Parashá 38 Koraj (קרח) – Números 17:10-18:20
Aliyáh 6: (Números 17:10-18:20) Instrucciones sobre las responsabilidades y derechos de los sacerdotes y levitas.
Haftaráh: Ezequiel 44:15-31 (El papel de los sacerdotes en el futuro Templo).
Brit Hadasháh: 1 Pedro 2:5 (Los creyentes como sacerdocio santo, llamados a ofrecer sacrificios espirituales).
1. Números 17:10-18:20
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y dijo |
יהוה | Adonái | Adonái |
אֶל-מֹשֶׁה | el-Mo-sheh | a Moisés |
הָשֵׁב | ha-shev | Vuelve |
אֶת-מַטֵּה | et-ma-teh | la vara de |
אַהֲרֹן | A-ha-rón | Aarón |
לִפְנֵי | lif-nei | delante de |
הָעֵדוּת | ha-e-dut | el testimonio |
לְמִשְׁמֶרֶת | le-mish-mé-ret | para guarda |
לְאוֹת | le-ot | como señal |
לִבְנֵי-מֶרִי | li-vnei-me-rí | para los hijos de rebelión |
וּתְכַל | u-te-jal | y así terminarás |
אֶת-תְּלוּנֹתָם | et-te-lu-no-tam | sus quejas |
מֵעָלַי | me-a-lai | de sobre Mí |
וְלֹא | ve-lo | para que no |
יָמֻתוּ׃ | ya-mú-tu. | mueran. |
וַיַּעַשׂ | Va-yá-as | E hizo |
מֹשֶׁה | Mo-sheh | Moisés |
כֵּן | ken | así |
כַּאֲשֶׁר | ka-a-sher | como |
צִוָּה | tsi-vá | mandó |
יהוה | Adonái | Adonái |
אֹתוֹ | o-tó | a él |
כֵּן | ken | así |
עָשָׂה׃ | a-sáh. | hizo. |
וַיֹּאמְרוּ | Va-yó-me-ru | Y dijeron |
בְּנֵי | bnei | los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel |
אֶל-מֹשֶׁה | el-Mo-sheh | a Moisés |
לֵאמֹר | le-mór | diciendo |
הֵן | hen | He aquí |
גָּוַעְנוּ | ga-va-nu | morimos |
אָבַדְנוּ | a-vad-nu | perecimos |
כֻּלָּנוּ | ku-lá-nu | todos nosotros |
אָבָדְנוּ׃ | a-vad-nu. | perecimos. |
כָּל-הַקָּרֵב | Kol-ha-ka-rev | Todo el que se acerca |
קָרֵב | ka-rev | se acerca |
אֶל-מִשְׁכַּן | el-Mish-kan | al Tabernáculo |
יהוה | Adonái | de Adonái |
יָמוּת | ya-mut | morirá |
הַאִם | ha-im | ¿Acaso |
תַּמְנוּ | tam-nu | terminaremos |
לִגְוֹעַ׃ | lig-vó-a? | de perecer? |
וַיְדַבֵּר | Va-ye-da-bér | Y habló |
יהוה | Adonái | Adonái |
אֶל-אַהֲרֹן | el-A-ha-rón | a Aarón |
אַתָּה | a-táh | Tú |
וּבָנֶיךָ | u-va-né-ja | y tus hijos |
אִתָּךְ | i-tách | contigo |
תִּשְׂאוּ | tis-ú | cargaréis |
אֶת-עֲוֹן | et-a-von | la iniquidad de |
הַמִּקְדָּשׁ | ha-mik-dash | el santuario |
וְאַתָּה | ve-a-táh | y tú |
וּבָנֶיךָ | u-va-né-ja | y tus hijos |
אִתָּךְ | i-tách | contigo |
תִּשְׂאוּ | tis-ú | cargaréis |
אֶת-עֲוֹן | et-a-von | la iniquidad de |
כְּהֻנַּתְכֶם׃ | ke-hu-nat-jem. | vuestro sacerdocio. |
וְגַם | Ve-gam | Y también |
אֶת-אַחֶיךָ | et-a-jei-ja | a tus hermanos |
מַטֵּה | ma-teh | la tribu de |
לֵוִי | Le-ví | Leví |
שֵׁבֶט | she-vet | la tribu de |
אָבִיךָ | a-ví-ja | tu padre |
הַקְרֵב | hak-rev | acércate |
אִתָּךְ | i-tách | contigo |
וְיִלָּווּ | ve-yi-la-vú | y se unan |
עָלֶיךָ | a-lé-ja | a ti |
וִישָׁרְתוּךָ | vi-sha-re-tú-ja | y te sirvan |
וְאַתָּה | ve-a-táh | y tú |
וּבָנֶיךָ | u-va-né-ja | y tus hijos |
אִתָּךְ | i-tách | contigo |
לִפְנֵי | lif-nei | delante de |
אֹהֶל | o-hel | la Tienda |
הָעֵדוּת׃ | ha-e-dut. | del Testimonio. |
וְשָׁמְרוּ | Ve-sha-me-rú | Y guardarán |
אֶת-מִשְׁמַרְתְּךָ | et-mish-mar-te-já | tu guardia |
וְאֶת-מִשְׁמֶרֶת | ve-et-mish-mé-ret | y la guardia de |
כָּל-הָאֹהֶל | kol-ha-o-hel | toda la Tienda |
אַךְ | aj | solamente |
אֶל-כְּלֵי | el-ke-lei | a los utensilios de |
הַקֹּדֶשׁ | ha-kó-desh | el santuario |
וְאֶל-הַמִּזְבֵּחַ | ve-el-ha-miz-be-aj | y al altar |
לֹא | lo | no |
יִקְרָבוּ | yik-ra-vú | se acercarán |
וְלֹא | ve-lo | para que no |
יָמֻתוּ | ya-mú-tu | mueran |
גַם-הֵם | gam-hem | también ellos |
גַּם-אַתֶּם׃ | gam-a-tem. | también vosotros. |
וְנִלְווּ | Ve-nil-vú | Y se unirán |
עָלֶיךָ | a-lé-ja | a ti |
וְשָׁמְרוּ | ve-sha-me-rú | y guardarán |
אֶת-מִשְׁמֶרֶת | et-mish-mé-ret | la guardia de |
אֹהֶל | o-hel | la Tienda |
מוֹעֵד | Mo-ed | de Reunión |
לְכֹל | le-jol | para todo |
עֲבֹדַת | a-vo-dat | el servicio de |
הָאֹהֶל | ha-o-hel | la Tienda |
וְזָר | ve-zar | y un extraño |
לֹא | lo | no |
יִקְרַב | yik-rav | se acercará |
אֲלֵיכֶם׃ | a-lei-jem. | a vosotros. |
וּשְׁמַרְתֶּם | U-she-mar-tem | Y guardaréis |
אֵת | et | la |
מִשְׁמֶרֶת | mish-mé-ret | guardia de |
הַקֹּדֶשׁ | ha-kó-desh | el santuario |
וְאֵת | ve-et | y la |
מִשְׁמֶרֶת | mish-mé-ret | guardia de |
הַמִּזְבֵּחַ | ha-miz-be-aj | el altar |
וְלֹא-יִהְיֶה | ve-lo-yih-yeh | y no habrá |
עוֹד | od | más |
קֶצֶף | ke-tsef | ira |
עַל-בְּנֵי | al-bnei | sobre los hijos de |
יִשְׂרָאֵל׃ | Yis-ra-él. | Israel. |
וַאֲנִי | Va-a-ní | Y Yo |
הִנֵּה | hi-neh | he aquí |
נָתַתִּי | na-ta-ti | he dado |
אֶת-כְּהֻנָּתְכֶם | et-ke-hu-nat-jem | vuestro sacerdocio |
לָכֶם | la-jem | a vosotros |
מַתָּנָה | ma-ta-náh | como don |
עֲבֹדָה | a-vo-dáh | de servicio |
וְהַזָּר | ve-ha-zar | y el extraño |
הַקָּרֵב | ha-ka-rev | que se acerque |
יוּמָת׃ | yu-mát. | morirá. |
וַיְדַבֵּר | Va-ye-da-bér | Y habló |
יהוה | Adonái | Adonái |
אֶל-אַהֲרֹן | el-A-ha-rón | a Aarón |
וַאֲנִי | va-a-ní | Y Yo |
הִנֵּה | hi-neh | he aquí |
נָתַתִּי | na-ta-ti | te he dado |
לְךָ | le-ja | a ti |
אֶת-מִשְׁמֶרֶת | et-mish-mé-ret | la custodia de |
תְּרוּמֹתָי | te-ru-mo-tai | Mis ofrendas alzadas |
לְכָל-קָדְשֵׁי | le-jol-kad-shei | de todas las cosas santas |
בְנֵי | bnei | de los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel |
לְךָ | le-ja | para ti |
נְתַתִּים | ne-ta-tim | las he dado |
לְמָשְׁחָה | le-mash-jáh | por unción |
וּלְבָנֶיךָ | u-le-va-né-ja | y para tus hijos |
לְחָק-עוֹלָם׃ | le-jok-o-lam. | por estatuto perpetuo. |
זֶה-יִהְיֶה | Zeh-yih-yeh | Esto será |
לְךָ | le-ja | para ti |
מִקֹּדֶשׁ | mi-kó-desh | de las cosas más sagradas |
הַקֳּדָשִׁים | ha-ko-da-shim | de las cosas más sagradas |
מִן-הָאֵשׁ | min-ha-esh | del fuego |
כָּל-קָרְבָּנָם | kol-kor-ba-nam | todas sus ofrendas |
לְכָל-מִנְחָתָם | le-jol-min-ja-tam | de todas sus ofrendas de cereal |
וּלְכָל-חַטָּאתָם | u-le-jol-ja-ta-tam | y de todas sus ofrendas por el pecado |
וּלְכָל-אֲשָׁמָם | u-le-jol-a-sha-mam | y de todas sus ofrendas por la culpa |
אֲשֶׁר | a-sher | que |
יָשִׁיבוּ | ya-shi-vu | restituirán |
לִי | li | a Mí |
קֹדֶשׁ | kó-desh | santísima |
קָדָשִׁים | ka-da-shim | de las santísimas |
לְךָ | le-ja | para ti |
הוּא | hu | es |
וּלְבָנֶיךָ׃ | u-le-va-né-ja. | y para tus hijos. |
בְּקֹדֶשׁ | Be-kó-desh | En santísimo |
קָדָשִׁים | ka-da-shim | de las santísimas |
תֹּאכֲלֶנּוּ | to-ja-le-nu | lo comerás |
כָּל-זָכָר | kol-za-jar | todo varón |
יֹאכַל | yo-jal | lo comerá |
אֹתוֹ | o-tó | ello |
קֹדֶשׁ | kó-desh | santísimo |
יִהְיֶה | yih-yeh | será |
לָךְ׃ | laj. | para ti. |
וְזֶה-לְךָ | Ve-zeh-le-ja | Y esto es para ti |
תְּרוּמַת | te-ru-mat | la ofrenda alzada de |
מַתָּנָם | ma-ta-nam | sus dones |
לְכָל-תְּנוּפֹת | le-jol-te-nu-fot | de todas las ofrendas mecidas |
בְּנֵי | bnei | de los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel |
לְךָ | le-ja | para ti |
נְתַתִּים | ne-ta-tim | los he dado |
וּלְבָנֶיךָ | u-le-va-né-ja | y para tus hijos |
וְלִבְנֹתֶיךָ | ve-liv-no-tei-ja | y para tus hijas |
אִתָּךְ | i-tách | contigo |
לְחָק-עוֹלָם | le-jok-o-lam | por estatuto perpetuo |
כָּל-טָהוֹר | kol-ta-hor | todo puro |
בְּבֵיתֶךָ | be-vei-te-já | en tu casa |
יֹאכַל | yo-jal | lo comerá. |
כָּל-חֶלֶב | Kol-jé-lev | Toda la grosura |
יִצְהָר | yits-har | del aceite nuevo |
וְכָל-חֶלֶב | ve-kol-jé-lev | y toda la grosura de |
תִּירוֹשׁ | ti-rosh | del mosto nuevo |
וְדָגָן | ve-da-gan | y del grano |
רֵאשִׁיתָם | rei-shi-tam | las primicias de ellos |
אֲשֶׁר | a-sher | que |
יִתְּנוּ | yit-nú | den |
לַיהוה | la-Adonái | a Adonái |
לְךָ | le-ja | para ti |
נְתַתִּים׃ | ne-ta-tim. | los he dado. |
בִּכּוּרֵי | Bi-ku-rei | Las primicias de |
כָּל-אֲשֶׁר | kol-a-sher | todo lo que |
בְּאַרְצָם | be-ar-tsam | en su tierra |
אֲשֶׁר | a-sher | que |
יָבִיאוּ | ya-ví-u | traigan |
לַיהוה | la-Adonái | a Adonái |
לְךָ | le-ja | para ti |
יִהְיֶה | yih-yeh | será |
כָּל-טָהוֹר | kol-ta-hor | todo puro |
בְּבֵיתְךָ | be-veit-já | en tu casa |
יֹאכְלֶנּוּ׃ | yo-je-le-nu. | lo comerá. |
כָּל-חֵרֶם | Kol-jé-rem | Todo lo consagrado |
בְּיִשְׂרָאֵל | be-Yis-ra-él | en Israel |
לְךָ | le-ja | para ti |
יִהְיֶה׃ | yih-yeh. | será. |
כָּל-פֶּטֶר | Kol-pé-ter | Todo primogénito |
רֶחֶם | ré-jem | de matriz |
לְכָל-בָּשָׂר | le-jol-ba-sar | de toda carne |
אֲשֶׁר | a-sher | que |
יַקְרִיבוּ | yak-rí-vu | ofrezcan |
לַיהוה | la-Adonái | a Adonái |
בָּאָדָם | ba-a-dam | entre los hombres |
וּבַבְּהֵמָה | u-va-be-he-máh | y entre los animales |
לְךָ | le-ja | para ti |
יִהְיֶה | yih-yeh | será |
אַךְ | aj | solamente |
קוֹל | kol | ciertamente |
תִּפְדֶּה | tif-deh | rescatarás |
אֵת | et | el |
בְּכוֹר | be-jor | primogénito |
הָאָדָם | ha-a-dam | del hombre |
וְאֵת | ve-et | y el |
בְּכוֹר | be-jor | primogénito |
הַבְּהֵמָה | ha-be-he-máh | del animal |
הַטְּמֵאָה | ha-te-me-áh | inmundo |
תִּפְדֶּה׃ | tif-deh. | rescatarás. |
וּפְדוּיָו | U-fe-du-yav | Y sus rescatados |
מִבֶּן-חֹדֶשׁ | mi-ben-jó-desh | desde un mes |
תַּפְדֶּה | taf-deh | rescatarás |
בְּעֶרְכְּךָ | be-er-ke-já | según tu estimación |
כֶּסֶף | ké-sef | de plata |
חֲמֵשֶׁת | ja-me-shet | cinco |
שְׁקָלִים | she-ka-lim | siclos |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | según el siclo |
הַקֹּדֶשׁ | ha-kó-desh | del santuario |
עֶשְׂרִים | es-rim | veinte |
גֵּרָה | ge-ráh | geras |
הוּא׃ | hu. | es. |
אַךְ | Aj | Pero |
בְּכוֹר | be-jor | el primogénito |
שׁוֹר | shor | de buey |
אוֹ-בְכוֹר | o-ve-jor | o primogénito de |
כֶשֶׂב | ké-sev | oveja |
אוֹ-בְכוֹר | o-ve-jor | o primogénito de |
עֵז | ez | cabra |
לֹא | lo | no |
תִפְדֶּה | tif-deh | rescatarás |
קֹדֶשׁ | kó-desh | santo |
הֵם | hem | son |
אֶת-דָּמָם | et-da-mam | su sangre |
תִּזְרֹק | tiz-rok | rociarás |
עַל-הַמִּזְבֵּחַ | al-ha-miz-be-aj | sobre el altar |
וְאֶת-חֶלְבָּם | ve-et-jel-bam | y su grasa |
תַּקְטִיר | tak-tir | quemarás en incienso |
אִשֶּׁה | i-sheh | como ofrenda de fuego |
לְרֵיחַ | le-rei-aj | de olor |
נִיחֹחַ | ni-jo-aj | grato |
לַיהוה׃ | la-Adonái. | a Adonái. |
וּבְשָׂרָם | U-ve-sa-ram | Y su carne |
יִהְיֶה-לָּךְ | yih-yeh-laj | será para ti |
כַּחֲזֵה | ka-ja-zeh | como el pecho |
הַתְּנוּפָה | ha-te-nu-fah | de la ofrenda mecida |
וּכְשׁוֹק | u-je-shok | y como la pierna |
הַיָּמִין | ha-ya-min | derecha |
לְךָ | le-ja | para ti |
יִהְיֶה׃ | yih-yeh. | será. |
כֹּל | Kol | Todas |
תְּרוּמֹת | te-ru-mot | las ofrendas alzadas |
הַקֳּדָשִׁים | ha-ko-da-shim | de las cosas santas |
אֲשֶׁר | a-sher | que |
יָרִימוּ | ya-ri-mu | alcen |
בְנֵי | bnei | los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel |
לַיהוה | la-Adonái | a Adonái |
נָתַתִּי | na-ta-ti | te las he dado |
לְךָ | le-ja | a ti |
וּלְבָנֶיךָ | u-le-va-né-ja | y a tus hijos |
וְלִבְנֹתֶיךָ | ve-liv-no-tei-ja | y a tus hijas |
אִתָּךְ | i-tách | contigo |
לְחָק-עוֹלָם | le-jok-o-lam | por estatuto perpetuo |
בְּרִית | be-rit | un pacto |
מֶלַח | mé-laj | de sal |
עוֹלָם | o-lam | perpetuo |
הוּא | hu | es |
לִפְנֵי | lif-nei | delante de |
יהוה | Adonái | Adonái |
לְךָ | le-ja | para ti |
וּלְזַרְעֲךָ | u-le-zar-a-já | y para tu descendencia |
אִתָּךְ׃ | i-tách. | contigo. |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y dijo |
יהוה | Adonái | Adonái |
אֶל-אַהֲרֹן | el-A-ha-rón | a Aarón |
בְּאַרְצָם | be-ar-tsam | en su tierra |
לֹא | lo | no |
תִנְחָל | tin-jal | heredarás |
וְחֵלֶק | ve-jé-lek | y porción |
לֹא-יִהְיֶה | lo-yih-yeh | no tendrás |
לְךָ | le-ja | para ti |
בְּתוֹכָם | be-to-jam | en medio de ellos |
אֲנִי | a-ní | Yo |
חֶלְקְךָ | jel-ke-já | soy tu porción |
וְנַחֲלָתְךָ | ve-na-ja-la-te-já | y tu heredad |
בְּתוֹךְ | be-toj | en medio de |
בְּנֵי | bnei | los hijos de |
יִשְׂרָאֵל׃ | Yis-ra-él. | Israel. |
Traducción Literal al Español:
Y dijo Adonái a Moisés: Vuelve la vara de Aarón delante del testimonio, para guarda, como señal para los hijos de rebelión, y así terminarás sus quejas de sobre Mí, para que no mueran. E hizo Moisés así; como mandó Adonái a él, así hizo. Y dijeron los hijos de Israel a Moisés, diciendo: ¡He aquí, morimos, perecimos, todos nosotros perecimos! Todo el que se acerca, se acerca al Tabernáculo de Adonái morirá; ¿acaso terminaremos de perecer?
Y habló Adonái a Aarón: Tú y tus hijos contigo cargaréis la iniquidad del santuario, y tú y tus hijos contigo cargaréis la iniquidad de vuestro sacerdocio. Y también a tus hermanos, la tribu de Leví, la tribu de tu padre, acércate contigo y se unan a ti y te sirvan, y tú y tus hijos contigo delante de la Tienda del Testimonio. Y guardarán tu guardia y la guardia de toda la Tienda; solamente a los utensilios del santuario y al altar no se acercarán, para que no mueran también ellos, también vosotros. Y se unirán a ti y guardarán la guardia de la Tienda de Reunión para todo el servicio de la Tienda, y un extraño no se acercará a vosotros. Y guardaréis la guardia del santuario y la guardia del altar, y no habrá más ira sobre los hijos de Israel. Y Yo, he aquí, he dado vuestro sacerdocio a vosotros como don de servicio, y el extraño que se acerque morirá.
Y habló Adonái a Aarón: Y Yo, he aquí, te he dado la custodia de Mis ofrendas alzadas de todas las cosas santas de los hijos de Israel; para ti las he dado por unción y para tus hijos por estatuto perpetuo. Esto será para ti de las cosas más sagradas del fuego: todas sus ofrendas, de todas sus ofrendas de cereal, y de todas sus ofrendas por el pecado, y de todas sus ofrendas por la culpa, que restituirán a Mí, santísima de las santísimas para ti es y para tus hijos. En santísimo de las santísimas lo comerás; todo varón lo comerá; santísimo será para ti. Y esto es para ti la ofrenda alzada de sus dones, de todas las ofrendas mecidas de los hijos de Israel; para ti las he dado y para tus hijos y para tus hijas contigo por estatuto perpetuo; todo puro en tu casa lo comerá. Toda la grosura del aceite nuevo y toda la grosura del mosto nuevo y del grano, las primicias de ellos que den a Adonái, para ti los he dado. Las primicias de todo lo que en su tierra que traigan a Adonái, para ti será; todo puro en tu casa lo comerá. Todo lo consagrado en Israel para ti será. Todo primogénito de matriz de toda carne que ofrezcan a Adonái, entre los hombres y entre los animales, para ti será; solamente ciertamente rescatarás el primogénito del hombre y el primogénito del animal inmundo rescatarás. Y sus rescatados, desde un mes, rescatarás según tu estimación de plata, cinco siclos, según el siclo del santuario, veinte geras es. Pero el primogénito de buey o primogénito de oveja o primogénito de cabra no rescatarás; santo son; su sangre rociarás sobre el altar y su grasa quemarás en incienso como ofrenda de fuego de olor grato a Adonái. Y su carne será para ti como el pecho de la ofrenda mecida y como la pierna derecha, para ti será. Todas las ofrendas alzadas de las cosas santas que alcen los hijos de Israel a Adonái, te las he dado a ti y a tus hijos y a tus hijas contigo por estatuto perpetuo; un pacto de sal perpetuo es delante de Adonái para ti y para tu descendencia contigo. Y dijo Adonái a Aarón: En su tierra no heredarás y porción no tendrás para ti en medio de ellos; Yo soy tu porción y tu heredad en medio de los hijos de Israel.
2. Haftaráh, Ezequiel 44:15-31
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְהַכֹּהֲנִים | Ve-ha-ko-ha-nim | Pero los sacerdotes |
הַלְוִיִּם | ha-le-vi-yim | levitas |
בְּנֵי | bnei | hijos de |
צָדוֹק | Tsa-dok | Sadoc |
אֲשֶׁר | a-sher | los cuales |
שָׁמְרוּ | sha-me-ru | guardaron |
אֶת-מִשְׁמֶרֶת | et-mish-mé-ret | la custodia de |
מִקְדָּשִׁי | mik-da-shí | Mi santuario |
בִּתְעוֹת | bi-te-ot | cuando se descarriaron |
בְּנֵי | bnei | los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel |
מֵעָלַי | me-a-lai | de Mí |
הֵמָּה | he-mah | ellos |
יִקְרְבוּ | yik-re-vú | se acercarán |
אֵלַי | e-lai | a Mí |
לְשָׁרְתֵנִי | le-sha-re-te-ni | para servirme |
וְעָמְדוּ | ve-am-dú | y estarán |
לְפָנַי | le-fa-nai | delante de Mí |
לְהַקְרִיב | le-hak-riv | para ofrecer |
לִי | li | a Mí |
חֵלֶב | jé-lev | grasa |
וָדָם | va-dam | y sangre |
נְאֻם | ne-um | oráculo de |
אֲדֹנָי | A-do-nái | Adonái |
יהוה׃ | Adonái. | Adonái. |
הֵמָּה | He-mah | Ellos |
יָבֹאוּ | ya-vo-u | entrarán |
אֶל-מִקְדָּשִׁי | el-mik-da-shí | a Mi santuario |
וְהֵמָּה | ve-he-mah | y ellos |
יִקְרְבוּ | yik-re-vú | se acercarán |
אֶל-שֻׁלְחָנִי | el-shul-ja-ní | a Mi mesa |
לְשָׁרְתֵנִי | le-sha-re-te-ni | para servirme |
וְשָׁמְרוּ | ve-sha-me-ru | y guardarán |
אֶת-מִשְׁמַרְתִּי׃ | et-mish-mar-tí. | Mi custodia. |
וְהָיָה | Ve-ha-yah | Y será |
בְּבוֹאָם | be-vo-am | cuando entren |
אֶל-שַׁעֲרֵי | el-sha-a-rei | por las puertas |
הֶחָצֵר | he-ja-tser | del atrio |
הַפְּנִימִית | ha-pe-ni-mit | interior |
בִּגְדֵי | big-dei | vestiduras de |
פִשְׁתִּים | pish-tim | lino |
יִלְבָּשׁוּ | yil-ba-shu | vestirán |
וְלֹא-תַעֲלֶה | ve-lo-ta-a-leh | y no subirán |
עֲלֵיהֶם | a-lei-hem | sobre ellos |
צֶמֶר | tse-mer | lana |
בְּשָׁרְתָם | be-shar-tam | mientras sirvan |
בְּשַׁעֲרֵי | be-sha-a-rei | en las puertas de |
הֶחָצֵר | he-ja-tser | el atrio |
הַפְּנִימִית | ha-pe-ni-mit | interior |
וָבָיְתָה׃ | va-váy-ta. | o dentro de la casa. |
מִצְנְפֹת | Mits-ne-fot | Turbantes |
פִּשְׁתִּים | pish-tim | de lino |
יִהְיוּ | yih-yú | tendrán |
עַל-רֹאשָׁם | al-ro-sham | sobre su cabeza |
וּמִכְנְסֵי | u-mij-ne-sei | y calzones de |
פִשְׁתִּים | pish-tim | lino |
יִהְיוּ | yih-yú | tendrán |
עַל-מָתְנֵיהֶם | al-mat-ne-hem | sobre sus lomos |
לֹא | lo | no |
יַחְגְּרוּ | yaj-ge-ru | se ceñirán |
בַּיֶּזַע׃ | ba-yé-za. | con sudor. |
וּבְצֵאתָם | U-ve-tse-tam | Y cuando salgan |
אֶל-הֶחָצֵר | el-he-ja-tser | al atrio |
הַחִיצוֹנָה | ha-ji-tso-náh | exterior |
אֶל-הָעָם | el-ha-am | al pueblo |
יִפְשְׁטוּ | yif-she-tú | se quitarán |
אֶת-בִּגְדֵיהֶם | et-big-de-hem | sus vestiduras |
אֲשֶׁר | a-sher | con las que |
הֵמָּה | he-mah | ellos |
מְשָׁרְתִם | me-shar-tim | sirven |
בָּהֵן | ba-hen | en ellas |
וְהִנִּיחוּ | ve-hi-ni-ju | y las pondrán |
אוֹתָם | o-tam | en |
בְּלִשְׁכַת | be-lish-kat | la cámara |
הַקֹּדֶשׁ | ha-kó-desh | santa |
וְלָבְשׁוּ | ve-la-ve-shú | y vestirán |
בְּגָדִים | be-ga-dim | otras vestiduras |
אֲחֵרִים | a-je-rim | diferentes |
וְלֹא-יְקַדְּשׁוּ | ve-lo-ye-ka-de-shú | y no santificarán |
אֶת-הָעָם | et-ha-am | al pueblo |
בְּבִגְדֵיהֶם׃ | be-vig-de-hem. | con sus vestiduras. |
וְרֹאשָׁם | Ve-ro-sham | Y su cabeza |
לֹא | lo | no |
יְגַלֵּחוּ | ye-ga-le-jú | raparán |
וּפֶרַע | u-fé-ra | ni dejarán crecer |
לֹא | lo | el cabello |
יְשַׁלֵּחוּ | ye-sha-le-jú | suelto |
קָצוֹר | ka-tsor | solamente |
יִקְצוּ | yik-tsú | cortarán |
אֶת-רֹאשֵׁיהֶם׃ | et-ro-she-hem. | su cabeza. |
וְכָל-כֹּהֵן | Ve-jol-ko-hen | Y ningún sacerdote |
בְּבֹאוֹ | be-vo-o | cuando entre |
אֶל-הֶחָצֵר | el-he-ja-tser | al atrio |
הַפְּנִימִית | ha-pe-ni-mit | interior |
לֹא | lo | no |
יִשְׁתֶּה | yish-teh | beberá |
יָיִן׃ | ya-yin. | vino. |
וְאַלְמָנָה | Ve-al-ma-náh | Y viuda |
וּגְרוּשָׁה | u-ge-ru-sháh | y divorciada |
לֹא-יִקְחוּ | lo-yik-jú | no tomarán |
לָהֶם | la-hem | para sí |
לְנָשִׁים | le-na-shim | como esposas |
כִּי | ki | sino |
אִם | im | solamente |
בְּתוּלֹת | be-tu-lot | vírgenes |
מִזֶּרַע | mi-zé-ra | de la descendencia |
בֵּית | beit | de la casa |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | de Israel |
וְהַגְּבוּרָה | ve-ha-ge-vu-rah | o la viuda |
אֲשֶׁר | a-sher | que |
תִּהְיֶה | tih-yeh | sea |
אַלְמָנָה | al-ma-náh | viuda |
כֹּהֵן | ko-hen | de sacerdote |
יִקְחוּ׃ | yik-jú. | tomarán. |
וְאֶת-עַמִּי | Ve-et-a-mí | Y a Mi pueblo |
יוֹרוּ | yo-rú | enseñarán |
בֵּין | bein | la diferencia entre |
קֹדֶשׁ | kó-desh | lo santo |
לְחֹל | le-jol | y lo profano |
וּבֵין | u-vein | y entre |
טָמֵא | ta-meh | lo inmundo |
לְטָהוֹר | le-ta-hor | y lo limpio |
יוֹדִעוּם׃ | yo-di-um. | les harán saber. |
וְעַל-רִיב | Ve-al-riv | Y en litigio |
הֵמָּה | he-mah | ellos |
יַעֲמֹדוּ | ya-a-mo-du | estarán |
לְשָׁפְטִים | le-shof-tim | para juzgar |
בְּמִשְׁפָּטַי | be-mish-pa-tai | según Mis juicios |
יִשְׁפְּטֻהוּ | yish-pe-tu-hu | lo juzgarán |
וְאֶת-תּוֹרֹתַי | ve-et-to-ro-tai | y Mis Torot |
וְחֻקֹּתַי | ve-ju-ko-tai | y Mis estatutos |
בְּכָל-מוֹעֲדַי | be-jol-mo-a-dai | en todas Mis festividades |
יִשְׁמֹרוּ | yish-mo-rú | guardarán |
וְאֶת-שַׁבְּתוֹתַי | ve-et-sha-be-to-tai | y Mis Shabatot |
יְקַדֵּשׁוּ׃ | ye-ka-de-shú. | santificarán. |
וְאֶל-מֵת | Ve-el-met | Y a un muerto |
אָדָם | a-dam | un hombre |
לֹא | lo | no |
יָבוֹא | ya-vo | entrará |
לְטָמְאָה | le-tom-áh | para contaminarse |
כִּי | ki | excepto |
אִם | im | por |
לְאָב | le-av | padre |
וּלְאֵם | u-le-em | y por madre |
וּלְבֵן | u-le-ven | y por hijo |
וּלְבַת | u-le-vat | y por hija |
לְאָח | le-aj | y por hermano |
וּלְאָחוֹת | u-le-a-jot | y por hermana |
אֲשֶׁר | a-sher | que |
לֹא-הָיְתָה | lo-hai-ta | no tenga |
לְאִישׁ | le-ish | esposo |
יִטַּמָּאוּ׃ | yi-ta-ma-u. | se contaminarán. |
וְאַחֲרֵי | Ve-a-ja-rei | Y después de |
טָהֳרָתוֹ | to-ho-ra-tó | su purificación |
שִׁבְעַת | shiv-at | siete |
יָמִים | ya-mim | días |
יִסְפְּרוּ-לוֹ׃ | yis-pe-rú-lo. | le contarán. |
וּבְיוֹם | U-ve-yom | Y en el día |
בֹּאוֹ | bo-ó | de su entrada |
אֶל-הַקֹּדֶשׁ | el-ha-kó-desh | al santuario |
אֶל-הֶחָצֵר | el-he-ja-tser | al atrio |
הַפְּנִימִית | ha-pe-ni-mit | interior |
לְשָׁרֵת | le-sha-ret | para servir |
בַּקֹּדֶשׁ | ba-kó-desh | en el santuario |
יַקְרִיב | yak-riv | ofrecerá |
אֶת-חַטָּאתוֹ | et-ja-ta-tó | su ofrenda por el pecado |
נְאֻם | ne-um | oráculo de |
אֲדֹנָי | A-do-nái | Adonái |
יהוה׃ | Adonái. | Adonái. |
וְנַחֲלָה | Ve-na-ja-lah | Y heredad |
לֹא-תִהְיֶה | lo-tih-yeh | no tendrán |
לָהֶם | la-hem | para ellos |
בְּיִשְׂרָאֵל | be-Yis-ra-él | en Israel |
אֲנִי | a-ní | Yo |
