Leer o Descargar PDF - Parashá 40 Balak (בלק) – Aliyah 5

Listen to this article

Parashá 40 Balak (בלק) – Números 23:13-26

Aliyáh 5: (Números 23:13-26) Bilam intenta maldecir nuevamente, pero solo puede bendecir a Israel.
Haftaráh: Isaías 54:17 (Ninguna arma forjada contra Israel prosperará).
Brit Hadasháh: Hechos 5:38-39 (Si es obra de Elohím, no podrá ser destruida).

Punto 1. Números 23:13-26

Texto Hebreo OriginalPalabra HebreaFonéticaTraducción Palabra por Palabra
וַיֹּ֨אמֶר אֵלָ֜יו בָּלָ֗ק לֶךְ־נָא֩ אִתִּ֨י אֶל־מָק֤וֹם אַחֵר֙ אֲשֶׁ֣ר תִּרְאֶ֣נּוּ מִשָּׁ֔ם רַק־קְצֵהוּ֙ תִּרְאֶ֔ה וְכֻלּ֖וֹ לֹ֣א תִרְאֶ֑ה וְקָבַתּ֥וֹ לִּ֖י מִשָּֽׁם׃וַיֹּ֨אמֶרVa-yō-merY dijo
אֵלָ֜יוʼê-lāywa él
בָּלָ֗קBā-lākBalak
לֶךְ־נָא֩Leḵ-nāʼVen, por favor
אִתִּ֨יʼIt-tîconmigo
אֶל־ʼEl-a
מָק֤וֹםMā-qōmun lugar
אַחֵר֙ʼA-ḥêrdiferente
אֲשֶׁ֣רʼĂ-sherdonde
תִּרְאֶ֣נּוּTir-ʼen-nūlo verás
מִשָּׁ֔םMish-shāmdesde allí
רַק־Raq-solo
קְצֵהוּ֙Qə-tzê-hūuna parte de él
תִּרְאֶ֔הTir-ʼehverás
וְכֻלּ֖וֹVə-ḵul-lōy todo él
לֹ֣אno
תִרְאֶ֑הTir-ʼehverás
וְקָבַתּ֥וֹVə-qā-ḇat-tōy maldícelo
לִּ֖יpara mí
מִשָּֽׁם׃Mish-shāmdesde allí
Números 23:13
וַיִּקָּחֵהוּ֙ שְׂדֵ֣ה צֹפִ֔ים אֶל־רֹ֖אשׁ הַפִּסְגָּ֑ה וַיִּ֥בֶן שִׁבְעָֽה־מִזְבְּחֹ֖ת וַיַּ֥עַל פָּר֙ וָאַ֔יִל בְּכָל־מִזְבֵּֽחַ׃וַיִּקָּחֵהוּ֙Va-yiq-qā-ḥê-hūY lo llevó
שְׂדֵ֣הŚə-ḏêhal campo de
צֹפִ֔יםTzō-fîmZofim
אֶל־ʼEl-a
רֹ֖אשׁRōshla cima de
הַפִּסְגָּ֑הHap-pis-gāhPisgá
וַיִּ֥בֶןVa-yi-ḇeny edificó
שִׁבְעָֽה־Shiv-ʻāh-siete
מִזְבְּחֹ֖תMiz-bə-ḥōtaltares
וַיַּ֥עַלVa-ya-ʻaly ofreció
פָּר֙Pārun toro
וָאַ֔יִלVā-ʼa-yily un carnero
בְּכָל־Bə-ḵāl-sobre cada
מִזְבֵּֽחַ׃Miz-bê-aḥaltar
Números 23:14
וַיֹּ֨אמֶר אֶל־בָּלָ֜ק הִתְיַצֵּ֤ב כֹּה֙ עַל־עֹ֣לָתֶ֔ךָ וְאָנֹכִ֖י אִקָּרֶ֣ה כֹּה׃וַיֹּ֨אמֶרVa-yō-merY dijo
אֶל־ʼEl-a
בָּלָ֜קBā-lākBalak
הִתְיַצֵּ֤בHit-yat-tzêḇPonte firme
כֹּה֙Kōhaquí
עַל־ʻAl-junto a
עֹ֣לָתֶ֔ךָʻō-lā-ṯe-ḵātu ofrenda quemada
וְאָנֹכִ֖יVə-ʼā-nō-ḵîy yo
אִקָּרֶ֣הʼiq-qā-rehme encontraré
כֹּה׃Kōhallí
Números 23:15
וַיִּקָּ֤ר יְהוָה֙ אֶל־בִּלְעָ֔ם וַיָּ֥שֶׂם דָּבָ֖ר בְּפִ֑יו וַיֹּ֖אמֶר שׁ֣וּב אֶל־בָּלָק֙ כֹּ֥ה תְדַבֵּֽר׃וַיִּקָּ֤רVa-yiq-qārY se encontró
יְהוָה֙AdonáiAdonái
אֶל־ʼEl-con
בִּלְעָ֔םBil-ʻāmBilʻam
וַיָּ֥שֶׂםVa-yā-śemy puso
דָּבָ֖רDā-ḇāruna palabra
בְּפִ֑יוBə-fîwen su boca
וַיֹּ֖אמֶרVa-yō-mery dijo
שׁ֣וּבShūḇVuelve
אֶל־ʼEl-a
בָּלָק֙Bā-lākBalak
כֹּ֥הKōhasí
תְדַבֵּֽר׃Tə-ḏab-bêrhablarás
Números 23:16
וַיָּבֹ֣א אֵלָ֗יו וְהִנֵּהוּ֙ נִצָּב֙ עַל־עֹ֣לָת֔וֹ וְשָׂרֵ֥י מוֹאָ֖ב אִתּ֑וֹ וַיֹּ֤אמֶר לוֹ֙ בָּלָ֔ק מַה־דִּבֶּ֥ר יְהוָֽה׃וַיָּבֹ֣אVa-yā-ḇōY fue
אֵלָ֗יוʼê-lāywa él
וְהִנֵּהוּ֙Və-hin-nê-hūy he aquí
נִצָּב֙Nit-tzāḇestaba de pie
עַל־ʻAl-junto a
עֹ֣לָת֔וֹʻō-lā-ṯōsu ofrenda quemada
וְשָׂרֵ֥יVə-śā-rêy los príncipes de
מוֹאָ֖בMō-ʼāḇMoʻav
אִתּ֑וֹʼIt-tōcon él
וַיֹּ֤אמֶרVa-yō-mery dijo
לוֹ֙a él
בָּלָ֔קBā-lākBalak
מַה־Mah-¿Qué
דִּבֶּ֥רDib-berhabló
יְהוָֽה׃AdonáiAdonái?
Números 23:17
וַיִּשָּׂ֣א מְשָׁל֔וֹ וַיֹּאמַ֑ר ק֥וּם בָּלָ֛ק וּשְׁמָ֑ע הַאֲזִ֖ינָה עָדַ֥י בֶּן־צִפּֽוֹר׃וַיִּשָּׂ֣אVa-yiś-śāY levantó
מְשָׁל֔וֹMə-shā-lōsu parábola
וַיֹּאמַ֑רVa-yō-mary dijo
ק֥וּםQūmLevántate
בָּלָ֛קBā-lākBalak
וּשְׁמָ֑עU-shə-māʻy escucha
הַאֲזִ֖ינָהHa-ʼă-zî-nāhEscucha
עָדַ֥יʻā-ḏaya mí
בֶּן־Ben-hijo de
צִפּֽוֹר׃Tzip-pōrTzippor
Números 23:18
לֹ֣א אִ֣ישׁ אֵל֮ וִיכַזֵּב֒ וּבֶן־אָדָם֙ וְיִתְנֶחָ֔ם הֲהוּא֙ אָמַ֣ר וְלֹֽא־יַעֲשֶׂ֔ה וְדִבֶּ֖ר וְלֹ֥א יְקִימֶֽנָּה׃לֹ֣אNo
אִ֣ישׁʼIshes un hombre
אֵל֮ʼÊlElohím
וִיכַזֵּב֒Wi-ḵaz-zêḇpara que mienta
וּבֶן־U-ḇen-ni un hijo de
אָדָם֙ʼĀ-ḏāmAdám
וְיִתְנֶחָ֔םVə-yit-ne-ḥāmpara que se arrepienta
הֲהוּא֙Hă-hū¿Acaso Él
אָמַ֣רʼĀ-mardijo
וְלֹֽא־Və-lō-y no
יַעֲשֶׂ֔הYa-ʻă-śehlo hará?
וְדִבֶּ֖רVə-ḏib-ber¿Y habló
וְלֹ֥אVə-lōy no
יְקִימֶֽנָּה׃Yə-qî-men-nāhlo cumplirá?
Números 23:19
הִנֵּה֙ בָרֵ֣ךְ לָקַ֔חְתִּי וּבֵרַ֖ךְ וְלֹ֥א אֲשִׁיבֶֽנָּה׃הִנֵּה֙Hin-nêhHe aquí
בָרֵ֣ךְBā-rêḵhe recibido
לָקַ֔חְתִּיLā-qaḥ-tîla orden de bendecir
וּבֵרַ֖ךְU-ḇê-raḵy Él ha bendecido
וְלֹ֥אVə-lōy no
אֲשִׁיבֶֽנָּה׃ʼĂ-shî-ḇen-nāhlo revocaré
Números 23:20
לֹֽא־הִבִּ֥יט אָ֛וֶן בְּיַעֲקֹ֖ב וְלֹא־רָאָ֣ה עָמָ֣ל בְּיִשְׂרָאֵ֑ל יְהוָ֣ה אֱלֹהָיו֮ עִמּוֹ֒ וּתְרוּעַ֣ת מֶ֔לֶךְ בּֽוֹ׃לֹֽא־Lō-No
הִבִּ֥יטHib-bîṭha mirado
אָ֛וֶןʼĀ-weniniquidad
בְּיַעֲקֹ֖בBə-ya-ʻă-qōḇen Yaakov
וְלֹא־Və-lō-y no
רָאָ֣הRā-ʼāhha visto
עָמָ֣לʻĀ-mālperversidad
בְּיִשְׂרָאֵ֑לBə-yiś-rā-ʼêlen Israel
יְהוָ֣הAdonáiAdonái
אֱלֹהָיו֮ʼĔ-lō-hāwsu Elohím
עִמּוֹ֒ʻIm-mōcon él
וּתְרוּעַ֣תU-ṯə-rū-ʻaty el grito de júbilo de
מֶ֔לֶךְMe-lejun Rey
בּֽוֹ׃en él
Números 23:21
אֵ֣ל מוֹצִאָ֣ם מִמִּצְרָ֑יִם כְּתֹעֲפֹ֥ת רְאֵ֖ם לֽוֹ׃אֵ֣לʼÊlElohím
מוֹצִאָ֣םMō-tzî-ʼāmque los sacó
מִמִּצְרָ֑יִםMim-mitz-rā-yimde Mitzrayim
כְּתֹעֲפֹ֥תKə-ṯō-ʻă-fōtcomo los cuernos de
רְאֵ֖םRə-ʼêmun búfalo
לֽוֹ׃para él
Números 23:22
כִּ֣י לֹא־נַ֤חַשׁ בְּיַעֲקֹב֙ וְלֹא־קֶ֣סֶם בְּיִשְׂרָאֵ֔ל כָּעֵ֗ת יֵאָמֵר֙ לְיַעֲקֹ֣ב וּלְיִשְׂרָאֵ֔ל מַה־פָּ֖עַל אֵֽל׃כִּ֣יPorque no hay
לֹא־Lō-no
נַ֤חַשׁNa-ḥashhechicería
בְּיַעֲקֹב֙Bə-ya-ʻă-qōḇen Yaakov
וְלֹא־Və-lō-y no
קֶ֣סֶםQe-semadivinación
בְּיִשְׂרָאֵ֔לBə-yiś-rā-ʼêlen Israel
כָּעֵ֗תKā-ʻêten el tiempo debido
יֵאָמֵר֙Yê-ʼā-mêrse dirá
לְיַעֲקֹ֣בLə-ya-ʻă-qōḇa Yaakov
וּלְיִשְׂרָאֵ֔לU-lə-yiś-rā-ʼêly a Israel
מַה־Mah-lo que
פָּ֖עַלPā-ʻalha hecho
אֵֽל׃ʼÊlElohím
Números 23:23
הֶן־עָם֙ כְּלָבִ֣יא יָק֔וּם וְכַאֲרִ֖י יִתְנַשָּׂ֑א לֹ֤א יִשְׁכַּב֙ עַד־יֹ֣אכַל טֶ֔רֶף וְדַם־חֲלָלִ֖ים יִשְׁתֶּֽה׃הֶן־Hen-He aquí
עָם֙ʻĀmun pueblo
כְּלָבִ֣יאKə-lā-ḇîcomo león
יָק֔וּםYā-qūmse levantará
וְכַאֲרִ֖יVə-ḵa-ʼă-rîy como león
יִתְנַשָּׂ֑אYit-nas-sāse erguirá
לֹ֤אno
יִשְׁכַּב֙Yish-kavse acostará
עַד־ʻAḏ-hasta que
יֹ֣אכַלYō-ḵaldevore
טֶ֔רֶףTe-refla presa
וְדַם־Və-ḏam-y la sangre de
חֲלָלִ֖יםḤă-lā-lîmlos muertos
יִשְׁתֶּֽה׃Yish-tehbeba
Números 23:24
וַיֹּ֤אמֶר בָּלָק֙ אֶל־בִּלְעָ֔ם גַּם־קֹב֙ לֹ֣א תִקֳּבֶ֔נּוּ גַּם־בָּרֵ֖ךְ לֹ֣א תְבָרְכֶֽנּוּ׃וַיֹּ֤אמֶרVa-yō-merY dijo
בָּלָק֙Bā-lākBalak
אֶל־ʼEl-a
בִּלְעָ֔םBil-ʻāmBilʻam
גַּם־Gam-Ni siquiera
קֹב֙Qōḇmaldecir
לֹ֣אno
תִקֳּבֶ֔נּוּTiq-qā-ḇen-nūlo maldigas
גַּם־Gam-ni siquiera
בָּרֵ֖ךְBā-rêḵbendecir
לֹ֣אno
תְבָרְכֶֽנּוּ׃Tə-ḇār-ḵen-nūlo bendigas
Números 23:25
וַיַּ֣עַן בִּלְעָ֔ם וַיֹּ֖אמֶר אֶל־בָּלָ֑ק הֲלֹ֗א אֵת֙ אֲשֶׁ֣ר יְדַבֵּ֣ר יְהוָ֔ה אֹת֥וֹ אֶעֱשֶׂ֖ה׃וַיַּ֣עַןVa-ya-ʻanY respondió
בִּלְעָ֔םBil-ʻāmBilʻam
וַיֹּ֖אמֶרVa-yō-mery dijo
אֶל־ʼEl-a
בָּלָ֑קBā-lākBalak
הֲלֹ֗אHă-lō¿No
אֵת֙ʼÊtlo que
אֲשֶׁ֣רʼĂ-sherhable
יְדַבֵּ֣רYə-dab-bêrAdonái
יְהוָ֔הAdonáieso
אֹת֥וֹʼŌ-ṯōharé?
אֶעֱשֶׂ֖ה׃ʼE-ʻe-seh
Números 23:26

Traducción Literal al Español:

Números 23:13: Y le dijo Balak: Ven, por favor, conmigo a otro lugar, desde donde lo verás; solo una parte de él verás, y todo él no verás; y maldícelo para mí desde allí.

Números 23:14: Y lo llevó al campo de Zofim, a la cima de Pisgá; y edificó siete altares y ofreció un toro y un carnero sobre cada altar.

Números 23:15: Y dijo a Balak: Ponte firme aquí junto a tu ofrenda quemada, y yo me encontraré allí.

Números 23:16: Y se encontró Adonái con Bilʻam, y puso una palabra en su boca y dijo: Vuelve a Balak, así hablarás.

Números 23:17: Y fue a él, y he aquí, Balak estaba de pie junto a su ofrenda quemada, y los príncipes de Moʻav con él. Y le dijo Balak: ¿Qué habló Adonái?

Números 23:18: Y levantó su parábola y dijo: ¡Levántate, Balak, y escucha! ¡Escucha a mí, hijo de Tzippor!

Números 23:19: No es un hombre Elohím para que mienta, ni un hijo de Adám para que se arrepienta. ¿Acaso Él dijo y no lo hará? ¿Y habló y no lo cumplirá?

Números 23:20: He aquí, he recibido la orden de bendecir; y Él ha bendecido, y no lo revocaré.

Números 23:21: No ha mirado iniquidad en Yaakov, y no ha visto perversidad en Israel. Adonái, su Elohím, está con él, y el grito de júbilo de un Rey en él.

Números 23:22: Elohím que los sacó de Mitzrayim; como los cuernos de un búfalo para él.

Números 23:23: Porque no hay hechicería en Yaakov, y no hay adivinación en Israel. En el tiempo debido se dirá a Yaakov y a Israel: “¡Lo que ha hecho Elohím!”

Números 23:24: He aquí, un pueblo como león se levantará, y como león se erguirá; no se acostará hasta que devore la presa y la sangre de los muertos beba.

Números 23:25: Y dijo Balak a Bilʻam: ¡Ni siquiera lo maldigas, ni siquiera lo bendigas!

Números 23:26: Y respondió Bilʻam y dijo a Balak: ¿No haré lo que hable Adonái?

Punto 2. Haftaráh: Isaías 54:17

Texto Hebreo OriginalPalabra HebreaFonéticaTraducción Palabra por Palabra
כָּל־כְּלִ֥י יוּצַ֛ר עָלַ֖יִךְ לֹ֣א יִצְלָ֑ח וְכָל־לָשׁוֹן֩ תָּק֨וּם אִתָּ֤ךְ לַמִּשְׁפָּט֙ תַּרְשִׁיעִ֔י זֹ֣את נַחֲלַ֧ת עַבְדֵי־יְהוָ֛ה וְצִדְקָתָ֖ם מֵאִתִּ֖י נְאֻם־יְהוָֽה׃כָּל־Kāl-Toda
כְּלִ֥יKə-lîarma
יוּצַ֛רYū-tzarforjada
עָלַ֖יִךְʻĀ-layiḵcontra ti
לֹ֣אno
יִצְלָ֑חYitz-laḥprosperará
וְכָל־Və-ḵāl-y toda
לָשׁוֹן֩Lā-shōnlengua
תָּק֨וּםTā-qūmque se levante
אִתָּ֤ךְʼIt-tāḵcontra ti
לַמִּשְׁפָּט֙Lam-mish-pāṭen juicio
תַּרְשִׁיעִ֔יTar-shî-ʻîla condenarás
זֹ֣אתZōtEsta
נַחֲלַ֧תNa-ḥă-lates la heredad de
עַבְדֵי־ʻAḇ-ḏê-los siervos de
יְהוָ֛הAdonáiAdonái
וְצִדְקָתָ֖םVə-tzid-qā-ṯāmy su justicia
מֵאִתִּ֖יMê-ʼit-tîde Mí
נְאֻם־Nə-ʼum-dice
יְהוָֽה׃AdonáiAdonái
Isaías 54:17

Traducción Literal al Español:

Isaías 54:17: Toda arma forjada contra ti no prosperará, y toda lengua que se levante contra ti en juicio, la condenarás. Esta es la heredad de los siervos de Adonái, y su justicia de Mí, dice Adonái.

Comentario Mesiánico:

Isaías 54:17 es una poderosa declaración de la protección divina sobre el pueblo de Elohím, y su resonancia con la Parashá Balak y la Haftaráh es innegable. En la Parashá, Balak intenta forjar una “arma” espiritual (la maldición de Bilʻam) contra Israel. Sin embargo, esta arma “no prospera” porque Adonái interviene y obliga a Bilʻam a pronunciar bendiciones. La “lengua” de Bilʻam, que se levanta para maldecir, es “condenada” por la voluntad de Adonái, quien pone Sus propias palabras en su boca.

Esta promesa de Isaías se conecta con las promesas mesiánicas de manera profunda. Yeshúa haMashíaj es la máxima garantía de que “toda arma forjada contra ti no prosperará”. Él es el defensor y el libertador de Su pueblo. A través de Su obra redentora, Él desarma el poder del pecado, la muerte y el adversario. La “justicia” mencionada en Isaías 54:17, que proviene de Adonái, es la justicia que se nos imputa a través de la fe en Yeshúa. Él se convierte en nuestra justicia (2 Corintios 5:21). En Él, el creyente es declarado justo, y por lo tanto, ninguna acusación o maldición puede mantenerse en el juicio divino. Yeshúa haMashíaj es el que silencia toda lengua acusadora contra los escogidos de Elohím.

Aplicación Espiritual:

La Haftaráh, en conjunción con la Parashá, nos ofrece una profunda confianza en la protección de Adonái. En un mundo lleno de hostilidad y ataques espirituales, esta promesa es un ancla para el alma. Nos recuerda que no estamos solos ni desprotegidos. Así como Bilʻam no pudo maldecir a Israel, el adversario no puede maldecir a aquellos que están cubiertos por la sangre de Yeshúa haMashíaj y cuya justicia proviene de Adonái.

Para los creyentes en la actualidad, esta verdad debe inspirar valentía y paz. No debemos temer las amenazas o las palabras negativas que se levanten contra nosotros, porque Elohím es nuestro defensor. La aplicación práctica implica descansar en la soberanía de Adonái, sabiendo que Él lucha nuestras batallas. También nos llama a ser conscientes de la autoridad que tenemos en Yeshúa haMashíaj para silenciar las acusaciones y resistir las artimañas del enemigo. Nuestra seguridad no reside en nuestra propia fuerza o habilidad, sino en la fidelidad de Adonái y en la obra consumada de Su Mesías. Esta es la herencia de los siervos de Adonái, una promesa de invencibilidad espiritual en Él.

Punto 3. Brit Hadasháh: Hechos 5:38-39

Texto Arameo OriginalPalabra ArameaFonética Siríaca OrientalTraducción Palabra por Palabra
ܘܗܫܐ ܐܡܪ ܐܢܐ ܠܟܘܢ ܦܪܘܫܘ ܠܟܘܢ ܡܢ ܗܠܝܢ ܓܒܪܐ ܘܫܒܘܩܘ ܐܢܘܢ ܐܢ ܓܝܪ ܡܢ ܒܢܝ̈ܢܫܐ ܗܘܬ ܬܪܥܝܬܐ ܗܕܐ ܐܘ ܥܒܕܐ ܗܢܐ ܡܬܒܕܪܐ ܠܗܘܗܫܐWaheshāY ahora
ܐܡܪAmardigo
ܐܢܐyo
ܠܟܘܢLkūna vosotros
ܦܪܘܫܘPrōshūapartaos
ܠܟܘܢLkūnvosotros
ܡܢMende
ܗܠܝܢHalenestos
ܓܒܪܐGaḇrāhombres
ܘܫܒܘܩܘWašḇūquy dejadlos
ܐܢܘܢInūna ellos
ܐܢInSi
ܓܝܪGerpues
ܡܢMende
ܒܢܝ̈ܢܫܐBnaynašāhombres
ܗܘܬHawātfue
ܬܪܥܝܬܐTarʻītāel pensamiento
ܗܕܐHadāeste
ܐܘAwo
ܥܒܕܐʻAḇdāla obra
ܗܢܐHānāesta
ܡܬܒܕܪܐMetḇadrāse desvanecerá
ܠܗLeh
Hechos 5:38
ܘܐܢ ܡܢ ܐܠܗܐ ܗܝ ܠܐ ܡܫܟܚܝܢ ܐܢܬܘܢ ܠܡܒܕܪܘܬܗ ܕܠܡܐ ܬܫܬܟܚܘܢ ܠܟܘܢ ܕܐܦ ܥܠ ܐܠܗܐ ܩܐܡܝܢ ܐܢܬܘܢܘܐܢWānPero si
ܡܢMende
ܐܠܗܐAlahaElohím
ܗܝes
ܠܐno
ܡܫܟܚܝܢMaškaḥinpodéis
ܐܢܬܘܢAntūnvosotros
ܠܡܒܕܪܘܬܗLmaḇdāruthehdesvanecerla
ܕܠܡܐDlemāno sea que
ܬܫܬܟܚܘܢTištaḵḥūnos encontréis
ܠܟܘܢLkūnvosotros
ܕܐܦDafque incluso
ܥܠʻAlcontra
ܐܠܗܐAlahaElohím
ܩܐܡܝܢQāminestáis
ܐܢܬܘܢAntūnvosotros
Hechos 5:39

Comentarios exhaustivos:

Hechos 5:38-39 presenta las palabras del sabio Gamaliel ante el Sanhedrín, aconsejándoles sobre cómo tratar a los apóstoles de Yeshúa. Su argumento se basa en un principio fundamental de la soberanía divina: si un movimiento o una obra no proviene de Elohím, se desvanecerá por sí sola; pero si proviene de Elohím, ningún esfuerzo humano podrá derribarlo. La frase clave es “ܘܐܢ ܡܢ ܐܠܗܐ ܗܝ ܠܐ ܡܫܟܚܝܢ ܐܢܬܘܢ ܠܡܒܕܪܘܬܗ ܕܠܡܐ ܬܫܬܟܚܘܢ ܠܟܘܢ ܕܐܦ ܥܠ ܐܠܗܐ ܩܐܡܝܢ ܐܢܬܘܢ” (Wān men Alaha hī lā mašḵaḥin antūn lmaḇdārutheh dlemā tištaḵḥūn lkūn daf ʻal Alaha qāmin antūn), que se traduce como “Pero si de Elohím es, no podéis vosotros desvanecerla; no sea que os encontréis vosotros que incluso contra Elohím estáis”. Este consejo, pronunciado en un momento de gran persecución para los primeros seguidores de Yeshúa, se convirtió en una profecía auto-cumplida sobre la expansión imparable del mensaje mesiánico.

Conexión con la Toráh y Haftaráh:

La conexión de Hechos 5:38-39 con la Parashá Balak y la Haftaráh de Isaías 54:17 es asombrosamente directa y temática.

