Leer o Descargar PDF - Parashá 47 Reé (ראה) – Aliyah 6

Listen to this article

Aliyáh 6: (Deuteronomio 15:1-18) Leyes sobre el año de remisión de deudas y el trato justo a los siervos hebreos.
Haftaráh: Jeremías 34:8-22 (El juicio de Elohím por no liberar a los siervos en el año de remisión).
Brit Hadasháh: Lucas 4:16-21 (Yeshúa proclama el año favorable de Adonái).

Shalom uj averim, alumnos del Reino de Yeshúa HaMashíaj. Es para nosotros un honor y un privilegio presentar un estudio profundo de la Aliyá 6 de la Parashá Re’eh, un pasaje de la Torah que nos instruye sobre las leyes concernientes a los primogénitos. Que el Ruaj HaKodesh nos ilumine mientras exploramos estas verdades eternas, revelando su profunda conexión con nuestro Adon Yeshúa HaMashíaj y el Reino de los Cielos.

1. Texto Hebreo Interlineal

Pasaje: Deuteronomio 15:19-16:9

Texto Hebreo OriginalFonética TiberianaTraducción Palabra por PalabraTraducción Literal del Verso
——————–——————-———————-———————
כָּל הַבְּכוֹר אֲשֶׁר יִוָּלֵד בִּבְקָרְךָ וּבְצֹאנְךָ הַזָּכָר תַּקְדִּישׁ לַאדֹנָי אֱלֹהֶיךָ לֹא תַעֲבֹד בִּבְכֹר שׁוֹרֶךָ וְלֹא תָגֹז בְּכֹר צֹאנֶךָkol ha-be-khor a-šer yi-va-led bi-ve-qar-kha u-ve-tzo-ne-kha ha-za-khar taq-diš la-do-nay Elo-he-kha lo ta-a-vod bi-ve-khor šo-re-kha ve-lo ta-goz be-khor tzo-ne-khatodo el primogénito que nazca en-tu-ganado y-en-tu-rebaño el-macho santificarás para-Adonái tu-Elohím no trabajarás con-el-primogénito de-tu-buey y-no esquilarás el-primogénito de-tu-rebañoTodo el primogénito כָּל הַבְּכוֹר que nazca אֲשֶׁר יִוָּלֵד en tu ganado בִּבְקָרְךָ y en tu rebaño וּבְצֹאנְךָ el macho הַזָּכָר lo santificarás תַּקְדִּישׁ a Adonái לַאדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ. No trabajarás לֹא תַעֲבֹד con el primogénito בִּבְכֹר de tu buey שׁוֹרֶךָ y no esquilarás וְלֹא תָגֹז el primogénito בְּכֹר de tu rebaño צֹאנֶךָ.
לִפְנֵי אֲדֹנָי אֱלֹהֶיךָ תֹאכְלֶנּוּ שָׁנָה בְשָׁנָה בַּמָּקוֹם אֲשֶׁר יִבְחַר אֲדֹנָי אַתָּה וּבֵיתֶךָlif-ne Adonái Elo-he-kha to-khe-len-nu ša-nah ve-ša-nah ba-ma-qom a-šer yiv-ḥar Adonái a-tah u-ve-te-khadelante de-Adonái tu-Elohím comerás-tú-lo año en-año en-el-lugar que escoja Adonái tú y-tu-casaDelante לִפְנֵי de Adonái אֲדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ lo comerás תֹאכְלֶנּוּ año שָׁנָה tras año בְשָׁנָה en el lugar בַּמָּקוֹם que escoja אֲשֶׁר יִבְחַר Adonái אֲדֹנָי, tú אַתָּה y tu casa וּבֵיתֶךָ.
וְכִי יִהְיֶה בוֹ מוּם פֶּסַח אוֹ עִוֵּר כֹּל מוּם רָע לֹא תִזְבָּחֶנּוּ לַאדֹנָי אֱלֹהֶיךָve-khi yi-he-yeh vo mum pe-saḥ o i-ver kol mum ra lo tiz-ba-ḥen-nu la-do-nay Elo-he-khay-si será en-él defecto cojo o ciego todo defecto malo no sacrificarás-tú-lo para-Adonái tu-ElohímY si וְכִי hubiere יִהְיֶה en él בוֹ defecto מוּם cojo פֶּסַח o ciego אוֹ עִוֵּר, cualquier כֹּל defecto מוּם malo רָע, no lo sacrificarás לֹא תִזְבָּחֶנּוּ a Adonái לַאדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ.
בִּשְׁעָרֶיךָ תֹּאכְלֶנּוּ הַטָּמֵא וְהַטָּהוֹר יַחְדָּו כַּצְּבִי וְכָאַיָּלbi-še-a-re-kha to-khe-len-nu ha-ṭa-me ve-ha-ṭa-hor yaḥ-dav ka-tze-vi ve-kha-a-yalen-tus-puertas comerás-tú-lo el-impuro y-el-puro juntos como-la-gacela y-como-el-ciervoEn tus puertas בִּשְׁעָרֶיךָ lo comerás תֹּאכְלֶנּוּ, el impuro הַטָּמֵא y el puro וְהַטָּהוֹר juntamente יַחְדָּו, como la gacela כַּצְּבִי y como el ciervo וְכָאַיָּל.
רַק דָּמֹו לֹא תֹאכֵל עַל הָאָרֶץ תִּשְׁפְּכֶנּוּ כַּמָּיִםraq da-mo lo to-khel al ha-a-retz tiš-pe-khen-nu ka-ma-yimsólo su-sangre no comerás sobre la-tierra derramarás-tú-lo como-aguaSólo רַק su sangre דָּמֹו no comerás לֹא תֹאכֵל; sobre עַל la tierra הָאָרֶץ la derramarás תִּשְׁפְּכֶנּוּ como agua כַּמָּיִם.
שָׁמוֹר אֶת חֹדֶשׁ הָאָבִיב וְעָשִׂיתָ פֶּסַח לַאדֹנָי אֱלֹהֶיךָ כִּי בְּחֹדֶשׁ הָאָבִיב הוֹצִיאֲךָ אֲדֹנָי אֱלֹהֶיךָ מִמִּצְרַיִם לָיְלָהša-mor et ḥo-deš ha-a-viv ve-a-si-ta Pe-saḥ la-do-nay Elo-he-kha ki ve-ḥo-deš ha-a-viv ho-tzi-a-kha Adonái Elo-he-kha mi-mi-tzra-yim lay-lahguardarás mes el-de-Aviv y-harás Pesaj para-Adonái tu-Elohím porque en-mes el-de-Aviv sacó-Él-a-ti Adonái tu-Elohím de-Mitzrayim de-nocheGuarda שָׁמוֹר el mes אֶת חֹדֶשׁ de Aviv הָאָבִיב, y celebra וְעָשִׂיתָ Pésaj פֶּסַח a Adonái לַאדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ, porque כִּי en el mes בְּחֹדֶשׁ de Aviv הָאָבִיב te sacó הוֹצִיאֲךָ Adonái אֲדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ de Mitzrayim מִמִּצְרַיִם de noche לָיְלָה.
וְזָבַחְתָּ פֶּסַח לַאדֹנָי אֱלֹהֶיךָ צֹאן וּבָקָר בַּמָּקוֹם אֲשֶׁר יִבְחַר אֲדֹנָי לְשַׁכֵּן שְׁמוֹ שָׁםve-za-vaḥ-ta Pe-saḥ la-do-nay Elo-he-kha tzoon u-va-qar ba-ma-qom a-šer yiv-ḥar Adonái le-ša-ken šmo šamy-sacrificarás Pesaj para-Adonái tu-Elohím ovejas y-ganado en-el-lugar que escoja Adonái para-hacer-morar Su-Nombre allíY sacrificarás וְזָבַחְתָּ Pésaj פֶּסַח a Adonái לַאדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ, ovejas צֹאן y ganado וּבָקָר, en el lugar בַּמָּקוֹם que escoja אֲשֶׁר יִבְחַר Adonái אֲדֹנָי para hacer habitar לְשַׁכֵּן Su Nombre שְׁמוֹ allí שָׁם.
לֹא תֹאכַל עָלָיו חָמֵץ שִׁבְעַת יָמִים תֹּאכַל עָלָיו מַצּוֹת לֶחֶם עֹנִי כִּי בְחִפָּזוֹן יָצָאתָ מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם לְמַעַן תִּזְכֹּר אֶת יוֹם צֵאתְךָ מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם כֹּל יְמֵי חַיֶּיךָlo to-khal a-lav ḥa-metz šiv-at ya-mim to-khal a-lav ma-tzot le-ḥem o-ni ki ve-ḥi-pa-zon ya-tza-ta me-e-retz mi-tzra-yim le-ma-an tiz-kor et yom tze-te-kha me-e-retz mi-tzra-yim kol ye-me ḥa-ye-khano comerás sobre-él jametz siete días comerás sobre-él matzot pan de-aflicción porque con-apresuramiento saliste de-tierra Mitzrayim para-que recuerdes el día de-tu-salida de-tierra Mitzrayim todos días de-tu-vidaNo comerás לֹא תֹאכַל con él עָלָיו jametz חָמֵץ; siete שִׁבְעַת días יָמִים comerás תֹּאכַל con él עָלָיו matzot מַצּוֹת, pan לֶחֶם de aflicción עֹנִי, porque כִּי con apresuramiento בְחִפָּזוֹן saliste יָצָאתָ de la tierra מֵאֶרֶץ de Mitzrayim מִצְרַיִם, para que recuerdes לְמַעַן תִּזְכֹּר el día אֶת יוֹם de tu salida צֵאתְךָ de la tierra מֵאֶרֶץ de Mitzrayim מִצְרַיִם todos כֹּל los días יְמֵי de tu vida חַיֶּיךָ.
לֹא יֵרָאֶה לְךָ שְׂאֹר בְּכָל גְּבֻלְךָ שִׁבְעַת יָמִים וְלֹא יָלִין מִן הַבָּשָׂר אֲשֶׁר תִּזְבַּח בָּעֶרֶב בַּיּוֹם הָרִאשׁוֹן לַבֹּקֶרlo ye-ra-eh le-kha se-or be-khol ge-vul-kha šiv-at ya-mim ve-lo ya-lin min ha-ba-sar a-šer tiz-baḥ ba-e-rev ba-yom ha-ri-šon la-bo-qerno se-verá para-ti levadura en-todo tu-límite siete días y-no pernoctará del la-carne que sacrificarás en-la-tarde en-el-día el-primero hasta-la-mañanaNo se verá לֹא יֵרָאֶה para ti לְךָ levadura שְׂאֹר en todo בְּכָל tu territorio גְּבֻלְךָ por siete שִׁבְעַת días יָמִים; ni quedará וְלֹא יָלִין de la carne מִן הַבָּשָׂר que sacrificaste אֲשֶׁר תִּזְבַּח por la tarde בָּעֶרֶב en el día בַּיּוֹם primero הָרִאשׁוֹן hasta la mañana לַבֹּקֶר.
לֹא תוּכַל לִזְבֹּחַ אֶת הַפָּסַח בְּאַחַד שְׁעָרֶיךָ אֲשֶׁר אֲדֹנָי אֱלֹהֶיךָ נֹתֵן לָךְlo tu-khal liz-boaḥ et ha-Pa-saḥ be-a-ḥad še-a-re-kha a-šer Adonái Elo-he-kha no-ten lakhno podrás sacrificar el Pesaj en-una de-tus-puertas que Adonái tu-Elohím da a-tiNo podrás לֹא תוּכַל sacrificar לִזְבֹּחַ el Pésaj אֶת הַפָּסַח en ninguna בְּאַחַד de tus puertas שְׁעָרֶיךָ que אֲשֶׁר Adonái אֲדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ te da נֹתֵן לָךְ.
כִּי אִם אֶל הַמָּקוֹם אֲשֶׁר יִבְחַר אֲדֹנָי אֱלֹהֶיךָ לְשַׁכֵּן שְׁמוֹ שָׁם תִּזְבַּח אֶת הַפֶּסַח בָּעָרֶב כְּבוֹא הַשֶּׁמֶשׁ מוֹעֵד צֵאתְךָ מִמִּצְרָיִםki im el ha-ma-qom a-šer yiv-ḥar Adonái Elo-he-kha le-ša-ken šmo šam tiz-baḥ et ha-Pe-saḥ ba-a-rev ke-vo ha-še-meš mo-ed tze-te-kha mi-mi-tzra-yimsino al el-lugar que escoja Adonái tu-Elohím para-hacer-morar Su-Nombre allí sacrificarás el Pesaj en-la-tarde al-ponerse el-sol tiempo de-tu-salida de-MitzrayimSino כִּי אִם en el lugar אֶל הַמָּקוֹם que escoja אֲשֶׁר יִבְחַר Adonái אֲדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ para hacer habitar לְשַׁכֵּן Su Nombre שְׁמוֹ allí שָׁם, sacrificarás תִּזְבַּח el Pésaj אֶת הַפֶּסַח por la tarde בָּעָרֶב, al ponerse כְּבוֹא el sol הַשֶּׁמֶשׁ, a la hora מוֹעֵד de tu salida צֵאתְךָ de Mitzrayim מִמִּצְרָיִם.
וּבִשַּׁלְתָּ וְאָכַלְתָּ בַּמָּקוֹם אֲשֶׁר יִבְחַר אֲדֹנָי אֱלֹהֶיךָ וּפָנִיתָ בַבֹּקֶר וְהָלַכְתָּ לְאֹהָלֶיךָu-vi-šal-ta ve-a-khal-ta ba-ma-qom a-šer yiv-ḥar Adonái Elo-he-kha u-fa-ni-ta va-bo-qer ve-ha-lakh-ta le-o-ha-le-khay-cocerás y-comerás en-el-lugar que escoja Adonái tu-Elohím y-te-volverás en-la-mañana y-andarás a-tus-tiendasY lo asarás וּבִשַּׁלְתָּ y comerás וְאָכַלְתָּ en el lugar בַּמָּקוֹם que escoja אֲשֶׁר יִבְחַר Adonái אֲדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ; y por la mañana וּפָנִיתָ בַבֹּקֶר te volverás וְהָלַכְתָּ a tus tiendas לְאֹהָלֶיךָ.
שֵׁשֶׁת יָמִים תֹּאכַל מַצּוֹת וּבַיּוֹם הַשְּׁבִיעִי עֲצֶרֶת לַאדֹנָי אֱלֹהֶיךָ לֹא תַעֲשֶׂה מְלָאכָהše-šet ya-mim to-khal ma-tzot u-va-yom ha-še-vi-i a-tze-ret la-do-nay Elo-he-kha lo ta-a-se me-la-khaseis días comerás matzot y-en-el-día el-séptimo asamblea-solemne para-Adonái tu-Elohím no harás trabajoSeis שֵׁשֶׁת días יָמִים comerás תֹּאכַל matzot מַצּוֹת, y el día וּבַיּוֹם séptimo הַשְּׁבִיעִי será asamblea solemne עֲצֶרֶת para Adonái לַאדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ; no harás לֹא תַעֲשֶׂה trabajo מְלָאכָה.
שִׁבְעָה שָׁבֻעֹת תִּסְפָּר לָךְ מֵהָחֵל חֶרְמֵשׁ בַּקָּמָה תָּחֵל לִסְפֹּר שִׁבְעָה שָׁבֻעוֹתšiv-a ša-vu-ot tis-par lakh me-ha-ḥel ḥer-meš ba-qa-mah ta-ḥel lis-por šiv-a ša-vu-otsiete semanas contarás para-ti desde-comenzar la-hoz en-la-mies comenzarás a-contar siete semanasSiete שִׁבְעָה semanas שָׁבֻעֹת contarás תִּסְפָּר para ti לָךְ; desde el comienzo מֵהָחֵל de la hoz חֶרְמֵשׁ en la mies בַּקָּמָה comenzarás תָּחֵל a contar לִסְפֹּר siete שִׁבְעָה semanas שָׁבֻעוֹת.
וְעָשִׂיתָ חַג שָׁבֻעוֹת לַאדֹנָי אֱלֹהֶיךָ מִסַּת נִדְבַת יָדְךָ אֲשֶׁר תִּתֵּן כַּאֲשֶׁר יְבָרֶכְךָ אֲדֹנָי אֱלֹהֶיךָve-a-si-ta ḥag Ša-vu-ot la-do-nay Elo-he-kha mi-sat nid-vat yad-kha a-šer ti-ten ka-a-šer ye-va-rekh-kha Adonái Elo-he-khay-harás fiesta de-Semanas para-Adonái tu-Elohím la-ofrenda voluntaria de-tu-mano que darás según te-bendiga Adonái tu-ElohímY celebrarás וְעָשִׂיתָ la fiesta חַג de las Semanas שָׁבֻעוֹת a Adonái לַאדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ con una ofrenda מִסַּת voluntaria נִדְבַת de tu mano יָדְךָ, la cual אֲשֶׁר darás תִּתֵּן según כַּאֲשֶׁר te haya bendecido יְבָרֶכְךָ Adonái אֲדֹנָי tu Elohím אֱלֹהֶיךָ.

2. Haftaráh Analizada

Pasaje: Yesha’yahu (Isaías) 54:11-55:5

Análisis:

La Haftaráh para la Parashá Re’eh se encuentra en Yesha’yahu 54:11-55:5. Este pasaje profético resuena profundamente con el tema de las leyes de los primogénitos y las festividades en Deuteronomio 15:19-16:9, especialmente en su énfasis en la promesa de restauración, bendición abundante y un pacto eterno con Elohím.

En la Aliyá 6, Adonái instruye a Su pueblo sobre la dedicación de los primogénitos de los animales y la observancia de Pesaj y Shavuot. Estos mandamientos subrayan la santidad de lo primero y la dependencia total de HaShem para la provisión y la liberación. La Haftaráh de Yesha’yahu 54-55 se dirige a Tziyon, la “estéril que no dio a luz”, prometiendo que sus hijos serán numerosos, sus cimientos establecidos con piedras preciosas, y que todos sus hijos serán enseñados por Adonái, y grande será su Shalom.

El Midrash Tanjuma (Re’eh 10) y el Targum Yonatan sobre Deuteronomio 15 enfatizan la importancia de la ofrenda del primogénito como un acto de reconocimiento de la soberanía de Elohím y Su derecho sobre lo primero. Así como los primogénitos de Israel fueron redimidos en la salida de Mitzrayim, estos sacrificios son un recordatorio perpetuo de esa liberación y la dedicación del pueblo a Su servicio. La Haftaráh expande esta idea al ámbito espiritual, prometiendo una redención y un establecimiento eternos para Israel. La invitación en Yesha’yahu 55:1-3, “¡Oh, todos los sedientos, venid a las aguas!”, y la promesa de un “pacto eterno” con las “misericordias firmes de David”, se conectan con la idea de la provisión y la renovación del pacto que se celebra en Pesaj y Shavuot.

El pasaje de Deuteronomio nos enseña a valorar lo primero y a presentarlo a Elohím, reconociendo que toda bendición proviene de Él. La Haftaráh, por su parte, nos muestra la magnitud de esas bendiciones que Adonái desea derramar sobre Su pueblo, incluso después de un período de aflicción, equiparándolas con la fertilidad y la abundancia prometidas a Tziyon. Ambas secciones enfatizan la fidelidad de HaShem y Su deseo de establecer a Su pueblo en una relación de pacto, caracterizada por la obediencia (Torah) y la promesa de restauración (Nevi’im). En el Reino de Yeshúa HaMashíaj, esta restauración se manifiesta en la incorporación de todas las naciones a las promesas de Israel y la enseñanza directa de Adonái a través de la Ruaj HaKodesh.

3. Brit Hadasháh (Arameo)

Pasaje: Ivrim (Hebreos) 10:1-14 (en su esencia aramea, pensando en la tradición oral de la que proviene el texto griego)

Análisis:

El pasaje de Ivrim 10:1-14 ofrece una conexión profunda y reveladora con las leyes sobre los primogénitos y las ofrendas expuestas en Deuteronomio 15:19-16:9. La Torah prescribe que los primogénitos de los animales debían ser dedicados a Adonái y consumidos en Su presencia, un acto de santificación y reconocimiento de la soberanía de Elohím. Estos sacrificios anuales, junto con las festividades de Pesaj y Shavuot, eran “sombras” (צל – tzel) de realidades futuras, como lo explica el autor de Ivrim.

El texto de Ivrim declara que la Torah, al contener una sombra de los bienes venideros (Ivrim 10:1), con sus sacrificios anuales y continuos, nunca pudo perfeccionar a quienes se acercaban. En contraste, Maran Yeshúa HaMashíaj, al ofrecerse a sí mismo “una vez para siempre” (Ivrim 10:10), logró la redención completa. Él es el “primogénito de toda la creación” (Qolasyaye 1:15, pensando en la tradición aramea de Colosenses), el cumplimiento de todo primogénito dedicado. La instrucción de no usar ni esquilar al primogénito animal (Deuteronomio 15:19) y de comerlo en un lugar específico, prefigura la dedicación total de Mashíaj y la comunión que Sus seguidores tienen con Él. La ofrenda de Yeshúa HaMashíaj fue perfecta porque Él mismo es sin defecto (Ivrim 9:14), a diferencia de los animales primogénitos con defecto que no podían ser sacrificados (Deuteronomio 15:21).

Este pasaje de la Brit Hadasháh nos revela que Yeshúa HaMashíaj es el “primogénito” (בּוּכְרָא – bukhra en siríaco) supremo, el sacrificio definitivo que cumple y trasciende todas las leyes de los primogénitos y los sacrificios de la Torah. Él, como el “Primogénito de entre los muertos” (Qolasyaye 1:18), ha abierto el camino para que todos Sus seguidores sean redimidos y dedicados a Elohím. Su vida y sacrificio son la perfecta “ofrenda voluntaria” (Deuteronomio 16:10) y el “pan de aflicción” (Deuteronomio 16:3) de nuestra liberación.

Textos pseudepigráficos como el Libro de Jubileos (Jubileos 2:20-22) y el Libro de Enoc (Enoc 108:12) a menudo hablan de la santidad de lo primero y de la elección divina, reforzando la idea de una primacía santa. Estas concepciones antiguas del “primero” y “elegido” encuentran su máxima expresión en Yeshúa HaMashíaj, quien es tanto el primogénito del Padre como el primero en abrir el camino a la vida eterna para todos los creyentes. En el Reino de los Cielos, la dedicación de los primogénitos se transforma en la dedicación de toda la vida a Mashíaj, quien es el inicio y el fin de toda dedicación verdadera.

4. Contexto Histórico

La Aliyá 6 de la Parashá Re’eh se inserta en el libro de Deuteronomio, un compendio de los discursos finales de Moshéh al pueblo de Israel antes de entrar en la Tierra Prometida. Específicamente, estas leyes (Deuteronomio 15:19-16:9) se dieron en las llanuras de Moav, alrededor del año 1406 AEC, preparando a una nueva generación para la vida en Canaán.

El contexto cultural era el de una sociedad agrícola y pastoral. Los primogénitos de los animales (ganado mayor y menor) representaban la primera y mejor parte de la riqueza de una familia. En el antiguo Cercano Oriente, la primogenitura era un concepto fundamental que otorgaba derechos especiales y responsabilidades. La dedicación del primogénito a la deidad era una práctica común en varias culturas, a menudo implicando sacrificio, pero en Israel, Adonái instruyó un método diferente para los primogénitos de los animales limpios: debían ser santificados y consumidos en un lugar central de culto (más tarde Yerushalayim), lo que reforzaba la idea de una teocracia unificada y la centralidad del Tabernáculo (y luego el Templo). Los primogénitos humanos eran redimidos (Éxodo 13:13-16).

La instrucción de Moshéh era crucial porque los israelitas estaban a punto de entrar en una tierra habitada por pueblos cananeos con prácticas religiosas idolátricas, incluyendo el sacrificio de niños primogénitos (Deuteronomio 12:31). Las leyes de Adonái diferenciaban radicalmente a Israel de sus vecinos, estableciendo un sistema donde el “primero” era consagrado a la vida y la comunión, no a la destrucción. El énfasis en comer los primogénitos en el lugar que Adonái escogiera (Yerushalayim) servía para prevenir la idolatría y asegurar la pureza del culto.

Las festividades de Pesaj y Shavuot también se reafirman en este pasaje. Pesaj conmemora la liberación milagrosa de Mitzrayim, donde Adonái salvó a los primogénitos de Israel mientras golpeaba a los de Egipto. Shavuot celebra la cosecha de las primicias y la entrega de la Torah en el Monte Sinai. Estas fiestas no eran meros ritos agrícolas, sino recordatorios poderosos de la intervención divina en la historia de Israel y de su pacto con Elohím. Fuentes arqueológicas, como las tablillas de Ugarit, revelan prácticas sacrificiales y agrícolas en Canaán que contrastan con las leyes de pureza y centralización del culto de la Torah, reafirmando la singularidad del camino de Adonái para Su pueblo.

5. Comentarios Proféticos

Las leyes sobre los primogénitos y las festividades en Deuteronomio 15:19-16:9, aunque arraigadas en el contexto de Israel, resuenan con profundas implicaciones proféticas para el Reino de Yeshúa HaMashíaj. La dedicación de lo “primero” y “mejor” apunta directamente al Mismo Yeshúa HaMashíaj.

Proféticamente, Yeshúa es el “Primogénito” par excellence (Qolasyaye 1:15-18). Él es el primogénito de Elohím, el primero y el más excelente de toda la creación y el “primogénito de entre los muertos” (Gilyana 1:5). Su sacrificio en la cruz es la “ofrenda perfecta” y sin defecto (Deuteronomio 15:21), que cumple todas las ofrendas de los primogénitos de los animales. Él no tenía “defecto” (מוּם – mum) alguno, siendo el Korban (קרבן – sacrificio) inmaculado.

El mandamiento de comer el primogénito en la presencia de Adonái en el lugar escogido (Deuteronomio 15:20) se transforma proféticamente en la comunión con Yeshúa HaMashíaj. Él es el “pan de vida” y Su carne y sangre son la verdadera comida y bebida (Yohanan 6:53-56), que nos alimentan y nos unen a Él en el Reino. Este acto de comunión es realizado en la “Yerushalayim de arriba” (Gálatas 4:26), la morada celestial del Reino de Elohím.

La mención de Pesaj y Shavuot también tiene un cumplimiento profético directo en Yeshúa HaMashíaj. Pesaj, que celebra la liberación de Mitzrayim, encuentra su consumación en la redención de la esclavitud del pecado a través de la sangre de Mashíaj, nuestro “Cordero Pascual” (1 Qorintayye 5:7). Shavuot, la fiesta de las primicias y la entrega de la Torah, se cumple en la primera cosecha de almas para el Reino y la venida de la Ruaj HaKodesh, quien escribe la Torah de Adonái en nuestros corazones (Yirmeyahu 31:33, Hechos 2).

En la época actual, la relevancia de estas profecías para el Reino de Yeshúa HaMashíaj es que somos llamados a vivir vidas de dedicación total, ofreciendo a HaShem no solo nuestros “primogénitos” (nuestras primicias de tiempo, talentos y tesoros), sino toda nuestra existencia, siguiendo el ejemplo de Yeshúa. La expectativa de Su regreso nos impulsa a vivir en santidad y anticipación, sabiendo que Él es el cumplimiento de todas las promesas y el centro de nuestro culto en la nueva Yerushalayim. Las profecías mesiánicas de un tiempo de reunión y restauración de Israel, como las de Yesha’yahu y Yeḥezqel, están intrínsecamente ligadas a estas festividades y a la centralidad de Mashíaj.

6. Análisis Profundo

Este pasaje es rico en significado teológico y prácticas. Analicemos algunas palabras clave y conceptos:

* בְּכוֹר (be-khor): Primogénito. La raíz significa “romper el útero” o “abrir”. En el contexto bíblico, el primogénito posee un estatus especial. En Deut 15:19, se refiere a los primeros nacidos de animales. La idea central es que todo lo que “abre el útero” pertenece a Adonái. Esta dedicación no es solo simbólica; es un reconocimiento del derecho de Elohím sobre la vida y la fertilidad. El Midrash Tanhuma (Bo 9) explica que Adonái reclamó todos los primogénitos después de la plaga de los primogénitos en Mitzrayim, estableciendo un principio de consagración.

* תַּקְדִּישׁ (taq-diš): Santificarás, consagrarás. De la raíz קדש (q-d-š), que significa “apartar para un propósito santo”. Esto implica que el primogénito ya no es para uso común, sino para el servicio de Elohím. No se debía trabajar con el primogénito del buey ni esquilar el del rebaño, indicando su status de “retiro” del trabajo secular y su exclusividad para Adonái.

* בַּמָּקוֹם אֲשֶׁר יִבְחַר אֲדֹנָי (ba-ma-qom a-šer yiv-ḥar Adonái): En el lugar que Adonái escoja. Esta frase es recurrente en Deuteronomio y se refiere a la centralización del culto, que finalmente se estableció en Yerushalayim. Esta centralización tenía el propósito de asegurar la pureza de la adoración y evitar sincretismos con las religiones cananeas. El Targum Onkelos traduce consistentemente esta frase como “el lugar donde la Šekhinah de Adonái se hará morar”, enfatizando la presencia divina.

* מוּם (mum): Defecto, imperfección. La prohibición de sacrificar un animal con defecto (Deuteronomio 15:21) subraya la exigencia de perfección en las ofrendas a Elohím. Adonái es perfecto, y las ofrendas para Él deben reflejar esa perfección, representando la máxima expresión de pureza y valor. Los Midrashim (Sifre Devarim 130) explican que el defecto anula la santidad del animal para el sacrificio, pero no para el consumo común, destacando la diferencia entre lo profano y lo sagrado.

* חָמֵץ (ḥa-metz) y מַצּוֹת (ma-tzot): Pan leudado y pan sin levadura. En la observancia de Pesaj (Deuteronomio 16:3), el ḥa-metz es prohibido, mientras que las ma-tzot (pan de aflicción) son mandadas. La levadura (se’or) es vista en la tradición rabínica como símbolo de corrupción, orgullo o pecado (véase 1 Qorintayye 5:6-8 en la Brit Hadasháh). La ma-tzah representa pureza, humildad y la prisa con la que Israel salió de Mitzrayim, sin tiempo para que la masa leudara.

Este análisis revela que las leyes de los primogénitos y las festividades son un tapiz de mandamientos que inculcan la devoción, la santidad, la gratitud y la memoria de la salvación de Adonái, todo ello apuntando a la perfección y la dedicación total que se encuentra en Yeshúa HaMashíaj.

7. Tema Relevante

Un tema central y profundamente relevante de esta Aliyá es la dedicación de las primicias y la santidad de la vida consagrada a Elohím. Desde los primogénitos de los animales hasta las festividades de Pesaj y Shavuot, el pasaje subraya la primacía de Adonái en todas las áreas de la existencia.

El concepto de “primogénito” no es meramente cronológico, sino que lleva una connotación de “primero en importancia”, “lo mejor” o “lo más excelente”. Al exigir la dedicación de lo primero, Adonái establece que Él tiene el derecho supremo y la prioridad sobre todo lo que poseemos y producimos. Esto fomenta una mentalidad de gratitud y dependencia, recordando constantemente al pueblo que toda bendición y prosperidad provienen de Su mano. El hecho de que se deba comer el primogénito en el lugar escogido por Adonái fomenta la comunión y la unidad del pueblo en Su presencia.

Para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos, este tema es fundamental. Yeshúa HaMashíaj mismo es el “primogénito” en varios sentidos cruciales:

1. Primogénito de toda la creación (Qolasyaye 1:15): Por medio de Él fueron creadas todas las cosas.

2. Primogénito de entre los muertos (Qolasyaye 1:18, Gilyana 1:5): Él es el primero en resucitar con un cuerpo glorificado, garantizando nuestra propia resurrección.

3. Primogénito entre muchos hermanos (Romiyim 8:29): Los discípulos de Mashíaj somos coherederos con Él, conformados a Su imagen.

Por lo tanto, la dedicación de los primogénitos para nosotros se traduce en la entrega de nuestras propias vidas como “ofrenda viva y santa” (Romiyim 12:1). Significa dar a Elohím lo “primero y lo mejor” de nuestro tiempo, nuestros talentos y nuestros recursos, reconociendo Su señorío sobre todo. No se trata solo de un acto material, sino de una actitud del corazón que prioriza el Reino de los Cielos en cada decisión y acción. La vida consagrada a Mashíaj implica vivir en pureza (sin “levadura” del pecado), en constante memoria de Su liberación (como Pesaj) y en la expectación de la cosecha de almas y el derramamiento de la Ruaj HaKodesh (como Shavuot).

8. Descubriendo a Mashíaj

El pasaje de Deuteronomio 15:19-16:9 es un anticipo profético y una sombra de la vida, obra y persona de Yeshúa HaMashíaj en varios niveles profundos.

1. El Primogénito Consagrado y sin Defecto: La ley de los primogénitos de los animales que debían ser dedicados a Adonái y ser “sin defecto” (Deuteronomio 15:21) apunta directamente a Yeshúa HaMashíaj. Él es el Primogénito por excelencia, nacido sin pecado, “sin mancha ni defecto” (1 Kefa 1:19), la ofrenda perfecta que cumple todas las exigencias de la Torah. Su vida fue una dedicación total a Elohím, Su Padre. El Libro de Jubileos (Jubileos 2:1) enfatiza la pureza de la creación original y la santidad inherente a lo establecido por Elohím, lo que se refleja perfectamente en la pureza de Mashíaj.

2. El Sacrificio Único y la Fiesta de Comunión: Los sacrificios de los primogénitos eran anuales y temporales. Yeshúa HaMashíaj ofreció un sacrificio de sí mismo, “una vez para siempre” (Ivrim 10:10-14), el sacrificio supremo que redime a la humanidad. El mandamiento de comer los primogénitos en el “lugar que Adonái escoja” (Deuteronomio 15:20) encuentra su consumación en la participación de la cena del Maran Yeshúa, donde comemos Su carne y bebemos Su sangre simbólicamente, en comunión con Él. Esta comunión ya no está atada a un lugar físico, sino que es espiritual y universal en el Reino de los Cielos.

3. La Fiesta de Pesaj: El Cordero de Elohím: La observancia de Pesaj (Deuteronomio 16:1-8) con su cordero pascual y el pan sin levadura, es la figura más clara de Yeshúa HaMashíaj. Él es nuestro “Cordero Pascual” (1 Qorintayye 5:7), cuya sangre nos redime del juicio. La prisa en la salida de Mitzrayim, simbolizada por el pan sin levadura, se conecta con la urgencia del Reino de los Cielos y la necesidad de apartarnos del “jametz” (levadura) del pecado y la corrupción.

4. La Fiesta de Shavuot: La Entrega del Ruaj HaKodesh: La fiesta de Shavuot (Deuteronomio 16:9-10), la fiesta de las primicias, halla su cumplimiento en el derramamiento del Ruaj HaKodesh sobre los discípulos de Yeshúa HaMashíaj (Hechos 2). Esta fue la “primera cosecha” de almas para el Reino, y a través del Ruaj HaKodesh, la Torah de Adonái es escrita en los corazones, como fue prometido por Yirmeyahu HaNavi (Yirmeyahu 31:31-34).

5. El Primogénito del Padre: El Libro de Enoc (Enoc 105:2) habla del “Elegido” y “Hijo del Hombre” que será exaltado. Estas figuras apócrifas, aunque no directamente Yeshúa, reflejan la expectativa de una figura mesiánica suprema que se asemeja al concepto de primogenitura y elección divina que Yeshúa encarna plenamente. Él es el Heredero de todas las cosas (Ivrim 1:2), la imagen misma de la naturaleza de Elohím.

En el Reino de los Cielos, Yeshúa HaMashíaj no solo es el objeto de estas leyes y festividades, sino su esencia y cumplimiento. A través de Él, las sombras se convierten en realidad, y la vida dedicada a Elohím se hace posible para todos los que creen en Su nombre.

9. Midrashim y Targumim

Las leyes sobre los primogénitos y las festividades en Deuteronomio 15:19-16:9 son objeto de ricas interpretaciones en los Midrashim y Targumim, que a menudo expanden el significado halájico (legal) y agregan dimensiones agadísticas (narrativas/éticas).

Sobre la Ley de los Primogénitos (Deuteronomio 15:19-23):

* Targum Onkelos: Traduce “primogénito” (בְּכוֹר – be-khor) fielmente, pero su énfasis principal está en la observancia estricta de las leyes. Donde dice “el lugar que Adonái escoja”, Onkelos, como es su costumbre, lo parafrasea como “el lugar donde la Šekhinah de Adonái hará morar Su Nombre” (אתר דתשרי יקרא דיי שמה – Atar di-tešre yi-qra di-Adonái šammah), siempre señalando la presencia divina en el Templo de Yerushalayim como el único lugar de culto centralizado.

* Targum Yonatan ben Uziel: A menudo más expansivo, puede añadir detalles. Para el versículo 19, “todo el primogénito… santificarás a Adonái”, Yonatan puede expandir sobre el mérito de esta dedicación y cómo honrar a Elohím con lo mejor trae bendiciones. Sobre el defecto (מוּם – mum) en el versículo 21, los Targumim y Midrashim concuerdan que un animal con defecto no es aceptable para el sacrificio. El Sifre Devarim 130 elabora extensamente sobre los tipos de defectos que invalidan una ofrenda, pero enfatiza que tal animal no se pierde, sino que puede ser consumido en las puertas del campamento, incluso por los que están ritualmente impuros, mostrando la misericordia de Adonái.

* Midrash Tanhuma (Bo 9): Este Midrash relaciona directamente la ley del primogénito con la salvación de los primogénitos de Israel en Mitzrayim. “Así como Yo salvé a vuestros primogénitos en Mitzrayim, así vosotros me dedicaréis los primogénitos de vuestro ganado”. Esto establece la dedicación como un recordatorio perpetuo de la liberación y una forma de pagar una deuda de gratitud a HaShem.

Sobre la Observancia de Pesaj (Deuteronomio 16:1-8):

* Targum Onkelos: En el versículo 16:1, “Guarda el mes de Aviv”, Onkelos lo traduce como “observa el mes de Nisán”, utilizando el nombre babilónico para el mes, que se volvió común en el exilio. Esto refleja la evolución de la terminología judía.

* Midrashim: Los Midrashim de Pesaj (Pesajim Rabba) enfatizan la importancia de la noche de Pesaj como la “noche de las vigilias”, una noche de liberación que se celebra en todas las generaciones. El “pan de aflicción” (לֶחֶם עֹנִי – leḥem oni) en el versículo 3 es interpretado no solo como el pan comido en la prisa de la salida, sino también como el pan de los pobres, que se comparte, enfatizando la caridad durante la festividad. Esto conecta con el mandamiento de recordar la esclavitud y ser compasivos. El Sifre Devarim 132 subraya que el recuerdo de la salida de Mitzrayim debe ser “todos los días de tu vida” (כל ימי חייך – kol yeme ḥaye-kha), no solo en Pesaj, lo cual eleva la liberación a un principio de vida constante.

Sobre la Observancia de Shavuot (Deuteronomio 16:9-10):

* Targum Onkelos: Traduce “Fiesta de las Semanas” (חַג שָׁבֻעוֹת – ḥag šavuot) directamente.

* Midrashim: Aunque el pasaje de Deuteronomio se enfoca en Shavuot como la fiesta de la cosecha y las primicias, la tradición rabínica (como el Midrash Shemot Rabba 31) conecta Shavuot con la entrega de la Torah en el Monte Sinai. Al contar “siete semanas” desde la cosecha de la cebada (Pesaj), se culmina en la fiesta de la entrega de la Torah, lo que subraya la interconexión de la liberación física y la revelación espiritual. La “ofrenda voluntaria de tu mano” (מִסַּת נִדְבַת יָדְךָ – mi-sat nid-vat yad-kha) en el versículo 10 es vista como una expresión de alegría y gratitud por la tierra y la Torah.

En el Reino de Yeshúa HaMashíaj, estas interpretaciones refuerzan que la Torah es viva y dinámica. La observancia de estas leyes se cumple en el espíritu de Yeshúa, quien es el cordero de Pesaj, el primogénito sin defecto, y quien a través de Su Ruaj HaKodesh, nos capacita para vivir la Torah desde el corazón, como una ofrenda voluntaria a Adonái.

10. Mandamientos

De esta Aliyá, los discípulos de Mashíaj pueden extraer varios mandamientos y principios de vida fundamentales para el Reino de los Cielos:

1. Dedicación de lo Primero y Mejor a Elohím (Deuteronomio 15:19): Así como los primogénitos de los animales debían ser santificados, estamos llamados a dedicar las “primicias” de nuestras vidas a Adonái. Esto incluye nuestro tiempo, talentos, recursos financieros y la primera prioridad en nuestras decisiones. Es un reconocimiento de que todo proviene de Él y le pertenece. Para los discípulos de Mashíaj, esto significa poner el Reino de Elohím y Su justicia en primer lugar (Matityahu 6:33).

2. Búsqueda de la Santidad y la Perfección en la Adoración (Deuteronomio 15:21): El requisito de que las ofrendas fueran “sin defecto” nos enseña a acercarnos a Elohím con excelencia y pureza de corazón. Yeshúa HaMashíaj es nuestro modelo de perfección y Su sacrificio nos permite acercarnos a Adonái. Nuestros “sacrificios” espirituales – nuestra alabanza, servicio y dedicación – deben ser sinceros, sin hipocresía ni impureza.

3. Comunión en el Lugar Escogido por Adonái (Deuteronomio 15:20, 16:6): Aunque el Templo físico ya no está, el “lugar escogido” para la comunión en el Reino de los Cielos es la presencia de Yeshúa HaMashíaj mismo. Donde dos o tres se reúnen en Su nombre, Él está allí (Matityahu 18:20). Participar en la comunión (partiendo el pan y bebiendo el vino) es un mandamiento que nos une a Él y a los demás creyentes.

4. Memoria Constante de la Redención (Deuteronomio 16:3): La observancia de Pesaj y el “pan de aflicción” nos recuerdan la liberación de Mitzrayim. Para los discípulos de Mashíaj, esto se traduce en recordar constantemente la redención de la esclavitud del pecado a través de la sangre de Yeshúa HaMashíaj. Debemos vivir vidas de agradecimiento y no olvidar de dónde nos rescató.

5. Vivir una Vida sin “Levadura” (Deuteronomio 16:3-4): La prohibición del ḥa-metz en Pesaj simboliza la necesidad de purificar nuestras vidas de la “levadura” del pecado, la malicia y la hipocresía (1 Qorintayye 5:6-8). Este es un mandamiento constante para la santificación en el Reino.

6. Gratitud por la Provisión de Elohím (Deuteronomio 16:10): La Fiesta de Shavuot, con la ofrenda voluntaria de acuerdo a las bendiciones recibidas, nos enseña a ser generosos y agradecidos por la provisión material y espiritual de Adonái. Debemos dar libremente, con alegría, sabiendo que Él es el proveedor de todo bien.

Estos principios, aunque arraigados en la Torah, son eternos y se vivifican en el corazón de cada discípulo de Yeshúa HaMashíaj, guiándonos en una vida que honra a Elohím y edifica Su Reino en la Tierra.

11. Preguntas de Reflexión

1. Considerando el concepto de “primogénito” como lo primero y lo mejor, ¿cómo podemos, como discípulos de Yeshúa HaMashíaj, aplicar este principio de dedicación a nuestras vidas hoy, y qué áreas de nuestra existencia necesitan ser entregadas prioritariamente a Elohím en el Reino de los Cielos?

2. Las leyes de Pesaj y Shavuot nos conectan con la liberación y la revelación. ¿De qué manera la memoria de la obra redentora de Yeshúa HaMashíaj y el poder de la Ruaj HaKodesh (cumplimiento de Shavuot) influyen en nuestra manera de vivir cada día y de servir en el Reino de los Cielos?

3. El requisito de “sin defecto” en las ofrendas (Deuteronomio 15:21) apunta a la perfección de Yeshúa HaMashíaj. ¿Cómo nos motiva este estándar de pureza a buscar la santificación en nuestra vida personal y comunitaria, y cómo podemos crecer en reflejar la perfección de Mashíaj en el Reino?

12. Resumen

La Aliyá 6 de la Parashá Re’eh (Deuteronomio 15:19-16:9) establece mandamientos vitales sobre la dedicación de los primogénitos de los animales y la observancia de las festividades de Pesaj y Shavuot. Estos preceptos enfatizan la soberanía de Adonái sobre toda vida y provisión, la necesidad de pureza y dedicación en la adoración, y la importancia de recordar la redención y la revelación. Este pasaje, con sus sombras y figuras, encuentra su pleno cumplimiento en Yeshúa HaMashíaj, el Primogénito sin defecto que ofreció el sacrificio perfecto. Para los discípulos de Mashíaj, estas leyes se traducen en una vida de consagración total, buscando la excelencia en nuestra devoción, viviendo en memoria de Su obra redentora, y manifestando los frutos del Reino de los Cielos a través de la guía del Ruaj HaKodesh.

13. Tefiláh (Oración)

Adonái, Elohím de Avraham, Yitzḥak y Yaakov, te damos gracias por Tu Torah, Tu luz y Tu verdad. Te pedimos, por el mérito de Yeshúa HaMashíaj, el Primogénito de toda la creación y de entre los muertos, que nos ayudes a dedicarte lo primero y lo mejor de nuestras vidas. Que nuestros corazones estén sin “levadura” de pecado, y que vivamos en constante memoria de Tu gloriosa redención, celebrando la libertad que nos has dado en Mashíaj. Derrama Tu Ruaj HaKodesh sobre nosotros, para que podamos ser ofrendas vivas y santas en Tu Reino, trayendo gloria a Tu bendito Nombre, hoy y para siempre. Amén.

Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj

Para estudios adicionales y recursos, visita nuestros sitios web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.

Recursos Biblia Toráh Viviente 2025 


+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

TORA DE ESTUDIO
https://torahviviente.com

PARASHÁ DE LA SEMANA
https://laparashadelasemana.torahviviente.com/

ORANDO CON LOS TEHILÍM
https://torahviviente.com/orandotehilim

RECURSOS GRATIS
https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

o Chatea con Toráh Viviente en WhatsApp:
https://wa.me/ais/24791720737112363?s=5

Menú Torah Viviente
Messianic Jewish Ministry 
👇👇👇
Chat en vivo, Tehilim Salmos, Biblioteca Pdfs, y Audios, Música, Parashot, Hebreo Fácil, Cinejudio, Amida, Tevilah, aplicaciones de estudio…etc.
Telegram:
t.me/menutorahviviente

OFRENDAS
https://t.me/menutorahviviente/2020

🇮🇱 Am Israel Jai
EN TODOS LOS IDIOMAS
🇺🇸 🇮🇱 🇨🇳 🇮🇳 🇪🇸 🇫🇷  🇧🇷

Deja un comentario