נַחֲלָתָם | na-ja-la-tam | soy su heredad |
וְשֵׁן | ve-shen | y diente |
וְלֹא-תִתְּנוּ | ve-lo-tit-nú | y no les daréis |
לָהֶם | la-hem | a ellos |
אֲחֻזָּה | a-ju-záh | posesión |
בְּיִשְׂרָאֵל | be-Yis-ra-él | en Israel |
אֲנִי | a-ní | Yo |
אֲנִי | a-ní | Yo |
חֶלְקָם׃ | jel-kam. | soy su porción. |
וְהֵם | Ve-hem | Y ellos |
יֹאכְלוּ | yo-je-lu | comerán |
אֶת-הַמִּנְחָה | et-ha-min-jah | la ofrenda de cereal |
וְאֶת-הַחַטָּאת | ve-et-ha-ja-tat | y la ofrenda por el pecado |
וְאֶת-הָאָשָׁם | ve-et-ha-a-sham | y la ofrenda por la culpa |
וְכָל-חֶרֶם | ve-jol-jé-rem | y toda cosa consagrada |
בְּיִשְׂרָאֵל | be-Yis-ra-él | en Israel |
לָהֶם | la-hem | para ellos |
יִהְיֶה׃ | yih-yeh. | será. |
וְכָל-בִּכּוּרֵי | Ve-jol-bi-ku-rei | Y todas las primicias de |
כֹל | kol | todo |
וְכָל-תְּרוּמָה | ve-jol-te-ru-mah | y toda ofrenda alzada |
מִכֹּל | mi-kol | de todo |
מִכֹּל | mi-kol | de todo |
מִכָּל | mi-kal | de toda |
קָדְשֵׁי | kad-shei | cosa santa |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | de Israel |
לַכֹּהֲנִים | la-ko-ha-nim | para los sacerdotes |
יִהְיֶה׃ | yih-yeh. | será. |
וְרֵאשִׁית | Ve-rei-shit | Y las primeras |
כָּל-בִּכּוּרֵי | kol-bi-ku-rei | de todas las primicias de |
כֹל | kol | todo |
וְכָל-תְּרוּמַת | ve-jol-te-ru-mat | y toda ofrenda alzada |
כֹּל | kol | de todo |
מִכֹּל | mi-kol | de todo |
מִנְחֹתֵיכֶם | min-jo-tei-jem | de vuestras ofrendas |
לַכֹּהֵן | la-ko-hen | para el sacerdote |
תִּתְּנוּ | tit-nú | daréis |
לְהָנִיחַ | le-ha-ní-aj | para hacer reposar |
בְּרָכָה | be-ra-jah | bendición |
אֶל-בֵּיתֶךָ׃ | el-bei-te-já. | en tu casa. |
כָּל-נְבֵלָה | Kol-ne-ve-lah | Toda carne muerta |
וּטְרֵפָה | u-te-re-fah | y despedazada |
מִן-הָעוֹף | min-ha-of | de ave |
וּמִן-הַבְּהֵמָה | u-min-ha-be-he-máh | y de animal |
לֹא | lo | no |
יֹאכְלוּ | yo-je-lu | comerán |
הַכֹּהֲנִים | ha-ko-ha-nim | los sacerdotes |
לְטָמְאָה | le-tom-áh | para contaminarse |
בָּהּ׃ | bah. | con ella. |
Traducción Literal al Español:
Y dijo Adonái a Moisés: Vuelve la vara de Aarón delante del testimonio, para guarda, como señal para los hijos de rebelión, y así terminarás sus quejas de sobre Mí, para que no mueran. E hizo Moisés así; como mandó Adonái a él, así hizo. Y dijeron los hijos de Israel a Moisés, diciendo: ¡He aquí, morimos, perecimos, todos nosotros perecimos! Todo el que se acerca, se acerca al Tabernáculo de Adonái morirá; ¿acaso terminaremos de perecer?
Y habló Adonái a Aarón: Tú y tus hijos contigo cargaréis la iniquidad del santuario, y tú y tus hijos contigo cargaréis la iniquidad de vuestro sacerdocio. Y también a tus hermanos, la tribu de Leví, la tribu de tu padre, acércate contigo y se unan a ti y te sirvan, y tú y tus hijos contigo delante de la Tienda del Testimonio. Y guardarán tu guardia y la guardia de toda la Tienda; solamente a los utensilios del santuario y al altar no se acercarán, para que no mueran también ellos, también vosotros. Y se unirán a ti y guardarán la guardia de la Tienda de Reunión para todo el servicio de la Tienda, y un extraño no se acercará a vosotros. Y guardaréis la guardia del santuario y la guardia del altar, y no habrá más ira sobre los hijos de Israel. Y Yo, he aquí, he dado vuestro sacerdocio a vosotros como don de servicio, y el extraño que se acerque morirá.
Y habló Adonái a Aarón: Y Yo, he aquí, te he dado la custodia de Mis ofrendas alzadas de todas las cosas santas de los hijos de Israel; para ti las he dado por unción y para tus hijos por estatuto perpetuo. Esto será para ti de las cosas más sagradas del fuego: todas sus ofrendas, de todas sus ofrendas de cereal, y de todas sus ofrendas por el pecado, y de todas sus ofrendas por la culpa, que restituirán a Mí, santísima de las santísimas para ti es y para tus hijos. En santísimo de las santísimas lo comerás; todo varón lo comerá; santísimo será para ti. Y esto es para ti la ofrenda alzada de sus dones, de todas las ofrendas mecidas de los hijos de Israel; para ti las he dado y para tus hijos y para tus hijas contigo por estatuto perpetuo; todo puro en tu casa lo comerá. Toda la grosura del aceite nuevo y toda la grosura del mosto nuevo y del grano, las primicias de ellos que den a Adonái, para ti los he dado. Las primicias de todo lo que en su tierra que traigan a Adonái, para ti será; todo puro en tu casa lo comerá. Todo lo consagrado en Israel para ti será. Todo primogénito de matriz de toda carne que ofrezcan a Adonái, entre los hombres y entre los animales, para ti será; solamente ciertamente rescatarás el primogénito del hombre y el primogénito del animal inmundo rescatarás. Y sus rescatados, desde un mes, rescatarás según tu estimación de plata, cinco siclos, según el siclo del santuario, veinte geras es. Pero el primogénito de buey o primogénito de oveja o primogénito de cabra no rescatarás; santo son; su sangre rociarás sobre el altar y su grasa quemarás en incienso como ofrenda de fuego de olor grato a Adonái. Y su carne será para ti como el pecho de la ofrenda mecida y como la pierna derecha, para ti será. Todas las ofrendas alzadas de las cosas santas que alcen los hijos de Israel a Adonái, te las he dado a ti y a tus hijos y a tus hijas contigo por estatuto perpetuo; un pacto de sal perpetuo es delante de Adonái para ti y para tu descendencia contigo. Y dijo Adonái a Aarón: En su tierra no heredarás y porción no tendrás para ti en medio de ellos; Yo soy tu porción y tu heredad en medio de los hijos de Israel.
2. Haftaráh, Ezequiel 44:15-31
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְהַכֹּהֲנִים | Ve-ha-ko-ha-nim | Pero los sacerdotes |
הַלְוִיִּם | ha-le-vi-yim | levitas |
בְּנֵי | bnei | hijos de |
צָדוֹק | Tsa-dok | Sadoc |
אֲשֶׁר | a-sher | los cuales |
שָׁמְרוּ | sha-me-ru | guardaron |
אֶת-מִשְׁמֶרֶת | et-mish-mé-ret | la custodia de |
מִקְדָּשִׁי | mik-da-shí | Mi santuario |
בִּתְעוֹת | bi-te-ot | cuando se descarriaron |
בְּנֵי | bnei | los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel |
מֵעָלַי | me-a-lai | de Mí |
הֵמָּה | he-mah | ellos |
יִקְרְבוּ | yik-re-vú | se acercarán |
אֵלַי | e-lai | a Mí |
לְשָׁרְתֵנִי | le-sha-re-te-ni | para servirme |
וְעָמְדוּ | ve-am-dú | y estarán |
לְפָנַי | le-fa-nai | delante de Mí |
לְהַקְרִיב | le-hak-riv | para ofrecer |
לִי | li | a Mí |
חֵלֶב | jé-lev | grasa |
וָדָם | va-dam | y sangre |
נְאֻם | ne-um | oráculo de |
אֲדֹנָי | A-do-nái | Adonái |
יהוה׃ | Adonái. | Adonái. |
הֵמָּה | He-mah | Ellos |
יָבֹאוּ | ya-vo-u | entrarán |
אֶל-מִקְדָּשִׁי | el-mik-da-shí | a Mi santuario |
וְהֵמָּה | ve-he-mah | y ellos |
יִקְרְבוּ | yik-re-vú | se acercarán |
אֶל-שֻׁלְחָנִי | el-shul-ja-ní | a Mi mesa |
לְשָׁרְתֵנִי | le-sha-re-te-ni | para servirme |
וְשָׁמְרוּ | ve-sha-me-ru | y guardarán |
אֶת-מִשְׁמַרְתִּי׃ | et-mish-mar-tí. | Mi custodia. |
וְהָיָה | Ve-ha-yah | Y será |
בְּבוֹאָם | be-vo-am | cuando entren |
אֶל-שַׁעֲרֵי | el-sha-a-rei | por las puertas |
הֶחָצֵר | he-ja-tser | del atrio |
הַפְּנִימִית | ha-pe-ni-mit | interior |
בִּגְדֵי | big-dei | vestiduras de |
פִשְׁתִּים | pish-tim | lino |
יִלְבָּשׁוּ | yil-ba-shu | vestirán |
וְלֹא-תַעֲלֶה | ve-lo-ta-a-leh | y no subirán |
עֲלֵיהֶם | a-lei-hem | sobre ellos |
צֶמֶר | tse-mer | lana |
בְּשָׁרְתָם | be-shar-tam | mientras sirvan |
בְּשַׁעֲרֵי | be-sha-a-rei | en las puertas de |
הֶחָצֵר | he-ja-tser | el atrio |
הַפְּנִימִית | ha-pe-ni-mit | interior |
וָבָיְתָה׃ | va-váy-ta. | o dentro de la casa. |
מִצְנְפֹת | Mits-ne-fot | Turbantes |
פִּשְׁתִּים | pish-tim | de lino |
יִהְיוּ | yih-yú | tendrán |
עַל-רֹאשָׁם | al-ro-sham | sobre su cabeza |
וּמִכְנְסֵי | u-mij-ne-sei | y calzones de |
פִשְׁתִּים | pish-tim | lino |
יִהְיוּ | yih-yú | tendrán |
עַל-מָתְנֵיהֶם | al-mat-ne-hem | sobre sus lomos |
לֹא | lo | no |
יַחְגְּרוּ | yaj-ge-ru | se ceñirán |
בַּיֶּזַע׃ | ba-yé-za. | con sudor. |
וּבְצֵאתָם | U-ve-tse-tam | Y cuando salgan |
אֶל-הֶחָצֵר | el-he-ja-tser | al atrio |
הַחִיצוֹנָה | ha-ji-tso-náh | exterior |
אֶל-הָעָם | el-ha-am | al pueblo |
יִפְשְׁטוּ | yif-she-tú | se quitarán |
אֶת-בִּגְדֵיהֶם | et-big-de-hem | sus vestiduras |
אֲשֶׁר | a-sher | con las que |
הֵמָּה | he-mah | ellos |
מְשָׁרְתִם | me-shar-tim | sirven |
בָּהֵן | ba-hen | en ellas |
וְהִנִּיחוּ | ve-hi-ni-ju | y las pondrán |
אוֹתָם | o-tam | en |
בְּלִשְׁכַת | be-lish-kat | la cámara |
הַקֹּדֶשׁ | ha-kó-desh | santa |
וְלָבְשׁוּ | ve-la-ve-shú | y vestirán |
בְּגָדִים | be-ga-dim | otras vestiduras |
אֲחֵרִים | a-je-rim | diferentes |
וְלֹא-יְקַדְּשׁוּ | ve-lo-ye-ka-de-shú | y no santificarán |
אֶת-הָעָם | et-ha-am | al pueblo |
בְּבִגְדֵיהֶם׃ | be-vig-de-hem. | con sus vestiduras. |
וְרֹאשָׁם | Ve-ro-sham | Y su cabeza |
לֹא | lo | no |
יְגַלֵּחוּ | ye-ga-le-jú | raparán |
וּפֶרַע | u-fé-ra | ni dejarán crecer |
לֹא | lo | el cabello |
יְשַׁלֵּחוּ | ye-sha-le-jú | suelto |
קָצוֹר | ka-tsor | solamente |
יִקְצוּ | yik-tsú | cortarán |
אֶת-רֹאשֵׁיהֶם׃ | et-ro-she-hem. | su cabeza. |
וְכָל-כֹּהֵן | Ve-jol-ko-hen | Y ningún sacerdote |
בְּבֹאוֹ | be-vo-o | cuando entre |
אֶל-הֶחָצֵר | el-he-ja-tser | al atrio |
הַפְּנִימִית | ha-pe-ni-mit | interior |
לֹא | lo | no |
יִשְׁתֶּה | yish-teh | beberá |
יָיִן׃ | ya-yin. | vino. |
וְאַלְמָנָה | Ve-al-ma-náh | Y viuda |
וּגְרוּשָׁה | u-ge-ru-sháh | y divorciada |
לֹא-יִקְחוּ | lo-yik-jú | no tomarán |
לָהֶם | la-hem | para sí |
לְנָשִׁים | le-na-shim | como esposas |
כִּי | ki | sino |
אִם | im | solamente |
בְּתוּלֹת | be-tu-lot | vírgenes |
מִזֶּרַע | mi-zé-ra | de la descendencia |
בֵּית | beit | de la casa |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | de Israel |
וְהַגְּבוּרָה | ve-ha-ge-vu-rah | o la viuda |
אֲשֶׁר | a-sher | que |
תִּהְיֶה | tih-yeh | sea |
אַלְמָנָה | al-ma-náh | viuda |
כֹּהֵן | ko-hen | de sacerdote |
יִקְחוּ׃ | yik-jú. | tomarán. |
וְאֶת-עַמִּי | Ve-et-a-mí | Y a Mi pueblo |
יוֹרוּ | yo-rú | enseñarán |
בֵּין | bein | la diferencia entre |
קֹדֶשׁ | kó-desh | lo santo |
לְחֹל | le-jol | y lo profano |
וּבֵין | u-vein | y entre |
טָמֵא | ta-meh | lo inmundo |
לְטָהוֹר | le-ta-hor | y lo limpio |
יוֹדִעוּם׃ | yo-di-um. | les harán saber. |
וְעַל-רִיב | Ve-al-riv | Y en litigio |
הֵמָּה | he-mah | ellos |
יַעֲמֹדוּ | ya-a-mo-du | estarán |
לְשָׁפְטִים | le-shof-tim | para juzgar |
בְּמִשְׁפָּטַי | be-mish-pa-tai | según Mis juicios |
יִשְׁפְּטֻהוּ | yish-pe-tu-hu | lo juzgarán |
וְאֶת-תּוֹרֹתַי | ve-et-to-ro-tai | y Mis Torot |
וְחֻקֹּתַי | ve-ju-ko-tai | y Mis estatutos |
בְּכָל-מוֹעֲדַי | be-jol-mo-a-dai | en todas Mis festividades |
יִשְׁמֹרוּ | yish-mo-rú | guardarán |
וְאֶת-שַׁבְּתוֹתַי | ve-et-sha-be-to-tai | y Mis Shabatot |
יְקַדֵּשׁוּ׃ | ye-ka-de-shú. | santificarán. |
וְאֶל-מֵת | Ve-el-met | Y a un muerto |
אָדָם | a-dam | un hombre |
לֹא | lo | no |
יָבוֹא | ya-vo | entrará |
לְטָמְאָה | le-tom-áh | para contaminarse |
כִּי | ki | excepto |
אִם | im | por |
לְאָב | le-av | padre |
וּלְאֵם | u-le-em | y por madre |
וּלְבֵן | u-le-ven | y por hijo |
וּלְבַת | u-le-vat | y por hija |
לְאָח | le-aj | y por hermano |
וּלְאָחוֹת | u-le-a-jot | y por hermana |
אֲשֶׁר | a-sher | que |
לֹא-הָיְתָה | lo-hai-ta | no tenga |
לְאִישׁ | le-ish | esposo |
יִטַּמָּאוּ׃ | yi-ta-ma-u. | se contaminarán. |
וְאַחֲרֵי | Ve-a-ja-rei | Y después de |
טָהֳרָתוֹ | to-ho-ra-tó | su purificación |
שִׁבְעַת | shiv-at | siete |
יָמִים | ya-mim | días |
יִסְפְּרוּ-לוֹ׃ | yis-pe-rú-lo. | le contarán. |
וּבְיוֹם | U-ve-yom | Y en el día |
בֹּאוֹ | bo-ó | de su entrada |
אֶל-הַקֹּדֶשׁ | el-ha-kó-desh | al santuario |
אֶל-הֶחָצֵר | el-he-ja-tser | al atrio |
הַפְּנִימִית | ha-pe-ni-mit | interior |
לְשָׁרֵת | le-sha-ret | para servir |
בַּקֹּדֶשׁ | ba-kó-desh | en el santuario |
יַקְרִיב | yak-riv | ofrecerá |
אֶת-חַטָּאתוֹ | et-ja-ta-tó | su ofrenda por el pecado |
נְאֻם | ne-um | oráculo de |
אֲדֹנָי | A-do-nái | Adonái |
יהוה׃ | Adonái. | Adonái. |
וְנַחֲלָה | Ve-na-ja-lah | Y heredad |
לֹא-תִהְיֶה | lo-tih-yeh | no tendrán |
לָהֶם | la-hem | para ellos |
בְּיִשְׂרָאֵל | be-Yis-ra-él | en Israel |
אֲנִי | a-ní | Yo |
נַחֲלָתָם | na-ja-la-tam | soy su heredad |
וְשֵׁן | ve-shen | y diente |
וְלֹא-תִתְּנוּ | ve-lo-tit-nú | y no les daréis |
לָהֶם | la-hem | a ellos |
אֲחֻזָּה | a-ju-záh | posesión |
בְּיִשְׂרָאֵל | be-Yis-ra-él | en Israel |
אֲנִי | a-ní | Yo |
אֲנִי | a-ní | Yo |
חֶלְקָם׃ | jel-kam. | soy su porción. |
וְהֵם | Ve-hem | Y ellos |
יֹאכְלוּ | yo-je-lu | comerán |
אֶת-הַמִּנְחָה | et-ha-min-jah | la ofrenda de cereal |
וְאֶת-הַחַטָּאת | ve-et-ha-ja-tat | y la ofrenda por el pecado |
וְאֶת-הָאָשָׁם | ve-et-ha-a-sham | y la ofrenda por la culpa |
וְכָל-חֶרֶם | ve-jol-jé-rem | y toda cosa consagrada |
בְּyis-ra-él | be-Yis-ra-él | en Israel |
לָהֶם | la-hem | para ellos |
יִהְיֶה׃ | yih-yeh. | será. |
וְכָל-בִּכּוּרֵי | Ve-jol-bi-ku-rei | Y todas las primicias de |
כֹל | kol | todo |
וְכָל-תְּרוּמָה | ve-jol-te-ru-mah | y toda ofrenda alzada |
מִכֹּל | mi-kol | de todo |
מִכֹּל | mi-kol | de todo |
מִכָּל | mi-kal | de toda |
קָדְשֵׁי | kad-shei | cosa santa |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | de Israel |
לַכֹּהֲנִים | la-ko-ha-nim | para los sacerdotes |
יִהְיֶה׃ | yih-yeh. | será. |
וְרֵאשִׁית | Ve-rei-shit | Y las primeras |
כָּל-בִּכּוּרֵי | kol-bi-ku-rei | de todas las primicias de |
כֹל | kol | todo |
וְכָל-תְּרוּמַת | ve-jol-te-ru-mat | y toda ofrenda alzada |
כֹּל | kol | de todo |
מִכֹּל | mi-kol | de todo |
מִנְחֹתֵיכֶם | min-jo-tei-jem | de vuestras ofrendas |
לַכֹּהֵן | la-ko-hen | para el sacerdote |
תִּתְּנוּ | tit-nú | daréis |
לְהָנִיחַ | le-ha-ní-aj | para hacer reposar |
בְּרָכָה | be-ra-jah | bendición |
אֶל-בֵּיתֶךָ׃ | el-bei-te-já. | en tu casa. |
כָּל-נְבֵלָה | Kol-ne-ve-lah | Toda carne muerta |
וּטְרֵפָה | u-te-re-fah | y despedazada |
מִן-הָעוֹף | min-ha-of | de ave |
וּמִן-הַבְּהֵמָה | u-min-ha-be-he-máh | y de animal |
לֹא | lo | no |
יֹאכְלוּ | yo-je-lu | comerán |
הַכֹּהֲנִים | ha-ko-ha-nim | los sacerdotes |
לְטָמְאָה | le-tom-áh | para contaminarse |
בָּהּ׃ | bah. | con ella. |
Traducción Literal al Español:
Pero los sacerdotes levitas, hijos de Sadoc, los cuales guardaron la custodia de Mi santuario cuando se descarriaron los hijos de Israel de Mí, ellos se acercarán a Mí para servirme, y estarán delante de Mí para ofrecer a Mí grasa y sangre, oráculo de Adonái Adonái. Ellos entrarán a Mi santuario y ellos se acercarán a Mi mesa para servirme, y guardarán Mi custodia. Y será, cuando entren por las puertas del atrio interior, vestiduras de lino vestirán; y no subirá sobre ellos lana mientras sirvan en las puertas del atrio interior o dentro de la casa. Turbantes de lino tendrán sobre su cabeza y calzones de lino tendrán sobre sus lomos; no se ceñirán con sudor. Y cuando salgan al atrio exterior, al pueblo, se quitarán sus vestiduras con las que ellos sirven en ellas y las pondrán en la cámara santa, y vestirán otras vestiduras diferentes, y no santificarán al pueblo con sus vestiduras. Y su cabeza no raparán ni dejarán crecer el cabello suelto; solamente cortarán su cabeza. Y ningún sacerdote, cuando entre al atrio interior, no beberá vino. Y viuda y divorciada no tomarán para sí como esposas; sino solamente vírgenes de la descendencia de la casa de Israel, o la viuda que sea viuda de sacerdote tomarán. Y a Mi pueblo enseñarán la diferencia entre lo santo y lo profano y entre lo inmundo y lo limpio les harán saber. Y en litigio, ellos estarán para juzgar; según Mis juicios lo juzgarán; y Mis Torot y Mis estatutos en todas Mis festividades guardarán; y Mis Shabatot santificarán. Y a un muerto, un hombre no entrará para contaminarse; excepto por padre y por madre y por hijo y por hija y por hermano y por hermana que no tenga esposo, se contaminarán. Y después de su purificación, siete días le contarán. Y en el día de su entrada al santuario, al atrio interior, para servir en el santuario, ofrecerá su ofrenda por el pecado, oráculo de Adonái Adonái. Y heredad no tendrán para ellos en Israel; Yo soy su heredad; y no les daréis a ellos posesión en Israel; Yo, Yo soy su porción. Y ellos comerán la ofrenda de cereal y la ofrenda por el pecado y la ofrenda por la culpa; y toda cosa consagrada en Israel para ellos será. Y todas las primicias de todo y toda ofrenda alzada de todo, de todo, de toda cosa santa de Israel para los sacerdotes será. Y las primeras de todas las primicias de todo y toda ofrenda alzada de todo, de todo, de vuestras ofrendas para el sacerdote daréis para hacer reposar bendición en tu casa. Toda carne muerta y despedazada de ave y de animal no comerán los sacerdotes para contaminarse con ella.
Comentario Mesiánico:
La Haftaráh de Ezequiel 44:15-31 establece un contraste y una continuidad crucial con la Parashá Koraj, especialmente en Aliyáh 6. Mientras que Números 18 detalla las responsabilidades, privilegios y santidad del sacerdocio Aarónico y Levítico en el contexto del Mishkan, Ezequiel 44 describe las leyes para los sacerdotes Levitas de la línea de Sadoc en el futuro Templo. La diferencia radica en que los hijos de Sadoc son honrados por haberse mantenido fieles a Adonái cuando el resto de los Levitas se descarriaron (Ezequiel 44:15).
Esta distinción entre Levitas fieles y no fieles, y la elevación de los hijos de Sadoc, prefigura el sacerdocio mesiánico. El sacerdocio Aarónico, aunque divinamente instituido, era imperfecto y estaba sujeto a la debilidad humana. La mención de “cargar la iniquidad del santuario y del sacerdocio” en Números 18:1 subraya esta imperfección y la necesidad de un sacerdocio sin pecado.
Yeshúa haMashíaj es el Sumo Sacerdote por excelencia, quien cumple y supera todas las limitaciones del sacerdocio Levítico. Él no es de la línea de Aarón o de Sadoc, sino de la tribu de Yehudá, un sacerdote según el orden de Malki-Tsedek (Hebreos 7). Los sacerdotes sadocitas en Ezequiel son el tipo de aquellos que se mantuvieron puros y fieles, un reflejo de la perfecta fidelidad de Yeshúa. Él es el único que verdaderamente “cargó la iniquidad” (tanto del santuario como del pueblo) no por pecado propio, sino como el sacrificio perfecto por nuestros pecados.
Las regulaciones detalladas para los sacerdotes en Ezequiel (vestiduras, pureza ritual, matrimonios, enseñanza de la Toráh, juicio justo) resaltan la necesidad de santidad en el servicio a Adonái. Estas normas, aunque específicas para el Templo futuro, son sombras de la santidad perfecta y el ministerio sin mácula de Yeshúa. Él es el que siempre distinguió “entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio” (Ezequiel 44:23) a través de Su enseñanza y Su vida.
Además, la declaración final de Números 18:20, “Yo soy tu porción y tu heredad en medio de los hijos de Israel”, es un eco poderoso en Ezequiel 44:28: “Yo soy su heredad”. Esta es una promesa para los sacerdotes fieles de que Adonái Mismo es su recompensa. Para los creyentes en Yeshúa, esta promesa se cumple de manera suprema. Yeshúa es nuestra verdadera porción y heredad. No buscamos una herencia terrenal o posesiones materiales, porque nuestro tesoro más grande es el propio Yeshúa y la comunión con Adonái a través de Él. Él es el que nos santifica y nos permite acercarnos a Adonái en perfecta pureza.
Aplicación Espiritual:
La Haftaráh, en conjunción con la Parashá, nos ofrece lecciones vitales sobre la santidad, la fidelidad y la vocación sacerdotal en la vida del creyente hoy.
- Pureza en el Servicio: Las estrictas regulaciones para los sacerdotes en Ezequiel nos recuerdan que el servicio a Adonái demanda santidad y pureza. Si bien ya no ofrecemos sacrificios de animales, nuestra vida de creyentes es un “sacrificio vivo y santo” (Romanos 12:1). Debemos esforzarnos por mantener nuestra “vestidura de lino” (símbolo de justicia y pureza) sin mancha al servir a Adonái y a Su pueblo, siguiendo el ejemplo de Yeshúa, nuestro Sumo Sacerdote puro.
- Discernimiento Espiritual: Los sacerdotes tenían la responsabilidad de enseñar la diferencia entre lo santo y lo profano, lo limpio y lo inmundo. Como sacerdotes espirituales en Yeshúa, se nos llama a tener discernimiento espiritual para navegar las complejidades del mundo y enseñar a otros a vivir de acuerdo con la Toráh de Adonái, interpretada y cumplida en Mashíaj.
- Adonái, Nuestra Porción: La verdad de que “Adonái es nuestra porción y nuestra heredad” es un ancla para nuestra alma. En un mundo que valora las posesiones materiales y la seguridad terrenal, esta enseñanza nos libera de la ansiedad y nos centra en la verdadera riqueza: la comunión con el Eterno. La heredad del sacerdote no era tierra, sino el privilegio de servir a Adonái y vivir de Sus ofrendas. Del mismo modo, nuestro mayor privilegio es servir a Yeshúa y vivir de la provisión espiritual que Él nos da.
Esta Haftaráh, por lo tanto, no solo es un eco de la Parashá sobre la autoridad sacerdotal, sino una visión profética de la santidad, el servicio y la heredad que se cumplen y se magnifican en Yeshúa haMashíaj y en aquellos que forman parte de Su reino sacerdotal.
3. Brit Hadasháh 1 Kefa 2:5
Arameo Original (Peshita) | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܘܐܦ | Wa-ap | Y también |
ܐܢܬܘܢ | an-toon | vosotros |
ܐܝܟ | ayk | como |
ܟܐܦܐ | key-fa | piedras |
ܚ̈ܝܐ | jai-ya | vivas |
ܐܬܒܢܘ | at-ba-no | seáis edificados |
ܘܗܘܝܬܘܢ | wa-hway-toon | y seáis |
ܗܝܟܠܐ | hay-kla | un templo |
ܪܘܚܢܝܐ | roo-ja-na-ya | espiritual |
ܘܟܗܢܘܬܐ | wa-kah-nu-ta | y un sacerdocio |
ܩܕܝܫܬܐ | qa-dee-sh’ta | santo |
ܠܡܩܪܒܘ | l’-maq-ra-bo | para ofrecer |
ܕܒܚܐ | d’-vaj-a | sacrificios |
ܪ̈ܘܚܢܝܐ | roo-ja-na-ya | espirituales |
ܕܡܩܒܠܝܢ | d’-maq-b’leen | que son aceptables |
ܠܐܠܗܐ | l’A-la-ha | a Elohim |
ܒܝܕ | b’-yad | por medio de |
ܝܫܘܥ | Yee-shoo’ | Yeshúa |
ܡܫܝܚܐ׃ | M’shee-ja. | Mashíaj. |
Traducción Literal al Español:
Y también vosotros, como piedras vivas, seáis edificados y seáis un templo espiritual y un sacerdocio santo para ofrecer sacrificios espirituales que son aceptables a Elohim por medio de Yeshúa Mashíaj.
Comentarios exhaustivos:
1 Kefa (Pedro) 2:5 es un pasaje teológicamente denso que amplía la comprensión del sacerdocio en el Brit Hadasháh. Dirigido a los creyentes, afirma que ellos son “piedras vivas” que están siendo edificadas en un “templo espiritual” y un “sacerdocio santo”. Este sacerdocio tiene el propósito de “ofrecer sacrificios espirituales que son aceptables a Elohim por medio de Yeshúa Mashíaj.”
Este versículo transforma la comprensión del sacerdocio de una institución exclusiva de linaje (Aarónico/Levítico) a una vocación inclusiva para todos los creyentes en Yeshúa. El “templo espiritual” reemplaza el templo físico, y los “sacrificios espirituales” reemplazan los sacrificios de animales.
Conexión con la Toráh y Haftaráh:
La conexión de 1 Kefa 2:5 con la Parashá Koraj (Números 17-18) y la Haftaráh (Ezequiel 44) es profunda y significativa:
- Autoridad Sacerdotal: En la Parashá Koraj, la Aliyáh 6 establece la autoridad sacerdotal de Aarón y su linaje. Números 18 detalla sus responsabilidades, privilegios y advertencias contra la intromisión de “extraños” (זר, zar) en el servicio del santuario. La vara de Aarón florecida es la señal innegable de esta elección divina. 1 Kefa 2:5 no contradice esto, sino que revela el cumplimiento y la expansión de este sacerdocio. El sacerdocio Aarónico era una sombra (צֵל, tzel) de lo que Yeshúa establecería. En Yeshúa, el sacerdocio se democratiza en el sentido de que todos los creyentes son ahora sacerdotes, no por linaje físico, sino por haber sido hechos uno con el Sumo Sacerdote celestial, Yeshúa. La advertencia contra el “extraño” en Números 18 encuentra su cumplimiento en que solo aquellos que están “en Mashíaj” pueden servir en este sacerdocio espiritual.
- Santidad y Pureza Sacerdotal: La Haftaráh de Ezequiel 44 enfatiza las estrictas regulaciones de pureza y santidad para los sacerdotes Sadocitas en el templo futuro. Las vestiduras de lino, la prohibición de raparse o beber vino en servicio, y la distinción entre lo santo y lo profano son ejemplos. Estas regulaciones subrayan la necesidad de la santidad para acercarse a Adonái. 1 Kefa 2:5 nos llama a un “sacerdocio santo”, lo que implica que los creyentes deben buscar la santidad en sus vidas. La pureza requerida en el sacerdocio Levítico (y Sadocita) es un reflejo de la santidad que Adonái espera de Su pueblo, santidad que se logra y se vive por medio de Yeshúa y el Ruaj Hakodesh (Espíritu Santo).
- Nuestra Herencia: Adonái Mismo: Números 18:20 declara: “Yo soy tu porción y tu heredad en medio de los hijos de Israel”, refiriéndose a los Levitas y sacerdotes. Ezequiel 44:28 reitera esto para los sacerdotes Sadocitas. 1 Kefa 2:5, al describir a los creyentes como un sacerdocio santo, implica que Adonái es también la heredad de aquellos que están en Yeshúa. Nuestra porción no es terrenal, sino espiritual; nuestro tesoro es el propio Eterno a través de Yeshúa haMashíaj.
Reflexión Mesiánica:
1 Kefa 2:5 resalta el papel de Yeshúa haMashíaj como el centro de todas las escrituras y el fundamento de este sacerdocio universal.
- Yeshúa, la Piedra Viva y Fundamental: El versículo anterior (1 Kefa 2:4) se refiere a Yeshúa como “la piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Elohim escogida y preciosa.” Es sobre esta “piedra viva” que los creyentes (también piedras vivas) son edificados. Yeshúa es el fundamento mismo del templo espiritual, el cual es Su Kehiláh. Este es un eco de la “piedra angular” profetizada en el Tanakh (Yeshayahu/Isaías 28:16; Tehilim/Salmo 118:22), que se convierte en la cabeza del ángulo.
- Yeshúa, Nuestro Sumo Sacerdote: Es “por medio de Yeshúa Mashíaj” (בְּיַד יֵשׁוּע מְשִׁיחָא, b’-yad Yeshoo’ M’sheeja) que podemos ofrecer “sacrificios espirituales aceptables a Elohim.” Yeshúa no solo es el Sumo Sacerdote perfecto que se ofreció a sí mismo como el sacrificio final, sino que también es el Mediador a través del cual el sacerdocio de los creyentes se activa. Nuestra capacidad para acercarnos a Adonái y ofrecer adoración es enteramente dependiente de Su obra redentora. Él es la puerta al Santo de los Santos.
- El Sacerdocio del Malki-Tsedek en Cumplimiento: El sacerdocio Aarónico era por linaje. El sacerdocio de los creyentes, habilitado por Yeshúa, trasciende el linaje físico. Yeshúa es sacerdote según el orden de Malki-Tsedek, un sacerdocio no basado en la ley carnal, sino en el poder de una vida indestructible (Hebreos 7:16). Esto permite que hombres y mujeres de todas las tribus y naciones sean constituidos “sacerdocio santo” en Él.
- Sacrificios Espirituales: Los sacrificios de animales en el Mishkan y el Templo eran tipos de un sacrificio mayor. En Yeshúa, los creyentes ofrecen “sacrificios espirituales”. Estos incluyen la alabanza (Hebreos 13:15), el servicio (Romanos 12:1), el compartir con los necesitados (Hebreos 13:16) y una vida de obediencia. Todo esto se hace “por medio de Yeshúa Mashíaj”, quien purifica y hace aceptables nuestras ofrendas.
En esencia, 1 Kefa 2:5 muestra cómo la estructura del sacerdocio y el templo, tan detallada en la Toráh y profetizada en la Haftaráh, encuentran su consumación y su verdadera expresión en Yeshúa haMashíaj y en Su Kehiláh. El sacerdocio de Aarón validado en Koraj, y el sacerdocio Sadocita de Ezequiel, apuntaban a la necesidad de mediación y santidad, que se cumplen de manera perfecta en Yeshúa, quien nos hace a nosotros también “reyes y sacerdotes” (Apocalipsis 1:6).
4. Contexto Histórico y Cultural
La Aliyáh 6 de Parashá Koraj (Números 17:10-18:20), junto con la Haftaráh (Ezequiel 44:15-31) y el Brit Hadasháh (1 Kefa 2:5), abarca una vasta línea de tiempo y desarrollo teológico, desde la institución del sacerdocio en el desierto hasta su cumplimiento en la era mesiánica.
El Mishkan y el Desierto (Números 17:10-18:20):
Después de la drástica rebelión de Koraj, Datán y Aviram, y la subsiguiente plaga, el pueblo de Israel estaba sumido en un profundo temor. El milagro de la vara de Aarón que floreció había validado irrevocablemente la elección de Aarón para el sacerdocio. Sin embargo, la reacción del pueblo, “¡He aquí, morimos, perecimos, todos nosotros perecimos! Todo el que se acerca, se acerca al Tabernáculo de Adonái morirá; ¿acaso terminaremos de perecer?” (Números 17:12-13), revela una comprensión distorsionada del acceso a la presencia de Adonái. Temían acercarse al Mishkan, no por irreverencia, sino por un miedo abrumador a la muerte, creyendo que cualquier proximidad al santuario era letal, incluso para los levitas que servían allí.
En este contexto, Adonái establece el capítulo 18 para clarificar las funciones y responsabilidades del sacerdocio Aarónico y del servicio Levítico, así como sus privilegios y sustento.
- Responsabilidad por el Santuario: Adonái asigna explícitamente a Aarón y a sus hijos la “iniquidad del santuario” y la “iniquidad de vuestro sacerdocio” (Números 18:1). Esto no significa que cargaran con el pecado del pueblo como tal, sino que eran responsables de cualquier transgresión o impureza relacionada con el servicio en el Mishkan o con el incumplimiento de sus deberes sacerdotales. Eran los custodios de la santidad del Mishkan y, por lo tanto, respondían por su profanación. Este es un principio de responsabilidad delegada.
- Roles Distintos: Se reafirma la distinción entre los sacerdotes (hijos de Aarón) y los levitas (sus hermanos, la tribu de Leví). Los levitas debían “unirse” (וְיִלָּווּ, ve-yi-la-vú, de donde viene el nombre “Leví”) a los sacerdotes para servir en el Mishkan en tareas generales, pero tenían prohibido acercarse a los utensilios del santuario o al altar, tareas exclusivas de los sacerdotes, bajo pena de muerte. Esto era para evitar la “ira” de Adonái sobre los hijos de Israel.
- Sustento Sacerdotal y Levítico: Adonái establece un sistema de ofrendas y porciones que asegurarían el sustento de los sacerdotes y levitas, ya que a ellos no se les daría una heredad de tierra en Israel. Los sacerdotes recibirían porciones de las ofrendas más sagradas (grano, aceite, vino, primicias, ofrendas de pecado, culpa, etc.), mientras que los levitas (Números 18:21-24) recibirían el diezmo de todo Israel. Esta era una clara indicación de que Adonái era su “porción y heredad” (Números 18:20), un concepto central para su identidad y servicio. El “pacto de sal” (Números 18:19) denota un pacto perpetuo e inquebrantable, simbolizando la incorruptibilidad y la fidelidad.
El Primer y Segundo Templo:
Los principios establecidos en Números 18 fueron la base del servicio en el Primer Templo (construido por Shelomó) y luego en el Segundo Templo (reconstruido después del exilio babilónico). Las funciones de los sacerdotes y levitas evolucionaron, pero la división de responsabilidades y el sistema de sustento se mantuvieron. Los sacerdotes, descendientes de Aarón, continuaron oficiando en el altar y en el Kodesh, mientras que los levitas realizaban tareas de música, portería, limpieza, y mantenimiento.
Qumrán y Escritos Mesiánicos/Nazarenos (Ezequiel 44 y 1 Kefa 2:5):
El texto de Ezequiel 44 fue escrito durante el exilio babilónico, mirando hacia la restauración y un futuro Templo. Las estrictas regulaciones para los sacerdotes Sadocitas en este capítulo reflejan una preocupación por la pureza sacerdotal que había sido comprometida antes y durante el exilio. La distinción de Ezequiel a los hijos de Sadoc (un linaje sacerdotal que se mantuvo fiel a Adonái, 1 Samuel 2:35) es un comentario implícito sobre la corrupción de otros sacerdotes. Esta preocupación por un sacerdocio puro y justo fue compartida por la comunidad de Qumrán, que se veía a sí misma como los “hijos de Sadoc” espirituales, guardando las leyes de Adonái con celo y esperando la venida de un Mesías Sacerdotal y un Mesías Real.
Los escritos mesiánicos y nazarenos (Brit Hadasháh) reinterpretan y cumplen estas instituciones. El libro de Hebreos es el ejemplo más claro, argumentando que el sacerdocio Aarónico y el sistema sacrificial del Templo eran sombras que encontraban su perfección en Yeshúa haMashíaj.
- 1 Kefa 2:5 es un ejemplo clave de esta reinterpretación. La comunidad de creyentes en Yeshúa es ahora el “templo espiritual” y un “sacerdocio santo”. Esto no anula el sacerdocio levítico histórico, sino que lo eleva a un plano espiritual y universal. Los creyentes no ofrecen sacrificios de animales, sino “sacrificios espirituales” (alabanza, servicio, vidas santas) a través de Yeshúa, el Sumo Sacerdote y el sacrificio perfecto.
