Parashá 42 Matot (מטות) – Números 32:20-42
Aliyáh 7: (Números 32:20-42) Moshé acepta la petición de las tribus de Rubén y Gad con la condición de ayudar a sus hermanos en la conquista de la tierra.
Haftaráh: Jeremías 2:4-13 (La fidelidad a la promesa de Elohím y el peligro de olvidar el pacto).
Brit Hadasháh: Romanos 15:1-3 (El llamado a apoyar a los débiles y no buscar solo lo propio).
Punto 1. Números 32:20-42
Números 32:20
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y dijo |
אֲלֵיהֶם | a-lei-hem | a ellos |
מֹשֶׁה | Mó-sheh | Moshé |
אִם-תַּעֲשׂוּן | im-ta-a-sún | Si hacéis |
אֶת-הַדָּבָר | et-ha-da-vár | esta cosa |
הַזֶּה | ha-zéh | esta |
אִם-תֵּלְכוּ | im-tel-jú | si iréis |
חֲלוּצִים | ja-lu-tzím | armados |
לִפְנֵי | lif-néi | delante |
יְהוָה | Adonái | de Adonái |
לַמִּלְחָמָה | la-mil-ja-máh | para la guerra |
Traducción Literal al Español: Y dijo a ellos Moshé: Si hacéis esta cosa, si iréis armados delante de Adonái para la guerra.
Números 32:21
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְעָבַר | ve-a-var | Y cruzará |
לָכֶם | la-jem | para vosotros |
כָּל-חָלוּץ | kol-ja-lútz | todo armado |
אֶת-הַיַּרְדֵּן | et-ha-yar-dén | el Yardén (Jordán) |
לִפְנֵי | lif-néi | delante |
יְהוָה | Adonái | de Adonái |
עַד | ad | hasta |
הוֹרִישׁוֹ | ho-ri-shó | Su expulsión |
אֶת-אֹיְבָיו | et-oy-váiv | a sus enemigos |
מִפָּנָיו | mi-pa-náv | de Su presencia |
Traducción Literal al Español: Y cruzará para vosotros todo armado el Yardén delante de Adonái hasta Su expulsión a sus enemigos de Su presencia.
Números 32:22
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְנִכְבְּשָׁה | ve-nij-be-sháh | y se someta |
הָאָרֶץ | ha-á-retz | la tierra |
לִפְנֵי | lif-néi | delante |
יְהוָה | Adonái | de Adonái |
וְאַחַר | ve-a-jar | y después |
תָּשׁוּבוּ | ta-shú-vu | volveréis |
וִהְיִיתֶם | vi-hii-tem | y seréis |
נְקִיִּם | ne-ki-ím | inocentes |
מֵיְהוָה | mei-Adonái | de Adonái |
וּמִיִּשְׂרָאֵל | u-mi-Yis-ra-el | y de Yisra’el |
וְהָיְתָה | ve-ha-ye-táh | y será |
הָאָרֶץ | ha-á-retz | la tierra |
הַזֹּאת | ha-zót | esta |
לָכֶם | la-jem | para vosotros |
לַאֲחֻזָּה | la-a-ju-záh | en posesión |
לִפְנֵי | lif-néi | delante |
יְהוָה | Adonái | de Adonái |
Traducción Literal al Español: Y se someta la tierra delante de Adonái, y después volveréis y seréis inocentes de Adonái y de Yisra’el; y será la tierra esta para vosotros en posesión delante de Adonái.
Números 32:23
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְאִם-לֹא | ve-im-ló | Pero si no |
תַעֲשׂוּן-כֵּן | ta-a-sún-ken | hacéis así |
הִנֵּה | hi-néh | he aquí |
חֲטָאתֶם | ja-tá-tem | habéis pecado |
לַיהוָה | la-Adonái | contra Adonái |
וּדְעוּ | u-de-ú | y sabed |
כִּי-חַטַּאתְכֶם | ki-ja-tat-jem | que vuestro pecado |
תִּמְצָא | tim-tzá | os alcanzará |
אֶתְכֶם | et-jem | a vosotros |
Traducción Literal al Español: Pero si no hacéis así, he aquí, habéis pecado contra Adonái, y sabed que vuestro pecado os alcanzará a vosotros.
Números 32:24
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
בְּנוּ | be-nú | Edificad |
לָכֶם | la-jem | para vosotros |
עָרִים | a-rím | ciudades |
לְטַפְּכֶם | le-taf-jem | para vuestros niños |
וּגְדֵרֹת | u-ge-de-rót | y rediles |
לְצֹאנְכֶם | le-tzón-jem | para vuestro rebaño |
וְהַיֹּצֵא | ve-ha-yó-tze | y lo que salga |
מִפִּיכֶם | mi-pi-jem | de vuestra boca |
תַּעֲשׂוּ | ta-a-sú | haced |
Traducción Literal al Español: Edificad para vosotros ciudades para vuestros niños, y rediles para vuestro rebaño; y lo que salga de vuestra boca, hacedlo.
Números 32:25
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | va-yó-mer | Y dijeron |
בְּנֵי-גָד | be-néi-Gad | los hijos de Gad |
וּבְנֵי | u-ve-néi | y los hijos |
רְאוּבֵן | Re-u-ven | de Reuvén |
אֶל-מֹשֶׁה | el-Mó-sheh | a Moshé |
לֵאמֹר | le-mór | diciendo |
אֲדֹנִי | a-do-ní | Mi Adón |
עֲבָדֶיךָ | a-va-dei-ja | tus siervos |
יַעֲשׂוּ | ya-a-sú | harán |
כַּאֲשֶׁר | ka-a-shér | como |
יְצַוֶּה | ye-tza-véh | ordene |
אֲדֹנִי | a-do-ní | mi Adón |
Traducción Literal al Español: Y dijeron los hijos de Gad y los hijos de Reuvén a Moshé, diciendo: Mi Adón, tus siervos harán como ordene mi Adón.
Números 32:26
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
טַפֵּנוּ | ta-pe-nú | Nuestros niños |
נָשֵׁינוּ | na-shei-nu | nuestras mujeres |
מִקְנֵנוּ | mik-né-nu | nuestro ganado |
וְכָל-בְּהֶמְתֵּנוּ | ve-jol-be-hem-tei-nu | y todo nuestro animal |
יִהְיוּ-שָׁם | yih-yú-sham | estarán allí |
בְּעָרֵי | be-a-réi | en las ciudades |
הַגִּלְעָד | ha-Gil-ad | de Guilad |
Traducción Literal al Español: Nuestros niños, nuestras mujeres, nuestro ganado y todo nuestro animal estarán allí en las ciudades de Guilad.
Números 32:27
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַעֲבָדֶיךָ | va-a-va-déi-ja | Y tus siervos |
יַעַבְרוּ | ya-av-rú | cruzarán |
כָּל-חֲלוּץ | kol-ja-lútz | todo armado |
צָבָא | tza-vá | ejército |
לִפְנֵי | lif-néi | delante |
יְהוָה | Adonái | de Adonái |
לַמִּלְחָמָה | la-mil-ja-máh | para la guerra |
כַּאֲשֶׁר | ka-a-shér | como |
אֲדֹנִי | a-do-ní | mi Adón |
דֹּבֵר | do-vér | ha hablado |
Traducción Literal al Español: Y tus siervos cruzarán todo armado ejército delante de Adonái para la guerra, como mi Adón ha hablado.
Números 32:28
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיְצַו | va-ye-tzáv | Y ordenó |
לָהֶם | la-hem | a ellos |
מֹשֶׁה | Mó-sheh | Moshé |
אֵת | et | a |
אֶלְעָזָר | El-a-zar | Elazar |
הַכֹּהֵן | ha-ko-hén | el Kohén |
וְאֵת | ve-et | y a |
יְהוֹשֻׁעַ | Ye-ho-shú-a | Yehoshúa |
בִּן-נוּן | bin-Nun | hijo de Nun |
וְאֶת-רָאשֵׁי | ve-et-ra-shei | y a los cabezas |
אֲבוֹת | a-vót | de los padres |
הַמַּטּוֹת | ha-ma-tót | de las tribus |
לִבְנֵי | li-ve-néi | de los hijos |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-el | de Yisra’el |
Traducción Literal al Español: Y ordenó a ellos Moshé a Elazar el Kohén y a Yehoshúa ben Nun, y a los cabezas de los padres de las tribus de los hijos de Yisra’el.
Números 32:29
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּאמֶר | va-yó-mer | Y dijo |
אֲלֵהֶם | a-lei-hem | a ellos |
מֹשֶׁה | Mó-sheh | Moshé |
אִם-יַעַבְרוּן | im-ya-av-rún | Si cruzan |
בְנֵי-גָד | be-néi-Gad | los hijos de Gad |
וּבְנֵי | u-ve-néi | y los hijos |
רְאוּבֵן | Re-u-ven | de Reuvén |
אִתְּכֶם | it-jem | con vosotros |
אֶת-הַיַּרְדֵּן | et-ha-yar-dén | el Yardén (Jordán) |
כָּל-חָלוּץ | kol-ja-lútz | todo armado |
לַמִּלְחָמָה | la-mil-ja-máh | para la guerra |
לִפְנֵי | lif-néi | delante |
יְהוָה | Adonái | de Adonái |
וְנִכְבְּשָׁה | ve-nij-be-sháh | y se someta |
הָאָרֶץ | ha-á-retz | la tierra |
לִפְנֵיכֶם | lif-nei-jem | delante de vosotros |
וּנְתַתֶּם | u-ne-ta-tem | entonces les daréis |
לָהֶם | la-hem | a ellos |
אֶת-אֶרֶץ | et-é-retz | la tierra |
הַגִּלְעָד | ha-Gil-ad | de Guilad |
לַאֲחֻזָּה | la-a-ju-záh | en posesión |
Traducción Literal al Español: Y dijo a ellos Moshé: Si cruzan los hijos de Gad y los hijos de Reuvén con vosotros el Yardén, todo armado para la guerra delante de Adonái, y se someta la tierra delante de vosotros, entonces les daréis a ellos la tierra de Guilad en posesión.
Números 32:30
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְאִם-לֹא | ve-im-ló | Pero si no |
יַעַבְרוּ | ya-av-rú | cruzan |
חֲלוּצִים | ja-lu-tzím | armados |
אִתְּכֶם | it-jem | con vosotros |
וְנֶאֶחְזוּ | ve-ne-e-je-zú | se posesionarán |
בְּתוֹכְכֶם | be-toj-jem | en medio de vosotros |
בְּאֶרֶץ | be-é-retz | en la tierra |
כְּנָעַן | Ke-ná-an | de Kenaán |
Traducción Literal al Español: Pero si no cruzan armados con vosotros, se posesionarán en medio de vosotros en la tierra de Kenaán.
Números 32:31
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיַּעֲנוּ | va-ya-a-nú | Y respondieron |
בְנֵי-גָד | be-néi-Gad | los hijos de Gad |
וּבְנֵי | u-ve-néi | y los hijos |
רְאוּבֵן | Re-u-ven | de Reuvén |
לֵאמֹר | le-mór | diciendo |
אֵת | et | La |
אֲשֶׁר | a-shér | lo que |
דִּבֶּר | di-bér | ha hablado |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
אֶל-עֲבָדֶיךָ | el-a-va-déi-ja | a tus siervos |
כֵּן | ken | así |
נַעֲשֶׂה | na-a-séh | haremos |
Traducción Literal al Español: Y respondieron los hijos de Gad y los hijos de Reuvén, diciendo: Lo que ha hablado Adonái a tus siervos, así haremos.
Números 32:32
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
אֲנַחְנוּ | a-náj-nu | Nosotros |
נַעֲבֹר | na-a-vór | cruzaremos |
חֲלוּצִים | ja-lu-tzím | armados |
לִפְנֵי | lif-néi | delante |
יְהוָה | Adonái | de Adonái |
אֶרֶץ | é-retz | la tierra |
כְּנָעַן | Ke-ná-an | de Kenaán |
וְאִתָּנוּ | ve-i-tá-nu | y con nosotros |
אֲחֻזַּת | a-ju-zát | la posesión |
נַחֲלָתֵנוּ | na-ja-la-téi-nu | de nuestra herencia |
מֵעֵבֶר | me-é-ver | del otro lado |
לַיַּרְדֵּן | la-yar-dén | del Yardén (Jordán) |
Traducción Literal al Español: Nosotros cruzaremos armados delante de Adonái la tierra de Kenaán, y con nosotros la posesión de nuestra herencia del otro lado del Yardén.
Números 32:33
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּתֵּן | va-yi-tén | Y dio |
לָהֶם | la-hem | a ellos |
מֹשֶׁה | Mó-sheh | Moshé |
לִבְנֵי-גָד | li-ve-néi-Gad | a los hijos de Gad |
וְלִבְנֵי | ve-li-ve-néi | y a los hijos |
רְאוּבֵן | Re-u-ven | de Reuvén |
וְלַחֲצִי | ve-la-ja-tzí | y a la mitad |
שֵׁבֶט | shé-vet | de la tribu |
מְנַשֶּׁה | Me-na-shéh | de Menashé |
בֶן-יוֹסֵף | ben-Yo-sef | hijo de Yosef |
אֶת-מַמְלֶכֶת | et-mam-lé-jet | el reino de |
סִיחֹן | Si-jón | Sijón |
מֶלֶךְ | mé-lej | rey |
הָאֱמֹרִי | ha-e-mo-rí | del Emorí |
וְאֶת-מַמְלֶכֶת | ve-et-mam-lé-jet | y el reino de |
עוֹג | Og | Og |
מֶלֶךְ | mé-lej | rey |
הַבָּשָׁן | ha-Ba-shán | del Bashán |
הָאָרֶץ | ha-á-retz | la tierra |
לִגְבֻלֹתֶיהָ | li-ge-vu-ló-tei-ha | con sus límites |
עָרֶיהָ | a-réi-ha | sus ciudades |
בְּגְבֻלֹת | bi-ge-vu-lót | con los límites |
סָבִיב | sa-viv | alrededor |
Traducción Literal al Español: Y dio a ellos Moshé, a los hijos de Gad y a los hijos de Reuvén, y a la mitad de la tribu de Menashé ben Yosef, el reino de Sijón rey del Emorí, y el reino de Og rey del Bashán, la tierra con sus límites, sus ciudades con los límites alrededor.
Números 32:34
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּבְנוּ | va-yiv-nú | Y edificaron |
בְנֵי-גָד | be-néi-Gad | los hijos de Gad |
אֶת-דִּיבֹן | et-Di-vón | a Divón |
וְאֶת-עֲטָרֹת | ve-et-A-ta-rót | y a Atarot |
וְאֵת | ve-et | y a |
עֲרֹעֵר | A-ro-ér | Aroér |
Traducción Literal al Español: Y edificaron los hijos de Gad a Divón, y a Atarot, y a Aroér.
Números 32:35
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְאֶת-עַטְרוֹת | ve-et-At-rót | Y a Atrot |
שׁוֹפָן | Sho-fan | Shofán |
וְאֶת-יַעְזֵר | ve-et-Ya-a-zér | y a Ya’azér |
וְיָגְבְּהָה | ve-Ya-ge-be-háh | y Yagvehah |
Traducción Literal al Español: Y a Atrot-Shofán, y a Ya’azér, y Yagvehah.
Números 32:36
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וּבֵית | u-Veit | Y Beit |
נִמְרָה | Nim-ráh | Nimráh |
וּבֵית | u-Veit | y Beit |
הָרָן | Ha-rán | Harán |
עָרֵי | a-réi | ciudades |
מִבְצָר | miv-tzár | fortificadas |
וְגִדְרֹת | ve-gid-rót | y rediles |
צֹאן | tzon | de rebaño |
Traducción Literal al Español: Y Beit-Nimráh y Beit-Harán, ciudades fortificadas y rediles de rebaño.
Números 32:37
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וּבְנֵי | u-ve-néi | Y los hijos |
רְאוּבֵן | Re-u-ven | de Reuvén |
בָּנוּ | ba-nú | edificaron |
אֶת-חֶשְׁבּוֹן | et-Jesh-bón | a Jeshbón |
וְאֶלְעָלֵה | ve-El-a-léh | y Elaléh |
וְקִרְיָתַיִם | ve-Kir-ya-tá-yim | y Kiryatayim |
Traducción Literal al Español: Y los hijos de Reuvén edificaron a Jeshbón, y Elaléh, y Kiryatayim.
Números 32:38
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְאֶת-נְבֹו | ve-et-Ne-vó | Y a Nevó |
וּבַעַל | u-Va-al | y Ba’al |
מְעוֹן | Me-ón | Meón |
מוּסַבֹּת | mu-sa-bót | con sus círculos |
שֵׁם | shem | nombre |
וְאֶת-שִׂבְמָה | ve-et-Siv-máh | y a Sivmáh |
וַיִּקְרְאוּ | va-yik-re-ú | y llamaron |
בְשֵׁמוֹת | bi-she-mót | con nombres |
אֶת-שְׁמוֹת | et-she-mót | los nombres |
הֶעָרִים | he-a-rím | de las ciudades |
אֲשֶׁר | a-shér | que |
בָּנוּ | ba-nú | edificaron |
Traducción Literal al Español: Y a Nevó y Ba’al Meón, con sus círculos [cambiados] de nombre, y a Sivmáh; y llamaron con nombres los nombres de las ciudades que edificaron.
Números 32:39
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֵּלְכוּ | va-yei-le-jú | Y fueron |
בְּנֵי | be-néi | los hijos |
מָכִיר | Ma-jir | de Majir |
בֶּן-מְנַשֶּׁה | ben-Me-na-shéh | ben Menashé |
כִּבְּשׁוּהָ | kib-shu-há | la conquistaron |
וַיּוֹרִישׁוּ | va-yo-rí-shu | y expulsaron |
אֶת-הָאֱמֹרִי | et-ha-e-mo-rí | a los Emorí |
אֲשֶׁר-בָּהּ | a-shér-bah | que estaban en ella |
Traducción Literal al Español: Y fueron los hijos de Majir ben Menashé, la conquistaron y expulsaron a los Emorí que estaban en ella.
Números 32:40
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּתֵּן | va-yi-tén | Y dio |
מֹשֶׁה | Mó-sheh | Moshé |
אֶת-הַגִּלְעָד | et-ha-Gil-ad | a Guilad |
לְמָכִיר | le-Ma-jir | a Majir |
בֶּן-מְנַשֶּׁה | ben-Me-na-shéh | ben Menashé |
וַיֵּשֶׁב | va-ye-shev | y habitó |
בָּהּ | bah | en ella |
Traducción Literal al Español: Y dio Moshé a Guilad a Majir ben Menashé, y habitó en ella.
Números 32:41
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְיָאִיר | ve-Ya-ír | Y Ya’ír |
בֶּן-מְנַשֶּׁה | ben-Me-na-shéh | ben Menashé |
הָלַךְ | ha-laj | fue |
וַיִּלְכֹּד | va-yil-kod | y tomó |
אֶת-חַוֹּתֵיהֶם | et-ja-vo-tei-hem | sus aldeas |
וַיִּקְרָא | va-yik-rá | y llamó |
אֶתְהֶן | et-hen | a ellas |
חַוֹּת | Ja-vót | Javot |
יָאִיר | Ya-ír | Ya’ír |
Traducción Literal al Español: Y Ya’ír ben Menashé fue y tomó sus aldeas, y llamó a ellas Javot-Ya’ír.
Números 32:42
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְנֹבַח | ve-Nó-vaj | Y Novaj |
לָכַד | la-jad | tomó |
אֶת-קְנָת | et-Ke-nát | a Kenat |
וְאֶת-בְּנֹתֶיהָ | ve-et-be-no-tei-ha | y sus aldeas |
וַיִּקְרָא | va-yik-rá | y llamó |
אֹתָהּ | o-táh | a ella |
נֹבַח | Nó-vaj | Novaj |
בִּשְׁמוֹ | bi-she-mó | por su nombre |
Traducción Literal al Español: Y Novaj tomó a Kenat y sus aldeas, y llamó a ella Novaj por su nombre.
Punto 2. Haftaráh, Jeremías 2:4-13
Jeremías 2:4
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
שִׁמְעוּ | Shim-ú | Escuchad |
דְבַר-יְהוָה | de-var-Adonái | palabra de Adonái |
בֵּית | Beit | casa |
יַעֲקֹב | Ya-a-kóv | de Yaakov |
וְכָל-מִשְׁפְּחוֹת | ve-jol-mish-pe-jót | y todas las familias |
בֵּית | Beit | casa |
יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-el | de Yisra’el |
Traducción Literal al Español: Escuchad la palabra de Adonái, casa de Yaakov, y todas las familias de la casa de Yisra’el.
Jeremías 2:5
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כֹּה | Koh | Así |
אָמַר | a-már | dijo |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
מַה-מָּצְאוּ | mah-matz-ú | ¿Qué hallaron |
אֲבוֹתֵיכֶם | a-vo-tei-jem | vuestros padres |
בִּי | bi | en Mí |
עָוֶל | a-vel | iniquidad |
כִּי | ki | que |
רָחֲקוּ | ra-ja-kú | se alejaron |
מֵעָלָי | me-a-lái | de sobre Mí |
וַיֵּלְכוּ | va-yei-le-jú | y anduvieron |
אַחֲרֵי | a-ja-réi | tras |
הַהֶבֶל | ha-hé-vel | la vanidad |
וַיֵּהָבְלוּ | va-ye-ha-ve-lú | y se hicieron vanos |
Traducción Literal al Español: Así dijo Adonái: ¿Qué iniquidad hallaron vuestros padres en Mí para que se alejaran de sobre Mí, y anduvieron tras la vanidad y se hicieron vanos?
Jeremías 2:6
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וְלֹא | ve-ló | Y no |
אָמְרוּ | am-rú | dijeron |
אַיֵּה | a-yéh | ¿Dónde está |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
הַמַּעֲלֶה | ha-ma-a-léh | el que hace subir |
אֹתָנוּ | o-tá-nu | a nosotros |
מֵאֶרֶץ | me-é-retz | de la tierra |
מִצְרָיִם | Mitz-rá-yim | de Mitzráyim (Egipto) |
הַמּוֹלִיךְ | ha-mo-líj | el que conduce |
אֹתָנוּ | o-tá-nu | a nosotros |
בַּמִּדְבָּר | ba-mid-bár | por el desierto |
בְּאֶרֶץ | be-é-retz | en una tierra |
עֲרָבָה | a-ra-váh | desolada |
וְשׁוּחָה | ve-shu-já | y de hoyos |
בְּאֶרֶץ | be-é-retz | en una tierra |
צִיָּה | tzi-yáh | seca |
וְצַלְמָוֶת | ve-tzal-má-vet | y de sombra de muerte |
בְּאֶרֶץ | be-é-retz | en una tierra |
לֹא-עָבַר | lo-a-var | no transitada |
בָּהּ | bah | por ella |
אִישׁ | ish | hombre |
וְלֹא-יָשַׁב | ve-ló-ya-sháv | y no habitó |
אָדָם | a-dám | nadie |
שָׁם | sham | allí |
Traducción Literal al Español: Y no dijeron: ¿Dónde está Adonái, el que nos hizo subir de la tierra de Mitzráyim, el que nos condujo por el desierto, por una tierra desolada y de hoyos, por una tierra seca y de sombra de muerte, por una tierra no transitada por hombre y donde no habitó nadie?
Jeremías 2:7
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
וָאָבִיא | va-a-ví | Y os traje |
אֶתְכֶם | et-jem | a vosotros |
אֶל-אֶרֶץ | el-é-retz | a una tierra |
הַכַּרְמֶל | ha-kar-mel | de jardín (fértil) |
לֶאֱכֹל | le-e-jol | para comer |
פִּרְיָהּ | pir-yáh | su fruto |
וְטוּבָהּ | ve-tu-váh | y su bien |
וַתָּבֹאוּ | va-ta-vó-u | y vinisteis |
וַתְּטַמְּאוּ | va-te-tam-ú | y contaminasteis |
אֶת-אַרְצִי | et-ar-tzí | Mi tierra |
וְנַחֲלָתִי | ve-na-ja-la-tí | y Mi heredad |
שַׂמְתֶּם | sam-tem | la hicisteis |
לְתוֹעֵבָה | le-to-e-váh | una abominación |
Traducción Literal al Español: Y os traje a una tierra de jardín (fértil) para comer su fruto y su bien; y vinisteis y contaminasteis Mi tierra, y Mi heredad la hicisteis una abominación.
Jeremías 2:8
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
הַכֹּהֲנִים | ha-ko-ha-ním | Los Kohanim (sacerdotes) |
לֹא | lo | no |
אָמְרוּ | am-rú | dijeron |
אַיֵּה | a-yéh | ¿Dónde está |
יְהוָה | Adonái | Adonái |
וְתֹפְשֵׂי | ve-tof-séy | y los que manejan |
הַתּוֹרָה | ha-To-ráh | la Toráh |
לֹא | lo | no |
יְדָעוּנִי | ye-da-ú-ni | Me conocieron |
וְהָרֹעִים | ve-ha-ro-ím | y los pastores |
פָּשְׁעוּ | pash-ú | pecaron |
בִי | bi | contra Mí |
וְהַנְּבִיאִים | ve-han-ne-vi-ím | y los profetas |
נִבְּאוּ | niv-be-ú | profetizaron |
בַבַּעַל | ba-Bá-al | por Ba’al |
וְאַחֲרֵי | ve-a-ja-réi | y tras |
לֹא-יוֹעִיל | lo-yo-íl | lo que no aprovecha |
הָלָכוּ | ha-lá-ju | anduvieron |
Traducción Literal al Español: Los Kohanim no dijeron: ¿Dónde está Adonái? Y los que manejan la Toráh no Me conocieron; y los pastores pecaron contra Mí; y los profetas profetizaron por Ba’al, y tras lo que no aprovecha anduvieron.
Jeremías 2:9
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
לָכֵן | la-jén | Por tanto |
עוֹד | od | aún |
אָרִיב | a-rív | contenderé |
אִתְּכֶם | it-jem | con vosotros |
נְאֻם-יְהוָה | ne-úm-Adonái | dice Adonái |
וְאֶת-בְּנֵי | ve-et-be-néi | y con los hijos |
בְנֵיכֶם | be-nei-jem | de vuestros hijos |
אָרִיב | a-rív | contenderé |
Traducción Literal al Español: Por tanto, aún contenderé con vosotros, dice Adonái, y con los hijos de vuestros hijos contenderé.
Jeremías 2:10
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כִּי | ki | Porque |
עִבְרוּ | iv-rú | pasad |
אִיֵּי | i-yéi | a las islas |
כִתִּיִּים | Ki-ti-yím | de Kitim |
וּרְאוּ | u-re-ú | y ved |
וְקֵדָר | ve-Ke-dár | y Kedar |
שִׁלְחוּ | shil-jú | enviad |
וְהִתְבּוֹנְנוּ | ve-hit-bo-ne-nú | y considerad |
מְאֹד | me-ód | mucho |
וּרְאוּ | u-re-ú | y ved |
הֲהָיְתָה | ha-ha-ye-táh | si ha habido |
כָּזֹאת | ka-zót | tal cosa |
Traducción Literal al Español: Porque pasad a las islas de Kitim y ved; y a Kedar enviad y considerad mucho, y ved si ha habido tal cosa.
Jeremías 2:11
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
הַהֵימִיר | ha-hei-mír | ¿Ha cambiado |
גּוֹי | goi | nación |
אֱלֹהִים | E-lo-hím | Elohím |
וְהֵמָּה | ve-hei-máh | y ellos |
לֹא | lo | no |
אֱלֹהִים | E-lo-hím | Elohím |
וְעַמִּי | ve-a-mí | Pero Mi pueblo |
הֵמִיר | he-mír | ha cambiado |
כְבוֹדוֹ | ke-vo-dó | su gloria |
בְּלֹא-הוֹעִיל | be-ló-ho-íl | por lo que no aprovecha |
Traducción Literal al Español: ¿Ha cambiado nación a Elohím, y ellos no Elohím? Pero Mi pueblo ha cambiado su gloria por lo que no aprovecha.
Jeremías 2:12
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
שֹׁמּוּ | Sho-mú | Horrorizaos |
שָׁמַיִם | sha-má-yim | cielos |
עַל-זֹאת | al-zót | por esto |
וְשַׂעֲרוּ | ve-sa-a-rú | y estremecéos |
חָרְבוּ | jar-vú | desolaos |
מְאֹד | me-ód | mucho |
נְאֻם-יְהוָה | ne-úm-Adonái | dice Adonái |
Traducción Literal al Español: Horrorizaos, cielos, por esto, y estremecéos, desolaos mucho, dice Adonái.
Jeremías 2:13
Hebreo Original | Fonética | Traducción Palabra por Palabra |
כִּי | ki | Porque |
שְׁתַּיִם | she-tá-yim | dos |
רָעוֹת | ra-ót | males |
עָשָׂה | a-sáh | ha hecho |
עַמִּי | a-mí | Mi pueblo |
אֹתִי | o-tí | a Mí |
עָזְבוּ | az-vú | Me abandonaron |
מְקוֹר | me-kor | fuente |
מַיִם | má-yim | de aguas |
חַיִּים | ja-yím | vivas |
לַחְצֹב | laj-tzóv | para cavar |
לָהֶם | la-hem | para ellos |
בֹּארוֹת | bo-o-rót | cisternas |
בֹּארוֹת | bo-o-rót | cisternas |
נִשְׁבָּרִים | nish-ba-rím | rotas |
אֲשֶׁר | a-shér | que |
לֹא-יָכִלוּ | lo-ya-jí-lu | no pueden |
הַמַּיִם | ha-má-yim | el agua |
Traducción Literal al Español: Porque dos males ha hecho Mi pueblo: a Mí Me abandonaron, fuente de aguas vivas, para cavar para ellos cisternas, cisternas rotas que no pueden contener el agua.
Punto 3. Brit Hadasháh Romanos 15:1-3
Romanos 15:1
Arameo Peshita | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
חַיָּבִין | Jabaín | Deudores somos |
אֲנַחְנָן | Anaḥnán | nosotros |
דְּחֵילָܢ | D’ḥeilán | los que somos fuertes |
לְמִסְבַּר | L’misbar | para soportar |
חֻסְרָנָא | Ḥusraná | las debilidades |
דְּלָא | D’lá | de los que no |
מִצְלִין | Miṣlín | pueden |
וְלָא | V’lá | y no |
לְנַפְשַׁן | L’nafshan | para nosotros mismos |
נְשַׂמֵּא | N’samé’ | nos agrademos |
Traducción Literal al Español: Deudores somos nosotros, los que somos fuertes, para soportar las debilidades de los que no pueden, y no para nosotros mismos nos agrademos.
Romanos 15:2
Arameo Peshita | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
אֵלָא | Élá | Sino |
אֱנָשׁ | Enash | cada uno |
מֶנַּן | Mennán | de nosotros |
לְחַבְרֵܗּ | L’ḥavreh | a su prójimo |
נְשַׂמֵּא | N’samé’ | agrade |
לְטוֹבְתֵהּ | L’ṭovteh | para su bien |
וּלְבִנְיָנֵהּ | Ul’vinyaneh | y para su edificación |
Traducción Literal al Español: Sino que cada uno de nosotros a su prójimo agrade para su bien y para su edificación.
Romanos 15:3
Arameo Peshita | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
מִטּוּל | Miṭṭul | Porque |
דַּאף | Da’af | también |
מַשִׁיחָא | Mashíḥa | el Mashíaj |
לָא | Lá | no |
לְנַפְשֵׁהּ | L’nafsheh | a sí mismo |
שַׂמִּי | Sammy | agradó |
אֵלָא | Élá | sino |
ܐܰܝܟ݁ܰܢܳܐ | Aikkaná | como |
ܕַּܟ݂ܬ݂ܺܝܒ݂ | Dakhtíḇ | está escrito |
ܚܶܣܕּܳܐ | Ḥesdá | el oprobio |
ܕּܰܡܚܰܣܕ݂ܺܝܢ | Damḥasdín | de los que te injuriaban |
ܠܳܟ݂ | Loj | a Ti |
נܦܰܠ | Nafal | cayó |
ܥܠܰܝ | ʻAlay | sobre mí |
Traducción Literal al Español: Porque también el Mashíaj no a sí mismo agradó, sino como está escrito: El oprobio de los que te injuriaban, cayó sobre mí.
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
La Parashá Matot (מטות), que significa “Tribus”, se encuentra en Números 30:2-36:13. La Aliyáh 7 de Matot, Números 32:20-42, se centra en la resolución de la disputa territorial de las tribus de Gad y Reuvén, junto con la mitad de la tribu de Menashé. Este pasaje tiene lugar en las planicies de Moav, justo antes de que Benei Yisra’el (los hijos de Yisra’el) crucen el Yardén para entrar a la tierra de Kenaán. El contexto cultural de esta sección es vital: la posesión de la tierra prometida no era un asunto trivial, sino el cumplimiento de las promesas de Elohím a los patriarcas. La cultura nómada de las tribus se estaba transformando en una sociedad asentada, y la distribución de la tierra era un paso crucial en esa transición.
Arqueológicamente, la región de Transjordania (Guilad y Bashán) ha revelado evidencia de asentamientos y fortificaciones desde la Edad del Bronce Tardío y la Edad del Hierro, lo que corrobora la existencia de ciudades y poblaciones en el tiempo de la conquista israelita. Los reinos de Sijón y Og eran entidades políticas significativas en la región, y su derrota por Moshé y el pueblo de Yisra’el es un evento fundamental en la narrativa bíblica que establece la legitimidad del reclamo israelita sobre esas tierras.
El Primer y Segundo Templo no estaban aún construidos en el tiempo de esta narrativa, pero la futura división de la tierra era la base para el establecimiento de la nación, que culminaría en la construcción del Mishkan y, más tarde, el Templo en Yerushaláyim. El Mishkan era la morada de la Presencia de Elohím en medio del pueblo, un precursor del Templo y un tipo de Yeshúa haMashíaj, quien es el verdadero Tabernáculo entre los hombres.
Los escritos de Qumrán, aunque posteriores, reflejan la preocupación por la pureza y la observancia de la Toráh, temas que subyacen a la promesa de la posesión de la tierra condicionada a la obediencia en este pasaje. La idea de una “guerra de Adonái” y la necesidad de la participación activa del pueblo para poseer la tierra resuena en los rollos de Qumrán, donde a menudo se describe una batalla escatológica por la redención. Los escritos mesiánicos y nazarenos de los primeros siglos, como se refleja en el Brit Hadasháh, verían en la fidelidad al pacto y la consecuente posesión de la tierra un patrón profético de la herencia espiritual y eterna que se obtiene a través de Yeshúa haMashíaj.
Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas
La Aliyáh 7 de Parashá Matot presenta la culminación del diálogo entre Moshé y las tribus de Gad y Reuvén, junto con la media tribu de Menashé, sobre su deseo de establecerse en las tierras al este del Yardén. La preocupación de Moshé es que este deseo no debilite la moral del resto del pueblo para conquistar Kenaán. La solución pactada es que estas tribus participarán activamente en la conquista de la tierra al oeste del Yardén antes de regresar a sus posesiones.
Comentarios Rabínicos:
Rashi (siglo XI) subraya la importancia de la promesa hecha. Cuando Moshé dice “lo que salga de vuestra boca, hacedlo” (Números 32:24), Rashi enfatiza la obligación moral y halájica de cumplir una promesa una vez que ha sido hecha. Esto se conecta con el tema general de Matot sobre los votos y juramentos. Los sabios del Midrash (como Tanhuma) explican que la insistencia de Moshé en que estas tribus crucen el Yardén armadas no es solo por estrategia militar, sino también para asegurar su participación en la mitzvá (mandamiento) de conquistar la tierra, garantizando así su porción en la herencia nacional y espiritual. Se discute también la preferencia de estas tribus por una tierra apta para el ganado, lo que sugiere una mentalidad más orientada a lo material, en contraste con la vocación espiritual de la tierra de Kenaán.
Comentario Judío Mesiánico:
Este pasaje prefigura la importancia de la unidad y la obediencia en la misión redentora de Elohím. Las tribus de Gad, Reuvén y la mitad de Menashé deben ir “armadas delante de Adonái para la guerra” (Números 32:20). Esta imagen de ir “delante de Adonái” para la guerra se vincula proféticamente con la marcha de Yeshúa haMashíaj y Su Kehiláh. Yeshúa, como el verdadero líder, conduce a Su pueblo en la conquista espiritual. La posesión de la tierra no es solo un acto físico, sino una metáfora de la herencia espiritual que Mashíaj nos ha provisto.
La Haftaráh de Jeremías 2:4-13 lamenta la apostasía de Yisra’el, que abandonó a Adonái, “fuente de aguas vivas”, por “cisternas rotas”. Esta traición resalta la necesidad de la fidelidad al pacto. En el Brit Hadasháh, Yeshúa se presenta como la “fuente de agua viva” (Juan 4:10-14, 7:37-39). La Haftaráh profetiza el exilio y la desolación debido a la desobediencia, pero también subyace la promesa de restauración futura bajo un Mashíaj fiel.
Notas de los primeros siglos, resaltando el papel de Yeshúa haMashíaj:
Los comentaristas nazarenos y mesiánicos de los primeros siglos habrían visto en la cohesión de las tribus un tipo de la unidad de la Kehiláh mesiánica. La promesa de heredad condicionada a la fidelidad y la participación en la batalla espiritual es un tema recurrente. Yeshúa es el verdadero capitán que lleva al pueblo a la victoria y a la herencia eterna. La advertencia de Moshé: “sabed que vuestro pecado os alcanzará” (Números 32:23), es un principio de justicia divina que encuentra su máxima expresión en la necesidad del sacrificio de Mashíaj para la expiación del pecado.
Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría:
- חֲלוּצִים (Ja-lu-tzím): “Armados” o “preparados para la batalla”. La raíz ח-ל-ץ (j-l-tz) implica sacar, desatar, o estar listo. Se refiere a estar despojado de estorbos y equipado para la acción.
- נְקִיִּם (Ne-ki-ím): “Inocentes” o “libres de culpa”. Implica estar exento de la obligación o de la culpa moral de haber abandonado a sus hermanos.
- הַגִּלְעָד (Ha-Gil-ad): “Guilad”, la región transjordana conocida por su fertilidad y pastos. Su nombre se asocia con “montón de testimonio”.
- Guematría: El valor numérico de “Matot” (מטות) es 445. La palabra מַטֶּה (ma-téh), “tribu” o “vara”, se repite a lo largo de la Toráh. La vara de Moshé, por ejemplo, es un símbolo de autoridad y milagros. En este contexto, simboliza la autoridad y la estructura de las tribus de Yisra’el bajo la dirección de Elohím.
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
Esta Aliyáh es un testimonio de la astucia de Moshé como líder y su profunda preocupación por la unidad del pueblo. Las tribus de Reuvén y Gad, y la mitad de Menashé, poseían una gran cantidad de ganado y vieron que la tierra al este del Yardén era ideal para sus rebaños. Su petición de quedarse allí no fue rechazada de plano por Moshé, sino que se les presentó una condición: debían participar activamente en la conquista de la tierra de Kenaán, luchando junto a sus hermanos.
Análisis y Comentario Judío:
Moshé inicialmente temió que la solicitud de estas tribus causara desánimo y repetición del pecado de los exploradores, quienes desanimaron al pueblo de entrar en la tierra. Sin embargo, al escuchar su compromiso de liderar la vanguardia en la conquista, Moshé accede. Esta narrativa destaca el principio de la “responsabilidad compartida”. Aunque una parte del pueblo obtiene un beneficio particular (la tierra al este del Yardén), no pueden desentenderse de la misión colectiva de conquistar la tierra prometida para todos. Es un ejemplo de cómo las necesidades individuales deben alinearse con el bien común de la comunidad. La mención de la construcción de ciudades fortificadas y rediles para sus hijos y ganado primero (Números 32:24) y luego su promesa de ir a la batalla (Números 32:25-27) muestra su compromiso con la seguridad de sus familias, pero también su disposición a cumplir con su parte del pacto.
Análisis y Comentario Mesiánico de la Aliyáh, Haftaráh, y Brit Hadasháh asociadas a cada Aliyáh:
Desde una perspectiva mesiánica, esta Aliyáh nos enseña sobre el llamado a la colaboración en el Reino de Elohím. No se trata solo de asegurar nuestra propia “herencia” o bendición, sino de participar en la lucha espiritual junto a los demás creyentes. La promesa de estas tribus de ir “delante de Adonái” para la guerra (Números 32:21) es un eco del liderazgo de Yeshúa haMashíaj, quien va delante de Su Kehiláh en la batalla contra las fuerzas espirituales de maldad.
La Haftaráh de Jeremías 2:4-13 es una severa amonestación a Yisra’el por su infidelidad y su búsqueda de ídolos que “no aprovechan”. El contraste entre Adonái como “fuente de aguas vivas” y las “cisternas rotas” de la idolatría es impactante. Esta infidelidad llevó al exilio y a la desolación. La conexión con la Parashá reside en que la promesa de la tierra y la bendición dependían de la fidelidad al pacto. La desobediencia de las tribus, si hubieran incumplido su palabra, habría tenido consecuencias graves. Proféticamente, la Haftaráh señala la necesidad de un retorno sincero a Adonái y la promesa de una restauración futura, que se cumpliría plenamente en Yeshúa haMashíaj.
El Brit Hadasháh en Romanos 15:1-3, donde Shaúl (Pablo) exhorta a los “fuertes” a soportar las debilidades de los “débiles” y a no buscar su propio agrado, sino el bien del prójimo para edificación, se conecta directamente. El ejemplo supremo es Yeshúa haMashíaj, quien “no a sí mismo agradó”, sino que soportó el oprobio por causa de Adonái. Así como las tribus de Gad, Reuvén y Menashé debían sacrificar sus intereses inmediatos por el bien del cuerpo de Yisra’el, los creyentes en Mashíaj están llamados a la unidad y al servicio mutuo. La herencia prometida en la Toráh tiene su cumplimiento espiritual en la edificación del Reino de Elohím a través de la unidad de la Kehiláh, donde todos contribuyen a la conquista espiritual bajo el liderazgo de Yeshúa.
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema central más relevante de esta Aliyáh es la Responsabilidad Compartida y el Cumplimiento del Pacto en la Conquista de la Herencia Divina.
Este tema es crucial en el contexto de la Toráh porque la posesión de la Tierra de Kenaán no era un derecho automático, sino una bendición condicionada a la obediencia y la participación activa de todo el pueblo en el plan de Elohím. La solicitud de las tribus transjordánicas, si no hubiera sido manejada con sabiduría, podría haber fragmentado al pueblo y debilitado su misión. Moshé, al exigir su compromiso en la vanguardia de la conquista, asegura la cohesión nacional y la fidelidad al pacto colectivo. Esta sección enseña que los beneficios individuales o tribales no deben eclipsar la obligación común hacia el propósito divino de la nación. La integridad de la promesa y el cumplimiento de los compromisos son fundamentales para la bendición de Adonái sobre el pueblo.
Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa haMashíaj en el Brit Hadasháh, demostrando una continuidad ininterrumpida. Yeshúa enseña que Sus seguidores deben ser “uno” (Juan 17:21), reflejando la unidad que Moshé buscaba mantener entre las tribus. La conquista de la Tierra Prometida es una tipología de la batalla espiritual que los creyentes enfrentan bajo el liderazgo de Mashíaj para establecer Su Reino. Así como las tribus debían ir “armadas delante de Adonái”, los seguidores de Yeshúa son llamados a ser soldados espirituales, participando activamente en la propagación del Brit Hadasháh y en la edificación del cuerpo de Mashíaj. No se trata de buscar nuestras propias comodidades o posesiones terrenales a expensas de la misión colectiva. El compromiso de Yeshúa, que “no a sí mismo agradó” sino que se entregó por el bien de todos, es el modelo supremo de esta responsabilidad compartida y sacrificio por la comunidad. La herencia espiritual, la vida eterna y el Reino venidero, son posesiones que se obtienen no por aislamiento, sino a través de la unidad y la fidelidad a Mashíaj en la “conquista” de las almas.
La conexión con los Moedim de Elohím, no de Hilel, se manifiesta en la relevancia de Pésaj y Shavuot. La liberación de Mitzráyim en Pésaj (Exo 12:1-13:16) y la entrega de la Toráh en Shavuot (Exo 19-20) son los cimientos de la identidad de Yisra’el como pueblo de Elohím. La promesa de la tierra, central en esta Parashá, es el cumplimiento de la redención de Pésaj. La entrada y conquista de la tierra es la culminación de la liberación. El pacto de conquistar y poseer la tierra se basa en las leyes de la Toráh dadas en Shavuot. Por lo tanto, la “responsabilidad compartida” de las tribus para entrar en la tierra es una extensión de su pacto en Shavuot para obedecer la Toráh, y el cumplimiento final de la redención iniciada en Pésaj. Yeshúa haMashíaj, como nuestro Cordero Pascual (1 Co 5:7) y el que trae el Brit Hadasháh (Jer 31:31-34, Lc 22:20), unifica estos conceptos, ya que Su sacrificio y el derramamiento de Su Ruaj Hakodesh capacitan a los creyentes para vivir en obediencia y participar activamente en la herencia prometida, la cual no es solo una tierra física, sino el Reino de Elohím en su plenitud.
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
La Aliyáh 7 de Parashá Matot, en Números 32:20-42, ofrece ricas tipologías y patrones redentores que apuntan directamente a Yeshúa haMashíaj como el cumplimiento de las promesas de Elohím.
Profecías Mesiánicas y Reflexión:
No hay una profecía mesiánica explícita en esta Aliyáh en el sentido de una predicción directa de Yeshúa. Sin embargo, los principios subyacentes y los patrones de liderazgo, obediencia y herencia son profundamente mesiánicos.
Métodos para descubrir a Mashíaj en esta Aliyáh:
- Tipos (Tipologías) y Figuras:
- Moshé como Tipo de Mashíaj: Moshé actúa como un mediador y un líder que asegura la unidad del pueblo y su entrada en la tierra prometida. Yeshúa es el supremo Mediador del Brit Hadasháh (Hebreos 9:15) y el que conduce a Su pueblo a la verdadera herencia espiritual. Moshé negocia con las tribus para asegurar el cumplimiento del pacto de Adonái; Yeshúa, a través de Su sacrificio, establece el Brit Hadasháh para que todos puedan heredar.
- Las Tribus de Gad, Reuvén y Menashé como Tipo de la Kehiláh (Comunidad Mesiánica): Su disposición a ir “armadas” a la vanguardia, a pesar de tener ya su herencia al otro lado del Yardén, tipifica la disposición de la Kehiláh a participar activamente en la “guerra” espiritual bajo el liderazgo de Yeshúa (Efesios 6:10-18), incluso después de haber recibido la promesa de la vida eterna. La herencia prometida no los exime de la lucha.
- Sombras (Tzelalim) y Patrones Redentores (Tavnitot):
- La Conquista de la Tierra como Sombra de la Victoria Mesiánica: La campaña militar para poseer Kenaán es una sombra de la conquista espiritual y la victoria que Yeshúa logra sobre el pecado y la muerte. La posesión de la tierra representa la herencia eterna en el Reino de Elohím.
- El Compromiso con el Bien Común: El patrón de las tribus sacrificando su comodidad inmediata por la unidad y el éxito de toda la nación es un reflejo del principio mesiánico del servicio desinteresado y la edificación mutua dentro de la Kehiláh (Romanos 15:1-3; Filipenses 2:3-8). Yeshúa es el ejemplo supremo de uno que no buscó Su propio agrado.
- Nombres y Títulos Proféticos:
- Aunque no directamente en este texto, el nombre Yehoshúa (יְהוֹשֻׁעַ), sucesor de Moshé y líder de la conquista, es un título profético. Yehoshúa significa “Adonái es salvación”, y es el mismo nombre que Yeshúa. Este nombre, al aparecer en Números 32:28 como parte de la delegación de Moshé para asegurar el pacto, refuerza la idea de que la salvación y la entrada en la herencia vienen a través de la dirección de “Adonái es salvación”.
- Eventos Simbólicos:
- Cruzando el Yardén: El cruce del Yardén es un evento simbólico de transición a la herencia. Las tribus que lo cruzan armadas para la batalla tipifican la entrada del creyente en el Reino espiritual, que implica guerra espiritual pero que conduce a la posesión de las bendiciones.
- Análisis Lingüístico:
- La frase “חֲלוּצִים לִפְנֵי יְהוָה לַמִּלְחָמָה” (ja-lu-tzím lif-néi Adonái la-mil-ja-máh – “armados delante de Adonái para la guerra”) enfatiza que la batalla no es solo humana, sino que Adonái está activamente involucrado. Esto se alinea con el concepto de Yeshúa como el líder celestial de las huestes de Adonái (Apocalipsis 19:11-16).
- Midrashim Mesiánicos y Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
- Aunque los Midrashim rabínicos tradicionales se centran en la ética de la promesa, un Midrash mesiánico podría expandir la idea de la “tierra” no solo como un espacio físico, sino como la “tierra de los vivientes” (Salmos 27:13), es decir, la vida eterna en Mashíaj.
- Cumplimiento en el Brit Hadasháh: Romanos 15:1-3, en particular el verso 3, cita Salmos 69:9 (“Porque el celo de Tu casa me ha consumido; y las injurias de los que te injuriaban cayeron sobre mí”). Este versículo es directamente aplicado a Yeshúa, mostrando Su disposición a llevar el oprobio y el sufrimiento por el bien de Adonái y de Su pueblo. La disposición de las tribus de Gad y Reuvén de asumir la vanguardia y el riesgo por el bien de sus hermanos es una sombra del sacrificio de Yeshúa, quien se puso a sí mismo en la vanguardia del sufrimiento para que Su pueblo pudiera obtener la herencia. Este pasaje revela a Yeshúa haMashíaj como el centro de las Escrituras, no solo a través de profecías directas, sino a través de los principios de liderazgo, unidad, sacrificio y cumplimiento de la promesa divina.
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
Esta Aliyáh, que trata sobre la división de la tierra al este del Yardén y el compromiso de las tribus de Gad y Reuvén, así como la mitad de Menashé, genera varias interpretaciones en las tradiciones judías.
Midrashim Relevantes:
- Midrash Rabá Bamidbar (Números Rabá 23:7-8): Este Midrash elabora sobre la conversación entre Moshé y las tribus. Destaca la sabiduría de Moshé al no rechazar de plano su petición, sino al imponer una condición que garantizara la unidad nacional. Se enfatiza que Moshé estaba preocupado no solo por la unidad militar, sino por la unidad espiritual del pueblo. Los sabios debaten sobre si la solicitud inicial de las tribus fue egoísta o comprensible. Al final, su respuesta de ir armados demuestra su arrepentimiento y compromiso con la misión divina. El Midrash también resalta el orden de las prioridades que Moshé les dio: “Edificad para vosotros ciudades para vuestros niños, y rediles para vuestro rebaño” (Números 32:24), pero luego les dice “y lo que salga de vuestra boca, hacedlo”, implicando que la promesa de ir a la guerra es primordial y debe ser cumplida. Esto subraya la importancia de los votos y la integridad de la palabra.
- Sifré Bamidbar (Parashat Matot 157): Este texto halájico-midráshico profundiza en la responsabilidad de estas tribus de cruzar el Yardén y luchar. Afirma que su liderazgo en la batalla era crucial para infundir confianza en las otras tribus. Esto no era un favor, sino una obligación que garantizaba el éxito de la conquista para todo Yisra’el. También se discute la idea de que aquellos que piden un favor (como una herencia temprana) deben estar dispuestos a hacer un sacrificio correspondiente.
Targumín:
Los Targumín (traducciones y paráfrasis arameas de la Toráh) a menudo expanden el significado del texto hebreo, añadiendo explicaciones y elementos interpretativos.
- Targum Onkelos: Generalmente, Onkelos se adhiere a una traducción literal, pero su elección de palabras puede enfatizar ciertos matices. Por ejemplo, en Números 32:20-22, al traducir “armados delante de Adonái”, Onkelos refuerza la idea de que la guerra es una empresa divina, no meramente humana.
- Targum Yerushalmi (Pseudo-Yonatán y Neofiti): Estos Targumín son más midráshicos y pueden añadir detalles narrativos o teológicos. Podrían expandir sobre la motivación de las tribus o el significado de la posesión de la tierra, quizás conectándolo con eventos futuros o con la presencia divina. Por ejemplo, podrían enfatizar que la tierra de Guilad era rica en pastos, lo que explicaría el deseo inicial de las tribus, pero también la necesidad de trascender los intereses materiales por el bien de la misión de Adonái. Es posible que Pseudo-Yonatán, en particular, enfatice la providencia divina en la derrota de Sijón y Og, legitimando la posesión de esas tierras por estas tribus.
Textos Fuentes y Apócrifos:
- Libro de Yashar (Jasher): Aunque no es un texto canónico y su datación es incierta (algunos lo ubican en un período temprano, otros como una compilación medieval), el Libro de Yashar a menudo complementa las narrativas bíblicas con detalles adicionales. Podría ofrecer una perspectiva más elaborada sobre las discusiones entre Moshé y las tribus, o sobre las batallas contra Sijón y Og, aunque no hay una mención específica de esta Aliyáh en los fragmentos conocidos.
- Libro de Jubileos: Este texto apócrifo del Segundo Templo se enfoca en la cronología y la ley, y podría haber pasajes que refuercen la importancia de la división tribal de la tierra como parte del orden divino establecido desde la creación. El Jubileos enfatiza la pureza de la tierra y la obligación de Yisra’el de mantenerla santa, lo que refuerza el requisito de Moshé para las tribus transjordánicas de participar en la erradicación de la idolatría en Kenaán. No se centra directamente en esta narrativa, pero sus temas subyacentes son relevantes.
Estos textos complementan la comprensión de la Aliyáh al ofrecer perspectivas rabínicas sobre la ética de los votos, la unidad comunitaria y la obediencia, y a veces, detalles narrativos adicionales que enriquecen la comprensión del contexto histórico y teológico.
Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores
En la Aliyáh 7 de Parashá Matot, en Números 32:20-42, no se establecen mandamientos (mitzvot) explícitos en el sentido de una nueva ley, sino que se refuerzan principios y valores fundamentales de la Toráh, cruciales para la vida comunitaria y la fidelidad al pacto con Adonái.
- Principio de Responsabilidad Comunitaria y Unidad Nacional:
- Identificación: Moshé exige a las tribus de Gad y Reuvén, y la mitad de Menashé, que cumplan su promesa de ir armadas delante de Adonái para la guerra y ayudar a sus hermanos a conquistar Kenaán antes de establecerse en sus propias tierras (Números 32:20-22, 27). Este es un principio de solidaridad y cooperación.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Este principio se ve reflejado en la Kehiláh mesiánica. Los creyentes no viven para sí mismos, sino que tienen la responsabilidad de apoyarse mutuamente y participar en la misión del Reino de Elohím. Romanos 15:1-3, la porción del Brit Hadasháh para esta Parashá, exhorta a los “fuertes” a soportar las debilidades de los “débiles” y a buscar el bien del prójimo para su edificación. Yeshúa mismo es el ejemplo supremo de este principio, ya que no se agradó a sí mismo, sino que sufrió por el bien de la humanidad. La unidad del cuerpo de Mashíaj es esencial (Efesios 4:1-3).
- Valor de la Integridad y el Cumplimiento de la Palabra (Voto/Juramento):
- Identificación: Moshé advierte a las tribus: “Si no hacéis así, he aquí, habéis pecado contra Adonái; y sabed que vuestro pecado os alcanzará a vosotros” (Números 32:23). Esto resalta la gravedad de no cumplir una promesa hecha. También el verso 24 dice: “y lo que salga de vuestra boca, hacedlo”, reforzando el cumplimiento de la palabra.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: Yeshúa eleva el estándar de la palabra dada, enseñando a ir más allá de los juramentos formales: “Sea vuestro sí, sí; y vuestro no, no” (Mateo 5:37). Santiago 5:12 también enfatiza la simplicidad y la veracidad en la comunicación. La integridad es un sello distintivo del creyente en Mashíaj, quien vive por la verdad de la Toráh grabada en el corazón.
- Principio de Causa y Efecto (Consecuencias del Pecado):
- Identificación: La frase “vuestro pecado os alcanzará a vosotros” (Números 32:23) es una advertencia directa sobre las consecuencias inevitables de la desobediencia y la falta de fidelidad a los compromisos.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: El Brit Hadasháh reafirma que “todo lo que el hombre sembrare, eso también segará” (Gálatas 6:7). Si bien Yeshúa haMashíaj pagó el precio por nuestros pecados, la Toráh nos enseña que las acciones tienen consecuencias, y que la desobediencia a los mandamientos de Elohím trae consigo un peso espiritual que nos afecta. El arrepentimiento y la tevilah (inmersión) en Yeshúa son los medios para liberarse de las consecuencias eternas del pecado, pero las implicaciones naturales y terrenales de nuestras acciones (como en el caso de las tribus que, de no cumplir, enfrentarían la desaprobación de Adonái y de Yisra’el) persisten como lecciones.
- Valor de la Provisión y la Seguridad Familiar:
- Identificación: El primer mandato de Moshé a las tribus es edificar “ciudades para vuestros niños, y rediles para vuestro rebaño” (Números 32:24, 34-36). Esto muestra la importancia de asegurar el bienestar y la protección de la familia.
- Aplicación en el Brit Hadasháh: El Brit Hadasháh también valora la responsabilidad de proveer y proteger a la familia (1 Timoteo 5:8). Aunque la prioridad debe ser el Reino de Elohím, la fe judío mesiánica integra la responsabilidad terrenal con la espiritual. El hogar es el primer lugar donde se viven y transmiten los principios de la Toráh.
Estos principios y valores son fundamentales para la vida del creyente en Yeshúa haMashíaj, ya que la Toráh sigue siendo una guía para la vida justa y el amor al prójimo.
Punto 11. Preguntas de Reflexión
- ¿Cómo el temor inicial de Moshé a la solicitud de las tribus de Gad y Reuvén refleja desafíos persistentes en la unidad de la Kehiláh, y qué lecciones podemos extraer de la respuesta de Moshé para fomentar la cohesión en la comunidad mesiánica hoy?
- La condición de Moshé de que las tribus vayan “armadas delante de Adonái para la guerra” subraya la participación activa en la conquista de la herencia. ¿De qué manera esta imagen se traduce en la “guerra espiritual” del creyente en Yeshúa, y cómo equilibramos nuestra “herencia” en Mashíaj con nuestra responsabilidad de participar en Su misión?
- La Haftaráh en Jeremías 2:13 habla de abandonar a Adonái, “fuente de aguas vivas”, por “cisternas rotas”. ¿Qué “cisternas rotas” buscamos hoy en lugar de Yeshúa, la verdadera fuente de vida, y cómo podemos cultivar una mayor dependencia de Él?
- Romanos 15:1-3 nos llama a agradar a nuestro prójimo para su edificación, siguiendo el ejemplo de Mashíaj. ¿Cómo podemos aplicar este principio de sacrificio y servicio mutuo en nuestras relaciones dentro de la Kehiláh, especialmente cuando nuestras preferencias personales chocan con las necesidades de los demás?
- Las tribus de Gad y Reuvén construyeron primero para sus familias y ganado, pero luego se comprometieron a la batalla. ¿Cómo podemos asegurar que nuestras prioridades, especialmente el cuidado de nuestras familias y bienes, no nos desvíen de nuestra misión espiritual y de nuestro compromiso con el Reino de Elohím?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La Aliyáh 7 de Parashá Matot (Números 32:20-42) concluye la negociación entre Moshé y las tribus de Gad y Reuvén, junto con la mitad de la tribu de Menashé, quienes deseaban establecerse en las tierras al este del Yardén (Transjordania) debido a la abundancia de pastos para su numeroso ganado. Inicialmente, Moshé expresa su preocupación de que esta decisión desanimaría al resto del pueblo de Yisra’el de cruzar el Yardén y conquistar Kenaán, un error similar al de los espías en el desierto. Sin embargo, las tribus responden con un compromiso firme: prometen edificar ciudades fortificadas para sus familias y rediles para su ganado, pero luego cruzarán el Yardén “armados delante de Adonái” como vanguardia, luchando junto a sus hermanos hasta que toda la tierra de Kenaán sea conquistada y distribuida. Solo después de cumplir su promesa, regresarían a sus posesiones al este del Yardén. Moshé acepta esta condición, les advierte sobre las consecuencias de la desobediencia (“vuestro pecado os alcanzará”), y procede a asignarles formalmente las tierras de Sijón y Og en Guilad y Bashán. El pasaje concluye con el registro de las ciudades que edificaron y las conquistas específicas de Majir, Ya’ír y Novaj en la región, quienes también formaban parte de la tribu de Menashé.
En Mashíaj, esta Aliyáh nos enseña la importancia vital de la unidad y la responsabilidad compartida dentro de la Kehiláh. La disposición de las tribus de Gad, Reuvén y la mitad de Menashé a posponer su propio asentamiento por el bien de la conquista de la herencia para todos, es una tipología del sacrificio y la colaboración requerida de los creyentes en Yeshúa. Así como ellos debían ir a la vanguardia de la batalla, los seguidores de Mashíaj son llamados a ser activos en la “guerra espiritual”, no buscando solo sus propios intereses, sino contribuyendo a la edificación del Reino de Elohím. La Haftaráh de Jeremías nos recuerda la trágica consecuencia de abandonar a la “fuente de aguas vivas” (Adonái) por vanidades, subrayando la importancia de la fidelidad al pacto que Mashíaj ha sellado con Su sangre. Finalmente, el Brit Hadasháh en Romanos 15:1-3, al destacar que Mashíaj no se agradó a sí mismo, refuerza el modelo de servicio desinteresado y amor al prójimo, revelando que la verdadera herencia se manifiesta a través de la unidad y la obediencia al liderazgo de Yeshúa haMashíaj.
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái, Elohím nuestro y Rey del Universo, te damos gracias por Tu Toráh, que nos guía y nos enseña los caminos de la justicia y la fidelidad. En esta Parashá Matot, Aliyáh 7, vemos cómo Moshé, Tu siervo, procuró la unidad de Tu pueblo y la integridad del pacto en la conquista de la Tierra Prometida.
Te pedimos, Ruaj Hakodesh, que nos concedas la sabiduría para comprender la importancia de la responsabilidad compartida dentro de nuestra Kehiláh mesiánica. Que no busquemos solo nuestra propia comodidad o bendición, sino que estemos dispuestos a ir “armados” en la vanguardia, luchando las batallas espirituales junto a nuestros hermanos y hermanas, para la edificación de Tu Reino. Ayúdanos a cumplir nuestras promesas, sabiendo que toda palabra que sale de nuestra boca debe ser honrada delante de Ti. Que no seamos como aquellos que abandonaron la fuente de aguas vivas, sino que Yeshúa haMashíaj sea siempre nuestra fuente de sustento y dirección.
Que el ejemplo de Yeshúa, quien no se agradó a sí mismo, nos impulse a servir con amor y a soportar las debilidades de los demás, edificándonos mutuamente en la fe. Te rogamos por la unidad de Tu pueblo, tanto de Yisra’el como de las naciones, para que seamos un solo cuerpo en Mashíaj, avanzando juntos hacia la herencia eterna que nos has prometido. Fortalécenos para que nuestras prioridades terrenales no nos desvíen de Tu propósito celestial, y que siempre vivamos para Tu gloria. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: