Leer o Descargar PDF - Parashá 38 Koraj (קרח) – Aliyah 4

Listen to this article

Parashá 38 Koraj (קרח) – Números 16:36-50

Aliyáh 4: (Números 16:36-50) La ira de Elohím se manifiesta contra el pueblo por su rebelión, y Aharón intercede con incienso para detener la plaga.
Haftaráh: Isaías 66:15-24 (El juicio de Elohím contra los rebeldes y la restauración final).
Brit Hadasháh: Hebreos 7:25 (Yeshúa intercede continuamente por nosotros).

Punto 1. – Números 16:36-50

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיְדַבֵּר | Va-ye-da-bér | y_habló | Y habló |

| יְהוָה | Adonái | Adonái | Adonái |

| אֶל־מֹשֶׁה | el-Mo-sheh | a-Moshé | a Moshé |

| לֵאמֹר׃ | le-mór | diciendo | diciendo: |

Traducción Literal al Español: Y habló Adonái a Moshé, diciendo:

Números 16:37 (17:2 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| אֱמֹר | E-mór | Di | Di |

| אֶל־אֶלְעָזָר | el-El-a-zár | a-Eleazar | a Eleazar |

| בֶּן־אַהֲרֹן | ben-A-ha-rón | hijo_de-Aharón | hijo de Aharón |

| הַכֹּהֵן | ha-Ko-hén | el_sacerdote | el sacerdote |

| וְיָרֵם | ve-ya-rém | y_que_levante | y que levante |

| אֶת־הַמַּחְתֹּת | et-ha-maj-tót | los_incensarios | los incensarios |

| מִבֵּין | mi-bén | de_entre | de entre |

| הַשְּׂרֵפָה | ha-se-re-fáh | el_incendio | el incendio |

| וְאֶת־הָאֵשׁ | ve-et-ha-ésh | y_el-fuego | y el fuego |

| זְרֵה־הָלְאָה | ze-réh-hal-áh | esparce-allá | esparce allá |

| כִּי | ki | porque | porque |

| קָדֵשׁוּ׃ | ka-de-shú | se_santificaron | se santificaron. |

Traducción Literal al Español: Di a Eleazar hijo de Aharón el sacerdote, y que levante los incensarios de entre el incendio, y el fuego esparce allá, porque se santificaron.

Números 16:38 (17:3 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| אֵת | Et | A | A |

| מַחְתּוֹת | maj-tót | incensarios | los incensarios |

| הַחַטָּאִים | ha-ja-ta-ím | los_pecadores | de los pecadores |

| הָאֵלֶּה | ha-é-leh | estos | estos |

| בְּנַפְשֹׁתָם | be-naf-sho-tám | por_sus_vidas | por sus vidas |

| וְעָשׂוּ | ve-a-sú | y_harán | y harán |

| אֹתָם | o-tám | ellos | de ellos |

| רִקֻּעֵי | ri-ku-éi | láminas_batidas | láminas batidas |

| פַחִים | pa-jím | delgadas | delgadas |

| צִפּוּי | tsi-púi | cubierta | para cubierta |

| לַמִּזְבֵּחַ | la-miz-bé-aj | para_el_altar | para el altar, |

| כִּי־הִקְרִיבֻם | ki-hik-ri-vúm | porque-los_ofrecieron | porque los ofrecieron |

| לִפְנֵי | lif-néi | delante_de | delante de |

| יְהוָה | Adonái | Adonái | Adonái |

| וַיִּקְדָּשׁוּ | va-yik-dá-shu | y_se_santificaron | y se santificaron. |

| וְיִהְיוּ | ve-yih-yú | Y_serán | Y serán |

| לְאוֹת | le-ót | por_señal | por señal |

| לִבְנֵי | liv-néi | a_los_hijos_de | a los hijos de |

| יִשְׂרָאֵל׃ | Yis-ra-él | Israel | Israel. |

Traducción Literal al Español: Los incensarios de los pecadores estos por sus vidas, y harán de ellos láminas batidas delgadas para cubierta para el altar, porque los ofrecieron delante de Adonái y se santificaron. Y serán por señal a los hijos de Israel.

Números 16:39 (17:4 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיִּקַּח | Va-yi-káj | Y_tomó | Y tomó |

| אֶלְעָזָר | El-a-zár | Eleazar | Eleazar |

| הַכֹּהֵן | ha-Ko-hén | el_sacerdote | el sacerdote |

| אֵת | et | a | a |

| מַחְתּוֹת | maj-tót | los_incensarios | los incensarios |

| הַנְּחֹשֶׁת | ha-ne-jó-shet | de_bronce | de bronce |

| אֲשֶׁר | a-shér | que | que |

| הִקְרִיבוּ | hik-rí-vu | ofrecieron | ofrecieron |

| הַשְּׂרֻפִים | ha-se-ru-fím | los_quemados | los quemados, |

| וַיְרַקְּעוּם | va-ye-rak-e-úm | y_los_batieron | y los batieron |

| צִפּוּי | tsi-púi | cubierta | para cubierta |

| לַמִּזְבֵּחַ׃ | la-miz-bé-aj | para_el_altar | para el altar. |

Traducción Literal al Español: Y tomó Eleazar el sacerdote los incensarios de bronce que ofrecieron los quemados, y los batieron para cubierta para el altar.

Números 16:40 (17:5 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebreea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| זִכָּרוֹן | Zi-ka-rón | Un_memorial | Un memorial |

| לִבְנֵי | liv-néi | para_los_hijos_de | para los hijos de |

| יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel | Israel, |

| לְמַעַן | le-má-an | a_fin_de_que | a fin de que |

| לֹא־יִקְרַב | lo-yik-ráv | no-se_acerque | no se acerque |

| אִישׁ | ish | varón | ningún varón |

| זָר | zar | extraño | extraño |

| אֲשֶׁר | a-shér | que | que |

| לֹא | lo | no | no |

| מִזֶּרַע | mi-zé-ra | de_la_descendencia | de la descendencia |

| אַהֲרֹן | A-ha-rón | Aharón | de Aharón |

| הוּא | hu | él | sea, |

| לְהַקְטִיר | le-hak-tír | para_ofrecer_incienso | para ofrecer incienso |

| קְטֹרֶת | ke-tó-ret | incienso | incienso |

| לִפְנֵי | lif-néi | delante_de | delante de |

| יְהוָה | Adonái | Adonái | Adonái, |

| וְלֹא־יִהְיֶה | ve-lo-yih-yéh | y_no-sea | y no sea |

| כְקֹרַח | ke-Kó-raj | como_Koraj | como Koraj |

| וְכַעֲדָתוֹ | ve-ja-a-da-tó | y_como_su_congregación | y como su congregación, |

| כַּאֲשֶׁר | ka-a-shér | como | como |

| דִּבֶּר | di-bér | habló | habló |

| יְהוָה | Adonái | Adonái | Adonái |

| בְּיַד־מֹשֶׁה | be-yad-Mo-sheh | por_mano_de-Moshé | por mano de Moshé. |

Traducción Literal al Español: Un memorial para los hijos de Israel, a fin de que no se acerque ningún varón extraño que no sea de la descendencia de Aharón, para ofrecer incienso delante de Adonái, y no sea como Koraj y como su congregación, como habló Adonái por mano de Moshé.

Números 16:41 (17:6 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיִּלֹּנוּ | Va-yi-ló-nu | Y_murmuraron | Y murmuraron |

| כָּל־עֲדַת | kol-a-dát | toda-la_congregación_de | toda la congregación de |

| בְּנֵי | be-néi | los_hijos_de | los hijos de |

| יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel | Israel |

| מִמָּחֳרָת | mi-ma-jo-rát | al_día_siguiente | al día siguiente |

| עַל־מֹשֶׁה | al-Mo-sheh | contra-Moshé | contra Moshé |

| וְעַל־אַהֲרֹן | ve-al-A-ha-rón | y_contra-Aharón | y contra Aharón |

| לֵאמֹר | le-mór | diciendo | diciendo: |

| אַתֶּם | a-tém | Vosotros | Vosotros |

| הֲמִתֶּם | ha-mi-tém | habéis_matado | habéis matado |

| אֶת־עַם | et-am | al-pueblo_de | al pueblo de |

| יְהוָה׃ | Adonái | Adonái | Adonái. |

Traducción Literal al Español: Y murmuraron toda la congregación de los hijos de Israel al día siguiente contra Moshé y contra Aharón, diciendo: Vosotros habéis matado al pueblo de Adonái.

Números 16:42 (17:7 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיְהִי | Va-yih-í | Y_fue | Y fue |

| בְּהִקָּהֵל | be-hi-ka-hél | cuando_se_juntó | cuando se juntó |

| הָעֵדָה | ha-e-dáh | la_congregación | la congregación |

| עַל־מֹשֶׁה | al-Mo-sheh | contra-Moshé | contra Moshé |

| וְעַל־אַהֲרֹן | ve-al-A-ha-rón | y_contra-Aharón | y contra Aharón, |

| וַיִּפְנוּ | va-yif-nú | y_se_volvieron | y se volvieron |

| אֶל־אֹהֶל | el-ó-hel | hacia-la_Tienda | hacia la Tienda |

| מוֹעֵד | mo-éd | de_reunión | de reunión, |

| וְהִנֵּה | ve-hi-néh | y_he_aquí | y he aquí |

| כִּסָּהוּ | ki-sa-hú | la_cubrió | la cubrió |

| הֶעָנָן | he-a-nán | la_nube | la nube, |

| וַיֵּרָא | va-ye-rá | y_apareció | y apareció |

| כְּבוֹד | ke-vód | la_gloria_de | la gloria de |

| יְהוָה׃ | Adonái | Adonái | Adonái. |

Traducción Literal al Español: Y fue cuando se juntó la congregación contra Moshé y contra Aharón, y se volvieron hacia la Tienda de reunión, y he aquí la nube la cubrió, y apareció la gloria de Adonái.

Números 16:43 (17:8 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיָּבֹא | Va-ya-vó | Y_vinieron | Y vinieron |

| מֹשֶׁה | Mo-sheh | Moshé | Moshé |

| וְאַהֲרֹן | ve-A-ha-rón | y_Aharón | y Aharón |

| אֶל־פְּנֵי | el-pe-néi | delante_de | delante de |

| אֹהֶל | ó-hel | la_Tienda | la Tienda |

| מוֹעֵד׃ | mo-éd | de_reunión | de reunión. |

Traducción Literal al Español: Y vinieron Moshé y Aharón delante de la Tienda de reunión.

Números 16:44 (17:9 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיְדַבֵּר | Va-ye-da-bér | Y_habló | Y habló |

| יְהוָה | Adonái | Adonái | Adonái |

| אֶל־מֹשֶׁה | el-Mo-sheh | a-Moshé | a Moshé |

| לֵאמֹר׃ | le-mór | diciendo | diciendo: |

Traducción Literal al Español: Y habló Adonái a Moshé, diciendo:

Números 16:45 (17:10 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| הֵרֹמּוּ | He-ró-mu | Apártense | Apártense |

| מִתּוֹךְ | mi-toj | de_en_medio_de | de en medio de |

| הָעֵדָה | ha-e-dáh | la_congregación | la congregación |

| הַזֹּאת | ha-zót | esta | esta, |

| וַאֲכַלֶּה | va-a-ja-léh | y_los_consumiré | y los consumiré |

| אֹתָם | o-tám | a_ellos | a ellos |

| כְּרָגַע | ke-rá-ga | en_un_momento | en un momento. |

| וַיִּפְּלוּ | va-yi-pe-lú | Y_cayeron | Y cayeron |

| עַל־פְּנֵיהֶם׃ | al-pe-néi-hem | sobre-sus_rostros | sobre sus rostros. |

Traducción Literal al Español: Apártense de en medio de esta congregación, y los consumiré a ellos en un momento. Y cayeron sobre sus rostros.