  • Conexión con Balak: La situación en Hechos 5 es un espejo de la narrativa de Balak. En Balak, el rey y Bilʻam intentan desesperadamente “desvanecer” o destruir al pueblo de Israel a través de una maldición. Sin embargo, debido a que el pueblo de Israel era el pueblo de Elohím, sus esfuerzos fueron inútiles. Bilʻam no pudo pronunciar una maldición, sino solo bendiciones. La declaración de Gamaliel, “si de Elohím es, no podéis vosotros desvanecerla”, es la misma verdad que Bilʻam se vio obligado a reconocer: la obra de Elohím no puede ser frustrada por la oposición humana. Los intentos de maldecir a Israel en Números 23 son análogos a los intentos de los líderes religiosos de suprimir el movimiento de Yeshúa; en ambos casos, la voluntad de Elohím prevalece.
  • Conexión con Isaías 54:17: La Haftaráh de Isaías 54:17 declara: “Toda arma forjada contra ti no prosperará, y toda lengua que se levante contra ti en juicio, la condenarás”. Las palabras de Gamaliel son una manifestación práctica de esta promesa profética. El “arma” que se forjó contra los apóstoles fue la persecución y el intento de silenciar su mensaje. Las “lenguas” que se levantaron contra ellos en juicio fueron las del Sanhedrín. Sin embargo, la obra mesiánica de los apóstoles, al ser de Elohím, no podía ser derribada. Gamaliel, de forma inadvertida, profetiza el cumplimiento de Isaías 54:17 para la Kehiláh Mesiánica, demostrando que la protección de Elohím se extiende a Su pueblo a lo largo de las eras.

Reflexión Mesiánica:

Las palabras de Gamaliel, aunque dichas por un fariseo que aún no reconocía a Yeshúa como el Mesías, son profundamente mesiánicas en su implicación. El movimiento de Yeshúa haMashíaj fue, y es, la obra suprema de Elohím. Por lo tanto, no podía ni puede ser desvanecido por ningún poder humano.

  • La Divinidad de Yeshúa: La resistencia del movimiento mesiánico, a pesar de la persecución y la oposición, es una prueba de que Yeshúa haMashíaj es más que un simple hombre; Su obra es la obra de Elohím. Si no fuera así, se habría desvanecido como otros movimientos efímeros de la época. El hecho de que la fe en Yeshúa haya perdurado y se haya extendido por todo el mundo es un testimonio del poder divino inherente a Él y a Su mensaje. La expresión aramea “ܐܠܗܐ” (Alaha – Elohím) subraya la fuente divina de este movimiento.
  • Centro de las Escrituras: Yeshúa haMashíaj es el centro de todas las Escrituras. El principio de Gamaliel sobre la imparable obra de Elohím encuentra su máxima expresión en la resurrección de Yeshúa y la expansión de Su mensaje. La resurrección es la prueba definitiva de que la obra de Yeshúa no fue de hombres, sino de Elohím, y que ninguna tumba ni poder terrenal pudo desvanecerla. La protección de Elohím para Su pueblo, vista en la Parashá Balak, culmina en la protección que Él ofrece a través de Yeshúa haMashíaj a todos los que creen, asegurando que Su Reino y Su mensaje prevalecerán.

Punto 4. Contexto Histórico y Cultural

La Aliyáh 5 de Parashá Balak (Números 23:13-26) continúa la narrativa del intento de Balak de maldecir a Israel, llevando a Bilʻam a un segundo lugar de observación y sacrificio. Este episodio se enmarca en las llanuras de Moʻav, en un momento de intensa ansiedad para los reinos vecinos de Israel, que perciben al pueblo hebreo como una amenaza inminente antes de su entrada a Canaán.

  • Período del Mishkan: Durante este tiempo, la vida de Israel giraba en torno al Mishkan (Tabernáculo), que representaba la presencia de Elohím en medio de ellos. Los sacrificios que Balak y Bilʻam realizan, aunque en altares paganos y con intenciones malignas, reflejan la práctica común en el Cercano Oriente de buscar el favor divino o manipularlo a través de ofrendas. El contraste entre los sacrificios a Adonái en el Mishkan, que buscaban la comunión y la expiación, y los sacrificios de Balak, que buscaban la destrucción de un enemigo, es evidente. La pureza del culto a Adonái y la soberanía de Su palabra son fundamentales para este período.
    • Contexto Geográfico y Arqueológico: Balak lleva a Bilʻam al “campo de Zofim, a la cima de Pisgá” (Números 23:14). El monte Pisgá, parte de la cadena montañosa de Abarim (que incluye el monte Nebo), era un punto estratégico con una vista panorámica de las llanuras de Moʻav y, crucialmente, una vista más amplia del campamento israelita. La arqueología ha revelado altares y lugares de culto en elevaciones en la región, lo que corrobora la práctica de adorar en lugares altos. El cambio de ubicación de Balak es un intento desesperado de encontrar un ángulo diferente o una vista más propicia para que la maldición “funcione”, mostrando su persistencia en la creencia de la magia y la geografía sagrada.
  • El Primer y Segundo Templo: Los oráculos de Bilʻam, especialmente la declaración de la inquebrantable fidelidad de Elohím y la ausencia de iniquidad en Yaakov (Números 23:19-21), prefiguran la teología del Templo. El Templo sería el lugar donde Israel buscaría la expiación por sus pecados y experimentaría la presencia de Elohím, asegurando Su bendición. La idea de que “Adonái, su Elohím, está con él, y el grito de júbilo de un Rey en él” (Números 23:21) apunta a la presencia real de Elohím en el Templo y a la expectativa del Reinado Mesiánico.
  • Qumrán y Escritos Mesiánicos/Nazarenos de los Primeros Siglos:
    • Qumrán: Los Rollos del Mar Muerto, especialmente textos como el “Regla de la Comunidad” o “El Rollo de la Guerra”, revelan una comunidad que creía firmemente en la batalla espiritual entre el bien y el mal, y en la victoria final de Elohím. La confianza en que “toda arma forjada contra ti no prosperará” (Isaías 54:17) y que la obra de Elohím no puede ser derribada (Hechos 5:38-39) resuena con la mentalidad de las comunidades de Qumrán, que se veían a sí mismas como los “hijos de la luz” luchando contra los “hijos de la oscuridad”.
    • Escritos Mesiánicos y Nazarenos: Los pasajes de Isaías 54:17 y Hechos 5:38-39 son fundamentales para la teología del Brit Hadasháh y la identidad de la Kehiláh Mesiánica. La promesa de invencibilidad contra las maldiciones y ataques se atribuye a la obra de Yeshúa haMashíaj. Los primeros creyentes, muchos de ellos judíos nazarenos, entendieron que la continuidad de la protección de Elohím sobre Israel se manifestaba ahora a través de la Kehiláh mesiánica. La resiliencia del movimiento mesiánico frente a la persecución temprana (como la descrita en Hechos 5) es vista como una prueba de que este movimiento era, de hecho, “de Elohím”, tal como Gamaliel sugirió. La inmutabilidad de Elohím (“No es un hombre Elohím para que mienta…”, Números 23:19) se convierte en la base de la confianza en las promesas de Yeshúa.

Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas

La Aliyáh 5 de Parashá Balak profundiza en la incapacidad de Bilʻam para maldecir a Israel, ofreciendo una segunda serie de bendiciones forzadas. Los comentarios y conexiones proféticas enriquecen la comprensión de la soberanía divina y la identidad de Israel.

Comentarios Rabínicos:

  • Rashí sobre Números 23:13: Balak intentó cambiar la perspectiva de Bilʻam, creyendo que si veía menos del campamento de Israel, la maldición sería más efectiva. Rashí explica que Balak quería evitar que Bilʻam viera los “tiendas” de Israel en su totalidad, que simbolizaban la presencia de Elohím. Esto revela la creencia en la magia simpática, donde la visión parcial de un objeto afecta el resultado de un conjuro. Sin embargo, Elohím frustra esta estrategia.
  • Talmud (Sanhedrín 105b): Los sabios discuten la frase “No ha mirado iniquidad en Yaakov” (Números 23:21). Algunos interpretan que Elohím, en Su misericordia, no busca el pecado de Israel con un ojo escudriñador, o que en ese momento particular, Israel estaba moralmente íntegro. Otros sugieren que se refiere a la iniquidad del paganismo, de la cual Israel estaba libre en comparación con las naciones. La frase es una declaración de la benevolencia divina y la relación de pacto.
  • Midrash Tanjuma (Balak 19): Destaca la naturaleza inmutable de Elohím: “No es un hombre Elohím para que mienta, ni un hijo de Adám para que se arrepienta” (Números 23:19). Este versículo es fundamental para la teología judía, afirmando la fidelidad absoluta de Adonái a Sus promesas, en contraste con la volubilidad humana. Si Elohím ha prometido bendecir, lo hará.

Comentario Judío Mesiánico:

Desde una perspectiva judío mesiánica, la segunda bendición de Bilʻam refuerza la inquebrantable fidelidad de Elohím hacia Su pueblo.

  • Números 23:19 (“No es un hombre Elohím para que mienta…”): Esta es una declaración fundamental sobre el carácter de Adonái. Esta inmutabilidad de Elohím es la base de la esperanza mesiánica. Las promesas de Elohím sobre el Mesías, Su venida y Su Reino, son absolutamente ciertas porque Él no miente ni se arrepiente de Su palabra. Yeshúa haMashíaj es el “Amén, el testigo fiel y verdadero” (Apocalipsis 3:14), el cumplimiento viviente de cada promesa divina.
  • Números 23:21 (“Adonái, su Elohím, está con él, y el grito de júbilo de un Rey en él”): La presencia de Elohím con Israel es constante. El “grito de júbilo de un Rey” es una referencia mesiánica directa. Este Rey es Yeshúa haMashíaj. La celebración y la victoria están en Él. Cuando Yeshúa nació, los malajim (ángeles) anunciaron “paz en la tierra” y “buena voluntad para con los hombres” (Lucas 2:14), un “grito de júbilo” por la llegada del Rey. La resurrección de Yeshúa es el grito de júbilo definitivo que anula el poder de la muerte.
  • Números 23:22 (“Elohím que los sacó de Mitzrayim; como los cuernos de un búfalo para él”): La poderosa liberación de Mitzrayim es un tipo de la redención mesiánica. Así como Elohím sacó a Israel con gran poder, Yeshúa nos libera del cautiverio del pecado y de la oscuridad. El “búfalo” (reʼem) simboliza la fuerza indomable, que representa el poder de Mashíaj para destruir a Sus enemigos espirituales.
  • Números 23:23 (“No hay hechicería en Yaakov, y no hay adivinación en Israel…”): Esto profetiza la pureza de la relación de Israel con Elohím y la incapacidad de la magia negra para afectarlos. En el Brit Hadasháh, Yeshúa haMashíaj nos libera del poder de la hechicería y la adivinación, estableciendo un Reino donde el Ruaj Hakodesh es la única fuente de poder espiritual. En Él, los creyentes no necesitan recurrir a prácticas ocultas.
  • Números 23:24 (“He aquí, un pueblo como león se levantará…”): Esta imagen del león es una referencia mesiánica clásica. Yeshúa haMashíaj es el “León de la tribu de Yehudá” (Apocalipsis 5:5), quien se levanta victorioso sobre Sus enemigos. Esta profecía apunta a la victoria final del Mesías y de Su pueblo sobre el mal.

Notas de los primeros siglos, resaltando el papel de Yeshúa haMashíaj:

Comentaristas como Ireneo (Adversus Haereses, Libro IV, Capítulo 26) vieron en las profecías de Bilʻam no solo la bendición de Israel sino también profecías sobre el Mesías venidero. La estrella de Yaakov y el cetro de Israel (que aparecen en el siguiente oráculo de Bilʻam, Números 24:17) fueron interpretados como referencias directas a Yeshúa. La inmutabilidad de Elohím afirmada en Números 23:19 fue un punto de apoyo para la divinidad de Yeshúa: si Elohím no cambia Su palabra, y Yeshúa es el cumplimiento de esas palabras proféticas, entonces Yeshúa es parte de ese plan divino inmutable.

Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría:

  • פִּסְגָּה (Pisgá): Significa “cumbre” o “pico”. Este lugar estratégico permite a Balak y Bilʻam una mejor vista, pero no cambia la voluntad divina.
  • לֹ֣א אִ֣ישׁ אֵל֮ וִיכַזֵּב֒ (Lo ish El vi-yikazzev): “No es un hombre Elohím para que mienta”. La fuerza de este versículo radica en la absoluta confiabilidad de Adonái. La palabra “כָּזַב” (kazav) significa “mentir, engañar, fallar”.
  • וְלֹא־רָאָ֣ה עָמָ֣ל בְּיִשְׂרָאֵ֑ל (Velo ra’ah amal be-Yisrael): “Y no ha visto perversidad en Israel”. La palabra “עָמָל” (amal) puede significar “problema, sufrimiento, iniquidad”. Esto se refiere a la fidelidad de Elohím a Su pacto, viendo a Israel a través del prisma de Su elección y gracia, en lugar de sus imperfecciones.
  • וּתְרוּעַ֣ת מֶ֔לֶךְ בּֽוֹ׃ (U-tru’at melekh bo): “Y el grito de júbilo de un Rey en él”. “תְּרוּעָה” (teru’ah) es un grito de alegría, triunfo o guerra. La presencia de un “Rey” es una clara alusión al Mesías.
  • כְּתֹעֲפֹ֥ת רְאֵ֖ם (Ke-to’afot re’em): “Como los cuernos de un búfalo/unicornio”. El “רְאֵם” (re’em) se traduce a menudo como un búfalo salvaje o un animal fuerte y de cuernos grandes, simbolizando poder y fuerza. En Guematría, el número de ciertas palabras podría ser explorado, pero el significado teológico prevalece.

Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh

La Aliyáh 5 de Parashá Balak (Números 23:13-26) es el segundo intento de Balak de que Bilʻam maldiga a Israel, y nuevamente termina en una bendición. Este pasaje es crucial porque refuerza el mensaje de la soberanía inmutable de Adonái y revela aspectos aún más profundos de la relación de Elohím con Su pueblo y la futura esperanza mesiánica.

Análisis y Comentario Judío y Mesiánico de la Aliyáh:

Balak, frustrado por el primer oráculo de bendición, decide cambiar de estrategia. Él razona que quizás el problema fue la vista que Bilʻam tuvo del campamento israelita. “Sólo una parte de él verás, y todo él no verás” (Números 23:13). Este es un intento de Balak de limitar la perspectiva de Bilʻam, creyendo que si no ve la totalidad de la bendición de Elohím, entonces la maldición podría ser efectiva. Esto refleja la mentalidad de que las fuerzas divinas pueden ser manipuladas por la geografía o la visión. Así, Balak lleva a Bilʻam a un nuevo lugar: el “campo de Zofim, a la cima de Pisgá” (Números 23:14), nuevamente un lugar alto y ceremonial. Una vez más, se construyen siete altares y se ofrecen siete pares de animales, enfatizando la desesperación de Balak y su apego a los rituales paganos para forzar la voluntad divina.

El proceso se repite: Bilʻam se aparta, Adonái se encuentra con él, pone una palabra en su boca (Números 23:15-16), y Bilʻam regresa para pronunciar un nuevo oráculo.

El segundo oráculo (Números 23:18-24) es aún más revelador que el primero:

  • La Inmutabilidad de Elohím (Números 23:19): Esta es la declaración central: “No es un hombre Elohím para que mienta, ni un hijo de Adám para que se arrepienta. ¿Acaso Él dijo y no lo hará? ¿Y habló y no lo cumplirá?” Esta afirmación es un pilar de la teología bíblica, garantizando la absoluta fidelidad de Adonái a Sus promesas. Su palabra es Su vínculo, inmutable e infalible.
  • La Gracia de Elohím sobre Israel (Números 23:21): “No ha mirado iniquidad en Yaakov, y no ha visto perversidad en Israel”. Esto no significa que Israel fuera perfecto, sino que Elohím, en Su pacto de gracia y por amor a los patriarcas, elige mirar a Su pueblo con misericordia, perdonando sus transgresiones y viéndolos a través de Su elección. Él está “con él”, y el “grito de júbilo de un Rey” está en medio de ellos, señalando la presencia divina y la promesa mesiánica.
  • El Poder Divino en la Liberación (Números 23:22): “Elohím que los sacó de Mitzrayim; como los cuernos de un búfalo para él.” Recordar el Éxodo es recordar la poderosa mano de Elohím, y la fuerza del “reʼem” subraya el poder de Adonái que los acompaña.
  • La Ineficacia de la Magia contra Israel (Números 23:23): “Porque no hay hechicería en Yaakov, y no hay adivinación en Israel.” Esta es una declaración explícita de la protección de Elohím contra las artes oscuras. La verdadera revelación viene de Adonái.
  • La Naturaleza Victoriosa de Israel (Números 23:24): “He aquí, un pueblo como león se levantará… no se acostará hasta que devore la presa…” Esta es una poderosa imagen de la fuerza y la victoria militar de Israel, que no descansará hasta haber conquistado a sus enemigos.

Balak, aún más exasperado, ordena a Bilʻam que al menos no bendiga (Números 23:25). Pero Bilʻam reitera que solo puede hablar lo que Adonái le dice (Números 23:26).

Haftaráh Asociada (Isaías 54:17):

“Toda arma forjada contra ti no prosperará, y toda lengua que se levante contra ti en juicio, la condenarás.” Esta promesa de Isaías es el comentario profético perfecto para esta Aliyáh. La “arma” que Balak forja (la maldición) y la “lengua” de Bilʻam (que se levanta para maldecir) son ineficaces porque Elohím está con Su pueblo. La justicia de Israel (que proviene de Elohím) los protege. Esto subraya la idea de que la protección de Elohím es una herencia para Sus siervos, un eco de la inmutabilidad divina.

Brit Hadasháh Asociado (Hechos 5:38-39):

Las palabras de Gamaliel, “Si de hombres es este consejo o esta obra, se desvanecerá; mas si es de Elohím, no la podréis destruir”, son la aplicación práctica del principio de Números 23:19 y la profecía de Isaías 54:17. Así como los intentos de Balak de maldecir a Israel fracasaron porque la bendición era de Elohím, los intentos del Sanhedrín de suprimir el movimiento de Yeshúa fracasarían porque la obra era de Elohím. La invencibilidad del movimiento mesiánico es una prueba de su origen divino, lo que subraya la centralidad de Yeshúa haMashíaj como la máxima manifestación de la obra inmutable de Adonái.

Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

El tema central y más relevante de la Aliyáh 5 de Parashá Balak es la Inmutabilidad y la Fidelidad Absoluta de Adonái a Sus Promesas y a Su Pacto con Israel, garantizando la invencibilidad de Su pueblo.

Este tema es crucial en la Toráh porque establece la fiabilidad del carácter de Elohím. La declaración de Números 23:19, “No es un hombre Elohím para que mienta, ni un hijo de Adám para que se arrepienta. ¿Acaso Él dijo y no lo hará? ¿Y habló y no lo cumplirá?”, es una de las afirmaciones más poderosas en toda la Toráh sobre la inmutabilidad divina. En un mundo donde los reyes y las promesas humanas son volubles, Adonái se revela como Aquel cuya palabra es irrevocable. Si Él ha bendecido a Israel, ninguna maldición, por más poderosa que sea su fuente, puede anular Su decreto. Esto infunde confianza y seguridad en la relación de pacto.

Además, el oráculo subraya la elección y la gracia de Elohím hacia Israel, afirmando que “No ha mirado iniquidad en Yaakov, y no ha visto perversidad en Israel” (Números 23:21). Esto no es una declaración de perfección moral, sino de la perspectiva de Elohím basada en Su pacto y Su misericordia, y de su voluntad de redimir y justificar a Su pueblo.

Relación con las Enseñanzas y la Obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh:

Este tema se relaciona intrínsecamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa haMashíaj, demostrando una profunda continuidad:

  1. La Inmutabilidad de la Palabra de Elohím en Yeshúa: Yeshúa haMashíaj es el “Amén” (Apocalipsis 3:14), el testigo fiel y verdadero, en quien todas las promesas de Elohím son “sí y Amén” (2 Corintios 1:20). Su vida, muerte y resurrección son la manifestación de que Elohím no miente ni se arrepiente de Su palabra. Las promesas mesiánicas del Tanakh encuentran su cumplimiento perfecto en Él, demostrando que Adonái cumple todo lo que dice.
  2. La Justicia Imputada en Mashíaj: La declaración de que Elohím “no ha mirado iniquidad en Yaakov” (Números 23:21) prefigura la justicia que se nos imputa a través de la fe en Yeshúa. Por medio de Mashíaj, somos declarados justos ante Elohím, no por nuestras propias obras, sino por Su gracia (Romanos 3:21-24). Él nos ve a través de la lente de Su Hijo, y por lo tanto, no hay condenación para los que están en Él (Romanos 8:1).
  3. El “Rey” en Israel y el Reino Mesiánico: La referencia al “grito de júbilo de un Rey en él” (Números 23:21) es una clara alusión mesiánica. Yeshúa haMashíaj es el Rey de Israel, el Mesías cuya llegada trae júbilo y victoria. Su resurrección es el grito de triunfo sobre la muerte y el pecado. La promesa de la invencibilidad de Israel como un “león” (Números 23:24) se cumple en el “León de la tribu de Yehudá” (Apocalipsis 5:5), quien ya ha vencido y reinará.
  4. La Obra de Elohím Inquebrantable: Hechos 5:38-39, con las palabras de Gamaliel, es el eco directo de esta Aliyáh. La obra del Reino de Elohím, iniciada por Yeshúa y continuada por Sus talmidim (discípulos), no puede ser destruida porque es “de Elohím”. Esto valida la continuidad de la obra divina desde la Toráh hasta el Brit Hadasháh, con Yeshúa como el centro.

Conexión Temática con los Moedim de Elohím:

El tema de la inmutabilidad y fidelidad de Adonái se conecta con varios Moedim:

  • Pésaj (Pascua): La fidelidad de Elohím a Su promesa de liberar a Israel de Mitzrayim es central en Pésaj. La Aliyáh 5 menciona directamente: “Elohím que los sacó de Mitzrayim” (Números 23:22). Pésaj es la celebración de la promesa cumplida. Yeshúa, nuestro Cordero de Pésaj, es el cumplimiento de la promesa de liberación definitiva del pecado, mostrando la inmutabilidad de la promesa de redención de Adonái.
  • Shavuot (Pentecostés): La entrega de la Toráh en Shavuot es una manifestación de la palabra inmutable de Elohím. Si Elohím no miente, entonces la Toráh es Su instrucción fiel y verdadera. En Shavuot, la entrega del Ruaj Hakodesh en el Brit Hadasháh, que capacita a los creyentes para vivir la Toráh, es otra confirmación de que Elohím cumple Su palabra y dota a Su pueblo para Su propósito. La “justicia” (Tzedaká) que proviene de Elohím (Isaías 54:17) se hace viva en el corazón por el Ruaj.
  • Rosh HaShaná (Día de las Trompetas): Esta festividad, que marca el comienzo del año civil y el tiempo de juicio y coronación, resuena con la idea del “Rey” y el “grito de júbilo” en Israel. Rosh HaShaná apunta al día en que Yeshúa haMashíaj, el Rey, será manifestado y todas las rodillas se doblarán. La inmutabilidad de Elohím garantiza la certeza de este evento futuro.
  • Sucot (Fiesta de los Tabernáculos): La bendición de Elohím y Su presencia constante con Israel, celebrada en Sucot, es el resultado de Su fidelidad inmutable. Yeshúa tabernaculizó entre nosotros (Juan 1:14), y Su venida a reinar en el Milenio (representado por Sucot proféticamente) es la manifestación final de la inquebrantable promesa de Elohím de morar con Su pueblo y traer la paz y la prosperidad definitivas.

Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah

La Aliyáh 5 de Parashá Balak ofrece verdades fundamentales sobre el carácter de Adonái y la naturaleza de Su pueblo, que apuntan poderosamente a Yeshúa haMashíaj y Su obra redentora.

Profecías Mesiánicas y Reflexión:

Aunque no hay profecías explícitas del Mesías por nombre en esta sección, los principios teológicos y las imágenes son profundamente mesiánicas:

  • Números 23:19: “No es un hombre Elohím para que mienta, ni un hijo de Adám para que se arrepienta. ¿Acaso Él dijo y no lo hará? ¿Y habló y no lo cumplirá?” Esta es una profecía del carácter inmutable de Elohím, sobre el cual se basa toda la esperanza mesiánica. Las promesas de Adonái sobre el Mesías son infalibles. Yeshúa haMashíaj es la encarnación de la fidelidad de Elohím, el “Amén” en quien todas las promesas divinas se cumplen.
  • Números 23:21: “Adonái, su Elohím, está con él, y el grito de júbilo de un Rey en él.” Esta es una profecía directa del Rey Mesiánico en medio de Su pueblo. El “grito de júbilo” (תְּרוּעָה – teru’ah) es una expresión de victoria y celebración por la presencia del Rey. Este Rey es Yeshúa haMashíaj. Él está con Su pueblo, y Su presencia trae el verdadero júbilo y triunfo sobre los enemigos.
  • Números 23:24: “He aquí, un pueblo como león se levantará… y como león se erguirá…” Esta imagen del león es una figura mesiánica poderosa, prefigurando al “León de la tribu de Yehudá” (Apocalipsis 5:5), Yeshúa haMashíaj. Él es el que se levantará con poder y autoridad para conquistar a los adversarios y establecer Su Reino.

Métodos para Descubrir al Mashíaj en esta Aliyah:

  1. Tipos (Tipologías):
    • Inmutabilidad Divina: El carácter inmutable de Elohím (Números 23:19) tipifica la inmutabilidad de la obra y las promesas de Yeshúa haMashíaj. Él es “el mismo ayer, y hoy, y por los siglos” (Hebreos 13:8). La confianza en la palabra de Elohím se extiende a la confianza en la palabra de Yeshúa.
    • El Pueblo Victorioso: La imagen de Israel como un león (Números 23:24) es un tipo del carácter victorioso de la Kehiláh Mesiánica bajo el liderazgo de Yeshúa, el León de Yehudá. Su victoria es nuestra victoria.
  2. Sombras (Tzelalim):
    • Ausencia de Hechicería (Números 23:23): La declaración de que no hay hechicería o adivinación en Israel es una sombra de la liberación del poder de las tinieblas a través de Yeshúa haMashíaj. Él ha derrotado los poderes demoníacos y ha liberado a Su pueblo de la esclavitud a las supersticiones y la idolatría.
  3. Figuras y Patrones Redentores (Tavnitot):
    • Bendición sobre la Maldición: El patrón de la bendición de Elohím que supera la intención de la maldición (vista repetidamente en Balak) es el patrón redentor fundamental de Yeshúa. Él convirtió la maldición del madero en la bendición de la redención.
    • La Presencia de Elohím con Su Pueblo: El patrón de “Adonái, su Elohím, está con él” (Números 23:21) es el mismo patrón que se cumple en Yeshúa, el Emanuel (“Elohím con nosotros”). Su encarnación y el envío del Ruaj Hakodesh aseguran la presencia divina entre los creyentes.
  4. Nombres y Títulos Proféticos:
    • “Rey” (מֶלֶךְ – melekh) en Números 23:21: Este título es claramente mesiánico. Yeshúa es el Rey que viene de Israel, cuyo reinado trae salvación y justicia.
  5. Eventos Simbólicos:
    • Liberación de Mitzrayim (Números 23:22): La liberación poderosa del cautiverio egipcio simboliza la liberación del cautiverio del pecado y de la muerte que Yeshúa logra a través de Su sacrificio y resurrección.
  6. Análisis Lingüístico:
    • La palabra “תְּרוּעָה” (teru’ah – grito de júbilo/victoria) en Números 23:21 es significativa. Es la misma palabra usada para el sonido de las trompetas en Rosh HaShaná, asociando el reinado y la victoria. Esta victoria es el triunfo de Mashíaj.
  7. Midrashim Mesiánicos:
    • Algunos Midrashim judíos post-bíblicos que se enfocan en la figura del Mesías, aunque no exclusivamente mesiánicos, han interpretado las profecías de Bilʻam, especialmente la de la “estrella de Yaakov” (Números 24:17), como referencias a la venida del Mesías. La “estrella” y el “cetro” son atributos reales y mesiánicos.
    • El “León de la tribu de Yehudá” (Apocalipsis 5:5) es una alusión directa a la profecía de Yaakov sobre Yehudá (Génesis 49:9) y la de Bilʻam, conectando la realeza mesiánica con la imagen del león.
  8. Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
    • Romanos 8:1: “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Mashíaj Yeshúa”. Esto cumple la declaración de que Elohím “no ha mirado iniquidad en Yaakov” (Números 23:21), porque en Yeshúa, nuestra iniquidad es perdonada y somos justificados.
    • 2 Corintios 1:20: “Porque todas las promesas de Elohím son en Él [Yeshúa] Sí, y en Él Amén…” Esto es un cumplimiento directo de la inmutabilidad de la palabra de Elohím (Números 23:19).
    • Hechos 5:38-39: Las palabras de Gamaliel son una validación histórica de que el movimiento de Yeshúa era de Elohím, y por lo tanto, no podía ser destruido. Esto demuestra el cumplimiento de las promesas de invencibilidad y protección de Elohím sobre Su obra.
  9. Paralelismos Temáticos:
    • La persistencia de Balak y la soberanía de Adonái reflejan el conflicto continuo entre las fuerzas del mal y la inquebrantable voluntad de Elohím para redimir y bendecir. Yeshúa haMashíaj es la manifestación final de esta victoria.

Cumplimiento en el Brit Hadasháh:

Yeshúa haMashíaj es el Rey cuyo “grito de júbilo” está en Su pueblo. Él es la encarnación de la palabra inmutable de Elohím, y en Él, la bendición de Adonái sobre Su pueblo es eterna e irrevocable. La protección de Israel de las maldiciones de Bilʻam es un tipo de cómo Yeshúa nos libra de toda maldición y asegura que ninguna fuerza pueda prevalecer contra Su Reino. Él es el León de Yehudá que se ha levantado, y en Él, Su pueblo también se levanta victorioso.

Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

La Aliyáh 5 de Parashá Balak contiene algunas de las declaraciones más profundas del Tanakh sobre el carácter de Adonái y la naturaleza de Israel. Los Midrashim, Targumim y otros textos ofrecen perspectivas adicionales.

Midrashim:

  • Midrash Tanjuma (Balak 20): Se expande sobre la inmutabilidad de Elohím (Números 23:19). Explica que a diferencia de los reyes humanos que pueden retractarse de sus promesas, Adonái es perfecto en Su palabra. Si Él promete bendecir, lo hará; si amenaza con castigar, lo hará (a menos que haya arrepentimiento). Esto resalta la absoluta confiabilidad de la Toráh y de todas las profecías divinas.
  • Midrash Rabá (Números 20:20): Sobre el versículo “No ha mirado iniquidad en Yaakov” (Números 23:21), el Midrash debate cómo Elohím no puede ver iniquidad en un pueblo que a menudo era pecador. La interpretación predominante es que Elohím no los ve como un todo “malvado”, sino que los ve a través del mérito de sus patriarcas o a través de los Cohanim y los sacrificios que expían sus pecados. Esto apunta a un principio de gracia y mediación. También se sugiere que Elohím no mira el pecado con un “ojo vengativo” sino con misericordia.
  • Sifre Zuta (Números 23:21): Sobre el “grito de júbilo de un Rey en él”, los Midrashim ven esto como la presencia de la Shejiná (presencia divina) y la voz de la Toráh que emana del campamento, o como una prefiguración de la venida del Mesías Rey que traerá la verdadera alegría y redención.

Targumim:

  • Targum Onkelos: En Números 23:19, Onkelos traduce fielmente la inmutabilidad de Elohím. Para Números 23:21, la traducción de “grito de júbilo de un Rey en él” es “la voz del Shejiná del Rey en él”, explicitando que el “Rey” se refiere a la presencia divina.
  • Targum Yonatán: Es más expansivo. En Números 23:21, elabora que la iniquidad no es vista porque el Templo y el altar expían por sus pecados. La “trompeta del Rey Mesías” (una traducción más específica de “teru’at melekh”) está con ellos, confirmando una clara interpretación mesiánica de este pasaje. Para Números 23:23, donde dice “no hay hechicería en Yaakov”, el Targum Yonatán añade que Israel no necesita hechiceros porque tienen a los profetas y a la Toráh que revelan la voluntad de Elohím.
  • Targum Neofiti: También parafrasea de manera similar, reforzando la idea de que Israel no necesita adivinación porque la revelación viene directamente de Elohím a través de Su profeta.

Textos Fuentes y Apócrifos:

  • Filón de Alejandría (“De Praemiis et Poenis” – Sobre Recompensas y Castigos): Filón, un filósofo judío helenístico, subraya la inmutabilidad de la palabra divina como base de la ley moral y la justicia. Él enfatiza que las bendiciones y maldiciones son resultados naturales de la obediencia o desobediencia, en consonancia con la naturaleza inmutable de Elohím.
  • Josefo (“Antigüedades Judías” Libro IV, Capítulo 6): Josefo relata que Balak estaba convencido de que la vista de Israel era el problema. Josefo también señala la astucia de Bilʻam al darle a Balak el consejo final de seducir a Israel a la idolatría y la inmoralidad (lo que se narra en Números 25), ya que las maldiciones directas no funcionaron. Esto muestra la persistencia del mal, pero también la forma en que el pecado interno puede ser más peligroso que las maldiciones externas.
  • Libro de Baruc (2:28-35): Aunque es un libro apócrifo de la Septuaginta, Baruc hace referencia a la fidelidad de Elohím a Sus promesas, incluso en el exilio, lo que concuerda con el principio de Números 23:19 sobre la inmutabilidad de la palabra divina.
  • Epístola de Bernabé (Capítulo 12): Este texto cristiano primitivo hace referencia a la profecía de la “estrella que saldrá de Yaakov” (que se encuentra en Números 24:17, en el siguiente oráculo de Bilʻam), interpretándola como una profecía de Yeshúa haMashíaj. La confianza en las promesas de Elohím dadas a través de Bilʻam se vincula con la certeza de la venida y el poder del Mesías.

Estos textos demuestran la profunda y continua reflexión sobre la inmutabilidad de Adonái y Su plan para Israel, preparando el terreno para ver cómo estas promesas se cumplen en Yeshúa haMashíaj y la Kehiláh Mesiánica.

Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores

La Aliyáh 5 de Parashá Balak (Números 23:13-26) refuerza principios fundamentales que, aunque no son mandamientos explícitos en el sentido de mitzvot enumeradas, son valores teológicos y éticos esenciales para la vida de fe, con claras aplicaciones en el Brit Hadasháh.

  1. La Inmutabilidad y Fidelidad de Adonái:
    • Principio: Elohím es completamente digno de confianza. Su palabra es irrevocable; Él no miente ni se arrepiente de lo que ha dicho o prometido. “No es un hombre Elohím para que mienta, ni un hijo de Adám para que se arrepienta. ¿Acaso Él dijo y no lo hará? ¿Y habló y no lo cumplirá?” (Números 23:19).
    • Aplicación en el Brit Hadasháh: Este es un pilar de la fe en Yeshúa haMashíaj. 2 Corintios 1:20 afirma que “todas las promesas de Elohím son en Él [Yeshúa] Sí, y en Él Amén”. Los creyentes deben fundamentar su esperanza y seguridad en la absoluta fidelidad de Adonái, sabiendo que cada promesa de Su Reino, Su venida y Su salvación es segura en Yeshúa. Esto nos llama a una confianza inquebrantable y a la perseverancia en la fe.
  2. La Protección Divina contra el Mal:
    • Principio: No hay hechicería (נַחַשׁ – najash) ni adivinación (קֶסֶם – qesem) que pueda prevalecer contra el pueblo de Elohím que está bajo Su pacto y bendición. “Porque no hay hechicería en Yaakov, y no hay adivinación en Israel” (Números 23:23).
    • Aplicación en el Brit Hadasháh: Los creyentes en Yeshúa son liberados del poder de las artes oscuras y del dominio de Shaitán. Colosenses 2:15 dice que Yeshúa “despojó a los principados y a las potestades, y los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz”. La Haftaráh (Isaías 54:17) lo confirma: “Toda arma forjada contra ti no prosperará”. Esto nos enseña a no temer las amenazas espirituales o las maldiciones de este mundo, sino a confiar en la autoridad y el poder de Yeshúa haMashíaj sobre toda fuerza del mal.
  3. La Identidad de Adoración Verdadera (Reforzado por la Haftaráh y el Brit Hadasháh):
    • Principio: Los intentos de Balak de manipular a Elohím con rituales externos son fútiles. Elohím no se deja engañar por la mera formalidad religiosa.
    • Aplicación en el Brit Hadasháh: La exhortación de Miqueas 6:8 a hacer justicia, amar la misericordia y andar humildemente con Elohím se ve cumplida en la vida del creyente en Mashíaj. Yeshúa enseñó que Elohím busca adoradores en espíritu y en verdad (Juan 4:24). Los creyentes deben buscar una relación auténtica con Adonái, manifestada en su carácter y acciones, no en rituales vacíos o intentos de manipular la bendición divina.
  4. El Poder de la Palabra de Adonái en Boca de Sus Siervos:
    • Principio: Bilʻam, a pesar de su corazón corrupto, solo pudo pronunciar la palabra que Adonái puso en su boca. La palabra de Elohím es soberana y tiene poder para cumplir Su voluntad.
    • Aplicación en el Brit Hadasháh: Los creyentes en Yeshúa son llamados a ser portadores de la palabra de Elohím (la Toráh y el Evangelio). Debemos hablar la verdad del Reino sin compromiso, sabiendo que es la palabra de Adonái la que tiene poder para transformar vidas, y no nuestras propias elucubraciones. Mateo 10:20 afirma que no somos nosotros los que hablamos, sino el Ruaj de nuestro Padre.

Estos principios son guías para una vida de fe profunda y seguridad en Adonái, reconociendo Su autoridad y caminando en Su voluntad, a la luz de la obra completa de Yeshúa haMashíaj.

Punto 11. Preguntas de Reflexión

Aquí hay 5 preguntas para cada Aliyáh que invitan a la reflexión y al debate profundo:

  1. La declaración de Bilʻam, “No es un hombre Elohím para que mienta, ni un hijo de Adám para que se arrepienta” (Números 23:19), es una afirmación fundamental del carácter de Adonái. ¿Cómo esta verdad sobre la inmutabilidad de Elohím impacta tu confianza en Sus promesas, especialmente en tiempos de incertidumbre o duda personal?
  2. Balak intenta cambiar la perspectiva de Bilʻam sobre Israel al llevarlo a un lugar diferente. ¿De qué manera el adversario intenta cambiar nuestra “perspectiva” sobre el pueblo de Elohím o sobre la obra de Mashíaj, y cómo podemos mantener nuestra visión alineada con la verdad de la Toráh y el Brit Hadasháh?
  3. Números 23:21 habla del “grito de júbilo de un Rey” en Israel. ¿Cómo experimentas y manifiestas ese “grito de júbilo” por el Rey Yeshúa haMashíaj en tu vida personal y en tu Kehiláh? ¿Qué significa para ti que “Adonái, su Elohím, está con él”?
  4. La Aliyáh 5 declara que “no hay hechicería en Yaakov, y no hay adivinación en Israel” (Números 23:23), mientras que Isaías 54:17 proclama que “toda arma forjada contra ti no prosperará”. ¿Cómo te aferras a estas promesas en un mundo que a menudo promueve prácticas ocultas o donde se manifiestan ataques espirituales, y cuál es tu papel como creyente en Mashíaj para contrarrestar tales influencias?
  5. Las palabras de Gamaliel en Hechos 5:38-39 sugieren que la obra de Elohím es indestructible. ¿Cómo podemos discernir si un movimiento o una obra en nuestra comunidad es verdaderamente “de Elohím” o simplemente “de hombres”, y qué implicaciones tiene esto para nuestra participación y apoyo?

Punto 12. Resumen de la Aliyáh

La Aliyáh 5 de Parashá Balak (Números 23:13-26) detalla el segundo intento desesperado de Balak, rey de Moʻav, para que Bilʻam maldijera al pueblo de Israel. Después de que el primer intento resultara en una bendición, Balak lleva a Bilʻam a un nuevo lugar, el campo de Zofim en la cima de Pisgá, con la esperanza de que una vista parcial del campamento israelita y una nueva serie de sacrificios permitieran la maldición deseada.

Como en el intento anterior, Bilʻam construye siete altares y ofrece siete pares de animales. Sin embargo, Adonái se encuentra nuevamente con Bilʻam y pone una palabra en su boca. Impotente para ir en contra de la voluntad divina, Bilʻam pronuncia un segundo oráculo de bendición. En este oráculo, declara la inmutabilidad de Elohím: “No es un hombre Elohím para que mienta, ni un hijo de Adám para que se arrepienta. ¿Acaso Él dijo y no lo hará? ¿Y habló y no lo cumplirá?” (Números 23:19). También proclama que Elohím “no ha mirado iniquidad en Yaakov” y que “Adonái, su Elohím, está con él, y el grito de júbilo de un Rey en él” (Números 23:21). Continúa afirmando que no hay hechicería ni adivinación que pueda afectar a Israel y que el pueblo se levantará victorioso como un león. Balak, cada vez más exasperado, ordena a Bilʻam que al menos no bendiga, pero Bilʻam reitera su incapacidad de hablar otra cosa que no sea lo que Adonái le ordena.

Aplicación en Mashíaj:

Esta Aliyáh es fundamental para comprender el carácter inmutable de Elohím y Su fidelidad a Su pacto. En Mashíaj, esta verdad se manifiesta plenamente. Yeshúa haMashíaj es el “Amén” (Apocalipsis 3:14) en quien todas las promesas de Elohím son “Sí” y “Amén” (2 Corintios 1:20), demostrando que Adonái cumple Su palabra y no miente.

La declaración de que Elohím “no ha mirado iniquidad en Yaakov” prefigura la justicia que se nos imputa a través de Yeshúa, por quien somos declarados justos y libres de condenación (Romanos 8:1). El “Rey” cuyo grito de júbilo está en medio de Israel es Yeshúa haMashíaj, el León de la tribu de Yehudá (Apocalipsis 5:5), cuya presencia trae victoria y celebración a Su pueblo. La ineficacia de la hechicería contra Israel es una sombra de la liberación que Yeshúa ha logrado para los creyentes del poder de las tinieblas. La Haftaráh (Isaías 54:17) y el Brit Hadasháh (Hechos 5:38-39) confirman esta verdad: la obra de Elohím, manifestada en Yeshúa y en Su Kehiláh, es indestructible, y ninguna arma forjada o intento humano puede prevalecer contra ella.

Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh

Oh Adonái, Elohím de Fidelidad Inmutable, Te damos gracias porque no eres un hombre para que mientas, ni un hijo de Adám para que Te arrepientas. Tu palabra es verdad, y Tus promesas son eternas. Nos aferramos a Tu carácter inquebrantable, que nos da seguridad y paz en medio de cualquier adversidad.

Gracias, Padre, porque en Tu infinita gracia, no miras nuestra iniquidad, sino que nos ves a través del mérito de Yeshúa haMashíaj. Él es el Rey cuyo grito de júbilo está en nosotros, y en Él, la victoria es nuestra. Ayúdanos a vivir conscientemente de Tu presencia constante y de Tu protección sobre nuestras vidas.

Que nunca busquemos la sabiduría o la ayuda de la hechicería o adivinación, sino que confiemos plenamente en Tu guía y en la revelación de Tu palabra a través del Ruaj Hakodesh. Capacítanos para ser como el león que se levanta, valientes en la fe, sabiendo que toda arma forjada contra nosotros no prosperará, porque Tú eres nuestro escudo y nuestra fortaleza.

Que la obra que has iniciado en nosotros y a través de nosotros, Oh Elohím, no sea nunca desvanecida, porque es Tuya. Que Yeshúa haMashíaj sea el centro de nuestra vida y de nuestra Kehiláh, y que en Él, experimentemos la plenitud de Tu bendición y Tu victoria. Amén.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

Deja un comentario