Leer o Descargar PDF - Parashá 37 Shelaj Lejá (שלח לך) – Aliyah 1

Listen to this article

Parashá 37 Shelaj Lejá (שלח לך) – Números 13:1-20

Aliyáh 1: (Números 13:1-20) Moshé envía a los 12 espías a explorar la tierra de Canaán.
Haftaráh: Josué 2:1-24 (Josué envía a los espías a Jericó y la fidelidad de Rajab).
Brit Hadasháh: Hebreos 11:31 (La fe de Rajab que la salvó junto con su familia).

Punto 1. Números 13:1-20

Texto HebreoTransliteraciónTraducción Palabra por Palabra
וַיְדַבֵּר יְהוָה אֶל מֹשֶׁה לֵּאמֹרVa-y’dabber Adonái el Moshe lemorY habló Adonái a Moshé, diciendo:
שְׁלַח לְךָ אֲנָשִׁיםShlaj l’cha anashim“Envía para ti hombres,
וְיָתֻרוּ אֶת אֶרֶץ כְּנַעַןv’yaturu et eretz Kena’any que exploren la tierra de Kena’an,
אֲשֶׁר אֲנִי נֹתֵן לִבְנֵי יִשְׂרָאֵלasher ani noten liv’nei Yisrael;la cual Yo doy a los hijos de Yisrael;
אִישׁ אֶחָד אִישׁ אֶחָד לְמַטֵּה אָבִיוish ejad ish ejad l’matteh avivun hombre, un hombre por cada tribu de su padre,
תִּשְׁלָחוּ כֹּל נָשִׂיא בָהֶםtishlaju kol nasi bahem.”enviaréis, todo príncipe entre ellos.”
וַיִּשְׁלַח אֹתָם מֹשֶׁהVa-yishlaj otam MosheY Moshé los envió
מִמִּדְבַּר פָּארָן עַל פִּי יְהוָהmi-midbar Pa’ran al pi Adonái;del desierto de Pa’ran, por orden de Adonái;
כֻּלָּם אֲנָשִׁים רָאשֵׁי בְנֵי יִשְׂרָאֵל הֵמָּהkullam anashim rashei b’nei Yisrael hemah.todos ellos eran hombres, jefes de los hijos de Yisrael.
וְאֵלֶּה שְׁמוֹתָםV’elleh shmotam:Y estos son sus nombres:
לְמַטֵּה רְאוּבֵן שַׁמּוּעַ בֶּן זַכּוּרL’matteh Re’uven Shammua ben Zakkur.Por la tribu de Re’uven, Shammua ben Zakkur.
לְמַטֵּה שִׁמְעוֹן שָׁפָט בֶּן חוֹרִיL’matteh Shim’on Shafat ben Hori.Por la tribu de Shim’on, Shafat ben Hori.
לְמַטֵּה יְהוּדָה כָּלֵב בֶּן יְפֻנֶּהL’matteh Yehudah Kalev ben Yefuneh.Por la tribu de Yehudah, Kalev ben Yefuneh.
לְמַטֵּה יִשָּׂשׂכָר יִגְאָל בֶּן יוֹסֵףL’matteh Yissaschar Yig’al ben Yosef.Por la tribu de Yissaschar, Yig’al ben Yosef.
לְמַטֵּה אֶפְרָיִם הוֹשֵׁעַ בִּן נוּןL’matteh Efrayim Hoshea bin Nun.Por la tribu de Efrayim, Hoshea bin Nun.
לְמַטֵּה בִנְיָמִן פַּלְטִי בֶּן רָפוּאL’matteh Binyamin Palti ben Rafu.Por la tribu de Binyamin, Palti ben Rafu.
לְמַטֵּה זְבוּלֻן גַּדִּיאֵל בֶּן סוֹדִיL’matteh Z’vulun Gaddiel ben Sodi.Por la tribu de Z’vulun, Gaddiel ben Sodi.
לְמַטֵּה יוֹסֵף לְמַטֵּה מְנַשֶּׁהL’matteh Yosef l’matteh M’nasheh,Por la tribu de Yosef, por la tribu de M’nasheh,
גַּדִּי בֶּן סוּסִיGaddi ben Susi.Gaddi ben Susi.
לְמַטֵּה דָן עַמִּיאֵל בֶּן גְּמַלִּיL’matteh Dan Ammiel ben G’malli.Por la tribu de Dan, Ammiel ben G’malli.
לְמַטֵּה אָשֵׁר סְתוּר בֶּן מִיכָאֵלL’matteh Asher S’tur ben Micha’el.Por la tribu de Asher, S’tur ben Micha’el.
לְמַטֵּה נַפְתָּלִי נַחְבִּי בֶּן וָפְסִיL’matteh Naftali Najbi ben Vafsi.Por la tribu de Naftali, Najbi ben Vafsi.
לְמַטֵּה גָּד גְּאוּאֵל בֶּן מָכִיL’matteh Gad Ge’uel ben Machi.Por la tribu de Gad, Ge’uel ben Machi.
אֵלֶּה שְׁמוֹת הָאֲנָשִׁיםElleh shmot ha-anashimEstos son los nombres de los hombres
אֲשֶׁר שָׁלַח מֹשֶׁה לָתוּר אֶת הָאָרֶץasher shalaj Moshe latur et ha-aretz;que Moshé envió a explorar la tierra;
וַיִּקְרָא מֹשֶׁה לְהוֹשֵׁעַ בִּן נוּן יְהוֹשֻׁעַva-yikra Moshe l’Hoshea bin Nun Yehoshua.y Moshé llamó a Hoshea bin Nun, Yehoshúa.
וַיִּשְׁלַח אֹתָם מֹשֶׁה לָתוּר אֶת הָאָרֶץVa-yishlaj otam Moshe latur et ha-aretzY Moshé los envió a explorar la tierra,
וַיֹּאמֶר אֲלֵהֶם עֲלוּ זֶה בַּנֶּגֶבva-yomer aleihem Alú zeh ba-Negevy les dijo: “Subid ahora por el Negev,
וַעֲלִיתֶם אֶת הָהָרva’alitem et ha-har;y subiréis por la montaña;
וּרְאִיתֶם אֶת הָאָרֶץ מַה הִואu-r’item et ha-aretz mah hiy veréis qué es la tierra,
וְאֶת הָעָם הַיֹּשֵׁב עָלֶיהָ הֶחָזָק הוּא הֲרָפֶהv’et ha-am ha-yoshev aleiha he-jazak hu ha-rafeh,y el pueblo que la habita, si es fuerte o débil,
הַמְעַט הוּא אִם רָבha-m’at hu im rav.si es poco o mucho;
וּמָה הָאָרֶץ אֲשֶׁר הוּא יֹשֵׁב בָּהּ הֲטוֹבָה הִוא אִם רָעָהu-mah ha-aretz asher hu yoshev bah ha-tovah hi im ra’ah;y qué es la tierra en que habita, si es buena o mala;
וּמָה הֶעָרִים אֲשֶׁר הוּא יוֹשֵׁב בָּהֵנָּהu-mah he’arim asher hu yoshev bahennah,y cómo son las ciudades en que habita,
הַבְּמַחֲנִים אִם בְּמִבְצָרִיםha-b’majannim im b’mivtzarim.si en campamentos o en fortalezas.
וּמָה הַשְּׁמֵנָה הִוא הַשִּׁמְמָהU-mah ha-sh’menah hi ha-shimemah,Y cómo es la tierra, si gorda o flaca,
הֲיֵשׁ בָּהּ עֵץ אִם אַיִןha-yesh bah etz im ayin;si hay en ella árboles o no.
וְהִתְחַזַּקְתֶּם וּלְקַחְתֶּם מִפְּרִי הָאָרֶץV’hitjazaqtem u-l’kachtem mi-p’ri ha-aretz.”Y esforzaos, y tomad del fruto de la tierra.”
וְהַיָּמִים יְמֵי בִּכּוּרֵי עֲנָבִיםV’ha-yamim y’mei bikkurei anavim.Y los días eran los días de las primeras uvas.

Traducción Literal al Español:

Y habló Adonái a Moshé, diciendo: “Envía para ti hombres, y que exploren la tierra de Kena’an, la cual Yo doy a los hijos de Yisrael; un hombre, un hombre por cada tribu de su padre, enviaréis, todo príncipe entre ellos.” Y Moshé los envió del desierto de Pa’ran, por orden de Adonái; todos ellos eran hombres, jefes de los hijos de Yisrael. Y estos son sus nombres: por la tribu de Re’uven, Shammua ben Zakkur. Por la tribu de Shim’on, Shafat ben Hori. Por la tribu de Yehudah, Kalev ben Yefuneh. Por la tribu de Yissaschar, Yig’al ben Yosef. Por la tribu de Efrayim, Hoshea bin Nun. Por la tribu de Binyamin, Palti ben Rafu. Por la tribu de Z’vulun, Gaddiel ben Sodi. Por la tribu de Yosef, por la tribu de M’nasheh, Gaddi ben Susi. Por la tribu de Dan, Ammiel ben G’malli. Por la tribu de Asher, S’tur ben Micha’el. Por la tribu de Naftali, Najbi ben Vafsi. Por la tribu de Gad, Ge’uel ben Machi. Estos son los nombres de los hombres que Moshé envió a explorar la tierra; y Moshé llamó a Hoshea bin Nun, Yehoshúa. Y Moshé los envió a explorar la tierra, y les dijo: “Subid ahora por el Negev, y subiréis por la montaña; y veréis qué es la tierra, y el pueblo que la habita, si es fuerte o débil, si es poco o mucho; y qué es la tierra en que habita, si es buena o mala; y cómo son las ciudades en que habita, si en campamentos o en fortalezas. Y cómo es la tierra, si gorda o flaca, si hay en ella árboles o no. Y esforzaos, y tomad del fruto de la tierra.” Y los días eran los días de las primeras uvas.

Punto 2. Haftaráh: Josué 2:1-24

Texto HebreoTransliteraciónTraducción Palabra por Palabra
וַיִּשְׁלַח יְהוֹשֻׁעַ בִּן נוּן מִן הַשִּׁטִּיםVa-yish’laj Yehoshua bin Nun min ha-ShitimY envió Yehoshúa ben Nun desde Shitim
שְׁנֵי אֲנָשִׁים מְרַגְּלִים חֶרֶשׁ לֵאמֹרshnei anashim m’rag’lim jeresh lemordos hombres espías en secreto, diciendo:
לְכוּ רְאוּ אֶת הָאָרֶץ וְאֶת יְרִיחוֹ“L’chu r’u et ha-aretz v’et Yeriho!”“Id, ved la tierra y a Yerijo!”
וַיֵּלְכוּ וַיָּבֹאוּ בֵּית אִשָּׁה זוֹנָהVa-yejl’chu va-yavo’u beit ishah zonahY fueron y llegaron a la casa de una mujer ramera,
וּשְׁמָהּ רָחָב וַיִּשְׁכְּבוּ שָׁמָּהu-shmah Rajav va-yishk’vu shammah.y su nombre Rajav, y se acostaron allí.
וַיֵּאָמַר לְמֶלֶךְ יְרִיחוֹ לֵאמֹרVa-ye’amer l’melech Yeriho lemorY le fue dicho al rey de Yerijo, diciendo:
הִנֵּה אֲנָשִׁים בָּאוּ הֵנָּה הַלַּיְלָה“Hinneh anashim ba’u hennah ha-laylah“He aquí, hombres han venido aquí esta noche
מִבְּנֵי יִשְׂרָאֵל לַחְקֹר אֶת הָאָרֶץmi-b’nei Yisrael lajkor et ha-aretz.”de los hijos de Yisrael para explorar la tierra.”
וַיִּשְׁלַח מֶלֶךְ יְרִיחוֹ אֶל רָחָב לֵאמֹרVa-yish’laj melech Yeriho el Rajav lemorY envió el rey de Yerijo a Rajav, diciendo:
הוֹצִיאִי הָאֲנָשִׁים הַבָּאִים אֵלַיִךְ“Hotzi’i ha-anashim ha-ba’im elayich,“Saca a los hombres que han venido a ti,
אֲשֶׁר בָּאוּ לְבֵיתֵךְasher ba’u l’veitech,que han entrado en tu casa,
כִּי לַחְקֹר אֶת כָּל הָאָרֶץ בָּאוּki lajkor et kol ha-aretz ba’u.”porque han venido a explorar toda la tierra.”
וַתִּקַּח הָאִשָּׁה אֶת שְׁנֵי הָאֲנָשִׁיםVa-tikaj ha-ishah et shnei ha-anashimY tomó la mujer a los dos hombres
וַתִּצְפְּנֵהוּ וַתֹּאמֶרva-titzp’nehu va-tomer:y los escondió, y dijo:
כֵּן בָּאוּ אֵלַי הָאֲנָשִׁים“Ken ba’u elai ha-anashim,“Sí, vinieron a mí los hombres,
וְלֹא יָדַעְתִּי מֵאַיִן הֵמָּהv’lo yadata me’ayin hemah;mas no supe de dónde eran;
וַיְהִי בַּשַּׁעַר לְהִסָּגֵר בַּחֹשֶׁךְva-y’hi va-sha’ar l’hissager ba-joshechy fue, al cerrarse la puerta, al oscurecer,
וְהָאֲנָשִׁים יָצָאוּv’ha’anashim yatz’u;y los hombres salieron;
לֹא יָדַעְתִּי אָנָה הָלְכוּ הָאֲנָשִׁיםlo yadata anah hal’chu ha-anashim;no sé adónde fueron los hombres;
רִדְפוּ מַהֵר אַחֲרֵיהֶםrid’fu maher ajareihemperseguidlos apuradamente detrás de ellos,
כִּי תַשִּׂיגוּן אֹתָםki tasigu’un otam.”porque los alcanzaréis.”
וְהִיא הֶעֱלָתַם הַגָּגָהV’hi he’elatam ha-gagahMas ella los había subido al tejado,
וַתִּטְמְנֵם בְּפִשְׁתֵּי הָעֵץva-tit’menem b’fishtei ha-etzy los había escondido entre los tallos de lino
הָעֲרוּכִים לָהּ עַל הַגָּגha-aruchim lah al ha-gag.que tenía tendidos sobre el tejado.
וְהָאֲנָשִׁים רָדְפוּ אַחֲרֵיהֶםV’ha-anashim rad’fu ajareihemY los hombres los persiguieron
דֶּרֶךְ הַיַּרְדֵּן עַל הַמַּעְבְּרוֹתderej ha-Yarden al ha-ma’avrot;por el camino del Yardén hacia los vados;
וְהַשַּׁעַר סָגְרוּ כַּאֲשֶׁר יָצְאוּ הָרֹדְפִיםv’ha-sha’ar sag’ru ka’asher yatz’u ha-rod’fimy la puerta fue cerrada tan pronto como salieron los perseguidores.
וְהֵמָּה טֶרֶם יִשְׁכָּבוּןV’hemah terem yishkavunY ellos, antes de acostarse,
וְהִיא עָלְתָה עֲלֵיהֶם בַּגָּגv’hi al’tah aleihem ba-gag.ella subió a ellos al tejado.
וַתֹּאמֶר אֶל הָאֲנָשִׁיםVa-tomer el ha-anashim:Y dijo a los hombres:
יָדַעְתִּי כִּי נָתַן יְהוָה לָכֶם אֶת הָאָרֶץ“Yadata ki natan Adonái lachem et ha-aretz,“Sé que Adonái os ha dado la tierra,
וְכִי נָפְלָה אֵימַתְכֶם עָלֵינוּv’chi naflah eimat’chem aleinu,y que vuestro terror ha caído sobre nosotros,
וְכִי נָמֹגוּ כָּל יֹשְׁבֵי הָאָרֶץ מִפְּנֵיכֶםv’chi namogu kol yoshvei ha-aretz mi-p’neichem.y que todos los habitantes de la tierra han desfallecido por causa vuestra.
כִּי שָׁמַעְנוּ אֵת אֲשֶׁר הוֹבִישׁ יְהוָהKi shama’nu et asher hovish AdonáiPorque hemos oído cómo secó Adonái
אֶת מֵי יַם סוּף מִפְּנֵיכֶםet mei Yam Suf mi-p’neichemlas aguas del Mar Suf delante de vosotros
בְּצֵאתְכֶם מִמִּצְרָיִםb’tzeit’chem mi-Mitzrayim;al salir de Mitzrayim;
וַאֲשֶׁר עֲשִׂיתֶם לִשְׁנֵי מַלְכֵי הָאֱמֹרִיva’asher asitem lish’nei mal’chei ha-Emoriy lo que hicisteis a los dos reyes de los Emori
אֲשֶׁר בְּעֵבֶר הַיַּרְדֵּן לְסִיחוֹן וּלְעוֹגasher b’ever ha-Yarden l’Sijon u-l’Og,que estaban al otro lado del Yardén, a Sijon y a Og,
אֲשֶׁר הֶחֱרַמְתֶּם אֹתָםasher hejeramtem otam.a quienes destruisteis completamente.
וַנִּשְׁמַע וַיִּמַּס לְבָבֵנוּVa-nish’ma va-yimmas l’vavenuY al oírlo, se derritió nuestro corazón,
וְלֹא קָמָה עוֹד רוּחַ בְּאִישׁv’lo kamah od ruaj b’ishy no quedó más espíritu en hombre alguno
מִפְּנֵיכֶם כִּי יְהוָה אֱלֹהֵיכֶםmi-p’neichem, ki Adonái Eloheichempor causa vuestra, porque Adonái Eloheichem,
הוּא אֱלֹהִים בַּשָּׁמַיִם מִמַּעַלhu Elohím ba-shamayim mi-ma’alÉl es Elohím en los cielos de arriba
וְעַל הָאָרֶץ מִתָּחַתv’al ha-aretz mi-tajat.y en la tierra de abajo.
וְעַתָּה הִשָּׁבְעוּ נָא לִי בַּיהוָהV’atah hishav’u na li ba-AdonáiY ahora, juradme, por favor, por Adonái,
כִּי עָשִׂיתִי עִמָּכֶם חֶסֶדki asiti immachem jesed,que, así como yo he hecho con vosotros jesed,
וַעֲשִׂיתֶם גַּם אַתֶּם עִם בֵּית אָבִי חֶסֶדva’asitem gam attem im beit avi jesedtambién vosotros haréis con la casa de mi padre jesed,
וּנְתַתֶּם לִי אוֹת אֱמֶתu-n’tattem li ot emet;y me daréis una señal de verdad;
וְהַחֲיִתֶם אֶת אָבִי וְאֶת אִמִּיv’hajayitem et avi v’et immi,y salvaréis a mi padre y a mi madre,
וְאֶת אַחַי וְאֶת אַחְיֹתַיv’et ajay v’et achyotay,y a mis hermanos y a mis hermanas,
וְאֵת כָּל אֲשֶׁר לָהֶםv’et kol asher lahem,y a todo lo que les pertenece,
וְהִצַּלְתֶּם אֶת נַפְשֹׁתֵינוּ מִמָּוֶתv’hitzal’tem et naf’shotenu mi-mavet.”y salvaréis nuestras vidas de la muerte.”
וַיֹּאמְרוּ לָהּ הָאֲנָשִׁיםVa-yom’ru lah ha-anashim:Y le dijeron los hombres:
נַפְשֵׁנוּ תַחְתֵּיכֶם לָמוּת“Naf’shenu tajteichem lamut“Nuestra vida en lugar de vuestra para morir,
אִם לֹא תַגִּידוּ אֶת דְּבָרֵנוּ זֶהim lo taggidu et d’varenu zeh;si no reveláis esta nuestra palabra;
וְהָיָה בְּתֵת יְהוָה לָנוּ אֶת הָאָרֶץv’hayah b’tet Adonái lanu et ha-aretz,y sucederá que, cuando Adonái nos dé la tierra,
וְעָשִׂינוּ עִמָּךְ חֶסֶד וֶאֱמֶתv’asinu immach jesed ve’emet.”haremos contigo jesed y emet.”
וַתּוֹרִדֵם בַּחֶבֶל בְּעַד הַחַלּוֹןVa-toridem ba-jevel b’ad ha-jalonY ella los hizo descender con una cuerda por la ventana,
כִּי בֵיתָהּ בְּקִיר הַחוֹמָה וּבַחוֹמָה הִיא יוֹשָׁבֶתki beita b’kir ha-jomah u-va-jomah hi yoshavet.porque su casa estaba en la pared del muro, y ella habitaba en el muro.
וַתֹּאמֶר לָהֶם הַהָרָה לְכוּVa-tomer lahem “Ha-harah l’chu,Y les dijo: “Id al monte,
פֶּן יִפְגְּעוּ בָכֶם הָרֹדְפִיםpen yifg’u vachem ha-rod’fim;no sea que los perseguidores os encuentren;
וְנַחְבֵּיתֶם שָׁם שְׁלֹשֶׁת יָמִיםv’najbeitem sham shloshet yamimy escondeos allí tres días,
עַד שׁוּב הָרֹדְפִיםad shuv ha-rod’fim;hasta que los perseguidores regresen;
וְאַחַר תֵּלְכוּ לְדַרְכְּכֶםv’ajar tel’chu l’dark’chem.”y después iréis por vuestro camino.”
וַיֹּאמְרוּ אֵלֶיהָ הָאֲנָשִׁיםVa-yom’ru eleiha ha-anashim:Y le dijeron los hombres:
נְקִיִּם אֲנַחְנוּ מִשְּׁבֻעָתֵךְ הַזֶּה אֲשֶׁר הִשְׁבַּעְתָּנוּ“N’kiyim anajnu mi-sh’vu’atech hazeh asher hish’ba’tanu.“Nosotros seremos libres de este juramento tuyo que nos has hecho jurar,
הִנֵּה אֲנַחְנוּ בָּאִים בָּאָרֶץHinneh anajnu ba’im ba-aretz,he aquí, nosotros entramos en la tierra,
אֶת תִּקְוַת חוּט הַשָּׁנִי הַזֶּה תִּקְשְׁרִיet tikvat jut ha-shani hazeh tiksh’riel cordón de hilo escarlata este atarás
בַּחַלּוֹן אֲשֶׁר הוֹרַדְתֵּנוּ בוֹba-jalon asher horad’tenu bo;en la ventana por la cual nos hiciste descender;
וְאֶת אָבִיךְ וְאֶת אִמֵּךְ וְאֶת אַחַיִךְv’et avich v’et immech v’et ajayichy a tu padre y a tu madre y a tus hermanos
וְאֵת כָּל בֵּית אָבִיךְ תַּאַסְפִי אֵלַיִךְ הַבָּיְתָהv’et kol beit avich ta’asfi elayich ha-baytah.y a toda la familia de tu padre los reunirás contigo en casa.
וְהָיָה כֹּל אֲשֶׁר יֵצֵא מִדַּלְתֵי בֵיתֵךְ הַחוּצָהV’hayah kol asher yetzei mi-daltei beitech ha-jutzahY sucederá que todo aquel que salga de las puertas de tu casa afuera,
דָּמוֹ בְרֹאשׁוֹ וַאֲנַחְנוּ נְקִיִּםdamo b’rosho va’anajnu n’kiyim;su sangre será sobre su cabeza, y nosotros seremos libres;
וְכֹל אֲשֶׁר יִהְיֶה אִתָּךְ בַּבַּיִתv’chol asher yihyeh ittach ba-bayity todo aquel que esté contigo en la casa,
דָּמוֹ בְרֹאשֵׁנוּ אִם יָד תִּהְיֶה בּוֹdamo b’roshenu im yad tihyeh bo.su sangre será sobre nuestra cabeza si mano se pone sobre él.
וְאִם תַּגִּידִי אֶת דְּבָרֵנוּ זֶהV’im taggidi et d’varenu zeh,Y si revelas esta nuestra palabra,
וְהָיִינוּ נְקִיִּם מִשְּׁבֻעָתֵךְ אֲשֶׁר הִשְׁבַּעְתָּנוּv’hayinu n’kiyim mi-sh’vu’atech asher hish’ba’tanu.”entonces seremos libres de tu juramento que nos hiciste jurar.”
וַתֹּאמֶר כְּדִבְרֵיכֶם כֵּן הוּאVa-tomer k’divreiychem ken hu;Y ella dijo: “Conforme a vuestras palabras, así sea.”
וַתְּשַׁלְּחֵם וַיֵּלֵכוּVa-t’shal’chem va-yelechu;Y los despidió, y ellos se fueron;
וַתִּקְשֹׁר אֶת תִּקְוַת הַשָּׁנִי בַּחַלּוֹןva-tikshor et tikvat ha-shani ba-jalon.y ella ató el cordón escarlata en la ventana.
וַיֵּלְכוּ וַיָּבֹאוּ הָהָרָהVa-yejl’chu va-yavo’u ha-harahY ellos fueron y llegaron al monte,
וַיֵּשְׁבוּ שָׁם שְׁלֹשֶׁת יָמִיםva-yeshvu sham shloshet yamimy estuvieron allí tres días,
עַד שָׁבוּ הָרֹדְפִיםad shavu ha-rod’fim;hasta que regresaron los perseguidores;
וַיְבַקְשׁוּ הָרֹדְפִים בְּכָל הַדֶּרֶךְva-yivakshu ha-rod’fim b’chol ha-derechy buscaron los perseguidores por todo el camino,
וְלֹא מָצָאוּv’lo matza’u.y no los encontraron.
וַיָּשֻׁבוּ שְׁנֵי הָאֲנָשִׁים וַיֵּרְדוּ מִן הָהָרVa-yashuvu shnei ha-anashim va-yerdu min ha-harY regresaron los dos hombres y bajaron del monte,
וַיַּעַבְרוּ וַיָּבֹאוּ אֶל יְהוֹשֻׁעַ בִּן נוּןva-ya’avru va-yavo’u el Yehoshua bin Nuny cruzaron y llegaron a Yehoshúa bin Nun,
וַיְסַפְּרוּ לוֹ אֵת כָּל הַמֹּצְאוֹת אֹתָםva-y’sap’ru lo et kol ha-motze’ot otam.y le contaron todo lo que les había acontecido.
וַיֹּאמְרוּ אֵלָיו כִּי נָתַן יְהוָה בְּיָדֵנוּVa-yom’ru elav ki natan Adonái b’yadenuY le dijeron: “Ciertamente, Adonái ha entregado en nuestra mano
אֶת כָּל הָאָרֶץ וְגַם נָמֹגוּ כָּל יֹשְׁבֵי הָאָרֶץ מִפָּנֵינוּet kol ha-aretz v’gam namogu kol yoshvei ha-aretz mi-paneinu.”toda la tierra; y también todos los habitantes de la tierra han desfallecido por causa nuestra.”

Traducción Literal al Español:

Y habló Adonái a Moshé, diciendo: “Envía para ti hombres, y que exploren la tierra de Kena’an, la cual Yo doy a los hijos de Yisrael; un hombre, un hombre por cada tribu de su padre, enviaréis, todo príncipe entre ellos.” Y Moshé los envió del desierto de Pa’ran, por orden de Adonái; todos ellos eran hombres, jefes de los hijos de Yisrael. Y estos son sus nombres: por la tribu de Re’uven, Shammua ben Zakkur. Por la tribu de Shim’on, Shafat ben Hori. Por la tribu de Yehudah, Kalev ben Yefuneh. Por la tribu de Yissaschar, Yig’al ben Yosef. Por la tribu de Efrayim, Hoshea bin Nun. Por la tribu de Binyamin, Palti ben Rafu. Por la tribu de Z’vulun, Gaddiel ben Sodi. Por la tribu de Yosef, por la tribu de M’nasheh, Gaddi ben Susi. Por la tribu de Dan, Ammiel ben G’malli. Por la tribu de Asher, S’tur ben Micha’el. Por la tribu de Naftali, Najbi ben Vafsi. Por la tribu de Gad, Ge’uel ben Machi. Estos son los nombres de los hombres que Moshé envió a explorar la tierra; y Moshé llamó a Hoshea bin Nun, Yehoshúa. Y Moshé los envió a explorar la tierra, y les dijo: “Subid ahora por el Negev, y subiréis por la montaña; y veréis qué es la tierra, y el pueblo que la habita, si es fuerte o débil, si es poco o mucho; y qué es la tierra en que habita, si es buena o mala; y cómo son las ciudades en que habita, si en campamentos o en fortalezas. Y cómo es la tierra, si gorda o flaca, si hay en ella árboles o no. Y esforzaos, y tomad del fruto de la tierra.” Y los días eran los días de las primeras uvas.

Punto 2. Haftaráh: Josué 2:1-24

Texto HebreoTransliteraciónTraducción Palabra por Palabra
וַיִּשְׁלַח יְהוֹשֻׁעַ בִּן נוּן מִן הַשִּׁטִּיםVa-yish’laj Yehoshua bin Nun min ha-ShitimY envió Yehoshúa ben Nun desde Shitim
שְׁנֵי אֲנָשִׁים מְרַגְּלִים חֶרֶשׁ לֵאמֹרshnei anashim m’rag’lim jeresh lemordos hombres espías en secreto, diciendo:
לְכוּ רְאוּ אֶת הָאָרֶץ וְאֶת יְרִיחוֹ“L’chu r’u et ha-aretz v’et Yeriho!”“Id, ved la tierra y a Yerijo!”
וַיֵּלְכוּ וַיָּבֹאוּ בֵּית אִשָּׁה זוֹנָהVa-yejl’chu va-yavo’u beit ishah zonahY fueron y llegaron a la casa de una mujer ramera,
וּשְׁמָהּ רָחָב וַיִּשְׁכְּבוּ שָׁמָּהu-shmah Rajav va-yishk’vu shammah.y su nombre Rajav, y se acostaron allí.
וַיֵּאָמַר לְמֶלֶךְ יְרִיחוֹ לֵאמֹרVa-ye’amer l’melech Yeriho lemorY le fue dicho al rey de Yerijo, diciendo:
הִנֵּה אֲנָשִׁים בָּאוּ הֵנָּה הַלַּיְלָה“Hinneh anashim ba’u hennah ha-laylah“He aquí, hombres han venido aquí esta noche
מִבְּנֵי יִשְׂרָאֵל לַחְקֹר אֶת הָאָרֶץmi-b’nei Yisrael lajkor et ha-aretz.”de los hijos de Yisrael para explorar la tierra.”
וַיִּשְׁלַח מֶלֶךְ יְרִיחוֹ אֶל רָחָב לֵאמֹרVa-yish’laj melech Yeriho el Rajav lemorY envió el rey de Yerijo a Rajav, diciendo:
הוֹצִיאִי הָאֲנָשִׁים הַבָּאִים אֵלַיִךְ“Hotzi’i ha-anashim ha-ba’im elayich,“Saca a los hombres que han venido a ti,
אֲשֶׁר בָּאוּ לְבֵיתֵךְasher ba’u l’veitech,que han entrado en tu casa,
כִּי לַחְקֹר אֶת כָּל הָאָרֶץ בָּאוּki lajkor et kol ha-aretz ba’u.”porque han venido a explorar toda la tierra.”
וַתִּקַּח הָאִשָּׁה אֶת שְׁנֵי הָאֲנָשִׁיםVa-tikaj ha-ishah et shnei ha-anashimY tomó la mujer a los dos hombres
וַתִּצְפְּנֵהוּ וַתֹּאמֶרva-titzp’nehu va-tomer:y los escondió, y dijo:
כֵּן בָּאוּ אֵלַי הָאֲנָשִׁים“Ken ba’u elai ha-anashim,“Sí, vinieron a mí los hombres,
וְלֹא יָדַעְתִּי מֵאַיִן הֵמָּהv’lo yadata me’ayin hemah;mas no supe de dónde eran;
וַיְהִי בַּשַּׁעַר לְהִסָּגֵר בַּחֹשֶׁךְva-y’hi va-sha’ar l’hissager ba-joshechy fue, al cerrarse la puerta, al oscurecer,
וְהָאֲנָשִׁים יָצָאוּv’ha’anashim yatz’u;y los hombres salieron;
לֹא יָדַעְתִּי אָנָה הָלְכוּ הָאֲנָשִׁיםlo yadata anah hal’chu ha-anashim;no sé adónde fueron los hombres;
רִדְפוּ מַהֵר אַחֲרֵיהֶםrid’fu maher ajareihemperseguidlos apuradamente detrás de ellos,
כִּי תַשִּׂיגוּן אֹתָםki tasigu’un otam.”porque los alcanzaréis.”
וְהִיא הֶעֱלָתַם הַגָּגָהV’hi he’elatam ha-gagahMas ella los había subido al tejado,
וַתִּטְמְנֵם בְּפִשְׁתֵּי הָעֵץva-tit’menem b’fishtei ha-etzy los había escondido entre los tallos de lino
הָעֲרוּכִים לָהּ עַל הַגָּגha-aruchim lah al ha-gag.que tenía tendidos sobre el tejado.
וְהָאֲנָשִׁים רָדְפוּ אַחֲרֵיהֶםV’ha-anashim rad’fu ajareihemY los hombres los persiguieron
דֶּרֶךְ הַיַּרְדֵּן עַל הַמַּעְבְּרוֹתderej ha-Yarden al ha-ma’avrot;por el camino del Yardén hacia los vados;
וְהַשַּׁעַר סָגְרוּ כַּאֲשֶׁר יָצְאוּ הָרֹדְפִיםv’ha-sha’ar sag’ru ka’asher yatz’u ha-rod’fimy la puerta fue cerrada tan pronto como salieron los perseguidores.
וְהֵמָּה טֶרֶם יִשְׁכָּבוּןV’hemah terem yishkavunY ellos, antes de acostarse,
וְהִיא עָלְתָה עֲלֵיהֶם בַּגָּגv’hi al’tah aleihem ba-gag.ella subió a ellos al tejado.
וַתֹּאמֶר אֶל הָאֲנָשִׁיםVa-tomer el ha-anashim:Y dijo a los hombres:
יָדַעְתִּי כִּי נָתַן יְהוָה לָכֶם אֶת הָאָרֶץ“Yadata ki natan Adonái lachem et ha-aretz,“Sé que Adonái os ha dado la tierra,
וְכִי נָפְלָה אֵימַתְכֶם עָלֵינוּv’chi naflah eimat’chem aleinu,y que vuestro terror ha caído sobre nosotros,
וְכִי נָמֹגוּ כָּל יֹשְׁבֵי הָאָרֶץ מִפְּנֵיכֶםv’chi namogu kol yoshvei ha-aretz mi-p’neichem.y que todos los habitantes de la tierra han desfallecido por causa vuestra.
כִּי שָׁמַעְנוּ אֵת אֲשֶׁר הוֹבִישׁ יְהוָהKi shama’nu et asher hovish AdonáiPorque hemos oído cómo secó Adonái
אֶת מֵי יַם סוּף מִפְּנֵיכֶםet mei Yam Suf mi-p’neichemlas aguas del Mar Suf delante de vosotros
בְּצֵאתְכֶם מִמִּצְרָיִםb’tzeit’chem mi-Mitzrayim;al salir de Mitzrayim;
וַאֲשֶׁר עֲשִׂיתֶם לִשְׁנֵי מַלְכֵי הָאֱמֹרִיva’asher asitem lish’nei mal’chei ha-Emoriy lo que hicisteis a los dos reyes de los Emori
אֲשֶׁר בְּעֵבֶר הַיַּרְדֵּן לְסִיחוֹן וּלְעוֹגasher b’ever ha-Yarden l’Sijon u-l’Og,que estaban al otro lado del Yardén, a Sijon y a Og,
אֲשֶׁר הֶחֱרַמְתֶּם אֹתָםasher hejeramtem otam.a quienes destruisteis completamente.
וַנִּשְׁמַע וַיִּמַּס לְבָבֵנוּVa-nish’ma va-yimmas l’vavenuY al oírlo, se derritió nuestro corazón,
וְלֹא קָמָה עוֹד רוּחַ בְּאִישׁv’lo kamah od ruaj b’ishy no quedó más espíritu en hombre alguno
מִפְּנֵיכֶם כִּי יְהוָה אֱלֹהֵיכֶםmi-p’neichem, ki Adonái Eloheichempor causa vuestra, porque Adonái Eloheichem,
הוּא אֱלֹהִים בַּשָּׁמַיִם מִמַּעַלhu Elohím ba-shamayim mi-ma’alÉl es Elohím en los cielos de arriba
וְעַל הָאָרֶץ מִתָּחַתv’al ha-aretz mi-tajat.y en la tierra de abajo.
וְעַתָּה הִשָּׁבְעוּ נָא לִי בַּיהוָהV’atah hishav’u na li ba-AdonáiY ahora, juradme, por favor, por Adonái,
כִּי עָשִׂיתִי עִמָּכֶם חֶסֶדki asiti immachem jesed,que, así como yo he hecho con vosotros jesed,
וַעֲשִׂיתֶם גַּם אַתֶּם עִם בֵּית אָבִי חֶסֶדva’asitem gam attem im beit avi jesedtambién vosotros haréis con la casa de mi padre jesed,
וּנְתַתֶּם לִי אוֹת אֱמֶתu-n’tattem li ot emet;y me daréis una señal de verdad;
וְהַחֲיִתֶם אֶת אָבִי וְאֶת אִמִּיv’hajayitem et avi v’et immi,y salvaréis a mi padre y a mi madre,
וְאֶת אַחַי וְאֶת אַחְיֹתַיv’et ajay v’et achyotay,y a mis hermanos y a mis hermanas,
וְאֵת כָּל אֲשֶׁר לָהֶםv’et kol asher lahem,y a todo lo que les pertenece,
וְהִצַּלְתֶּם אֶת נַפְשֹׁתֵינוּ מִמָּוֶתv’hitzal’tem et naf’shotenu mi-mavet.”y salvaréis nuestras vidas de la muerte.”
וַיֹּאמְרוּ לָהּ הָאֲנָשִׁיםVa-yom’ru lah ha-anashim:Y le dijeron los hombres:
נַפְשֵׁנוּ תַחְתֵּיכֶם לָמוּת“Naf’shenu tajteichem lamut“Nuestra vida en lugar de vuestra para morir,
אִם לֹא תַגִּידוּ אֶת דְּבָרֵנוּ זֶהim lo taggidu et d’varenu zeh;si no reveláis esta nuestra palabra;
וְהָיָה בְּתֵת יְהוָה לָנוּ אֶת הָאָרֶץv’hayah b’tet Adonái lanu et ha-aretz,y sucederá que, cuando Adonái nos dé la tierra,
וְעָשִׂינוּ עִמָּךְ חֶסֶד וֶאֱמֶתv’asinu immach jesed ve’emet.”haremos contigo jesed y emet.”
וַתּוֹרִדֵם בַּחֶבֶל בְּעַד הַחַלּוֹןVa-toridem ba-jevel b’ad ha-jalonY ella los hizo descender con una cuerda por la ventana,
כִּי בֵיתָהּ בְּקִיר הַחוֹמָה וּבַחוֹמָה הִיא יוֹשָׁבֶתki beita b’kir ha-jomah u-va-jomah hi yoshavet.porque su casa estaba en la pared del muro, y ella habitaba en el muro.
וַתֹּאמֶר לָהֶם הַהָרָה לְכוּVa-tomer lahem “Ha-harah l’chu,Y les dijo: “Id al monte,
פֶּן יִפְגְּעוּ בָכֶם הָרֹדְפִיםpen yifg’u vachem ha-rod’fim;no sea que los perseguidores os encuentren;
וְנַחְבֵּיתֶם שָׁם שְׁלֹשֶׁת יָמִיםv’najbeitem sham shloshet yamimy escondeos allí tres días,
עַד שׁוּב הָרֹדְפִיםad shuv ha-rod’fim;hasta que los perseguidores regresen;
וְאַחַר תֵּלְכוּ לְדַרְכְּכֶםv’ajar tel’chu l’dark’chem.”y después iréis por vuestro camino.”
וַיֹּאמְרוּ אֵלֶיהָ הָאֲנָשִׁיםVa-yom’ru eleiha ha-anashim:Y le dijeron los hombres:
נְקִיִּם אֲנַחְנוּ מִשְּׁבֻעָתֵךְ הַזֶּה אֲשֶׁר הִשְׁבַּעְתָּנוּ“N’kiyim anajnu mi-sh’vu’atech hazeh asher hish’ba’tanu.“Nosotros seremos libres de este juramento tuyo que nos has hecho jurar,
הִנֵּה אֲנַחְנוּ בָּאִים בָּאָרֶץHinneh anajnu ba’im ba-aretz,he aquí, nosotros entramos en la tierra,
אֶת תִּקְוַת חוּט הַשָּׁנִי הַזֶּה תִּקְשְׁרִיet tikvat jut ha-shani hazeh tiksh’riel cordón de hilo escarlata este atarás
בַּחַלּוֹן אֲשֶׁר הוֹרַדְתֵּנוּ בוֹba-jalon asher horad’tenu bo;en la ventana por la cual nos hiciste descender;
וְאֶת אָבִיךְ וְאֶת אִמֵּךְ וְאֶת אַחַיִךְv’et avich v’et immech v’et ajayichy a tu padre y a tu madre y a tus hermanos
וְאֵת כָּל בֵּית אָבִיךְ תַּאַסְפִי אֵלַיִךְ הַבָּיְתָהv’et kol beit avich ta’asfi elayich ha-baytah.y a toda la familia de tu padre los reunirás contigo en casa.
וְהָיָה כֹּל אֲשֶׁר יֵצֵא מִדַּלְתֵי בֵיתֵךְ הַחוּצָהV’hayah kol asher yetzei mi-daltei beitech ha-jutzahY sucederá que todo aquel que salga de las puertas de tu casa afuera,
דָּמוֹ בְרֹאשׁוֹ וַאֲנַחְנוּ נְקִיִּםdamo b’rosho va’anajnu n’kiyim;su sangre será sobre su cabeza, y nosotros seremos libres;
וְכֹל אֲשֶׁר יִהְיֶה אִתָּךְ בַּבַּיִתv’chol asher yihyeh ittach ba-bayity todo aquel que esté contigo en la casa,
דָּמוֹ בְרֹאשֵׁנוּ אִם יָד תִּהְיֶה בּוֹdamo b’roshenu im yad tihyeh bo.su sangre será sobre nuestra cabeza si mano se pone sobre él.
וְאִם תַּגִּידִי אֶת דְּבָרֵנוּ זֶהV’im taggidi et d’varenu zeh,Y si revelas esta nuestra palabra,
וְהָיִינוּ נְקִיִּם מִשְּׁבֻעָתֵךְ אֲשֶׁר הִשְׁבַּעְתָּנוּv’hayinu n’kiyim mi-sh’vu’atech asher hish’ba’tanu.”entonces seremos libres de tu juramento que nos hiciste jurar.”
וַתֹּאמֶר כְּדִבְרֵיכֶם כֵּן הוּאVa-tomer k’divreiychem ken hu;Y ella dijo: “Conforme a vuestras palabras, así sea.”
וַתְּשַׁלְּחֵם וַיֵּלֵכוּVa-t’shal’chem va-yelechu;Y los despidió, y ellos se fueron;
וַתִּקְשֹׁר אֶת תִּקְוַת הַשָּׁנִי בַּחַלּוֹןva-tikshor et tikvat ha-shani ba-jalon.y ella ató el cordón escarlata en la ventana.
וַיֵּלְכוּ וַיָּבֹאוּ הָהָרָהVa-yejl’chu va-yavo’u ha-harahY ellos fueron y llegaron al monte,
וַיֵּשְׁבוּ שָׁם שְׁלֹשֶׁת יָמִיםva-yeshvu sham shloshet yamimy estuvieron allí tres días,
עַד שָׁבוּ הָרֹדְפִיםad shavu ha-rod’fim;hasta que regresaron los perseguidores;
וַיְבַקְשׁוּ הָרֹדְפִים בְּכָל הַדֶּרֶךְva-yivakshu ha-rod’fim b’chol ha-derechy buscaron los perseguidores por todo el camino,
וְלֹא מָצָאוּv’lo matza’u.y no los encontraron.
וַיָּשֻׁבוּ שְׁנֵי הָאֲנָשִׁים וַיֵּרְדוּ מִן הָהָרVa-yashuvu shnei ha-anashim va-yerdu min ha-harY regresaron los dos hombres y bajaron del monte,
וַיַּעַבְרוּ וַיָּבֹאוּ אֶל יְהוֹשֻׁעַ בִּן נוּןva-ya’avru va-yavo’u el Yehoshua bin Nuny cruzaron y llegaron a Yehoshúa bin Nun,
וַיְסַפְּרוּ לוֹ אֵת כָּל הַמֹּצְאוֹת אֹתָםva-y’sap’ru lo et kol ha-motze’ot otam.y le contaron todo lo que les había acontecido.
וַיֹּאמְרוּ אֵלָיו כִּי נָתַן יְהוָה בְּיָדֵנוּVa-yom’ru elav ki natan Adonái b’yadenuY le dijeron: “Ciertamente, Adonái ha entregado en nuestra mano
אֶת כָּל הָאָרֶץ וְגַם נָמֹגוּ כָּל יֹשְׁבֵי הָאָרֶץ מִפָּנֵינוּet kol ha-aretz v’gam namogu kol yoshvei ha-aretz mi-paneinu.”toda la tierra; y también todos los habitantes de la tierra han desfallecido por causa nuestra.”

Comentario Mesiánico:

La Haftaráh de Josué 2:1-24, que relata el envío de los dos espías a Yerijo y su encuentro con Rajab, establece un paralelismo directo y crucial con la Parashá Shelaj Lejá. En ambas narrativas, Israel se prepara para entrar en la Tierra Prometida, y en ambas se envían espías. Sin embargo, la historia de Rajab en Josué contrasta drásticamente con la incredulidad de los diez espías en Números 13, resaltando la importancia de la fe y la acción.

En Josué 2, Rajab, una mujer cananea y ramera, demuestra una fe asombrosa en Adonái, el Elohím de Israel. Ella declara: “Sé que Adonái os ha dado la tierra, y que vuestro terror ha caído sobre nosotros, y que todos los habitantes de la tierra han desfallecido por causa vuestra. Porque hemos oído cómo secó Adonái las aguas del Mar Suf delante de vosotros al salir de Mitzrayim”1. Rajab no solo ha oído los poderosos actos de Adonái, sino que ha creído en ellos, reconociendo que “Adonái Eloheichem, Él es Elohím en los cielos de arriba y en la tierra de abajo”2. Esta confesión de fe es notable, ya que proviene de una gentil que vivía en una tierra pagana. Su fe la lleva a actuar: esconde a los espías y les ayuda a escapar, buscando un pacto de

jesed (misericordia) para ella y su familia3. La señal de la cuerda escarlata en la ventana se convierte en un símbolo de redención y protección para su casa4.

La conexión mesiánica es profunda. Rajab es un tipo o figura de la fe genuina que se extiende más allá de los límites de Israel. Su salvación por fe y sus obras (esconder a los espías) prefigura la inclusión de los gentiles en el plan de redención de Adonái a través de Yeshúa haMashíaj. Ella es un ejemplo de cómo la fe verdadera, incluso en aquellos que no son de la línea de Abraham, puede llevar a la salvación. El cordón escarlata en la ventana puede ser visto como una sombra de la sangre del Cordero Pascual que salvó a Israel en Mitzrayim, y en su cumplimiento, la sangre de Yeshúa haMashíaj que redime a todos los que creen, sin importar su origen.

Mientras que los diez espías de Números 13 regresaron con un informe negativo que llevó a la incredulidad y la perdición de una generación, Rajab, con su fe, permitió la entrada de los espías de Josué y contribuyó a la victoria. Esto contrasta la incredulidad que lleva a la muerte con la fe que lleva a la vida y la integración en el pueblo de Adonái. Yeshúa es el cumplimiento de la promesa de la tierra y la victoria, y Su obra redentora es para todos, tanto judíos como gentiles, que demuestran una fe como la de Rajab. Ella es un testimonio vivo del poder de la fe en el Elohím de Israel para traer salvación y vida.

Aplicación Espiritual:

La historia de Rajab y los espías en Josué 2 ofrece una aplicación espiritual poderosa para los creyentes en la actualidad, especialmente en el contexto de la esperanza en la redención mesiánica. Nos enseña que la fe no se limita a la raza o el origen, sino que es una respuesta del corazón al reconocimiento del poder y la soberanía de Adonái. La fe de Rajab, una cananea, es un modelo para todos nosotros, demostrando que incluso aquellos que están fuera del pacto pueden ser injertados por medio de la fe en Yeshúa haMashíaj.

La acción de Rajab de esconder a los espías y pedir protección para su familia bajo la promesa de jesed (misericordia) nos impulsa a buscar la salvación para nuestros propios hogares y a actuar con valentía según nuestra fe. El cordón escarlata que pende de su ventana, simbolizando la redención por la sangre del Cordero Pascual y la sangre de Yeshúa, nos recuerda que la salvación es personal y familiar, y que requiere una identificación visible con la promesa de Adonái.

Esta Haftaráh nos desafía a no dudar de las promesas de Adonái, como lo hicieron los diez espías, sino a tener la fe audaz de Rajab, quien actuó a pesar de las circunstancias y las apariencias. Nos insta a reconocer que Adonái es Elohím “en los cielos de arriba y en la tierra de abajo”5, y que Su poder se manifiesta a través de aquellos que confían en Él. La esperanza en la redención mesiánica es la confianza en que Yeshúa haMashíaj ya ha asegurado nuestra victoria y que, por fe en Él, seremos salvados y podremos entrar en Su reino eterno. Debemos extender esa misma misericordia (

jesed) y verdad (emet) a otros, como Rajab lo pidió para sí, siendo instrumentos de salvación en el plan redentor de Adonái.

Punto 3. Brit Hadasháh: Hebreos 11:31

Texto ArameoFonética Siríaca OrientalTraducción Palabra por Palabra
ܒܗܝܡܢܘܬܐ ܪܚܒ ܙܢܝܬܐ ܠܐB’haymanutha Rajav z’nayatha laPor la fe, Rajab la ramera no
ܐܒܕܬ ܥܡ ܐܝܠܝܢ ܕܠܐavadath im aylein d’lapereció con aquellos que no
ܐܬܛܦܝܣܘ ܠܐܠܗܐ ܘܩܒܠܬ ܠܡܓܫܫܐettapheesu l’Alaha waq’balth l’m’gash’shacreyeron a Eloha, y recibió a los espías
ܒܫܠܡܐb’shlama.en paz.

Traducción Literal al Español:

“Por la fe, Rajab la ramera no pereció con aquellos que no creyeron a Eloha, y recibió a los espías en paz.”

Comentarios exhaustivos:

Este breve pero poderoso versículo de Hebreos 11:31 es una parte crucial del “salón de la fe” del Brit Hadasháh, donde se enumeran ejemplos de fe del Tanakh. La inclusión de Rajab en esta lista es particularmente significativa. El autor de Hebreos destaca que “por la fe, Rajab la ramera no pereció con aquellos que no creyeron a Eloha”6. Este pasaje subraya que su salvación no fue por sus obras o su identidad social, sino “por la fe”7. La fe de Rajab se manifestó en su acción de recibir a los espías “en paz”8, lo que implicaba una deslealtad a su propia ciudad y un acto de confianza en el Elohím de Israel.

La palabra “ramera” (זוֹנָה – zonah en hebreo, y z’nayatha en arameo) se mantiene, lo que enfatiza la gracia de Elohím que puede salvar a cualquiera, independientemente de su pasado o estatus social. Su fe no solo la salvó a ella, sino que se extendió a su familia, como se narra en Josué 2 y 6. La fe, para el autor de Hebreos, no es solo una creencia intelectual, sino una confianza activa y obediente en Adonái y Sus promesas, incluso cuando implica riesgo.

Conexión con la Toráh y Haftaráh:

La conexión con la Parashá Shelaj Lejá (Números 13:1-20) es indirecta pero profunda. La Parashá narra el envío de los doce espías a Kena’an por Moshé, donde la falta de fe de diez de ellos llevó a la perdición de una generación. El versículo de Hebreos 11:31 contrasta esta incredulidad con la fe de Rajab. Mientras los israelitas dudaron de la promesa de Adonái a pesar de haber visto milagros, Rajab, una cananea, creyó y actuó basada en lo que había oído de los milagros de Adonái. Esta yuxtaposición destaca la universalidad de la fe y la trágica consecuencia de la incredulidad dentro del propio pueblo de Elohím.

La conexión con la Haftaráh (Josué 2:1-24) es directa y obvia. Josué 2 detalla la historia de Rajab. Hebreos 11:31 resume esta narrativa, enfatizando que la acción de Rajab fue impulsada por la fe. Este versículo de Hebreos valida la importancia de la historia de Rajab y su fe como un ejemplo perdurable para todas las generaciones, un testimonio de que la fe en el Elohím de Israel es la clave para la salvación. Su historia subraya que la gracia de Adonái no está limitada por fronteras étnicas o sociales.

Reflexión Mesiánica:

La inclusión de Rajab en Hebreos 11 es una poderosa reflexión mesiánica, que apunta a Yeshúa haMashíaj como el cumplimiento de la redención y la gracia de Adonái.

  1. Redención Universal a Través de la Fe: La historia de Rajab es un testimonio de la verdad de que la salvación es “por fe” (בְּהַיְמָנוּתָא – b’haymanutha)9, no por obras de la Toráh o por linaje. Esto es un principio central del Brit Hadasháh, que afirma que tanto judíos como gentiles son justificados por la fe en Yeshúa haMashíaj (Romanos 3:28-30). Rajab, una gentil y ramera, es un ejemplo temprano de esta verdad, prefigurando la inclusión de todas las naciones en la Kehiláh mesiánica.
  2. La Gracia de Yeshúa: La gracia de Adonái, manifestada en la salvación de Rajab a pesar de su pasado, es un reflejo de la gracia abundante que Yeshúa ofrece. Él vino no para los justos, sino para los pecadores (Marcos 2:17). Su genealogía en Mateo 1:5, que incluye a Rajab, subraya la verdad de que el linaje mesiánico incluye a aquellos que fueron redimidos por gracia a través de la fe, mostrando que la redención es para todos, incluso para los marginados.
  3. Fe Activa y Obediente: La fe de Rajab no fue pasiva; la recibió a los espías “en paz” 10 y los ayudó a escapar, demostrando su confianza activa en Adonái. Este tipo de fe, que se manifiesta en obras (Santiago 2:25), es lo que Yeshúa enseña y busca en Sus seguidores. La fe en Yeshúa es una fe viva que produce obediencia y transformación.
  4. El Cordón Escarlata como Símbolo de la Sangre del Mesías: Aunque no se menciona explícitamente en Hebreos 11:31, el cordón escarlata que Rajab cuelga de su ventana (Josué 2:18, 21) es una rica sombra del poder redentor de la sangre. Así como la sangre del cordero pascual en las jambas de las puertas salvó a los primogénitos en Mitzrayim, y el cordón escarlata salvó a la familia de Rajab, la sangre de Yeshúa haMashíaj derramada en el madero es el único medio de expiación y salvación para toda la humanidad. Este símbolo conecta la redención en la Toráh con la redención mesiánica, con Yeshúa como el Cordero de Elohím que quita el pecado del mundo. La historia de Rajab, por tanto, se convierte en un faro de la inclusividad y la eficacia de la redención ofrecida por Yeshúa haMashíaj.

Punto 4. Contexto Histórico y Cultural.

La Parashá Shelaj Lejá (שלח לך), Números 13:1-20 (Aliyáh 1), se sitúa en un momento crítico de la historia de Israel: están a punto de entrar en la Tierra Prometida, Kena’an. Han pasado aproximadamente dos años desde la salida de Mitzrayim y la entrega de la Toráh en el Sinaí. Geográficamente, se encuentran en el desierto de Pa’ran (o Zin, según algunas interpretaciones), al sur de Kena’an, en los umbrales de la tierra que Adonái les había prometido.

El Mandato de Adonái y la Misión de los Espías (Números 13:1-3):

La instrucción de Adonái a Moshé es “Envía para ti hombres, y que exploren la tierra de Kena’an, la cual Yo doy a los hijos de Yisrael”11. La frase “Shlaj L’cha” (שְׁלַח לְךָ – “envía para ti”) es significativa. Rabinos como Rashi, basándose en el Midrash, interpretan que esta misión no fue una orden absoluta de Adonái, sino una concesión a la petición del pueblo, que dudaba de la promesa divina (Deuteronomio 1:22-23). Si Adonái les hubiera dicho simplemente “envíalos”, la obligación habría sido inequívoca. Pero “envía

para ti” sugiere que la iniciativa vino de ellos, y Adonái lo permitió, aunque sabía el resultado de la incredulidad. Esto establece un tono de prueba y discernimiento desde el principio.

Culturalmente, la exploración de un territorio antes de una invasión militar era una práctica común en el Cercano Oriente Antiguo. Los ejércitos solían enviar exploradores para evaluar la fuerza de los habitantes, la topografía del terreno, los recursos disponibles y la capacidad defensiva de las ciudades. La información recopilada era crucial para planificar una estrategia de conquista.

La Selección de los Espías (Números 13:4-15):

Se elige a un hombre por cada tribu, y todos ellos son “jefes” (רָאשֵׁי – rashei), o príncipes, entre los hijos de Yisrael. Esto indica que eran hombres de estatus, liderazgo y presumiblemente confianza, lo que hace que su posterior falta de fe sea aún más impactante. Los nombres de los doce espías se enumeran, destacando su representatividad de toda la nación.

El Cambio de Nombre de Hoshea a Yehoshúa (Números 13:16):

Este detalle es muy significativo. “Hoshea” (הוֹשֵׁעַ) significa “salvación” o “él salva”. Moshé le cambia el nombre a “Yehoshúa” (יְהוֹשֻׁעַ), que significa “Adonái es salvación” o “Adonái salva”. Este cambio de nombre es profético y teológicamente importante. Sugiere que la salvación no proviene del hombre (Hoshea), sino de Adonái a través del hombre (Yehoshúa). Yehoshúa será el líder que finalmente guiará al pueblo a la Tierra Prometida, no Moshé. Este cambio de nombre resalta que el éxito de la conquista dependerá de la confianza en la capacidad de Adonái para salvar y no de la fuerza o habilidad humana.

Las Instrucciones de Moshé a los Espías (Números 13:17-20):

Moshé da instrucciones específicas y detalladas para su misión:

  • Ruta: Subir por el Negev (el sur árido) y luego por la región montañosa.
  • Evaluación del Pueblo: Determinar si los habitantes son fuertes o débiles, pocos o muchos. Esto era vital para la planificación militar.
  • Evaluación de la Tierra: Ver si la tierra es buena o mala, si las ciudades están fortificadas o son campamentos abiertos, si la tierra es fértil (“gorda o flaca”) y si hay árboles.
  • Evidencia: Deben traer “del fruto de la tierra” 12 como prueba. Esto era particularmente importante porque estaban en la época de las “primeras uvas”13, lo que sugiere una tierra fértil.

La frase “Y esforzaos” (וְהִתְחַזַּקְתֶּם –

v’hitjazaqtem) 14 es una exhortación a la valentía y la fortaleza, una cualidad esencial para la conquista. Moshé quiere una evaluación realista, no una búsqueda de excusas para la incredulidad.

Conexión con el Segundo Templo, Qumrán y Escritos Mesiánicos/Nazarenos:

  • La Tierra Prometida: En el período del Segundo Templo, la Tierra de Israel era el centro de la identidad judía y la esperanza mesiánica. La promesa de la tierra (Génesis 12:7, 15:18-21) era fundamental para su fe. La narrativa de los espías era una historia instructiva sobre la importancia de la fe para heredar las promesas de Adonái.
  • Los “Jefes” y el Liderazgo: La selección de “jefes” para la misión de espionaje subraya la responsabilidad de aquellos en posiciones de liderazgo de guiar al pueblo en la fe. El fracaso de la mayoría de estos líderes sería un tema de reflexión en la literatura rabínica posterior.
  • Qumrán: La comunidad de Qumrán, en sus escritos, a menudo interpretó las narrativas del desierto de manera tipológica, viendo su propia comunidad como el verdadero Israel que se preparaba para la llegada mesiánica en un “desierto” espiritual. La falta de fe del Israel del desierto era una advertencia para ellos. La promesa de la tierra también tenía una dimensión espiritual para Qumrán, anhelando un reino de justicia.
  • Escritos Mesiánicos y Nazarenos: El cambio de nombre de Hoshea a Yehoshúa es de suma importancia en los escritos mesiánicos. El nombre Yehoshúa (יְהוֹשֻׁעַ) es el mismo nombre que Yeshúa (יֵשׁוּעַ) en hebreo arcaico, significando “Adonái es salvación”. Los primeros creyentes en Yeshúa haMashíaj vieron en el liderazgo de Yehoshúa un tipo del liderazgo de Yeshúa, quien también guiaría a Su pueblo a una herencia prometida, no solo una tierra física, sino el reino de Elohím. La fe de Rajab, como se ve en la Haftaráh y en Hebreos 11:31, es un contrapunto crucial a la incredulidad de los diez espías. Rajab, una gentil, demostró la fe que los israelitas no tuvieron, y fue salva, prefigurando la inclusión de los gentiles en el plan de redención a través de Yeshúa. El “cordón escarlata” que Rajab utiliza (Josué 2:18, 21) es interpretado por algunos como una sombra de la sangre de Yeshúa, la cual es la marca de salvación.

En resumen, esta Aliyáh, aunque aparentemente simple en su descripción de una misión de exploración, sienta las bases para una de las lecciones más importantes de la Toráh sobre la fe y la incredulidad, con profundas implicaciones mesiánicas sobre el verdadero liderazgo y la naturaleza de la salvación en Yeshúa haMashíaj.

Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas.

Comentarios Rabínicos:

  • La Iniciativa del Envío (Números 13:1-2): Los comentaristas rabínicos, como Rashi (basándose en Sifrei Bamidbar 84), destacan la frase “Shlaj Lejá” (שְׁלַח לְךָ – “envía para ti“). Argumentan que esta no fue una orden incondicional de Adonái, sino una respuesta a la petición del pueblo. Deuteronomio 1:22-23 lo confirma, donde el pueblo le pide a Moshé enviar espías. Adonái, en Su omnisciencia, sabía que el resultado sería desastroso debido a la falta de fe del pueblo, pero les permitió seguir su propio deseo, para que no dijeran: “Si nos hubieras permitido explorar la tierra, la habríamos conquistado”. Esta interpretación subraya la responsabilidad del pueblo en su propia caída.
  • La Calidad de los Espías (Números 13:3): El hecho de que fueran “hombres, jefes de los hijos de Yisrael” (נְשִׂיאִים בָּהֶם – nesiyim bahem) es a menudo comentado. Rashi señala que eran “hombres dignos” en ese momento, líderes destacados. Sin embargo, su estatus no los hizo inmunes a la falta de fe. Esto enseña que incluso las personas de mayor rango o conocimiento pueden caer si su corazón no está completamente en Adonái.
  • El Cambio de Nombre de Hoshea a Yehoshúa (Números 13:16): Este es un punto de gran importancia rabínica. El Midrash Tanjuma (Shelaj Lejá 5) explica que Moshé añadió la letra yud (י) al nombre de Hoshea, transformándolo en Yehoshúa. El yud representa el Nombre de Adonái. Esta adición se interpreta como una oración de Moshé para que Adonái (יה) salve a Yehoshúa (הושע) de la influencia de los otros espías. Este acto profético de Moshé es visto como un presagio de la fe inquebrantable de Yehoshúa, y su rol de salvación.
  • La Importancia de la Confianza en Adonái: La totalidad de la narrativa de los espías es un Midrash sobre la importancia de la emunah (אֱמוּנָה – fe/fidelidad) en Adonái y Sus promesas. Los rabinos enfatizan que la tierra ya había sido prometida y que la exploración era solo para la planificación, no para determinar la posibilidad de conquista. La duda del pueblo fue un insulto a la omnipotencia de Adonái.
  • Los Frutos de la Tierra (Números 13:20): La instrucción de traer frutos de la tierra se interpreta como una señal de la bondad y fertilidad de Kena’an, que debería haber sido suficiente para inspirar confianza, no temor. El famoso racimo de uvas que requirió dos hombres para ser transportado es una imagen vívida de la abundancia de la tierra.

Comentario Judío Mesiánico:

  • El Envío de los Espías como una Prueba de Fe: Desde una perspectiva mesiánica, el envío de los espías no es solo un evento histórico, sino una parábola sobre la prueba de fe. El resultado de su misión, y la respuesta del pueblo, es un claro ejemplo de cómo la incredulidad puede anular las promesas de Adonái, incluso cuando la provisión y el poder de Adonái son evidentes. Este patrón se repite a lo largo de la historia de Israel y se refleja en el rechazo de Yeshúa por parte de muchos que vieron Sus milagros pero no creyeron.
  • El Nombre Yehoshúa y su Conexión con Yeshúa haMashíaj: El cambio de nombre de Hoshea a Yehoshúa (יְהוֹשֻׁעַ) es una conexión profética directa e innegable con Yeshúa haMashíaj (יֵשׁוּעַ). Ambos nombres comparten la misma raíz hebrea y el mismo significado: “Adonái es salvación” o “Adonái salva”.
    • Yehoshúa como Tipo de Yeshúa: Yehoshúa fue el líder que finalmente guio a Israel a la Tierra Prometida, la herencia que Moshé no pudo entrar. De la misma manera, Yeshúa haMashíaj es el que guía a Su pueblo a la verdadera herencia, el Reino de los Cielos, y a una vida de victoria. Él es el que nos introduce en el reposo de Adonái (Hebreos 4:8-10). La obra de Yehoshúa al conquistar Kena’an es una sombra de la victoria de Yeshúa sobre el pecado, la muerte y el adversario.
    • La Oración de Moshé: La oración de Moshé al cambiar el nombre de Hoshea a Yehoshúa para que “Adonái lo salve de la conspiración de los espías” es una oración profética por Yeshúa mismo. Yeshúa fue preservado de las tramas de los adversarios y del espíritu de incredulidad para cumplir Su misión de salvación.
  • Caleb y su Fe Inquebrantable: Caleb (כָּלֵב), cuyo nombre significa “perro” o “entero de corazón”, es el otro espía fiel junto con Yehoshúa. Su fe inquebrantable y su valentía para confiar en Adonái, a pesar del informe negativo de los otros diez, lo convierten en un ejemplo de la fe que Adonái recompensa. Su valentía es un contraste con la incredulidad de la mayoría. Caleb es un tipo de los fieles creyentes en Yeshúa que perseveran a pesar de la oposición y la duda.
  • El Fruto de la Tierra como Promesa Mesiánica: El fruto que los espías trajeron (Números 13:23) no solo mostró la fertilidad de la tierra, sino que en la tradición mesiánica, puede ser visto como una promesa de las bendiciones abundantes del Reino venidero, que Yeshúa trae. Él es el “fruto” que produce vida eterna.

Notas de los primeros siglos, resaltando el papel de Yeshúa haMashíaj:

Los primeros creyentes en Yeshúa haMashíaj, especialmente aquellos con raíces judías, habrían hecho una conexión inmediata entre el nombre de Yehoshúa y Yeshúa. La Septuaginta (LXX), la traducción griega del Tanakh, usa “Jesús” (Ἰησοῦς – Iesous) tanto para Yehoshúa como para Yeshúa, facilitando esta conexión.

  • Justino Mártir (siglo II EC): En su Diálogo con Trifón, Justino Mártir argumenta que el nombre “Jesús” (Yehoshúa) era crucial. Sostuvo que, si el nombre de Hoshea no hubiera sido cambiado a Yehoshúa, y el Espíritu de Adonái no hubiera estado en él, no habría podido guiar al pueblo a la tierra. De manera similar, nadie puede entrar en la “verdadera tierra prometida” si no es por Yeshúa.
  • Epístola a los Hebreos: Como se ve en nuestra selección del Brit Hadasháh (Hebreos 11:31), el autor de Hebreos contrasta la incredulidad de la generación del desierto con la fe de figuras como Rajab y Caleb, y argumenta que solo a través de Yeshúa podemos entrar en el verdadero “reposo” de Adonái (Hebreos 4:1-11), que es una referencia a la herencia mesiánica.
  • Los Padres de la Iglesia: Vieron en el incidente de los espías una lección sobre la importancia de la fe y el peligro de la duda. Interpretaron a Caleb y Yehoshúa como tipos de aquellos que permanecen fieles a Elohím y que guiarán al pueblo a la victoria.

Aplicación Espiritual:

  • El Peligro de la Incredulidad: Esta Aliyáh nos advierte severamente sobre el poder destructivo de la incredulidad, incluso frente a las promesas claras de Adonái. Debemos aprender a confiar en la fidelidad de Adonái, incluso cuando las circunstancias parezcan desafiantes.
  • La Importancia de la Fe Audaz: Caleb y Yehoshúa son modelos de fe que debemos emular. Su informe positivo y su confianza en Adonái contrastan con el informe negativo de los otros diez, y solo ellos heredaron la promesa. Nuestra fe en Yeshúa debe ser audaz y no temer a los obstáculos.
  • El Liderazgo de Yeshúa: Reconocer a Yeshúa haMashíaj como el verdadero Yehoshúa (Josué), el que nos guía a nuestra herencia espiritual. Solo a través de Él podemos entrar en el reposo y la victoria que Adonái ha prometido.
  • La Responsabilidad de los Testigos: Los espías fueron enviados a traer un reporte. Nuestra vida es un testimonio de la verdad de Adonái. ¿Estamos dando un informe de fe o de incredulidad a aquellos que nos rodean? Debemos ser portadores de buenas noticias y esperanza en Yeshúa.

Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría:

  • Gramática:
    • שְׁלַח לְךָ (Shlaj L’cha): “Envía para ti.” La preposición lecha (“para ti”) es reflexiva y puede implicar que la iniciativa viene de la persona a quien se le ordena, más que una orden directa de Adonái para Su propio propósito. Esto subraya la responsabilidad de Israel.
    • וְיָתֻרוּ (v’yaturu): “Y que exploren.” La raíz תור (T-U-R) significa “explorar”, “reconocer”. Se usa específicamente para misiones de reconocimiento.
    • הֶחָזָק הוּא הֲרָפֶה (he-jazak hu ha-rafeh): “Si es fuerte o débil.” La partícula interrogativa “he-” introduce una pregunta de dos opciones, común en hebreo bíblico.
    • וְהִתְחַזַּקְתֶּם (V’hitjazaqtem): “Y esforzaos.” Del verbo hitpael חזק (J-Z-K), que significa “ser fuerte”, “reforzar”, “esforzarse”. Implica un esfuerzo personal y una resolución.
  • Léxico:
    • פָּארָן (Pa’ran): Un gran desierto en la península del Sinaí, al sur de Kena’an.
    • נָשִׂיא (Nasi): Príncipe, jefe, líder. Indica que los elegidos eran hombres de alto rango.
    • הוֹשֵׁעַ (Hoshea): “Salvación”. El nombre original de Yehoshúa.
    • יְהוֹשֻׁעַ (Yehoshúa): “Adonái es salvación”. El nombre que Moshé le dio a Hoshea.
    • נֶגֶב (Negev): La región semiárida del sur de Israel.
    • בִּכּוּרֵי עֲנָבִים (Bikkurei Anavim): “Las primeras uvas.” Indica la estación del año (finales de verano) cuando se enviaron a los espías.
  • Guematría:
    • El nombre יְהוֹשֻׁעַ (Yehoshúa) tiene un valor numérico de 391. Este valor se conecta a veces con otros conceptos cabalísticos, pero la relevancia principal en el contexto judío mesiánico es su significado literal: “Adonái es salvación”, lo que lo liga directamente a Yeshúa.
    • La adición de la letra yud (י, valor 10) al nombre Hoshea (הושע, valor 375) para formar Yehoshúa (יהושע, valor 391) es vista como el poder de Adonái (representado por la yud) inherente en la salvación. Esta interpretación se enfatiza como una oración de Moshé para que el poder de Adonái proteja a Hoshea de la influencia de los otros espías.

Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh.

La Aliyáh 1 de Parashá Shelaj Lejá (Números 13:1-20) sienta las bases para una de las narrativas más trágicas y significativas en la Toráh: el incidente de los espías. Este pasaje, aunque introductorio, es crucial para entender la naturaleza de la fe, la incredulidad y las consecuencias de la desobediencia.

1. El Mandato Divino y su Contexto (Números 13:1-3):

Adonái le dice a Moshé: “Envía para ti hombres, y que exploren la tierra de Kena’an, la cual Yo doy a los hijos de Yisrael”15. La frase “Shlaj Lejá” (שְׁלַח לְךָ – “envía para ti”) es interpretada por los rabinos (como Rashi) no como un mandamiento absoluto de Adonái, sino como una concesión a la petición del pueblo. Deuteronomio 1:22-23 aclara que fue el pueblo quien solicitó enviar espías, diciendo: “Enviemos hombres delante de nosotros, para que nos reconozcan la tierra”. Esto sugiere que la iniciativa vino de una falta de confianza del pueblo en la promesa de Adonái, a pesar de las maravillas que ya habían presenciado (la salida de Mitzrayim, el cruce del Mar de Juncos, la provisión de maná y codornices, la Toráh en el Sinaí). Adonái, en Su paciencia, les permite ir, sabiendo que la prueba de su fe es inminente. La misión es para “explorar” (לָתוּר –

latur), un término que implica reconocimiento, no una evaluación de si la conquista era posible, sino cómo ejecutarla. La tierra ya había sido prometida y dada por Adonái.

2. La Selección de los Espías (Números 13:4-15):

Moshé selecciona a doce hombres, uno de cada tribu, y son descritos como “príncipes” (נָשִׂיא – nasi) y “jefes” entre los hijos de Yisrael. Esto es fundamental. Estos no son hombres comunes, sino líderes de alto estatus, de quienes se esperaría sabiduría, discernimiento y, sobre todo, fe. Sus nombres son enumerados meticulosamente, lo que subraya la representatividad de la misión: toda la nación está siendo representada por estos líderes en este momento crucial. La responsabilidad de su fe, o la falta de ella, recaerá sobre toda la asamblea.

3. El Cambio de Nombre de Hoshea a Yehoshúa (Números 13:16):

Este es uno de los detalles más proféticos de la Aliyáh. “Hoshea ben Nun” (הוֹשֵׁעַ בִּן נוּן) de la tribu de Efrayim es el único a quien Moshé le cambia el nombre a “Yehoshúa” (יְהוֹשֻׁעַ). El nombre Hoshea significa “salvación”, mientras que Yehoshúa significa “Adonái es salvación” o “Adonái salva”. Este cambio de nombre es una oración implícita de Moshé para que Adonái salve a Hoshea de la influencia de los otros espías. Es una premonición de su fe inquebrantable y de su papel fundamental como el sucesor de Moshé que finalmente guiará al pueblo a la Tierra Prometida. El hecho de que este nombre sea tan cercano al nombre de Yeshúa (יֵשׁוּעַ) en hebreo antiguo, es una conexión mesiánica profunda que se desarrollará más adelante.

4. Las Instrucciones de Moshé para la Misión (Números 13:17-20):

Moshé les da instrucciones claras sobre qué observar:

  • La Tierra: ¿Es buena o mala? ¿Gorda o flaca? ¿Hay árboles? Esto se refiere a la fertilidad y la capacidad de sustento de la tierra.
  • El Pueblo: ¿Son fuertes o débiles? ¿Pocos o muchos? ¿Cómo son sus ciudades: campamentos abiertos o fortalezas? Esto es para evaluar la capacidad militar de los habitantes.
  • La Actitud: Moshé los exhorta: “Y esforzaos” (וְהִתְחַזַּקְתֶּם – v’hitjazaqtem)16. Esta instrucción es crucial. No es un mero consejo, sino un llamado a la valentía y la fortaleza espiritual, reconociendo que la conquista requeriría determinación.
  • La Evidencia: Deben traer “del fruto de la tierra”17. El tiempo de la misión es significativo: “los días eran los días de las primeras uvas”18, lo que indica que era la temporada de la cosecha, garantizando que el fruto sería una muestra de la fertilidad de la tierra.

La instrucción de Moshé busca una evaluación objetiva y fáctica de la tierra y sus habitantes, pero no una evaluación de si Adonái podía cumplir Su promesa. El error de los espías no sería en su reporte objetivo, sino en su interpretación y la conclusión que sacarían de lo que vieron, dejando que el miedo eclipsara la promesa divina.

Análisis de la Aliyáh, Haftaráh y Brit Hadasháh asociadas a cada Aliyáh:

  • Aliyáh (Números 13:1-20): Se centra en el envío de doce espías, la selección de líderes, el cambio de nombre de Hoshea a Yehoshúa, y las instrucciones detalladas de Moshé para explorar Kena’an. El tema es la preparación para la conquista, la responsabilidad del liderazgo y la fe puesta a prueba.
  • Haftaráh (Josué 2:1-24): Narra el envío de solo dos espías por Yehoshúa a Yerijo y su encuentro con Rajab. Rajab, una cananea, demuestra una fe extraordinaria en Adonái y su poder, salvando a los espías y pidiendo protección para su familia. Esta historia contrasta fuertemente con la incredulidad de los diez espías en Números 13. 19
  • Brit Hadasháh (Hebreos 11:31): Resalta la fe de Rajab la ramera, afirmando que “por la fe, Rajab la ramera no pereció con aquellos que no creyeron a Eloha, y recibió a los espías en paz.” 20 Esto valida su fe como un ejemplo de salvación a través de la confianza en Adonái, a diferencia de la incredulidad.

La conexión principal entre estas tres secciones radica en el tema de la fe versus la incredulidad en relación con la herencia de la Tierra Prometida (y por extensión, las promesas de Adonái). La Parashá presenta el inicio de una misión donde la mayoría de los líderes fallarán en la fe. La Haftaráh, por otro lado, ofrece un contrapunto, mostrando a una gentil, Rajab, que demuestra una fe ejemplar. El Brit Hadasháh cimenta esta idea al incluir a Rajab en la galería de la fe, enfatizando que su salvación fue un resultado directo de su confianza activa en Adonái. En última instancia, el contraste entre los espías incrédulos y la fe de Rajab subraya que la entrada a la herencia de Adonái no es por fuerza o por nacimiento, sino por una fe activa en Su poder y Sus promesas, una fe que se encarna en Yeshúa haMashíaj.

Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh.

El tema central más relevante de la Aliyáh 1 de Parashá Shelaj Lejá (Números 13:1-20) es la preparación para la posesión de la Tierra Prometida a través de la obediencia de fe, y el crucial papel del liderazgo en inspirar o frustrar esa fe. Este tema es de inmensa importancia en la Toráh, ya que el cumplimiento de la promesa de la tierra es el clímax de la narrativa del Éxodo y la realización del pacto de Adonái con Avraham.

La misión de los espías, aunque iniciada por la petición del pueblo, tenía el propósito divino de confirmar la bondad de la tierra y prepararlos para la conquista. Sin embargo, se convierte en una prueba decisiva de la fe de Israel. La elección de “príncipes” y “jefes” de cada tribu para esta misión subraya que la fe del liderazgo es vital para el bienestar y el destino de la nación. La exhortación de Moshé a “esforzaos” (וְהִתְחַזַּקְתֶּם –

v’hitjazaqtem) 21 no es solo una instrucción táctica, sino un llamado a la valentía espiritual necesaria para enfrentar los desafíos.

Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa haMashíaj en el Brit Hadasháh, demostrando una continuidad fundamental:

  • La Herencia Prometida y el Reino de Elohím: La Tierra Prometida es una tipología del Reino de Elohím y de la herencia espiritual que Adonái tiene para Su pueblo en Yeshúa haMashíaj. Así como Israel debía entrar y poseer Kena’an, los creyentes en Yeshúa son llamados a entrar y vivir plenamente en el Reino de Elohím, ejerciendo autoridad espiritual y recibiendo las bendiciones que Él ha provisto. La fe es la clave para poseer esta herencia.
  • Yeshúa como el Verdadero Yehoshúa (Josué): El cambio de nombre de Hoshea a Yehoshúa, que significa “Adonái es salvación”, es una conexión profética directa con Yeshúa haMashíaj. Moshé, el mediador de la Toráh, no pudo introducir al pueblo en la tierra; fue Yehoshúa quien lo hizo. De la misma manera, la Toráh por sí sola no puede llevar a la humanidad a la salvación y a la herencia eterna; es Yeshúa haMashíaj, quien es “Adonái es salvación”, el que nos introduce en el verdadero reposo y en el Reino de los Cielos (Hebreos 4:8-10). Él es el líder perfecto que no falla en la fe.
  • La Fe para la Conquista Espiritual: La misión de los espías también prefigura la misión de los creyentes en Yeshúa de llevar el Evangelio y el Reino de Elohím a todas las naciones. Así como los espías debían evaluar la fuerza del enemigo, los creyentes deben discernir las fortalezas espirituales que se oponen al Reino, pero con la fe en que Yeshúa ya ha conquistado todo poder. La exhortación a “esforzaos” se traduce en la vida del creyyente como un llamado a la valentía espiritual y la perseverancia en la fe.
  • El Contraste entre Fe e Incredulidad: La narrativa de los espías, que se desarrolla en las siguientes Aliyot, presentará el informe de la mayoría (diez) lleno de miedo e incredulidad, en contraste con la fe audaz de Caleb y Yehoshúa. Este contraste es fundamental en el Brit Hadasháh, donde la incredulidad es la causa de la condenación (Juan 3:18) y la fe es el medio por el cual somos justificados y recibimos la vida eterna (Romanos 1:17, Efesios 2:8).

Conexión Temática con los Moedim de Elohím:

Este tema se conecta directamente con Shavuot (Fiesta de las Semanas) y, de manera anticipatoria, con Sucot (Fiesta de las Cabañas).

  • Shavuot: Aunque Shelaj Lejá ocurre después del primer Shavuot en el Sinaí, la preparación para entrar en la tierra se alinea con el propósito de Shavuot, que es recordar la Toráh y las primicias de la tierra. La expectativa de la tierra fértil y sus frutos (las “primeras uvas”) resuena con la ofrenda de las primicias en Shavuot, que celebra la bondad de Adonái y la abundancia de la tierra. En el contexto mesiánico, Shavuot es también la fiesta del derramamiento del Ruaj HaKodesh (Hechos 2), que capacita a los creyentes con la fe y el poder para “entrar” en la herencia espiritual del Reino y para ser testigos hasta los confines de la tierra.
  • Sucot: Es la fiesta de la cosecha y la conmemoración de la morada de Israel en cabañas durante su viaje por el desierto, celebrando la provisión de Adonái y la alegría por la herencia en la tierra. La misión de los espías es un preludio directo a esta entrada en la tierra y la posterior celebración de la cosecha en Sucot. El contraste entre el miedo a los gigantes (que lleva a no entrar en la tierra) y la alegría de Sucot (que celebra la posesión de la tierra) es poderoso. En el Brit Hadasháh, Yeshúa celebra Sucot (Juan 7), y esta fiesta apunta a Su reinado milenial, cuando todas las naciones vendrán a adorar en Yirushalayim y a disfrutar de la plenitud de la herencia del Reino. La fe para entrar en la tierra es fundamental para participar en la alegría de Su Reino.

Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah.

La Aliyáh 1 de Parashá Shelaj Lejá (Números 13:1-20) ofrece varias lentes para descubrir a Mashíaj, Yeshúa haMashíaj, a través de tipologías, patrones redentores y conexiones proféticas.

1. Tipos (Tipologías) y Sombras (Tzelalim):

  • Yehoshúa (Josué) como un Tipo de Yeshúa haMashíaj: Este es el tipo más prominente. El cambio de nombre de Hoshea (salvación) a Yehoshúa (Adonái es salvación) es una designación profética. Hoshea representa la salvación humana, pero Yehoshúa apunta a que la salvación proviene de Adonái. Yehoshúa fue el líder que guió a Israel a la Tierra Prometida, la herencia que Moshé (quien representa la Toráh) no pudo introducir. Esto prefigura claramente a Yeshúa haMashíaj, quien es el único que puede introducirnos en la verdadera herencia, el Reino de los Cielos, y en el reposo de Adonái (Hebreos 4:8-10). La Toráh nos muestra el camino, pero solo Yeshúa nos guía a la meta.
  • La Tierra Prometida como Sombra del Reino de Elohím: Kena’an, la tierra prometida a Israel, es una sombra del Reino de Elohím y de la herencia eterna que los creyentes en Yeshúa recibirán. La batalla para poseer Kena’an tipifica la lucha espiritual de los creyentes para vivir en la plenitud del Reino de Elohím y resistir las fuerzas del mal. Yeshúa es el Rey y Conquistador que nos capacita para esta “conquista” espiritual.
  • La Misión de los Espías como Sombra de la Misión Mesiánica: El envío de los espías para reconocer la tierra puede ser visto como una sombra de la misión de los discípulos de Yeshúa, enviados a “explorar” y proclamar el Reino de Elohím. Ellos debían reportar sobre la tierra, y nosotros sobre el Reino. La fe o la incredulidad de los espías en esta Aliyáh, y su impacto en la nación, son una lección para aquellos que son llamados a ser testigos del Mesías.

2. Patrones Redentores (Tavnitot):

  • La Intervención Divina en la Preparación de la Herencia: El patrón de Adonái preparando y entregando una herencia a Su pueblo, incluso cuando el pueblo duda o se resiste, es un patrón redentor clave. Este patrón se perfecciona en Yeshúa, quien preparó un lugar para Sus discípulos en el Reino de Su Padre (Juan 14:2-3) y nos asegura la herencia por medio de Su sacrificio.
  • La Recompensa de la Fe Frente a la Incredulidad: Aunque en esta Aliyáh no se ve el resultado completo, el patrón se establece: la fe (representada por Yehoshúa y Caleb) es recompensada, mientras que la incredulidad (de los otros diez espías) lleva a la pérdida de la herencia. Este es un principio fundamental de la redención mesiánica: la salvación y la herencia eterna se obtienen por fe en Yeshúa (Efesios 2:8-9).

3. Nombres y Títulos Proféticos:

  • Yehoshúa (יְהוֹשֻׁעַ): Como se mencionó, este nombre es el mismo que Yeshúa (יֵשׁוּעַ) y significa “Adonái es salvación”. Este nombre por sí solo es una profecía de que la salvación vendría a través de una figura cuyo nombre proclamaría la obra de Adonái. Yeshúa haMashíaj es el cumplimiento supremo de este título.

4. Eventos Simbólicos:

  • El Fruto de la Tierra: El hecho de que se les pida traer “del fruto de la tierra” 22, especialmente “las primeras uvas”23, es simbólico de la abundancia y la bondad de la herencia que Adonái provee. Este fruto puede prefigurar los “frutos del Espíritu” que produce el Mesías en Sus seguidores (Gálatas 5:22-23) y la abundancia del Reino mesiánico.

5. Midrashim Mesiánicos:

  • La tradición rabínica que interpreta el cambio de nombre de Hoshea a Yehoshúa como una oración de Moshé para que Adonái lo proteja de la incredulidad de los otros espías, es un midrash mesiánico. Simboliza la protección divina sobre el Mesías, Yeshúa, quien fue preservado de las fuerzas de la incredulidad y del mal para llevar a cabo Su misión redentora.

6. Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:

  • Hebreos 11:31: La inclusión de Rajab la ramera en el “salón de la fe” 24 contrasta directamente con la incredulidad de la generación del desierto de la Parashá. Rajab, una gentil, demostró una fe activa en el Elohím de Israel, lo que le valió la salvación. Esto subraya que la fe en Adonái, que se encarna en Yeshúa haMashíaj, trasciende el origen étnico y es el verdadero camino a la salvación.
  • Hebreos 4:8-10: Este pasaje explícitamente conecta a Yehoshúa (Josué) con Yeshúa. Afirma que si Josué hubiera dado el verdadero reposo, no se hablaría de otro día. El verdadero reposo y la herencia de Adonái se encuentran solo en Yeshúa.
  • Mateo 1:5: Rajab es incluida en la genealogía de Yeshúa, lo que demuestra la inclusividad del plan de Adonái y la capacidad de Yeshúa para redimir a aquellos fuera de la “norma” religiosa o social. Su linaje incluye gentiles y pecadores redimidos por la fe.

7. Paralelismos Temáticos:

  • El Miedo vs. la Fe: La Aliyáh introduce el conflicto entre el miedo a los desafíos (gigantes y ciudades fortificadas) y la fe en la promesa de Adonái. Este es un tema recurrente en la vida del creyente. Yeshúa nos llama a no temer, sino a creer (Marcos 5:36), y Su poder es más grande que cualquier “gigante” que enfrentemos.

En síntesis, la Aliyáh 1 de Shelaj Lejá no es solo una historia de espionaje, sino una profunda lección sobre la naturaleza de la fe en la promesa de Adonái. A través del tipo de Yehoshúa, la fe de Caleb y la provisión abundante de la tierra, esta Aliyáh apunta inequívocamente a Yeshúa haMashíaj como el que verdaderamente guía a Su pueblo a la herencia prometida, el que encarna la salvación de Adonái, y el único por cuya fe se obtiene la vida y la victoria.

Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos.

Midrashim:

  • La Iniciativa de los Espías (Números 13:1-2): El Midrash Tanjuma (Shelaj Lejá 2) y Sifrei Bamidbar 84 enfatizan la frase “שלח לך” (Shlaj Lejá – “envía para ti”). Argumentan que esta misión no fue una orden absoluta de Adonái, sino una respuesta a la insistencia del pueblo. La tradición rabínica enseña que Adonái sabía que los espías traerían un mal informe debido a la falta de fe del pueblo, pero les concedió su deseo para que no tuvieran excusa. Se dice que si Adonái los hubiera enviado por Su propia iniciativa, la misión habría tenido éxito sin importar la fe del pueblo, pero como fue “para ti” (para beneficio del pueblo y su insistencia), dependía de su fe.
  • El Cambio de Nombre de Hoshea (Números 13:16): Este es un punto de gran importancia midráshica. El Midrash Tanjuma (Shelaj Lejá 5) explica que Moshé añadió la letra yud (י) al nombre de Hoshea (הושע), transformándolo en Yehoshúa (יהושע). La yud (י) es la primera letra del Nombre de Adonái (יהוה). Se interpreta que Moshé oró: “Que Adonái te salve de la conspiración de los espías”. Este acto de Moshé es visto como una anticipación profética de la fe de Yehoshúa y su papel crucial en la guía del pueblo.
  • La Calidad de los Espías (Números 13:3): El Midrash Bamidbar Rabbah 16:5 señala que en el momento de ser enviados, los espías eran hombres justos y dignos. Su caída en la incredulidad se atribuye al orgullo y al temor de perder su liderazgo una vez que el pueblo entrara en la tierra, lo que es una profunda lección sobre la corrupción del corazón.
  • El Ramo de Uvas (Números 13:23): El Midrash Tanjuma (Shelaj Lejá 12) describe el inmenso racimo de uvas que requirió que dos espías lo llevaran en un palo, simbolizando la abundancia y fertilidad de la Tierra Prometida. Sin embargo, a pesar de esta prueba tangible de la bondad de la tierra, la incredulidad prevaleció.

Targumim:

  • Targum Onkelos (Números 13:2): Onkelos traduce “Shlaj Lejá” como “Envía para ti, según tu deseo”, lo que refuerza la idea de que la misión se originó en la petición del pueblo, no como un mandamiento absoluto de Adonái.
  • Targum Yonatán (Números 13:2-16): Este Targum amplía considerablemente la narrativa. Añade que la idea de enviar espías vino del pueblo, quienes dudaban de la capacidad de Adonái para entregar la tierra. También describe la oración de Moshé al cambiar el nombre de Hoshea a Yehoshúa, pidiendo que Adonái lo proteja de los “consejos de los espías” que llevarían a la transgresión. El Targum Yonatán también nombra a los espías y sus tribus de manera más detallada.
  • Targum Yerushalmi (Números 13:16): También subraya el significado del cambio de nombre, explicando que Moshé lo hizo “por el Nombre del Señor”.

Textos Fuentes y Apócrifos:

  • Libro de Josué (Josué 2:1-24): Nuestra Haftaráh es la fuente principal para complementar la Aliyáh. Describe el envío de los espías por Yehoshúa a Yerijo y la historia de Rajab. El contraste entre los doce espías de Moshé (la mayoría incrédulos) y los dos espías de Yehoshúa (que encontraron fe en una gentil) es crucial. 25
  • Libro de Jubileos: Este texto apócrifo, aunque no menciona directamente el incidente de los espías de Números 13, a menudo se enfoca en la fidelidad al pacto y las consecuencias de la desobediencia. Refleja la mentalidad de los judíos del Segundo Templo sobre la importancia de la tierra y la obediencia para poseerla.
  • Josefo (Antigüedades Judías, Libro III, Capítulo 14): Josefo relata el incidente de los espías de manera similar a la Toráh, pero añade detalles retóricos sobre la persuasión del pueblo por los diez espías y la exhortación de Caleb y Yehoshúa. Destaca la grandeza de Moshé como líder y cómo la fe del pueblo fue probada.
  • Epístola a los Hebreos (Hebreos 3:7-19; 4:1-11; 11:31): Este libro del Brit Hadasháh es una fuente clave que interpreta el incidente de los espías de Números 13.
    • En Hebreos 3, el autor usa la “generación del desierto” como una advertencia contra la incredulidad y el endurecimiento del corazón, que impidió a Israel entrar en el reposo de Adonái. Se compara la desobediencia de Israel con el peligro de los creyentes de no entrar en el “reposo” prometido por falta de fe.
    • Hebreos 4 profundiza en la idea del “reposo” que Yehoshúa (Josué) no pudo dar completamente, y que solo se encuentra en Yeshúa haMashíaj.
    • Hebreos 11:31, nuestra Haftaráh del Brit Hadasháh, exalta la fe de Rajab, una cananea, como contraste con la incredulidad de Israel, demostrando que la fe es la clave para heredar las promesas de Adonái. 26

Estos textos fuentes y comentarios enriquecen nuestra comprensión de la Aliyáh, mostrando cómo fue interpretada a lo largo de la historia judía y cómo los principios que contiene son fundamentales para la fe mesiánica en Yeshúa haMashíaj.

Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores.

Aunque la Aliyáh 1 de Parashá Shelaj Lejá (Números 13:1-20) no contiene mandamientos explícitos en la forma de “mitzvot” directas para el pueblo en general, sí establece principios y valores fundamentales que son cruciales para la vida de fe y que resuenan poderosamente en el Brit Hadasháh.

  1. Principio de la Responsabilidad del Liderazgo en la Fe:
    • Identificación: Adonái instruye a Moshé a enviar “príncipes” (נָשִׂיא – nasi) de cada tribu. Estos eran hombres de estatus y autoridad. El hecho de que fueran los líderes quienes principalmente trajeron un informe negativo (como se verá en la siguiente Aliyáh) y desanimaron al pueblo, subraya la inmensa responsabilidad moral y espiritual de los líderes de guiar al pueblo en la fe y no en el temor o la incredulidad.
    • Aplicación en el Brit Hadasháh: Los líderes de la Kehiláh mesiánica tienen la responsabilidad de ser ejemplos de fe y de guiar a la comunidad en la verdad (Hebreos 13:7). Yeshúa mismo es el líder perfecto que no vaciló en Su fe en el Padre. Se advierte a los líderes que no actúen con orgullo o incredulidad, ya que su ejemplo influye directamente en el rebaño.
  2. Principio de la Confianza Activa en las Promesas de Adonái:
    • Identificación: La misión de los espías, aunque por iniciativa del pueblo, implicaba confiar en la promesa de Adonái de que la tierra ya era Suya (“la cual Yo doy a los hijos de Yisrael” 27). La exploración era para planificar la entrada, no para dudar de la capacidad de Adonái para cumplir Su palabra. El valor es tener una fe inquebrantable en las promesas divinas, incluso frente a posibles obstáculos.
    • Aplicación en el Brit Hadasháh: La fe en las promesas de Adonái es un pilar de la fe mesiánica (Romanos 4:20-21). Hebreos 11 enfatiza que la fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve (Hebreos 11:1). Los creyentes en Yeshúa son llamados a confiar en Su palabra y Sus promesas para heredar el Reino de Elohím y sus bendiciones, sin dudar.
  3. Principio de la Valentía y el Esfuerzo en la Obediencia:
    • Identificación: Moshé exhorta a los espías: “Y esforzaos” (וְהִתְחַזַּקְתֶּם – v’hitjazaqtem)28. Esto implica que la posesión de la promesa requiere no solo fe pasiva, sino un esfuerzo activo, determinación y valentía para enfrentar los desafíos que se presenten.
    • Aplicación en el Brit Hadasháh: Yeshúa llama a Sus seguidores a ser valientes y perseverar hasta el fin (Mateo 24:13). La vida del creyente es comparada con una carrera que requiere esfuerzo (1 Corintios 9:24-27) y una lucha espiritual que exige fuerza en el Adón y en el poder de Su fuerza (Efesios 6:10). La valentía no es la ausencia de miedo, sino la acción a pesar del miedo, confiando en Adonái.
  4. Principio de la Revelación del Nombre de Adonái en la Salvación:
    • Identificación: El cambio de nombre de Hoshea a Yehoshúa (יְהוֹשֻׁעַ), que significa “Adonái es salvación”, es un principio profético. Destaca que la salvación no proviene de la capacidad humana, sino de Adonái mismo a través de Su siervo escogido.
    • Aplicación en el Brit Hadasháh: Este principio es central en la persona de Yeshúa haMashíaj. Su nombre, Yeshúa (יֵשׁוּעַ), comparte la misma raíz y significado, proclamando que Él es la encarnación de la salvación de Adonái. Como dice Mateo 1:21: “Y llamarás Su nombre Yeshúa, porque Él salvará a Su pueblo de sus pecados”. La salvación es por medio de Él y en Su Nombre.
  5. Principio de la Prueba y el Discernimiento:
    • Identificación: La misión de los espías es una prueba crucial para el pueblo. La forma en que responden a la realidad de la tierra y sus habitantes revelará la verdadera condición de su corazón: si confían en Adonái o si sucumben al miedo.
    • Aplicación en el Brit Hadasháh: La vida del creyente está llena de pruebas que buscan fortalecer la fe (Santiago 1:2-4). El discernimiento espiritual es vital para no ser engañados por el miedo o la incredulidad, sino para ver las circunstancias desde la perspectiva de Adonái y Sus promesas (Romanos 12:2).

Estos principios, derivados de esta Aliyáh, son fundamentales para que la Kehiláh mesiánica viva una vida de fe victoriosa, confiando en el liderazgo y la salvación que provienen de Yeshúa haMashíaj.

Punto 11. Preguntas de Reflexión.

Aquí hay 5 preguntas para cada Aliyáh que inviten a la reflexión y al debate profundo sobre Números 13:1-20:

  1. Sobre la Iniciativa y la Fe (Números 13:1-2 y Deuteronomio 1:22-23): Adonái dice a Moshé “Envía para ti hombres”29, lo que sugiere que la misión de los espías fue una concesión a la duda del pueblo. ¿Cómo la iniciativa humana, impulsada por la incredulidad o el temor, puede desviar o alterar un plan divino ya establecido? ¿Qué nos enseña esto sobre la necesidad de confiar plenamente en las promesas de Adonái, en lugar de buscar “ver para creer”?
  2. Sobre el Liderazgo y la Responsabilidad (Números 13:3-15): Los doce espías eran “príncipes” y “jefes” de Israel. ¿Qué lecciones fundamentales podemos extraer del hecho de que líderes de alto estatus, a pesar de su posición y conocimiento, puedan caer en la incredulidad o el miedo? ¿Qué responsabilidades espirituales adicionales tienen los líderes en la Kehiláh mesiánica para modelar la fe y no la duda?
  3. Sobre el Significado del Nombre (Números 13:16): Moshé cambia el nombre de Hoshea a Yehoshúa. ¿Cómo el significado del nombre “Yehoshúa” (“Adonái es salvación”) prefigura y apunta directamente a Yeshúa haMashíaj? ¿Qué implicaciones tiene para nosotros comprender que la verdadera salvación y la entrada a nuestra herencia espiritual provienen solo de Adonái a través del Mesías, y no de la capacidad humana?
  4. Sobre la “Fuerza” y la “Debilidad” (Números 13:17-20): Moshé instruyó a los espías a evaluar si el pueblo era “fuerte o débil” y si la tierra era “gorda o flaca”30. ¿Cómo nuestras percepciones de la “fuerza” y la “debilidad” (tanto en nosotros mismos como en las circunstancias) pueden influir en nuestra fe o incredulidad? ¿Qué nos enseña la Toráh sobre cómo la verdadera fortaleza proviene de Adonái, y cómo Yeshúa nos capacita para enfrentar los “gigantes” con fe?
  5. Sobre la Fe Audaz vs. la Incredulidad (Conexión con Josué 2 y Hebreos 11:31): En contraste con los diez espías incrédulos, Rajab, una cananea, demuestra una fe audaz en el Elohím de Israel31. ¿Cómo la historia de Rajab, una mujer gentil y ramera, desafía nuestras nociones preconcebidas sobre quién puede tener fe y recibir la salvación? ¿Qué nos enseña su ejemplo sobre la naturaleza inclusiva de la redención de Adonái a través de Yeshúa haMashíaj?

Punto 12. Resumen de la Aliyáh.

La Aliyáh 1 de Parashá Shelaj Lejá (Números 13:1-20) marca el inicio de una de las narrativas más cruciales en la historia de Israel. Adonái instruye a Moshé a enviar doce hombres, un “príncipe” o “jefe” de cada tribu, para explorar la tierra de Kena’an, la tierra que Él ha prometido dar a los hijos de Israel32. Esta misión, aunque permitida por Adonái, se originó en la petición del pueblo, que dudaba de la promesa divina y quería verificar la viabilidad de la conquista.

Moshé selecciona a estos líderes y les da instrucciones detalladas. Deben subir por la región del Negev y las montañas, evaluar el pueblo (si es fuerte o débil, poco o mucho) y la calidad de la tierra (si es buena o mala, fértil o estéril, y cómo son las ciudades: campamentos o fortalezas)33. Además, Moshé los exhorta a “esforzaos” (וְהִתְחַזַּקְתֶּם –

v’hitjazaqtem) y a traer del fruto de la tierra como evidencia de su bondad34. Se menciona que era la temporada de las primeras uvas, lo que implica que la tierra sería productiva. Un detalle profético significativo es que Moshé cambia el nombre de Hoshea ben Nun a Yehoshúa (Josué)35, lo que significa “Adonái es salvación”, un presagio de su papel fundamental en la guía del pueblo a la Tierra Prometida.

Aplicación en Mashíaj:

Esta Aliyáh es una profunda lección sobre la fe versus la incredulidad, con claras conexiones mesiánicas. El envío de los espías, aunque para un propósito físico, prefigura la misión de los seguidores de Yeshúa haMashíaj para “explorar” y proclamar el Reino de Elohím en todo el mundo. La elección de líderes para esta misión resalta la importancia de la fe en el liderazgo, ya que su incredulidad posterior afectará a toda la nación.

El cambio de nombre de Hoshea a Yehoshúa es una tipología directa de Yeshúa haMashíaj, cuyo nombre también significa “Adonái es salvación”. Moshé, que representa la Toráh, no pudo llevar al pueblo a la Tierra Prometida; fue Yehoshúa quien lo hizo. De manera similar, la Toráh nos guía, pero solo Yeshúa haMashíaj nos introduce en la verdadera herencia espiritual y en el reposo de Adonái (Hebreos 4:8-10). Él es el verdadero Líder que, a diferencia de los diez espías incrédulos, nunca dudó de la promesa del Padre y nos capacita para “esforzarnos” y conquistar las batallas espirituales.

La Haftaráh, Josué 2:1-24, y el versículo del Brit Hadasháh, Hebreos 11:31, refuerzan esta aplicación mesiánica al presentar a Rajab, una gentil y ramera, cuya fe audaz en el Elohím de Israel contrasta con la incredulidad que se manifestará en la mayoría de los espías de Números 1336. Su salvación por fe prefigura la inclusión de los gentiles en el plan de redención de Adonái a través de Yeshúa haMashíaj, demostrando que la fe en Él es el camino a la vida y la herencia eterna, más allá del linaje o el pasado.

Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh.

Bendito seas Tú, Adonái Eloheinu, Rey del universo, Quien nos ha dado Tu Toráh y nos ha mostrado el camino de la fe.

Padre nuestro, en esta porción de Tu santa Toráh, recordamos el momento en que Tu pueblo se preparó para entrar en la Tierra Prometida. Te pedimos perdón por las veces en que, como Israel, nuestra fe vacila y preferimos enviar “espías” para verificar Tus promesas, en lugar de confiar plenamente en Tu palabra. Ayúdanos a reconocer que la tierra ya es nuestra herencia en Yeshúa haMashíaj, y que no necesitamos dudar de Tu poder y fidelidad.

Te pedimos, Adonái, que fortalecas a nuestros líderes en la Kehiláh mesiánica. Que ellos, como Yehoshúa ben Nun, sean hombres de fe inquebrantable, que confíen en Ti por encima de las apariencias o los obstáculos. Que el espíritu de Moshé, al cambiar el nombre de Hoshea a Yehoshúa (“Adonái es salvación”), nos recuerde que toda verdadera salvación y éxito provienen de Ti a través del Mesías. Que nuestros líderes inspiren fe y valentía en el pueblo, en lugar de miedo e incredulidad.

Concédenos, MarYah, la gracia de Caleb y Yehoshúa, quienes vieron la tierra con ojos de fe y no temieron a los “gigantes”. Ayúdanos a ser valientes y esforzados en nuestra caminar contigo, sabiendo que Yeshúa haMashíaj es nuestro Josué, Aquel que nos guía a la verdadera herencia del Reino de los Cielos. Que nuestra fe sea como la de Rajab, una fe activa y valiente, que trasciende toda barrera y nos une a Tu plan eterno de redención para todas las naciones.

Que cada “fruto” de Tu palabra que recibimos de Tu mano, nos llene de alegría y nos impulse a confiar más en la abundancia de Tu Reino. Que vivamos con la certeza de que, así como prometiste la tierra a Israel, así has prometido la vida eterna y la victoria a través de Yeshúa.

Todo esto te lo pedimos en el Nombre glorioso de Yeshúa haMashíaj, nuestro Rey y Salvador, Amén.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/

Deja un comentario