Números 16:46 (17:11 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיֹּאמֶר | Va-yó-mer | Y_dijo | Y dijo |

| מֹשֶׁה | Mo-sheh | Moshé | Moshé |

| אֶל־אַהֲרֹן | el-A-ha-rón | a-Aharón | a Aharón: |

| קַח | Káj | Toma | Toma |

| אֶת־הַמַּחְתָּה | et-ha-maj-táh | el-incensario | el incensario |

| וְתֶן־עָלֶיהָ | ve-ten-a-lé-ha | y_pon-sobre_él | y pon sobre él |

| אֵשׁ | esh | fuego | fuego |

| מֵעַל | me-ál | de_sobre | de sobre |

| הַמִּזְבֵּחַ | ha-miz-bé-aj | el_altar | el altar, |

| וְשִׂים | ve-sím | y_pon | y pon |

| קְטֹרֶת | ke-tó-ret | incienso | incienso, |

| וְלֵךְ | ve-léj | y_ve | y ve |

| מְהֵרָה | me-hé-rah | aprisa | aprisa |

| אֶל־הָעֵדָה | el-ha-e-dáh | a-la_congregación | a la congregación |

| וְכַפֵּר | ve-ja-pér | y_haz_expiación | y haz expiación |

| עֲלֵיהֶם | a-léi-hem | por_ellos | por ellos, |

| כִּי־יָצָא | ki-ya-tsá | porque-salió | porque salió |

| הַקֶּצֶף | ha-ké-tsef | el_furor | el furor |

| מִלִּפְנֵי | mi-lif-néi | de_delante_de | de delante de |

| יְהוָה | Adonái | Adonái | Adonái, |

| הֵחֵלָּה | he-je-láh | ha_comenzado | ha comenzado |

| הַמַּגֵּפָה׃ | ha-ma-ge-fáh | la_mortandad | la mortandad. |

Traducción Literal al Español: Y dijo Moshé a Aharón: Toma el incensario y pon sobre él fuego de sobre el altar, y pon incienso, y ve aprisa a la congregación y haz expiación por ellos, porque salió el furor de delante de Adonái, ha comenzado la mortandad.

Números 16:47 (17:12 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיִּקַּח | Va-yi-káj | Y_tomó | Y tomó |

| אַהֲרֹן | A-ha-rón | Aharón | Aharón |

| כַּאֲשֶׁר | ka-a-shér | como | como |

| דִּבֶּר | di-bér | habló | habló |

| מֹשֶׁה | Mo-sheh | Moshé | Moshé, |

| וַיָּרָץ | va-ya-ráts | y_corrió | y corrió |

| אֶל־תּוֹךְ | el-toj | a-en_medio_de | a en medio de |

| הַקָּהָל | ha-ka-hál | la_asamblea | la asamblea; |

| וְהִנֵּה | ve-hi-néh | y_he_aquí | y he aquí |

| הֵחֵלָּה | he-je-láh | había_comenzado | había comenzado |

| הַמַּגֵּפָה | ha-ma-ge-fáh | la_mortandad | la mortandad |

| בָעָם | ba-ám | en_el_pueblo | en el pueblo; |

| וַיִּתֵּן | va-yi-tén | y_puso | y puso |

| אֶת־הַקְּטֹרֶת | et-ha-ke-tó-ret | el-incienso | el incienso |

| וַיְכַפֵּר | va-ye-ja-pér | y_hizo_expiación | y hizo expiación |

| עַל־הָעָם׃ | al-ha-ám | por-el_pueblo | por el pueblo. |

Traducción Literal al Español: Y tomó Aharón como habló Moshé, y corrió a en medio de la asamblea; y he aquí había comenzado la mortandad en el pueblo; y puso el incienso y hizo expiación por el pueblo.

Números 16:48 (17:13 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיַּעֲמֹד | Va-ya-a-mód | Y_se_paró | Y se paró |

| בֵּין־הַמֵּתִים | ben-ha-me-tím | entre-los_muertos | entre los muertos |

| וּבֵין | u-vén | y_entre | y entre |

| הַחַיִּים | ha-ja-yím | los_vivos | los vivos, |

| וַתֵּעָצַר | va-te-a-tsár | y_se_detuvo | y se detuvo |

| הַמַּגֵּפָה׃ | ha-ma-ge-fáh | la_mortandad | la mortandad. |

Traducción Literal al Español: Y se paró entre los muertos y entre los vivos, y se detuvo la mortandad.

Números 16:49 (17:14 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיִּהְיוּ | Va-yih-yú | Y_fueron | Y fueron |

| הַמֵּתִים | ha-me-tím | los_muertos | los muertos |

| בַּמַּגֵּפָה | ba-ma-ge-fáh | en_la_mortandad | en la mortandad |

| אַרְבָּעָה | ar-ba-áh | catorce | catorce |

| עָשָׂר | a-sár | mil | mil |

| אֶלֶף | é-lef | | |

| וּשְׁבַע | u-she-vá | y_setecientos | y setecientos |

| מֵאוֹת | me-ót | | |

| וּמִלְּבַד | u-mil-le-vád | y_además_de | y además de |

| הַמֵּתִים | ha-me-tím | los_muertos | los muertos |

| עַל־דְּבַר | al-de-vár | por-asunto_de | por asunto de |

| קֹרַח׃ | Kó-raj | Koraj | Koraj. |

Traducción Literal al Español: Y fueron los muertos en la mortandad catorce mil setecientos, y además de los muertos por asunto de Koraj.

Números 16:50 (17:15 en algunos textos):

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וַיָּשָׁב | Va-ya-sháv | Y_volvió | Y volvió |

| אַהֲרֹן | A-ha-rón | Aharón | Aharón |

| אֶל־מֹשֶׁה | el-Mo-sheh | a-Moshé | a Moshé |

| אֶל־פֶּתַח | el-pé-taj | a-la_entrada_de | a la entrada de |

| אֹהֶל | ó-hel | la_Tienda | la Tienda |

| מוֹעֵד | mo-éd | de_reunión | de reunión, |

| וְהַמַּגֵּפָה | ve-ha-ma-ge-fáh | y_la_mortandad | y la mortandad |

| נֶעֱצָרָה׃ | ne-e-tsa-ráh | se_había_detenido | se había detenido. |

Traducción Literal al Español: Y volvió Aharón a Moshé a la entrada de la Tienda de reunión, y la mortandad se había detenido.

Punto 2. Haftaráh, Isaías 66:15-24

A continuación, se presenta el texto de la Haftaráh, Isaías 66:15-24, con el texto hebreo interlineal anotado, fonética Tiberiana, traducción palabra por palabra y la traducción literal al español, seguido de comentarios mesiánicos y aplicación espiritual.

Isaías 66:15:

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| כִּי־הִנֵּה | Ki-hi-néh | Porque-he_aquí | Porque he aquí |

| יְהוָה | Adonái | Adonái | Adonái |

| בָּא | bá | viene | viene |

| בָאֵשׁ | ba-ésh | en_fuego | en fuego, |

| וְכַסּוּפָה | ve-ja-su-fáh | y_como_torbellino | y como torbellino |

| מַרְכְּבֹתָיו | mar-ke-vo-táv | sus_carros | sus carros, |

| לְהָשִׁיב | le-ha-shív | para_volver | para volver |

| בְּחֵמָה | be-je-máh | con_ira | con ira |

| אַפּוֹ | a-pó | su_enojo | Su enojo, |

| וְגַעֲרָתוֹ | ve-ga-a-ra-tó | y_Su_reprimenda | y Su reprimenda |

| בְּלַהֲבֵי־אֵשׁ׃ | be-la-ha-véi-ésh | con_llamas_de-fuego | con llamas de fuego. |

Traducción Literal al Español: Porque he aquí Adonái viene en fuego, y como torbellino Sus carros, para volver con ira Su enojo, y Su reprimenda con llamas de fuego.

Isaías 66:16:

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| כִּי | Ki | Porque | Porque |

| בָאֵשׁ | ba-ésh | con_fuego | con fuego |

| יְהוָה | Adonái | Adonái | Adonái |

| יִשְׁפּוֹט | yish-pót | juzgará | juzgará, |

| וּבְחַרְבּוֹ | u-ve-jar-bó | y_con_Su_espada | y con Su espada |

| אֶת־כָּל־בָּשָׂר | et-kol-ba-sár | a-toda-carne | a toda carne; |

| וְרַבּוּ | ve-ra-bú | y_se_multiplicarán | y se multiplicarán |

| חַלְלֵי | ja-le-léi | los_muertos_de | los muertos de |

| יְהוָה׃ | Adonái | Adonái | Adonái. |

Traducción Literal al Español: Porque con fuego Adonái juzgará, y con Su espada a toda carne; y se multiplicarán los muertos de Adonái.

Isaías 66:17:

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| הַמִּתְקַדְּשִׁים | ha-mit-ka-de-shím | Los_que_se_santifican | Los que se santifican |

| וְהַמִּטַּהֲרִים | ve-ha-mi-ta-ha-rím | y_los_que_se_purifican | y los que se purifican |

| אֶל־הַגַּנּוֹת | el-ha-ga-nót | en-los_huertos | en los huertos, |

| אַחַר | a-jár | tras | tras |

| אֶחָד | e-jád | uno | uno |

| בַּתָּוֶךְ | ba-tá-vej | en_el_medio | en el medio, |

| אֹכְלֵי | oj-léi | los_comedores_de | los que comen |

| בְּשַׂר | be-sár | carne_de | carne de |

| הַחֲזִיר | ha-ja-zír | el_cerdo | cerdo |

| וְהַשֶּׁקֶץ | ve-ha-shé-kets | y_la_abominación | y abominación |

| וְהָעַכְבָּר | ve-ha-aj-bár | y_el_ratón | y ratón, |

| יַחְדָּו | yaj-dáv | juntos | juntos |

| יִסֹּפוּ | yi-só-fu | perecerán | perecerán, |

| נְאֻם־יְהוָה׃ | ne-úm-Adonái | dice-Adonái | dice Adonái. |

Traducción Literal al Español: Los que se santifican y los que se purifican en los huertos, tras uno en el medio, los que comen carne de cerdo y abominación y ratón, juntos perecerán, dice Adonái.

Isaías 66:18:

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וְאָנֹכִי | Ve-a-nojí | Pero_Yo | Pero Yo |

| מַעֲשֵׂיהֶם | ma-a-se-hem | sus_obras | sus obras |

| וּמַחְשְׁבֹתֵיהֶם | u-maj-sha-vo-téi-hem | y_sus_pensamientos | y sus pensamientos, |

| בָּאָה | bá-ah | ha_venido | ha venido |

| לְקַבֵּץ | le-ka-béts | para_reunir | para reunir |

| אֶת־כָּל־הַגּוֹיִם | et-kol-ha-go-yím | a-todas-las_naciones | a todas las naciones |

| וְהַלְּשֹׁנוֹת | ve-ha-le-sho-nót | y_las_lenguas | y las lenguas; |

| וּבָאוּ | u-vá-u | y_vendrán | y vendrán |

| וְרָאוּ | ve-rá-u | y_verán | y verán |

| אֶת־כְּבוֹדִי׃ | et-ke-vo-dí | Mi-gloria | Mi gloria. |

Traducción Literal al Español: Pero Yo sus obras y sus pensamientos, ha venido para reunir a todas las naciones y las lenguas; y vendrán y verán Mi gloria.

Isaías 66:19:

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וְשַׂמְתִּי | Ve-sam-tí | Y_pondré | Y pondré |

| בָהֶם | ba-hém | en_ellos | en ellos |

| אוֹת | ót | una_señal | una señal, |

| וְשִׁלַּחְתִּי | ve-shi-láj-ti | y_enviaré | y enviaré |

| מֵהֶם | me-hém | de_ellos | de ellos |

| פְּלֵיטִים | pe-lei-tím | sobrevivientes | sobrevivientes |

| אֶל־הַגּוֹיִם | el-ha-go-yím | a-las_naciones | a las naciones, |

| תַּרְשִׁישׁ | Tar-shísh | Tarshish, | Tarshish, |

| פּוּל | Pul | Pul, | Pul, |

| וְלוּד | ve-Lud | y_Lud, | y Lud, |

| מֹשְׁכֵי | mosh-jéi | que_usan | que usan |

| קֶשֶׁת | ké-shet | arco, | arco, |

| תֻּבַל | Tu-vál | Tubal, | Tubal, |

| וְיָוָן | ve-Ya-ván | y_Yaván | y Yaván, |

| הָאִיִּים | ha-i-yím | las_costas | las costas |

| הָרְחֹקִים | ha-re-jo-kím | las_lejanas | lejanas, |

| אֲשֶׁר | a-shér | que | que |

| לֹא־שָׁמְעוּ | lo-sha-me-ú | no-oyeron | no oyeron |

| שִׁמְעִי | shim-í | Mi_fama | Mi fama |

| וְלֹא־רָאוּ | ve-lo-rá-u | y_no-vieron | y no vieron |

| כְּבוֹדִי | ke-vo-dí | Mi_gloria | Mi gloria; |

| וְהִגִּידוּ | ve-hi-gí-du | y_anunciarán | y anunciarán |

| אֶת־כְּבוֹדִי | et-ke-vo-dí | Mi-gloria | Mi gloria |

| בַּגּוֹיִם׃ | ba-go-yím | entre_las_naciones | entre las naciones. |

Traducción Literal al Español: Y pondré en ellos una señal, y enviaré de ellos sobrevivientes a las naciones, Tarshish, Pul, y Lud, que usan arco, Tubal, y Yaván, las costas lejanas, que no oyeron Mi fama y no vieron Mi gloria; y anunciarán Mi gloria entre las naciones.

