Aliyáh 3: (Deuteronomio 12:29-13:19) Advertencia contra la idolatría y el mandato de eliminar a cualquier falso profeta.
Haftaráh: Isaías 55:6-56:8 (El llamado a alejarse de la maldad y buscar a Adonái).
Brit Hadasháh: Mateo 7:15-20 (Yeshúa advierte contra los falsos profetas por sus frutos).
Aliyá 3 – La advertencia contra los falsos profetas
1. Texto Hebreo Interlineal
Pasaje: Deuteronomio 13:2-13:19 (Tradicionalmente 13:1-18 en otras divisiones)
2. Haftaráh Analizada
Pasaje: Yesha’yahu HaNavi 54:11-55:5
Análisis: La Haftaráh de Re’eh, de Yesha’yahu HaNavi, comienza con la consolación de Yerushalayim, descrita como “afligida, batida por la tempestad, sin consuelo” (Yesha’yahu 54:11). En contraste con la advertencia de la Parasháh sobre la desolación que resulta del seguimiento de falsos profetas y la idolatría, la Haftaráh ofrece una visión de restauración y la promesa de una relación eterna con HaShem.
Mientras que la Aliyá 3 de Re’eh nos previene contra aquellos que, incluso con señales y prodigios, intentan desviar al pueblo de la adoración exclusiva a Elohím, la Haftaráh nos recuerda la verdadera fuente de seguridad y bendición: el pacto eterno de HaShem. HaShem promete establecer Tziyon con “piedras de carbunclo” y “cimientos de zafiro” (Yesha’yahu 54:11-12), simbolizando la firmeza y preciosidad de Su Reino. Esta construcción divina contrasta fuertemente con la destrucción de la ciudad idólatra mencionada en Deuteronomio 13:17, la cual se convierte en un “montón eterno”.
El Targum Yonatán sobre Yesha’yahu 54:11 enfatiza que la gloria venidera de Yerushalayim será de la presencia divina, lo que contrasta con la falsedad de los ídolos. La promesa de que “todos tus hijos serán enseñados por HaShem” (Yesha’yahu 54:13) conecta directamente con la necesidad de discernimiento contra el engaño; si HaShem mismo es el Maestro, no hay necesidad de recurrir a falsos guías. El Midrash Tanḥuma (Re’eh 6) sobre el concepto de prueba en Deuteronomio 13:4 sugiere que HaShem permite estas pruebas para fortalecer la fe en Él, y la Haftaráh muestra el resultado de pasar esa prueba: una paz inquebrantable y justicia divina.
Yesha’yahu 55:1-5 invita a todos los sedientos a venir a las aguas y a buscar a HaShem, no a seguir las promesas vacías de otros Elohím o de aquellos que los desvían. La oferta de un “pacto eterno” (Yesha’yahu 55:3) es la antítesis de la rebelión mencionada en la Parasháh. La Haftaráh culmina con la promesa de que HaShem ha dado a David HaMelej como “testigo a los pueblos, príncipe y caudillo de las naciones” (Yesha’yahu 55:4), una profecía que los sabios del Reino de Yeshúa HaMashíaj comprenden como apuntando a Maran Yeshúa, el Hijo de David, quien es el Fiel Testigo y el único Rey de reyes, estableciendo el Reino de Elohím en verdad y justicia, en directa oposición a los engaños de los falsos profetas.
3. Brit Hadasháh (Arameo)
Pasaje: Matityahu 7:15-20 (Del Peshitta Siríaca Oriental)
Texto Hebreo Original | Fonética Tiberiana | Traducción Palabra por Palabra | Traducción Literal del Verso |
———————- | ——————- | ——————————- | —————————- |
כִּי-יָקוּם בְּקִרְבְּךָ | Ki-ya-qum be-qir-be-kha | Si se levanta en tu medio | Si se levanta en tu medio un profeta o un soñador de sueños, |
נָבִיא אוֹ חֹלֵם חֲלוֹם | navi o ḥolem ḥalom | profeta o soñador de sueño | |
וְנָתַן אֵלֶיךָ אוֹת | ve-natan elekha ot | y da a ti señal | y te da una señal o un prodigio, |
אוֹ מוֹפֵת׃ | o mofet. | o prodigio. | |
וּבָא הָאוֹת וְהַמּוֹפֵת | U-va ha-ot ve-ha-mofet | Y viene la señal y el prodigio | y la señal o el prodigio que te anunció se cumple, |
אֲשֶׁר-דִּבֶּר אֵלֶיךָ | asher-dibber elekha | que habló a ti | diciendo: |
לֵאמֹר נֵלְכָה אַחֲרֵי | lemor nelkha aḥarei | diciendo: “Vamos tras | “Vamos tras otros Elohím |
אֱלֹהִים אֲחֵרִים אֲשֶׁר | Elohím aḥerim asher | otros Elohím que | que tú no conociste, |
לֹא יְדַעְתָּם וְנָעָבְדֵם׃ | lo yeda’tam ve-na’avdem.” | no conociste y sirvámoslos.” | y sirvámoslos.” |
לֹא תִשְׁמַע אֶל-דִּבְרֵי | Lo tishma el-divrei | No escucharás a palabras | No escucharás las palabras de ese profeta ni de ese soñador de sueños, |
הַנָּבִיא הַהוּא אוֹ אֶל-חֹלֵם | ha-navi ha-hu o el-ḥolem | el profeta aquel o a soñador | |
הַחֲלוֹם הַהוּא כִּי | ha-ḥalom ha-hu ki | el sueño aquel, porque | porque HaShem vuestro Elohím os está probando, |
מְנַסֶּה יְהוָה אֱלֹהֵיכֶם | menasseh Adonái Eloheikhem | prueba HaShem vuestro Elohím | para saber si amáis a HaShem vuestro Elohím |
אֶתְכֶם לָדַעַת הֲיִשְׁכֶם | etkhem la-da’at ha-yishkhem | a vosotros para saber si amáis | con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma. |
אֹהֲבִים אֶת-יְהוָה אֱלֹהֵיכֶם | ohavim et-Adonái Eloheikhem | amando a HaShem vuestro Elohím | |
בְּכָל-לְבַבְכֶם וּבְכָל-נַפְשְׁכֶם׃ | be-khol-levavkhem u-ve-khol-nafshekhem. | con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma. | |
אַחֲרֵי יְהוָה אֱלֹהֵיכֶם | Aḥarei Adonái Eloheikhem | Tras HaShem vuestro Elohím | Tras HaShem vuestro Elohím andaréis, |
תֵּלֵכוּ וְאֹתוֹ תִירָאוּ | telekhu ve-oto tira’u | iréis y a Él temeréis | y a Él temeréis, sus mandamientos guardaréis, |
וְאֶת-מִצְוֹתָיו תִּשְׁמֹרוּ | ve-et-mitzvo-tav tishmoru | y sus mandamientos guardaréis | |
וּבְקֹלוֹ תִשְׁמָעוּ וְאֹתוֹ | u-ve-qolo tishma’u ve-oto | y su voz escucharéis y a Él | y su voz escucharéis, y a Él serviréis, |
תַעֲבֹדוּ וּבוֹ תִדְבָּקוּן׃ | ta’avodu u-vo tidbaqun. | serviréis y a Él os apegaréis. | y a Él os apegaréis. |
וְהַנָּבִיא הַהוּא אוֹ חֹלֵם | Ve-ha-navi ha-hu o ḥolem | Y el profeta aquel o soñador | Y aquel profeta o soñador de sueños, |
הַחֲלוֹם הַהוּא יוּמָת | ha-ḥalom ha-hu yu-mat | el sueño aquel será muerto | será muerto, |
כִּי דִבֶּר-סָרָה עַל-יְהוָה | ki dibber-sarah al-Adonái | porque habló rebelión contra HaShem | porque habló rebelión contra HaShem vuestro Elohím, |
אֱלֹהֵיכֶם הַמּוֹצִיא אֶתְכֶם | Eloheikhem ha-motzi etkhem | vuestro Elohím, el que sacó a vosotros | quien os sacó de la tierra de Mitzrayim, |
מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם וְהַפּוֹדְךָ | me-eretz Mitzrayim ve-ha-podekha | de tierra de Mitzrayim y el que te redimió | y te redimió de la casa de servidumbre, |
מִבֵּית עֲבָדִים לְהַדִּיחֲךָ | mi-beit avadim le-hadiḥakha | de casa de esclavos para apartarte | para apartarte del camino |
מִן-הַדֶּרֶךְ אֲשֶׁר צִוְּךָ | min-ha-derekh asher tzivakha | del camino que te mandó | que HaShem vuestro Elohím te mandó andar. |
יְהוָה אֱלֹהֶיךָ לָלֶכֶת בָּהּ | Adonái Eloheikha la-lekhet bah. | HaShem tu Elohím para ir en ella. | |
וּבִעַרְתָּ הָרָע מִקִּרְבֶּךָ׃ | U-vi’arta ha-ra mi-qirbekha. | Y extirparás el mal de tu medio. | Y extirparás el mal de tu medio. |
כִּי יְסִיתְךָ אָחִיךָ בֶן-אִמֶּךָ | Ki yesitkha aḥikha ben-im-mekha | Si te incita tu hermano hijo de tu madre | Si te incita tu hermano, hijo de tu madre, o tu hijo, o tu hija, |
אוֹ בִנְךָ אוֹ בִתְּךָ אוֹ | o vin-kha o vit-tekha o | o tu hijo o tu hija o | |
אֵשֶׁת חֵיקֶךָ אוֹ רֵעֲךָ | eshet ḥeiqekha o re’akha | mujer de tu seno o tu amigo | o la mujer de tu seno, o tu amigo que es como tu propia alma, |
אֲשֶׁר כְּנַפְשְׁךָ בַּסֵּתֶר | asher ke-nafshekha ba-seter | que como tu alma en secreto | en secreto, diciendo: |
לֵאמֹר נֵלְכָה וְנַעַבְדָה | lemor nelkha ve-na’avdah | diciendo: “Vamos y sirvamos | “Vamos y sirvamos a otros Elohím”, |
אֱלֹהִים אֲחֵרִים אֲשֶׁר | Elohím aḥerim asher | Elohím otros que | |
לֹא יָדַעְתָּ אַתָּה וַאֲבֹתֶיךָ׃ | lo yada’ta atta va-avotekha. | no conociste tú y tus padres. | que ni tú ni tus padres conocisteis, |
מֵאֱלֹהֵי הָעַמִּים אֲשֶׁר | Me-Elohei ha-ammim asher | De los Elohím de los pueblos que | de los Elohím de los pueblos que están a vuestro alrededor, |
סְבִיבֹתֵיכֶם הַקְּרֹבִים | se-vivotekhem ha-qerovim | alrededor de vosotros los cercanos | sean los cercanos a ti o los lejanos de ti, |
אֵלֶיךָ אוֹ הָרְחֹקִים | elekha o ha-reḥoqim | a ti o los lejanos | desde un extremo de la tierra hasta el otro extremo de la tierra, |
מִמֶּךָ מִקְצֵה הָאָרֶץ | mimmeka mi-qetze ha-aretz | de ti, del extremo de la tierra | |
וְעַד-קְצֵה הָאָרֶץ׃ | ve-ad-qetze ha-aretz. | y hasta el extremo de la tierra. | |
לֹא-תֹאבֶה לוֹ וְלֹא תִשְׁמַע | Lo-toveh lo ve-lo tishma | No consentirás en él y no escucharás | No consentirás en él ni lo escucharás; |
אֵלָיו וְלֹא-תָחוֹס עֵינְךָ | elav ve-lo-taḥos einekha | a él y no tendrás compasión tu ojo | tu ojo no tendrá compasión de él, |
עָלָיו וְלֹא-תַחְמֹל וְלֹא-תְכַסֶּה | alav ve-lo-taḥmol ve-lo-tekhasseh. | sobre él y no perdonarás y no encubrirás. | no lo perdonarás ni lo encubrirás. |
כִּי הָרֹג תַּהַרְגֶנּוּ יָדְךָ | Ki harog tahargennu yad-kha | Sino matarás lo matarás tu mano | Sino que ciertamente lo matarás; tu mano será la primera en él para matarlo, |
תִּהְיֶה-בּוֹ בָּרִאשׁוֹנָה לַהֲמִיתוֹ | tihyeh-bo va-ri’shonah la-hamito | será en él la primera para matarlo | |
וְיַד כָּל-הָעָם בָּאַחֲרוֹנָה׃ | ve-yad kol-ha-am ba-aḥaronah. | y la mano de todo el pueblo en la postrera. | y la mano de todo el pueblo después. |
וּסְקַלְתּוֹ בָאֲבָנִים וָמֵת | U-seqalto va-avanim va-met | Y lo apedrearás con piedras y morirá | Y lo apedrearás con piedras, y morirá, |
כִּי בִקֵּשׁ לְהַדִּיחֲךָ מֵעַל | ki biqqesh le-hadiḥakha me-al | porque buscó apartarte de sobre | porque buscó apartarte de HaShem tu Elohím, |
יְהוָה אֱלֹהֶיךָ הַמּוֹצִיאֲךָ | Adonái Eloheikha ha-motzi’akha | HaShem tu Elohím, el que te sacó | quien te sacó de la tierra de Mitzrayim, |
מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם מִבֵּית | me-eretz Mitzrayim mi-beit | de tierra de Mitzrayim de casa | de la casa de servidumbre. |
עֲבָדִים׃ | avadim. | de esclavos. | |
וְכָל-יִשְׂרָאֵל יִשְׁמְעוּ | Ve-khol-Yisra’el yishme’u | Y todo Yisra’el oirán | Y todo Yisra’el oirá y temerá, |
וְיִרָאוּן וְלֹא יוֹסִפוּ | ve-yira’un ve-lo yosifu | y temerán y no añadirán | y no volverán a hacer tal cosa malvada en tu medio. |
לַעֲשׂוֹת עוֹד כַּדָּבָר | la’asot od ka-davar | para hacer más como la cosa | |
הָרָע הַזֶּה בְּקִרְבֶּךָ׃ | ha-ra ha-zeh be-qirbekha. | la mala esta en tu medio. | |
כִּי-תִשְׁמַע בְּאַחַת | Ki-tishma be-aḥat | Si escuchas en una | Si escuchas en una de tus ciudades, |
עָרֶיךָ אֲשֶׁר יְהוָה | arekha asher Adonái | tus ciudades que HaShem | que HaShem tu Elohím te da para habitar allí, |
אֱלֹהֶיךָ נֹתֵן לְךָ לָשֶׁבֶת | Eloheikha noten lekha la-shevet | tu Elohím dando a ti para habitar | |
שָׁם לֵאמֹר׃ | sham lemor. | allí, diciendo: | |
יָצְאוּ אֲנָשִׁים בְּנֵי-בְלִיַּעַל | Yatze’u anashim benei-veliyya’al | Salieron hombres hijos de Beliá’al | “Han salido hombres, hijos de Beliá’al, de en medio de ti, |
מִקִּרְבֶּךָ וַיַּדִּיחוּ אֶת-יֹשְׁבֵי | mi-qirbekha va-yaddihu et-yoshvei | de tu medio y apartaron a los habitantes | y han apartado a los habitantes de su ciudad, |
עִירָם לֵאמֹר נֵלְכָה | iram lemor nelkha | su ciudad, diciendo: ‘Vamos | diciendo: ‘Vamos y sirvamos |
וְנַעַבְדָה אֱלֹהִים אֲחֵרִים | ve-na’avdah Elohím aḥerim | y sirvamos a Elohím otros | a otros Elohím’, |
אֲשֶׁר לֹא יְדַעְתֶּם׃ | asher lo yeda’tem.” | que no conocisteis.” | que no conocisteis.” |
וְדָרַשְׁתָּ וְחָקַרְתָּ וְשָׁאַלְתָּ | Ve-darashta ve-ḥaqarta ve-sha’alta | Y investigarás y escudriñarás y preguntarás | Entonces investigarás, escudriñarás y preguntarás con diligencia; |
הֵיטֵב וְהִנֵּה אֱמֶת נָכוֹן | heitev ve-hineh emet nakhon | bien y he aquí verdad cierta | y si la verdad es cierta, |
הַדָּבָר נַעֲשָׂה הַתּוֹעֵבָה | ha-davar na’asah ha-to’evah | la cosa, se hizo la abominación | la cosa es que se hizo esta abominación en tu medio, |
הַזֹּאת בְּקִרְבֶּךָ׃ | ha-zot be-qirbekha. | esta en tu medio. | |
הַכֵּה תַכֶּה אֶת-יֹשְׁבֵי | Hakkeh takkeh et-yoshvei | Golpeando golpearás a los habitantes | Ciertamente herirás a los habitantes de aquella ciudad a filo de espada, |
הָעִיר הַהִוא לְפִי-חֶרֶב | ha-ir ha-hi le-fi-ḥerev | la ciudad aquella a filo de espada | |
הַחֲרֵם אֹתָהּ וְאֶת-כָּל-אֲשֶׁר-בָּהּ | ha-ḥarem otah ve-et-kol-asher-bah | exterminarás a ella y a todo lo que en ella | exterminándola a ella y a todo lo que en ella hay, |
וְאֶת-בְּהֶמְתָּהּ לְפִי-חָרֶב׃ | ve-et-behemtah le-fi-ḥarev. | y a sus animales a filo de espada. | incluyendo sus animales, a filo de espada. |
וְאֶת-כָּל-שְׁלָלָהּ תִּקְבֹּץ | Ve-et-kol-shelalah tiqbotz | Y a todo su despojo reunirás | Y todo su despojo lo reunirás en medio de su plaza, |
אֶל-תּוֹךְ רְחֹבָהּ וְשָׂרַפְתָּ | el-tokh reḥovah ve-sarafta | al medio de su plaza y quemarás | y quemarás con fuego la ciudad y todo su despojo |
בָאֵשׁ אֶת-הָעִיר וְאֶת-כָּל-שְׁלָלָהּ | ba-esh et-ha-ir ve-et-kol-shelalah | con fuego a la ciudad y a todo su despojo | |
כָּלִיל לַיהוָה אֱלֹהֶיךָ | kalil la-Adonái Eloheikha | completamente para HaShem tu Elohím; | completamente para HaShem tu Elohím; |
וְהָיְתָה תֵּל עוֹלָם לֹא | ve-hayetah tel olam lo | y será un montón eterno, no | y quedará como un montón de escombros para siempre; |
תִבָּנֶה עוֹד׃ | tibbaneh od. | se edificará más. | no será edificada más. |
וְלֹא-יִדְבַּק בְּיָדְךָ מְאוּמָה | Ve-lo-yidbaq be-yad-kha me’umah | Y no se pegará a tu mano nada | Y no se pegará a tu mano nada del exterminio, |
מִן-הַחֵרֶם לְמַעַן יָשׁוּב | min-ha-ḥerem le-ma’an yashuv | del exterminio para que se vuelva | para que HaShem se aparte del ardor de su ira |
יְהוָה מֵחֲרוֹן אַפּוֹ וְנָתַן | Adonái me-ḥaron appo ve-natan | HaShem del ardor de su ira y dará | y te dé misericordia, |
לְךָ רַחֲמִים וְרִחַמְךָ וְהִרְבְּךָ | lekha raḥamim ve-riḥamkha ve-hirbkha | a ti misericordias y te tendrá compasión y te multiplicará | y te tenga compasión y te multiplique, |
כַּאֲשֶׁר נִשְׁבַּע לַאֲבֹתֶיךָ׃ | ka-asher nishba la-avotekha. | como juró a tus padres. | como juró a tus padres. |
כִּי תִשְׁמַע בְּקוֹל יְהוָה | Ki tishma be-qol Adonái | Porque escucharás en la voz de HaShem | Porque si escuchas la voz de HaShem tu Elohím, |
אֱלֹהֶיךָ לִשְׁמֹר אֶת-כָּל-מִצְוֹתָיו | Eloheikha li-shmor et-kol-mitzvo-tav | tu Elohím para guardar a todos sus mandamientos | para guardar todos sus mandamientos |
אֲשֶׁר אָנֹכִי מְצַוְּךָ הַיּוֹם | asher anokhi metzavekha ha-yom | que yo te mando hoy | que yo te mando hoy, |
לַעֲשׂוֹת הַיָּשָׁר בְּעֵינֵי | la’asot ha-yashar be-einei | para hacer lo recto a los ojos de | para hacer lo que es recto a los ojos de HaShem tu Elohím. |
יְהוָה אֱלֹהֶיךָ׃ | Adonái Eloheikha. | HaShem tu Elohím. | |
Texto Siríaco Original (Fonética) | Traducción Literal al Español | ||
———————————— | —————————– | ||
ezdaharu men neviya dagala | Cuidaos de profetas falsos, | ||
de’atin laykon be-lavšin de-imrin | que vienen a vosotros en vestiduras de oveja, | ||
w-men le-go nehre’a ḥaṭṭafnin | pero por dentro son lobos rapaces. | ||
men peyrehon ted’un non | Por sus frutos los conoceréis. | ||
lo nagdin men qorṣana ʿnve | ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, | ||
w-la men kuveṣa te’anin | o higos de los abrojos? | ||
kol ilan ṭava peyri ṭava ʿawad | Todo árbol bueno produce buen fruto, | ||
w-ilan bish peyri bish ʿawad | y el árbol malo produce fruto malo. | ||
la meškha ilan ṭava laʿbad peyri bish | No puede el árbol bueno dar fruto malo, | ||
w-la ilan bish laʿbad peyri ṭava | ni el árbol malo dar fruto bueno. | ||
kol ilan de-la ʿawad peyra ṭava | Todo árbol que no da buen fruto, | ||
mišṯeqal w-b-nura n-rimme | es cortado y echado al fuego. | ||
men ḥedon peyrehon ted’un non | Así pues, por sus frutos los conoceréis. |
Análisis: Este pasaje del Brit Hadasháh, tomado de las enseñanzas de Maran Yeshúa en el Monte de las Bendiciones, resuena profundamente con la advertencia de Deuteronomio 13:2-13:19. Yeshúa HaMashíaj advierte a Sus discípulos: “Cuidaos de profetas falsos, que vienen a vosotros en vestiduras de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis” (Matityahu 7:15-16).
En la Parasháh, la prueba del falso profeta radica en si desvía al pueblo de HaShem, incluso si sus señales y prodigios se cumplen. Yeshúa ofrece un criterio adicional y complementario: la fruta de sus vidas y sus enseñanzas. Mientras que Moshéh instruye a los yisraelitas a no escuchar al profeta que desvía a la idolatría, Yeshúa enseña que la verdadera naturaleza de un profeta o maestro se revelará a través de sus acciones, su carácter y las consecuencias de sus doctrinas. Un profeta que pretende servir a Elohím pero promueve la iniquidad, la división o la desviación de la Torah de HaShem, es un lobo disfrazado.
La Brit Hadasháh enfatiza que el Reino de los Cielos se construye sobre la verdad y la justicia, y que los agentes de este Reino deben reflejar estos principios. La misma severidad en la eliminación del mal que se ve en la Torah (Deuteronomio 13:6, 13:10) se refleja en las palabras de Yeshúa sobre el “árbol que no da buen fruto” siendo “cortado y echado al fuego” (Matityahu 7:19), una imagen de juicio divino y de la necesidad de purificar la comunidad de Mashíaj de aquellos que la corrompen.
Textos pseudepigráficos como el “Testamento de Benjamín” (11:2-3) en los Testamentos de los Doce Patriarcas, advierten contra los engañadores y cómo la luz de la verdad de Mashíaj los revelará. También, el “Apocalipsis de Baruj” (48:35-37) habla de la necesidad de discernimiento en los últimos días, donde muchos se levantarán para engañar. Estos escritos antiguos refuerzan la constante preocupación en la tradición de Yisra’el por la pureza de la fe y la vigilancia contra el error. Maran Yeshúa, como el cumplimiento de la voz profética de Elohím, eleva la exigencia a una inspección interna del carácter y de las consecuencias espirituales, no solo de los milagros externos, para proteger al pueblo del Reino de los Cielos de la apostasía.
4. Contexto Histórico
El pasaje de Deuteronomio 13:2-13:19 fue entregado por Moshéh al pueblo de Yisra’el en las llanuras de Mo’av, justo antes de su entrada a la Tierra Prometida. Este momento crucial marcaba la transición de una generación que había vivido en el desierto a una que establecería una sociedad teocrática en una tierra habitada por naciones con prácticas religiosas y culturales muy diferentes.
La cultura cananea circundante, a la que Yisra’el estaba a punto de enfrentarse, estaba llena de prácticas idolátricas, incluyendo el culto a Ba’al y Asherah, sacrificios de niños, y adivinación a través de diversos medios. En este contexto, el rol del profeta (נָבִיא, navi) era central tanto en Yisra’el como en las culturas paganas. Mientras que en Yisra’el el profeta era el portavoz de HaShem, transmitiendo Su Torah y voluntad, en las naciones vecinas, los “profetas” o adivinos se comunicaban con sus deidades paganas a través de rituales, oráculos y prodigios.
Los personajes involucrados son Moshéh, quien actúa como el legislador y mediador del pacto, y el pueblo de Yisra’el, una nación unida por el pacto del Sinaí con un Elohím único y trascendente. El peligro no solo venía de fuera, de los sacerdotes y profetas paganos, sino también de dentro, de aquellos que, como “hijos de Beliá’al” (בְּנֵי-בְלִיַּעַל, benei-veliyya’al) en el versículo 14, intentarían seducir a la comunidad a la idolatría desde dentro de sus propias filas.
Históricamente, la arqueología ha revelado la prevalencia de ídolos y altares paganos en la antigua Canaán. La continua lucha de Yisra’el contra la idolatría, documentada a lo largo de los Nevi’im (como en los libros de los Jueces, los Reyes y los Profetas mayores como Eliyahu HaNavi), demuestra que esta advertencia de Moshéh era de vital importancia y, lamentablemente, a menudo desatendida. La severidad de las leyes en Deuteronomio 13 subraya la magnitud del riesgo de apostasía para una nación cuya identidad estaba ligada intrínsecamente a su relación exclusiva con HaShem. La lección era clara: la obediencia a la voz de HaShem y la eliminación del mal idolátrico eran fundamentales para la supervivencia y la bendición de Yisra’el en la tierra.
5. Comentarios Proféticos
El pasaje de Re’eh 13:2-19 es una advertencia profética que trasciende el tiempo, con profundas implicaciones para la época actual y el Reino de Yeshúa HaMashíaj. La capacidad de los falsos profetas para realizar “señales y prodigios” (אוֹת, ot; מוֹפֵת, mofet) que incluso se cumplen, es una característica alarmante que Yeshúa HaMashíaj mismo y Sus apóstoles predijeron para los últimos tiempos. En Matityahu 24:24, Maran Yeshúa declara: “Porque se levantarán falsos Mesías y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.” Esta es una clara resonancia con la advertencia de Moshéh.
La prueba de Elohím (Deuteronomio 13:4) para ver si Su pueblo Lo ama con todo el corazón y toda el alma sigue siendo una constante en la historia redentora. En nuestros días, el espíritu de engaño se manifiesta en diversas formas: ideologías que prometen utopías sin Elohím, movimientos espirituales que ofrecen poder y señales sin la Torah, y líderes que desvían la fe hacia el beneficio personal o la idolatría de la creación en lugar del Creador.
El establecimiento del Reino de Yeshúa HaMashíaj, ya inaugurado en Su primera venida y que se consumará en Su segunda, implica una lealtad indivisible a HaShem y a Su Mashíaj. Los comentarios proféticos de este pasaje nos urgen a la vigilancia espiritual. La venida del “hombre de iniquidad” (2 Tesalonicenses 2:3-10), un anticristo que realizará “obras poderosas, señales y prodigios engañosos”, es el último y más grande cumplimiento de la advertencia de Moshéh. Solo el discernimiento guiado por la Ruaj HaKodesh y un conocimiento profundo de la Torah y las enseñanzas de Yeshúa pueden proteger a los discípulos del engaño.
En el Reino de Yeshúa HaMashíaj, la lealtad total a HaShem es el fundamento. La obediencia a la Torah de Yeshúa, que es la Torah de HaShem interpretada y vivida por el Mashíaj, es el antídoto contra la apostasía. La profecía final es la victoria de Maran Yeshúa sobre todo engaño y falsedad, estableciendo Su Reino de justicia y verdad donde solo HaShem es adorado.
6. Análisis Profundo
La Aliyá 3 de Parashá Re’eh es una de las secciones más intensas de la Torah, abordando la amenaza existencial de la idolatría y el engaño.
* נָבִיא (navi): El término “profeta” es fundamental. En Yisra’el, un navi era el “portavoz” de Elohím, alguien que proclamaba la palabra divina. El Targum Onqelos y el Targum Yonatán consistentemente traducen navi como “profeta”, pero también usan la palabra aramea נְבִיָּא (neviyya). El Midrash Sifrei Devarim 84 (sobre 13:2) discute cómo un profeta es probado: no solo por la exactitud de sus predicciones, sino, crucialmente, por la fidelidad de su mensaje a HaShem y Su Torah.
* אוֹת (ot) y מוֹפֵת (mofet): “Señal y prodigio”. Estos términos se usan a menudo en la Torah para describir las maravillas realizadas por HaShem a través de Moshéh en Mitzrayim. La paradoja aquí es que incluso un profeta que realiza milagros genuinos (cuya “señal o prodigio” se cumple) puede ser falso si su mensaje desvía de HaShem. Esto nos enseña que el poder sobrenatural no es una prueba concluyente de la verdad divina. El Midrash explica que HaShem permite tales milagros a los falsos profetas para probar la lealtad de Yisra’el (Sifrei Devarim 85).
* לֹא תִשְׁמַע (lo tishma): “No escucharás”. Esta es una orden enfática. No es suficiente abstenerse de la idolatría; también es necesario no prestar oído a la persuasión. El peligro del engaño radica en su sutileza y en la atracción de lo novedoso o lo sobrenatural.
* מְנַסֶּה יְהוָה אֱלֹהֵיכֶם אֶתְכֶם (menasseh Adonái Eloheikhem etkhem): “HaShem vuestro Elohím os está probando”. Esta es la clave teológica. El propósito de la prueba no es que HaShem no sepa, sino para que el pueblo manifieste su amor y lealtad. Es una prueba de corazón, un reflejo de la primera mitzvá del Shemá (Deuteronomio 6:4-5), que exige amar a HaShem con todo el corazón, alma y fuerzas. El Targum Neofiti sobre este versículo subraya que la prueba es para “saber si vuestros corazones son íntegros para temer ante HaShem vuestro Elohím”.
* דִּבֶּר-סָרָה (dibber-sarah): “Habló rebelión” o “apostasía”. Esta es la ofensa capital del falso profeta. No solo desvía, sino que incita a la rebelión contra el Elohím que los redimió de la “casa de servidumbre” (מִבֵּית עֲבָדִים, mi-beit avadim). La memoria de la redención de Mitzrayim es el fundamento de la lealtad de Yisra’el.
* וּבִעַרְתָּ הָרָע מִקִּרְבֶּךָ (u-vi’arta ha-ra mi-qirbekha): “Y extirparás el mal de tu medio”. Esta frase se repite en Deuteronomio, indicando la necesidad de una purificación radical para mantener la santidad de la comunidad del pacto. El Targum Onqelos lo traduce como “Y extirparás el malvado de en medio de ti”, enfatizando la persona del engañador como la raíz del mal.
* בְּנֵי-בְלִיַּעַל (benei-veliyya’al): “Hijos de Beliá’al” (13:14). Este término, a menudo traducido como “hombres viles” o “hijos de la maldad”, aparece en otros lugares para describir a individuos sumamente perversos o impíos (ej. 1 Samuel 2:12). En este contexto, son aquellos que, desde dentro de la comunidad, buscan pervertir la fe, incitando a la idolatría. El “Libro de los Jubileos” (1:20) y los Testamentos de los Doce Patriarcas (por ejemplo, el Testamento de Dan 5:6) a menudo usan “Beliá’al” como un nombre para el espíritu de la maldad o Satanás mismo, sugiriendo una influencia demoníaca detrás de estos engañadores.
En resumen, la Aliyá 3 enfatiza la unicidad y soberanía de HaShem, la necesidad de una lealtad inquebrantable, la falibilidad de las señales sobrenaturales como prueba única de la verdad, y la imperativa de purgar el mal para preservar la integridad espiritual de la comunidad.
7. Tema Relevante
Un tema central y relevante de esta Aliyá es la fidelidad inquebrantable a HaShem y el discernimiento espiritual contra el engaño. El pasaje no solo advierte contra la idolatría abierta, sino específicamente contra el engaño sutil que puede venir de figuras aparentemente autorizadas (“profeta” o “soñador de sueños”) e incluso de aquellos cercanos y queridos (“hermano, hijo, hija, esposa, amigo”).
Esta enseñanza es crucial para los discípulos de Mashíaj en el Reino de los Cielos. Yeshúa HaMashíaj enseñó que el amor a Elohím con todo el corazón, alma y mente es el primer y más grande mandamiento (Matityahu 22:37). La advertencia en Deuteronomio 13:4 es precisamente una prueba de este amor y esta lealtad. Si el amor por HaShem es supremo, entonces ninguna señal, prodigio o relación personal, por convincente que sea, puede desviar al creyente de la adoración exclusiva a Él.
En la vida de los discípulos de Mashíaj, el discernimiento espiritual es una virtud cardinal. No todo lo que brilla es oro; no toda manifestación poderosa es del Ruaj HaKodesh. La verdadera prueba de un profeta o maestro no son sus habilidades carismáticas, sino la fidelidad a la Torah de HaShem y a las enseñanzas de Yeshúa HaMashíaj, que siempre dirigen a HaShem. Los “frutos” (Matityahu 7:20) de un maestro, su carácter, su sumisión a la palabra de Elohím, y el efecto de su enseñanza en la vida de los discípulos, son las verdaderas medidas.
El Reino de los Cielos se basa en la verdad. La proliferación de falsos maestros y doctrinas en el mundo actual hace que este pasaje sea más relevante que nunca. Los discípulos de Mashíaj deben estar arraigados en la palabra de Elohím, guiados por la Ruaj HaKodesh, y ser vigilantes contra cualquier enseñanza o líder que, abierta o sutilmente, intente apartarlos de la lealtad a Yeshúa HaMashíaj y a Su Padre.
8. Descubriendo a Mashíaj
El pasaje de Deuteronomio 13:2-19, al advertir sobre los falsos profetas, paradójicamente apunta a Yeshúa HaMashíaj como el verdadero y supremo Profeta de Elohím.
1. El Verdadero Profeta Escatológico: Deuteronomio 18:15-18 promete el levantamiento de un profeta “como Moshéh” a quien el pueblo deberá escuchar. Este pasaje de la Torah sienta las bases para el Mashíaj como el profeta definitivo. Yeshúa HaMashíaj no solo enseñó la Torah con autoridad divina, sino que también realizó señales y prodigios que confirmaron Su mensaje, pero a diferencia de los falsos profetas de Deuteronomio 13, Sus señales siempre dirigieron la adoración hacia HaShem y Su Reino, nunca lejos de Él. El Evangelio de Yonah (Juan 6:14) relata cómo la gente, después de que Yeshúa alimentara a los cinco mil, exclamó: “Este es verdaderamente el profeta que había de venir al mundo.”
2. Advertencias de Yeshúa contra el Engaño: Yeshúa mismo advirtió repetidamente a Sus discípulos sobre la venida de falsos profetas y falsos Mesías (Matityahu 24:11, 24:24; Markos 13:22). Él conocía la capacidad del engaño para seducir incluso a los “elegidos”. Su propia vida y enseñanzas fueron el antídoto contra tal engaño, al establecer la primacía de la palabra de Elohím y el amor inquebrantable por HaShem.
3. El Criterio del Fruto: Como se vio en la sección de la Brit Hadasháh, Yeshúa estableció un criterio adicional para discernir a los falsos profetas: “Por sus frutos los conoceréis” (Matityahu 7:16). Mientras Deuteronomio 13 se enfoca en el mensaje de desviación idolátrica, Yeshúa amplía esto para incluir la coherencia entre las palabras y la vida del profeta. Un verdadero profeta del Reino de los Cielos, guiado por la Ruaj HaKodesh, producirá frutos de justicia, amor y fidelidad a HaShem.
4. El Verdadero Libertador de la Servidumbre: La Parasháh recalca que los falsos profetas desvían al pueblo del Elohím que los sacó de la “casa de servidumbre” (Deuteronomio 13:6). Yeshúa HaMashíaj es quien verdaderamente libera a la humanidad de la servidumbre del pecado y la muerte, conduciéndonos a la libertad en el Reino de Elohím. Seguir a Yeshúa significa entrar en una relación de lealtad total con HaShem, libre de la idolatría de este mundo.
Textos apócrifos y pseudepigráficos también hablan de la lucha entre la verdad y el engaño. El “Apocalipsis de Esdras” (2 Esdras 13:21-23) describe la venida de un Mesías que juzgará la impiedad y la maldad, lo que incluye la eliminación de los falsos profetas. El “Libro de Enoc” (90:6-7) advierte sobre los pastores ciegos y corruptos que engañarán al rebaño, contrastando con el Pastor Justo (el Mashíaj) que vendrá a guiar con verdad. Estos escritos reflejan una profunda anticipación de un Mashíaj que traería claridad y juicio contra la falsedad, cumpliendo así el espíritu de Deuteronomio 13 en su forma más elevada.
9. Midrashim y Targumim
Los Midrashim y Targumim ofrecen valiosas perspectivas sobre Deuteronomio 13:2-19, iluminando la seriedad y los matices de esta legislación.
* Midrash Sifrei Devarim 84 (sobre Dt 13:2/1): Este Midrash enfatiza la dificultad de la prueba. ¿Cómo puede HaShem permitir que un profeta dé una señal que se cumple? La respuesta es que HaShem es omnipotente y tiene el derecho de probar a Su pueblo. El Midrash explica que la prueba es para discernir la lealtad del corazón de Yisra’el, no para que HaShem aprenda algo. Es un desafío a la fe, para ver si aman a HaShem por Él mismo y Su Torah, o por las obras y los beneficios que Él puede otorgar. Este Midrash conecta directamente con el Shemá: amar a HaShem con todo el corazón.
* Midrash Tanḥuma, Re’eh 6 (sobre Dt 13:4/3): Este Midrash explora la frase “HaShem vuestro Elohím os está probando”. Se pregunta por qué HaShem probaría a Yisra’el. Responde que HaShem actúa con amor, como un alfarero que golpea sus vasijas para ver cuáles son fuertes. HaShem prueba a los justos para mostrar su fuerza. El Midrash cita a Yov (Job 23:10): “Pero Él conoce el camino que yo tomo; cuando me pruebe, saldré como oro.” La prueba del falso profeta es una oportunidad para que Yisra’el demuestre su calidad espiritual.
* Targum Onqelos (sobre Dt 13:2/1): Onqelos para `נָבִיא` (navi) usa `נְבִיָּא` (neviyya) y para `חֹלֵם חֲלוֹם` (ḥolem ḥalom), `חָזֵי חֶלְמָא` (ḥaze ḥelma), que significan “profeta” y “vidente de sueños” respectivamente. Enfatiza la traducción directa y el reconocimiento de la figura del profeta. Para el versículo 6 (5 en algunas ediciones), donde el profeta que desvía es condenado, el Targum Onqelos para `דִּבֶּר-סָרָה` (dibber-sarah – “habló rebelión”) utiliza `מַלֵּיל מְרוֹדָא` (mallel meroda – “habló rebelión”), manteniendo la fuerza del término original.
* Targum Yonatán (sobre Dt 13:2/1): Este Targum es a menudo más expansivo. Para 13:2, no solo traduce “profeta” y “soñador de sueños”, sino que a veces añade explicaciones contextuales o paráfrasis. Por ejemplo, en algunos manuscritos, se explica que estos profetas vienen con “palabras de dulzura” o “con señales de verdad” para engañar. El Targum Yonatán también elabora en la severidad del castigo, enfatizando que la eliminación de la persona es para la purificación de la comunidad, de modo que “todo Yisra’el oirá y temerá”.
* Midrash Rabba, Devarim (sobre Dt 13:14/13): Sobre el término `בְּנֵי-בְלִיַּעַל` (benei-veliyya’al), los “hijos de Beliá’al”, este Midrash los identifica como personas que no tienen el yugo de la Torah sobre ellos, que se deleitan en la transgresión y buscan corromper a otros. Resalta la idea de que la apostasía no solo viene de extraños, sino de elementos corruptos dentro de la propia comunidad, lo que hace la amenaza aún más insidiosa y difícil de detectar.
Estos textos muestran que los sabios de Yisra’el entendieron este pasaje como una ley fundamental para la preservación de la pureza teológica y moral del pueblo, requiriendo un discernimiento profundo que va más allá de las apariencias o los milagros.
10. Mandamientos
De este pasaje fundamental de la Torah, los discípulos de Mashíaj pueden extraer varios mandamientos (mitzvot) o principios de vida esenciales para su andar en el Reino de los Cielos:
1. No escuchar al que desvía a la idolatría (Deuteronomio 13:4): Este es el mandamiento central. No debemos prestar oído a ninguna enseñanza o persona que, bajo cualquier pretexto, nos invite a adorar o servir a otros Elohím o a apartarnos de la lealtad exclusiva a HaShem y Su Mashíaj.
2. Temer y andar tras HaShem (Deuteronomio 13:5): Este principio reitera la unicidad y soberanía de HaShem. Nuestro temor debe ser reverencia y sumisión a Él solamente, y nuestro camino debe ser el que Él ha establecido en Su Torah.
3. Guardar los mandamientos de HaShem (Deuteronomio 13:5): La obediencia a la Torah de HaShem, tal como es interpretada y vivida por Yeshúa HaMashíaj, es la base de nuestra fidelidad. Los mandamientos son la expresión de Su voluntad para una vida justa y santa.
4. Escuchar Su voz y apegarse a Él (Deuteronomio 13:5): Esto implica una relación íntima y continua con HaShem a través de la oración, el estudio de Su palabra y la comunión con Su Ruaj HaKodesh. Apegarnos a Él (וּבוֹ תִדְבָּקוּן, u-vo tidbaqun) significa una devoción inquebrantable.
5. Extirpar el mal del medio (Deuteronomio 13:6, 13:17): Este mandamiento, aunque en su contexto original es severo y punitivo, para los discípulos de Mashíaj se traduce en la necesidad de purificar la comunidad de Mashíaj de doctrinas y prácticas que desvían del verdadero camino. Esto se hace a través del discernimiento, la enseñanza de la verdad y, si es necesario, la separación de aquellos que persisten en la apostasía y el engaño, para proteger al rebaño. Es una responsabilidad comunitaria mantener la pureza de la fe.
6. No tener compasión del engañador (Deuteronomio 13:9): En el contexto de la Torah, esto significa aplicar justicia severa. Para los discípulos de Mashíaj, se traduce en la necesidad de no comprometer la verdad en aras de la “compasión” malentendida o la corrección política cuando la fe y la lealtad a HaShem están en juego. El amor a la verdad debe prevalecer sobre los lazos emocionales que podrían llevar al engaño.
Estos principios guían a los discípulos de Mashíaj a vivir en santidad y lealtad, protegiendo la pureza de la fe en el Reino de los Cielos.
11. Preguntas de Reflexión
1. Deuteronomio 13:4 afirma que HaShem permite el surgimiento de falsos profetas para “probar” el amor del pueblo. ¿Cómo podemos discernir si nuestro amor por HaShem y Yeshúa HaMashíaj es genuino y no está basado en señales o beneficios personales, sino en una lealtad inquebrantable a Su verdad y Su Torah?
2. El pasaje advierte que incluso aquellos cercanos (familiares, amigos) pueden intentar desviar. En el contexto del Reino de los Cielos hoy, ¿cómo podemos mantener nuestra fidelidad a Yeshúa HaMashíaj y a la sana doctrina cuando somos desafiados por influencias engañosas que provienen de círculos que consideramos de confianza?
3. La severidad en la eliminación del “mal” (el engañador) de la comunidad (Deuteronomio 13:6, 13:17) subraya la importancia de la pureza espiritual. ¿Cómo aplica este principio en la comunidad del Reino de Yeshúa HaMashíaj en la actualidad para proteger la integridad de la fe y las enseñanzas de Mashíaj, sin caer en juicios carnales o falta de amor?
12. Resumen
La Aliyá 3 de Parashá Re’eh (Deuteronomio 13:2-19) emite una severa advertencia contra los falsos profetas y aquellos que incitan a la idolatría, incluso si realizan señales y prodigios. El pasaje revela que HaShem permite tales pruebas para examinar la lealtad y el amor genuino de Su pueblo. Establece un criterio inmutable: cualquier profeta que desvíe a la adoración de otros Elohím debe ser rechazado y eliminado de la comunidad, una ley que se extiende incluso a miembros de la familia o ciudades enteras. Este principio de discernimiento y fidelidad inquebrantable es vital para los discípulos del Reino de Yeshúa HaMashíaj, ya que Yeshúa mismo advirtió sobre la proliferación de engañadores. La pureza de la fe y la devoción exclusiva a HaShem son fundamentales para el establecimiento y la preservación del Reino de los Cielos.
13. Tefiláh (Oración)
Adonái Elohím nuestro, Rey del Universo, te agradecemos por Tu Torah que nos guía y nos protege. Te pedimos, a través del nombre de Yeshúa HaMashíaj, que derrames Tu Ruaj HaKodesh sobre nosotros, para que tengamos un discernimiento agudo contra todo engaño y falsedad que se levante en estos tiempos. Fortalece nuestro amor por Ti con todo nuestro corazón, alma y fuerzas, para que ninguna señal, prodigio o persuasión pueda apartarnos de Tu santa verdad. Ayúdanos a mantenernos firmes en la fidelidad a Ti y a Tu Mashíaj, y a purificar nuestras comunidades de todo lo que contamine Tu Reino. Que Tu Nombre sea santificado y Tu Reino venga, por medio de Yeshúa HaMashíaj, Amén.
Más Recursos del Reino de Yeshúa HaMashíaj
Para estudios adicionales y recursos, visita nuestro sitio web dedicado al estudio profundo de la Torah desde la perspectiva del Reino de Yeshúa HaMashíaj.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:
https://bibliatorahviviente.github.io/recursos