Parashá 37 Shelaj Lejá (שלח לך) – Números 13:21-14:7
Aliyáh 2: (Números 13:21-14:7) Los espías regresan con un reporte desalentador, excepto Caleb.
Haftaráh: Isaías 8:11-23 (El llamado a no temer a los enemigos y a confiar en Elohím).
Brit Hadasháh: Hebreos 3:12-19 (La advertencia contra la incredulidad y el endurecimiento del corazón).
Punto 1. Números 13:21-14:7
Texto Hebreo Original (Números 13:21) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיַּעֲלוּ | וַיַּעֲלוּ | Va-ya-a-lú | Y subieron |
וַיִּתְּרוּ | וַיִּתְּרוּ | va-yit-rú | y exploraron |
אֶת־ | אֶת־ | et- | el |
הָאָרֶץ | הָאָרֶץ | ha-á-retz | la tierra |
מִמִּדְבַּר | מִמִּדְבַּר | mi-mid-bár | desde el desierto de |
צִין | צִין | Tzin | Tzin |
עַד־ | עַד־ | ad- | hasta |
רְחֹב | רְחֹב | Re-jóv | Rejov |
לְבֹא | לְבֹא | le-vó | para entrar |
חֲמָת׃ | חֲמָת׃ | Ja-mát | Jamat |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:21): Y subieron y exploraron la tierra desde el desierto de Tzin hasta Rejov, para entrar en Jamat.
Texto Hebreo Original (Números 13:22) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיַּעֲלוּ | וַיַּעֲלוּ | Va-ya-a-lú | Y subieron |
בַנֶּגֶב | בַנֶּגֶב | ba-né-guev | al Néguev |
וַיָּבֹא | וַיָּבֹא | va-ya-vó | y él llegó |
עַד־ | עַד־ | ad- | hasta |
חֶבְרוֹן | חֶבְרוֹן | Jev-rón | Jevrón |
וְשָׁם | וְשָׁם | ve-sham | y allí |
אֲחִימַן | אֲחִימַן | A-jí-man | Ajiman |
שֵׁשַׁי | שֵׁשַׁי | She-shái | Sheshai |
וְתַלְמַי | וְתַלְמַי | ve-Tal-mái | y Talmai |
יְלִידֵי | יְלִידֵי | ye-li-déi | hijos de |
הָעֲנָק׃ | הָעֲנָק׃ | ha-a-nák | el Anac |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:22): Y subieron al Néguev y él llegó hasta Jevrón; y allí Ajiman, Sheshai y Talmai, hijos del Anac.
Texto Hebreo Original (Números 13:23) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיָּבֹאוּ | וַיָּבֹאוּ | Va-ya-vó-u | Y llegaron |
עַד־ | עַד־ | ad- | hasta |
נַחַל | נַחַל | Ná-jal | el arroyo |
אֶשְׁכֹּל | אֶשְׁכֹּל | Esh-kól | Eshkol |
וַיִּכְרְתוּ | וַיִּכְרְתוּ | va-yij-re-tú | y cortaron |
מִשָּׁם | מִשָּׁם | mi-sham | de allí |
זְמוֹרָה | זְמוֹרָה | ze-mo-ráh | una rama |
וְאֶשְׁכּוֹל | וְאֶשְׁכּוֹל | ve-esh-kól | con un racimo |
עֲנָבִים | עֲנָבִים | a-na-vím | de uvas |
אֶחָד | אֶחָד | e-jád | uno |
וַיִּשְׂאֻהוּ | וַיִּשְׂאֻהוּ | va-yiś-u-hú | y lo llevaron |
בַמּוֹט | בַמּוֹט | ba-mót | en un palo |
בִּשְׁנַיִם | בִּשְׁנַיִם | bi-shná-yim | entre dos |
וּמִן | וּמִן | u-min | y de |
הָרִמֹּנִים | הָרִמֹּנִים | ha-ri-mo-ním | las granadas |
וּמִן | וּמִן | u-min | y de |
הַתְּאֵנִים׃ | הַתְּאֵנִים׃ | ha-te-e-ním | los higos |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:23): Y llegaron hasta el arroyo Eshkol, y cortaron de allí una rama con un racimo de uvas, y lo llevaron en un palo entre dos; y de las granadas y de los higos.
Texto Hebreo Original (Números 13:24) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
לַמָּקוֹם | לַמָּקוֹם | la-ma-kóm | Al lugar |
הַהוּא | הַהוּא | ha-hú | aquel |
קָרָא | קָרָא | ka-rá | llamó |
נַחַל | נַחַל | ná-jal | arroyo |
אֶשְׁכּוֹל | אֶשְׁכּוֹל | Esh-kól | Eshkol |
עַל | עַל | al | a causa de |
אֹדוֹת | אֹדוֹת | o-dót | el racimo |
הָאֶשְׁכּוֹל | הָאֶשְׁכּוֹל | ha-esh-kól | el racimo |
אֲשֶׁר | אֲשֶׁר | a-shér | que |
כָּרְתוּ | כָּרְתוּ | kar-tú | cortaron |
מִשָּׁם | מִשָּׁם | mi-sham | de allí |
בְּנֵי | בְּנֵי | be-néi | los hijos de |
יִשְׂרָאֵל׃ | יִשְׂרָאֵל׃ | Yis-ra-él | Israel |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:24): Al lugar aquel llamó arroyo Eshkol a causa del racimo que cortaron de allí los hijos de Israel.
Texto Hebreo Original (Números 13:25) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיָּשֻׁבוּ | וַיָּשֻׁבוּ | Va-ya-shú-vu | Y regresaron |
מִתּוּר | מִתּוּר | mi-túr | de explorar |
הָאָרֶץ | הָאָרֶץ | ha-á-retz | la tierra |
מִקֵּץ | מִקֵּץ | mi-ké-tz | al cabo de |
אַרְבָּעִים | אַרְבָּעִים | ar-ba-ím | cuarenta |
יוֹם׃ | יוֹם׃ | yom | días |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:25): Y regresaron de explorar la tierra al cabo de cuarenta días.
Texto Hebreo Original (Números 13:26) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֵּלְכוּ | וַיֵּלְכוּ | Va-ye-lej-ú | Y fueron |
וַיָּבֹאוּ | וַיָּבֹאוּ | va-ya-vó-u | y llegaron |
אֶל־ | אֶל־ | el- | a |
מֹשֶׁה | מֹשֶׁה | Mó-sheh | Moshé |
וְאֶל־ | וְאֶל־ | ve-el- | y a |
אַהֲרֹן | אַהֲרֹן | A-ha-rón | Aharón |
וְאֶל־ | וְאֶל־ | ve-el- | y a |
כָּל־ | כָּל־ | kol- | toda |
עֲדַת | עֲדַת | a-dát | la congregación |
בְּנֵי | בְּנֵי | be-néi | de los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel |
אֶל־ | אֶל־ | el- | al |
מִדְבַּר | מִדְבַּר | mid-bár | desierto |
פָּארָן | פָּארָן | Pa-rán | Parán |
קָדֵשָׁה׃ | קָדֵשָׁה׃ | Ka-dé-shah | Kadesh |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:26): Y fueron y llegaron a Moshé y a Aharón y a toda la congregación de los hijos de Israel, al desierto de Parán, a Kadesh.
Texto Hebreo Original (Números 13:27) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיְסַפְּרוּ | וַיְסַפְּרוּ | Va-ye-sa-pe-rú | Y les contaron |
לוֹ | לוֹ | lo | a él |
וַיֹּאמְרוּ | וַיֹּאמְרוּ | va-yó-me-rú | y dijeron |
בָּאנוּ | בָּאנוּ | bá-nu | Hemos llegado |
אֶל־ | אֶל־ | el- | a |
הָאָרֶץ | הָאָרֶץ | ha-á-retz | la tierra |
אֲשֶׁר | אֲשֶׁר | a-shér | que |
שְׁלַחְתָּנוּ׃ | שְׁלַחְתָּנוּ׃ | she-laj-tá-nu | nos enviaste |
וְגַם | וְגַם | ve-gam | y ciertamente |
זָבַת | זָבַת | za-vát | fluye |
חָלָב | חָלָב | ja-láv | leche |
וּדְבַשׁ | וּדְבַשׁ | u-de-vásh | y miel |
הִוא | הִוא | hi | ella es |
וְזֶה | וְזֶה | ve-zéh | y esto |
פִּרְיָהּ׃ | פִּרְיָהּ׃ | pir-yáh | es su fruto |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:27): Y les contaron a él y dijeron: “Hemos llegado a la tierra a la que nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel en ella, y este es su fruto”.
Texto Hebreo Original (Números 13:28) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אֶפֶס | אֶפֶס | é-fes | Sin embargo |
כִּי | כִּי | ki | porque |
עַז | עַז | az | fuerte |
הָעָם | הָעָם | ha-ám | es el pueblo |
הַיֹּשֵׁב | הַיֹּשֵׁב | ha-yo-shév | que habita |
בָּאָרֶץ | בָּאָרֶץ | ba-á-retz | en la tierra |
וְהֶעָרִים | וְהֶעָרִים | ve-he-a-rím | y las ciudades |
בְּצֻרוֹת | בְּצֻרוֹת | be-tzu-rót | fortificadas |
גְּדֹלֹת | גְּדֹלֹת | ge-do-lót | son muy grandes |
מְאֹד | מְאֹד | me-ód | en extremo |
וְגַם־ | וְגַם־ | ve-gam- | y también |
יְלִדֵי | יְלִדֵי | ye-li-déi | hijos de |
הָעֲנָק | הָעֲנָק | ha-a-nák | el Anac |
רָאִינוּ | רָאִינוּ | ra-í-nu | hemos visto |
שָׁם׃ | שָׁם׃ | sham | allí |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:28): “Sin embargo, porque el pueblo que habita en la tierra es fuerte, y las ciudades son fortificadas, muy grandes en extremo; y también hijos del Anac hemos visto allí.”
Texto Hebreo Original (Números 13:29) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
עֲמָלֵק | עֲמָלֵק | A-ma-lék | Amalek |
יוֹשֵׁב | יוֹשֵׁב | yo-shév | habita |
בְּאֶרֶץ | בְּאֶרֶץ | be-é-retz | en la tierra del |
הַנֶּגֶב׃ | הַנֶּגֶב׃ | ha-né-guev | Néguev |
וְהַחִתִּי | וְהַחִתִּי | ve-ha-jí-ti | y el Hitita |
וְהַיְבוּסִי | וְהַיְבוּסִי | ve-ha-ye-vu-sí | y el Jebuseo |
וְהָאֱמֹרִי | וְהָאֱמֹרִי | ve-ha-e-mo-rí | y el Amorreo |
יוֹשֵׁב | יוֹשֵׁב | yo-shév | habitan |
בָּהָר׃ | בָּהָר׃ | ba-hár | en la montaña |
וְהַכְּנַעֲנִי | וְהַכְּנַעֲנִי | ve-ha-ke-na-aní | y el Cananeo |
יוֹשֵׁב | יוֹשֵׁב | yo-shév | habita |
עַל־ | עַל־ | al- | junto al |
הַיָּם | הַיָּם | ha-yám | mar |
וְעַל | וְעַל | ve-al | y a lo largo del |
יַד | יַד | yad | la orilla del |
הַיַּרְדֵּן׃ | הַיַּרְדֵּן׃ | ha-yar-dén | Jordán |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:29): “Amalek habita en la tierra del Néguev; y el Hitita, y el Jebuseo, y el Amorreo habitan en la montaña; y el Cananeo habita junto al mar y a lo largo de la orilla del Jordán.”
Texto Hebreo Original (Números 13:30) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיַּהַס | וַיַּהַס | Va-ya-hás | Entonces Caleb hizo callar |
כָּלֵב | כָּלֵב | Ka-lév | Caleb |
אֶת־ | אֶת־ | et- | a |
הָעָם | הָעָם | ha-ám | el pueblo |
אֶל־ | אֶל־ | el- | ante |
מֹשֶׁה | מֹשֶׁה | Mó-sheh | Moshé |
וַיֹּאמֶר׃ | וַיֹּאמֶר׃ | va-yó-mer | y dijo |
עָלֹה | עָלֹה | a-lóh | Ciertamente subiremos |
נַעֲלֶה | נַעֲלֶה | na-a-léh | y tomaremos posesión |
וְיָרַשְׁנוּ | וְיָרַשְׁנוּ | ve-ya-rásh-nu | y la poseeremos |
אֹתָהּ | אֹתָהּ | o-táh | ella |
כִּי־ | כִּי־ | ki- | porque |
יָכוֹל | יָכוֹל | ya-jól | ciertamente podemos |
נוּכַל | נוּכַל | nu-jál | nosotros |
לָהּ׃ | לָהּ׃ | lah | contra ella |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:30): Entonces Caleb hizo callar al pueblo ante Moshé y dijo: “Ciertamente subiremos y tomaremos posesión de ella, porque ciertamente podemos nosotros contra ella.”
Texto Hebreo Original (Números 13:31) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְהָאֲנָשִׁים | וְהָאֲנָשִׁים | Ve-ha-a-na-shím | Pero los hombres |
אֲשֶׁר | אֲשֶׁר | a-shér | que |
עָלוּ | עָלוּ | a-lú | subieron |
עִמּוֹ | עִמּוֹ | i-mó | con él |
אָמְרוּ׃ | אָמְרוּ׃ | ám-ru | dijeron |
לֹא־ | לֹא־ | lo- | No |
נוּכַל | נוּכַל | nu-jál | podemos |
לַעֲלוֹת | לַעֲלוֹת | la-a-lót | subir |
אֶל־ | אֶל־ | el- | contra |
הָעָם | הָעָם | ha-ám | el pueblo |
כִּי־ | כִּי־ | ki- | porque |
חָזָק | חָזָק | ja-zák | más fuerte |
הוּא | הוּא | hu | él es |
מִמֶּנּוּ׃ | מִמֶּנּוּ׃ | mi-mé-nu | que nosotros |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:31): Pero los hombres que subieron con él dijeron: “No podemos subir contra el pueblo, porque él es más fuerte que nosotros.”
Texto Hebreo Original (Números 13:32) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיּוֹצִיאוּ | וַיּוֹצִיאוּ | Va-yo-tzi-ú | Y difundieron |
דִבַּת | דִבַּת | di-bát | un mal informe |
הָאָרֶץ | הָאָרֶץ | ha-á-retz | de la tierra |
אֲשֶׁר | אֲשֶׁר | a-shér | que |
תָּרוּ | תָּרוּ | tá-ru | exploraron |
אֶל־ | אֶל־ | el- | entre |
בְּנֵי | בְּנֵי | be-néi | los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel |
לֵאמֹר׃ | לֵאמֹר׃ | le-mor | diciendo |
הָאָרֶץ | הָאָרֶץ | ha-á-retz | La tierra |
אֲשֶׁר | אֲשֶׁר | a-shér | que |
עָבַרְנוּ | עָבַרְנוּ | a-vár-nu | hemos recorrido |
בָהּ | בָהּ | bah | en ella |
לָתוּר | לָתוּר | la-túr | para explorarla |
אֹתָהּ | אֹתָהּ | o-táh | a ella |
אֶרֶץ | אֶרֶץ | é-retz | es una tierra |
אֹכֶלֶת | אֹכֶלֶת | o-jé-let | que consume |
יֹשְׁבֶיהָ׃ | יֹשְׁבֶיהָ׃ | yosh-ve-já | a sus habitantes |
וְכָל־ | וְכָל־ | ve-jol- | y todo |
הָעָם | הָעָם | ha-ám | el pueblo |
אֲשֶׁר | אֲשֶׁר | a-shér | que |
רָאִינוּ | רָאִינוּ | ra-í-nu | hemos visto |
בְתוֹכָהּ | בְתוֹכָהּ | ve-to-já | en medio de ella |
אַנְשֵׁי | אַנְשֵׁי | an-shei | son hombres |
מִדּוֹת׃ | מִדּוֹת׃ | mi-dót | de gran estatura |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:32): “Y difundieron un mal informe de la tierra que exploraron entre los hijos de Israel, diciendo: ‘La tierra que hemos recorrido en ella para explorarla, es una tierra que consume a sus habitantes; y todo el pueblo que hemos visto en medio de ella son hombres de gran estatura’.”
Texto Hebreo Original (Números 13:33) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְשָׁם | וְשָׁם | Ve-sham | Y allí |
רָאִינוּ | רָאִינוּ | ra-í-nu | vimos |
אֶת־ | אֶת־ | et- | a |
הַנְּפִילִים | הַנְּפִילִים | ha-ne-fi-lím | los Nefilim |
בְּנֵי | בְּנֵי | be-néi | hijos de |
עֲנָק | עֲנָק | A-nák | Anac |
מִן־ | מִן־ | min- | de los |
הַנְּפִלִים | הַנְּפִלִים | ha-ne-fi-lím | Nefilim |
וַנְּהִי | וַנְּהִי | va-ne-hí | y éramos |
בְעֵינֵינוּ | בְעֵינֵינוּ | be-ei-néi-nu | en nuestros ojos |
כַּחֲגָבִים | כַּחֲגָבִים | ka-ja-ga-vím | como langostas |
וְכֵן | וְכֵן | ve-ken | y así |
הָיִינוּ | הָיִינוּ | ha-yí-nu | éramos |
בְּעֵינֵיהֶם׃ | בְּעֵינֵיהֶם׃ | be-ei-néi-hem | en sus ojos |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 13:33): “Y allí vimos a los Nefilim, hijos de Anac, de los Nefilim; y éramos en nuestros ojos como langostas, y así éramos en sus ojos.”
Texto Hebreo Original (Números 14:1) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַתִּשָּׂא | וַתִּשָּׂא | Va-ti-sá | Y alzó |
כָּל־ | כָּל־ | kol- | toda |
הָעֵדָה | הָעֵדָה | ha-e-dáh | la congregación |
וַיִּתְּנוּ | וַיִּתְּנוּ | va-yi-te-nú | y dieron |
אֶת־ | אֶת־ | et- | su |
קוֹלָם | קוֹלָם | ko-lám | voz |
וַיִּבְכּוּ | וַיִּבְכּוּ | va-yiv-kú | y lloraron |
הָעָם | הָעָם | ha-ám | el pueblo |
בַּלַּיְלָה׃ | בַּלַּיְלָה׃ | ba-lái-lah | en la noche |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 14:1): Y alzó toda la congregación su voz y dieron gritos, y lloró el pueblo en la noche.
Texto Hebreo Original (Números 14:2) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּלֹּנוּ | וַיִּלֹּנוּ | Va-yi-ló-nu | Y murmuraron |
עַל־ | עַל־ | al- | contra |
מֹשֶׁה | מֹשֶׁה | Mó-sheh | Moshé |
וְעַל־ | וְעַל־ | ve-al- | y contra |
אַהֲרֹן | אַהֲרֹן | A-ha-rón | Aharón |
כָּל־ | כָּל־ | kol- | todos |
בְּנֵי | בְּנֵי | be-néi | los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel |
וַיֹּאמְרוּ | וַיֹּאמְרוּ | va-yó-me-rú | y les dijeron |
אֲלֵהֶם | אֲלֵהֶם | a-lé-hem | a ellos |
כָּל־ | כָּל־ | kol- | toda |
הָעֵדָה׃ | הָעֵדָה׃ | ha-e-dáh | la congregación |
לוּ־ | לוּ־ | lu- | ¡Ojalá |
מַתְנוּ | מַתְנוּ | mát-nu | hubiéramos muerto |
בְּאֶרֶץ | בְּאֶרֶץ | be-é-retz | en la tierra de |
מִצְרַיִם | מִצְרַיִם | Mitz-rá-yim | Egipto |
אוֹ | אוֹ | o | o |
בַּמִּדְבָּר | בַּמִּדְבָּר | ba-mid-bár | en este desierto |
הַזֶּה | הַזֶּה | ha-zéh | este |
לוּ־ | לוּ־ | lu- | ojalá |
מָתְנוּ׃ | מָתְנוּ׃ | mát-nu | hubiéramos muerto! |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 14:2): Y murmuraron contra Moshé y contra Aharón todos los hijos de Israel, y les dijo toda la congregación: “¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto, o en este desierto ojalá hubiéramos muerto!”
Texto Hebreo Original (Números 14:3) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְלָמָה | וְלָמָה | Ve-lá-mah | ¿Y para qué |
יְהוָה | יְהוָה | Adonái | Adonái |
מֵבִיא | מֵבִיא | me-ví | nos trae |
אֹתָנוּ | אֹתָנוּ | o-tá-nu | a nosotros |
אֶל־ | אֶל־ | el- | a |
הָאָרֶץ | הָאָרֶץ | ha-á-retz | esta tierra |
הַזֹּאת | הַזֹּאת | ha-zót | esta |
לִנְפֹּל | לִנְפֹּל | lin-pól | para caer |
בַּחֶרֶב | בַּחֶרֶב | ba-jé-rev | por la espada |
נָשֵׁינוּ | נָשֵׁינוּ | na-shéi-nu | nuestras mujeres |
וְטַפֵּנוּ | וְטַפֵּנוּ | ve-ta-pé-nu | y nuestros pequeños |
יִהְיוּ | יִהְיוּ | yih-yú | sean |
לָבַז׃ | לָבַז׃ | la-váz | para botín |
הֲלוֹא | הֲלוֹא | ha-ló | ¿No es |
טוֹב | טוֹב | tov | mejor |
לָנוּ | לָנוּ | la-nu | para nosotros |
שׁוּב | שׁוּב | shúv | regresar |
מִצְרָיְמָה׃ | מִצְרָיְמָה׃ | Mitz-rá-y-mah | a Egipto? |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 14:3): “¿Y para qué nos trae Adonái a esta tierra para caer por la espada? Nuestras mujeres y nuestros pequeños serán para botín. ¿No es mejor para nosotros regresar a Egipto?”
Texto Hebreo Original (Números 14:4) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמְרוּ | וַיֹּאמְרוּ | Va-yó-me-rú | Y dijeron |
אִישׁ | אִישׁ | ish | cada uno |
אֶל־ | אֶל־ | el- | al |
אָחִיו׃ | אָחִיו׃ | a-jív | otro |
נִתְּנָה | נִתְּנָה | ni-te-náh | Designemos |
רֹאשׁ | רֹאשׁ | rosh | un jefe |
וְנָשׁוּבָה | וְנָשׁוּבָה | ve-na-shú-vah | y regresemos |
מִצְרָיְמָה׃ | מִצְרָיְמָה׃ | Mitz-rá-y-mah | a Egipto |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 14:4): Y dijeron el uno al otro: “¡Designemos un jefe y regresemos a Egipto!”
Texto Hebreo Original (Números 14:5) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּפֹּל | וַיִּפֹּל | Va-yi-pól | Entonces cayeron |
מֹשֶׁה | מֹשֶׁה | Mó-sheh | Moshé |
וְאַהֲרֹן | וְאַהֲרֹן | ve-A-ha-rón | y Aharón |
עַל־ | עַל־ | al- | sobre |
פְּנֵיהֶם | פְּנֵיהֶם | pe-nei-hem | sus rostros |
לִפְנֵי | לִפְנֵי | lif-néi | delante de |
כָּל־ | כָּל־ | kol- | toda |
קְהַל | קְהַל | ke-hál | la asamblea |
עֲדַת | עֲדַת | a-dát | de la congregación |
בְּנֵי | בְּנֵי | be-néi | de los hijos de |
יִשְׂרָאֵל׃ | יִשְׂרָאֵל׃ | Yis-ra-él | Israel |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 14:5): Entonces cayeron Moshé y Aharón sobre sus rostros delante de toda la asamblea de la congregación de los hijos de Israel.
Texto Hebreo Original (Números 14:6) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וִיהוֹשֻׁעַ | וִיהוֹשֻׁעַ | Vi-ho-shú-a | Y Yehoshúa |
בִּן־ | בִּן־ | bin- | hijo de |
נוּן | נוּן | Nun | Nun |
וְכָלֵב | וְכָלֵב | ve-Ja-lév | y Caleb |
בֶּן־ | בֶּן־ | ben- | hijo de |
יְפֻנֶּה | יְפֻנֶּה | Ye-fu-néh | Yefunéh |
מִן־ | מִן־ | min- | de los |
הַתָּרִים | הַתָּרִים | ha-ta-rím | que exploraron |
אֶת־ | אֶת־ | et- | la |
הָאָרֶץ | הָאָרֶץ | ha-á-retz | tierra |
קָרְעוּ | קָרְעוּ | kar-ú | rasgaron |
בִּגְדֵיהֶם׃ | בִּגְדֵיהֶם׃ | big-dei-hém | sus vestiduras |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 14:6): Y Yehoshúa bin Nun y Caleb ben Yefunéh, de los que exploraron la tierra, rasgaron sus vestiduras.
Texto Hebreo Original (Números 14:7) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמְרוּ | וַיֹּאמְרוּ | Va-yó-me-rú | Y dijeron |
אֶל־ | אֶל־ | el- | a |
כָּל־ | כָּל־ | kol- | toda |
עֲדַת | עֲדַת | a-dát | la congregación |
בְּנֵי | בְּנֵי | be-néi | de los hijos de |
יִשְׂרָאֵל׃ | יִשְׂרָאֵל׃ | Yis-ra-él | Israel |
הָאָרֶץ | הָאָרֶץ | ha-á-retz | La tierra |
אֲשֶׁר | אֲשֶׁר | a-shér | que |
עָבַרְנוּ | עָבַרְנוּ | a-vár-nu | hemos recorrido |
בָּהּ | בָּהּ | bah | en ella |
לָתוּר | לָתוּר | la-túr | para explorarla |
טוֹבָה | טוֹבָה | to-váh | es una tierra buena |
הָאָרֶץ | הָאָרֶץ | ha-á-retz | la tierra |
מְאֹד | מְאֹד | me-ód | en extremo |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Números 14:7): Y dijeron a toda la congregación de los hijos de Israel: “La tierra que hemos recorrido en ella para explorarla es una tierra muy buena en extremo.”
Punto 2. Haftaráh: Isaías 8:11-23
Texto Hebreo Original (Isaías 8:11) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כִּי | כִּי | Ki | Porque |
כֹּה | כֹּה | koh | así |
אָמַר | אָמַר | a-mar | me dijo |
יהוה | יהוה | Adonái | Adonái |
אֵלַי | אֵלַי | e-lái | a mí |
בְּחֶזְקַת | בְּחֶזְקַת | be-jez-kát | con mano fuerte |
הַיָּד | הַיָּד | ha-yád | y |
וַיַּסְּרֵנִי | וַיַּסְּרֵנִי | va-ye-as-re-ní | me instruyó |
מִלֶּכֶת | מִלֶּכֶת | mi-lé-jet | para no ir |
בְּדֶרֶךְ | בְּדֶרֶךְ | be-dé-rej | en el camino |
הָעָם | הָעָם | ha-ám | de este pueblo |
הַזֶּה | הַזֶּה | ha-zéh | diciendo |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:11): Porque así me dijo Adonái con mano fuerte y me instruyó para no ir en el camino de este pueblo, diciendo:
Texto Hebreo Original (Isaías 8:12) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
לֹא־ | לֹא־ | lo- | No |
תֹאמְרוּ | תֹאמְרוּ | to-me-rú | digáis |
קֶשֶׁר | קֶשֶׁר | ké-sher | conspiración |
לְכֹל | לְכֹל | le-jol | a todo |
אֲשֶׁר | אֲשֶׁר | a-shér | lo que |
יֹאמַר | יֹאמַר | yo-mar | diga |
הָעָם | הָעָם | ha-ám | este pueblo |
הַזֶּה | הַזֶּה | ha-zéh | conspiración |
וְאֶת־ | וְאֶת־ | ve-et- | ni |
מוֹרָאוֹ | מוֹרָאוֹ | mo-ra-ó | temáis su temor |
לֹא־ | לֹא־ | lo- | ni |
תִירָאוּ | תִירָאוּ | ti-ra-ú | lo temáis |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:12): “No digáis conspiración a todo lo que diga este pueblo conspiración; ni temáis su temor, ni lo temáis.”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:13) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אֶת־ | אֶת־ | et- | A |
יהוה | יהוה | Adonái | Adonái |
צְבָאוֹת | צְבָאוֹת | Tze-va-ót | de los Ejércitos |
אֹתוֹ | אֹתוֹ | o-tó | a Él |
תַקְדִּישׁוּ׃ | תַקְדִּישׁוּ׃ | tak-dí-shu | santificad |
וְהוּא | וְהוּא | ve-hú | y Él |
מוֹרַאֲכֶם | מוֹרַאֲכֶם | mo-ra-a-jem | sea vuestro temor |
וְהוּא | וְהוּא | ve-hú | y Él |
מַעֲרִצְכֶם׃ | מַעֲרִצְכֶם׃ | ma-a-ri-tz-jem | sea vuestro espanto |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:13): “A Adonái Tzevaót, a Él santificad; y Él sea vuestro temor, y Él sea vuestro espanto.”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:14) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְהָיָה | וְהָיָה | Ve-ha-yáh | Y Él será |
לְמִקְדָּשׁ | לְמִקְדָּשׁ | le-mik-dásh | como un santuario |
וּלְאֶבֶן | וּלְאֶבֶן | u-le-é-ven | pero como piedra |
נֶגֶף | נֶגֶף | né-guef | de tropiezo |
וּלְצוּר | וּלְצוּר | u-le-tzúr | y como roca |
מִכְשׁוֹל | מִכְשׁוֹל | mij-shól | de escándalo |
לִשְׁנֵי | לִשְׁנֵי | li-shnéi | para las dos |
בָתֵּי | בָתֵּי | ba-tím | casas |
יִשְׂרָאֵל | יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | de Israel |
לְפוּחַ | לְפוּחַ | le-fú-aj | como lazo |
וּלְמוֹקֵשׁ | וּלְמוֹקֵשׁ | u-le-mo-késh | y como trampa |
לְיוֹשֵׁב | לְיוֹשֵׁב | le-yo-shév | para los habitantes |
יְרוּשָׁלִָם׃ | יְרוּשָׁלִָם׃ | Ye-ru-sha-lá-yim | de Yerushalayim |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:14): “Y Él será como un santuario, pero como piedra de tropiezo y como roca de escándalo para las dos casas de Israel, como lazo y como trampa para los habitantes de Yerushalayim.”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:15) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְכָשְׁלוּ | וְכָשְׁלוּ | Ve-jash-lú | Y tropezarán |
בָםּ | בָםּ | bam | en ellas |
רַבִּים | רַבִּים | ra-bím | muchos |
וְנָפְלוּ | וְנָפְלוּ | ve-na-fe-lú | y caerán |
וְנִשְׁבָּרוּ | וְנִשְׁבָּרוּ | ve-nish-ba-rú | y serán quebrantados |
וְנוֹקְשׁוּ | וְנוֹקְשׁוּ | ve-nok-shú | y serán atrapados |
וְנִלְכָּדוּ׃ | וְנִלְכָּדוּ׃ | ve-nil-ká-du | y serán apresados |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:15): “Y tropezarán en ellas muchos y caerán, y serán quebrantados, y serán atrapados y serán apresados.”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:16) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
צוֹר | צוֹר | Tzor | Ata |
תְּעוּדָה | תְּעוּדָה | te-u-dáh | el testimonio |
חֲתוֹם | חֲתוֹם | ja-tóm | sella |
תּוֹרָה | תּוֹרָה | To-ráh | la Toráh |
בְּלִמֻּדָי׃ | בְּלִמֻּדָי׃ | bi-li-mu-dái | entre mis discípulos |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:16): “Ata el testimonio, sella la Toráh entre mis discípulos.”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:17) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְחִכֵּיתִי | וְחִכֵּיתִי | Ve-ji-ké-ti | Y esperaré |
לַיהוָה | לַיהוָה | la-Adonái | a Adonái |
הַמַּסְתִּיר | הַמַּסְתִּיר | ha-mas-tír | que esconde |
פָּנָיו | פָּנָיו | pa-náiv | Su rostro |
מִבֵּית | מִבֵּית | mi-béit | de la casa de |
יַעֲקֹב | יַעֲקֹב | Ya-a-kóv | Yaakov |
וְקִוֵּיתִי | וְקִוֵּיתִי | ve-ki-ví-ti | y en Él esperaré |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:17): “Y esperaré a Adonái que esconde Su rostro de la casa de Yaakov, y en Él esperaré.”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:18) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
הִנֵּה | הִנֵּה | Hi-néh | He aquí |
אָנֹכִי | אָנֹכִי | a-no-jí | yo |
וְהַיְלָדִים | וְהַיְלָדִים | ve-hai-la-dím | y los niños |
אֲשֶׁר | אֲשֶׁר | a-shér | que |
נָתַן | נָתַן | na-tán | me ha dado |
יהוה | יהוה | Adonái | Adonái |
לִי | לִי | li | para mí |
לְאוֹתוֹת | לְאוֹתוֹת | le-o-tót | como señales |
וּלְמוֹפְתִים | וּלְמוֹפְתִים | u-le-mof-tím | y prodigios |
בְּיִשְׂרָאֵל | בְּיִשְׂרָאֵל | be-Yis-ra-él | en Israel |
מֵעִם | מֵעִם | me-ím | de parte de |
יהוה | יהוה | Adonái | Adonái |
צְבָאוֹת | צְבָאוֹת | Tze-va-ót | de los Ejércitos |
הַשֹּׁכֵן | הַשֹּׁכֵן | ha-sho-jén | que mora |
בְּהַר | בְּהַר | be-har | en el monte |
צִיּוֹן׃ | צִיּוֹן׃ | Tzi-yón | Tziyon |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:18): “He aquí, yo y los niños que Adonái me ha dado, somos como señales y prodigios en Israel de parte de Adonái Tzevaót que mora en el monte Tziyon.”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:19) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְכִי־ | וְכִי־ | Ve-jí- | Y si |
יֹאמְרוּ | יֹאמְרוּ | yo-me-rú | os dijeren |
אֲלֵיכֶם | אֲלֵיכֶם | a-lei-jem | a vosotros |
דִּרְשׁוּ | דִּרְשׁוּ | dir-shú | Consultad |
אֶל־ | אֶל־ | el- | a |
הָאֹבֹת | הָאֹבֹת | ha-o-vót | los encantadores |
וְאֶל־ | וְאֶל־ | ve-el- | y a |
הַיִּדְּעֹנִים | הַיִּדְּעֹנִים | ha-yi-de-o-ním | los adivinos |
הַמְצַפְצְפִים | הַמְצַפְצְפִים | ham-tzaf-tze-fím | que susurran |
וְהַמַּהְגִּים׃ | וְהַמַּהְגִּים׃ | ve-ha-mah-guim | y murmuran |
הֲלוֹא | הֲלוֹא | ha-ló | ¿No |
עַם | עַם | am | debe un pueblo |
אֶל־ | אֶל־ | el- | a su |
אֱלֹהָיו | אֱלֹהָיו | E-lo-háv | Elohím |
יִדְרֹשׁ | יִדְרֹשׁ | yid-rósh | consultar? |
בְּעַד | בְּעַד | be-ad | ¿Por los |
הַחַיִּים | הַחַיִּים | ha-ja-yím | vivos |
אֶל־ | אֶל־ | el- | a los |
הַמֵּתִים׃ | הַמֵּתִים׃ | ha-me-tím | muertos? |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:19): “Y si os dijeren: ‘Consultad a los encantadores y a los adivinos que susurran y murmuran,’ ¿No debe un pueblo consultar a su Elohím? ¿Por los vivos a los muertos?”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:20) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
לְתוֹרָה | לְתוֹרָה | Le-to-ráh | A la Toráh |
וְלִתְעוּדָה׃ | וְלִתְעוּדָה׃ | ve-lit-u-dáh | y al testimonio |
אִם־ | אִם־ | im- | Si |
לֹא־ | לֹא־ | lo- | no |
יֹאמְרוּ | יֹאמְרוּ | yo-me-rú | hablan |
כַּדָּבָר | כַּדָּבָר | ka-da-vár | conforme a esta palabra |
הַזֶּה | הַזֶּה | ha-zéh | es porque |
אֲשֶׁר | אֲשֶׁר | a-shér | no |
אֵין־ | אֵין־ | ein- | hay |
לוֹ | לוֹ | lo | luz |
שַׁחַר׃ | שַׁחַר׃ | shá-jar | en ellos |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:20): “¡A la Toráh y al testimonio! Si no hablan conforme a esta palabra, es porque no hay luz en ellos.”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:21) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְעָבַר | וְעָבַר | Ve-a-vár | Y pasarán |
בָּהּ | בָּהּ | bah | por ella |
נִקְשֶׁה | נִקְשֶׁה | nik-sheh | angustiados |
וְרָעֵב׃ | וְרָעֵב׃ | ve-ra-év | y hambrientos |
וְהָיָה | וְהָיָה | ve-ha-yáh | Y sucederá |
כִּי־ | כִּי־ | ki- | que cuando |
יִרְעַב | יִרְעַב | yir-áv | tengan hambre |
וְהִתְקַצַּף | וְהִתְקַצַּף | ve-hit-ka-tzáf | se enojarán |
וְקִלֵּל | וְקִלֵּל | ve-ki-lél | y maldecirán |
בְּמַלְכּוֹ | בְּמַלְכּוֹ | be-mal-kó | a su rey |
וּבֵאלֹהָיו׃ | וּבֵאלֹהָיו׃ | u-ve-E-lo-háv | y a su Elohím |
וְהִבִּיט | וְהִבִּיט | ve-hi-bít | y mirarán |
לְמָעְלָה׃ | לְמָעְלָה׃ | le-ma-láh | hacia arriba |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:21): “Y pasarán por ella angustiados y hambrientos. Y sucederá que cuando tengan hambre, se enojarán y maldecirán a su rey y a su Elohím; y mirarán hacia arriba.”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:22) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְאֶל־ | וְאֶל־ | Ve-el- | Y hacia |
אֶרֶץ | אֶרֶץ | é-retz | la tierra |
יַבִּיט | יַבִּיט | ya-bít | mirará |
וְהִנֵּה־ | וְהִנֵּה־ | ve-hi-néh- | y he aquí |
צָרָה | צָרָה | tza-ráh | angustia |
וַחֲשֵׁכָה | וַחֲשֵׁכָה | va-ja-she-já | y oscuridad |
מַעוּף | מַעוּף | ma-úf | densa |
צוּקָה | צוּקָה | tzu-káh | aflicción |
וַאֲפֵלָה׃ | וַאֲפֵלָה׃ | va-a-fe-láh | y oscuridad |
וַנְּדַּח | וַנְּדַּח | va-ne-daj | y serán llevados |
בַּחֲשֵׁכָה׃ | בַּחֲשֵׁכָה׃ | ba-ja-she-já | a la oscuridad |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:22): “Y hacia la tierra mirará y he aquí, angustia y oscuridad, densa aflicción y oscuridad; y serán llevados a la oscuridad.”
Texto Hebreo Original (Isaías 8:23) | Palabra Hebrea | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כִּי | כִּי | Ki | Ciertamente |
לֹא | לֹא | lo | no |
מוּעָף | מוּעָף | mu-áf | habrá oscuridad |
לַאֲשֶׁר | לַאֲשֶׁר | la-a-shér | para el que |
מוּצָק | מוּצָק | mu-tzák | estaba angustiado |
לָהּ׃ | לָהּ׃ | lah | para ella |
כַּזְּמַן | כַּזְּמַן | ka-ze-mán | como en el tiempo |
הָרִאשׁוֹן | הָרִאשׁוֹן | ha-ri-shón | primero |
הֵקַל | הֵקַל | he-kál | hizo despreciable |
אַרְצָה | אַרְצָה | ar-tzáh | la tierra de |
זְבֻלוּן | זְבֻלוּן | Ze-vu-lún | Zevulún |
וְאַרְצָה | וְאַרְצָה | ve-ar-tzáh | y la tierra de |
נַפְתָּלִי׃ | נַפְתָּלִי׃ | Naf-ta-lí | Naftalí |
וְהָאַחֲרוֹן | וְהָאַחֲרוֹן | ve-ha-a-ja-rón | pero en el último |
הִכְבִּיד | הִכְבִּיד | hij-bíd | tiempo |
דֶּרֶךְ | דֶּרֶךְ | dé-rej | glorificará |
הַיַּרְדֵּן | הַיַּרְדֵּן | ha-yar-dén | el camino del Jordán |
גְּלִיל | גְּלִיל | ge-lil | la región de |
הַגּוֹיִם׃ | הַגּוֹיִם׃ | ha-go-yim | los gentiles |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Isaías 8:23): “Ciertamente no habrá oscuridad para el que estaba angustiado para ella. Como en el tiempo primero hizo despreciable la tierra de Zevulún y la tierra de Naftalí, pero en el último tiempo glorificará el camino del Jordán, la región de los gentiles.”
Comentario Mesiánico: La Haftaráh de Isaías 8:11-23 se conecta poderosamente con la Parashá Shelaj Lejá al contrastar la incredulidad del pueblo de Israel con la fidelidad de Adonái y la promesa de una futura redención. En la Parashá, los espías, con la excepción de Caleb y Yehoshúa, traen un informe desalentador sobre la tierra prometida, infundiendo temor y desconfianza en el corazón del pueblo, lo que los lleva a murmurar contra Moshé y Aharón y a desear regresar a Egipto. Esta falta de fe les impide entrar a la tierra.
El profeta Isaías, en esta Haftaráh, advierte al pueblo de Judá de no seguir el camino de la incredulidad y el temor, sino de santificar a Adonái Tzevaót como su temor y espanto. La “piedra de tropiezo y roca de escándalo” para las dos casas de Israel (Isaías 8:14) es una profecía que encuentra su cumplimiento en Yeshúa haMashíaj. Él fue rechazado por muchos en Israel, quienes tropezaron en Su identidad mesiánica y Su mensaje, debido a su falta de fe y su apego a tradiciones humanas en lugar de la Toráh y el testimonio divino.
La profecía de Isaías 8:23, que habla de la glorificación de la “tierra de Zevulún y la tierra de Naftalí” y “el camino del Jordán, la región de los gentiles”, es una clara referencia al inicio del ministerio de Yeshúa en Galilea, una región habitada por muchos gentiles. Esto subraya cómo la luz mesiánica comenzaría precisamente en esas áreas que antes habían sido despreciadas, manifestando el plan redentor de Elohím para toda la humanidad, no solo para Israel. La presencia de Yeshúa trae la verdadera luz en medio de la oscuridad y la aflicción.
Aplicación Espiritual: La relevancia de esta Haftaráh para los creyentes en la actualidad radica en la necesidad de cultivar una fe inquebrantable en Adonái, incluso cuando las circunstancias parecen desalentadoras. La incredulidad del pueblo de Israel en el desierto los mantuvo fuera de la tierra prometida. De manera similar, la falta de confianza en Elohím y en Su Mashíaj puede impedir que los creyentes experimenten plenamente las promesas de redención y las bendiciones espirituales que les han sido dadas.
La advertencia de Isaías sobre la “piedra de tropiezo” resalta la importancia de reconocer a Yeshúa como el centro de todas las Escrituras. Para aquellos que creen, Él es el santuario y la fuente de seguridad; para aquellos que tropiezan, Él es la causa de su caída debido a su endurecimiento de corazón. La Haftaráh nos llama a buscar la Toráh y el testimonio como la luz que disipa la oscuridad (Isaías 8:20). Al igual que Yeshúa comenzó Su ministerio en la Galilea de los gentiles, Su luz sigue extendiéndose hoy, invitando a personas de todas las naciones a unirse al pacto y a experimentar la redención completa que Él ofrece. Nos insta a no temer las circunstancias o las opiniones del mundo, sino a santificar a Adonái en nuestros corazones y confiar en Su palabra para encontrar la verdadera esperanza y salvación.
Punto 3. Brit Hadasháh: Hebreos 3:12-19
Texto Arameo Original (Hebreos 3:12) | Palabra Aramea | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܗ̣ܘܽܘ | hu | hu | Sed |
ܙܗܺܝܪܺܝܢ | zhi-rin | zahirin | cuidadosos |
ܐܰܚܰܝ | ajai | ajay | hermanos |
ܕܠܳܐ | dla | dla | para que no |
ܐܰܢܳܫ | anash | anash | nadie |
ܡܶܢܟ̣ܽܘܢ | men-kun | menkun | de vosotros |
ܢܶܗܘܶܐ | nehw | nehweh | tenga |
ܠܶܗ | leh | leh | para él |
ܠܶܒܳܐ | leba | lebā | un corazón |
ܒܺܝܫܳܐ | bisha | bīshā | malo |
ܕܠܳܐ | dla | dla | de incredulidad |
ܗܰܝܡܳܢܽܘܬܳܐ | hay-manuta | haymanūtā | que se aparte |
ܘܢܶܦܪܽܘܩ | we-nef-roq | wenefroq | de |
ܡܶܢ | men | men | Elohím |
ܐܰܠܳܗܳܐ | alaha | alāhā | viviente |
ܚܰܝܳܐ׃ | jaya | ḥayā |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Hebreos 3:12): Sed cuidadosos, hermanos, para que nadie de vosotros tenga un corazón malo de incredulidad que se aparte de Elohím viviente.
Texto Arameo Original (Hebreos 3:13) | Palabra Aramea | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܐܶܠܳܐ | ela | elā | Sino |
ܒܰܥܽܘ | ba’u | ba‘u | exhortaos |
ܚܰܕ̣ | ja | ḥad | los unos |
ܠܚܰܕ̣ | l-jad | l-ḥad | a los otros |
ܟܽܠܝܽܘܡ | kul-yom | kulyom | cada día |
ܥܕܰܡܳܐ | ‘e-dama | ‘edamā | mientras |
ܕܡܶܬܩܪܶܐ | met-qre | metqre | se dice |
ܝܰܘܡܳܐ | yaw-ma | yawmā | “Hoy” |
ܕܠܳܐ | dla | dla | para que |
ܢܶܬܩܰܫܶܐ | net-qa-she | netqašeh | no se endurezca |
ܐܰܢܳܫ | anash | anash | nadie |
ܡܶܢܟ̣ܽܘܢ | men-kun | menkun | de vosotros |
ܒܰܛܥܽܘܬܳܐ | ba-t’uta | baṭ‘ūtā | por el engaño |
ܕܚܰܛܳܝܽܘܬܳܐ׃ | d-ja-ṭayuta | d-ḥaṭṭāyūtā | del pecado |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Hebreos 3:13): Sino exhortaos los unos a los otros cada día, mientras se dice “Hoy”, para que no se endurezca nadie de vosotros por el engaño del pecado.
Texto Arameo Original (Hebreos 3:14) | Palabra Aramea | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܗܘܰܝܢ | hwayn | hwayn | Porque somos |
ܓܶܝܪ | ger | ger | pues |
ܫܰܘܬܳܦܶܐ | shaw-ta-fe | šawtāfe | partícipes |
ܕܰܡܫܺܝܚܳܐ | d-ma-shija | d-mašīḥā | del Mesías |
ܐܶܢ | en | en | si |
ܫܽܘܪܳܝܳܐ | shu-raya | šurāyā | el principio |
ܕܗܰܝܡܳܢܽܘܬܰܢ | d-hay-ma-nutan | d-haymanūtan | de nuestra fe |
ܥܕܰܡܳܐ | ‘e-dama | ‘edamā | hasta |
ܠܚܰܪܬܳܐ | l-jar-ta | l-ḥartā | el fin |
ܡܟ̣ܰܝܡܰܢ | mkay-man | mkayman | la mantenemos firme |
ܢܶܚܕܰܪ׃ | nej-dar | neḥdar |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Hebreos 3:14): Porque somos, pues, partícipes del Mesías, si el principio de nuestra fe hasta el fin la mantenemos firme.
Texto Arameo Original (Hebreos 3:15) | Palabra Aramea | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܐܰܟ̣ܡܳܐ | ak-ma | akmā | Como |
ܕܶܐܡܰܪ | d-e-mar | d-emar | se dijo |
ܕܝܰܘܡܳܢܳܐ | di-yaw-mana | di-yawmānā | Hoy |
ܐܶܢ | en | en | si |
ܒܩܳܠܶܗ | b-qo-leh | b-qoleh | su voz |
ܬܶܫܡܥܽܘܢ | tesh-me‘un | tešme‘ūn | oís |
ܠܳܐ | la | lā | no |
ܬܩܰܫܽܘܢ | te-qa-shun | teqašūn | endurezcáis |
ܠܶܒܰܘܳܬܟ̣ܽܘܢ | le-ba-wvat-kun | lebawwatkun | vuestros corazones |
ܐܰܝܟ̣ | ayk | ayk | como |
ܕܰܐܩܫܺܝܘ | d-aq-shiyu | d-aqšīw | cuando se endurecieron |
ܒܰܡܪܺܝܪܽܘܬܳܐ׃ | ba-mri-ruta | bamrīrūtā | en la amargura |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Hebreos 3:15): Como se dijo: “Hoy, si su voz oís, no endurezcáis vuestros corazones como cuando se endurecieron en la amargura.”
Texto Arameo Original (Hebreos 3:16) | Palabra Aramea | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܡܰܢ | man | man | ¿Quiénes |
ܗ̣ܽܘ | hu | hu | fueron |
ܕܫܶܡܥܽܘ | d-she-m’u | d-šem‘u | los que oyeron |
ܘܰܐܩܫܺܝܘ | w-aq-shiyu | w-aqšīw | y se endurecieron |
ܐܶܠܳܐ | ela | elā | sino |
ܟܽܠܗܽܘܢ | kul-hun | kulhun | todos |
ܗܳܢܽܘܢ | ha-nun | hānun | aquellos |
ܕܢܶܦܩ̣ܽܘ | d-nef-qu | d-nefqu | que salieron |
ܡܶܢ | men | men | de |
ܡܶܨܪܶܝܢ | metz-ren | meṣren | Egipto |
ܒܝܰܕ̣ | b-yad | b-yad | por medio de |
ܡܽܘܫܶܐ׃ | mu-she | mūšeh | Moshé? |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Hebreos 3:16): ¿Quiénes fueron los que oyeron y se endurecieron, sino todos aquellos que salieron de Egipto por medio de Moshé?
Texto Arameo Original (Hebreos 3:17) | Palabra Aramea | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܘܥܰܠ | w-‘al | w-‘al | ¿Y contra |
ܡܰܢ | man | man | quiénes |
ܐܶܬܪܰܓܶܙ | et-ra-gez | etragez | se enojó |
ܐܰܪܒܥܺܝܢ | ar-b’in | arb‘īn | cuarenta |
ܫܢܺܝܢ׃ | shnin | šnīn | años? |
ܠܳܐ | la | lā | ¿No fue |
ܗ̣ܽܘ | hu | hu | contra |
ܥܰܠ | ‘al | ‘al | aquellos |
ܗܳܢܽܘܢ | ha-nun | hānun | que pecaron |
ܕܢܶܦܠܽܘ | d-nef-lu | d-neflu | cuyos cuerpos |
ܦܰܓܪܰܝܗܽܘܢ | pag-ray-hun | pagrayhun | cayeron |
ܒܰܡܕܰܒܪܳܐ׃ | ba-mda-bra | bamdaḇrā | en el desierto? |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Hebreos 3:17): ¿Y contra quiénes se enojó cuarenta años? ¿No fue contra aquellos que pecaron, cuyos cuerpos cayeron en el desierto?
Texto Arameo Original (Hebreos 3:18) | Palabra Aramea | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܘܥܰܠ | w-‘al | w-‘al | ¿Y a quiénes |
ܡܰܢ | man | man | juró |
ܝܰܡܺܝ | ya-mi | yamī | que no |
ܕܠܳܐ | dla | dla | entrarían |
ܢܶܥܠܽܘܢ | ne-‘lun | ne‘lūn | en |
ܠܢܺܝܚܬܶܗ | l-ni-j-teh | l-nīḥteh | su reposo |
ܐܶܠܳܐ | ela | elā | sino a |
ܠܗܳܢܽܘܢ | l-ha-nun | lhānun | los desobedientes? |
ܕܠܳܐ | dla | dla | |
ܐܶܬܛܦܺܝܣܘ | et-ṭa-pi-su | etṭapīsu |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Hebreos 3:18): ¿Y a quiénes juró que no entrarían en su reposo, sino a los desobedientes?
Texto Arameo Original (Hebreos 3:19) | Palabra Aramea | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
ܘܚܰܙܰܝܢ | w-ja-zayn | w-ḥazayn | Así vemos |
ܕܠܳܐ | dla | dla | que no |
ܐܶܫܟ̣ܰܚܘ | esh-k’aj-u | eškḥaḥu | pudieron |
ܠܡܶܥܰܠ | l-me-‘al | l-me‘al | entrar |
ܡܶܛܽܠ | me-ṭul | meṭul | a causa de |
ܠܳܐ | la | la | su |
ܗܰܝܡܳܢܽܘܬܗܽܘܢ׃ | hay-manut-hun | haymanūthun | incredulidad |
Exportar a Hojas de cálculo
Traducción Literal (Hebreos 3:19): Así vemos que no pudieron entrar a causa de su incredulidad.
Comentarios exhaustivos: El pasaje de Hebreos 3:12-19 es una advertencia crucial para los creyentes, extrayendo lecciones directas de la experiencia del pueblo de Israel en el desierto, tal como se relata en la Toráh, particularmente en la Parashá Shelaj Lejá. La epístola exhorta a la comunidad a cuidarse de la incredulidad, que es presentada como una fuerza destructiva capaz de apartar el corazón del Elohím viviente. El autor de Hebreos establece un paralelismo explícito entre la generación del desierto y la audiencia mesiánica a la que se dirige.
El versículo 12 hace un llamado a la vigilancia: “Sed cuidadosos, hermanos, para que nadie de vosotros tenga un corazón malo de incredulidad que se aparte de Elohím viviente.” Este “corazón malo” no es necesariamente un corazón perverso en el sentido de maldad intencional, sino uno que se ha vuelto apático, insensible a la voz de Elohím y, por ende, inclinado a dudar de Sus promesas y poder. La incredulidad se presenta como un proceso gradual que puede llevar a la apostasía. La frase “apartarse de Elohím viviente” enfatiza la vitalidad de la relación con el Creador; la incredulidad rompe esa conexión dinámica.
El versículo 13 subraya la importancia de la exhortación mutua y constante: “Sino exhortaos los unos a los otros cada día, mientras se dice ‘Hoy’, para que no se endurezca nadie de vosotros por el engaño del pecado.” El “Hoy” hace referencia a la urgencia del momento presente, el tiempo en que la voz de Elohím se está escuchando. Es un eco del Salmo 95, al que el autor de Hebreos se refiere repetidamente. El pecado es descrito como “engañoso” porque promete libertad o satisfacción, pero en realidad conduce al endurecimiento del corazón y a la esclavitud espiritual. La comunidad de creyentes tiene un papel fundamental en sostenerse mutuamente en la fe, previniendo la desviación.
El versículo 14 profundiza en la participación del Mesías: “Porque somos, pues, partícipes del Mesías, si el principio de nuestra fe hasta el fin la mantenemos firme.” Aquí se establece la conexión entre la perseverancia en la fe y la participación en Yeshúa haMashíaj. Ser “partícipes del Mesías” implica compartir Su naturaleza, Su herencia y Su destino. Esta participación no es automática ni estática; requiere una continuidad de la fe desde el inicio hasta la consumación. Esto contrasta con la falta de perseverancia de la generación del desierto.
Los versículos 15-19 retoman el Salmo 95 y la narrativa de Números para ilustrar las consecuencias de la incredulidad. El autor recuerda cómo la generación que salió de Egipto se endureció en su corazón en Meribáh, provocando la ira de Elohím y su exclusión de la tierra prometida. La pregunta retórica “quiénes fueron los que oyeron y se endurecieron” (v. 16) apunta directamente a la generación que experimentó los milagros del Éxodo, pero que, a pesar de ello, no confió en Elohím. Su desobediencia fue una manifestación de su incredulidad. Como resultado, sus cuerpos “cayeron en el desierto” (v. 17), y se les juró que no entrarían en el reposo de Elohím. El versículo 19 concluye de manera contundente: “Así vemos que no pudieron entrar a causa de su incredulidad.” Este es el punto culminante de la advertencia: la incredulidad lleva a la pérdida de la promesa.
Conexión con la Toráh y Haftaráh: Este pasaje del Brit Hadasháh se conecta directamente con la Parashá Shelaj Lejá (Números 13:21-14:7) y la Haftaráh de Isaías 8:11-23. En la Parashá, los doce espías son enviados a explorar la tierra. Diez de ellos traen un informe negativo, centrándose en la fuerza de los habitantes y las ciudades fortificadas, infundiendo pánico y desconfianza en el pueblo. Solo Caleb y Yehoshúa mantienen una perspectiva de fe, confiando en la capacidad de Adonái para entregarles la tierra. La reacción del pueblo es de profunda incredulidad: desean regresar a Egipto y lamentan haber salido, lo que lleva a la sentencia de que esa generación moriría en el desierto y no entraría en la tierra prometida.
El autor de Hebreos usa esta narrativa como una tipología y una advertencia moral. La incredulidad del pueblo en el desierto, al no confiar en la promesa de Elohím, se convierte en un espejo para los creyentes del Nuevo Pacto. El “reposo” del que habla Hebreos no es solo la tierra de Canaán, sino el reposo escatológico y espiritual que se encuentra en Yeshúa haMashíaj. La desobediencia de la generación del desierto es un ejemplo de cómo la incredulidad puede cerrar la puerta a las bendiciones de Elohím.
La Haftaráh de Isaías 8:11-23 también resuena con este tema. Isaías advierte a su pueblo que no tema las conspiraciones humanas ni se aparte de Adonái. La “piedra de tropiezo y roca de escándalo” (Isaías 8:14) es una referencia profética al Mesías, quien sería rechazado por la incredulidad de muchos en Israel. Este rechazo se manifestaría en su incapacidad para reconocer a Yeshúa como el cumplimiento de la Toráh y los profetas, lo que los llevaría a tropezar. Al igual que el informe de los espías infundió miedo y llevó a la incredulidad, las palabras de Isaías desafían al pueblo a confiar en Adonái y a santificarlo en sus corazones, en lugar de dejarse llevar por el temor de los hombres. El pasaje de Hebreos amplifica la necesidad de no endurecer el corazón ante la voz de Elohím, un mensaje central tanto en la Parashá como en la Haftaráh.
Reflexión Mesiánica: Yeshúa haMashíaj es el centro de todas las Escrituras, y este pasaje de Hebreos lo resalta de varias maneras. En primer lugar, Él es el cumplimiento definitivo del “reposo” prometido. Los israelitas no pudieron entrar en la tierra de Canaán debido a su incredulidad, pero Yeshúa ofrece un reposo superior a todos los que creen en Él (Hebreos 4:1-11). Él es la entrada, el camino a la plenitud de Elohím.
En segundo lugar, Yeshúa es la antítesis de la incredulidad. Mientras la generación del desierto dudó de la palabra de Elohím, Yeshúa demostró una obediencia perfecta y una fe inquebrantable en Su Padre. Él es el “autor y consumador de nuestra fe” (Hebreos 12:2), y es a través de Su sacrificio y resurrección que los creyentes pueden entrar en el reposo de Elohím. La amargura y el endurecimiento del corazón, que llevaron a la caída de la generación del desierto, son remediados en Yeshúa por el nuevo corazón y el nuevo espíritu que Él otorga.
Finalmente, la advertencia en Hebreos sobre la “piedra de tropiezo” conecta directamente con Yeshúa. Isaías 8:14 profetiza sobre una piedra que sería de tropiezo para Israel. Este es Yeshúa mismo, quien fue rechazado por muchos de Su propio pueblo debido a su incredulidad. Sin embargo, para aquellos que creen, Él es la piedra angular y la roca de salvación. La exhortación a no endurecer el corazón es un llamado a reconocer a Yeshúa, a escuchar Su voz y a permanecer firmes en la fe para heredar las promesas de Elohím. Él es el verdadero Yehoshúa (Josué), quien guía a Su pueblo a la herencia eterna.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
La Parashá Shelaj Lejá se sitúa en un momento crucial de la historia de Israel: su proximidad a la Tierra Prometida, aproximadamente un año y medio después del Éxodo de Egipto. El pueblo ha experimentado la liberación milagrosa, la revelación en el Sinaí, y la construcción del Mishkán. Sin embargo, su fe y obediencia aún están siendo probadas. La decisión de enviar espías a Canaán (Números 13:1-20) fue una iniciativa de Elohím, pero también, según Deuteronomio 1:22, una petición del pueblo que buscaba confirmación de la naturaleza de la tierra y sus habitantes. Esta dualidad es clave para entender la subsecuente reacción. La exploración duró 40 días, un número simbólicamente significativo en la Toráh, a menudo asociado con períodos de prueba o preparación.
El contexto cultural de la época, en el antiguo Cercano Oriente, revela que las incursiones militares en territorios desconocidos a menudo eran precedidas por misiones de reconocimiento. Sin embargo, la singularidad de Israel residía en su dependencia de Adonái para la victoria, no solo en la fuerza militar o la estrategia humana. La presencia de pueblos “gigantes” o “hijos de Anac” (Nefilim, en hebreo) en Canaán no era exclusiva de la narrativa bíblica; otras culturas de la región también tenían relatos de gigantes o razas antiguas y poderosas. La visión de los espías de estos gigantes los aterrorizó, llevándolos a percibir a Israel como “langostas” en comparación (Números 13:33). Esta percepción de inferioridad y vulnerabilidad es un reflejo de una mentalidad de esclavos que aún no había sido erradicada.
El sistema del Mishkán, ya establecido, subrayaba la presencia de Elohím en medio del pueblo y su disposición para proveer y proteger. La ofrenda continua, los sacrificios y el rol del sacerdocio eran recordatorios constantes de la cercanía divina. La fe en Elohím no era una abstracción, sino una realidad palpable a través de las señales y prodigios que habían presenciado. La incredulidad ante el informe de los espías es aún más grave en este contexto, ya que desafía directamente la capacidad y fidelidad de Elohím que se había manifestado tan poderosamente.
Durante el período del Segundo Templo, la narrativa de los espías de Shelaj Lejá era un tema recurrente en la exégesis rabínica. Se enfatizaba la gravedad del pecado de la incredulidad y cómo la murmuración y la falta de confianza en Elohím llevaron a una sentencia de 40 años de vagar por el desierto, un año por cada día de exploración. Este evento se consideraba una de las mayores tragedias en la historia de Israel, un recordatorio perpetuo de las consecuencias de la falta de fe. La historia de Caleb y Yehoshúa, que mantuvieron su fe y fueron recompensados con la entrada a la tierra, servía como un modelo de obediencia y confianza en Adonái.
En Qumrán, la comunidad esenia, a través de sus escritos, también valoraba la obediencia y la fidelidad al pacto como elementos esenciales para la vida comunitaria y la relación con Elohím. La desobediencia y la rebelión de la generación del desierto, como la de los espías incrédulos, habrían sido vistas como un ejemplo de lo que debía evitarse a toda costa para mantener la pureza y la santidad de la congregación. Los manuscritos del Mar Muerto a menudo reflejan una preocupación por la pureza ritual y espiritual, enfatizando la separación del “camino de la iniquidad” y la necesidad de adhesión estricta a la Toráh, lo que contrasta con la actitud rebelde de la mayoría de los israelitas en esta Parashá.
Los escritos mesiánicos y nazarenos de los primeros siglos, como el Brit Hadasháh, recurren a esta narrativa para advertir a los creyentes sobre el peligro de la incredulidad. El autor de Hebreos, en particular, utiliza el incidente de los espías como una poderosa analogía para exhortar a su audiencia a no caer en la misma trampa. La fe se convierte en el principio central para heredar las promesas de Elohím, y la incredulidad, en el obstáculo más grande. La Tierra Prometida, en este contexto mesiánico, se entiende no solo como un lugar geográfico, sino como el reposo espiritual y la herencia eterna en Yeshúa haMashíaj. La historia sirve como un espejo de la condición humana, donde el miedo y la duda pueden anular las promesas divinas, pero la fe, aun frente a la adversidad, abre el camino a la plenitud.
Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas
El pasaje de Números 13:21-14:7 es un punto de inflexión en la narrativa de la Toráh, que expone la vulnerabilidad de la fe de Israel a pesar de las poderosas manifestaciones de Adonái.
Comentarios Rabínicos: Los comentaristas rabínicos tradicionales, como Rashi y Ramban, han examinado este incidente con gran profundidad, destacando varios puntos clave:
- Los 40 días de exploración: Rashi, citando el Midrash, conecta los 40 días de exploración con los 40 años de vagar por el desierto, estableciendo una relación directa entre el pecado de los espías y la duración del castigo. Cada día de exploración se convirtió en un año de sufrimiento, una medida divina de “quid pro quo” (medida por medida). Esta idea subraya la severidad del juicio divino.
- La maldad del informe: Los rabinos enfatizan que el pecado principal de los espías no fue simplemente describir la fuerza de los habitantes de Canaán, sino difundir un “mal informe” (דִּבַּת הָאָרֶץ, dibbat ha’aretz) (Números 13:32), una exageración que infundió temor y desmoralización en el pueblo. No confiaron en la palabra de Adonái de que Él los ayudaría a conquistar la tierra. Esta falta de fe fue una calumnia contra Adonái mismo.
- La fe de Caleb y Yehoshúa: Caleb es destacado por su coraje y su “espíritu diferente” (Números 14:24), que le permitió mantener una perspectiva de fe inquebrantable. Rashi señala que Caleb hizo callar al pueblo “ante Moshé” (לפני משה), lo que sugiere que su valentía fue tal que interrumpió el lamento público y el intento de rebelión, reafirmando la autoridad de Moshé. El Targum de Onkelos traduce “e hizo callar a Caleb al pueblo” como “y consoló Caleb al pueblo”, lo que indica un intento activo de levantar el ánimo y contrarrestar el pesimismo.
- El temor a los Nefilim: La mención de los “Nefilim” (הַנְּפִילִים) en Números 13:33, a quienes los espías se comparan con “langostas”, es un eco de Génesis 6:4, donde se describe a los “gigantes” antes del Diluvio. Los rabinos interpretan esto como una intensificación del miedo de los espías, quienes veían a estos gigantes como seres de un tamaño y fuerza descomunales, lo que los hizo sentir insignificantes. Este temor se convirtió en un obstáculo psicológico que los paralizó.
- El deseo de regresar a Egipto: La idea de “designemos un jefe y regresemos a Egipto” (Números 14:4) es vista como el epítome de la ingratitud y la rebelión contra Adonái y Su plan redentor. Los rabinos lo interpretan como un deseo de volver a la esclavitud física y espiritual, rechazando la libertad y la herencia prometida por Elohím.
Comentario Judío Mesiánico: Desde una perspectiva judío mesiánica, la narrativa de los espías ofrece profundas conexiones con Yeshúa haMashíaj y el Brit Hadasháh:
- La Incredulidad como Pecado Capital: El pasaje resalta la incredulidad como un pecado grave que impide la entrada a las promesas de Elohím. En el Brit Hadasháh, Yeshúa y Sus apóstoles advierten repetidamente contra la incredulidad. Hebreos 3:12-19 utiliza este incidente directamente para exhortar a los creyentes a no endurecer sus corazones por el engaño del pecado y la incredulidad, enfatizando que la falta de fe en el Mesías puede impedirles entrar en Su reposo prometido.
- Caleb y Yehoshúa como Tipos de Yeshúa: Caleb y Yehoshúa, con su fe inquebrantable y su valentía, son tipos mesiánicos. Yehoshúa (Josué), cuyo nombre es una forma de Yeshúa, es el que finalmente introduce al pueblo en la tierra prometida, prefigurando a Yeshúa haMashíaj, quien introduce a Su pueblo en el verdadero reposo celestial. La fidelidad de Caleb, a pesar de la presión de la mayoría, es un ejemplo de la fe que Yeshúa encarna y que requiere de Sus seguidores.
- El “Mal Informe” y la Mala Noticia del Evangelio: La difusión del “mal informe” por los diez espías es una analogía poderosa para aquellos que distorsionan la buena noticia del evangelio o que, por falta de fe, no pueden ver el poder de Adonái en acción. El evangelio (la buena noticia) es precisamente lo opuesto: un llamado a confiar en Yeshúa a pesar de las apariencias o las dificultades. La incredulidad de los espías los cegó a la grandeza de Elohím, mientras que la fe de Caleb y Yehoshúa les permitió ver más allá de los desafíos.
- La Tierra Prometida como Herencia Mesiánica: La tierra que “fluye leche y miel” (Números 13:27) es un símbolo de la abundancia y la bendición que Elohím desea para Su pueblo. En el contexto mesiánico, esta tierra se expande para incluir la herencia espiritual y eterna que los creyentes tienen en Yeshúa. La promesa de la tierra, aunque con un cumplimiento terrenal, apunta a una realidad celestial y a la plenitud del Reino de Elohím, que se alcanza por fe en el Mesías.
Notas de los primeros siglos: Los Padres de la Kehiláh primitiva y otros comentaristas de los primeros siglos a menudo interpretaron la historia de los espías de forma alegórica y tipológica. Orígenes, por ejemplo, veía en los “hijos de Anac” una representación de los poderes demoníacos que se oponen a la entrada de los creyentes en el Reino de Elohím. La incredulidad de Israel era un modelo para la incredulidad de aquellos que rechazarían a Yeshúa. La figura de Yehoshúa bin Nun era una clara prefiguración de Yeshúa haMashíaj, el verdadero guía que introduciría al pueblo en la tierra prometida, no por la fuerza de las armas, sino por el poder del sacrificio y la resurrección.
Aplicación práctica y espiritual: La Parashá Shelaj Lejá nos enseña la vital importancia de la fe y la obediencia en nuestra caminata con Elohím.
- Cuidado con la incredulidad: El informe de los espías es un recordatorio de cómo el miedo y la duda pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad y hacernos perder las promesas de Elohím. En la vida de fe, es fácil dejarse llevar por el pesimismo cuando los desafíos parecen insuperables. Debemos resistir la tentación de confiar más en nuestras limitaciones o en las dificultades que en el poder ilimitado de Adonái.
- El poder de la perspectiva de fe: Caleb y Yehoshúa nos muestran que una minoría con fe puede ser más poderosa que una mayoría abrumada por el miedo. Su visión no negaba los obstáculos, sino que los ponía en el contexto de la fidelidad y el poder de Adonái. En nuestra vida, debemos elegir enfocarnos en las promesas de Elohím en lugar de en los problemas, y hablar palabras de fe y aliento.
- La interconexión de la comunidad: La exhortación mutua en Hebreos 3:13 es crucial. La incredulidad es contagiosa, y la comunidad tiene la responsabilidad de animarse unos a otros a permanecer firmes en la fe. Debemos ser como Caleb y Yehoshúa, levantando la moral de nuestros hermanos y hermanas y recordándoles las promesas de Adonái.
- Reconocer a Yeshúa: La Haftaráh profetiza sobre Yeshúa como la “piedra de tropiezo” para aquellos que le rechazan, pero como la luz en la “región de los gentiles.” Para nosotros, Yeshúa es la clave para la entrada al verdadero reposo. Al obedecer Su Toráh y confiar en Su sacrificio, entramos en la plenitud de la vida que Elohím ha prometido.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría:
- דִבַּת הָאָרֶץ (dibbat ha’aretz – “mal informe de la tierra”): La palabra דִבַּת (dibbat) proviene de la raíz ד.ב.ב (d.b.b.), que significa “murmurar”, “difamar” o “hablar falsamente”. La traducción como “mal informe” o “difamación” es precisa, destacando la naturaleza perjudicial y engañosa de lo que comunicaron. No fue una simple descripción, sino una narrativa teñida de miedo y falta de fe.
- הַנְּפִילִים (ha-Nefilim – “los Nefilim”): Esta palabra es singular en la Toráh, apareciendo solo aquí y en Génesis 6:4. Su etimología es incierta, pero se asocia comúnmente con la raíz נ.פ.ל (n.p.l. – “caer”), sugiriendo “los caídos” o “los que causan caída”. En este contexto, se refiere a gigantes o personas de estatura imponente. La guematría de נָפִיל (nafil) es 110, un número que no tiene una conexión directa obvia con el tema aquí, pero la referencia a Génesis 6:4 evoca una sensación de una raza antigua y formidable, que para los espías, representaba una amenaza insuperable.
- כַּחֲגָבִים (ka-jagavim – “como langostas”): La imagen de compararse a sí mismos con langostas es una hipérbole que denota extrema insignificancia y debilidad. Gramaticalmente, es una preposición comparativa (כַּ) unida a la palabra חָגָב (jagav – “langosta”). La guematría de חגב es 14, un número que por sí mismo no añade una capa oculta significativa en este contexto. Sin embargo, la vívida imagen mental que crea es poderosa para transmitir el profundo pesimismo y el miedo que los espías habían absorbido y ahora transmitían.
- Guematría de Caleb (כָּלֵב): La guematría de Caleb (כלב) es 52 (כ=20, ל=30, ב=2). En la tradición judía, el número 52 es la guematría de אחד (ejad – “uno”) cuando se deletrea con las letras completas (א=1, ח=8, ד=4, con un total de 13 para א.ח.ד, más 39 para el pleno, total 52). Aunque esta conexión es más mística, algunos podrían ver en la guematría de Caleb un eco de su unidad y singularidad en su fe. Caleb fue “uno” en su creencia contra los diez espías y el resto del pueblo. Su nombre también significa “perro”, lo que en la cultura hebrea antigua podía denotar lealtad y tenacidad, cualidades que demostró al seguir fielmente a Adonái.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 2 de la Parashá Shelaj Lejá (Números 13:21-14:7) es el epicentro de la tragedia de la incredulidad de Israel en el desierto. Tras haber enviado a los doce espías a la tierra de Canaán, la narrativa se centra en el informe que traen de vuelta y la respuesta del pueblo.
Análisis y Comentario Judío y Mesiánico:
El Informe de los Espías (Números 13:21-29): Los espías, tras 40 días de exploración, regresan con una descripción ambivalente de la tierra. Confirman que es una tierra “que fluye leche y miel” (Números 13:27), trayendo pruebas tangibles de su fertilidad, como el racimo de uvas de Eshkol que requirió ser llevado entre dos hombres, además de granadas e higos. Este detalle visual subraya la exuberancia de la tierra, confirmando la promesa de Elohím.
Sin embargo, a pesar de esta evidencia de la bondad de la tierra, la mayoría de los espías (diez de ellos) se enfocan en los obstáculos, no en el poder de Elohím. Su informe es: “El pueblo que habita en la tierra es fuerte, y las ciudades son fortificadas, muy grandes en extremo; y también hijos del Anac hemos visto allí” (Números 13:28). La mención de los “hijos del Anac” (Nefilim) es particularmente desmoralizadora. Este enfoque en la fuerza del enemigo y la magnificencia de sus defensas revela una profunda falta de fe en la capacidad de Adonái para cumplir Su promesa. No están viendo a Elohím como el guerrero divino que les ha liberado de Egipto y abierto el Mar de Juncos. En cambio, su perspectiva está fijada en la realidad natural y sus propias limitaciones.
La Valentía de Caleb (Números 13:30): En contraste con la desesperanza generalizada, Caleb interviene valientemente: “Ciertamente subiremos y tomaremos posesión de ella, porque ciertamente podemos nosotros contra ella” (Números 13:30). La audacia de Caleb es notoria. Su declaración no minimiza los desafíos, pero reafirma la supremacía del poder de Elohím. Él cree que la promesa de Adonái es suficiente para superar cualquier obstáculo. Esta es una fe activa y proactiva, no pasiva. Él representa la actitud que Elohím esperaba de todo el pueblo.
El Mal Informe Continúa y la Reacción del Pueblo (Números 13:31-14:4): A pesar de la interrupción de Caleb, los diez espías persisten en su “mal informe” (Números 13:32), afirmando que la tierra “consume a sus habitantes” y que ellos mismos se sentían como “langostas” frente a los gigantes. Esta descripción exagerada y fatalista genera pánico. La respuesta del pueblo es devastadora: levantan la voz en lamentación y lloran toda la noche (Números 14:1). Su lamento se convierte en murmuración contra Moshé y Aharón, y finalmente en una rebelión abierta contra Adonái, expresando su deseo de haber muerto en Egipto o en el desierto, y proponiendo “designar un jefe y regresar a Egipto” (Números 14:2-4). Esta reacción es una clara manifestación de su incredulidad y su incapacidad para confiar en el plan de Elohím.
La Intervención de Moshé, Aharón, Yehoshúa y Caleb (Números 14:5-7): Ante esta rebelión, Moshé y Aharón caen sobre sus rostros en súplica, mientras Yehoshúa y Caleb rasgan sus vestiduras en señal de angustia y desesperación por el pecado del pueblo (Números 14:5-6). Los dos espías fieles intentan persuadir al pueblo nuevamente, declarando que la tierra es “muy buena en extremo” y que “si Adonái se agrada de nosotros, Él nos introducirá en esta tierra y nos la dará” (Números 14:7-8). Reiteran que los habitantes de la tierra son “pan para nosotros” y que la protección de los enemigos se ha apartado de ellos, porque “Adonái está con nosotros” (Números 14:9). Su exhortación se basa en la promesa y presencia de Elohím.
Análisis Mesiánico de la Aliyáh:
- La Tierra como Tipo del Reposo Mesiánico: La Tierra de Canaán, aunque un lugar físico, funciona como una poderosa tipología del reposo y la herencia que Elohím ha prometido a Su pueblo en Yeshúa haMashíaj. La incredulidad de la generación del desierto les impidió entrar en el reposo terrenal, y el autor de Hebreos lo usa para advertir a los creyentes que la incredulidad puede impedirles entrar en el reposo espiritual y eterno que ofrece Yeshúa (Hebreos 3:12-19).
- Yeshúa, el Verdadero Caleb y Yehoshúa: Caleb y Yehoshúa son figuras mesiánicas clave. Caleb, con su “espíritu diferente” y su fidelidad, prefigura la fe inquebrantable de Yeshúa en el Padre, incluso frente a la adversidad. Yehoshúa bin Nun, cuyo nombre es el mismo que Yeshúa, es el que finalmente introduce al pueblo en la tierra prometida. De la misma manera, Yeshúa haMashíaj es el único que puede conducir a Su pueblo al verdadero reposo y a la herencia espiritual. Donde Moshé no pudo entrar por un error, Yehoshúa lo hizo, y donde la antigua generación falló por incredulidad, Yeshúa abre el camino por fe.
- El Peligro de la Incredulidad: El pecado de la incredulidad del pueblo de Israel es un tema central. No confiaron en Adonái a pesar de Sus milagros. Esto es un reflejo de cómo la humanidad a menudo se niega a confiar en la redención de Yeshúa a pesar de las claras señales y testimonios. La advertencia del Brit Hadasháh es clara: no endurecer el corazón ante la voz de Elohím.
Conexiones con la Haftaráh (Isaías 8:11-23): La Haftaráh refuerza el tema de la incredulidad y el temor. Isaías advierte al pueblo de Judá que no tema a las conspiraciones humanas ni a los poderes que les rodean, sino que tema y santifique a Adonái Tzevaót. La “piedra de tropiezo” (Isaías 8:14) es una profecía de Yeshúa, quien sería el Mesías, pero sería rechazado por muchos en Israel debido a su incredulidad. Al igual que los espías vieron a los gigantes y perdieron la fe, Isaías advierte que el pueblo podría tropezar en el plan de Elohím si no confían en Él. La profecía del “camino del Jordán, la región de los gentiles” (Isaías 8:23) glorificada en el último tiempo se cumple en el ministerio de Yeshúa en Galilea, una región multiétnica. Esta conexión muestra que la luz mesiánica brilla incluso donde hay oscuridad y falta de fe, ofreciendo una oportunidad de redención para todos.
Conexiones con el Brit Hadasháh (Hebreos 3:12-19): El pasaje de Hebreos es una aplicación directa y explícita de la historia de los espías. El autor utiliza el ejemplo de la incredulidad de Israel en el desierto para exhortar a la comunidad mesiánica a perseverar en la fe. La advertencia “No endurezcáis vuestros corazones” (Hebreos 3:15) es una alusión directa al Salmo 95, que describe la rebelión en Meribáh y Masah. La consecuencia de la incredulidad de esa generación fue la exclusión del reposo de Elohím. El autor de Hebreos enfatiza que esta lección es vital para los creyentes en Yeshúa, ya que el verdadero reposo está disponible a través de Él, pero solo por medio de una fe continua y obediente. La infidelidad del pueblo en el desierto es un modelo para el peligro de la apostasía.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema más relevante de la Aliyáh 2 de Shelaj Lejá (Números 13:21-14:7) es la incredulidad del pueblo de Israel ante los desafíos de la Tierra Prometida, y el contraste con la fe inquebrantable de Caleb y Yehoshúa. Este tema es crucial en el contexto de la Toráh porque subraya la naturaleza fundamental de la relación de pacto entre Adonái e Israel: la obediencia y la fe son las condiciones para recibir las bendiciones prometidas. La desobediencia y la incredulidad, por el contrario, acarrean el juicio divino.
La importancia de este tema radica en que la falta de fe de esa generación les impidió entrar en la heredad que Elohím les había jurado. No fue la fuerza de los cananeos lo que los detuvo, sino su propia visión limitada y su incapacidad para confiar en el poder ilimitado de Adonái. La tierra que Elohím había prometido como un lugar de abundancia y reposo se convirtió, en su mente, en un lugar de muerte y derrota debido a su temor. Este episodio se erige como una lección fundamental sobre las consecuencias de dudar de la palabra de Elohím y de Su capacidad para cumplir Sus promesas, sin importar cuán grandes parezcan los obstáculos.
Relación con las enseñanzas y la obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh:
Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa haMashíaj, demostrando la continuidad entre la Toráh y el Brit Hadasháh:
- La Centralidad de la Fe: Yeshúa consistentemente enseñó sobre la importancia de la fe. Repetidamente dijo: “Tu fe te ha salvado” o “Según tu fe te sea hecho.” La incredulidad de los espías es el antítesis de la fe que Yeshúa pide a Sus seguidores. Él reprendió a Sus discípulos por su “poca fe” (Mateo 6:30, 8:26, 14:31, 16:8) y enfatizó que “todo es posible para el que cree” (Marcos 9:23). La historia de los espías muestra lo que sucede cuando un pueblo no ejerce esa fe en Adonái.
- El Verdadero Reposo en Yeshúa: La Tierra Prometida, que los israelitas no pudieron entrar debido a la incredulidad, es una tipología del verdadero reposo que se encuentra en Yeshúa haMashíaj. El autor de Hebreos (3:12-19 y capítulo 4) hace esta conexión explícita, advirtiendo a los creyentes del Nuevo Pacto que no caigan en el mismo error de incredulidad y así pierdan el reposo de Elohím, que es Yeshúa mismo. Él es el que nos introduce a una relación de paz y descanso con el Padre.
- Yeshúa como el “Buen Espía”: Mientras que diez de los espías trajeron un “mal informe” que desanimó al pueblo, Yeshúa es el “buen espía” que siempre trae una “buena noticia” (evangelio) de salvación, esperanza y la victoria de Elohím sobre el pecado y la muerte. Él no minimiza los desafíos (el pecado, la iniquidad), pero siempre presenta el poder de Adonái como suficiente para superar cualquier obstáculo.
- Caleb y Yehoshúa como Tipos de Yeshúa: La fe inquebrantable de Caleb y Yehoshúa prefigura la fe y obediencia perfecta de Yeshúa. Ellos fueron los únicos que vieron la victoria de Elohím, a pesar de los gigantes. De manera similar, Yeshúa, el gran Yehoshúa, es quien nos introduce a la herencia prometida. Su obediencia hasta la muerte en el madero es el medio por el cual la entrada al reposo está disponible para todos los que creen. La fe de Caleb y Yehoshúa es un modelo de la fe salvadora en Yeshúa.
Conexión Temática con los Moedim de Elohím:
La Parashá Shelaj Lejá y el tema de la incredulidad tienen una conexión profunda con los Moedim de Elohím, particularmente con Pésaj (Pascua) y, por extensión, con Yom Teruáh (Día de Aclamación) y Yom Kipur (Día de Expiación).
- Pésaj y la Fe en la Liberación: El incidente de los espías ocurre después del Pésaj original y la liberación de Egipto. En Pésaj, Israel fue testigo del poder redentor de Adonái a través de las plagas y la división del Mar de Juncos. El acto de Pésaj requirió fe para untar la sangre en los dinteles y confiar en la protección de Elohím. La incredulidad de los espías es una contradicción directa de la fe que fue fundamental para su liberación de Egipto. La falta de fe en esta Parashá significa un olvido del poder de Pésaj y la redención que Elohím ya les había dado. Yeshúa es nuestro Cordero de Pésaj, y Su sacrificio libera a aquellos que confían en Él. La incredulidad en Shelaj Lejá es el rechazo de la liberación divina.
- Yom Teruáh y Yom Kipur como Llamados al Arrepentimiento y la Fe: El informe de los espías y la reacción del pueblo culminan en un acto de lamento y arrepentimiento forzado (aunque no genuino en su mayoría) que tiene ecos de la solemnidad de los Días de Temor, particularmente Yom Teruáh y Yom Kipur. Yom Teruáh es el día del toque de shofar, un llamado al despertar y al arrepentimiento. El llanto del pueblo y su deseo de regresar a Egipto muestran la necesidad de un arrepentimiento genuino y de una fe renovada. Yom Kipur es el día de expiación, donde se busca el perdón por los pecados. La historia de los espías ilustra la gravedad de la incredulidad y la necesidad de una expiación verdadera y un retorno a la fe en Adonái. Yeshúa, como nuestro sumo sacerdote, cumplió el Yom Kipur, ofreciendo una expiación perfecta para la incredulidad y el pecado, permitiendo a los que creen un corazón nuevo y acceso al reposo de Elohím.
En resumen, la incredulidad de la Aliyáh 2 de Shelaj Lejá es un contrapunto crucial a la fe que Adonái espera de Su pueblo, y su impacto resalta la importancia de Yeshúa haMashíaj como el camino, la verdad y la vida que nos lleva al reposo eterno.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyáh
La Aliyáh 2 de Parashá Shelaj Lejá (Números 13:21-14:7) es rica en figuras y patrones que apuntan a Yeshúa haMashíaj, incluso a través del contraste con la falla humana.
Profecías Mesiánicas y Reflexión: Aunque este pasaje no contiene profecías mesiánicas directas en el sentido de versículos que predigan explícitamente al Mesías, sí establece principios y patrones redentores que son fundamentales para entender Su obra. La profecía clave aquí es una “profecía por negación” o una “anti-tipo” que resalta lo que el Mesías no sería (incrédulo, temeroso) y lo que Él sí encarnaría (fe perfecta, obediencia).
La Haftaráh, Isaías 8:11-23, sin embargo, sí contiene una profecía mesiánica directa cuando menciona la “piedra de tropiezo y roca de escándalo” para Israel (Isaías 8:14), y la glorificación del “camino del Jordán, la región de los gentiles” (Isaías 8:23). Esta “piedra” es Yeshúa haMashíaj, quien sería una piedra angular para los que creen y un obstáculo para los que se niegan a Él por incredulidad. Su ministerio, comenzando en Galilea, en la región de Zevulún y Naftalí, cumple la profecía de la luz que brilla en la oscuridad para las naciones.
Métodos para descubrir al Mashíaj en esta Aliyah:
- Tipos (Tipologías):
- La Tierra Prometida como Tipo del Reposo Mesiánico: La Tierra de Canaán no es solo un destino geográfico, sino un tipo del reposo espiritual y la herencia eterna que Elohím ofrece a Su pueblo. Los israelitas no pudieron entrar en ella por incredulidad, pero Yeshúa haMashíaj es quien nos introduce en el verdadero reposo de Elohím (Hebreos 4:1-11). Él es la consumación de todas las promesas de la tierra, la fuente de vida y plenitud.
- Caleb y Yehoshúa como Tipos de Yeshúa:
- Caleb: Representa la fe inquebrantable y el “espíritu diferente” (Números 14:24) que Elohím busca. Su valentía y confianza en Adonái, a pesar de la oposición y el desaliento de la mayoría, prefiguran la perfecta fe y obediencia de Yeshúa al Padre, quien nunca dudó del plan divino, incluso frente a la cruz.
- Yehoshúa (Josué): Su nombre, יְהוֹשֻׁעַ (Yehoshúa), es la forma hebrea de Yeshúa (יֵשׁוּעַ), que significa “Adonái salva” o “Adonái es salvación”. Él es el sucesor de Moshé y el que finalmente guía a Israel a la Tierra Prometida. Esto lo convierte en un tipo directo de Yeshúa haMashíaj, quien es el verdadero líder y salvador que nos conduce a la herencia eterna en el Reino de Elohím. Moshé, representando la Toráh, no pudo llevar al pueblo a la tierra; fue Yehoshúa, la figura de la salvación, quien lo hizo.
- Sombras (Tzelalim):
- El “Mal Informe” como Sombra de la Incredulidad Espiritual: El informe negativo de los diez espías es una sombra de la incredulidad espiritual que ciega a las personas a la verdad de Elohím y les impide recibir Sus bendiciones. La incapacidad del pueblo para ver la mano de Adonái en la conquista prefigura la ceguera espiritual de aquellos que no reconocen a Yeshúa como el Mesías, a pesar de las claras señales y testimonios. El “mal informe” que se propaga en el mundo es que no hay esperanza, que los obstáculos son demasiado grandes, pero Yeshúa es la Buena Noticia que disipa esa sombra.
- Patrones Redentores (Tavnitot):
- El Patrón de la Prueba y la Fidelidad: Israel es probado en el desierto, y su fracaso revela la necesidad de un mediador y salvador perfecto. Este patrón se cumple en Yeshúa, quien fue probado en todo (Hebreos 4:15) pero sin pecado, y quien, a través de Su fidelidad, abre el camino a la redención. El fracaso de Israel en este punto demuestra que la redención no podía venir de su propia obediencia, sino de la obediencia de Uno perfecto.
- El Patrón de la Murmuración y la Rebelión: La murmuración y el deseo de regresar a Egipto son patrones recurrentes de rebelión en el desierto. Yeshúa, en contraste, representa la perfecta sumisión a la voluntad del Padre, incluso en el sufrimiento (Filipenses 2:8). Él vino a deshacer el espíritu de rebelión.
- Eventos Simbólicos:
- El Llanto en la Noche: El llanto y la lamentación del pueblo (Números 14:1) es una imagen del dolor y la desesperación causados por la incredulidad. Este lamento es contrastado con el gozo que Yeshúa trae. El luto por la incredulidad se convierte en el luto por el Mesías, el arrepentimiento que lleva a la vida (Zacarías 12:10).
Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
- Hebreos 3:12-19: Este es el cumplimiento más explícito. El autor de Hebreos utiliza el incidente de los espías para advertir a los creyentes sobre el peligro de la incredulidad que llevó a la generación del desierto a perder la entrada al reposo de Elohím. La epístola enfatiza que el verdadero reposo se encuentra en Yeshúa haMashíaj, y que la fe perseverante en Él es esencial para obtener esa herencia. Aquellos que se endurecen en su incredulidad no entrarán en Su reposo.
- 1 Corintios 10:6-11: Pablo también utiliza las experiencias de Israel en el desierto como “ejemplos para nosotros,” advirtiendo contra la idolatría, la inmoralidad y la murmuración, que fueron pecados que manifestaron la incredulidad del pueblo. Estas advertencias son pertinentes para los creyentes en Yeshúa, quienes deben aprender de los errores del pasado.
- Juan 6:30-35: Yeshúa se presenta como el verdadero “Pan del Cielo,” superior al maná que Adonái proveyó en el desierto. La falta de fe de Israel en el maná y su deseo de otra comida (Números 11:4-6) contrasta con la fe que Yeshúa pide para la vida eterna a través de Él, el Pan de Vida.
En resumen, la Aliyáh 2 de Shelaj Lejá, aunque dolorosa en su narrativa de incredulidad, es fundamental para entender la necesidad de Yeshúa haMashíaj. Él es el Caleb y Yehoshúa definitivo, el que guía a Su pueblo con fe perfecta hacia el verdadero reposo, liberándolos de la ceguera de la incredulidad y la opresión del temor.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
La narrativa de los espías en Parashá Shelaj Lejá ha generado una vasta cantidad de comentarios y elaboraciones en la tradición judía, reflejando su profunda importancia en la comprensión de la fe y la desobediencia.
Midrashim: Los Midrashim ofrecen una rica tapestry de interpretaciones que exploran los motivos y las consecuencias del informe de los espías.
- Midrash Tanjuma, Shelaj Lejá 5: Este Midrash expande la idea de que la murmuración de los israelitas por el informe de los espías ocurrió en la noche de Tishá B’Av (el noveno día del mes de Av), una fecha que, según la tradición, se convirtió en un día de luto y calamidad para Israel a lo largo de la historia. La noche en que “lloró el pueblo en la noche” (Números 14:1) fue designada por Adonái como una noche de lloro para las generaciones futuras, incluyendo la destrucción de los dos Templos. Esto vincula la incredulidad de los espías con tragedias históricas posteriores, enfatizando la gravedad de la falta de fe.
- Sifré Bamidbar 84: Este Midrash destaca la ironía de la situación. Adonái les había dicho a los espías que la tierra era buena, y las pruebas físicas (el racimo de uvas) lo confirmaban. Sin embargo, la perspectiva negativa de los espías prevaleció. El Midrash subraya que Adonái no fue quien envió a los espías para verificar la bondad de la tierra, sino para que el pueblo tuviera confianza. La raíz del problema fue la falta de confianza en la palabra de Elohím.
- Pirkei de Rabí Eliezer 26: Aborda la pregunta de por qué la mayoría de los espías dieron un mal informe. Sugiere que los líderes de las tribus temían que si Israel entraba en Canaán, perderían sus posiciones de autoridad y liderazgo. Por lo tanto, intencionalmente presentaron la tierra de una manera desalentadora para disuadir al pueblo de avanzar. Esto resalta un motivo egoísta detrás de su incredulidad.
- Midrash Rabbah Bamidbar 16:16: Este Midrash profundiza en la descripción de los “Nefilim” o “hijos de Anac”. Relata que cuando los espías se encontraron con ellos, uno de los gigantes vio a Moshé en la tienda y dijo a su gente: “Allí está el hombre que abrió el Mar de Juncos.” El Midrash explica que esto demuestra que los gigantes eran conscientes del poder de Elohím, pero que los espías se enfocaron en su propio temor en lugar de en la omnipotencia divina. Además, el Midrash explica la frase “tierra que consume a sus habitantes” (Números 13:32) al relatar que dondequiera que llegaban los espías, veían a personas enterrando a sus muertos. Esto les hizo creer que la tierra era inherentemente peligrosa y mortal, sin comprender que Elohím estaba permitiendo estas muertes para distraer a los cananeos de la presencia de los espías.
Targumim: Los Targumim, traducciones y paráfrasis arameas de la Toráh, a menudo añaden detalles explicativos que reflejan la comprensión judía de los textos.
- Targum Onkelos (Números 13:30): Traduce la expresión de Caleb “Vayahas Kalev et ha’am el Moshe” (וַיַּהַס כָּלֵב אֶת־ הָעָם אֶל־ מֹשֶׁה) no solo como “Caleb hizo callar al pueblo ante Moshé,” sino como “Caleb consoló al pueblo,” o “Caleb calmó al pueblo”. Esto sugiere una acción más proactiva de Caleb para infundir calma y confianza, no solo silenciar la murmuración, sino intentar restaurar la esperanza.
- Targum Yerushalmi / Neofiti (Números 13:33): Estos Targumim a menudo expanden la descripción de los Nefilim, elaborando sobre su estatura y su ferocidad, lo que realza el miedo de los espías y, a su vez, la magnitud de la fe de Caleb y Yehoshúa. También pueden añadir detalles sobre cómo los cananeos intentaban intimidar a los israelitas con demostraciones de fuerza.
Textos Fuentes: Además de la Toráh misma, otros textos del Tanakh arrojan luz sobre este evento.
- Deuteronomio 1:22-40: Moshé mismo recapitula la historia de los espías, pero desde una perspectiva diferente. En Deuteronomio, Moshé menciona que fue el pueblo quien le pidió que enviara espías (“Y os acercasteis todos vosotros a mí, y dijisteis: Enviemos hombres delante de nosotros, para que nos exploren la tierra…” Deuteronomio 1:22). Esta adición subraya la responsabilidad del pueblo en la decisión, y cómo su propia falta de confianza los llevó a la incredulidad, a pesar de que la iniciativa fue divinamente aprobada en Números 13:2.
- Josué 14:6-15: Aquí se narra el cumplimiento de la promesa a Caleb. Cuarenta y cinco años después del incidente de los espías, Caleb, a sus 85 años, reclama Jevrón, la misma tierra que había explorado y donde habitaban los gigantes (hijos de Anac). Este pasaje resalta la fidelidad de Adonái a Su promesa y la recompensa de la fe de Caleb, que perseveró a lo largo de las décadas.
Apócrifos: Algunos textos apócrifos y pseudoepigráficos pueden hacer referencia o aludir a la historia de los espías, aunque no directamente con gran detalle en relación con esta Aliyáh específica. Por ejemplo:
- Libro de los Jubileos: Aunque no se centra en la Aliyáh 2 de Shelaj Lejá, el Libro de los Jubileos, que es una reescritura de Génesis y Éxodo, a menudo enfatiza el juicio divino sobre la desobediencia y la importancia de la observancia de la Toráh. El castigo de la generación del desierto por su incredulidad encajaría bien con su temática general sobre la fidelidad al pacto.
Estos textos complementan la comprensión de la Aliyáh al proporcionar perspectivas sobre la motivación de los espías, la reacción del pueblo, las consecuencias de la incredulidad, y el contraste entre la fe y la duda.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
Aunque la Aliyáh 2 de Shelaj Lejá se centra principalmente en la narrativa de los espías y la incredulidad del pueblo, se pueden extraer varios principios y valores fundamentales, así como mandamientos implícitos y explícitos.
Principios y Valores:
- Fe y Confianza en Adonái (אֱמוּנָה – Emunah): Este es el principio central y más evidente. La narrativa resalta la importancia primordial de confiar plenamente en Adonái y en Su palabra, incluso cuando las circunstancias parecen desfavorables. La fe de Caleb y Yehoshúa es un modelo de cómo una perspectiva de fe puede superar el miedo y la duda. El contraste con la incredulidad de los diez espías y el resto del pueblo subraya que la falta de fe es un grave obstáculo para recibir las bendiciones de Elohím.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: El Brit Hadasháh enfatiza repetidamente que la salvación y la vida en el Mesías son por fe (Efesios 2:8-9). Hebreos 11:6 declara que “sin fe es imposible agradar a Elohím.” La experiencia de los israelitas en el desierto se convierte en una advertencia contra la incredulidad (Hebreos 3:12-19). La vida del creyente en Yeshúa haMashíaj se caracteriza por caminar por fe, no por vista (2 Corintios 5:7), confiando en las promesas del Eterno a pesar de las adversidades.
- Obediencia a la Voz de Elohím (שְׁמִיעָה – Shemiah): Aunque no es un mandamiento explícito de “obedecer” en este pasaje, la desobediencia resultante de la incredulidad es palpable. Adonái había prometido la tierra, y la desconfianza del pueblo en Su capacidad para entregarla fue una forma de desobediencia a Su plan y dirección. La obediencia en este contexto significa actuar de acuerdo con la voluntad de Elohím, incluso cuando es desafiante.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Yeshúa modeló la obediencia perfecta a la voluntad del Padre (Filipenses 2:8). Él enseñó que la obediencia a Sus mandamientos es una señal de amor (Juan 14:15). La fe en Yeshúa no anula la obediencia, sino que la capacita. La desobediencia de Israel es un recordatorio de la necesidad de escuchar y obedecer la voz de Elohím hoy.
- No Difundir un “Mal Informe” o Calumnia (לֹא תִכְלָם – Lo Tijlam): El “mal informe” (דִּבַּת הָאָרֶץ) de los espías llevó a la desmoralización de todo el pueblo y, en última instancia, al juicio divino. Este principio prohíbe la difamación, la calumnia o la propagación de noticias falsas o exageradas que causan daño. Se trata de hablar la verdad con integridad, especialmente cuando se trata de la fe y las promesas de Elohím.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Las Escrituras Mesiánicas condenan la calumnia y el chismorreo (Efesios 4:31, Santiago 4:11). El hablar edifica y anima (Efesios 4:29), reflejando la actitud de Caleb y Yehoshúa, quienes trajeron un informe de fe. La lengua tiene un gran poder, y debe ser usada para dar vida y verdad, no para desanimar o destruir la fe de otros.
- Liderazgo con Integridad y Valentía: Caleb y Yehoshúa demuestran lo que significa ser un líder piadoso. No se dejaron llevar por la mayoría, sino que se mantuvieron firmes en la verdad y en la confianza en Adonái. Su valentía para hablar la verdad impopular es un ejemplo para aquellos en posiciones de liderazgo.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Los líderes de la Kehiláh son llamados a ser ejemplos de fe y a pastorear al rebaño con integridad, no por temor a los hombres, sino por amor a Elohím (1 Pedro 5:2-3). Yeshúa mismo es el Buen Pastor y el Líder perfecto que nunca flaqueó en Su propósito.
Mandamientos Implícitos/Explícitos:
- Mandamiento de poseer la tierra (Números 13:17-18, implícito en la comisión): Aunque la Aliyáh no presenta un nuevo mandamiento, la comisión de explorar la tierra y la expectativa de entrar y poseerla implican un mandato divino. La desobediencia del pueblo al negarse a entrar es un incumplimiento de este mandamiento implícito.
- No murmurar contra Adonái o Sus siervos (Números 14:2, implícito en el juicio): La severidad del castigo por la murmuración revela un principio de no blasfemar ni quejarse contra la provisión y el plan de Elohím. La murmuración es una manifestación de incredulidad y falta de gratitud.
- Santificar a Adonái (Isaías 8:13, en la Haftaráh): Aunque no es parte del texto de la Toráh de la Aliyáh, la Haftaráh directamente exhorta a santificar a Adonái de los Ejércitos como el objeto de nuestro temor y espanto, en contraste con el temor de los hombres. Este es un principio fundamental que Yeshúa reafirmó en Mateo 10:28: “No temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el guehinom.”
En el contexto del Brit Hadasháh, estos principios se magnifican. La incredulidad de la generación del desierto es una sombra de la incredulidad que impide a las personas recibir la salvación en Yeshúa. Los creyentes son llamados a vivir una vida de fe, a obedecer la voz de Elohím, a hablar palabras de verdad y edificación, y a confiar en que Yeshúa, el verdadero Yehoshúa, nos conducirá a nuestro reposo eterno, superando cualquier “gigante” o “ciudad fortificada” en el camino.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
Aquí hay 5 preguntas para la Aliyáh 2 de Shelaj Lejá (Números 13:21-14:7) que invitan a la reflexión y al debate profundo:
- La mayoría de los espías se enfocaron en los obstáculos y la fuerza de los enemigos, mientras que Caleb y Yehoshúa se enfocaron en el poder de Adonái. ¿Cómo se manifiestan hoy en día estas dos perspectivas en nuestra vida personal y en la Kehiláh, especialmente cuando enfrentamos desafíos que parecen insuperables?
- El pueblo de Israel, a pesar de haber presenciado los milagros del Éxodo, cayó en la incredulidad. ¿Qué factores pueden llevar a los creyentes hoy a dudar de la fidelidad y el poder de Elohím, incluso después de haber experimentado Su intervención en sus vidas?
- La sugerencia de “designar un jefe y regresar a Egipto” (Números 14:4) representa un deseo de volver a la esclavitud en lugar de enfrentar el desafío de la libertad y la promesa. ¿En qué áreas de nuestra vida o en la vida comunitaria podríamos estar tentados a “regresar a Egipto” (a la comodidad conocida, a patrones antiguos, a la esclavitud del pecado) en lugar de avanzar en la fe hacia las promesas de Elohím?
- Caleb y Yehoshúa rasgaron sus vestiduras en señal de angustia por el pecado del pueblo. ¿Cómo debemos responder como creyentes y como comunidad cuando presenciamos la incredulidad o el endurecimiento del corazón en nuestro entorno? ¿Cuál es nuestro papel en exhortarnos mutuamente “cada día” como se menciona en Hebreos 3:13?
- La Haftaráh (Isaías 8:14) describe a Adonái como una “piedra de tropiezo” para aquellos que no confían en Él, pero también profetiza la glorificación de la “región de los gentiles” (Isaías 8:23) a través de la luz mesiánica. ¿Cómo nos ayuda esta tensión profética a comprender el rechazo histórico de Yeshúa por parte de algunos en Israel y la inclusión de los gentiles en el plan de redención de Elohím, y cuál es nuestra responsabilidad como creyentes en el Mesías hoy en día?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La Aliyáh 2 de la Parashá Shelaj Lejá (Números 13:21-14:7) narra el clímax de la misión de los espías a Canaán y la trágica reacción del pueblo de Israel. Después de 40 días de exploración, los doce espías regresan. Diez de ellos traen un “mal informe” que, si bien confirma la fertilidad de la tierra (ejemplificado por el racimo de uvas de Eshkol), enfatiza la inmensa fuerza de sus habitantes y las ciudades fortificadas, describiendo a los hijos de Anac (Nefilim) como gigantes imponentes frente a los cuales los israelitas se sentían como langostas.
Este informe pesimista siembra el pánico entre el pueblo, que reacciona con un lamento colectivo y una profunda murmuración contra Moshé y Aharón. Expresan su deseo de haber muerto en Egipto o en el desierto, y proponen regresar a la esclavitud bajo un nuevo líder. En contraste, Caleb y Yehoshúa bin Nun, los dos espías fieles, intentan calmar al pueblo y contrarrestar el informe negativo, reafirmando la promesa de Adonái de entregarles la tierra, sin importar cuán fuertes fueran los enemigos. Rasgan sus vestiduras en señal de angustia por la incredulidad del pueblo y exhortan a la congregación a no rebelarse contra Adonái, ni temer a los habitantes de la tierra, porque Adonái está con ellos.
Aplicación en Mashíaj: Este pasaje es una poderosa advertencia sobre los peligros de la incredulidad y un reflejo de la necesidad del Mesías. La incapacidad de la generación del desierto para entrar en la Tierra Prometida debido a su falta de fe prefigura cómo la incredulidad puede impedir a los individuos acceder al verdadero reposo y a las promesas de Elohím en Yeshúa haMashíaj. Caleb y Yehoshúa, con su fe inquebrantable y su valentía, son tipos mesiánicos de Yeshúa. Yehoshúa, cuyo nombre significa “Adonái salva,” es el verdadero líder que introduce a Su pueblo en la herencia prometida. El “mal informe” de los espías es contrastado con la “buena noticia” del Evangelio, que Yeshúa trae, invitándonos a confiar en el poder de Elohím para superar cualquier obstáculo y entrar en Su Reino. La Haftaráh, Isaías 8:11-23, refuerza esta conexión al describir al Mesías como una “piedra de tropiezo” para los incrédulos y como la luz que brilla para las naciones, cumpliendo la promesa redentora de Elohím para toda la humanidad.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái, Elohím de Israel, Te agradecemos por Tu Toráh viviente y por las lecciones profundas que nos revelas en la Parashá Shelaj Lejá. Te pedimos perdón por los momentos en que, como Tu pueblo en el desierto, hemos cedido a la incredulidad, al temor y a la murmuración. Reconocemos que a menudo nos enfocamos en los “gigantes” de nuestros desafíos y en las “ciudades fortificadas” de nuestras circunstancias, olvidando Tu poder ilimitado y Tus promesas fieles.
Ruaj Hakodesh, danos el espíritu diferente de Caleb y la fe inquebrantable de Yehoshúa. Ayúdanos a ver con Tus ojos, a hablar con Tus palabras y a caminar con la confianza de que Tú estás con nosotros. Que no nos dejemos llevar por el “mal informe” del mundo, sino que siempre proclamemos la buena noticia de Tu fidelidad y Tu capacidad para hacernos prevalecer.
MarYah Yeshúa, Tú eres nuestro verdadero Yehoshúa, quien nos guía al reposo que Elohím ha preparado. Ayúdanos a mantenernos firmes en la fe en Ti, sin endurecer nuestros corazones, para que podamos entrar plenamente en la herencia espiritual que nos has dado. Que Tu luz, que brilló en la Galilea de los gentiles, siga disipando toda oscuridad en nuestras vidas y en el mundo, para que toda rodilla se doble y toda lengua confiese que Tú eres Adon. Te alabamos y Te glorificamos, nuestro Elohím viviente, ahora y siempre. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/