Isaías 66:20:

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וְהֵבִיאוּ | Ve-he-ví-u | Y_traerán | Y traerán |

| אֶת־כָּל־אֲחֵיכֶם | et-kol-a-je-jém | a-todos-vuestros_hermanos | a todos vuestros hermanos |

| מִכָּל־הַגּוֹיִם | mi-kol-ha-go-yím | de_todas-las_naciones | de todas las naciones |

| מִנְחָה | min-já | una_ofrenda | una ofrenda |

| לַיהוָה | la-Adonái | para_Adonái | para Adonái, |

| בַּסּוּסִים | ba-su-sím | en_caballos | en caballos, |

| וּבָרֶכֶב | u-va-ré-jev | y_en_carros | y en carros, |

| וּבַצַּבִּים | u-va-tsa-bím | y_en_litera | y en litera, |

| וּבַפְּרָדִים | u-va-pe-ra-dím | y_en_mulas | y en mulas, |

| וּבַכִּרְכָּרוֹת | u-va-kir-ka-rót | y_en_dromedarios | y en dromedarios, |

| עַל | al | sobre | sobre |

| הַר | har | el_monte | el monte |

| קָדְשִׁי | kod-shí | Mi_santo | Mi santo |

| יְרוּשָׁלַ͏ִם | Ye-ru-sha-lá-yim | Yerushaláyim, | Yerushaláyim, |

| אָמַר | a-már | dijo | dijo |

| יְהוָה | Adonái | Adonái, | Adonái, |

| כַּאֲשֶׁר | ka-a-shér | como | como |

| הֵבִיאוּ | he-ví-u | traen | traen |

| בְּנֵי | be-néi | los_hijos_de | los hijos de |

| יִשְׂרָאֵל | Yis-ra-él | Israel | Israel |

| אֶת־הַמִּנְחָה | et-ha-min-já | la-ofrenda | la ofrenda |

| בִּכְלִי | bi-jelí | en_vasija | en vasija |

| טָהוֹר | ta-hór | pura | pura |

| בֵּית | beit | a_la_Casa | a la Casa |

| יְהוָה׃ | Adonái | Adonái | de Adonái. |

Traducción Literal al Español: Y traerán a todos vuestros hermanos de todas las naciones una ofrenda para Adonái, en caballos, y en carros, y en litera, y en mulas, y en dromedarios, sobre el monte Mi santo Yerushaláyim, dijo Adonái, como traen los hijos de Israel la ofrenda en vasija pura a la Casa de Adonái.

Isaías 66:21:

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וְגַם | Ve-gam | Y_también | Y también |

| מֵהֶם | me-hém | de_ellos | de ellos |

| אֶקַּח | e-káj | tomaré | tomaré |

| לַכֹּהֲנִים | la-ko-ha-ním | para_sacerdotes | para sacerdotes |

| לַלְוִיִּם | la-le-vi-ím | para_Levitas | para Levitas, |

| אָמַר | a-már | dijo | dijo |

| יְהוָה׃ | Adonái | Adonái | Adonái. |

Traducción Literal al Español: Y también de ellos tomaré para sacerdotes, para Levitas, dijo Adonái.

Isaías 66:22:

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| כִּי | Ki | Porque | Porque |

| כַּאֲשֶׁר | ka-a-shér | como | como |

| הַשָּׁמַיִם | ha-sha-má-yim | los_cielos | los cielos |

| הַחֲדָשִׁים | ha-ja-da-shím | los_nuevos | nuevos |

| וְהָאָרֶץ | ve-ha-á-rets | y_la_tierra | y la tierra |

| הַחֲדָשָׁה | ha-ja-da-sháh | la_nueva | nueva, |

| אֲשֶׁר | a-shér | que | que |

| אֲנִי | a-ní | Yo | Yo |

| עֹשֶׂה | o-séh | hago | hago, |

| עֹמְדִים | om-dím | permanecen | permanecen |

| לְפָנָי | le-fa-nái | delante_de_Mí | delante de Mí, |

| נְאֻם־יְהוָה | ne-úm-Adonái | dice-Adonái | dice Adonái, |

| כֵּן | ken | así | así |

| יַעֲמֹד | ya-a-mód | permanecerá | permanecerá |

| זַרְעֲכֶם | zar-a-jém | vuestra_descendencia | vuestra descendencia |

| וְשִׁמְכֶם׃ | ve-shim-jém | y_vuestro_nombre | y vuestro nombre. |

Traducción Literal al Español: Porque como los cielos nuevos y la tierra nueva, que Yo hago, permanecen delante de Mí, dice Adonái, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.

Isaías 66:23:

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וְהָיָה | Ve-ha-yáh | Y_será | Y será |

| מִדֵּי־חֹדֶשׁ | mi-dei-jó-desh | de_cada-mes | de cada mes |

| בְּחָדְשׁוֹ | be-jod-shó | en_su_mes | en su mes, |

| וּמִדֵּי | u-mi-dei | y_de_cada | y de cada |

| שַׁבָּת | Sha-bát | Shabat | Shabat |

| בְּשַׁבַּתּוֹ | be-sha-ba-tó | en_su_Shabat | en su Shabat, |

| יָבוֹא | ya-vó | vendrá | vendrá |

| כָל־בָּשָׂר | kol-ba-sár | toda-carne | toda carne |

| לְהִשְׁתַּחֲוֹת | le-hish-ta-ja-vót | para_postrarse | para postrarse |

| לְפָנַי | le-fa-nái | delante_de_Mí | delante de Mí, |

| אָמַר | a-már | dijo | dijo |

| יְהוָה׃ | Adonái | Adonái | Adonái. |

Traducción Literal al Español: Y será de cada mes en su mes, y de cada Shabat en su Shabat, vendrá toda carne para postrarse delante de Mí, dijo Adonái.

Isaías 66:24:

| Texto Hebreo Original | Palabra Hebrea | Fonética (Tiberiana) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| וְיָצְאוּ | Ve-ya-tse-ú | Y_saldrán | Y saldrán |

| וְרָאוּ | ve-rá-u | y_verán | y verán |

| בְּפִגְרֵי | be-fig-réi | los_cadáveres_de | los cadáveres de |

| הָאֲנָשִׁים | ha-a-na-shím | los_hombres | los hombres |

| הַפֹּשְׁעִים | ha-posh-ím | los_que_se_rebelaron | los que se rebelaron |

| בִּי | bí | contra_Mí | contra Mí; |

| כִּי | ki | porque | porque |

| תוֹלַעְתָּם | to-lá-tam | su_gusano | su gusano |

| לֹא | lo | no | no |

| תָמוּת | ta-mút | morirá | morirá, |

| וְאִשָּׁם | ve-i-shám | y_su_fuego | y su fuego |

| לֹא | lo | no | no |

| תִכְבֶּה | tij-béh | se_apagará | se apagará, |

| וְהָיוּ | ve-ha-yú | y_serán | y serán |

| דֵרָאוֹן | de-rá-ón | abominación | abominación |

| לְכָל־בָּשָׂר׃ | le-kol-ba-sár | para_toda-carne | para toda carne. |

Traducción Literal al Español: Y saldrán y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra Mí; porque su gusano no morirá, y su fuego no se apagará, y serán abominación para toda carne.

Comentario Mesiánico:

La Haftaráh de Isaías 66:15-24 se conecta profundamente con la Parashá Koraj al abordar el tema del juicio de Adonái sobre la rebelión y la vindicación de Su autoridad y de aquellos a quienes Él ha escogido. En la Parashá, la rebelión de Koraj y su congregación es respondida con el fuego consumidor de Adonái y la apertura de la tierra, mostrando la seriedad de desafiar la autoridad divinamente instituida. De manera similar, Isaías 66 describe un día futuro en el que Adonái vendrá con fuego y Sus carros como torbellino para ejecutar juicio sobre aquellos que se rebelaron contra Él y profanaron Sus mandamientos (vv. 15-17), incluyendo a quienes participan en prácticas abominables.

Sin embargo, esta Haftaráh también pinta un cuadro de redención y restauración universal, lo que resuena con las promesas mesiánicas. Después del juicio, Adonái reunirá a todas las naciones y lenguas para que vean Su gloria (v. 18). Esto apunta directamente a la era mesiánica, cuando Yeshúa haMashíaj regrese y establezca Su reinado global. La promesa de que Adonái tomará sacerdotes y Levitas de entre estas naciones (v. 21) es una profecía notable de la expansión del pacto de Adonái a los gentiles en la era mesiánica, integrándolos plenamente en el servicio al Eterno. Yeshúa es el Gran Kohén Gadol, el Sumo Sacerdote, cuyo sacerdocio es eterno y universal, trascendiendo las limitaciones del sacerdocio Aarónico. Él es quien intercede continuamente por Su pueblo y reconcilia a todas las naciones con Adonái.

La visión de los nuevos cielos y la nueva tierra (v. 22) es una promesa fundamental de la redención final, un mundo donde la justicia morará y la presencia de Adonái será completa. La promesa de que toda carne vendrá a postrarse ante Adonái de Shabat en Shabat y de mes en mes (v. 23) es una imagen poderosa de la adoración universal y la unidad que caracterizará el reino mesiánico. Yeshúa haMashíaj es el centro de esta adoración, el Rey que reunirá a todos los pueblos bajo un solo estandarte de verdad y justicia. La Haftaráh, por lo tanto, no solo es una advertencia contra la rebelión, sino también una gloriosa promesa de la consumación del plan redentor de Adonái a través de Su Mashíaj.

Aplicación Espiritual:

La Haftaráh nos invita a una profunda reflexión sobre la santidad de Adonái y la seriedad de la rebelión, al mismo tiempo que nos llena de esperanza en la redención futura. En la vida contemporánea, la advertencia contra la rebelión nos recuerda la importancia de respetar la autoridad divinamente establecida y de caminar en obediencia a la Toráh de Adonái. La murmuración y el desafío a los líderes, como se ve en la Parashá y se juzga en la Haftaráh, siguen siendo trampas espirituales. Debemos examinar nuestros corazones para asegurar que no haya orgullo o autojustificación que nos lleve a desafiar el orden establecido por el Eterno.

Más allá de la advertencia, la Haftaráh nos ofrece una poderosa esperanza mesiánica. Nos recuerda que el plan de redención de Adonái abarca a todas las naciones. Para los creyentes en Yeshúa haMashíaj, esto significa reconocer la universalidad de Su obra redentora. Estamos llamados a ser parte de esta congregación global que se postrará ante Adonái, viviendo vidas de santidad y proclamando Su gloria a todas las lenguas. La visión de los cielos nuevos y la tierra nueva nos motiva a vivir con una perspectiva eterna, sabiendo que el reino de Mashíaj traerá una restauración completa y una adoración perfecta. La expectativa del retorno de Yeshúa nos impulsa a la fidelidad, a la intercesión y a la búsqueda de la unidad en la Kehiláh, preparándonos para aquel día glorioso en que toda carne reconocerá Su reinado.

Punto 3. Brit Hadasháh Hebreos 7:25

A continuación, se presenta el texto del Brit Hadasháh, Hebreos 7:25, con el texto arameo Peshita interlineal anotado, fonética Siríaca Oriental, traducción palabra por palabra y la traducción literal al español, seguido de comentarios exhaustivos, conexión con la Toráh y Haftaráh, y reflexión mesiánica.

Hebreos 7:25:

| Texto Arameo Original (Peshita) | Palabra Aramea | Fonética (Siríaca Oriental) | Traducción Palabra por Palabra |

|—|—|—|—|

| ܘܡܛܠ | w-meṭṭūl | u-me-tool | Y_por_eso |

| ܗܢܐ | hānā | ha-na | esto |

| ܡܫܟܚ | meškaḥ | mesh-khaj | puede |

| ܠܡܚܝܘ | l-maḥyū | l-ma-hyoo | salvar |

| ܠܥܠܡ | l-ʿālam | l-a-lam | para_siempre |

| ܠܐܝܠܝܢ | l-aylen | l-ay-len | a_aquellos |

| ܕܡܩܪܒܝܢ | d-meqarbin | d-me-qar-been | que_se_acercan |

| ܒܗ | b-eh | b-eh | por_él |

| ܠܐܠܗܐ | l-alāhā | l-a-la-ha | a_Elohim, |

| ܘܐܡܝܢܐܝܬ | w-āmeenāʾīth | u-a-mee-na-eet | y_constantemente |

| ܚܝ | ḥay | jay | vive |

| ܘܡܨܠܐ | u-meṣallā | u-me-tsa-la | y_ora |

| ܚܠܦܝܗܘܢ. | ḥlāfayhūn. | jla-fay-hoon. | por_ellos. |

Traducción Literal al Español: Y por eso, Él puede salvar para siempre a aquellos que se acercan por Él a Elohím, y constantemente vive y ora por ellos.

Comentarios exhaustivos:

Hebreos 7:25 es un verso crucial que encapsula la esencia del sacerdocio de Yeshúa haMashíaj, presentándolo como superior al sacerdocio levítico establecido en la Toráh. El pasaje afirma la capacidad de Yeshúa de “salvar para siempre” (ܠܥܠܡ – l’alam) a aquellos que se acercan a Elohím a través de Él. La clave de esta salvación perpetua reside en Su estado: Él “constantemente vive y ora por ellos”.

El autor de Hebreos contrasta la temporalidad y las limitaciones del sacerdocio Aarónico, que requería sucesores debido a la muerte de los sacerdotes y la repetición de sacrificios por los pecados, con el sacerdocio eterno de Yeshúa según el orden de Malki-Tzedek. La frase “salvar para siempre” (ܠܥܠܡ – l’alam) subraya la efectividad y la permanencia de la obra de Yeshúa. No es una salvación parcial o temporal, sino una redención completa y duradera. Esto es posible porque Yeshúa vive eternamente, lo que significa que Su sacerdocio nunca cesa. Él no necesita ser reemplazado, ni Su intercesión tiene fecha de caducidad.

La intercesión continua de Yeshúa (“y ora por ellos”) es un aspecto vital de Su ministerio como Sumo Sacerdote. No es una intercesión ocasional, sino una actividad perpetua ante el trono de Elohím. Esto asegura que los creyentes permanezcan en una relación de pacto con Elohím, siendo constantemente representados y defendidos por el Mashíaj. Esta intercesión no se basa en méritos humanos, sino en el sacrificio perfecto que Él ya realizó una vez y para siempre.

Conexión con la Toráh y Haftaráh:

Este pasaje de Hebreos se conecta intrínsecamente con la Parashá Koraj y la Haftaráh de Isaías 66.

  1. Conexión con la Parashá Koraj: La Parashá Koraj trata directamente con el sacerdocio y la autoridad divinamente establecida. La rebelión de Koraj fue un desafío directo a la autoridad sacerdotal de Aharón, designada por Adonái. La mortandad que siguió demostró la seriedad con la que Adonái protege y valida a Sus escogidos. Hebreos 7:25 afirma el sacerdocio de Yeshúa, pero desde una perspectiva superior. Mientras que Aharón intercedió para detener la plaga con incienso y fuego del altar (Números 16:46-48), su intercesión era temporal y requería sacrificios continuos. Yeshúa, en cambio, ofrece una intercesión eterna y un sacrificio único que no necesita ser repetido. Él es el Kohén Gadol que se puso entre los vivos y los muertos, no con incienso externo, sino con Su propia vida perfecta y sangre derramada, deteniendo así la plaga de la muerte y el pecado de una vez por todas. La desobediencia y la rebelión, castigadas en Koraj, encuentran su solución definitiva en la obediencia perfecta y el sacrificio expiatorio de Yeshúa. Su sacerdocio no puede ser desafiado ni usurpado, porque es por designio divino y eterno.
  2. Conexión con la Haftaráh Isaías 66: La Haftaráh describe el juicio futuro de Adonái sobre la iniquidad y la reunión de todas las naciones para adorarle. Isaías 66:15-17 habla del fuego consumidor de Adonái contra los rebeldes, una imagen que resuena con el juicio sobre Koraj. Sin embargo, Isaías 66:18-23 también promete una era mesiánica en la que todas las naciones vendrán a ver la gloria de Adonái y a adorarle. Hebreos 7:25 es el medio por el cual esta visión se cumple. Para que las naciones puedan acercarse a Elohím y adorarle, necesitan un Sumo Sacerdote perfecto y eterno que pueda salvarlos y representarlos continuamente. Yeshúa es ese Sumo Sacerdote que posibilita la adoración universal descrita por Isaías. Es a través de Su intercesión y Su sacrificio que tanto Israel como las naciones pueden acercarse al Adonái Santo sin ser consumidos, formando parte de la congregación que se postrará ante Él en los nuevos cielos y la nueva tierra. La promesa de Isaías 66:21, de tomar sacerdotes y Levitas de entre las naciones, encuentra su consumación en el sacerdocio universal de Yeshúa, que abre el camino para que creyentes de todas las etnias sirvan a Adonái.

Reflexión Mesiánica:

Yeshúa haMashíaj es el centro de todas las escrituras, y Hebreos 7:25 lo resalta como nuestro eterno y sumo Kohén Gadol. Su divinidad es implícita en Su capacidad de vivir para siempre y de interceder perpetuamente ante Elohím. Si Él no fuera Ejad con Adonái, Su intercesión no tendría la autoridad y la eficacia necesarias para salvar “para siempre”. Él es el Adonái, el MarYah, quien se humilló para tomar forma humana y ofrecerse como el sacrificio perfecto.

La frase “siempre vive y ora por ellos” nos asegura que nuestra redención no es un evento del pasado solamente, sino una realidad continua. Yeshúa no solo murió por nuestros pecados, sino que ahora vive para interceder por nosotros. Esto significa que tenemos un Abogado constante ante el Padre, alguien que comprende nuestras debilidades y nos representa perfectamente. Este es un consuelo inmenso para la Kehiláh mesiánica. En medio de las luchas, las tentaciones y las faltas, tenemos la certeza de que Yeshúa está intercediendo por nosotros, garantizando nuestra posición en el pacto y nuestra comunión con Elohím. Él es el vínculo inquebrantable entre Adonái y la humanidad, el Puente por el cual podemos acercarnos con confianza al trono de la gracia. Su sacerdocio eterno es la manifestación suprema de Su amor y Su fidelidad, la roca inmovible sobre la cual se edifica nuestra salvación y nuestra esperanza.

Punto 4. Contexto Histórico y Cultural

La Parashá Koraj (קרח) se sitúa en un momento crítico de la travesía del pueblo de Israel por el desierto, específicamente después de la rebelión de los diez espías y el decreto de Adonái de que esa generación moriría en el desierto. Este contexto de desilusión y frustración es fértil para el surgimiento de la insatisfacción y la rebelión. Koraj, un Levita de la familia de Kehat, junto con Datan y Aviram de la tribu de Reuvén, y 250 príncipes de Israel, desafiaron la autoridad divinamente instituida de Moshé y Aharón. Su argumento central era que “toda la congregación es santa, y Adonái está en medio de ellos” (Números 16:3), lo que implicaba que no necesitaban la mediación exclusiva de Moshé y el sacerdocio de Aharón. Este desafío no era solo a la autoridad humana, sino a la ordenanza divina misma.

El Periodo del Mishkan:

El evento de Koraj ocurre en el tiempo del Mishkan (Tabernáculo), la morada portátil de la Presencia de Adonái en medio de Su pueblo. El Mishkan era el centro de la vida espiritual y cultual de Israel. Las funciones sacerdotales y levíticas estaban estrictamente definidas para mantener la santidad del espacio y la pureza del servicio a Adonái. Aharón y sus hijos, de la tribu de Leví pero de la casa de Aharón, habían sido designados por Adonái para el sacerdocio (Kohanim), mientras que el resto de los Levitas tenían responsabilidades específicas en el servicio del Mishkan, pero no en el ofrecimiento de incienso o sacrificios en el altar. El desafío de Koraj, al querer asumir un rol sacerdotal que no le correspondía, era una afrenta directa a este orden divinamente establecido y a la santidad de Adonái que el Mishkan representaba. La destrucción de Koraj y su congregación por la tierra y el fuego reafirmó la importancia de la observancia precisa de los mandamientos respecto al Mishkan y el sacerdocio.

El Primer y Segundo Templo:

La lección de Koraj perduró a través de las generaciones en Israel. En la época del Primer y Segundo Templo, la autoridad sacerdotal continuó siendo un pilar fundamental de la vida judía. Los Kohanim, descendientes de Aharón, mantenían la exclusividad en el servicio del Templo. Las narrativas históricas y las leyes rabínicas posteriores (como se encuentran en la Mishná y el Talmud) enfatizan la sacralidad del servicio sacerdotal y las consecuencias de la usurpación de roles no autorizados. El recuerdo del castigo de Koraj servía como una advertencia perpetua contra cualquier intento de desafiar la santidad del Templo y la autoridad de sus siervos designados. La purificación de los incensarios de Koraj y su uso para recubrir el altar (Números 16:38-40) se convirtieron en un memorial visible, recordando a las futuras generaciones la soberanía de Adonái y la santidad de Su sacerdocio.

Qumrán y los Escritos Mesiánicos y Nazarenos de los Primeros Siglos:

En la época del Segundo Templo, y particularmente en comunidades como la de Qumrán (donde se produjeron los Rollos del Mar Muerto), había un fuerte énfasis en la pureza sacerdotal y la observancia de la Toráh. Algunas de estas comunidades, a menudo con una visión escatológica y mesiánica, criticaban lo que percibían como la corrupción del sacerdocio en Yerushaláyim y esperaban un sacerdocio justo, a menudo asociado con la figura de un Mesías Sacerdotal o una restauración levítica pura.

Los escritos mesiánicos y nazarenos de los primeros siglos, que formarían el Brit Hadasháh, reflejan esta profunda comprensión del sacerdocio y la profecía. La epístola a los Hebreos, en particular, aborda la superioridad del sacerdocio de Yeshúa haMashíaj sobre el sacerdocio levítico. Al presentarlo como un Kohén Gadol según el orden de Malki-Tzedek (Hebreos 7), el autor argumenta que Yeshúa no solo cumple las funciones del sacerdocio, sino que las perfecciona y las eleva a un nivel eterno y universal. Este sacerdocio es intrínsecamente ligado a Su divinidad y a Su sacrificio único y perfecto, eliminando la necesidad de sacrificios repetitivos y de una línea sucesoria mortal. La idea de que Yeshúa “siempre vive y ora por ellos” (Hebreos 7:25) es una respuesta directa a las limitaciones del sacerdocio antiguo y a la fragilidad de la vida humana, ofreciendo una intercesión perpetua y eficaz que va más allá de cualquier sistema sacerdotal terreno.

Textos Fuente y Comentarios Profundos sobre las 7 Aliyot, la Haftaráh, y su Conexión con el Brit Hadasháh:

La Aliyáh 4 (Números 16:36-50) se centra en las secuelas inmediatas de la rebelión de Koraj. El mandato de Adonái de usar los incensarios de los rebeldes para recubrir el altar es una lección objetiva sobre la santidad de Adonái y la exclusividad del sacerdocio de Aharón. La murmuración del pueblo al día siguiente (v. 41) revela una falta de discernimiento y fe, culpando a Moshé y Aharón por el juicio de Adonái. La subsiguiente plaga y la intercesión de Aharón con el incensario (vv. 46-48) es un acto de expiación que detiene la mortandad, validando una vez más el papel único del Kohén Gadol.

La Haftaráh de Isaías 66:15-24 se alinea con estos temas al describir un juicio futuro de Adonái, donde el fuego consumidor castigará a los desobedientes, similar al juicio sobre Koraj. Sin embargo, la Haftaráh también expande la visión a la restauración universal, con la reunión de todas las naciones para adorar a Adonái en Yerushaláyim y la promesa de que Adonái tomará sacerdotes y Levitas de entre estas naciones. Esta profecía de una adoración universal y un sacerdocio expandido encuentra su cumplimiento en Yeshúa haMashíaj.

El Brit Hadasháh, especialmente Hebreos 7:25, interpreta este sacerdocio en su forma mesiánica. Yeshúa, como nuestro Kohén Gadol eterno, no solo detiene la “plaga” del pecado con Su sacrificio, sino que también intercede continuamente por Su pueblo. Su sacerdocio trasciende las limitaciones terrenales, y es la base para la reunión de todas las naciones en adoración al Adonái, tal como lo profetiza Isaías. La autoridad y exclusividad del sacerdocio, un tema central en Koraj, es confirmada y perfeccionada en el Mashíaj, quien es el único mediador y el único capaz de llevar a la humanidad a una relación perpetua con Elohím. Los escritos nazarenos, al destacar la unidad de Adonái y la deidad de Yeshúa, presentan a Yeshúa como el Adonái que vive e intercede, cumpliendo las promesas del Tanakh y superando las deficiencias del antiguo pacto.

Punto 5. Estudio, comentarios y conexiones proféticas

La Aliyáh 4 de Parashá Koraj (Números 16:36-50) es una porción intensa que culmina la narrativa de la rebelión, pero también introduce elementos cruciales de redención y validación sacerdotal. Los incensarios de los 250 hombres, convertidos en una cubierta para el altar, sirven como una advertencia perpetua (Números 16:40), un “zikkaron” (מַזְכֶּרֶת – memorial) para que nadie que no sea de la descendencia de Aharón se acerque a ofrecer incienso. La murmuración del pueblo al día siguiente y la consiguiente plaga, detenida por la intercesión de Aharón, son momentos dramáticos que subrayan la santidad y el poder de Adonái, y la indispensable mediación del Kohén Gadol.

Comentarios Rabínicos:

Los comentaristas rabínicos clásicos, como Rashi, Rambán y Sforno, han enfatizado la gravedad del pecado de Koraj y su congregación como un desafío directo a la autoridad de Adonái y a la división de funciones dentro del pueblo de Israel. Rashi, por ejemplo, señala que la rebelión de Koraj fue peor que la del becerro de oro, ya que atentaba contra la misma estructura del liderazgo divino. El acto de convertir los incensarios en una cubierta para el altar es visto como una forma de purificar objetos que, aunque usados en pecado, habían sido presentados a Adonái y, por lo tanto, habían adquirido cierta santidad. Esta cubierta, llamada tsipui (צִפּוּי – cubierta), servía como un recordatorio visual y constante para las generaciones futuras, una lección aprendida con un costo terrible.

Sobre la murmuración del pueblo (v. 41), los rabinos la interpretan como una manifestación de la incredulidad persistente y la falta de aprendizaje de las lecciones divinas. A pesar de haber presenciado el juicio sobrenatural sobre Koraj, Datan y Aviram, el pueblo seguía atribuyendo la tragedia a Moshé y Aharón en lugar de reconocer la mano de Adonái. La plaga que sigue es una respuesta directa a esta murmuración.

La intercesión de Aharón (vv. 46-48) es un punto de gran admiración. Aharón, quien había sido el objeto de la rebelión, se convierte en el salvador del pueblo. Su acto de correr con el incensario, poniéndose “entre los muertos y los vivos”, es interpretado como la máxima expresión de un Kohén Gadol que se preocupa por su pueblo, incluso aquellos que lo habían calumniado. Su prontitud y la ofrenda de incienso (ketoret – קְטֹרֶת) se ven como el antídoto divino contra la mortandad, mostrando que la autoridad sacerdotal no es para beneficio propio, sino para el bienestar y la expiación del pueblo. La ketoret tenía un poder místico de intercesión y protección contra las fuerzas de la muerte.

Comentario Judío Mesiánico:

Desde una perspectiva mesiánica, la narrativa de Koraj y su desenlace prefigura y profundiza nuestra comprensión de Yeshúa haMashíaj.

  1. La advertencia del altar: El altar cubierto con los incensarios de los rebeldes es un tipo (typós – τύπος) y sombra (tzelalim – צְלָלִים) de la advertencia contra la rebelión espiritual. En el Brit Hadasháh, la rebelión no es solo contra la autoridad humana, sino contra la autoridad de Adonái manifestada en Yeshúa haMashíaj. Aquellos que se atreven a acercarse a Elohím sin la mediación de Yeshúa, o que niegan Su autoridad sacerdotal, se encuentran en una posición espiritualmente peligrosa.
  2. La murmuración y la plaga: La ceguera espiritual del pueblo que murmuró contra Moshé y Aharón, atribuyendo a ellos el juicio de Adonái, es un paralelismo con aquellos que en la época de Yeshúa lo rechazaron y lo culparon por las desgracias, o no reconocieron Su autoridad. La plaga que asoló al pueblo es una imagen del juicio del pecado, que solo puede ser detenido por la intervención del verdadero Kohén Gadol.
  3. Aharón como tipo de Mashíaj: El acto de Aharón interponiéndose entre los muertos y los vivos con el incienso es una de las tipologías más claras de Yeshúa haMashíaj en el Tanakh. Aharón, el sumo sacerdote, actúa como mediador y expiador. Yeshúa es el Kohén Gadol por excelencia, que no solo se interpuso entre los pecadores y la ira de Adonái, sino que lo hizo ofreciéndose a Sí mismo como el sacrificio perfecto. Su sangre derramada en el madero es el ketoret supremo que apacigua la ira de Adonái y trae expiación eterna. Él es quien detuvo la plaga de la muerte y del pecado, de una vez por todas. Su intercesión es perpetua, como se resalta en Hebreos 7:25.
  4. Cumplimiento profético en el Brit Hadasháh: Los pasajes del Brit Hadasháh, como Hebreos 7:25, 9:24, y 1 Juan 2:1, profundizan esta verdad. Hebreos 7:25 declara que Yeshúa “siempre vive para interceder por ellos”, lo cual es un eco directo del acto de Aharón deteniendo la plaga. Yeshúa no solo hizo expiación una vez, sino que continuamente intercede por los Suyos en el Lugar Kadosh celestial. Su sacerdocio es inmutable y Su intercesión eficaz, asegurando la salvación completa y eterna para todos los que se acercan a Elohím a través de Él.

Notas de los primeros siglos, resaltando el papel de Yeshúa haMashíaj:

Los primeros creyentes en Yeshúa, muchos de ellos de trasfondo judío, habrían visto en la historia de Koraj una prefiguración de la autoridad de Yeshúa y la seriedad de Su sacerdocio. Textos como la Carta a los Hebreos son un testimonio claro de cómo entendían la superioridad del sacerdocio de Yeshúa sobre el Aarónico. Creían que Yeshúa era el cumplimiento de todas las expectativas mesiánicas, incluido el Mesías Sacerdotal. La intercesión de Aharón se veía como una sombra de la intercesión de Yeshúa en los cielos. La advertencia contra la rebelión de Koraj se aplicaba ahora a aquellos que rechazaban la autoridad del Mashíaj, la piedra angular del Nuevo Pacto.

Anotaciones gramaticales, léxicas y Guematría:

  • מַחְתֹּת (maj-tót): “Incensarios”. La palabra deriva de jatah (חָתָה), “apartar” o “tomar brasas”, lo que subraya su función. Estos incensarios se convirtieron en un memorial, evidenciando la santificación por contacto con Adonái, incluso en un contexto de profanación.
  • רִקֻּעֵי פַחִים (ri-ku-éi pa-jím): “Láminas batidas delgadas”. El verbo raka (רָקַע) significa “batir”, “extender”, “aplanar”. Se refiere al proceso de martillar el metal hasta hacerlo muy delgado, apto para recubrir. Esto simboliza cómo Adonái puede transformar incluso los instrumentos de rebelión en un recordatorio de Su santidad y el juicio.
  • מַגֵּפָה (ma-ge-fáh): “Plaga”, “mortandad”, “golpe”. Este término se usa para describir un juicio divino que causa una gran cantidad de muertes. La plaga es una manifestación directa de la ira de Adonái.
  • Guematría: El número 250 (los hombres que ofrecieron incienso con Koraj) es significativo. Aunque no hay una guematría directa en el texto que se relacione con Yeshúa en este contexto, el total de 14,700 que murieron en la plaga podría analizarse en su contexto numérico para buscar patrones. Sin embargo, el énfasis del texto es más sobre el simbolismo de la acción y la autoridad. La prontitud de Aharón al actuar para detener la plaga (v. 47) es crucial. La palabra meherah (מְהֵרָה – aprisa, rápidamente) indica la urgencia de la intercesión sacerdotal frente a la ira divina.

Aplicar las enseñanzas de manera práctica y espiritual en la vida contemporánea:

  1. Respeto a la autoridad divina: La historia de Koraj nos enseña la importancia de someterse a la autoridad que Adonái ha establecido, tanto en la Kehiláh como en la sociedad. La murmuración y la rebelión no son meros actos de descontento, sino desafíos a la soberanía de Adonái mismo.
  2. La intercesión del Mashíaj: Nos recuerda la vital necesidad de Yeshúa haMashíaj como nuestro único y eterno Kohén Gadol. No hay otro camino para acercarse a Elohím y obtener expiación. Su vida y Su intercesión continua nos garantizan acceso y perdón.
  3. Advertencia contra la falsa adoración: La conversión de los incensarios en una cubierta para el altar nos advierte contra cualquier forma de adoración que no sea aprobada por Adonái o que ignore Su ordenanza. Solo a través del Mesías, nuestro verdadero altar y sacrificio, podemos acercarnos con pureza.
  4. Crecimiento en discernimiento: La reacción del pueblo al culpar a Moshé y Aharón nos desafía a desarrollar discernimiento espiritual. Debemos aprender de los juicios de Adonái y reconocer Su mano en los eventos, en lugar de culpar a otros o murmurar.
  5. Ministerio de intercesión: El ejemplo de Aharón nos llama a un espíritu de intercesión y compasión por aquellos que están sufriendo, incluso por aquellos que nos han ofendido. Al igual que Aharón se interpuso, la Kehiláh mesiánica está llamada a interceder por el mundo, manifestando el amor y la expiación de Yeshúa.

Punto 6. Análisis Profundo de la Aliyáh

La Aliyáh 4 (Números 16:36-50) es la conclusión dramática de la rebelión de Koraj, y su riqueza teológica se extiende más allá del mero relato de juicio. Se puede dividir en dos secciones principales: el memorial del juicio divino (vv. 36-40) y la intercesión sacerdotal frente a una nueva rebelión (vv. 41-50).

Análisis y Comentario Judío y Mesiánico de la Aliyáh:

Sección 1: El Memorial del Juicio Divino (vv. 36-40)

Después de que el fuego de Adonái consume a los 250 hombres que ofrecían incienso, Adonái instruye a Moshé y a Eleazar, el hijo del Kohén Gadol Aharón, a recoger los incensarios de bronce de los muertos. Estos incensarios, aunque utilizados en un acto de rebelión y profanación, se consideran santificados por haber sido presentados ante Adonái (v. 38). Este concepto de “santificación por contacto” es crucial. A pesar del pecado de sus poseedores, los objetos mismos adquirieron un estatus especial al interactuar con lo kadosh (santo). Adonái ordena que sean batidos y convertidos en una cubierta (tsipui) para el altar de bronce, sirviendo como un “zikkaron” (memorial o advertencia) para los hijos de Israel. El propósito es claro: “para que no se acerque ningún varón extraño que no sea de la descendencia de Aharón para ofrecer incienso delante de Adonái, y no sea como Koraj y como su congregación” (v. 40).

  • Comentario Judío: Este tsipui se integró físicamente al Mishkan, siendo un recordatorio visual perpetuo de la exclusividad del sacerdocio Aarónico. La Toráh es meticulosa en sus detalles sobre el servicio sacerdotal y levítico, y este evento solidifica la autoridad de Aharón y sus hijos como los únicos autorizados para oficiar en el altar. La advertencia es doble: contra la intrusión en el rol sacerdotal y contra la murmuración contra el liderazgo divinamente ungido. La Mishná, en el tratado de Sanedrín, discute la severidad del pecado de Koraj, contrastándolo con otros pecados, enfatizando que desafiar la autoridad sacerdotal era una transgresión de la más alta magnitud.
  • Comentario Mesiánico: Para la fe judío mesiánica, este pasaje es profundamente profético. El altar, donde se ofrecían sacrificios y se realizaba la expiación, es un tipo de Yeshúa haMashíaj, nuestro altar de reconciliación. La cubierta hecha de los incensarios de los rebeldes simboliza que incluso los actos de rebelión pueden ser testigos del poder de Adonái y de la santidad de Su orden. La advertencia contra el “varón extraño” que se acerca para ofrecer incienso prefigura la exclusividad del acceso a Elohím a través de Yeshúa. Nadie puede acercarse a Adonái y obtener expiación excepto por medio del verdadero Kohén Gadol, Yeshúa haMashíaj. Intentar acercarse a Elohím por medios propios (como lo hizo Koraj con su propio incienso) o a través de cualquier otro “sacerdote” que no sea Yeshúa, es una forma de rebelión espiritual que lleva a la muerte.

Sección 2: La Intercesión Sacerdotal Frente a una Nueva Rebelión (vv. 41-50)

Sorprendentemente, al día siguiente, toda la congregación de Israel murmura contra Moshé y Aharón, acusándolos de haber matado al pueblo de Adonái (v. 41). Esta es una manifestación impactante de incredulidad y endurecimiento de corazón. A pesar del juicio inequívoco de Adonái, el pueblo no discernió la verdadera fuente de la tragedia. La gloria de Adonái aparece nuevamente, y Adonái amenaza con consumir a la congregación por completo. Moshé y Aharón caen sobre sus rostros en intercesión. Moshé, con una visión profética de la plaga inminente, insta a Aharón a tomar su incensario, poner fuego del altar e incienso, y correr a hacer expiación por el pueblo, porque la mortandad ya había comenzado (vv. 45-46). Aharón obedece con prontitud y se interpone “entre los muertos y los vivos”, y la plaga es detenida. Un total de 14,700 personas murieron en esta plaga.

  • Comentario Judío: La incomprensión del pueblo y su persistente murmuración es un tema recurrente en el desierto. Los rabinos interpretan la rápida acción de Aharón como el epítome de la compasión sacerdotal. Su acto no es solo un ritual, sino una interposición sacrificial que demuestra la misericordia de Adonái a través de Su siervo. El incienso (ketoret), que había sido el instrumento de juicio para los rebeldes, se convierte en el instrumento de expiación y vida en manos del Kohén Gadol legítimo. Esto muestra el poder de la obediencia y la mediación sacerdotal para desviar la ira divina.
  • Comentario Mesiánico: Este segmento es, quizás, la tipología más potente de Yeshúa en toda la Parashá.
    • La murmuración del pueblo: Refleja la tendencia humana a culpar a Adonái o a Sus ungidos por las consecuencias del propio pecado. Así como el pueblo acusó a Moshé y Aharón, la humanidad a menudo ha rechazado a Yeshúa, culpandolo o negando Su autoridad, incluso después de presenciar Sus obras.
    • La intercesión de Moshé y Aharón: Moshé, el profeta y líder, y Aharón, el Kohén Gadol, actúan en unidad para interceder. Esto apunta a la necesidad de la doble función de profeta y sacerdote, ambas cumplidas perfectamente en Yeshúa.
    • Aharón entre los muertos y los vivos: Este es el patrón redentor central (Tavnitot). Aharón se sitúa literalmente en el umbral de la muerte, deteniendo su avance. Yeshúa haMashíaj, nuestro verdadero Kohén Gadol, no solo se interpuso entre los muertos por el pecado y los vivos por la gracia, sino que dio Su propia vida para hacerlo. Su muerte en el madero y Su resurrección lo colocan como el mediador perfecto entre Elohím y la humanidad (1 Timoteo 2:5).
    • El incienso como expiación: El incienso de Aharón, tomado del fuego del altar de Adonái, detuvo la plaga. En Yeshúa, no es un incienso simbólico, sino Su propia vida perfecta y Su sacrificio expiatorio los que apaciguan la ira de Adonái. Él es el aroma agradable (Efesios 5:2) y Su intercesión continua (Hebreos 7:25) asegura que la plaga del pecado y la muerte no prevalezca sobre Su pueblo. Él es la única ketoret eficaz ante la presencia de Adonái.

Haftaráh Isaías 66:15-24 asociada a la Aliyáh:

La Haftaráh refuerza los temas de juicio y redención. Los versículos 15-17 describen el juicio ardiente de Adonái sobre los pecadores, una imagen paralela a la plaga y el fuego que consumió a Koraj. Sin embargo, los versículos posteriores (18-24) se centran en la restauración final y la adoración universal. Se describe cómo Adonái reunirá a todas las naciones para ver Su gloria y cómo tomará sacerdotes de entre ellos. Esto se relaciona con la obra de Yeshúa, quien no solo es el juicio (mishpat), sino también la puerta a la redención universal. Su sacerdocio trasciende los límites tribales, permitiendo que personas de todas las naciones se acerquen a Elohím y sirvan como “reino de sacerdotes” (1 Pedro 2:9, Apocalipsis 1:6). La visión de los nuevos cielos y la nueva tierra y la adoración perpetua en el Shabat y Rosh Jodesh (principio de mes) son el resultado final del sacerdocio intercesor de Yeshúa, que abre el camino para la vida eterna y la comunión ininterrumpida con Adonái.

Brit Hadasháh Hebreos 7:25 asociada a la Aliyáh:

Este versículo es la culminación teológica del sacerdocio mesiánico en relación con la intercesión de Aharón. La capacidad de Yeshúa para “salvar para siempre” (l’alam) se basa en Su sacerdocio inmutable y Su vida eterna. Así como Aharón corrió para detener una plaga física con incienso, Yeshúa vive para interceder por nosotros y detener la plaga espiritual del pecado y la muerte. Su intercesión es constante y perfecta, garantizando que aquellos que se acercan a Elohím por medio de Él serán preservados. La debilidad del sacerdocio Aarónico, que requería sucesores y repetidas expiaciones, es superada por la fuerza del sacerdocio de Yeshúa, cuya vida y obra son eternas. Este pasaje de Hebreos es la explicación final de la superioridad de Yeshúa, el Mesías, como el único Kohén Gadol capaz de realizar una salvación completa y perpetua para toda la Kehiláh de Adonái.

Punto 7. Tema Más Relevante de la Aliyáh

El tema central y más relevante de la Aliyáh 4 de Koraj (Números 16:36-50) es la Validación y la Indispensabilidad del Sacerdocio Designado por Adonái, y la Consecuencia de la Rebelión Contra Este.

Este tema es de suma importancia en el contexto de la Toráh por varias razones:

  1. Santidad de Adonái y Su Orden: La Toráh establece un orden divino para todo aspecto de la vida del pueblo de Israel, especialmente en lo que concierne al culto y al acercamiento a Adonái. El sacerdocio es el medio por el cual la santidad de Adonái es mediada y Su ira es apaciguada. Desafiar este orden, como lo hizo Koraj, es desafiar la santidad misma de Adonái. La Aliyáh demuestra que Adonái protege celosamente la estructura que Él ha establecido para el acercamiento a Él. Los incensarios de los rebeldes se usan para un memorial perpetuo, recordando la seriedad de este principio.
  2. Mediación Sacerdotal: La narrativa subraya la necesidad de un mediador entre Adonái y el pueblo, especialmente en tiempos de juicio. La prontitud de Aharón para interponerse con el incienso entre los vivos y los muertos es crucial. Sin su mediación, la plaga habría consumido a toda la congregación. Esto enseña que, a pesar de la presencia de Adonái entre Su pueblo, la debilidad humana y el pecado requieren una expiación continua y una intercesión autorizada. La vida del pueblo dependía directamente de la obediencia y la función de su Kohén Gadol.
  3. Consecuencias de la Incredulidad y Murmuración: La reacción del pueblo, culpando a Moshé y Aharón incluso después de un juicio tan devastador, revela una profunda incredulidad y una falta de discernimiento espiritual. Esto es un recordatorio de que no basta con ser testigo de los actos de Adonái; se requiere una transformación del corazón que lleve al arrepentimiento y a la confianza en Su liderazgo. La nueva plaga es la consecuencia directa de esta murmuración.

Relación con las enseñanzas y la obra de Yeshúa en el Brit Hadasháh:

Este tema se relaciona intrínsecamente con las enseñanzas y la obra de Yeshúa haMashíaj, demostrando la continuidad entre la Toráh y el Brit Hadasháh:

  1. Yeshúa como el Único y Verdadero Kohén Gadol Designado por Adonái: Así como Adonái designó exclusivamente a Aharón para el sacerdocio, Adonái ha designado a Yeshúa haMashíaj como el único y sumo Kohén Gadol, según el orden de Malki-Tzedek. Hebreos 7, 8 y 9 elaboran extensamente sobre la superioridad de Su sacerdocio. El desafío de Koraj a Aharón es una sombra del rechazo del mundo a la autoridad sacerdotal de Yeshúa. Intentar acercarse a Elohím sin Yeshúa es una forma de rebelión, similar a la de Koraj. Yeshúa es el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por Él (Juan 14:6). Su autoridad no puede ser usurpada ni Su rol mediador replicado.
  2. Yeshúa, la Expiación Perfecta e Indispensable: La intercesión de Aharón detuvo una plaga física, pero Yeshúa, el Cordero de Pésaj de Elohím, detuvo la plaga del pecado y la muerte eterna para todos los que creen en Él. Él no ofreció incienso o la sangre de animales, sino Su propia vida como un sacrificio perfecto y suficiente una vez y para siempre (Hebreos 9:26). Él se puso “entre los muertos y los vivos” no solo simbólicamente, sino literalmente en Su muerte y resurrección, reconciliando a la humanidad con Adonái. Su sacrificio es la única expiación válida, sin la cual la mortandad espiritual sería universal.
  3. Intercesión Continua de Yeshúa: La Aliyáh muestra a Aharón intercediendo prontamente para detener la plaga. Yeshúa vive eternamente para interceder por nosotros (Hebreos 7:25). Su intercesión no es una acción esporádica, sino un ministerio continuo en los cielos, asegurando que Su pueblo permanezca en el pacto y reciba la gracia y la ayuda necesarias. Esta intercesión constante es lo que nos salva “para siempre”.

Conexión Temática con los Moedim de Elohím:

Este pasaje se conecta fuertemente con varios Moedim (Fiestas designadas por Adonái):

  • Pésaj (פֶּסַח – Pascua): El tema de la intercesión y la detención de la plaga resuena con Pésaj. En Egipto, la plaga de la muerte fue detenida por la sangre del Cordero untada en los dinteles de las puertas. Aquellos que no estaban bajo la cobertura de la sangre experimentaron la muerte. Yeshúa es nuestro Cordero de Pésaj, cuya sangre derramada nos libera de la plaga de la muerte espiritual y el juicio de Adonái. Así como Aharón se interpuso, Yeshúa, el Cordero Pascual, se interpuso por nosotros.
  • Yom Kipur (יוֹם כִּפּוּר – Día de la Expiación): El rol de Aharón como mediador que ofrece expiación es central en Yom Kipur. En ese día, el Kohén Gadol entraba al Lugar Kadosh de Lugares para hacer expiación por los pecados de Israel. La prontitud y la efectividad de la intercesión de Aharón en esta Aliyáh prefigura la obra expiatoria de Yeshúa. Yeshúa es nuestro gran Kohén Gadol que, no una vez al año, sino una vez para siempre, entró al Lugar Kadosh verdadero (el cielo mismo) con Su propia sangre para asegurar nuestra expiación eterna (Hebreos 9:11-12). Su intercesión es el cumplimiento perfecto de la función de Yom Kipur.
  • Shavuot (שָׁבוּעוֹת – Semanas/Pentecostés): Aunque menos directa, la rebelión de Koraj ocurrió en el desierto, después de la entrega de la Toráh en el Monte Sinái (prefigurando Shavuot, el tiempo de la entrega de la Toráh). La manifestación de la gloria de Adonái y la importancia de Su orden reflejan la santidad de la Toráh dada en Shavuot. La presencia del Ruaj Hakodesh en Shavuot del Brit Hadasháh es la presencia de Adonái morando en Su pueblo, capacitándolos para la obediencia y para no caer en la rebelión. La autoridad de Yeshúa y la Ruaj son inseparables.

En resumen, la Aliyáh 4 de Koraj es una poderosa lección sobre la autoridad divina, la necesidad de un sacerdocio legítimo y la gravedad de la rebelión. Estos principios encuentran su máxima expresión y cumplimiento en Yeshúa haMashíaj, quien es el Único y Eterno Kohén Gadol, la Expiación perfecta, y el intercesor perpetuo que ha detenido la plaga del pecado y la muerte para Su pueblo, abriendo el camino a una comunión eterna con Elohím.

Punto 8. Descubriendo a Mashíaj en cada Aliyah

La Aliyáh 4 de Parashá Koraj (Números 16:36-50) es rica en patrones redentores y tipologías que apuntan directamente a Yeshúa haMashíaj. La dramática culminación de la rebelión de Koraj sirve como un lienzo para la revelación del Mesías.

Profecías Mesiánicas y Reflexión:

Aunque este pasaje no contiene una profecía mesiánica explícita en el sentido de un anuncio directo del Mesías, está cargado de tipologías (typós – τύπος), sombras (tzelalim – צְלָלִים), figuras y patrones redentores (Tavnitot) que revelan la obra de Yeshúa. La advertencia contra la rebelión y la validación del sacerdocio de Aharón son cruciales para entender el sacerdocio superior de Yeshúa.

Métodos para descubrir al Mashíaj en cada Aliyah:

  1. Tipos (Tipologías):
    • Aharón como tipo de Yeshúa, el Kohén Gadol: El acto de Aharón corriendo con el incensario y poniéndose “entre los muertos y los vivos” para detener la plaga es la tipología más prominente. Así como Aharón, el sumo sacerdote divinamente designado, mediaba para desviar la ira de Adonái de Su pueblo, Yeshúa haMashíaj, nuestro Gran Kohén Gadol, se interpuso entre la humanidad pecadora y el juicio de Adonái. Su sacrificio en el madero fue el acto supremo de interposición, deteniendo la plaga de la muerte y el pecado.
    • El incienso (ketoret) como tipo de la intercesión de Yeshúa: El incienso que Aharón ofrece no es un incienso cualquiera, sino uno que contiene fuego del altar, la fuente de la presencia de Adonái y de la expiación. En Yeshúa, el incienso es Su propia vida perfecta y Su intercesión continua. Su “aroma agradable” (Efesios 5:2) ante Elohím es Su obediencia perfecta y Su sacrificio.
  2. Sombras (Tzelalim):
    • La plaga y el juicio de Adonái: La mortandad que azota al pueblo es una sombra de la plaga universal del pecado y sus consecuencias eternas (muerte espiritual). Así como Aharón detuvo la plaga física, Yeshúa detuvo la plaga espiritual.
    • La exclusividad del sacerdocio Aarónico: La advertencia de que “ningún varón extraño… se acerque para ofrecer incienso” (Números 16:40) es una sombra de la exclusividad del sacerdocio de Yeshúa. Él es el único camino, la única puerta, el único mediador para acercarse a Elohím. Cualquier intento de acercamiento a Elohím que ignore o rechace a Yeshúa es “extraño” y no será aceptado.
  3. Figuras y Patrones Redentores (Tavnitot):
    • El patrón de la interposición sacrificial: Adonái envía juicio, pero un mediador divinamente ungido se interpone para detenerlo a través de un acto de expiación. Este patrón se repite en la vida y obra de Yeshúa. Él es el mediador definitivo que se ofreció a Sí mismo para cumplir el plan redentor de Adonái.
    • La validación divina a través de la intervención: La validación de Aharón y su sacerdocio, a pesar de la incredulidad del pueblo, es un patrón que se cumple en Yeshúa. Adonái mismo validó a Yeshúa como Su Hijo y Mesías a través de señales, milagros, Su resurrección de entre los muertos y Su ascensión, a pesar del rechazo de muchos.
  4. Nombres y Títulos Proféticos:
    • Aunque no hay nombres o títulos directos del Mesías en esta Aliyáh, la función de Kohén Gadol (Sumo Sacerdote) es central. Yeshúa es el cumplimiento de este título, siendo el Kohén Gadol según el orden de Malki-Tzedek, con un sacerdocio eterno e inmutable (Hebreos 7:17, 24).
  5. Eventos Simbólicos:
    • La cubierta del altar con los incensarios: El hecho de que los incensarios, usados en rebelión, se conviertan en un memorial en el altar, simboliza cómo la justicia de Adonái siempre prevalece y cómo incluso la transgresión puede servir para magnificar Su santidad y la necesidad de Su orden. Este símbolo apunta al sacrificio de Yeshúa en el altar de Su propia voluntad, que transformó el instrumento de nuestra rebelión (el pecado) en el medio de nuestra redención y expiación.
  6. Análisis Lingüístico:
    • La palabra zikkaron (זִכָּרוֹן – memorial) para la cubierta del altar (Números 16:40) subraya el propósito didáctico de Adonái. Este memorial no es solo para recordar un evento trágico, sino para enseñar la seriedad del acceso a Adonái. Yeshúa es el “memorial” viviente, el recordatorio perpetuo de cómo Elohím provee el único camino para la vida.
  7. Midrashim Mesiánicos:
    • Si bien los Midrashim clásicos a menudo se centran en el castigo de Koraj como una advertencia contra la contienda y el desafío a la autoridad, los Midrashim mesiánicos (es decir, las interpretaciones del Brit Hadasháh y la reflexión mesiánica sobre el Tanakh) verían en la intercesión de Aharón un anticipo claro del Mesías intercesor. Se destaca que, en contraste con Aharón que tuvo que morir, Yeshúa “siempre vive” para interceder.
  8. Cumplimientos Tipológicos en el Brit Hadasháh:
    • Hebreos 7:25: Este es el cumplimiento más directo. “Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Elohím, viviendo siempre para interceder por ellos.” La intercesión de Aharón es una tzelalim (sombra) de la intercesión eterna de Yeshúa.
    • 1 Timoteo 2:5: “Porque hay un solo Elohím, y un solo mediador entre Elohím y los hombres, Yeshúa haMashíach hombre.” Esto refuerza la exclusividad de Yeshúa como el único que puede interponerse.
    • Juan 10:9: “Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.” Esto se relaciona con la prohibición de que el “extraño” se acerque; solo a través de Yeshúa se tiene acceso legítimo.
  9. Paralelismos Temáticos:
    • Rebelión y Juicio vs. Obediencia y Vida: La Aliyáh de Koraj ilustra que la rebelión trae juicio y muerte, mientras que la obediencia (de Moshé y Aharón) y la intercesión traen vida. Este es un tema recurrente en toda la Escritura que culmina en Yeshúa. Su obediencia hasta la muerte en el madero es el contraste perfecto con la rebelión humana, y a través de Su obediencia se nos imparte justicia y vida.

En conclusión, la Aliyáh 4 de Koraj, con su enfoque en el juicio divino y la intercesión sacerdotal, es un claro testimonio de la necesidad de un mediador y un Salvador. Aharón, el Kohén Gadol que se interpuso para detener la plaga, es una poderosa figura de Yeshúa haMashíaj, quien no solo detuvo la plaga de la muerte y el pecado por Su sacrificio, sino que continúa intercediendo por nosotros eternamente, siendo el único camino y el único medio para la salvación completa y perpetua.

Punto 9. Midrashim, Targumim, Textos Fuentes y Apócrifos

La historia de Koraj es una de las más comentadas en la tradición judía, y la Aliyáh 4, que detalla las secuelas y la intercesión, es particularmente rica en interpretaciones midráshicas y targúmicas.

Midrashim:

Los Midrashim expanden a menudo los detalles concisos del texto bíblico, añadiendo capas de significado y lecciones morales.

  • Midrash Tanjuma, Koraj 12: Este Midrash subraya la gran compasión de Aharón. Relata que cuando Moshé le dijo a Aharón que fuera y detuviera la plaga, Aharón no dudó ni un momento, a pesar de que el pueblo lo había calumniado el día anterior. Su prontitud y su corazón dispuesto a sacrificarse por aquellos que lo habían odiado son enfatizados como una cualidad ejemplar de un verdadero líder y Kohén Gadol. Esto magnifica la imagen de Aharón como el pastor que se preocupa por su rebaño.
  • Midrash Tanjuma, Koraj 13: Se comenta sobre la eficacia del incienso. Afirma que el ketoret tenía el poder de detener la plaga porque contenía el sam hamavet (סם המוות – droga de la muerte) que Adonái había creado el día de la creación, lo que implicaba que también tenía el poder de curar y detener la muerte. Otros Midrashim sugieren que el incienso era un recordatorio del juicio divino por el pecado del becerro de oro, y al ser ofrecido por un sacerdote justo, funcionaba como un antídoto. Esto resalta el misterioso poder del incienso y la santidad con la que debía ser manejado.
  • Midrash Rabá, Números 18:18: Acerca de la cubierta del altar hecha de los incensarios, el Midrash explica que Adonái quería que este acto fuera un memorial perpetuo. Al integrar los incensarios al altar, incluso después de haber sido usados para el mal, Adonái demostró que cuando algo se dedica a Él, adquiere una santidad intrínseca que no se pierde fácilmente, sirviendo como una advertencia más poderosa.

Targumim:

Los Targumim son paráfrasis arameas del Tanakh, que a menudo añaden explicaciones y elaboraciones al texto hebreo original.

  • Targum Onkelos: Este Targum es generalmente más literal en su traducción. Para Números 16:38, Onkelos traduce fielmente que los incensarios se convirtieron en una “cubierta para el altar”, sin grandes elaboraciones, manteniendo la simplicidad del mandamiento divino.
  • Targum Yonatán ben Uziel: Este Targum es más expansivo y a menudo incluye material midráshico. Para Números 16:46-48, Targum Yonatán elabora sobre la prontitud de Aharón. Describe cómo Moshé le dijo a Aharón: “Toma el incensario, y pon fuego del altar, y pon incienso, y ve aprisa a la congregación, y haz expiación por ellos, porque el furor ha salido de delante de Adonái, la plaga ha comenzado. Y Aharón se apresuró y tomó el inciensario, y corrió entre la asamblea, y he aquí la plaga había comenzado en el pueblo, y puso el incienso, y oró, y se paró entre los muertos y los vivos, y la plaga se detuvo.” La adición de “y oró” (u-tsala) enfatiza la oración personal del sacerdote junto con el acto ritual. Esto realza la eficacia de la intercesión de Aharón, no solo como un acto mecánico, sino como un clamor del corazón.

Textos Fuentes y Apócrifos (no cabalísticos):

La historia de Koraj es citada o aludida en varios textos antiguos, aunque no siempre de forma directa en los versículos de la Aliyáh 4.

  • Josefo, Antigüedades Judías, Libro IV, Capítulo 2: Flavio Josefo relata la rebelión de Koraj, Datan y Aviram, y describe los eventos de manera similar a la narrativa bíblica, enfatizando la magnitud del juicio divino. Su relato sirve para corroborar la presencia de esta historia en la memoria histórica del pueblo judío.
  • Sabiduría de Salomón 18:20-25: Aunque no menciona a Koraj explícitamente, este texto del período intertestamentario describe una “ira” divina que cayó sobre el pueblo, y cómo “el hombre intachable” (Aharón) se interpuso con los “símbolos de su ministerio” (incienso), deteniendo la plaga. Es una clara alusión al episodio de Números 16, interpretando la acción de Aharón como una manifestación de la misericordia divina y el poder del sacerdote justo.
    • 18:20 Pero incluso sobre los santos cayó una prueba de muerte, y una plaga tocó a la multitud en el desierto; pero la ira no duró mucho.
    • 18:21 Porque un hombre intachable se apresuró a interceder por el pueblo, trayendo el escudo de su ministerio, la oración y la propiciación por el pecado; se interpuso en medio de la contienda y detuvo la ira, mostrando que era tu siervo.
    • 18:22 Y superó el castigo, no por la fuerza del cuerpo, ni por el poder de las armas, sino que con la palabra sometió al que castigaba, acordándose de los juramentos y pactos con los padres.
    • 18:23 Porque cuando los muertos ya caían en montones sobre los vivos, él se interpuso y cortó el paso a la ira, y la separó de los vivos.
    • 18:24 Porque en su larga vestidura sacerdotal estaba el mundo entero, y en las cuatro hileras de piedras preciosas, los gloriosos nombres de los padres, y en la diadema sobre su cabeza, tu majestad.
    • 18:25 Ante estos, el destructor retrocedió, y temió la ira que era suficiente.

Esta referencia apócrifa es particularmente valiosa porque resalta el rol expiatorio de Aharón y su interposición, un tema que es central en la teología mesiánica sobre Yeshúa haMashíaj. La descripción de Aharón deteniendo la plaga con los “símbolos de su ministerio” y “la oración y la propiciación por el pecado” refuerza su papel como mediador, un rol que Yeshúa cumple de manera perfecta y eterna.

Estos textos complementan y enriquecen la narrativa de la Toráh, ofreciendo una perspectiva más profunda sobre la autoridad sacerdotal, la gravedad de la rebelión y la misericordia de Adonái manifestada a través de Su Kohén Gadol, prefigurando la obra redentora de Yeshúa haMashíaj.

Punto 10. Mandamientos Encontrados o principios y valores

En la Aliyáh 4 de Koraj (Números 16:36-50), aunque no se establecen nuevos mandamientos explícitos (mitzvot) en el sentido legal, se reafirman y se ilustran principios y valores fundamentales que son cruciales para la vida del pacto y tienen profundas implicaciones en el contexto del Brit Hadasháh.

  1. La Santidad del Sacerdocio Designado por Adonái (Principio de Autoridad Divina):
    • Principio: Solo aquellos designados por Adonái tienen la autoridad para realizar funciones sacerdotales sagradas, como ofrecer incienso. La usurpación de este rol es una grave profanación que incurre en el juicio divino. Los incensarios de los rebeldes se usan como un memorial perpetuo para advertir contra esta transgresión (Números 16:38-40).
    • En el Brit Hadasháh: Este principio se ve cumplido y elevado en Yeshúa haMashíaj. Él es el único Kohén Gadol (Sumo Sacerdote) legítimo y eterno, designado por Adonái (Hebreos 5:5-6). Cualquier intento de acercarse a Elohím sin Él o a través de cualquier otra mediación es una “transgresión” espiritual. El Brit Hadasháh enfatiza que solo por medio de Yeshúa tenemos acceso al Padre (Juan 14:6, Efesios 2:18). La advertencia contra los “extraños” en el sacerdocio en la Toráh halla su eco en la exclusividad de Yeshúa como mediador (1 Timoteo 2:5).
  2. La Gravedad de la Rebelión y la Murmuración (Principio de Reverencia y Obediencia):
    • Principio: La rebelión contra los líderes designados por Adonái es, en esencia, una rebelión contra Adonái mismo. La murmuración del pueblo después del juicio sobre Koraj provocó una nueva y devastadora plaga (Números 16:41-45). Esto subraya la necesidad de reverencia, fe y obediencia a la voz de Adonái, incluso cuando Sus caminos son difíciles de entender.
    • En el Brit Hadasháh: El Brit Hadasháh advierte repetidamente contra la incredulidad, la murmuración y la desobediencia (Hebreos 3:7-19, 1 Corintios 10:10). La historia del desierto, incluida la rebelión de Koraj, se presenta como una advertencia para los creyentes del Nuevo Pacto. La obediencia a Yeshúa, nuestro Rey y Sumo Sacerdote, es fundamental para la vida en el Ruaj Hakodesh. La verdadera libertad en Mashíaj no es anarquía, sino sumisión amorosa a la voluntad divina.
  3. La Necesidad de Expiación e Intercesión (Principio de Misericordia y Provisión Divina):
    • Principio: En medio del juicio, Adonái provee un medio de expiación a través de Su Kohén Gadol para detener la mortandad. La acción rápida de Aharón al interceder con el incienso demostró el valor indispensable de su rol (Números 16:46-48). Adonái es justo en Su juicio, pero también misericordioso en Su provisión para la expiación.
    • En el Brit Hadasháh: Yeshúa haMashíaj es la manifestación suprema de este principio. Él es nuestra expiación perfecta, quien se ofreció a Sí mismo como el sacrificio sin mancha para quitar el pecado del mundo (Hebreos 9:26, 1 Juan 2:2). Además, Su intercesión continua en los cielos asegura que la “plaga” del pecado no prevalezca sobre Sus elegidos (Hebreos 7:25). La misericordia de Adonái se revela plenamente en la obra de Yeshúa, quien se puso “entre los muertos y los vivos” para salvarnos. Este es el corazón de la buena nueva mesiánica.
  4. El Carácter Transformador del Juicio (Principio de Santidad):
    • Principio: El juicio de Adonái no es arbitrario; busca reafirmar Su santidad y el orden divino. Los incensarios de los rebeldes, aunque contaminados, son purificados y transformados en un objeto sagrado para el altar (Números 16:38). Esto enseña que incluso a través del juicio, Adonái obra para establecer Su santidad.
    • En el Brit Hadasháh: El juicio de Adonái sobre el pecado, manifestado en la cruz de Yeshúa, es el medio por el cual la santidad de Adonái es vindicada y la humanidad es transformada. A través del sacrificio de Yeshúa, lo que estaba contaminado por el pecado puede ser hecho santo y útil para el servicio a Adonái. La disciplina de Adonái, aunque dolorosa, es para nuestra santificación (Hebreos 12:10).

En resumen, la Aliyáh 4 de Koraj, a través de sus eventos dramáticos, establece principios eternos sobre la autoridad de Adonái, la seriedad de la rebelión, la indispensabilidad de la expiación y la intercesión, y el propósito santificador del juicio divino. Todos estos principios encuentran su cumplimiento y máxima revelación en la persona y obra de Yeshúa haMashíach, el único Kohén Gadol que nos proporciona acceso perpetuo a Elohím y detiene la plaga de la muerte.

Punto 11. Preguntas de Reflexión

Para cada Aliyáh, se proponen 5 preguntas que invitan a la reflexión y al debate profundo, relacionadas con la Parashá 38 Koraj – Aliyah 4 (Números 16:36-50), su Haftaráh y Brit Hadasháh.

  1. A la luz del juicio de Adonái sobre Koraj y su congregación, y la subsiguiente murmuración del pueblo (Números 16:41), ¿qué desafíos persistentes enfrenta la Kehiláh mesiánica hoy en día en cuanto a reconocer y someterse a la autoridad divinamente instituida, y cómo podemos cultivar un espíritu de fe en lugar de murmuración en tiempos de adversidad o disciplina?
  2. El acto de Aharón de interponerse “entre los muertos y los vivos” con el incensario (Números 16:48) es una poderosa tipología de Yeshúa haMashíaj. Reflexionando sobre esto y Hebreos 7:25 (que Yeshúa “siempre vive para interceder por ellos”), ¿cómo nuestra comprensión de la intercesión continua de Yeshúa impacta nuestra vida de oración, nuestra confianza en la salvación y nuestra forma de ver las tribulaciones actuales?
  3. Los incensarios de los rebeldes fueron transformados en una cubierta para el altar, sirviendo como un memorial para las generaciones futuras (Números 16:38-40). ¿Qué nos enseña este simbolismo acerca de cómo Adonái puede usar incluso las consecuencias de la rebelión y el pecado para comunicar verdades eternas y reafirmar Su santidad, y cómo vemos esto reflejado en la obra redentora de Yeshúa en el madero?
  4. La Haftaráh (Isaías 66:15-24) habla del juicio futuro de Adonái y de la reunión de todas las naciones para adorarle. ¿Cómo se relaciona esta visión escatológica con la intercesión de Yeshúa y Su capacidad de “salvar para siempre” (Hebreos 7:25), y qué implicaciones tiene para la misión de la Kehiláh mesiánica de llevar la buena nueva a todas las lenguas?
  5. Considerando el principio de la exclusividad del sacerdocio en la Toráh (ningún varón extraño), y la posterior apertura para que personas de todas las naciones sean “sacerdotes y levitas” en la era mesiánica (Isaías 66:21), ¿cómo Yeshúa haMashíaj, como el único Kohén Gadol, armoniza esta aparente tensión, y qué significa para cada creyente en Yeshúa ser parte de un “reino de sacerdotes” hoy?

Punto 12. Resumen de la Aliyáh

La Aliyáh 4 de Parashá Koraj (Números 16:36-50) detalla las cruciales secuelas de la rebelión de Koraj, Datan y Aviram, y subraya la validación divina del sacerdocio de Aharón. Comienza con Adonái instruyendo a Moshé a Eleazar para que tome los incensarios de bronce de los 250 hombres consumidos por el fuego. Estos incensarios, aunque utilizados en un acto de desobediencia, fueron considerados kadosh (apartados) por haber sido presentados ante Adonái. Por orden divina, fueron aplanados y convertidos en una cubierta (tsipui) para el altar de bronce, sirviendo como un zikkaron (memorial o advertencia perpetua) para todas las generaciones de Israel, recordándoles que solo los descendientes de Aharón estaban autorizados para ofrecer incienso delante de Adonái y evitar la suerte de Koraj y su congregación.

Sin embargo, al día siguiente, el pueblo de Israel, mostrando una alarmante falta de discernimiento y una persistente incredulidad, comenzó a murmurar contra Moshé y Aharón, acusándolos de ser los causantes de la muerte de sus hermanos. Esta murmuración provocó una nueva y devastadora plaga de parte de Adonái. Ante esta inminente destrucción, Moshé y Aharón cayeron sobre sus rostros en intercesión. Moshé, actuando rápidamente, instruyó a Aharón a tomar su incensario, poner fuego del altar e incienso, y correr a la congregación para hacer expiación, ya que el furor de Adonái había comenzado y la mortandad ya se había iniciado.

Aharón obedeció sin demora, se apresuró al centro de la asamblea y se interpuso valientemente “entre los muertos y los vivos” con el incensario. Su acto de expiación fue efectivo, y la plaga se detuvo, pero no antes de que catorce mil setecientas personas murieran, además de los que perecieron en la rebelión de Koraj. Aharón luego regresó a Moshé a la entrada de la Tienda de reunión, confirmando que la mortandad había cesado.

Aplicación en Mashíaj:

Esta Aliyáh es profundamente mesiánica en su revelación de Yeshúa haMashíaj.

  1. Sacerdocio Exclusivo: El memorial del altar reafirma la santidad y exclusividad del sacerdocio divinamente establecido. Yeshúa es nuestro único y eterno Kohén Gadol, a través de quien tenemos acceso al Padre. Cualquier intento de acercarse a Elohím por fuera de Él es una forma de rebelión espiritual.
  2. Intercesión Perfecta: El acto de Aharón interponiéndose entre los muertos y los vivos es una vívida tipología de Yeshúa. Él es el verdadero intercesor que se puso en medio del juicio de Adonái y la humanidad pecadora, no con incienso animal, sino con Su propia vida perfecta y sangre derramada en el madero. Su sacrificio único detuvo la plaga de la muerte y del pecado para siempre.
  3. Mediación Continua: Así como Aharón detuvo la plaga por su acción rápida, Yeshúa “siempre vive para interceder” por los Suyos (Hebreos 7:25). Su intercesión continua en los cielos asegura nuestra salvación perpetua y nuestra constante comunión con Elohím. Él es el mediador del Nuevo Pacto, garantizando que el furor de Adonái no caiga sobre aquellos que están en Él.

En esencia, la Aliyáh 4 de Koraj es una poderosa lección sobre la soberanía de Adonái, la santidad de Su orden, la gravedad de la rebelión y la indispensable gracia de Su provisión a través de un Sumo Sacerdote que se interpone para salvar a Su pueblo de la muerte. Esta figura culmina y se perfecciona gloriosamente en la persona y obra de Yeshúa haMashíaj.

Punto 13. Tefiláh de la Aliyáh

Querido Abba Kadosh, Adonái Ejad,

Nos acercamos a Ti con reverencia y asombro al reflexionar sobre la Parashá Koraj, especialmente sobre la Aliyáh 4. Reconocemos Tu santidad inmutable y la seriedad de Tu ordenanza. Te pedimos perdón por nuestras propias murmuraciones, por los momentos en que hemos dudado de Tu liderazgo o hemos desafiado la autoridad que has establecido. Ayúdanos a aprender de la historia de Tu pueblo en el desierto, a cultivar un corazón de fe y obediencia, incluso cuando Tus caminos son incomprensibles para nuestra mente limitada.

Agradecemos profundamente por la tipología de Aharón, quien se interpuso entre los muertos y los vivos, deteniendo la plaga con su incensario. ¡Cuán glorioso es saber que Yeshúa haMashíaj, nuestro amado Kohén Gadol, es el cumplimiento perfecto de esta intercesión! Gracias, Yeshúa, porque no solo te interpusiste en el madero para detener la plaga del pecado y la muerte eterna con Tu propia vida y sangre, sino que ahora vives para interceder por nosotros continuamente ante el trono de nuestro Elohím. Tu sacerdocio es eterno, inquebrantable, y nos salva para siempre.

Te pedimos, Ruaj Hakodesh, que nos ayudes a discernir Tu voluntad y a caminar en obediencia, para que no caigamos en la trampa de la rebelión. Que la advertencia del altar, hecho de los incensarios de los rebeldes, sea un recordatorio constante de la exclusividad de Yeshúa como el único camino a Ti. Que Tu fuego consumidor purifique nuestras vidas y nos aparte de todo lo que no te honra.

Fortalécenos para ser Tus siervos fieles, llamados a interceder por un mundo que aún sufre la plaga del pecado. Que seamos instrumentos de Tu rajamanut (misericordia), llevando la buena nueva de Yeshúa, nuestro Salvador y Gran Kohén Gadol, a todas las naciones. Que seamos parte de aquellos que vendrán a postrarse ante Ti en los cielos nuevos y la tierra nueva, adorándote de Shabat en Shabat y de mes en mes.

Todo esto lo pedimos en el Nombre sagrado de Yeshúa haMashíaj, nuestro Salvador y MarYah. Amén.


+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:

https://bibliatorahviviente.github.io/recursos

Deja un comentario