Parashá 35 Naso (נשא) – Aliyáh 6 – Números 7:1-89
Aliyáh 7: (Números 7:1-89) Las ofrendas de los príncipes de las tribus para la dedicación del Mishkán (Tabernáculo).
Haftaráh: Jueces 13:2-25 (Shimshón, dedicado a Elohím desde el nacimiento, similar a la dedicación del Mishkán).
Brit Hadasháh: Hebreos 13:15-16 (Ofrecer sacrificios espirituales, agradables a Elohím).
Punto 1. Números 7:1-89
Texto Hebreo | Transliteración (Fonética Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
במדבר ז:א | Bamidbar 7:1 | Números 7:1 |
וַיְהִי | Va-ye-hí | Y sucedió |
בְּיוֹם | be-yom | en el día |
הַקִּים | ha-kim | de erigir |
אֶת־הַמִּשְׁכָּן | et-ha-mish-kan | el Mishkán, |
וַיִּמְשַׁח | va-yím-shaj | y lo ungió |
אֹתוֹ | o-tó | |
וַיְקַדֵּשׁ | va-ye-ka-désh | y lo consagró |
אֹתוֹ | o-tó | |
וְאֶת־כָּל־כֵּלָיו | ve-et-kol-kei-lav | y todos sus utensilios, |
וְאֶת־הַמִּזְבֵּחַ | ve-et-ha-miz-bé-aj | y el altar |
וְאֶת־כָּל־כֵּלָיו | ve-et-kol-kei-lav | y todos sus utensilios, |
וַיִּמְשָׁחֵם | va-yim-sha-jem | y los ungió |
וַיְקַדֵּשׁ | va-ye-ka-désh | y los consagró. |
אֹתָם׃ | o-tam: | |
במדבר ז:ב | Bamidbar 7:2 | Números 7:2 |
וַיַּקְרִיבוּ | Va-ya-kri-vú | Y ofrecieron |
נְשִׂיאֵי | ne-si-ei | los príncipes |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | de Yisrael, |
רָאשֵׁי | ra-shei | cabezas |
בֵּית | beit | de casas |
אֲבֹתָם | a-vo-tam | de sus padres, |
הֵם | hem | ellos |
נְשִׂיאֵי | ne-si-ei | los príncipes |
הַמַּטֹּת | ha-ma-tot | de las tribus, |
הֵם | hem | ellos |
הָעֹמְדִים | ha-o-me-dím | los que estaban |
עַל־הַפְּקֻדִים׃ | al-ha-pe-ku-dím: | sobre los censados. |
במדבר ז:ג | Bamidbar 7:3 | Números 7:3 |
וַיָּבִיאוּ | Va-ya-ví-u | Y trajeron |
אֶת־קָרְבָּנָם | et-kor-ba-nam | su ofrenda |
לִפְנֵי | lif-nei | delante |
יְהוָה | Adonái: | de Adonái: |
שֵׁשׁ־עֶגְלֹת | shesh-eg-lot | seis |
צָב | tzav | carros |
וּשְׁנֵי | u-sh’nei | cubiertos |
עָשָׂר | a-sar | y doce |
בָּקָר | ba-kar; | bueyes; |
עֲגָלָה | a-ga-láh | un carro |
עַל־שְׁנֵי | al-sh’nei | por cada dos |
הַנְּשִׂאִים | ha-ne-si-ím | príncipes, |
וְשׁוֹר | ve-shor | y un buey |
לְאֶחָד | le-e-jad; | por cada uno; |
וַיַּקְרִיבוּ | va-ya-kri-vú | y los presentaron |
אוֹתָם | o-tam | |
לִפְנֵי | lif-nei | delante |
הַמִּשְׁכָּן׃ | ha-mish-kan: | del Mishkán. |
במדבר ז:ד | Bamidbar 7:4 | Números 7:4 |
וַיְדַבֵּר | Va-ye-da-bér | Y habló |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֶל־מֹשֶׁה | el-Mo-sheh | a Moshé |
לֵּאמֹר׃ | le-mór: | diciendo: |
במדבר ז:ה | Bamidbar 7:5 | Números 7:5 |
קַח | Káj | Tómalos |
מֵאִתָּם | me-i-tam | de ellos, |
וְהָיוּ | ve-ha-yú | y serán |
לַעֲבֹדַת | la-a-vo-dat | para el servicio |
אֹהֶל | ó-hel | de la Tienda |
מוֹעֵד | mo-ed; | de Reunión; |
וְנָתַתָּ | ve-na-tat-ta | y los darás |
אֹתָם | o-tam | a los levitas, |
לַלְוִיִּם | la-le-vi-yim | a cada uno |
אִישׁ | ish | conforme |
כְּפִי | ke-fi | a su servicio. |
עֲבֹדָתוֹ׃ | a-vo-da-tó: | |
במדבר ז:ו | Bamidbar 7:6 | Números 7:6 |
וַיִּקַּח | Va-yi-kaj | Y Moshé tomó |
מֹשֶׁה | Mo-sheh | los carros |
אֶת־הָעֲגָלֹת | et-ha-a-ga-lot | y los bueyes, |
וְאֶת־הַבָּקָר | ve-et-ha-ba-kar | y los dio |
וַיִּתֵּן | va-yi-ten | a los levitas. |
אוֹתָם | o-tam | |
לַלְוִיִּם׃ | la-le-vi-yim: | |
במדבר ז:ז | Bamidbar 7:7 | Números 7:7 |
אֵת | Et | Dos |
שְׁתֵּי | sh’tei | carros |
הָעֲגָלֹת | ha-a-ga-lot | y cuatro |
וְאֵת | ve-et | bueyes |
אַרְבַּעַת | ar-ba-at | dio |
הַבָּקָר | ha-ba-kar | a los hijos |
נָתַן | na-tan | de Gershón |
לִבְנֵי | liv-nei | conforme |
גֵרְשׁוֹן | Ger-shón | a su servicio. |
כְּפִי | ke-fi | |
עֲבֹדָתָם׃ | a-vo-da-tam: | |
במדבר ז:ח | Bamidbar 7:8 | Números 7:8 |
וְאֵת | Ve-et | Y cuatro |
אַרְבַּע | ar-ba | carros |
הָעֲגָלֹת | ha-a-ga-lot | y ocho |
וְאֵת | ve-et | bueyes |
שְׁמֹנָה | she-mo-nah | dio |
הַבָּקָר | ha-ba-kar | a los hijos |
נָתַן | na-tan | de Merarí |
לִבְנֵי | liv-nei | conforme |
מְרָרִי | Me-ra-rí | a su servicio, |
כְּפִי | ke-fi | bajo la dirección |
עֲבֹדָתָם | a-vo-da-tam | de Itamar |
בְּיַד | be-yad | hijo de Aharón |
אִיתָמָר | I-ta-mar | el sacerdote. |
בֶּן־אַהֲרֹן | ben-A-ha-rón | |
הַכֹּהֵן׃ | ha-ko-hén: | |
במדבר ז:ט | Bamidbar 7:9 | Números 7:9 |
וְלִבְנֵי | Ve-liv-nei | Pero a los hijos |
קְהָת | Ke-hat | de Kehat |
לֹא | lo | no |
נָתָן | na-tan | dio; |
כִּי | ki | porque |
עֲבֹדַת | a-vo-dat | el servicio |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh | de las cosas sagradas |
עֲלֵהֶם | a-le-hem | estaba sobre ellos |
בַּכָּתֵף | ba-ka-tef | llevarlo sobre el hombro. |
יִשָּׂאוּ׃ | yi-sa-u: | |
במדבר ז:י | Bamidbar 7:10 | Números 7:10 |
וַיַּקְרִיבוּ | Va-ya-kri-vú | Y los príncipes |
הַנְּשִׂאִים | ha-ne-si-ím | ofrecieron |
אֶת־חֲנֻכַּת | et-ja-nu-kat | la dedicación |
הַמִּזְבֵּחַ | ha-miz-bé-aj | del altar |
בְּיוֹם | be-yom | en el día |
הִמָּשַׁח | hi-ma-sháj | en que fue ungido, |
אֹתוֹ | o-tó; | |
וַיַּקְרִיבוּ | va-ya-kri-vú | y los príncipes |
הַנְּשִׂאִים | ha-ne-si-ím | presentaron |
אֶת־קָרְבָּנָם | et-kor-ba-nam | su ofrenda |
לִפְנֵי | lif-nei | delante |
הַמִּזְבֵּחַ׃ | ha-miz-bé-aj: | del altar. |
במדבר ז:יא | Bamidbar 7:11 | Números 7:11 |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y Adonái |
יְהוָה | Adonái | dijo |
אֶל־מֹשֶׁה | el-Mo-sheh: | a Moshé: |
נָשִׂיא | Na-sí | Un príncipe |
אֶחָד | e-jad | cada día, |
לְיוֹם | le-yom | un príncipe |
נָשִׂיא | na-sí | por cada tribu, |
אֶחָד | e-jad | ofrecerá |
לְיוֹם | le-yom | su ofrenda |
יַקְרִיבוּ | ya-kri-vú | para la dedicación |
קָרְבָּנָם | kor-ba-nam | del altar. |
לַחֲנֻכַּת | la-ja-nu-kat | |
הַמִּזְבֵּחַ׃ | ha-miz-bé-aj: | |
במדבר ז:יב | Bamidbar 7:12 | Números 7:12 |
וַיַּקְרֵב | Va-ya-krev | Y el que ofreció |
הַמַּקְרִיב | ha-mak-ríb | su ofrenda |
בַּיּוֹם | ba-yom | en el primer |
הָרִאשׁוֹן | ha-ri-shón | día fue |
אֶת־קָרְבָּנוֹ | et-kor-ba-nó | Najshón |
נַחְשׁוֹן | Naj-shón | hijo de Aminadav, |
בֶּן־עַמִּינָדָב | ben-a-mi-na-dáv | de la tribu |
לְמַטֵּה | le-ma-teh | de Yehudáh. |
יְהוּדָה׃ | Ye-hu-dáh: | |
במדבר ז:יג | Bamidbar 7:13 | Números 7:13 |
וְקָרְבָּנוֹ | Ve-kor-ba-nó | Y su ofrenda |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | fue un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:יד | Bamidbar 7:14 | Números 7:14 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:טו | Bamidbar 7:15 | Números 7:15 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:טז | Bamidbar 7:16 | Números 7:16 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:יז | Bamidbar 7:17 | Números 7:17 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Najshón |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Aminadav. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
נַחְשׁוֹן | Naj-shón | |
בֶּן־עַמִּינָדָב׃ | ben-a-mi-na-dáv: | |
במדבר ז:יח | Bamidbar 7:18 | Números 7:18 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el segundo |
הַשֵּׁנִי | ha-she-ní | día ofreció |
הִקְרִיב | hik-rív | Netanél |
נְתַנְאֵל | Ne-ta-nél | hijo de Tzuar, |
בֶּן־צוּעָר | ben-Tzu-ar | príncipe |
נְשִׂיא | ne-sí | de Isajar. |
יִשָּׂשכָר׃ | Yi-sa-jar: | |
במדבר ז:יט | Bamidbar 7:19 | Números 7:19 |
הִקְרִיב | Hik-rív | Ofreció |
אֶת־קָרְבָּנוֹ | et-kor-ba-nó | su ofrenda: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:כ | Bamidbar 7:20 | Números 7:20 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:כא | Bamidbar 7:21 | Números 7:21 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:כב | Bamidbar 7:22 | Números 7:22 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:כג | Bamidbar 7:23 | Números 7:23 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Netanél |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Tzuar. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
נְתַנְאֵל | Ne-ta-nél | |
בֶּן־צוּעָר׃ | ben-Tzu-ar: | |
במדבר ז:כד | Bamidbar 7:24 | Números 7:24 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el tercer |
הַשְּׁלִישִׁי | ha-shli-shí | día ofreció |
אֱלִיאָב | E-li-áv | Eliáv |
בֶּן־חֵלֹן | ben-Je-lón | hijo de Jelón, |
נְשִׂיא | ne-sí | príncipe |
בְּנֵי | b’nei | de los hijos |
זְבוּלֻן׃ | Ze-vu-lún: | de Zevulún. |
במדבר ז:כה | Bamidbar 7:25 | Números 7:25 |
קָרְבָּנוֹ | Kor-ba-nó | Su ofrenda fue: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:כו | Bamidbar 7:26 | Números 7:26 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:כז | Bamidbar 7:27 | Números 7:27 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:כח | Bamidbar 7:28 | Números 7:28 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:כט | Bamidbar 7:29 | Números 7:29 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Eliáv |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Jelón. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
אֱלִיאָב | E-li-áv | |
בֶּן־חֵלֹן׃ | ben-Je-lón: | |
במדבר ז:ל | Bamidbar 7:30 | Números 7:30 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el cuarto |
הָרְבִיעִי | ha-re-vi-í | día ofreció |
אֱלִיצוּר | E-li-tzur | Elitzur |
בֶּן־שְׁדֵיאוּר | ben-She-dei-úr | hijo de Shedeiur, |
נְשִׂיא | ne-sí | príncipe |
בְּנֵי | b’nei | de los hijos |
רְאוּבֵן׃ | Re-u-vén: | de Reuvén. |
במדבר ז:לא | Bamidbar 7:31 | Números 7:31 |
קָרְבָּנוֹ | Kor-ba-nó | Su ofrenda fue: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:לב | Bamidbar 7:32 | Números 7:32 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:לג | Bamidbar 7:33 | Números 7:33 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:לד | Bamidbar 7:34 | Números 7:34 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:לה | Bamidbar 7:35 | Números 7:35 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Elitzur |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Shedeiur. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
אֱלִיצוּר | E-li-tzur | |
בֶּן־שְׁדֵיאוּר׃ | ben-She-dei-úr: | |
במדבר ז:לו | Bamidbar 7:36 | Números 7:36 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el quinto |
הַחֲמִישִׁי | ha-ja-mi-shí | día ofreció |
שְׁלֻמִיאֵל | Shlu-mi-él | Shlumiel |
בֶּן־צוּרִישַׁדָּי | ben-Tzu-ri-sha-dái | hijo de Tzurishadai, |
נְשִׂיא | ne-sí | príncipe |
בְּנֵי | b’nei | de los hijos |
שִׁמְעוֹן׃ | Shim-ón: | de Shimón. |
במדבר ז:לז | Bamidbar 7:37 | Números 7:37 |
קָרְבָּנוֹ | Kor-ba-nó | Su ofrenda fue: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:לח | Bamidbar 7:38 | Números 7:38 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:לט | Bamidbar 7:39 | Números 7:39 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:מ | Bamidbar 7:40 | Números 7:40 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:מא | Bamidbar 7:41 | Números 7:41 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Shlumiel |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Tzurishadai. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
שְׁלֻמִיאֵל | Shlu-mi-él | |
בֶּן־צוּרִישַׁדָּי׃ | ben-Tzu-ri-sha-dái: | |
במדבר ז:מב | Bamidbar 7:42 | Números 7:42 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el sexto |
הַשִּׁשִּׁי | ha-shi-shí | día ofreció |
אֶלְיָסָף | El-ya-saf | Elyasaf |
בֶּן־דְּעוּאֵל | ben-De-ú-el | hijo de Deuel, |
נְשִׂיא | ne-sí | príncipe |
בְּנֵי | b’nei | de los hijos |
גָּד׃ | Gad: | de Gad. |
במדבר ז:מג | Bamidbar 7:43 | Números 7:43 |
קָרְבָּנוֹ | Kor-ba-nó | Su ofrenda fue: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:מד | Bamidbar 7:44 | Números 7:44 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:מה | Bamidbar 7:45 | Números 7:45 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:מו | Bamidbar 7:46 | Números 7:46 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:מז | Bamidbar 7:47 | Números 7:47 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Elyasaf |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Deuel. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
אֶלְיָסָף | El-ya-saf | |
בֶּן־דְּעוּאֵל׃ | ben-De-ú-el: | |
במדבר ז:מח | Bamidbar 7:48 | Números 7:48 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el séptimo |