- El concepto de “Adonái es tu porción y tu heredad” para los sacerdotes Levíticos se extiende a todos los creyentes en Yeshúa. Ya no es solo una designación para una tribu, sino una verdad espiritual para todos los que están en Mashíaj: nuestra verdadera riqueza y sustento no están en las posesiones terrenales, sino en la comunión y la relación con Adonái Mismo. Este fue un concepto radical para el pensamiento judío de la época, que estaba acostumbrado a un sistema jerárquico y territorial. El Brit Hadasháh muestra que en Yeshúa, las bendiciones y responsabilidades de Israel se extienden a un pueblo espiritual, una Kehiláh que es coheredera con Mashíaj.
En resumen, esta sección de la Toráh, la Haftaráh y el Brit Hadasháh nos muestra una progresión en la revelación divina sobre el sacerdocio: desde su institución y delimitación física en el desierto, pasando por un anhelo profético de pureza sacerdotal, hasta su culminación y espiritualización en Yeshúa haMashíaj, quien hace a Su Kehiláh un sacerdocio santo universal.
5. Estudio, Comentarios y conexiones proféticas
La Aliyáh 6 de Parashá Koraj (Números 17:10-18:20) junto con la Haftaráh de Ezequiel 44 y 1 Kefa 2:5 ofrecen una profunda reflexión sobre la santidad, la autoridad sacerdotal y la relación de Adonái con Su pueblo.
Comentarios Rabínicos:
- Rashi sobre Números 17:12-13 (“¡He aquí, morimos, perecimos!…”) explica que el pueblo, aterrorizado por los juicios divinos sobre Koraj y la plaga, temía que cualquier acercamiento al Mishkan resultaría en muerte. Adonái, al establecer las leyes detalladas del sacerdocio en el capítulo 18, buscaba aliviar este temor mostrando que había una forma divinamente ordenada de servicio y acercamiento. Rashi también enfatiza que la vara de Aarón fue devuelta al Arca del Testimonio (Números 17:10) para servir como una “señal a los hijos de rebelión” (לְאוֹת לִבְנֵי-מֶרִי), un recordatorio constante de la autoridad establecida y el peligro de la usurpación.
- Ibn Ezra señala que la “iniquidad del santuario” y la “iniquidad del sacerdocio” (Números 18:1) se refieren a la responsabilidad de los sacerdotes por cualquier profanación o error en el servicio, no a que cargaran con los pecados del pueblo como expiación. Su vida y servicio debían ser irreprensibles para mantener la santidad del Mishkan.
- Najmánides (Rambán) destaca la importancia del “pacto de sal” (Números 18:19) como un símbolo de un pacto inquebrantable y perpetuo. La sal, al ser un conservante, representa la eternidad y la fidelidad de Adonái al pacto con el sacerdocio Aarónico.
- Sobre Números 18:20 (“Yo soy tu porción y tu heredad”), los comentaristas rabínicos explican que esta es una declaración de la vocación única de los Levitas y Sacerdotes. A diferencia de las otras tribus que recibieron heredad de tierra, su sustento y seguridad venían directamente de Adonái a través de las ofrendas y los diezmos. Esta relación directa con Adonái era considerada una bendición superior a cualquier posesión terrenal.
Comentario Judío Mesiánico:
Esta Aliyáh, especialmente en conjunto con la Haftaráh y 1 Kefa 2:5, está llena de conexiones proféticas que destacan a Yeshúa haMashíaj:
- Cargar la Iniquidad del Santuario y Sacerdocio (Números 18:1): Los sacerdotes Aarónicos eran responsables de la santidad del Mishkan y del sacerdocio mismo, cargando las consecuencias de sus errores. Esto es una sombra (צֵל, tzel) del único que podía cargar la verdadera “iniquidad” – Yeshúa haMashíaj. Él cargó la iniquidad de toda la humanidad (Yeshayahu/Isaías 53:6), no solo la del santuario o del sacerdocio, ofreciéndose a sí mismo como el sacrificio perfecto. Su carga fue expiatoria, no meramente de responsabilidad.
- Pacto Perpetuo (Números 18:19): El “pacto de sal perpetuo” dado al sacerdocio Aarónico apunta a la naturaleza inmutable de los pactos de Adonái. Este pacto, aunque limitado y temporal en su forma Aarónica, encuentra su verdadero carácter perpetuo en el Nuevo Pacto (בְּרִית חֲדָשָׁה, Brit Hadashá) establecido por Yeshúa haMashíaj a través de Su sangre (Lucas 22:20). El sacerdocio de Yeshúa es un sacerdocio eterno según el orden de Malki-Tsedek (Hebreos 7:24).
- Adonái, Nuestra Porción (Números 18:20; Ezequiel 44:28): Esta es una de las declaraciones más profundamente mesiánicas. Los sacerdotes Levitas no tenían heredad terrenal porque Adonái Mismo era su porción. Este principio se expande a todos los creyentes en Yeshúa. Nuestro verdadero tesoro, nuestra seguridad y nuestra heredad no están en las posesiones de este mundo, sino en la relación íntima y eterna con Adonái a través de Mashíaj. Yeshúa dijo: “Mi comida es hacer la voluntad del que me envió” (Yojanán/Juan 4:34), mostrando que Su “porción” era cumplir la voluntad del Padre. Él nos invita a participar de esta misma porción.
- El Sacerdocio Puro y Fiel (Ezequiel 44:15-31): La Haftaráh profetiza un sacerdocio futuro de los hijos de Sadoc que se mantuvo fiel. Esto tipifica a Yeshúa, el Sacerdote perfecto y sin pecado, y a aquellos que en Él son apartados para un servicio puro. Las estrictas regulaciones de pureza sacerdotal en Ezequiel son un espejo de la santidad que Yeshúa manifestó y que ahora infunde en Su Kehiláh.
Notas de los primeros siglos, resaltando el papel de Yeshúa haMashíaj:
- Los escritores del Brit Hadasháh, especialmente el autor de Hebreos, utilizan los principios y las instituciones de la Toráh para mostrar la superioridad y el cumplimiento en Yeshúa. La idea del sacerdocio de Aarón y los Levitas como “sombra” de la realidad en Yeshúa es recurrente (Hebreos 8:5, 10:1).
- 1 Kefa 2:5 es clave, ya que extiende el sacerdocio a todos los creyentes. Esto no se entendería sin el contexto del sacerdocio levítico del Tanakh. Los primeros creyentes, muchos de ellos judíos, habrían comprendido la ruptura y la plenitud que esto representaba: ya no era necesario un intermediario humano levítico, pues Yeshúa era el Sumo Sacerdote, y a través de Él, todos podían acercarse a Adonái como “sacerdocio santo” para ofrecer sacrificios espirituales. Esta universalización del sacerdocio es un testimonio de la obra de Yeshúa para romper las barreras.
- Los Padres de la Kehiláh primitiva también hacían hincapié en que Yeshúa era el cumplimiento de todas las leyes y tipos sacerdotales, siendo el verdadero Sacrificio y el verdadero Sumo Sacerdote.
Aplicación Práctica y Espiritual:
- Responsabilidad en el Servicio: Si los sacerdotes Levíticos cargaban con la iniquidad del santuario, ¡cuánto más nosotros, como sacerdotes espirituales en Yeshúa, debemos ser diligentes en la santidad y la integridad de nuestro servicio a Adonái! No debemos tomar a la ligera nuestro llamado.
- Confianza en la Provisión Divina: La declaración “Adonái es tu porción y tu heredad” nos libera de la ansiedad por las posesiones materiales. Nos llama a depender completamente del Eterno para nuestro sustento, sabiendo que Él es más valioso que cualquier riqueza terrenal.
- Vida de Santidad: Las regulaciones de pureza para los sacerdotes nos desafían a una vida de santidad constante. Como creyentes en Yeshúa, que nos ha hecho santos, debemos buscar la pureza en nuestras acciones, palabras y pensamientos, porque somos el templo del Ruaj Hakodesh.
- Enseñanza y Discernimiento: Como el sacerdocio Levítico debía enseñar a distinguir entre lo santo y lo profano, nosotros también estamos llamados a discernir y enseñar la verdad de la Palabra de Adonái, guiando a otros hacia una vida que honre al Eterno.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría:
- מִשְׁמֶרֶת (mish-méret): “Guardia”, “custodia”, “cargo”. Se usa repetidamente para enfatizar la responsabilidad de los sacerdotes y levitas. En Ezequiel, “mishmartí” se refiere a la “Mi custodia” o “Mi servicio”, indicando que los sacerdotes fieles guardan la misma ordenanza divina.
- עֲוֹן (a-von): “Iniquidad”, “culpa”, “pecado”. En Números 18:1, se refiere a la responsabilidad por las transgresiones en el contexto del santuario y el sacerdocio. No es una expiación por el pecado del pueblo, sino una rendición de cuentas por el manejo de lo sagrado.
- מַתָּנָה (ma-ta-náh): “Don”, “regalo”. El sacerdocio es presentado como un don de servicio, no como un derecho ganado. Esto subraya que la capacidad de servir a Adonái es una gracia inmerecida.
- בְּרִית מֶלַח עוֹלָם (brit mé-laj o-lam): “Pacto de sal perpetuo”. La sal es un símbolo de permanencia, incorruptibilidad y fidelidad en los pactos. Un pacto “de sal” es uno que no puede ser roto.
- חֵלֶק (jé-lek) y נַחֲלָה (na-ja-láh): “Porción” y “heredad”. Estas palabras, usadas en Números 18:20, son centrales para la identidad sacerdotal y levítica. Su heredad no era territorial, sino Adonái Mismo, lo que les permitía dedicarse plenamente al servicio divino sin las distracciones de las posesiones materiales. Este es un principio de separación y dedicación total.
- Guematría: No hay aplicaciones de guematría ampliamente reconocidas para este texto que aporten un significado mesiánico profundo más allá de las interpretaciones literal y tipológica. La riqueza del texto se encuentra en sus patrones temáticos y en la revelación progresiva de la función sacerdotal.
6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 6 de Parashá Koraj (Números 17:10-18:20) es una sección pivotal que sigue a la manifestación del poder de Adonái a través de la vara de Aarón que floreció. Su propósito principal es disipar el temor del pueblo, reconfirmar la autoridad sacerdotal de Aarón y establecer claramente las funciones y el sustento de los sacerdotes y levitas.
Análisis y Comentario Judío:
Después del milagro de la vara, la respuesta del pueblo fue de terror: “¡He aquí, morimos, perecimos, todos nosotros perecimos! Todo el que se acerca, se acerca al Tabernáculo de Adonái morirá” (Números 17:12-13). Esta expresión de pánico refleja la profunda reverencia, mezclada con temor, hacia la santidad de Adonái manifestada en el Mishkan y los juicios recientes. Temían que cualquier acercamiento, incluso legítimo, les traería la muerte.
Adonái responde a este temor estableciendo un sistema claro de mediación y responsabilidad.
- La Vara de Aarón como Testimonio (Números 17:10-11): Adonái ordena a Moisés que regrese la vara de Aarón florecida al Arca del Testimonio (לִפְנֵי הָעֵדוּת, lifnei ha-edut), no solo para validar el sacerdocio, sino específicamente “para guarda, como señal para los hijos de rebelión, y así terminarás sus quejas de sobre Mí, para que no mueran.” La vara es un monumento permanente, un “trofeo” de la victoria de Adonái sobre la rebelión y un disuasivo contra futuras murmuraciones, asegurando que el pueblo no incurriera en más juicios por su desconfianza.
- Responsabilidad por el Santuario y el Sacerdocio (Números 18:1-7): Adonái transfiere la “iniquidad” del santuario y del sacerdocio a Aarón y sus hijos. Esto significa que ellos eran los garantes de la pureza y la observancia en el Mishkan. Si algo salía mal en el servicio, la culpa recaía sobre ellos, no sobre el pueblo en general. Esta es una carga solemne, que subraya la inmensa responsabilidad que tenían. Luego, se delimita claramente la función de los levitas: “se unan a ti y te sirvan” (וְיִלָּווּ עָלֶיךָ וִישָׁרְתוּךָ, ve-yi-la-vú alei-ja vi-sha-re-tú-ja). Los levitas son ayudantes de los sacerdotes, responsables del “cuidado de la Tienda de Reunión” (מִשְׁמֶרֶת אֹהֶל מוֹעֵד), pero tienen prohibido tocar los utensilios del santuario o el altar. Esta distinción es vital para evitar más muertes y restaurar el orden divino. El sacerdocio es dado como un “don de servicio” (מַתָּנָה עֲבֹדָה), no como un derecho o una ambición personal.
- Provisión y Sustento Sacerdotal (Números 18:8-20): Adonái detalla las porciones de las ofrendas sagradas que recibirían Aarón y sus hijos, y las porciones de los levitas (mencionadas en los versículos siguientes de la Parashá, fuera de esta Aliyáh específica, pero parte del mismo contexto temático de Números 18). Los sacerdotes tendrían derecho a las porciones de las ofrendas por el pecado, la culpa, las primicias, las ofrendas mecidas, los primogénitos (rescatados o sacrificados), y las cosas consagradas. Esta provisión les permitía dedicarse plenamente a su servicio sin tener que preocuparse por la subsistencia material. La cúspide de esta provisión se resume en el verso 20: “Yo soy tu porción y tu heredad en medio de los hijos de Israel.” Esta es una declaración radical que significa que la relación con Adonái era su verdadera herencia, superior a la tierra o las posesiones materiales. El “pacto de sal perpetuo” (Números 18:19) subraya la inquebrantable fidelidad de Adonái a este arreglo.
Análisis y Comentario Mesiánico:
Esta Aliyáh es rica en significado mesiánico, revelando las sombras de la obra de Yeshúa haMashíaj.
- Cargando la Iniquidad (Números 18:1): La responsabilidad de los sacerdotes de “cargar la iniquidad del santuario y del sacerdocio” es una preparación para la comprensión de Yeshúa. Si el sacerdocio terrenal cargaba la responsabilidad por los errores en el servicio sagrado, Yeshúa, nuestro Sumo Sacerdote perfecto, cargó sobre Sí la verdadera iniquidad: el pecado de la humanidad (Yeshayahu/Isaías 53:6; 2 Corintios 5:21). Él no cargó la culpa de Su propio sacerdocio, pues era sin pecado, sino que llevó sobre Sí el juicio por el pecado del pueblo, proveyendo la expiación definitiva y perfecta. Él es el único que puede verdaderamente quitar la ira de Adonái de sobre el pueblo, no solo por Su intercesión, sino por Su sacrificio consumado.
- El “Extraño” y el Acceso a Adonái (Números 18:4, 7): La prohibición para el “extraño” (זר, zar) de acercarse al santuario bajo pena de muerte subraya la santidad de Adonái y la necesidad de una mediación divinamente ordenada. En el Brit Hadasháh, Yeshúa haMashíaj es el único que nos da acceso a la presencia de Adonái (Efesios 2:18; Hebreos 10:19-20). Él es el Gran Sumo Sacerdote que ha abierto el velo con Su propia carne. Sin Él, somos “extraños” y no podemos acercarnos sin ser consumidos por la santidad de Adonái. A través de Yeshúa, somos hechos hijos de Adonái y coherederos, ya no “extraños” sino “ciudadanos de los santos” (Efesios 2:19).
- Adonái, Nuestra Porción y Heredad (Números 18:20): Esta declaración es una de las mayores expresiones de la relación de pacto y del sustento en Mashíaj. Para el creyente en Yeshúa, esta verdad se cumple de manera espiritual y eterna. Nuestro valor y nuestra seguridad no provienen de las riquezas terrenales o de una heredad física, sino de nuestra relación con Adonái Mismo a través de Yeshúa. Él es nuestro tesoro incomparable, nuestro sustento y nuestra herencia eterna. Yeshúa dijo: “Yo soy el pan de vida” (Yojanán/Juan 6:35), y “el que bebe del agua que Yo le daré, no tendrá sed jamás” (Yojanán/Juan 4:14). Él es nuestra porción y heredad viviente.
- El Sacerdocio como “Don de Servicio”: El sacerdocio Aarónico era un don. El sacerdocio del creyente en Yeshúa (1 Kefa 2:5) también es un don, no algo ganado por mérito. Servir a Adonái es un privilegio inmerecido, capacitado por el Ruaj Hakodesh, y siempre debe verse como un acto de gratitud y obediencia, no de ambición personal.
- El “Pacto de Sal Perpetuo”: La inmutabilidad del pacto con el sacerdocio Aarónico, sellado con sal, prefigura la naturaleza inquebrantable del Nuevo Pacto establecido por Yeshúa. Este pacto es eterno y perfecto, sellado con la sangre de Mashíaj.
En síntesis, esta Aliyáh, más allá de establecer el orden sacerdotal, revela la necesidad de un mediador perfecto y de una provisión divina que superaría las limitaciones del sistema Levítico. Yeshúa haMashíaj es el cumplimiento de esta necesidad, el que carga nuestra iniquidad, nos da acceso a Adonái, y es nuestra porción y heredad eterna, estableciendo un pacto inmutable de gracia y servicio para Su Kehiláh.
7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema central de la Aliyáh 6 de Parashá Koraj (Números 17:10-18:20) es la clarificación y reafirmación de la estructura divina de la autoridad sacerdotal y Levítica, junto con su sustento, como medio para restaurar la confianza y cesar la ira de Adonái sobre el pueblo. Este tema es crucial en el contexto de la Toráh por varias razones:
- Definición de Roles y Responsabilidades: Ante el temor del pueblo después de los juicios divinos, Adonái establece con precisión los límites y responsabilidades de los sacerdotes (hijos de Aarón) y los levitas. Se define quién puede acercarse a qué parte del Mishkan y quién es responsable de la “iniquidad” asociada con el santuario. Esto es vital para la pureza del culto y para la supervivencia del pueblo. Sin un orden claro, el acercamiento a la santidad de Adonái sería peligroso y autodestructivo.
- La Necesidad de Mediación: El temor del pueblo (“Todo el que se acerca… morirá”) subraya su reconocimiento intuitivo de la brecha entre la santidad de Adonái y la pecaminosidad del hombre. La designación de los sacerdotes como guardianes y mediadores es la solución divina a esta brecha, permitiendo que el pueblo tenga un camino hacia Adonái sin perecer.
- Adonái como Sustento y Herencia: El principio de que los sacerdotes y levitas no recibirían heredad de tierra, sino que Adonái Mismo sería su “porción y heredad”, establece un precedente poderoso. Esto enseña que la verdadera seguridad y plenitud se encuentran en la relación con el Eterno, no en las posesiones materiales.
Relación con las Enseñanzas y la Obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh:
Este tema fundamental encuentra su máxima expresión y cumplimiento en Yeshúa haMashíaj, demostrando la continuidad y la superioridad del Nuevo Pacto.
- El Sumo Sacerdote Perfecto y el Fin de la Iniquidad: Yeshúa haMashíaj es el cumplimiento del sacerdocio. Él es el único que verdaderamente “cargó la iniquidad” (Números 18:1), no la de un santuario terrenal o un sacerdocio imperfecto, sino la iniquidad de toda la humanidad. Su sacrificio en el madero fue el acto expiatorio final y perfecto, que “quitó” el pecado y la “ira” de Adonái sobre los hijos de Israel y todas las naciones que creen en Él. Ya no hay necesidad de temer al acercarse a Adonái, porque Yeshúa ha abierto el camino a través de Su propia carne (Hebreos 10:19-20).
- Acceso Universal a Adonái: La prohibición para el “extraño” de acercarse al santuario es eliminada en Yeshúa. Por medio de Su sangre, tanto judíos como gentiles que creen en Él son ahora “cercanos” a Adonái (Efesios 2:13). La Kehiláh de Yeshúa se convierte en un “sacerdocio santo” (1 Kefa 2:5), capacitada para ofrecer “sacrificios espirituales” directamente a Adonái, sin necesidad de un mediador sacerdotal humano. Yeshúa es el único mediador (1 Timoteo 2:5).
- Yeshúa, Nuestra Verdadera Porción y Herencia: La declaración “Yo soy tu porción y tu heredad” se cumple suprema y espiritualmente en Yeshúa. Él es nuestra verdadera riqueza, nuestra seguridad, nuestro sustento y nuestra herencia eterna. Los creyentes en Yeshúa, aunque puedan tener herencias terrenales, comprenden que su tesoro más valioso es la relación con Adonái a través de Su Mashíaj. Yeshúa nos llama a no afanarnos por las riquezas del mundo, sino a buscar primeramente el Reino de Elohím y Su justicia, confiando en que todo lo demás nos será añadido (Mattityahu/Mateo 6:33).
- El Pacto de Sal Perpetuo en el Nuevo Pacto: La inquebrantabilidad del pacto con el sacerdocio Aarónico prefigura la eternidad y la inmutabilidad del Nuevo Pacto establecido por Yeshúa. Este pacto, sellado con Su sangre, es un pacto de gracia y redención que permanece para siempre.
Conexión con los Moedim de Elohím:
El tema de la Aliyáh se conecta temáticamente con Yom Kipur (Día de la Expiación) y Shavuot (Semanas/Pentecostés).
- Yom Kipur: El sacerdocio Aarónico era el garante del Día de la Expiación, el único día en que el Sumo Sacerdote podía entrar al Santo de los Santos para hacer expiación por los pecados de Israel. El concepto de “cargar la iniquidad” del santuario y del sacerdocio es intrínseco a Yom Kipur. Yeshúa es nuestro perfecto Sumo Sacerdote de Yom Kipur, quien no entró con sangre ajena, sino con Su propia sangre, una vez para siempre, para obtener una redención eterna (Hebreos 9:11-14). Él cargó nuestra iniquidad para que no perezcamos.
- Shavuot: Esta festividad marca la entrega de la Toráh en el Monte Sinái, y en el Brit Hadasháh, la venida del Ruaj Hakodesh. En Shavuot, la Ley fue dada, estableciendo el sacerdocio. En el Shavuot mesiánico, el Ruaj Hakodesh empodera a la Kehiláh de Yeshúa para ser un “sacerdocio santo” universal (1 Kefa 2:5). Si antes el temor de acercarse al Monte Sinái y al Mishkan era por la santidad de Adonái, ahora, por el Ruaj Hakodesh, los creyentes pueden acercarse con confianza al trono de la gracia, cumpliendo la visión de un pueblo sacerdotal. Los primogénitos y las primicias mencionadas en Números 18 son ofrendas que se relacionan con Shavuot y la cosecha, apuntando a Yeshúa como la primicia de los resucitados y la Kehiláh como las primicias del Ruaj.
8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
La Aliyáh 6 de Parashá Koraj (Números 17:10-18:20) revela a Yeshúa haMashíaj a través de varias lentes proféticas y tipológicas, destacando Su papel como el cumplimiento del sacerdocio y la fuente de nuestra herencia eterna.
Profecías Mesiánicas y Reflexión:
Aunque no hay profecías verbales directas del Mashíaj en estos versículos, la institución del sacerdocio Aarónico y su subsiguiente confirmación y provisión establecen un patrón divino que culmina en Yeshúa. La necesidad de un mediador, la carga de la iniquidad, y la promesa de Adonái como la porción de Su pueblo, todos apuntan hacia Él. La reflexión es que la solución definitiva a la separación entre Adonái y la humanidad, manifestada en el temor del pueblo, es el propio Mashíaj.
Métodos para descubrir al Mashíaj en esta Aliyah:
- Tipos (Tipologías):
- Aarón y sus hijos como Tipo de Yeshúa: El sacerdocio Aarónico es un tipo o figura del Sumo Sacerdote Yeshúa haMashíaj. Así como Aarón fue divinamente escogido y su sacerdocio validado por un milagro (la vara que floreció), Yeshúa es el Sumo Sacerdote de Adonái, cuya autoridad y eficacia son validadas por Su resurrección y exaltación.
- La carga de la iniquidad del santuario (Números 18:1) como Tipo de la expiación de Yeshúa: Los sacerdotes Aarónicos eran responsables de la santidad del Mishkan y del sacerdocio, cargando con las consecuencias de cualquier transgresión en el servicio. Este es un tipo de Yeshúa, quien es el único que cargó la verdadera “iniquidad” del pecado humano, ofreciéndose a sí mismo como el sacrificio perfecto para nuestra expiación (Yeshayahu/Isaías 53:6; 2 Corintios 5:21). Él llevó el castigo que nos correspondía.
- Sombras (Tzelalim):
- El sistema sacerdotal con sus funciones y provisiones es una sombra de la realidad superior encontrada en Yeshúa. La prohibición para el “extraño” de acercarse al Mishkan es una sombra de que solo a través de Yeshúa podemos tener acceso a Adonái. El sacerdocio Aarónico, con sus limitaciones y la necesidad de ofrendas diarias, prefigura la perfección del sacerdocio de Yeshúa, que es una vez para siempre (Hebreos 9:11-12).
- Figuras:
- La figura de Adonái como la “porción y heredad” de los sacerdotes y levitas es una figura de Yeshúa como nuestra verdadera porción. Él es el “pan de vida” y el “agua viva” que satisface profundamente.
- Patrones Redentores (Tavnitot):
- El patrón de la mediación divina para el acceso humano se establece firmemente. Debido a la santidad de Adonái y la pecaminosidad del hombre, se requiere un camino divinamente ordenado para el acercamiento. Este patrón culmina en Yeshúa, quien es el único camino, la verdad y la vida, el puente entre Adonái y la humanidad (Yojanán/Juan 14:6).
- Nombres y Títulos Proféticos:
- La designación del sacerdocio de Aarón como un “don de servicio” (מַתָּנָה עֲבֹדָה, matanah avodah) apunta a Yeshúa como el “Siervo Sufriente” de Yeshayahu/Isaías 53, quien se dio a sí mismo como don y servicio supremo.
- Eventos Simbólicos:
- El pacto de sal (Números 18:19), que denota un pacto inquebrantable, simboliza la naturaleza eterna e inmutable del Nuevo Pacto en Yeshúa, que no puede ser roto.
- La vara de Aarón que floreció, mencionada al inicio de esta Aliyáh (Números 17:10), es un evento simbólico de la vida que brota de la muerte, prefigurando directamente la resurrección de Yeshúa.
- Análisis Lingüístico:
- La palabra לִגְוֹעַ (lig-vó-a, “perecer” o “terminar de perecer”) en el clamor del pueblo (Números 17:13) subraya la desesperación humana sin un mediador. Yeshúa vino para que no perezcamos, sino que tengamos vida eterna (Yojanán/Juan 3:16).
- חֵלֶק (jé-lek) “porción” y נַחֲלָה (na-ja-láh) “heredad”: La elección de estas palabras para describir la relación de los sacerdotes con Adonái es fundamental. En el Brit Hadasháh, Yeshúa es nuestra porción, y en Él, tenemos una heredad incorruptible e inmarcesible (1 Kefa 1:4).
- Midrashim Mesiánicos:
- Aunque los midrashim rabínicos tradicionales no suelen conectar estos pasajes directamente con Yeshúa, la teología mesiánica judía y nazarena ve en la disposición divina para el sacerdocio una preparación para el sacerdocio superior de Yeshúa. El concepto de la “iniquidad” que los sacerdotes cargaban, aunque no expiatoria en sí misma, es interpretado como un eco de la necesidad de una figura que cargara la iniquidad de un modo completo.
- Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
- Hebreos 7-10: Estos capítulos desarrollan extensamente cómo Yeshúa es el cumplimiento y la perfección del sacerdocio levítico. Él es un sacerdote superior, con un sacrificio superior, que ha entrado en un santuario superior. El autor de Hebreos explica cómo la función de Aarón de “cargar la iniquidad” del santuario es cumplida por Yeshúa quien llevó nuestros pecados.
- 1 Kefa 2:5: Este versículo es el cumplimiento directo de la vocación sacerdotal. Los creyentes, a través de Yeshúa, son hechos un “sacerdocio santo” para ofrecer “sacrificios espirituales”. Esto significa que el acceso a Adonái ya no está limitado a un linaje, sino que está abierto a todos los que están en Mashíaj.
- Romanos 12:1; Hebreos 13:15-16: Estos pasajes definen los “sacrificios espirituales” que los creyentes deben ofrecer, cumpliendo el propósito de los sacrificios de la Toráh a través de una vida dedicada y de alabanza.
- Paralelismos Temáticos:
- La transición del temor a la seguridad a través de la mediación divina es un paralelismo central. El pueblo temía perecer al acercarse al Mishkan. A través de Yeshúa, el miedo a la condenación se reemplaza por la seguridad del acceso a Adonái (Romanos 8:1).
En resumen, la Aliyáh 6 revela a Yeshúa haMashíaj como el Sumo Sacerdote perfecto, que carga la iniquidad, nos da acceso a la presencia de Adonái, y es nuestra verdadera y eterna porción y heredad, estableciendo un sacerdocio espiritual y un pacto inquebrantable para Su Kehiláh.
9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
La Aliyáh 6 de Parashá Koraj (Números 17:10-18:20) ha sido objeto de diversas interpretaciones y ampliaciones en la tradición judía, que a menudo arrojan luz sobre sus profundidades teológicas.
Midrashim Relevantes:
- Midrash Tanjuma, Koraj 9: Este midrash comenta sobre la reacción del pueblo, “¡He aquí, morimos, perecimos!” (Números 17:12). El midrash compara su desesperación con la de una persona que se siente abrumada por la presencia divina, temiendo la aniquilación. La respuesta de Adonái al establecer los límites y privilegios del sacerdocio se ve como una mitigación de este temor, proveyendo un camino seguro para el servicio y el acercamiento. Se enfatiza la necesidad de un orden divino para evitar la muerte.
- Sifré Bamidbar (Números) 116: Este comentario halájico/midráshico elabora sobre la responsabilidad de los sacerdotes de “cargar la iniquidad del santuario y del sacerdocio” (Números 18:1). Se interpreta que cualquier falla en el servicio o impureza por parte de los sacerdotes recaería sobre ellos mismos, no sobre la congregación en general. Esto subraya la inmensa seriedad de su llamado y la necesidad de una meticulosa observancia de las leyes de pureza.
- Midrash Rabá, Bamidbar (Números) 18:18: Sobre el tema de “Adonái es tu porción y tu heredad” (Números 18:20), este midrash interpreta que, aunque los levitas no tenían una heredad de tierra, su heredad espiritual era superior. La intimidad con Adonái y el privilegio de servirle eran vistos como una bendición mayor que cualquier posesión material. Esto es una exaltación de la vocación espiritual por encima de la riqueza terrenal.
- Midrash Tanhuma (Buber), Koraj 10: Este midrash discute el “pacto de sal perpetuo” (Números 18:19), comparando la sal, que preserva y da sabor, con la inmutabilidad y la fuerza duradera del pacto de Adonái con el sacerdocio. Al igual que la sal es esencial para la vida y los sacrificios, este pacto es esencial y permanente.
Targumim:
Los Targumim (paráfrasis arameas) a menudo añaden contexto y clarificación al texto hebreo.
- Targum Onkelos (Números 17:10): “Y Adonái dijo a Moisés: Pon la vara de Aarón delante del Testimonio, para guarda, como señal para los hijos de rebelión, para que se acaben sus murmuraciones de Mí y no mueran.” Onkelos mantiene la literalidad pero reafirma el propósito de la vara como una advertencia para los rebeldes.
- Targum Yonatán ben Uziel (Números 18:1): “Y Adonái habló a Aarón: Tú, y tus hijos contigo, soportaréis la iniquidad del santuario, si los hijos de Israel pecan en él; y tú, y tus hijos contigo, soportaréis la iniquidad de vuestro sacerdocio, si vosotros mismos pecáis en él.” Este Targum aclara que la “iniquidad” se refiere a la responsabilidad de los sacerdotes por los pecados en el santuario o por sus propias transgresiones en el desempeño de su ministerio. Este es un punto importante para diferenciarlo de la expiación por el pecado del pueblo.
- Targum Yerushalmi (Números 18:20): “Y dijo Adonái a Aarón: En la tierra de los hijos de Israel no tendrás heredad, ni posesión tendrás en medio de ellos; Yo, MarYah, soy tu porción, y tu heredad, y la heredad de tu casa en medio de los hijos de Israel.” El Targum Yerushalmi, usando el nombre arameo MarYah para יהוה, enfatiza la declaración de Adonái como la porción exclusiva de los sacerdotes.
Textos Fuentes y Apócrifos:
- Josefo (Antigüedades Judías, Libro IV, Capítulo 4, Sección 4): Flavio Josefo detalla cómo Moisés estableció las leyes para los sacerdotes y levitas para asegurar el orden después de la rebelión de Koraj. Él explica cómo los sacerdotes y levitas vivían de las ofrendas y diezmos, sin tener posesiones de tierra. Josefo subraya la disciplina y la dedicación requeridas de estos servidores de Adonái.
- Libro de los Jubileos (apócrifo): Este libro, de gran influencia en la comunidad de Qumrán, enfatiza la pureza del sacerdocio y la importancia de las leyes de consagración. Aunque no menciona directamente Números 18, el espíritu de la santidad sacerdotal y la exclusividad del servicio son temas consistentes.
- Rollos del Mar Muerto (Qumrán): Los textos de Qumrán, como el Documento de Damasco y la Regla de la Comunidad, reflejan una fuerte preocupación por la pureza y la legitimidad sacerdotal. La comunidad de Qumrán, que se veía a sí misma como los “Hijos de Sadoc”, aspiraba a un sacerdocio puro y justo, y su vida comunitaria se organizaba en torno a principios de santidad y separación que reflejan los ideales del servicio del Templo. Creían en la venida de un “Maestro de Justicia” que revelaría la Toráh de manera perfecta y prepararían el camino para un Mesías Sacerdotal.
Estos textos, ya sean exegéticos, históricos o cuasi-apócrifos, demuestran la continua relevancia y el estudio profundo de las leyes y principios del sacerdocio en el judaísmo. Desde una perspectiva mesiánica, estas elaboraciones proporcionan un contexto invaluable para comprender cómo Yeshúa haMashíaj cumple y perfecciona todos estos aspectos del sacerdocio y el culto divino.
10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
La Aliyáh 6 de Parashá Koraj (Números 17:10-18:20) establece varios principios fundamentales y mandamientos implícitos y explícitos que rigen el sacerdocio, el servicio del Mishkan, y la relación del pueblo con Adonái.
Mandamientos y Principios Explícitos:
- Mandamiento de Guardar la Vara de Aarón:
- Principio: La vara de Aarón florecida debía ser guardada “delante del testimonio” (Números 17:10) como una señal perpetua contra la rebelión y para cesar las quejas del pueblo. Este es un mandamiento directo para preservar el memorial del milagro divino y la autoridad sacerdotal.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Este principio se cumple en el testimonio inmutable de la resurrección de Yeshúa haMashíaj. Así como la vara fue un testimonio irrefutable, la resurrección de Yeshúa es la señal definitiva de Su autoridad y divinidad, un testimonio que la Kehiláh debe guardar y proclamar.
- Mandamiento de Distinción de Roles y Responsabilidades en el Servicio del Santuario:
- Principio: Adonái establece claramente las responsabilidades de los sacerdotes (hijos de Aarón) y los levitas. Los sacerdotes cargan la “iniquidad del santuario y del sacerdocio” y ministran directamente en el altar y los utensilios sagrados. Los levitas los asisten en las tareas generales de la Tienda de Reunión, pero no pueden acercarse a los objetos más sagrados (Números 18:1-7). La transgresión de estos límites conllevaba la pena de muerte.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Aunque el sacerdocio Aarónico ha sido cumplido en Yeshúa, el principio de orden y roles distintos dentro del cuerpo de Mashíaj permanece (1 Corintios 12:4-6; Efesios 4:11-12). Se nos llama a operar dentro de nuestros dones y llamados designados por el Ruaj Hakodesh, respetando las funciones de los demás y la autoridad de los líderes que Adonái ha puesto en la Kehiláh. No debemos usurpar funciones que no nos corresponden.
- Mandamiento de Sostener a los Sacerdotes y Levitas a través de Ofrendas y Diezmos:
- Principio: Los sacerdotes y levitas no recibirían heredad de tierra, sino que vivirían de las ofrendas y diezmos del pueblo (Números 18:8-20). Esto incluía porciones de las ofrendas del pecado, la culpa, las primicias, las ofrendas mecidas, los primogénitos y las cosas consagradas.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: El principio del sustento para aquellos que se dedican al servicio de Adonái se mantiene (1 Corintios 9:7-14; Gálatas 6:6; 1 Timoteo 5:17-18). Aquellos que enseñan la Palabra y sirven en el liderazgo de la Kehiláh deben ser apoyados materialmente por el pueblo, para que puedan dedicarse plenamente a su llamado.
- Principio: Adonái es la Porción y Heredad:
- Principio: La declaración “Yo soy tu porción y tu heredad en medio de los hijos de Israel” (Números 18:20) para los sacerdotes y levitas es un valor central. Significa que su verdadera riqueza y seguridad no provienen de posesiones terrenales, sino de una relación íntima y dependiente del Eterno.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Este es un principio espiritual fundamental para todos los creyentes en Yeshúa. Nuestra verdadera herencia no es de este mundo, sino que está en el Cielo, en la comunión con Adonái a través de Mashíaj (Colosenses 3:1-3; 1 Kefa 1:4). Nos enseña a poner nuestra confianza y a buscar la satisfacción en Adonái por encima de todas las cosas materiales.
Valores Implícitos:
- Santidad y Pureza: La preocupación por la “iniquidad del santuario” y las regulaciones sobre quién puede acercarse reflejan la inmensa santidad de Adonái y la necesidad de pureza en Su presencia.
- Fidelidad Divina: El “pacto de sal perpetuo” (Números 18:19) subraya la fidelidad inquebrantable de Adonái a Sus pactos y promesas.
- Obediencia a la Voluntad Divina: La obediencia a estas instrucciones es crucial para evitar la ira de Adonái y asegurar la bendición y la vida.
En resumen, la Aliyáh 6 establece los cimientos para comprender el diseño divino del sacerdocio y el servicio en el Mishkan, proveyendo principios de orden, responsabilidad, sustento y una visión de Adonái como la herencia suprema, todos los cuales encuentran su máxima expresión y cumplimiento en la persona y obra de Yeshúa haMashíaj y el sacerdocio espiritual de Su Kehiláh.
11. Preguntas de Reflexión
Aquí hay 5 preguntas para la reflexión y el debate profundo sobre Números 17:10-18:20 (Aliyáh 6):
- El pueblo, después de los juicios de Koraj, reacciona con un temor abrumador a acercarse al Mishkan. ¿Cómo Adonái responde a este temor en los capítulos 17 y 18? ¿Qué lecciones podemos aprender sobre la manera en que Adonái alivia nuestros miedos y nos provee un camino seguro para acercarnos a Él, especialmente a través de Yeshúa haMashíaj?
- Adonái le dice a Aarón que él y sus hijos “cargarán la iniquidad del santuario y del sacerdocio” (Números 18:1). ¿Cuál es el significado de esta “carga de iniquidad” en el contexto del sacerdocio Aarónico, y cómo se diferencia y cumple perfectamente en la obra de Yeshúa haMashíaj?
- El capítulo 18 detalla la distinción de roles entre sacerdotes y levitas, y la prohibición para los “extraños” de acercarse. ¿Cómo se transforma y se aplica este principio de “quién puede acercarse” en el Brit Hadasháh, donde todos los creyentes son llamados a ser un “sacerdocio santo” en Yeshúa?
- La declaración “Yo soy tu porción y tu heredad en medio de los hijos de Israel” (Números 18:20) es central para los sacerdotes y levitas. ¿Qué implicaciones tiene esta verdad para nuestra vida como creyentes en Yeshúa hoy, y cómo afecta nuestra búsqueda de seguridad, riqueza y propósito en este mundo?
- El “pacto de sal perpetuo” (Números 18:19) subraya la inquebrantabilidad del pacto de Adonái con el sacerdocio. ¿Cómo se relaciona este concepto con la naturaleza del Nuevo Pacto establecido por Yeshúa haMashíaj, y qué nos enseña sobre la fidelidad de Adonái a Sus promesas?
12. Resumen de la Aliyáh
La Aliyáh 6 de Parashá Koraj (Números 17:10-18:20) es una sección crucial que establece el orden definitivo del sacerdocio y el servicio Levítico, disipando el temor del pueblo y asegurando la continuidad del culto a Adonái. Tras el milagro de la vara de Aarón florecida, Adonái instruye a Moisés que esta vara sea guardada en el Arca del Testimonio como una señal perpetua para los “hijos de rebelión”, con el fin de poner fin a sus quejas y evitar futuras muertes.
El pueblo, aún aterrorizado por los juicios recientes, expresa su temor a la muerte por acercarse al Mishkan. En respuesta a esto, Adonái se dirige directamente a Aarón, delineando sus responsabilidades y las de los levitas. Se establece que Aarón y sus hijos cargarán con la “iniquidad del santuario y de su sacerdocio”, lo que implica su responsabilidad por mantener la santidad y la pureza en el servicio. Los levitas, “hermanos” de Aarón, son designados para unirse a los sacerdotes y servirles en el Mishkan en tareas generales, pero bajo la estricta prohibición de acercarse a los utensilios sagrados o al altar, tareas exclusivas de los sacerdotes. La transgresión de estas normas resultaría en muerte.
Además de las responsabilidades, Adonái detalla las provisiones para el sustento de los sacerdotes y levitas. A ellos no se les daría una heredad de tierra en Israel; en cambio, vivirían de las ofrendas y los diezmos traídos por el pueblo. Los sacerdotes recibirían porciones específicas de las ofrendas santas, incluyendo los primogénitos y las primicias. Este arreglo es sellado con un “pacto de sal perpetuo”, simbolizando la inmutabilidad de la promesa de Adonái. La cúspide de esta provisión es la declaración de Adonái: “Yo soy tu porción y tu heredad en medio de los hijos de Israel”, una afirmación profunda de que su verdadera seguridad y riqueza residían en su relación con el Eterno.
Aplicación en Mashíaj:
Esta Aliyáh es profundamente mesiánica. La responsabilidad del sacerdocio de “cargar la iniquidad del santuario” prefigura la obra perfecta de Yeshúa haMashíaj, quien cargó sobre Sí la iniquidad de toda la humanidad, ofreciéndose como el sacrificio supremo que quita el pecado y la ira de Adonái. La clara distinción de roles y la prohibición para los “extraños” de acercarse al santuario subraya la santidad de Adonái y la necesidad de una mediación divinamente ordenada, la cual es cumplida por Yeshúa, quien es el único que nos da acceso seguro a la presencia de Adonái.
Finalmente, la declaración “Yo soy tu porción y tu heredad” se cumple espiritualmente en Yeshúa haMashíaj. Él es nuestra verdadera riqueza y sustento eterno. Los creyentes en Yeshúa, a través del Nuevo Pacto, son hechos un “sacerdocio santo” (1 Kefa 2:5), capacitados para ofrecer sacrificios espirituales, y encuentran su heredad y satisfacción completa en la comunión con Adonái a través de Su Mashíaj. Este pasaje, por lo tanto, no solo establece el orden del antiguo sacerdocio, sino que anticipa el sacerdocio y la provisión infinitamente superiores en Yeshúa.
13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái Elohím, Eterno y Santo, te agradecemos por Tu sabiduría al establecer el orden y la santidad en el Mishkan, como se revela en esta Aliyáh de Koraj. Reconocemos Tu cuidado al definir los roles del sacerdocio y los levitas, aliviando el temor del pueblo y estableciendo un camino seguro para acercarse a Ti.
Te damos gracias, Adonái, por Tu provisión. Tú declaraste: “Yo soy tu porción y tu heredad”. Ayúdanos a vivir esta verdad cada día, confiando en Ti para nuestro sustento y buscando nuestra plenitud no en las posesiones de este mundo, sino en la relación íntima contigo, a través de Yeshúa haMashíaj.
MarYah Yeshúa, te vemos como el cumplimiento perfecto de todas estas sombras. Tú, que cargaste la iniquidad no solo del santuario, sino de toda la humanidad, has abierto el camino al Santo de los Santos. Gracias porque, por medio de Ti, ya no somos “extraños” sino hijos de Adonái, constituidos un sacerdocio santo para ofrecer sacrificios espirituales que te agradan.
Ruaj Hakodesh, guíanos para vivir en la santidad que Tú demandas de Tu sacerdocio. Ayúdanos a discernir entre lo santo y lo profano, y a servir con integridad y pureza en todos nuestros caminos. Que nuestro servicio sea un don aceptable, y que nuestras vidas sean un testimonio constante de Tu fidelidad y de la vida que brota de Ti.
Que Tu pacto de sal sea una constante en nuestras vidas, recordándonos que Tus promesas en Yeshúa son eternas e inquebrantables. En el nombre de Yeshúa haMashíaj. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: