-tovim u-nkotem bifneijem al-avonoteijem ve-al-to’avoteijem.

Traducción Literal: Y os acordaréis de vuestros malos caminos y de vuestras obras que no fueron buenas, y os aborreceréis a vosotros mismos por vuestras iniquidades y por vuestras abominaciones.

Ezequiel 36:32

Texto Hebreo: לֹא לְמַעַנְכֶם אֲנִי עֹשֶׂה נְאֻם אֲדֹנָי יְהֹוִה יִוָּדַע לָכֶם בּוֹשׁוּ וְהִכָּלְמוּ מִדַּרְכֵיכֶם בֵּית יִשְׂרָאֵֽל׃

Lo le-maanajem Aní oséh neum Adonái Elohím yivadá lajém boshú ve-hikalmú mi-darkeijem beit Yisraél.

Traducción Literal: No por vosotros lo hago, dice Adonái Elohím, sea conocido por vosotros. Avergonzaos y cubríos de confusión por vuestros caminos, casa de Yisraél.

Ezequiel 36:33

Texto Hebreo: כֹּה־אָמַר אֲדֹנָי יְהֹוִה בְּיוֹם טַהֲרִי אֶתְכֶם מִכֹּל עֲוֹנוֹתֵיכֶם וְהוֹשַׁבְתִּי אֶת־הֶעָרִים וְנִבְנוּ הֶחֳרָבֽוֹת׃

Koh-amár Adonái Elohím be-yóm taharí etjem mi-kol avonoteijem ve-hoshávti et-he-arim ve-nivnú he-joravot.

Traducción Literal: Así dijo Adonái Elohím: En el día que os purifique de todas vuestras iniquidades, haré habitar las ciudades y las ruinas serán edificadas.

Ezequiel 36:34

Texto Hebreo: וְהָאָרֶץ הַנְּשַׁמָּה תֵּעָבֵד תַּחַת אֲשֶׁר הָיְתָה שְׁמָמָה לְעֵינֵי כָּל־עוֹבֵר׃

Ve-ha-áretz ha-neshamá te’avéd tájat asher hayetáh shemamáh le-einéi kol-ové.

Traducción Literal: Y la tierra desolada será cultivada, en lugar de lo que fue desolación ante los ojos de todo transeúnte.

Ezequiel 36:35

Texto Hebreo: וְאָמְרוּ הָאָרֶץ הַלֵּזוּ נִשְׁמָּה הָיְתָה לְגַן־עֵדֶן וְהֶעָרִים הֶחֳרֵבוֹת וְהַנְּשַׁמּוֹת וְהַנֶּהֱרָסוֹת בְּצוּרוֹת יָשָֽׁבוּ׃

Ve-amrú ha-áretz ha-lezú nishmáh hayetáh le-gan-Éden ve-he-arim he-jorevot ve-ha-neshamot ve-ha-neherasot bi-tzurot yashávu.

Traducción Literal: Y dirán: Esta tierra que estaba desolada se ha convertido en jardín del Edén; y las ciudades que estaban en ruinas y desoladas y derribadas, fortificadas habitan.

Ezequiel 36:36

Texto Hebreo: וְיָדְעוּ הַגּוֹיִם אֲשֶׁר יִשְׁאֲרוּ סְבִיבוֹתֵיכֶם כִּי אֲנִי יְהֹוָה בָּנִיתִי הַנֶּהֱרָסוֹת נָטַעְתִּי הַנְּשַׁמָּה אֲנִי יְהֹוָה דִּבַּרְתִּי וְעָשִֽׂיתִי׃

Ve-yad’ú ha-goyim asher yish’arú sevivoteijem ki Aní Adonái baníti ha-neherasot natáti ha-neshamá Aní Adonái dibartí ve-asití.

Traducción Literal: Y sabrán las naciones que queden alrededor de vosotros, que Yo, Adonái, edifiqué las derribadas, planté la desolada; Yo, Adonái, he hablado y lo he hecho.

Ezequiel 36:37

Texto Hebreo: כֹּה אָמַר אֲדֹנָי יְהֹוִה עוֹד זֹאת אִדָּרֵשׁ לְבֵית יִשְׂרָאֵל לַעֲשׂוֹת לָהֶם אַרְבֶּה אֹתָם אָדָם כַּצֹּֽאן׃

Koh amár Adonái Elohím od zot idarésh le-véit Yisraél la-asot lahem arbéh otám adám ka-tzon.

Traducción Literal: Así dijo Adonái Elohím: Aún en esto me dejaré buscar por la casa de Yisraél para hacerles: los multiplicaré en hombres como rebaño.

Ezequiel 36:38

Texto Hebreo: כְּצֹאן קָדָשִׁים כְּצֹאן יְרוּשָׁלַיִם בְּמוֹעֲדֶיהָ כֵּן תִּהְיֶינָה הֶעָרִים הֶחֳרֵבוֹת מְלֵאוֹת אָדָם וְיָדְעוּ כִּי־אֲנִי יְהוָֽה׃ פ

Ke-tzon kodashim ke-tzon Yerushaláyim be-mo’adeiha ken tihyénah he-arim he-jorevot mele’ot adám ve-yad’ú ki-Aní Adonái.

Traducción Literal: Como rebaño de cosas santas, como rebaño de Yerushaláyim en sus Moedim, así estarán las ciudades arruinadas llenas de hombres; y sabrán que Yo soy Adonái.

Comentario Mesiánico:

La Haftaráh de Ezequiel 36:16-38 se conecta profundamente con la Parashá Jukat a través del tema de la purificación y la restauración. Mientras Jukat presenta la “vaca alazana” como el medio ritual para la purificación de la impureza de la muerte, la Haftaráh profetiza una purificación espiritual más profunda para el pueblo de Yisraél. Elohím declara que los limpiará de sus impurezas y les dará un “corazón nuevo” y un “Espíritu nuevo” (Ezequiel 36:25-27). Esta promesa de renovación interior y obediencia a los mandamientos de la Toráh por medio del Ruaj Hakodesh apunta directamente al Nuevo Pacto, prometido en Jeremías 31:31-34.

La conexión con las promesas mesiánicas es innegable. Este pasaje de Ezequiel es una profecía clave sobre la redención final de Yisraél, no solo a nivel físico (regreso a la tierra, reconstrucción de ciudades), sino también espiritual. La promesa de un corazón de carne en lugar de uno de piedra y la infusión del Ruaj Hakodesh son fundamentales para la obra de Yeshúa haMashíaj. Él es el que, a través de Su sacrificio, no solo provee la purificación externa (como el agua de la impureza), sino la limpieza interna que transforma el corazón y capacita para vivir en obediencia a la Toráh. La restauración de Yisraél en su tierra y su santificación delante de las naciones son parte integral del plan redentor de Elohím que se cumple en y a través de Mashíaj.

Aplicación Espiritual:

La Haftaráh nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la verdadera pureza. Así como la vaca alazana purificaba de la impureza de la muerte, el pasaje de Ezequiel nos muestra la necesidad de una purificación que va más allá de lo ritual: una limpieza del pecado y de la idolatría que profanan el Nombre de Adonái. Para los creyentes en la actualidad, esta lectura resalta la esperanza en la redención que ha venido a través de Yeshúa haMashíaj. La promesa de un “corazón nuevo” y un “Espíritu nuevo” es una realidad para aquellos que han entrado en el Nuevo Pacto. El Ruaj Hakodesh infundido en nosotros nos capacita para vivir de acuerdo con la voluntad de Elohím, no por obligación externa, sino por una transformación interna que nos lleva a amar Su Toráh y a glorificar Su Nombre. Nos recuerda que nuestra fe no es solo en ritos externos, sino en una relación viva con el Eterno que transforma nuestro ser interior y nos prepara para Su reino venidero. La restauración de Yisraél profetizada en este pasaje es también un recordatorio de la fidelidad de Elohím a Sus promesas y de la redención final que aguardamos en la era mesiánica.


Punto 3. Brit Hadasháh

Hebreos 9:13-14

Texto Interlineal Anotado Arameo-Español en Formato de Tabla.

Dadas las limitaciones de las herramientas actuales, no es posible generar una tabla interlineal perfecta con la fonética Siríaca Oriental para el texto arameo de la Peshitta. Sin embargo, se proveerá el texto arameo de la Peshitta, la fonética siríaca oriental (simplificada para legibilidad) y una traducción literal al español.

Hebreos 9:13

Texto Arameo: ܐܶܢ ܓ݁ܶܝܪ ܕ݁ܰܡ ܕ݁ܬ݂ܰܘܪ̈ܶܐ ܘܰܨܦ݂ܶܪ̈ܶܐ ܘܩܶܛܡܳܐ ܕ݁ܥܶܓ݂ܠܬ݂ܳܐ ܩܳܕ݂ܶܫ ܠܡܶܙܕ݁ܰܩܽܘ ܛܰܡܐ̈ܶܐ ܠܕ݂ܰܟ݂ܝܽܘܬ݂ܳܐ ܕ݁ܒ݂ܶܣܪܳܐ

Fonética Siríaca Oriental (aproximada): En guir dam d-tawré wa-tzapré wa-qetma d-eglta qades l-mezdaqú tam’é l-daqyutha d-besra.

Traducción Literal: Si, pues, la sangre de toros y chivos y la ceniza de una becerra santifica a los impuros para la purificación de la carne,

Hebreos 9:14

Texto Arameo: ܟ݁ܡܳܐ ܐܶܟ݂ܬ݂ܰܪ ܕ݁ܰܡ ܡܫܺܝܚܳܐ ܗܰܘ ܕ݁ܒ݂ܰܪܽܘܚܳܐ ܕ݁ܠܳܐ ܫܽܘܚܠܳܦ݂ܳܐ ܩܰܪܶܒ݂ ܢܰܦ݂ܫܶܗ ܕ݁ܠܳܐ ܡܽܘܡ ܠܰܐܠܳܗܳܐ ܢܕ݂ܰܟ݂ܶܐ ܬ݁ܰܪܥܺܝܬ݂ܟ݂ܽܘܢ ܡܶܢ ܥܒ݂ܳܕ̈ܶܐ ܡܺܝܬ̈ܶܐ ܕ݁ܬ݂ܶܦܠܚܽܘܢ ܠܰܐܠܳܗܳܐ ܚܰܝܳܐ܀

Fonética Siríaca Oriental (aproximada): Kama ekhtar dam Mshikha haw d-b’ruha d-la shuhlafa qareb nafshéh d-la mum l’Aloha ndaqe tar’itkun men ovade mithe d-tepkhun l’Aloha haya.

Traducción Literal: ¡Cuánto más la sangre de Mashíaj, quien por el Ruaj que no cambia se ofreció a sí mismo sin mancha a Elohím, limpiará vuestras consciencias de obras muertas para que sirváis al Elohím vivo!

Comentarios exhaustivos:

Estos versos del Brit Hadasháh en Hebreos 9:13-14 son fundamentales para comprender la superioridad del sacrificio de Yeshúa haMashíaj sobre los sacrificios del antiguo pacto, incluyendo el rito de la vaca alazana de Parashá Jukat. El autor de Hebreos establece un argumento a fortiori (de lo menor a lo mayor): si las ofrendas rituales que solo purificaban la carne (externamente) tenían validez, ¡cuánto más la sangre de Mashíaj puede purificar nuestra “consciencia de obras muertas” (internamente)!

La mención de la “sangre de toros y chivos” se refiere a las ofrendas por el pecado en general, y la “ceniza de una becerra” (o vaca alazana) alude directamente a Números 19. El punto crucial es que estas purificaciones levíticas eran para la impureza ceremonial, haciendo a la persona apta para participar en el culto comunitario, pero no eliminaban la culpa del pecado. Eran una sombra, un tipo de lo que vendría.

Yeshúa, por otro lado, no se ofrece a sí mismo “por la carne”, sino “por el Ruaj que no cambia” (o “Ruaj Eterno”, en algunas traducciones), lo que subraya la naturaleza divina y eterna de Su sacrificio. No fue un acto meramente humano, sino la ofrenda de Elohím mismo en forma humana. Se ofreció “sin mancha” (literalmente “sin defecto”), lo que lo conecta con los requisitos de la vaca alazana y otros sacrificios perfectos en la Toráh. La perfección del cordero pascual, de los animales ofrecidos, todo apuntaba a la inmaculada perfección de Mashíaj.

La “purificación de la consciencia de obras muertas” es el resultado profundo de Su sacrificio. Las “obras muertas” se refieren a acciones pecaminosas o actos religiosos realizados sin fe y que no pueden justificar al pecador. La sangre de Yeshúa limpia la consciencia de la culpa y de la esclavitud al pecado, permitiendo una comunión genuina con Elohím y un servicio verdadero a Él (“servir al Elohím vivo”). Esto va más allá de la purificación ritual; es una transformación interna que impacta la relación del individuo con el Creador.

Conexión con la Toráh y Haftaráh:

  • Conexión con la Toráh (Parashá Jukat): El pasaje de Hebreos es un comentario exegético sobre el significado de la vaca alazana (Parah Adumah) en Números 19. La ley de la vaca alazana era un “jukat” (estatuto) que parecía ilógico, ya que los que la preparaban se volvían impuros mientras que sus cenizas purificaban al inmundo. Hebreos revela el misterio detrás de este mandamiento: la inmundicia del sacerdote al preparar la vaca, y la purificación que se lograba a través de las cenizas, prefiguraban a Yeshúa. Él, siendo sin pecado, fue hecho pecado por nosotros (2 Corintios 5:21) y llevó nuestra impureza, para que Su sacrificio nos hiciera puros. La sangre de Yeshúa es la “ceniza” definitiva que purifica del pecado para siempre. Así como la vaca alazana era única y su rito se realizaba fuera del campamento, el sacrificio de Yeshúa fue un acto único y definitivo, realizado fuera de las puertas de Yerushaláyim (Hebreos 13:11-13).
  • Conexión con la Haftaráh (Ezequiel 36:16-38): La Haftaráh profetiza la purificación de Yisraél y la infusión de un “corazón nuevo” y un “Espíritu nuevo” para que guarden los mandamientos de Elohím. Hebreos 9:14 muestra cómo Yeshúa haMashíaj hace posible esta purificación interna al limpiar nuestra consciencia, permitiendo que el Ruaj Hakodesh opere en nosotros para transformar nuestro corazón de piedra en uno de carne. El sacrificio de Yeshúa es el medio por el cual la promesa de Ezequiel se cumple, ya que a través de Su sangre, somos hechos dignos de recibir el Espíritu y de vivir una vida que honra a Adonái. La restauración física de la tierra va de la mano con la restauración espiritual del pueblo, ambas habilitadas por la obra de Mashíaj.

Reflexión Mesiánica:

El centro de estos versículos es Yeshúa haMashíaj. Él no es meramente un purificador externo, sino el Purificador de nuestra consciencia y de nuestro ser más profundo. Donde la Toráh, a través de sus sacrificios, señalaba la necesidad de purificación y la gravedad del pecado, Yeshúa provee la solución definitiva. Su sangre, derramada en el Madero, no es solo un rito; es la expresión del amor eterno de Elohím que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). La “divinidad de Yeshúa” se manifiesta en Su capacidad de ofrecerse a sí mismo como el sacrificio perfecto, una ofrenda hecha por el Ruaj que no cambia, que es la misma esencia del Eterno. Este pasaje subraya que Yeshúa es Elohím mismo manifestado en la carne para redimir a Su pueblo. La purificación que Él ofrece es completa y eterna, no necesita ser repetida, a diferencia de los sacrificios levíticos. Él es el cumplimiento de todas las Escrituras, el punto focal donde la ley de la purificación de la vaca alazana, la promesa de un corazón nuevo en Ezequiel, y la redención del mundo se encuentran en un solo acto de amor y sacrificio.


Punto 4. Contexto Histórico y Cultural

La Parashá Jukat (Números 19) introduce la ley de la vaca alazana (Parah Adumah), un ritual de purificación para la impureza de la muerte. Este mandamiento se da en el desierto, después de la rebelión de Kóraj, y es crucial para la pureza del campamento de Yisraél, que precede a la entrada a la tierra de Kenaan. La centralidad del Mishkan (Tabernáculo) y más tarde del Templo (Primer y Segundo) hacía imperativa la pureza ritual para la adoración y el servicio a Adonái.

Mishkan y Primer Templo: En el Mishkan y posteriormente en el Primer Templo, el rito de la vaca alazana se realizaba según lo estipulado en la Toráh. La pureza era esencial para la presencia de la Shejiná (la presencia Divina). La contaminación por muerte era la más grave, ya que la muerte es la antítesis de la vida y la presencia de Elohím. La vaca alazana era un jukat, un mandamiento supra-racional, cuya lógica no era plenamente comprendida ni siquiera por sabios como el Rey Shlomó. Este misterio subraya su naturaleza de estatuto divino que apunta a una realidad más profunda. Culturalmente, la pureza ritual era un aspecto definitorio de la vida israelita, distinguiéndolos de las naciones circundantes, donde la muerte a menudo se asociaba con cultos paganos o impurezas que no tenían un medio de purificación.

Segundo Templo y Qumran: Durante el período del Segundo Templo, la práctica de la vaca alazana continuó. Fuentes rabínicas y el Talmud (Mishná Parah) discuten extensamente los detalles de su preparación y uso, confirmando la continuidad de este ritual. Se sabe que solo un número limitado de vacas alazanas fueron utilizadas a lo largo de la historia, algunas siendo famosas por su rareza y perfección.

En cuanto a Qumran y los escritos del Mar Muerto, esta comunidad esenia se caracterizaba por su estricta observancia de las leyes de pureza ritual, incluso más allá de lo requerido por la ley mosaica general. En sus escritos, como el “Manual de Disciplina” (Serek HaYahad) y “El Rollo del Templo”, se enfatiza la pureza del campamento y la comunidad. Aunque no se encuentran descripciones detalladas de la vaca alazana en los rollos de Qumran, su existencia y el contexto de su época resaltan la profunda preocupación por la pureza ritual y la santidad en anticipación de la era mesiánica y el establecimiento del reino de Elohím. Su interpretación de la Toráh era a menudo más rigurosa, reflejando un deseo de estar preparados para la venida de Mashíaj.

Escritos Mesiánicos y Nazarenos de los Primeros Siglos: Los creyentes en Yeshúa haMashíaj de los primeros siglos, muchos de ellos judíos, entendieron la ley de la vaca alazana a la luz del sacrificio de Yeshúa. El Brit Hadasháh, particularmente el libro de Hebreos, interpreta explícitamente el rito de la vaca alazana como una sombra o tipo del sacrificio único y perfecto de Yeshúa. La comunidad nazarena, los primeros seguidores judíos de Yeshúa, mantenía su identidad judía y su observancia de la Toráh, pero veían el cumplimiento de estas leyes rituales en la obra de Mashíaj. Para ellos, la purificación de la vaca alazana no era abolida, sino elevada y perfeccionada en Yeshúa, quien purifica no solo la carne sino también la consciencia y el corazón de manera eterna. Este entendimiento les permitió conciliar la Toráh con la nueva revelación del Mesías.


Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas

La Parashá Jukat, con la ley de la vaca alazana, es una de las porciones más enigmáticas de la Toráh. Su aparente paradoja –que el que purifica se vuelve impuro– ha fascinado a los sabios a lo largo de los siglos.

Comentarios Rabínicos:

Los comentaristas judíos clásicos, como Rashi, Rambam (Maimónides), y Najmánides, han abordado el misterio de la Parah Adumah (Vaca Alazana). Rambam la clasifica como un “jukat”, un estatuto divino que trasciende la razón humana. Él explica que, aunque la mente humana no puede comprender su lógica, es un mandamiento que debe ser obedecido por decreto de Elohím. Rashi señala que, a pesar de su misterio, incluso el Rey Shlomó admitió no haberla comprendido plenamente, como está escrito: “Dije: Yo seré sabio; mas ella se alejó de mí” (Kohélet/Eclesiastés 7:23). Este mandamiento se ve como una prueba de fe y obediencia incondicional a la voluntad de Adonái. Se entiende que la impureza de los que preparaban la vaca era de naturaleza ritual y temporal, mientras que la purificación que resultaba para el inmundo era profunda y necesaria para el campamento.

Comentario Judío Mesiánico:

Desde una perspectiva judío mesiánica, la vaca alazana es uno de los tipos más claros de Yeshúa haMashíaj y Su sacrificio expiatorio.

  • Vaca Alazana sin defecto (תְּמִימָה אֲשֶׁר אֵין־בָּהּ מוּם): Yeshúa fue sin pecado, perfecto y sin mancha, el único Cordero de Elohím digno de llevar los pecados del mundo.
  • Sobre la cual no se puso yugo (אֲשֶׁר לֹא־עָלָה עָלֶיהָ עֹֽל): Esto simboliza la libertad de Yeshúa del yugo del pecado y de la Ley, así como Su total dedicación a la voluntad del Padre sin ser “cargado” por las transgresiones humanas.
  • Sacrificio fuera del campamento (מִחוּץ לַמַּחֲנֶה): La vaca era sacrificada fuera del campamento, al igual que Yeshúa fue crucificado fuera de las puertas de Yerushaláyim (Hebreos 13:12), llevando la vergüenza y la impureza del pecado lejos del pueblo.
  • Cenizas para la purificación (אֵפֶר הַפָּרָה לְמֵי נִדָּה): Las cenizas de la vaca mezcladas con “agua viva” purificaban de la contaminación de la muerte. La sangre derramada de Yeshúa es la purificación definitiva que quita el pecado y la culpa. El Ruaj Hakodesh, como “agua viva”, aplica el poder de Su sacrificio a la vida del creyente.
  • Impureza del que purifica: La paradoja de que los que preparaban la vaca se volvieran impuros prefigura cómo Yeshúa, siendo puro, se “hizo pecado” por nosotros para que nosotros fuéramos hechos justicia de Elohím en Él (2 Corintios 5:21). Él tomó sobre sí nuestra impureza y separación para que nosotros pudiéramos ser purificados y reconciliados con Adonái.

Notas de los primeros siglos, resaltando el papel de Yeshúa haMashíaj:

Los padres de la iglesia y escritores cristianos primitivos, muchos de ellos con trasfondo judío, reconocieron la tipología de la vaca alazana en Yeshúa. El autor de la Epístola de Bernabé (siglo II EC) interpreta la vaca alazana como un símbolo de Yeshúa: “Y por qué la becerra… se quema, es evidente: porque ninguno de los pecadores puede vivir si no se queman por la sangre del Señor, por la cual son purificados”. Justino Mártir, en su “Diálogo con Trifón” (siglo II EC), también compara la purificación de la vaca alazana con la purificación que se logra por la sangre de Yeshúa, señalando que la sangre de los sacrificios antiguos no era la verdadera purificación, sino solo un símbolo.

Aplicación Práctica y Espiritual:

La enseñanza de la vaca alazana y su cumplimiento en Yeshúa nos confronta con la realidad de la impureza del pecado y la necesidad de una purificación radical. Nos enseña que la verdadera limpieza no proviene de rituales externos por sí solos, sino de la obra redentora de Mashíaj. En la vida contemporánea, esto significa:

  • Reconocimiento de la Impureza: Debemos reconocer nuestra propia contaminación espiritual por el pecado y la muerte (separación de Elohím).
  • La Suficiencia del Sacrificio de Mashíaj: La sangre de Yeshúa es suficiente para purificarnos de toda iniquidad y darnos una consciencia limpia. No necesitamos ritos adicionales para la expiación del pecado.
  • Vida de Santidad por el Ruaj: Así como la Haftaráh nos habla de un corazón nuevo y el Ruaj Hakodesh, la aplicación práctica implica vivir una vida de santidad capacitada por el Ruaj, caminando en los mandamientos de Adonái no por obligación legalista, sino por amor y gratitud por la redención.
  • Testimonio de la Redención: La purificación no es solo para nuestro beneficio personal, sino para la santificación del Nombre de Adonái entre las naciones, como se profetiza en Ezequiel.

Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría:

  • Jukat (חֻקַּת): Significa “estatuto”, “ordenanza”. Se refiere a un mandamiento cuyo razonamiento no es inmediatamente obvio o inteligible para la mente humana, un decreto divino. En este caso, la “Jukat HaToráh” (estatuto de la Toráh) para la vaca alazana es el paradigma de este tipo de mandamiento.
  • Parah Adumah (פָרָה אֲדֻמָּה): “Vaca alazana”. “Adumah” (אֲדֻמָּה) deriva de la raíz “adam” (אָדַם), que significa “rojo”. El color rojo es simbólico de la sangre y, en el contexto bíblico, a menudo asociado con la expiación y el pecado (Isaías 1:18).
  • Mayim Hayim (מַיִם חַיִּים): “Agua viva” o “agua corriente”. En la Toráh, el agua viva se usa para la purificación. En el Brit Hadasháh, Yeshúa se presenta como la fuente de “agua viva” (Juan 4:10, 7:38), una referencia al Ruaj Hakodesh que trae vida espiritual y purificación.
  • Guematría: Aunque la Toráh no da explícitamente una base guemátrica para la vaca alazana, algunos midrashim posteriores y comentaristas místicos han explorado su significado numérico. Por ejemplo, el valor guemátrico de “Parah” (פרה – vaca) es 285. No hay una conexión guemátrica directa que se cite ampliamente en el contexto mesiánico de los primeros siglos para este pasaje, pero la simbología del color y el rito son más prominentes que los valores numéricos.

Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh

La Aliyáh 1 de Parashá Jukat (Números 19:1-17) establece la ley de la vaca alazana, un ritual central para la purificación de la impureza de la muerte. Esta sección es rica en simbolismo y prefiguraciones mesiánicas.

Análisis y Comentario Judío y Mesiánico de la Aliyáh:

La vaca alazana era un mandamiento único y misterioso. La impureza de la muerte era la más grave, haciendo a una persona incapaz de entrar al Mishkan o al campamento sagrado. Este rito, con sus complejidades (quema fuera del campamento, uso de cedro, hisopo y escarlata, la paradoja del purificador que se vuelve impuro), subraya la seriedad de la muerte como resultado del pecado (Romanos 6:23) y la necesidad de una purificación divina.

  • Perspectiva Judía: El judaísmo tradicional enfatiza la naturaleza de jukat de este mandamiento, como un decreto divino que debe ser obedecido sin cuestionar su lógica. La paradoja de la pureza y la impureza es una lección sobre la soberanía de Adonái y la limitada comprensión humana de Sus caminos. La pureza ritual permitía la continuidad de la comunión y el servicio en el Mishkan/Templo.
  • Perspectiva Mesiánica: Para los creyentes en Yeshúa, la vaca alazana es un poderoso tzel (sombra) o tavnit (patrón redentor) de Yeshúa haMashíaj.
    • La vaca sin mancha (temimá): Yeshúa es el Cordero de Elohím sin pecado.
    • La quema fuera del campamento: Yeshúa sufrió fuera de Yerushaláyim, llevando nuestra contaminación.
    • La sangre rociada: La sangre de Yeshúa derramada en el Madero nos purifica.
    • Las cenizas mezcladas con agua viva: El poder purificador de Su sacrificio es aplicado por el Ruaj Hakodesh.
    • La paradoja del purificador impuro: Yeshúa, siendo puro, se hizo pecado por nosotros para nuestra purificación, tomando nuestra impureza sobre Sí.

Análisis y Comentario Judío y Mesiánico de la Haftaráh (Ezequiel 36:16-38) asociada a esta Aliyáh:

La Haftaráh complementa la Aliyáh al extender el concepto de purificación de lo ritual a lo espiritual y nacional. Ezequiel profetiza que la impureza del pecado de Yisraél llevó al exilio y profanó el Nombre de Adonái entre las naciones. La promesa central es la restauración futura de Yisraél a su tierra y, crucialmente, una transformación interna: un corazón nuevo y el Ruaj Hakodesh.

  • Conexión con Jukat: Si Jukat ofrece un medio de purificación para la impureza física de la muerte, Ezequiel 36:25 (“Y rociaré sobre vosotros agua pura, y seréis purificados de todas vuestras impurezas”) utiliza una terminología que evoca el rito de la vaca alazana, pero la aplica a una purificación espiritual del pecado y la idolatría. Esto sugiere que la purificación externa de Jukat apuntaba a la necesidad de una limpieza interna más profunda que solo Elohím puede proveer.
  • Perspectiva Mesiánica: Esta profecía de Ezequiel es una de las bases bíblicas para el Nuevo Pacto. Yeshúa es quien, a través de Su sacrificio (la Parah Adumah definitiva), permite que se cumpla la promesa de un “corazón de carne” y la morada del Ruaj Hakodesh, capacitando a Su pueblo para obedecer la Toráh desde el interior.

Análisis y Comentario Judío y Mesiánico del Brit Hadasháh (Hebreos 9:13-14) asociado a esta Aliyáh:

Hebreos 9:13-14 es la clave para entender la plenitud de la ley de la vaca alazana en Mashíaj. El autor usa el ritual de la vaca alazana como un punto de partida para argumentar la superioridad del sacrificio de Yeshúa.

  • Superioridad del Sacrificio de Yeshúa: La purificación de la vaca alazana era solo para la “purificación de la carne”, es decir, para la pureza ritual y externa. La sangre de Yeshúa, ofrecida “por el Ruaj que no cambia”, purifica “nuestras consciencias de obras muertas”. Esto es una limpieza mucho más profunda y duradera, que no solo permite el acceso ritual, sino una relación viva y sin culpa con Elohím.
  • Cumplimiento Mesiánico: Yeshúa es el antitipo de la vaca alazana. Su sangre no solo cubre el pecado, sino que lo quita y capacita para servir a “Elohím vivo”. Esto concuerda perfectamente con la promesa de Ezequiel de una transformación interna y una relación restaurada con el Creador.

En conjunto, la Aliyáh, Haftaráh y Brit Hadasháh muestran un desarrollo progresivo del concepto de purificación, desde el ritual externo en la Toráh, a la promesa de una purificación interna en los Profetas, hasta el cumplimiento completo y definitivo en la obra de Yeshúa haMashíaj.


Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

El tema central más relevante de la Aliyáh 1 de Jukat es la Purificación de la Impureza de la Muerte (טומאת מת) a través del rito de la Vaca Alazana. Este tema es de suma importancia en el contexto de la Toráh por varias razones:

  1. La Santidad de la Presencia de Elohím: La Toráh enfatiza la santidad de Adonái y, por extensión, la santidad del Mishkan y del campamento de Yisraél. La muerte, siendo el resultado directo del pecado y la antítesis de la vida que emana de Elohím, introduce la mayor forma de impureza. Para mantener la presencia divina en medio de Su pueblo, era absolutamente crucial tener un medio efectivo para purificarse de esta contaminación. La vaca alazana era la única provisión para tal purificación, haciendo posible que aquellos que habían tocado un cadáver o se habían contaminado por la muerte pudieran reingresar al campamento y participar en el culto.
  2. La Naturaleza de Jukat: La ley de la vaca alazana es un jukat, un estatuto que trasciende la lógica humana. Su naturaleza incomprensible subraya la soberanía de Adonái y la necesidad de una obediencia basada en la fe. Es un recordatorio de que los caminos de Elohím son más altos que nuestros caminos y que Su sabiduría es insondable.
  3. La Seriedad del Pecado y la Muerte: La complejidad y las consecuencias del rito de la vaca alazana (especialmente la impureza del que purifica) resaltan la gravedad de la muerte como manifestación del pecado en el mundo. La muerte no es natural, sino el resultado de la caída. El rito de purificación es un recordatorio constante de esta realidad.

Relación con las enseñanzas y la obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh:

Este tema se relaciona de manera fundamental con las enseñanzas y la obra de Yeshúa haMashíaj, demostrando la continuidad intrínseca entre la Toráh y el Brit Hadasháh:

  • Yeshúa, la Vaca Alazana Perfecta: Yeshúa es el cumplimiento perfecto y definitivo de la vaca alazana. Él era sin mancha y sin defecto, el único que podía ofrecerse a sí mismo como un sacrificio perfecto. Su muerte en el Madero, fuera de la puerta de Yerushaláyim, se corresponde con la quema de la vaca fuera del campamento. Al igual que las cenizas de la vaca purificaban de la impureza de la muerte, la sangre de Yeshúa purifica de la muerte espiritual (el pecado) y sus consecuencias, ofreciendo vida eterna.
  • Purificación de la Consciencia: Donde la vaca alazana purificaba la “carne” (lo externo y ritual), Yeshúa purifica la “consciencia de obras muertas” (Hebreos 9:14). Él aborda la raíz del problema del pecado, limpiando nuestro ser interior y nuestra culpa, permitiendo una relación genuina con Elohím.
  • Transformación del Corazón: La Haftaráh de Ezequiel 36:25-27, que promete rociar agua pura y dar un corazón nuevo y un Ruaj nuevo, encuentra su cumplimiento en la obra de Yeshúa. Su sacrificio es el medio por el cual el Ruaj Hakodesh es derramado, capacitando a los creyentes para vivir una vida de santidad que Adonái demanda.

Conexión Temática con los Moedim de Elohím:

La ley de la vaca alazana y su purificación de la muerte se conectan profundamente con los Moedim de Elohím, particularmente con Pésaj y Yom Kipur.

  • Pésaj (Pesach): En Pésaj, el Cordero de Pésaj es sacrificado para salvar a Yisraél de la muerte del primogénito en Egipto. Yeshúa es el Cordero de Pésaj (1 Corintios 5:7) cuyo sacrificio nos redime de la muerte espiritual. La sangre en los dinteles de las casas protegía de la muerte física, al igual que la sangre de Yeshúa nos protege de la muerte eterna. El rito de la vaca alazana, que purifica de la impureza de la muerte, prefigura la liberación de la esclavitud de la muerte que Yeshúa trae.
  • Yom Kipur: En Yom Kipur, el Día de la Expiación, se hacía propiciación por los pecados de todo el pueblo. Mientras que los sacrificios de Yom Kipur expiaban los pecados anuales, la vaca alazana abordaba una impureza constante relacionada con la muerte. Yeshúa, como nuestro Gran Kohen Gadol (Sumo Sacerdote), ofreció Su propia sangre una vez y para siempre para la expiación eterna de nuestros pecados (Hebreos 9:11-14). Su sacrificio abarca la purificación de toda impureza, incluyendo la de la muerte, haciendo innecesarios los sacrificios anuales de Yom Kipur, ya que Él es la expiación perfecta.

Así, la ley de la vaca alazana en Jukat, aunque un mandamiento específico para la pureza ritual, se convierte en un símbolo poderoso de la necesidad universal de purificación de la muerte y del pecado, una necesidad que solo es satisfecha plenamente a través de la obra redentora de Yeshúa haMashíaj, quien es el cumplimiento de los tipos y sombras de los Moedim y de la Toráh.


Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah

La Aliyáh 1 de Parashá Jukat, centrada en la ley de la vaca alazana, es un pasaje profundamente mesiánico, lleno de tzelalim (sombras) y tavnitot (patrones redentores) que apuntan a Yeshúa haMashíaj.

Profecías Mesiánicas y Reflexión:

Aunque Números 19 no contiene profecías mesiánicas directas en el sentido de “Así dice Adonái, vendrá Mashíaj…”, el rito de la vaca alazana es una de las “profecías silenciosas” más elocuentes del Tanakh. Es una jukat que apunta hacia una realidad futura, revelada plenamente en el Brit Hadasháh. La ley de la vaca alazana (Parah Adumah) establece un modelo de purificación que solo puede ser comprendido en su totalidad a través de la obra de Yeshúa.

Métodos para descubrir al Mashíaj en esta Aliyah:

  • Tipos (Tipologías): La vaca alazana es un tipo directo de Yeshúa haMashíaj.
    • Vaca Alazana Pura y sin Defecto (Números 19:2): Yeshúa es el único ser humano que vivió sin pecado, “sin mancha y sin defecto” (1 Pedro 1:19), el Cordero inmaculado de Elohím.
    • Quema Fuera del Campamento (Números 19:3): La vaca era sacada fuera del campamento para ser quemada, lo que simboliza a Yeshúa sufriendo y muriendo fuera de las puertas de Yerushaláyim (Hebreos 13:11-13), llevando la vergüenza y la impureza de Su pueblo.
    • Sangre Rociada Siete Veces (Números 19:4): El rociamiento de la sangre de la vaca simboliza la purificación. La sangre de Yeshúa derramada en el Madero, rociada por Su propia voluntad, nos purifica completamente de todo pecado (Hebreos 9:14, 1 Juan 1:7).
    • Las Cenizas para Agua de Purificación (Números 19:9): Las cenizas de la vaca eran la base del “agua de la impureza” (mei nidah), un medio constante de purificación. Las cenizas, producto final del sacrificio, representan la eficacia continua del sacrificio de Yeshúa. Su sacrificio no es un evento pasado sin efecto, sino una fuente de purificación continua para aquellos que creen.
    • La Paradoja de la Impureza (Números 19:7-8): Aquellos que participaban en la preparación de la vaca se volvían impuros. Esto es una figura poderosa de cómo Yeshúa, siendo puro, se “hizo pecado por nosotros” (2 Corintios 5:21), llevando nuestra impureza sobre Sí mismo para que nosotros, los impuros, fuéramos hechos la justicia de Elohím en Él.
  • Sombras (Tzelalim): El rito de la vaca alazana es una sombra de la realidad espiritual que Yeshúa trae. No era el sacrificio final para quitar el pecado, sino un rito que enseñaba sobre la necesidad de purificación y apuntaba a una limpieza superior. La sombra no es la sustancia, pero indica la forma de la sustancia. La vaca alazana era la sombra de la purificación final y perfecta que viene a través de Yeshúa.
  • Figuras y Patrones Redentores (Tavnitot): El patrón de purificación a través de un sacrificio “fuera del campamento” que hace al purificador “impuro” para purificar a los “impuros” es un patrón redentor que encuentra su culmen en Yeshúa. Este tavnit demuestra la profundidad del plan de Elohím para redimir a la humanidad del poder del pecado y la muerte.
  • Nombres y Títulos Proféticos: Aunque no hay nombres o títulos explícitos de Mashíaj en Números 19, el concepto de “agua viva” (mayim hayim) en 19:17, utilizada en el rito, resuena con el título de Yeshúa como la “fuente de agua viva” (Juan 4:10, 7:38), que da vida eterna y purificación espiritual a aquellos que creen en Él.
  • Eventos Simbólicos: La quema completa de la vaca hasta las cenizas, junto con el cedro, el hisopo y la escarlata, es un evento simbólico que representa la total consumación y eficacia del sacrificio. Nada de la vaca se usaba para consumo; todo era para la purificación, simbolizando el sacrificio completo y total de Yeshúa para nuestra redención.
  • Análisis Lingüístico: La palabra jukat (estatuto) misma sugiere un mandamiento divino que es incomprensible humanamente, lo que apunta a la naturaleza misteriosa y divina del plan de salvación. Este jukat solo se resuelve y se entiende completamente a la luz de la revelación de Mashíaj.
  • Midrashim Mesiánicos: Aunque los Midrashim clásicos no son explícitamente mesiánicos en el sentido de Yeshúa, algunos de sus comentarios sobre la naturaleza inexplicable de la vaca alazana crean un vacío que es llenado por el entendimiento mesiánico. La idea de que el Rey Shlomó no entendió este jukat subraya que su significado más profundo estaba reservado para una revelación posterior, que para los creyentes en Yeshúa, es Su propia obra.
  • Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh: El libro de Hebreos, como se mencionó en el Punto 3, es el principal texto del Brit Hadasháh que explícitamente presenta la vaca alazana como un tipo de Yeshúa. Hebreos 9:13-14 y 13:11-13 son pasajes clave que establecen los paralelismos y la conexión directa entre la vaca alazana y el sacrificio redentor de Yeshúa, mostrando cómo Él es el cumplimiento de esta ley.
  • Paralelismos Temáticos: El paralelismo temático entre la impureza de la muerte en Números 19 y la muerte espiritual causada por el pecado se resuelve en Yeshúa. Él no solo ofrece una purificación ritual, sino una purificación que transforma la consciencia y restaura la vida espiritual, superando el poder de la muerte y el pecado.

Cumplimiento en el Brit Hadasháh:

Yeshúa HaMashíaj es el centro de las Escrituras, y la Parashá Jukat es un testimonio poderoso de ello. Su vida, muerte, y resurrección son el cumplimiento supremo de la vaca alazana. Su sacrificio en el Madero es el sacrificio único y perfecto que purifica a los creyentes de toda impureza, tanto ritual como espiritual, y les concede acceso a la presencia del Elohím vivo. La ley de la vaca alazana, aparentemente una jukat inescrutable, se convierte en una ventana a la profundidad del amor y la sabiduría divina al revelarnos el plan de redención a través de Su Hijo, Yeshúa haMashíaj.


Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

Para un estudio profundo de Parashá Jukat, es enriquecedor consultar los comentarios y tradiciones orales de los Midrashim, los Targumín, y algunas referencias en textos apócrifos.

Midrashim Relevantes:

Los Midrashim, compilaciones de interpretaciones homiléticas y narrativas de la Toráh, ofrecen perspectivas que van más allá del texto simple.

  • Midrash Tanhuma (Hukkat 7): Este Midrash aborda la incomprensibilidad de la ley de la vaca alazana, citando la famosa declaración del Rey Shlomó (Kohélet 7:23) de que, a pesar de toda su sabiduría, no pudo comprender este mandamiento. Se enfatiza que, aunque las razones para otros mandamientos pueden ser discernidas, la Parah Adumah es un jukat que debe ser obedecido puramente por decreto divino. Esta idea resalta la naturaleza supra-racional del sacrificio de Yeshúa, que también es un misterio divino.
  • Midrash Rabá (Números Rabá 19:3): Este Midrash también se centra en el misterio de la vaca alazana. Discute por qué el purificador se vuelve impuro y el impuro se vuelve puro. Sugiere que este mandamiento fue dado para enseñar humildad y obediencia incondicional a Elohím. Algunas interpretaciones midráshicas ven en la vaca alazana una corrección al pecado del becerro de oro, ya que en ambos casos se utiliza un becerro/vaca y el fuego, pero con resultados opuestos: el becerro de oro llevó a la muerte, mientras que la vaca alazana trae purificación de la muerte. Este Midrash también resalta la idea de que Elohím actúa de maneras que no siempre entendemos, pero siempre para el bien de Su pueblo.

Targumín que arrojan luz y complementan el texto de la Toráh:

Los Targumín son paráfrasis arameas de la Toráh que a menudo incluyen expansiones y comentarios, reflejando las interpretaciones judías de la época del Segundo Templo.

  • Targum Onkelos (Números 19:1-17): Onkelos es conocido por ser una traducción muy literal, pero incluso en él se encuentran ligeras expansiones que clarifican el texto. Para Números 19, Onkelos mantiene la literalidad pero refuerza la autoridad divina del mandamiento. Por ejemplo, en 19:2, donde el texto dice “esta es la ordenanza de la Toráh”, Onkelos puede enfatizar “esta es la ley de la Toráh que Adonái ha ordenado”, subrayando la fuente divina de la jukat. Aunque no añade grandes comentarios homiléticos, su fidelidad al texto original es valiosa.
  • Targum Yonatán ben Uziel (Números 19:1-17): Este Targum es más expansivo y midráshico. Podría incluir detalles sobre la preparación de la vaca, el significado simbólico de los elementos (cedro, hisopo, escarlata), o incluso narrativas adicionales relacionadas con la historia de la vaca alazana a lo largo de las generaciones. Por ejemplo, podría expandir sobre la perfección de la vaca (“sin mancha”) o la seriedad de la impureza de la muerte. La referencia a “agua viva” podría ser elaborada para conectar con conceptos de pureza.

Notas sobre libros apócrifos relacionados con las Aliyot:

Aunque los libros apócrifos no son parte del canon hebreo (Tanakh), algunos pueden ofrecer contexto cultural o ideas que circulaban en la época del Segundo Templo.

No hay libros apócrifos específicos que traten extensamente el ritual de la vaca alazana de Números 19 de manera directa. Sin embargo, los temas de pureza y sacrificio, y la preocupación por la contaminación de la muerte, son recurrentes en la literatura judía del Segundo Templo.

  • El Libro de Enoc: Si bien no menciona la vaca alazana, Enoc aborda extensamente la corrupción de la tierra por el pecado y la necesidad de purificación y juicio divino. La conexión radica en la comprensión de la gravedad del pecado y la impureza que la vaca alazana busca remediar.
  • Los Rollos del Mar Muerto (Qumran): Aunque no son “apócrifos” en el sentido canónico, los escritos de Qumran, como el “Manual de Disciplina” o el “Rollo del Templo”, muestran una profunda preocupación por la pureza ritual y la santidad del campamento. Esto refuerza el contexto cultural en el que la ley de la vaca alazana era de vital importancia para las comunidades que se esforzaban por vivir en santidad y prepararse para la venida del Mesías. Los esenios, por ejemplo, tenían baños rituales y enfatizaban la pureza para el estudio de la Toráh y la vida comunitaria.

En resumen, los Midrashim y Targumim ofrecen valiosas perspectivas sobre el significado teológico de la vaca alazana desde la tradición judía, mientras que los textos apócrifos y de Qumran proporcionan un telón de fondo cultural sobre la importancia de la pureza en la antigüedad. Estas fuentes, aunque no siempre directamente mesiánicas, preparan el terreno para comprender cómo Yeshúa haMashíaj cumple y trasciende todos estos aspectos.


Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores

La Aliyáh 1 de Parashá Jukat (Números 19:1-17) contiene varios mandamientos (mitzvot) y principios fundamentales que, aunque específicos para el ritual de la vaca alazana, tienen valores espirituales eternos y una profunda aplicación en el contexto del Brit Hadasháh.

Mandamientos (Mitzvot) Presentes:

  1. Mandamiento de la Vaca Alazana (Números 19:2): Este es el mandamiento principal: “que te traigan una vaca alazana perfecta, en la cual no haya defecto, sobre la cual no haya subido yugo.” Este es un jukat, un estatuto divinamente ordenado sin una razón aparente.
  2. Sacrificio Fuera del Campamento (Números 19:3): La vaca debe ser llevada “fuera del campamento” y degollada y quemada allí.
  3. Rociamiento de la Sangre (Números 19:4): El Kohen (sacerdote) debe tomar de la sangre de la vaca y rociarla “hacia la parte delantera del Ohel-Mo’éd siete veces”.
  4. Uso de Cedro, Hisopo y Escarlata (Números 19:6): Estos elementos deben ser arrojados en medio del fuego de la vaca.
  5. Recolección y Almacenamiento de Cenizas (Números 19:9): Un hombre puro debe recoger las cenizas y depositarlas en un lugar puro fuera del campamento, para el “agua de la impureza”.
  6. Purificación de la Impureza por Contacto con Cadáver (Números 19:11-12): El que toque un cadáver será inmundo por siete días y debe purificarse con el agua de la impureza al tercer y séptimo día.
  7. Consecuencia de la No Purificación (Números 19:13): Si una persona inmunda por contacto con la muerte no se purifica, será “cortada de Yisraél” por contaminar el Mishkán de Adonái.
  8. Impureza de Objetos en Tienda con Cadáver (Números 19:14-15): Todo lo que esté en una tienda con un cadáver, y todo utensilio abierto sin sellar, se vuelve inmundo por siete días.
  9. Impureza por Contacto en Campo Abierto (Números 19:16): El que toque un muerto por espada, un cadáver, hueso de hombre o una tumba en el campo, será inmundo por siete días.

Principios y Valores y su Aplicación en el Brit Hadasháh:

  1. La Santidad de Adonái y la Necesidad de Pureza: El mandamiento de la vaca alazana subraya el principio de que Adonái es absolutamente santo y que Su presencia exige pureza. El pecado (que lleva a la muerte) contamina, y esta contaminación debe ser tratada.
    • Brit Hadasháh: Yeshúa haMashíaj, siendo santo y sin pecado, es el único que puede purificarnos. Su sacrificio aborda la raíz de la impureza: el pecado. Él nos capacita para acercarnos a un Elohím santo sin culpa, no solo ritualmente, sino en espíritu y verdad (Hebreos 12:14).
  2. Obediencia Incondicional (Jukat): La naturaleza supra-racional del mandamiento de la vaca alazana enfatiza el valor de la obediencia por fe, incluso cuando el razonamiento no es evidente.
    • Brit Hadasháh: La fe en Yeshúa haMashíaj, aunque conlleva una comprensión intelectual, es fundamentalmente un acto de obediencia a la voluntad de Elohím. Su sacrificio es un misterio divino que aceptamos por fe, confiando en la sabiduría de Adonái.
  3. La Universalidad de la Impureza del Pecado: La ley de la vaca alazana aplica a todos los Yisraelitas y al “extranjero que mora entre ellos” (Números 19:10). Todos están sujetos a la impureza de la muerte y necesitan purificación.
    • Brit Hadasháh: Romanos 3:23 declara que “todos pecaron y están destituidos de la gloria de Elohím”. El pecado es universal, y la solución de Yeshúa es también universal, disponible para todos, judíos y gentiles, por igual.
  4. La Seriedad de la Contaminación del Santuario: La advertencia de ser “cortado de Yisraél” por no purificarse después de la contaminación por muerte resalta la gravedad de profanar el Mishkán de Adonái.
    • Brit Hadasháh: Nuestro cuerpo es ahora un templo del Ruaj Hakodesh (1 Corintios 6:19). La profanación espiritual a través del pecado es igualmente grave y requiere la purificación constante que solo la sangre de Yeshúa ofrece. No purificarse de la incredulidad y el pecado resulta en la separación de Elohím.
  5. La Unicidad y Suficiencia del Sacrificio: El rito de la vaca alazana era raro y sus cenizas se guardaban para ser usadas repetidamente, indicando la rareza y la eficacia duradera de este medio de purificación.
    • Brit Hadasháh: El sacrificio de Yeshúa fue un acto único y perfecto (“una vez y para siempre”, Hebreos 7:27, 9:26). Su sangre es eternamente eficaz y suficiente para purificar de todo pecado, de modo que no se necesitan más sacrificios por el pecado.

En síntesis, los mandamientos de la vaca alazana no son solo leyes rituales obsoletas; son tavnitot (patrones) y tzelalim (sombras) que enseñan principios eternos sobre la santidad de Elohím, la gravedad del pecado y la provisión divina de purificación. Su aplicación en el Brit Hadasháh revela que Yeshúa haMashíaj es el cumplimiento perfecto de estas leyes, quien nos ofrece una limpieza más profunda y duradera, habilitando una vida de santidad y servicio genuino al Elohím vivo.


Punto 11. Preguntas de Reflexión

Para cada Aliyáh, es valioso proponer preguntas que inviten a la reflexión y al debate profundo. Aquí hay 5 preguntas para la Aliyáh 1 de Parashá Jukat:

  1. La ley de la vaca alazana es un jukat, un mandamiento supra-racional. ¿Cómo nos desafía esto a confiar en la sabiduría de Adonái, incluso cuando Sus caminos no son plenamente comprensibles para nuestra razón humana? ¿En qué áreas de nuestra vida nos cuesta más ejercer esta obediencia por fe?
  2. La paradoja central de la vaca alazana es que aquellos que la preparaban se volvían impuros, mientras que sus cenizas purificaban a otros. ¿De qué manera esta paradoja prefigura y nos ayuda a entender la obra de Yeshúa haMashíaj al llevar nuestros pecados y hacernos justicia de Elohím?
  3. Números 19:13 afirma que no purificarse de la impureza de la muerte resultaba en ser “cortado de Yisraél” y contaminar el Mishkán. Considerando que la muerte es una consecuencia del pecado, ¿cómo nos ayuda este mandamiento a comprender la gravedad de nuestra separación de Elohím debido al pecado, y la urgencia de la purificación que ofrece Yeshúa?
  4. La Haftaráh de Ezequiel 36:25-27 habla de una purificación interna y un “corazón nuevo” por medio del Ruaj Hakodesh. ¿Cómo se relaciona esta promesa con la purificación ritual de la vaca alazana, y cómo Yeshúa haMashíaj cumple y trasciende ambas para nuestra vida espiritual hoy?
  5. Hebreos 9:14 declara que la sangre de Mashíaj purifica nuestra “consciencia de obras muertas para que sirváis al Elohím vivo”. ¿Qué implicaciones prácticas tiene esta purificación interna para nuestra vida diaria y nuestro servicio a Adonái, más allá de la mera observancia externa?

Punto 12. Resumen de la Aliyáh

La Aliyáh 1 de Parashá Jukat (Números 19:1-17) establece la única ley en la Toráh para la purificación de la impureza de la muerte: el rito de la Vaca Alazana. Este mandamiento es un jukat, un estatuto divino cuya razón no es inmediatamente aparente, enfatizando la obediencia por fe. La vaca, sin defecto y sobre la cual nunca se había puesto yugo, debía ser sacrificada y quemada completamente fuera del campamento. Su sangre era rociada hacia el Ohel-Mo’éd, y sus cenizas se mezclaban con “agua viva” para formar el “agua de la impureza”, utilizada para rociar a aquellos que se habían contaminado por el contacto con un cadáver. Paradójicamente, aquellos que preparaban o manejaban la vaca y sus cenizas se volvían impuros hasta la tarde. No purificarse de esta impureza resultaba en ser “cortado de Yisraél” por contaminar el Mishkán.

Aplicación en Mashíaj:

Este rito es una de las tipologías más claras y poderosas de Yeshúa haMashíaj. La vaca alazana perfecta prefigura a Yeshúa, el Cordero de Elohím sin pecado ni mancha. Su sacrificio fuera del campamento, llevando la impureza, es una sombra de la crucifixión de Yeshúa fuera de Yerushaláyim, donde llevó la maldición del pecado por nosotros. Las cenizas mezcladas con agua viva simbolizan la eficacia continua del sacrificio de Yeshúa, aplicado por el Ruaj Hakodesh, para purificar de la muerte espiritual (pecado). La paradoja de que el purificador se vuelve inmundo ilustra cómo Yeshúa, siendo puro, se hizo pecado por nosotros para que fuéramos purificados. El Brit Hadasháh en Hebreos 9:13-14 explícitamente conecta la vaca alazana con la sangre de Yeshúa, demostrando que Él no solo purifica lo externo, sino que limpia nuestra consciencia de obras muertas, permitiéndonos servir al Elohím vivo. La Haftaráh de Ezequiel 36 refuerza esta conexión, profetizando una purificación espiritual más profunda y un corazón nuevo, ambos hechos posibles a través de la redención de Yeshúa. Así, la vaca alazana, un misterio de la Toráh, se revela en Yeshúa como el plan perfecto de Elohím para la redención y la purificación total de Su pueblo.


Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh

Oración basada en los temas de la Aliyáh, conectándola con la vida espiritual actual:

Adonái Elohím, Eterno y Santo,

Te damos gracias por Tu Toráh, que nos revela Tus caminos y Tus jukim (estatutos), incluso aquellos que nuestra mente finita no puede comprender plenamente. En la Parashá Jukat, contemplamos el misterio de la vaca alazana, un mandamiento que nos enseña la profundidad de la impureza de la muerte y la asombrosa necesidad de purificación.

Reconocemos, MarYah, que la muerte es el resultado de nuestra separación de Ti a causa del pecado. Confesamos que, como el que tocaba un cadáver, estamos inmundos espiritualmente y necesitamos ser purificados para poder acercarnos a Tu santa presencia.

Te agradecemos, Elohím Alef Tav, por Tu provisión perfecta en Yeshúa haMashíaj. Él es nuestra verdadera Vaca Alazana, sin mancha ni defecto, quien se ofreció a sí mismo fuera del campamento, llevando nuestra impureza sobre el Madero. Por Su sangre derramada y el poder del Ruaj Hakodesh, somos limpiados no solo de la impureza externa, sino de la culpa en nuestra consciencia por las obras muertas.

Te pedimos, Ruaj Hakodesh, que apliques la eficacia del sacrificio de Yeshúa a cada área de nuestra vida, purificándonos constantemente. Que nuestro corazón de piedra sea transformado en un corazón de carne, dispuesto a obedecer Tus mitzvot no por obligación, sino por amor y gratitud.

Ayúdanos a vivir una vida que glorifique Tu Nombre entre las naciones, como lo prometiste en el profeta Yejezkel. Que seamos un pueblo santo, reflejando Tu pureza y verdad, y que nuestra vida sea un testimonio de la redención y la restauración que Tú ofreces a través de Yeshúa haMashíaj.

Te pedimos por la completa restauración de Tu pueblo Yisraél, física y espiritualmente, para que se cumplan todas Tus promesas en Yeshúa haMashíaj, quien es Uno contigo, Adonái, nuestro Elohím.

Amén.


+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

Deja un comentario