הַשְּׁבִיעִי | ha-she-vi-í | día ofreció |
אֱלִישָׁמָע | E-li-sha-má | Elishamá |
בֶּן־עַמִּיהוּד | ben-A-mi-hud | hijo de Amihud, |
נְשִׂיא | ne-sí | príncipe |
בְּנֵי | b’nei | de los hijos |
אֶפְרָיִם׃ | Ef-rá-yim: | de Efráyim. |
במדבר ז:מט | Bamidbar 7:49 | Números 7:49 |
קָרְבָּנוֹ | Kor-ba-nó | Su ofrenda fue: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:נ | Bamidbar 7:50 | Números 7:50 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:נא | Bamidbar 7:51 | Números 7:51 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:נב | Bamidbar 7:52 | Números 7:52 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:נג | Bamidbar 7:53 | Números 7:53 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Elishamá |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Amihud. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
אֱלִישָׁמָע | E-li-sha-má | |
בֶּן־עַמִּיהוּד׃ | ben-A-mi-hud: | |
במדבר ז:נד | Bamidbar 7:54 | Números 7:54 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el octavo |
הַשְּׁמִינִי | ha-she-mi-ní | día ofreció |
גַּמְלִיאֵל | Gam-li-él | Gamliel |
בֶּן־פְּדָהצוּר | ben-Pe-da-tzur | hijo de Pedatzur, |
נְשִׂיא | ne-sí | príncipe |
בְּנֵי | b’nei | de los hijos |
מְנַשֶּׁה׃ | Me-na-sheh: | de Menashe. |
במדבר ז:נה | Bamidbar 7:55 | Números 7:55 |
קָרְבָּנוֹ | Kor-ba-nó | Su ofrenda fue: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:נו | Bamidbar 7:56 | Números 7:56 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:נז | Bamidbar 7:57 | Números 7:57 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:נח | Bamidbar 7:58 | Números 7:58 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:נט | Bamidbar 7:59 | Números 7:59 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Gamliel |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Pedatzur. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
גַּמְלִיאֵל | Gam-li-él | |
בֶּן־פְּדָהצוּר׃ | ben-Pe-da-tzur: | |
במדבר ז:ס | Bamidbar 7:60 | Números 7:60 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el noveno |
הַתְּשִׁיעִי | ha-te-shi-í | día ofreció |
אֲבִידָן | A-vi-dán | Avidán |
בֶּן־גִּדְעֹנִי | ben-Gid-o-ní | hijo de Gideoní, |
נְשִׂיא | ne-sí | príncipe |
בְּנֵי | b’nei | de los hijos |
בִנְיָמִן׃ | Bin-ya-mín: | de Binyamín. |
במדבר ז:סא | Bamidbar 7:61 | Números 7:61 |
קָרְבָּנוֹ | Kor-ba-nó | Su ofrenda fue: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:סב | Bamidbar 7:62 | Números 7:62 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:סג | Bamidbar 7:63 | Números 7:63 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:סד | Bamidbar 7:64 | Números 7:64 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:סה | Bamidbar 7:65 | Números 7:65 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Avidán |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Gideoní. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
אֲבִידָן | A-vi-dán | |
בֶּן־גִּדְעֹנִי׃ | ben-Gid-o-ní: | |
במדבר ז:סו | Bamidbar 7:66 | Números 7:66 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el décimo |
הָעֲשִׂירִי | ha-a-si-rí | día ofreció |
אֲחִיעֶזֶר | A-ji-e-zer | Ajiezer |
בֶּן־עַמִּישַׁדָּי | ben-A-mi-sha-dái | hijo de Amishadai, |
נְשִׂיא | ne-sí | príncipe |
בְּנֵי | b’nei | de los hijos |
דָן׃ | Dan: | de Dan. |
במדבר ז:סז | Bamidbar 7:67 | Números 7:67 |
קָרְבָּנוֹ | Kor-ba-nó | Su ofrenda fue: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:סח | Bamidbar 7:68 | Números 7:68 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:סט | Bamidbar 7:69 | Números 7:69 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:ע | Bamidbar 7:70 | Números 7:70 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:עא | Bamidbar 7:71 | Números 7:71 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Ajiezer |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Amishadai. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
אֲחִיעֶזֶר | A-ji-e-zer | |
בֶּן־עַמִּישַׁדָּי׃ | ben-A-mi-sha-dái: | |
במדבר ז:עב | Bamidbar 7:72 | Números 7:72 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el undécimo |
עַשְׁתֵּי | ash-tei | día ofreció |
עָשָׂר | a-sar | Pagiel |
פַּגְעִיאֵל | Pag-i-él | hijo de Ojran, |
בֶּן־עָכְרָן | ben-Oj-rán | príncipe |
נְשִׂיא | ne-sí | de los hijos |
בְּנֵי | b’nei | de Asher. |
אָשֵׁר׃ | A-sher: | |
במדבר ז:עג | Bamidbar 7:73 | Números 7:73 |
קָרְבָּנוֹ | Kor-ba-nó | Su ofrenda fue: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:עד | Bamidbar 7:74 | Números 7:74 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:עה | Bamidbar 7:75 | Números 7:75 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:עו | Bamidbar 7:76 | Números 7:76 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:עז | Bamidbar 7:77 | Números 7:77 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Pagiel |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Ojran. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
פַּגְעִיאֵל | Pag-i-él | |
בֶּן־עָכְרָן׃ | ben-Oj-rán: | |
במדבר ז:עח | Bamidbar 7:78 | Números 7:78 |
בַּיּוֹם | Ba-yom | En el duodécimo |
שְׁנֵים | sh’neim | día ofreció |
עָשָׂר | a-sar | Ajira |
אֲחִירַע | A-ji-ra | hijo de Enán, |
בֶּן־עֵינָן | ben-E-nán | príncipe |
נְשִׂיא | ne-sí | de los hijos |
בְּנֵי | b’nei | de Naftalí. |
נַפְתָּלִי׃ | Naf-ta-lí: | |
במדבר ז:עט | Bamidbar 7:79 | Números 7:79 |
קָרְבָּנוֹ | Kor-ba-nó | Su ofrenda fue: |
קַעֲרַת־כֶּסֶף | ka-a-rat-ké-sef | un plato de plata |
אַחַת | a-jat | de ciento |
שְׁלֹשִׁים | shlo-shím | treinta |
וּמֵאָה | u-me-á | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah; | un tazón de plata |
מִזְרָק | miz-rák | de setenta |
אֶחָד | e-jad | siclos |
שִׁבְעִים | shiv-ím | de peso, |
שֶׁקֶל | she-kel | según el siclo |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | del santuario, |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | ambos llenos |
שְׁנֵיהֶם | sh’nei-hem | de flor de harina |
מְלֵאִים | me-le-ím | amasada |
סֹלֶת | só-let | con aceite |
בְּלוּלָה | be-lu-lah | para la ofrenda de grano; |
בַשֶּׁמֶן | ba-shé-men | |
לְמִנְחָה׃ | le-min-jah: | |
במדבר ז:פ | Bamidbar 7:80 | Números 7:80 |
כַּף | Kaf | Una cuchara |
אַחַת | a-jat | de oro |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | de diez |
זָהָב | za-hav | siclos de peso, |
מִשְׁקָלָהּ | mish-ka-lah | llena |
מְלֵאָה | me-le-áh | de incienso; |
קְטֹרֶת׃ | ke-tó-ret: | |
במדבר ז:פא | Bamidbar 7:81 | Números 7:81 |
פַּר | Par | Un becerro |
אֶחָד | e-jad | joven |
בֶּן־בָּקָר | ben-ba-kar | , un carnero, |
אַיִל | a-yil | un cordero |
אֶחָד | e-jad | de un año, |
כֶּבֶשׂ | ké-ves | como holocausto; |
אֶחָד | e-jad | |
בֶּן־שְׁנָתוֹ | ben-she-na-tó | |
לְעֹלָה׃ | le-o-láh: | |
במדבר ז:פב | Bamidbar 7:82 | Números 7:82 |
שְׂעִיר־עִזִּים | Se-ir-i-zím | Un cabrito |
אֶחָד | e-jad | de cabras |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | como ofrenda por el pecado; |
במדבר ז:פג | Bamidbar 7:83 | Números 7:83 |
וּלְזֶבַח | U-le-zé-vaj | Y para el sacrificio |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | de paz: |
בָּקָר | ba-kar | dos bueyes, |
שְׁנַיִם | shna-yim | cinco carneros, |
אֵילִם | e-lim | cinco machos cabríos, |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | y cinco corderos |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | de un año. |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | Esta fue |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | la ofrenda |
חֲמִשָּׁה | ja-mi-shah | de Ajira |
בְּנֵי | b’nei | hijo de Enán. |
שָׁנָה | sha-nah | |
חֲמִשָּׁה׃ | ja-mi-shah: | |
זֶה | Zeh | |
קָרְבַּן | kor-ban | |
אֲחִירַע | A-ji-ra | |
בֶּן־עֵינָן׃ | ben-E-nán: | |
במדבר ז:פד | Bamidbar 7:84 | Números 7:84 |
זֹאת | Zot | Esta |
חֲנֻכַּת | ja-nu-kat | fue la dedicación |
הַמִּזְבֵּחַ | ha-miz-bé-aj | del altar |
בְּיוֹם | be-yom | en el día |
הִמָּשַׁח | hi-ma-sháj | en que fue ungido, |
אֹתוֹ | o-tó | por los príncipes |
מֵאֵת | me-et | de Yisrael: |
נְשִׂיאֵי | ne-si-ei | doce |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él: | platos de plata, |
קַעֲרֹת | ka-a-rot | doce |
כֶּסֶף | ké-sef | tazones de plata, |
שְׁתֵּים | sh’teim | doce |
עֶשְׂרֵה | es-réh | cucharas de oro. |
מִזְרָקִים | miz-ra-kím | |
שְׁנֵים | sh’neim | |
עָשָׂר | a-sar | |
כַּפּוֹת | ka-pot | |
זָהָב | za-hav | |
שְׁתֵּים | sh’teim | |
עֶשְׂרֵה׃ | es-réh: | |
במדבר ז:פה | Bamidbar 7:85 | Números 7:85 |
מִשְׁקַל | Mish-kal | Cada plato |
הַקַּעֲרָה | ha-ka-a-ráh | de plata |
הָאַחַת | ha-a-jat | pesaba |
מֵאָה | me-áh | ciento |
וּשְׁלֹשִׁים | u-shlo-shím | treinta |
וְהַמִּזְרָק | ve-ha-miz-rák | siclos, y cada tazón |
שִׁבְעִים | shiv-ím; | setenta; |
כֹּל | kol | todo el peso |
כֶּסֶף | ké-sef | de la plata |
הַכֵּלִים | ha-ke-lím | fue |
אַלְפַּיִם | al-pa-yim | dos mil |
וְאַרְבַּע | ve-ar-ba | cuatrocientas |
מֵאוֹת | me-ot | siclos, |
בְּשֶׁקֶל | be-she-kel | según el siclo |
הַקֹּדֶשׁ׃ | ha-ko-desh: | del santuario. |
במדבר ז:פו | Bamidbar 7:86 | Números 7:86 |
כַּפּוֹת | Ka-pot | Las cucharas |
הַזָּהָב | ha-za-hav | de oro |
שְׁתֵּים | sh’teim | doce, |
עֶשְׂרֵה | es-réh | llenas |
מְלֵאֹת | me-le-ot | de incienso, |
קְטֹרֶת | ke-tó-ret | de diez |
עֲשָׂרָה | a-sa-ráh | siclos |
שֶׁקֶל | she-kel | cada una, |
הַכַּף | ha-kaf | según el siclo |
שֶׁקֶל | she-kel | del santuario; |
הַקֹּדֶשׁ | ha-ko-desh; | todo el oro |
כֹּל | kol | de las cucharas |
זְהַב | ze-hav | fue ciento |
הַכַּפּוֹת | ha-ka-pot | veinte |
מֵאָה | me-áh | siclos. |
וְעֶשְׂרִים | ve-es-rím | |
שָׁקֶל׃ | sha-kel: | |
במדמדבר ז:פז | Bamidbar 7:87 | Números 7:87 |
כָּל־הַבָּקָר | Kol-ha-ba-kar | Todos los bueyes |
לְעֹלָה | le-o-láh | para el holocausto |
שְׁנֵים | sh’neim | doce |
עָשָׂר | a-sar | becerros, |
פָּרִים | pa-rím; | doce |
אֵילִם | e-lim | carneros, |
שְׁנֵים | sh’neim | doce |
עָשָׂר | a-sar | corderos |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | de un año, |
בְּנֵי | b’nei | con sus |
שָׁנָה | sha-nah | ofrendas de grano; |
שְׁנֵים | sh’neim | y doce |
עָשָׂר | a-sar | cabritos |
וּמִנְחָתָם | u-min-ja-tam; | para la ofrenda por el pecado. |
שְׂעִירֵי | se-i-rei | |
עִזִּים | i-zím | |
שְׁנֵים | sh’neim | |
עָשָׂר | a-sar | |
לְחַטָּאת׃ | le-ja-tát: | |
במדבר ז:פח | Bamidbar 7:88 | Números 7:88 |
וְכֹל | Ve-jol | Y todos |
בְּקַר | be-kar | los bueyes |
הַשְּׁלָמִים | ha-shla-mím | para el sacrificio de paz |
עֶשְׂרִים | es-rím | fueron veinticuatro |
וְאַרְבָּעָה | ve-ar-ba-ah | becerros, |
פָּרִים | pa-rím; | carneros sesenta, |
אֵילִם | e-lim | machos cabríos sesenta, |
שִׁשִּׁים | shi-shím | corderos de un año sesenta. |
עַתֻּדִים | a-tu-dím | Esta fue |
שִׁשִּׁים | shi-shím | la dedicación |
כְּבָשִׂים | ke-va-sím | del altar |
בְּנֵי | b’nei | después |
שָׁנָה | sha-nah | de haber sido ungido. |
שִׁשִּׁים׃ | shi-shím: | |
זֹאת | Zot | |
חֲנֻכַּת | ja-nu-kat | |
הַמִּזְבֵּחַ | ha-miz-bé-aj | |
אַחֲרֵי | a-ja-rei | |
הִמָּשַׁח | hi-ma-sháj | |
אֹתוֹ׃ | o-tó: | |
במדבר ז:פט | Bamidbar 7:89 | Números 7:89 |
וּבְבֹא | U-ve-vo | Y cuando |
מֹשֶׁה | Mo-sheh | Moshé |
אֶל־אֹהֶל | el-ó-hel | entraba en la Tienda |
מוֹעֵד | mo-ed | de Reunión |
לְדַבֵּר | le-da-bér | para hablar |
אִתּוֹ | i-tó | con Él, |
וַיִּשְׁמַע | va-yish-má | entonces oía |
אֶת־הַקּוֹל | et-ha-kol | la voz |
מִדַּבֵּר | mi-da-bér | que le hablaba |
אֵלָיו | e-lav | desde |
מֵעַל | me-al | encima |
הַכַּפֹּרֶת | ha-ka-pó-ret | del propiciatorio |
אֲשֶׁר | a-sher | que estaba |
עַל־אֲרוֹן | al-a-ron | sobre el arca |
הָעֵדֻת | ha-e-dút | del testimonio, |
מִבֵּין | mi-bein | de entre |
שְׁנֵי | sh’nei | los dos |
הַכְּרֻבִים | ha-ke-ru-vím | keruvim; |
וַיְדַבֵּר | va-ye-da-bér | y Él le hablaba. |
אֵלָיו׃ | e-lav: |
Traducción Literal al Español:
Números 7:1: Y sucedió en el día de erigir el Mishkán, y lo ungió y lo consagró, y todos sus utensilios, y el altar y todos sus utensilios, y los ungió y los consagró.
Números 7:2: Y ofrecieron los príncipes de Yisrael, cabezas de casas de sus padres, ellos los príncipes de las tribus, ellos los que estaban sobre los censados.
Números 7:3: Y trajeron su ofrenda delante de Adonái: seis carros cubiertos y doce bueyes; un carro por cada dos príncipes, y un buey por cada uno; y los presentaron delante del Mishkán.
Números 7:4: Y habló Adonái a Moshé, diciendo:
Números 7:5: Tómalos de ellos, y serán para el servicio de la Tienda de Reunión; y los darás a los levitas, a cada uno conforme a su servicio.
Números 7:6: Y Moshé tomó los carros y los bueyes, y los dio a los levitas.
Números 7:7: Dos carros y cuatro bueyes dio a los hijos de Gershón conforme a su servicio.
Números 7:8: Y cuatro carros y ocho bueyes dio a los hijos de Merarí conforme a su servicio, bajo la dirección de Itamar hijo de Aharón el sacerdote.
Números 7:9: Pero a los hijos de Kehat no dio; porque el servicio de las cosas sagradas estaba sobre ellos llevarlo sobre el hombro.
Números 7:10: Y los príncipes ofrecieron la dedicación del altar en el día en que fue ungido, y los príncipes presentaron su ofrenda delante del altar.
Números 7:11: Y Adonái dijo a Moshé: Un príncipe cada día, un príncipe por cada tribu, ofrecerá su ofrenda para la dedicación del altar.
Números 7:12: Y el que ofreció su ofrenda en el primer día fue Najshón hijo de Aminadav, de la tribu de Yehudáh.
Números 7:13: Y su ofrenda fue un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:14: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:15: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:16: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:17: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Najshón hijo de Aminadav.
Números 7:18: En el segundo día ofreció Netanél hijo de Tzuar, príncipe de Isajar.
Números 7:19: Ofreció su ofrenda: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:20: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:21: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:22: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:23: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Netanél hijo de Tzuar.
Números 7:24: En el tercer día ofreció Eliáv hijo de Jelón, príncipe de los hijos de Zevulún.
Números 7:25: Su ofrenda fue: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:26: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:27: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:28: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:29: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Eliáv hijo de Jelón.
Números 7:30: En el cuarto día ofreció Elitzur hijo de Shedeiur, príncipe de los hijos de Reuvén.
Números 7:31: Su ofrenda fue: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:32: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:33: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:34: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:35: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Elitzur hijo de Shedeiur.
Números 7:36: En el quinto día ofreció Shlumiel hijo de Tzurishadai, príncipe de los hijos de Shimón.
Números 7:37: Su ofrenda fue: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:38: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:39: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:40: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:41: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Shlumiel hijo de Tzurishadai.
Números 7:42: En el sexto día ofreció Elyasaf hijo de Deuel, príncipe de los hijos de Gad.
Números 7:43: Su ofrenda fue: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:44: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:45: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:46: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:47: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Elyasaf hijo de Deuel.
Números 7:48: En el séptimo día ofreció Elishamá hijo de Amihud, príncipe de los hijos de Efráyim.
Números 7:49: Su ofrenda fue: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:50: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:51: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:52: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:53: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Elishamá hijo de Amihud.
Números 7:54: En el octavo día ofreció Gamliel hijo de Pedatzur, príncipe de los hijos de Menashe.
Números 7:55: Su ofrenda fue: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:56: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:57: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:58: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:59: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Gamliel hijo de Pedatzur.
Números 7:60: En el noveno día ofreció Avidán hijo de Gideoní, príncipe de los hijos de Binyamín.
Números 7:61: Su ofrenda fue: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:62: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:63: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:64: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:65: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Avidán hijo de Gideoní.
Números 7:66: En el décimo día ofreció Ajiezer hijo de Amishadai, príncipe de los hijos de Dan.
Números 7:67: Su ofrenda fue: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:68: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:69: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:70: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:71: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Ajiezer hijo de Amishadai.1
Números 7:72: En el undécimo día ofreció Pagiel hijo de Ojran, príncipe de los hijos de Asher.
Números 7:73: Su ofrenda fue: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:74: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:75: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:76: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:77: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Pagiel hijo de2 Ojran.
Números 7:78: En el duodécimo día ofreció Ajira hijo de Enán, príncipe de los hijos de Naftalí.
Números 7:79: Su ofrenda fue: un plato de plata de ciento treinta siclos de peso, un tazón de plata de setenta siclos de peso, según el siclo del santuario, ambos llenos de flor de harina amasada con aceite para la ofrenda de grano;
Números 7:80: Una cuchara de oro de diez siclos de peso, llena de incienso;
Números 7:81: Un becerro joven, un carnero, un cordero de un año, como holocausto;
Números 7:82: Un cabrito de cabras como ofrenda por el pecado;
Números 7:83: Y para el sacrificio de paz: dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos, y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Ajira hijo de Enán.
Números 7:84: Esta fue la dedicación del altar en el día en que fue ungido, por los príncipes de Yisrael: doce platos de plata, doce tazones de plata, doce cucharas de oro.
Números 7:85: Cada plato de plata pesaba ciento treinta siclos, y cada tazón setenta; todo el peso de la plata de los utensilios fue dos mil cuatrocientas siclos, según el siclo del santuario.
Números 7:86: Las cucharas de oro, doce, llenas de incienso, de diez siclos cada una, según el siclo del santuario; todo el oro de las cucharas fue ciento veinte siclos.
Números 7:87: Todos los bueyes para el holocausto fueron doce becerros, doce carneros, doce corderos de un año, con sus ofrendas de grano; y doce cabritos para la ofrenda por el pecado.
Números 7:88: Y todos los bueyes para el sacrificio de paz fueron veinticuatro becerros, carneros sesenta, machos cabríos sesenta, corderos de un año sesenta. Esta fue la dedicación del altar después de haber sido ungido.
Números 7:89: Y cuando Moshé entraba en la Tienda de Reunión para hablar con Él, entonces oía la voz que le hablaba desde encima del propiciatorio que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos keruvim; y Él le hablaba.
Punto 2. Haftaráh: Jueces 13:2-25
Texto Hebreo | Transliteración (Fonética Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |
שופטים יג:ב | Shoftim 13:2 | Jueces 13:2 |
וַיְהִי | Va-ye-hí | Y había |
אִישׁ | ish | un hombre |
אֶחָד | e-jad | uno |
מִצָּרְעָה | mi-Tzor-ah | de Tzorah |
מִמִּשְׁפַּחַת | mi-mish-pá-jat | de la familia |
הַדָּנִי | ha-da-ní | de los danitas, |
וּשְׁמוֹ | u-sh’mó | y su nombre |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj; | Manóaj; |
וְאִשְׁתּוֹ | ve-ish-tó | y su mujer |
עֲקָרָה | a-ka-ráh | era estéril |
וְלֹא | ve-lo | y no |
יָלָדָה׃ | ya-la-dah: | tenía hijos. |
שופטים יג:ג | Shoftim 13:3 | Jueces 13:3 |
וַיֵּרָא | Va-ye-rá | Y se apareció |
מַלְאַךְ | mal-aj | un malaj |
יְהוָה | Adonái | de Adonái |
אֶל־הָאִשָּׁה | el-ha-i-shah | a la mujer |
וַיֹּאמֶר | va-yó-mer | y le dijo: |
אֵלֶיהָ | e-lei-ha | a ella: |
הִנֵּה־נָא | hi-néh-na | He aquí |
אַתְּ־עֲקָרָה | at-a-ka-ráh | ahora tú eres estéril |
וְלֹא | ve-lo | y no |
יָלַדְתְּ | ya-ladt; | has tenido hijos; |
וְהָרִית | ve-ha-rít | pero concebirás |
וְיָלַדְתְּ | ve-ya-ladt | y darás a luz |
בֵּן׃ | ben: | un hijo. |
שופטים יג:ד | Shoftim 13:4 | Jueces 13:4 |
וְעַתָּה | Ve-a-táh | Y ahora |
הִשָּׁמְרִי־נָא | hi-sha-me-rí-na | ten cuidado, por favor, |
וְאַל־תִּשְׁתִּי | ve-al-tish-tí | y no bebas |
יַיִן | yá-yin | vino |
וְשֵׁכָר | ve-she-jar | ni bebida fuerte, |
וְאַל־תֹּאכְלִי | ve-al-toj-lí | y no comas |
כָּל־דָּבָר | kol-da-var | ninguna cosa |
טָמֵא׃ | ta-mé: | impura. |
שופטים יג:ה | Shoftim 13:5 | Jueces 13:5 |
כִּי | Ki | Porque |
הִנָּךְ | hi-naj | he aquí |
הָרָה | ha-ráh | tú concebirás |
וְיֹלַדְתְּ | ve-yo-ladt | y darás a luz |
בֵּן | ben; | un hijo; |
וּמוֹרָה | u-mo-ráh | y navaja |
לֹא־יַעֲלֶה | lo-ya-a-léh | no pasará |
עַל־רֹאשׁוֹ | al-ro-shó | sobre su cabeza, |
כִּי־נְזִיר | ki-ne-zír | porque nazir |
אֱלֹהִים | E-lo-hím | de Elohím |
יִהְיֶה | yih-yeh | será |
הַנַּעַר | ha-ná-ar | el muchacho |
מִן־הַבָּטֶן | min-ha-bá-ten; | desde el vientre; |
וְהוּא | ve-hu | y él |
יָחֵל | ya-jel | comenzará |
לְהוֹשִׁיעַ | le-ho-shí-a | a salvar |
אֶת־יִשְׂרָאֵל | et-Yis-ra-él | a Yisrael |
מִיַּד | mi-yad | de mano |
פְּלִשְׁתִּים׃ | Pe-lish-tím: | de los filisteos. |
שופטים יג:ו | Shoftim 13:6 | Jueces 13:6 |
וַתָּבֹא | Va-ta-vo | Y vino |
הָאִשָּׁה | ha-i-shah | la mujer |
וַתֹּאמֶר | va-tó-mer | y dijo |
לְאִישָׁהּ | le-i-shah | a su marido |
לֵּאמֹר | le-mor | diciendo: |
אִישׁ | Ish | Un hombre |
הָאֱלֹהִים | ha-E-lo-hím | de Elohím |
בָּא | ba | vino |
אֵלַי | e-lai; | a mí; |
וּמַרְאֵהוּ | u-mar-e-hu | y su apariencia |
כְּמַרְאֵה | ke-mar-e | como la apariencia |
מַלְאַךְ | mal-aj | de un malaj |
הָאֱלֹהִים | ha-E-lo-hím | de Elohím, |
נוֹרָא | no-rá | muy terrible; |
מְאֹד | me-od; | |
וְלֹא | lo | y no |
שְׁאִלְתִּיהוּ | she-il-tí-hu | le pregunté |
אֵי | ei | de dónde |
מִזֶּה | mi-zeh | venía, |
הוּא | hu | él |
וְאֶת־שְׁמוֹ | ve-et-sh’mó | y su nombre |
לֹא־הִגִּיד | lo-hi-gid | no me dijo. |
לִי׃ | li: | |
שופטים יג:ז | Shoftim 13:7 | Jueces 13:7 |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y me dijo: |
לִי | li | |
הִנָּךְ | hi-naj | He aquí, |
הָרָה | ha-ráh | tú concebirás |
וְיֹלַדְתְּ | ve-yo-ladt | y darás a luz |
בֵּן | ben; | un hijo; |
וְעַתָּה | ve-a-táh | y ahora |
אַל־תִּשְׁתִּי | al-tish-tí | no bebas |
יַיִן | yá-yin | vino |
וְשֵׁכָר | ve-she-jar | ni bebida fuerte, |
וְאַל־תֹּאכְלִי | ve-al-toj-lí | y no comas |
כָּל־דָּבָר | kol-da-var | ninguna cosa |
טָמֵא | ta-mé | impura; |
כִּי־נְזִיר | ki-ne-zír | porque nazir |
אֱלֹהִים | E-lo-hím | de Elohím |
יִהְיֶה | yih-yeh | será |
הַנַּעַר | ha-ná-ar | el muchacho |
מִן־הַבָּטֶן | min-ha-bá-ten | hasta el día |
עַד־יוֹם | ad-yom | de su muerte. |
מוֹתוֹ׃ | mo-tó: | |
שופטים יג:ח | Shoftim 13:8 | Jueces 13:8 |
וַיֶּעְתַּר | Va-ye-tar | Y Manóaj oró |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj | a Adonái |
אֶל־יְהוָה | el-Adonái | y dijo: |
וַיֹּאמַר | va-yó-mar | |
בִּי | bi | Por favor, |
אֲדֹנָי | A-do-nái | Adonái, |
אִישׁ | ish | el hombre |
הָאֱלֹהִים | ha-E-lo-hím | de Elohím |
אֲשֶׁר | a-sher | que enviaste, |
שָׁלַחְתָּ | sha-láj-ta | |
יָבוֹא־נָא | ya-vo-na | que venga |
עוֹד | od | de nuevo |
אֵלֵינוּ | e-lei-nu | a nosotros |
וְיוֹרֵנוּ | ve-yo-ré-nu | y nos enseñe |
מַה־נַּעֲשֶׂה | mah-na-a-seh | qué haremos |
לַנַּעַר | la-ná-ar | con el muchacho |
הַיּוּלָּד׃ | ha-yu-lad: | que ha de nacer. |
שופטים יג:ט | Shoftim 13:9 | Jueces 13:9 |
וַיִּשְׁמַע | Va-yish-má | Y Elohím escuchó |
הָאֱלֹהִים | ha-E-lo-hím | la voz |
בְּקוֹל | be-kol | de Manóaj; |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj; | y el malaj |
וַיָּבֹא | va-ya-vo | de Elohím |
מַלְאַךְ | mal-aj | vino |
הָאֱלֹהִים | ha-E-lo-hím | de nuevo |
עוֹד | od | a la mujer |
אֶל־הָאִשָּׁה | el-ha-i-shah | mientras ella |
וְהִיא | ve-hi | estaba sentada |
יוֹשֶׁבֶת | yo-shé-vet | en el campo; |
בַּשָּׂדֶה | ba-sa-deh; | pero Manóaj |
וּמָנוֹחַ | u-Ma-nó-aj | su marido |
אִישָׁהּ | i-shah | no estaba |
לֹא־אִתָּהּ׃ | lo-i-tah: | con ella. |
שופטים יג:י | Shoftim 13:10 | Jueces 13:10 |
וַתְּמַהֵר | Va-te-ma-hér | Y la mujer |
הָאִשָּׁה | ha-i-shah | se apresuró |
וַתָּרָץ | va-ta-ratz | y corrió |
וַתַּגֵּד | va-ta-gued | y le dijo |
לְאִישָׁהּ | le-i-shah | a su marido, |
וַתֹּאמֶר | va-to-mer | y le dijo: |
אֵלָיו | e-lav | |
הִנֵּה | hi-néh | He aquí, |
נִרְאָה | nir-ah | se me ha aparecido |
אֵלַי | e-lai | el hombre |
הָאִישׁ | ha-ish | que vino |
אֲשֶׁר־בָּא | a-sher-ba | a mí |
בַּיּוֹם׃ | ba-yom: | el otro día. |
שופטים יג:יא | Shoftim 13:11 | Jueces 13:11 |
וַיָּקָם | Va-ya-kám | Y Manóaj |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj | se levantó |
וַיֵּלֶךְ | va-ye-lej | y fue |
אַחֲרֵי | a-ja-rei | tras |
אִשְׁתּוֹ | ish-tó | su mujer, |
וַיָּבֹא | va-ya-vo | y llegó |
אֶל־הָאִישׁ | el-ha-ish | al hombre |
וַיֹּאמֶר | va-yó-mer | y le dijo: |
אֵלָיו | e-lav | a él: |
הַאַתָּה | Ha-a-táh | ¿Eres tú |
הָאִישׁ | ha-ish | el hombre |
אֲשֶׁר | a-sher | que hablaste |
דִּבַּרְתָּ | di-bar-ta | con la mujer? |
אֶל־הָאִשָּׁה | el-ha-i-shah; | |
וַיֹּאמֶר | va-yó-mer | Y él dijo: |
אָנִי׃ | a-ní: | Yo soy. |
שופטים יג:יב | Shoftim 13:12 | Jueces 13:12 |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y Manóaj |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj | dijo: |
עַתָּה | a-táh | Ahora |
יָבֹא | ya-vo | que se cumpla |
דְבָרֶיךָ | de-va-ré-ja; | tu palabra; |
מַה־יִּהְיֶה | mah-yih-yeh | ¿cuál será |
מִשְׁפַּט | mish-pat | la ley |
הַנַּעַר | ha-ná-ar | del muchacho |
וּמַעֲשֵׂהוּ׃ | u-ma-a-se-hu: | y su obra? |
שופטים יג:יג | Shoftim 13:13 | Jueces 13:13 |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y el malaj |
מַלְאַךְ | mal-aj | de Adonái |
יְהוָה | Adonái | dijo |
אֶל־מָנוֹחַ | el-Ma-nó-aj | a Manóaj: |
מִכֹּל | Mi-kol | De todo |
אֲשֶׁר־אָמַרְתִּי | a-sher-a-mar-ti | lo que he dicho |
אֶל־הָאִשָּׁה | el-ha-i-shah | a la mujer |
תִּשָּׁמֵר׃ | ti-sha-mér: | debe tener cuidado. |
שופטים יג:יד | Shoftim 13:14 | Jueces 13:14 |
מִכֹּל | Mi-kol | De todo |
אֲשֶׁר־יֵצֵא | a-sher-ye-tze | lo que sale |
מִגֶּפֶן | mi-gé-fen | de la vid |
הַיַּיִן | ha-yá-yin | no |
לֹא | lo | comerá; |
תֹּאכַל | to-jal; | y vino |
וְיַיִן | ve-yá-yin | ni bebida fuerte |
וְשֵׁכָר | ve-she-jar | no beberá; |
לֹא | lo | y ninguna |
תִשְׁתֶּה | tish-teh; | cosa impura |
וְכָל־טֻמְאָה | ve-jol-tum-áh | no comerá. |
לֹא | lo | Todo |
תֹאכַל | to-jal; | lo que le mandé |
אֵת | et | guardará. |
כָּל־אֲשֶׁר | kol-a-sher | |
צִוִּיתִיהָ | tzi-vi-tí-ha | |
תִּשְׁמֹר׃ | tish-mor: | |
שופטים יג:טו | Shoftim 13:15 | Jueces 13:15 |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y Manóaj |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj | dijo |
אֶל־מַלְאַךְ | el-mal-aj | al malaj |
יְהוָה | Adonái: | de Adonái: |
נַעֲצְרָה־נָּא | na-a-tze-ráh-na | Detente, por favor, |
אוֹתָכָה | o-ta-jah | a ti |
וְנַעֲשֶׂה | ve-na-a-seh | y prepararemos |
לְפָנֶיךָ | le-fa-né-ja | delante de ti |
גְּדִי | ge-dí | un cabrito. |
עִזִּים׃ | i-zím: | de cabras. |
שופטים יג:טז | Shoftim 13:16 | Jueces 13:16 |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y el malaj |
מַלְאַךְ | mal-aj | de Adonái |
יְהוָה | Adonái | dijo |
אֶל־מָנוֹחַ | el-Ma-nó-aj: | a Manóaj: |
אִם־תַּעֲצְרֵנִי | Im-ta-a-tze-ré-ni | Si me detuvieras, |
לֹא־אֹכַל | lo-o-jal | no comeré |
בְּלַחְמֶךָ | be-laj-mé-ja; | de tu pan; |
וְאִם־תַּעֲשֶׂה | ve-im-ta-a-seh | y si preparas |
עֹלָה | o-láh | un holocausto, |
לַיהוָה | la-Adonái | a Adonái |
תַּעֲלֶנָּה | ta-a-le-náh: | lo ofrecerás. |
כִּי | Ki | Porque |
לֹא | lo | no |
יָדַע | ya-da | sabía |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj | Manóaj |
כִּי־מַלְאַךְ | ki-mal-aj | que era un malaj |
יְהוָה | Adonái | de Adonái. |
הוּא׃ | hu: | |
שופטים יג:יז | Shoftim 13:17 | Jueces 13:17 |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y Manóaj |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj | dijo |
אֶל־מַלְאַךְ | el-mal-aj | al malaj |
יְהוָה | Adonái: | de Adonái: |
מַה־שְּׁמֶךָ | Mah-sh’mé-ja | ¿Cuál es tu nombre, |
כִּי | ki | para que, |
יָבֹא | ya-vo | cuando se cumpla |
דְבָרֶיךָ | de-va-ré-ja | tu palabra, |
וְכִבַּדְנוּךָ׃ | ve-ji-bad-nu-ja: | te honremos? |
שופטים יג:יח | Shoftim 13:18 | Jueces 13:18 |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y el malaj |
אֵלָיו | e-lav | de Adonái |
מַלְאַךְ | mal-aj | le dijo: |
יְהוָה | Adonái | |
לָמָּה | La-máh | ¿Por qué |
זֶּה | zeh | preguntas |
תִּשְׁאַל | tish-al | mi nombre, |
לִשְׁמִי | li-sh’mí | ya que es |
וְהוּא | ve-hu | admirable? |
פֶלִאי׃ | fé-li: | |
שופטים יג:יט | Shoftim 13:19 | Jueces 13:19 |
וַיִּקַּח | Va-yi-kaj | Y Manóaj |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj | tomó |
אֶת־גְּדִי | et-ge-dí | el cabrito |
הָעִזִּים | ha-i-zím | de cabras |
וְאֶת־הַמִּנְחָה | ve-et-ha-min-já | y la ofrenda |
וַיַּעַל | va-ya-al | y los ofreció |
עַל־הַצּוּר | al-ha-tzur | sobre la roca |
לַיהוָה | la-Adonái; | a Adonái; |
וּפֶלֶא | u-fé-le | y Elohím |
עָשָׂה | a-sah | hizo |
לַעֲשׂוֹת | la-a-sot | algo admirable |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj | mientras Manóaj |
וְאִשְׁתּוֹ׃ | ve-ish-tó: | y su mujer observaban. |
שופטים יג:כ | Shoftim 13:20 | Jueces 13:20 |
וַיְהִי | Va-ye-hí | Y sucedió que, |
בַּעֲלוֹת | ba-a-lot | al subir |
הַלַּהַב | ha-lá-hav | la llama |
מֵעַל | me-al | del altar |
הַמִּזְבֵּחַ | ha-miz-bé-aj | hacia el cielo, |
הַשָּׁמַיְמָה | ha-sha-má-i-mah | el malaj |
וַיַּעַל | va-ya-al | de Adonái |
מַלְאַךְ | mal-aj | subió |
יְהוָה | Adonái | en la llama |
בְּלַהַב | be-lá-hav | del altar. |
הַמִּזְבֵּחַ | ha-miz-bé-aj; | |
וּמָנוֹחַ | u-Ma-nó-aj | Y Manóaj |
וְאִשְׁתּוֹ | ve-ish-tó | y su mujer |
רֹאִים | ro-ím | lo vieron, |
וַיִּפְּלוּ | va-yi-pe-lu | y cayeron |
עַל־פְּנֵיהֶם | al-pe-nei-hem | sobre sus rostros |
אָרְצָה׃ | ar-tzah: | a tierra. |
שופטים יג:כא | Shoftim 13:21 | Jueces 13:21 |
וְלֹא־נוֹסַף | Ve-lo-no-saf | Y el malaj |
עוֹד | od | de Adonái |
מַלְאַךְ | mal-aj | no se apareció |
יְהוָה | Adonái | más |
לְהֵרָאֹה | le-he-ra-ot | a Manóaj |
אֶל־מָנוֹחַ | el-Ma-nó-aj | ni a su mujer. |
וְאֶל־אִשְׁתּוֹ׃ | ve-el-ish-tó: | Entonces Manóaj |
אָז | Az | supo |
יָדַע | ya-da | que era |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj | el malaj |
כִּי־מַלְאַךְ | ki-mal-aj | de Adonái. |
יְהוָה | Adonái | |
הוּא׃ | hu: | |
שופטים יג:כב | Shoftim 13:22 | Jueces 13:22 |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y Manóaj |
מָנוֹחַ | Ma-nó-aj | dijo |
אֶל־אִשְׁתּוֹ | el-ish-tó | a su mujer: |
מוֹת | Mot | Ciertamente moriremos, |
נָמוּת | na-mut | porque |
כִּי | ki | hemos visto |
אֱלֹהִים | E-lo-hím | a Elohím. |
רָאִינוּ׃ | ra-í-nu: | |
שופטים יג:כג | Shoftim 13:23 | Jueces 13:23 |
וַתֹּאמֶר | Va-tó-mer | Pero su mujer |
לוֹ | lo | le dijo: |
אִשְׁתּוֹ | ish-tó | |
לוּ | lu | Si |
חָפֵץ | ja-fetz | Adonái hubiera querido |
יְהוָה | Adonái | matarnos, |
לְהֲמִיתֵנוּ | le-ha-mi-té-nu | no habría |
לֹא־לָקַח | lo-la-kaj | aceptado |
מִיָּדֵנוּ | mi-ya-dé-nu | de nuestras manos |
עֹלָה | o-láh | un holocausto |
וּמִנְחָה | u-min-já | y una ofrenda de grano, |
וְלֹא | ve-lo | ni nos habría |
הֶרְאָנוּ | her-a-nu | mostrado |
אֶת־כָּל־אֵלֶּה | et-kol-e-leh; | todas estas cosas, |
וְכָעֵת | ve-ja-et | ni nos habría |
לֹא־הִשְׁמִיעָנוּ | lo-hish-mi-á-nu | dicho |
כָּזֹאת׃ | ka-zot: | tal cosa ahora. |
שופטים יג:כד | Shoftim 13:24 | Jueces 13:24 |
וַתֵּלֶד | Va-té-led | Y la mujer |
הָאִשָּׁה | ha-i-shah | dio a luz |
בֵּן | ben; | un hijo; |
וַתִּקְרָא | va-tik-rá | y le llamó |
אֶת־שְׁמוֹ | et-sh’mó | por su nombre |
שִׁמְשׁוֹן | Shim-shón; | Shimshón; |
וַיִּגְדַּל | va-yi-gdal | y el muchacho creció, |
הַנַּעַר | ha-ná-ar | y Adonái |
וַיְבָרְכֵהוּ | va-ye-var-je-hu | lo bendijo. |
יְהוָה׃ | Adonái: | |
שופטים יג:כה | Shoftim 13:25 | Jueces 13:25 |
וַתָּחֶל | Va-ta-jel | Y el Ruaj |
רוּחַ | rú-aj | de Adonái |
יְהוָה | Adonái | comenzó |
לְפַעֲמוֹ | le-fa-a-mó | a moverlo |
בְּמַחֲנֵה־דָן | be-ma-ja-neh-Dan | en el campamento de Dan, |
בֵּין | bein | entre |
צָרְעָה | Tzor-ah | Tzorah |
וּבֵין | u-vein | y Eshtaol. |
אֶשְׁתָּאֹל׃ | Esh-ta-ol: |
Traducción Literal al Español:
Jueces 13:2: Y había un hombre de Tzorah, de la familia de los danitas, y su nombre era Manóaj; y su mujer era estéril y no tenía hijos.
Jueces 13:3: Y se apareció un malaj de Adonái a la mujer y le dijo a ella: He aquí ahora tú eres estéril y no has tenido hijos; pero concebirás y darás a luz un hijo.
Jueces 13:4: Y ahora ten cuidado, por favor, y no bebas vino ni bebida fuerte, y no comas ninguna cosa impura.
Jueces 13:5: Porque he aquí tú concebirás y darás a luz un hijo; y navaja no pasará sobre su cabeza, porque nazir de Elohím será el muchacho desde el vientre; y él comenzará a salvar a Yisrael de mano de los filisteos.
Jueces 13:6: Y vino la mujer y dijo a su marido diciendo: Un hombre de Elohím vino a mí; y su apariencia como la apariencia de un malaj de Elohím, muy terrible; y no le pregunté de dónde venía él, y su nombre no me dijo.
Jueces 13:7: Y me dijo a mí: He aquí, tú concebirás y darás a luz un hijo; y ahora no bebas vino ni bebida fuerte, y no comas ninguna cosa impura; porque nazir de Elohím será el muchacho desde el vientre hasta el día de su muerte.
Jueces 13:8: Y Manóaj oró a Adonái y dijo: Por favor, Adonái, el hombre de Elohím que enviaste, que venga de nuevo a nosotros y nos enseñe qué haremos con el muchacho que ha de nacer.
Jueces 13:9: Y Elohím escuchó la voz de Manóaj; y el malaj de Elohím vino de nuevo a la mujer mientras ella estaba sentada en el campo; pero Manóaj su marido no estaba con ella.
Jueces 13:10: Y la mujer se apresuró y corrió y le dijo a su marido, y le dijo a él: He aquí, se me ha aparecido el hombre que vino a mí el otro día.
Jueces 13:11: Y Manóaj se levantó y fue tras su mujer, y llegó al hombre y le dijo a él: ¿Eres tú el hombre que hablaste con la mujer? Y él dijo: Yo soy.
Jueces 13:12: Y Manóaj dijo: Ahora que se cumpla tu palabra; ¿cuál será la ley del muchacho y su obra?
Jueces 13:13: Y el malaj de Adonái dijo a Manóaj: De todo lo que he dicho a la mujer debe tener cuidado.
Jueces 13:14: De todo lo que sale de la vid no comerá; y vino ni bebida fuerte no beberá; y ninguna cosa impura no comerá. Todo lo que le mandé guardará.
Jueces 13:15: Y Manóaj dijo al malaj de Adonái: Detente, por favor, a ti y prepararemos delante de ti un cabrito de cabras.
Jueces 13:16: Y el malaj de Adonái dijo a Manóaj: Si me detuvieras, no comeré de tu pan; y si preparas un holocausto, a Adonái lo ofrecerás. Porque no sabía Manóaj que era un malaj de Adonái.
Jueces 13:17: Y Manóaj dijo al malaj de Adonái: ¿Cuál es tu nombre, para que, cuando se cumpla tu palabra, te honremos?
Jueces 13:18: Y el malaj de Adonái le dijo: ¿Por qué preguntas mi nombre, ya que es admirable?
Jueces 13:19: Y Manóaj tomó el cabrito de cabras y la ofrenda y los ofreció sobre la roca a Adonái; y Elohím hizo algo admirable mientras Manóaj y su mujer observaban.
Jueces 13:20: Y sucedió que, al subir la llama del altar hacia el cielo, el malaj de Adonái subió en la llama del altar. Y Manóaj y su mujer lo vieron, y cayeron sobre sus rostros a tierra.
Jueces 13:21: Y el malaj de Adonái no se apareció más a Manóaj ni a su mujer. Entonces Manóaj supo que era el malaj de Adonái.
Jueces 13:22: Y Manóaj dijo a su mujer: Ciertamente moriremos, porque hemos visto a Elohím.
Jueces 13:23: Pero su mujer le dijo: Si Adonái hubiera querido matarnos, no habría aceptado de nuestras manos un holocausto y una ofrenda de grano, ni nos habría mostrado todas estas cosas, ni nos habría dicho tal cosa ahora.
Jueces 13:24: Y la mujer dio a luz un hijo; y le llamó por su nombre Shimshón; y el muchacho creció, y Adonái lo bendijo.
Jueces 13:25: Y el Ruaj de Adonái comenzó a moverlo en el campamento de Dan, entre Tzorah y Eshtaol.
Comentario Mesiánico:
La Haftaráh de Jueces 13:2-25 narra el anuncio y el nacimiento de Shimshón, un individuo singularmente apartado por Elohím como nazir desde el vientre de su madre, para una misión específica de liberación de Yisrael. Esta narrativa se conecta intrínsecamente con la Aliyáh 7 de Parashá Naso, que describe las ofrendas de los príncipes para la dedicación del Mishkán, y con la temática general de la Parashá sobre la dedicación a Adonái. Shimshón mismo es un ejemplo supremo de una vida dedicada, aunque imperfecta, al servicio de Elohím, tal como las ofrendas de los príncipes representan la dedicación material de la nación.
La figura de Shimshón prefigura aspectos del Mesías Yeshúa haMashíaj. Al igual que el nacimiento de Shimshón fue anunciado por un malaj de Adonái a una mujer estéril (similar al anuncio de Yitzjak, e incluso a la promesa de Yeshúa a Miryam, aunque por otros medios), esto subraya un origen divino y una misión especial. La consagración de Shimshón como nazir desde su concepción, con sus restricciones sobre el vino y el corte de cabello, simboliza una vida apartada para Elohím. Yeshúa, aunque no tomó el voto literal del nazir, vivió una vida de perfecta consagración y separación del pecado, cumpliendo el espíritu del nazir en su totalidad. Su fuerza no venía de una condición externa como el cabello, sino del Ruaj Hakodesh en Él.
La Haftaráh enfatiza que Shimshón “comenzará a salvar a Yisrael” de los filisteos. Esta “salvación” es una sombra de la salvación mucho mayor y completa que trae Yeshúa. Yeshúa no solo “comenzó” la salvación, sino que la consumó plenamente en Su vida, muerte y resurrección, liberando a la humanidad del poder del pecado y la muerte. El diálogo entre Manóaj y el Malaj de Adonái, donde el Malaj se niega a revelar Su nombre, diciendo que es “admirable” (פֶלִאי – Peli, Jueces 13:18), tiene ecos mesiánicos. Isaías 9:6 profetiza sobre el Mesías: “Y se llamará su nombre Admirable” (פֶלֶא – Pele). Esta conexión lingüística insinúa la naturaleza divina y misteriosa de Aquel que trae la salvación, apuntando a Yeshúa, en quien reside la plenitud de la deidad. La subida del malaj en la llama del sacrificio también es una imagen poderosa de la ascensión y la presencia divina en el sacrificio.
Aplicación Espiritual:
La historia de Shimshón en la Haftaráh nos llama a reflexionar sobre la consagración a Elohím y la obra del Ruaj Hakodesh en nuestras vidas. Al igual que Shimshón fue apartado para un propósito divino, cada creyente en Yeshúa es llamado a una vida de dedicación y santidad. No se trata de observancias rituales externas per se, sino de una separación del mundo y una entrega total a la voluntad de Adonái.
La narrativa nos recuerda que Elohím obra a través de los que Él elige, incluso si tienen defectos. Aunque Shimshón no fue un nazir perfecto y tuvo fallas significativas, el Ruaj de Adonái lo capacitó para actos extraordinarios. Esto nos da esperanza, ya que, a pesar de nuestras propias imperfecciones, el Ruaj Hakodesh puede empoderarnos para cumplir el propósito de Elohím en nuestras vidas.
Finalmente, la Haftaráh nos dirige a Yeshúa haMashíaj como el cumplimiento de todas las promesas de liberación y el verdadero “Admirable” de Elohím. Nuestra esperanza no se basa en nuestra propia fuerza o consagración imperfecta, sino en la obra perfecta de Yeshúa, quien nos santifica y nos capacita para vivir una vida que le glorifique. Las ofrendas de los príncipes en la Toráh y la vida dedicada de Shimshón son sombras de la ofrenda definitiva de Yeshúa, quien se entregó a sí mismo como un sacrificio de aroma agradable para Elohím, abriendo el camino para que todos podamos tener comunión con Él y participar de Su presencia.
Punto 3. Brit Hadasháh: Hebreos 13:15-16
Texto Arameo (Siríaco Oriental) | Transliteración (Fonética Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |
ܥܒܪ̈ܝܐ יܓ:טו | ʿEḇrāyē 13:15 | Hebreos 13:15 |
ܡܼܛܿܠ | Mṭul | Por tanto, |
ܗܢܐ | hānāʾ | por medio |
ܢܩܼܪܸܒ | neqrīb | de Él |
ܕܶܒܚܳܐ | ḏeḇḥāʾ | ofrezcamos |
ܕܬܸܫܒܘܿܚܬܼܐ | d-ṯišbōḥtāʾ | sacrificio de alabanza |
ܒܟܼܠ | b-ḵul | continuamente |
ܙܒܼܢ | zaḇn | a Elohím, |
ܠܐܲܠܳܗܳܐ | l-ʾallāhāʾ | que es |
ܗܿܘ | haw | el fruto |
ܕܹܝܢ | dēn | de los labios |
ܦܹܐܪܹܐ | pērēʾ | que confiesan |
ܕܣܸܦܘܳܬܼܐ | d-sīp̄wāṯāʾ | Su nombre. |
ܕܡܼܘܕܼܝܢ | d-mōḏīn | |
ܠܫܡܹܗ܂ | l-šemeh: | |
ܥܒܪ̈ܝܐ יܓ:טז | ʿEḇrāyē 13:16 | Hebreos 13:16 |
ܘܠܼܐ | W-lāʾ | Y no |
ܬܼܲܬܢܣܘܿܢ | tṯaṯnsōn | olvidéis |
ܠܡܸܥܒܼܕ | l-meʿḇaḏ | el hacer |
ܛܼܳܒܼܬܐ | ṭāḇṯāʾ | el bien |
ܘܠܡܸܫܬܘܿܬܼܦܘܿ | w-l-mištōṯpū | y el compartir, |
ܕܒܼܕܹܝܢ | b-ḏēn | porque con tales |
ܕܶܒܚܹܐ | ḏeḇḥēʾ | sacrificios |
ܡܸܬܪܥܶܐ | miṯraʿēʾ | Elohím |
ܐܲܠܳܗܳܐ܂ | ʾallāhāʾ: | se complace. |
Traducción Literal al Español:
Hebreos 13:15: Por tanto, por medio de Él ofrezcamos sacrificio de alabanza continuamente a Elohím, que es el fruto de los labios que confiesan Su nombre.
Hebreos 13:16: Y no olvidéis el hacer el bien y el compartir, porque con tales sacrificios Elohím se complace.
Comentarios Exhaustivos:
Estos versículos de Hebreos 13 resumen una parte crucial de la teología del Pacto Renovado, especialmente en relación con la transición de los sacrificios animales a los sacrificios espirituales. El autor de Hebreos ha argumentado extensamente que el sistema sacrificial levítico, con sus sacerdotes y ofrendas, era una sombra de la realidad que vino en Yeshúa haMashíaj. Su sacrificio único y perfecto en el madero ha abolido la necesidad de sacrificios continuos por el pecado. Ahora, la adoración y las ofrendas del creyente en Yeshúa toman una nueva forma: la de los “sacrificios espirituales”.
El “sacrificio de alabanza” (ܕܶܒܚܳܐ ܕܬܸܫܒܘܿܚܬܼܐ – debkha d’tishboḥtāʾ) se describe como “el fruto de los labios que confiesan Su nombre”. Esto significa que la adoración verbal, la expresión de gratitud y la proclamación de la grandeza de Elohím a través del reconocimiento del Nombre del Mesías, son ahora una ofrenda aceptable y agradable a Adonái. Es una forma de continuidad, donde el templo físico y el altar de sacrificios animales son reemplazados por el corazón del creyente y el altar de la alabanza.
Además de la alabanza verbal, el autor también enfatiza “el hacer el bien y el compartir” (ܠܡܸܥܒܼܕ ܛܼܳܒܼܬܐ ܘܠܡܸܫܬܘܿܬܼܦܘܿ – l’meʿḇaḏ ṭāḇtāʾ w-l’mištōṯpū). Estos actos de bondad, caridad y solidaridad con el prójimo son también “sacrificios” que complacen a Elohím. Esto refleja una comprensión profunda de que la verdadera adoración no se limita a ritos litúrgicos, sino que abarca toda la vida del creyente, manifestada en acciones que demuestran amor y compasión. En el contexto de la Kehiláh mesiánica, esto implica un cuidado mutuo y una generosidad que reflejan el carácter de Yeshúa.
Conexión con la Toráh y Haftaráh:
- Conexión con la Toráh (Números 7:1-89): La Aliyáh 7 de Naso detalla minuciosamente las ofrendas de dedicación de los príncipes de Yisrael para el Mishkán. Estas ofrendas eran abundantes, costosas y precisas, simbolizando la entrega del pueblo a Adonái y la consagración de Su morada terrenal. Hebreos 13:15-16 establece una clara conexión tipológica. Mientras que las ofrendas de los príncipes eran materiales (animales, plata, oro, incienso), los sacrificios que Yeshúa nos capacita para ofrecer son espirituales: alabanza y buenas obras. El pasaje de Hebreos no anula el valor de las ofrendas en la Toráh, sino que las eleva a un nivel superior, revelando su verdadero propósito en el Mesías. Las ofrendas del Mishkán eran una sombra de la perfecta ofrenda de Yeshúa y los sacrificios espirituales que Él permite que Su Kehiláh ofrezca.
- Conexión con la Haftaráh (Jueces 13:2-25): La Haftaráh presenta a Shimshón, un nazir cuya vida fue dedicada a Elohím y cuya fuerza se manifestó a través del Ruaj de Adonái. Aunque imperfecto, su historia es un testimonio de una vida apartada para el servicio divino. Manóaj y su mujer ofrecieron un sacrificio a Adonái, en el cual el malaj de Adonái ascendió en la llama. Este acto de adoración y sacrificio encuentra su eco en Hebreos 13, que nos insta a ofrecer nuestros propios “sacrificios espirituales”. Así como Shimshón fue dedicado desde el vientre para una misión, y las ofrendas en la Haftaráh eran un acto de adoración, los creyentes son llamados a una dedicación continua, ofreciendo vidas de alabanza y buenas obras en respuesta a la obra redentora de Yeshúa.
Reflexión Mesiánica:
Hebreos 13:15-16 es profundamente mesiánico, ya que subraya que es “por medio de Él [Yeshúa]” que ofrecemos estos sacrificios espirituales. Yeshúa haMashíaj es el mediador de nuestro acceso a Elohím y el fundamento de nuestra capacidad para ofrecer cualquier cosa aceptable a Él.
- El Sacrificio Definitivo de Yeshúa: El contexto de Hebreos es que Yeshúa se ofreció a sí mismo como el sacrificio perfecto y sin mancha (Hebreos 9:14, 10:10-14). Su sangre nos purifica, y por Él tenemos entrada al Lugar Santísimo. Debido a Su ofrenda, los sacrificios de animales ya no son necesarios para la expiación del pecado. Esto libera al creyente para ofrecer los “sacrificios” que realmente le placen a Elohím: aquellos que provienen de un corazón agradecido y de una vida transformada.
- Un Nuevo Sacerdocio y un Nuevo Altar: En Yeshúa, los creyentes son constituidos como un “sacerdocio santo” (1 Pedro 2:5, 9), con la capacidad de ofrecer sacrificios espirituales. Nuestro altar ya no es uno de piedra o bronce, sino el madero de Yeshúa, a través del cual nos acercamos a Elohím, y nuestro corazón y vida son el lugar donde se ofrecen estos nuevos sacrificios.
- La Gloria del Nombre de Yeshúa: El “fruto de los labios que confiesan Su nombre” no es solo el Nombre de Adonái, sino también el Nombre de Yeshúa. Confesar a Yeshúa es confesar la plenitud del Nombre de Adonái revelado en Él. Esta confesión verbal es un acto de adoración y obediencia que glorifica al Mesías.
- La Vida del Reino: Las buenas obras y el compartir son manifestaciones tangibles del amor de Yeshúa en nosotros. Estos actos no son para ganar el favor de Elohím, sino la respuesta natural de un corazón que ha sido transformado por Él. Son el reflejo del carácter del Mesías en el mundo, un testimonio visible del Reino de Elohím.
En síntesis, Hebreos 13:15-16 nos llama a una adoración y un servicio que son fundamentalmente mesiánicos. Es una vida de gratitud y obediencia, que se expresa a través de la alabanza verbal y actos concretos de amor y generosidad, todo ello posible por la obra redentora de Yeshúa haMashíaj.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
La séptima Aliyáh de Parashá Naso (Números 7:1-89) describe en detalle las ofrendas de dedicación que los príncipes de las doce tribus de Yisrael presentaron para el Mishkán (Tabernáculo). Este evento ocurre después de que el Mishkán fuera erigido y ungido, marcando su inauguración oficial como la morada de la Presencia de Adonái en medio de Su pueblo. La narración detalla las ofrendas por tribu durante doce días consecutivos, lo que subraya la unidad de Yisrael en su dedicación a Elohím.
Contexto Cultural e Histórico:
El Mishkán era el centro de la vida espiritual y el culto de Yisrael en el desierto. Su construcción, descrita en los libros de Shemot (Éxodo), Vayikrá (Levítico) y Bamidbar (Números), era un proyecto de inmensa importancia. La dedicación del Mishkán no era un evento aislado, sino la culminación de un proceso de obediencia a las instrucciones divinas. Las ofrendas de los príncipes no eran obligatorias, sino un gesto voluntario y generoso de adoración y apoyo al santuario. El hecho de que cada príncipe presentara exactamente la misma ofrenda subraya la igualdad ante Elohím y la unidad de las tribus en su propósito de honrarlo.
Los materiales ofrecidos (plata, oro, incienso, animales para sacrificios) eran de gran valor, reflejando el aprecio del pueblo por la morada de Elohím. Los carros y bueyes donados a los levitas (Gershón y Merarí) para el transporte del Mishkán (Números 7:3-8) eran esenciales para el movimiento del santuario en el desierto, mostrando una contribución práctica a la obra divina. Los hijos de Kehat, sin embargo, no recibieron carros, ya que sus responsabilidades incluían llevar los objetos más sagrados del santuario (como el Arca del Pacto) sobre sus hombros, enfatizando el carácter sagrado y la reverencia requerida para estos elementos3.
La culminación de la Aliyáh en Números 7:89, donde Moshé entra en la Tienda de Reunión y oye la voz de Adonái hablándole desde el propiciatorio entre los keruvim sobre el Arca, es de suma importancia. Esto confirma que el Mishkán no era solo una estructura física, sino el lugar de la comunicación divina, donde Elohím se encontraba con Su pueblo a través de Moshé.
La Haftaráh (Jueces 13:2-25):
La historia de Shimshón en Jueces se sitúa mucho después del período del Mishkán, durante el tiempo de los Jueces, un período caracterizado por la apostasía y la opresión. La narrativa de Shimshón es un contrapunto a la unidad y la dedicación mostradas en Números 7. Yisrael estaba bajo la opresión filistea, y la nación no funcionaba como un cuerpo unido. El nacimiento de Shimshón, anunciado por un malaj a una mujer estéril y su consagración como nazir, es un acto de gracia divina en medio de la desobediencia de Yisrael4. Esto destaca que, incluso en tiempos de decadencia, Elohím levanta individuos para Sus propósitos. La ofrenda de Manóaj y su esposa al malaj de Adonái (Jueces 13:19-20) conecta con la idea de sacrificio y adoración presentes en la Toráh, aunque en un contexto diferente.
El Brit Hadasháh (Hebreos 13:15-16):
El libro de Hebreos fue escrito para creyentes judíos del primer siglo, que estaban familiarizados con el sistema del Templo y los sacrificios levíticos. El autor argumenta que Yeshúa haMashíaj es superior a todo el sistema del Antiguo Pacto, ya que Él es el Sumo Sacerdote perfecto y Su sacrificio es el único y definitivo. En este contexto, Hebreos 13:15-16 exhorta a los creyentes a ofrecer “sacrificios espirituales” en lugar de los sacrificios materiales del Templo. Esto es relevante en el contexto de Qumrán y los escritos nazarenos, donde la pureza del corazón y la adoración en espíritu eran valoradas.
La arqueología ha revelado mucho sobre el Mishkán a través de la exploración de estructuras de templos antiguos en el Medio Oriente que comparten similitudes arquitectónicas y funcionales. El descubrimiento de inscripciones y textos que describen ofrendas y rituales en otros cultos del antiguo Cercano Oriente ayuda a contextualizar la sofisticación y el significado de las ofrendas en el Mishkán. Los rollos de Qumrán, aunque no directamente sobre el Mishkán, sí contienen textos que enfatizan la pureza ritual y la consagración de la vida, lo que resuena con el espíritu de dedicación que las ofrendas de los príncipes representan. La transición de los sacrificios materiales a los espirituales en el Brit Hadasháh es un desarrollo teológico significativo, que subraya la obra consumada de Yeshúa.
Punto 5. Estudio, Comentarios y Conexiones Proféticas
La séptima Aliyáh de Parashá Naso (Números 7:1-89) detalla las ofrendas de dedicación de los príncipes de las doce tribus de Yisrael para el Mishkán. Este es un texto extenso que repite la misma lista de ofrendas para cada tribu, enfatizando la uniformidad y totalidad de la contribución de todo Yisrael.
Comentarios Rabínicos:
Los comentaristas rabínicos han encontrado un profundo significado en la repetición y en la uniformidad de las ofrendas.
- Rashí explica que la repetición de las ofrendas, aunque idénticas en cantidad y tipo, se registra por separado para cada príncipe para enfatizar el mérito individual de cada líder y cada tribu en su generosidad y celo por la morada de Adonái. Cada ofrenda fue igualmente aceptable y valiosa a los ojos de Elohím.
- El Midrash Tanjuma Naso 26 y otros Midrashim explican que aunque las ofrendas eran idénticas, la intención detrás de cada una era única y profética. Cada príncipe ofreció su don con una visión particular de lo que significaría para su tribu y para Yisrael en general. Por ejemplo, la ofrenda de Najshón de Yehudáh (Números 7:12-17) es vista como una prefiguración de la realeza de la tribu de Yehudáh y de la venida del Mesías de esa línea.
- El Talmud (Baba Batra 121a) discute el hecho de que este capítulo es el más largo de la Toráh, a pesar de su naturaleza repetitiva, como una demostración de que Adonái valora cada acto de dedicación y servicio de Su pueblo. La meticulosa enumeración de cada artículo muestra la precisión y la atención al detalle en la adoración divina.
- La asignación de carros a los hijos de Gershón y Merarí, pero no a los de Kehat, es destacada por los rabinos (Números 7:7-9). Esto enfatiza la santidad de los utensilios que los kehatitas debían llevar sobre sus hombros, como el Arca y la Menoráh, que requerían un cuidado y reverencia directos, sin la interposición de vehículos.
Comentario Judío Mesiánico:
Desde una perspectiva judío mesiánica, las ofrendas de los príncipes son una rica tipología de la ofrenda y el servicio al Mesías.
- La Inauguración y Consagración: La dedicación del Mishkán es la inauguración de la morada de Elohím entre Su pueblo. Esto prefigura la encarnación de Yeshúa haMashíaj, quien “habitó (tabernaculizó) entre nosotros” (Juan 1:14). El Templo de Su cuerpo fue la morada perfecta de la Shejináh.
- Ofrendas Voluntarias y Unánimes: La generosidad y la unidad de los príncipes en sus ofrendas apuntan a la ofrenda voluntaria y perfecta de Yeshúa en el madero. Él se entregó a sí mismo por nosotros. También prefigura la respuesta de la Kehiláh mesiánica, que ofrece a Adonái sus vidas, talentos y recursos en unidad y generosidad como adoración.
- La Voz desde el Propiciatorio (Números 7:89): La culminación de este pasaje es la capacidad de Moshé de oír la voz de Adonái hablándole desde el propiciatorio entre los keruvim. Esto es una poderosa conexión profética con Yeshúa. El propiciatorio (כַּפֹּרֶת – kapporet) era el lugar de expiación y encuentro con Elohím. Yeshúa es nuestro Propiciatorio (Romanos 3:25), el lugar donde la misericordia de Elohím se encuentra con la justicia y donde podemos escuchar Su voz. Él es el Verbo que se hizo carne, la comunicación final y completa de Elohím a la humanidad (Juan 1:1, Hebreos 1:1-2).
Notas de los Primeros Siglos:
Los primeros creyentes, al ver el colapso del Segundo Templo y el fin de los sacrificios animales, se volcaron a una comprensión espiritual de las ofrendas y el sacerdocio. Hebreos 13:15-16, que exhorta a ofrecer “sacrificio de alabanza” y “hacer el bien y compartir”, es una clara evidencia de esta transición. Esto no significa que las ofrendas materiales carecieran de valor en la Toráh, sino que su significado encontró su plenitud en Yeshúa y en la vida de Su Kehiláh. Josefo, aunque describe el Templo y sus rituales, no da indicios de que estas ofrendas fueran vistas como el fin en sí mismas, sino como un medio para la adoración a Elohím.
Aplicación Práctica y Espiritual:
Esta Aliyáh nos enseña la importancia de la generosidad y la dedicación en nuestra adoración. Cada uno de nosotros, según nuestra capacidad, está llamado a contribuir a la obra de Adonái y al sustento de Su comunidad. Nuestras ofrendas no son meramente materiales, sino espirituales: nuestra alabanza, nuestras buenas obras, nuestro tiempo y nuestros recursos. Debemos dar con un corazón dispuesto y unido, reconociendo que todo lo que tenemos proviene de Él. La lección final de la voz de Adonái que habla desde el Mishkán nos recuerda que el verdadero propósito de nuestra adoración es la comunión con Elohím y escuchar Su dirección.
Anotaciones Gramaticales, Léxicas y Guematría:
La repetición en Números 7, aunque puede parecer redundante para un lector moderno, es una técnica literaria hebrea que enfatiza la importancia, la exhaustividad y la igualdad. Cada tribu ofreció lo mismo, lo que resalta la unidad del pueblo en su dedicación al Mishkán.
- El término “dedicación” (חֲנֻכַּת – janukkat) es la raíz de la palabra Januká (Hanukkah), la fiesta de la dedicación. Aquí se refiere a la dedicación del altar y del Mishkán, lo que sugiere un precedente para futuras dedicaciones y consagraciones.
- La meticulosa enumeración de pesos (siclos) y tipos de ofrendas subraya la precisión y el orden divinos en el culto. La atención al detalle es un reflejo de la santidad de Elohím y la seriedad con la que se debía llevar a cabo Su servicio.
- La guematría de “Mishkán” (מִשְׁכָּן) es 410. Algunos comentaristas han señalado la guematría de Kadosh (קדוש – “santo”) que es 410, para sugerir que el Mishkán es un lugar de santidad. La voz de Adonái desde el propiciatorio simboliza la máxima expresión de la presencia divina en el lugar más santo.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La séptima Aliyáh de Parashá Naso (Números 7:1-89) es la sección más extensa de cualquier parashá en toda la Toráh. Narra la dedicación del Mishkán y del altar por parte de los príncipes de las doce tribus de Yisrael. Inicia con la unción y consagración del Mishkán y todos sus utensilios (7:1). Luego, describe la entrega de carros y bueyes por parte de los príncipes para el transporte del Mishkán por los levitas de Gershón y Merarí, excluyendo a los kehatitas que debían llevar los objetos sagrados sobre sus hombros (7:2-9). El cuerpo principal de la Aliyáh (7:10-83) es una detallada lista de las ofrendas idénticas presentadas por cada uno de los doce príncipes, un príncipe cada día, durante doce días consecutivos. Cada ofrenda incluía platos y tazones de plata con flor de harina y aceite, cucharas de oro con incienso, animales para holocaustos (becerro, carnero, cordero), una ofrenda por el pecado (cabrito), y numerosos animales para sacrificios de paz (bueyes, carneros, machos cabríos, corderos). La Aliyáh concluye con un resumen total de todas las ofrendas (7:84-88) y, crucialmente, con la afirmación de que, después de toda esta dedicación, Moshé podía entrar en la Tienda de Reunión y oír la voz de Adonái hablándole desde el propiciatorio del Arca del Pacto, entre los dos keruvim (7:89).
Análisis y Comentario Judío y Mesiánico de la Aliyáh:
La repetición exhaustiva de las ofrendas por cada príncipe subraya varios principios fundamentales:
- Unidad en la Adoración: A pesar de la diversidad de tribus y líderes, la uniformidad de las ofrendas simboliza la unidad de Yisrael en su propósito común de honrar a Adonái y apoyar Su morada. Aunque las tribus tenían sus propias identidades, se unieron en un solo acto de devoción.
- Generosidad y Voluntad: Estas ofrendas no eran mandatos, sino contribuciones voluntarias de los líderes del pueblo. Demuestran un corazón dispuesto y generoso para con la obra de Adonái. La magnitud de las ofrendas también indica la inmensa riqueza y los recursos que Adonái había provisto a Yisrael.
- Dedicación y Consagración: La dedicación del Mishkán era esencial para establecer el lugar donde Elohím moraría entre Su pueblo. Las ofrendas eran un acto de consagración, haciendo que el espacio fuera sagrado y apto para la presencia divina.
- La Importancia de la Presencia Divina: La culminación en Números 7:89 es la razón de ser de todo el capítulo. El objetivo final de toda la construcción del Mishkán y de todas las ofrendas era establecer un lugar donde Adonái pudiera hablar con Moshé, y por extensión, con Su pueblo. La voz de Adonái que emana del propiciatorio, el lugar de la expiación, es el punto focal de la presencia divina.
Desde una perspectiva mesiánica, esta Aliyáh es profundamente profética:
- El Mishkán como Sombra de Yeshúa: El Mishkán era la morada terrenal de la Shejináh de Elohím. Yeshúa haMashíaj es el verdadero Mishkán, el lugar donde la plenitud de Elohím “tabernaculizó” (habitó) entre nosotros (Juan 1:14). Su cuerpo fue el templo donde Adonái se hizo accesible a la humanidad. Las ofrendas de los príncipes, con sus sacrificios y sus riquezas, prefiguran la riqueza y la abundancia de la ofrenda que Yeshúa hizo de sí mismo.
- Las Ofrendas de Dedicación y el Sacrificio de Yeshúa: Los holocaustos, ofrendas por el pecado y sacrificios de paz presentados por los príncipes son sombras de la única y perfecta ofrenda de Yeshúa en el madero. Su vida fue un holocausto total a la voluntad del Padre; Su muerte fue la ofrenda por el pecado que expió nuestras transgresiones; y por Él tenemos la verdadera paz con Elohím. La diversidad de ofrendas materiales ofrecidas por los príncipes simboliza la abundancia y la perfección del sacrificio de Yeshúa.
- La Voz desde el Propiciatorio y Yeshúa el Verbo: El versículo 7:89 es una cumbre mesiánica. La voz de Adonái que hablaba con Moshé desde el propiciatorio entre los keruvim representa la comunicación divina y la mediación. Yeshúa es el Verbo (דָּבָר – Davar) de Elohím hecho carne (Juan 1:1, 14), la máxima y final revelación de Adonái (Hebreos 1:1-2). Él es nuestro Propiciatorio (Romanos 3:25), el lugar donde nos encontramos con Elohím y escuchamos Su voz. A través de Yeshúa, tenemos acceso directo y sin velos a la presencia de Adonái.
La Haftaráh, Jueces 13:2-25, aunque aparentemente distante, conecta con esta Aliyáh a través del tema de la dedicación y la ofrenda. Shimshón es un nazir, consagrado a Elohím, y su nacimiento está marcado por una manifestación de un malaj de Adonái, un encuentro con lo divino. Manóaj y su esposa ofrecen un sacrificio que consume el malaj, una imagen de la aceptación divina y la ascensión de la presencia de Elohím. Esto resuena con la dedicación del Mishkán y la ascensión de la Presencia Divina sobre él.
El Brit Hadasháh en Hebreos 13:15-16 nos llama a ofrecer “sacrificios espirituales” de alabanza y buenas obras. Esto es la evolución y el cumplimiento del espíritu de las ofrendas de los príncipes. En Yeshúa, ya no ofrecemos animales, sino el fruto de nuestros labios que confiesan Su Nombre y las obras de amor y generosidad, que son el verdadero culto que complace a Elohím. Nuestra dedicación material al Mishkán ha sido transmutada en una dedicación espiritual de nuestras vidas a Aquel que es el verdadero Templo y la Propiciación por nuestros pecados.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema central más relevante de esta Aliyáh es la dedicación y consagración del Mishkán a través de las ofrendas generosas y unánimes de los príncipes de Yisrael, culminando en la manifestación de la Presencia de Adonái y Su comunicación directa con Moshé. Este tema es de suma importancia en el contexto de la Toráh, ya que representa la culminación de un proceso iniciado en el Éxodo: la creación de un lugar donde Adonái pudiera morar en medio de Su pueblo y comunicarse con ellos. Las ofrendas de los príncipes no solo eran actos de generosidad, sino expresiones tangibles del compromiso de Yisrael con el Pacto y su deseo de mantener la santidad de la morada divina. La meticulosa repetición de cada ofrenda subraya la igualdad en la devoción y la aceptación individual de cada contribución por parte de Elohím.
Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh:
- Yeshúa como el Verdadero Mishkán y Templo: La dedicación del Mishkán prefigura la encarnación de Yeshúa haMashíaj. Juan 1:14 declara que “la Palabra se hizo carne y habitó (tabernaculizó) entre nosotros”. Yeshúa es la perfecta morada de la Shejináh de Elohím. Él es el verdadero Templo donde Adonái y la humanidad se encuentran. Todas las ofrendas materiales del Mishkán apuntan a la ofrenda suprema de Su propio cuerpo, el sacrificio perfecto que consagra y hace accesible la presencia de Elohím para todos.
- La Ofrenda Perfecta de Yeshúa: Las numerosas ofrendas de los príncipes (holocaustos, ofrendas por el pecado, sacrificios de paz) son una sombra del sacrificio único y suficiente de Yeshúa. Su vida fue un holocausto de obediencia perfecta, Su muerte una ofrenda por el pecado que expía toda transgresión, y por Él tenemos la verdadera paz y reconciliación con Elohím. La diversidad de las ofrendas de los príncipes simboliza la plenitud de lo que Yeshúa logró con Su único sacrificio.
- La Comunicación Directa con Elohím a Través de Yeshúa: La culminación de la Aliyáh en Números 7:89, donde Moshé oye la voz de Adonái desde el propiciatorio, es una conexión profética directa con Yeshúa. El propiciatorio era el lugar de expiación y encuentro. Yeshúa es nuestro Propiciatorio (Romanos 3:25), y a través de Él, el Verbo encarnado, tenemos acceso directo al Padre y podemos escuchar Su voz. Él es la máxima revelación y comunicación de Elohím.
La continuidad entre la Toráh y el Brit Hadasháh es evidente: el Mishkán, construido por manos humanas con ofrendas materiales, era un tipo de la morada divina. Yeshúa, el Mishkán viviente, es la realidad. Las ofrendas materiales de los príncipes son reemplazadas por los “sacrificios espirituales” de alabanza y buenas obras en el Brit Hadasháh (Hebreos 13:15-16), ofrecidos por los creyentes que son ahora un “sacerdocio santo” en Yeshúa.
Conexión Temática con los Moedim de Elohím:
El tema de la dedicación y la manifestación de la Presencia de Adonái se conecta intrínsecamente con los Moedim de Elohím:
- Shabat (שבת): La inauguración del Mishkán marcó un nuevo nivel de descanso y comunión con Adonái. El Shabat, el día de descanso y encuentro con Elohím, es un tiempo de dedicación y comunión. En Yeshúa, el Señor del Shabat, encontramos el verdadero reposo y la plenitud de la presencia divina.
- Sucot (סוכות – Tabernáculos/Fiesta de las Cabañas): Esta fiesta celebra la morada de Adonái con Yisrael en el desierto y anticipa el tiempo futuro en que Él “tabernaculizará” plenamente con Su pueblo (Zacarías 14:16; Apocalipsis 21:3). La dedicación del Mishkán es un preludio de Sucot, que celebra la alegría de la presencia de Elohím. Las ofrendas abundantes de los príncipes se asemejan a la alegría y la generosidad que caracterizan las celebraciones de Sucot.
- Pésaj (פֶּסַח) y Shavuot (שָׁבוּעוֹת): Las ofrendas de los príncipes incluyen holocaustos y ofrendas por el pecado, que son elementos centrales en las celebraciones de Pésaj (liberación por la sangre del cordero) y Shavuot (entrega de la Toráh y el pacto en el Sinaí). En Yeshúa, el Cordero de Pésaj, y a través del Ruaj Hakodesh en Shavuot, somos dedicados a Elohím con un nuevo pacto, y nuestra vida se convierte en una ofrenda aceptable.
La dedicación del Mishkán y las ofrendas de los príncipes no solo establecieron un lugar de encuentro con Elohím, sino que también prefiguraron la morada divina en Yeshúa y la forma en que los creyentes ahora pueden acercarse a Adonái a través de sacrificios espirituales, en unidad y generosidad, esperando la plenitud de Su presencia en la era mesiánica.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
La séptima Aliyáh de Parashá Naso (Números 7:1-89), que relata las ofrendas de dedicación de los príncipes de Yisrael para el Mishkán, es una poderosa revelación de Yeshúa haMashíaj a través de múltiples métodos de interpretación mesiánica. Esta sección culmina con la afirmación de que Moshé podía oír la voz de Adonái desde el propiciatorio, el lugar más santo del Mishkán, lo que resalta la comunicación divina como el propósito final de la morada de Elohím.
Métodos para Descubrir al Mashíaj en cada Aliyah:
- Tipos (Tipologías):
- El Mishkán mismo: El Tabernáculo (Mishkán) es el principal tipo de Yeshúa. Era el lugar donde la Shejináh de Elohím moraba en medio de Su pueblo. Yeshúa, el Verbo encarnado, “habitó (tabernaculizó) entre nosotros” (Juan 1:14), siendo la perfecta y viviente morada de Elohím. Él es el verdadero Templo (Juan 2:19-21), donde la plenitud de la deidad reside corporalmente (Colosenses 2:9).
- Las Ofrendas de Dedicación: Las ofrendas abundantes y detalladas de los príncipes (holocaustos, ofrendas por el pecado, ofrendas de paz) son tipos del sacrificio perfecto y único de Yeshúa haMashíaj. Él fue el holocausto definitivo, Su vida entregada en completa obediencia al Padre. Él fue la ofrenda por el pecado que expió de una vez por todas las transgresiones de la humanidad. Y por Él, tenemos la verdadera ofrenda de paz, reconciliándonos con Elohím.
- Sombras (Tzelalim):
- La Unción del Mishkán: La unción del Mishkán (Números 7:1) con aceite de unción santa lo apartaba para el servicio de Elohím. Esto es una sombra de la unción de Yeshúa con el Ruaj Hakodesh, quien fue apartado y ungido por Elohím para Su ministerio como Mesías (Hechos 10:38).
- Los Regalos Preciosos: El oro, la plata, el incienso y los animales ofrecidos son sombras de la inestimable riqueza y el valor del sacrificio de Yeshúa. Las ofrendas de los príncipes, a pesar de su gran valor, eran finitas; la ofrenda de Yeshúa es de valor infinito y eterno.
- Figuras y Patrones Redentores (Tavnitot):
- La Unidad en la Ofrenda: El patrón de las doce tribus presentando ofrendas idénticas en diferentes días simboliza la unidad del pueblo de Elohím en su adoración. En Yeshúa, judíos y gentiles son unidos en un solo cuerpo, ofreciendo sacrificios espirituales en unanimidad (Efesios 2:14-16).
- La Ascensión de la Voz de Elohím: El patrón de la comunicación de Elohím desde el Lugar Santísimo es central. Después de toda la preparación y las ofrendas, Elohím se comunica. Esto prefigura a Yeshúa como el Verbo de Elohím, el puente de comunicación entre Elohím y la humanidad (Juan 1:1, 14), a través de quien Elohím nos habla hoy (Hebreos 1:1-2).
- Nombres y Títulos Proféticos: Aunque no se mencionan explícitamente nombres mesiánicos en este pasaje, la función del Mishkán como lugar de encuentro y expiación apunta al “Propiciatorio” (כַּפֹּרֶת – kapporet). Yeshúa es nuestro Propiciatorio (Romanos 3:25), el medio por el cual la ira de Elohím es aplacada y la reconciliación es posible.
- Eventos Simbólicos:
- El Evento de Dedicación: La dedicación del Mishkán es un evento simbólico de la dedicación del Reino de Elohím a través de Yeshúa. La gran celebración y las ofrendas anticipan la alegría y la devoción del Reino Mesiánico.
- La Haftaráh (Jueces 13:2-25): La historia de Shimshón, un nazir consagrado a Elohím desde su nacimiento y destinado a comenzar la liberación de Yisrael, es un evento simbólico que prefigura la consagración de Yeshúa y Su misión de salvación. El malaj que anunció el nacimiento de Shimshón, cuyo nombre era “Admirable” (Peli), conecta con el título mesiánico de Yeshúa, “Admirable Consejero” (Isaías 9:6).
- Análisis Lingüístico: La repetición de las ofrendas en detalle no es redundancia, sino una forma de enfatizar la perfección, la completitud y la aceptación de cada ofrenda por Elohím. Esta perfección lingüística apunta a la perfección del sacrificio de Yeshúa.
- Midrashim Mesiánicos: La tradición judía a menudo ve en el Mishkán y en las ofrendas simbolismos más profundos relacionados con la venida del Mesías y la era mesiánica, donde la presencia de Elohím será aún más directa y gloriosa. El Mishkán como prototipo de la morada divina futura, que se realiza en Yeshúa.
- Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
- Juan 1:14: “Y la Palabra se hizo carne y habitó (tabernaculizó) entre nosotros, y vimos Su gloria, gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” Este es el cumplimiento directo del Mishkán.
- Hebreos 9:11-14: El autor de Hebreos explica cómo el sacerdocio de Yeshúa y Su sacrificio son superiores a los del Mishkán/Templo, ya que Él entró “una vez para siempre en el Lugar Santísimo, no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por Su propia sangre, habiendo obtenido eterna redención”.5 La ofrenda de Yeshúa hizo innecesarias las ofrendas de los príncipes.
- Hebreos 13:15-16: Los “sacrificios espirituales” de alabanza y buenas obras son el cumplimiento de las ofrendas materiales. Los creyentes ahora ofrecen sus vidas como adoración a Elohím, capacitados por Yeshúa.
- Apocalipsis 21:3: La visión final de la nueva Yerushaláyim donde “la morada de Elohím está con los hombres, y Él morará con ellos”, es el cumplimiento escatológico de la presencia de Elohím que el Mishkán prefiguraba.
- Paralelismos Temáticos: El tema de la dedicación a Elohím, la morada divina y la comunicación con Elohím son constantes. El Mishkán representaba la necesidad de un lugar y un medio para acercarse a Adonái; Yeshúa es ese Lugar y ese Medio. Las ofrendas materiales de la Toráh eran la expresión del anhelo de Yisrael por la presencia de Elohím; la vida de Yeshúa y la respuesta del creyente son la realización plena de ese anhelo.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
La Aliyáh 7 de Parashá Naso (Números 7:1-89) es una de las secciones más largas y repetitivas de la Toráh, detallando las ofrendas de dedicación de cada príncipe tribal al Mishkán. Esta repetición no es una casualidad, sino que es rica en significado para los comentaristas judíos.
Midrashim:
- Números Rabá 12:1-20: Este Midrash se dedica extensamente a explicar las ofrendas de cada príncipe. Aunque las ofrendas eran idénticas en sustancia, el Midrash sugiere que cada príncipe tenía una intención o un significado particular en su corazón al ofrecer su regalo. Por ejemplo, la ofrenda de Najshón, de la tribu de Yehudáh, se interpreta en relación con el liderazgo de Yehudáh en el cruce del Mar de Juncos (ya que Najshón fue el primero en entrar), y con la venida del Mesías de esa tribu. La repetición de las ofrendas es vista como una forma de honrar a cada príncipe individualmente y de reconocer la singularidad de sus intenciones.
- Tanjuma Naso 29: Este Midrash destaca la importancia de la unidad en la pluralidad. A pesar de las 12 ofrendas distintas, todas se sumaban a una sola dedicación, enfatizando la armonía y la cohesión de las tribus de Yisrael. También se comenta que la dedicación se prolongó por doce días para que cada tribu tuviera su propio día de celebración y honra.
- Midrash Tanjuma Naso 32: Este Midrash comenta sobre el versículo final (Números 7:89), donde Moshé oye la voz de Adonái desde el propiciatorio. Sugiere que este privilegio de comunicación directa era la recompensa por toda la dedicación y el esfuerzo del pueblo y sus líderes al construir el Mishkán. Es la confirmación de que Elohím estaba realmente presente en medio de ellos.
Targumim:
Los Targumim, con sus paráfrasis, a menudo resaltan el significado teológico de las ofrendas.
- Targum Onkelos (Números 7:1-89): Onkelos es notable por su traducción literal y fiel, pero a veces añade una palabra explicativa. En este capítulo, la uniformidad de la traducción para cada ofrenda subraya la exactitud de la ley y la igualdad de las contribuciones.
- Targum Yonatán (Números 7:89): Este Targum es más expansivo. Para el versículo 7:89, lo traduce como: “Y cuando Moshé entró en la Tienda de Reunión para hablar con Él, entonces oyó la voz del Espíritu Santo que le hablaba desde lo alto del propiciatorio que estaba sobre el Arca del Testimonio, de entre los dos keruvim, y Él le hablaba y le enseñaba el camino de la Toráh.” Aquí, el “Espíritu Santo” (Ruaj Hakodesh) es identificado como la voz que habla, y se añade el detalle de que Elohím enseñaba a Moshé, resaltando la función pedagógica de la comunicación divina.
Textos Fuentes:
- Mishná Yoma 4:6: Describe la importancia del propiciatorio (kapporet) como el lugar donde se manifestaba la gloria de Elohím en el Día de la Expiación, corroborando su centralidad como punto de encuentro divino.
- Josefo, Antigüedades Judías, Libro III, Capítulo 8, Sección 1-9: Josefo describe el Mishkán en detalle, refiriéndose a su construcción y dedicación. Aunque no transcribe las ofrendas con la misma extensión que la Toráh, enfatiza la magnificencia y el significado del Tabernáculo como la morada de Elohím.
Apócrifos y Textos Relacionados:
- Libro de los Jubileos 1:17: Aunque no se refiere directamente a Números 7, este texto apócrifo habla de la escritura de las leyes y la Alianza, lo que subraya la importancia de la Toráh y los mandamientos en la formación de Yisrael como pueblo de Elohím.
- Manuscritos del Mar Muerto (1Q Temple Scroll): Este rollo de Qumrán describe un templo idealizado y sus rituales, con un nivel de detalle aún mayor que el Mishkán o el Templo de Salomón. La meticulosa atención a las medidas, los materiales y las ofrendas en este texto es paralela a la descripción de Números 7, mostrando una continuidad en la mentalidad de dedicación y pureza en las comunidades judías. La comunidad de Qumrán vivía bajo un estricto código de pureza y dedicación, que reflejaba un compromiso profundo con la observancia de la Toráh y la anticipación de la era mesiánica, donde la presencia divina sería plena.
Estos textos complementan la comprensión de Números 7, confirmando la seriedad y el profundo significado de la dedicación del Mishkán y las ofrendas como un acto de adoración total a Adonái y como un anticipo de la morada de la Shejináh de Elohím entre Su pueblo, una promesa que se cumple en Yeshúa haMashíaj.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o Principios y Valores
La séptima Aliyáh de Parashá Naso (Números 7:1-89), aunque extensa en su descripción de las ofrendas, nos presenta principios fundamentales relacionados con la adoración, la generosidad y la relación con Elohím. Aunque no se establecen nuevos mandamientos universales para toda la vida del pueblo, los actos de los príncipes ejemplifican valores clave.
Principios y Valores:
- Valor de la Dedicación y Consagración (Números 7:1): El acto de ungir y consagrar el Mishkán y sus utensilios subraya el principio de que los objetos y espacios destinados a la adoración de Adonái deben ser apartados y santificados para Su propósito.
- En el Brit Hadasháh: Este principio se aplica a los creyentes en Yeshúa. Nuestros cuerpos son templos del Ruaj Hakodesh (1 Corintios 6:19-20), y somos llamados a presentarlos como “sacrificio vivo, santo y agradable a Elohím” (Romanos 12:1), en un acto de consagración personal. La Kehiláh (comunidad de creyentes) también es el Templo de Elohím (Efesios 2:21-22), dedicado a Su servicio y gloria.
- Valor de la Generosidad y la Ofrenda Voluntaria (Números 7:2-3): Los príncipes presentaron ofrendas de forma voluntaria, y estas fueron aceptadas por Adonái. Esto enseña el valor de dar con un corazón dispuesto y generoso para la obra de Elohím.
- En el Brit Hadasháh: Este principio es central en la enseñanza del Nuevo Pacto. 2 Corintios 9:7 nos exhorta: “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Elohím ama al dador alegre.” Nuestra generosidad es una expresión de nuestra gratitud por la redención en Yeshúa y un apoyo a la extensión de Su Reino.
- Valor de la Unidad en la Adoración (Números 7:10-83): La repetición de ofrendas idénticas por parte de las doce tribus, día tras día, resalta la unidad de Yisrael en su adoración a Adonái. A pesar de las diferencias tribales, todos participaban en el mismo acto de dedicación.
- En el Brit Hadasháh: La unidad de los creyentes en Yeshúa es un valor fundamental (Efesios 4:3). A pesar de nuestras diversas trasfondos y dones, somos un cuerpo en el Mesías (1 Corintios 12:12-27), llamados a adorar y servir a Elohím en unidad, como se ejemplifica en la Kehiláh.
- Valor de la Precisión y el Orden en la Adoración (Números 7:1-88): La meticulosa descripción de cada artículo de las ofrendas y la repetición exacta para cada príncipe demuestran la importancia de la precisión, el orden y la reverencia en el servicio a Elohím.
- En el Brit Hadasháh: Aunque el culto es ahora espiritual, el principio del orden y la reverencia sigue siendo vital (1 Corintios 14:40: “Pero hágase todo decentemente y con orden”). Nuestro servicio y adoración deben ser hechos con excelencia y respeto por la santidad de Elohím.
- Principio de la Comunicación Divina y la Escucha de Su Voz (Números 7:89): La culminación de la dedicación es la capacidad de Moshé de oír la voz de Adonái que le hablaba desde el propiciatorio. Esto resalta el valor supremo de la comunión y la dirección divina.
- En el Brit Hadasháh: Yeshúa es el Verbo de Elohím, y a través de Él, tenemos acceso directo a la voz del Padre (Juan 1:1, Hebreos 1:1-2). Somos llamados a escuchar activamente la voz del Ruaj Hakodesh en nuestras vidas, a través de la Escritura y la oración, y a vivir en obediencia a Su dirección (Juan 10:27).
Estos principios, ejemplificados en la Aliyáh 7, nos guían en cómo debemos dedicarnos a Adonái, ofrecerle lo mejor de nosotros y vivir en comunión con Él, reconociendo que todo esto es posible gracias a la obra redentora de Yeshúa haMashíaj.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
Las siguientes 5 preguntas están diseñadas para fomentar una reflexión profunda sobre la Aliyáh 7 de Parashá Naso (Números 7:1-89) y sus conexiones con la Haftaráh y el Brit Hadasháh:
- La dedicación del Mishkán involucró ofrendas masivas y detalladas de cada tribu. ¿Cómo podemos, como individuos y como comunidad, imitar esta generosidad y dedicación en el contexto del Nuevo Pacto, y qué nos enseña Hebreos 13:15-16 sobre los “sacrificios espirituales” que son agradables a Elohím?
- La repetición de las ofrendas para cada príncipe subraya la unidad y la igualdad de las tribus ante Adonái. ¿Cómo este principio de unidad en la diversidad se manifiesta en la Kehiláh del Mesías, y cómo podemos cultivar un espíritu de unanimidad en nuestra adoración y servicio?
- La culminación de la dedicación del Mishkán fue la capacidad de Moshé de oír la voz de Adonái desde el propiciatorio. ¿Qué significa para nosotros que Yeshúa haMashíaj sea nuestro Propiciatorio y el Verbo de Elohím, y cómo podemos asegurar que estamos escuchando activamente Su voz en nuestras vidas?
- La Haftaráh presenta a Shimshón como un nazir dedicado a la liberación de Yisrael. A la luz de las ofrendas de los príncipes y del sacrificio de Yeshúa, ¿cómo nuestras propias vidas pueden ser una ofrenda dedicada al servicio de Elohím para la extensión de Su Reino y la liberación de otros?
- Reflexionando sobre la vasta cantidad y valor de las ofrendas materiales para el Mishkán, ¿cómo se compara esto con el valor inestimable del sacrificio de Yeshúa por nuestros pecados, y cómo este entendimiento debe impactar nuestra propia entrega y dedicación a Él?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La séptima Aliyáh de Parashá Naso (Números 7:1-89) es la más extensa de toda la Toráh y detalla las ofrendas de dedicación presentadas por los príncipes de las doce tribus de Yisrael para el recién erigido y ungido Mishkán (Tabernáculo). Durante doce días consecutivos, cada príncipe de una tribu ofreció exactamente la misma cantidad y tipo de regalos: platos de plata, tazones de plata, cucharas de oro llenas de incienso, y una variedad de animales para holocaustos, ofrendas por el pecado y sacrificios de paz. Al inicio, también se entregaron carros y bueyes para el transporte de las partes del Mishkán por los levitas de Gershón y Merarí, mientras que los kehatitas, encargados de los objetos más sagrados, llevaban su carga sobre los hombros. La Aliyáh concluye con un resumen total de todas las ofrendas y la afirmación crucial de que, después de toda esta dedicación, Moshé podía entrar en la Tienda de Reunión y oír la voz de Adonái hablándole directamente desde el propiciatorio del Arca del Pacto, entre los dos keruvim.
Aplicación en Mashíaj:
Esta Aliyáh es profundamente mesiánica, ya que el Mishkán mismo y todas sus ofrendas son una sombra de Yeshúa haMashíaj.
- Yeshúa, el Verdadero Mishkán: El Mishkán era la morada terrenal de la Shejináh de Elohím. Yeshúa es el cumplimiento de esto, la Palabra encarnada que “tabernaculizó” (habitó) entre nosotros (Juan 1:14), siendo la perfecta y viviente manifestación de la Presencia de Adonái.
- La Ofrenda Perfecta y Completa: Las abundantes y meticulosas ofrendas de los príncipes, con sus holocaustos, ofrendas por el pecado y sacrificios de paz, prefiguran el único y suficiente sacrificio de Yeshúa en el madero. Su vida y muerte fueron la ofrenda perfecta y completa que expió el pecado, reconcilió a la humanidad con Elohím y trajo verdadera paz. La uniformidad de las ofrendas de los príncipes es un eco de la perfección y la plenitud del sacrificio de Yeshúa, que es suficiente para todos.
- La Voz de Elohím a Través del Mesías: El clímax de la Aliyáh, la comunicación directa de Adonái con Moshé desde el propiciatorio (el lugar de expiación y encuentro), es una poderosa prefiguración de Yeshúa. Él es nuestro Propiciatorio (Romanos 3:25), el medio por el cual tenemos acceso directo a Elohím y escuchamos Su voz. Yeshúa es el Verbo de Elohím (Juan 1:1), la revelación final y completa del Padre.
- Ofrendas Espirituales: La Haftaráh (Jueces 13), con el nacimiento de Shimshón como un nazir dedicado a la liberación de Yisrael, conecta con el tema de la dedicación a Elohím para Su propósito redentor. El Brit Hadasháh (Hebreos 13:15-16) nos enseña que, en virtud del sacrificio de Yeshúa, ahora ofrecemos “sacrificios espirituales” de alabanza y buenas obras. Esto transforma la dedicación material de los príncipes en una dedicación de vida completa, ofrecida por la Kehiláh en unidad y generosidad al Mesías.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái, nuestro Elohím, Rey del universo, te alabamos y te glorificamos por Tu infinita sabiduría al establecer el Mishkán como morada de Tu Presencia en medio de Tu pueblo. Te agradecemos por la generosidad y la unidad de corazón de los príncipes de Yisrael al traer Sus ofrendas de dedicación, haciendo posible Tu morada entre ellos.
Reconocemos, Padre, que todo el Mishkán, sus utensilios y sus sacrificios eran una sombra gloriosa de Yeshúa haMashíaj, nuestro amado Mesías. Te damos gracias porque Él es el verdadero Templo, la perfecta morada de Tu Shejináh entre nosotros. Te alabamos por Su sacrificio único y perfecto en el madero, que ha cumplido todas las ofrendas por el pecado y nos ha reconciliado contigo, trayéndonos la verdadera paz.
Ruaj Hakodesh, te pedimos que nos capacites para ofrecerte, como los príncipes, lo mejor de nosotros. Que nuestras vidas sean una ofrenda continua de alabanza, el fruto de labios que confiesan Tu Nombre y el Nombre de Yeshúa. Ayúdanos a hacer el bien y a compartir con generosidad, sabiendo que tales sacrificios te complacen.
Que Tu voz, Adonái, continúe hablándonos desde el propiciatorio, a través de Yeshúa, Tu Verbo. Que podamos discernir Tu dirección y caminar en obediencia a Tu voluntad. Únenos como Tu Kehiláh, para que, con un corazón y un propósito, te adoremos y sirvamos, manifestando Tu gloria en el mundo. Que siempre recordemos que eres Tú quien nos bendice y nos capacita para todo bien, para la gloria de Tu Nombre, Ejad. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: