Aliyáh 1: (Deuteronomio 11:26-12:10) Moshé presenta la bendición y la maldición, y la importancia de destruir la idolatría al entrar en la tierra.
Haftaráh: Isaías 54:11-55:5 (La promesa de restauración y la invitación a buscar a Adonái).
Brit Hadasháh: Gálatas 6:7-9 (La advertencia de que cada uno cosechará lo que siembre).
1. Devarim (Deuteronomio) 11:26-32
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
רְאֵה | Re-éh | Ve, he aquí |
אָנֹכִי | Anojí | yo |
נֹתֵן | Notén | pongo, doy |
לִפְנֵיכֶם | Lif-nejém | ante vuestro rostro |
הַיּוֹם | Ha-yom | el día |
בְּרָכָה | Berajáh | una bendición |
וּקְלָלָה | U-qelaláh | y una maldición. |
Traducción Literal del Verso: “Ve, he aquí, yo pongo ante vuestro rostro el día una bendición y una maldición.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אֶת-הַבְּרָכָה | Et-ha-berajáh | La bendición |
אֲשֶׁר | Asher | que |
תִּשְׁמְעוּ | Tishmeú | oiréis |
אֶל-מִצְוֺת | El-mitz-vot | a los mandamientos de |
יְהוָה | YHVH | Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם | Eloheijem | vuestro Elohím |
אֲשֶׁר | Asher | que |
אָנֹכִי | Anojí | yo |
מְצַוֶּה | Metzavéh | os mando |
אֶתְכֶם | Etjém | a vosotros |
הַיּוֹם | Ha-yom | el día. |
Traducción Literal del Verso: “La bendición, si oiréis los mandamientos de Adonái vuestro Elohím que yo os mando el día.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְהַקְּלָלָה | Ve-ha-qelaláh | Y la maldición |
אִם-לֹא | Im-lo | si no |
תִשְׁמְעוּ | Tishmeú | oiréis |
אֶל-מִצְוֺת | El-mitz-vot | a los mandamientos de |
יְהוָה | YHVH | Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם | Eloheijem | vuestro Elohím |
וְסַרְתֶּם | Ve-sartém | y os apartareis |
מִן-הַדֶּרֶךְ | Min-ha-dérej | del camino |
אֲשֶׁר | Asher | que |
אָנֹכִי | Anojí | yo |
מְצַוֶּה | Metzavéh | os mando |
אֶתְכֶם | Etjém | a vosotros |
הַיּוֹם | Ha-yom | el día |
לָלֶכֶת | Laléjet | para ir |
אַחֲרֵי | Ajarei | en pos de |
אֱלֹהִים | Elohím | Elohim |
אֲחֵרִים | Ajerím | otros |
אֲשֶׁר | Asher | que |
לֹא-יְדַעְתֶּם | Lo-yeda’tém | no conocisteis. |
Traducción Literal del Verso: “Y la maldición, si no oiréis los mandamientos de Adonái vuestro Elohím, y os apartareis del camino que yo os mando el día, para ir en pos de otros Elohím que no conocisteis.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְהָיָה | Ve-hayáh | Y será |
כִּי | Ki | que |
יְבִיאֲךָ | Yevi’ajá | te traerá |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheija | tu Elohím |
אֶל-הָאָרֶץ | El-ha-aretz | a la tierra |
אֲשֶׁר | Asher | que |
אַתָּה | Atáh | tú |
בָא | Ba | vas |
שָׁמָּה | Shámah | allí |
לְרִשְׁתָּהּ | Le-rishtáh | para heredarla |
וְנָתַתָּה | Ve-natatáh | y pondrás |
אֶת-הַבְּרָכָה | Et-ha-berajáh | la bendición |
עַל-הַר | Al-har | sobre el monte |
גְּרִזִים | Gerizím | Gerizím |
וְאֶת-הַקְּלָלָה | Ve-et-ha-qelaláh | y la maldición |
עַל-הַר | Al-har | sobre el monte |
עֵיבָל | Eivál | Eivál. |
Traducción Literal del Verso: “Y será que, cuando Adonái tu Elohím te traiga a la tierra a la cual tú vas para heredarla, pondrás la bendición sobre el monte Guerizím y la maldición sobre el monte Eivál.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
הֲלֹא-הֵמָּה | Halo-hemáh | ¿Acaso ellos |
מֵעֵבֶר | Me-éver | no están del otro lado |
לַיַּרְדֵּן | La-yardén | del Jordán |
אַחֲרֵי | Ajarei | después del |
דֶּרֶךְ | Dérej | camino |
מְבוֹא | Mevo | de la entrada |
הַשֶּׁמֶשׁ | Ha-shémesh | del sol |
בְּאֶרֶץ | Be-eretz | en la tierra |
הַכְּנַעֲנִי | Ha-kena’aní | del kena’aní |
הַיֹּשֵׁב | Ha-yoshév | que habita |
בָּעֲרָבָה | Ba-araváh | en la llanura |
מוּל | Mul | frente a |
הַגִּלְגָּל | Ha-gilgál | el Gilgál |
אֵצֶל | Etzél | cerca de |
אֵלוֹנֵי | Elonei | las encinas de |
מֹרֶה | Moréh | Moréh. |
Traducción Literal del Verso: “¿Acaso no están ellos del otro lado del Jordán, detrás del camino de la puesta del sol, en la tierra del kena’aní que habita en la llanura frente al Guilgál, cerca de las encinas de Moréh?”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כִּי | Ki | Porque |
אַתֶּם | Atém | vosotros |
עֹבְרִים | Ovrim | cruzáis |
אֶת-הַיַּרְדֵּן | Et-ha-yardén | el Jordán |
לָבֹא | Lavó | para venir |
לָרֶשֶׁת | Lareshét | para heredar |
אֶת-הָאָרֶץ | Et-ha-aretz | la tierra |
אֲשֶׁר | Asher | que |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם | Eloheijem | vuestro Elohím |
נֹתֵן | Notén | os da |
לָכֶם | Lajém | a vosotros |
וִירִשְׁתֶּם | Vi-rishtém | y la heredaréis |
אֹתָהּ | Otáh | a ella |
וִישַׁבְתֶּם | Vi-yishavtém | y habitaréis |
בָּהּ | Bah | en ella. |
Traducción Literal del Verso: “Porque vosotros cruzáis el Jordán para venir a heredar la tierra que Adonái vuestro Elohím os da, y la heredaréis y habitaréis en ella.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וּשְׁמַרְתֶּם | U-shemartém | Y guardaréis |
לַעֲשׂוֹת | La’asot | para hacer |
אֶת-כָּל-הַחֻקִּים | Et-kol-ha-juqím | todos los estatutos |
וְאֶת-הַמִּשְׁפָּטִים | Ve-et-ha-mishpatím | y los juicios |
אֲשֶׁר | Asher | que |
אָנֹכִי | Anojí | yo |
נֹתֵן | Notén | pongo |
לִפְנֵיכֶם | Lif-nejém | ante vuestro rostro |
הַיּוֹם | Ha-yom | el día. |
Traducción Literal del Verso: “Y guardaréis para hacer todos los estatutos y los juicios que yo pongo ante vuestro rostro el día.”
Devarim (Deuteronomio) 12:1-10
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אֵלֶּה | Él-leh | Estos son |
הַחֻקִּים | Ha-juqím | los estatutos |
וְהַמִּשְׁפָּטִים | Ve-ha-mishpatím | y los juicios |
אֲשֶׁר | Asher | que |
תִּשְׁמְרוּן | Tishmerún | guardaréis |
לַעֲשׂוֹת | La’asot | para hacer |
בָּאָרֶץ | Ba-aretz | en la tierra |
אֲשֶׁר | Asher | que |
נָתַן | Natán | dio |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵי | Elohéi | el Elohím de |
אֲבֹתֶיךָ | Avoteija | tus padres |
לְךָ | Lejá | a ti |
לְרִשְׁתָּהּ | Le-rishtáh | para heredarla |
כֹּל | Kol | todos |
הַיָּמִים | Ha-yamím | los días |
אֲשֶׁר | Asher | que |
אַתֶּם | Atém | vosotros |
חַיִּים | Jayím | vivís |
עַל-הָאֲדָמָה | Al-ha-adamáh | sobre la tierra. |
Traducción Literal del Verso: “Estos son los estatutos y los juicios que guardaréis para hacer en la tierra que Adonái, el Elohím de tus padres, dio a ti para heredarla, todos los días que vosotros vivís sobre la tierra.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אַבֵּד | Abéd | Destruiréis |
תְּאַבְּדוּן | Te’abdún | del todo |
אֶת-כָּל-הַמְּקֹמוֹת | Et-kol-ha-meqomót | todos los lugares |
אֲשֶׁר | Asher | donde |
עָבְדוּ | Avdú | sirvieron |
שָׁם | Sham | allí |
הַגּוֹיִם | Ha-goyím | las naciones |
אֲשֶׁר | Asher | que |
אַתֶּם | Atém | vosotros |
יֹרְשִׁים | Yor-shím | heredáis |
אֹתָם | Otám | a ellas |
אֶת-אֱלֹהֵיהֶם | Et-eloheihem | a sus Elohím |
עַל | Al | sobre |
הֶהָרִים | He-harím | los montes |
הָרָמִים | Ha-ramím | los altos |
וְעַל-הַגְּבָעוֹת | Ve-al-ha-geva’ót | y sobre las colinas |
וְתַחַת | Ve-tájat | y debajo de |
כָּל-עֵץ | Kol-etz | todo árbol |
רַעֲנָן | Ra’anán. | frondoso. |
Traducción Literal del Verso: “Destruiréis del todo todos los lugares donde sirvieron las naciones que vosotros heredáis a sus Elohím, sobre los montes altos y sobre las colinas y debajo de todo árbol frondoso.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְנִתַּצְתֶּם | Ve-nitatztem | Y derribaréis |
אֶת-מִזְבְּחֹתָם | Et-mizbejotám | sus altares |
וְשִׁבַּרְתֶּם | Ve-shibartém | y quebraréis |
אֶת-מַצֵּבֹתָם | Et-matzevotám | sus columnas |
וַאֲשֵׁרֵיהֶם | Va-asheirehem | y sus Aserim |
תִּשְׂרְפוּן | Tisrefún | quemaréis |
בָּאֵשׁ | Ba-esh | con fuego |
וּפְסִילֵי | U-fesilei | y las imágenes talladas de |
אֱלֹהֵיהֶם | Eloheihem | sus Elohím |
תְּגַדְּעוּן | Tega’deún | cortaréis |
וְאִבַּדְתֶּם | Ve-ibadtem | y haréis perecer |
אֶת-שְׁמָם | Et-shemám | su nombre |
מִן-הַמָּקוֹם | Min-ha-maqóm | de aquel lugar. |
הַהוּא | Ha-hu | aquel. |
Traducción Literal del Verso: “Y derribaréis sus altares y quebraréis sus columnas y sus Aserim quemaréis con fuego, y las imágenes talladas de sus Elohím cortaréis y haréis perecer su nombre de aquel lugar, aquel.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
לֹא-תַעֲשׂוּן | Lo-ta’asún | No haréis |
כֵן | Ken | así |
לַיהוָה | La-Adonái | a Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם | Eloheijem | vuestro Elohím. |
Traducción Literal del Verso: “No haréis así a Adonái vuestro Elohím.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כִּי | Ki | Porque |
אִם | Im | solo |
אֶל-הַמָּקוֹם | El-ha-maqóm | al lugar |
אֲשֶׁר | Asher | que |
יִבְחַר | Yivjar | elija |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם | Eloheijem | vuestro Elohím |
מִכָּל-שִׁבְטֵיכֶם | Mi-kol-shivteijém | de todas vuestras tribus |
לָשׂוּם | Lasúm | para poner |
אֶת-שְׁמוֹ | Et-shemó | Su nombre |
שָׁם | Sham | allí |
לְשִׁכְנוֹת | Le-shijnót | para habitar |
תִדְרְשׁוּ | Tidreshú | buscaréis |
וּבָאתָ | U-vatá | y vendrás |
שָׁמָּה | Shámah. | allí. |
Traducción Literal del Verso: “Porque solo al lugar que elija Adonái vuestro Elohím de todas vuestras tribus para poner Su nombre allí, para habitar, buscaréis y vendrás allí.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַהֲבֵאתֶם | Va-have’tem | Y traeréis |
שָׁמָּה | Shámah | allí |
אֶת-עֹלֹתֵיכֶם | Et-olotéijem | vuestros holocaustos |
וְאֶת-זִבְחֵיכֶם | Ve-et-zivjeijém | y vuestros sacrificios |
וְאֶת-מַעְשְׂרֹתֵיכֶם | Ve-et-ma’asrotéijem | y vuestros diezmos |
וְאֵת | Ve-et | y |
תְּרוּמַת | Terumat | la ofrenda elevada de |
יֶדְכֶם | Yedjém | vuestra mano |
וְנִדְרֵיכֶם | Ve-nidreijém | y vuestros votos |
וְנִדְבֹתֵיכֶם | Ve-nidvotéijem | y vuestras ofrendas voluntarias |
וּבְכֹרֹת | U-vejórot | y los primogénitos de |
בְּקַרְכֶם | Beqarkém | vuestro ganado |
וְצֹנְכֶם | Ve-tzonjém. | y vuestras ovejas. |
Traducción Literal del Verso: “Y traeréis allí vuestros holocaustos y vuestros sacrificios, y vuestros diezmos y la ofrenda elevada de vuestra mano, y vuestros votos y vuestras ofrendas voluntarias y los primogénitos de vuestro ganado y vuestras ovejas.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַאֲכַלְתֶּם | Va-ajaltém | Y comeréis |
שָׁם | Sham | allí |
לִפְנֵי | Lifnei | ante el rostro de |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם | Eloheijem | vuestro Elohím |
וּשְׂמַחְתֶּם | U-semajtém | y os alegraréis |
בְּכֹל | Be-kol | en todo |
מִשְׁלַח | Mishláj | lo que enviéis |
יֶדְכֶם | Yedjém | de vuestra mano |
אַתֶּם | Atém | vosotros |
וּבָתֵּיכֶם | U-vateijém | y vuestras casas |
אֲשֶׁר | Asher | en lo que |
בֵּרַכְךָ | Berajjá | os ha bendecido |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheija | vuestro Elohím. |
Traducción Literal del Verso: “Y comeréis allí ante el rostro de Adonái vuestro Elohím, y os alegraréis en todo lo que enviéis de vuestra mano, vosotros y vuestras casas, en lo que os ha bendecido Adonái vuestro Elohím.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
לֹא | Lo | No |
תַעֲשׂוּן | Ta’asún | haréis |
כְּכֹל | Ke-kol | según todo |
אֲשֶׁר | Asher | lo que |
אֲנַחְנוּ | Anájnu | nosotros |
עֹשִׂים | Osim | hacemos |
פֹּה | Poh | aquí |
הַיּוֹם | Ha-yom | el día |
אִישׁ | Ish | cada hombre |
כָּל-הַיָּשָׁר | Kol-ha-yashar | todo lo recto |
בְּעֵינָיו | Be-eináv. | a sus ojos. |
Traducción Literal del Verso: “No haréis según todo lo que nosotros hacemos aquí el día, cada hombre todo lo que es recto a sus ojos.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כִּי | Ki | Porque |
לֹא | Lo | no |
בָאתֶם | Batem | habéis venido |
עַד-עָתָּה | Ad-atáh | todavía hasta ahora |
אֶל-הַמְּנוּחָה | El-ha-menu-já | al reposo |
וְאֶל-הַנַּחֲלָה | Ve-el-ha-najaláh | y a la herencia |
אֲשֶׁר | Asher | que |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֶיךָ | Eloheija | tu Elohím |
נֹתֵן | Notén | da |
לָךְ | Laj. | a ti. |
Traducción Literal del Verso: “Porque no habéis venido todavía hasta ahora al reposo y a la herencia que Adonái tu Elohím da a ti.”
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַעֲבַרְתֶּם | Va-avartém | Y cruzaréis |
אֶת-הַיַּרְדֵּן | Et-ha-yardén | el Jordán |
וִישַׁבְתֶּם | Vi-yishavtem | y habitaréis |
בָּאָרֶץ | Ba-aretz | en la tierra |
אֲשֶׁר | Asher | que |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֱלֹהֵיכֶם | Eloheijem | vuestro Elohím |
מַנְחִיל | Manjíl | os da en herencia |
אֶתְכֶם | Etjém | a vosotros |
וְהֵנִיחַ | Ve-heníaj | y os dará descanso |
לָכֶם | Lajém | a vosotros |
מִכָּל-אֹיְבֵיכֶם | Mi-kol-oiveijém | de todos vuestros enemigos |
מִסָּבִיב | Mi-savív | de alrededor |
וִישַׁבְתֶּם | Vi-yishavtém | y habitaréis |
לָבֶטַח | La-vetaj. | con seguridad. |
Traducción Literal del Verso: “Y cruzaréis el Jordán y habitaréis en la tierra que Adonái vuestro Elohím os da en herencia, y os dará descanso de todos vuestros enemigos de alrededor y habitaréis con seguridad.”
2. Haftaráh
Yeshayahu (Isaías) 54:11-55:5
Hebreo | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
עֲנִיָּה | Aniyáh | Oh afligida |
סֹעֲרָה | So’aráh | asolada |
לֹא | Lo | no |
נֻחָמָה | Nujamáh | consolada |
הִנֵּה | Hinéh | he aquí |
אָנֹכִי | Anojí | yo |
מְרַבֵּץ | Merabetz | haré que te asientes |
בַּפּוּךְ | Ba-púch | con gemas |
אֲבָנַיִךְ | Avanáich | tus piedras |
וִיסַדְתִּיךְ | Vi-yisadtíj | y te fundaré |
בַּסַּפִּירִים | Ba-sapirím | con zafiros. |
Comentario Mesiánico: La Haftaráh de Isaías 54:11-55:5 es un mensaje de esperanza y restauración dirigido a una Israel afligida y desolada, simbolizada como una mujer que ha sufrido. La Parashá Reé habla de la bendición y la maldición y la necesidad de obedecer los mandamientos para entrar y habitar en la tierra de la herencia. La Haftaráh expande este concepto, prometiendo que después del exilio y el sufrimiento, Adonái restaurará a Su pueblo con una magnificencia sin precedentes. Esta restauración no es solo física, sino espiritual. La promesa de que “tus hijos serán enseñados por Adonái” (Isaías 54:13) y la invitación a “venid a las aguas” (Isaías 55:1) apuntan directamente a las promesas del Nuevo Pacto. Yeshúa haMashíaj es la encarnación de estas promesas. Él es el manantial de aguas vivas (Yojanán 4:10) y el maestro de la Toráh espiritual. La invitación de la Haftaráh a “inclina tu oído y ven a mí” (Isaías 55:3) se cumple en Yeshúa, quien extiende la invitación a todos los sedientos para que vengan a Él y beban del agua de vida, recibiendo el sustento espiritual gratuito que la Toráh por sí sola no puede ofrecer sin la fe en Él. La promesa de un pacto eterno y las misericordias seguras de David (Isaías 55:3) encuentran su cumplimiento definitivo en Yeshúa, el Hijo de David, cuya resurrección asegura la promesa de la redención final para todos los que creen en Él, tanto de Israel como de las naciones.
Aplicación Espiritual: La Haftaráh nos enseña que incluso en los momentos de mayor aflicción y desolación, la esperanza en Adonái es el fundamento de nuestra fe. La metáfora de la mujer asolada, que es adornada con zafiros y gemas, nos recuerda que nuestro valor y nuestra restauración no provienen de nuestras propias obras, sino de la gracia y la fidelidad de Adonái. En un mundo lleno de tribulación y desafíos, la Haftaráh nos invita a confiar en que la promesa de restauración y consuelo es real. Yeshúa haMashíaj es el consolador por excelencia, y Su obra en el madero es el cumplimiento de esta promesa. Buscar a Adonái mientras puede ser hallado (Isaías 55:6) es un llamado urgente para los creyentes de todas las épocas, reconociendo que la salvación y la vida eterna se encuentran en la obediencia a Su voz y en la fe en el Mesías. La Haftaráh es un eco profético que nos anima a mirar más allá de nuestras circunstancias actuales y a abrazar la esperanza de un futuro glorioso en el reino de Elohím, un futuro asegurado por la fidelidad de Yeshúa.
3. Brit Hadasháh
Galutyah (Gálatas) 6:7-9
Arameo | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
לָא | La | No |
ܬܛܥܘܢ | Tet’ún | os engañéis |
ܡܪܝܐ | MarYah | MarYah |
ܠܐ | La | no |
ܡܬܚܙܐ | Met-jazeh | puede ser burlado |
ܡܕܡ | Medem | porque |
ܕܙܪܥ | De-zar’ | el que siembra |
ܒܪܢܫܐ | Bar-nashá | el hombre |
ܗܢܐ | Hana | esto |
ܐܦ | Af | también |
ܚܨܕ | Jetzad. | cosechará. |
Comentarios exhaustivos: Este pasaje del Brit Hadasháh en Gálatas 6:7-9, en su contexto arameo, conecta de manera profunda con los principios de la Parashá y la Haftaráh. Moshé presenta ante Israel la opción de la bendición o la maldición, dependiendo de su obediencia a los mandamientos de Adonái. La idea de “sembrar y cosechar” es una metáfora poderosa que encapsula este principio. No se trata solo de un acto externo de obedecer o desobedecer, sino de una siembra espiritual que produce un resultado inevitable. Sembrar para la carne, es decir, seguir los deseos egoístas y carnales, lleva a la corrupción y la muerte, la “maldición” de la que habla la Toráh. Sembrar para el Ruaj, la Guía y la Voluntad de Adonái, lleva a la vida eterna y la bendición. Este es el eco directo de la elección presentada en Devarim 11:26.
Conexión con la Toráh y Haftaráh: La Parashá Reé establece el marco de la elección y las consecuencias. La Haftaráh de Isaías 54-55 habla de la restauración y el consuelo para aquellos que vuelven a Adonái después de haber “sembrado” el exilio y la aflicción. Gálatas 6:7-9 profundiza en este concepto a nivel individual y mesiánico. Yeshúa haMashíaj, en Su obra, se presenta como el gran sembrador y el gran cosechador. Él sembró Su vida en obediencia perfecta a la voluntad de Elohím, y como resultado, cosechó la redención y la vida para todos los que creen en Él. Este pasaje de Gálatas nos recuerda que la promesa de bendición en la Toráh y la restauración en los profetas se materializa en la vida del creyente a través de la fe activa y la obediencia guiada por el Ruaj Hakodesh. No podemos engañar a MarYah, porque nuestras acciones revelan la verdadera condición de nuestro corazón. El principio de causa y efecto espiritual es una verdad fundamental que une la Toráh, los Profetas y el Brit Hadasháh. La destrucción de la idolatría mencionada en la Parashá (Devarim 12:2-3) se traduce en el Brit Hadasháh como la destrucción de los ídolos del corazón, que son la raíz de la siembra para la carne.
Reflexión Mesiánica: En el Brit Hadasháh, la divinidad de Yeshúa como MarYah, el Adonái que no puede ser burlado, es central en este pasaje. Él es el autor de la bendición y de la vida, y es ante Él que somos responsables de lo que sembramos. Yeshúa no solo enseñó este principio, sino que lo encarnó. Su vida fue una siembra de justicia, amor y obediencia que culminó en Su sacrificio en el madero y Su resurrección. Por lo tanto, el creyente en Yeshúa no siembra para obtener la salvación, ya que esta es un regalo de la gracia, sino que siembra como resultado de la salvación ya recibida. La fe en el Mesías nos capacita, a través del Ruaj Hakodesh, a sembrar para el Ruaj y así vivir la vida de bendición prometida en la Toráh. La conexión es inseparable: la bendición prometida en la Toráh se cumple en Yeshúa haMashíaj, y nuestra respuesta de obediencia, o “siembra para el Ruaj”, es la evidencia de nuestra fe en Él.
4. Contexto Histórico y Cultural
La primera Aliyáh de la Parashá Reé se sitúa en un momento crucial de la historia de Israel: inmediatamente antes de su entrada a la Tierra de Israel. Moshé, en su discurso final, está recapitulando la Toráh y sus implicaciones para la nueva generación que está a punto de heredar la tierra. El contexto geográfico y cultural es de vital importancia. La referencia a los montes Guerizím y Eivál es específica y profética. Estos montes se encuentran en el corazón de la Tierra de Israel, cerca de la actual Nablus, que en tiempos bíblicos era Shejem. Guerizím, el monte de la bendición, es verde y fértil, mientras que Eivál, el monte de la maldición, es rocoso y árido, una representación visual de las consecuencias de la obediencia y la desobediencia. Este acto de proclamación de la bendición y la maldición fue cumplido por Yeshúa bin Nun (Josué) después de la conquista de Hai (Josué 8:30-35), lo que demuestra la seriedad con la que Israel debía tomar estas instrucciones.
En el periodo del Segundo Templo, la comunidad de Qumrán y otros grupos sectarios tenían un enfoque muy particular en la obediencia a la Toráh. Para ellos, la observancia meticulosa de los mandamientos era la única manera de asegurar la bendición y la redención. Veían la historia de Israel como una serie de fallos debido a la desobediencia, y por lo tanto, se esforzaron por vivir en una pureza ritual y ética estricta. Sus escritos, como el Rollo del Templo, reflejan esta profunda preocupación por seguir las leyes divinas para evitar la maldición y heredar la tierra de la promesa.
Los escritos mesiánicos y nazarenos de los primeros siglos también se basaron en este principio fundamental de la Toráh. Si bien reconocieron el cumplimiento de la ley en Yeshúa haMashíaj, no abandonaron la idea de la obediencia. Más bien, la redefinieron como una obediencia del corazón, habilitada por el Ruaj Hakodesh. El escritor de Gálatas, en particular, se enfrenta a aquellos que intentaban imponer una obediencia legalista, ajena a la fe en Yeshúa. La advertencia sobre la siembra y la cosecha en Gálatas 6 es una aplicación de la bendición y la maldición de la Toráh a la vida espiritual en el nuevo pacto, donde la obediencia fluye de una relación con el Mesías en lugar de ser un medio para ganar la aprobación de Elohím.
5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas
Comentarios Rabínicos: Los comentaristas rabínicos han profundizado en la importancia de la elección entre la bendición y la maldición. Rashi, por ejemplo, comenta que la bendición y la maldición se presentan como un “paquete” de dos caminos claros, lo que enfatiza la responsabilidad de Israel en su elección. Ramban (Nahmánides) subraya que esta elección es un acto de libre albedrío, un fundamento de la fe. El versículo 12:4, “No haréis así a Adonái vuestro Elohím”, es visto como una prohibición explícita de llevar a cabo servicios religiosos en cualquier lugar que no sea el designado por Elohím, lo que luego se manifestó en el Tabernáculo y, más tarde, en el Templo de Jerusalén. Este principio centralizaba la adoración y prevenía la corrupción y la idolatría.
Comentario Judío Mesiánico: Desde una perspectiva mesiánica, la bendición y la maldición de la Toráh encuentran su máxima expresión en la persona y obra de Yeshúa haMashíaj. Él se convirtió en “maldición” por nosotros (Gálatas 3:13), al ser colgado en un madero, para que pudiéramos heredar la bendición prometida a Avraham. La destrucción de la idolatría (Devarim 12) es un tipo del llamado a los creyentes para que destruyan los “ídolos” de sus corazones, todo lo que se interpone entre ellos y la adoración de Yeshúa, que es Uno con el Padre (Yojanán 10:30). La invitación de Isaías 55:1, “Todos los sedientos, venid a las aguas”, es un claro llamado mesiánico a Yeshúa, quien dijo: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba” (Yojanán 7:37).
Notas de los Primeros Siglos: Los creyentes nazarenos veían en Yeshúa no solo al cumplimiento de la promesa, sino también a la “bendición” viviente. Ellos entendían que la obediencia a la Toráh no era un fin en sí misma, sino el resultado natural de una vida transformada por el Mesías. La carta de Santiago (Ya’akov), por ejemplo, enfatiza la importancia de la “obra” como evidencia de una fe verdadera (Santiago 2:17), lo que resuena con el principio de “sembrar para el Ruaj”.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría: La palabra hebrea para bendición, berajáh בְּרָכָה, está relacionada con la palabra berej בֶּרֶךְ, que significa “rodilla”. Esto sugiere que la bendición está relacionada con la acción de arrodillarse en adoración y sumisión a Elohím. La palabra qelaláh קְלָלָה, maldición, viene de la raíz que significa “ligero” o “insignificante”, lo que implica que la maldición resulta de la “liviandad” de la persona, del desprecio por la Toráh y la deidad de Adonái. En Guematría, la palabra re’éh רְאֵה, “ve”, tiene un valor de 206, que es el mismo valor que la palabra davar דָּבָר, “palabra”. Esto puede interpretarse como que el acto de “ver” la bendición y la maldición es un acto de recibir y prestar atención a la Palabra de Elohím.
6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La primera Aliyáh de Reé (Devarim 11:26-12:10) establece el principio fundamental de la vida de pacto. La frase “Ve, he aquí, yo pongo ante vuestro rostro el día una bendición y una maldición” (Devarim 11:26) no es una simple advertencia, sino una declaración de la realidad espiritual. La bendición es el resultado de la obediencia a los mandamientos de Adonái, mientras que la maldición es la consecuencia de la desobediencia y la búsqueda de otros Elohím.
El mandamiento de destruir la idolatría (Devarim 12:2-3) no es solo una instrucción militar o social, sino un requisito para la pureza espiritual. La tierra de Canaán estaba llena de altares, columnas y árboles sagrados dedicados a deidades paganas. Para Israel, adorar a Adonái en Su tierra significaba erradicar todas las formas de culto falso. Este principio es crucial para entender la fidelidad a Adonái.
El pasaje introduce el concepto del “lugar que elija Adonái” para poner Su nombre (Devarim 12:5). Esto centraliza la adoración en el Mishkan (Tabernáculo) y luego en el Templo de Jerusalén. Este es un principio de unidad y orden. A diferencia de las religiones paganas que adoraban en múltiples lugares sagrados, el culto a Adonái debía ser unificado, reflejando que Él es uno (Ejad).
La Haftaráh de Isaías 54-55 se conecta al mostrar cómo Adonái, a pesar de la desobediencia de Su pueblo que llevó al exilio, promete una restauración gloriosa. El Mesías, Yeshúa, es el cumplimiento de esta promesa. La invitación a “venid a las aguas” (Isaías 55:1) es una metáfora mesiánica de la salvación gratuita y la vida abundante que ofrece Yeshúa.
El Brit Hadasháh, en Gálatas 6:7-9, aplica este mismo principio de “siembra y cosecha” de la Toráh a la vida del creyente en el nuevo pacto. La bendición y la maldición no se manifiestan solo en la tierra, sino en el destino eterno del alma. Sembrar para el Ruaj Hakodesh, que nos guía en la obediencia a Yeshúa, produce vida eterna. Sembrar para la carne, la desobediencia y la idolatría, produce corrupción y muerte.
7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema más relevante de esta Aliyáh es el principio de la bendición y la maldición como consecuencia de la obediencia o desobediencia a la Toráh. Es fundamental porque establece el marco ético y espiritual de la vida en la Tierra de Israel. Adonái no fuerza a Su pueblo a obedecer; les da una elección clara y las consecuencias de cada camino. Este principio es el corazón de la relación de pacto: fidelidad a Adonái lleva a la vida y la prosperidad, mientras que la infidelidad lleva al juicio y la desolación.
Este tema se relaciona intrínsecamente con las enseñanzas de Yeshúa haMashíaj. Él enseñó que “el que escucha mis palabras y las pone por obra, es como el hombre prudente que edificó su casa sobre la roca” (Mateo 7:24-25), lo que es una re-afirmación del principio de la bendición. Por otro lado, aquellos que no hacen la voluntad del Padre serán rechazados (Mateo 7:21-23), lo que refleja el principio de la maldición. Yeshúa no vino a abolir la Toráh, sino a cumplirla (Mateo 5:17), y en Él, la bendición prometida se hace accesible para todos los que creen. La obediencia en el Brit Hadasháh no es un medio para la salvación, sino una respuesta de amor y gratitud a la obra redentora de Yeshúa.
Conexión con los Moedim: El principio de la bendición y la maldición se conecta directamente con los Moedim (Fiestas de Adonái). Pésaj, por ejemplo, representa el paso de la maldición de la muerte a la bendición de la redención. La sangre del Cordero, un tipo de Yeshúa, marcó la diferencia entre la muerte del primogénito y la salvación. Las fiestas, en general, son un ciclo de obediencia que trae bendición. Shavuot celebra la entrega de la Toráh, y en el Brit Hadasháh, el derramamiento del Ruaj Hakodesh, que capacita a los creyentes para vivir en la bendición de la obediencia. Sucot, la fiesta de los tabernáculos, es una celebración de la bendición y la provisión de Adonái. La obediencia a los mandamientos de las fiestas es un acto de fe que conduce a la bendición de Adonái.
8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
Profecías Mesiánicas y Reflexión: La Aliyáh de Reé, si bien no contiene profecías directas, está llena de patrones redentores que apuntan a Yeshúa haMashíaj. El concepto de la elección entre la bendición y la maldición es un tipo de la decisión que cada individuo debe tomar con respecto a Yeshúa. Él es la encarnación de la bendición, el “camino, la verdad y la vida” (Yojanán 14:6).
Análisis Lingüístico: El término hebreo para “bendición”, berajáh, y “maldición”, qelaláh, se utilizan para establecer un contraste dramático. Yeshúa se convirtió en la qelaláh por nosotros, para que pudiéramos heredar la berajáh (Gálatas 3:13-14). Él se paró en el lugar de la maldición para que nosotros pudiéramos estar en el lugar de la bendición.
Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh: El mandamiento de centralizar la adoración en el “lugar que elija Adonái” (Devarim 12:5) es una sombra (tzelalím) de Yeshúa haMashíaj, quien es el verdadero Templo de Adonái (Yojanán 2:19-21) y el único camino de acceso al Padre (Yojanán 14:6). Él es el lugar donde el Nombre de Adonái reside y donde la verdadera adoración debe ser ofrecida, no solo en un lugar físico, sino en espíritu y en verdad (Yojanán 4:24).
Paralelismos Temáticos: La destrucción de la idolatría en la Toráh tiene un paralelismo en el Brit Hadasháh en el llamado a despojarse del “viejo hombre” y de la “idolatría” del corazón (Colosenses 3:5). Yeshúa vino para liberar a la humanidad de la esclavitud a los ídolos, ya sean físicos o del corazón, para que la verdadera adoración a Adonái sea posible.
9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
Midrashim: El Sifrei Devarim (Parashá Reé) comenta sobre la elección entre la bendición y la maldición, enfatizando que Adonái no impone Su voluntad, sino que presenta el camino claro para que Israel elija. Este Midrash sostiene que la bendición y la maldición no son destinos predeterminados, sino consecuencias de las acciones de Israel. También hay Midrashim que discuten la centralización del culto, subrayando la importancia de la unidad en la adoración y la eliminación de la adoración local que podría llevar a la división y la corrupción.
Targumim: El Targum Onkelos y el Targum Yonatan para Devarim 11:26-32 amplían el texto. Targum Onkelos traduce “lugar que elija Adonái” como “el lugar donde la Presencia de la Shejinah reside”, enfatizando la naturaleza espiritual del Templo. El Targum Yonatan, en el mismo versículo, identifica los montes Guerizím y Eivál como un lugar para “recibir la bendición y la maldición”, mostrando que el propósito de la ceremonia era una confirmación de la voluntad de Adonái.
Textos Apócrifos: El libro de Jubileos (parte de los textos de Qumrán) también enfatiza la importancia de la obediencia a la Toráh para la preservación de la pureza de Israel y la herencia de la tierra. A menudo presenta una interpretación más estricta de los mandamientos, reflejando una preocupación por la pureza ritual y la separación de las naciones circundantes, lo que se alinea con el mandamiento de destruir la idolatría.
10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
La primera Aliyáh de Reé contiene varios principios y valores fundamentales:
- La elección y el libre albedrío (Devarim 11:26): Adonái presenta a la humanidad una elección clara entre dos caminos con consecuencias distintas. Este es un principio ético universal.
- El principio de la consecuencia (Devarim 11:27-28): La obediencia trae bendición y la desobediencia trae maldición. En el Brit Hadasháh, esto se traduce en “sembrar para el Ruaj o para la carne” (Gálatas 6:7-8).
- La prohibición de la idolatría (Devarim 12:2-3): Mandamiento de destruir los altares, imágenes talladas y todos los lugares de culto pagano. Este principio se aplica espiritualmente en el Brit Hadasháh como un llamado a eliminar toda forma de ídolos del corazón.
- La centralización del culto (Devarim 12:5-7): La adoración a Adonái debe ser centralizada en el lugar que Él elija. Este principio nos enseña a valorar la adoración unificada y el orden en la comunidad de fe, reconociendo a Yeshúa como el centro de nuestra adoración.
11. Preguntas de Reflexión
- ¿Cómo aplicamos el principio de la “bendición y maldición” en nuestra vida diaria, reconociendo que nuestras acciones tienen consecuencias espirituales?
- ¿Qué “altares paganos” o “ídolos” modernos, ya sean materiales o de nuestra mentalidad, debemos identificar y destruir en nuestra propia vida para adorar verdaderamente a Adonái?
- ¿De qué manera la centralización del culto en el “lugar que Adonái elija” (Yeshúa) nos ayuda a mantenernos alejados de la idolatría y la falsa adoración?
- La Haftaráh nos invita a venir a las “aguas” y a la “leche y miel” de manera gratuita. ¿Cómo equilibramos esta gracia con el principio de obediencia a los mandamientos de la Toráh, como se presenta en la Parashá?
- ¿Cómo la obra de Yeshúa en el madero, al convertirse en maldición por nosotros, cambia nuestra comprensión de la bendición y la maldición de la Toráh?
12. Resumen de la Aliyáh
La primera Aliyáh de la Parashá Reé establece el marco de la bendición y la maldición como las consecuencias directas de la obediencia o desobediencia a la Toráh de Adonái. Moshé exhorta al pueblo a elegir la bendición, que se obtiene al escuchar y obedecer los mandamientos, y les advierte contra la maldición, que resulta de la desobediencia y la idolatría. Un punto crucial es el mandamiento de destruir toda forma de adoración pagana al entrar en la Tierra Prometida y centralizar el culto a Adonái en un solo lugar que Él designaría. La Haftaráh de Isaías 54-55 se conecta con este tema al prometer una restauración y redención gratuita, apuntando a Yeshúa como el cumplimiento de esta promesa. El Brit Hadasháh, en Gálatas 6:7-9, re-afirma el principio de causa y efecto espiritual, enseñando que sembrar para el Ruaj trae vida eterna, mientras que sembrar para la carne trae corrupción. En Yeshúa haMashíaj, la maldición es anulada por Su sacrificio, y la bendición de Avraham se hace disponible para todos, permitiendo a los creyentes vivir una vida de obediencia que es el fruto de la fe.
13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái, nuestro Elohím, te damos gracias por Tu Toráh, que nos guía en los caminos de la vida. Hoy, mientras meditamos en la elección que pones ante nosotros, la bendición y la maldición, reconocemos que cada día debemos elegir seguirte. Ayúdanos a tener un corazón que escuche Tus mandamientos y a caminar en obediencia a Tu voluntad. Te pedimos que a través del poder de Tu Ruaj Hakodesh, podamos arrancar de nuestros corazones todo ídolo y toda forma de falsa adoración. Que podamos centrar nuestra vida y nuestra adoración en Ti, el único Elohím verdadero, y en Tu Hijo Yeshúa haMashíaj, quien es el lugar donde Tu Nombre reside. Te damos gracias por Yeshúa, que se hizo maldición por nosotros para que pudiéramos heredar la bendición prometida. Permite que nuestra vida sea una siembra constante de fe y obediencia, para que podamos cosechar el fruto de la vida eterna y la bendición de Tu presencia. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: