Parashá 40 Balak (בלק) – Números 24:14-25:9
Aliyáh 7: (Números 24:14-25:9) Bilam profetiza sobre el futuro de Israel y las naciones; Israel cae en la trampa de idolatría con Moab.
Haftaráh: Miqueas 6:6-8 (El llamado de Elohím a la justicia y la rectitud).
Brit Hadasháh: Apocalipsis 2:14 (Advertencia sobre la enseñanza de Bilam que llevó a la idolatría y a la inmoralidad).
Punto 1. Números 24:14-25:9
Números 24:14
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְעַתָּה֙ | Ve’attáh | Y ahora |
הִנְנִ֤י | Hin’ní | he aquí yo |
הוֹלֵךְ֙ | Holej | voy |
לְעַמִּ֔י | Le’ammí | a mi pueblo |
לְכָה֙ | Lejá | ven |
אִיעָ֣צְךָ֔ | I’atzjá | te aconsejaré |
אֲשֶׁ֨ר | Asher | lo que |
יַעֲשֶׂ֥ה | Ya’aseh | hará |
הָעָזֶ֖ה | Ha’azeh | este pueblo |
לְעַמְּךָ֑ | Le’ammeká | a tu pueblo |
בְּאַחֲרִ֥ית | Be’ajarít | al final |
הַיָּמִֽים׃ | HaYamím | de los días. |
Traducción Literal al Español: Y ahora, he aquí, yo voy a mi pueblo; ven, te aconsejaré lo que este pueblo hará a tu pueblo al final de los días.
Números 24:15
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּשָּׂ֥א | Vaiyisá | Y levantó |
מְשָׁל֖וֹ | Meshaló | su parábola |
וַיֹּאמַ֑ר | Vayómer | y dijo |
נְאֻם־בִּלְעָם֙ | Ne’úm Bil’am | Oráculo de Bil’am |
בְּנ֣וֹ | Beno | hijo de |
בְאֹ֔ר | Be’or | Beor |
וּנְאֻם֙ | Une’úm | y oráculo |
הַגֶּ֣בֶר | HaGever | del hombre |
שְׁתֻם֙ | Shatúm | de ojos abiertos |
הָעָֽיִן׃ | Ha’Ayin | del ojo. |
Traducción Literal al Español: Y levantó su parábola y dijo: Oráculo de Bil’am hijo de Beor, y oráculo del hombre de ojos abiertos.
Números 24:16
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
נְאֻ֕ם | Ne’úm | Oráculo |
שֹׁמֵ֖עַ | Shome’a | el que oye |
אִמְרֵי־אֵ֑ל | Imré-El | las palabras de Elohím |
וְיֹדֵ֙עַ֙ | Veyode’a | y conoce |
דַּ֣עַת | Da’at | el conocimiento |
עֶלְי֔וֹן | Elyón | del Altísimo |
מַחֲזֵ֤ה | Majazéh | visión |
שַׁדַּי֙ | Shadái | del Shadái |
יֶֽחֱזֶ֔ה | Yejézeh | él ve |
נֹפֵ֖ל | Nofel | cayendo |
וּגְל֥וּי | Ugelúy | y revelado |
עָֽיִן׃ | Ayin | el ojo. |
Traducción Literal al Español: Oráculo del que oye las palabras de Elohím, y conoce el conocimiento del Altísimo, visión del Shadái él ve, cayendo y revelado el ojo.
Números 24:17
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
אֶרְאֶ֙נּוּ֙ | Er’ennu | Lo veo |
וְלֹ֣א | Velo | pero no |
עַתָּ֔ה | Attah | ahora |
אֲשׁוּרֶ֖נּוּ | Ashurennu | lo miro |
וְלֹ֣א | Velo | pero no |
קָר֑וֹב | Karov | cerca |
דָּרַ֤ךְ | Daraj | Ha salido |
כּוֹכָב֙ | Kojav | una estrella |
מִֽיַּעֲקֹ֔ב | MiYaakov | de Yaakov |
וְקָם֙ | Vekam | y se ha levantado |
שֵׁ֔בֶט | Shevet | un cetro |
מִיִּשְׂרָאֵ֑ל | MiYisrael | de Israel |
וּמָחַץ֙ | Umajat | y aplastará |
פַּאֲתֵ֣י | Pa’atéy | los flancos de |
מוֹאָ֔ב | Moab | Moab |
וְקַרְקַ֥ר | Vekarkar | y destruirá |
כָּל־בְּנֵי־שָֽׁת׃ | Kol-Bene-Shet | a todos los hijos de Shet. |
Traducción Literal al Español: Lo veo, pero no ahora; lo miro, pero no de cerca; ha salido una estrella de Yaakov, y se ha levantado un cetro de Israel, y aplastará los flancos de Moab, y destruirá a todos los hijos de Shet.
Números 24:18
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְהָיָ֤ה | VeHayah | Y será |
אֱדוֹם֙ | Edom | Edom |
מוֹרָשָׁ֔ה | Morashah | heredad |
וְהָיָ֥ה | VeHayah | y será |
מוֹאָ֛ב | Moab | Moab |
שְׂדֵ֥ה | Sadeh | campo |
אוֹיְבָ֖יו | Oyeváv | de sus enemigos |
וְיִשְׂרָאֵ֥ל | Veyisrael | e Israel |
עֹשֶׂה־חָֽיִל׃ | Oseh-Jayil | hará proezas. |
Traducción Literal al Español: Y será Edom heredad, y será Moab campo de sus enemigos, e Israel hará proezas.
Números 24:19
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְיֵ֥רְדְּ | Veyéred | Y descenderá |
מִיַּעֲקֹ֖ב | MiYaakov | de Yaakov |
וְהֶאֱבִ֣יד | VeHe’evid | y destruirá |
שָׂרִ֑יד | Sarid | al remanente |
מֵעִ֖יר׃ | Me’Ir | de la ciudad. |
Traducción Literal al Español: Y descenderá de Yaakov y destruirá al remanente de la ciudad.
Números 24:20
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיַּרְא֙ | Vaiyar | Y vio |
אֶת־עֲמָלֵ֔ק | Et-Amalek | a Amalek |
וַיִּשָּׂ֥א | Vaiyisá | y levantó |
מְשָׁל֖וֹ | Meshaló | su parábola |
וַיֹּאמַ֑ר | Vayómer | y dijo |
רֵאשִׁ֤ית | Reshit | Principio |
גּוֹיִם֙ | Goyim | de naciones |
עֲמָלֵ֔ק | Amalek | Amalek |
וְאַחֲרִית֖וֹ | Ve’ajaritó | y su fin |
עֲדֵי־אֹבֵֽד׃ | Adey-Oved | hasta la destrucción. |
Traducción Literal al Español: Y vio a Amalek, y levantó su parábola y dijo: Principio de naciones es Amalek, y su fin hasta la destrucción.
Números 24:21
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיַּרְא֙ | Vaiyar | Y vio |
אֶת־הַקֵּינִ֔י | Et-HaKeniy | al Kenita |
וַיִּשָּׂ֥א | Vaiyisá | y levantó |
מְשָׁל֖וֹ | Meshaló | su parábola |
וַיֹּאמַ֑ר | Vayómer | y dijo |
אֵיתָן֙ | Etan | Fuerte |
מֽוֹשָׁבֶ֔ךָ | Moshavéja | tu morada |
וְשִׂ֥ים | Vesim | y pon |
בַּסֶּ֖לַע | BaSéla | en la roca |
קִנֶּֽךָ׃ | Kinnéja | tu nido. |
Traducción Literal al Español: Y vio al Kenita, y levantó su parábola y dijo: Fuerte es tu morada, y pones en la roca tu nido.
Números 24:22
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
כִּֽי־אִם֙ | Ki-Im | Pero |
יִהְיֶ֣ה | Yihyeh | será |
בָעֵ֔ר | Ba’Er | consumido |
קַ֖יִן | Kayin | Kain |
עַד־מָ֥ה | Ad-Mah | ¿hasta cuándo |
אָשׁ֖וּר | Ashur | Asiria |
תִּשְׁבֶּֽךָּ׃ | Tishbeka | te llevará cautivo? |
Traducción Literal al Español: Pero será consumido Kain, ¿hasta cuándo Asiria te llevará cautivo?
Números 24:23
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּשָּׂ֥א | Vaiyisá | Y levantó |
מְשָׁל֖וֹ | Meshaló | su parábola |
וַיֹּאמַ֑ר | Vayómer | y dijo |
א֥וֹי | Oy | ¡Ay! |
מִֽי־יִחְיֶ֖ה | Mi-Yijyeh | ¿Quién vivirá |
מִשֻּׂמֹ֥ו | Missumó | cuando Elohím |
אֵֽל׃ | El | lo establezca? |
Traducción Literal al Español: Y levantó su parábola y dijo: ¡Ay! ¿Quién vivirá cuando Elohím lo establezca?
Números 24:24
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְצִים֙ | VeTzim | Y naves |
מִיַּ֣ד | MiYad | de mano de |
כִּתִּ֔ים | Kittim | Kittim |
וְעִנּ֥וּ | Ve’Innú | y afligirán |
אַשּׁ֖וּר | Ashur | a Asiria |
וְעִנּוּ־עֵ֑בֶר | Ve’Innóo-Ever | y afligirán a Heber |
וְגַם־ה֥וּא | VeGam-Hu | y también él |
עֲדֵי־אֹבֵֽד׃ | Adey-Oved | hasta la destrucción. |
Traducción Literal al Español: Y naves de mano de Kittim, y afligirán a Asiria y afligirán a Heber, y también él hasta la destrucción.
Números 24:25
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיָּ֣קָם | Vayakám | Y se levantó |
בִּלְעָ֗ם | Bil’am | Bil’am |
וַיֵּ֤לֶךְ | Vayélej | y se fue |
וַיָּשֹׁב֙ | Vayashóv | y regresó |
לִמְקֹמ֔וֹ | Limkomó | a su lugar |
וְגַם־בָּלָ֖ק | VeGam-Balak | y también Balak |
הָלַ֥ךְ | Halaj | se fue |
לְדַרְכּֽוֹ׃ | Ledarkó | por su camino. |
Traducción Literal al Español: Y se levantó Bil’am y se fue y regresó a su lugar, y también Balak se fue por su camino.
Números 25:1
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֵּ֣שֶׁב | Vayeshev | Y habitó |
יִשְׂרָאֵ֔ל | Yisrael | Israel |
בַּשִּׁטִּ֑ים | BaShittim | en Shittim |
וַיָּ֣חֶל | Vayajel | y comenzó |
הָעָ֗ם | Ha’Am | el pueblo |
לִזְנ֛וֹת | Liznot | a prostituirse |
אֶל־בְּנ֥וֹת | El-Benot | con las hijas de |
מוֹאָֽב׃ | Mo’av | Moab. |
Traducción Literal al Español: Y habitó Israel en Shittim, y comenzó el pueblo a prostituirse con las hijas de Moab.
Números 25:2
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַתִּקְרֶ֤אןָ | Vattikre’ná | Y llamaron |
לָעָם֙ | La’am | al pueblo |
לְזִבְחֵ֣י | LeZivjejey | a los sacrificios de |
אֱלֹֽהֵיהֶ֔ן | Eloheyhen | sus Elohím |
וַיֹּאכַ֣ל | Vayojal | y comió |
הָעָ֔ם | Ha’am | el pueblo |
וַיִּֽשְׁתַּחֲוּ֖וּ | Vayishtajavú | y se inclinó |
לֵאלֹֽהֵיהֶֽן׃ | Lelohéyhen | a sus Elohím. |
Traducción Literal al Español: Y llamaron al pueblo a los sacrificios de sus Elohím, y comió el pueblo y se inclinó a sus Elohím.
Números 25:3
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּצָּ֤מֶד | Vaiyitzamed | Y se unió |
יִשְׂרָאֵל֙ | Yisrael | Israel |
לְבַ֣עַל | LeBa’al | a Baal |
פְּע֔וֹר | Pe’or | Peor |
וַיִּֽחַר־אַף־יְהוָ֖ה | Vaiyijar-Af-Adonái | y se encendió la ira de Adonái |
בְּיִשְׂרָאֵֽל׃ | BeYisrael | contra Israel. |
Traducción Literal al Español: Y se unió Israel a Baal Peor, y se encendió la ira de Adonái contra Israel.
Números 25:4
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּ֣אמֶר | Vayómer | Y dijo |
יְהוָה֮ | Adonái | Adonái |
אֶל־מֹשֶׁה֒ | El-Moshéh | a Moshéh |
קַ֣ח | Kaj | Toma |
אֶת־כָּל־רָאשֵׁ֣י | Et-Kol-Rashey | a todos los jefes de |
הָעָ֗ם | Ha’am | el pueblo |
וְהוֹקַ֤ע | VeHoka | y exponlos |
אוֹתָם֙ | Otam | a ellos |
לַֽיהוָה֙ | LaAdonái | a Adonái |
נֶ֣גֶד | Neged | frente a |
הַשֶּׁ֔מֶשׁ | HaShémesh | el sol |
וְיָשֹׁ֛ב | Veyashov | y se apartará |
חֲר֥וֹן | Jarón | la furia |
אַף־יְהוָ֖ה | Af-Adonái | de la ira de Adonái |
מִיִּשְׂרָאֵֽל׃ | MiYisrael | de Israel. |
Traducción Literal al Español: Y dijo Adonái a Moshéh: Toma a todos los jefes del pueblo y exponlos a ellos a Adonái frente al sol, y se apartará la furia de la ira de Adonái de Israel.
Números 25:5
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיֹּ֣אמֶר | Vayómer | Y dijo |
מֹשֶׁה֮ | Moshéh | Moshéh |
אֶל־שֹׁפְטֵ֣י | El-Shoftey | a los jueces de |
יִשְׂרָאֵל֒ | Yisrael | Israel |
הִרְג֣וּ | Hirgu | Matad |
אִ֣ישׁ | Ish | cada uno |
אֲנָשָׁ֔יו | Anashav | a sus hombres |
הַנִּצְמָדִ֖ים | HaNitzmadim | que se unieron |
לְבַ֥עַל | LeBa’al | a Baal |
פְּעֽוֹר׃ | Pe’or | Peor. |
Traducción Literal al Español: Y dijo Moshéh a los jueces de Israel: Matad cada uno a sus hombres que se unieron a Baal Peor.
Números 25:6
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וְהִנֵּה֩ | VeHinnéh | Y he aquí |
אִ֨ישׁ | Ish | un hombre |
מִבְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֜ל | Mibnei-Yisrael | de los hijos de Israel |
בָּ֗א | Ba | vino |
וַיַּקְרֵב֙ | Vaiyakrev | y acercó |
אֶל־אֶחָ֔יו | El-Ejáv | a sus hermanos |
אֶת־הַמִּדְיָנִ֖ית | Et-HaMidyanít | a la mujer Midyanita |
לְעֵינֵ֣י | Le’Eyney | ante los ojos de |
מֹשֶׁ֑ה | Moshéh | Moshéh |
וּלְעֵינֵי֙ | Ule’Eyney | y ante los ojos de |
כָּל־עֲדַ֣ת | Kol-Adat | toda la congregación de |
בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵ֔ל | Benei-Yisrael | los hijos de Israel |
וְהֵ֥מָּה | VeHémmah | mientras ellos |
בֹכִ֖ים | Bojim | lloraban |
פֶּ֥תַח | Petaj | a la entrada |
אֹֽהֶל־מוֹעֵֽד׃ | Ohel-Mo’ed | del Tabernáculo de Reunión. |
Traducción Literal al Español: Y he aquí, un hombre de los hijos de Israel vino y acercó a sus hermanos a la mujer Midyanita ante los ojos de Moshéh y ante los ojos de toda la congregación de los hijos de Israel, mientras ellos lloraban a la entrada del Tabernáculo de Reunión.
Números 25:7
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיַּ֣רְא | Vaiyar | Y vio |
פִּֽינְחָ֗ס | Pinjás | Pinjás |
בֶּן־אֶלְעָזָר֙ | Ben-El’azar | hijo de El’azar |
בֶּן־אַהֲרֹ֣ן | Ben-Aharón | hijo de Aharón |
הַכֹּהֵ֔ן | HaKohén | el Kohén |
וַיָּ֙קָם֙ | Vayakám | y se levantó |
מִתּ֣וֹךְ | Mittoj | de en medio de |
הָֽעֵדָ֔ה | Ha’Edah | la congregación |
וַיִּקַּ֥ח | Vaiyikaj | y tomó |
רֹ֖מַח | Rómach | una lanza |
בְּיָדֽוֹ׃ | Beyadó | en su mano. |
Traducción Literal al Español: Y vio Pinjás, hijo de El’azar, hijo de Aharón el Kohén, y se levantó de en medio de la congregación y tomó una lanza en su mano.
Números 25:8
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיָּבֹא֩ | Vayavo | Y entró |
אַחַ֨ר | Ajar | tras |
אִֽישׁ־יִשְׂרָאֵ֜ל | Ish-Yisrael | el hombre de Israel |
אֶל־הַקֻּבָּ֗ה | El-HaKubáh | al cuarto |
וַיִּדְקֹר֙ | Vaiyidkor | y los traspasó |
אֶת־שְׁנֵיהֶ֔ם | Et-Shneihém | a ambos |
אֵ֣ת | Et | al |
אִ֣ישׁ | Ish | hombre |
יִשְׂרָאֵ֔ל | Yisrael | de Israel |
וְאֶת־הָאִשָּׁ֖ה | Ve’et-Ha’Ishah | y a la mujer |
אֶל־קֳבָתָ֑הּ | El-Kobatah | por su vientre |
וַתֵּצַ֤ר | Vatteitzar | Y cesó |
הַמַּגֵּפָה֙ | HaMagefah | la plaga |
מֵעַ֣ל | Me’al | de sobre |
בְּנֵֽי־יִשְׂרָאֵֽל׃ | Benei-Yisrael | los hijos de Israel. |
Traducción Literal al Español: Y entró tras el hombre de Israel al cuarto y los traspasó a ambos, al hombre de Israel y a la mujer por su vientre; y cesó la plaga de sobre los hijos de Israel.
Números 25:9
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
וַיִּהְי֣וּ | Vayihyú | Y fueron |
הַמֵּתִים֙ | HaMetim | los muertos |
בַּמַּגֵּפָ֔ה | BaMagefah | en la plaga |
אַרְבָּעָ֥ה | Arba’ah | veinticuatro |
וְעֶשְׂרִ֖ים | Ve’Esrim | y mil |
אָֽלֶף׃ | Alef | mil. |
Traducción Literal al Español: Y fueron los muertos en la plaga veinticuatro mil.
Punto 2. Haftaráh: Miqueas 6:6-8
Miqueas 6:6
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
בַּמָּה֙ | Bamah | ¿Con qué |
אֲקַדֵּ֣ם | Akaddem | me presentaré |
יְהוָ֔ה | Adonái | a Adonái |
אִכַּ֖ף | Ikkáf | y me inclinaré |
לֵאלֹהֵ֣י | Lelohey | al Elohím de |
מָר֑וֹם | Maróm | lo alto? |
הַאֲקַדְּמֶ֣נּוּ | Ha’akaddemennu | ¿Me presentaré a Él |
בְעוֹל֔וֹת | Be’olot | con holocaustos |
בַּעֲגָלִ֖ים | Ba’agalím | con becerros |
בְּנֵ֥י | Benei | hijos de |
שָׁנָֽה׃ | Shanáh | un año? |
Traducción Literal al Español: ¿Con qué me presentaré a Adonái, y me inclinaré al Elohím de lo alto? ¿Me presentaré a Él con holocaustos, con becerros de un año?
Miqueas 6:7
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
הֲיִרְצֶ֤ה | Hayirtzéh | ¿Se complacerá |
יְהוָה֙ | Adonái | Adonái |
בְּאַלְפֵ֣י | Be’alfeiy | en millares de |
אֵילִ֔ים | Eylím | carneros |
בְּרִבְב֖וֹת | BeRivbót | en diez millares de |
נַֽחֲלֵי־שָׁ֑מֶן | Najaley-Shamen | arroyos de aceite? |
הַאֶתֵּ֤ן | Ha’ettén | ¿Daré |
בְּכוֹרִי֙ | Bejorí | mi primogénito |
פִּשְׁעִ֔י | Pish’í | por mi transgresión |
פְּרִ֥י | Perí | el fruto |
בִטְנִ֖י | Bitní | de mi vientre |
חַטַּ֥את | Jatat | por el pecado |
נַפְשִֽׁי׃ | Nafshí | de mi alma? |
Traducción Literal al Español: ¿Se complacerá Adonái en millares de carneros, en diez millares de arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi transgresión, el fruto de mi vientre por el pecado de mi alma?
Miqueas 6:8
Texto Hebreo Original | Transliteración | Traducción Palabra por Palabra |
הִגִּ֤יד | Higgid | Te ha declarado |
לְךָ֙ | Lejá | a ti |
אָדָ֔ם | Adam | oh hombre |
מַה־טּ֖וֹב | Mah-Tov | qué es bueno |
וּמָֽה־יְהוָ֣ה | Umah-Adonái | y qué Adonái |
דּוֹרֵ֣שׁ | Doresh | busca |
מִמְּךָ֔ | Mimmejá | de ti |
כִּ֣י | Ki | sino |
אִם־עֲשׂ֤וֹת | Im-Asot | hacer |
מִשְׁפָּט֙ | Mishpat | justicia |
וְאַהֲבַת֙ | Ve’Ahavat | y amar |
חֶ֔סֶד | Jesed | la bondad |
וְהַצְנֵ֥עַ | VeHatzne’a | y humillarse |
לֶ֖כֶת | Lejet | al caminar |
עִם־אֱלֹהֶֽיךָ׃ | Im-Eloheja | con tu Elohím. |
Traducción Literal al Español: Te ha declarado a ti, oh hombre, qué es bueno y qué Adonái busca de ti, sino hacer justicia y amar la bondad y humillarse al caminar con tu Elohím.
Comentario Mesiánico: La Haftaráh de Miqueas 6:6-8 se conecta profundamente con la Parashá Balak, Aliyah 7, al abordar la verdadera esencia de la adoración y la relación con Elohím. Mientras Bil’am, un profeta pagano, intenta manipular la voluntad divina a través de sacrificios y ofrendas para maldecir a Israel, Miqueas pregunta retóricamente qué es lo que realmente agrada a Adonái. La respuesta es clara: no son los sacrificios externos, sino la justicia (מִשְׁפָּט,
mishpat), la bondad (חֶסֶד, jesed) y la humildad al caminar con Elohím (וְהַצְנֵ֥עַ לֶ֖כֶת עִם־אֱלֹהֶֽיךָ). 1
Esta enseñanza se relaciona directamente con las promesas mesiánicas. Yeshúa haMashíaj, en Su vida y enseñanzas, personifica este ideal. Él no vino a abolir la Toráh, sino a cumplirla y a mostrar el camino de la verdadera obediencia que va más allá de los rituales. 2Su sacrificio en el Madero es el cumplimiento definitivo de la expiación, haciendo que los sacrificios de animales sean una sombra del Cordero de Elohím que quita el pecado del mundo. 3Miqueas nos invita a un tipo de adoración que se refleja en un estilo de vida recto, justo y lleno de bondad, que es precisamente lo que Yeshúa enseñó y vivió, y lo que espera de Sus seguidores. 4
Aplicación Espiritual: Para los creyentes en la actualidad, la Haftaráh es un recordatorio poderoso de que nuestra fe no se define por la observancia externa de preceptos, sino por una transformación interna que se manifiesta en acciones justas y compasivas. 5En un mundo donde a menudo se valora la apariencia sobre la sustancia, Miqueas nos llama a una humildad profunda y a una dedicación genuina a Elohím. 6La esperanza en la redención se fundamenta en la convicción de que Yeshúa haMashíaj nos ha provisto el camino para cumplir esta justicia y bondad, y que a través de Él podemos caminar humildemente con Adonái, redimidos y transformados. 7Este pasaje nos desafía a examinar nuestras motivaciones y a priorizar el corazón que busca a Adonái sobre las meras formalidades religiosas. 8
Punto 3. Brit Hadasháh: Apocalipsis 2:14
Apocalipsis 2:14
Texto Arameo (Peshita) | Fonética Siríaca Oriental | Traducción Palabra por Palabra |
אֶלָּא | Ella | Pero |
אִיתַܝ | Itai | hay |
לִי | Li | a mí |
עֲלַܝך | Alaich | contra ti |
ܩܠܝܠ | Qallil | un poco |
דְּאִית | De’it | que tienes |
לָךְ | Laj | ahí |
תַּמָּן | Tamman | en ese lugar |
תַּלְמִידֵיהּ | Talmidéi | discípulos de |
דְּבִלְעָם | DeBil’am | Bil’am |
הַמְמַלְּפִין | Hamemallefin | los que enseñan |
לְבָלָק | LeBalaq | a Balak |
לְשַׁדְּלָא | Leshaddela | a poner |
ܟֻּשְׁܠָא | Kushla | tropiezo |
קְܕָם | Qedam | delante de |
בְּנֵי | Benei | los hijos de |
יִשְׂרָאֵל | Yisrael | Israel |
לְמֵיכַל | Lemeikal | a comer |
דְּבַח | Devaj | sacrificios |
ܕְּאִידָלֵּא | De’idaley | de ídolos |
וּלְמִזְנָא | ULemizna | y a fornicar. |
Traducción Literal al Español: Pero tengo contra ti un poco, que tienes allí a los que retienen la enseñanza de Bil’am, el que enseñaba a Balak a poner tropiezo delante de los hijos de Israel, a comer de lo sacrificado a los ídolos y a fornicar.
Comentarios Exhaustivos: Apocalipsis 2:14, en la carta a la Kehiláh de Pérgamo, menciona la “enseñanza de Bil’am” como una doctrina peligrosa que conduce a la inmoralidad y la idolatría. 9Esta referencia directa conecta vívidamente con el incidente narrado en Números 25 en la Parashá Balak, Aliyah 7. 10
Conexión con la Toráh y Haftaráh: La Parashá Balak, Aliyah 7 (Números 24:14-25:9), culmina con la trágica caída de Israel en el pecado de inmoralidad y idolatría con las hijas de Moab, inducidos por la estratagema de Bil’am. 11Aunque Bil’am no pudo maldecir a Israel directamente con palabras, su consejo a Balak fue corromper al pueblo desde adentro. 12La advertencia en Apocalipsis 2:14 contra la “enseñanza de Bil’am” no solo se refiere a comer sacrificios de ídolos y a la fornicación física, sino a una estrategia más profunda de sincretismo espiritual y compromiso con el mundo que lleva a la apostasía. 13
La Haftaráh de Miqueas 6:6-8 enfatiza la importancia de la justicia, la bondad y el caminar humilde con Elohím, contrastando con la superficialidad de los sacrificios sin corazón. 14La “enseñanza de Bil’am” representa lo opuesto: una práctica religiosa externa que busca agradar a Elohím, mientras el corazón y las acciones están corrompidos por la inmoralidad y la idolatría. 15Apocalipsis 2:14 subraya que la verdadera fe y lealtad a Yeshúa haMashíaj exigen una separación radical de estas prácticas que Bil’am promovió para debilitar a Israel. 16
Reflexión Mesiánica: Yeshúa haMashíaj es el centro de todas las Escrituras, y Su enseñanza y vida son el antídoto contra la “enseñanza de Bil’am”. 17La Divinidad de Yeshúa como MarYah, el Unigénito de Elohím, implica Su autoridad para desenmascarar las falsas doctrinas y llamar a Su Kehiláh a la santidad. 18En Juan 8:32, Yeshúa declara que la verdad nos hará libres, y esa verdad es Su Toráh viva. 19Él es el Cordero de Elohím, el sacrificio perfecto que nos libra del pecado de la inmoralidad y la idolatría, un pecado que el incidente de Baal Peor prefiguró. 20
La advertencia de Apocalipsis 2:14 a la Kehiláh de Pérgamo es una llamada atemporal a permanecer fieles a Yeshúa, evitando cualquier compromiso que diluya la pureza de la fe o la santidad de vida. 21Yeshúa, siendo MarYah, no tolera el sincretismo, pues Él es Uno (Ejad) y exige adoración exclusiva. 22La enseñanza de Bil’am buscaba anular la identidad de Israel; del mismo modo, las falsas doctrinas buscan desviar a la Kehiláh de su propósito y su Mashíaj. 23Yeshúa haMashíaj es el que tiene la espada aguda de dos filos (Apocalipsis 2:12), la cual representa Su Palabra que juzga y discierne entre la verdad y el error, la santidad y la corrupción, reafirmando Su papel como el Gran Kohén que purifica a Su pueblo. 24
Punto 4. Contexto Histórico y Cultural
El contexto histórico y cultural de Números 24:14-25:9 se sitúa en las llanuras de Moab, un período crítico en la travesía de Israel por el desierto, poco antes de su entrada a la Tierra Prometida. El pueblo de Israel había llegado al final de su viaje errante, acampando en Shittim, en la frontera de la tierra de Moab. 25Esta sección es la culminación del relato de Bil’am y Balak, donde la amenaza externa de una maldición profética se convierte en una amenaza interna de corrupción moral y espiritual. 26
El Mishkan y la Presencia Divina: Durante este tiempo, el Mishkan (Tabernáculo) era el centro de la vida de Israel, símbolo de la presencia de Adonái en medio de Su pueblo. 27La proximidad de la Shejináh (Gloria Divina) a través del Mishkan hacía que la apostasía y la inmoralidad fueran aún más ofensivas. 28Los Kohanim (sacerdotes) realizaban los sacrificios y mantenían la pureza ritual del campamento, lo que contrastaba fuertemente con las prácticas idólatras y las orgías sexuales asociadas con la adoración a Baal Peor. 29
Cultura Moabita y Midyanita: Moab y Midyan eran pueblos semíticos, parientes lejanos de Israel, pero sus prácticas religiosas eran politeístas y a menudo incluían ritos de fertilidad que involucraban prostitución sagrada. 30Baal Peor, una deidad local, era adorado con ritos obscenos. 31La estrategia de Bil’am, aconsejar a Balak que las mujeres Moabitas y Midyanitas sedujeran a los hombres israelitas a participar en estos cultos, fue una forma insidiosa de destruir a Israel desde dentro, ya que sabía que una maldición directa sería ineficaz. 32La participación en los “sacrificios de sus Elohím” (Números 25:2) implicaba no solo comer ofrendas a ídolos, sino también unirse a las prácticas sexuales asociadas con estos cultos. 33
Qumrán y Escritos Nazarenos: Los escritos de Qumrán, particularmente la “Regla de la Comunidad” (1QS) y el “Documento de Damasco” (CD), enfatizan la importancia de la pureza y la separación de la iniquidad. 34La comunidad de Qumrán, que se consideraba a sí misma como un remanente fiel, se retiró al desierto para vivir una vida de santidad y obediencia estricta a la Toráh, en contraste con la corrupción que veían en el liderazgo del Segundo Templo y en la sociedad en general. 35Este ideal de pureza resuena con la condenación de Adonái hacia la inmoralidad en Baal Peor y subraya la necesidad de una vida apartada. 36
Los escritos mesiánicos y nazarenos de los primeros siglos, como el Brit Hadasháh, continúan esta preocupación por la pureza moral y espiritual. El Mesías Yeshúa y Sus talmidim (discípulos) enseñaron la necesidad de la santidad interior y exterior. 37El incidente de Baal Peor sirve como una advertencia perpetua contra el sincretismo y la mezcla de la adoración a Adonái con prácticas paganas. 38En 1 Corintios 10:8, Shaúl (Pablo) hace referencia a este evento como una lección para los creyentes del Nuevo Pacto, recordándoles las consecuencias de la fornicación e idolatría. 39La conexión con Apocalipsis 2:14, donde la “enseñanza de Bil’am” es condenada, demuestra la continuidad de esta advertencia a lo largo de la historia de la salvación, desde la Toráh hasta la consumación de la era mesiánica. 40
Punto 5. Estudio, Comentarios y Conexiones Proféticas
El pasaje de Números 24:14-25:9, que culmina las profecías de Bil’am y describe la caída en Baal Peor, es rico en significado profético y teológico.
Comentarios Rabínicos:
Los comentaristas rabínicos, como Rashi, Rashbam, Sforno y Najmánides, han ofrecido diversas interpretaciones sobre las profecías de Bil’am y el incidente de Baal Peor.
- Rashi comenta que Bil’am, al no poder maldecir a Israel directamente, les dio a los Moabitas el consejo de seducir a los hombres israelitas para que pecaran con las mujeres moabitas y midyanitas, llevando al pueblo a la idolatría y, por ende, a la ira de Adonái. 41Considera esto como la forma más efectiva de dañar a Israel. 42
- Najmánides enfatiza la gravedad de la idolatría y la inmoralidad como una transgresión directa contra el pacto con Adonái. 43La ira divina en Baal Peor no fue solo por la fornicación física, sino por la traición espiritual que implicaba la adoración a Baal Peor. 44
- Ibn Ezra señala la previsión de Bil’am de la futura grandeza de Israel y la destrucción de sus enemigos, pero también su astucia para idear un plan que llevara a Israel a pecar. 45
Comentario Judío Mesiánico:
Desde una perspectiva judío mesiánica, las profecías de Bil’am son particularmente significativas porque contienen algunas de las visiones más claras sobre la venida del Mesías en el Tanakh.
- Números 24:17 proclama: “Ha salido una estrella de Yaakov, y se ha levantado un cetro de Israel.” 46Esta es una profecía mesiánica clave, que apunta a Yeshúa haMashíaj. 47La “estrella” (כּוֹכָב, Kojav) y el “cetro” (שֵׁ֔בֶט, Shevet) son símbolos de realeza y autoridad. 48Yeshúa, en el Brit Hadasháh, es presentado como el Rey de los Yehudim (Judíos), el que tiene toda la autoridad en el cielo y en la tierra. 49El libro de Apocalipsis, en 22:16, se refiere a Yeshúa como “la raíz y la descendencia de David, la estrella resplandeciente de la mañana”. 50
- La destrucción de Moab y los hijos de Shet por este “cetro de Israel” se cumple en el reino mesiánico, donde Yeshúa subyugará a todos los enemigos de Elohím y establecerá Su reino eterno. 51
- El incidente de Baal Peor sirve como una advertencia profética sobre el peligro del sincretismo y la apostasía antes de la venida del Mesías. 52La “enseñanza de Bil’am” mencionada en Apocalipsis 2:14 es un recordatorio de que las artimañas del adversario a menudo buscan corromper al pueblo de Elohím desde adentro, justo como lo hizo Bil’am. 53
Notas de los Primeros Siglos:
Los Padres de la Iglesia y los escritores cristianos primitivos vieron en la profecía de la “estrella de Yaakov” una referencia directa a Yeshúa haMashíaj. Orígenes, por ejemplo, en su obra “Contra Celso”, argumenta que los magos que buscaron al Rey de los Yehudim se guiaron por esta profecía de Bil’am y la estrella que apareció en el cielo. 54Justino Mártir, en su “Diálogo con Trifón”, también conecta esta profecía con el nacimiento de Yeshúa. 55Estas referencias demuestran que, desde los primeros siglos, la comunidad mesiánica reconoció la conexión profética entre la Toráh y la obra de Yeshúa haMashíaj. 56
Aplicación Práctica y Espiritual:
La aplicación práctica y espiritual de este pasaje es crucial para la vida contemporánea de los creyentes. Las profecías de Bil’am sobre el Mashíaj reafirman la soberanía de Adonái y Su plan redentor, que no puede ser frustrado por fuerzas externas. 57Sin embargo, el incidente de Baal Peor nos advierte sobre los peligros de las influencias internas y la tentación de ceder ante el compromiso moral y espiritual. 58
En la vida actual, la “enseñanza de Bil’am” puede manifestarse en el sincretismo cultural, donde las prácticas y valores del mundo se mezclan con la fe en Yeshúa haMashíaj. 59Esto incluye la tolerancia de la inmoralidad y la adopción de ideologías contrarias a la Toráh de Elohím. 60Los creyentes son llamados a una vida de santidad y separación, a no ser conformados a este mundo (Romanos 12:2). 61La verdadera adoración, como subraya Miqueas, implica justicia, bondad y humildad en cada aspecto de la vida. 62
Anotaciones Gramaticales, Léxicas y Guematría:
- “Estrella” (כּוֹכָב, Kojav) y “Cetro” (שֵׁבֶט, Shevet): Ambos términos son ricos en simbolismo mesiánico. Kojav puede referirse a una figura prominente o a un líder. En la tradición judía, esta profecía se aplicó a menudo a líderes como el Rey David y más tarde a Bar Kojba, aunque desde una perspectiva mesiánica se entiende como Yeshúa. 63Shevet no solo significa cetro, sino también tribu, sugiriendo un líder que emerge de una tribu específica, la de Yehudáh. 64
- “Ojos abiertos” (שְׁתֻם הָעָֽיִן, Shatúm Ha’Ayin): La frase es enigmática. Algunos comentaristas la interpretan como “ojos cerrados” o “perforados”, refiriéndose a su incapacidad para ver la verdad espiritual, a pesar de sus visiones. Otros la entienden como “ojos abiertos” en el sentido de que Elohím le abrió los ojos para ver lo que de otro modo no podría haber visto. 65La revelación divina en un estado de “caída” o trance (נֹפֵ֖ל, Nofel) es un motivo recurrente en la profecía bíblica. 66
- “Hijos de Shet” (בְּנֵי־שָֽׁת, Bene-Shet): Esta frase ha sido objeto de debate. Puede referirse a toda la humanidad, descendientes de Shet, el hijo de Adán que representó la línea piadosa, o puede ser una referencia a un grupo específico de enemigos que serán destruidos. 67En el contexto de la profecía de Bil’am, que trata de naciones hostiles, es probable que se refiera a los moabitas o a los edomitas, o a todos los enemigos que se oponen al reino de Elohím. 68
- Guematría: Aunque el texto no pide un análisis profundo de la Guematría, el valor numérico de “Kojav” (estrella) es 28. El estudio de la Guematría a menudo busca conexiones numéricas entre palabras y conceptos, revelando capas adicionales de significado. Por ejemplo, el número 28 es el valor de “koaj” (fuerza) o “aj” (hermano), lo que podría sugerir la fuerza o la fraternidad de la estrella mesiánica. 69
Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh
La Aliyáh 7 de Parashá Balak (Números 24:14-25:9) es un pasaje de contrastes dramáticos: las sublimes profecías mesiánicas de Bil’am y la inmediata y vergonzosa caída de Israel en la inmoralidad e idolatría.
Análisis y Comentario Judío y Mesiánico:
Las últimas profecías de Bil’am (Números 24:14-19) son las más grandiosas y explícitamente mesiánicas. 70A pesar de su naturaleza corrupta, Bil’am es forzado por Adonái a pronunciar bendiciones y visiones del futuro de Israel, incluyendo la aparición de una “estrella de Yaakov” y un “cetro de Israel”. 71Estas frases son universalmente reconocidas como referencias al Mesías. 72El Mesías es presentado como un rey victorioso que no solo subyugará a los enemigos de Israel (Moab, Edom, Amalek, Kenitas, Asiria, Kittim) sino que también establecerá Su dominio sobre todas las naciones. 73
El abrupto cambio al capítulo 25, donde Israel se une a Baal Peor, es impactante. 74Después de presenciar las poderosas bendiciones y profecías sobre su futuro glorioso, el pueblo cae en el pecado de fornicación e idolatría. 75El Talmud (Sanhedrin 106a) y otros Midrashim explican que Bil’am, al no poder maldecir a Israel directamente, les aconsejó a los moabitas cómo hacer que Israel se maldijera a sí mismo: incitándolos a la inmoralidad y la idolatría. 76Esta estratagema tuvo éxito, y la ira de Adonái se encendió, resultando en una plaga que mató a veinticuatro mil personas. 77
La acción decisiva de Pinjás (Números 25:7-8), hijo de El’azar y nieto de Aharón, al ejecutar al hombre israelita y a la mujer midyanita que estaban en un acto flagrante de pecado, detuvo la plaga. 78Pinjás demostró un celo apasionado por Adonái, una acción que le valió un “pacto de paz” y un “pacto de sacerdocio perpetuo” (Números 25:12-13), destacando la importancia de la acción individual y el celo por la santidad en tiempos de apostasía. 79
Desde una perspectiva mesiánica, la profecía de la “estrella de Yaakov” y el “cetro de Israel” se cumple en Yeshúa haMashíaj. 80Él es el Rey que viene a traer redención y juicio, y a establecer un reino de justicia. 81El incidente de Baal Peor, sin embargo, sirve como una advertencia sombría sobre el poder corruptor del pecado y la astucia del adversario. 82Apocalipsis 2:14 conecta la “enseñanza de Bil’am” directamente con este evento, mostrando que la misma estrategia de seducir al pueblo de Elohím a la inmoralidad y la idolatría es una amenaza continua para la Kehiláh mesiánica. 83Yeshúa haMashíaj nos llama a la pureza y a la separación del mundo, y Su Ruaj Hakodesh nos capacita para resistir estas tentaciones. 84
Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh
El tema central de la Aliyáh 7 de Parashá Balak es la Soberanía Indomable de Adonái sobre la Profecía y el Peligro de la Corrupción Espiritual Interna.
Este tema es de suma importancia en el contexto de la Toráh porque subraya que, aunque las naciones y sus líderes (como Balak) intenten oponerse al plan de Adonái para Israel, sus esfuerzos serán vanos. 85Adonái no solo frustra sus intentos de maldición, sino que transforma esas maldiciones en bendiciones y profecías de la grandeza futura de Israel. 86Sin embargo, el pasaje revela una amenaza aún mayor: la corrupción interna. 87Israel es vulnerable no por fuerzas externas, sino por su propia desobediencia y compromiso con las prácticas paganas. 88Esto demuestra que la mayor amenaza para el pueblo de Elohím no es la oposición externa, sino la traición del pacto desde dentro, a través de la inmoralidad y la idolatría. 89
Este tema se relaciona profundamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa haMashíaj en el Brit Hadasháh, demostrando la continuidad entre la Toráh y el Brit Hadasháh. 90
- La Soberanía de Adonái y la Profecía Mesiánica: Las profecías de Bil’am sobre la “estrella de Yaakov” y el “cetro de Israel” son cumplidas en Yeshúa haMashíaj. 91Él es el Rey de reyes y Adón de adones, cuya venida y reinado no pueden ser impedidos. 92Su reino es eterno y Su autoridad es suprema, aplastando a todos Sus enemigos. 93Esto resalta la fidelidad de Adonái a Sus promesas y Su control absoluto sobre la historia. 94
- El Peligro de la Corrupción Interna: Yeshúa mismo advirtió a Sus talmidim sobre los peligros de la levadura (la influencia corruptora) y la hipocresía (Mateo 16:6). 95La “enseñanza de Bil’am” en Apocalipsis 2:14, que el Mesías condena, es un eco directo del incidente de Baal Peor. 96Subraya que el enemigo sigue utilizando las mismas tácticas: la seducción a la inmoralidad y la idolatría (o sincretismo) para apartar al pueblo de Elohím. 97Yeshúa llama a Su Kehiláh a ser pura y sin mancha, separada del pecado del mundo (Efesios 5:27). 98
Conexión con los Moedim de Elohím:
Este pasaje se conecta temáticamente con Pesaj y Shavuot, aunque no directamente con sus celebraciones, sí con los principios que representan:
- Pesaj: La liberación de Israel de Egipto en Pesaj es el acto fundacional de la redención de Adonái. 99En Baal Peor, la apostasía del pueblo casi los lleva de vuelta a una forma de esclavitud espiritual. 100La liberación de Pesaj simboliza no solo la libertad física, sino también la libertad del servicio a ídolos. 101Yeshúa haMashíaj, como el Cordero de Pesaj (1 Corintios 5:7), nos redime del poder del pecado y la idolatría. 102
- Shavuot: La entrega de la Toráh en Shavuot establece el pacto de Adonái con Israel, con mandamientos que prohíben la idolatría y la inmoralidad. 103El incidente de Baal Peor es una violación directa de este pacto. 104La venida del Ruaj Hakodesh en Shavuot (Hechos 2) capacita a los creyentes a vivir en obediencia a la Toráh de Elohím, escribiéndola en sus corazones, lo que les permite resistir las tentaciones de la inmoralidad y la idolatría, y cumplir los justos requisitos de la Toráh. 105
Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah
La Aliyah 7 de Parashá Balak ofrece profecías mesiánicas explícitas y patrones redentores que apuntan directamente a Yeshúa haMashíaj.
Profecías Mesiánicas y Reflexión:
- Números 24:17: “Ha salido una estrella de Yaakov, y se ha levantado un cetro de Israel.” 106 Esta es la joya de las profecías de Bil’am. La “estrella” (כּוֹכָב, Kojav) simboliza un líder brillante, un rey mesiánico, y el “cetro” (שֵׁבֶט, Shevet) representa la autoridad real. 107
Métodos para descubrir al Mashíaj:
- Tipos (Tipologías), Sombras (Tzelalim), Figuras:
- La Estrella de Yaakov: Tipifica a Yeshúa como el Mesías real y celestial. 108En Mateo 2:1-2, los magos del Oriente preguntan: “Hemos visto su estrella en el oriente, y venimos a adorarle.” 109Apocalipsis 22:16 declara: “Yo, Yeshúa, he enviado mi malaj para daros testimonio de estas cosas en las Kehilot. Yo soy la raíz y la descendencia de David, la estrella resplandeciente de la mañana.” 110
- El Cetro de Israel: Tipifica la autoridad y el dominio real de Yeshúa haMashíaj. 111Él es el Rey que viene a gobernar y a juzgar, estableciendo Su reino eterno. 112Hebreos 1:8 cita el Salmo 45:6: “Tu trono, oh Elohím, es por siempre y para siempre; cetro de equidad es el cetro de tu reino.” 113
- Patrones Redentores (Tavnitot):
- Victoria sobre los enemigos: Bil’am profetiza que el cetro de Israel “aplastará los flancos de Moab, y destruirá a todos los hijos de Shet” (Números 24:17-19). 114Este patrón de victoria sobre los enemigos de Israel se cumple en Yeshúa. 115Él conquistó el pecado, la muerte y el adversario. 116Su segunda venida incluirá la subyugación de todos los reinos y el establecimiento de Su dominio universal (Apocalipsis 19:11-16). 117
- Juicio y purificación: El incidente de Baal Peor y la plaga que siguió, detenida por la acción de Pinjás, prefiguran la necesidad de juicio y purificación del pueblo de Elohím frente a la apostasía. 118Yeshúa, como MarYah, ejerce juicio para purificar a Su Kehiláh y remover la iniquidad de en medio de ella. 119
- Nombres y Títulos Proféticos: La “Estrella de Yaakov” y el “Cetro de Israel” son títulos proféticos para el Mesías, destacando Su origen de la casa de Yaakov/Israel y Su autoridad real. 120
- Eventos Simbólicos:
- El consejo de Bil’am: La incapacidad de Bil’am para maldecir a Israel directamente, y su consejo de corromperlos desde dentro, simboliza la impotencia de las fuerzas externas para destruir al pueblo de Adonái, pero también la vulnerabilidad del pueblo a las trampas internas. 121Yeshúa haMashíaj nos da el Ruaj Hakodesh para discernir y resistir estas estrategias internas de corrupción. 122
- Análisis Lingüístico: El uso de “Kojav” (estrella) y “Shevet” (cetro/tribu) en la misma profecía, ligada a Yaakov e Israel, refuerza la identidad mesiánica como el legítimo Rey que viene de Israel. 123
- Midrashim Mesiánicos: Los Midrashim judíos, aunque algunos los aplican a figuras como David, a menudo reconocen el carácter trascendente de esta profecía, que solo puede cumplirse plenamente en la era mesiánica. 124Algunos interpretan que la estrella se refiere al Mesías ben David. 125
- Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
- La “enseñanza de Bil’am” (Apocalipsis 2:14): Este pasaje del Brit Hadasháh conecta directamente la estrategia de Bil’am de inducir la inmoralidad y la idolatría con los desafíos que enfrenta la Kehiláh mesiánica. 126Yeshúa, en Su mensaje a Pérgamo, advierte contra seguir estas enseñanzas, mostrando que Él es el Juez que exige pureza y fidelidad. 127Su llamado a “comer del maná escondido” y a recibir “una piedrecita blanca con un nombre nuevo” es el contraste con “comer de sacrificios a ídolos”. 128
- La acción de Pinjás: La acción celosa de Pinjás para detener la plaga es un tipo de la pasión de Yeshúa por la santidad de Su pueblo. 129Yeshúa mismo purificó el Templo y demostró un celo ardiente por la casa de Su Padre. 130Su sacrificio expiatorio es el acto supremo que quita el pecado y detiene la ira de Adonái. 131
- Paralelismos Temáticos: La tensión entre la bendición y la maldición se resuelve en Yeshúa. 132 Bil’am no pudo maldecir a Israel porque Adonái lo bendijo; Yeshúa, a través de Su sacrificio, deshace la maldición del pecado y trae la bendición eterna a todos los que creen en Él. 133
En resumen, esta Aliyah revela a Yeshúa haMashíaj como la “Estrella” y el “Cetro” de Israel, el Rey mesiánico que establecerá Su reino y aplastará a los enemigos. Al mismo tiempo, el incidente de Baal Peor subraya la necesidad de pureza y separación del mundo, un llamado que Yeshúa reitera en el Brit Hadasháh para Su Kehiláh, recordándonos que Él es nuestro purificador y el único camino a la verdadera vida. 134
Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos
El pasaje de Balak, especialmente la Aliyah 7, ha generado una rica tradición de comentarios y narrativas en los Midrashim, Targumim y otras fuentes antiguas.
Midrashim Relevantes:
Los Midrashim ofrecen profundas reflexiones sobre la figura de Bil’am y el incidente de Baal Peor:
- Midrash Tanjuma, Balak 15: Explica cómo Bil’am, al no poder maldecir a Israel directamente, les aconsejó a los Moabitas y Midyanitas que usaran a sus mujeres para seducir a los hombres israelitas a la idolatría y la fornicación. Este Midrash enfatiza la astucia malvada de Bil’am, quien sabía que la única manera de que Israel fuera destruido era si pecaban contra Adonái. 135
- Talmud Sanhedrin 106a: Describe a Bil’am como un profeta de las naciones que poseía un gran poder, pero que usó sus dones para el mal. Afirma que su consejo a Balak fue “la estrategia de Bil’am”, que es la base para la mención en Apocalipsis 2:14. 136
- Midrash Bamidbar Rabá 20:21: Resalta la hipocresía de Bil’am, quien, a pesar de sus visiones divinas y su conocimiento del Altísimo, fue consumido por la avaricia y el deseo de hacer el mal. 137
Targumim que arrojan luz:
Los Targumim, paráfrasis arameas de la Toráh, a menudo amplían el texto bíblico y ofrecen interpretaciones importantes:
- Targum Onkelos (Números 24:17): Traduce “Estrella de Yaakov” como “Rey poderoso de Yaakov” (מלכא תקיפא דעקוב, Malká Taqifá deYaakov) y “Cetro de Israel” como “Mesías Rey de Israel” (משיח מלכא דישראל, Meshija Malká Deyisrael). Esto demuestra que ya en la época de los Targumim, esta profecía se entendía como una referencia directa al Mesías. 138
- Targum Yonatán (Números 24:17): Es aún más explícito, traduciendo “Estrella de Yaakov” como “Rey Mesías” (מלכא משיחא, Malká Meshija) y “Cetro de Israel” como “Maestro de Israel” (רב מן ישראל, Rav min Israel). La referencia a la destrucción de Moab y los hijos de Shet es interpretada como la derrota de los enemigos de Israel por parte del Mesías. 139
- Targum Yerushalmi (Números 24:17): También conecta la profecía con la venida del Mesías, enfatizando su poder y autoridad sobre las naciones. 140
Textos Fuentes y Apócrifos:
- Antigüedades Judías de Josefo (Libro IV, Capítulo 6): Josefo relata la historia de Bil’am y Balak, confirmando el consejo de Bil’am para que los Moabitas y Midyanitas usaran a sus mujeres para seducir a los israelitas y llevarlos a la idolatría. Josefo subraya la malicia de Bil’am y su papel en la caída de Israel. 141
- Libro de Enoc (Apócrifo): Aunque no se refiere directamente a Baal Peor, el Libro de Enoc habla de la corrupción de la humanidad a través de la unión con seres caídos y la introducción de enseñanzas impías que llevan a la inmoralidad. Este tema de la corrupción moral como resultado de la mezcla de lo sagrado con lo profano resuena con el incidente de Baal Peor. 142
- Libro de los Jubileos (Apócrifo): Aunque tampoco menciona directamente a Bil’am o Baal Peor, el Libro de los Jubileos enfatiza la importancia de la santidad y la separación de las prácticas paganas para mantener el pacto con Adonái, lo cual contrasta con las acciones en Baal Peor. 143
Estos textos demuestran que la historia de Bil’am y Baal Peor fue un evento central en la memoria y la interpretación judía, destacando tanto la profunda esperanza mesiánica contenida en las profecías de Bil’am como la grave advertencia sobre las consecuencias de la apostasía y el sincretismo. 144La conexión con el Brit Hadasháh a través de Apocalipsis 2:14 refuerza la continuidad de esta advertencia para la Kehiláh de Yeshúa haMashíaj. 145
Punto 10. Mandamientos Encontrados o Principios y Valores
Aunque la Aliyáh 7 de Parashá Balak (Números 24:14-25:9) no presenta mandamientos explícitos en forma de mitzvot codificadas, revela principios y valores fundamentales para la vida en pacto con Adonái.
- Principio de Separación y Santidad (Números 25:1-3): El incidente de Baal Peor destaca la prohibición explícita de mezclarse con las prácticas idólatras y las naciones paganas. 146El mandamiento implícito es la necesidad de una vida de santidad y separación (קדש, Kadosh) del pecado y la idolatría. 147
- Contexto Brit Hadasháh: En el Brit Hadasháh, este principio es fundamental. Los creyentes en Yeshúa haMashíaj son llamados a ser un pueblo santo, separado del pecado del mundo (1 Pedro 1:15-16). 148Shaúl amonesta a los creyentes a “huir de la fornicación” y de la idolatría (1 Corintios 6:18, 10:14). 149La “enseñanza de Bil’am” en Apocalipsis 2:14 es la antítesis de este principio de separación, promoviendo el compromiso con la inmoralidad y la idolatría. 150
- Principio de Lealtad Exclusiva a Adonái (Números 25:3): La unión con Baal Peor fue un acto de deslealtad grave hacia Adonái, violando el primer y segundo mandamiento del Decálogo. 151El principio es la adoración exclusiva y la fidelidad inquebrantable a Adonái, nuestro Elohím Ejad. 152
- Contexto Brit Hadasháh: Yeshúa enseñó el Shemá (Marcos 12:29-30) como el mandamiento más importante: “Escucha, Israel: MarYah nuestro Elohím, MarYah uno es. Y amarás a MarYah tu Elohím con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente, y con todas tus fuerzas.” 153No puede haber otros elohím ante Él. 154
- Principio de Justicia y Celo por la Gloria de Adonái (Números 25:4-8): La respuesta de Adonái y Moshéh al pecado, y la acción de Pinjás, demuestran el valor del celo por la justicia divina y la eliminación del mal del campamento para restaurar el honor de Adonái y detener la plaga. 155
- Contexto Brit Hadasháh: Yeshúa demostró celo por la casa de Adonái al purificar el Templo (Juan 2:13-17). 156Los creyentes son llamados a ser celosos por las buenas obras (Tito 2:14) y a vivir vidas que glorifiquen a Adonái, mostrando rectitud en sus acciones. 157La disciplina en la Kehiláh, como se ve en 1 Corintios 5, refleja este principio de purificación para mantener la santidad del cuerpo del Mesías. 158
- Valor de la Liderazgo Recto (Números 25:4-5): Moshé instruye a los jueces a ejecutar a los culpables, subrayando la responsabilidad del liderazgo de mantener la pureza y la justicia dentro de la comunidad. 159
- Contexto Brit Hadasháh: Los líderes de la Kehiláh (ancianos, pastores) tienen la responsabilidad de proteger al rebaño de las falsas enseñanzas y de la inmoralidad, y de promover la sana doctrina y la vida santa (Tito 1:7-9). 160
En resumen, la Aliyah 7, a través de la trágica lección de Baal Peor, establece principios eternos sobre la santidad, la lealtad exclusiva a Adonái, la justicia y la responsabilidad del liderazgo, todos los cuales son reafirmados y profundizados en la enseñanza de Yeshúa haMashíaj y la aplicación para la Kehiláh del Nuevo Pacto. 161
Punto 11. Preguntas de Reflexión
- La profecía de Bil’am sobre la “estrella de Yaakov” es una de las profecías mesiánicas más claras del Tanakh. ¿De qué manera esta profecía desafía la percepción de que el Mashíaj es solo una figura del Nuevo Pacto, y cómo fortalece la continuidad entre la Toráh y Yeshúa haMashíaj?
- El incidente de Baal Peor muestra que la mayor amenaza para Israel no provino de una maldición externa, sino de la corrupción interna. ¿Qué “enseñanzas de Bil’am” (Apocalipsis 2:14) o sincretismos espirituales pueden estar infiltrándose en la Kehiláh hoy, y cómo podemos resistirlos para mantener nuestra pureza y lealtad a Yeshúa?
- La acción de Pinjás detuvo la plaga. ¿Qué papel juega el celo por la justicia y la santidad de Adonái en la vida del creyente hoy, y cómo podemos expresar ese celo de una manera que sea redentora y no condenatoria?
- Miqueas 6:8 resume lo que Adonái pide: hacer justicia, amar la bondad y humillarse al caminar con Elohím. ¿Cómo se manifiestan estas cualidades en la vida de un seguidor de Yeshúa haMashíaj, y cómo se relaciona esto con la obediencia a la Toráh?
- A pesar de que Bil’am era un profeta corrupto, Adonái usó su boca para pronunciar grandes bendiciones y profecías mesiánicas. ¿Qué nos enseña esto sobre la soberanía de Adonái y Su capacidad de usar incluso a los impíos para cumplir Sus propósitos?
Punto 12. Resumen de la Aliyáh
La Aliyáh 7 de Parashá Balak (Números 24:14-25:9) concluye las notables profecías de Bil’am y narra la trágica caída de Israel en el pecado de Baal Peor, seguida de la intervención divina y la acción de Pinjás.
Eventos Clave:
- Cuarta Profecía de Bil’am (Números 24:14-19): Bil’am, impulsado por el Ruaj Hakodesh, pronuncia su profecía más explícita sobre la venida del Mesías. Él predice la aparición de una “Estrella de Yaakov” y un “Cetro de Israel” que dominará a las naciones enemigas (Moab, Edom, Amalek, Kenitas, Asiria, Kittim), anunciando un reino de poder y victoria. 162
- La Inmoralidad en Shittim (Números 25:1-3): A pesar de las bendiciones divinas y las profecías de grandeza, el pueblo de Israel, influenciado por el consejo de Bil’am, se entrega a la inmoralidad con las hijas de Moab y se une al culto idólatra de Baal Peor, participando en sus ritos y sacrificios. 163
- La Ira de Adonái y la Plaga (Números 25:3-5): La apostasía de Israel provoca la ira ardiente de Adonái, y una plaga se desata entre el pueblo, causando la muerte de muchos. 164Moshéh recibe la instrucción de ejecutar a los líderes que se unieron a Baal Peor. 165
- El Celoso Acto de Pinjás (Números 25:6-9): Mientras la congregación llora a la entrada del Mishkan, un hombre israelita trae descaradamente a una mujer midyanita al campamento. Pinjás, el Kohén, reacciona con celo por Adonái, toma una lanza y atraviesa a la pareja, deteniendo así la plaga que había matado a veinticuatro mil israelitas. 166
Aplicación en Mashíaj:
Esta Aliyah es crucial para entender a Yeshúa haMashíaj. La “Estrella de Yaakov” y el “Cetro de Israel” son títulos proféticos para Yeshúa, que muestran Su realeza, autoridad y el establecimiento de Su reino eterno sobre todas las naciones. 167La incapacidad de Bil’am para maldecir a Israel subraya la soberanía de Adonái y Su plan inalterable para Su pueblo. 168
El trágico incidente de Baal Peor, y la “enseñanza de Bil’am” condenada en Apocalipsis 2:14, advierten a la Kehiláh mesiánica sobre el peligro de la corrupción interna, el sincretismo y el compromiso con la inmoralidad e idolatría del mundo. 169La acción de Pinjás, un tipo de celo por la santidad de Adonái, prefigura la obra purificadora de Yeshúa. 170Yeshúa, con Su sacrificio en el Madero, nos libra del pecado que condujo a la plaga, y a través del Ruaj Hakodesh nos capacita para vivir en santidad y lealtad exclusiva a Él, el Rey que viene de Yaakov. 171
Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh
Adonái, Elohím de Israel, Te agradecemos por Tu soberanía indomable, que ni las maldiciones de los impíos ni los planes de los adversarios pueden frustrar Tu propósito eterno. Te bendecimos porque de Yaakov ha salido una Estrella y un Cetro, Yeshúa haMashíaj, nuestro Rey y Redentor. Reconocemos que en Él se cumplen todas las gloriosas profecías de antaño.
Padre nuestro, Te pedimos perdón por las veces que hemos permitido que las “enseñanzas de Bil’am” se infiltren en nuestras vidas y comunidades, llevándonos al compromiso con la inmoralidad y la idolatría. Ayúdanos a discernir las sutilezas del enemigo, que busca corrompernos desde adentro, apartándonos de Tu santa Toráh.
Ruaj Hakodesh, enciende en nosotros el mismo celo que movió a Pinjás, un celo por Tu gloria y por la santidad de Tu nombre. Que nuestra pasión por Ti nos impulse a vivir vidas de justicia, a amar la bondad y a caminar humildemente Contigo cada día. Que nuestra obediencia no sea por miedo, sino por un corazón transformado por el amor de Yeshúa haMashíaj.
Te pedimos por Tu Kehiláh en todo el mundo, que seamos un pueblo apartado para Ti, reflejando la pureza y el amor de nuestro Mashíaj. Que cada uno de nosotros sea una luz que brille en la oscuridad, proclamando Tu verdad y viviendo en la plenitud de Tu pacto. Que Tu reino venga y Tu voluntad sea hecha, así en la tierra como en el cielo, a través de Yeshúa, el Mesías, en Quien todas las bendiciones son sí y amén. Amén.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: